PREVENTA BOURGOGNE
COSECHA 2016
V i l a V i n i t e c a | A g u l l e r s 7 | 0 8 0 0 3 B a r c e l o n a | T 9 0 2 3 2 7 7 7 7 | v i l a v i n i t e c a . e s | f a c e b o o k . c o m / v i l a v i n i t e c a | t w i t t e r. c o m / v i l a v i n i t e c a
OFERTA ABRIL DE 2018
PREVENTA BOURGOGNE. COSECHA 2016. CLOS DE TART. DOMAINE JEAN-JACQUES CONFURON. DOMAINE D’EUGÉNIE. DOMAINE ROSSIGNOLTRAPET. JOSEPH DROUHIN. LUCIEN LE MOINE. DOMAINE LOUIS JADOT. VINCENT GIRARDIN. PIERRE MOREY & MOREY-BLANC. DOMAINE MIKULSKI. FRANÇOIS CARILLON. CHANDON DE BRIAILLES. LA MAISON ROMANE. DOMAINE DAVID DUBAND. PHILIPPE PACALET. DOMAINE HENRI MAGNIEN ET FILS. CHÂTEAU DE CHAMIREY. DOMAINE DES PERDRIX. DOMAINE DE LA GARENNE. LES HÉRITIERS DU COMTE LAFON. DOMAINE FRANÇOIS LAMARCHE. DOMAINE FOURRIER. JEANMARC ROULOT. PAUL JABOULET AÎNÉ. CLOS SAOUMA. La situación del mercado En los últimos años, y especialmente en la última década, el interés mundial por los vinos de Bourgogne no ha parado de crecer. A los apasionados consumidores tradicionales de países como Francia, Inglaterra, Alemania, Suiza, Japón o EE.UU., se ha sumado una nueva generación de adinerados clientes asiáticos deseosos de conseguir –muchas veces sin importar a qué precio– algunas de las cuvées más escasas y deseadas. A diferencia de los grandes châteaux de Bordeaux, con una larga historia comercial y una generosa producción, Bourgogne ofrece a este nuevo consumidor un punto de exclusividad, debido a una producción muy limitada y a un cierto aire de diferenciación y distinción. Está claro que el estilo de los vinos de las dos grandes zonas vinícolas de Francia no tienen nada que ver, pero seguramente, si al incremento espectacular de precios de los grandes Bordeaux –durante los últimos 10 años– le sumamos la dificultad de disfrutarlos jóvenes, vemos en la Bourgogne una oportunidad. La posibilidad de descorcharlos antes por su textura aparentemente más accesible –un espejismo de su real potencial de guarda– sumada a un precio aún más bajo que en el bordelés y a una producción reducida –en muchos casos a unos cientos de botellas–, son garantía de éxito. A diferencia de Bordeaux, en Bourgogne los precios generalmente no suben y bajan en función de la añada y la situación económica. Una gran diferencia que viene marcada por el sistema de comercialización. En general los Domaines –de estructura familiar y con producciones normalmente mucho más bajas que en los grandes châteaux– venden directamente a importadores exclusivos y el mercado no es “abierto” como en Bordeaux y prácticamente no existe la figura del Négociant o de los grandes mayoristas. Cierto es que, en los últimos años, en los Crus más reputados, las tarifas no han parado de ascender principalmente debido a la gran demanda mundial y a una serie sucesiva de añadas con una producción dramática que hacía inviable la continuidad de muchos vignerons, especialmente en algunas zonas afectadas por una climatología terrible como Chablis o Volnay. Normalmente en Bourgogne cuando un vino sube de precio ya no vuelve a bajar. En cuanto a la cosecha 2016, muchas bodegas han mantenido tarifas, otras han aumentado un promedio de un 5%, e incluso algunos vinos han bajado de precio sensiblemente respecto a los 2015. La escasez de la añada, con algunas cuvées que no se han elaborado debido a la falta de uva, hacían prever un aumento importante de tarifas, pero gracias a que la siguiente añada 2017 ha sido muy generosa en volumen y calidad muchos, propietarios han decidido ser moderados con los precios. Los vinos de la cosecha 2016 los hemos catado en diferentes ocasiones. La primera con motivo de les Trois Glourieuses de Bourgogne el tercer fin de semana de noviembre de 2016. La segunda en febrero de 2017 y la tercera durante la última semana de enero de 2018 en Hong Kong. Finalmente, hemos catado también durante la última semana de febrero y la tercera semana de marzo, coincidiendo con los Grands Jours de Bourgogne. Una cosecha que nos ha impresionado por sus blancos nítidos y cincelados, y sus tintos de un estilo más clásico que los 2015. La producción es mínima, pero recomendamos encarecidamente comprar. ¿Qué es y por qué comprar vinos de Bourgogne en Preventa? En Vila Viniteca importamos vinos de Bourgogne desde 1990. Actualmente, con un catálogo de más de 1.000 vinos y más de 80 bodegas, ofrecemos una de las mejores selecciones de la zona. El año pasado, con la cosecha 2015, ofrecimos por primera vez una preventa de Bourgogne. Una oportunidad única de reservar y comprar algunas de las cuvées más deseadas a un precio irrepetible. A diferencia de la venta a la avanzada –de la que somos pioneros en España desde hace 19 años–, la preventa ofrece un plazo de entrega mucho más corto, ya que muchos de los vinos ofertados se entregan apenas unas semanas después de que acabe la oferta, y los más tardíos normalmente antes de finalizar el año en que se realiza la compra. La preventa ofrece también la posibilidad de adquirir en exclusiva algunas botellas irrepetibles al mejor precio. De algunos Crus apenas se han elaborado una o dos barricas (300 o 600 botellas) y hacerse con 12 o 24 botellas de alguno de estos vinos no es fácil. Preventa de vinos del Rhône Excepcionalmente y como ya hicimos el año pasado, ofrecemos la posibilidad de comprar algunos de los vinos icono del Rhône. De Jaboulet, su mítico Hermitage La Chapelle y, como novedad, añadimos los fantásticos vinos de la pareja formada por Rotem Brakin y Mounir Saouma (propietarios de Lucien le Moine) en Châteauneufdu-Pape: Clos Saouma.
Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
1
¿Por qué comprar Bourgogne en Vila Viniteca? Experiencia: Desde 1932. Nos avala una larga tradición, muchos años de experiencia y un gran equipo de profesionales que le ayudarán a hacer una buena elección. Importamos vinos de Bourgogne desde el año 1990. Cuidada selección: Degustamos en barrica para garantizarle su mejor elección, acompañada de información detallada de cada bodega y algunas de nuestras opiniones personales. Compra por unidades: Le ofrecemos la posibilidad de comprar por botellas al mismo precio sin necesidad de quedarse con una caja completa de cada vino. Esto le permite seleccionar sus botellas preferidas sin obligación de comprar más vino del que le interese. Amplia oferta: Tenemos los mayores cupos de algunos vinos. En esta cosecha 2016 podrá escoger entre casi 300 vinos blancos y tintos. Importamos directamente más de 30 bodegas. Exclusividad: Posibilidad de comprar en diferentes tamaños. Algunas cuvées y formatos se embotellan en exclusiva para nosotros. Sin intermediarios: Recibimos los vinos directamente de bodega. Entrega gratuita: En cualquier punto de la Península a partir de 1.500€ de compra.
BOURGOGNE 2016: Una bella sorpresa Por BIVB (Bureau interprofessionnel des vins de Bourgogne) “A los borgoñones les encantan las historias que acaban bien. Los vinos de Bourgogne de la añada 2016 cumplen este deseo, adquiriendo una calidad inesperada visto los complicados inicios. Los acontecimientos climáticos de primavera arrasaron una parte de la cosecha, que se situará como una de las más reducidas de las últimas 20 añadas. Por suerte, este hecho no impidió elaborar vinos a la altura de las expectativas de los enamorados de Bourgogne. La noche del 26 al 27 de abril quedará grabada en la memoria de todos los borgoñones. Fue una helada de primavera histórica, cuando ya habían salido todas las primeras hojas. Aunque en algunos sectores este fenómeno es habitual, esta vez la amplitud territorial alcanzada es inédita. Algunos días antes, una violenta tormenta de piedra golpeó las viñas del sur. El 27 de mayo, la piedra volvió a aparecer en el Mâconnais y al norte de Bourgogne. Una parte importante de la cosecha empezó a verse comprometida. No obstante, cada uno intentó preservar lo que se había salvado y curar las viñas afectadas. Nadie se imaginaba lo que nos podía deparar esta añada. El día del solsticio de verano (21 de junio), la tendencia se invirtió radicalmente. Después de una primavera particularmente húmeda y fría, se instalaron el sol y el calor. Este cambio repentino permitió a las viñas recuperar fuerzas. Poniéndose al día a pesar del retraso producido durante el inicio del ciclo vegetativo. Después del exceso de agua, hubo un déficit limitado, por suerte no generalizado, gracias a algunas lluvias salvadoras que permitieron a los frutos madurar en unas magníficas condiciones. La maduración tuvo lugar hasta finales de octubre, permitiendo que cada parcela se vendimiara en el momento ideal. Las vendimias se iniciaron el 20 de septiembre y se alargaron durante unos 30 días. ¡Las uvas vendimiadas estaban perfectamente sanas, maduras y muy apetecibles! Otra buena sorpresa, el viñedo aprovechó el verano para repartir energías, haciendo crecer una vegetación abundante y ofreciendo unas buenas perspectivas para la añada 2017. Sin embargo, las viñas presentaron dos situaciones opuestas: rendimientos o muy bajos o casi inexistentes en las parcelas donde heló o cayó piedra, o al contrario, buenos rendimientos en las parcelas que no sufrieron los efectos de los desastres climáticos. Durante las vinificaciones, el potencial cualitativo se confirmó muy rápidamente. El equilibrio en la boca confiere elegancia, finura y estructura a los vinos, tanto en blancos como tintos. Este hecho constituye la marca inesperada de la añada. En 2016 más que nunca, cada viticultor dejó una parte de él mismo en sus vinos, que reflejan la historia de esta añada única. En la degustación, estos vinos presentan la tensión característica de los blancos de Bourgogne. Ya hay una buena materia, que tendría que expresarse plenamente al terminar las fermentaciones malolácticas. La paleta aromática, marcada por las frutas blancas, tendría que enriquecerse también durante la crianza. De un rojo profundo y brillante, los colores sorprenden por su intensidad. Seductores, revelan aquello que, en la nariz, aún un poco tímida, no se muestra: vinos que darán mucho placer. La boca, fresca y tierna, confirma esta primera impresión sostenida por una buena amplitud. Tendremos que esperar algunos meses para descubrir toda la personalidad de estos vinos. Los vinos base de los Crémants de Bourgogne son redondos, sutiles y frescos. Presentan las características de su terruño, con un equilibrio justo basado en una acidez presente sin exceso. Se percibe toda la paleta aromática de la chardonnay: desde los aromas más minerales en las viñas de Auxerrois hasta las notas de frutas blancas y flores blancas en el sur de la denominación. La pinot noir ha dado vinos finos y sedosos, con aromas de frutas rojas (cereza). La variedad gamay es muy expresiva, con un sabor acídulo”.
2
Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
SELECCIÓN BOURGOGNE BLANCO 2016 Como novedad, este año os proponemos una caja especial con algunos de los vinos blancos imprescindibles de Bourgogne de la cosecha 2016.
SELECCIÓN BOURGOGNE BLANCO 2016 FRANÇOIS CARILLON BOURGOGNE CHARDONNAY 2016 PIERRE MOREY BOURGOGNE ALIGOTÉ 2016 HÉRITIERS DU COMTE LAFON MÂCON-UCHIZY LES MARANCHES 2016 DOMAINE FRANÇOIS MIKULSKI MEURSAULT 2016 CHÂTEAU DE CHAMIREY MERCUREY BLANC 2016 LA MAISON ROMANE CHÂTEAU DE BERZÉ MÂCON BLANC 2016 Cajas disponibles €
CAJA 6 VINOS
60 114,80
IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
3
SELECCIÓN PINOT NOIR 2016 Un fantástico paseo por algunos de los pueblos más representativos de la Bourgogne. Seis pinot noir fragantes y delicados de seis reputadas bodegas borgoñonas.
SELECCIÓN PINOT NOIR 2016 J.J. CONFURON NUITS-ST.-GEORGES LES FLEURIÈRES 2016 JOSEPH DROUHIN MOREY-SAINT-DENIS 2016 LA MAISON ROMANE MARSANNAY LONGEROIES 2016 DAVID DUBAND CHAMBOLLE-MUSIGNY 2016 DOMAINE HENRI MAGNIEN GEVREY-CHAMBERTIN V.V. 2016 PHILIPPE PACALET POMMARD 2016 Cajas disponibles €
CAJA 6 VINOS
24 231,15
IVA no incluido
4
Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
SELECCIÓN 1ER CRU 2016 Una selección formada por tres vinos blancos y tres vinos tintos de seis fantásticas parcelas clasificadas como Premier Cru. Una caja única.
SELECCIÓN 1er cru 2016 BILLAUD-SIMON CHABLIS 1ER CRU VAULORENT 2016 JOSEPH DROUHIN BEAUNE 1ER CRU CLOS DES MOUCHES BLANC 2016 DOMAINE CHANDON DE BRIAILLES PERNAND-VERGELESSES 1ER CRU ÎLE DES VERGELESSES 2016 DOMAINE DES PERDRIX NUITS-SAINT-GEORGES 1ER CRU AUX PERDRIX 2016 DOMAINE HENRI MAGNIEN GEVREY-CHAMBERTIN 1ER CRU LES CAZETIERS 2016 JEAN-MARIE FOURRIER VOSNE-ROMANÉE 1ER CRU AUX RÉAS 2016 Cajas disponibles €
CAJA 6 VINOS
24 364,15
IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
5
SELECCIÓN GRAND CRU 2016 Una selección excepcional, imprescindible, limitada y única de seis míticos Grand Cru. Edición limitada a tres unidades.
