CAMPO ACTUAL 89

Page 1

Ejemplar gratuito. Prohibida su venta

ASOCIACIÓN AGRARIA JÓVENES AGRICULTORES DE HUELVA actualidad agraria profesional :: nº 89 :: año 7 :: diciembre 2009

Miguel Romero: “Hay que mejorar la formación de los profesionales del sector agroindustrial”

Nuestras Actividades

Encinal

APROCA-Andalucía

Los trabajadores del campo ocupan la ciudad para luchar por sus derechos

Finalización de la quinta y última campaña de las Atrias de la Dehesa

APROCA-Andalucía recibe el premio Best LIFE Nature Project

pag. 10

pag. 7

pag. 17



Editorial Cerrados por impotencia Los días 20 y 21 de noviembre cerramos. Sí, cerramos el campo. Por muy raro e inaudito que suene, los agricultores y ganaderos de este país no hemos ido a trabajar. Hemos colgado los aparejos, quitado la llave de contacto de tractores, segadoras, desmotadoras y otras maquinarias y las hemos dejado aparcaditas en los lindes de los sembrados. Durante dos días no se ha matado ganado (huelga decir que sí hemos alimentado a los animales, porque estar en huelga nada tiene que ver con ser inhumano), no se ha recogido la naranja, ni el pimiento, ni el tomate, ni la patata, ni el calabacín ni la berenjena. No hemos desyerbado, ni hemos aplicado los productos fitosanitarios necesarios para que los cultivos crezcan sanos, fuertes y libres de parásitos. Hemos cerrado el campo, la despensa del país, el lugar de dónde sale todo aquello con lo que nos alimentamos los españoles. Y lo hemos cerrado por pura impotencia y con gran dolor, nosotros, que nos pasamos la vida mirando al cielo y palpando el suelo. Impotencia al ver cómo cada día nuestros gastos crecen y nuestro exiguos ingresos menguan en una relación que no es, ni por asomo, directamente proporcional. Impotencia de pedir una y otra vez a nuestras administraciones que nos amparen, no ya a golpe de talonario como hacen con otros sectores como la automoción o los propios bancos, sino, simplemente, legislando de manera que no seamos víctimas de la especulación de los intermediarios y las grandes cadenas y que no nos ahoguen las subidas desproporcionadas de los imputs de producción. Aplicando medidas fiscales, como hacen para otros sectores quizás con lobbies más influyentes, quizás con menos tragaderas que nosotros, que nos ayuden a sobrellevar las subidas en los combustibles y en los fitosanitarios. Dejando de gravar con más y más gastos la producción agraria, porque cada vez que idean una normativa terminamos costeando nosotros su aplicación. Y defendiéndonos, como hacen casi todos los países del mundo, de los ataques interesados que minan nuestro buen nombre y nuestros prestigio, de las compentecias desleales de aquellos que producen y venden más barato. ¡Y claro que producen más barato! Sin seguridad para sus trabajadores, sin garantías de ningún tipo en sus productos… así es bien fácil producir barato! Por eso hemos parado, porque no podemos más, porque estamos hartos de desplantes y desprecios (recordemos si no la ‘cálida’ bienvenida que nos brindó el anterior presidente de la Junta de Andalucía, el

poco añorado Manuel Chaves, durante la manifestación del pasado 31 de marzo en Sevilla); porque esto es, y no exageramos ni un ápice, la ruina. Sentimos mucho los trastornos que hemos causado a los ciudadanos desabasteciendo mercados y plazas de abastos. Estamos convencidos, porque así nos lo han demostrado tantas veces, que contamos con su solidaridad y su apoyo, como convencidos estamos de que, si algún día se impone por fin el doble etiquetado, elegirán los productos de su huerta, y las carnes bien criadas, sanas y nutritivas de nuestras granjas, las que les transmiten confianza.

ÍNDICE Nuestras Actividades ❚ [04] Los trabajadores del campo ocupan la ciudad para luchar por sus derechos [06] Ayudas al Sector Forestal [07] Planes de Prevención de Incendios [08] Planes técnicos de caza [09] Finalización de la quinta y última campaña de las Atrias de la Dehesa [10] ASAJA-Huelva y la Comunidad de Regantes "Palos de la Frontera" mejoran la formación de sus socios · Asaja-Huelva participa en Iberjamón 2009 [11] Anuncio: Peticiones de trabajadores para la proxima campaña [12] ASAJAHuelva se reune con el Director General de Fondos Agrarios para tratar el preocupante tema de los expedientes de forestacion de tierras agrarias [13] Departamento Laboral Ganadería ❚ [13] Abierto el plazo para las solicitudes de sacrificio de bovino exportados y/o sacrificados fuera de España Entrevista ❚ [14] Miguel Romero Velasco,Director del Máster en Gestión y Dirección de Empresas Agroalimentarias y Desarrollo Rural. ETEA Caja Rural del Sur ❚ [16] La Fundación Caja Rural del Sur se vuelca con las actividades agrarias celebradas en la provincia Caza ❚ [17] APROCA-Andalucía recibe el premio Best LIFE - Nature Project [18] Aproca participa en los cursos organizados por la Universidad de Huelva sobre el conejo silvestre Noticias ❚ [19] KUBOTA M108S, un nuevo tractor versátil [20] ES ethic, la variedad más rentable del mercado [22] New Holland T 3000, pequeños por su tamaño, grandes por su valor [23] ALTRAC da la mano a las nuevas tecnologías

Formación ❚ [24]

Legislación ❚ [25]

Directorio ❚ [26]

Delegación Central de Huelva: Martín Alonso Pinzon nº 7 - 1º planta 21003 Huelva. Tlf: 959 281 516. Fax: 959 252 069. E-mail: asaja@asajahuelva.es. www.asajahuelva.org | Delegación de Aracena: C./ Juan del Cid López s/n. 21200 Aracena. Tlf. 959 127 602 - Fax. 959 126 824. E-mail: aracena@asajahuelva.org | Delegación de Puebla de Guzmán: C./ Calvario, 60 - 21550 Puebla de Guzmán • Tlf. 610 730 314 | Delegación de Valverde del Camino: C./ La Calleja, 23 - 21600 Valverde del Camino • Tlf. 659 932 182. | Delegación de Moguer: C./ Santo Domingo, 14 - 21800 Moguer • Tlf. 609530358 | Delegación de Cortegana: C./Cervantes, s/n (antiguo mercado de Abastos) - 21230 Cortegana • Tlf. 959 131 659 | Delegación de Palos de la Frontera: Polg. San Jorge, Camino de la Cocola s/n - 21810 Palos de Fra. • Tlf. 959 530 051 | Delegación de Lepe: C/ Mayor, nº 42 - 21440 Lepe • Tlf. 649 437 228

CAMPO ACTUAL es una publicación de distribución gratuita, editada por ASAJA-Huelva. Avda. Martín Alonso Pinzón, 7, 1ª planta. 21003 Huelva. Tel.: 959 281 516 (cuatro líneas). Fax: 959 252 069 | REDACCIÓN: ASAJA-Huelva, Campo Actual, Pilar de Mora, Mireia Humanes. COORDINACIÓN: ASAJA-Huelva, Carmen Mora. FOTOGRAFÍA: ASAJA-Huelva, Campo Actual, Moisés Fernández, Miguel Ángel Vázquez. FOTOGRAFÍA PORTADA: Moisés Fernández. EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: Publicidad Virfrán, S.A. Tel.: 902 214 162 - Fax: 959 247 850. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Publicidad Virfrán, S.A Huelva: C/ Plus Ultra, 8, 6ºB. [21001] Tel.: 902 214 162 - Fax: 959 247 850. campoactual@infonegocio.com IMPRESIÓN: Gómez Alcalá, S.L Depósito legal: H-209-2002. Tirada: 3000 ejemplares. Esta publicación no se hace responsable de las opiniones aportadas por sus colaboradores. CAMPO ACTUAL se distribuye de manera personalizada y gratuita para su comodidad. Si desea actualizar o rectificar sus datos, por favor comuníquenoslo por fax en el 959 247 850, o por correo electrónico en campoactual@infonegocio.com


nuestras actividades

4

MADRID

Los trabajadores del campo ocupan la ciudad para luchar por sus derechos Miles

de

manifestantes

de

todos

los

sectores y asociaciones agroganaderas han protestado unidas convocando dos días de paro, con concentraciones en la provincia y manifestación

Madrid

El campo onubense ha tenido que paralizarse durante dos días y movilizarse en contra de las políticas de la Unión Europea, con concentraciones de los agricultores en Moguer, La Palma, Lepe, Cortegana y Puebla de Guzmán, para culminar con una gran manifestación al día siguiente en Madrid. En las concentraciones celebradas en la provincia se leyó un manifiesto en el que se reivindicaron precios justos para los productos, mayor transparencia en los precios de los insumos agrarios, una fiscalidad adecuada, un plan de financiación y refinanciación del sector, el establecimiento de una Política Agrícola Común (PAC) más allá

del año 2013, un plan de apoyo a las energías renovables y un plan de concentración de la oferta e integración cooperativa, entre otros.

detrás de la atomización de precios que sufren los productos desde que son adquiridos al agricultor hasta que culmina la cadena comercial y llegan al consumidor.

