INFOE 37

Page 1

PUBLICACIÓN GRATUITA

NÚMERO 37 FEBRERO 2010

PROHIBIDA

INFOE La FOE se adhiere a la petición de declarar los Lugares Colombinos como Patrimonio de la Humanidad

TODOPYME Más de 67.000 pymes desaparecieron en 2009

PRIMERA PERSONA Juan Dias Castanho, presidente del Consejo Empresarial de Chiringuitos

ÍNDICES España a la cola del pelotón

CLUB FOE Ideas estratégicas elementales para PYMES

PUBLICACIÓN DE LA FEDERACIÓN ONUBENSE DE EMPRESARIOS

SU VENTA

Cerca de un millar de empresas confiaron en el Gabinete de Asesoramiento creado por la FOE ante la crisis



ENERO_10

enportada [4] Cerca de un millar de empresas confiaron en el Gabinete de Asesoramiento creado por la FOE ante la crisis

[06] infoe [06] La FOE se adhiere a la petición de declarar los Lugares Colombinos como Patrimonio de la Humanidad [07] FOE y CAJASUR renuevan su compromiso de colaboración [08] La Foe pide un informe de impacto socioeconómico sobre la Comarca de Beturia [09] El empresario onubense Ramón Gil, nuevo presidente de la Federación Andaluza de Pan

[10] asociacionesfoe [10] La lluvia y el viento causan graves daños en la economía provincial [12] Los sectores del turismo ofrecen incentivos a sus clientes en el comercio y la hostelería [13] APYME-Moguer recoge firmas contra la medida de contar con sólo dos días para celebrar la Primera Comunión

[14] formación [15] clubfoe [15] Ideas estratégicas elementales para PYMES (I parte)

[16] primerapersona [16] Juan Dias Castanho, presidente del Consejo Empresarial de Chiringuitos

[18] todopyme [18] Más de 67.000 pymes desaparecieron en 2009 [19] Subvenciones del 50% para empresas que implanten la facturación electrónica [20] Nuevas medidas para el fomento del empleo y protección de desempleados

[22] fiscal [22] Modificación de la ley del impuesto sobre el valor añadido

[24] índices [24] España, a la cola del pelotón

[26] agenda [27] gastronomía [28] empresa [28] ONUMOTOR consolida la marca HYUNDAI en Huelva [29] ENTREVISTA. Antonio Correia Mendes, Director Aeropuerto de Faro

[30] vivir [30] La Sagrada Lanzada, imagen de la Semana Santa 2010 de Huelva INFOE es una publicación de distribución gratuita editada por la FOE. FEDERACIÓN ONUBENSE DE EMPRESARIOS Avda. de la Ría, 3. 21001, HUELVA T: 959 20 83 00 - F: 959 20 83 10 E-mail: info@foe.es. REDACCIÓN: Servicios Técnicos de la FOE. Virfrán Publicidad, S.A. COORDINACIÓN: Departamento de Comunicación, FOE. FOTOGRAFÍA: Virfrán Publicidad, S.A. Moisés Fernández Acosta. REALIZACIÓN: Publicidad Virfran, S.A.

EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: Publicidad Virfrán, S.A. infoe@virfran.com T:902 214 162 F:959 247 850 IMPRESIÓN: Artes gráficas Bonanza, S.L. Depósito legal: SE-5707-06 Tirada: 4000 ejemplares.

Esta publicación no se hace responsable de las opiniones aportadas por sus colobaradores. INFOE se distribuye de manera personalizada y gratuita para su comodidad. Si desea actualizar o rectificar sus datos, por favor comuníquenoslo por fax en el 959 208 310, o por correo electrónico en info@foe.es

"hemos de ser positivos y utilizar imaginación y trabajo para intentar alcanzar esa senda de crecimiento y sortear los obstáculos que aparezcan en el camino"