SELECCIÓN GRAND CRU 2016 DOMAINE D’EUGÉNIE ÉCHÉZEAUX GRAND CRU 2016 FRANÇOIS LAMARCHE LA GRANDE RUE GRAND CRU 2016 CLOS DE TART GRAND CRU 2016 LUCIEN LE MOINE RICHEBOURG GRAND CRU 2016 LOUIS JADOT CHEVALIER-MONTRACHET LES DEMOISELLES GRAND CRU 2016 JOSEPH DROUHIN MONTRACHET MARQUIS DE LAGUICHE GRAND CRU 2016 Cajas disponibles €
CAJA 6 VINOS
3 2.650,55
IVA no incluido
6
Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
CLOS DE TART Morey-Saint-Denis
Clos de Tart es uno de los viñedos más prestigiosos de la Côte d’Or gracias a su especial historia. El viñedo lo plantaron en 1141 las monjas de la abadía benedictina de Tart en uno de los mejores enclaves de la colina de Morey-Saint-Denis. Desde entonces, sólo ha pasado por las manos de tres dueños. Durante la Revolución Francesa fue expropiado y vendido en 1791 en subasta pública a Charles Dumand, miembro de la familia Marey-Monge. Estuvo en sus manos hasta que en 1932 lo vendieron a la familia Mommesin, quienes, a su vez, lo vendieron en abril de 2018 a François Pinault, dueño de otras famosas propiedades como Château Latour, Château Grillet, Eisele Vineyard o Domaine d’Eugénie. El viñedo ocupa una extensión de 7,5 ha, superficie que apenas ha variado a lo largo de toda su historia, haciendo de este viñedo uno de los pocos monopoles de Borgoña y considerado uno de los más grandes. Plantado íntegramente con la variedad pinot noir, las viñas forman hileras perpendiculares a la pendiente de la colina, una verdadera rareza en Borgoña que dificulta el trabajo del viñedo, pero que mantiene la estructura del suelo y lo protege de la erosión. Además, esta orientación favorece que los racimos estén bañados siempre por la luz del sol, tanto por la mañana como por la tarde, madurando completamente hasta el momento de su vendimia, que suele realizarse lo más tarde posible para que las uvas estén en su momento culminante de madurez fenólica. Las cepas se han ido reponiendo dentro del viñedo mediante una cuidadosa selección masal de los mejores ejemplares, una selección que se ha mantenido hasta la actualidad, después de la última gran replantación del viñedo en 1918. Los trabajos en la viña se realizan a mano, siguiendo los preceptos de la agricultura ecológica y con pequeños rendimientos para mejorar la calidad de los racimos. La mayoría de las cepas tienen más de 60 años y con ellas se elabora el vino más prestigioso: Clos de Tart Grand Cru. Con los lotes de las viñas más jóvenes y aquellos que no mejoran la calidad final de Clos de Tart, elaboran su Morey-Saint-Denis 1er Cru La Forge du Tart. Sólo elaboran estos dos vinos y difícilmente se superan las 30.000 botellas anuales. La bodega se sitúa en lo alto de Morey-Saint-Denis, tocando al viñedo, justo al lado del famoso camino de la Route des Grands Crus que recorre los viñedos más emblemáticos. Se reformó completamente en 1999 para equiparla con la tecnología más reciente, pero manteniendo el edificio original, una construcción del s. XVII en la que también se encuentra la cava donde se guardan las barricas de roble y un sótano donde se almacenan las botellas en un ambiente de humedad y baja temperatura que mantiene el vino en condiciones óptimas. La vendimia se realiza manualmente, seleccionando los racimos en el viñedo y también a su llegada a la bodega, separando y vinificando la uva según sus suelos. Según la añada, se modifica el porcentaje de racimos despalillados, aunque siempre manteniendo intactas las bayas, que permanecen en depósitos de acero inoxidable durante unas tres semanas. La crianza se realiza en barricas borgoñonas de 228 litros, procedentes de los bosques de Allier y de la subzona más prestigiosa, Tronçais. Tras 17 meses en los que se sucede la fermentación maloláctica, el vino se embotella para guardarlo en el sótano situado debajo de la cava, donde continuará evolucionando lentamente.
ROUGE Clos de Tart Grand Cru 2016 La Forge de Tart 1er Cru 2016
€ consultar consultar
IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
7
DOMAINE JEAN-JACQUES CONFURON Premeaux-Prissey Fundada en 1926 por Jean Confuron y Anne-Marie Bouchard originaria de Premeaux. Ambos aportaron viñedos en distinguidas denominaciones, Jean en Chambolle y Clos de Vougeot y Anne-Marie en Nuits-Saint-Georges. Establecidos en Premeaux, tuvieron dos hijos, Jean-Jacques y Christian, muy involucrados en el proyecto desde su juventud. Las propiedades familiares se ampliaron cuando Jean-Jacques se casó con Andrée Noëllat, quien aportó las parcelas de Nuits-Saint-Georges 1er Cru Boudots, Vosne-Romanée 1er Cru Les Beaux Monts, más algunas viñas en Clos de Vougeot Grand Cru y una parcela en Romanée Saint-Vivant Grand Cru. Las 12 hectáreas se mantuvieron hasta la muerte de Anne-Marie en 1980, momento en el que los dos hermanos decidieron separarse. Poco después, en 1982 Jean-Jacques enfermó y su esposa Andrée y su hija Sophie se hicieron cargo del negocio, vendiendo parte de su producción a un négociant local y elaborando su propio vino con el resto. En 1985, mientras Sophie estudiaba viticultura en el Lycée Viticole de Beaune conoció a Alain Meunier, quien cambiaría la propiedad hacia una viticultura ecológica. Poco a poco se convirtieron en uno de los pequeños elaboradores de mayor proyección de la Côte d’Or. Actualmente, la pareja posee 8,5 hectáreas y elaboran en 14 denominaciones diferentes. Cabe destacar sus 0,5 ha del Grand Cru Romanée-Saint-Vivant y su Grand Cru Clos de Vougeot donde poseen 0,5 ha situadas justo en la pendiente, en una posición de lo más privilegiada. En Chambolle tienen 0,35 ha repartidas entre el 1er Cru Châtelots y el 1er Cru Feusselottes, que vinifican en conjunto, además de 1,15 ha de parcelas con clasificación village. En Vosne-Romanée cuentan con 0,3 ha del 1er Cru Les Beaux Monts y en Nuits-SaintGeorges con 0,3 ha del 1er Cru Boudots, 0,44 ha en el 1er Cru Les Chaboeufs y 1,23 ha de categoría village. El resto se reparte entre varias parcelas con las que elaboran vinos regionales de Bourgogne pinot noir, Bourgogne aligoté y Bourgogne passe-tout-grains. En bodega convive la tradición con la última tecnología. Los racimos se despalillan por completo y se introducen en depósitos de cemento de 25 a 50 hl sin apenas estrujar para macerar en frío. La fermentación se realiza controlando la temperatura y reteniendo el CO2 para mantener el frescor aromático de la uva. El vino se deja reposar con sus lías hasta su trasiego a barricas de roble para su crianza, nuevas para los Grand Cru y de segundo o tercer uso para el resto de la gama, donde permanecerá entre 15 y 18 meses dependiendo de cada añada. Los vinos se embotellan aplicando dosis mínimas de sulfuroso, sin clarificar ni filtrar para mantener la tipicidad de cada terroir.
8
BLANC J.J. Confuron Côte de Nuits-Villages La Montagne 2016 ROUGE J.J. Confuron Bourgogne Pinot Noir Cuvée Jeunesse 2016 J.J. Confuron Nuits-St.-Georges Les Fleurières 2016 J.J. Confuron Nuits-St.-Georges 1er Cru Les Chaboeufs 2016 J.J. Confuron Nuits-St.-Georges 1er Cru Aux Boudots 2016 J.J. Confuron Chambolle-Musigny 2016 J.J. Confuron Clos-Vougeot Grand Cru 2016 J.J. Confuron Romanée Saint-Vivant Grand Cru 2016
Bot. disponibles
€
120
23,75
48 36 60 24 24 12 60
15,95 33,60 70,40 74,95 41,20 102,50 310,95 IVA no incluido
Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
9
DOMAINE D’EUGÉNIE Vosne-Romanée Conocida durante años como Domaine René Engel, cambió de nombre y propietario tras la repentina muerte de Philippe Engel en 2005. Al año siguiente François Pinault, propietario de la famosa bodega de Pauillac Château Latour, así como de Château Grillet en el Rhône, de Clos de Tart, también en Bourgogne, y Eisele Vineyard en Napa Valley, compró la bodega, que pasó a llamarse Domaine d’Eugénie. Frédéric Engerer, también director de Château Latour, se puso inmediatamente al frente de la gestión. Decidieron formar un nuevo equipo con el viticultor Michel Mallard y con Jean Claude Briottet como asesor enológico. Los viñedos se extienden por 6,57 hectáreas repartidas en tres pueblos. En Vougeot poseen 1,36 ha del ClosVougeot Grand Cru, además de 1,05 ha más en Flagey-Échézeaux, 4,06 ha en Vosne-Romanée con el 1er Cru Aux Brûlées y dos parcelas de categoría village. En Vosne-Romanée y al lado de la bodega, se encuentra Clos d’Eugénie, una finca anteriormente conocida con el nombre de Clos Frantin. Aunque la mayoría de la superficie está plantada con pinot noir, disponen también de una ouvrée (4,28 áreas) del Grand Cru Montrachet, dos ouvrées del Grand Cru Bâtard-Montrachet y del 1er Cru Les Poruzots de Meursault. En el año 2009, las fincas situadas en Vosne-Romanée se empezaron a trabajar según los preceptos de la biodinámica, y, al año siguiente, adaptaron las técnicas a Échézeaux con el objetivo de ir convirtiendo todas las propiedades del Domaine. En 2006 decidieron vinificar las uvas completamente despalilladas y en la añada 2007 probaron una mezcla del 50% de mosto despalillado con un 50% de mosto procedente de racimos sin despalillar. Desde el año 2008, esta manera de elaborar se ha mantenido como la marca de identidad de la casa, con la que elabora los 6 vinos tintos a partir de las 5 posibles denominaciones que posee: tres Grands Crus, un 1er Cru y dos vinos de village. Después del despalillado, las uvas se estrujan y se maceran entre 7 y 10 días. La fermentación se realiza al modo tradicional con bazuqueos frecuentes. Finalizada la fermentación se trasiega el vino flor y se prensa la pasta de hollejos para mezclar las dos fracciones en la proporción necesaria. La crianza se realiza en barricas de roble francés, donde los vinos de categoría village se mantienen una media de 12 meses, mientras que los vinos procedentes de los viñedos 1er Cru y Grand Cru pasan unos 15 meses en barricas, nuevas en un 70%, antes de ser embotellados. De la añada 2016 nos ha impresionado su Clos Vougeot Grand Cru y nos ha encantado Vosne-Romanée 1er Cru Aux Brûlées por su estructura y el Grands Echézeaux Grand Cru por su vertiente floral de violetas, textura jugosa y fruta negra. Del Echézeaux Grand Cru tan sólo se han elaborado dos barricas (600 botellas). En vendimia estuvieron hasta 30 personas durante tres noches seleccionando su uva grano a grano. Maduro y con un lado granuloso, del que debido a su limitadísima producción sólo podemos ofrecer en la selección especial Grand Cru.
ROUGE Domaine Domaine Domaine Domaine Domaine
d'Eugénie d'Eugénie d'Eugénie d'Eugénie d'Eugénie
Vosne-Romanée 2016 Vosne-Romanée Clos d'Eugénie 2016 Vosne-Romanée 1er Cru Aux Brûlées 2016 Clos-Vougeot Grand Cru 2016 Grands Échézeaux Grand Cru 2016
Bot. disponibles
€
60 24 15 42 9
55,95 76,50 149,95 279,20 314,95
IVA no incluido
10
Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
DOMAINE ROSSIGNOL-TRAPET Gevrey-Chambertin En el año 1961, Jacques Rossignol, un distinguido apellido originario de Volnay que se remonta al s. XVI, se casó con Mado Trapet, cuyas raíces estaban en Gevrey-Chambertin. Jacques y el hermano de Mado, Jacques Trapet, trabajaron juntos hasta finales de los 80 en la bodega de los hermanos Trapet, Domaine Jean Trapet Père et Fils. En 1990 las dos familias tomaron la decisión de dividir en dos las propiedades para que el hijo de Jean-Louis Trapet y los dos hijos del matrimonio Rossignol-Trapet, Nicolas y David, comenzaran sus propios proyectos. Domaine Rossignol-Trapet se formaba entonces con parcelas en los pueblos de Gevrey-Chambertin, Beaune y Savigny-lès-Beaune. Los hermanos disponen de una propiedad de 13 hectáreas repartidas en viñedos Grand Cru, 1er Cru y village. Tres parcelas en Chambertin Grand Cru, Chapelle-Chambertin Grand Cru y Latricières-Chambertin Grand Cru que recibieron tras el reparto con su primo. También son propietarios de parcelas 1er Cru como Petite Chapelle, Clos Prieur, Les Cherbaudes, Aux Combottes y Les Corbeaux. En Beaune trabajan 1,17 ha del 1er Cru Les Teurons y una parcela del lieu-dit Les Mariages, mientras que en Savigny poseen viñas en el lieu-dit Les Bas Liards. Todos sus viñedos se trabajan siguiendo los preceptos de la agricultura ecológica y biodinámica, con certificación desde 2008. Realizan una doble selección de los racimos, en las cepas durante la vendimia y en una mesa de selección antes de que entren en bodega. Despalillan una parte de los racimos, con una breve premaceración en frío. El mosto fermenta lentamente durante unas tres semanas en depósitos de acero inoxidable con frecuentes bâtonnages. Los vinos se trasladan a barricas de roble para su crianza, nuevas en un 10% para su Beaune 1er Cru Les Teurons y para los vinos de village, en un 20% para los 1er Cru de Gevrey-Chambertin y en un 50% de roble nuevo en los Grand Cru, algo más en el caso de los vinos de Chambertin Grand Cru. Tras una crianza de entre 14 y 18 meses, los vinos se clarifican y, sólo si es necesario, se filtran ligeramente antes del embotellado.
