CAMPO ACTUAL 66

Page 1


◗sumario

3◗

5◗

8◗

4◗NUESTRAS ACTIVIDADES ¬ Contratación en origen ¬ Degustación protesta en favor del sector ovino ¬ ASAJA-Huelva celebró su tradicional almuerzo de Navidad ¬ Representantes del PP en la Diputación visitan ASAJA-Huelva ¬ ASAJA-Huelva participó en unas jornadas sobre el desarrollo del Andévalo celebradas en Alosno 8◗AGRICULTURA ¬ Revisión médica de la PAC ¬ Novedades de la PAC 2008 ¬ Pago de las ayudas de la PAC ¬ Ayudas para la construcción y mejora de caminos rurales 11◗GANADERÍA ¬ Ayudas acopladas de ovino y caprino ¬ Lengua Azul ¬ Programa nacional de abandono de la producción láctea 13◗FUNDACIÓN CAJA RURAL DEL SUR ¬ Presentación oficial de Interfresa 14◗ENTREVISTA ¬ Manuel Bayo González, presidente de la Cooperativa Hortofrutícula de Cartaya 16◗CAZA ¬ Junta de Gobierno de Aproca-Andalucía ¬ Calendario de cursos de FPO ¬ Aproca solicita cursos de formación a Empleo 17◗MEDIO AMBIENTE ¬ Ayudas para la prevención de incendios ¬ Persecución a los propietarios forestales 18◗FORMACIÓN ¬ Varios 19◗NOTICIAS ¬ Doñana Forestal: Servicios Técnicos, Agrícolas, Medio Ambientales y Forestales 20◗MOTOR ¬ Tractores MXU Maxxum Pro: Maniobrabilidad y Poder ¬ Ford Ranger: Siente la diferencia ¬ New Holland TN-A: Silenciosos y productivos ¬ Isla Saltés Motor; concesionario oficial de Mitsubishi, Ssangyong, Subaru y Tata en Huelva 24◗LEGISLACIÓN ¬ BOJA¬ BOE¬ BOP 25◗TABLÓN DE ANUNCIOS 26◗DIRECTORIO DE EMPRESAS

11◗

◗editorial

17 ◗

20 ◗

De la tierra el cordero, siempre Bajo el lema “Plan de Recuperación del sector ovino y desacoplamiento total de las ayudas ¡YA!” celebramos el pasado 13 de diciembre una degustación de cordero justo a las puertas de la Delegación Provincial de Agricultura de Huelva. Fue un acto exitoso, festivo, de convivencia, en el que la ciudadanía demostró su apoyo a los ganaderos onubenses no sólo chupándose los dedos mientras probaban tan delicioso manjar, sino además, contando a los muchos medios de comunicación que acudieron a cubrir el acto que el cordero les gusta, que lo quieren en su mesa en Navidad, que miedo a la Lengua Azul, “ni mijita”, y que no hay derecho a que a las señoras amas de casa les cobren un dineral en la tienda y que al ganadero, que pone su vida y su empeño en la crianza de un producto de calidad ejemplar, le paguen una miseria. Este texto es un homenaje a todos esos hombres y mujeres que se acercaron a la degustación, que hicieron cola pacientemente, y que estuvieron codo con codo con los hombres y mujeres de Asaja mostrando su apoyo y alabando su buen hacer. Y también es una llamada de atención a quienes tendrían que defender la despensa de España, de Andalucía, de Huelva, y no lo hacen. La dejan morir, extinguirse. Dejan que sus protectores, los ganaderos, se hundan en la ruina de la Lengua Azul y de los precios de producción astronómicos, y de venta ridículos, y no ponen medidas que están en sus manos. ¿De qué sirve el poder si uno no lo emplea cuando es necesario? ¿Para qué una influencia tan cacareada en los centros de decisiones si después nos toman por sopas y nos quedamos siempre para el final? ¿Para qué se establecen normas y ayudas si cuando llega la hora de la verdad, no hay dinero para materializarlas? Pero en lugar de hacerse estas preguntas y muchas otras con las que no queremos aburrir al personal, en lugar de tomar medidas firmes e inmediatas contra lo que ya parece, a todas luces, una crisis económica en toda regla, no sólo para los ganaderos y agricultores, sino también para los consumidores a los que ya no les llega el bolsillo para llegar a fin de mes, en lugar de eso, hay quien tiene la desfachatez de decirnos lo que tenemos que comer para ahorrar (conejo, en concreto). A ver. El conejo está buenísimo, y además, es un producto muy típico de nuestra gastronomía que debemos también promover y defender. Pero que sepamos, el hecho de comer conejo no aliviará la inflación de la economía y además, no sabía su “defensor” la que estaba liando cuando se le ocurrió recomendar la sustitución de otros productos propios, especialmente, de estas fechas (entre ellos, el vapuleado cordero), por el conejo. Para empezar, porque no es de recibo que el Gobierno le diga a la gente lo que tiene que comer, como si la culpa de la inflación la tuviéramos los ciudadanos, por glotones. Y en segundo lugar, porque hay que tener poca vista para posicionarse junto a un único sector –como si los demás no estuvieran bajo el amparo de la misma administración-, habiendo como hay algunos, como el del ovino, para el que ahora mismo toda la ayuda es poca. En fin, que coman ustedes lo que quieran, lo que les apetezca y lo que les permita la hipoteca. Y exijan siempre calidad y origen, a ser posible, onubense, que aquí sabemos hacer las cosas bien. Y si encima es cordero, les prometemos que acertarán, siempre. ❚❘

CAMPO ACTUAL es una publicación de distribución gratuita, editada por ASAJA-Huelva. Avda. Martín Alonso Pinzón, 7, 2ª planta 21003 Huelva. Tel.: 959 281 516 (cuatro líneas) Fax: 959 252 069 REDACCIÓN: ASAJA - Huelva, Campo Actual, Javier Azcárate, Mireia Humanes. COORDINACIÓN: ASAJA-Huelva, Carmen Mora. FOTOGRAFÍA: ASAJA-Huelva, Campo Actual, Moisés Fernández, Miguel Ángel Vázquez. FOTOGRAFÍA PORTADA: Moisés Fernández EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: Publicidad Virfrán, S.A Tel.: 902 214 162 - Fax: 959 247 850 DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Publicidad Virfrán, S.A

Huelva: C/ Plus Ultra, 8, 6ºB. [21001] Sevilla: C/Virgen de Regla 1. Oficina A1, 1. [41011] Tel.: 902 214 162 - Fax: 959 247 850 campoactual@infonegocio.com IMPRESIÓN: Gómez Alcalá, S.L DEPÓSITO LEGAL: H-209-2002 TIRADA: 3000 ejemplares Esta publicación no se hace responsable de las opiniones aportadas por sus colaboradores. CAMPO ACTUAL se distribuye de manera personalizada y gratuita para su comodidad. Si desea actualizar o rectificar sus datos, por favor comuníquenoslo por fax en el 959 247 850, o por correo electrónico en campoactual@infonegocio.com

ASAJA HUELVA Delegación Central de Huelva Martín Alonso Pinzon nº 7 - 1º planta 21003 Huelva Tlf: 959 281 516 - Fax: 959 252 069 E-mail: asaja@asajahuelva.es - web www.asajahuelva.org

Delegación de Aracena C./ Juan del Cid López s/n. 21200 Aracena Tlf. 959 127 602 - Fax. 959 126 824 - E-mail: aracena@asajahuelva.org

Delegación de Puebla de Guzmán C./ Calvario, 60 - 21550 Puebla de Guzmán • Tlf. 610 730 314

Delegación de Valverde del Camino C./ La Calleja, 23 - 21600 Valverde del Camino • Tlf. 659 932 182

Delegación de Moguer C./ Amapola s/n - 21800 Moguer • Tlf. 609530358


4

NUESTRAS ACTIVIDADES

RENTA DE REFERENCIA: Orden APA/3692/2007, de 23 de noviembre, por la que se fiaj para el año de 2008 la renta de referencia. En su virtud establezco la citada renta de referencia para el año 2008 en la cuantía de 23,765 euros.

SEGURIDAD SOCIAL. Tras la publicación de las bases de cotización para el año 2008, serán publicadas en nuestra página web, (www.asajahuelva.org) icono de información, información laboral-fiscal, donde podrán consultar dichas bases.

:: Contratación en origen

CONTRATACIÓN EN ORIGEN LOS TÉCNICOS DE ASAJA HUELVA SE DESPLAZARON A MARRUECOS, RUMANÍA Y UCRANIA PARA REALIZAR LOS PROCESOS SELECTIVOS PARA LAS CAMPAÑAS AGRÍCOLAS

APROBACIÓN DE LA REFORMA DEL VINO. El pasado día 19 de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó, la reforma de la OCM del vino, de la cuál se ha debatido intensamente a lo largo de los 2 últimos años. Esta reforma es un compromiso político, al que se llega por mayoría cualificada, y que entrará en vigor a partir del 1/08/08. Hasta entonces se deberá desarrollar las distintas medidas acordadas a través del Reglamento de aplicación comunitaria y órdenes nacionales. Lo acordado hace referencia a 3 puntos en los que se reparte el presupuesto. · SOBRES NACIONALES · ARRANQUES · DESARROLLO RURAL Todos estos puntos se irán viendo más detenidamente y en las próximás fechas haremos un análisis mas detallado de lo que supone cada uno y sus importes.