Querido amigo: Acaba de dar comienzo un nuevo ejercicio para la actividad empresarial cargado de incertidumbre por la situación de crisis económica que alcanza a todos los sectores empresariales de nuestra provincia, pero con la ilusión de, con nuestro trabajo, poder encontrar las sendas del crecimiento económico, en el menor plazo posible. Por eso, hemos de ser positivos y utilizar imaginación y trabajo para intentar alcanzar esa senda de crecimiento y sortear los obstáculos que aparezcan en el camino. Por nuestra parte, continuaremos apoyando la iniciativa empresarial, fomentando el espíritu emprendedor, participando en cuantos foros sean necesarios para defender los intereses de todos y cada uno de los empresarios y demandando las infraestructuras necesarias para articular y estructurar mejor nuestra provincia y acercarla en mejores condiciones y tiempo a los grandes centros económicos. También pongo a tu disposición todos los servicios que tradicionalmente venimos prestando y muy especialmente el Gabinete de Asesoramiento y Apoyo a Empresas en Crisis, a través del cual hemos podido atender a los asociados que no pasaban por sus mejores momentos, ofreciéndole soluciones concretas a sus problemas económicos o financieros. Asímismo, y como no podía ser menos, la Junta Directiva de esta organización en su sesión celebrada el pasado día 21 de diciembre de 2009 aprobó el Presupuesto de Ingresos y Gastos para el 2010 con una subida de cuotas del 0% cuya aplicación será desde el 1 de enero de 2010, que esperamos sirva para poner nuestro granito de arena ante la situación económica sobrevenida. Antonio Ponce Fernández, presidente FOE


enportada_4

Balance de un año de servicio

Cerca de un millar de empresas de Asesoramiento creado por la Dadas las adversidades que atravesaban las empresas de nuestra provincia, inmersas en una crisis intersectorial que todos hemos padecido en alguna medida, el pasado año, los órganos de gobierno de la

FOE, apostaron por la creación de un departamento exclusivamente dedicado a tratar de solventar las dificultades que pasaran las empresas, coordinado desde el Area de Servicios Avanzados a las Empresas.

Los órganos de gobierno de la FOE apostaron por la creación de un departamento exclusivamente dedicado a tratar de solventar las dificultades que pasaran las empresas, coordinado desde el Area de Servicios Avanzados a las Empresas

Un año después de su constitución, debemos destacar el trabajo desarrollado por el Gabinete de Asesoramiento a Empresas en Situación Coyuntural de Crisis en 2009, a través del cual técnicos titulados en Administración de Empresas han ofrecido a los afiliados que no pasaban por sus mejores momentos respuestas concretas a sus problemas económicos o financieros. De esta forma, se trató de proporcionar financiación en condiciones preferentes, se tramitaron de manera gratuita ayudas


Al margen de la búsqueda de financiación, se realizaron multitud de planes de viabilidad, se analizó gran cantidad de estados financieros, se estudiaron ideas de negocio y propusieron medidas correctoras a problemas detectados. Podríamos estructurar la actividad de este Gabinete en los siguientes puntos: a) Tramitación de Ayudas Directas a las Empresas en Crisis Desde este Gabinete se confeccionaron Planes de Reestructuración y los Estudios de Mercado como la necesarios para la tramitación de la Ayuda de Salvamento y de Reestructuración de la Junta de Andalucía. b) Asesoramiento para la Financiación de Pymes A través de este equipo técnico, se dio a conocer al empresario las diferentes líneas de ayudas y subvenciones a la actividad empresarial, así como los procedimientos a seguir para acogerse a ellas.

Por otra parte, se les apoyó en la búsqueda de financiación ajena, acompañándole en la búsqueda de productos financieros a través de los diferentes convenios financieros rubricados por la FOE c) Asesoramiento Técnico Empresarial El afiliado que lo requirió fue atendido de manera presencial, telefónica o telemática, por varios técnicos que le acompañaron en el proceso de reflotamiento de su empresa. d) Información sobre Ayudas y Subvenciones Mediante este Gabinete tratamos de mantener constantemente informados a los empresarios acerca de aquellas ayudas y subvenciones que pudieran resultarle de su interés.

Al margen de la búsqueda de financiación, se realizaron multitud de planes de viabilidad

s confiaron en el Gabinete a FOE ante la crisis a empresas que quisieran modernizarse o ampliar su negocio, contratar o transformar los contratos de sus trabajadores, o salir de la crisis. Este Gabinete atendió más de 950 consultas de empresarios que confiaron en nuestros profesionales para solucionar los problema planteados ante las adversas circunstancias económicas.