Asaja volvió a reivindicar el doble etiquetado para frenar la especulación que se encuentra detrás de la atomización de precios que sufren los productos, desde que son adquiridos al agricultor hasta que culmina la cadena comercial y llegan al consumidor

Asimismo, los agricultores criticaron que el gobierno aporte soluciones a sectores como la banca o del automóvil mientras que vuelve la espalda a los agricultores. Asaja volvió a reivindicar el doble etiquetado, una de las esperanzas del sector para poner coto a la especulación que, aseguran, se encuentra

El día 21 agricultores españoles se unieron en Madrid para participar en una concentración masiva, aproximadamente participaron en ella 800.000 personas, donde la desesperación por el hundimiento de los precios y la subida de los costes de producción eran la tónica común.


LA PALMA

LEPE

MOGUER

MADRID

MADRID

LA PUEBLA DE GUZMÁN

CORTEGANA

Los representantes de ASAJA, con Pedro Barato como presidente a la cabeza, siguieron la misma línea que en las concentra-

Los agricultores criticaron que el gobierno aporte soluciones a sectores como la banca o del automóvil mientras que vuelve la espalda a los agricultores

ciones provinciales: “Se ha apoyado al automóvil, a la construcción y a los bancos, y nosotros cubrimos el 80% del territorio y somos un sector con más problemas que los demás”. Las tres organizaciones agrarias más importantes del país, han conseguido unirse en esta ocasión para reivindicar “no sólo ayudas, sino precios”, que es lo más importante.

nuestras actividades

5


nuestras actividades

6

Temas forestales y cinegéticos · Temas forestales y cinegéticos · Temas forestales y cinegéticos · Temas forestales y cinegéticos ·

ayudas

Ayudas al sector forestal Pendientes del listado o resolución definitiva Textos: Asaja-Huelva A pesar del mal reparto de estas ayudas y de que la gran mayoría de los expedientes se han quedado sin ayudas por falta presupuestaria “H”, informamos a nuestros socios que solicitaron las ayudas forestales en el pasado 2008 que una vez publicado el listado definitivo de las citadas ayudas o resolución de las mismas (Incendios, Biodiversidad, Gestión Forestal), se procederá a la aceptación de las mismas, o en su caso, a la no aceptación, y por tanto la liberación de los compromisos adquiridos.

Una vez que se acepte la ayuda, el solicitante dispone de un plazo de 18 meses para la ejecución de los trabajos, salvando por supuesto las épocas en las que no se pueden realizar labores mecanizadas en campo, como es el caso del verano. En aquellos casos concretos en los que sea imposible realizar los trabajos en los 18 meses que establece la orden, habrá posibilidad de solicitar una prórroga pos seis meses más. En el caso concreto de las actuaciones encuadradas dentro de la orden de Biodiversidad y Patrimonio el plazo de ejecución de los trabajos es de 12 meses y no de 18 como en Gestión Forestal Sostenible y Prevención de Incendios. A la hora de aceptar la ayuda, el beneficiario podrá solicitar hasta el 50 % de anticipo de la cuantía solicitada, presentando para ello un aval del 110 %. No obstante, desde la propia Administración no se asegura que se conceda este 50 %. Todos aquellos trabajos que realicen derivados de las ayudas forestales 2008 tiene que ser autorizados por la Consejería de Medio Ambiente, ya que la aprobación de la ayuda

para dicho trabajo no implica la autorización del mismo. Por tanto, antes de empezar el trabajo hay que pedir la correspondiente autorización. Por lo que recomendamos que todos aquellos socios que han sido agraciados en el listado provisional tramiten las autorizaciones correspondientes. Una vez ejecutados los trabajos, procederemos a la certificación del expediente, para que la Administración proceda al pago del mismo. Esta certificación se hará de una forma u otra en función de la cuantía económica a certificar (inferior o superior a 6.000 euros). No obstante, todo esto lo tramitaremos desde nuestras oficinas. Para este trámite serán necesarias todas aquellas facturas, nóminas etc., que se emplearon en dichos trabajos. En aquellos casos que se certifique con mano de obra y maquinaria propia, será necesaria la documentación en regla de la máquina y una declaración personal de los trabajadores. En el caso particular de las ayudas de incendios, aquellos que hicieron los cortafuegos antes de la visita del técnico de la Consejería


Temas forestales y cinegéticos · Temas forestales y cinegéticos · Temas forestales y cinegéticos · Temas forestales y cinegéticos

de Medio Ambiente, no podrán justificarla este año, por lo que se tendrán que esperar hasta los cortafuegos del año 2010.

Aviso importante MUY IMPORTANTE Y QUE AFECTA A LAS TRES ÓRDENES PARA LA CERTIFICACIÓN ECONÓMICA DE LOS EXPEDIENTES, ES QUE EN TODOS LOS DOCUMENTOS QUE SE UTILICEN PARA LA CERTIFICACIÓN (FACTURAS, NOMINAS, DECLARACIONES JURADAS DE MANO DE OBRA PROPIA, ETC.) DEBEN DE APARECER LAS PALABRAS “FONDOS EUROPEOS FEADER”. EJEMPLO: si la factura recoge la realización de los cortafuegos 2009, podría figurara en el concepto de la factura; “realización de trabajos prevención de incendios ó cortafuegos campaña 2009 subvencionados por los fondos europeos FEADER”. No obstante, para cualquier tipo de duda o consulta acudan a nuestras oficinas. Contacto: Antonio J. González.

incendios

Planes de prevención de incendios

Textos: Asaja-Huelva Informamos a todos los socios propietarios de terrenos forestales que toda finca forestal debe contar con un plan de prevención de incendios forestales aprobado por la consejería de Medio Ambiente, tal y como se recoge en la Ley 5/99 de 29 de junio de Prevención y Lucha contra incendios forestales. Recordamos que todavía se pueden acercar a nuestras oficinas para la tramitación de los mismos, la renovación de los que cumplan en esta campaña o cualquier otro tipo de información al respecto. De forma especial, informamos a todos los socios que hicieron el plan de prevención de incendios en el año 2003, 2004 y 2005, que tiene que proceder a su renovación en la presente campaña

2009-2010, ya que han transcurrido los cinco años de vigencia del mismo o están a punto de hacerlo. Cuando llegue la próxima época de peligro de incendios todos ellos deben estar renovados, por tanto recomendamos que no lo dejen para última hora.

nuestras actividades

7


nuestras actividades

8

Temas forestales y cinegéticos · Temas forestales y cinegéticos · Temas forestales y cinegéticos · Temas forestales y cinegéticos ·

caza Planes técnicos de caza Textos: Asaja-Huelva Recordamos a todos los socios titulares de cotos de caza que tengan que renovar el plan técnico del coto, que se pasen por nuestras oficinas lo antes posible para proceder a ello, ya que estos deben estar aprobados al comienzo de la temporada cinegética. Para poder cazar en el coto es obligatorio tener aprobado el plan técnico de caza. Las sanciones por este motivo pueden oscilar entre 4.000 y 53.500 euros (Ley 8/2003 de la Flora y la Fauna Silvestre) y recaen directamente sobre el titular cinegético. Aprovechando el comienzo de la nueva temporada, igualmente recordamos a todos los socios que desde nuestra oficina podemos tramitar cualquier permiso relativo a monterías, batidas

cambio de datos personales

y ganchos de caza mayor, sueltas en escenarios de caza o cualquier otra cuestión en materia cinegética. De forma muy especial informamos a todos los socios que renovaron sus planes técnicos de caza en la temporada 2006 / 2007 que tienen que proceder a su renovación a partir del mes próximo, enero 2010, ya que su vigencia finaliza en esta temporada cinegética 2009 / 2010. Textos: Asaja-Huelva Rogamos encarecidamente a todos nuestros socios que si han cambiado algunos de sus datos personales como dirección, teléfono, etc., nos lo comuniquen lo antes posible ya que tenemos en muchos casos dificultades para localizarlos, y más aún cuando se trata de cumplir algún plazo en la tramitación de documentación.

