ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO DE LAS FUENTES DE AGUA PRESENTES EN LAS COMUNIDADES ASENTADAS EN EL CORREDOR VOLCAN IMBABURA, PERTENECIENTES A LAS PARROQUIAS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO MEBV IMBABURA
REALIZADO POR:
ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO DE LAS FUENTES DE AGUA PRESENTES EN LAS COMUNIDADES ASENTADAS EN EL CORREDOR VOLCAN IMBABURA, PERTENECIENTES A LAS PARROQUIAS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO MEBV IMBABURA
CONTENIDO: Justificación…………………..1 Objetivos………………………1 Metodología…………………2 Parámetros analizados…….5 Resultados obtenidos………6
EQUIPO TÉCNICO PARTICIPANTE: ING. EDWIN DEL POZO, MSc. ING. DIEGO MEJÍA, Mgs. SRTA. MISHELL RECALDE SRTA. FERNANDA VEGA SR. KEVIN FLORES SR. PEDRO PAREDES
DIRECTO: 099 574 8068 edwindelpozo@hotmail.com QUITO - ECUADOR
ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO DE LAS FUENTES DE AGUA PRESENTES EN LAS COMUNIDADES ASENTADAS EN EL CORREDOR VOLCAN IMBABURA, PERTENECIENTES A LAS PARROQUIAS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO MEBV IMBABURA PÁG. 1
1. JUSTIFICACIÓN El Proyecto MEBV Imbabura como parte de sus objetivos busca impulsar el mejoramiento de la calidad de agua y el manejo sostenible del recurso, para ello el CONAGOPARE-I ha establecido alianzas con el GAD Provincial de Imbabura, los GADs municipales de los cantones Otavalo y Antonio Ante, así como con los Consejos de Aguas de las acequias, para crear normas y ordenanzas que garanticen las condiciones físicas e higiénicas de las aguas, dado que en la actualidad existen altos índices de contaminación en las fuentes, situación que afecta las condiciones de vida en los sectores de influencia. El agua es uno de los recursos más importantes dentro de una micro cuenca y a su vez uno de los más vulnerables, debido a su constante deterioro, no solamente por su contaminación, sino también por la constante degradación de los recursos naturales que aseguran su permanencia dentro de este importante ecosistema.
2. OBJETIVOS General
Generar un documento con información actualizada y detallada respecto las fuentes de agua presentes en cada una de las parroquias que participan en el proyecto MEVB IMBABURA, bajo indicadores ambientales, sanitarios, sociales, culturales y de uso, mediante una constatación in situ.
Específicos
-
Localizar físicamente las fuentes de agua en cada una de las parroquias Levantar información bajo los indicadores ambientales, sanitarios, sociales, culturales y de uso, de las fuentes de agua. Analizar la información recopilada en campo, bajo parámetros de calidad definidos. Elaborar un diagnóstico actualizado de la situación de las fuentes de agua
ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO DE LAS FUENTES DE AGUA PRESENTES EN LAS COMUNIDADES ASENTADAS EN EL CORREDOR VOLCAN IMBABURA, PERTENECIENTES A LAS PARROQUIAS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO MEBV IMBABURA PÁG. 2
3. METODOLOGÍA Basándose en información proporcionada por entes gubernamentales de la provincia de Imbabura, se elaboró una línea base de las fuentes de agua presentes en las comunidades, pertenecientes a las 9 parroquias participantes en el Proyecto MEVB IMBABURA.
Dichos datos sirvieron de base para el trabajo de identificación de las fuentes y su verificación in situ, además se contó con la ayuda de miembros de las comunidades que colaboraron en la ubicación física de las fuentes, lo que permitió evaluar efectivamente la situación actual de la fuente, posibles agentes de contaminación alrededor y las actividades a las que se destina cada fuente. Para este fin se cuenta con el listado de las fuentes de agua (tabla 1), que sirvió de base para el siguiente trabajo de actualización.
Nota importante: De este listado, se tomaron en cuenta únicamente las fuentes que encuentren en las parroquias participantes en el Proyecto MEVB Imbabura.
Tabla 1. Listado de las fuentes de agua, existentes en los cantones, Antonio Ante, Ibarra y Otavalo. CANTÓN
PARROQUIA San Roque San Roque San Roque San Roque San Roque San Roque
El Cerotal
San Roque
La Esperanza
San Roque San Roque
San Roque San Roque San Roque San Roque San Roque San Roque San Roque Andrade Marín Andrade Marín Chaltura Chaltura Imbaya Imbaya ANTONIO ANTE
COMUNIDAD Agua Longo de Paredes Agua Longo de Paredes Agua Longo de Paredes Agua Longo de Paredes Agua Longo de Paredes
Imbaya
NOMBRE DE LA VERTIENTE
ESTE
ALTURA m.s.n.m.
CAUDAL lts/sg
Arteson
33160
2478
-
Arteson 2
33395
2479
36,93
Teneria
31558
2567
1,68
Muñoz Pogyo
32774
2426
11,59
31620
2567
0,57
31367
3300
0,0075
2501
120
10031355 815405
3830
0,05
10031335 815404
3830
0,7
10049900 779600
3225
1,06
10035001 809609
2453
0,26
10034800 809300
2460
3,2
10037200 814600
2370
0,2
10036577 816164
2322
1,15
10036889 817260
2280
1
10035200 810300
2510
1,5
10024300 810400
2630
0,62
10034800 810300
2500
1
10040937 813231
2105
0,71
10034900 809300
2423
15
10039072 818342
2170
2,5
10043310 816536
1998
15
10040793 817155
2119
2,2
Teneria Pogyo Quinde Pogyo
NORTE
Santa Martha Vertiente sin nombre Vertiente cerro Imbabura Vertiente tambor Huaycu Vertiente sin nombre Vertiente Santa Martha Vertiente el pozo Vertiente santa clara y el camino Vertiente la sirena Vertiente Agualongo Vertiente Araque Vertiente Agualongo Vertiente sin nombre Vertiente santa Bertha Vertiente sin nombre Vertiente patacocha Vertiente el pogyo
Vertiente los pogyos Vertiente sin nombre Vertiente el pogyo
Imbaya Imbaya Imbaya Natabuela San Pablo del Lago San Pablo del Lago San Pablo del Lago San Pablo del Lago San Pablo del Lago San Pablo del Lago San Pablo del Lago San Pablo del Lago San Pablo del Lago San Pablo del Lago San Pablo del Lago San Pablo del Lago Ilumán Dr. Miguel Egas Cabezas Dr. Miguel Egas Cabezas Dr. Miguel Egas Cabezas Dr. Miguel Egas Cabezas
OTAVALO
Dr. Miguel Egas Cabezas San Antonio
IBARRA
San Antonio
10041500 812700
2100
1,8
10041499 813236
1960
1
10041800 817800
2100
1,2
30961
3505
3,003
3578
1,43
Óvalos altos Angla
San Francisco
Angla
Tomaturo
19331
3603
3,21
Angla
Toro cunga
24417
3700
0,318
Angla
Túquerres
19537
3600
1,74
Araque
Muñoz pogyo
34252
2501
600
Cochaloma
Cruz loma pogyo
23843
2938
Cocha de agua
Cochaloma
Pogyo loma
24050
3018
0,0083
Topo
Canal
24282
3271
0,4298
Topo
Carbón
24897
3145
-
Topo
Gallo pogyo
24873
3147
Cocha de agua
Topo
Nausa pogyo
24867
3201
0,0041
Topo
Pumamaqui
24412
3242
0,624
Ilumán
Rosas pogyo
28919
3952
0,0015
10027351 806022
2542
0,6
10027351 806022
2542
1,2
10028833 807792
2645
1,25
Vertiente 10028833 807792 Kinina pogyo
2645
0,25
2670
7,51
Vertiente Kuitsa pogyo Vertiente Kuitsa pogyo Vertiente quinina huayco
Vertiente el turo y vertiente el rosario Vertiente de moras Vertiente la sirena
10028300 805900
2220
816100 10037900
4,2
2250
816800 10077400
2,11
San Antonio San Antonio San Antonio
San Antonio
San Antonio
San Antonio
San Antonio
San Antonio San Antonio San Antonio San Antonio San Antonio San Antonio Fuente: CONAGOPARE, 2016
Rio Tahuando - vertiente el Pogyo Vertiente sin nombre Vertiente sin nombre Vertiente la palestina acequia la argentina Vertiente san isidro - rio Tahuando Rio Tahuando - vertiente Chorlavร palestina Rio Tahuando - vertiente loma redonda Rio Tahuando - vertiente santa clara Vertiente el Hondon Vertiente San Nicolรกs Vertiente el Tocte Vertiente la Totora Rio Tahuando - vertiente el dique
2410
814537 10037134
1,4
2300
815400 10036700
5
2226
816979 10037800
5,5
2340
816841 10034547
16,8
2267
815853 10037311
1
2400
817600 10035400
4,5
3200
817261 10033200
2
2300
816700 10036200
2
3877
815782 10027722
0,12
10036436 816131
2288
2,5
10035000 817200
2315
3
10037200 818300
2280
2,2
10036700 814150
2420
6
ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO DE LAS FUENTES DE AGUA PRESENTES EN LAS COMUNIDADES ASENTADAS EN EL CORREDOR VOLCAN IMBABURA, PERTENECIENTES A LAS PARROQUIAS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO MEBV IMBABURA PÁG. 5
4. PARÁMETROS ANALIZADOS Para la actualización de la presente base de datos se tomó información bibliográfica respecto a ciertas características biofísicas de las fuentes de agua, además de los datos que se pudieron obtener durante las visitas in situ respecto a los siguientes parámetros: A. ASPECTOS TÉCNICOS: ANÁLISIS BIOFÍSICO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Textura de suelo (% de arena, arcilla, limo) Uso actual de suelo circundante (agrícola, pecuario, forestal, vivienda) Afectación por erosión (eólica, hídrica) Pedregosidad (%) Cultivos circundantes (nativos, no tradicionales, área protegida) Cantidad de agua existen en la fuente (caudal lts/seg) Fuente de contaminación del agua (sólida, líquida, provocada) Flora circundante prevaleciente (principal, secundaria) Condiciones climatológicas promedio (temperatura, humedad, precipitación, heliofanía)
B. ASPECTOS TÉCNICOS: ANÁLISIS SOCIO POBLACIONAL 10. Población de la comunidad cercana 11. Uso del agua (abrevadero, riego, almacenaje, piscicultura, consumo humano) 12. Observaciones adicionales
ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO DE LAS FUENTES DE AGUA PRESENTES EN LAS COMUNIDADES ASENTADAS EN EL CORREDOR VOLCAN IMBABURA, PERTENECIENTES A LAS PARROQUIAS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO MEBV IMBABURA PÁG. 6
5. RESULTADOS OBTENIDOS: Una vez que se realizó el levantamiento integral de la información bibliográfica y en campo, se pudo establecer que a más de las fuentes ya registradas con anterioridad, existen fuentes que han sido rehabilitadas en los últimos tiempos cuyo uso es esencialmente de tipo cultural puesto que se las utiliza para rituales en el Inty Raymi. A continuación, se presentan los resultados obtenidos en los que se encontrarán datos tanto de las fuentes registradas como de las que no lo están.