INTENSA ACTIVIDAD DEL ÁREA LABORAL El Gabinete de Asesoramiento a Empresas en Crisis se ha apoyado en el Área Jurídica que ha realizado un trabajo adicional para atender la complejidad y gravedad de muchos de los asuntos que han llegado a manos de nuestros profesionales. En este sentido, destacar el incremento de la conflictividad laboral que ha provocado, a su vez, un incremento en las reclamaciones en los Juzgados de lo Social con el consiguiente

aumento de las intervenciones de nuestros letrados en el CMAC o en el SERCLA ya que la situación ha llevado a las empresas a tener que adoptar medidas drásticas en el terreno laboral con extinciones contractuales por causas económicas y de regulación de empleo temporal, etc. Asímismo, el Departamento Fiscal ha buscado para nuestros asociados fórmulas negociadas para conseguir negociación de créditos, aplazamiento y fraccionamiento de pagos, etc.

enportada_5

ESTRUCTURA DEL GABINETE


Adhesión al manifiesto promovido por la ‘Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida’

infoe_6

La FOE se adhiere a la petición de declarar los Lugares Colombinos como Patrimonio de la Humanidad

Nuestro presidente (dcha.) en el momento de la adhesion al manifiesto

La FOE se ha adherido al manifiesto promovido por la ‘Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida’ sobre la petición de declarar a los Lugares Colombinos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que vendría a preservar nuestras señas de identidad y quedaría patente nuestra relación con el nuevo continente.

Según la FOE, con este reconocimiento –además de servir de revulsivo a nuestra economía, por el importante flujo de visitantes que llevaría aparejado principalmentenos obligaría a proteger, conservar y transmitir a generaciones futuras ese patrimonio cultural que se revalorizaría con el paso del tiempo, como está ocurriendo con el Parque Nacional de Doñana desde que en el año 1994 recibiera de la UNESCO el título de patrimonio de la humanidad.

Esta propuesta, es igualmente una importante oportunidad, que daría a Huelva un empuje definitivo al tratarse de una ‘etiqueta’ de rango internacional Esta propuesta, es igualmente una importante oportunidad, que daría a Huelva un empuje definitivo al tratarse de una ‘etiqueta’ de rango internacional que otorgaría prestigio y distinción a esos lugares en los que se gestó el mayor proyecto empresarial de la historia, por su envergadura, el Descubrimiento de América, y, por consiguiente, a nuestra tierra.


FOE y CAJASUR renuevan su compromiso de colaboración renovar acuerdos con entidades financieras, como Cajasur, para ofrecer condiciones y trato preferente a nuestros asociados a la hora de buscar soluciones financieras para su empresa.

Gracias a este acuerdo Cajasur va a ofrecer condiciones y trato preferente a nuestros asociados a la hora de buscar soluciones financieras para su empresa

La FOE y Cajasur han renovado el compromiso de apoyo financiero a la actividad empresarial que tenían suscrito, alargando su vigencia para el año 2010. En estos momentos de falta de crédito, este acuerdo es un importante apoyo para la gestión empresarial, por lo que la prioridad de la FOE en estos momentos de dificultades es

Líneas de financiación de circulante, prestamos personales y con garantía hipotecaria, refinanciación de pasivo y avales son algunos de los productos a los que pueden acogerse los afiliados en virtud de este convenio con Cajasur que, como novedad, incluye una línea especial para financiación de hardware y software informático, además de otra para importación y exportación de cara a las relaciones con el exterior.

infoe_7


infoe_8

De la misma forma, los municipios que conforman Beturia cuentan con grandes potencialidades de transformación al amparo de la presa del Andévalo que chocarían frontalmente con la cortapisas que impone la Ley a cualquier Parque Natural, lo que daría al traste con esas perspectivas de desarrollo que se abrigan en la comarca.

Antes de su declaración como Parque Natural

La FOE pide un informe de impacto socioeconómico sobre la Comarca de Beturia Ante el anuncio de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía de declarar la comarca de Beturia Parque Natural y a la vista de las experiencias de las que se dispone en nuestra provincia -teniendo en cuenta que un 33% de nuestro territorio es protegidoque nos dicen que las subvenciones no llegan y que cuando lo hacen se quedan en las Administraciones y no en el tejido productivo, amén de las limitaciones que se imponen en el ámbito rural, la FOE ha pedido al Gobierno andaluz la elaboración previa de una ‘ficha de impacto socioeconómico’ en la que se recojan tanto los programas de apoyo

previstos en la comarca como las restricciones que se impondrían en la misma. La junta directiva de la FOE, hace tal petición teniendo en cuenta varias consideraciones como el hecho de que estamos ante una comarca desarticulada desde el punto de vista de la infraestructuras que lo que precisa son vías de comunicación que la hagan accesible y posibiliten, por tanto, el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales, posicionándola estratégicamente con respecto al resto de la provincia y la vecina Portugal, haciéndola así atractiva a la inversión.

