23/03/2019 XII EDICIÓN DE CATA DE VINOS POR PAREJAS
La cata a ciegas más prestigiosa del mundo del vino solo cuenta con una pareja formada por mujeres Más de 300 botellas descorchadas en la decimosegunda edición de cata de vinos de Madrid. 120 parejas compiten por descubrir cuáles son los siete vinos seleccionados por el jurado. Sin embargo, entre los competidores existe una peculiaridad: la mayoría son hombres. antena3noticias.com | Madrid | 24/03/2019
Madrid celebra su decimosegunda competición por parejas de cata de vinos. En total, 120 parejas participan en esta cata y compiten por ser una de las tres dúos ganadores. El premio, de 40.000 euros, se repartirá entre las tres parejas que se acerquen a los siete vinos seleccionados previamente por el jurado. Se han abierto más de 300 botellas de vinos diferentes y se han catado más de 3.000 copas. Vinos procedentes de todo el mundo, desde Australia hasta Argentina, pasando por Europa y, por supuesto, España, que tiene un papel protagonista en la competición. Es el concurso más prestigioso del mundo del vino. Por eso cientos de expertos en vinos se inscribieron inmediatamente. No obstante, existe una peculiaridad entre los participantes: la mayoría son hombres. Sólo existe una pareja formada por dos mujeres. Afirman que alrededor del 75% de los concursantes son hombres y que las parejas en las que hay alguna mujer son mixtas. Este dúo femenino quedó tercero en la pasada edición y consiguieron ganar en un mundo que todavía se considera de hombres.
24/03/2019
El casino de Madrid acoge una cata de vino por parejas 24/03/2019 15:58 | Actualizado 24/03/2019 15:58
Durante un día Madrid se convierte en la capital del vino. Más de 200 concursantes participan en el casino de Madrid en una cata muy especial. Una cata por parejas para degustar los mejores caldos madrileños. Es el certamen más importante del sector, que se convoca cada año con el objetivo de divulgar la cultura del vino.
Descubrir los mejores caldos Concursan a cionados de toda España. Una oportunidad para descubrir variedades de uva, elaborador y marca.
24/03/2019
12ª EDICIÓN
Una pareja catalana gana el Premio Viniteca Juan Munné y Álex Peris se han llevado los 30.000 euros del concurso de cata celebrado en Madrid
Domingo, 24/03/2019 a las 20:18 CET
La pareja ganadora del Premio Vila Viniteca con Siscu Martí, coorganizador del certamen. / CAROMARIN
Juan Munné, enólogo de Raventós i Blanc, y Álex Peris, propietario de Olives Blai Peris, ambos del Penedès, han sido los ganadores de los 30.000 euros del 12º Premio Vila Viniteca, concurso de cata por parejas que se ha celebrado este domingo, 24 de marzo, en el Casino de Madrid. Este certamen, el más importante de su categoría y el mejor dotado (40.000 euros en premios), reúne a 120 parejas de cata para adivinar las características (país, DO, añada, variedades de uva...) de distintos vinos del mundo. El segundo puesto de la clasificación -premiado con 7.000 euros- fue para la pareja formada por Félix Crespo y Manuel Cantalapiedra, ambos bodegueros de La Seca (Valladolid); el primero al frente de Barco de Corneta, y el segundo, de Isaac Cantalapiedra Viticutores. La pareja de cata formada por Jaume Cuscó y Juan Antonio García han sido los terceros (con un premio de 3.000 euros). Cuscó regenta la Vinoteca l’Àngelus de Vilafranca del Penedés, y García es ingeniero de Vilanova i la Geltrú. En esta edición del Premio Vila Viniteca, organizado por Quim Vila y Siscu Martí —socios y propietarios de Vila Viniteca—, se han utilizado 6.879 copas Riedel (3.300 en el concurso y el resto en el 'showroom' de vinos para el público asistente), se han abierto para el certamen 272 botellas, se han degustado 530 kilos de más de 100 variedades diferentes de quesos, y se han probado vinos de 40 bodegas.
25/03/2019
TAST PER PARELLES
Una parella catalana guanya el premi Viniteca Juan Munné, enòleg de Raventós i Blanc, i Álex Peris, propietari d’Olives Blai Peris, tots dos del Penedès, han sigut els guanyadors dels 30.000 euros del 12è Premi Vila Viniteca de Tast per Parelles, que es va celebrar ahir a Madrid, i en què s’han obert en aquesta ocasió un total de 272 ampolles. El segon lloc va ser per a la parella formada per Félix Crespo i Manuel Cantalapiedra, els dos del celler de La Seca (Valladolid), que s’han emportat un xec de 7.000 euros.
25/03/2019
Dos parejas catalanas y una de Valladolid, ganan el 12º Premio Vila Viniteca de Cata Por Parejas
Los 30.000 euros del primer premio son para Juan Munné y Álex Peris, los 7.000 euros del segundo puesto son para Félix Crespo y Manuel Cantalapiedra, y los 3.000 euros del tercer premio se los llevan Juan Antonio García y Jaume Cuscó.
Juan Munné, enólogo de Raventós i Blanc, y Álex Peris, propietario de Olives Blai Peris, ambos del Penedès, son los ganadores de los 30.000 euros del 12º Premio Vila Viniteca de Cata Por Parejas. El segundo puesto de la clasificación -7.000 euros- se lo lleva la pareja formada por Félix Crespo y Manuel Cantalapiedra, ambos bodegueros de La Seca (Valladolid); el primero al frente de Barco de Corneta y el segundo de Isaac Cantalapiedra Viticutores.