De forma especial pedimos a todos nuestros socios que faciliten el número de su teléfono móvil en nuestra oficina principal (Teléfono: 959 28 15 16) con el objeto de establecer un sistema de comunicación actualizado, rápido y efectivo, mediante mensajes de texto.


Finalización de la quinta y última campaña de las Atrias de la Dehesa cinnamomi, que aunque en la mayor parte de las muestras analizadas por el laboratorio de Sanidad Vegetal de Huelva no se ha aislado dicho hongo, sí es cierto que se ha aislado en zonas donde anteriormente no se pensaba que se pudiese encontrar, como zonas altas alejadas de acuíferos.

Textos: Asaja-Huelva Un año más ASAJA – HUELVA en conjunto con la FEADEFOH y con APROCA – ANDALUCÍA finaliza una nueva campaña anual de la ATRIAS de la dehesa, concretamente la quinta y última. La memoria de resultados correspondiente a esta campaña fue presentada en la Consejería de Agricultura y Pesca, y los datos que se desprenden son alarmantes, ya que en estos cinco años el fenómeno de la seca ha tenido especial virulencia en nuestras dehesas, comprometiendo aún más la supervivencia de las mismas, en suma a la crisis ganadera y económica en general. Dichas Atrias de la dehesa, fueron creadas en 2005 y se han encargado del estudio comparativo del estado sanitario de las Dehesas, por un periodo de cinco años, culminándose en este mes de diciembre de 2009. Dicho estudio no sólo está enfocado a la enfermedad concreta de la Seca del Encinar – aunque huelga decir que es la que más preocupa en este momento -, que está asolando este valioso ecosistema agrosilvopastoril tan característico de esta zona de la Península Ibérica. También estudia agentes causantes de plagas como el Cerambyx spp., Curculio elephas, Cydia fagiglandana, Coroebus florentinus, cochinilla de la hoja (Asterodiaspis ilicicola), etc... Analizando las diferentes ATRIAs sobre las que se ha realizado el estudio podemos concluir que de forma general este decaimiento de nuestras dehesas se debe

Asimismo, vemos como muchas de las reforestaciones no están logrando su fin debido a la cochinilla de las encinas (Kermes ilicis L.), a la cual no se le prestaba demasiada atención debido a su escasa incidencia y que en la actualidad va tomando importancia ya que aunque no compromete la supervivencia de pies adultos, a los que solo ataca a los brotes nuevos secándolos, en reforestaciones jóvenes sí puede llegar a ser muy dañina.

a en gran parte a las adversas condiciones climáticas (aumentos de temperaturas, e irregularidad en el régimen de lluvias) lo que debilita los pies, hace a nuestras dehesas vulnerables y favorece la entrada y fortalecimiento de diversos agentes como las orugas defoliadoras (Lymantria dispar y Tortrix viridiana en su mayor parte) y los perforadores de tronco (Cerambyx sp) los cuales han modificado subciclo biológico adaptándolo a las nuevas condiciones y aumentando así su daño; y a la presencia en suelo de hongos como Phytophthora

En estos cinco años el fenómeno de la seca ha tenido especial virulencia en nuestras dehesas, comprometiendo aún más la supervivencia de las mismas Si a lo anterior sumamos las dificultades para tratar las dehesas (falta de estudios concluyentes sobre productos, grandes superficies, falta de medios, etc.) comprobamos como nos encontramos ante una situación dif ícil de resolver y además muy preocupante.

nuestras actividades

9


nuestras actividades

10

ASAJA-Huelva y la Comunidad de Regantes "Palos de la Frontera" mejoran la formación de sus socios Textos: Asaja-Huelva Los presidentes de ambas organizaciones han firmado hoy un convenio gracias al cual los agricultores que ostenten la doble condición de asociados de Asaja y miembros de la Comunidad tendrán preferencia a la hora de acceder a los programas de formación y enseñanza.

Aquellos socios de Asaja-Huelva que además sean miembros de la Comunidad de Regantes ‘Palos de la Frontera’, tendrán preferencia a la hora de acceder a los servicios de formación y enseñanza

“Se trata de establecer una serie de sinergias que tendrán como resultado acciones específicas de formación”, ha explicado el presidente de Asaja-Huelva, José Luis García-Palacios Álvarez, momentos antes de firmar el convenio de colaboración por

el cual la organización agraria se compromete a cooperar con la Comunidad de Regantes ‘Palos de la Frontera’ en materia de formación. “Palos es un referente por la agricultura desarrollada que allí se practica y por la aplicación de las nuevas tecnologías, su capacidad de innovación y su respeto y cuidado del medio ambiente”, ha declarado GarcíaPalacios. “Asaja-Huelva, como patronal del agro onubense, está siempre dispuesta a colaborar en todas aquellas acciones que propicien una mejora de las condiciones de vida y de trabajo de los agricultores, y en el caso de la Comunidad de Regantes ‘Palos de la Frontera’, es un honor y un orgullo comenzar a trabajar conjuntamente por medio de este convenio”. Por parte de la Comunidad de Regantes ‘Palos de la Frontera’, su presidente, Francisco Cabeza Vázquez, encargado de rubricar el convenio en nombre de la entidad, ha agradecido a Asaja-Huelva por el establecimiento de este acuerdo que posibilita una mejora notable en la formación de los miembros de la Comunidad. Ambas instituciones consideran, de hecho, que la

colaboración es una necesidad básica vital para el desarrollo de los colectivos que representan. Asaja-Huelva está constituida como entidad homologada por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía para impartir distintos cursos en materias agrícolas, así como por la Consejería de Salud para desarrollar actividades formativas que directa o indirectamente afecten al sector. Ahora, aquellos socios de Asaja-Huelva que además sean miembros de la Comunidad de Regantes ‘Palos de la Frontera’, tendrán preferencia a la hora de acceder a los servicios de formación y enseñanza que ofrece la organización agraria, a partir de hoy y de forma indefinida. Los presidentes de Asaja-Huelva y de la Comunidad de Regantes ‘Palos de la Frontera’ han estado acompañados durante la firma del convenio por el secretario general de Asaja-Huelva, José Luis Marín y el secretario gerente de la Comunidad de Regantes, Fernando Sánchez.

Asaja-Huelva participa en Iberjamón 2009

Miembros de ASAJA-Huelva junto con otros representantes del sector

Textos: Asaja-Huelva Un año más, tanto el presidente de Asaja Huelva, José Luis García-Palacios Álvarez, como el secretario general de nuestra organización, José Luis Marín, acudieron a la cita más importante del sector porcino, visitando distintos expositores de la XIV Feria del Jamón e Iberjamón 2009. El salón profesional Iberjamón es un punto de reunión para todos los profesionales del sector, dónde Asaja Huelva no podía faltar para dar todo su apoyo en estos momentos de dificultad.


ASAJA-HUELVA INFORMA

LAS EMPRESAS INTERESADAS EN PARTICIPAR EN LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE TRABAJADORES EN ORIGEN PARA LA PROXIMA CAMPAÑA, DEBEN SOLICITARLO DURANTE EL MES DE DICIEMBRE. LAS PETICIONES DE TRABAJADORES PARA LA PROXIMA CAMPAÑA DEBEN ESTAR CUMPLIMENTADAS ANTES DE FINAL DE AÑO PARA INFORMACION SOBRE EL PROCEDIMIENTO PONGANSE EN CONTACTO, CON NUESTROS TECNICOS, EN NUESTRAS OFICINAS O EN EL FAX 959252069 Acción cofinanciada por:

IMPORTANTE

Al cierre de esta edición hemos recibido la noticia de la firma de un convenio de colaboración entre la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y las entidades financieras Cajasol, Cajar Rural del Sur, CajaSur y Caja Rural de Córdoba, para la instrumentación de préstamos preferenciales en apoyo al sector del porcino ibérico en Andalucía. Para más información pueden dirigirse a nuestra página web, www.asajahuelva.org, en la sección de ganadería, concretamente en el apartado de porcino, o bien a los técnicos de nuestras oficinas. En el próximo número de la revista ampliaremos la información.

nuestras actividades

11


nuestras actividades

12

ASAJA-Huelva se reune con el Director General de Fondos Agrarios para tratar el preocupante tema de los expedientes de forestacion de tierras agrarias

La reunión transcurrió en un ambiente distendido

Textos: Asaja-Huelva El pasado 10 de noviembre, nuestro presidente, José Luis García-Palacios acompañado del Secretario General, José Luis Marín, el abogado de la Organización, José Luis Vidal y el técnico del departamento de Medio Ambiente, Forestal y Caza, Antonio J. González, se reunieron en la sede de la Consejería de Agricultura con Felix Martínez Aljama, Director General de Fondos Agrarios, al objeto de tratar el preocupante tema de los expedientes de forestación de tierras agrarias. La reunión transcurrió con normalidad y, a pesar de entender ellos, en caso contrario a nosotros, que la reciente Sentencia

del Tribunal Supremo no es de aplicación directa a la situación actual, nos transmitieron tranquilidad, ya que desde la propia Consejería, se estaba determinando qué forestaciones o partes de forestaciones son inviables y cuales se deben de archivar. Nos trasladaron que se intentaría beneficiar al titular del expediente en todo lo posible, y que no iban a ser muchos los casos de reintegro, ya que Las densidades mínimas exigibles iban a disminuir. Los casos de reintegro sólo se iban a aplicar en los expedientes de claro abandono o negligencia por parte del titular.