Por otra parte, desde la FOE se pone en duda las consecuencias positivas a las que alude la Consejera por la declaración de Parque Natural refiriéndose a las ayudas procedentes de Fondos Europeos –que pronto llegarán a su fin- o las del Ministerio de Medio Ambiente, entendiendo que las limitaciones al desarrollo superan con creces a las subvenciones que se puedan percibir y que nunca llegan al tejido productivo, quedando en mano de la Administración local en la mayoría de los casos, como demuestra la experiencia.

FICHA DE IMPACTO SOCIOECONÓMICO Por tanto, desde la FOE se ha hace un llamamiento a la Consejera de Medio Ambiente, Cinta del Castillo, y al propio Gobierno andaluz, en aras a estudiar en profundidad la repercusión que tendría un Parque Natural para el desarrollo de la comarca en particular y de la provincia en general, elaborando previamente una ‘ficha de impacto socioeconómico’ donde se recogieran los programas de apoyo y las limitaciones que tal declaración supondría para la comarca.


infoe_9

El empresario onubense Ramón Gil, nuevo presidente de la Federación Andaluza de Pan

La nueva Junta Directiva posó tras su elección

El presidente de la Asociación de Panaderías de Huelva, Ramón Gil, ha sido nombrado titular de ese sector empresarial a nivel regional (FAFEPN) donde se ha producido la renovación de su junta directiva. El nuevo órgano de gobierno de la Federación, ha quedado como sigue:

VICEPRESIDENTE 1º

D. José Angel Pedrosa Rodríguez.

vicepresidente 2º

D. Gabriel Vílchez Ibáñez.

vicepresidente 3º

D. Aurelio Gómez Llamas.

SECRETARIO 1º (Secretario General)

D. Rafael Barba García.

SECRETARIO 2º

D. Jorge Lacueva Muñoz.

TESORERO Y CONTADOR

D. Rafael Barba García.

infoe_9


asociacionesfoe_10

El turismo y la agricultura, los grandes afectados

La lluvia y el viento causan graves daños en la economía provincial Las lluvias sufrida en los últimos meses ha causado grandes destrozos en la economía provincial, viéndose principalmente afectado los sectores agrarios y turístico, sin olvidar que carreteras, caminos rurales, etc. han sufrido las mismas consecuencias. En relación con la agricultura, en las comarcas de la Costa y el Condado-Campiña -fundamentalmente freseras, citrícolas y cerealistasson donde más afectados están los cultivos, a lo que hay que sumar los daños en las estructuras agrarias, sobre todo en plásticos e invernaderos de fresa.

En relación con la agricultura, en las comarcas de la Costa y el Condado-Campiña son donde más afectados están los cultivos Según ASAJA-Huelva, en la Sierra y el Andévalo, sin embargo, y al margen de los daños causados en la alimentación de los animales de cría en extensivo, las pérdidas más cuantiosas se registran de momento en las infraestructuras de las fincas: vallas y cercas derribadas por el viento o arrastradas por el agua, derrumbamiento de taludes, inundaciones e impracticabilidad de los

caminos y colapso de los pasos de agua. Las dificultades para entrar en las fincas, es el problema más denunciado por los ganaderos de la zona, que no pueden atender a su ganado por este motivo. Por subsectores, el de la fresa y la frambuesa registran los mayores daños. En el entorno de Almonte y Rociana, la llegada de las lluvias justo después de que los cultivos de frambuesas sufrieran heladas ha impedido que se recuperen las plantas, por lo que se calcula de momento que un 40% de la fruta se perderá o tendrá problemas de desarrollo. En cuando a los cítricos, la imposibilidad de entrar a recolectar y la caída de la fruta son los mayores problemas. Se prevé una merma en la producción que, de momento y a la espera de los acontecimientos, podría contabilizarse en pérdidas de alrededor del 15% por caída y pudrición del fruto. En cereales, la inversión realizada para la siembra, en semillas y abonos, puede darse prácticamente por perdida. En olivar, la caída de la aceituna al suelo y la imposibilidad de recoger y llevar a las cooperativas los frutos para su transformación en aceite hacen prever que las pérdidas serán muy cuantiosas.

