CAMPO ACTUAL 84

Page 1

Ejemplar gratuito. Prohibida su venta

ASOCIACIÓN AGRARIA JÓVENES AGRICULTORES DE HUELVA actualidad agraria profesional :: nº 84 :: año 6 :: julio 2009

Domingo González: “Un tercio de los Planes de prevención en fincas particulares presentados en Huelva han sido presentados por Asaja”

Nuestras Actividades

Agricultura

APROCA-Andalucía

Planes de prevención de incendios

Resumen de la campaña de la PAC 2009/2010

Clausura del Curso de Homologación de Trofeos Cinegéticos

pag. 4

pag. 10

pag. 19



CAMPOACTUAL [84] JULIO 2009

Mala baba Nada. No hay manera. Los gabachos no nos perdonan que no les hayamos permitido nunca que nos invadan, nos colonicen, nos peguen esa fea costumbre suya de reventarle el hígado a las ocas o de poner poquísima comida en platos demasiado grandes. Y mira que lo intentaron, que nos exportaron a Pepe Botella y todo, pero no hubo forma. Y desde entonces, cada vez que se acuerdan, les entra la impotencia y zas! Nos endiñan donde pueden, a ser posible, en la agricultura. Es normal: viniendo de un país en el que el deporte nacional consiste en alardear de ser buenos amantes, lo de la impotencia como tal lo deben de llevar fatal. Lo de atacar por sistema a la agricultura no sabemos ya si se debe puramente a intereses comerciales muy mal llevados o, como estamos empezando a sospechar, a una especie de proyección freudiana sobre las hortalizas vecinas para compensar así la problemática propia con los bajos… fondos. Y que conste que lo digo sin malicia, eh! Que ya sabemos que Francia últimamente tiene muchos conflictos en las zonas… bajas. De las grandes ciudades, oiga. Por la pobreza y las diferencias sociales, ya saben. “La paja en el ojo ajeno, y la viga en el propio” sentenciaría mi abuela, Dios la tenga en su Gloria. Dejando a un lado las interpretaciones psicológicas que puedan hacerse del com­portamiento galo, lo que procede es analizar la última embestida de nuestros malhumorados amigos. Una vez superadas las pedradas y la práctica sistemática de su otro deporte patrio -volcar camiones españoles en la frontera-, se ve que han querido innovar, que lo de la innovación está muy de moda y ya sabemos que en fashionismo no hay quien gane a los paisanos de Coco Chanel.

Y para ello, han puesto a trabajar al impresionante excedente de estulticia que se les acumula en las escuelas de comunicación: los hicieron excursionar a la Hispania con una camarita, un micro y la misión clara de debilitar al contrario y conseguir lo que no consiguió el Plazuelas. Y el resultado, después del cortaypega y un guión que hubiera hecho las delicias de los amantes del cine carcelario, fue un panfleto de baja estofa lanzado como un torpedo en prime-time a la linea de flotación del sector fresero de Huelva. Y claro, los francesitos y francesitas que estuvieran en sus casas, después de una larga jornada laboral, cabreados con el mundo como sólo se está a esas horas, se habrán relamido de gusto al ver que el paraíso de sol, jamón y gambas que miran con una mezcla de anhelo y envidia cochina es, en realidad, según sus ilustrados realizadores y periodistas, un vertedero de fertilizantes y abonos ilegales y un prostíbulo donde las trabajadoras extranjeras, después de pasar un traslado de auténtico calvario transportadas en medios más propios de Auschwitz, son víctimas de abusos y amenazas con los que se completa una peonada que ni en los campos de algodón de Georgia antes de la Guerra de Secesión. Ese es el precio que, según estos lumbreras, tienen esas fresas tan gordas y coloraditas que se comen los franceses pero que no son capaces de producir. Qué mala es la envidia. En fin. Sin palabras nos hemos quedado los que no vivimos sumergidos en la amargura de la rivalidad más mezquina, los que, quizá porque sí disfrutamos de este paraíso, con sus luces y sus sombras, somos aún capaces de reconocer las virtudes de los demás, de aprender del ejemplo, en lugar de intentar destruir al de al lado para así disimular las carencias propias. Habrá que esperar a que hable la justicia. Podríamos pagarles con la misma moneda. Seguro que oportunidades no nos faltan. Va a ser que la mala baba es más propia de los escargots.

Nuestras Actividades [04] · Aprobada en el Congreso la moción demandada por Asaja para apoyar al sector agrario · Orden de limitación de usos y actividades en terrenos forestales y zonas de influencia forestal [05] · Asaja y Endesa firman un convenio que supondrá un ahorro para los regantes de más de 6 millones de euros · Planes de Prevención de Incendios · Orden de Ayudas para la Colaboración de ASAJA con la Consejería de Medio Ambiente [06] · Ayudas al Sector Forestal [07] · Acta de no inicio de las actuaciones · Planes Técnicos de Caza · Memorias Anuales de Actividades Cinegéticas | Agricultura [08] · Ayudas a la transformación de cítricos [09] · Ayuda Adicional a la remolacha [10] · Ayudas a la transformación de cítricos [11] · Incorporación al Pago Único para la próxima campaña | Ganadería [12] Mesa Sectorial de Ganadería de ASAJA-Huelva · Importe unitario para el pago adicional a las explotaciones que mantienen vacas nodrizas [13] Prima por sacrificio · Prima por vaca nodriza y prima complementaria por vaca nodriza | Entrevista [14] Domingo González Moreno, Director del Centro Operativo de Prevención y Extinción de Incendios en Huelva | Fundación Caja Rural Del Sur [16] José Luis García Palacios, reelegido Presidente del Banco Cooperativo Español | Formación [17] | Caza [18] Clausura del curso de F.P.O. sobre la Homologación de Trofeos Cinegéticos · [19] · APROCA finaliza el calendario de cursos f.p.o. para trabajadores y desempleados" | Noticias [20] La Universidad de Sevilla estudia la restauración de las marismas en la avenida de Francisco Montenegro · [21] Formades, la excelencia de la formación profesional · [22] Club Etiqueta Doñana 21, el valor de la calidad [22] Doñana 21, promueve la implantación de la Etiqueta Doñana 21 en las empresas agroalimentarias [24] John Deere, el mejor sitio para trabajar | Legislación [25] | Directorio [26] | Delegación Central de Huelva: Martín Alonso Pinzon nº 7 - 1º planta 21003 Huelva. Tlf: 959 281 516. Fax: 959 252 069. E-mail: asaja@asajahuelva. es. www.asajahuelva.org | Delegación de Aracena: C./ Juan del Cid López s/n. 21200 Aracena. Tlf. 959 127 602 - Fax. 959 126 824. E-mail: aracena@ asajahuelva.org | Delegación de Puebla de Guzmán: C./ Calvario, 60 - 21550 Puebla de Guzmán • Tlf. 610 730 314 | Delegación de Valverde del Camino: C./ La Calleja, 23 - 21600 Valverde del Camino • Tlf. 659 932 182. | Delegación de Moguer: C./ Santo Domingo, 14 - 21800 Moguer • Tlf. 609530358 | Delegación de Cortegana: C./Cervantes, s/n (antiguo mercado de Abastos) - 21230 Cortegana • Tlf. 959 131 659 | Delegación de Palos de la Frontera: Polg. San Jorge, Camino de la Cocola s/n - 21810 Palos de Fra. • Tlf. 959 530 051 | Delegación de Lepe: C/ Mayor, nº 42 - 21440 Lepe • Tlf. 649 437 228 CAMPO ACTUAL es una publicación de distribución gratuita, editada por ASAJA-Huelva. Avda. Martín Alonso Pinzón, 7, 1ª planta. 21003 Huelva. Tel.: 959 281 516 (cuatro líneas). Fax: 959 252 069 | REDACCIÓN: ASAJA-Huelva, Campo Actual, Pilar de Mora, Mireia Humanes. COORDINACIÓN: ASAJA-Huelva, Carmen Mora. FOTOGRAFÍA: ASAJA-Huelva, Campo Actual, Moisés Fernández, Miguel Ángel Vázquez. FOTOGRAFÍA PORTADA: Moisés Fernández. EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: Publicidad Virfrán, S.A. Tel.: 902 214 162 - Fax: 959 247 850. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Publicidad Virfrán, S.A Huelva: C/ Plus Ultra, 8, 6ºB. [21001] Sevilla: C/Virgen de Regla 1. Oficina A1, 1. [41011] Tel.: 902 214 162 - Fax: 959 247 850. campoactual@infonegocio.com IMPRESIÓN: Gómez Alcalá, S.L Depósito legal: H-209-2002. Tirada: 3000 ejemplares. Esta publicación no se hace responsable de las opiniones aportadas por sus colaboradores. CAMPO ACTUAL se distribuye de manera personalizada y gratuita para su comodidad. Si desea actualizar o rectificar sus datos, por favor comuníquenoslo por fax en el 959 247 850, o por correo electrónico en campoactual@infonegocio.com


nuestras actividades

4

Aprobada en el Congreso la moción demandada por Asaja para apoyar al sector agrario Textos: Asaja-Huelva Después del debate de la Moción consecuencia de Interpelación Urgente relativa a la adopción de medidas Urgentes para apoyar al sector agrario, y habiéndose aceptado enmiendas de los grupos Esquerra Republicana Izquierda Unida IU Iniciativa per Cataluña Verds y de CiU, la Moción del Grupo Parlamentario Popular fue aprobada por mayoría de la Cámara, 168 votos a favor frente a 166 en contra. Al cierre de

esta publicación continuábamos en espera de la publicación de la misma en el BOE. Principalmente, la función de esta Moción es mejorar la fiscalidad y financiación del Sector Agrario de dos formas:

a).-

Modificando la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, con el fin de aplicar el tipo redu-

cido del 7% a los suministros de gas natural y electricidad en los regadíos, de acuerdo con la habilitación que contiene la Sexta Directiva, y supeditando su aplicación a la conformidad de la Comisión Europea.

b).- Solicitando el incremento del porcentaje de devolución del IVA de Compensación desde el 7,5% al 9%, al igual que se hizo para el sector agrícola.