Tabla 2. Listado de las fuentes de agua existentes en el cantón Ibarra COORDENADAS PARROQUIA ANGOCHAGUA ANGOCHAGUA ANGOCHAGUA ANGOCHAGUA
NOMBRE DE LA FUENTE RIO TAHUANDO-VERTIENTE POGYOSANJA Y OTRAS RIO TAHUANDO-QUEBRADA EL DESEMPEÑO, QUILES Y OTRAS RIO TAHUANDO-ACEQUIA EL DESEMPEÑO RIO TAHUANDO-VERTIENTE ELENA CHUPA
LATITUD
LONGITUD
00°14’32,6’’ N
078°4’12,8’’ O
00°14’51,126’’N
078°4’28,631’’O
00°14’51,126’’N
078°4’32,184’’O
00°14’51,126’’N
078°4’32,184’’O
ANGOCHAGUA
RIO TAHUANDO-ACEQUIA SAN PEDRO
00°12’59’’N
078°05’00’’O
ANGOCHAGUA
RIO TAHUANDO-REMANENTE QUEBRADA CHANGALA
00°11’48’’N
078°05’51’’O
ANGOCHAGUA
RIOS QUIBIANCHI-HORPISA-CHILCA
00°14’52’’N
078°03’36’’O
00°14’34’’N
078°03’26’’O
00°14’07’’N
078°04’22’’O
00°14’51,126’’N
078°4’32,184’’O
00°15’8,429’’ N
078°5’18,842’’ O
ANGOCHAGUA ANGOCHAGUA ANGOCHAGUA ANGOCHAGUA
RIO TAHUANDO-VERTIENTE JUCHIMBUELA Y OTROS RIO TAHUANDO-VERTIENTE SIN NOMBRE RIO TAHUANDO-ACEQUIA EL DESEMPEÑO RIO TAHUANDO-ACEQUIA SAN FRANCISCO GRANDE
ANGOCHAGUA
RIO TAHUANDO- ACEQUIA LAS ROSAS
00°15’9,511’’ N
078°5’18,996’’ O
ANGOCHAGUA
QUEBRADA DE ROSAS ANGOCHAGUA
00°16’13,162’’ N
078°5’35,064’’ O
ANGOCHAGUA
RIO TAHUANDO-ACEQUIA SAN FRANCISCO GRANDE
00°15’7,657’’ N
078°5’17,451’’ O
ANGOCHAGUA
RIO TAHUANDO
00°15’7,657’’ N
078°5’16,679’’ O
00°09’26,7’’ N
078°8’11,1’’ O
00°15’37,474’’ N
078°5’4,86’’ O
ANGOCHAGUA ANGOCHAGUA
RIO TAHUANDO-QUEBRADA CORRALES RIO TAHUANDO-VERTIENTE YACUHUAYCU
ALTITUD msnm 2580 2745 2736 2783 2871 2896 2855 2914 2949 2736 2674 2672 2641 2679 2681 3658 2770
ANGOCHAGUA
RIO TAHUANDO
00°14’37,994’’ N
078°5’22,086’’O
ANGOCHAGUA
SAN FRANCISCO CHICO
00°15’4,567’’ N
078°5’19,614’’O
ANGOCHAGUA
RIO TAHUANDO-QUEBRADA TORTORILLAS
00°09’27,7’’ N
078°08’39,1’’ O
ANGOCHAGUA
RIO TAHUANDO-ACEQUIA LAS ROSAS
00°15’22,797’’N
078°5’23,322’’O
ANGOCHAGUA
RIO TAHUANDO-ACEQUIA CARIACU
00°14’59,4’’N
078°05’22,1’’O
ANGOCHAGUA
RIO TAHUANDO-LA MAGDALENA
00°14’22,0’’N
078°05’12,6’’O
LA ESPERANZA
ACEQUIA LA MAGDALENA-RIO TAHUANDO
00°17’007’’ N
078°06’12,2’’ O
LA ESPERANZA
RIO TAHUANDO-VERTIENTE TIAGUCHI
00°19’1,3’’ N
078°08’50,3’’ O
SAN ANTONIO
RIO AMBI-QUEBRADA SANTO DOMINGO
00°19’3,16’’ N
078°09’19,5’’ O
SAN ANTONIO
RIO AMBI-ACEQUIA LA PALESTINA
00°18’43,4’’ N
078°9’14,3’’ O
00°19’1,5’’ N
078°09’21,9’’ O
00°19’8,8’’ N
078°09’18,5’’ O
00°19’24’’ N
078°09’45’’ O
00°18’43,4’’ N
078°09’13,46’’O
00°18’54’’ N
078°09’12,2’’ O
00°20’12,648’’N
078°10’19,28’’O
00°20’17,201’’N
078°10’14,413’’ O
00°18’42,7’’ N
078°09’14,9’’ O
SAN ANTONIO SAN ANTONIO SAN ANTONIO SAN ANTONIO SAN ANTONIO SAN ANTONIO SAN ANTONIO SAN ANTONIO
RIO TAHUANDO-ACEQUIA SANTO DOMINGO RIO TAHUANDO-ACEQUIA SANTO DOMINGO RIO TAHUANDO-QUEBRADA TANGUARIN, EL GUABO RIO TAHUANDO- ACEQUIA LA ARGENTINA RIO AMBI-ACEQUIA PEGUCHE, RAMAL CRUZPAMBA QUEBRADA SAN ANTONIO, LA BELLAVISTA RIO AMBI-ACEQUIA TRAPICHE O ALCANTARILLA VERTIENTE LA PALESTINA-ACEQUIA LA ARGENTINA
SAN ANTONIO
RIO AMBI- VERTIENTE SIN NOMBRE
00°19’21’’ N
078°09’55’’ O
SAN ANTONIO
RIO TAHUANDO-ACEQUIA LAS MORAS
00°26’6,63’’ N
078°10’4,353’’ O
SAN ANTONIO
VERTIENTE SIN NOMBRE
00°19’40’’ N
078°09’42’’ O
SAN ANTONIO
RIO TAHUANDO-ACEQUIA SANTO DOMINGO
00°19’6,48’’ N
078°19’18,9’’ O
RIO AMBI-ACEQUIA SANTA ANA
00°19’23’’ N
078°09’47’’ O
QUEBRADA GUASHAHUAYCOACEQUIA VENEGAS
00°19’21’’ N
078°09’41’’ O
RIO AMBI-POZO SIN NOMBRE
00°18’43,564’’ N
078°9’13,984’’ O
RIO TAHUANDO-ACEQUIA COBUENDO
00°19’1,3’’ N
078°08’53,8’’ O
RIO AMBI VERTIENTE SAN NICOLAS
00°19’49’’ N
078°09’45’’ O
RIO TAHUANDO-QUEBRADA SANTA CLARA
00°19’48’’ N
078°09’55’’ O
SAN ANTONIO SAN ANTONIO SAN ANTONIO SAN ANTONIO SAN ANTONIO SAN ANTONIO
2735 2680 3800 2656 2686 2730 2578 2316 2313 2342 2344 2334 2339 2342 2353 2349 2304 2340 2373 2344 2318 2327 2323 2321 2362 2315 2311 2324
SAN ANTONIO
RIO TAHUANDO -POZO SANTA CLARA
00°19’43’’ N
078°09’59’’ O
SAN ANTONIO
RIO AMBI -VERTIENTE SANTA CLARA Y EL CAMINO
00°19’50’’ N
078°09’47’’ O
2350 2305
FUENTES HÍDRICAS NO REGISTRADAS SAN ANTONIO
HUAYCO POGYO
00°19’1,9’’ N
078°09’20,0’’ O
SAN ANTONIO
POZO SIN NOMBRE (SECTOR LA BOLIVAR)
00°20’08’’ N
078°10’05’’ O
SAN ANTONIO
VERTIENTE SIN NOMBRE
00°20’02’’ N
078°10’34’’ O
ANGOCHAGUA
CANGAHUAL
00°09’24,9’’ N
078°08’53,9’’ O
ANGOCHAGUA
INGATOLA 1
00°14’00,3’’ N
078°03’46,3’’ O
ANGOCHAGUA
INGATOLA 2
00°13’50,7’’ N
078°03’51,3’’ O
ANGOCHAGUA
TAXAHUAYCO
00°13’51,4’’ N
078°03’49,4’’ O
ANGOCHAGUA
VERTIENTE SIN NOMBRE
00°14’17,8’’ N
078°04’22,0’’ O
ANGOCHAGUA
ATUASI
00°10’18,2’’ N
078°07’38,7’’ O
ANGOCHAGUA
ZURUHUAYCO
00°09’59,1’’ N
078°08’01,8’’ O
ANGOCHAGUA
CORRAL 2
00°09’26,4’’ N
078°08’23,8’’ O
ANGOCHAGUA
CORRAL 3
00°09’27,0’’ N
078°08’24,8’’ O