Entre otras cosas quedó claro que los casos de reintegro sólo se iban a aplicar en los expedientes de claro abandono o negligencia por parte del titular


ganadería

13

Departamento Laboral Textos: Asaja-Huelva El pasado día 27 de octubre se reunió en Asaja-Andalucía, el Grupo de Trabajo de Relaciones Laborales de Andalucía, para estudiar en profundidad el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado, las modificaciones del Secretario de Estado de Seguridad Social, así como las consideraciones de la CEOE. Tras un amplio análisis del titulo octavo del Proyecto de Presupuestos, de las modificaciones etc., se acordó lo siguiente: 1º) Necesitamos seguridad jurídica, para que las normas y criterios del nuevo sistema del REASS, en el R. General, no pueda estar dependiendo de las variaciones de la Ley de Presupuestos.

2º) No superar la base de A. T. y E. P. que hemos constatado que con las propuestas presentadas por el gobierno, estaríamos por encima y esto atentaría con un principio general de la Seguridad Social de no superar el salario real. 3º) El incremento de las cotizaciones propuesto para el 2.010, supone una subida del 3,82%, para los trabajadores eventuales, en estos momentos de crisis, y con un I. P. C. negativo, este incremento incumpliría totalmente el acuerdo de año 2.006.

Departamento Laboral

Abierto el plazo para las solicitudes de sacrificio de bovino exportados y/o sacrificados fuera de España 15 e ner

o2

0 01

Se pueden solicitar animales sacrificados durante los cuatro meses anteriores a la presentación de la solicitud Textos: Asaja-Huelva Durante el mes de diciembre y hasta el próximo 15 de enero de 2010, estará abierto el plazo para la solicitud de bovinos sacrificados en el resto de países de la Unión Europea o exportados. Recordamos, una vez más, que se pueden solicitar animales sacrificados durante los cuatro meses anteriores a la presentación

de la solicitud. Igualmente, deben haber pasado como mínimo dos meses en la explotación del titular antes de sacrificarlos. En caso de animales sacrificados en otros estados miembros, habrá que adjuntar una copia compulsada del documento de identificación para intercambios de los animales incluidos en la solicitud, y certificado de sacrificio de los mismos.


14

entrevista

MIGUEL ROMERO VELASCO, Director del Máster en Gestión y Dirección de Empresas Agroalimentarias y Desarrollo Rural. ETEA

““Este Master va a colaborar en el proceso de modernización de la agricultura andaluza” Miguel Romero Velasco dirige el Master en Gestión y Dirección de Empresas Agroalimentarias, impartido por ETEA, una institución universitaria de gran prestigio a nivel nacional. A través de este postgrado, en el que los socios de ASAJA tendrán precios especiales, los alumnos podrán conocer en profundidad temas tan complejos como la normativa que afecta a los empresarios agrarios, tal y como nos cuenta su director en la siguiente entrevista

¿A quién va dirigido el Master? El Master va dirigido a un amplio sector de personas que pueden estar interesadas en matricularse, desde alumnos de últimos cursos de diferentes titulaciones relacionadas hasta Empresarios agrarios y Técnicos de entidades públicas o privadas vinculadas al sector agrario.

¿Con qué objetivos nace? Los objetivos que pretendemos lograr en este periodo de formación de postgrado son diversos y creo que los podemos estructurar fácilmente, pero no debemos perder de vista que estamos hablando de un master de técnicas de gestión, no de técnicas de producción. Por ello nos basaremos fundamentalmente en tratar de conseguir por parte de los alumnos un conocimiento de los instrumentos de gestión aplicables a la empresa agroindustrial, la identificación de los puntos fuertes y débiles de la empresa a partir del análisis de las cuentas anuales, el estudio de las tendencias europeas y mundiales sobre política agraria y desarrollo rural, estableciendo las posibles consecuencias que sobre el sector y sobre los mercados tendrán las actuales y futuras reformas.

Asimismo, realizaremos un análisis básico de la normativa que afecta a los empresarios agrarios en los ámbitos mercantil, laboral y fiscal de tal forma que el alumno se pueda desenvolver fácilmente en estos aspectos identificando los problemas jurídicos que se le pueden plantear. También realizaremos un estudio de las técnicas de mercadotecnia aplicables a la empresa agraria, así como los procesos de importación y exportación de productos, conocimiento de las técnicas de producción, e información y análisis de las innovaciones agrarias y por último podríamos citar el Manejo de distintas herramientas informáticas aplicables a la gestión de empresas agrarias.

¿Cuál es la metodología qué va a aplicar? La metodología es eminentemente práctica. A partir de una breve exposición teórica por parte de los profesores, seguidas de discusión, los alumnos adquirirán la formación a través de las siguientes actividades: estudio y resolución de casos prácticos, dinámicas de grupo y role-plays. Estas actividades serán fruto del análisis de los diferentes puntos del programa y su aplicación a explotaciones concretas o explotaciones tipo; manejo de sistemas de información y gestión económico-financiera de la empresa agraria; y visitas a explotaciones, conferencias y seminarios monográficos complementarios.

“La agricultura andaluza ha de situarse en el siglo XXI, en el escenario de la política agraria europea y en los acuerdos internacionales sobre mercados agrarios”


entrevista

15

El Master se imparte en sesiones de 5 horas de duración con el siguiente horario: - Viernes de 16.30 a 21.30 h. - Sábados de 9.00 a 14.00 h.

“No debemos perder de vista que estamos hablando de un master de técnicas de gestión, no de técnicas de producción”

¿Qué temática va a abordar el programa académico?

¿Qué deben hacer los interesados en cursar el Master para ser admitidos?

El programa desarrollado es amplio, pero fundamente podemos dividir la formación en ocho partes claramente diferenciadas como son estrategia, marco político, marco legislativo, producción agraria, mercados agrarios, contabilidad, finanzas y experiencias profesionales.

En principio deben ponerse en contacto con ETEA en Córdoba (957-222106) y solicitar su preinscripción. Posteriormente se les citará para una entrevista en Huelva o Sevilla.

¿Cómo van a evaluar a los alumnos? El sistema de evaluación consta de los siguientes puntos: • Dos casos prácticos a lo largo del Master que comprenderán varios módulos y que estarán relacionados con lo analizado en los módulos correspondientes. • Proyecto fin de Master. • Asistencia a las sesiones del Master.

¿Cuál va a ser la duración del mismo? La duración es la de un curso académico con los descansos vacacionales propios. El Master comenzará en el mes de enero y la parte docente finaliza en el mes de octubre. A partir de ahí comienza el periodo de preparación del proyecto fin de master, que se trata de un periodo de trabajo personal o colectivo de preparación del trabajo.

El lugar de impartición del Master son las Sedes de ETEA en Córdoba, Sevilla y Granada, rotando los módulos en cada una de ellas. Es decir se impartirán unos módulos en Córdoba, otros en Sevilla y otros en Granada. Se dará beca de desplazamiento a los alumnos. Aparte de los descuentos propios que aplicamos por ser socios de ASAJA.

¿Cómo valora la colaboración de asociaciones agrarias como Asaja en iniciativas como ésta? La agricultura andaluza ha de situarse en el siglo XXI en el escenario de la política agraria europea y de los acuerdos internacionales sobre mercados agrarios. Las continuas reformas de la PAC por un lado y los importantes avances de la ciencia económica y financiera, los sistemas de producción y las nuevas tecnologías de la información, constituyen en si mismos factores relevantes que han motivado la aparición de una nueva filosof ía en la gestión y dirección de las empresas agroindustriales, en todo ello la labor de Asociaciones como esta es fundamental. El curso pretende colaborar con asociaciones de esta naturaleza en el proceso de modernización de la agricultura andaluza y a la mejora de la formación de los profesionales del sector agroindustrial.


