El objetivo de la presente guía es facilitarle a usted toda aquella información que le pueda ser de utilidad durante su estancia en nuestro centro.
Presentación
La dirección y el personal que forma parte del Centro de Capacitación y Entrenamiento agradecen la confianza depositada en la Cruz Roja Ecuatoriana – Junta provincial de Imbabura y le desean la más cordial bienvenida.
En esta guía encontrará una completa información sobre los servicios que pone a su disposición el Centro de Capacitación y Entrenamiento. Estamos para ayudarle y, por tanto, no dude en ponerse en contacto con el personal presente en cada unidad o servicio con el fin de resolver cualquier duda. Reiterándole nuestro deseo de que tenga una estancia agradable entre nosotros, reciba un cordial saludo Atentamente, Centro de Capacitación y Entrenamiento
3
índice
Introducción .................................................................................................................... 05 Misión y visión .............................................................................................................. 06 Principios fundamentales ................................................................................. 07 Cruz Roja Ecuatoriana - Junta Provincial de Imbabura Voluntariado .................................................................................................................. 10 Juventud ............................................................................................................................ 10 Salud y desarrollo comunitario ...................................................................... 11 Salud, socorro y emergencias ......................................................................... 12 Proximidad local .......................................................................................................... 13 Captación de fondos .............................................................................................. 14 Centro de Capacitación y Entrenamiento Sobre el centro ............................................................................................................. 16 Formación ........................................................................................................................ 17 Formación ........................................................................................................................ 18 Hospedaje ........................................................................................................................ 19 Otros servicios ............................................................................................................. 20 Otros servicios ............................................................................................................. 21 Mapa ..................................................................................................................................... 22 Contacto ............................................................................................................................ 22
4
La Cruz Roja Ecuatoriana está presente en todo el territorio nacional realizando ayuda humanitaria desde hace más de 100 años, con el fin de prevenir y aliviar con absoluta imparcialidad los sufrimientos de los grupos humanos vulnerables, sin discriminación por motivos de nacionalidad, etnia, género, orientación sexual, religión, idioma, clase social, opinión política y otros.
Introducción
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja es la organización humanitaria más grande del mundo que se encuentra presente en 187 países. Es una institución sin fines de lucro y de carácter privado, es decir no depende de los Gobiernos de los diferentes países.
El fin de la Cruz Roja Ecuatoriana está en relación con el proceso por el cual, las comunidades, las familias y los individuos se fortalecen, pueden vivir vidas más dignas y productivas, y llegar a ser menos vulnerables, a través del fortalecimiento comunitario vinculado al desarrollo institucional.
5
6
Misión
La Cruz Roja Ecuatoriana trabaja para prevenir y aliviar el sufrimiento humano en todas las circunstancias y formas, a través del desarrollo sostenido de su Red Territorial y el fortalecimiento de su voluntariado, promoviendo el bienestar y la dignidad humana en la diversidad; cambiando mentalidades y fortaleciendo la cooperación entre personas y naciones.
Visión
Al 2015 la Cruz Roja Ecuatoriana será la organización humanitaria líder en el país, versátil, unida y transparente, que inspira, promueve, desarrolla y ejecuta acciones que contribuyen a mejorar el bienestar de las poblaciones vulnerables, en coherencia con sus Principios Fundamentales y Valores Humanitarios.
IMPARCIALIDAD: No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con sus sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes. NEUTRALIDAD: Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso e ideológico.
Principios Fundamentales
HUMANIDAD: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.
7
Principios Fundamentales
INDEPENDENCIA: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja es independiente. Auxiliar de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometido a las leyes que rigen los países respectivos; las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía e independencia que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. VOLUNTARIADO: Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado. UNIDAD: En cada país, solo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio. UNIVERSALIDAD: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.
8
Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos?
9
10
Voluntariado
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja es la mayor red de voluntariado del mundo. El carácter voluntario es uno de los principios fundamentales de la institución, y los voluntarios son la razón que hace posible nuestra acción humanitaria y nuestra vida asociativa.
Juventud
El motor del cambio social
El colectivo juvenil es uno de los grupos más importantes para la institución. Existen programas y proyectos que integran a este sector de la sociedad.
Los voluntarios que forman esta organización son sinónimo de compromiso, de dedicación y de cooperación. El voluntariado de la Cruz Roja dona su tiempo y contribuye a la transformación social como motor de cambio.
El programa Juventud de la Cruz Roja de Imbabura contribuye a la participación de la juventud en el cambio social, y fomenta una vida saludable, libre de violencia. A través de campañas de sensibilización, talleres de formación y la promoción de valores entre los más jóvenes.