En la foto superior, las trabajadoras esperando para participar en el proceso de selección en Fes. A la derecha, técnicos de Asaja durante el curso de las entrevistas.

ASAJA-HUELVA

Durante el pasado mes de diciembre, los técnicos de Asaja-Huelva se desplazaron a diferentes lugares para realizar los procesos selectivos de trabajadores extranjeros contratados en origen para las campañas agrícolas de la provincia de Huelva. El primer viaje fue realizado a Marruecos, a la ciudad de Fes, en la cual se seleccionaron 3636 trabajadoras, que cumplían el perfil solicitado por los empresarios. La selección se realizó con mucha colaboración por parte de la organización marroquí ANAPEC y por parte del proyecto AENEAS, lo cual facilitó el buen resultado de dicho proceso.

Tras este viaje, los técnicos de Asaja se desplazaron a Rumania y a Ucrania donde se debería de haber seleccionado 1235 y 980, respectivamente, no llegandose al 50% de las personas que habían que seleccionar, debido a la falta de presencia de trabajadores extranjeros. Con estos procesos selectivos se cubren parte de las ofertas presentadas por los empresarios a expensas de realizar el proceso selectivo en Bulgaria durante el presente mes de enero y de acudir a Senegal para realizar la selección de los trabajadores extranjeros contratados en origen de la experiencia piloto propuesta por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.❚❘


Degustación protesta ::

NUESTRAS ACTIVIDADES

5

DEGUSTACIÓN PROTESTA A LAS PUERTAS DE AGRICULTURA Medio millar de personas piden soluciones para el ovino y el desacoplamiento total de las ayudas

CON UNA DEGUSTACIÓN DE MÁS DE 400 KILOS DE CARNE DE CORDERO,HE INVITANDO A TODA LA PROVINCIA , ASAJA-HUELVA PROTAGONIZARON UNA PROTESTA A LAS PUERTAS DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN HUELVA Javier Azcárate

El objetivo de la manifestación era reclamar apoyo para el sector ovino, actualmente en crisis por la alta competencia desleal, la bajada de precios en el mercado y el encarecimiento de la materia prima para la alimentación del ganado, además de las pérdidas por la

enfermedad de la lengua azul. En este sentido, el presidente de AsajaHuelva, José Luis García Palacios, subrayó que en los últimos cuatro meses el sector vive una situación comparable a la terrible peste porcina africana.

Además, el presidente subrayó que esta crisis va a dejar a muchas explotaciones semi abandonadas, a lo que añadió que habrá que esperar que el Gobierno y la Unión Europea se conciencien de que habrá que poner en marcha un Plan Integral para el sector ovino, tal y como venimos reclamando para volver a colocar al sector en niveles de rentabilidad pues ahora todo son pérdidas. El objetivo de esta degustación de cordero era sensibilizar a los ciudadanos y a las administraciones ya que el sector necesita un apoyo por parte de los ciudadanos y un respaldo con medidas de promoción y protección por parte de todas las administraciones. ❚❘

ASAJA-HUELVA CELEBRÓ SU TRADICIONAL ALMUERZO DE NAVIDAD Técnicos, administrativos y miembros de la Junta Directiva de Asaja-Huelva celebraron recientemente la tradicional comida de Navidad. El almuerzo, que tuvo lugar en las instalaciones del Hotel NH Luz de la capital onubense, contó asimismo con la presencia del presidente de la Organización en Huelva, José Luis GarcíaPalacios Álvarez, y del secretario general, José Luis Marín. En el brindis, García-Palacios, deseó que el nuevo año sea algo mejor para el agro que el crítico 2007, y abogó por la unión de todos para la defensa de los intereses del campo. Además, felicitó la Navidad a todos los asistentes e hizo esta felicitación extensible a todos los asociados de Asaja en Huelva, razón de ser de su trabajo y del de todos los empleados, a los que agradeció su esfuerzo y dedicación en pro del sector agrario en nuestra provincia. ❚❘

Multitud de ciudadanos participaron en esta degustación que presentaba el lema “Plan de recuperación del sector ovino y desacoplamiento total de las ayudas ¡Ya!”


6

NUESTRAS ACTIVIDADES

:: Jornadas en Alosno

REPRESENTANTES DEL PP EN LA DIPUTACIÓN VISITAN ASAJA-HUELVA El presidente de Asaja-Huelva, José Luis García-Palacios, y el secretario general, José Luis Marín, han explicado a los portavoces y diputados la situación que atraviesan sectores como la ganadería y han reclamado más colaboración institucional en la lucha contra la Seca del Encinar. Agricultura y Ganadería del PP en la cámara provincial, Aurora Ruiz, con el presidente de Asaja-Huelva, José Luis García-Palacios, y el secretario general, José Luis Marín.

ASAJA-Huelva

Estos han sido los temas más importantes y urgentes tratados en el encuentro que han mantenido Jesús Toronjo, portavoz del Partido Popular en la Diputación Provincial de Huelva, los viceportavoces David Toscano y Carmen Céspedes, la diputada Mariló Cruzado y la representante de

Los representantes de Asaja-Huelva han lamentado el nulo apoyo que por parte de las administraciones onubenses tuvo el acto de promoción del cordero, pero no obstante, han agradecido el gesto de los representantes populares a la hora de realizar esta visita e interesarse por la realidad de un sector que debería considerarse “estratégico” y que sin embargo vive una situación de una gravedad tal que podría suponer la desaparición de una gran parte de las explotaciones. Próximamente, se llevarán a cabo reuniones similares con los otros grupos políticos provinciales, PSOE, IU y PA. ❚❘

LA SECA DE LA ENCINA, LA SUBIDA DE PRECIOS DE LOS CEREALES Y LA AGRICULTURA ECOLÓGICA, A DEBATE EN UNAS JORNADAS Técnicos de nuestra Organización participaron en una mesa redonda en Alosno Técnicos de Asaja-Huelva participaron recientemente en unas Jornadas Comarcales acerca del desarrollo del Andévalo en Alosno. En el transcurso de una mesa redonda se debatieron temas tan importantes para el sector como la subida de los precios de los cereales y los consecuentes perjuicios para la agricultura en la zona, la agricultura ecológica, el turismo cinegético y rural, la importancia de la introducción de las razas puras en el cerdo ibérico, así como la seca de la encina y las soluciones propuestas desde el Foro Encinal. Las jornadas fueron organizadas por la APYME local con la colaboración de Asaja-Huelva y contaron con una gran participación de público. En la sesión, y en otro orden de cosas también se puso de manifiesto que la mejora de las infraestructuras, fomentar el autoempleo y la apuesta por el desarrollo turístico son las principales cuestiones para el futuro de la comarca en el ámbito empresarial. Paralelamente, también se solicitó una oferta suficiente de suelo industrial para atraer nuevas inversiones a la comarca.❚❘



8

AGRICULTURA

:: Revisión médica de la PAC

REVISIÓN MÉDICA DE LA PAC A LO LARGO DE ESTAS LÍNEAS PRETENDEMOS ANALIZAR EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO DENOMINADO “REVISIÓN MÉDICA DE LA PAC”, CON LOS PROS Y CONTRAS DE UN SISTEMA QUE SIN DUDA NECESITA DE MUCHA REFLEXIÓN POR PARTE DE TODOS Y DE UN CONSENSO IMPRESCINDIBLE PARA EL FUTURO DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN NUESTRO PAÍS Y EN NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA ASAJA-

El documento que está circulando sobre la llamada “Revisión médica de la PAC”, se trata de un documento de reflexión, que el Colegio de Comisarios ha puesto en circulación, para, según manifiesta la Comisaría, abrir un debate en los distintos estamentos de la UE, Parlamento, Consejo y el resto de instituciones en las que están representados todos los afectados, y no será hasta la primavera de 2008 cuando se presente un documento con propuestas definitivas, que deberán ser aprobadas bajo presidencia eslovena o francesa a lo largo del 2008, aplicándose en 2009 y 2010. Era un mandato impuesto por la reforma del 2003. Una lectura detallada de esta documento, sea o no de reflexión, deja ya entrever, varias cuestiones que pueden ser importantes para los productores, los agricultores y ganaderos.

SIMPLIFICACIÓN Se aboga por una simplificación del sistema de Pago Único, tendiendo a un desacoplamiento total, futuro, y que a corto plazo comenzará por los cereales, extendiéndose a todos los sectores, salvo en el caso del vacuno, que deberá ser estudiado caso a caso a fin de evitar los problemas que se puedan plantear sobre todo en las llamadas zonas de montaña.

HOMOGENEIZACIÓN También se someterá a discusión la posibi-

lidad de homogenizar a largo plazo los sistemas de ayudas existentes, ya que en la actualidad existen sistemas como el español basado en un pago histórico por productor y otros regionales bien sean dinámicos o estático, que tienden a una ayuda homogénea por Has., que sería el que iría ganando “enteros” y debería adoptarse entre 2009-2013 para que la ayuda fuese más horizontal.

RECORTES Evidentemente de la lectura del documento también se deducen “recortes” y es evidente que aunque se manifiesta que el presupuesto está asegurado hasta 2013, existe una limitación y hay que ir incluyendo más medidas en el 2º Pilar “Desarrollo Rural” y la financiación tiene que venir de los detraimientos que se produzcan en el primer pilar “Ayudas Directas” y se harán a través de un aumento de la Modulación. Las últimas noticias hablan de un 2% anual del 2010 al 2013, con lo que al final sería un 13%, y este ahorro iría al Desarrollo Rural. Igual pasa con los límites por explotación, que pretenden afecten tanto al máximo como al mínimo. El máximo se haría con una formula degresiva, y que afectaría según parece a los expedientes que cobren mas de 100.000 Euros (10%), 200.000 Euros (25%) y 300.000 (45%). En los limites mínimos parece ser que serían los inferiores a 100 Euros y 1 Ha. por explotación. La comisión está muy preocupada por las divisiones de las explotaciones que se puedan producir por esta medida, ya que si bien es legitimo, no es lo deseable.