Orden de limitación de usos y actividades en terrenos forestales y zonas de influencia forestal Textos: Asaja-Huelva Según lo establecido en la Orden de 21 de mayo de 2009 (BOJA nº102 de 29 de mayo de 2009), por la que se establecen limitaciones de uso y actividades en terrenos forestales y zonas de influencia forestal, entendiendo esta como aquella que se encuentra dentro una franja de 400 m, se establece una prohibición general desde el 1 de Junio hasta el 15 de Octubre de 2009 para: ◗ Encender fuego en terrenos forestales y zonas de influencia forestal, y en particular: - La quema de residuos agrícolas y forestales. - La quema de vegetación natural. ◗ Encender fuego para la preparación de alimentos, incluidas las áreas de descanso de la red de carreteras, y las zonas recreativas y de acampada aun estando habilitadas para ello. ◗ El uso de fuego en calderas de destilación y en hornos de carbón y piconeo.

◗ El uso del fuego en la actividad apícola, excepto el uso de ahumadores para el caso de colmenas de explotaciones apícolas inscritas en el Registro General de Explotaciones Ganaderas, siempre que cumpla con las condiciones del Plan de Autoprotección establecida. ◗ La circulación con vehículos a motor campo a través, por cauces secos o inundados, vías forestales de extracción de madera y pistas forestales situadas fuera de la red de carreteras, con la excepción de las servidumbres de paso existentes, la necesaria gestión agroforestal y otros legalmente autorizados. No obstante, previa solicitud, las Delegaciones provinciales de la Consejería de

Medio Ambiente podrán conceder autorizaciones especiales para el uso del fuego a las siguientes actividades: ◗ Uso de barbacoas y hornillos de gas en establecimientos de alojamiento turístico, con la única finalidad de preparar alimentos. ◗ Uso de barbacoas en restaurantes rurales. ◗ Uso de calderas de destilación, y de hornos de carbón y piconeo, en zonas donde tradicionalmente se hagan. ◗ Uso del ahumador para el castrado de colmenas. Para una mayor información al respecto pueden ustedes informarse en nuestras oficinas.


Asaja y Endesa firman un convenio que supondrá un ahorro para los regantes de más de 6 millones de euros Textos: Asaja-Huelva Desde el pasado uno de julio se han liberado las tarifas eléctricas de riego en baja tensión, con ello, unos 43.595 agricultores de regadío de toda España, que necesitan de la energía eléctrica para garantizar el riego en sus cultivos, se verán obligados a contratar una nueva tarifa con las compañías suministradoras. Para facilitar este proceso Asaja ha alcanzado un acuerdo con Endesa que permitirá reducir el coste por la energía consumida en un 12%, lo que puede suponer un ahorro para los regantes de más de seis millones de euros. De este modo, se establecen condiciones preferentes para nuestros socios en materia de suministro energético y otros servicios de valor añadido, que se traducirán en ventajas y beneficios a la hora de contratar el suministro de energía, instalaciones de energía solar, asesoría energética, estudios para la compensación de energía reactiva y productos de eficiencia energética. Igualmente, nuestros socios contarán con un asesoramiento personalizado por parte de técnicos de Endesa. Nuestros asociados se beneficiarán de condiciones especiales en los siguientes productos y servicios:

- Tarifas Eléctricas: los usuarios de baja tensión podrán contratar tarifas en condiciones especiales que suponen descuentos de hasta el 13% en el consumo de electricidad. Asimismo, los usuarios de alta tensión encontrarán descuentos medios de hasta el 35% en la factura de electricidad. - Tarifas de Gas: se ofrecerá un 5% de descuento en el término variable de la TUR para tarifas de baja presión y descuentos adicionales por la utilización del suministro para tarifas de alta presión. - Productos y Servicios de Valor Añadido: Se facilitarán condiciones de contratación preferentes en energía solar térmica y fotovoltaica, en asesorías energéticas y en compensación de energías reactivas.

Planes de Prevención de Incendios Textos: Asaja-Huelva Informamos a todos los socios propietarios de terrenos forestales que toda finca forestal debe contar con un plan de prevención de incendios forestales aprobado por la Consejería de Medio Ambiente, tal y como se recoge en la Ley 5/99 de 29 de junio de Prevención y Lucha contra incendios forestales. Asimismo se recuerda que la época de peligro o riesgo de incendios está cada vez más próxima, por lo que se pueden acercar a nuestras oficinas para la tramitación de los mismos, la renovación de los que cumplan en esta campaña o cualquier otro tipo de información al respecto. De forma especial, se informa a todos los socios que hicieron el plan de prevención de incendios en el año 2003 y 2004, que tiene que proceder a su renovación en el presente año 2009, ya que han transcurrido los cinco años de vigencia del mismo.

nuestras actividades

5


nuestras actividades

6

Ayudas al Sector Forestal Pendientes de publicación de listados provisionales Textos: Asaja-Huelva Informamos a nuestros socios que solicitaron las ayudas forestales en el pasado 2008 que una vez que se publique la resolución de las ayudas forestales (incendios, biodiversidad, gestión forestal), se procederá a la aceptación de las mismas, o en su caso, a presentar los recursos y alegaciones oportunas al respecto. En esa resolución, vendrá asignada la cuantía económica que le conceden al solicitante de la citada ayuda. Una vez que se acepte la ayuda, el solicitante dispone de un plazo de 18 meses para la ejecución de los trabajos, salvando por supuesto la época estival, en la que no se pueden realizar labores mecanizadas en campo. Una vez ejecutados los trabajos, se procederá a la certificación del expediente, para que la Administración proceda al pago del mismo. Os recordamos que estas ayudas se agrupaban en tres líneas distintas:

Orden de ayudas para la Gestión forestal sostenible:  Elaboración de Planes de Gestión Forestal: • Redacción y revisión de Proyectos de Ordenación. • Redacción y revisión de Planes Técnicos.  Planificación y ejecución de Certificación Forestal: • Implantación de Certificación Forestal. • Mantenimiento de la Certificación Forestal.  Forestación, reforestación, densificación, mantenimiento de la plantación y regeneración natural: a) Forestación de terrenos desarbolados o rasos, que tendrá lugar en superficies no agrícolas y en superficies agrícolas abandonadas. b) Reforestación, densificación, mantenimiento de la plantación y regeneración natural. Estas actuaciones tendrán lugar en terrenos con masas forestales de baja densidad de cubierta vegetal o áreas degradadas

o encaminadas a mejorar el valor ecológico o la biodiversidad o en tramos de regeneración incluidos en Proyectos o Planes Técnicos de Ordenación aprobados.  Trabajos selvícolas de mejora de las masas forestales.  Aprovechamiento de la biomasa forestal residual.  Construcción, conservación y mejora de vías forestales principales y secundarias.

Orden de ayudas para la Lucha y Prevención de Incendios Forestales:  Revisión de Planes de Prevención de Incendios Forestales.  Apertura, conservación y mejora de infraestructuras de prevención y control de Incendios Forestales. a) Apertura, mejora y conservación de líneas cortafuegos. b) Apertura, mejora y conservación de áreas cortafuegos. c) Apertura, mejora y conservación de fajas cortafuegos. d) Construcción y conservación de puntos de agua.  Control de combustible vegetal mediante pastoreo controlado.

Orden de ayudas para la Caza y Biodiversidad: 1. Elaboración de Planes Técnicos de Reservas Ecológicas. 2. Acciones y programas para la gestión y conservación activa de la biodiversidad por entidades de custodia del territorio. 3. Actuaciones para la mejora higiénicosanitaria de las especies e infraestructuras. 4. Acciones de mejora y fomento de setos, sotos o bosque en galería, herrizas y bosques isla. 5. Construcción o adecuación de charcas conectadas a abrevaderos o bebederos para la fauna silvestre y su protección ante epizootias. 6. Adecuación de tendidos eléctricos de

media y baja tensión en terrenos forestales de la Red Natura 2000. 7. Adecuación de balsas para la fauna 8. Restauración de zonas húmedas. 9. Conservación y uso sostenible de árboles y arboledas singulares. 10. Repoblaciones con conejo y perdiz e infraestructuras para su reproducción o adaptación al medio. 11. Siembra de herbáceas para la alimentación de la fauna silvestre. 12. Construcción de majanos. 13. Estudio de productividad, conservación y gestión de recursos micológicos. 14. Implantación de truferas. 15. Cursos de formación y sensibilización en materia de conservación y gestión activa de la biodiversidad y en materia de gestión sostenible de los aprovechamientos. 16. Actividades dedicadas a la formación y sensibilización sobre la prohibición del uso de cebos envenenados. 17. Protección para actuaciones enumeradas en los puntos 4, 7 y 11 anteriores, que se corresponden con los artículos 14, 16 y 21 respectivamente. 18. Eliminación de matorral para siembra de herbáceas.


PLANES TÉCNICOS DE CAZA nicio i o n es de Acta actuacione solicitaron lostsa u de las todos los sociodsa,qque espereen ha

Recordamos a todos los socios titulares de cotos de caza que tengan que renovar el plan técnico del coto, que se pasen por nuestras oficinas lo antes posible para proceder a ello, ya que estos deben estar aprobados al comienzo de la temporada cinegética.

t nda a se a la ayu orablemen r comie v Se re acoge esuelva fa r o p jos se r traba diente l expe que e

NOTA ACLARATORIA IMPORTANTE SOBRE EL INICIO DE LAS ACTUACIONES Textos: Asaja-Huelva El hecho de la visita a las fincas forestales que solicitaron la ayuda en 2008 por parte de los técnicos de la Administración, no implica la concesión de la misma, simplemente que la actuación solicitada en el expediente es viable y que aún no se ha hecho. Con la entrega del “acta de no inicio de las actuaciones” si se pueden empezar los trabajos, pero puede ser que una vez hecho el trabajo, no lo subvencionen. Por tanto se recomienda a todos los socios que solicitaron los trabajos por acogerse a la ayuda, que esperen hasta que el expediente se resuelva favorablemente. SI TIENEN DUDA AL RESPECTO PUEDEN SOLVENTARLA CONTACTANDO CON NUESTROS TÉCNICOS.