16

La Fundación Caja Rural del Sur se vuelca con las actividades agrarias celebradas en la provincia La I Jornada sobre Control Biológico de Plagas en Fresón y Frambuesa y la Jornada del Olivar sirvieron para tomar el pulso a la realidad de estos dos importantes cultivos

Textos: Campo Actual Organizada por la delegación en Huelva del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental y la Fundación Caja Rural del Sur, la I Jornada sobre Control Biológico de Plagas en Fresón y Frambuesa se celebró el pasado día 12 de noviembre en la Cooperativa Fresón de Palos, y contó con diversas ponencias y una mesa redonda con invitados expertos en esta cuestión. Las ponencias fueron ofrecidas por la jefa del departamento de Protección Fitosanitaria de la Consejería de Agricultura, Pilar Garrido, quien informó sobre los mecanismos y normativas de la administración en esta área; Ferrán García, del Instituto Agroforestal Mediterráneo de la Universidad Politécnica de Valencia, que protagonizó la conferencia titulada ‘Fauna auxiliar autóctona, plantas asociadas y plaguicidas compatibles’ y, por último, el catedrático del departamento de Biología Aplicada de la Universidad de Almería, Tomás Caballero, habló sobre el control de Lepidópteros, la familia que engloba a mariposas y polillas. La mesa redonda en la que pudieron participar los asistentes estuvo presidida por Alfredo Arcos, director técnico de Fresón de Palos, y contó, como expertos invitados, con Gonzalo García, de Koppert; Ramón Hernández, técnico de Certis; Francesco Bravaccini, de Bioplanet y la experta en control biológico de plagas de Agrobio Ana Belén Arévalo.

Por otro lado, también el día 12, en esta ocasión en el Centro Cívico Convento del Carmen de Trigueros, se celebró la Jornada del Olivar, que fue inaugurada por la delegada de Agricultura, Esperanza Cortés y el alcalde de Trigueros, Cristóbal Romero, acompañados por el presidente de la Cooperativa San Antonio Abad de Trigueros, Manuel Conde. Previamente ya se había celebrado la primera de las ponencias, titulada ‘Condicionalidad del Olivar. Repercusión en las Ayudas’, a cargo del director de la Oficina Comarcal Agraria de La Palma, Fernando Cera, encargado también de moderar la mesa redonda. Los tipos de plantaciones y la reconversión del olivar tradicional fue el tema explicado por el coordinador del RAEA Olivar, del

centro IFAPA de Córdoba, Octavio Arquero. La tercera de las ponencias de la jornada analizó la situación actual del sector del aceite de oliva de la mano del especialista en olivicultura y técnico del IFAPA Francisco Barea. Las conclusiones de esta interesante jornada, organizada por el IFAPA y las Oficinas Comarcales Agrarias de La Palma del Condado y Cartaya, con el impulso de la Consejería de Agricultura y la Fundación Caja Rural del Sur, correspondieron al jefe del Servicio de Agricultura Enrique Soto y a la directora de la Oficina Comarcal Agraria de Cartaya Silvia Sánchez, encargados a su vez de dar por concluida esta actividad de información y debate.


APROCA-Andalucía recibe el premio Best LIFE - Nature Project Textos: APROCA-Andalucía Marcos Feria, Director Regional de Aproca Andalucía recogió esta distinción, en nombre de Aproca, como socio del proyecto Life de reintroducción del Lince, acto que se celebró en los Reales Alcazares de Córdoba. El acto estuvo presidido por la Presidenta del Parlamento Andaluz, Fuensanta Cobes y la Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Cinta Castillo. Ésta distinción le fue entregada en Bruselas a la Consejería de Medio Ambiente como el mejor proyecto LIFE Europeo, haciendo la misma participe a todos los socios del galardon.

Marcos Feria (izq.) recogiendo la distinción

caza

17


caza

18

El objetivo de dicho proyecto trata de concentrar en un espacio reducido un gran número de conejos para que por sí mismos superen la llamada “trampa de la prelación y de enfermedad”, ya que la supervivencia del conejo está ligada a una alta densidad poblacional fruto de su tremenda capacidad reproductiva. Esto le asegura superar cualquier amenaza derivada de la prelación que soporta y por supuesto de las enfermedades, ya que una alta densidad es sinónimo de existencia de anticuerpos de la Neumonía y de la Mixomatosis, que es la base de repoblación con ejemplares resistentes.

Aproca participa en los cursos organizados por la Universidad de Huelva sobre el conejo silvestre Textos: APROCA-Andalucía Marcos Feria, director de Aproca Andalucía, junto con otros técnicos en la materia, impartieron el curso celebrado en San Silvestre de Guzmán, cuyas conclusiones se basaron en la problemática del conejo silvestre (Oryctolagus cuniculusalgirus) y sobre la posibilidad de experimentar con los mismos en una finca propiedad de la Diputación de Huelva. Dichas conclusiones fueron avaladas por Aproca Andalucía, Universidad de Huelva, Federación Onubense de caza, La mancomunidad de Beturia. Entre las conclusiones aportadas por el colectivo de técnicos y científicos que han constituido el cuadro de profesores, la más fundamental y perentoria es aquella relativa a la recuperación de la biodiversidad que se genera entorno al consejo silvestre en la comarca del Andévalo. Y es que además de los efectos reductores en la población cunícola derivados de la mixomatosis, desde la llegada de la RHD (Neumonía Hemorrágica Vírica) a principios de los años 90 del pasado siglo, el conejo no ha vuelto a levantar cabeza en gran parte del territorio de nuestra provincia, concretándose de una forma exponencial en la comarca agraria del Andévalo Occidental, zona que hasta dicha fecha había constituido un referente por la alta densidad en la que se encontraban estos lagomorfos y por poseer dichas colonias conejeras andevaleñas la máxima fragmentación de la cadena ADN mitocondrial de todas las especies cunícolas existentes en el mundo.

La Diputación Provincial de Huelva inició un estudio sobre la recuperación del conejo en la comarca agraria del Andévalo Occidental en la finca “Huerto Ramírez” del T.M. del Almendro, basado en resultados obtenidos en otros trabajos de investigación y de gestión precios, que presenta un diseño que permite realizar experimentos científicos cuyas condiciones pudieron aplicarse en el futuro. Ya se han construido en dicho predio rústico majanos artificiales a base de elementos naturales, y se está a la espera de soltar conejos traslocados de fincas adecuadamente gestionadas, ponerles comida y agua, y a esperar que se reproduzcan; siempre con el obligado control de depredadores, contemplado en la Orden de 13 de Julio de 2007 de la Consejería de Medio Ambiente como una inversión presupuestada en euros dentro de las actuaciones troncales sobre la fauna. El proyecto aporta algo novedoso: no hay que vacunar, en definitiva, se trata de copiar de la Naturaleza.

Entre las conclusiones aportadas la más fundamental y perentoria es aquella relativa a la recuperación de la biodiversidad que se genera entorno al consejo silvestre en la comarca del Andévalo

De todos es sabido que el águila imperial (Aquila Adalberto) es el único endemismo alado español, es el águila más escasa del continente y está considerado por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como una de las seis rapaces más amenazadas del mundo. Para esta rapaz, que está catalogada como “en peligro de extinción” (R.D. 439/1990), al ser el conejo la base principal de su alimentación, el Andévalo se convertiría en zona ideal para su asentamiento y posterior dispersión geográfica, contribuyendo así a mantener las exiguas poblaciones de la Región Marianica, Doñana y Sierras Béticas y Penibéticas. Lo mismo ocurriría con una lista de más de una veintena de vertebrados depredadores, entre aves rapaces y mamíferos carnívoros de extraordinario valor ecológico, por ser el conejo la especie presa por excelencia de los ecosistemas mediterráneos. La inversión que conlleva esta actuación, de la que al parecer ya se ha efectuado un alto porcentaje de la misma por parte de la Diputación Provincial de Huelva, se ha estimado más que coherente, ya que en el toro platillo de la balanza se ha puesto lo que esta en juego, que no es ni más ni menos que recuperar la biodiversidad que se genera en torno al conejo de monte. Obviamente para extrapolar dicho ensayo al resto de las fincas de la comarca, se procuraran buscar los diseños más simples y menos costosos para que la gestión no resulte onerosa a los propietarios de fincas y a los Ayuntamientos de los municipios andevaleños… Y si además, sabemos que si un lince necesita entre 2 y 5 conejos por hectárea para asentarse, dicho proyecto también podría ser un referente de gran magnitud natural en Doñana y su Entorno. Por todo cuanto antecede solicitamos del Organismo Provincial de su digna Presidencia que se potencie el proyecto de referencia, que sin duda incidirá en el incremento del aprovechamiento sostenible de este importante recurso natural, armonizando el rendimiento económico y social con la conservación de los ecosistemas.


noticias

19

KUBOTA M108S, un nuevo tractor versátil

poderoso equipo de aire acondicionado. La cabina ofrece un bajo nivel de ruidos y vibraciones, gran visibilidad y una plataforma totalmente plana con pedales suspendidos. El tractor presenta una cabina más amplia con el único fin de mejorar la comodidad de la conducción.