GESTIÓN DE RIEGOS Otra de las cuestiones que se pretende es desmantelar los mecanismos de protección existentes: Intervención, retirada de


PAC ::

Tierras, ayudas especificas, etc. e introducir unas medidas que ellos llaman de gestión de riesgos, y que nuevamente pretenden que se haga a través de Desarrollo Rural y el dinero ahorrado, cuando en España tenemos un Sistema de Seguros Agrarios, que con todos sus problemas viene funcionando desde hace 20 años, que cubre todos los cultivos y que tiene presupuesto aparte. Todo esto nos lleva, una vez más a que la UE. y la Comisaría siguen empeñados en mantener su planteamiento de recortar la PAC y dejar de producir, cosa que ya se ha demostrado que no es posible pues la demanda de alimentos se encuentra por encima de la oferta y cualquier movimiento internacional es motivo para que surjan problemas como este año.

POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL Se pretende que se incremente, sin embargo, el dinero que vaya al 2º pilar, o sea, Desarrollo Rural y sus políticas, pero este no es un dinero que llegue directamente a los agricultores, pues a las políticas que los incentiva, solo va un 10% del presupuesto, el resto va a otras políticas, que si bien están en este entorno, se dedican a otras cuestiones y de nada van a servir pueblos maravillosos y con muchos servicios,

AGRICULTURA

9

hechos con el dinero de los productores, si en los mismos no quedan habitantes, pues no pueden vivir de la agricultura y la ganadería. En las políticas de Desarrollo Rural, se pretende incluir nuevas medidas que preparen para nuevos retos y oportunidades, la lucha contra el cambio climático o la gestión eficaz del agua, todo ello muy bonito y necesario como filosofía, pero nada eficaz para los productores que evidentemente llevan muchos años siendo los primeros defensores de esos temas. Es necesario que desde todos los sectores y países implicados se haga ver a la Comisaria y la Comisión, que la política agraria hasta ahora desarrollada se ha mostrado ineficaz y que es por lo tanto el giro que debe darse, debe contemplar las nuevas necesidades de la demanda de alimentos de los países emergentes y de la biotecnología pues a partir de 2013, si va a existir una reducción del presupuesto y existen muchos países importantes en la UE (Inglaterra, Alemania, Países Nórdicos) a los que no les hace ninguna gracia que se gaste tanto dinero en la PAC y no desean que se sigan manteniendo los pagos directos y si que se dediquen a otras cuestiones que favorecen mas a su situación, complemento de actividad, y no como actividad básica como podría ser el caso de España o Francia. ❚❘

NOVEDADES DE LA PAC

2008 Cómo últimas novedades para la campaña 2008/09, tenemos que comunicar que está prevista la inclusión del sector de frutas y hortalizas en el sistema de Pago Único para diversos cultivos porque así lo determina la modificación de su OCM. Los sectores incluidos son: ·Tomates para industria (transformado). ·Cítricos para industria (contrato de industria). ·Melocotón y ciruela para industria. ·Higos secos para industria. ·Uvas pasas. Excepto a los productores de cítricos que se les asignarán los derechos definitivos en el año 2010, aunque tienen que declarar sus

parcelas a partir del 2008, a los demás la administración les comunicarán sus derechos en enero y en base a eso deben hacer su declaración de la PAC, para poder cobrar lo que les asignan. Los productores de cítricos con contrato para industria deberán declarar en esta campaña la superficie de cítricos y será año de referencia para la asignación en el 2010. También como posible novedad, en Andalucía se pretende aumentar la retirada voluntaria a un 50% pero deberá autorizarlo Bruselas (por lo que todavía no es definitivo), y la justificación para ello son las causas climáticas y el posible problema de las siembras de cereales. ❚❘


10

AGRICULTURA

:: Ayudas

Para la construcción y mejora

AYUDAS PARA CAMINOS RURALES Durante el mes de enero está previsto que la Diputación Provincial de Huelva publique el plazo de solicitud de ayudas para la construcción y mejora de caminos rurales, basándose en el convenio que tiene este Organismo con las entidades locales de la provincia.

AYUDAS PAC

PAGO DE LAS AYUDAS PAC ASAJA-HUELVA

Durante todo el mes de diciembre y principios de enero se ha procedido al pago de las ayudas de la PAC, concretamente:

◗ Las ayudas a los cultivos NOT-FOOD (cultivos no alimentarios).

◗ Ayudas de Pago Único (en torno al 80%).

◗ Los que no tienen asignación de derechos de Pago Único.

◗ Ayudas acopladas a cultivos herbáceos.

◗ Los que tienen derechos especiales.

◗ Suplemento de trigo duro. ◗ Prima de calidad de trigo duro. ◗Anticipo del 80% de la ayuda de vacuno.

Para más información pueden contactar con nuestro técnico del departamento de Medio Ambiente, Forestal y Caza, Antonio J. González. ❚❘

dientes que están retenidos por controles de campo (de cualquier tipo), ni:

No se ha pagado nada de los expe-

◗ Los cultivos energéticos.

Está previsto un pago aparte que se cobrará durante este mes de enero para el algodón (ayuda acoplada) y los frutos de cáscara. Se seguirán haciendo pagos a lo largo de los meses de enero y febrero. ❚❘


Pagos ayudas ::

GANADERÍA

Para la campaña 2007-2008

PAGOS ABONADOS DE LAS AYUDAS ACOPLADAS DE OVINO Y CAPRINO AYUDA: -10.5 euros/ oveja pesada - 8.4 euros/oveja ligera y/o cabra.

ASAJA-HUELVA

Durante el pasado mes de noviembre se propusieron a pago, en dos cuantías por separado, los importes correspondientes al cobro de la ayuda acoplada de ovino/caprino de la campaña 2007/08.

AYUDA ADICIONAL (zona desfavorecida): -3.5 euros/ oveja pesada, oveja ligera y/o cabra. Estos importes de ayuda han sido abonados a lo largo del pasado mes de diciembre. ❚❘

11


GANADERÍA

12

:: Varios

URGENTE

LENGUA AZUL OVINO

ASAJA-HUELVA

Se informa a todos los ganaderos de ovino afectados por la enfermedad de la lengua azul y que a su vez tienen muertes, que para solicitar las indemnizaciones por éstas se deben dirigir a las oficinas comarcales agrarias (ocas) y solicitar que le abran el expediente, para lo que necesitarán las hojas de las retiradas de los animales muertos, el certificado bancario y fotocopia del DNI. ❚❘

PROGRAMA NACIONAL DE ABANDONO DE LA PRODUCCIÓN LÁCTEA ASAJA-HUELVA

Publicamos, a continuación, el contenido de la Orden APA/3541/2007 de 3 de diciembre, por la que se convoca el programa nacional de abandono de la producción láctea y se establece un plazo de presentación de solicitudes de autorización de cesiones temporales de cuota láctea para el periodo 2007/2008. El objeto de esta Orden es convocar el

programa nacional de abandono de producción láctea y establecer un plazo de presentación de solicitudes para cesiones temporales durante el periodo 2007/2008. Estas solicitudes se pueden presentar ante órgano competente de la CCAA donde radique la explotación en los 20 días naturales siguientes a la entrada en vigor de la presente Orden. ❚❘


Interfresa ::

FUNDACIÓN CAJA RURAL DEL SUR

13

LA FUNDACIÓN CAJA RURAL DEL SUR, CON INTERFRESA DESDE SU NACIMIENTO LA INTERPROFESIONAL DE LA FRESA DE HUELVA, LA PRIMERA DE ANDALUCÍA, CELEBRÓ SU PRESENTACIÓN OFICIAL CON EL APOYO DE LA FUNDACIÓN CAJA RURAL DEL SUR