ANGOCHAGUA
VERTIENTE SIN NOMBRE
00°13’59’’ N
078°04’32’’ O
ANGOCHAGUA
VERTIENTE SIN NOMBRE
00°14’02’’ N
078°04’33’’ O
ANGOCHAGUA
ACEQUIA ALBARRACIN
00°15’54,468’’N
078°05’31,24’’O
ANGOCHAGUA
ACEQUIA ALBARRACIN-HCDA.LA MAGDALENA
00°15’54,932’’N
078°05’31,626’’O
ANGOCHAGUA
ACEQUIA RAMAL SAN FRANCISCO
00°15’53,85’’N
078°05’30,815’’O
2340 2341 2381 3948 3151 3426 3354 3117 3453 3629 3705 3718 2867 2852 2598 2596 2599
Fuente: DEL POZO & ASOCIADOS CONSULTORES, 2016
Tabla 3. Listado de las fuentes de agua existentes en el cantón Otavalo COORDENADAS PARROQUIA
NOMBRE DE LA FUENTE
SAN LUIS MIGUEL EGAS CABEZA MIGUEL EGAS CABEZA
LATITUD
LONGITUD
RIO JATUNYACU-ACEQUIA LA VICTORIA
00°14’49,1’’N
078°15’54,7’’O
CABEZA RIO JATUNYACU
00°14’40,999’’N
078°15’0,258’’O
RIO AMBI-VERTIENTE KUITSA POGYO
00°14’46,891’’N
078°15’3,061’’O
ALTITUD msnm 2488 2544 2554
MIGUEL EGAS CABEZA
RIO AMBI-VERTIENTE EL TURO Y VERTIENTE EL ROSARIO
00°14’36,208’’N
078°14’50,292’’O
SAN PABLO
RIO ITAMBI
00°11’20,060’’N
078°12’53,803’’O
SAN PABLO
VERTIENTE ARAGUILLIN
00°12’26,324’’N
078°12’17,516’’O
ILUMAN
VERTIENTE SAN JUAN POGYOS
00°16’32,973’’N
078°14’20,631’’O
ILUMAN
VERTIENTE SAN JUAN POGYOS
00°16’33,482’’N
078°14’20,688’’O
2566 2698 2692 2553 2556
FUENTES HÍDRICAS NO REGISTRADAS SAN PABLO
ACEQUIA OJO DEL QUINDE
00°12’2,581’’N
078°12’9,715’’O
SAN PABLO
VERTIENTE PROAÑO
00°12’32,301’’N
078°12’25,694’’O
SAN PABLO
VERTIENTE LA HACIENDA
00°12’30,889’’N
078°12’24,300’’O
SAN PABLO
UTUJO POGYO
00°11’28,358’’N
078°13’4,486’’O
SAN PABLO
GALLO POGYO
00°11’43,376’’N
078°13’17,536’’O
SAN PABLO
TOROSIQUE POGYO
00°11’19,908’’N
078°12’53,903’’O
SAN PABLO
ALISO POGYO
00°11’19,638’’N
078°12’57,668’’O
CRUZ HUAYCO
00°14’41,302’’N
078°14’55,186’’O
PATZACARA
00°14’53,986’’N
078°14’57,004’’O
MIGUEL EGAS CABEZA MIGUEL EGAS CABEZA
2685 2688 2696 2719 2704 2701 2690 2540 2584
Fuente: DEL POZO & ASOCIADOS CONSULTORES, 2016
Tabla 4. Listado de las fuentes de agua existentes en el cantón Antonio Ante COORDENADAS PARROQUIA
NOMBRE DE LA FUENTE
LATITUD
LONGITUD
RIO AMBI-ACEQUIA CUNCUCHI
00°18’22,011’’ N
078°12’10,046’’ O
RIO AMBI-QUEBRADA ALTA DE ANDRADE MARIN
00°19’3,130’’ N
078°12’45,080’’ O
RIO AMBI-ACEQUIA LOURDES
00°18’52,241’’ N
078°12’42,391’’ O
CHALTURA
RIO AMBI-VERTIENTE SIN NOMBRE
00°22’4,771’’ N
078°11’4,601’’ O
CHALTURA
RIO AMBI-CANAL SALINAS
00°22’55,449’’ N
078°11’32,668’’ O
CHALTURA
POZO SIN NOMBRE
00°22’1,243’’ N
078°11’3,24’’ O
IMBAYA
RIO AMBI-ACEQUIA SANTIAGO DE MONJAS
00°21’19’’ N
078°09’10’’ O
IMBAYA
RIO AMBI-ACEQUIA EL TALADRO
00°22’17’’ N
078°11’6’’ O
IMBAYA
RIO AMBI-ACEQUIA CABUYAL Y LA GRACIELA
00°22’31’’ N
078°08’53’’ O
ANDRADE MARIN ANDRADE MARIN ANDRADE MARIN
ALTITUD msnm 2667 2502 2542 2148 2386 2144 2131 2124 2041
IMBAYA
RIO TAHUANDO-ACEQUIA CABUYAL
00°21’111’’ N
078°08’52’’ O
IMBAYA
RIO TAHUANDO-ACEQUIA NARANJO Y ATACAMES
00°22’55’’ N
078°08’46’’ O
IMBAYA
RIO AMBI-VERTIENTE EL POGYO
00°21’53,1’’ N
078°09’11,8’’ O
IMBAYA
ACEQUIA COBUENDO DE SALAZARES
00°20’55’’ N
078°09’03’’ O
IMBAYA
RIO AMBI-ACEQUIA BAJA DE SALAZARES
00°21’19’’ N
078°09’15’’ O
SAN ROQUE
ACEQUIA PEREZ
00°18’9,302’’ N
078°13’21,596’’ O
SAN ROQUE
RIO AMBI-ACEQUIA LA VICTORIA
SAN ROQUE
VERTIENTES SIN NOMBRE
SAN ROQUE
QUEBRADA EL ARTEZON
00°18’26,362’’ N 00°17’55,813’’ N 00°17’56,5’’ N
078°13’38,740’’ O 078°14’7,596’’ O 078°14’07,5’’ O
2053 2118 2123 2162 2165 2583 2483 2458 2457
FUENTES HÍDRICAS NO REGISTRADAS SAN ROQUE
ACEQUIA SAN ANTONIO
SAN ROQUE
ACEQUIA QUINCHUQUI
ANDRADE MARIN
VERTIENTE SANTA MARTHA
00°18’13,239’’ N 00°17’56,094’’ N 00°18’34,304’’ N
Fuente: DEL POZO & ASOCIADOS CONSULTORES, 2016
078°13’26,401’’ O 078°12’58,191’’ O 078°12’57,592’’ O
2562 2670 2530
ANÁLISIS BIOFÍSICO CANTÓN: IBARRA PARROQUIA: ANGOCHAGUA
Tabla 5. Detalle de características biofísicas de las fuentes de agua existentes en el cantón Ibarra, parroquia Angochagua CULTIVOS
EROSION
FLORA
AGUA
SUELO
NOMBRE DE LA FUENTE
RIO TAHUANDOVERTIENTE POGYOSANJA Y OTRAS RIO TAHUANDOQUEBRADA EL DESEMPEÑO, QUILES Y OTRAS RIO TAHUANDOACEQUIA EL DESEMPEÑO RIO TAHUANDO-
USO ACTUAL
TEXTURA AREN A
ARCILL A
LIM O
20
55
25
AGRICOLA
23
46
31
AGRICOLA , PECUARIO
23
46
31
25
40
35
EÓLIC A
HÍDRIC A
X
PEDREGOSIDA D%
CONTAMINACIÓN NATIVO S
60
X
X
72
X
AGRICOLA , PECUARIO
X
72
X
FORESTAL
X
30
X
NO TRADICIONA L
AREA PROTEGID A
PRINCIPAL
SECUNDARIA
CANTIDA D (LTS/SEG)
SOLID A
SURO, CHURUYUYU , HELECHO, ESPINO FINO ALBARRACIN , ZAPAPTITOS, HIERBA MORA
ALFALFA, HABA, EUCALIPTO
5,60
X
ALFALFA, EUCALIPTO
74,75
X
ALBARRACIN , CHILCA, ZAPATITOS CHILCA, MORERA
ALFALFA, EUCALIPTO
15
EUCALIPTO
0,5
LIQUID A
PROVOCAD A
X
X
X
X