ROUGE Rossignol-Trapet Beaune Les Mariages 2016 Rossignol-Trapet Beaune 1er Cru Les Teurons 2016 Rossignol-Trapet Gevrey-Chambertin Vieilles Vignes 2016 Rossignol-Trapet Gevrey-Chambertin 1er Cru Petite Chapelle 2016 Rossignol-Trapet Gevrey-Chambertin 1er Cru Les Corbeaux 2016 Rossignol-Trapet Chapelle-Chambertin Grand Cru 2016 Rossignol-Trapet Latricières-Chambertin Grand Cru 2016 Rossignol-Trapet Chambertin Grand Cru 2016 (Magnum)
Bot. disponibles
€
12 24 240 12 12 12 6 2
26,50 41,60 34,95 72,80 73,75 119,70 119,70 411,85
IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
11
JOSEPH DROUHIN Beaune Embajadora de Bourgogne y de la pinot noir, la Maison Joseph Drouhin nació para dedicarse al comercio de vinos y pronto se convirtió en una de las grandes casas elaboradoras. Tras cuatro generaciones, continúan trabajando sin perder de vista la historia, el terroir y el equilibrio entre ambos. En 1880, un joven Joseph Drouhin de 22 años se trasladó desde su Chablis natal a Beaune, adquirió los derechos de una casa comercial fundada en 1756 y le dio su nombre como négociant. Maurice Drouhin, hijo de Joseph, heredó la bodega en 1918 y compró las primeras tierras situadas en las prestigiosas parcelas Clos des Mouches y Clos de Vougeot. En 1957, Maurice sufrió un infarto y con 24 años su hijo adoptivo Robert se hizo cargo de la Maison y fue quien le dio la envergadura internacional actual. Desde el 2003 la Maison está gestionada por los cuatro hijos de Robert Drouhin: Laurent Drouhin, embajador de la marca y director del mercado de Estados Unidos; Frédéric Drouhin, presidente ejecutivo; Philippe Drouhin, encargado de los viñedos; y Véronique Drouhin, la enóloga. Elaboran en cerca de 90 denominaciones de origen diferentes repartidas en 73 hectáreas, la mayoría de ellas cultivadas siguiendo los preceptos biodinámicos. La Maison Joseph Drouhin ofrece una fantástica panorámica de la complejidad de Bourgogne. En Chablis poseen 38 ha que en 2008 se agruparon bajo el nombre de Drouhin Vaudon, nombre que hace referencia a un viejo molino del s. XVIII situado a orillas del río Serein que fue restaurado para ser la bodega de referencia de los Drouhin en Chablis. En la Côte de Nuits y la Côte de Beaune, Drouhin posee 32 ha de parcelas propias situadas en los viñedos más prestigiosos del corazón de Bourgogne: 0,23 ha en el Grand Cru Bonnes Mares, 0,13 ha en Chambertin-Clos de Bèze, 0,59 ha en Chambolle-Musigny 1er Cru Amoreuses, 2 parcelas de 0,9 ha en Clos de Vougeot compradas por Maurice Drouhin, 0,41 ha en Échézeaux, 0,47 ha en Grands Échézeaux y 14 ha del famoso Beaune 1er Cru Clos des Mouches, plantado con pinot noir y chardonnay, una rareza en Bourgogne. En Macônnais poseen 3 ha en propiedad y también elaboran en la Côte Chalonnaise y el Beaujolais, aunque aquí prefieren trabajar con viticultores locales. Llevan más de 20 años practicando la viticultura biodinámica, respetando los depredadores naturales, aplicando infusiones y labrando con caballos. Philippe y Véronique supervisan diariamente la evolución del vino y visitan los viñedos para comprobar que todo sigue su curso según los preceptos biodinámicos. Drouhin cuenta con diferentes cavas emplazadas en emblemáticos edificios de Beaune. La más conocida es la bodega de los Duques de Bourgogne, una enorme bóveda de piedra que forma parte de un edificio construido en el s. XV y que hoy acoge el Museo del Vino. Allí es donde, actualmente, se guarda el Marc de Bourgogne, destilado a partir de los orujos del Clos des Mouches. En la Rue d’Enfer, en el casco histórico de Beaune, se encuentra la Maison Diénat, la casa matriz de Drouhin en la Côte d’Or. Justo en frente está la Colegiata de Notre-Dame, una construcción del s. XIII donde exponen una enorme prensa manual del s. XVI y que sólo han utilizado en tres añadas conmemorativas del Beaune 1er Cru Clos des Mouches. La vinificación se realiza aprovechando las levaduras del propio viñedo y con bazuqueos suaves, una idea que Robert Drouhin ya defendía durante la década de 1980 para no alterar la naturaleza aromática de la pinot noir. La crianza de los vinos se realiza en barricas de roble francés elaboradas por la tonelería François Frères. De la añada 2016 nos han impresionado su Chassagne-Montrachet 1er Cru Morgeot Marquis de Laguiche por su riqueza, profundidad y magnífica longitud; Clos des Mouches Blanc por su estructura y amplitud; PulignyMontrachet 1er Cru Folatières por su finura y clasicismo, muy “Puligny”; su Vosne-Romanée Les Petits Monts, por su densidad, tanino sedoso y su gran potencial de guarda. El Clos Vougeot se presentaba muy cerrado, pero con mucha elegancia y el Chambolle-Musigny 1er Cru Amoureuses en el mundo de la complejidad y con una finura increíble. Otros proyectos en EE.UU En los años 1980, crearon Domaine Drouhin en Oregon, donde decidieron instalarse y plantar pinot noir y chardonnay en Dundee Hills. El siguiente paso, también en Oregon pero en la región sur de Eola-Amity Hills en Willamette Valley, llegó con RoseRock. Dos proyectos paralelos donde elaboran blancos y tintos con la frescura y finura que caracterizan los vinos de Bourgogne. Una familia que busca la máxima calidad en cada una de las etapas, desde el viñedo a la botella.
12
Bot. disponibles
BLANC Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin
€
Chablis 1er Cru Vaillons 2016 Chablis 1er Cru Mont de Milieu 2016 Chassagne-Montrachet 1er Cru Les Embazées 2016 Chassagne-Montrachet 1er Cru Morgeot Marquis de Laguiche 2016 Puligny-Montrachet 1er Cru Folatières 2016 Puligny-Montrachet 1er Cru Clos de la Garenne 2016 Meursault 1er Cru Charmes 2016 Meursault 1er Cru Perrières 2016 Beaune 1er Cru Clos des Mouches 2016 Beaune 1er Cru Clos des Mouches 2016 (Magnum) Beaune 1er Cru Clos des Mouches 2016 (3 L) Corton-Charlemagne Grand Cru 2016 Criots-Bâtard-Montrachet Grand Cru 2016 Montrachet Grand Cru Marquis de Laguiche 2016 Montrachet Grand Cru Marquis de Laguiche 2016 (Magnum) Montrachet Grand Cru Marquis de Laguiche 2016 (3 L)
240 240 180 84 120 60 18 12 132 12 1 48 12 33 6 1
22,95 23,35 61,95 66,60 61,95 61,95 63,45 68,30 86,85 175,95 424,35 110,90 285,55 429,90 859,50 1.890,00
J. Drouhin Hospices de Beaune Meursault 1er Cru Genevrières Cuvée Baudot 2016 J. Drouhin Hosp. Beaune Meursault 1er Cru Genevrières Cuvée Baudot 2016 (Mag.) J. Drouhin Hosp. Beaune Meursault 1er Cru Genevrières, Philippe Le Bon 2016
120 18 240
113,50 227,25 145,35
ROUGE Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin Joseph Drouhin
96 120 48 48 24 24 60 60 24 12 120 240 48 120 24 18 12 12 90 12 18 18
35,20 37,75 44,30 66,45 86,50 318,90 50,60 78,75 189,45 55,30 71,40 36,45 88,35 88,40 124,80 144,60 150,20 158,60 189,45 324,50 347,75 649,95
120 120 18 240 36
50,95 65,50 131,10 96,90 279,00
Morey-Saint-Denis 2016 Nuits-Saint-Georges 2016 Chambolle-Musigny 2016 Chambolle-Musigny 1er Cru 2016 Chambolle-Musigny 1er Cru Baudes 2016 Chambolle-Musigny 1er Cru Amoureuses 2016 Vosne-Romanée 2016 Vosne-Romanée 1er Cru 2016 Vosne-Romanée 1er Cru Les Petits Monts 2016 Beaune 1er Cru Grèves 2016 Beaune 1er Cru Clos des Mouches 2016 Gevrey-Chambertin 2016 Gevrey-Chambertin 1er Cru Cazetiers 2016 Gevrey-Chambertin 1er Cru Clos Prieur 2016 Corton Grand Cru 2016 Clos Saint-Denis Grand Cru 2016 Clos de la Roche Grand Cru 2016 Charmes-Chambertin Grand Cru 2016 Clos de Vougeot Grand Cru 2016 Grands-Échézeaux Grand Cru 2016 Chambertin-Clos de Bèze Grand Cru 2016 Musigny Grand Cru 2016
J. Drouhin Hospices de Beaune Savigny-lès-Beaune 1er Cru Cuvée Fouquerand 2016 J. Drouhin Hospices de Beaune, Beaune 1er Cru Cuvée Maurice Drouhin 2016 J. Drouhin Hosp. de Beaune, Beaune 1er Cru Cuvée Maurice Drouhin 2016 (Mag.) J. Drouhin Hospices de Beaune Pommard 1er Cru Cuvée Dames de la Charité 2016 J. Drouhin Hosp. de Beaune Mazis-Chambertin Grand Cru Madeleine Collignon 2016
IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
13
LUCIEN LE MOINE Beaune En 1999, irrumpió en el panorama de Bourgogne la primera añada de los vinos de Mounir Saouma: un libanés que durante su estancia en un monasterio de Oriente Próximo aprendió a elaborar vino. Fascinado, se marchó a Montpellier para estudiar enología y, tras trabajar en diversas bodegas de Francia y California, acabó fundando un négoce en Bourgogne junto a su mujer Rotem Brakin. Rotem es ingeniera agrícola y ha sido premiada por sus estudios sobre la Côte d’Or. El carácter afable y extrovertido de esta pareja les ha aportado grandes amistades entre viticultores de los mejores Premiers y Grands Crus de la Côte d’Or, de donde proceden la gran mayoría de sus vinos. Pese a no ser propietarios de viñedo, han conseguido situar todas y cada una de sus cuvées en el nivel más alto de calidad de la Bourgogne. Mounir, con su privilegiado olfato e intuición, decide cada año y tras catar los mostos recién prensados, cuáles se convertirán en vinos de Lucien Le Moine. En su bodega de Beaune, Mounir y Rotem crían los vinos en barricas nuevas de roble de Jupilles de grano fino y tostado suave, elaboradas especialmente para ellos. Allí, los mostos son cuidadosamente vinificados por separado, teniendo en cuenta las características de la añada y las particularidades de cada Cru. Los vinos envejecen con una gran cantidad de lías, con suaves bâtonnages periódicos, hasta el momento de ser embotellados. Los vinos de Lucien Le Moine se embotellan por gravedad y sin filtrar y conservan un natural remanente del CO2 generado durante la fermentación maloláctica. Este leve carbónico, que desaparece decantando el vino antes de servirlo, “protege al vino encerrándolo en sí mismo”, en palabras de Mounir. Una protección natural frente al oxígeno que permite también el uso de dosis mínimas de sulfuroso en el embotellado y casi nulas durante todo el proceso de vinificación. El matrimonio Saouma-Brakin realiza todos y cada uno de los pasos del proceso de elaboración personalmente y de manera totalmente artesanal. Fruto de este compromiso y de su modo de entender la enología, se autoimpusieron desde el principio un límite anual de 100 barricas. De ellas surgen tan sólo 30.000 botellas, de las que como máximo elaboran tres barricas de un mismo Cru. Convertidos en sinónimo de elegancia y carácter, estos vinos suponen, año tras año, un fantástico catálogo de los mejores terroirs de Bourgogne. En 2016, y por primera vez en 17 años, todo se retrasó, con una mezcla de frío, pluviometría en verano y maduración repentina. El vino se tomará su tiempo para armonizarse. Desde octubre los vinos están sin trasegar, con unos siete litros de lías y sin sulfuroso. En esta añada, sorprendentemente, se han elaborado bastantes más vinos que en 2015, adquiriendo piezas de pequeños elaboradores que normalmente hacían ocho barricas y este año apenas han hecho dos y se las ha quedado. Nos han gustado su Pommard 1er Cru Les Grands Epenots, su Gevrey-Chambertin 1er Cru Les Cazetiers, Vosne-Romanée 1er Cru Les Suchots y su Chambolle-Musigny 1er Cru Les Amoureuses. Su proyecto en el Rhône Diez años después de iniciar su aventura vinícola en la Bourgogne, Mounir y Rotem presentaron la primera añada de su nueva bodega en el Rhône: Clos Saouma. Allí son propietarios de 8,5 hectáreas en Châteauneufdu-Pape y 8,9 en Côtes du Rhône, donde elaboran unos vinos con la misma filosofía que en Bourgogne. Una nueva manera de entender y criar los vinos de Châteauneuf, en contacto con las lías y con unas larguísimas crianzas, que ha sido desde el principio recibida con entusiasmo por la crítica, conocedora de su buen hacer.