En esta 12ª edición del Premio, la pareja de cata formada por Jaume Cuscó y Juan Antonio García, ganan el tercer puesto con un premio de 3.000 euros. Cuscó regenta la Vinoteca l’Àngelus de Vilafranca del Penedés, y García es ingeniero de Vilanova i la Geltrú. Los vinos catados en la Gran Final son:
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
DO Ferreiro Albariño 2017, Rías Baixas. Aristos Duquesa Chardonnay 2010, Cachapoal. Venus La Universal 2005, Montsant. Viña Pedrosa Crianza 2016, Ribera del Duero. Viuva Gomes Colares 1969, Collares. Torbreck the Struie 2016, Barossa Valley. La Bota de Nº63. Oloroso Muy Viejísimo Bota NO (3/8), Jerez Zona (Chiclana).
Los vinos catados en la Fase Clasificatoria son:
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Didier Dagueneau Pouilly Fumé Silex 2015, Pouilly-Fumé. Louro 2017, Valdeorras. Cérvoles Blanc 2016, Costers del Segre. Bride Valley Vineyard Blanc de Blancs 2014, Dorset (England). Gonet-Médeville Blanc de Noirs 1er Cru Brut, Champagne. Quiñón de Valmira 2016, Rioja. Sassicaia 2014, Bolgheri.
Todos los participantes han tenido el reto de descubrir, entre otras características,
denominación de origen, variedad de uva, país, añada, elaborador y marca de los vinos catados.
Quim Vila y Siscu Martí —socios y propietarios de Vila Viniteca— son los artífices de un premio que requiere una estricta organización y logística. Durante el evento se han utilizado 6.879 copas Riedel (3.300 en el concurso y el resto en el showroom de vinos para el público asistente). Se han abierto para el certamen 272 botellas. El público asistente ha superado las 1.000 personas. Se han degustado 530 kg de más de 100 variedades diferentes de quesos y se han probado vinos de 40 bodegas.
Más de 100 personas de Vila Viniteca han participado en la organización de este gran evento.
Este premio ofrece una excepcional oportunidad de cata a todo tipo de personas, profesionales y amateurs, su objetivo es promocionar la cultura del vino y su principal singularidad es el hecho de catar en pareja, ya que obliga a consensuar con el compañero las sensaciones, los sabores y los olores percibidos.
25/03/2019
Dos parejas catalanas y una de Valladolid, ganan el 12º Premio Vila Viniteca de Cata Por Parejas
original
Juan Munné, enólogo de Raventós i Blanc, y Álex Peris, propietario de Olives Blai Peris, ambos del Penedès, son los ganadores de los 30.000 euros del 12º Premio Vila Viniteca de Cata Por
Parejas.
El segundo puesto de la clasificación -7.000 euros- se lo lleva la pareja formada por Félix Crespo y Manuel Cantalapiedra, ambos bodegueros de La Seca (Valladolid); el primero al frente de Barco de Corneta y el segundo de Isaac Cantalapiedra Viticutores.
En esta 12ª edición del Premio, la pareja de cata formada por Jaume Cuscó y Juan Antonio García, ganan el tercer puesto con un premio de 3.000 euros. Cuscó regenta la Vinoteca l’Àngelus de Vilafranca del Penedés, y García es ingeniero de Vilanova i la Geltrú. Los vinos catados en la Gran Final son:
1. DO Ferreiro Albariño 2017, Rías Baixas
2. Aristos Duquesa Chardonnay 2010, Cachapoal 3. Venus La Universal 2005, Montsant
4. Viña Pedrosa Crianza 2016, Ribera del Duero 5. Viuva Gomes Colares 1969, Collares
6. Torbreck the Struie 2016, Barossa Valley
7. La Bota de Nº63. Oloroso Muy Viejísimo Bota NO (3/8), Jerez Zona (Chiclana)
Los vinos catados en la Fase Clasificatoria son:
1. Didier Dagueneau Pouilly Fumé Silex 2015, Pouilly-Fumé 2. Louro 2017, Valdeorras
3. Cérvoles Blanc 2016, Costers del Segre
4. Bride Valley Vineyard Blanc de Blancs 2014, Dorset (England) 5. Gonet-Médeville Blanc de Noirs 1er Cru Brut, Champagne 6. Quiñón de Valmira 2016, Rioja 7. Sassicaia 2014, Bolgheri
Todos los participantes han tenido el reto de descubrir, entre otras características, denominación de origen, variedad de uva, país, añada, elaborador y marca de los vinos catados.
Quim Vila y Siscu Martí —socios y propietarios de Vila Viniteca— son los artífices de un premio que requiere una estricta organización y logística. Durante el evento se han utilizado 6.879 copas Riedel (3.300 en el concurso y el resto en el showroom de vinos para el público asistente). Se han abierto para el certamen 272 botellas. El público asistente ha superado las 1.000 personas. Se han degustado 530 kg de más de 100 variedades diferentes de quesos y se han probado vinos de 40 bodegas.
Más de 100 personas de Vila Viniteca han participado en la organización de este gran evento.
Este premio ofrece una excepcional oportunidad de cata a todo tipo de personas, profesionales
y amateurs, su objetivo es promocionar la cultura del vino y su principal singularidad es el
hecho de catar en pareja, ya que obliga a consensuar con el compaĂąero las sensaciones, los sabores y los olores percibidos.