VERTIENTE ELENA CHUPA RIO TAHUANDOACEQUIA SAN PEDRO RIO TAHUANDOREMANENTE QUEBRADA CHANGALA RIOS QUIBIANCHIHORPISACHILCA RIO TAHUANDOVERTIENTE JUCHIMBUELA Y OTROS RIO TAHUANDOVERTIENTE SIN NOMBRE RIO TAHUANDOACEQUIA SAN FRANCISCO GRANDE RIO TAHUANDOACEQUIA LAS ROSAS
10
35
55
AGRICOLA
X
30
X
10
35
55
FORESTAL
X
30
10
45
45
FORESTAL
X
23
42
35
FORESTAL
10
35
55
23
46
23
46
X
ALISO, CIPRES, CHILCA
PASTIZAL, TREBOL
2,81
X
X
SAUCE, EUCALIPTO
PENCA NEGRA
5
X
30
X
SHANSHI, CHILCA, TREBOL
EUCALIPTO, ZAPATITOS
27
X
X
30
X
SHANSHI, CHILCA, TREBOL
SABILA
27
X
FORESTAL
X
30
X
CHILCA, SHANSHI
EUCALIPTO, PUMAMAQU I
2,85
X
31
AGRICOLA , PECUARIA
X
65
X
CHILCA, COLA DE CABALLO
ALBARRACIN, EUCALIPTO
14,30
31
AGRICOLA , PECUARIO
X
70
X
ALBARRACIN , CHILCA, HELECHO, HIERBA MORA, ZAPATITOS
EUCALIPTO, LECHERO
28,60
X
X
X
X
QUEBRADA DE ROSAS ANGOCHAGU A
23
46
31
AGRICOLA , PECUARIA , FORESTAL
X
70
X
RIO TAHUANDOACEQUIA SAN FRANCISCO GRANDE RIO TAHUANDO
23
46
31
AGRICOLA , PECUARIO
X
71
X
23
46
31
AGRICOLA
X
76
X
RIO TAHUANDOQUEBRADA CORRALES
30
35
35
FORESTAL
RIO TAHUANDOVERTIENTE YACUHUAYCU
23
46
31
AGRICOLA
X
70
X
RIO TAHUANDO
23
46
31
AGRICOLA , FORESTAL
X
76
X
SAN FRANCISCO CHICO
23
46
31
AGRICOLA , PECUARIO
X
65
X
RIO TAHUANDO-
30
35
35
FORESTAL
X
X
30
40
X
X
MORA SILVESTRE, HIERBA MORA, TREBOL, CHILCA COLA DE CABALLO, CHILCA, MORA SILVESTRE HELECHOS, CHILCA, COLA DE CABALLO SIGSE, PALO DE CHOCOLATE, ALCACHUPA, ESPONJON COLA DE CABALLO, ALBARRACIN , CHILCA
EUCALIPTO, LECHERO
25,80
X
EUCALIPTO, ALBARRACIN, LECHERO
85,7
X
ALBARACIN, EUCALIPTO, LECHERO
5
X
PAJA, YAGUAL
4
EUCALIPTO, LECHERO
10
HELECHO, CHILCA, COLA DE CABALLO TREBOL, CHILCA, ORA SILVESTRE SIGSE, TOTORA
ALBARRACIN, EUCALIPTO
1
ALBARRACIN, EUCALIPTO, LECHERO
4
PAJA
2
X
X
X
X
X
X
QUEBRADA TORTORILLAS RIO TAHUANDOACEQUIA LAS ROSAS
23
46
31
AGRICOLA , PECUARIO
X
70
X
RIO TAHUANDOVERTIENTES SIN NOMRES RIO TAHUANDOACEQUIA CARIACU
25
45
30
FORESTAL
X
67
X
20
45
35
AGRICOLA
X
30
X
RIO TAHUANDOLA MAGDALENA
10
57
33
FORESTAL
X
50
X
CANGAHUAL
25
40
35
FORESTAL
X
20
X
INGATOLA 1
20
55
25
FORESTAL
X
40
X
ALBARRACIN , CHILCA, MORA SILVESTRE, HIERBA MORA HELECHOS, TREBOL, DIENTE DE LEON VERBENA, TREBOL BLANCO, CHILCA, ZAPATITOS, MORA SILVESTRE, SAUCO CHILCA, SHANSHI, PASTO, EUCALIPTO, CHUROYUYO PAJA, GILLETE, ACHUPALLA, PALO DE CHOCOLATE TREBOL BLANCO, HELECHO, SURO, SIGSE
EUCALIPTO, LECHERO ALFALFA
66,00
X
ALBARRACI, EUCALIPTO
2,85
EUCALIPTO, CIPRES, CHILCA
11
X
X
LECHERO, EUCALIPTO
19,20
X
X
PAJA YAGUAL
0
X
HABA
0,16
X
X
INGATOLA 2
10
50
40
FORESTAL
X
30
X
TAXAHUAYCO
25
40
35
X
60
X
VERTIENTE SIN NOMBRE ATUASI
10
60
30
AGRICOLA , FORESTAL AGRICOLA
X
40
X
25
40
35
FORESTAL
X
20
X
ZURUHUAYCO
25
40
35
FORESTAL
X
15
X
CORRAL 2
3
35
35
FORESTAL
X
60
X
CORRAL 3
30
35
35
FORESTAL
X
60
X
VERTIENTE SIN NOMBRE VERTIENTE SIN NOMBRE
10
42
48
FORESTAL
X
10
35
55
ACEQUIA ALBARRACIN
20
55
25
X
30
X
FORESTAL
X
30
X
AGRICOLA
X
67
X
ALGAS, HELECHOS, SAUCO, MUSGO SAUCO, HELECHO
PAJONAL
0,16
X
GUALICON, TAXO
1,02
X
SAUCO, HELECHO PINO, CIPRES, PJA, SIGSE, SHANSHI, ESPINO FINO PAJA, SHANSHI, ESPONJON, CIPRES DE MONTE, SIGSE SIGSE, MUSGO, HELECHO, COLA DE CABALLO PAJA, SIGSE, TOTORA, ESPONJON CHILCA, SHANSHI COLA DE CABALLO, HELECHO TREBOL, HELECHOS,
CHILCA, PASTO PAJA, YAGUAL, PINO
0,7
X
0
X
PAJA, YAGUAL
1
X
PAJA, PINO
4
X
CIPRES DE MONTE, PAJA, PINO PASTIZAL
4
X
1
X
CHILCA, EUCALIPTO
2,85
X
ALBARRACIN, EUCALIPTO
1,08
X
AEQUIA ALBARRACINHCDA. MAGDALENA
20
55
25
AGRICOLA
X
65
X
ACEQUIA RAMAL-SAN FRANCISCO
20
55
25
AGRICOLA
X
67
X
Fuente: DEL POZO & ASOCIADOS CONSULTORES, 2016
DIENTE DE LEON, CHILCA HELECHOS, TREBOL, DIENTE DE LEON, CHILCA HELECHOS, TREBOL, DIENTE DE ELON
ALBARRACIN, ALFALFA, EUCALIPTO
0,85
X
ALBARRACIN, EUCALIPTO
2,15
X
CANTÓN: IBARRA PARROQUIA: LA ESPERANZA Tabla 6. Detalle de características biofísicas de las fuentes de agua existentes en el cantón Ibarra, parroquia La Esperanza CULTIVOS
EROSION
FLORA
AGUA
SUELO NOMBRE DE LA FUENTE
USO ACTUAL
TEXTURA
EÓLICA
HÍDRICA
PEDREGOSIDAD %
ARENA
ARCILLA
LIMO
ACEQUIA LA MAGDALENARIO TAHUANDO
55
10
35
FORESTAL
X
90
RIO TAHUANDOVERTIENTE TIAGUCHI
20
55
35
AGRICOLA
X
40
Fuente: DEL POZO & ASOCIADOS CONSULTORES, 2016
CONTAMINACIÓN NATIVOS
NO TRADICIONAL
X
X
AREA PROTEGIDA
PRINCIPAL
SHANSHI, ISO, MORA SILVESTRE, BERRO, CHILCA. UÑA DE GATO, GUABO, CHILCA, BERRO
SECUNDARIA
CANTIDAD (LTS/SEG) SOLIDA
LIQUIDA
PROVOCADA
X
X
EUCALIPTO, CHILCA
10
X
NOGAL, SAUCE, EUCALIPTO
4
X
X
CANTÓN: IBARRA PARROQUIA: SAN ANTONIO Tabla 7. Detalle de características biofísicas de las fuentes de agua existentes en el cantón Ibarra, parroquia San Antonio CULTIVOS
EROSION