14
Bot. disponibles
€
BLANC Lucien Le Moine Bourgogne Blanc 2016 Lucien Le Moine Chablis 1er Cru Montmains 2016 Lucien Le Moine Chablis Grand Cru Blanchot 2016 Lucien Le Moine Chassagne-Montrachet 1er Cru Abbaye de Morgeot 2016 Lucien Le Moine Chassagne-Montrachet 1er Cru Caillerets 2016 Lucien Le Moine Puligny-Montrachet 1er Cru Les Chalumaux 2016 Lucien Le Moine Puligny-Montrachet 1er Cru Champ Canet 2016 Lucien Le Moine Puligny-Montrachet 1er Cru Les Folatières 2016 Lucien Le Moine Meursault 1er Cru Les Gouttes d'Or 2016 Lucien Le Moine Meursault 1er Cru Genevrières 2016 Lucien Le Moine Corton Les Grandes Lolières Grand Cru 2016 Lucien Le Moine Corton-Charlemagne Grand Cru 2016 Lucien Le Moine Criots-Bâtard-Montrachet Grand Cru 2016 Lucien Le Moine Bienvenues-Bâtard-Montrachet Grand Cru 2016 Lucien Le Moine Chevalier-Montrachet Grand Cru 2016
60 24 12 24 24 18 18 18 24 18 12 18 18 18 6
25,50 59,95 85,95 69,25 82,75 81,25 85,75 97,95 82,65 93,20 97,60 134,30 305,95 346,50 412,50
ROUGE Lucien Le Moine Bourgogne Rouge 2016 Lucien Le Moine Beaune 1er Cru Clos des Mouches 2016 Lucien Le Moine Volnay 1er Cru Carelle Sous La Chapelle 2016 Lucien Le Moine Volnay 1er Cru Les Caillerets 2016 Lucien Le Moine Morey-Saint-Denis 1er Cru Les Genavrières 2016 Lucien Le Moine Pommard 1er Cru Les Epenots 2016 Lucien Le Moine Pommard 1er Cru Les Grands Epenots 2016 Lucien Le Moine Nuits-Saint-Georges 1er Cru Les Cailles 2016 Lucien Le Moine Nuits-Saint-Georges 1er Cru Aux Boudots 2016 Lucien Le Moine Nuits-Saint-Georges 1er Cru Les Vaucrains 2016 Lucien Le Moine Gevrey-Chambertin 1er Cru Les Champeaux 2016 Lucien Le Moine Gevrey-Chambertin 1er Cru Les Cazetiers 2016 Lucien Le Moine Vosne-Romanée 1er Cru Les Suchots 2016 Lucien Le Moine Chambolle-Musigny 1er Cru Les Amoureuses 2016 Lucien Le Moine Corton-Renardes Grand Cru 2016 Lucien Le Moine Clos de Vougeot Grand Cru 2016 Lucien Le Moine Charmes-Chambertin Grand Cru 2016 Lucien Le Moine Clos de la Roche Grand Cru 2016 Lucien Le Moine Échézeaux Grand Cru 2016 Lucien Le Moine Grands Échézeaux Grand Cru 2016 Lucien Le Moine Latricières-Chambertin Grand Cru 2016 Lucien Le Moine Mazis-Chambertin Grand Cru 2016 Lucien Le Moine Chambertin-Clos de Bèze Grand Cru 2016 Lucien Le Moine Romanée-Saint-Vivant Grand Cru 2016 Lucien Le Moine Richebourg Grand Cru 2016
60 18 24 18 18 24 24 18 18 18 18 12 18 12 12 12 12 12 6 6 12 12 12 12 3
25,50 54,20 55,35 77,50 57,20 67,65 70,70 69,20 79,65 80,40 73,90 97,95 113,95 241,80 99,95 195,40 196,50 196,50 199,65 298,50 205,65 243,20 271,75 540,50 704,95
IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
15
DOMAINE LOUIS JADOT Beaune Ser fieles a la naturaleza podría ser el lema de Maison Louis Jadot, una bodega que busca el carácter sin maquillajes de la uva. Una familia de viticultores que se convirtieron en négociants, pero que siempre han tenido su corazón en la viña. Fue fundada en 1859 por Louis Henry Denis Jadot, está dirigida desde 1992 por Pierre-Henry Gagey, hijo de André Gagey, quien mantiene vivo el legado de esta casa bicentenaria desde 1954. La familia Jadot abandonó su vida en Bélgica en 1794 para establecerse en Beaune y convertirse en viticultores. Tras 32 años, en 1826, compró la parcela Clos des Ursules en Beaune 1er Cru Vignes Franches, que hoy en día sigue siendo uno de los pocos monopoles que existen en Bourgogne. Louis Henry Denis Jadot se aprovechó de los viejos orígenes familiares y compró los derechos comerciales del négociant Lemaire-Fouleux para exportar sus vinos hacia el norte de Europa. Ya entrado el siglo XX, fue Louis Jean Baptiste, quien expandió la propiedad familiar comprando varias parcelas de Grand Cru, primero en Corton-Charlemagne y, después, en 1913, recuperó la parcela de Chevalier-Montrachet “Les Demoiselles” que ya había sido de su abuelo en 1845. La siguiente generación, guiada por Louis Auguste Jadot, amplió las posibilidades de futuro asociándose con Rudy Kopf, fundador de Kobrand Corporation, importador de Jadot en Estados Unidos. En 1954, André Gagey entró como delegado de Louis Auguste y, en 1962, le sucedió como director. En los años 70 tomó dos decisiones revolucionarias: contrató a Jacques Lardière como el enólogo, quien introdujo el estilo de mínima intervención que caracteriza a Jadot y establecieron contratos con otras bodegas para ofrecerles su experiencia. En 1985, Madame Jadot tomó la decisión de vender la empresa a la familia Kopf. Maison Louis Jadot nació como tal en 1985 con la unión de Domaine des Héritiers Louis Jadot, que mantenía las propiedades originales de la familia Jadot, y Domaine Louis Jadot, el nuevo nombre que recibía Domaine Clair Daü, propietario de parcelas en Gevrey-Chambertin tales como Clos de Bèze Grand Cru, Bonnes Mares Grand Cru, Clos Vougeot Grand Cru, Musigny Grand Cru, Chambolle-Musigny 1er Cru Amoureuses, GevreyChambertin 1er Cru Clos Saint Jacques y Pernand-Vergelesses 1er Cru Clos de la Croix de Pierre. En 1996, se unió al grupo Château des Jacques, con 88 ha en Beaujolais. En 2008, adquirió Domaine Ferret en Fuissé y, en 2017, Domaine Prieur-Brunet en Santenay. También tiene contratos de exclusividad con Domaine du Duc de Magenta y Domaine Gagey. En definitiva, la Maison Louis Jadot controla 240 ha repartidas entre Bourgogne y Beaujolais, de las que 225 ha se encuentran en la Côte d’Or. De los más de 600 lieux-dits que existen en Bourgogne, Jadot elabora aproximadamente en 150. La bodega y sede de Jadot se encuentra en la carretera de Beaune a Savigny, y es una construcción de 1997 conocida como La Sablière. Con tejado de madera de castaño, tiene una forma circular que se replica en la ordenación de los recipientes de fermentación de los tintos. Aquí es donde se elaboran y se guardan durante su crianza los vinos de 1er Cru y Grand Cru. En 2009 se amplió para dar también cabida a los vinos blancos. Las denominaciones regionales se elaboran en Givry, donde Jadot inauguró en 2008 una segunda bodega, repitiendo la estructura circular de La Sablière, a la que llaman Celler des Pierres Rouges en reconocimiento al aspecto rojizo de la tierra caliza que domina el paisaje. Toda intervención humana se ve como una alteración de la uva, algo que Jadot quiere evitar. La vendimia se realiza manualmente y con un impacto mínimo durante la elaboración, sin premaceraciones en frío ni removiendo el mosto para acelerar la fermentación. La temperatura sube espontáneamente y finaliza poco a poco mientras el sombrero se va mezclando con el vino recién elaborado. Jadot trabaja siguiendo los métodos de Lardière, que el joven Frédéric Barnier continúa sin cambios desde que le sucedió como enólogo jefe en 2010. La crianza de los tintos se realiza en barricas de roble francés elaboradas por Cadus, una tonelería fundada en 1995 por Jadot. Realizan crianzas entre 12 y 18 meses para buscar el equilibrio entre complejidad, sutilidad y potencial de guarda en los Grand Cru y 1er Cru. Los Bourgogne regionales tienen un estilo más afrutado y se crían en acero inoxidable para preservar su frescura. La crianza de la chardonnay depende del estilo de cada región. Antes del embotellado clarifican espontáneamente y, como mucho, se realiza un ligero filtrado. En este caso, no es el estilo de Barnier, tampoco de Lardière, es simplemente la expresión de Bourgogne a través de Jadot. De la añada 2016 nos ha gustado Chassagne-Montrachet 1er Cru Abbaye de Morgeot por su energía y mineralidad; su Gevrey-Chambertin 1er Cru Clos Saint-Jacques por su textura y su Hospices de Beaune 1er Cru Meursault Genevrières Cuvée Baudot por su sensación fresca, amplia y vertical.
16
BLANC Louis Jadot Louis Jadot Louis Jadot Louis Jadot Louis Jadot Louis Jadot Louis Jadot Louis Jadot Louis Jadot Louis Jadot
Bot. disponibles
€
120 48 36 48 60 36 12 24 6 6
26,90 53,10 41,50 59,15 65,25 62,20 77,90 277,95 277,95 360,55
120 240
108,75 145,35
60 60 24 36 36 6 12 12 12 12 12
54,75 79,50 136,45 71,35 71,35 101,70 154,95 169,95 172,95 177,80 266,70
Chablis 1er Cru Montée de Tonnerre 2016 Chablis Grand Cru Vaudésir 2016 Beaune 1er Cru Bressandes 2016 Chassagne-Montrachet 1er Cru Les Embazées 2016 Chassagne-Montrachet 1er Cru Abbaye de Morgeot 2016 Puligny-Montrachet 1er Cru Les Referts 2016 Meursault 1er Cru Perrières 2016 Bâtard-Montrachet Grand Cru 2016 Bienvenues-Bâtard-Montrachet Grand Cru 2016 Chevalier-Montrachet Les Demoiselles Grand Cru 2016
Louis Jadot Hospices de Beaune Meursault 1er Cru Genevrières Cuvée Baudot 2016 Louis Jadot Hosp. de Beaune Meursault 1er Cru Genevrières, Philippe Le Bon 2016 ROUGE Louis Jadot Louis Jadot Louis Jadot Louis Jadot Louis Jadot Louis Jadot Louis Jadot Louis Jadot Louis Jadot Louis Jadot Louis Jadot
Beaune 1er Cru Clos des Ursules 2016 Gevrey-Chambertin 1er Cru Les Cazetiers 2016 Gevrey-Chambertin 1er Cru Clos Saint-Jacques 2016 Chambolle-Musigny 1er Cru Les Feusselottes 2016 Chambolle-Musigny 1er Cru Les Sentiers 2016 Vosne-Romanée 1er Cru Les Chaumes 2016 Charmes-Chambertin Grand Cru 2016 Chapelle-Chambertin Grand Cru 2016 Mazis-Chambertin Grand Cru 2016 Clos de la Roche Grand Cru 2016 Bonnes Mares Grand Cru 2016
IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
17
VINCENT GIRARDIN Meursault
La historia de la Maison Vincent Girardin es bastante reciente a pesar de que los Girardin son una familia de viticultores afincada en Santenay desde el s. XVII. En sólo 30 años, Vincent Girardin convirtió la pequeña herencia de su padre en uno de los apellidos vitivinícolas más famosos de Bourgogne y Beaujolais. En 1982, Jean Girardin dividió las propiedades entre sus cuatro hijos y dio 2 ha a cada uno. Vincent Girardin, quien por entonces tenía 19 años, comenzó a trabajarlas para elaborar su propio vino y poco a poco fue extendiendo sus parcelas comprando unas y alquilando otras, a medida que sus vinos eran más reconocidos. En 1994, año de su matrimonio con Véronique, empezó su actividad como négociant y decidió trasladarse a Meursault, donde construyó su bodega en un único edificio adaptado a sus necesidades de crecimiento. Fue uno de los pioneros en fundamentar la colaboración entre él y los viticultores con los que trabajaba en una filosofía común, y que debían compartir su ambición, su forma de trabajar y de respetar el producto. Con esta filosofía en mente, Vincent alcanzó un acuerdo con Domaine Henri Clerc et Fils en 2002 para encargarse de la gestión de sus fincas y elaborar algunos de los vinos blancos más apreciados de la Côte de Beaune. Hasta 2020, Vincent tendrá la exclusividad sobre las parcelas de Henri Clerc. Además, en 2010 compró La Tour du Bief y sus 20 ha situadas en Moulin-à-Vent, lo que extiende sus propiedades a algo más de 45 ha. En 2012 decidió vender la bodega a Jean-Pierre Nié, presidente de la Compagnie des vins d’Autrefois en Beaune, quien decidió continuar con ella tal y como su predecesor la había configurado. Desde el año 2000, Eric Germain es el enólogo de la Maison y fue el que definió la esencia de los vinos de Girardin como una expresión de los grandes terroirs de Bourgogne. Desde 2008, tanto las parcelas propias como las controladas se trabajan según los principios biodinámicos sin utilizar herbicidas ni insecticidas sintéticos, arando la tierra en profundidad para favorecer el crecimiento de las raíces en el suelo, practicando abonados orgánicos y con conducciones en alto del viñedo para obtener la mejor exposición solar y una perfecta maduración de los racimos. Los principios biodinámicos también se siguen en las etapas de bodega, aplicando el calendario lunar a la hora de tomar decisiones. Maison Vincent Giradin tiene propiedades desde Chablis a Beaujolais, con las que elabora tintos y blancos, aunque su especialidad siguen siendo los vinos blancos. Elabora vinos en 9 de las denominaciones más prestigiosas de Côte de Beaune: Aloxe-Corton, Savigny-lès-Beaune, Pommard, Volnay, Meursault, Saint-Aubin, Puligny-Montrachet, Chassagne-Montrachet y Santenay. Además, elabora vinos en 5 famosos viñedos Grand Cru: Corton-Charlemagne Grand Cru, Corton Perrières Grand Cru, Bienvenues-Bâtard Montrachet Grand Cru, Bâtard-Montrachet Grand Cru y Chevalier-Montrachet Grand Cru. Cada parcela se vendimia y vinifica por separado, los racimos se despalillan parcialmente y se prensan suavemente. La fermentación se lleva a cabo con levaduras indígenas. Los vinos tintos realizan la fermentación alcohólica en depósito de acero inoxidable y la maloláctica en barricas de roble, mientras que los vinos blancos realizan ambas fermentaciones en barricas de roble. La madera de roble es parcialmente nueva, un 10% para los vinos regionales, un 20% en los 1er Cru y un 30% en los Grands Crus. Las barricas proceden tanto de la tonelería Damy, vecinos de la bodega de Girardin en Meursault, como de François Frères. La crianza de los tintos se prolonga entre 16 y 18 meses, mientras que los blancos están entre 12 y 18 meses antes de ser trasegados a depósitos de acero, donde permanecerán durante 6 meses. En ningún caso se clarifican ni se estabilizan, y el embotellado se realiza acorde con la influencia de los ciclos lunares.