25/03/2019
Dos bodegueros vallisoletanos, segundos en el 12º Premio Vila Viniteca de Cata Por Parejas
A la izquierda, los dos vallisoeletano que quedaron en segundo puesto, junto al resto de ganadores. / Caromarin
Dos parejas catalanas y una de Valladolid, ganan el 12º Premio Vila Viniteca de Cata Por Parejas. Los 30.000 euros del primer premio son para Juan Munné y Álex Peris, los 7.000 euros del segundo puesto son para los vallisoletanos Félix Crespo y Manuel Cantalapiedra, y los 3.000 euros del tercer premio se los llevan Juan Antonio García y Jaume Cuscó. Juan Munné, enólogo de Raventós i Blanc, y Álex Peris, propietario de Olives Blai Peris, ambos del Penedès, son los ganadores de los 30.000 euros del 12º Premio Vila Viniteca de Cata Por Parejas.
El segundo puesto de la clasificación -7.000 euros- se lo lleva la pareja formada por los bodegueros de La Seca (Valladolid) Félix Crespo y Manuel Cantalapiedra, el primero al frente de Barco de Corneta y el segundo de Isaac Cantalapiedra Viticutor.
En esta 12ª edición del Premio, la pareja de cata formada por Jaume Cuscó y Juan Antonio García, ganan el tercer puesto con un premio de 3.000 euros. Cuscó regenta la Vinoteca l'Àngelus de Vilafranca del Penedés, y García es ingeniero de Vilanova i la Geltrú. Los vinos catados en la Gran Final fueron:
1. DO Ferreiro Albariño 2017, Rías Baixas
2. Aristos Duquesa Chardonnay 2010, Cachapoal 3. Venus La Universal 2005, Montsant
4. Viña Pedrosa Crianza 2016, Ribera del Duero 5. Viuva Gomes Colares 1969, Collares
6. Torbreck the Struie 2016, Barossa Valley
7. La Bota de Nº63. Oloroso Muy Viejísimo Bota NO (3/8), Jerez Zona (Chiclana) Los vinos catados en la Fase Clasificatoria fueron:
1. Didier Dagueneau Pouilly Fumé Silex 2015, Pouilly-Fumé
2. Louro 2017, Valdeorras
3. Cérvoles Blanc 2016, Costers del Segre
4. Bride Valley Vineyard Blanc de Blancs 2014, Dorset (England)
5. Gonet-Médeville Blanc de Noirs 1er Cru Brut, Champagne 6. Quiñón de Valmira 2016, Rioja 7. Sassicaia 2014, Bolgheri
Todos los participantes se enfrentaron al reto de descubrir, entre otras características, denominación de origen, variedad de uva, país, añada, elaborador y marca de los vinos catados.
Quim Vila y Siscu Martí, socios y propietarios de Vila Viniteca, son los artífices de un premio que requiere una estricta organización y logística. Durante el evento se han utilizado 6.879 copas Riedel (3.300 en el concurso y el resto en el showroom de vinos para el público asistente). Se han abierto para el certamen 272 botellas. El público asistente ha superado las
1.000 personas. Se han degustado 530 kilogramos de más de 100 variedades diferentes de quesos y se han probado vinos de 40 bodegas.
Más de 100 personas de Vila Viniteca han participado en la organización de este gran evento.
Este premio ofrece una excepcional oportunidad de cata a todo tipo de personas, profesionales y amateurs, su objetivo es promocionar la cultura del vino y su principal singularidad es el hecho de catar en pareja, ya que obliga a consensuar con el compañero las sensaciones, los sabores y los olores percibidos.
25/03/2019
Vila Viniteca lo vuelve a hacer
Sobre el autor
¡30 mil euros para la pareja ganadora este pasado domingo!
Acaba de transcurrir la edición 12, y yo llevo desde la octava acompañándoles. Así avanza, pues, el Premio Vila Viniteca por Catas por Parejas. Y es que, en esta ocasión, los afortunados han sido dos parejas de catalanes y otra de pucelanos.
Juan Munné, enólogo de Raventós i Blanc, y Álex Peris, propietario de Olives Blai Peris, ambos del Penedès, son los ganadores de los 30.000 euros del 12º Premio Vila Viniteca de Cata Por Parejas. El segundo puesto de la clasificación -7.000 euros- se lo lleva la pareja formada por Félix Crespo y Manuel Cantalapiedra, ambos bodegueros de La Seca (Valladolid); el primero al
frente de Barco de Corneta y el segundo de Isaac Cantalapiedra Viticutores.
En esta 12ª edición del Premio, la pareja de cata formada por Jaume Cuscó y Juan Antonio García, ganan el tercer puesto con un premio de 3.000 euros. Cuscó regenta la Vinoteca l’Àngelus de Vilafranca del Penedés, y García es ingeniero de Vilanova i la Geltrú.
Para los que no conocéis la dinámica aún, las 120 parejas (240 catadores, tanto aficionados como profesionales), repartidas en 2 salones, prueban 7 vinos en la Fase clasificatoria -por la mañana-. Sólo 10 parejas pasan a la Gran Final -por la tarde-, donde se catan 7 vinos más. Aquellas parejas que más características acierten de cada uno de los vinos seleccionados serán las ganadoras. Además del concurso, Vila
Viniteca ofrece, en paralelo, para los que quieran asistir como público, un showroom de vinos con más de 40 bodegas y, al mediodía, un buffet de quesos.