FLORA
AGUA
SUELO NOMBRE DE LA FUENTE
USO ACTUAL
TEXTURA
EÓLIC A
HÍDRIC A
PEDREGOSIDA D%
CONTAMINACIÓN NATIVO S
AREN A
ARCILL A
LIM O
RIO TAHUANDO ACEQUIA SANTO DOMINGO
20
20
60
FORESTAL
X
40
X
RIO TAHUANDO – VERTIENTE SANTA ANA
20
20
60
VIVIENDA
X
40
X
RIO AMBI – VERTIENTE LA TOTORA RIO AMBI – VERTIENTE LA PILA RIO AMBI – ACEQUIA LA ISLA
20
20
60
VIVIENDA
X
40
X
20
20
60
AGRICOLA
15
15
70
FORESTAL
X
40
X
RIO TAHUANDO – VERTIENTE EL POGYO
20
20
60
FORESTAL
X
60
X
X
40
NO TRADICIONA L
X
AREA PROTEGID A
PRINCIPAL
SECUNDARIA
CANTIDA D (LTS/SEG)
SOLID A
LIQUID A
PROVOCAD A
X
PLATANO, AGUACATE, PINO. CHILCA GERANIO, LENGUA DE VACA, ESPINO TOTORA, MIMOSA
MORA, SAUCE, HIGUERILLA
9
X
NOGAL, GERANIO
0,15
X
SUPIROSA
2,20
X
ALISO SUPIROSA
CULTIVOS
0,21
X
UÑA DE GATO, SAUCE, ESPINO MUSGO, HELECHOS, ARBUSTOS
CHILCA, HIGUERILLA
9
EUCALIPTO
1,40
X
X
X
X
X
RIO AMBI – VERTIENTE EL POZO RIO AMBI – VERTIENTE EL DIQUE RIO AMBI – ACEQUIA SAN MATEO RIO TAHUANDO – VERTIENTE ZANJON DE POTOSI VERTIENTE SIN NOMBRE RIO AMBI – QUEBRADA SIN NOMBRE QUEBRADA SAN ANTONIO BELLAVISTA
12
15
70
FORESTAL
X
60
X
15
15
70
FORESTAL
X
70
X
15
15
70
FORESTAL
30
10
15
75
FORESTAL
X
30
10
15
75
AGRICOLA
X
45
10
15
75
FORESTAL
X
45
X
20
20
60
AGRICOLA
X
40
X
X
RIO AMBI – VERTIENTE DE MORAS
10
15
75
AGRICOLA
X
40
X
X
RIO AMBI – ACEQUIA MORAS RIO AMBIQUEBRADA SANTO DOMINGO
20
20
60
AGRICOLA
X
40
30
40
30
FORESTAL
X
60
X
RIO AMBIACEQUIA LA PALESTINA
25
45
30
VIVIENDA
X
25
X
X
X
MUSGO, HELECHO, CHILCA HELECHOS, CHILCA
EUCALIPTO
0,20
EUCALIPTO
6
X
CHILCA
EUCALIPTO
7,15
X
HIGUERILLA, RAMO DE NOVIA
PASTO, AGUACATE
1,10
AGUACATE, CHILCA TREBOL, CHILCA, SAUCE UÑA DE GATO, ESPINO, TREBOL HIGUERILLA, GUABA, LENGUA DE VACA HIGUERILLA, HIGO CHILCA, TILO, HELECHO, COLA DE CABALLO ACHERA, CHILCA, PASTO, TREBOL
FREJOL
5,50
X
HIGUERILLA, EUCALIPTO
0,29
X
CULTIVO
0,88
CULTIVOS
4,20
CULTIVOS
4,10
X
X
X
MORA, HIGUERILLA, ESCOBILLO
16
X
X
X
CHILCA, HIGUERILLA
0,50
X
X
X
X
X
X
X
X
X
RIO TAHUANDOACEQUIA SANTO DOMINGO
25
35
40
AGRICOLA , FORESTAL
X
36
X
RIO TAHUANDOACEQUIA SANTO DOMINGO
25
45
30
VIVIENDA
X
20
X
RIO TAHUANDOQUEBRADA TANGUARIN, EL GUABO RIO TAHUANDOACEQUIA LA ARGENTINA
30
45
25
VIVIENDA
X
60
X
21
56
23
AGRICOLA , VIVIENDA
X
75
X
RIO AMBIACEQUIA PEGUCHE, RAMAL CRUZPAMBA QUEBRADA SAN ANTONIO, LA BELLAVISTA
25
40
35
AGRICOLA
X
50
X
25
40
35
AGRICOLA , FORESTAL
X
70
X
RIO AMBIACEQUIA TRAPICHE O ALCANTARILLA VERTIENTE LA PALESTINAACEQUIA LA ARGENTINA
20
45
35
FORESTAL
X
70
X
20
55
25
VIVIENDA
X
20
X
CHILCA, UÑA DE GATO, MORA, HIGUERILLA, BERRO NOGAL, TREBOL, UÑA DE GATO CHILCA, KIKUYO, HIGUERILLA, BERRO CHILCA, ESCUBILLO, MORA, HIGUERILLA ESPINO, HIGUERILLA, UÑA DE GATO, CHILCA PATA DE VACA, ESCUBILLO, SAUCE, MORA CHILCA, HIGUERILLA, ENREDADER A PASTO CHILCA
GUABA, CARRIZO, HIGUERILLL A
28,73
X
X
X
CULTIVOS
1,07
X
ESPINO, CHILCA
5,50
X
X
X
UÑA DE GATO, NOGAL GUABA CIPRES, HUERTOS
0,5
X
0,30
X
FREJOL, ARVEJA, TOMATE DE ARBOL, NOGAL GUABA, PENCAS
O,88
X
7
X
CIPRES, CHILCA, ESPINO
16,80
X
X
RIO AMBIVERTIENTE SIN NOMBRE
15
60
25
VIVIENDA
X
RIO TAHUANDOACEQUIA LAS MORAS VERTIENTE SIN NOMBRE
25
40
35
AGRICOLA
34
31
35
AGRICOLA
X
50
RIO TAHUANDOACEQUIA SANTO DOMINGO
21
56
25
AGRICOLA , FORESTAL
X
75
X
RIO AMBIACEQUIA SANTA ANA QUEBRADA GUASHAHUAYCO -ACEQUIA VENEGAS RIO AMBI-POZO SIN NOMBRE
30
45
25
FORESTAL
X
7,30
X
45
35
20
VIVIENDA
X
75
X
21
56
28
AGRICOLA
X
73
X
RIO TAHUANDOACEQUIA COBUENDO
20
45
35
AGRICOLA
X
60
X
RIO AMBI VERTIENTE SAN NICOLAS
20
45
35
AGRICOLA
X
60
X
X
20
X
MALVA, CHILCA
60
X
CHILCA, HIGUERILLA X
LIMON, UVILLA, MALVA, HIGUERILLA AGUACATE, GUAYABA
2
X
0,84
X
UÑA DE GATO, SUPIROSA, SAUCE BERRO. MORA SILVESTRE, LENGUA DE VACA, CHILCA CHILCA, MORA, CHUROYUYO CARRIZO, HIGUERILLA, BERRO
PENCAS, UÑA DE GATO, HELECHO UÑA DE GATO, NOGAL, GUABA
0,38
X
2,91
X
MAIZ, NOGAL
7,30
X
HELECHO, CHUROYUY O
2,24
ACHERA, TREBOL, HIERBA MORA MAIZ, AGUACATE, SAUCE
NOGAL, GUABA
0,60
GUABA, ALFALFA, MAI, EUCALIPTO SAUCE, HIGUERILLA
0,01
MALVA, SAUCE, KIKUY0, POROTON
2,50
X
X
X
X
X
X
X
RIO TAHUANDOQUEBRADA SANTA CLARA RIO TAHUANDO POZO SANTA CLARA RIO AMBI VERTIENTE SANTA CLARA Y EL CAMINO FUENTES HÍDRICAS NO REGISTRADAS HUAYCO POGYO
25
45
30
VIVIENDA
25
45
30
VIVIENDA
20
45
35
AGRICOLA
25
45
30
FORESTAL
POZO SIN NOMBRE (SECTOR LA BOLIVAR) VERTIENTE SIN NOMBRE
20
20
60
VIVIENDA
20
20
60
FORESTAL , VIVIENDA
X
65
X
50
X
X
60
X
80
X
X
LECHERO, CHILCA, MIMOSA CHILCA, ESCUBILLO,
SUPIROSA, CULTIVOS
2
X
VERBENA, PASTO
15
X
X
UÑA DE GATO, CHILCA, HIGUERILLA
GUABA, CHILCA, ZAPATITOS
1,15
X
X
TILO, NOGAL, ZAPATITOS, AGUACATE, MORA PASTO
PENCA, SAUCE, NOGAL
3
X
MATORRAL
CHILCA