18
Bot. disponibles
€
BLANC Domaine Vincent Girardin Chassagne-Montrachet 1er Cru Morgeot 2016 Domaine Vincent Girardin Chassagne-Montrachet 1er Cru Le Cailleret 2016 Domaine Vincent Girardin Chassagne-Montrachet 1er Cru La Romanée 2016 Domaine Vincent Girardin Puligny-Montrachet 1er Cru Les Referts 2016 Domaine Vincent Girardin Puligny-Montrachet 1er Cru Les Combettes 2016 Domaine Vincent Girardin Meursault 1er Cru Charmes 2016 Domaine Vincent Girardin Meursault 1er Cru Les Perrières 2016 Domaine Vincent Girardin Corton-Charlemagne Quintessence Grand Cru 2016 Domaine Vincent Girardin Bienvenues-Bâtard-Montrachet 2016 Domaine Vincent Girardin Bâtard-Montrachet Grand Cru 2016 Domaine Vincent Girardin Chevalier-Montrachet Grand Cru 2016
24 24 12 24 12 48 12 12 6 6 6
48,25 59,95 60,30 63,30 72,20 60,20 82,70 150,30 284,95 318,35 393,20
ROUGE Domaine Domaine Domaine Domaine Domaine
48 36 24 24 36
16,55 29,95 42,00 43,50 37,50
Vincent Vincent Vincent Vincent Vincent
Girardin Girardin Girardin Girardin Girardin
Maranges Vieilles Vignes 2016 Volnay Vieilles Vignes 2016 Volnay 1er Cru Les Santenots 2016 Volnay 1er Cru Champans 2016 Gevrey-Chambertin Vieilles Vignes 2016
IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
19
PIERRE MOREY & MOREY-BLANC Meursault
Los Morey tienen su origen en Chassagne-Montrachet. La rama familiar de Pierre se asentó en Meursault cuando Alexis Morey tuvo que huir clandestinamente en 1793 durante la Revolución Francesa. Allí fue donde se estableció definitivamente tras conocer a Mademosielle Millot, con la que contrajo matrimonio. La descendencia de Alexis fue numerosa, 31 nietos, y las herencias fueron dividiendo las propiedades con el paso de las generaciones. Ya en el s. XX, Auguste Morey, padre de Pierre, sólo tenía en posesión unas pocas parcelas. Durante la crisis de 1929 consiguió ampliar la propiedad con la compra de las viñas a su arrendador y, en 1935, llegó a un acuerdo con Henri Lafon para hacerse cargo de la gestión de sus parcelas junto con otros ocho viticultores. Pierre se hizo cargo de la bodega en 1971 con 10 hectáreas de viñas de entre las cuales Bâtard-Montrachet Grand Cru, Montrachet Grand Cru, Meursault 1er Cru Perrières, Monthélie 1er Cru, Pommard 1er Cru Grands Epenots y Volnay 1er Cru Santenots. El resto, repartidas por diferentes lieux-dits situados en su mayor parte en Meursault, pero también en Monthélie, con los que elabora vinos de village y Bourgogne regionales. Poco a poco, su padre Auguste fue cediéndole también los contratos de arrendamiento de fincas que pertenecían a Lafon, Poirier y otros miembros de la familia Morey. Pero en 1984 Dominique Lafon le hizo saber que pretendía recuperar las fincas alquiladas para trabajarlas en exclusiva. Poco después Pierre, que además de gestionar la bodega familiar, trabajaba para Domaine Leflaive como enólogo, decidió fundar un négoce en 1992: Morey-Blanc, con el que poder compensar la pérdida de las viñas de Lafon y adquirir la uva de otros viticultores. Durante 20 años se encargó de las tres empresas en paralelo, pero en 2008 abandonó la dirección de Domaine Leflaive para dedicarse en exclusiva a su propio proyecto con la ayuda de su hija Anne. Las parcelas de Pierre Morey siguen una viticultura ecológica desde 1993, y biodinámica desde 1998. Un requisito obligatorio también para los viticultores a los que compra uva destinada a la firma Morey-Blanc. La vendimia se realiza manualmente, los racimos se transportan a la bodega rápidamente y se prensan usando una prensa neumática para obtener un mosto que se deja reposar en depósito de acero inoxidable entre 12 y 24 horas. La fermentación alcohólica se realiza en barricas de roble aprovechando las levaduras propias. Cuando termina la fermentación comienza el trabajo de bâtonnage. La crianza se alarga entre 16 y 20 meses en los chardonnay, mientras que los aligoté se mantienen en barricas de roble parcialmente nuevo entre 12 y 16 meses. En el caso de los vinos tintos los racimos se despalillan y se realiza una maceración carbónica hasta que comienza la fermentación alcohólica de forma espontánea. Se llevan a cabo frecuentes bazuqueos a temperatura controlada para favorecer su desarrollo aromático. Finalizada la fermentación, los vinos se trasladan a una bodega subterránea para realizar la fermentación maloláctica en barrica durante todo el invierno, donde permanecen entre 15 y 20 meses –según la añada– antes de embotellarse por gravedad. Para Anne Morey “Los 2016 no son fáciles de explicar. No diría concentración, diría profundidad. Unos vinos que nunca serán súper-simpáticos y que guardarán un lado serio”.
BLANC Pierre Morey Bourgogne Chardonnay 2016 Pierre Morey Meursault 2016 Pierre Morey Meursault Les Tessons 2016 Pierre Morey Meursault 1er Cru Perrières 2016 Morey-Blanc Bâtard-Montrachet Grand Cru 2016 ROUGE Pierre Morey Bourgogne Pinot Noir 2016 Pierre Morey Meursault Les Durots 2016 Pierre Morey Volnay 1er Cru Santenots 2016 Pierre Morey Pommard 1er Cru Grands Epenots 2016 Morey-Blanc Hospices de Beaune Corton Grand Cru Cuvée Charlotte Dumay 2016
Bot. disponibles
€
84 72 48 12 6
18,50 51,50 63,45 117,85 247,50
240 24 12 12 6
14,85 32,00 65,25 65,25 182,20
IVA no incluido
20
Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
DOMAINE MIKULSKI Meursault
En una región vinícola tan apegada a la tradición familiar como es Bourgogne, Domaine Mikulski representa una desacomplejada excepción. François Mikulski, hijo de emigrantes polacos, no pertenece a ninguna legendaria saga de viticultores. Tras ganar experiencia trabajando en bodegas californianas, Mikulski decidió volver a los orígenes maternos, en Bourgogne, para establecer su propia bodega. Así, en 1992, compró sus primeras parcelas en Meursault y, junto a su mujer Marie-Pierre, fundó la bodega Domaine Mikulski. Las cepas de chardonnay, aligoté y pinot noir están plantadas en suelos de roca entreverada de sedimentos y arenas, un tercio de los cuales en los célebres 1ers Crus de Meursault (Les Poruzots, Les Charmes, Goutte d’Or, Les Genevrières, Les Charmes, Les Caillerets) y Volnay (Santenots-du-Milieu). Las 8,5 hectáreas de viñedo con las que trabajan no son todas de su propiedad, lo que no impide a François y Marie-Pierre cuidarlas con la misma devoción que si pertenecieran a su familia desde hace generaciones. Producen su propio compost, utilizan productos fitosanitarios no agresivos y miman el equilibrio biológico de sus suelos. Este respeto por el terroir y su fruto se manifiesta también en la bodega. Allí reina la delicadeza, como demuestra el uso exclusivo de prensas neumáticas y bombas peristálticas. La fermentación la llevan a cabo con levaduras propias, que trabajan tranquilamente durante 3 o 4 largos meses. Este periodo de fermentación inusualmente calmo y prolongado es posible gracias a las bajas temperaturas (entre 6 y 8ºC) constantes en las cavas, perforadas en la roca. La crianza en madera, con lías, se lleva a cabo durante un año. Tan sólo el 20% de las barricas son nuevas, para evitar que la crianza acabe enmascarando la afilada mineralidad, la frescura y la elegancia que tanto persiguen los Mikulski. De la añada 2016 nos han gustado su Meursault Charmes 1er Cru 1913 Vieilles Vignes que tiene un lado Bâtard, más rico y pesado, y del que solo se ha elaborado una barrica y que se embotellará en Magnum. También su Meursault Poruzots 1er Cru es generoso, voluptuoso y gourmand.
Bot. disponibles
€
BLANC François Mikulski Bourgogne Aligoté 2016 François Mikulski Bourgogne Chardonnay 2016 François Mikulski Meursault 2016 François Mikulski Meursault Poruzots 1er Cru 2016 François Mikulski Meursault Charmes 1er Cru 2016 François Mikulski Meursault Charmes 1er Cru v.v. 1913 2016 (Mag.) François Mikulski Meursault Genevrières 1er Cru 2016
60 360 60 60 60 6 60
12,50 15,90 39,50 67,80 67,80 264,20 81,20
ROUGE François Mikulski Bourgogne Pinot Noir 2016 François Mikulski Volnay 1er Cru Santenots du Milieu 2016
120 24
14,95 55,95 IVA no incluido
Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
21
FRANÇOIS CARILLON Puligny-Montrachet
La familia Carillon lleva establecida en Puligny-Montrachet desde 1520 y se empezó a dedicar a la viticultura en el año 1700. Desde mediados del s. XX, la simple mención del apellido Carillon evoca siempre grandes vinos blancos de Bourgogne. En la década de 1980, los dos hijos de Louis Carillon, François y Jacques, empezaron a trabajar en la bodega. François se encargó del viñedo junto a su padre, y su hermano Jacques fue responsable de la bodega. En el año 2010, los dos hermanos decidieron separarse sus caminos. Se repartieron los viñedos del hasta entonces “Domaine Louis Carillon et Fils”, del que surgieron dos nuevas bodegas, cada una con su propio estilo. Antes de la separación, François Carillon era el encargado de la viña, y ahora, como propietario de su nuevo Domaine, sigue considerándose, ante todo, un homme de la terre: “Quiero seguir siendo un campesino”. Trabaja sus 6,5 hectáreas de viñedo con métodos de agricultura ecológica, repartidas entre Puligny-Montrachet, Chassagne-Montrachet y Saint-Aubin, incluyendo 9 parcelas clasificadas como 1er Cru. En Puligny tiene viñedos en los 1er Cru Les Combettes, Les Perrières, Les Champ Gain y Les Folatières. En Chassagne-Montrachet, cuenta con las parcelas Les Chenevottes, Les Macharelles y Les Clos Saint-Jean, y en Saint-Aubin, posee el 1er Cru La Combe y el 1er Cru Les Pitangerets como tinto. La bodega se encuentra en pleno casco antiguo de Puligny, en unos antiquísimos edificios de la familia donde François vinifica sus mostos según el clásico estilo borgoñón. Considerado un maestro de la chardonnay –variedad protagonista de la mayor parte de sus elaboraciones– François Carillon también trabaja admirablemente la pinot noir y la injustamente olvidada aligoté. Todos sus vinos destacan por su equilibrio, finura y gran potencial de guarda. De la cosecha 2016 nos han gustado su Puligny-Montrachet por su estilo clásico y con una buena grasa. También el Puligny-Montrachet 1er Cru Les Champs Gains que se muestra muy fino y largo y el magnífico Puligny-Montrachet 1er Cru Les Folatières.
Bot. disponibles
€
BLANC François Carillon Bourgogne Aligoté 2016 François Carillon Bourgogne Chardonnay 2016 François Carillon Chassagne-Montrachet 2016 François Carillon Puligny-Montrachet 2016 François Carillon Puligny-Montrachet Clos du Vieux Château 2016 François Carillon Puligny-Montrachet Les Enseignères 2016 François Carillon Puligny-Montrachet 1er Cru Les Champs Gains 2016 François Carillon Puligny-Montrachet 1er Cru Les Folatières 2016 François Carillon Puligny-Montrachet 1er Cru Les Combettes 2016 François Carillon Puligny-Montrachet 1er Cru Les Perrières
120 540 96 144 48 12 72 24 12 12
11,50 15,20 53,95 40,80 43,75 45,80 58,55 67,75 73,70 73,70
ROUGE François Carillon Bourgogne Rouge 2016 François Carillon Saint-Aubin 1er Cru Les Pitangerets Rouge 2016 François Carillon Saint-Aubin 1er Cru Les Murgers 2016
120 72 48
12,40 24,00 36,20
IVA no incluido
22
Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
CHANDON DE BRIAILLES Savigny-lès-Beaune
En 1690, los arquitectos creadores del palacio y los jardines de Versalles fueron contratados para construir en Savigny-lès-Beaune una casa señorial, hoy catalogada como Monumento Histórico. En 1834, este bellísimo edificio, junto con sus espectaculares jardines y sus viñedos, pasó a formar parte del patrimonio de la familia Nicolay al ser adquirido por la Condesa Chandon de Briailles. En 1984, la Condesa Nadine de Nicolay tomó pleno control del Domaine y la bodega. Una de sus hijas, Claude, se contagió de la pasión vitícola de su madre y estudió viticultura y enología en Dijon. Poco después, se unía a la aventura François, hermano pequeño de Claude. Sus 13,7 hectáreas de viña se encuentran a apenas 4 km de Beaune. Repartidas casi equitativamente entre los pueblos de Pernand-Vergelesses, Aloxe-Corton y Savigny-lès-Beaune, se cultivan según los preceptos de la agricultura ecológica desde 1995. Recibieron la certificación Demeter a partir de la añada 2011, aunque ya en 2005 practicaban la biodinámica en todos sus viñedos. Entre sus propiedades, disponen de numerosas parcelas del Grand Cru Corton: Charlemagne, Clos du Roi, Les Bressandes y Les Maréchaudes. En Savigny-lèsBeaune cuentan con los 1ers Crus: Aux Fourneaux y Les Lavières. También son propietarios de los 1er Cru Île des Vergelesses (con el que elabora blancos y tintos) y Les Vergelesses en el pueblo de Pernand-Vergelesses, así como del 1er Cru Les Valozières en Aloxe-Corton y Les Caillerets en Volnay. La bodega dispone de unas bellas cavas construidas por monjes cistercienses en el s. XIII. Tanto la pinot noir como la chardonnay se vinifican según lo que Claude y François llaman “estilo borgoñón neoclásico”. Los mostos –con una proporción de racimos enteros en el caso de los tintos– fermentan a temperatura controlada con levaduras autóctonas, sin adición de productos enológicos sintéticos. Blancos y tintos envejecen lentamente sobre sus lías. Las barricas están fabricadas con madera de roble escogida por la familia y secada en el propio Domaine. La mayoría de las barricas no son nuevas, y muchas de ellas alcanzan los 15 años. No se realiza ni filtrado ni clarificación. Domaine Chandon de Briailles elabora unas 50.000 botellas al año de una extensa gama en la que predomina la pinot noir (80%) sobre la chardonnay (20%). Sus vinos son limpios, profundos y cremosos.