El tractor presenta una cabina más amplia con el único fin de mejorar la comodidad de la conducción

Textos: Pilar de Mora El M108S permite al usuario abordar una gran variedad de tareas. Ideal para trabajos pesados, esta máquina eficiente y económica es también idónea para ganadería, transporte, y mucho más. No solamente es un nuevo tractor versátil, además, incorpora un nuevo diseño de capó, una mejor visibilidad y una más fácil mantenimiento. El tractor monta un motor diesel Common Rail que cumple la normativa de emisiones y entrega la potencia de forma suave. Adicionalmente, para mejorar el confort, el M108S lleva una cabina aún más amplia. El gran confort empieza con su asiento acolchado, con suspensión neumática, y un

Por otro lado, este modelo ofrece una amplia gama de prestaciones para ayudarle a obtener su trabajo en menos tiempo. Los guardabarros traseros anchos y redondeados, previenen las interferencias con las ramas y hacen del M108S una gran tractor para trabajar en las plantaciones de árboles. Además, el mando de regulación externa permite ajustar el tripuntal trasero desde el exterior del tractor por lo que la conexión y desconexión de aperos es rápida, fácil y precisa. El M108S es un tractor de gama media con unas avanzada prestaciones para superar las más desafiantes labores agropecuarias. Para realizar con maestría los trabajos más duros en el cereal, la ganadería o los campos de olivos, este tractor es el más adecuado ya que tiene una serie de especificaciones avanzadas que aseguran el mayor nivel de prestaciones como por ejemplo el cambio Swing Short, el inversor hidráulico sin embrague, los retrovisores telescópicos, o un capó inclinado totalmente abatible, entre otros.


20

noticias

ES ethic, la variedad más rentable del mercado

Gracias a una fuerte inversión en investigación y al estricto control en los campos de producción, está genéticamente adaptada a zonas con elevada infección de jopo de nueva raza

Textos: Pilar de Mora Ha llegado la variedad que todos estamos esperando: ES ETHIC es un Alto Oleico de Nueva Generación. Por su potencial de rendimiento igual o superior a los linoleicos y su elevado contenido graso, rompe la barrera del rendimiento. Esto añadido a su ciclo muy adaptado a todos los terrenos, su buen comportamiento con el jopo y su alto contenido en Oleico, la convierten en LA VARIEDAD DE GIRASOL MÁS RENTABLE DEL MERCADO. Por su ciclo precoz a floración y a maduración, está perfectamente adaptada a todas las zonas del territorio nacional. Gracias a una fuerte inversión en investigación y al estricto control en los campos de producción, ES ETHIC está genéticamente adaptada a zonas con elevada infección de jopo

de nueva raza. Por estos motivos, Arlesa garantiza la ausencia de plantas atacadas por jopo en sus campos. Todos estos datos son extraídos tanto de datos oficiales como del proyecto desarrollado por Arlesa desde hace unos años llamado Seguimiento de Girasol, que se está llevando a cabo para aportar un asesoramiento técnico al agricultor y tener un máximo conocimiento de nuestras variedades en campo y ver su comportamiento en cada zona de España. A lo largo de esta campaña se han visitado un total de 28.560 hectáreas, 130 localidades y 377 agricultores en todo el territorio nacional. En Villalba del Alcor, a pesar de haber pasado un año agronómicamente malo, hemos recabado los datos de producción y aceite de Es Ethic sembrada por uno de nuestros


noticias

21

clientes, llegando a obtener una producción de 2.400 kg/Ha y un valor añadido, como es el contenido graso, de un 47,5 %. Arlesa Semillas es pionera en la investigación, mejora y comercialización de semillas de Girasol, Maíz, Colza y Sorgo. Nuestros investigadores tratan de aportar respuestas a todas nuestras necesidades (tolerancia a plagas, OGM, resistencia a parásitos, resistencia a jopo, herbicidas…) aumentando el potencial productivo y añadiendo más valor a todos nuestros productos. Fruto de estos esfuerzos, Arlesa ofrece una gama élite de semillas de girasol adaptada a la demanda del mercado. Entre sus variedades linoleicas o tradicionales destaca, por su contenido en aceite, LEILA, con un altísimo potencial de producción en Kg-Aceite/ Ha y tolerante a la raza F de jopo. Resistente a todo tipo de jopo, la solución a la raza F, ES AMIRA, destaca por la seguridad y fiabilidad de la cosecha. En cuanto a las variedades Clearfield, Arlesa ofrece ES ARTIMIS, resistente al herbicida Pulsar 40, que controla tanto la hierba como el jopo, recomendada en siembras tempranas por su ciclo medio tardío.

Todo el mundo habla de Es Ethic, por lo que le recomendamos que consulte a su distribuidor para anticiparse al alta demanda esperada. Si necesita ampliar información o que un técnico se ponga en contacto con usted, también puede dirigirse a: › Antonio Barroso Tamayo Jefe de Zona Suroeste [629 892 379] › Rafael Ponce de León Domenech Delegado Comercial de la zona [661 422 130]

Nuestros investigadores tratan de aportar respuestas a todas nuestras necesidades aumentando el potencial productivo y añadiendo más valor a todos nuestros productos


22

noticias

New Holland T 3000, pequeños por su tamaño, grandes por su valor Textos: Pilar de Mora Los tractores New Holland Serie T 3000 han sido creados para satisfacer las distintas necesidades de los usuarios en los ámbitos de la agricultura, la horticultura, el cuidado de los espacios verdes y los usos urbanos, Combinando motores y sistemas hidráulicos potentes con una versátil trasmisión mecánica y el eje delantero DT con ángulo de giro de 55 grados, estos tractores compactos representan la versatilidad rentabilizada. Los usuarios pueden elegir entre cuatro modelos T3000: el T 3010, el T 3020, el T 3030 y el T 3040. Entre las características que definen los modelos New Holland T 3000, se incluye un ángulo de giro de 55 grados para

los ejes delanteros de doble tracción, toma de fuerza económica 540/540E de dos velocidades y una capacidad de elevación del elevador trasero de 1200 kg. La trasmisión de series es de 12x12 marchas hacia delante y hacia atrás a 30km/h y también está disponible la trasmisión de 16x16 con superreductor. Esto ofrece velocidades de operación de hasta un mínimo de 250 m/h. Asimismo, el T 3010 funciona mediante un motor diesel de tres cilindros y 1642 cc con sistema de refrigeración por líquido que desarrolla una potencia de 35,3 Cv a 2800 rpm y 108 Nm de par a 1200 rpm. Tanto el T3020 como el T3030 poseen motores de cuatro cilindros de 1995 y 2189 cc con sistemas de refrigeración por líquido que

producen 43,5 y 47,7 CV a 2800 rpm y 129 y 141 NM de par a 1400 y 1200 rpm respectivamente. El modelo T 3040 incorpora un motor turboalimentado de 4 cilindros y 16 válvulas de 1995 cc que desarrolla una potencia de 54,4 CV a 2800 rpm y 162 Nm de par a 1600 rpm. A pesar de ofrecer unas características muy avanzadas y un diseño innovador, los tractores T3000 están construidos para satisfacer las necesidades del usuario que busca un tractor con los menores costes de funcionamiento posibles. Para alcanzar este propósito, se asegura que la calidad de los componentes utilizados en la producción de estos excepcionales tractores sea la mejor.


noticias

23

ALTRAC da la mano a las nuevas tecnologías Alquiler de tractores y cubas ALTRAC ha decidido embarcarse en el mundo de las nuevas tecnologías y renovar su flota, tanto de tractores como de cubas, ofreciendo así a sus clientes productos de máxima calidad de cara a la próxima campaña.