CAMPO-Actual

Interfresa, hizo su presentación oficial el pasado 26 de noviembre arropada por la Administración, el sector y por la Fundación Caja Rural del Sur, entidad que desde el principio ha sido promotora en la creación de este organismo y que considera fundamental la defensa y la promoción de un producto clave de la agricultura onubense como es la fresa, tanto a nivel económico como social. Una multitudinaria rueda de prensa fue el primer acto oficial de la Interprofesional, en la que los integrantes de Interfresa (Asaja-Huelva, UPA, COAG, FAECA y Freshuelva) acompañados por el consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, explicaron a los medios de comunicación los pormenores del proceso de formación de la interprofesional, proceso en el que el consenso ha sido la pieza fundamental que ha hecho posible que todas las partes llegasen a un punto de entendimiento. Por la tarde comenzaba la primera jornada técnica de Interfresa bajo el lema “Una apuesta de futu-

ro”, en el Salón de Actos de la Fundación Caja Rural del Sur con una importante presencia de miembros del sector agrícola onubense. En esta primera jornada técnica se contó con ponencias del mayor interés. Tras una presentación inicial a cargo de José Luis García-Palacios, presidente de la Interprofesional, y el presidente de la Fundación Doñana 21 Luis Atienza, tuvo lugar la conferencia titulada “Uso eficiente del agua”, a cargo del gerente de la Comunidad de Regantes de Palos de la Frontera, Fernando Sánchez, y a continuación, Jaime de Vicente ofreció un profundo análisis del sector con “Repercusión económica de la fresa en la provincia de Huelva”. Clausuró la jornada el viceconsejero de Agricultura, Juan Ángel Fernández Batanero, quien tuvo palabras de elogio para el trabajo de las organizaciones miembro de Interfresa y aseguró que la Junta estaría presente en su proceso de crecimiento. La Interprofesional de la Fresa de Huelva, Interfresa, es un órgano único de representación cuyo objetivo es servir de aglutinador del sector fresero de Huelva en sus dos ramas fundamentales, la

productora y la comercializadora, y por tanto tiene la cualidad de extender normas de obligado cumplimiento para la totalidad del sector. Las decisiones sobre la extensión de normas de obligado cumplimiento se toman por consenso de cuatro sobre cinco, excepto las relativas a la calidad, normalización y envasado, que se toman por decisión unánime del sector a través de un referéndum, en el que pueden participar todas las empresas adscritas. En el caso de las comercializadoras, no sólo cuenta el porcentaje de aceptación de las decisiones sino también el volumen de comercialización de cada empresa. El referéndum no sólo sirve para decidir la norma sino también la fecha de aplicación de la misma. Para alcanzar el fallo final, ambas partes, la productora y la comercializadora, deben estar de acuerdo. Para entrar en la Interprofesional, las empresas deben inscribirse y presentar una declaración de cultivos o de volumen de comercialización. Para su financiación cuenta con una subvención de la administración durante los tres primeros años, y con el compromiso adquirido de entidades como Caja Rural del Sur. ❚❘


14

ENTREVISTA

:: Manuel Bayo González

“Es necesario introducir nuev campaña de la fresa se hace el agricultor” AL FRENTE DE LA COOPERATIVA HORTOFRUTÍCOLA DE CARTAYA SE SITÚA MANUEL BAYO. UNAS BUENAS CIFRAS DE PRODUCCIÓN Y LOS AUGURIOS DE MEJORA A LO LARGO DE ESTA CAMPAÑA PRONOSTICAN UNA BUENA TEMPORADA PARA LOS COOPERATIVISTAS CARTAYEROS. DEL SISTEMA DE CONTRATACIÓN EN ORIGEN, DEL FUTURO DE LA FRESA EN NUESTRA PROVINCIA, DE LOS NUEVOS CULTIVOS Y DE OTROS ASUNTOS DE SUMA ACTUALIDAD, NOS HABLA ESTE AGRICULTOR EN ESTA ENTREVISTA QUE REALIZAMOS AL COMIENZO DE LA CAMPAÑA DE LA FRESA Y EL FRESÓN.

2.- ¿Cuántas explotaciones forman parte de la misma? Los empresarios freseros constituyen el origen de la Cooperativa Hortofrutícola de Cartaya. Pero hace ahora tres años comenzamos también a plantar arándanos, frambuesas, nectarinas, kakis, además de los cítricos. Actualmente, forman parte de este cooperativa más de un centenar de socios distribuidos entre las plantaciones anteriormente citadas y que reúnen una producción que supera con creces los 6 millones de kilos de fruta procedentes de las distintas explotaciones. 3.- ¿Cuáles son las principales características de la campaña que ahora comienza?

Por Javier Azcárate

1.- ¿Cuáles son sus principales retos al frente de la cooperativa? Tenemos la intención de ampliar las superficies de fresón. Además, para este año queremos introducir nuevos cultivos experimentales como arándanos, nuevas variedades de frambuesas y más kakis. Se trata de mantener los cultivos tradicionales sin renunciar a probar con otros que también pueden dar muy buenos resultados.

No es un año muy lluvioso con lo que se augura una buena campaña de fresas. Por otra parte, hemos terminado con éxito la campaña de kakis con más de 1 millón de kilos de este fruto recolectados. La campaña, por tanto, se presenta bien. 4.- ¿De que forma incide la climatología en el desarrollo de la campaña? La incidencia de la climatología es fundamental en cualquier cultivo. Los factores climáticos son decisivos a la hora de hacer balance de una campaña, y por desgracia no podemos modificarlos y hemos de adaptarnos a la climatología que se presente cada año.


Manuel Bayo González ::

ENTREVISTA

15

vos cultivos porque la muy corta para “Sin la contratación en origen desaparecería el cultivo de la fresa en Huelva”

5.- ¿Cuáles son las principales amenazas de cara al futuro de un cultivo como la fresa y el fresón en nuestra provincia? La bajada de precios es sin duda la gran amenaza, algo que está provocando que las campañas terminen mucho antes porque más allá de finales del mes de abril a los agricultores se nos pago muy poco por la fresa por lo que nos vemos obligados a poner fin a la campaña antes de la cuenta. Años atrás estábamos con la recogida de la fresa hasta finales de junio, hoy ya esto no es posible por el progresivo abaratamiento de la fruta conforme avanza la cosecha. 6.- ¿Qué perspectivas existen en cuanto a la implantación del cultivo ecológico? Nos imponen muchas condiciones a los agricultores pero en un futuro no muy lejano el cien por cien de los cultivos serán de tipo ecológico. Es la tendencia que existe y a ella nos tendremos que adaptar todos si no queremos quedarnos fuera del sistema. En este sentido, ya se está trabajando mucho en esta línea.

Manuel Bayo González Presidente de la Cooperativa Hortofrutícola de Cartaya 8.- ¿Qué opinión le merece el sistema de contratación en origen promovido por Asaja-Huelva para el desarrollo de las campañas agrícolas en nuestra provincia? Sin el sistema de contratación en origen promovido por Asaja-Huelva, el cultivo de la fresa en Huelva tendería a desaparecer. No entendemos cómo se reduce cada año el número de trabajadores procedentes de Rumanía porque dan muy buen resultado.

7.- ¿Es adecuado para el cultivo de fresas el sistema hidropónico?

9.- ¿Qué papel ha de desempeñar Asaja en el desenvolvimiento de la agricultura en Huelva?

En Cartaya no existen muchas fincas con este sistema de cultivo pero he de reconocer que en los sitios dónde se ha instalado, principalmente en fincas con sistemas de riego muy avanzados, ha salido bien produciendo fresas de gran calidad.

Asaja realiza una función imprescindible en la defensa de los intereses de los agricultores de nuestra provincia. Con las cooperativas, con cada una de las fincas, su papel es fundamental y nos sirven de gran ayuda.

10.- ¿Qué incidencia tiene la política comunitaria en la expansión de los cultivos de la cooperativa? Pues la verdad es que las ayudas para el cultivo de la fresa no llegan. Si es verdad que la política comunitaria es eficaz en otras plantaciones, pero en fresa es nula. No recibimos ningún tipo de ayudas. ❚❘


16

:: Aproca

CAZA

JUNTA DE GOBIERNO DE APROCA ANDALUCÍA UN AÑO MÁS, APROCA ANDALUCÍA LLEVÓ A CABO SU JUNTA DE GOBIERNO. EL ACTO TUVO LUGAR EL PASADO DÍA 12 DE DICIEMBRE EN LA SEDE DE APROLIVA (GRANADA)

APROCA - ANDALUCÍA

En ella se informaron por parte del presidente, Alejandro Lacave Martos y del director regional, Marcos Feria Carrasco aspectos tan importantes y que afectan a los propietarios rurales y a la actividad cinegética como la Ley del Patrimonio Rural y la Biodiversidad. Igualmente, la incorporación al bosquejo normativo que constituye actualmente la gestión cinegética en Andalucía, de nuevos borradores de

órdenes fueron debatidos y comentados para definir posturas ante la Administración. Por otro lado, Marcos Feria desarrolló los proyectos que actualmente desarrolla Aproca y expuso las habituales dificultades en el día a día con la Consejería de Medio Ambiente. Finalmente, se desarrolló un tiempo de ruegos y preguntas, donde los miembros de la Junta intervinieron activamente. ❚❘

Los asistentes a la Junta se reunieron en Granada, en la sede de Aproliva.