Orden de Ayudas para la Colaboración de ASAJA con la Consejería de Medio Ambiente

MEMORIAS ANUALES DE ACTIVIDADES CINEGÉTICAS Asimismo, informamos que el plazo máximo para presentar las correspondientes memorias anuales de actividades cinegéticas finalizó el 30 de junio de 2009, por lo que sin no la han presentado aún, lo hagan lo antes posible, aún estando fuera de plazo. Estas memorias hay que presentarlas en soporte papel e informático en la Delegación Provincial de Medio Ambiente de Huelva. Para una mayor información pueden acudir a nuestras oficinas. En general se recomienda a todos nuestros socios que se asesoren en esta materia en nuestro departamento de Medio Ambiente, Forestal y Caza.

HORARIO DE VERANO DE 08:00 H A 15:00 H DESDE EL 1 DE JUNIO AL 2 DE OCTUBRE

Orden de Ayudas para la Colaboración de ASAJA con la Consejería de Medio Ambiente

ASAJA HUELVA INFORMA Textos: Asaja-Huelva Recordamos a todos los propietarios de fincas forestales que una vez terminados los trabajos de prevencion de incendios (cortafuegos) es obligatorio comunicarlo a la Delegacion Provincial de Medio Ambiente de Huelva. por tanto contacten con nuestras oficinas y se les proporcionará el modelo correspondiente de comunicación para que lo firmen y nosotros nos encargaremos de presentarlo. Los contactos para ello son:

HUELVA: Antonio J. González Morales. 959281516 ARACENA: Miguel A. Martín Domínguez. 959127602 / 610730316. CORTEGANA: Antonio Parada Ignacio. 959131659 / 628588157 VALVERDE DEL CAMINO: Claudio Domínguez Romero. 659 93 21 82 PUEBLA DE GUZMAN: Ernesto Vergara Carrasco. 610730314

nuestras actividades

7


agricultura

8

Ayudas a la transformación de cítricos Fijación del importe para la campaña 2008/2009

Textos: Asaja-Huelva UEl ministerio ha publicado el importe de las ayudas a trasformación de cítricos para la campaña 2008/2009. Podrán cobrar estas ayudas los productores de cítricos que cumplan los siguientes requisitos: • Haber presentado la solicitud de la PAC marcando la casilla de industria • Tener un contrato con la industria y haber entregado como mínimo 2300 Kg. de naranjas/Ha y/o 1300 Kg de mandarinas /Ha • Haber formalizado el contrato en la delegación de agricultura antes del 1 de diciembre del año en curso Los importes que se pagaran serán por Ha declarada, aunque los quilos entregados superen los mínimos establecidos. Los pagos comenzaron el 26 de junio para los expedientes que se validasen (que no tengan problemas) a finales de mayo.

Las Hectáreas de cítricos para transformación que han cumplido los requisitos para el cobro de las ayudas han sido, por grupos de pagos las siguientes: Naranjas, mandarinas, clementina y satsumas: Limones: Toronjas y pomelos:

134.370,43 Has 10.978,61 Has. 1.094,02 Has

Los importes que se pagarán serán por Ha declarada, aunque los quilos entregados superen los mínimos establecidos Los limites presupuestarios de estas ayudas, para la campaña 2008/2009, son los siguientes:

Naranjas, mandarinas, clementina y satsumas:

80.333.000,00 €

Limones:

13.333.000,00 €

Toronjas y pomelos:

67.000,00 €

Por lo que los agricultores productores de cítrico para transformación, percibirán pagos por los siguientes importes: Naranjas, mandarinas, clementina y satsumas:

597,85 €/Has

Limones:

1.214,45 €/Has.

Toronjas y pomelos:

61,24 €/Has.


Ayuda Adicional a la remolacha Establecida por la aplicación del artículo 69 del Reglamento (CE) 1782/2003 del Consejo Campaña 2008/2009

ITV Inspecciones Externas

CANTIDADES DE 5.505.116,240 toneladas

IMPORTE TOTAL DE LA AYUDA:

HORA

REMOLACHA:

LUGAR

El importe total de esta ayuda que se establece en el Real Decreto 1470/2007 para la campaña 2008/2009 es de 18.985.100 Euros. Por lo que los agricultores productores de remolacha azucarera percibirán un

En la campaña 2007/2008, los datos fueron los siguientes:

17/07/09

CARTAYA

COOP. AGRARIA HORTOFRUTÍCOLA DE CARTAYA

09:00 H

20/07/09

TRIGUEROS

COOP. SAN ANTONIO ABAD

09:00 H

17.567.700 Euros

IMPORTE UNITARIO: 3,191 Euros por tonelada.

POBLACIÓN

Las cantidades de remolacha que han cumplido los requisitos establecidos en el artículo 81 del Real Decreto 1470/2007, de 2 de noviembre, han sido 4.409.337,997 toneladas.

pago adicional a la remolacha cuyo importe unitario se ha fijado en 4,306 Euros por tonelada de remolacha.

Ampliado el plazo de presentación de alegaciones a SIGPAC hasta el 31 de julio de 2009 para titulares de cítricos exclusivamente.

DIA

Textos: Asaja-Huelva En base a la información recibida de las Comunidades Autónomas, relativa a las cantidades con derecho al pago de la ayuda adicional a la remolacha establecida en el artículo 69 del Reglamento (CE) 1782/2003, de 29 de septiembre, correspondiente a la campaña 2008/2009, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha calculado los importes unitarios.

ASAJA HUELVA INFORMA

agricultura

9


agricultura

10

Textos: Asaja-Huelva En la presente campaña el numero de ayudas realizadas por ASAJA-HUELVA, ha sido aproximadamente de 4500, muy similar al de campañas anteriores, pero hay que tener en cuenta que han desaparecido muchas explotaciones de ovino-caprino, que existen también expedientes sobre todo de olivar, que debido a la pequeña superficie que declaran y a los problemas que el sistema de pago único les ha ocasionado, poco a poco van dejando de presentar declaración. Como resultado de nuestro Acuerdo de Colaboración con la Caja Rural del Sur se han domiciliado 3750 solicitudes en esta Entidad, y el resto en otras Entidades, y hemos atendido a todos los agricultoresganaderos que nos ha sido enviados por dicha Entidad para realizar cualquier tipo de tramite que sea referente a la Ayuda Única. Este año se ha incluido la Forestación, en la Ayuda Única, y este ha sido el tema estrella debido al gran numero de problemas que hacer esta declaración a añadido al ya de por si complicado sistema de la Ayuda Única, también se ha incluido en el pago único las superficies vitivinícolas, pero como era superficie que se declarada tradicionalmente y son pocos los productores exclusivamente de viñedo, no ha supuesto grandes complicaciones. La campaña ha sido una de las mas complicadas que hemos vivido en ASAJA-HUELVA, pues además del retraso, ya tradicional, del inicio de la campaña, este año hasta mediados del mes de Marzo, hemos sufrido nueve versiones distintas del programa con el que se realizan las solicitudes y que es facilitado por la Junta de Andalucía, y estas se han prolongado hasta el día 28/05/09, o sea a dos días de la finalización del plazo, que no se ha prorrogado a pesar de nuestras peticiones, mas que justificadas, para la realización de las forestaciones se nos ha obligado ha usar una nueva herramienta denominada “Delimitador Grafico”, que también ha sufrido innumerables modifi-

caciones ,puesto que no estaba suficientemente probado y contrastado para realizar lo que se pedía y aun así ha sido obligatorio su uso. Esta herramienta se pudo empezar a usar con ciertas garantías, después de Semana Santa, con lo cual en solo tres semanas aproximadamente, hemos realizado alrededor de 450 solicitudes con forestación, que corresponden al doble de expedientes, ya que casi todos los titulares tienen mas de un expediente, esto supone un alto porcentaje de los 1500 expedientes de forestación de Huelva, provincia que mas forestaciones tiene en Andalucía. Ha todo este jaleo de las forestaciones, del cual ya avisamos desde la primera vez en que se nos comunico que se incluía en la ayuda única, hemos de añadirle que los datos de las forestaciones se han estado modificando, por parte de la Administración hasta la finalización del plazo, y aun en esta fecha finales de mayo, estamos incorporando nuevos perímetros revisados y tendremos que ir corrigiendo los errores que por esta causa se produzcan. Para la corrección de estos errores va ha ser importante la ayuda de los titulares, pues ellos deben conocer si la delimitación de su explotación es correcta o no y si es necesario modificarla, pues en muchos casos la solución que se ha dado es dar de baja hectáreas que antes se encontraban declaradas.

Como novedad queremos trasladar a todos los agricultores-ganaderos, que el uso del “Delimitador Grafico” se va ha incorporar para todas las explotaciones a partir de la próxima campaña 10/11, aun no esta claro si de forma obligatoria o progresiva (aun-

que nos tememos que sea la primera), y por ello y con el fin, de estar preparados cuando se inicie la próxima campaña, desde ASAJA-HUELVA nos vamos a poner a trabajar desde ahora mismo para realizar las delimitaciones gráficas de cada explotación, contrastarlas con el agricultor, para ver si es correcta o no, e incorporarlas a la base de datos que la Administración usara para la realización de la solicitud de la próxima campaña, el uso de esta herramienta facilitará las inspecciones, al no tener que aportar ningún tipo de planos, evitando equivocaciones de parcelas y cultivos, y según la Administración muchas mas ventajas, que aun están por ver. A lo largo de lo que queda de año nos iremos poniendo en contacto con las personas que realizan con nosotros la Solicitud Única para realizar esta tarea.