Y es que la semana pasada el restaurante de Paco Roncero ha acogido a unos diez periodistas del mundo de los vinos y la gastronomía para presentar esta edición y también someternos a una divertida cata a ciegas. En la comida coincidí con nuestro compañero de La Razón papel, Andrés Sánchez Magro, el ‘gato gourmet’, entre otros colegas del gremio. Abrimos el almuerzo con el cava TORELLÓ 225 (que se aprecia en las fotos); y, después de coquetear con diversos blancos, continuamos con un Sauvignon Blanc CHÂTEAU DE FIEUZAL de Burdeos. Fue una velada gastronómica en la que no faltó el famoso ‘huerto’ de Paco Roncero en el Casino de Alcalá (los chipirones algo pasados de sal, a mi gusto; tenía que decirlo, Paco...). Y el broche final (ya que me salté a conciencia el postre) fue a cargo de un vino (cuya variedad de uva adiviné en pocos segundos) elaborado a partir de la Pinot Noir: FELTON ROAD de Nueva Zelanda de 2017, de Central Otago.
Después de 5 vinos blancos, mi paladar necesitaba esta emoción tinta, aun con esa variedad cuyo vino sale tan “ligero” (me matarán los expertos, pero a mí la Pinot Noir me sabe a “agüita” tinta, eso sí, riquísima, al menos esta). Durante la cata a ciegas no daba pie con bola, o en este caso: no daba paladar con uva. Hasta que degustamos el primer y único tinto, que ahí tuve clarísimo que era una Pinot Noir; y Kim (el alma de Vila Viniteca) y compañía, me aplaudieron. Bueno, ya saben que el ‘gato gourmet’ me presenta como ‘Katy, fan de ella misma’, así que la modestia la he guardado con los calimochos.
Si hubiera tenido que elegir una región para el tinto, habría dicho que es un vino californiano. Así que hice bien en beber y callar, que por la boca muere el pez, y por la boca entra el vino. Investigando el FELTON ROAD veo que la botella está cerca de los 60 euros. ¡De haber sabido que es tan caro, le habría dado más bombo en mi Instagram! No sé qué dicen los enólogos de este vino (y la verdad es que no me interesa), pero en lenguaje de emociones diré que es un vino bello, seductor y discreto.
Me preguntaréis que porqué FELTON ROAD me reconduce a esos tres adjetivos. Pues muy bien. Es bello como una mujer; seductor porque el alcohol se aprecia con cierta lentitud (como el ser que seduce lentamente); y discreto, porque ni su aspecto ni su olor es presumido, pero su verdad dice mucho. El cartel de esta ocasión, que cada año es diseñado por un artista diferente, es una obra de Josep Guinovart. Resulta curioso apreciar claramente una copa de vino y con mucha sutileza
unos labios femeninos bebiendo de tal copa. Así que, una vez más, enhorabuena a Kim y a todo el equipo. ¡Cada año os superáis! Y estoy feliz de ser testigo de ello. Cada año que nos reunimos el Madrid tiene una Champions más (aunque este año me temo que no...) y yo tengo una “disciplina” menos: antes lo preguntaba y lo apuntaba todo. Ahora estoy en modo sentir y recordar.
25/03/2019
Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas. Catadores del Penedés triunfan en Madrid
La inscripción se cubrió en apenas seis minutos, como si se tratara de adquirir entradas para el concierto de un cantante de moda. Sin embargo, el objetivo era reunir 120 parejas dispuestas a afrontar la tortura que cada año desde hace doce diseñan Quim Vila y Siscu Martí, propietarios de la tienda especializada y distribuidora Vila Viniteca, para otorgar las jugosas recompensas que reciben los ganadores de su Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas. Es una de las citas importantes del mundo de la cata de vinos y se celebra alternativamente en Barcelona y Madrid.
En la duodécima edición, celebrada ayer en Madrid, los tres primeros premios viajaron al Penedés, el primero y el tercero, y a Valladolid, el segundo. Los mejores fueron Juan Munné, enólogo de Raventós i Blanc, y Álex Peris, propietario de Olives Blai Peris, que merecieron los 30.000 euros con los que está dotado el primer premio. El segundo, de 7.000 euros, fue para dos bodegueros de La Seca (Valladolid), Félix Crespo, de Barco de Corneta, y Manuel Cantalapiedra, de Isaac Cantalapiedra Viticultores. Jaume Cuscó, de Vinoteca l’Àngelus (Vilafranca del Penedés) y Juan Antonio García, ingeniero de Vilanova i la Geltrú, alcanzaron el tercer puesto, dotado con 3.000 euros. El concurso se desarrolló en dos fases, una eliminatoria por la mañana y la final, con diez parejas que concursaron por la tarde. Losparticipantes debían intentar adivinar zona de producción o al menos país, añada, variedad de uva, elaborador y marca de siete vinos en la fase matutina y ot
ros siete en la final. Cada uno de los parámetros tiene una puntuación y el ganador se decide por un jurado de expertos.