BLANC Domaine Chandon de Briailles Pernand-Vergelesses 1er Cru Île Vergelesses 2016 Domaine Chandon de Briailles Corton Grand Cru 2016 Domaine Chandon de Briailles Corton-Charlemagne Grand Cru 2016 ROUGE Domaine Domaine Domaine Domaine Domaine
Chandon Chandon Chandon Chandon Chandon
de de de de de
Briailles Briailles Briailles Briailles Briailles
Bourgogne Rouge Gelée Royale 2016 Aloxe-Corton 1er Cru Les Valozières 2016 Corton-Maréchaudes Grand Cru 2016 Corton-Bressandes Grand Cru 2016 Corton-Clos-du-Roi Grand Cru 2016
Bot. disponibles
€
12 48 12
44,95 112,80 142,65
48 36 36 120 24
37,60 52,60 99,40 112,80 134,95 IVA no incluido
Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
23
LA MAISON ROMANE Vosne-Romanée El retorno a las raíces. Cuando Oronce de Beler en 2001 entró a trabajar en la Revue des Vins de France (prestigiosa revista del sector vinícola francés) probablemente jamás hubiera imaginado donde estaría 17 años más tarde. La ilusión de elaborar su propio vino fue su estímulo para cambiar su vida en París por la tranquilidad de Vosne-Romanée. Oronce estudió viticultura y enología en el Lycée Viticole de Beaune en 2004. Un año más tarde conoció a David Juillard, otro estudiante de viticultura de Beaune, y juntos se convencieron de que el mejor proyecto sería el que empezaran ellos mismos. Fue Jeremy Seysses, propietario de Domaine Dujac, quien se animó a venderles parte de la producción de unas fincas que había comprado ese año y con esa uva sacaron su primera añada, un vino de village y un 1er Cru. Ese mismo año se instaló en una vieja casa del s. XVI en el centro del pueblo, conocida como la Maison Romane, de donde surge el nombre de su proyecto. Justo debajo de la vivienda se encuentra la pequeña bodega, excavada en la roca y que decidió mantener sin restaurar y con el mismo aspecto que tenía cuando vivieron en ella los viñadores del s. XVI. Oronce es un négociant. No posee ninguna parcela en propiedad, pero confía plenamente en los viticultores a los que compra cada año la vendimia. Desde su primera añada, en 2005, hay vinos de La Maison Romane que no se han repetido y otros que sí, desde Chablis a Côte de Nuits pasando por la Côte de Beaune, la Côte Chalonnaise o el Macônnais. Para Oronce, la enología es igual de importante que la viticultura y el vino es resultado de la suma de la naturaleza y del ser humano. Así como la uva debe proceder de una agricultura ecológica y biodinámica, en el viñedo también se debe respetar esta forma de trabajar en consonancia con la tradición. La vendimia la realiza siempre de manera manual y utiliza todos los racimos sin despalillar ni estrujar, para potenciar los aromas afrutados que produce la maceración carbónica. Realiza muy pocos remontados y es muy delicado para no romper las bayas durante la fermentación alcohólica, usando siempre las levaduras indígenas propias de la uva. Cuando la fermentación está a punto de terminar, comienza el bazuqueo para romper toda la uva, que, al liberar más azúcar, alarga la fermentación. Una manera de vinificar que reduce el contenido tánico de sus vinos, que describe como femeninos, etéreos, ligeros y refinados, en lugar de perseguir la máxima extracción. Para la crianza utiliza durante 15 o 19 meses barricas de roble francés procedente de Tronçais y los trasiegos sólo los realiza por gravedad, sin usar bombas. Además, embotella sus vinos sin sulfitos añadidos, con niveles naturales próximos a cero.
Bot. disponibles
€
BLANC La Maison Romane Château de Berzé Mâcon Blanc 2016
240
18,70
ROUGE La Maison Romane Château de Berzé Mâcon Rouge 2016 La Maison Romane Bourgogne Rouge 2016 La Maison Romane Hautes-Côtes de Nuits 2016 La Maison Romane Marsannay Longeroies 2016 La Maison Romane Gevrey-Chambertin La Justice 2016
360 180 360 216 72
15,30 15,95 17,30 25,30 39,95
IVA no incluido
24
Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
DOMAINE DAVID DUBAND Chevannes En 1991, Pierre Duband, viticultor de 15 hectáreas situadas en la Côte de Nuits, preguntó a su hijo si le apetecía elaborar vino. Poco tiempo después y tras estudiar enología, David decidió asociarse con François Feuillet, quien a su vez era propietario de 1,5 ha en Nuits-Saint-Georges 1er Cru Aux Thorey. Acordaron que David se encargaría de la gestión a cambio de la mitad de la producción. Dos años más tarde, Pierre se retiró definitivamente y David continuó experimentando con la confianza de Feuillet. En apenas una década aumentó el número de parcelas, todas ellas situadas en la Côte de Nuits. En NuitsSaint-Georges, es propietario del 1er Cru Les Pruliers y el 1er Cru Chaboeufs, además de aumentar también la superficie que ya tenían en el 1er Cru Aux Thorey. En Vosne-Romanée, adquirió una parcela en el Grand Cru Échézeaux. En Morey-Saint Denis compró parcelas de Clos de La Roche Grand Cru, 1er Cru Clos Sorbè y 1er Cru Les Broc. En Gevrey-Chambertin se hizo con propiedades en los Grand Cru Charmes-Chambertin, Chambertin y Latricières-Chambertin y el 1er Cru Les Combottes, además del 1er Cru Les Sentiers en Chambolle-Musigny. Actualmente, la bodega tiene en propiedad 16 hectáreas dedicadas al cultivo de la pinot noir, y 1 ha de chardonnay, todas ellas cultivadas en ecológico desde 2006. En 2002, David Duband se convirtió también en négociant y empezó a comprar la producción de otros viticultores de Chambolle-Musigny, Morey-Saint Denis y Gevrey-Chambertin. Entre los viñedos que posee y la uva que compra, David elabora en un total de 23 denominaciones de origen diferentes. El estilo de David destaca por un retorno a las técnicas antiguas de Bourgogne: elaboración con los racimos enteros, confianza en las levaduras indígenas que viven en cada parcela y pisado de uva mientras está fermentando. La crianza, también siguiendo el estilo borgoñón, se lleva a cabo en barricas nuevas entre el 40% y el 60%, según el vino elaborado y alargando la crianza unos 14 meses.
ROUGE David Duband Bourgogne Hautes Côtes de Nuits Louis Auguste 2016 David Duband Côte de Nuits-Village Rouge 2016 David Duband Nuits-Saint-Georges 2016 David Duband Gevrey-Chambertin 2016 David Duband Vosne-Romanée 2016 David Duband Morey-Saint-Denis 1er Cru Clos Sorbé 2016 David Duband Morey-Saint-Denis 1er Cru Les Broc 2016 David Duband Nuits-Saint-Georges 1er Cru Aux Thorey 2016 David Duband Nuits-Saint-Georges 1er Cru Les Pruliers 2016 David Duband Échézeaux Grand Cru 2016 David Duband Clos Vougeot Grand Cru 2016 David Duband Charmes-Chambertin Grand Cru 2016
Bot. disponibles
€
120 180 36 48 24 18 12 18 6 6 6 6
17,90 22,45 39,55 43,95 48,60 54,80 54,80 54,80 54,80 148,45 148,45 184,50
IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
25
PHILIPPE PACALET Beaune Philippe Pacalet cursó estudios de enología y se especializó en microbiología. Es sobrino de Marcel Lapierre quien, junto a Jules Chavet, es una de las figuras clave para entender el movimiento de los vinos naturales. Después de trabajar como director durante 10 años en el Domaine Prieuré Roch –uno de los copropietarios de la famosa bodega Romanée Conti– Philippe Pacalet inició en 2001 su proyecto personal en Beaune. Pacalet elabora vinos con uva de más de 10 hectáreas de viñedos situados en Chablis, Côte de Nuits y Côte de Beaune, gracias a los contratos que tiene con varios viticultores. Les compra la cosecha siempre y cuando apliquen en sus parcelas su filosofía: permitir que la vid se nutra por sí misma del suelo y revele su personalidad gracias al microclima de la zona. La vendimia se realiza manualmente y, aunque del 2001 al 2006 elaboró sus vinos en diferentes edificios, en 2007 compró a la familia De Montille una bodega, situada en el corazón de Beaune, en la que desde entonces vinifica y cría sus vinos. Para la elaboración de sus vinos sigue el método de su tío Marcel, quien utilizaba una estrategia basada en la intuición y el mínimo intervencionismo. De hecho, Pacalet se caracteriza por elaborar sus vinos con dosis mínimas de sulfitos. La elaboración empieza con la maceración carbónica de los racimos enteros y la fermentación alcohólica se lleva a cabo confiando en las levaduras indígenas de cada viñedo y los frecuentes bazuqueos diarios a la antigua usanza, con los pies. Finalizada la fermentación, los vinos pasan a barricas de roble para su crianza, que se prolongará entre 15 y 18 meses. Posteriormente, los vinos se trasiegan por gravedad a un depósito donde reposarán dos meses más antes del embotellado, operación que se hace manualmente y sin filtrar. El padre de Philippe Pacalet dice que el 2016 es como el 1945. De la añada 2016 nos han gustado sus Grand Cru Corton Bressandes y Echézeaux. Ofrecemos, por primera vez, algunos vinos sorprendentes que elabora en dos Crus del Beaujolais.
BLANC Philippe Philippe Philippe Philippe Philippe Philippe
Pacalet Pacalet Pacalet Pacalet Pacalet Pacalet
Meursault 2016 St. Aubin 1er Cru Murgers des Dents de Chien 2016 Puligny-Montrachet 2016 Nuits-St.-Georges Blanc 2016 Meursault 1er Cru Charmes 2016 Corton-Charlemagne Grand Cru 2016
ROUGE Philippe Pacalet Bourgogne Rouge Vielles Vignes 2016 Philippe Pacalet Chénas 2016 Philippe Pacalet Moulin à Vent 2016 Philippe Pacalet Gevrey-Chambertin 2016 Philippe Pacalet Gevrey-Chambertin Bel Air 1er Cru 2016 Philippe Pacalet Pommard 2016 Philippe Pacalet Nuits-St.-Georges 2016 Philippe Pacalet Nuits-St.-Georges 1er Cru Aux Argillas 2016 Philippe Pacalet Vosne-Romanée 1er Cru Les Chaumes 2016 Philippe Pacalet Chambolle-Musigny 1er Cru 2016 Philippe Pacalet Corton Bressandes Grand Cru 2016 Philippe Pacalet Échézeaux Grand Cru 2016 Philippe Pacalet Clos de Vougeot Grand Cru 2016 Philippe Pacalet Ruchottes-Chambertin Grand Cru 2016
Bot. disponibles
€
72 24 48 24 36 36
61,50 63,75 65,30 66,95 101,95 203,30
60 36 36 264 12 36 72 24 24 48 24 48 36 12
25,50 28,20 29,65 52,50 97,50 52,50 53,95 79,50 124,50 108,00 174,90 217,55 223,65 256,50
IVA no incluido
26
Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
DOMAINE HENRI MAGNIEN ET FILS Gevrey-Chambertin Esta pequeña bodega familiar fue fundada en 1987 por Henri Magnien, quien cedió la gestión del Domaine a su hijo François. Aunque es una bodega joven, la familia ya tenía una clara especialización vitícola desde el año 1700, culminando en 1850 con la creación del pinot noir Magnien. Desde el año 2009, es el hijo de François, Charles Magnien, quien se encarga de mantener vivo el legado de las 12 generaciones de vignerons que le precedieron y que habían vendido uva a diferentes négociants de Bourgogne. Casi desconocido fuera de Bourgogne y de la órbita francesa, Charles es un joven elaborador que trabaja poco más de 6 ha situadas en la colina de Côte de Saint Jacques, una zona enclavada al oeste de Gevrey-Chambertin, cuyos viñedos se quedaron a las puertas de alcanzar la categoría Grand Cru durante la clasificación de 1930. Es en Gevrey-Chambertin donde posee 32 parcelas repartidas entre las 0,25 ha del 1er Cru Les Champeaux, las 0,33 ha del 1er Cru Estournelles Saint-Jacques, las 0,26 ha en el 1er Cru Lavaux Saint-Jacques y las 1,47 ha en el 1er Cru Les Cazetiers. Además, también dispone de 0,16 ha en el Grand Cru Ruchottes-Chambertin, un viñedo cuya denominación comparte con tan sólo otros siete viticultores. La bodega está situada en la parte antigua de Gevrey-Chambertin, junto a su parcela más prestigiosa, el 1er Cru Les Cazetiers. Charles Magnien tiene pensado ampliar la bodega después de haber reformado por completo la vieja casa con el objetivo de trabajar más cómodamente y pensando en la expansión que tiene en mente y que comenzó en 2013 con la adquisición de una parcela en el lieu-dit Champerrier. Actualmente, elabora vinos tintos exclusivamente a partir de un clon ancestral de pinot noir que llama pinot Magnien, obtenido mediante una cuidadosa selección masal por sus ancestros. Realiza una vendimia manual con una triple selección: en el viñedo, antes del despalillado y después, grano a grano. Sólo los que permanecen enteros y en buen estado se mantienen en maceración en frío durante una semana antes de comenzar la fermentación alcohólica, que realiza con frecuentes bazuqueos y remontados. El vino se desfanga dejándolo reposar unas horas antes de que se trasiegue a barricas de roble donde realiza la fermentación maloláctica. Para la crianza trabaja en colaboración con la tonelería Cavin para la fabricación de unas barricas que favorezcan la expresión de la fruta por encima de la madera y que otorguen un buen potencial de guarda. Los vinos clasificados como 1er Cru se mantienen unos 10 meses en barricas de roble, un 25%, nuevas, un porcentaje que sube al 100% en la elaboración de su Grand Cru. Desde la añada 2011 la fecha de embotellado se rige por el calendario lunar. De la añada 2016 nos han gustado su Gevrey-Chambertin Vieilles Vignes que es un magnífico representante de la zona. El Gevrey-Chambertin 1er Cru Les Cazetiers es delicioso y el Ruchottes-Chambertin Grand Cru del que a duras penas ha hecho dos barricas tiene elegancia y un poco de todo.