Cambiando mentalidades
Apoya a la comunidad para generar condiciones básicas de salud a través de las Brigadas de Salud Comunitaria que trabajan organizando y preparando a la población, las cuales responden con acciones comunitarias en los eventos de emergencia. PREVENCIÓN EN EL ÁREA DE SALUD El fomento de una vida sana, el respeto al Medio Ambiente, la prevención ante enfermedades, o la promoción de hábitos saludables son también vías que sigue la Cruz Roja de Imbabura para lograr una comunidad mejor. La transmisión de mensajes para la prevención del SIDA por ejemplo, han conseguido buenos resultados en la sociedad.
Salud y desarrollo comunitario
Busca fortalecer el trabajo colectivo para construir comunidades saludables y seguras, con énfasis en la promoción y educación para la salud, prevención de enfermedades, motivación para la donación voluntaria de sangre y apoyo psicosocial en casos de desastre con primeros auxilios psicológicos.
11
Salud, socorro y emergencias
Alerta ante cualquier emergencia
12
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja es la organización más importante del mundo en dar respuestas a las emergencias. Nuestro emblema forma parte de sus vidas. Prestamos nuestro contingente para responder inmediatamente a emergencias y desastres contribuyendo posteriormente a la recuperación y apoyando el proceso de resiliencia de las comunidades afectadas. En nuestra provincia se brinda atención a la comunidad imbabureña a través de unidades operativas. Los voluntarios están preparados técnicamente en:
Rescate vertical Manejo de cuerdas de acuerdo al escenario Búsqueda y rescate en montaña Rescate helicotáctico Atención prehospitalaria Rescate acuático Socorro en bicicleta Manejo de grupos y campamentación Entrenamiento de navegación terrestre
Queremos estar más cerca de las personas
La Cruz Roja de Imbabura tomando en cuenta este aspecto pretende poner en marcha servicios de proximidad local, esta apuesta se ha materializado en mejores recursos como la creación de un centro de contacto para atender a los usuarios cuando lo necesitan y donde lo necesitan a través del ECU 911.
Proximidad local
Estar cada vez más cerca de las personas es mucho más que un lema. La proximidad es una manera de entender nuestra acción social, para trabajar con las personas vulnerables en su día a día.
SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911 El ECU 911 en la provincia de Imbabura emplea una moderna plataforma tecnológica que articula sus servicios de videovigilancia, botones de auxilio, alarmas comunitarias, recepción y envío de recursos para atender emergencias en los seis cantones de Imbabura (Ibarra, Otavalo, Antonio Ante, Cotacachi, Pimampiro y Urcuquí), además de atender algunas zonas de las provincias de Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos.
13
Captación de fondos
Un compromiso de todos
14
El compromiso de varios aliados y donantes forman parte de los cimientos económicos en los que se levanta la labor de la Cruz Roja. La transparencia en la gestión de estos recursos dirige nuestro trabajo. Muchas personas han dado el paso de transformar su solidaridad en una acción: asociarse a la Cruz Roja. Este gesto permite la larga trayectoria humanitaria de esta organización. Gracias a las aportaciones periódicas podemos dar un apoyo adecuado a la labor de nuestros voluntarios y afrontar proyectos a medio y largo plazo. Ser aliado de la Cruz Roja es ayudar a cambiar las cosas y su fuerza es que cada contribución se suma al resto de personas. La transparencia en la distribución de los fondos tanto propios como públicos que gestiona la institución es una condición fundamental de nuestro trabajo.
Queremos estar más cerca de las personas
Centro de capacitación y entrenamiento ¿Qué es? ¿Cómo FUNCIONA?
15
Sobre el Centro
Un reto logístico y humanitario
El Centro de Capacitación y Entrenamiento cuenta con todos los servicios en un mismo sitio, lo que permite un alto rendimiento en el entrenamiento de personal profesional en las áreas de rescate, atención pre-hospitalaria y desastres. Disponemos de adelantos tecnológicos en las instalaciones, equipos audiovisuales, simuladores y rescate en todas sus especialidades. Los entrenamientos técnicos especializados se desarrollan en un ambiente único ya que al contar con hospedaje dentro del mismo campus, el personal puede permanecer internado por periodos de tiempo de dos días hasta dos semanas con todas las comodidades que ellos necesitan de alimentación y comunicaciones. El centro incluye también un área de acopio para la distribución de enseres en casos de desastres en la provincia o en la zona norte del país.