Como novedad queremos trasladar a todos los agricultores-ganaderos, que el uso del “Delimitador Grafico” se va ha incorporar para todas las explotaciones a partir de la próxima campaña 10/11 En definitiva y como conclusión, de esta dif ícil campaña, podemos sentirnos satisfechos de los resultados tanto en numero de solicitudes realizadas, pues seguimos manteniendo nuestros objetivos, como en la calidad del servicio que ofrecemos a todos nuestros asociados y en el que cada año intentamos mejorar y dar la mejor cobertura posible.


Incorporación al Pago Único para la próxima campaña Textos: Asaja-Huelva Las ayudas que se incorporarán en la campaña 2010 en España al Régimen de Pago único en base al Anexo XI del citado Reglamento y al acuerdo alcanzado en la conferencia sectorial del 20 de abril, son las siguientes: • La prima específica a la calidad del trigo duro • Los pagos por superficies de cultivos herbáceos • La ayuda al olivar • Los pagos por ganado ovino y caprino Por otro lado, el Reglamento (CE) nº 1782/2003, ya derogado, reguló la incorporación de las ayudas a la transformación de frutas y hortalizas en el régimen de pago único, permitiendo el establecimiento de un periodo transitorio, que en España y para el sector de los cítricos, tras dos años de duración (2008 y 2009), finaliza con la incorporación del sector al régimen en 2010. Por tanto, en el caso de España, en la campaña 2010-2011, se asignarán derechos de pago único a los viticultores que se acogieron a la prima al arranque de viñedo en la campaña 2008-2009, a los que realizaron entregas de uva a productores que entregaron vino a destiladores beneficiarios de la ayuda comunitaria a la fabricación de alcohol de uso de boca durante las campañas de referencia 2005-2006 y/o 2006-2007, a los perceptores de la prima específica a la calidad del trigo duro, de los pagos por superficie de cultivos herbáceos y de la ayuda al olivar en las campañas de referencia 2007-2008 y 2008-2009, de los pagos por ganado ovino y caprino en la campaña 2008-2009, así como a los agricultores que disponían de superficies plantadas de cítricos a 30 de septiembre de 2006, y realizaron la declaración de dichas superficies en la

Solicitud Única de la campaña 20082009. Queremos aclarar que aunque el año de referencia para desacoplar la prima ovino-caprino, es el 2008, se ha aceptado que excepcionalmente, por causas de fuerza mayor (vacíos sanitarios por campañas de saneamiento, lengua azul, etc), se podrá tomar como periodo de referencia el 2007. Consultada a la Junta de Andalucía, parece ser que el ganadero deberá solicitarlo individualmente y ya se arbitrará el sistema para hacerlo. Los derechos provisionales se asignarán antes del 1 de noviembre de 2009, en el caso de la destilación de alcohol de uso de boca, trigo duro, herbáceos, olivar, ovino-caprino y cítricos; y del 1 de enero de 2010, en el caso de la prima al arranque de viñedo. La asignación provisional se comunicará a efectos informativos para que puedan presentarse alegaciones. Los derechos definitivos de pago único se calcularán en 2010, tras finalizar el periodo de presentación de alegaciones y de la Solicitud Única de dicha campaña, y se asignarán, a más tardar, el 31 de Diciembre de 2010.

agricultura

11


ganadería

12

Mesa Sectorial de Ganadería de ASAJA-Huelva La Mesa

Ganadería

explotaciones ganaderas afectadas por la enfermedad y se aprobó enviar escritos explide tuberculosis en bovino, siendo los cérvidos los cando el problema y propoprincipales propagadores de la enfermedad. niendo soluciones tanto a la Delegación de Agricultura y Pesca como a Medio Ambiente. Textos: Asaja-Huelva La Mesa Sectorial de Ganadería de AsajaEntre las propuestas lanzadas se reclama a Huelva ha celebrado una nueva reunión la Administración que se subvencione a la con el fin de poner en común la situación reposición de la cabaña ganadera sacrificade los ganaderos de la provincia de Huelva da y no un coste por cabeza, la inquietud en relación a la aparición de casos de tuberde los afectados que tras superar el plazo culosis bovina, enfermedad de tipo animal de vacío sanitario de su explotación y de que ni se contagia ni afecta a los humanos. reponer el ganado no hay garantías de que vuelva a surgir un nuevo brote si no se toEn la mencionada reunión se abordó el man las medidas sanitarias pertinentes y tema y se lanzaron una serie de propuestas se tenga que volver a sacrificar la cabaña e inquietudes para dar solución a aquellas repuesta. de la

de la organización agraria

ha llamado la atención sobre el incremento de brotes

Que se puedan enviar a cebaderos no calificados de cualquier localización geográfica los terneros de la explotación. Los daños que producen a las Dehesas la gran cantidad de fauna silvestre cinegética (ciervos, gamos, jabalíes…) que se encuentran en las mismas, devorando la bellota destinada a la montanera del cerdo ibérico, así como a los nuevos brotes de flora, a forestaciones, a parcelas reservadas a suplemento alimenticio para pastoreo rotacional del ganado y además siendo los principales transmisores de enfermedades como la tuberculosis que afecta a la cabaña ganadera de la provincia. Por estos motivos la Mesa de Ganadería de Asaja-Huelva hace un llamamiento a las Administraciones competentes para que intensifiquen los controles sobre estas especies silvestres y atiendan a las demandas que desde la misma se les hace con la finalidad de apoyar a un sector el ganadero que atraviesa una de las peores crisis de la historia.

APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 69 DEL REGLAMENTO (CE) 1782/2003. CAMPAÑA 2008

Importe unitario para el pago adicional a las explotaciones que mantienen vacas nodrizas Textos: Asaja-Huelva A partir de la información recibida de las Comunidades Autónomas, relativa a las solicitudes y animales que tienen previsto abonar para los pagos adicionales a las explotaciones que mantienen vacas nodrizas previstos en la Sección 1ª del Capítulo VI del Título IV del Real Decreto 1470/2007, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha calculado el importe unitario correspondiente a la campaña 2008. Para dicho pago hay un límite presupuestario asignado de 47.966.000 €, a repartir

entre 1.730.240 animales con derecho a pago, según los datos comunicados por las Comunidades Autónomas. Teniendo en cuenta que de acuerdo con el Real Decreto citado en el primer párrafo este pago se concede por estratos, de modo que las primeras 40 cabezas de una explotación recibirán el importe unitario completo, de 41 a 70 cabezas percibirán dos tercios del pago adicional y de 71 a 100 cabezas percibirán un tercio del pago adicional, se ha fijado el importe unitario en 32,03144191 €/animal.


COEFICIENTES DE REDUCCIÓN POR REBASAMIENTO DEL LÍMITE MÁXIMO NACIONAL DE ANIMALES PARA LA CAMPAÑA 2008

COEFICIENTES DE REDUCCIÓN POR REBASAMIENTO DE LÍMITES PRESUPUESTARIOS DE LA CAMPAÑA 2008

Prima por vaca nodriza y prima complementaria por vaca nodriza

Prima por sacrificio Textos: Asaja-Huelva A partir de la información recibida de las Comunidades Autónomas, relativa a los animales que tienen previsto abonar para la prima por sacrificio correspondiente a la campaña 2008, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha calculado los coeficientes de reducción por rebasamiento del límite máximo nacional de animales, tanto en la modalidad sacrificio de bovinos adultos como en la modalidad sacrificio de terneros. El límite máximo nacional de animales adultos que pueden percibir la prima por sacrificio está fijado en 1.982.216. El número de animales adultos que según las Comunidades Autónomas alcanzan la condición de primables a nivel nacional asciende a 2.260.201. El límite máximo nacional de terneros que pueden percibir la prima por sacrificio está fijado en 25.629. El número de terneros que según las Comu-

nidades Autónomas alcanzan la condición de primables a nivel nacional asciende a 36.342. En base a lo anterior, se concluye que en ambos casos ha habido rebasamiento del límite de animales y se hace preciso aplicar los siguientes coeficientes de reducción a los animales primables para ajustarlos al límite nacional: Sacrificio adultos: 0,87700873 € Sacrificio terneros: 0,70521710 € Una vez aplicados estos coeficientes a los animales primables, las Comunidades Autónomas deben calcular y remitir al FEGA el importe que tienen previsto abonar para los animales resultantes, para que ese Organismo verifique el límite presupuestario nacional asignado a la prima por sacrificio, que en caso de ser rebasado implicaría el cálculo de un nuevo coeficiente aplicable a los importes resultantes.

Textos: Asaja-Huelva A partir de la información recibida de las Comunidades Autónomas, relativa a los importes que tienen previsto abonar para la prima por vaca nodriza y prima complementaria por vaca nodriza correspondientes a la campaña 2008, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha calculado los coeficientes de reducción por rebasamiento del límite presupuestario nacional.

porte que las comunidades autónomas tienen previsto abonar asciende a 26.291.672,63 €.

El límite presupuestario asignado para la prima por vaca nodriza, asciende a 261.153.000 €. El importe que las comunidades autónomas tienen previsto abonar asciende a 262.454.368,17 €.