En esta edición se incorporó al jurado la enóloga Sara Pérez, de Más Martinet Viticultors (DOC Priorato), que formó junto a habituales del certamen: Xandra Falcó, directora comercial de Pagos de Familia, Fernando Gurucharri, presidente de la Unión Española de Catadores, Juan Muñoz, presidente de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres, el crítico José Peñín y Jordi Segura, de Euroselecció, distribuidora en España de Riedel, que aporta las copas empleadas en la cata y en la degustación paralela. Según datos facilitados por los organizadores, en esta edición, desarrollada en el Casino de Madrid, al concurso asistieron más de mil personas (que pagaron una entrada de 15 euros) como espectadores, se abrieron para el concurso 272 botellas y se emplearon 3.300 copas para el concurso y otras tantas para la degustación de vinos de más de 40 que se ofrecía a los asistentes junto a una selección de más de cien quesos, con un total de más de media tonelada de peso. Un certamen de altura en el que la organización emplea a más de cien personas.
25/03/2019
25/03/2019
Dues parelles catalanes i una de Valladolid, els guanyadors del 12è Premi Vila Viniteca de Tast Per Parelles
Els 30.000 euros del primer premi són per a Juan Munné i Àlex Peris, els 7.000 euros del segon lloc són per Félix Crespo i Manuel Cantalapiedra, i els 3.000 euros del tercer premi se' ls emporten Juan Antonio García i Jaume Cuscó Joan Munné, enòleg de Raventós i Blanc, i Álex Peris, propietari de Olives Blai Peris, ambdós del Penedès, són els guanyadors dels 30.000 euros del 12è Premi Vila Viniteca de Tast Per Parelles. El segon lloc de la classificació -7.000 euros- se l'emporta la parella formada per Félix Crespo i Manuel Cantalapiedra, de Valladolid. En aquesta 12a edició del Premi, la parella de tast formada per Jaume Cuscó i Juan Antonio García, guany en el tercer lloc amb un premi de 3.000 euros. Cuscó regenta la Vinoteca l'Àngelus de Vilafranca del Penedès, i García és enginyer de Vilanova i la Geltrú.
24/032019
ACTUALITAT (HTTP://ELMON.CAT/VADEVI/ACTUALITAT)
Una parella del Penedès s'emporta els 30.000 euros del concurs de Vila Viniteca Joan Munné, enòleg de Raventós i Blanc, i Àlex Peris, propietari d'Olives Blai Peris són els guanyadors dels 30.000 euros del 12º Tast per Parelles
per Redacció
24/03/2019 20:51 | Actualitzat a 24/03/2019 21:30
Els guanyadors de la 12a edició del Tast per Parelles de Vila Viniteca | CAROMARIN
Dues parelles catalanes i una de Valladolid han guanyat l'última edició del Tast per Parelles de Vila Viniteca que s'ha fet aquest diumenge a Madrid. Els 30.000 euros del primer premi són per Joan Munné, enòleg de Raventó i Blanc i Àlex Peris, propietari d'Olives Blai Peris, els dos del Penedès. El segon lloc de la calissifació amb 7.000 euros de premi se l'emporta la parella formada per Félix Crespo i Manuel Cantalapiedra, els dos cellerers de La Seca a Valladolid, el primero de Barco de Corneta i el segon d'Isaac Cantalapiedra Viticultores. La tercera parella classi cada ha estat la formada per Jaume Cuscó i Juan Antonio García, amb 3.00 euros de rpremi Cuscó dirigeix la Vinoteca l’Àngelus de Vilafranca del Penedés i García és enginyer de Vilanova i la Geltrú.
Les tres parelles guanyadores de la 12a edició del Tast per Parelles de Vila Viniteca | CAROMARIN
Els 7 vins de que han tastat les 10 parelles nalistes han estat: DO Ferreiro Albariño 2017, Rías Baixas Aristos Duquesa Chardonnay 2010, Cachapoal Venus La Universal 2005, Montsant Viña Pedrosa Crianza 2016, Ribera del Duero Viuva Gomes Colares 1969, Collares Torbreck the Struie 2016, Barossa Valley La Bota de Nº63. Oloroso Muy Viejísimo Bota NO (3/8), Jerez Zona (Chiclana) Les 120 parelles que hi participaven havien de descobrir totalment a cegues la denominació d'origen, la varietat de raïm, el país, l'anyada, l'elaborador i la marca.
25/03/2019
Ganadores del Premio Vila Viniteca de cata por parejas
G A N A D O R E S D E L PR E M I O VI L A VI N I T E CA D E CATA P O R PA R E JA S D I A R I O D E G A S T R O N O M I A .C O M ( H T T P : // D I A R I O D E G A S T R O N O M I A .C O M /A U T H O R / D I A R I O D E G A S T R O N O M I A- C O M / )
25/03/2019
Ayer domingo se celebraba en Madrid la edición 2019 del ya tradicional Premio Vila Viniteca de Cata Por Parejas, un certamen que reparte 40.000 euros en premios y en el que pueden participar tanto profesionales como amateurs, siempre obligados a consensuar con el compañero las sensaciones, los sabores y los olores percibidos. Y en esta duodécima edición del concurso, los ganadores han sido dos parejas catalanas y una de Valladolid: el primer premio, dotado con 30.000 euros, ha sido para Juan Munné —enólogo de Raventós i Blanc— y Álex Peris — propietario de Olives Blai Peris—, ambos del Penedès. El segundo puesto de la clasi cación, dotado con 7.000 euros, se lo lleva la pareja formada por Félix Crespo y Manuel Cantalapiedra, ambos bodegueros de La Seca (Valladolid); el primero al frente de Barco de Corneta y el segundo de Isaac Cantalapiedra Viticutores. Y, nalmente, el tercer puesto, con un premio de 3.000 euros, ha sido para Jaume Cuscó y Juan Antonio García. Cuscó regenta la Vinoteca l’Àngelus de Vilafranca del Penedés, y García es ingeniero de Vilanova i la Geltrú.