Textos: Pilar de Mora Entre otras iniciativas a destacar, ALTRAC ha decidido dotar a toda su flota de localizadores GPS para tener siempre controlados factores tan importantes como la temperatura del motor, el acotado de la zona de trabajo o el número de horas de trabajo, etc. Esto último se traduce en una gran ventaja para los clientes a la hora de facturar, ya que al poder controlar las horas que trabaja cada máquina exactamente las facturas se pueden ajustar mucho más. Siguiendo esta línea de modernización, ALTRAC ha adquirido recientemente los últimos modelos de las mejores marcas, como pueden ser New Holland o John Deere, para que sus clientes puedan disfrutar siempre de las últimas mejoras en tecnología y poder así facilitarles el duro trabajo del campo. Asimismo, ALTRAC ha modernizado también su página web, www.altrac.es, dotándola de más contenido, como por ejemplo las características pormenorizadas de toda su flota, o haciéndola más dinámica para facilitar el acceso a los diferentes apartados a todos sus clientes. La suma de todas estas innovaciones lleva a la empresa onubense, afincada en el Polígono Industrial Parque Huelva Empresarial, a afianzarse como número uno del agro andaluz en el alquiler de tractores y cubas sin conductor.


24 24

formación noticias

Fo r m a c i ó n de Productos Fitosanitarios, tanto de nivel básico como cualificado. La diferencia entre ambos radica en que el curso de nivel básico consta de 25 horas lectivas, y con el se podrá tratar pero tendrá que haber una persona con el cualificado o un perito vigilando dicho tratamiento. Sin embargo, el curso de nivel cualificado es de 72 horas lectivas, y con dicho carné podemos manipular sin que haya nadie vigilando dicho tratamiento.

ASAJA-HUELVA SE HOMOLOGA PARA LOS CURSOS DE BIENESTAR ANIMAL EN EL TRANSPORTE CURSOS DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS En noviembre, Asaja-Huelva inauguró un curso de Manipulador de Productos Fitosanitarios, nivel cualificado. Este curso, de setenta y dos horas de duración, se ha impartido en la localidad de Almonte, para veinte personas, la mayoría trabajadores de empresas asociadas a nuestra entidad, de manera gratuita, con el objetivo de que estas personas obtengan el carné para poder tratar con productos fitosanitarios. Una vez que finalizó el curso los alumnos se trasladaron a Huelva capital para hacer el examen en el IFAPA, examen que sí aprueban obtienen un diploma que les permite solicitar el carné y poder tratar. Con este carné que se obtiene una vez finalizado el curso, al alumno se le capacita para poder tratar sin personal cualificado vigilando el tratamiento y tener además personal auxiliar a su cargo. Todas aquellas personas que hayan realizado cursos de Manipulador de Productos Fitosanitarios, tanto de nivel básico como de nivel cualificado, desde 2005 hasta y hayan perdido el diploma sin solicitar el carné, que sepan que no tienen que solicitar un duplicado, debido a que la Consejería de Agricultura dispone de un listado de todas las personas que hicieron los cursos y obtuvieron la cualificación de apto. Con lo cual solicita su carné sin entregar fotocopia del diploma y entregando un certificado emitido por ellos mismos como que han perdido el diploma, junto con sus datos personales. Recordamos también a todas aquellas personas que apliquen con plaguicidas, que desde el pasado uno de enero de 2007 es obligatorio estar en posesión del carné de manipulador, ya sea de nivel básico como cualificado, en función de quien haga el tratamiento y de que tipo de tratamiento sea. Desde esta fecha el Seprona está visitando e inspeccionando a todas aquellas personas que traten con plaguicidas para comprobar si están o no en posesión de dicho carné. Todos aquellos agricultores o trabajadores agrícolas que apliquen con productos fitosanitarios y no tengan el carné de manipulador pueden ser multados por el Seprona, siendo las multas más económicas de 300 euros. Es por ello que le recordamos a todos nuestros asociados que estén interesados que desde nuestra entidad se realizan los cursos de Manipulador

Desde el pasado 5 de enero de 2008 es obligatorio para todo aquel que manipule con animales durante el transporte disponga del citado “certificado de conformidad” y en espera de que se publique la normativa correspondiente a nivel autonómico, se hace necesario habilitar los mecanismos que posibilite a los interesados a recibir la formación en “Bienestar animal en el transporte”. Es obligatorio que tenga dicha formación alguna de las personas que transporte el animal, o bien el conductor o bien el acompañante. Con fecha de 10 de octubre de 2008 Asaja Huelva presentó su solicitud para poder impartir los citados cursos y el pasado 2 de enero recibimos la aprobación de dicha solicitud por parte del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Estos cursos constan de 20 horas lectivas, que se darán de manera proporcional a lo largo de una semana, cuentan con unos contenidos teóricos que se impartirán en un aula de formación y unos contenidos prácticos que se impartirán en una finca. La asistencia a estos cursos es obligatoria, ya que al finalizar dicho curso el alumno deberá pasar un examen en el IFAPA de Huelva, si se aprueba dicho examen el alumno recibirá la autorización para poder transportar animales. Para todas aquellas personas interesadas en recibir esta formación les comunicamos que se pongan en contacto con el departamento de formación de nuestra entidad, ya que estamos elaborando un calendario de cursos para el 2009 por la provincia de Huelva, para poder satisfacer la demanda de nuestros asociados.

ASAJA HUELVA SOLICITA NUEVAS ACCIONES FORMATIVAS ANTE EL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO EN HUELVA

formativa adecuada a las necesidades reales de las personas demandantes de empleo y a las necesidades específicas, propias del mercado laboral de cada provincia de actuación, en nuestro caso, Huelva. Desde el departamento de formación AsajaHuelva se ha pensado que el sector agrario es un sector, que en los momentos del boom de la construcción, tuvo que sufrir la pérdida de mucho personal especializado de muchos años, y tuvo que acoger personas que venían de otros países, que si venían del mundo rural era de un sector totalmente diferente al nuestro. Y ahora en momentos de crisis, está siendo también el campo un sector que está acogiendo mucho personal desempleado de diferentes sectores, pero que todos tienen algo en común y es que la mayoría no tienen ningún tipo de formación ni cualificación agraria. Y es por ello, que desde nuestro departamento de formación hayamos solicitado los siguientes cursos: - Dos cursos de Tractorista. Una vez que el alumno finalice este curso sale con el certificado de profesionalidad en esta ocupación. - Dos cursos de Motoserrista. Una vez que el alumno finalice este curso sale con el certificado de profesionalidad en esta ocupación. - Dos cursos de Manipulador de Productos Fitosanitarios. Una vez que el alumno finalice este curso sale con el certificado de profesionalidad en esta ocupación. - Curso de Formación Técnica en Orientación Profesional para el Empleo. Una vez que el alumno finalice este curso sale con el certificado de profesionalidad en esta ocupación. - Curso de Gestión Informatizada de la Explotación Agraria. Una vez que el alumno finalice este curso sale con el certificado de profesionalidad en esta ocupación.

CURSOS DE BIENESTAR ANIMAL EN EL TRANSPORTE El pasado mes de octubre de Asaja-Huelva inauguró un curso de Bienestar Animal en el Transporte. Este curso, de veinte horas de duración, se impartió en la localidad de Aroche, para veinte personas asociadas a nuestra entidad, de manera gratuita, con el objetivo de que estas personas obtengan el certificado de conformidad para poder transportar animales. Una vez que finalizó el curso los alumnos se trasladaron a Huelva capital para hacer el examen, con el que si aprueban pueden obtener el certificado de conformidad. Este curso se ha realizado con cargo a un programa de ayudas que tiene nuestra entidad con la Consejería de Agricultura y Pesca y financiado por el Fondo Social Europeo, denominado Concertación 2009.

Asaja Huelva participa en la segunda convocatoria extraordinaria para la ejecución de acciones de Formación Profesional para el Empleo. El objetivo fijado por el Servicio Andaluz de Empleo es el fomento de cursos formativos que permitan su certificación de acuerdo con la normativa vigente. Además de pretender cubrir la oferta

Para más información pueden contactar con el Dpto. de Formación de ASAJA-Huelva. Tlf.: 959 281 516


BOE

representativas del sector agrario y alimentario por el desarrollo

BOE 21 DE OCTUBRE DE 2009

BOE 14 DE NOVIEMBRE DE 2009 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

JEFATURA DE ESTADO

Ley 10/2009, de 20 de octubre, de creación de órganos consultivos del Estado en el ámbito agroalimentario y de determinación de las bases de representación de las organizaciones profesionales agrarias.

