4 minute read
LOS TAZOS
El Recreo Nunca Fue Tan Importante
Texto: ESPERANZA MURCIA
Advertisement
No veíamos la hora de que llegara el recreo. Es el sentimiento que provocaban los tazos, el invento que revolucionó a los niños de los ’90. Todos los que crecimos en aquella época sabemos la expectación que suponía abrir una bolsa de patatas. No queríamos comernos el contenido, que también, sino sacar el tazo del envoltorio de plástico que venía dentro. ¿Alguien más lo relamía antes de abrirlo? ¡Era imposible no hacerlo! De la mano de Matutano llegaron los primeros a España. Fue a principios de 1990, llegando incluso a agotarse sus snacks en los kioscos. Su origen no fue nada casual, pues el vicepresidente de Sabritas, una compañía de marketing mexicana, tuvo la idea junto a su compañero de trabajo. ¿Cómo? ¡Recordando el éxito de los famosos cromos de fútbol! Todo empezó ahí, resucitando una idea que ya circulaba en países como Hawái. Desde este lugar paradisíaco llegaron a México, encargado de explotarlos comercialmente al resto del mundo. Incluido El Ejido. Qué ejidense millennial no se recuerda jugándoselos en el patio del colegio o en cualquier lugar donde hubiera otro niño presumiéndolos. Nos tenían a todos enganchados. Se podía jugar con ellos en cualquier lado, aprovechando la más mínima oportunidad de hacernos con el que buscábamos. “¿Apuestas?”. Así comenzaba el juego, pues para ganar había que voltear un tazo que se apostaba con el rival, unas negociaciones para ponerse nervioso. Primero se decidía quién empezaba tirando con el reto de “vida o muerte” o “Cara-Tazo”, eligiendo uno cada jugador para ser el primero en voltearlo golpeándolo a su vez con otro tazo. Después, con el mismo sistema, se intentaba conseguir el del rival. Otra variante era apilar en una torre distintos tazos, intentando darles la vuelta a los máximos posibles por turnos. ¿Te acuerdas jugándolos? Si aún los conservas, ¡nunca es tarde para echarse una partida!
Colecciones M S Famosas
Hablando de recuerdos, seguro que se te habrán venido a la cabeza las colecciones de tazos. ¿Conseguiste completar alguna? Era todo un reto, pues se sumaba el hecho de que se desgastaban de tanto jugarlos, casi quedaban blancos. Los había de Dragon Ball, Looney Tunes, Disney e, incluso, ¡de Chiquito de la Calzada! Eso sí, los más famosos fueron los de Pokémon. También se crearon los Megatazos y Macrotazos, de tamaño superior, así como los Máster Tazos. Aunque los preferidos, claro está, eran los que siempre utilizábamos para golpear los tazos que nos jugábamos. Esos que nos daban suerte y eran como un amuleto, asegurándonos la victoria. ¿Puedes recordar tu favorito?
Nuria Vargas recibe el Premio Carmen a la mejor dirección novel
La cineasta ejidense pasa a la historia del cine andaluz tras alzarse con el Premio Carmen de la Academia de Cine de Andalucía a la mejor dirección novel por su ópera prima, ‘Controverso’, también nominada a mejor largometraje documental. Un gran hito para Nurias Vargas Rivas que llevó la única película almeriense a unos premios que, pese a su corta trayectoria, están muy consolidados.
Noticia que se suma a la selección de ‘Controverso’ para participar en el Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez en Cuba. Un honor que Nuria comparte con Vintage hablando de sus próximos proyectos: “Estoy en búsqueda de financiación para mi próxima película, ‘Todas a una’, también de música urbana, y a la vez me encuentro inmersa escribiendo una ficción”. Proyectos para los que les deseamos el mayor de los éxitos. ¡Enhorabuena!
Con el fin de acabar con los estereotipos y conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero, el hall de la Biblioteca Central de El Ejido abre sus puertas a la exposición ‘Mujeres que cambiaron el mundo’, cedida por el PITA. Disponible hasta el 10 de marzo.
Jornada de puertas abiertas en el colegio Ntra. Sra. de Gádor
Un año más, el colegio bilingüe de Nuestra Señora de Gádor, en Berja, abre sus puertas a una educación de calidad para nuevos alumnos de infantil, primaria, secundaria y bachillerato. Con la intención de dar a conocer su proyecto, el próximo 11 de marzo a partir de las 11 horas se llevará a cabo una jornada de puertas abiertas para las familias que quieran acercarse a su modelo de excelencia.
El C.E.I.P. Santiago Ramón y Cajal celebra su 50º Aniversario
Con una variada y extensa programación, el centro conmemora sus cincuenta años de historia, empezando este mes de febrero con la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y las fiestas de Carnaval. La Semana Cultural tendrá lugar el mes que viene, del 27 al 31 de marzo, con una exposición histórica, talleres, jornada de puertas abiertas, descubrimiento de una placa conmemorativa, la plantación de cinco árboles y una cápsula del tiempo. Pero todavía hay más. La entrada y salida del cole se hará mediante un hilo musical y RadioCajal dedicará un programa a la semana a una década diferente desde los años 70. Para hacer aún más especial esta fecha, la biblioteca lanza un proyecto de elaboración de biografías bajo el título ‘¿Quién fue Santiago Ramón y Cajal?’, mientras que los actos culminarán con la gran fiesta de convivencia el 13 de mayo, con antiguas promociones, así como con la cena fin de aniversario, prevista para el 10 de junio. Una celebración por todo lo alto para homenajear estos 50 años dedicados a la educación de los ejidenses.
V Premios Porcia Maura
El Teatro Auditorio de El Ejido se vestirá de gala el próximo 8 de marzo, a partir de las 20 horas, para acoger la entrega de la quinta edición de los Premios Porcia Maura, con la actuación estelar de ‘Las raras’. El acto, organizado por el Consistorio ejidense y el Centro de la Mujer de El Ejido, queda enmarcado dentro de las actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, abogando por la igualdad de oportunidades.