ROUGE Domaine Henri Magnien Bourgogne Pinot Noir Moutier 2016 Domaine Henri Magnien Gevrey-Chambertin Vieilles Vignes 2016 Domaine Henri Magnien Gevrey-Chambertin 1er Cru Les Champeaux 2016 Domaine Henri Magnien Gevrey-Chambertin 1er Cru Estournelles St.Jacques 2016 Domaine Henri Magnien Gevrey-Chambertin 1er Cru Les Cazetiers 2016 Domaine Henri Magnien Gevrey-Chambertin 1er Cru Lavaux St.Jacques 2016 Domaine Henri Magnien Ruchottes-Chambertin Grand Cru 2016
Bot. disponibles
€
96 216 24 24 24 24 12
18,20 35,95 66,25 68,20 69,95 71,75 119,65
IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
27
CHÂTEAU DE CHAMIREY Mercurey En el s. XVIII, el Marqués de Jouennes d’Herville compró Château de Chamirey a sus propietarios originales, la familia Dupaty de Clam. Este edificio de arquitectura italiana y rodeado de jardines de estilo francés, estaba situado en medio de varios viñedos en el corazón de Mercurey. El heredero del título de Marqués de Jouennes tomó la decisión en 1934 de elaborar vino con las viñas que rodeaban el Château y su yerno Bertrand Devillard se encargó de poner en marcha el proyecto y amplió las propiedades hasta la extensión que tiene hoy en día. Actualmente, es el hijo de Bertrand, Amaury Devillard, quien dirige la bodega. Château de Chamirey cuenta con 37 ha de las que 15 son parcelas clasificadas como 1er Cru. La mayoría de las parcelas se dedican al cultivo de la pinot noir, entre las que destacan el 1er Cru Clos du Roi, el 1er Cru Les Champs Martins, el 1er Cru Clos l’Évêque, el 1er Cru En Sazeny y el 1er Cru Les Cinq. Además, trabajan en exclusiva los monopoles Clos Les Ruelles y La Mission, el primero plantado con pinot noir y el segundo con chardonnay.
BLANC Château de Chamirey Mercurey Blanc 2016 Château de Chamirey Mercurey 1er Cru La Mission 2016 ROUGE Château de Chamirey Mercurey Rouge 2016 Château de Chamirey Mercurey 1er Cru Les Ruelles 2016
Bot. disponibles
€
60 60
17,95 30,15
120 60
18,45 28,65
DOMAINE DE LA GARENNE Azé Amaury de Villard, no contento con la expansión hacia el corazón de Bourgogne, en el año 2008, se embarcó en un nuevo proyecto con los padres de su esposa Pauline, la familia Beaumont, y adquirieron una finca en el pueblo de Azé, en Mâcon, para elaborar los vinos blancos del estilo característico de esta zona bajo el nombre de Domaine de la Garenne.
BLANC Domaine de la Garenne Mâcon-Azé 2016 Domaine de la Garenne Pouilly-Fuissé 2016
Bot. disponibles
€
240 120
13,10 20,90
IVA no incluido
28
Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
DOMAINE DES PERDRIX Premeaux-Prissey Fue el mismo Amaury Devillard quien en 1996 recuperó unos viejos viñedos abandonados en plena Côte de Nuits que estaban en perfecto estado y fundó Domaine des Perdrix. Las parcelas de Domaine des Perdrix están situadas entre los pueblos de Vosne-Romanée, Nuits-Saint-Georges y Flagey-Échézeaux, de las que destacan el viñedo del 1er Cru Aux Perdrix que poseen casi en monopole en un 99% y una parcela en Échézeaux Grand Cru, concretamente en Échézeaux du Dessus, justo en el centro de la pendiente de este prestigioso viñedo. Además de estas dos parcelas, también trabajan en el 1er Cru Les Terres Blanches las dos variedades, pinot noir y chardonnay, y el 1er Cru La Perrière, plantado con pinot noir. Las cepas tienen una edad media de 35 años y están plantadas al estilo de Bourgogne con una densidad de 10.000 cepas/ha para favorecer la competición entre las raíces y que profundicen en el suelo buscando su espacio. Las viñas se trabajan mediante una viticultura fundamentada en la lucha razonada y favoreciendo la acción de la naturaleza antes que la del hombre. La fecha de vendimia se decide con un delicado mordisco a la uva hasta que crujan las pepitas. Si se rompen sin dejar un sabor amargo en el paladar, indican que ya está completamente madura y a punto para vendimiarse. La elaboración también la realiza siguiendo el estilo borgoñón, con una vendimia manual y seleccionando los racimos sanos a su llegada a la bodega, despalillando antes de una maceración prefermentativa en frío. La fermentación empieza de manera espontánea y, una vez acabada, se mantiene en contacto con los hollejos unos días más en maceración para completar su extracción. La crianza se realiza en barricas de roble durante 18 meses, de las que un 25% se renuevan cada año.
ROUGE Domaine des Perdrix Nuits-Saint-Georges 1er Cru Aux Perdrix 2016 Domaine des Perdrix Échézeaux Grand Cru 2016
Bot. disponibles
€
36 30
62,90 150,75
IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
29
LES HÉRITIERS DU COMTE LAFON Milly-Lamartine Los orígenes del Domaine du Comte Lafon se remontan a 1894 con el enlace entre Jules Joseph Barthélémy Lafon y Marie Boch, cuya familia era propietaria y négociant en Meursault. A principios de la década de 1930, Jules Joseph decide dedicarse exclusivamente al Domaine, abandonando toda actividad paralela. Muere en 1940, dejando al mando a su hijo Pierre quien fallece repentinamente 4 años más tarde. Gracias a René, hijo de Pierre y nieto de Jules Joseph, la bodega siguió en manos de la familia Lafon. En 1987 es su hijo Dominique Lafon quien se hace cargo de la bodega familiar. Después de una década renegociando los contratos con négociants, Dominique consigue el control total de sus fincas de Meursault y decide emprender una nueva aventura en Mâcon, fundando la bodega Les Héritiers du Comte Lafon. Dominique supo ver el potencial de Mâcon en una época en la que los vinos de la región eran casi desconocidos en el mercado internacional. Actualmente, dispone de 21 ha repartidas en tres regiones distintas. Ocho hectáreas situadas en los viñedos históricos del primer Domaine que compró en 1999 entre los pueblos de Milly-Lamartine y Bussières, una ampliación de 6 ha entre los pueblos de Uchizy y Chardonnay, y 7 ha del Château Clessé, comprado en 2009 y situado en el pueblo de Viré-Clessé. Más recientemente se ha aventurado con parcelas situadas en Saint-Véran y Pouilly-Fuissé. Todos los viñedos se trabajan con una viticultura respetuosa con el entorno, ecológica y siguiendo los principios de la biodinámica desde 2003. Destacan cuatro vinos de terroir elaborados con la uva chardonnay procedente de las parcelas seleccionadas de Le Monsard y Clos du Four en Milly-Lamartine, Les Maranches en Uchizy y Clos de la Crochette en Chardonnay. Con el objetivo de elaborar siendo fiel al estilo propio de Mâcon, fermenta el mosto en depósitos de acero inoxidable y posteriormente realiza una crianza en grandes fudres, cubas o incluso demi-muids de 600 litros para minimizar la aportación de madera al vino.
BLANC Héritiers du Comte Lafon Mâcon-Prissé 2016 Héritiers du Comte Lafon Mâcon-Milly 2016 Héritiers du Comte Lafon Mâcon-Milly 2016 (Magnum) Héritiers du Comte Lafon Mâcon-Uchizy Les Maranches 2016 Héritiers du Comte Lafon Viré-Clessé 2016 Héritiers du Comte Lafon Viré-Clessé 2016 (Magnum) Héritiers du Comte Lafon Mâcon Clos de la Crochette 2016 Héritiers du Comte Lafon Mâcon Clos de la Crochette 2016 (Magnum) Héritiers du Comte Lafon Saint-Véran 2016
Bot. disponibles
€
6 12 6 384 444 3 12 6 12
14,20 14,20 28,65 14,25 16,65 39,20 16,75 34,20 19,30
IVA no incluido
30
Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
DOMAINE FRANÇOIS LAMARCHE Vosne-Romanée Ofrecemos por primera vez en preventa los vinos de François Lamarche. Una bodega propietaria del mítico Grand Cru monopole La Grande Rue –situada entre La Romanée-Conti y La Tâche–, y su excepcional Cuvée 1959, cuyas uvas se utilizaban hasta 1959 para elaborar La Tâche y que se elaboró por separado por primera vez en 2014. Un gran tinto con una carga aún más profunda de fruta y en perfecta armonía. En junio de 2013, una trágica noticia sacudía al mundo del vino: François Lamarche fallecía en un accidente a los 69 años. Este apasionado vigneron, cuya familia elaboraba vino en Bourgogne desde 1740, finalizaba su trayectoria vital subido a su tractor. Dejaba un renombrado legado familiar en las mejores manos: las de su hija Nicole y su sobrina Nathalie, quienes ya llevaban años trabajando con él. En 1989, tras relevar a su padre Henri, François había logrado clasificar como Grand Cru su monopole La Grande Rue, que venía a sumarse a los otros tres Grands Crus y cinco Premiers Crus trabajados por la familia durante años. En 1959, Domaine Lamarche y Domaine de la Romanée-Conti decidieron intercambiarse parcelas, incluyendo viñas en Les Gaudichots, La Grande Rue y Échézeaux. Como resultado, Lamarche añadió una superficie de 8,75 áreas de dichas parcelas a su propiedad de La Grande Rue. Antes de esta fecha, las uvas de esas parcelas se utilizaban para elaborar La Tâche. Finalmente, La Grande Rue tiene una extensión de 1,65 hectáreas, aunque estas parcelas adicionadas en 1959 se elaboran por separado bajo el nombre de “La Grande Rue Cuvée 1959”. Las aproximadamente 11 hectáreas del Domaine François Lamarche, a medio camino entre Dijon y Beaune, abarcan suelos de una gran diversidad geológica: desde composiciones ferruginosas a otras donde predomina la arcilla, todas ellas combinadas con roca y arena calcárea, emblemática de la región. Las cepas tienen entre 30 y 40 años, entre las que reina indiscutiblemente la variedad pinot noir, a pesar de una pequeña concesión a la aligoté y la chardonnay. La vendimia se realiza manualmente, y los racimos se trasladan a la bodega en pequeños capazos para evitar el aplastamiento de las bayas. Allí son –según el caso– total o parcialmente despalillados, macerados en frío y prensados hidráulicamente. Los vinos maduran en barricas de roble francés entre 14 y 20 meses, dependiendo de la parcela, las particularidades de la añada y la edad de la barrica (las nuevas nunca superan el 50%). Los vinos se embotellan sin filtrar ni clarificar.
Bot. disponibles
ROUGE Domaine Domaine Domaine Domaine Domaine Domaine
François François François François François François
Lamarche Échézeaux Grand Cru 2016 Lamarche Clos de Vougeot Grand Cru 2016 Lamarche La Grande Rue Grand Cru 2016 Lamarche La Grande Rue Grand Cru 2016 (Magnum) Lamarche La Grande Rue Grand Cru 2016 (3 L) Lamarche La Grande Rue Grand Cru Cuvée 1959 2016
12 12 21 3 1 6
€
127,60 127,60 509,95 1.090,00 2.395,00 1.015,00
IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
31
DOMAINE FOURRIER Gevrey-Chambertin Con tan sólo 23 años, en 1994, Jean-Marie Fourrier se hizo cargo de las 10 hectáreas de su padre. Había realizado prácticas de trabajo en Domaine Drouhin de Oregon y en Vosne-Romanée con el famoso enólogo Henry Jayer, de quien aprendió los secretos para elaborar un gran vino: mantener un viñedo sano y bien cuidado y seguir técnicas lo menos intervencionistas posible durante la elaboración. Pero la historia empezó antes de la llegada de Jean-Marie. En los años 30, Fernand Pernot, una célebre estrella de la época, y su cuñado, de la familia Fourrier, tenían en común unas parcelas en Griottes-Chambertin Grand Cru y en Gevrey-Chambertin 1er Cru Clos Saint-Jacques, con las que elaboraban vinos bajo la etiqueta PernotFourrier. Fue Pernot quien tomó la decisión de que su sobrino Jean-Claude Fourrier se hiciera cargo del negocio. Actualmente, Domaine Fourrier posee casi 9 hectáreas repartidas entre los pueblos más conocidos de la Côte de Nuits. En Gevrey-Chambertin heredó las viejas parcelas familiares, 0,26 ha en Griotte-Chambertin Grand Cru y 0,89 ha en Gevrey-Chambertin 1er Cru Clos Saint-Jacques, además de otras parcelas en viñedos 1er Cru como Champeaux, Cherbaudes, Combe Aux Moines y Goulots. En Morey-Saint-Denis tiene el 1er Cru Clos Sorbè, en Chambolle-Musigny posee el 1er Cru Les Greunchers y en Vougeot cuenta con el 1er Cru Les Petits Vougeots. Junto a estos nombres de culto entre los aficionados, también es propietario de diferentes lieux-dits que son el inicio de gama y un reflejo del estilo particular de Fourrier. Además de su viñedo en propiedad, Jean-Marie decidió en 2011 establecerse también como négociant, comprando uva en aquellas denominaciones donde no era propietario de viñedo para evitar cargar con deudas excesivas a las siguientes generaciones. La bodega está equipada con la última tecnología para reducir al mínimo la intervención durante la elaboración. Como Jean-Marie dice: “No tengo casi nada que hacer en la bodega, los vinos se hacen a sí mismos y todo mi trabajo se concentra en el viñedo”. Los racimos caen por simple gravedad en una despalilladora que elimina los raspones de manera muy suave para no estrujar las uvas. La maceración prefermentativa es muy breve, de 3 o 4 días, y no se refrigera para favorecer el comienzo de la maceración carbónica en el interior de las uvas y para que se rompan espontáneamente, liberando sus aromas afrutados. La fermentación alcohólica se realiza gracias a las levaduras indígenas presentes en el mosto, con frecuentes bazuqueos manuales, 2 o 4 veces al día, para mezclar los hollejos con el mosto. Finalizada la fermentación, disminuye la temperatura del vino hasta los 12ºC para detener temporalmente el comienzo de la maloláctica. Los vinos, tanto los de village como los Grand Cru, se trasiegan a barricas de roble nuevo al 20% donde tiene lugar la fermentación maloláctica y se retiene el dióxido de carbono producido naturalmente, lo que evita su sulfitado. Tras una crianza, que se alarga entre 16 y 20 meses, el vino se va clarificando y se deja reposar dos meses más en depósito de acero inoxidable antes de su embotellado.