APROCA INAUGURA EL CALENDARIO DE CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL (F.P.O) El Departamento de Formación de APROCA- ANDALUCIA, tiene concedido el programa de cursos de Formación Profesional Ocupacional, por parte de la Delegación en Huelva de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Programa que desde nuestro Departamento tenemos previsto celebrarlo a lo largo del curso académico 2007-08. Los cursos concedidos son los siguientes:

MONITOR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (334 HORAS) PLAZO DE SOLICITUD: 29/11/07 - 25/02/08 FECHA PREVISTA DE INICIO: 03/03/08 HORARIO: 16.00-21.00. ❚❘


Varios ::

MEDIO AMBIENTE

17

APROCA SOLICITA CURSOS DE FORMACIÓN A EMPLEO APROCA ANDALUCÍA SOLICITA CURSOS PARA EL PROGRAMA DE CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL 2007 A LA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE EMPLEO EN HUELVA APROCA - ANDALUCÍA

Estos cursos pretenden atender las demandas de formación de la sociedad en materia de caza y conservación del medio natural, objetivos por los cuales se trabaja por parte de esta Asociación de Productores de Caza y Conservación del Medio Natural. Los cursos solicitados se impartirán en el periodo 2007/2008. Tras la aprobación de los mismos se publicarán fechas de impartición. Los cursos solicitados son los siguientes:

DENOMINACIÓN DE CURSOS NOCIONES BÁSICAS DE LA ACTIVIDAD CINEGÉTICA PLANES TÉCNICOS DE CAZA. APLICACIÓN DEL RETAMA LEGISLACIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL EN ANDALUCÍA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORACIÓN, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE CARTOGRAFÍA FORESTAL NOCIONES BÁSICAS DE LOS PLANES DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES MONITOR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Para todas aquellas personas que estén interesadas en alguno de estos cursos pueden ponerse en contacto con el departamento de formación de APROCA. Estos cursos son gratuitos, están dirigidos a desempleados y trabajadores, y contarán con una duración de 15 ó 20 días, dependiendo de la actividad formativa. A los alumnos participantes se les hará entrega de diplomas, homologados por la Junta de Andalucía. ❚❘

Convocatorias 2004-2006

AYUDAS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS ASAJA-HUELVA

Se informa a todos nuestros asociados que el plazo máximo del que disponen para la certificación económica de las ayudas para la lucha y prevención de incendios forestales convocatoria 2006 se prolongará hasta el próximo mes de enero de 2008. Para cualquier consulta pueden acercarse a nuestras oficinas. En esta convocatoria el plazo de certificación es de un año, no de dos, como venía siendo habitual en las cuatro últimas convocatorias, por lo que se aconseja que empiecen a certificar estas ayudas inmediatamente a la finalización de los trabajos. Para el caso de las convocatorias 2004 y 2005 el plazo se extiende hasta marzo de 2008 y enero de 2009, respectivamente. Es aconsejable no dejarlo para última hora, ya que cuanto antes se certifique, antes se cobrará la citada ayuda. ❚❘

PERSECUCIÓN A LOS PROPIETARIOS FORESTALES Asaja – Huelva está organizando la defensa legal de aquellos de sus socios que se acogieron en su momento al Programa de Forestaciones de Tierras Agrarias, y ello, con motivo de los problemas con que muchos de estos propietarios se están encontrando para obtener las correspondientes certificaciones anuales, e incluso, al inicio desde la propia Consejería de varios procedimientos administrativos de devolución de estas ayudas. Para más información contactar con el gabinete jurídico de Asaja - Huelva. ❚❘


FORMACIÓN

18

ASAJA-HUELVA SOLICITA CURSOS A LA FUNDACIÓN TRIPARTITA PARA EL EMPLEO El pasado mes de diciembre el Departamento de Formación de Asaja-Huelva solicitó el programa de cursos para FORCEM, a través de Asaja nacional, que se ejecutarán en el curso académico 2007/08. Para poder realizar estos cursos, la Fundación Tripartita nos exige un requisito imprescindible y es que el alumno esté dado de alta en el Régimen Especial Agrario, bien a través de una empresa o como autónomo. Los cursos que desde nuestra entidad hemos considerado más importantes para poder ofrecer un buen servicio a nuestros asociados son los siguientes: “MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL BÁSICO”. Nº de horas: 25. “MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL CUALIFICADO”. Nº de horas: 72. “MANIPULADOR DE ALIMENTOS”. Nº de horas: 20. “ACCESS”. Nº de horas: 30. “EXCELL PARA EXPLOTACIONES AGRARIAS”. Nº de horas: 30. ❚❘

ASAJA-HUELVA, INAUGURA EL CALENDARIO DE CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL (F.P.O) El Departamento de Formación de AsajaHuelva, tiene concedido el programa de cursos de Formación Profesional Ocupacional, por parte de la Delegación en Huelva de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Programa que desde nuestro Departamento tenemos previsto celebrar a lo largo del curso académico 2007-08. Los cursos concedidos son los siguientes: 2 CURSOS DE INFORMÁTICA DE USUARIO. Los cursos que vamos a poner en marcha en breve son:

Varios ::

NOTA Debido a los controles de la condicionalidad en relación con las ayudas directas en el marco de la Política Agraria Comunitaria (PAC) en la campaña 2007, iniciados a principios de agosto en nuestra provincia, un elemento a controlar es la posesión del carné de “ manipulador de productos fitosanitarios” a los agricultores que realicen ellos mismos el tratamiento en su explotación. Con objeto de no ver reducidas sus ayudas directas de la PAC, se recomienda la posesión de dicho carné. Asaja-Huelva proporciona a sus asociados los cursos, tanto de nivel básico como cualificado, para la capacitación y obtención del carné. Para información de dichas acciones formativas pueden ponerse en contacto con el Departamento de Formación. ❚❘

DIPLOMAS

MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Todas aquellas personas que hayan realizado cursos tanto de nivel básico como de nivel cualificado, desde el año 2001 hasta el 2005, pueden pasar por las oficinas de Asaja-Huelva a recoger el diploma y así poder solicitar el carné a la mayor brevedad posible. ❚❘

ASAJA-HUELVA EMPRESA DE FORMACIÓN LA CONSEJERÍA DE SALUD DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA AUTORIZA E INSCRIBE A ASAJA-HUELVA COMO EMPRESA DE FORMACIÓN DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS

El 18 de febrero de 2005, el Departamento de Formación de Asaja-Huelva presentó ante la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Huelva la solicitud para ser autorizada como Empresa de Formación de Manipuladores de Alimentos, después de un período de revisión de documentación, de visitas al centro de formación, se produjo un informe favorable a nuestra entidad como empresa de formación de cursos de Manipulador de Alimentos.

INFORMÁTICA DE USUARIO (234 Horas) FECHA PREVISTA DE INICIO:14/01/08 HORARIO: 9.00-14.00 PLAZO DE SOLICITUD 29/11/07 - 08/01/08 27/02/08-15/04/08

Asaja-Huelva está autorizada para impartir las dos modalidades de cursos: Manipuladores de Alimentos (8 horas) y Manipuladores de Mayor Riesgo (4 horas y media). Para todos aquellos interesados en esta formación, nuestra entidad cuenta con un centro de formación, donde se pueden impartir los cursos, o bien puede desplazarse al municipio en el que los interesados quieran hacer el curso.

INFORMÁTICA DE USUARIO (234 Horas) FECHA PREVISTA DE INICIO: 21/04/08 HORARIO: 9.00-14.00 PLAZO DE SOLICITUD 27/02/08-15/04/08. ❚❘

Desde el Departamento de Formación se informa a nuestros asociados, que este tipo de cursos no cuenta con ningún tipo de subvención, todos los gastos corren a cargo de la entidad, como un servicio más que ofrecemos a nuestros socios. ❚❘

CURSOS ASAJA-HUELVA SOLICITA CURSOS A LA DELEGACIÓN DE EMPLEO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN HUELVA Asaja Huelva solicita cursos para la programación de cursos de Formación Profesional Ocupacional 2007 a la Delegación provincial de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía en Huelva. Estos cursos, pretenden atender las demandas de formación de la sociedad. Los cursos solicitados se impartirán en el periodo 2007/08. Tras la aprobación de los mismos se publicarán fechas de impartición. Los cursos solicitados son los siguientes: DENOMINACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS ◗ FORMADOR OCUPACIONAL (414 HORAS) ◗ INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA (134 HORAS) ◗ INFORMÁTICA DE USUARIO (234 HORAS) ◗ INICIACIÓN A LA RED DE INTERNET (94 HORAS) ◗ APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GESTIÓN (334 HORAS) ◗ INGLÉS ATENCIÓN AL PUBLICO (234 HORAS) ◗ DISEÑADOR WEB Y MULTIMEDIA (384 HORAS) Estos cursos son gratuitos y están dirigidos a grupos de 15 desempleados. A los alumnos participantes se les hará entrega de los correspondientes diplomas, homologados por la Junta de Andalucía. Como novedad para este periodo 2007-2008 y atendiendo a nuestro colectivo dentro del sector agrario todas las personas pertenecientes al Régimen Agrario pueden participar en estos cursos. ❚❘

CLAUSURA DE LOS ÚLTIMOS CURSOS DEL PROGRAMA DE CONCERTACIÓN 2007 MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS, NIVEL CUALIFICADO: Nuestra entidad clausuró el pasado día 26 de Noviembre en Galaroza este curso. Acción formativa dirigida a veinticinco personas que buscan recibir la formación y capacitación para la realización de tratamientos con productos fitosanitarios. Tras la celebración del curso tuvo lugar el examen en el Cifpa de Hueva, donde los alumnos buscan poder realizar tratamientos de acuerdo con la legislación vigente. La valoración, por parte del alumnado fue muy positiva hacia el curso, con respecto a los materiales entregados, la monitora y la coordinación por parte de la entidad. MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS, NIVEL BÁSICO: nuestra entidad clausuró el pasado día 12 de noviembre este curso en Huelva. Asaja-Huelva impartió esta acción formativa como servicio para la empresa asociada Fressani. El objetivo de esta empresa es que sus trabajadores obtengan el carné de manipulador de plaguicidas, ya que a partir de este mes de enero, la legislación vigente obliga a todas las personas que manipulen con productos fitosanitarios a estar en posesión del carné. ❚❘

Para más información pueden contactar con el Departamento de Formación de ASAJA-Huelva. Tlf: 959 281 516


Doñana Forestal ::

NOTICIAS

DOÑANA FORESTAL: SERVICIOS TÉCNICOS AGRÍCOLAS, MEDIOAMBIENTALES Y FORESTALES CON UNA PLANTILLA DE MÁS DE UNA DECENA DE INGENIEROS TÉCNICOS TITULADOS EN DIFERENTES MATERIAS DE LAS ÁREAS AGRÍCOLA, AGRÓNOMO, FORESTAL, MINERO E INDUSTRIAL, DOÑANA FORESTAL PRESTA SERVICIOS TÉCNICOS AL CAMPO DESDE SUS OFICINAS CENTRALES UBICADAS EN ALMONTE.