Real Decreto 1680/2009, de 13 de noviembre, sobre la aplicación del regimen de pago unico en la agricultura y la integración de determinadas ayudas agrícolas en el mismo a partir del año 2010.

BOE 23 DE OCTUBRE DE 2009 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

BOJA 19 DE OCTUBRE DE 2009 CONSEJERIA DE AGRICULTURA Y PESCA

Real decreto 1515/2009, de 2 de octubre, por el que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de la especie equina.

Resolución de 8 de octubre de 2009, de la Secretaria General del Medio Rural y la Producción Ecológica, por la que se hace publica la relación de ayudas concedidas a organizaciones sin ánimo de lucro y entidades locales para actuaciones de fomento y difusión de la agricultura y ganadería ecológicas.

BOE 23 DE OCTUBRE DE 2009. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE.

Real decreto 1486/2009, de 26 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 947/2005, de 29 de julio, por el que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de las especies ovina y caprina.

BOJA

Orden PRE/2843/2009, de 19 de octubre, por la que se modifica el anexo I del Real Decreto 2163/1994, de 4 de noviembre, por el que se implanta el sistema armonizado comunitario de autorización para comercializar y utilizar productivos fitosanitarios, respecto a la ampliación del uso de la sustancia activa piraclostrobina y a la especificación de la sustancia activa nicosulfuron.

Resolución de 13 de octubre de 2009, de la Viceconsejeria, por la que se convocan los Premios de Andalucía de Agricultura y Pesca para el año 2009. BOJA 23 DE OCTUBRE DE 2009 CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE

Resolución de 5 de octubre de 2009, de la Dirección General de Desarrollo Sostenible e Información Ambiental, por la que se hace publica la Resolución provisional sobre la concesión de subvenciones para realizar proyectos locales de voluntariado ambiental acogidas a la Orden de 15 Abril de 2009.

BOE 13 DE NOVIEMBRE DE 2009 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Orden ARM/3033/2009, de 10 de noviembre, por la que se convoca para el año 2009 la concesion de subvenciones a entidades asociativas

LONJA DE BELLPUIG

l

BROILER Pollo Blanco 02-Nov 09-Nov DIFERENCIA

Pollo Amarillo

Blanco

0,80 0,84 0,04

1,47 1,57 0,10

0,85 0,92 0,07

PRECIOS DE MERCADO VACUNO DE CARNE

BOJA 3 DE NOVIEMBRE DE 2009 CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE

Resolución de 20 de octubre de 2009, de la Dirección General de Desarrollo Sostenible e Información Ambiental, por la que se declaran in admitidas de su petición a las asociaciones y entidades, por presentarse fuera de plazo o por no cumplir los requisitos exigidos en la Orden que se cita y se efectúa la convocatoria correspondiente a 2009.

Orden de 23 de octubre de 2009, por la que se desarróllale Decreto 335/2009, de 22 de septiembre, por el que se regula la ordenación de la Formación Profesional para el empleo en Andalucía y se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones y ayudas y otros procedimientos. BOJA 4 DE NOVIEMBRE DE 2009 CONSEJERIA DE AGRICULTURA Y PESCA

Decreto 356/2009, de 20 de octubre, por el que se modifica el Decreto 173/2001, 24 julio, por el que se crea el Registro de Industrias Agroalimentarias de Andalucía y se regula su funcionamiento.

1,27 1,32 0,05

Ligeras

0,01 0,01 0,000

0,35 0,38 0,03

BOJA 5 DE NOVIEMBRE DE 2009 CONSEJERIA DE AGRICULTURA Y PESCA

Resolución de 16 de octubre de 2009, de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, por la que se hace publica la aprobación de la instrucción por la que se establecen las directrices, condiciones y criterios de asignación de subvenciones a las personas promotoras, así como el procedimiento al que se deben atenerse los Grupos de Desarrollo Rural para la ejecución de las medidas 411,412 y 413 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013, contempladas en el Plan de Actuación Global. BOJA 17 DE NOVIEMBRE DE 2009 CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE

Resolucion de 9 de noviembre de 2009, de la Direccion General de Desarrollo Sostenible e Información Ambiental, por la que se hace publico el listado de solicitudes archivadas y el listado de desistimiento o renuncias a petición del solicitante, correspondiente a las subvenciones para acciones y actividades sostenibles en los Parques Naturales y Nacionales de Andalucia incluidos en la red Natura 2000.

Noviembre 09

GALLO

Semipes. Semipes. Semipes. Pesadas 1,9-2,1 2,1-2,3 2,3-2,5

0,30 0,35 0,05

Resolución de 26 de octubre de 2009, de la Dirección General de Empleabilidad y Formación Profesional del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se aprueba la convocatoria de concesión de subvenciones para el desarrollo de diversas modalidades de formación de oferta en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, al amparo de lo dispuesto en la Orden que se cita.

l

GALLINA

Amarillo

l

Orden de 16 de octubre de 2009, por la que se modifica la de 23 ce julio de 2008, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a los titulares de explotaciones agrarias en Andalucía por la utilización de los servicios de asesoramiento y se efectúa su convocatoria para 2008, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007/2013.

Precios de Mercado-Avicultura

POLLO

BOJA 5 NOVIEMBRE DE 2009 CONSEJERIA DE EMPLEO.

BOJA 3 DE NOVIEMBRE DE 2009 CONSEJERIA DE EMPLEO

BOJA 22 DE OCTUBRE DE 2009 CONSEJERIA DE AGRICULTURA Y PESCA

BOE 26 DE OCTUBRE DE 2009 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

BOJA 26 DE OCTUBRE DE 2009 CONSEJERIA DE AGRICULTURA Y PESCA

0,40 0,43 0,03

Gallo

0,63 0,63 0,00

0,18 0,18 0,00

HUEVOS XL Grande

L Grande

1,16 1,16 0,00

0,94 0,94 0,00

l

Precios orientativos del Mercado Ganadero de Aracena PORCINO IBÉRICO

M S Mediana Pequeños

0,81 0,81 0,00

0,60 0,60 0,00

20 / nov / 2009

EUROS

UNID.

PTAS

EUROS

UNID.

PTAS

TERNEROS CRUZADOS 200 KG 1ª

2,52 - 2,58

KG VIVO

420-430

LECHONES HASTA 50%, 50 LIBRAS

0,90-1,02

LIBRA

150-170

TERNEROS CRUZADOS 200 KG 2ª

2,34 - 2,40

KG VIVO

390-400

LECHONES IBÉRICOS PUROS, 50 L

0,87-0,93

LIBRA

145-155

TERNERAS CRUZADAS 200 KG 1ª

2,01 - 2,07

KG VIVO

335-345

MARRANOS 3-5 @

S/C

@

S/C

TERNERAS CRUZADAS 200 KG 2ª

1,83 - 1,89

KG VIVO

305-315

MARRANOS IBÉRICO PURO: 3 A 5@

S/C

@

S/C

TERNEROS PAÍS DE 200 KG 1ª

1,95 - 2,07

KG VIVO

325-345

PRIMALES DE 6 A 9 @

14,42-15,63

@

2400-2600

AÑOJOS CRUZADOS

1,86 - 1,92

KG VIVO

310-320

PRIMALES IBÉRICO PURO: 6 A 9 @

15,63-16,83

@

2600-2800

AÑOJOS DEL PAÍS

1,74 - 1,80

KG VIVO

290-300

CERDOS CEBADOS PIENSO extensivo

15,93-16,53

@

2650-2750

S/C

KG VIVO

S/C

CERDOS CEBADOS BELLOTA

S/C

@

S/C

CERDOS CEBADOS RECEBO

S/C

@

S/C

CERDAS REPRODUCTORAS

S/C

CABEZA

S/C

VACAS DE DESECHOS CAMPO

OVINO / CAPRINO CORDEROS < 2 @ PIENSO

36,06-39,07

@

6000-6500

CABRITOS HASTA 8/10 KG

4,66-4,96

VIVO

775-825

legislación

25


Directorio

ASAJA-HUELVA www.asajahuelva.org BOJA www.andaluciajunta.es/BOJA BOE www.boe.es DENOMINACIÓN CONDADO DE HUELVA www.condadodehuelva.es DENOMINACIÓN JAMÓN DE HUELVA www.jamondehuelva.es INSTITUTO NACIONAL DE METEREOLOGÍA www.inm.es MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN www.mapa.es




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.