60
X
30
Fuente: DEL POZO & ASOCIADOS CONSULTORES, 2016
X
X
VERBENA
X
X
X
X
X
0,13
X
X
CANTÓN: OTAVALO PARROQUIA: MIGUEL EGAS CABEZAS Tabla 8. Detalle de características biofísicas de las fuentes de agua existentes en el cantón Otavalo, parroquia M. Egas Cabezas CULTIVOS
EROSION
FLORA
AGUA
SUELO NOMBRE DE LA FUENTE
USO ACTUAL
TEXTURA
EÓLICA
HÍDRICA
PEDREGOSIDAD %
CONTAMINACIÓN NATIVOS
ARENA
ARCILLA
LIMO
CABEZA RIO JATUNYACU
18
21
61
AGRICOLA, VIVIENDA
X
70
X
RIO AMBIVERTIENTE KUITSA POGYO RIO AMBIVERTIENTE EL TURO Y VERTIENTE EL ROSARIO
18
21
61
AGRICOLA, VIVIENDA
X
70
X
18
21
61
AGRICOLA, VIVIENDA
X
68
X
CRUZ HUAYCO
18
21
61
AGRICOLA
X
70
X
PATZACARA
18
21
61
AGRICOLA
X
70
X
NO TRADICIONAL
AREA PROTEGIDA
PRINCIPAL
SECUNDARIA
CANTIDAD (LTS/SEG) SOLIDA
Fuente: DEL POZO & ASOCIADOS CONSULTORES, 2016
TREBOL, MUSGO, HELECHO, LIQUENES, BERRO LENGUA DE VACA, ENREDADERA, HIGUERILLA HELECHOS, LENGUA DE VACA, BERRO, DIENTE DE LEON SAUCE, ALCACHOFA, ORTIGA, HIGUERILLA. HELECHOS, TREBOL LIQUENES, MUSGO
LIQUIDA
PROVOCADA
MAIZ, FREJOL
18,30
X
ALISO, LECHERO, TILO
0,6
X
EUCALIPTO, MAIZ, FREJOL, LECHERO
7,51
X
MORA SILVESTRE, EUCALIPTO LECHERO EUCALIPTO, HELECHO, PENCA.
0,4
X
0,4
X
X
CANTÓN: OTAVALO PARROQUIA: SAN PABLO
Tabla 9. Detalle de características biofísicas de las fuentes de agua existentes en el cantón Otavalo, parroquia San Pablo CULTIVOS
EROSION
FLORA
AGUA
SUELO NOMBRE DE LA FUENTE
USO ACTUAL
TEXTURA ARENA
ARCILLA
LIMO
RIO ITAMBI
15
80
5
AGRICOLA, PECUARIO
VERTIENTE ARAGUILLIN
15
80
5
AGRICOLA, VIVIENDA
ACEQUIA OJO DEL QUINDE
15
80
5
VERTIENTE PROAÑO
15
80
VERTIENTE LA HACIENDA
15
80
EÓLICA
HÍDRICA
PEDREGOSIDAD %
CONTAMINACIÓN NATIVOS
NO TRADICIONAL
AREA PROTEGIDA
PRINCIPAL
SECUNDARIA
CANTIDAD (LTS/SEG) SOLIDA
X
30
X
X
70
X
AGRICOLA, VIVIENDA
X
50
X
5
AGRICOLA, VIVIENDA
X
70
X
5
AGRICOLA, VIVIENDA
X
50
X
CHILCA, PASTO, PECO, LECHERO CHILCA, ORTIGA, HELECHOS, MUSGO ALGAS, LECHUGINES, TOTORA, IVILAN, CHILCA DIENTE DE LEON, ORTIGA, LENGUA DE VACA. TILO ALISO, MUSGO, PASTO
LIQUIDA
PROVOCADA
X
X
TOTORA, MAIZ, EUCALIPTO
4
EUCALIPTO
0,10
ALISO, EUCALIPTO, LECHERO
2
X
X
TOTORA, EUCALIPTO
2
X
X
ALFALFA, EUCALIPTO
0,10
X
X
X
X
UTUJO POGYO
15
80
5
AGRICOLA, VIVIENDA
GALLO POGYO
15
80
5
VIVIENDA
TOROSIQUE POGYO
15
80
5
ALISO POGYO
15
80
5
AGRICOLA, PECUARIO, VIVIENDA AGRICOLA, VIVIENDA
X
50
X
LECHERO, LIQUENES, DIENTE DE LEON,
MAIZ, EUCALIPTO
2
X
X
X
30
X
MAIZ, EUCALIPTO
0,20
X
X
X
40
X
FRUTILLA, EUCALIPTO
0,10
X
X
40
X
LECHERO, CHILCA, MORA SILVESTRE BERRO, JUNCOS, TOTORA MUSGO, LIQUENES, TREBOL
CHILCA, PENCO, LECHERO
0,20
X
X
X
Fuente: DEL POZO & ASOCIADOS CONSULTORES, 2016
CANTÓN: OTAVALO PARROQUIA: ILUMÁN Tabla 10. Detalle de características biofísicas de las fuentes de agua existentes en el cantón Otavalo, parroquia Ilumán CULTIVOS
EROSION
FLORA
AGUA
SUELO NOMBRE DE LA FUENTE
VERTIENTE SAN JUAN POGYOS VERTIENTE SAN JUAN POGYOS
USO ACTUAL
TEXTURA
EÓLICA
HÍDRICA
PEDREGOSIDAD %
CONTAMINACIÓN NATIVOS
ARENA
ARCILLA
LIMO
15
80
5
AGRICOLA, VIVIENDA
X
60
X
15
80
5
AGRICOLA, VIVIENDA
X
70
X
NO TRADICIONAL
AREA PROTEGIDA
PRINCIPAL
SECUNDARIA
CANTIDAD (LTS/SEG) SOLIDA
Fuente: DEL POZO & ASOCIADOS CONSULTORES, 2016
HELECHOS, TREBOL, CHILCA HELECHOS, TREBOL, CHILCA, MUSGO
LIQUIDA
PROVOCADA
EUCALIPTO, MAIZ
50
X
X
EUCALIPTO, MAIZ, FREJOL
10
X
X
CANTÓN: OTAVALO PARROQUIA: SAN LUIS Tabla 10. Detalle de características biofísicas de las fuentes de agua existentes en el cantón Otavalo, parroquia San Luis CULTIVOS
EROSION
FLORA
AGUA
SUELO NOMBRE DE LA FUENTE
RIO JATUNYACUACEQUIA LA VICTORIA
USO ACTUAL
TEXTURA ARENA
ARCILLA
LIMO
15
80
5
FORESTAL
EÓLICA
HÍDRICA
X
PEDREGOSIDAD %
30
Fuente: DEL POZO & ASOCIADOS CONSULTORES, 2016
CONTAMINACIÓN NATIVOS
X
NO TRADICIONAL
AREA PROTEGIDA
PRINCIPAL
CHILA, MORA SILVESTRE, MIMOSA PUDICA
SECUNDARIA
MAIZ, EUCALIPTO
CANTIDAD (LTS/SEG)
1000
SOLIDA
LIQUIDA
PROVOCADA
X
X
X
CANTÓN: ANTONIO ANTE PARROQUIA: CHALTURA Tabla 11. Detalle de características biofísicas de las fuentes de agua existentes en el cantón Antonio Ante, parroquia Chaltura CULTIVOS
EROSION
FLORA
AGUA
SUELO NOMBRE DE LA FUENTE
RIO AMBIVERTIENTE SIN NOMBRE RIO AMBICANAL SALINAS POZO SIN NOMBRE
USO ACTUAL
TEXTURA
EÓLICA
HÍDRICA
PEDREGOSIDAD %
CONTAMINACIÓN NATIVOS
ARENA
ARCILLA
LIMO
20
20
60
AGRICOLA
X
30
20
20
60
AGRICOLA
X
30
X
20
20
60
AGRICOLA
X
30
X
NO TRADICIONAL
AREA PROTEGIDA
PRINCIPAL
SECUNDARIA
CANTIDAD (LTS/SEG) SOLIDA
Fuente: DEL POZO & ASOCIADOS CONSULTORES, 2016
X
LIQUIDA
HIGUERILL.A, CHIRIMOYA, HELCHOS
PENCA, SAUCE
30
X
LIMON, CHIRIMOYA, TOMATE DE ARBOL, CARRIZO, HGUERILLA
AGUCATE, FREJOL, GUABA
5
X
SAUCE, AGUACATE
5