Vinos que son de premio Las ciento veinte parejas participantes en esta edición 2019 —en total doscientos cuarenta catadores, tanto a cionados como profesionales—, repartidas en dos salones, debían probar siete vinos en la Fase Clasi catoria que se celebró por la mañana: Didier Dagueneau Pouilly Fumé Silex 2015, Pouilly-Fumé Louro 2017, Valdeorras Cérvoles Blanc 2016, Costers del Segre Bride Valley Vineyard Blanc de Blancs 2014, Dorset (England) Gonet-Médeville Blanc de Noirs 1er Cru Brut, Champagne Quiñón de Valmira 2016, Rioja Sassicaia 2014, Bolgheri De estas ciento veinte parejas, tan solo diez pasaron a la Gran Final, el momento más esperado, que tuvo lugar ya por la tarde, y en el que se cataron siete vinos más: DO Ferreiro Albariño 2017, Rías Baixas Aristos Duquesa Chardonnay 2010, Cachapoal Venus La Universal 2005, Montsant Viña Pedrosa Crianza 2016, Ribera del Duero Viuva Gomes Colares 1969, Collares Torbreck the Struie 2016, Barossa Valley La Bota de Nº63. Oloroso Muy Viejísimo Bota NO (3/8), Jerez Zona (Chiclana
La esta de la cata por parejas, más y mejor que nunca
24/03/2019
GASTRONOMÍA
La esta de la cata por parejas, más y mejor que nunca El Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas cumple 12 años y reparte 40.000 euros entre los ganadores El Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas da 40.000 euros en premios. Infografías: Jordi Català
JORDI CATALÀ
Jordi Català Infographics BARCELONA 24/03/2019 - 14:46h
El Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas fue creado en 2007 por Quim Vila y Siscu Martí de Vila Viniteca, una de las mayores distribuidoras internacional de vinos y representante en exclusiva de más de 200 bodegas de todo el mundo. Después de 12 años premiando a los mejores catadores, tanto aficionados como profesionales, el concurso de Vila Viniteca se ha covertido ya en una referencia internacional que reúne a todo tipo de personas, sumilleres, restauradores, viticultores, enólogos, bodegueros y aficionados al mundo del vino. Su principal objetivo promocionar la cultura del vino pero de forma diferente a los grandes concursos de sommelieres. Y su principal singularidad es el hecho de realizar en pareja una cata ciega de siete vinos, que no conocen ni los camareros que los sirven, sólo la organización y un notario que da fe, y todo ello en dos fases, mañana y tarde.
Los premios de la cata por parejas Sólo se dan cita 120 parejas de extracción absolutamente transversal (en esta edición las inscripciones quedaron cerradas el 9 de enero en menos de 5 minutos), lo que obliga a consensuar a dos todas las respuestas, sin posibilidad de consultar, ni a otros concursantes, ni a libros, agendas, smartphones, etc. El concurso se celebra alternativamente, un año en Madrid, en el Casino de Madrid, y otro en Barcelona, en la Llotja de Mar. Es también el de mayor dotación económica del mundo. Los 40.000 euros del premio se han repartido en 30.000 euros para la pareja ganadora, 7.000 euros para la segunda clasificada y 3.000 euros para la tercera.
La esta de la cata por parejas, más y mejor que nunca
Quim Vila, Paco Pérez, Maria Guinovart y Siscu Marti
El jurado El Premio de Catas por Parejas viene siempre precedido, y ya es una tradición esperada, de una presentación pública del jurado y del cartel, que este año se celebró en el estrellado restaurant Enoteca del Hotel Arts de Barcelona, que dirige el chef Paco Pérez. Como en cada edición, y ya van 12, Vila y Martí, almas mater del concurso, invitaron a los presentes a ponerse por unas horas en el lugar de los concursantes realizando una cata ciega de siete vinos; eso sí, una divertida cata, más colectiva que individual, acompañada del buen humor de los asistentes y, sobretodo, maridando con un excelente menú de Pérez creado para la ocasión, en el que vinos y gastronomía se fusionaron en una gran experiencia organoléptica. El Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas cuenta siempre con un jurado formado por profesionales relacionados con diversas áreas del mundo del vino o de medios especializados. En esta ocasión fueron presentados Xandra Falcó, directora comercial de Pagos de Familia; Fernando Gurucharri, presidente de la Unión Española de Catadores; José Peñín, periodista y editor de guías y libros especializados y una de las máximas autoridades enológicas de España. También es juez Juan Muñoz, presidente de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres; Jordi Segura experto en copas de vino (Euroselecció/Riedel), y la enóloga Sara Pérez de Mas Martinet i Venus La Universal, una protagonista de la recuperación del Priorat y referente de una nueva generación de viticultores con preparación y grandes ideas junto a su pareja René Barbier, y que este año se incorpora como nuevo miembro del jurado.