Pedro Báñez dirige Doñana Forestal

Doñana Forestal es una empresa dedicada a la redacción de todo tipo de proyectos forestales, agrícolas, medioambientales, mineros e industriales ligados a la actividad agraria. Además, se asesora en materia de inversiones y puesta en marcha de fincas y explotaciones agrarias. Asimismo, desde Doñana Forestal Servicios se ejecutan trabajos de carácter ambiental, paisajístico, de ordenación del territorio, de jardinería y de todo tipo de infraestructuras agrícolas, ganaderas y forestales. También realiza Doñana Forestal instalaciones destinadas a la producción de cítricos y fresas así como instalaciones ganaderas dedicadas a la producción de diferentes carnes para consumo humano. En este momento, desde Doñana Forestal se está realizando una impor-

tante apuesta por la calidad tanto de sus servicios como de sus productos específicos. No en vano, esta empresa posee los certificados de calidad y de medio ambiente, ISO 9001 y 14000, respectivamente, según la normativa AENOR. En definitiva, Doñana Forestal es la empresa ideal en materia de asesoramiento y ejecución de proyectos agrarios. Para más información: www.donanaforestal.com. ❚❘

Proyectos forestales, agrícolas, industriales y de paisajismo en una empresa avalada por dos etiquetas de calidad

19


20

MOTOR

:: Tractores MXU Maxxum Pro

Tractores MXU Maxxum Pro:

MANIOBRABILIDAD Y PODER EL MXU MAXXUM PRO OFRECE UNA SERIE DE CARACTERÍSTICAS MUY POTENTES QUE PERMITEN UN FUNCIONAMIENTO MAS RÁPIDO Y SENSIBLE QUE OTRO TIPO DE TRACTORES, SIN AFECTAR A LA SEGURIDAD NI REQUERIR MAYOR ESFUERZO POR PARTE DE USUARIO. POR ESO, EL OBJETIVO DE LAS MEJORAS REALIZADAS ES OFRECER LA MEJOR MANIOBRABILIDAD

Javier Azcárate

Todos los modelos MXU MAXXUM PRO pueden disponer de la gestión de la tracción gracias a los mandos para pasar de manual a automático tanto si tiene implementos montados como remolcados. La suspensión del eje delantero es también una característica importante, puesto que mejora la comodidad en la conducción a la vez que aporta un mayor control, y puede ser instalado en todos los modelos. No menos importante es el potente frenado de las cuatro ruedas, posible debido a

los frenos de disco en baño de aceite que se accionan pisando suavemente el pedal y no necesitan mantenimiento. Este sistema de frenado también está disponible para los remolques. Por último, se encuentra el sistema Turn Assist. Es un sistema que realiza todo el esfuerzo de las maniobras al final de la besana, permitiendo realizar giros completos de un ángulo a otro con un movimiento mínimo de volante. Solo funciona a una velocidad inferior a 10 Km./h para garantizar un uso siempre seguro. Será especialmente seguro para los operadores que trabajen con palas frontales.❚❘


Ford Ranger ::

MOTOR

21

FORD RANGER:

SIENTE LA DIFERENCIA EL NUEVO RANGER COMBINA LA FLEXIBILIDAD DE UN ELEGANTE VEHÍCULO URBANO CON LA FIABILIDAD DE UN TODO TERRENO. TANTO EN LA CARRETERA COMO FUERA DE ELLA, EL RANGER PERMITE IR A CUALQUIER LUGAR

Javier Azcárate

El Ranger mejora el nivel de mercado de los pick-up. Ofrece la oportunidad de disfrutar de un vehículo de carga funcional que, además, dispone de una presencia que permite dominar la carretera y de una manejabilidad 4x4 extraordinaria. Además, su diseño y refinamiento recuerdan a los de un turismo. Las investigaciones llevadas a cabo por toda Europa demuestran que los clientes utilizan su pick-up con fines profesionales y

personales. Los resultados también indican que las funciones de remolcaje, transporte de carga y todo terreno también son muy utilizadas. Una de las claves del diseño fue el reconocer que los conductores buscan en el pick-up el confort y la calidad de conducción refinados de un turismo. El nuevo diseño aumenta la capacidad de carga sin afectar la funcionalidad y durabilidad que dan fama a este vehículo. ❚❘


22

MOTOR

:: New Holland TN-A

Tractores New Holland TN-A:

SILENCIOSOS Y PRODUCTIVOS UNA CONCEPCIÓN TOTALMENTE NUEVA PARA LOS TRACTORES. SE TRATA DE UNA CONSTRUCCIÓN MODULAR QUE PERMITE OPTAR ENTRE DISTINTAS POSIBILIDADES A PRECIOS MUY ASEQUIBLES. ADEMÁS SUPONE UNA PERFECTA COMBINACIÓN ENTRE POTENCIA Y PESO E INCORPORA LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS A TODA UNA AMPLIA GAMA DE NECESIDADES EN EL CAMPO Javier Azcárate

Los motores de tres cilindros con niveles de emisiones Tier II que propulsan los tractores TN-A tienen la ventaja de tener un sitema avanzado de gestión del combustible que no afecta ni al rendimiento ni al consumo. Se trata de motores resistentes y tienen un funcionamiento muy seguro. Requieren poco mantenimiento y

han sido diseñados para trabajar en todo tipo de terrenos incluso con condiciones climáticas extremas. Además, los modelos TN-A pueden ir equipados con distintos tipos de transmisión, con tracción simple o doble y diferentes opciones para el sistema hidráulico. De esta forma se adapta a una amplia gama de aplicaciones. La serie TN abarca desde los modelos de tractores fruteros TNF-A para frutales hasta los modelos TNN especializados y los TNV para viñas estrechas. Estos atractivos tractores son fiables y tienen un funcionamiento seguro y un consumo reducido, son número uno en el mercado. Véalos en Tramasa Sur, concesionario oficial en Huelva, situado en carretera de San Juan del Puerto. ❚❘


MOTOR

:: Isla Saltés Motor

ISLA SALTÉS MOTOR CONCESIONARIO OFICIAL DE MITSUBISHI, SSANGYONG, SUBARU Y TATA EN HUELVA Javier Azcárate

Manuel Aguilar, jefe de ventas de Isla Saltés Motor, Concesionario oficial Mitsubishi, Ssangyong, Subaru y Tata en Huelva, se enfrenta a un nuevo reto: culminar la implantación, que a lo largo de los últimos años, viene realizando de estas marcas en toda la provincia. Con una amplia superficie de exposición en la antigua carretera de Huelva-Sevilla, Isla Saltés Motor, ofrece una amplia gama de modelos caracterizados por sus prestaciones, calidades, acabados y precios. Es el precio y el tipo de financiación flexible que ofrecen, para todos los vehículos y bolsillos, uno de los puntos fuertes en los que se asienta el gran crecimiento de estas marcas. También es de vital importancia la profesionalidad y experiencia de su personal

cualificado, formado por más de una veintena de empleados en Huelva. A los clientes se les ofrece una tarjeta descuento para su uso y disfrute en el taller durante los primeros años tras la adquisición del vehículo, condiciones preferentes fruto de un trato especial por parte de todo el personal de Isla Saltés Motor. ❚❘

23


LEGISLACIÓN

BOE BOE, 3 DE NOVIEMBRE REAL DECRETO 1470/2007, de 2 de noviembre, sobre aplicación de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN REAL DECRETO 1366/2007, de 19 de octubre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas al fomento de las razas autóctonas en peligro de extinción.

BOE, JUEVES 8 DE NOVIEMBRE MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN CONVENIO Internacional del Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa, 2005, hecho en Ginebra el 29 de abril de 2005.

:: BOE_BOJA_BOP _ Mercado

año 2007, ayudas a las Organizaciones Profesionales Agrarias y Federaciones de Cooperativas Agrarias, respectivamente. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA CORRECCIÓN de errores de la Orden de 26 de julio de 2007, por la que se establecen medidas de lucha contra la lengua azul (fiebre catarral ovina) ocasionada por virus del serotipo 1 (BTV-1) y se regula el movimiento pecuario de animales de las especies sensibles en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

BOJA, MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA ORDEN de 20 de noviembre de 2007, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a las submedidas agroambientales en el marco del Plan de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013 y se efectúa su convocatoria para el año 2007.

12-Diciembre

de ENERO 2008

24

BOE, JUEVES 15 DE NOVIEMBRE MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN ORDEN APA/3290/2007, de 12 de noviembre, por la que se establece la norma técnica fitosanitaria que deben cumplir los embalajes de madera utilizados en el comercio con terceros países y el procedimiento administrativo de autorización.

BOE, JUEVES 22 DE NOVIEMBRE ORDEN APA/3376/2007, de 12 de noviembre, por la que se aprueba el Reglamento del Libro Genealógico de la Raza Porcina Ibérica.