PROVOCADA
X
CANTÓN: ANTONIO ANTE PARROQUIA: ANDRADE MARÍN
Tabla 12. Detalle de características biofísicas de las fuentes de agua existentes en el cantón Antonio Ante, parroquia Andrade Marín CULTIVOS
EROSION
FLORA
AGUA
SUELO NOMBRE DE LA FUENTE
USO ACTUAL
TEXTURA ARENA
ARCILLA
EÓLICA
HÍDRICA
PEDREGOSIDAD %
CONTAMINACIÓN NATIVOS
30
5
AGRICOLA
X
50
X
RIO AMBIQUEBRADA ALTA DE ANDRADE MARIN
65
30
5
AGRICOLA VIVIENDA
X
70
X
30
PRINCIPAL
SECUNDARIA
CANTIDAD (LTS/SEG) SOLIDA
65
65
AREA PROTEGIDA
LIMO
RIO AMBIACEQUIA CUNCUCHI
RIO AMBIACEQUIA LOURDES
NO TRADICIONAL
5
AGRICOLA
X
Fuente: DEL POZO & ASOCIADOS CONSULTORES, 2016
50
X
CHILCA, UÑA DE GATO, PENCA BLANCA TREBOL BLANCO, CHILCA, PENCA BLANCA CHILCA, HIERBA DE PERRO, DIENTE DE LEON
EUCALIPTO, MAIZ
5,12
EUCALIPTO, MAIZ, FREJOL
19,50
EUCALIPTO, MAIZ, FREJOL, HABA
20
LIQUIDA
PROVOCADA
X
X
X
CANTÓN: ANTONIO ANTE PARROQUIA: IMBAYA
Tabla 13. Detalle de características biofísicas de las fuentes de agua existentes en el cantón Antonio Ante, parroquia Imbaya CULTIVOS
EROSION
FLORA
AGUA
SUELO NOMBRE DE LA FUENTE ARENA
RIO AMBIACEQUIA SANTIAGO DE MONJAS RIO AMBIACEQUIA EL TALADRO RIO AMBIACEQUIA CABUYAL Y LA GRACIELA RIO TAHUANDOACEQUIA CABUYAL RIO TAHUANDOACEQUIA NARANJO Y ATACAMES
USO ACTUAL
TEXTURA ARCILLA
EÓLICA
HÍDRICA
PEDREGOSIDAD %
CONTAMINACIÓN NATIVOS
PRINCIPAL
SECUNDARIA
CANTIDAD (LTS/SEG) SOLIDA
20
45
FORESTAL
X
25
X
30
40
30
FORESTAL
X
40
X
15
45
40
AGRICOLA
X
60
X
40
25
35
FORESTAL
X
80
X
20
AREA PROTEGIDA
LIMO
35
35
NO TRADICIONAL
45
FORESTAL
X
25
X
CHILCA, CACTUS, HIGUERILLA, ESPINO FINO CARRIZO, MALVA, CHUROYUYO TREBOL BLANCO, NABO, PASTO ELEFANTE PASTO ELEFANTE, CHILCA MALVA, CHILCA, BROMELIA
CARRIZO EUCALIPTO
1,66
GUARANGO, CARRIZO
152,00
QUINUA, ALFALFA
1,30
CARRIZO
22,70
CAÑA, HIGUERILLA
1,66
LIQUIDA
PROVOCADA
X
X
X
X
X
RIO AMBIVERTIENTE EL POGYO
25
40
35
VIVIENDA
X
40
X
ACEQUIA COBUENDO DE SALAZARES
30
45
25
FORESTAL
X
20
X
RIO AMBIACEQUIA BAJA DE SALAZARES
45
30
25
FORESTAL
X
30
X
Fuente: DEL POZO & ASOCIADOS CONSULTORES, 2016
PASTO, MATORRAL, SUPIROSA CHILCA, BERRO, TREBOL BLANCO, LENGUA DE VACA UÑA DE GATO, GUARANGO, PASTO ELEFANTE, TAXO
MAIZ, FREJOL
0,16
EUCALIPTO, TOMATE DE ARBOL
16
RAMO DE NOVIA, PENCAS
0,14
X
X
X
X
CANTÓN: ANTONIO ANTE PARROQUIA: SAN ROQUE Tabla 14. Detalle de características biofísicas de las fuentes de agua existentes en el cantón Antonio Ante, parroquia San Roque. CULTIVOS
EROSION
FLORA
AGUA
SUELO NOMBRE DE LA FUENTE
USO ACTUAL
TEXTURA
EÓLICA
HÍDRICA
PEDREGOSIDAD %
CONTAMINACIÓN NATIVOS
ARENA
ARCILLA
LIMO
65
30
5
AGRICOLA
X
60
X
65
30
5
AGRICOLA
X
60
X
65
30
5
FORESTAL
X
60
X
65
30
5
FORESTAL
X
60
X
AREA PROTEGIDA
PRINCIPAL
SECUNDARIA
CANTIDAD (LTS/SEG) SOLIDA
ACEQUIA PEREZ
RIO AMBIACEQUIA LA VICTORIA
NO TRADICIONAL
VERTIENTES SIN NOMBRE
QUEBRADA EL ARTEZON
Fuente: DEL POZO & ASOCIADOS CONSULTORES, 2016
CHILCA, MIMOSA PUDICA, MOSQUERA HIGUERILLA, PENCA, MIMOSA PUDICA PENCOS, UÑA DE GATO, TREBOL, DIENTE DE LEON MORA SILVESTRE, HELECHOS, CHILCA, TREBOL
LIQUIDA
PROVOCADA
MAIZ, HABA
3,5
X
MAIZ, HABA, FREJOL, TOMATE DE ARBOL CHILCA, HIGUERILLA, EUCALIPTO, ALISO, GUABA, CHOLAN HIGUERILLA, EUCALIPTO
3,5
X
0,26
X
X
16
X
X
CONDICIONES CLIMÁTICAS PREDOMINANTES EN LAS PARROQUIAS INVOLUCRADAS EN EL PRESENTE ESTUDIO:
CANTÓN IBARRA Conforme el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la ciudad de Ibarra (2012), el cantón Ibarra posee microclimas que van desde el frío andino en la zona de Angochagua, hasta el tropical seco del valle del Chota, pasando por el cálido húmedo de la zona de Lita y la Carolina. Tomando datos referenciales de los anuarios meteorológicos históricos, se determina una temperatura media de 15.90° C, con una variación mínima menor a 0.3°C. Los registros promedian una temperatura máxima media entre los 20 y 25° C y una mínima media entre los 7 y 11° C. Con respecto a los vientos promedios son del orden de 7m/s como máximo y de 3.5 m/s, como mínimos. El nivel de precipitaciones está entre los 1000 mm y 1400mm (PET, 2001). A continuación, se detallan los promedios de temperatura en las parroquias donde se desarrolló el presente trabajo de actualización:
Tabla 14. Temperaturas promedio parroquiales en cantón Ibarra TEMPERATURA (°C) PARROQUIA MÁXIMA
MÍNIMA
LA ESPERANZA
14
8
SAN ANTONIO
14
10
ANGOCHAGUA
10
6
Fuente: SIGAGRO
CANTÓN OTAVALO Como esta información es limitada para la caracterización climática, se ha utilizado datos de diversas estaciones. Tomando datos referenciales de los anuarios meteorológicos históricos, se determina una temperatura entre los 9 y 21° C en caso el 60% de la superficie cantonal.