16
Capacitados para actuar
Formación
La esencia del voluntariado es su entrega desinteresada a los demás, pero también es importante la preparación y capacitación. A través del Centro de Capacitación y Entrenamiento el voluntariado tiene la posibilidad de estar bien formado, tanto en los valores de la institución como en una actividad específica, desde la prevención hasta la respuesta a cualquier emergencia. RECURSOS Los participantes realizan destrezas avanzadas de control y manejo de pacientes en distintas modalidades, de esta forma se deja atrás los cursos “imagina” y los usuarios tienen la oportunidad de practicar con simuladores apegados a la realidad. CAPACITACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN: Intervención en casos de emergencias y desastres. Proyectos comunitarios de preparación para desastres. Salud y asistencia en la comunidad. Trabajo con niños y adultos mayores. Prevención del VIH/Sida y otras ITS. Salud sexual y reproductiva. Prevención en uso indebido de drogas.
17
Formación
Formar y sensibilizar a la población
El Centro de Capacitación y Entrenamiento ofrece su experiencia en cursos externos y colaboraciones con otras instituciones. CAPACITACIONES ABIERTAS AL PÚBLICO Primeros auxilios básicos Atención prehospitalaria Gestión de riesgos y desastres Rescate vertical de montaña Rescate acuático Campismo Nutrición Agua segura Prevención de VIH/SIDA Derechos sexuales y reproductivos, entre otros. CAPACITACIÓN EMPRESARIAL EN GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES El Centro de Capacitación y Entrenamiento tiene dentro de sus objetivos el construir una sociedad fuerte y menos vulnerable, aplicando programas de preparación y prevención ante desastres dentro de las instituciones públicas como privadas, elaborando planes de contingencia, planes empresariales, mapas de amenazas y capacidades.
18
Todo lo necesario en un mismo lugar
DORMITORIO PARA HOMBRES: Capacidad para 14 personas descansando en camas independientes. 2 baños independientes Amplia área de circulación
Hospedaje
DORMITORIO PARA VOLUNTARIOS: Capacidad para 24 personas descansando en literas Amplia área de circulación 4 baños internos independientes Tubo de deslizamiento en emergencias
DORMITORIO PARA HOMBRES: Capacidad para 14 personas descansando en camas independientes. 2 baños independientes Amplia área de circulación Servicios adicionales: Internet inalámbrico Servicio de cafetería Estacionamiento de cortesía Vigilancia las 24 hrs
19
Otros servicios
Comodidad al alcance del usuario
COMEDOR Con una capacidad de servicio para 34 personas, nuestra área de comedor ofrece alimentos de gran calidad con alto contenido energético que permite la realización de los entrenamientos técnicos al personal. Nuestra cocina además de contar con equipos nuevos y especializados para la preparación de alimentos sin saturación de grasas, tiene la capacidad de servir desayunos, comidas y cenas a todos nuestros usuarios. SALA DE ENTRETENIMIENTO Capacidad para 20 personas sentadas y 10 personas de pie jugando. Mesa de billar Tenis de mesa Un minibar Amplia circulación INTERNET Contamos con servicio de Wi-Fi (conexión inalámbrica a Internet) en todas las áreas interiores y exteriores de nuestras instalaciones.
20
Espacio necesario para cada meta
EXTERIORES Cancha de fútbol Cancha de ecuavoley BODEGA El Centro de Capacitación y Entrenamiento es también, un centro de operaciones de emergencia donde se encuentra ubicada la bodega de equipos y suministros de primera respuesta. Además, el centro de acopio recibirá las donaciones realizadas por la comunidad en situaciones de emergencia.
Otros servicios
GIMNASIO Capacidad para 20 personas realizando aeróbicos 20 máquinas para hacer ejercicio estático Amplia circulación
La bodega cuenta con un área de 891 m2 por 9 m2, tipo angar con escasa ventilación para la conservación de los objetos y productos a almacenar. Cuenta con un archivo 8,68 m2 de área en donde se lleva el inventario de lo que ingresa y sale.
21
MAPA
Contacto
Nuestro conjunto a su servicio
TELÉFONOS: Ibarra Otavalo Pimampiro
(06) 2600 187 - (06) 2950 888 (06) 2924 685 (06) 2937 969
CORREO ELECTRÓNICO: cruzroja@cruzrojaimbabura.org.ec info@cruzrojaimbabura.org.ec ENCUÉNTRANOS TAMBIÉN EN: facebook.com/creimbabura @CREImbabura PUEDES APORTAR CON TU DONATIVO: Cuenta de ahorros Banco de Guayaquil Cuenta No. 18209378 A nombre de la Junta Provincial de la Cruz Roja de Imbabura
22
23