BOJA, JUEVES 29 DE NOVIEMBRE CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE RESOLUCIÓN de 6 noviembre de 2007, de la Secretaría General Técnica, por la que se aprueba el deslinde en su totalidad y la modificación de Trazado de la vía pecuaria denominada “Vereda de la Jara”, en el tramo comprendido entre la Avenida de las Fuerzas Armadas y la Avenida de Andalucía, a su paso por los Sectores núm. 4 y 7 del Plan General de Ordenación Urbana de Huelva, en el término municipal de Huelva, provincia de Huelva.

17-Diciembre

0,98 1,07

0,98 1,10

0,000 0,030

1,51 1,63

1,51 1,67

0,000 0,000

0,01 0,43 0,48 0,53 1,13

0,01 0,43 0,48 0,53 1,13

0,00 0,000 0,000 0,000 0,000

0,38

0,38

0,00

1,14 0,93 0,87 0,70

1,14 0,93 0,87 0,70

0,000 0,000 0,000 0,000

BOE, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN REAL DECRETO 1543/2007, de 23 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 16/2006, de 20 de enero, sobre fondos y programas operativos de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas.

BOE, MARTES 4 DE DICIEMBRE MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN ORDEN APA/3521/2007, de 3 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras de una ayuda compensatoria a los titulares de las explotaciones de ganado ovino afectadas por la lengua azul.

BOE, MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN ORDEN APA/3541/2007, de 3 de diciembre, por la que se convoca el programa nacional de abandono de la producción láctea y se establece un plazo de presentación de solicitudes de autorización de cesiones temporales de cuota láctea, para el período 2007/2008. Jefatura del Estado LEY 40/2007, de 4 de diciembre, de medidas en materia de Seguridad Social.

BOJA BOJA, JUEVES 22 DE NOVIEMBRE CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE RESOLUCIÓN de 8 de noviembre de 2007, de la Dirección General de Educación Ambiental y Sostenibilidad, por la que se hace pública la Orden de 8 de noviembre de 2007, en la que se relacionan las entidades beneficiarias de las subvenciones de Educación Ambiental..Convocatoria 2007. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA RESOLUCIÓN de 15 de noviembre de 2007, de la Viceconsejería, por la que se modifican las Resoluciones de 27 de marzo de 2007 y de 24 de abril de 2007, por las que se convocan, para el

BOJA, VIERNES 30 DE NOVIEMBRE CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA ANUNCIO de 24 de octubre de 2007, de la Dirección General del Fondo Andaluz de Garantía Agraria, por el que se notifican las Resoluciones y actos de trámite de expedientes relacionados con las ayudas comunitarias de la Política Agrícola Común (PAC), incluidas en el Sistema Integrado de Gestión y Control.

PRECIOS DE MERCADO Precios orientativos del Mercado Ganadero de Aracena D e l 1 3 d e D I C I E MB R E d e 2 0 0 7

BOP BOP, VIERNES 30 DE NOVIEMBRE CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DELEGACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA Vías Pecuarias Expdte: 1172/06 ANUNCIO DE RESOLUCIÓN AMPLIACIÓN DE PLAZO DE DESLINDE La Secretaría General Técnica de la Consejería de Medio Ambiente, por Resolución de fecha 22 de noviembre de 2007, ha acordado ampliar el plazo fijado para dictar la resolución del expediente nº 1172/06 de deslinde total de la Vía Pecuaria “Vereda de Cumbres de San Bartolomé a Cumbres Mayores”, en el término municipal de Cumbres de Enmedio (Huelva).

VACUNO DE CARNE TERNEROS CRUZADOS DE 200 KILOS 1ª

2,04 - 2,22 E/KG. VIVO

340-370 PTAS.

TERNEROS CRUZADOS DE 200 KILOS 2ª

1,89 - 2,07

315-345 PTAS.

TERNEROS CRUZADOS DE 200 KILOS 1ª

1,92 - 1,98 E/KG. VIVO

320-330 PTAS.

TERNERAS CRUZADAS DE 200 KILOS 2ª

1,77 - 1,83 E/KG. VIVO

295-305 PTAS.

E/KG. VIVO

TERNEROS PAÍS DE 200 KILOS

1,77 - 1,83 E/KG. VIVO

295-305 PTAS.

AÑOJOS CRUZADOS

1,74 - 1,80 E/KG. VIVO

290-300 PTAS.

AÑOJOS DEL PAÍS

1,53 - 1,59 E/KG. VIVO

255-265 PTAS.

VACAS DE DESECHOS CAMPO

S/C E/KG. VIVO

S/C PTAS

OVINO / CAPRINO CORDEROS DE -2 ARROBAS PIENSO

30,05 - 33,06 EUROS ARROBA

5.000 - 5.500 PTAS

CORDEROS DE -2 ARROBAS CAMPO

S/C EUROS ARROBA

S/C PTAS

CABRITOS HASTA 8/10 KILOS

5,26 - 5,56 EUROS KILO VIVO

875 - 925 PTAS

CHIVOS DE 2 ARROBAS

S/C EUROS ARROBA

S/C PTAS

LECHONES HASTA 50%, 50 LIBRAS

0,60 - 0,78 E/LIBRAS

100 - 130 PTAS

LECHONES IBÉRICOS PUROS, 50 LIBRAS

1,02 - 1,14 E/LIBRAS

170 - 190 PTAS

MARRANOS 3-5 ARROBAS

13,22 - 14,42 E/ARROBA

2.200 - 2.400 PTAS

PRIMALES DE 6 A 9 ARROBAS

19,23 - 21,64 E/ARROBA

3.200 - 3.600 PTAS

CERDOS CEBADOS PIENSO CAMPO

17,73 - 18,33 E/ARROBA

2.950 - 3.050 PTAS

CERDOS CEBADOS BELLOTA

28,85 - 30,05 E/ARROBA

4.800 - 5.000 PTAS

BOP, MARTES 4 DE DICIEMBRE DELEGACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA VÍAS PECUARIAS Anuncio de Resolución de Aprobación de Amojonamiento Expediente 2535/07 En relación con la Resolución aprobatoria de Amojonamiento de la vía pecuaria denominada como “COLADA DEL CAMINO DE VALVERDE”, en el tramo comprendido desde su cruce con la vía pecuaria Cañada Real de Sevilla hasta su unión con la Vereda de Peguerillas, en las inmediaciones del Cortijo del Chaparral, en el término municipal de Huelva, y dado que sus intereses pudieran resultar afectados, se hace público por este medio la relación de interesados/afectados por la mencionada Resolución de fecha 19 de Noviembre de 2007. ❚❘

PORCINO IBÉRICO

CERDOS CEBADOS RECEBO

S/C E/ARROBA

S/C PTAS

CERDAS REPRODUCTORAS

180.30 -240.40 E/CABEZA

30.000-40.000 PTAS

ASAJA-Huelva informa a todos sus asociados que si el envío de Campo Actual resulta irregular se ponga en contacto con ASAJA Tlf: 959 28 15 16


TABLÓN DE ANUNCIOS COMPRA_VENTA_ALQUILER_TRASPASO_BOLSA DE EMPLEO TERRENOS E INMUEBLES ¬ Se vende finca rustica en termino de Aroche, a 2 kms de aldela Montepuerto de 11 Has de superficie, con encinas, alcornoque y huerto, 2 casas en ruinas.- 17 millones de pesetas. Tlfn. 954188001 Alejandro.[107] ¬ Se vende piso en zona Isla Chica (estadio) calle Villarrasa nº 2 – 6º.Precio interesante.- reformado. 154.000 euros. Tlfno. 607 749 418. [107] ¬ Se busca finca de naranjos para arrendar en zona de la provincia de Huelva.- Tlfno. 696 297 301. [107] ¬ Se alquila finca cercana a Rociana, de 40 ha con agua, parte de la explotación es de frutales, cultivo de la fresa y cultivos de invernadero con nave y otras instalaciones. Tlfno. 670 341 299. [107] ¬ Vendo solar urbano en Bollullos Par del Condado. Superficie 1.081 m2. Precio 234.394 Euros. Tlf. 959 657 078. [107] ¬ Se vende finca Dehesa de Encinas 60. has en el termino de Sta. Barbara- cuatro pantanos grandes. Totalmente alambrada y parcelada. Con cortijo con luz solar. Tflno. 620976940. [107] ¬ Vendo finca en Almonte de 10 ha.(detrás de Venta La Piedra) sembrada de eucaliptos, con pozo y casa derrumbada. Tlfno. 959 657 078. [107]

¬ Se vende finca de olivar en el término de Trigueros. 2,10 has.Tlfn. 959 551 495 - 625 497 371. [407]

¬ Se venden sacas para recolección de patatas y otros productos. Tlfno. 656 340 991. [107]

¬ Se vende 65 Has de riego dentro del perímetro de riego “Presa Andévalo”.- PAYMOGO-. Tlfn. 607 749 418. [507]

¬ Vendo 60 tubos de aluminios de 4´ y 60 parejas de tubos de 3´ con su porta-aspersor y su aspersor. Tlfno. 660 175 981. [107]

¬ Vendo piso en Plaza Houston, puerta 4, 1 Dcha, de 108 mts, 4 dormitorios, terraza, armarios empotrados, etc. Tlfn. 660 713 308. [807]

¬ Se venden sacos para recoleccion de frutas y hortalizas, desde 500 Kgs a 2.000 Kgs y de m3 a 2 m3 nuevos y usados 656 340 991. [107]

¬ Se vende finca de olivos rústica e n Ctra. San Juan-Niebla, con 10001100 olivos, alambrada, pozo, dos motores, riego automático, nave y tractor. Buen acceso. 24.000 m2. Tlfn. 615 433 328. [907]

¬ Se vende o cambia por uno más pequeño, remolque para turismo. Buen uso. Tlfno. 645 196 458. [207]

MAQUINARIA ¬ Se venden motores: Uno de 25 cv. Y otro un motor motobomba para mover 30 Aspersores. TLF. 678222415 – 959356669 [107] ¬ Se vende motor de camara frigorifica, CV, con mando y evaporador en muy buen estado. Tlfno. 959 424 255 – 959 424 014. [107] ¬ Vendo cosechadora de remolacha marca MADIN. Tlfno. 695 692 320. [107] ¬ Se compra remolque repartidor de estiercol y cuba de purin en buen estado de uso. Tlfno. 656 973 374. [207] ¬ Se vende Fiat 80 CV de cadena con RIPPER . Tlfno. 657 949 891. [907].