Prima por vaca nodriza: 0,99504155 Euros Prima complementaria por vaca nodriza: 0,98890627 Euros

En base a lo anterior, se concluye que en ambos casos ha habido rebasamiento de límites presupuestarios, por lo que se hace preciso aplicar los siguientes coeficientes de reducción a los importes por rebasamiento del límite presupuestario:

El límite presupuestario asignado para la prima complementaria por vaca nodriza, asciende a 26.000.000 €. El im-

➥ ASAMBLEA DE ASAJA-HUELVA Comunicamos a todos nuestros asociados que la próxima Asamblea de Asaja-Huelva será el próximo día 23 de Julio en la sede de la Federación Onubense de Empresarios (Avda. de la Ría, 3. Huelva), siendo a las 12:00 horas en primera convocatoria y a las 12:30 en segunda.

ganadería legislación

13


entrevista

14

DOMINGO GONZÁLEZ MORENO, Director del Centro Operativo de Prevención y Extinción de Incendios en Huelva

“Las actuaciones negligentes suponen la causa de mayor peso en las estadísticas provinciales de incendios forestales” Ante la llegada de la época estival el peligro de incendios en nuestra provincia adquiere protagonismo. Gracias a los planes de prevención de incendios y a otras medidas las hectáreas quemadas disminuyen año tras año. De esta y otras cuestiones charlamos con Domingo González, director del Infoca en nuestra provincia. Textos: Pilar de Mora ¿Cómo definiría el Plan Infoca 2009? El objeto del Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Huelva, Plan Infoca, es el de establecer la organización y procedimientos de actuación de los medios y servicios cuya titularidad corresponde a la Junta de Andalucía adscritos a nuestra provincia además de aquellos que sean asignados por otras Administraciones Públicas y Entidades u Organizaciones de carácter público o privado, con el fin de hacer frente a los incendios forestales producidos en el territorio provincial. Su ámbito de aplicación son todos los terrenos forestales de la provincia, entendiéndose por tales los definidos en el artículo 1 de la Ley Forestal de Andalucía 2/1992, de 15 de Junio. Es decir, aquellos que comprenden toda superficie rústica cubierta de especies arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, de origen natural o procedente de siembra o plantación, que cumplen funciones ecológicas, protectoras, de producción, paisajísticas o recreativas. El Plan, que se actualiza anualmente, se mantiene operativo los 365 días del año, bien en tareas de prevención o de extinción, lo que favorece que la totalidad de su personal se encuentre ocupado y operativo para atender cualquier emergencia que pueda surgir en los meses de bajo riesgo.

nuevo Centro de Defensa Forestal (CEDEFO) de Los Cabezudos, en el término municipal de Almonte, que junto a los de Galaroza y Valverde del Camino completa la red provincial de este tipo infraestructuras, tan importantes para el buen funcionamiento del Plan Infoca. Este nuevo Cedefo, es además especialmente significativo por localizarse en el espacio natural de Doñana, siendo éste su principal ámbito territorial de actuación, para lo que cuenta con un helicóptero de transporte de extinción y la adscripción de 12 grupos especialistas de extinción, 6 autobombas pesadas de entre 3.000 y 4.000 litros de capacidad y 1 nodriza de 11.000 litros. Este CEDEFO ha contado con una inversión total de 2,3 millones de euros.

¿Es Huelva una provincia de riesgo para los incendios? Si, lo es. Es importante saber que nos encontrarnos en una provincia con una amplísima cobertura forestal, de las más

escasa precipitación y periodos de sequía demasiado prolongados, con una orograf ía muy variable y con una cubierta vegetal caracterizada básicamente por pinares, explotaciones agotadas o no de eucaliptales, encinares y alcornocales, castañares y con la presencia de densos y altos matorrales, que unido a otras causas estructurales como la intensa actividad forestal, el abandono de algunas de las labores tradicionales, el uso muy extendido del fuego en las labores agrarias etc. hacen que los índices de riesgo por incendios forestales sean muy elevados. Por todo ello, para minimizar este riesgo, es muy importante la colaboración de todos, evitando el uso imprudente o negligente del fuego, de maquinarias, herramientas o cualquier otro útil que puedan provocar un incendio forestal. Recordemos que las actuaciones negligentes suponen en la actualidad la causa de mayor peso en las estadísticas provinciales de incendios forestales.

¿Cuántas hectáreas se quemaron en la pasada campaña?¿Se incrementó o disminuyó la cifra respecto al año anterior? En la pasada campaña, una de las más tranquilas de los últimos años, se contabilizaron 157 incendios forestales, la mayoría conatos o incendios que no superaron la hectárea,

"La concienciación del sector agrario, unida a una mayor comprensión de la regulación normativa de las quemas y del uso del fuego en general, han conducido al descenso de número de incendios"

¿Presenta alguna novedad para la provincia de Huelva? Una de las principales novedades de este año ha sido la puesta en funcionamiento del

importantes a nivel nacional, localizada geográficamente en el sur peninsular, caracterizado por un verano cálido y seco, con temperaturas medias altas, con

que afectaron aproximadamente a 130 hectáreas, de las que tan solo 67,45. fueron arboladas, muy inferior a las cifras obtenidas en campañas anteriores.


vo, si bien, se espera ampliar el número de convenios en la voluntad de que el pastoreo controlado se convierta en una forma más de realizar los trabajos preventivos de mantenimiento de infraestructuras cortafuegos dentro del INFOCA.

Otra de las medidas llevadas a cabo fue la regulación de quemas controladas por la Consejería de Medio Ambiente, ¿son medidas que gozan de buena aceptación o los propietarios se muestran reticentes? Este tipo de iniciativas se encaminan a minimizar el riesgo de incendios forestales, entre otros, por la circulación de vehículos a motor, barbacoas o por el uso del fuego en las labores agrarias localizadas en terrenos forestales o en zonas de influencia forestal. En la actual ORDEN de 21 de mayo de 2009, por la que se establecen limitaciones de usos y actividades en terrenos forestales y zonas de influencia forestal, destaca el carácter permanente del periodo de esta regulación , fijándolo entre el 1 de junio y el 15 de octubre de cada año, ambos inclusive.

¿Colabora el sector agrario con la prevención de incendios o se comenten imprudencias? La colaboración del sector agrario es cada año mayor. La concienciación de este sector unida a una mayor comprensión de la regulación normativa de las quemas y del

El año pasado decidieron recurrir al pastoreo controlado con ganado para reducir la vegetación y con ello impedir la propagación de incendios, ¿qué balance puede realizar de esta medida? Desde hace algunos años, la Consejería de Medio Ambiente viene trabajando en un

Una muestra de su aceptación y de su eficacia es la práctica ausencia de fuegos en estas áreas y por ende la reducción de incendios forestales por esta causa, lo que redunda en beneficio de todos.

También las nuevas tecnologías tienen un papel importante en la prevención de incendios, ¿cómo califica el trabajo de la Plataforma para el Seguimiento y Gestión de Incendios, SIGDIF? SIGDIF se define como El Sistema Integrado para la Gestión y Dirección de Incendios Forestales en Andalucía y se compone de un conjunto de aplicaciones integradas y organizadas de forma modular que constituye la plataforma única para la Gestión del Dispositivo de Extinción integrado en el INFOCA.

"Esperamos ampliar el número de convenios en Huelva para que el pastoreo controlado se convierta en una forma más de realizar trabajos preventivos contra incendios" uso del fuego en general, han conducido al descenso del número de incendios por esta causa. No obstante, como ya he comentado, aún se producen demasiadas negligencias o conductas imprudentes.

¿Cómo valora el trabajo que realiza Asaja Huelva a través de los Planes de Prevención de Incendios? Obviamente, la participación de un interlocutor con la representatividad y capacidad de Asaja, facilita la divulgación, gestión y seguimiento de las medidas preventivas contra los incendios forestales y su planificación. De esta forma, si las cifras no me fallan, aproximadamente un tercio de los Planes de prevención en fincas particulares presentados en Huelva, han sido presentados por Asaja. .

proyecto sobre la RED DE ÁREAS PASTOCORTAFUEGOS EN ANDALUCÍA, que se basa en aplicar una selvicultura preventiva frente a incendios forestales mediante el manejo controlado del ganado en montes públicos. De esta manera, son los pastores o ganaderos los que se encargan del mantenimiento de la vegetación en las áreas cortafuegos que se les designen. En la Consejería de Medio Ambiente se lleva varios años desarrollando esta forma particular de aplicar la selvicultura preventiva, como una herramienta más en los mecanismos de prevención, desarrollándose actualmente convenios de colaboración con pastores para llevar a cabo las mejores fórmulas de actuación. En la provincia de Huelva, tenemos firmado un convenio desde 2007 en Santa Bárbara de Casas y está resultando bastante positi-

Actualmente, se encuentra presente en todos los centros operativos provinciales desde los que se continúa trabajando para su completa adaptación a las necesidades y demandas del Plan Infoca. Entre sus muchas ventajas destaca la capacidad de visualizar en una pantalla todas las utilidades técnicas para la gestión de los incendios, permitiendo una mayor rapidez en la elaboración de las estrategias de ataque, la distribución de los medios materiales y humanos o la obtención de los informes relativos a los incendios. Es un sistema complejo que necesita de continuas actualizaciones, pero confiamos que con su definitiva implantación mejoraremos las técnicas de extinción y la utilización eficiente de los medios disponibles.

entrevista

15


16

José Luis García Palacios, reelegido Presidente del Banco Cooperativo Español El

presidente

de

Caja Rural

responsabilidad

al

frente

del Sur ha renovado su Banco Cooperativo Español, importante grupo financiero del que forma parte el Grupo Caja Rural. Román Suárez Blanco, presidente de Caja Rural de Asturias, será a partir de ahora vicepresidente del

Textos: Campo Actual La última asamblea del Banco Cooperativo Español ha servido para ratificar de nuevo a José Luis García Palacios en el cargo de presidente, lugar que ocupó desde 1990, cuando fuera fundado este importante grupo financiero, y en el que cumple ahora su quinto mandato. Así mismo, la vicepresidencia del Banco ha pasado a ser ocupada por el presidente de Caja Rural de Asturias, Román Suárez Blanco, en sustitución de Wolfgang Kirsch, del DZ Bank, Banco Cooperativo alemán. El Banco Cooperativo Español es un grupo financiero destinado a prestar su servicio, como central bancaria, a las Cajas Rurales asociadas a él. Su principal objetivo es contribuir a que las cajas asociadas alcancen una posición relevante en el mercado y se beneficien de las economías de escala y otras ventajas competitivas que ofrece el estar asociadas al Banco Cooperativo. Caja Rural del Sur está encuadrada en el Grupo Caja Rural, del que forma parte, entre otras sociedades, el Banco Cooperativo Español, que es actualmente uno de los principales grupos bancarios operantes en nuestro país, por su gran solidez financiera y patrimonial, (59.000 millones

de euros de activos), sus 4.790 millones de euros en fondos propios, sus 3.500 oficinas y sus más de 13.000 empleados. Las Cajas Rurales del Grupo tienen un campo de actuación definido para desempeñar su papel de forma diferenciada pero no aislada, porque la cooperación dentro del Grupo les permite acceder a ámbitos más amplios. Puede prestar por tanto los mismos servicios que los bancos y que las cajas de ahorros, manteniendo además la proximidad y el vínculo con su ámbito territorial. La implicación del presidente de Caja Rural del Sur, -cooperativa de crédito agrario que nació de la fusión de las cajas rurales de Huelva y de Sevilla, y que es hoy una de las cajas rurales más importantes de España-, en el campo del crédito agrario, le ha llevado a ocupar otros diversos puestos de responsabilidad. Entre ellos, el de consejero del Banco de Crédito Agrícola, participando en la creación y ocupando la vicepresidencia del Grupo Asociado