La humedad varía de 78% a 87% en el territorio cantonal. La humedad relativa máxima ocurre en abril (81-90%). (Cevallos, 2011) En tanto que la precipitación en el cantón va desde los 800 hasta 1800 mm anuales, de ahí que se los mayores valores (1000 a 1800 mm/año) cubren cerca de un 75% del territorio cantonal, espacialmente en la zona de Selva Alegre, Arrayán, San Juan de Inguincho, Tangalí, La Rinconada, San José de Quichinche; en la zona de influencia del volcán Imbabura y el Lago San Pablo existe una disminución de 800 mm/año en los sectores de Camuendo y La Compañía, 800 a 900mm/año en Eugenio Espejo, San Rafael, San Pablo del Lago, Agato y Araque y de 900 a 1000 mm/año (GAD-OTAVALO, 2015) Se reporta un promedio multianual de 1945 horas sol. (Cevallos, 2011)
CANTÓN ANTONIO ANTE El clima característico del cantón corresponde al clima ecuatorial mesotérmico semi húmedo, se encuentra altitudinal mente entre los 1800 hasta los 4560 metros sobre el nivel del mar, las parroquias rurales se encuentran en los rangos de 18000msnm hasta 4560 msnm, mientras que las parroquias urbanas se encuentran entre 20180 hasta 4080 msnm. (Gobierno Autonomo Desentralizado de Antonio Ante, 2011) De acuerdo a las isotermas que se encuentran en el cantón se tienen temperaturas que fluctúan entre los 5-17 º C distribuidos principalmente en los siguientes rangos el 36,97% del área del cantón se encuentra en el rango de 1415ºC el 25,91% se encuentra entre 13.14ºC, el 17,17% entre 15-16ºC y 9,60% entre a 2-13ºC y porcentajes menores 5,18% corresponden a temperaturas entre 1617ºC y entre 5-11ºC. La humedad relativa se encuentra entre los rangos de 65-85% (Gobierno Autonomo Desentralizado de Antonio Ante, 2011) De acuerdo a las isoyetas el cantón se encuentra en los rangos de precipitación entre los 500mm hasta los 1250 mm, la distribución del área se encuentra bajo la precipitación de 500-750 mm es 3847,51 has siendo el 48,54% el área total del cantón; 750-1000 se encuentran 3564,01 has es decir 44,97% y entre 10001250mm están 514,63 has, le corresponde a 6,49 has. Las precipitaciones en las parroquias urbanas y rurales se extienden desde los 500-1250 mm, sin embargo, cabe indicar que en la parroquia Imbaya únicamente se encuentra un rango de precipitación que corresponde a 500750 mm. (Gobierno Autonomo Desentralizado de Antonio Ante, 2011) Como promedio anual es de 1916 horas sol.
ANÁLISIS SOCIO-POBLACIONAL CANTÓN OTAVALO El tejido social del Cantón Otavalo tiene dos grupos poblacionales definidas desde el aspecto étnico, indígena y mestizo principalmente (GADMO, 2015). Según datos del último censo de población y vivienda del año 2010, el cantón Otavalo cuenta con 104.874 habitantes, de los cuales el 51,9% son mujeres y el 48,10% son hombres. Para el año 2016, la población estimada es aproximadamente 119 123 habitantes. (INEC, 2010) En la parroquia San Pablo la población existente está formada por 5224 habitantes pertenecientes al género femenino y 4690 habitantes pertenecientes al género masculino. En la parroquia Miguel Egas Cabezas de los 4883 habitantes existentes, 2539 habitantes son mujeres y 2344 hombres. Ilumán por su parte tiene una población de 4398 habitantes correspondientes al género femenino y 4186 habitantes de género femenino. El agua proveniente de las vertientes ubicadas a los alrededores del volcán Imbabura, en este sector es usada primordialmente para riego de cultivos.
CANTÓN IBARRA En el Cantón Ibarra, el grupo mestizo corresponde al 52,67%, seguido por indígenas el 23,58%, afro ecuatorianos 16%, mulatos 4%, blancos con 3,75% y no detallado 0,11%. (GAD – IBARRA, 2015) Según el VII censo nacional de población realizado en el año 2010, la población de la parroquia San Antonio corresponde mayoritariamente al género femenino con 8927 habitantes, frente a 8595 varones. En tanto que en la parroquia de Angochagua existen 1753 habitantes pertenecientes al género femenino y 1510 hombres. En la parroquia La Esperanza, el 55% de la población pertenece al género femenino. De igual manera que en los cantones de Otavalo y Antonio Ante, el agua proveniente de las vertientes es destinada al riego de cultivos.
CANTÓN ANTONIO ANTE El cantón Antonio Ante es conformado en su mayoría por la etnia mestiza e indígena, con un 77, 85% y 18,32% respectivamente. (GAD – Antonio Ante, 2015) La población de la parroquia de Antonio Ante está conformada por 3738 habitantes del género femenino y 3520 habitantes correspondientes al género
masculino. La parroquia de San Roque tiene un total de 10 142 habitantes, de los cuales 5155 habitantes son mujeres y 4987 habitantes son hombres. Antonio Ante destina el agua de las vertientes para el sector agrĂcola, actividad fomentada en gran manera especialmente en el sector de Chaltura.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Cevallos, M. (2011). Actualizacion del plan de desarrollo y formulacion del plan de ordenamiento territorial del canton Otavalo. Obtenido de http://app.sni.gob.ec/snilink/sni/PDOT/ZONA1/NIVEL_DEL_PDOT_CANTONAL/IMBABURA/OTAVALO/INFOR MACION_GAD/03%20CANTON%20OTAVALO_PDOT/PDOT-Oavalo.pdf GAD-OTAVALO. (Marzo de 2015). Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Otavalo - Provincia de Imbabura. Obtenido de http://app.sni.gob.ec/visorseguimiento/DescargaGAD/data/documentoFinal/1 060000500001_DOCUMENTO%20FINAL%20PDOT%20OTAVALO_15-03-2015_19-5515.pdf Gobierno Autonomo Desentralizado de Antonio Ante. (2011). Actualizacion plan de desarrollo y ordenamiento territorial del cantòn Antonio Ante. Obtenido de http://www.antonioante.gob.ec/AntonioAnte/images/PDF/plan_desarrollo_can tonal_2011.pdf Gobierno Autònomo Desentralizado de San Miguel de Ibarra. (2011). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial del canton Ibarra. Obtenido de http://app.sni.gob.ec/snilink/sni/PDOT/ZONA1/NIVEL_DEL_PDOT_CANTONAL/IMBABURA/IBARRA/INFORM ACION_GAD/01%20CANTON%20IBARRA_PDOT/1%20Plan%20de%20Desarrollo%2 0y%20Ordenamiento%20Territorial%20del%20Cant%C3%B3n%20Ibarra/PARTE%20 1%20-%20PLAN%20IBARRA%202031.p
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DIGITALES Instituto Nacional de estadística y censo. (2010). Censo poblacional 2010. Recuperado de: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/ Gobierno autónomo descentralizado de Otavalo. (2015). Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Otavalo - Provincia de Imbabura. Recuperado de: http://app.sni.gob.ec/visorseguimiento/DescargaGAD/data/documentoFinal/1060000 500001_DOCUMENTO%20FINAL%20PDOT%20OTAVALO_15-03-2015_19-55-15.pdf Gobierno autónomo descentralizado de San Miguel de Ibarra. (2015). Plan De Desarrollo Y Ordenamiento Territorial Del Cantón Ibarra. Recuperado de: http://app.sni.gob.ec/snilink/sni/PDOT/ZONA1/NIVEL_DEL_PDOT_CANTONAL/IMBABURA/IBARRA/INFORMACION_ GAD/01%20CANTON%20IBARRA_PDOT/1%20Plan%20de%20Desarrollo%20y%20Ordenam iento%20Territorial%20del%20Cant%C3%B3n%20Ibarra/PARTE%201%20%20PLAN%20IBARRA%202031.pdf
ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO DE LAS FUENTES DE AGUA PRESENTES EN LAS COMUNIDADES ASENTADAS EN EL CORREDOR VOLCAN IMBABURA, PERTENECIENTES A LAS PARROQUIAS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO MEBV IMBABURA
ANEXOS
Fichas de levantamiento de información en campo
Mapas con georeferenciamientos
Cd con informe en respaldo digital, banco fotográfico de las fuentes visitadas, mapas georeferenciales