La sala de máquinas de las catas En la presentación Vila comentó temas como el de la liberalización de los vinos del concurso que no van a seguir pautas por origen, cuotas o tipos (blancos, tintos, especiales como cavas, champagnes, jereces, oportos, vinos generosos y fortificados, etc.), pudiéndose repetir vinos de otras ediciones. Habló también sobre las varias opciones que se presentan tras vestidores por si las botellas que se abren no cumplen las expectativas, lo que significa que hayan más vinos además de los inicialmente programados. Otra circunstancia es la del servicio (una sola vez) en un solo tipo de copa,
la Chianti de Riedel, para evitar preferencias. de la cata por parejas, más y largo del También esLadeesta destacar la preparación a lo mejor que nunca año que siguen los concusantes, cómo quedan entre ellos, se entrenan y organizan catas, probando todo tipo de vinos en "una fiesta continuada". Gurucharri explicaba que aparte del premio la cata "te permite probar vinos excepcionales y compartir momentos de intriga y misterio. Si además ganas, ya es un extra".
Un cartel de lujo El cartel de la 12ª edición, con motivo de la celebración del "Año Guinovart", es una obra de este pintor (representante de una generación de creadores comprometidos en momentos difíciles) pero también lo es porque existe una estrecha relación con Guinovart ya que en 1997 el pintor ilustró el catálogo de Vila Viniteca. Guinovart fue un pintor que siempre estuvo muy vinculado al mundo del vino, tanto es así que existen bodegas importantes y de referencia como Jean Leon en El Penedès, o Marco Abella en El Priorat, que lucen o han lucido etiquetas creadas por Guinovart. Para acercarse al pintor que ilustra el cartel del 12º Premio Vila Viniteca y entender su pasión por el vino, se puede ver la exposición Guinovart en la Fundación Vila Casas (hasta el 19 de mayo), en Barcelona, "un broche de oro" para este año, en palabras de su hija Maria, directora de la fundación de Agramunt, donde se conserva gran parte del legado del pintor, y protagonista en esta presentación del cartel.
Un showroom de vértigo La 12 edición celebrada en el Casino de Madrid ha sido tan apasionante como las ediciones anteriores. Durante gran parte de la jornada se ha respirado tensión pero también se ha podido ver cómo el vino y la cultura vitivinícola son valores en alza, tanto a través de los participantes como del éxito del showroom paralelo a la competición (de 11:00 a 18:30h). Participan más de 60 bodegas y marcas premium, por sólo 15 euros y servidos en copas Riedel se ha podido disfrutar de: Abadía de Poblet, Ancnoc, Ángel Lorenzo Cachazo, Bluecoat, Bodegas Vizcarra, Brancott Estate, Ca N'Estruc,Cara Nord, Celler de Capçanes, Centenario, Cérvoles, Cims de Porrera, Clos d'Agon, David Gin, Dominio del Águila y El Hombre Bala. El Jardín de Lucía, El Regajal, El perro verde, Fenomenal, Few Spirits, Finca Allende, Finca Nueva, Freixenet , G.H. Martel & C°, Hayman's, Jacob's Creek, Kenwood, La Locomotora, La Mujer Cañón, Legaris, L'Origan, Lustau, Màquina & Tabla, Marqués de Cáceres, Martini, Mas Doix, Mestres, Montesquius, Niepoort y Numanthia fueron otras de las marcas.
La esta de la cata por parejas, más y mejor que nunca
La lista la completan O Luar do Sil, Old Pulteney, Pago de los Capellanes, Paisajes, Penderyn, Peter Spanton, Reina de los Deseos, Ron Bermúdez, Santa Teresa 1796, Scala Dei, Sospechoso, Tarsus, The Botanical's, Tomàs Cusiné, Tomatin Torelló Toro Albalá Venta las Vacas Viña al lado de la casa Viña Pomal y Ysios. El evento cuenta además con un buffet de quesos seleccionados por Vila Viniteca (de 14:00 a 15:30h) de Lindenhoff, Mozzakimozza, O'Lusitano, Payoyo, Postres y Lácteos Mare Nostrum, Quesería Rey Silo, Quesos Sierra de Albarracín entre otros.