El Banco Cooperativo Español es un grupo financiero destinado a prestar su servicio, como central bancaria, a las Cajas Rurales asociadas a él

Banco de Crédito Agrícola-Cajas Rurales; fundador de la Federación de Cajas Rurales Andaluzas; Consejero de la Asociación Española de Cajas Rurales; de Rural Grupo Asegurador y vicepresidente de la Confederación Internacional de Crédito Agrícola, con sede en Zurich. Caja Rural del Sur, solvente y sólida La reelección de José Luis García Palacios como presidente del Banco Cooperativo Español ha coincidido con la publicación de la valoración realizada por la agencia de calificación Fitch Ratings. Ésta ha confirmado todos los ratings otorgados a Caja Rural del Sur por modelo de negocio en su zona de actuación con baja dependencia mayorista, fuertes niveles de capital, bajo perfil de riesgo, elevada calidad de la inversión y buena rentabilidad. La agencia valora la baja concentración de la entidad en el sector inmobiliario, el elevado porcentaje de operaciones hipotecarias sobre todo a particulares, y un porcentaje de morosidad muy por debajo a la media nacional.


CURSOS DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Rogamos a todas aquellas personas que hayan realizado cursos de Manipulador de Productos Fitosanitarios, tanto de nivel básico como de nivel cualificado, desde el 2001 y hasta el 2008, se pasen por nuestras oficinas para recoger el diploma de dicho curso y así poder solicitar el carné, a la mayor brevedad posible. Se recuerda también a todas aquellas personas que apliquen con plaguicidas, que desde el pasado uno de enero de 2007 es obligatorio estar en posesión del carné de manipulador, ya sea de nivel básico como cualificado, en función de quien haga el tratamiento y de que tipo de tratamiento sea. Desde esta fecha el Seprona está visitando e inspeccionando a todas aquellas personas que traten con plaguicidas para comprobar si están o no en posesión de dicho carné. Todos aquellos agricultores o trabajadores agrícolas que apliquen con productos fitosanitarios y no tengan el carné de manipulador pueden ser multados por el Seprona. Las multas más económicas son de 300 euros y se van incrementando en función del tratamiento que se esté realizando.

ASAJA-HUELVA CLAUSURA EL CALENDARIO DE CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL (F.P.O.) El departamento de formación de Asaja-Huelva ha clausurado el calendario de cursos de FPO, que ha impartido a nivel multiprovincial, a través de nuestra entidad regional, financiado por la Consejería de Empleo y el Fondo Social Europeo. El Programa ha constado de cuatro cursos: Tres Cursos de Informática de Usuario (234 horas). Dos de ellos celebrados en horario de mañana y uno en horario de tarde. Un curso de Iniciación a la Red de Internet (94 horas): celebrado en horario de mañana. El último curso, de “Informática de Usuario”, finalizó el pasado 8 de julio y en el participaron 10 alumnos desempleados, que alcanzaron el objetivo del curso, que no era otro que aprender a manejar el paquete office para poder insertarse con mayor facilidad en el mercado laboral.

Es por ello que le recordamos a todos nuestros asociados que estén interesados que desde nuestra entidad se realizan los dos tipos de cursos de Manipulador de Productos Fitosanitarios, tanto de nivel básico como cualificado. La diferencia entre ambos radica en que el curso de nivel básico consta de 25 horas lectivas, y con el se podrá tratar pero tendrá que haber una persona con el cualificado o un perito vigilando dicho tratamiento. El curso de nivel cualificado es de 72 horas lectivas, y con dicho carné podemos manipular sin que haya nadie vigilando dicho tratamiento.

ASAJA-HUELVA SE HOMOLOGA PARA LOS CURSOS DE BIENESTAR ANIMAL EN EL TRANSPORTE Desde el pasado 5 de enero de 2008 es obligatorio para todo aquel que manipule con animales durante el transporte disponga del citado “certificado de conformidad” y en espera de que se publique la normativa correspondiente a nivel autonómico, se hace necesario habilitar los mecanismos que posibilite a los interesados a recibir la formación en “Bienestar animal en el transporte”. Es obligatorio que tenga dicha formación alguna de las personas que transporte el animal, o bien el conductor o bien el acompañante.

Con fecha de 10 de octubre de 2008 Asaja Huelva presentó su solicitud para poder impartir los citados cursos y el pasado 2 de enero de 2009 recibimos la aprobación de dicha solicitud por parte del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Estos cursos constan de 20 horas lectivas, que se darán de manera proporcional a lo largo de una semana. Cuentan con unos contenidos teóricos que se impartirán en un aula de formación y unos contenidos prácticos que se impartirán en una finca. La asistencia a estos cursos es obligatoria, ya que al finalizar dicho curso el alumno deberá pasar un examen en el IFAPA de Huelva, si se aprueba dicho examen el alumno recibirá la autorización para poder transportar animales. Para todas aquellas personas interesadas en recibir esta formación les comunicamos que se pongan en contacto con el departamento de formación de nuestra entidad, ya que estamos elaborando un calendario de cursos para el 2009 por la provincia de Huelva, para poder satisfacer la demanda de nuestros asociados.

CURSOS DE BIENESTAR ANIMAL EN EL TRANSPORTE El pasado mes mayo Asaja-Huelva inauguro un curso de Bienestar Animal en el Transporte. Este curso, de veinte horas de duración, se impartió en la localidad de Zufre, para quince personas, cada uno de ellos, asociadas a nuestra entidad de manera gratuita, con el objetivo de que estas personas obtengan el certificado de conformidad para poder transportar animales. Una vez que finalizó el curso los alumnos se trasladaron a Huelva capital para hacer el examen, con el que si aprueban pueden obtener el certificado de conformidad. También en mayo se inauguró otro curso de Bienestar Animal en el Transporte en la localidad de Arroyomolinos de León para otras quince personas, con el mismo objetivo que los alumnos obtengan el certificado de conformidad para poder transportar animales, examinándose para ello en el IFAPA de Huelva una vez finalizado el curso.

Para más información pueden contactar con el Dpto. de Formación de ASAJA-Huelva. Tlf.: 959 281 516

formación

Fo r m a c i ó n

17


caza

18

Clausura del curso de F.P.O. sobre la Homologación de Trofeos Cinegéticos Textos: APROCA-Andalucía Aproca Andalucía ha clausurado el Curso de Formación Profesional Ocupacional sobre Criterios Generales para la Homologación de Trofeos Cinegéticos, que a iniciativa de Marcos Feria, Secretario General de APROCA, programó el Servicio Andaluz de Empleo. En el mismo, con independencia de las nociones biológicas, zoológicas, etológicas y ecológicas propias de las especies ibéricas de caza mayor, se pretende analizar el planteamiento actual de la actividad cinegética, en el que se trata de conjugar la perspectiva proteccionista, cuyo objetivo es no dañar los niveles tróficos ni perjudicar los ecosistemas, con la generación de recursos económicos, especialmente en zonas desfavorecidas. Además de contemplarse todo lo inherente a la sensibilización mediambiental, prevención de riesgos laborales y orientación laboral. Dicho curso, de 75 horas de duración, es impartido por APROCA ANDALUCÍA, actuando como docente Lucas Llanes, ingeniero agrónomo y juez homologador de la Junta Regional adscrita a la Consejería de Medio Ambiente. En el mismo se pretende que el alumnado –Ingenieros de Monte y

Técnicos Forestales- adquiera los conocimientos, técnicas y habilidades acerca de los criterios generales para homologar las especies de caza, de acuerdo con la normativa legal vigente.

Durante la pasada temporada fueron capturados en la provincia de Huelva 5.564 ciervos, 3.388 jabalíes, 118 gamos y 194 muflones, lo que pone de manifiesto la riqueza cinegética de caza mayor en nuestra provincia

Durante la pasada temporada fueron capturados en la provincia de Huelva 5.564 ciervos, 3.388 jabalíes, 118 gamos y 194 muflones; lo que pone de manifiesto la riqueza cinegética de caza mayor en nuestra provincia. Constituyendo el curso en cuestión un instrumento necesario para valorar los trofeos de caza, ya que con independencia de la importancia del lance que conlleva toda captura cinegética, lo cierto es que los datos que los cazadores aportan a la Junta de Homologación son de una gran utilidad para efectuar estudios de las cualidades genéticas de los animales de cada zona, de sus hábitats adecuados, de sus poblaciones y de un sinf ín de detalles que los técnicos de la naturaleza saben aprovechar para un mejor ordenamiento de la fauna. En este contexto y bajo las premisas del uso sostenible y racional de los recursos naturales, la conservación y mejora de las distintas especies cinegéticas constituye, en si misma, una razón de peso para avalar a la caza como una de las actividades que más contribuye al mantenimiento del medio ambiente y de la biodiversidad. Al mismo tiempo que a la figura del cazador se une la del conservacionista, ya que asume que es imprescindible conservar, con el máximo grado de salud, la totalidad de los procesos ecológicos esenciales y los escenarios donde se producen esos procesos.

VENDO

SE NECESITA PERSONAL DOCENTE Con el siguiente perfil: • i.T. AGrÍcOlA, fOrESTAl, BiOlOGÍA O vETErinAriO. • Master en Prevención de riesgos laborales. • formador Ocupacional o curso de Adaptación Pedagógica.