ROUGE Domaine Fourrier Morey-Saint-Denis Clos Solon Vieille Vigne 2016 Domaine Fourrier Gevrey-Chambertin Vieilles Vignes 2016 Domaine Fourrier Gevrey-Chambertin Aux Échézeaux 2016 Domaine Fourrier Gevrey-Chambertin 1er Cru Clos St. Jacques 2016 Jean-Marie Fourrier Vosne-Romanée 1er Cru Aux Réas 2016 Jean-Marie Fourrier Chambolle-Musigny 1er Cru Les Amoureuses 2016 Jean-Marie Fourrier Chambertin Grand Cru 2016 Jean-Marie Fourrier Chambertin Grand Cru 2016 (Magnum)
Bot. disponibles
€
36 60 24 6 96 24 36 3
64,45 64,45 68,75 383,95 64,50 461,60 445,95 999,85
IVA no incluido
32
Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
JEAN-MARC ROULOT Meursault
Domaine Roulot es una antigua bodega familiar que nació en 1830 en Meursault, cuando Guillaume Roulot se estableció como viticultor. Fue Paul Roulot, abuelo de Jean-Marc, quien comenzó a elaborar vino y a comprar las primeras parcelas en Meursault. Cuando Paul murió en 1976, su hijo Guy Roulot se hizo cargo de la bodega y se convirtió en el verdadero responsable de su expansión. Empezó a elaborar cada Cru por separado en una época en la que todavía no era lo más común, y no sólo los Premiers Crus sino también cada uno de los lieux-dits. La bodega está actualmente gestionada por Jean-Marc Roulot, quien en 1989 abandonó su trabajo de actor en París para dedicarse al mundo del vino, coincidiendo con la muerte de su padre. Desde su retorno a Meursault, ha trabajado siguiendo el camino dibujado por su padre y expandiendo las actividades de la bodega gracias a un proyecto de micro négoce que comenzó en 2014 para apoyar a otros viticultores y aplicar su estilo tan definido a los vinos que elaboran. La uva comprada se recibe en la bodega de Jean-Marc y se trabaja exactamente de la misma manera que los vinos del Domaine. Para evitar que se confundan con los vinos del Domaine, como négociant tan sólo trabaja con aquellas parcelas en las que no es propietario. Jean-Marc tiene 11 hectáreas en propiedad. Aunque la composición del suelo, la altura y la exposición solar de todas las parcelas es muy similar, trabaja cada una por separado. En lo alto de la colina de Meursault se sitúan los tres lieux-dits Tillets, Narvaux y Vireuils. Tessons “Clos de Mon Plaisir”, Luchets y Meix Chavaux, aunque son también lieux-dits, se encuentran a la misma altitud que sus parcelas en el 1er Cru Bouchères y el 1er Cru Porusot. Además, también en Meursault, posee una parcela en el viñedo 1er Cru Charmes y destaca la parcela en el 1er Cru Perrières, viñedo considerado por los conocedores de Bourgogne a la altura de un Grand Cru. Jean-Marc también trabaja viñedos de Auxey-Duresses, donde tiene parcelas compartidas con la familia Guidot en el 1er Cru Duresses, el 1er Cru Grands-Champs y 0,71 ha de un lieu-dit, todas ellas plantadas con pinot noir. Mientras que en Monthélie elabora los vinos regionales, blanco y tinto, además de vinos blancos con la variedad aligoté y un 1er Cru blanco. Tras la vendimia, la uva se estruja y prensa para obtener un mosto aromático y fresco. La fermentación se realiza con las levaduras indígenas en barricas de roble, un 20% nuevas para los vinos de village y entre un 25 y un 30% para los 1er Cru y Grand Cru. Finalizada la fermentación, realizan una crianza de unos 12 meses durante los que Jean-Marc lleva a cabo un bâtonnage cada 15 días para agitar suavemente las lías y evitar que tengan mucha influencia en el vino final. Los últimos seis meses antes del embotellado, el vino se mantiene en depósitos de acero inoxidable. Tiene un estilo personal lejos de las modas. Sus blancos de Meursault están concebidos para la guarda y para el disfrute de los más pacientes.
BLANC Jean-Marc Roulot Jean-Marc Roulot Jean-Marc Roulot Jean-Marc Roulot Jean-Marc Roulot Jean-Marc Roulot
Puligny-Montrachet 1er Cru Caillerets 2016 Puligny-Montrachet 1er Cru Caillerets 2016 (Magnum) Meursault-Genevrières 1er Cru 2016 Corton-Charlemagne Grand Cru 2016 Corton-Charlemagne Grand Cru 2016 (Magnum) Chevalier-Montrachet Grand Cru 2016
Bot. disponibles
€
24 6 12 24 6 3
211,70 459,20 277,50 277,50 622,55 599,95 IVA no incluido
Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
33
PAUL JABOULET AÎNÉ Tain-l’Hermitage En 1834, Antoine Jaboulet empezó a cultivar viñas en la región del Rhône. Fue su hijo Paul quien le dio nombre a la bodega. En enero de 2006 la familia Frey, con años de experiencia como elaboradores en Champagne y propietarios a su vez de Château La Lagune en Bordeaux, adquirieron la Maison Paul Jaboulet Aîné. Caroline Frey estudió enología en Bordeaux y es quien dirige las bodegas, tanto en Bordeaux como en el Rhône. Desde su incorporación a Jaboulet, han alcanzado el estatus de agricultura sostenible y están trabajando lentamente para conseguir el certificado biodinámico. Al norte de la Côte-du-Rhône, la gran diversidad de terruños y la influencia de diferentes microclimas favorecen la máxima expresión de la syrah, la principal variedad cultivada por el Domaine. Respecto a variedades blancas, cultivan roussanne, marsanne y viognier. Todas ellas aportan a los vinos una personalidad bien definida. Los viñedos tienen una media de 40 años, aunque algunas viñas alcanzan los 80. Todos los trabajos del campo (deshojado, aclareo, poda y vendimia) se realizan manualmente. Creen en una viticultura sostenible y, por este motivo, son restrictivos en el uso de herbicidas y tan sólo utilizan fertilizantes orgánicos para favorecer el desarrollo de microorganismos, que faciliten el crecimiento de las raíces de las cepas en profundidad y éstas se beneficien de la nutrición natural y variada propia del suelo. La vendimia se realiza manualmente, en cajas de 20 kg que se transportan a la bodega con sumo cuidado. El equipo, formado por los enólogos de la casa y con una estrecha colaboración de Caroline Frey, catan y analizan el mosto-vino en todo momento para asegurarse de la obtención de un gran vino. Las variedades tintas se seleccionan a mano, se despalillan y se estrujan y realizan una maceración prefermentativa para preservar los aromas de fruta de la variedad. Una vez realizadas las fermentaciones alcohólica y maloláctica, los vinos se crían en barricas de 225 litros entre 12 y 24 meses (dependiendo de la añada y del vino). Este último proceso se lleva a cabo en las cavas subterráneas, llamadas Vineum, que excavaron los Romanos en el año 121 a.C. La joya de la colección de Jaboulet ha sido siempre el legendario Hermitage “La Chapelle”, considerado uno de los 12 mejores vinos del siglo XX. Este gran tinto de syrah, del que se han elaborado añadas míticas como las de 1961, 1978 o 1990, es propiedad de la Maison desde 1919.
ROUGE Jaboulet Crozes-Hermitage Domaine de Thalabert 2016 Jaboulet Côte-Rôtie Domaine des Pierrelles 2016 Jaboulet Hermitage Maison Bleue 2016 Jaboulet Hermitage La Chapelle 2016 Jaboulet Hermitage La Chapelle 2016 (Magnum)
Bot. disponibles
€
120 60 60 90 3
20,15 49,25 44,80 149,00 315,50
IVA no incluido
34
Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
CLOS SAOUMA Châteauneuf-du-Pape En 2012, diez años después de iniciar su proyecto en Bourgogne (Lucien Le Moine), Rotem Brakin y Mounir Saouma decidieron comprar una propiedad en la denominación Châteauneuf-du-Pape compuesta por unas parcelas de viña y una bodega –situada entre los pueblos de Orange y Serignan-du-Comtat– que estaban abandonadas. La pareja tuvo que renovar las instalaciones y replantar los viñedos, bautizando la nueva bodega como Clos Saouma. Dos retos van ligados a este proyecto. Por un lado, controlar todo el proceso de elaboración desde el viñedo hasta la botella y, por otro, la posibilidad de trabajar unas variedades completamente distintas a las de la Bourgogne, entre ellas la garnacha y otras variedades locales. Hoy en día, tienen en propiedad 8,5 ha en Châteauneuf-duPape y 8,9 ha en Côtes du Rhône, donde elaboran fantásticos vinos con la misma filosofía que en Bourgogne: largas crianzas y siempre en contacto con las lías. Sus vinos han sido desde el principio recibidos con entusiasmo por la crítica.
Bot. disponibles
€
BLANC Rotem & Mounir Saouma Inopia Blanc 2016 Rotem & Mounir Saouma Châteauneuf-du-Pape Blanc Magis 2016
240 60
13,50 58,70
ROUGE Rotem & Mounir Saouma Inopia Rouge 2016 Rotem & Mounir Saouma Châteauneuf-du-Pape Omnia 2016 Rotem & Mounir Saouma Châteauneuf-du-Pape Arioso 2016 Rotem & Mounir Saouma Estuche 4 botellas Amphorae 2016 Rotem & Mounir Saouma Estuche 4 botellas Bijoux Edición 2018 (Magnum)
300 60 60 2 2
13,50 52,75 112,90 313,95 709,65
IVA no incluido Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
35
CONDICIONES DE PREVENTA Precios: Venta por botellas o cajas completas. Precio por botella en euros. Los precios no incluyen IVA y son válidos salvo error, variación y existencias. Entrega gratuita en cualquier punto de la Península a partir de 1.500 € de compra. Disponibilidad: Oferta sin compromiso y válida hasta el 27 de mayo de 2018. Nos reservamos la posibilidad de asignar un máximo de botellas de cada vino por cliente y algunos se repartirán proporcionalmente. Las asignaciones se harán por riguroso orden de recepción de pedido. Vinos disponibles entre 1 y 10 meses a partir del pedido. Pago: En el caso de clientes particulares, el pago se realizará en el momento de la confirmación del pedido. Responsables de la preventa: Meritxell Sitjà: msitja@vilaviniteca.es Mayte Galiano: mgaliano@vilaviniteca.es Eduard Pozo: barcelona@vilaviniteca.es Carlos Persini: vinacoteca@vilaviniteca.es David Martínez: dmartinez@vilaviniteca.es Àlex Férriz: aferriz@vilaviniteca.es
HORARIO DE NUESTRAS TIENDAS VILA VINITECA - VINOS. Agullers 7. 08003 Barcelona. T 902 327 777. Lunes a sábado de 8:30 a 20:30 horas ininterrumpidamente. VILA VINITECA - GASTRONOMÍA. Agullers 9. 08003 Barcelona. T 933 101 956. Lunes a sábado de 8:30 a 20:30 horas ininterrumpidamente. VILA VINITECA L’illa Diagonal. Av. Diagonal, 557. 08029 Barcelona. T 934 927 373. Lunes a sábado, de 9:30 a 21:00 horas ininterrumpidamente. EL MOSTRADOR DE VILA VINITECA. General Díaz Porlier 45. 28001 Madrid. T 917 877 097. Lunes a viernes de 9:30 a 14:30 y de 16:30 a 20:30 horas. VINACOTECA. València 595. 08026 Barcelona. T 932 325 835. Lunes a sábado de 9:00 a 14:30 y de 16:30 a 20:30 horas. VILA VINITECA - TIENDA ON-LINE. www.vilaviniteca.es Más información de la cosecha 2016 Abierta 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año Si desea recibir en primicia el calendario de catas y ofertas especiales, envíenos un correo electrónico a sac@vilaviniteca.es con sus datos.
@vilaviniteca
Agullers 7 | 08003 Barcelona | T 902 327 777 | vilaviniteca.es | facebook.com/vilaviniteca | twitter.com/vilaviniteca
36
V i l a V i n i t e c a | A g u l l e r s 7 | 0 8 0 0 3 B a r c e l o n a | T 9 0 2 3 2 7 7 7 7 | v i l a v i n i t e c a . e s | f a c e b o o k . c o m / v i l a v i n i t e c a | t w i t t e r. c o m / v i l a v i n i t e c a
V i l a V i n i t e c a | A g u l l e r s 7 | 0 8 0 0 3 B a r c e l o n a | T 9 0 2 3 2 7 7 7 7 | v i l a v i n i t e c a . e s | f a c e b o o k . c o m / v i l a v i n i t e c a | t w i t t e r. c o m / v i l a v i n i t e c a