Los resultados Juan Munné, enólogo de Raventós i Blanc, y Álex Peris, propietario de Olives Blai Peris, ambos del Penedès, han sido los ganadores de los 30.000 euros del 12º Premio Vila Viniteca de Cata Por Parejas. El segundo puesto de la clasificación -7.000 euros- se lo ha llevado la pareja formada por Félix Crespo y Manuel Cantalapiedra, ambos bodegueros de La Seca (Valladolid); el primero al frente de Barco de Corneta y el segundo de Isaac Cantalapiedra Viticutores. En esta 12ª edición del Premio, la pareja de cata formada por Jaume Cuscó y Juan Antonio García, han ganado el tercer puesto con un premio de 3.000 euros. Cuscó regenta la Vinoteca l'Àngelus de Vilafranca del Penedés y García es ingeniero de Vilanova i la Geltrú. Los vinos catados en la Gran Final han sido: 1. DO Ferreiro Albariño 2017, Rías Baixas 2. Aristos Duquesa Chardonnay 2010, Cachapoal 3. Venus La Universal 2005, Montsant 4. Viña Pedrosa Crianza 2016, Ribera del Duero 5. Viuva Gomes Colares 1969, Collares 6. Torbreck the Struie 2016, Barossa Valley 7. La Bota de Nº63. Oloroso Muy Viejísimo Bota NO (3/8), Jerez Zona (Chiclana) Los vinos catados en la Fase Clasificatoria fueron: 1. Didier Dagueneau Pouilly Fumé Silex 2015, Pouilly-Fumé 2. Louro 2017, Valdeorras 3. Cérvoles Blanc 2016, Costers del Segre 4. Bride Valley Vineyard Blanc de Blancs 2014, Dorset (England) 5. Gonet-Médeville Blanc de Noirs 1er Cru Brut, Champagne 6. Quiñón de Valmira 2016, Rioja 7. Sassicaia 2014, Bolgheri
Juan Munné y Álex Peris, ganadores del 12º Premio Vila Viniteca de Cata Por Parejas. Foto: Caromarin
El origen de Vila Viniteca Fundada en 1932 en la calle de Agullers nº 9 del barrio del Born de Barcelona, y actualmente dirigida por la tercera generación, lo que empezó siendo una tradicional tienda de ultramarinos y que ya servía a restaurantes y hoteles del barrio de La Ribera vinos, licores, cavas, frutas y verduras, es hoy en día una de las tiendas de gastronomía de referencia y de culto en el mundo, con una impresionante selección de quesos, jamones, embutidos, conservas y todo tipo de productos delicatessen que mantienen el encanto del antiguo colmado. Vila Viniteca cuenta con delegaciones propias en Cataluña y Madrid, desde donde atiende una amplia cartera de clientes nacionales e internacionales, y entre los que destacan algunos de los restaurantes de mayor reconocimiento y las grandes cadenas hoteleras. Su almacén logístico se encuentra en Esparreguera (Barcelona), con una capacidad para 6.000
palets, y una flota de vehículos propios que realiza la entrega de pedidos en 24-48 horas. La esta de la cata por parejas, más y mejor que nunca
La multipremiada institución, la mayor de España y una de las mayores del mundo, cuenta con un catálogo de 10.500 referencias en vinos y destilados y representa en exclusiva más de 200 bodegas de todo el mundo, entre las que destacan Álvaro Palacios, Dominio de Pingus o el mítico Champagne Salon.
Vila Viniteca apuesta por fomentar el conocimiento del mundo del vino con un completo programa de actividades y catas de todo tipo. Es también la distribuidora para la restauración y venta al detalle más importante del país, además de destacar por su implicación en proyectos vitivinícolas en asociación con algunos de los bodegueros más reconocidos de la geografía española. En mayo de 2013 se inauguró El Mostrador de Vila Viniteca en el Barrio de Salamanca de Madrid. Coincidiendo con su 85 aniversario, Vila Viniteca estrenó nuevo espacio gastronómico en L'Illa Diagonal, que incluye más de 1.200 referencias en vinos y destilados, y una cuidada selección de productos gourmet de máxima calidad donde los quesos y los jamones toman protagonismo. Recientemente Vila Viniteca y elBullifoundation han firmado un acuerdo de colaboración para profundizar en el conocimiento del vino a través de la metología Sapiens. Este método creado por elBullifoundation de Ferran Adrià, permite ordenar y comprender cualquier disciplina con el objetivo de reforzar la formación y fomentar la creatividad. El proyecto está aplicando el método Sapiens al mundo del vino y está dirigido por Ferran Centelles que contará con el apoyo de otros expertos que irán sumándose durante el proceso de investigación.
25/03/2019
Una pareja catalana gana el Premio Viniteca Juan Munne, enologo de Raventos i Blanc, y Álex Peris, propietario de Olives Blai Peris, ambos del Penedès, han sido los ganadores de los30.000 eurosdel 12ºPremio Vila Viniteca,concurso de cata por parejas que se ha celebrado este domingo, 24 de marzo, en elCasino de Madrid. Este certamen, elmas importante de su categoria y el mejor dotado (40.000 euros en premios,reunea120 parejas de catapara adivinar las caracteristicas (pais, DO, añada, variedades de uva...de distintos vinos del mundo.
El segundo puesto de la clasificacion -premiado con7.000 euros- fue para la pareja formada por Felix Crespo y Manuel Cantalapiedra, ambos bodegueros de La Seca (Valladolid; el primero al frente de Barco de Corneta, y el segundo, de Isaac Cantalapiedra Viticutores.
La pareja de cata formada porJaume CuscoyJuan Antonio Garcia han sido los terceros (con un premio de 3.000 euros. Cusco regenta la Vinoteca l’Àngelus de Vilafranca del Penedes, y Garcia es ingeniero de Vilanova i la Geltru.
En esta edicion del Premio Vila Viniteca, organizado porQuim Vila y Siscu Marti—socios y propietarios de Vila Viniteca—, se han utilizado6.879copas Riedel (3.300 en el concurso y el resto en el 'showroom' de vinos para el publico asistente, se han abierto para el certamen272botellas,se han degustado530 kilosde mas de 100 variedades diferentes de quesos, y se han probado vinos de40 bodegas.
25/03/2019
Félix Crespo y Manuel Cantalapiedra, bodegueros de La Seca, logran el segundo premio Vila Viniteca de Cata Por Parejas VALLADOLID - SOCIEDAD ICAL -
Félix Crespo y Manuel Cantalapiedra, de bodegas Barco de Corneta y Isaac Cantalapiedra Viticutores, respectivamente, ambas de La Seca (Valladolid), se alzaron con el segundo premio de la XII edición de la ‘Vila Viniteca de Cata Por Parejas’, con el que obtuvieron un reconocimiento de 7.000 euros, según un comunicado.