• Experiencia docente. Si cumples este perfil y quieres trabajar con nosotros impartiendo cursos de formación no dudes en enviarnos el C.V. a la dirección de correo: formación@asajahuelva.es.

COMPRO ALQUILO

Escaparate Del Socio Desde el pasado mes de octubre nuestros socios pueden consultar en nuestra página web (www.asajahuelva.org) nuestra sección de “El Escaparate del Socio”. Este servicio ofrece todo lo necesario para que el agricultor y ganadero realicen sus ofertas y demandas de la forma más cómoda y eficaz. Todos los anuncios permanecerán en nuestra web durante 3 meses. Pueden renovarlos llamando al tlf. 959 28 15 16.


APROCA finaliza el calendario de cursos f.p.o. para trabajadores y desempleados Textos: APROCA-Andalucía El departamento de formación de APROCA- ANDALUCIA, tras la concesión del programa de cursos de Formación Profesional Ocupacional 2008, por parte de la Delegación de Empleo de Huelva de la Junta de Andalucía, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y en convenio con la Universidad de Huelva ha finalizado las acciones formativas para desempleados y ocupados, en las siguientes fechas:

El objetivo principal de los cursos de Formación Profesional Ocupacional es la obtención de conocimientos específicos en la materia impartida, por parte del alumnado, con la posibilidad de encontrar un puesto de trabajo ó mejorar el itinerario profesional de los alumnos.

DENOMINACIÓN DEL CURSO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACIÓN

COLECTIVO

Monitor de Educación Ambiental

24/11/2008

24/02/2009

DESEMPLEADOS

ELABORACIÓN DE PLANES TÉCNICOS DE CAZA. APLICACIÓN DE RETAMA

12/01/2009

02/02/2009

TRABAJADORES

ELABORACIÓN DE PLANES DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

09/02/2009

25/02/2009

TRABAJADORES

ELABORACIÓN Y MANEJO DE CARTOGRAFÍA FORESTAL

09/03/2009

30/03/2009

TRABAJADORES

ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

14/04/2009

30/04/2009

DESEMPLEADOS

ELABORACIÓN DE PLANES TÉCNICOS DE CAZA. APLICACIÓN DEL RETAMA

14/04/2009

30/04/2009

DESEMPLEADOS

CRITERIOS GENERALES PARA LA HOMOLOGACIÓN DE TROFEOS CINEGÉTICOS

04/05/2009

20/05/2009

DESEMPLEADOS

25/05/2009

10/06/2009

DESEMPLEADOS

ELABORACIÓN, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA FORESTAL

caza

19


noticias

20

La Universidad de Sevilla estudia la restauración de las marismas en la avenida de Francisco Montenegro Textos: Pilar de Mora La restauración ecológica de las marismas en la Avenida Francisco Montenegro, llevada a cabo por el Puerto de Huelva, ha sido objeto de estudio por parte de expertos americanos y europeos que se han reunido en unas “Jornadas de Coordinación en la lucha contra la invasión de la spartina desinflora en Andalucía”, que se ha celebrado en la Universidad de Sevilla organizadas por el

Grupo de Ecología Citogenética y Recursos Naturales de la Facultad de Biología. Los participantes en las Jornadas, acompañados de técnicos medioambientales del Puerto de Huelva, visitaron las marismas de la margen izquierda del Río Odiel donde pudieron apreciar el proyecto de restauración ecológica y mejora ambiental que se ha llevado a cabo en la zona comprendida

La Fundación de Investigación tiene firmado un Convenio de Colaboración con la Autoridad Portuaria cuyo objeto es evaluar y monitorizar la evolución de estas marismas restauradas entre la Punta del Sebo y el Nuevo Estadio Colombino, una de cuya actuación más importante ha sido la regeneración de los sistemas alterados mediante la restauración con especies vegetales autóctonas, como es la spartina marítima, y el control de especies invasoras como la spartina desinflora. Durante su visita a las marismas en la Avenida Francisco Montenegro, los técnicos del Puerto de Huelva dieron a conocer a los visitantes el Informe preliminar que el Grupo de Ecología Citogenética y Recursos Naturales de la Universidad de Sevilla había realizado sobre la evolución que está sufriendo las marismas tras el proyecto de restauración ecológica y mejora ambiental llevado a cabo. La Fundación de Investigación tiene firmado un Convenio de Colaboración con la Autoridad Portuaria cuyo objeto es evaluar y monitorizar la evolución de estas marismas restauradas.


Formades, la excelencia de la formación profesional sector laboral que cuenta con amplias expectativas de futuro.

FORMADES nace en 2001 con el objetivo prioritario de la Consejería de Empleo de la mejora de la formación profesional, como elemento dinamizador de la inserción y reinserción laboral de la población andaluza e incentivo para la creación de empleo estable en el marco de las políticas activas de empleo de la Comunidad Autónoma Andaluza. Entre los principales objetivos del centro destacan los siguientes: ◗ Formar profesionales cualificados en cada una de las cualificaciones profesionales, insertas en el desarrollo sostenible, facilitando su incorporación al mismo

◗ Contribuir a la especialización y actualización de los profesionales en ejercicio potenciando el desarrollo del sector, atendiendo a la demanda laboral detectada en las empresas del ramo. ◗ Crear y experimentar metodologías innovadoras aplicables a la formación del sector. ◗ Mantener un permanente intercambio con centros homólogos de ámbito europeo, americano y países de mediterráneo. ◗ Desarrollar y ejecutar iniciativas que surjan en referencia a la evaluación, gestión de empleo y promoción de nuevas empresas.

Gracias a la consecución de estos objetivos, desde el CONSORCIO ANDALUZ DE FORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, FORMADES, se ofrece al alumno formación de excelencia y altamente especializada que posibilita su inserción en el mercado laboral con suficientes garantías de éxito. Asimismo, FORMADES ofrece un completo programa de prácticas en empresas mediante un protocolo exigente, lo que ofrece al alumno una experiencia real en el mercado laboral para la especialidad en la que se ha formado. Ello tanto en empresas de ámbito andaluz como nacionales, y en otros países de la Unión Europea a través de programas Leonardo da Vinci, además de un servicio de becas al transporte, manutención y estancia, contando también el centro con alojamientos para el alumno.

noticias

21


22

noticias

Club Etiqueta Doñana 21, el valor de la calidad

Domingo de Guzmán Blanco Cabrera, presidente de la Asociación Empresarial Club Etiqueta Doñana 21.

Textos: Pilar de Mora Doñana es hoy un nombre asociado a la calidad ambiental y a la sostenibilidad, un modelo de desarrollo que exige de la implicación del conjunto de la sociedad. En este proceso, la Etiqueta Doñana 21, creada en 1998 por la Fundación Doñana21, ha puesto de manifiesto el compromiso del empresariado de la Comarca de Doñana con el mencionado modelo de desarrollo.

De esta forma, las empresas y entidades de la comarca de Doñana y su entorno disponen de una marca distintiva, un marchamo que garantiza que las organizaciones certificadas disponen de un Sistema de Aseguramiento de la Calidad y de Gestión Ambiental, además de la obligatoriedad del cumplimiento de la legislación laboral vigente. La Etiqueta Doñana 21 ha visto ampliados sus requisitos con el tiempo, incluyendo por ejemplo, aspectos relacionados con la normativa social y laboral vigente, la obligatoriedad de presentar una Memoria de Sostenibilidad con indicadores ambientales, sociales y económicos, así como su ámbito de actuación, que no sólo se concentra en la comarca de Doñana, sino que alcanza a municipios aledaños.

Al existir dentro de la Etiqueta Doñana 21 diferentes sectores empresariales, se constituyó en el año 2008 una Asociación denominada “Asociación Empresarial Club Etiqueta Doñana 21”, la cual se dedica a poner en valor el hecho de poseer este reconocimiento por parte de la Fundación, a través de acciones como la asistencia a Ferias y Congresos, información y Formación a todos los sectores empresariales, etc. En definitiva, esta distinción expresa la voluntad de unos empresarios que apuestan por la calidad en sus productos y servicios, y por un aprovechamiento responsable de los recursos naturales de la Comarca de Doñana, y, en suma, por el desarrollo sostenible de la misma.


Doñana 21

promueve la implantación de la Etiqueta Doñana 21 en las empresas agroalimentarias La Etiqueta Doñana 21 es un distintivo creado por la Fundación Doñana 21 en 1998 para poner en alza los valores diferenciales de las empresas y productos de la Comarca de Doñana. Actualmente, a través de la Etiqueta Doñana 21, sus más de 60 entidades adheridas, pertenecientes al ámbito de influencia del marchamo (municipios de la Comarca de Doñana, del Condado de Huelva y del Corredor Verde del Guadiamar) incorporan a su gestión cotidiana evidencias de pautas responsables respecto a estándares reconocidos de calidad y medio ambiente, así como del entrono social y económico en el que desarrollan sus actividades.

En estos momentos, el Centro de Apoyo a la Calidad y la Innovación (CAQ), integrado en la Fundación Doñana 21 y encargado de informar y asesorar a las empresas, viene trabajando con un grupo de empresas agroalimentarias en los procesos conducentes a la implantación, a través de un convenio con la Consejería de Agricultura por el que se subvenciona a los empresarios para este fin. El objetivo es intensificar las labores de difusión y apoyo a la implantación de los protocolos de certificación de Sistemas de Calidad en las empresas agroalimentarias, para resolver las carencias del

sector y modernizar el tejido empresarial, adaptándose así a la realidad de los mercados. Las empresas que comenzarán en breve la certificación con la Etiqueta Doñana 21 suponen una nueva ampliación en la variedad de productos agroalimentarios de la zona con distintivo de calidad. Así, se añaden productos como frutas, vinos o aceites, y otros novedosos en este marchamo como el arroz, la panadería o el ganado vacuno proveniente de la producción ecológica.