¬ Vendo coto de reclamo en la Sierra Norte, a media hora de Sevilla. Tlfno. 666 518 419. [107]

¬ Se vende vibrador de olivos seminuevo. Totalmente instalado. Buen precio. Tlfno. 625 444 139. [1107].

¬ Se alquila piso para oficinas en C. Mendez Nuñez nº 16-2º planta de Huelva, aproximadamente 100 m2. Tlfno. 959 305 170. [107]

¬ Se vende tractor Caterpillar D-4D de cadenas con toma de fuerza y levantamiento. Tlfno. 657 949 891. [1207].

¬ Se alquila local en trafico pesado (Avda. de Colombino nº 6 de Huelva).Tlfno. 660 713 308. [107]

¬ Se vende tractor Pasquali con remolque y rotabator. Tiene arranque eléctrico y manual. Tlfno. 661 356 024. [0108].

¬ Se vende finca en Portugal, ideal para olivos en regadio, agua abundante en zona de El Alentejo, preguntar por Juan. Tlfno. 610 259 000. [107]

¬ Se vende remolque agrícola para tractor. Tlfno. 618 740 329. [0108] MATERIALES

¬ Alquilo finca de 3 ha en Cartaya. Tlfno. 959 392 621. [107]

¬ Vendo bascula para todo tipo de ganado. Tlfno. 617 480 243. [107]

¬ Se vende finca en el termino de Aracena ( a 2 km del pueblo) con 4 has de superficie, con olivos y alcornoques, pozo artesano con agua y buen acceso a la finca. Tlfno. 959 126 847. [107]

¬ Compro bascula para todo tipo de ganado. Tlfno. 959 247 618 / 610 207 006. [707]

¬ Se vende finca en el termino de Cartaya de 4,25 has. Zona la Monfria, tierra arable y eucaliptal. Tlfno. 610 207 006. [207]

¬ Se venden 50 tubos de 4” y 50 parejas de tubos de 3” con su aspersor y porta aspersor. Tlfno. 695 692 320. Juan. Llamar preferentemente por las tardes. [107]

¬ Se vende 22 has de tierra de bujeo de secano en Villamanrique a 20000 euros la ha. Tlfno. 630 481 247. [207]

¬ Se venden sacos de rafia.- TLF. 656340991 – [107]

¬ Se alquilan 13 has. con 5.000 pies de olivos arbequinos plantados en el 2004. En el término de Gibraleón, zona del Campillo. Tlfn. 637 583 841. [307]

¬ Compro camping para cochinas cria. Tlfno. 666 518 419. [107]

¬ Se vende 10.000 gavillas para tutores de nuevas plantaciones. Tlfno. 615 281 945. [307] ¬”Vendo 1.000 kg de Super Fosfato de Cal 18%, por sobra después de siembra. Precio:14,50 euros el saco de 50kgs. Tlfno. 639 220 022. [1207] ANIMALES

España “Favorito XXX” y “Hortelano XIV” alzada y Hueso. Precio interesante. Tlfno. 615281945. [107] ¬ Se venden dos sementales charoleses a 1500 euros cada uno. Tlfno. 630 481 247. [207] ¬ Se venden borregos jóvenes con derechos. Tlfno. 655 126 410. [107] ¬ Se vende yegua torda con ocho años para chavales. Precio 1210 euros. Tlfno. 959 247 618 - 610 207 006. [207] ¬ Se vende muleto castaño, capado, con 34 meses. Precio 1410 euros. Tlfno. 959 247 618 - 610 207 006. [207] ¬ Vendo 480 ovejas, con cupo 450. Tlfno. 666 982 960. [307] ¬ Se venden 44 ovejas, buena calidad. Precio 48 euros/cabeza con derechos acoplados. Tlfno. 654 111 368. [607]

¬ Se vende berracos ibericos puros y duroc yersey de granja de proteccion sanitaria especial.Tlfno. 666518419 [107]

¬ Vendo Berracos Ibéricos Puros Inscritos (Socio José Luis Robledo Fernández) .Tlfno. 666518419 [807]

¬ Se venden borregos jóvenes con derechos. Tlfno. 655 126 410. [107]

¬ Vendo 50 vacas preñadas de limusin a 400 euros .Tlfno.: 666 38 26 12 [1007]

¬ Granja de selección de reproductores ibericos puros inscritos en el libro genealógico vende marranas con maxima calificación sanitaria a 200 euros cabeza. Tlfno. 607 900 900. [107] ¬ Vendo 200 ovejas escogidas entre una piara de 400, y 100 marranos de 3 arrobas, ibericos puros. Tlfno. 625 483 984. [107] ¬ Se venden lechones ibericos ecologicos. Tlfno. 615 375 519. [107] ¬ Vendo 20 vacas limusina, 1000 euros unidad. Tlfno. 630 481 247. [207] ¬ Vendo becerros cruzados, 70.000 pesetas por unidad. Tlfno. 630481247. [207] ¬ Se venden limusines puros con carta genealogica. Hijos de campeones, para mejora carnica y para pureza. Tlfno. 615 281 945. [107] ¬ Se vende 50 vacas conjunto mestizo de Limusin. Precio a convenir. Tlfno. 689648107. [107] ¬ Se venden becerros de limusinas puros para simiente. Tlfno. 959 191 215 - 656 973 374. [107] ¬ Vendo derechos de ovino, caprino, vacas nodrizas y vacas. Tlfno. 610 544 244. [107] ¬ Se venden vacas retintas y negras andaluzas. Interesados llamar al Tlfno. 959 308 063. [107]

¬ Vendo cerdos ibéricos de 80 a 90 kilos. Tlfno. 660 713 308. [1107] ¬ Se venden 8,5 derechos en zona de campiña, declarados en los años de referencia de: algodón, cereal y oleaginosas. Precio a convenir y negociable. Tlfn. 645 866 720 [1207] ÁRBOLES ¬ Se vende paja en paquete grande y guardada en nave o puesta en destino. Tlfno. 609 389 194. [107] ¬ Se venden 0.50 has con derecho historico de plantación de vides. Tlfno. 954 905 687 – 651 662 721. [107] VEHÍCULOS ¬ Vendo tractor kubota L 1500, con cultivador y rotobato rigido, en buen estado. Precio 3.200 euros. Tlfno. 959 657 078. [107] ¬ Vendo tractor Kubota, P 6000 DT, con rotobato de 35 CV rigido, buen estado. Precio 3.000 euros. Tlfno. 959 657 078. [107] ¬ Se vende Nissan Patrol Largo, 6 cilindros, ITV pasada, precio interesante. Tlfno. 607 749 418 [1207] EMPLEO ¬ Se necesita tractorista para labores de campo y guarderia, casado y para vivir en finca, proxima a Madrid. Tlfno. 696 957 618. [107]

¬ Se vende caldera totalmente nueva de 250.000 Kl por hora. Precio a convenir. Tlfno. 615423973. [107]

¬ Vendo 190 vacas frisonas con cuota. Tambien vendo 450 m2 de nave. Tlfno. 987 699 462 (Angel). [107]

¬ Se necesita matrimonio para finca en Aracena. Tlfno. 607 401 716. [107]

¬ Se vende sacas de BIG BAG para patatas y otros productos.- Tlf: 656340991. [107]

¬ Se venden potros y potras P.R.E. capas castañas, torda, alazana y negra. Linea de campeones, de

¬ Se busca cuidador de caballos para ganadería de P.R.E en la localidad de Onda (Castellón). Tlfno. 964 603 329 [207]


26

DIRECTORIO

ALIMENTACIÓN

ENTIDAD FINANCIERA

AGRICULTURA

FORMACIÓN

:: Empresa

IMAGEN

RECICLAJE

SERVICIOS

GANADERÍA MOTOR

CONSTRUCCIÓN HIDRÁULICA COMUNIDAD DE REGANTES DEL SUR-ANDÉVALO • Avda. de Portugal, 6 SAN BARTOLOMÉ DE LA TORRE, HUELVA GÓMEZ CABALLERO • POZOS PARA AGUA • HUELVA Telf.: 959 55 19 47- Móvil: 659 12 88 90

ASAJA HUELVA

DENOMINACIÓN

MAQUINARIA

www.asajahuelva.es BOJA

www.andaluciajunta.es/BOJA BOE

www.boe.es DENOMINACIÓN CONDADO DE HUELVA

www.condadodehuelva.es DENOMINACIÓN JAMÓN DE HUELVA

www.jamondehuelva.es INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA

www.inm.es MINISTERIO DE AGRICULTURA , PESCA Y ALIMENTACIÓN

www.mapa.es



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.