El primer fabricante mundial de maquinaria agrícola ofrece un amplio abanico de oportunidades profesionales

John Deere, el mejor sitio para trabajar Textos: Pilar de Mora En lo próximos años, la comunidad agrícola tendrá que afrontar nuevos retos. La población del planeta ya se aproxima a los 6700 millones de personas, y la ONU prevé que esta cifra llegue a 9200 millones en 2050. El nivel de vida de muchos países va en aumento, lo que conlleva una mejor alimentación. La demanda generada por los nuevos combustibles alternativos y la producción de energía, ha hecho que en muchos países se esté cultivando colza, soja, maíz y caña de azúcar para la producción de biocombustibles. Estas tendencias demográficas y económicas están conformando un entorno muy positivo para el mercado global de la maquinaria agrícola.

Las máquinas agrícolas son productos de alta tecnología que requieren una fuerza laboral altamente capacitada en todas las áreas de la empresa. Las oportunidades de carrera no se ofrecen solamente en la propia empresa, donde hay cabida para ingenieros en los departamentos de fabricación, aplicaciones, o investigación y desarrollo.

Las máquinas agrícolas son productos de alta tecnología que requieren una fuerza laboral altamente capacitada en todas las áreas de la empresa

John Deere apoya a sus concesionarios en sus esfuerzos de contratación de personal, por ejemplo con actividades conjuntas en ferias agrícolas, y mediante acuerdos con Universidades y Escuelas de Formación Profesional, ofreciendo oportunidades de formación y prácticas para jóvenes estudiantes. También está disponible en el sitio web www.JohnDeere.es, una página con información sobre las ofertas de empleo. Trabajar en John Deere significa estar dispuesto a evolucionar y a mejorar, porque John Deere siempre quiere progresar y ser mejor. Si uno reconoce los valores y las exigencias de una empresa global, se beneficiarán de una marca muy fuerte y recibirá todo el apoyo que necesita.


el periodo de garantía, las fechas de suscripción y el valor unitario de los animales en relación con el seguro renovable para la cobertura de los gastos derivados de la retirada y destrucción de animales bovinos muertos en la explotación, comprendido en el Plan Anual 2009 de Seguros Agrarios Combinados.

BOE BOE, 22 DE MAYO DE 2009 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO

Resolución de 6 de mayo 2009, de la Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua, por la que se convocan, para el ejercicio 2009, ayudas a programas plurirregionales de formación dirigidos a los profesionales del medio rural.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO

Real Decreto 784/2009, de 30 de abril, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones estatales destinadas a las agrupaciones de defensa sanitarias ganaderas.

BOE, 3 DE JUNIO DE 2009 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO

Orden ARM/1433/2009, de 1 de junio, por la que se prorroga el plazo para la presentación de solicitudes de determinadas subvenciones estatales en materia de ganadería en el año 2009.

Orden ARM/1442/2009, de 27 de mayo, por la que se definen las explotaciones de ganado asegurables y sus condiciones técnicas mínimas de explotación, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, las fechas de suscripción y el valor unitario de los animales en relación con el seguro renovable para la cobertura de los gastos derivados de la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación de las especies ovina y caprina, comprendido en el Plan Anual 2009 de Seguros Agrarios Combinados.

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

Orden PRE/1431/2009, de 29 de mayo, por la que se modifica el anexo II del Real Decreto 3454/2000, de 22 de diciembre, por el que se establece y regula el programa integral coordinado de vigilancia y control de las encefalopatías espongiformes transmisibles de los animales. BOE, 4 DE JUNIO DE 2009 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO

BOJA

Orden ARM/1444/2009, de 27 de mayo, por la que se definen las explotaciones de ganado asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación, el ámbito de aplicación,

BOJA, 19 DE MAYO DE 2009 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

RESOLUCIÓN de 30 de abril de 2009, de la Dirección General de la

LONJA DE BELLPUIG

l

BROILER Pollo Blanco 25-Mayo 01-Junio DIFERENCIA

Amarillo

0,80 0,87 0,07

1,39 1,39 0,00

1,27 1,36 -0,09

VACUNO DE CARNE

l

BOJA, 25 DE MAYO DE 2009 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Ligeras

0,01 0,01 0,000

BOJA, 27 DE MAYO DE 2009 CONSEJERIA DE AGRICULTURA Y PESCA

ORDEN de 21 de mayo de 2009, por la que se establecen las bases reguladoras para el fomento de cooperación entre empresas de transformación y comercialización de productos agrícolas, mediante la concesión de subvenciones para la creación de nuevas estructuras de comercialización, y se efectúa su convocatoria para 2009.

CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE

ORDEN de 11 de mayo de 2009, por la que se aprueba el reglamento especifico de producción integrada de remolacha azucarera para siembra otoñal.

ORDEN de 15 de abril de 2009, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la mejora del control ambiental en la empresa y se convocan estas ayudas. ORDEN de 20 de abril de 2009, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a las inversiones en infraestructuras e instalaciones destinadas a la protección del medio ambiente en las empresas de transformación y comercialización de productos agroalimentarios y se convocan ayudas para los sectores que se citan en la disposición adicional primera.

0,58 0,58 0,00

ORDEN de 21 de mayo de 2009, por la que se establecen limitaciones de usos y actividades en terrenos forestales y zonas de influencia forestal. CONSEJERIA DE AGRICULTURA Y PESCA

BOJA, 8 DE JUNIO DE 2009 CONSEJERIA DE AGRICULTURA Y PESCA

ORDEN de 2 de junio de 2009, por la que se regula la convocatoria y participación de los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía en la gestión y ejecución del Plan de Actuación Global, en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2007 – 2013.

l Junio 09 GALLO

0,63 0,63 0,00

Gallo

0,33 0,33 0,00

s/c 0,13 ---

HUEVOS XL Grande

L Grande

1,08 1,08 0,00

0,85 0,85 0,00

l

Precios orientativos del Mercado Ganadero de Aracena PORCINO IBÉRICO

EUROS

UNID.

PTAS

TERNEROS CRUZADOS 200 KG 1ª

2,34 - 2,46

KG VIVO

390-410

LECHONES HASTA 50%, 50 LIBRAS

TERNEROS CRUZADOS 200 KG 2ª

2,16 - 2,28

KG VIVO

360-380

LECHONES IBÉRICOS PUROS, 50 L

TERNERAS CRUZADAS 200 KG 1ª

2,07 - 2,19

KG VIVO

345-365

MARRANOS 3-5 @

TERNERAS CRUZADAS 200 KG 2ª

1,89 - 2,01

KG VIVO

315-335

MARRANOS IBÉRICO PURO: 3 A 5@

TERNEROS PAÍS DE 200 KG 1ª

1,86 - 1,98

KG VIVO

310-330

PRIMALES DE 6 A 9 @

AÑOJOS CRUZADOS

1,68 - 1,80

KG VIVO

280-300

AÑOJOS DEL PAÍS

1,56 - 1,68

KG VIVO

260-280

S/C

KG VIVO

S/C

VACAS DE DESECHOS CAMPO

ORDEN de 15 de abril de 2009, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la realización de proyectos locales de voluntariado ambiental y se efectúa la convocatoria correspondiente al 2009.

BOJA, 1 DE JUNIO DE 2009 CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE

Semipes. Semipes. Semipes. Pesadas 1,9-2,1 2,1-2,3 2,3-2,5

0,53 0,53 0,00

BOJA, 26 DE MAYO DE 2009 CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE

RESOLUCIÓN de 14 de mayo de 2009, de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, por la que se convocan para el año 2009 las subvenciones destinadas a determinados proyectos para la mejora de la capacidad técnica de gestión de subproductos de origen animal no destinados al consumo humano.

GALLINA

Blanco

PRECIOS DE MERCADO

ORDEN de 11 de mayo de 2009, por la que se modifica la de 29 de diciembre de 2005, por la que se regulan las condiciones para el reconocimiento y constitución de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera y sus Federaciones, y las ayudas a las mismas.

Precios de Mercado-Avicultura

POLLO

Pollo Amarillo

0,80 0,80 0,00

BOJA, 21 DE MAYO DE 2009

Orden ARM/1443/2009, de 27de mayo, por la que se definen las explotaciones de ganado asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, las fechas de suscripción y el valor unitario de los animales en relación con el seguro renovable para la cobertura de los gastos derivados de la retirada y destrucción de animales no bovinos muertos en la explotación, comprendido en el Plan Anual 2009 de Seguros Agrarios Combinados.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO

Producción Agrícola y Ganadera, mediante la que se aprueba relación provisional de titulares preseleccionados que deben renovar el compromiso quinquenal de la ayuda destinada al fomento de sistemas de producción de razas ganaderas autóctonas en regímenes extensivos, regulada en la Orden de 8 de mayo de 2008.

OVINO / CAPRINO CORDEROS < 2 @ PIENSO

22,54-25,54

@

3750-4250

CABRITOS HASTA 8/10 KG

S/C

VIVO

S/C

M S Mediana Pequeños

0,77 0,77 0,00

0,55 0,55 0,00

16 / junio / 2009

EUROS

UNID.

PTAS

0,54-0,66

LIBRA

90-110

S/C

LIBRA

S/C

14,42-15,63

@

2400-2600

18,03-19,83

@

3000-3300

S/C

@

S/C

PRIMALES IBÉRICO PURO: 6 A 9 @

S/C

@

S/C

CERDOS CEBADOS PIENSO extensivo

13,52-14,12

@

2250-2350

CERDOS CEBADOS BELLOTA

S/C

@

S/C

CERDOS CEBADOS RECEBO

S/C

@

S/C

CERDAS REPRODUCTORAS

S/C

CABEZA

S/C

legislación

25


Directorio

ASAJA-HUELVA www.asajahuelva.org BOJA www.andaluciajunta.es/BOJA BOE www.boe.es DENOMINACIÓN CONDADO DE HUELVA www.condadodehuelva.es DENOMINACIÓN JAMÓN DE HUELVA www.jamondehuelva.es INSTITUTO NACIONAL DE METEREOLOGÍA www.inm.es MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN www.mapa.es




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.