Por subsectores, el de la fresa y la frambuesa registran los mayores daños


El otro gran sector afectado ha asido el turismo, ya que nuestras playas, especialmente las de la costa oriental, han sido pasto de las lluvias y las inclemencias meteorológicas. Ante los destrozos ocasionados por el temporal, la FOE ha reclamado a la Directora General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Alicia Paz, la construcción de espigones en peine, coincidiendo en este sentido con el Ayuntamiento de Almonte, al tiempo que se solicita arbitrar soluciones integrales de protección del litoral y no sólo aportaciones periódicas de arena. Una propuesta esta que los representantes de la FOE ya tuvieron ocasión de reclamar el pasado año durante el encuentro

mantenido con la responsable de dicha Dirección General y que ahora se le ha tenido que recordar con motivo de las últimas lluvias. La reclamación de la FOE no es nueva. Ya en el mes de febrero del pasado año, el presidente y el secretario general de esta Organización, Antonio Ponce y Rafael Ávila, respectivamente, trasladaron a la directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Alicia Paz Antolín, la preocupación empresarial por la regresión que viene sufriendo el litoral onubense, como consecuencia de distintas obras de infraestructuras acometidas tales como espigones, presas y embalses y por el propio movimiento de mareas que está ocasionado, por un lado, pérdidas notables de aportación de arena y, en otros casos, el efecto contrario, es decir un incremento en la extensión de las playas.

La FOE confía en una actuación rápida de la Administración en las zonas de baño de forma que estén en perfecto estado para evitar efectos negativos en el sector turístico y el compromiso de establecer un plan de mantenimiento anual de forma que se pueda dar respuesta a situaciones como las descritas sin más demora ni dilación. Con estos pronunciamientos, coinciden CEPYME-Almonte y La Asociación de Hoteles de Matalascañas que igualmente ha reclamado una actuación urgente por los daños sufridos por los últimos temporales.

asociacionesfoe_11

El Sector Turístico, gran afectado


Apoyo al Club de Calidad de la Cámara

asociacionesfoe_12

Los sectores del turismo ofrecen incentivos a sus clientes en el comercio y la hostelería

Los representantes de las distintas asociaciones sellaron el acuerdo con el Club de Calidad

Las Asociaciones de Empresarios de Comercio, de Hoteles, del Centro Comercial Abierto de Huelva, de Hostelería y de Camping han firmado un acuerdo con el Club de Calidad de la Cámara de Comercio de Huelva en virtud del cual los clientes que se alojen en los hoteles y camping de nuestra provincia contarán con descuentos especiales en establecimientos comerciales y de restauración.

Las Asociaciones de Hoteles y de Campings dirigirán acciones promocionales concretas hacia sus clientes en orden a impulsar dos actividades con las que se encuentra estrechamente vinculado el sector turístico como es el comercio y la hostelería. De esta forma, quienes se alojen en nuestros establecimientos encontrarán descuentos en bares, restaurantes y cafeterías unido a atenciones especiales

Esta acción potenciará nuestra oferta de ocio comercial, de restauración y de alojamiento, favoreciendo a las pymes locales adheridas al Club de Calidad del Comercio

en aquellos comercios que forman parte de las Asociaciones antes citadas. Una acción que potenciará nuestra oferta de ocio comercial, de restauración y de alojamiento, favoreciendo a las pymes locales adheridas al Club de Calidad del Comercio, una iniciativa promovida por la Cámara de Comercio de Huelva que se ve impulsada por el apoyo de esas organizaciones empresariales integradas en la FOE. Estas Asociaciones se apoyarán en la plataforma compraenhuelva.es sirviéndose de la misma para hacer llegar su oferta a clientes que cada vez confían más en el uso de las nuevas tecnologías a la hora de elegir un destino turístico concreto.


La Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de Moguer (Apyme- Moguer), ante la firmeza por parte de la Parroquia de que este año sólo habrá dos días para que los niños de la localidad puedan recibir su Primera Comunión (los días 1 y 2 de mayo), se ha iniciado una campaña de recogida de firmas entre la población, dada las consecuencias económicas que esta decisión puede tener en el sector de la hostelería. Como ya se adelantó en su momento, la citada Asociación considera que la concentración en dos jornadas de esta Eucaristía dará lugar a un colapso de peticiones de salones de celebraciones en la localidad que abocará a las familias

a acudir a otras localidades cercanas para festejar este Día. Este hecho impedirá a los empresarios del sector hostelero de Moguer seguir contando con una fuente tradicional de financiación que, en estos momentos económicos más que nunca serviría para ayudar a las empresas a seguir invirtiendo en sus establecimientos y por ende, en la economía local. No cabe duda de que el sector hostelero de la localidad juega un papel esencial en la economía, siendo motor de empleo y desarrollo. La privación de poder dar este servicio anual al público moguereño supondrá importantes pérdidas para el sector y la imposibilidad de seguir invirtiendo en Moguer.

La concentración en dos jornadas de esta Eucaristía dará lugar a un colapso de peticiones de salones de celebraciones en la localidad que abocará a las familias a acudir a otras localidades cercanas para festejar este Día En este sentido, Apyme Moguer ha iniciado esta campaña de movilización entre la población, igualmente afectada por dicha medida, de forma que siga celebrando este importante acto cristiano durante los meses de abril y mayo.

asociacionesfoe_13

APYME-Moguer recoge firmas contra la medida de contar con sólo dos días para celebrar la Primera Comunión


S TO I U

S

O RS

AT R G

CU

formación_14

¿Necesita formación para sus trabajadores? Las empresas pueden organizar, planificar y gestionar formación para sus trabajadores cuando quieran, como quieran y donde quieran: a lo largo del año, en la modalidad formativa que consideren, con sus propios medios o a través de cualquier centro de formación especializado. Esto se puede hacer a través del sistema de formación para el empleo. Con el actual sistema de formación para el empleo las empresas disponen de un crédito para financiar las acciones de formación de sus trabajadores, pudiendo bonificarse en sus cotizaciones a la seguridad social. Este crédito anual se calcula a partir de la cantidad que las empresas ingresaron a la Seguridad Social en concepto de cuota de formación profesional, al que se le aplica un porcentaje, en función de su plantilla media del año anterior. Dicho porcentaje será mayor cuanto menor sea el tamaño de las empresas.

Esta sería la cantidad por la que la empresa puede bonificarse en los boletines de cotización, una vez realizada su formación, hasta el final del ejercicio económico. La empresa decide cuándo desea aplicar esta bonificación. Si no se aplica, lo pierde. La principal ventaja de este sistema es que la propia empresa puede elegir la formación que desea proporcionar a sus trabajadores con el fin de mejorar su cualifiación profesional y aumentar así su competitividad.

La formación es un activo para tu empresa; utiliza el crédito del que dispones para la formación de tus trabajadores

La formación puede hacerse desde la propia empresa de forma individual o agrupándose con otras empresas para gestionarla conjuntamente. En cualquier caso, puede encargar esta formación a una entidad organizadora. La formación es un activo para tu empresa; utiliza el crédito del que dispones para la formación de tus trabajadores.

Para mayor información puede contactar con nuestro Departamento de Formación:

Tlf.: 902 575200 Fax: 902 575201 E-mail: ana@foe.es

Para mayor información e inscripciones, puede ponerse en contacto con nuestro Departamento de Formación en el número de teléfono 902 575 200 y fax 902 575 201. También pueden acceder a nuestros cursos en nuestra página web: www.foe.es.


Ventajas Club Foe 2009

clubfoe.com

www.

En las PYMES nunca existe una segunda oportunidad de crear una buena impresión y percepciones positivas ya que disponemos de muy pocos recursos para “recuperar” a un cliente; cosa que ya de por sí es complejo. La primera impresión no es sólo la que se recibe de un vendedor que entra a ver a un cliente; sino que es la primera llamada que recibe el cliente, es la respuesta de la telefonista o secretaria, es la primera visita que el cliente hace a nuestra Web, es la frase de encabezamiento de una factura…todo. La mayoría de PYMES son distribuidores y marcas de servicios. Para que el posicionamiento elegido por éstas marcas llegue a la mente del cliente potencial, previamente, el vendedor de la firma o comercial (p.ejm.) debe haber generado sobre si mismo las percepciones adecuadas que permitan que el cliente de otorgue “valor” y “credencial” (atribución de valor). Lo que pretendo decir es que si un vendedor se comporta como un déspota entonces a un cliente le generará credenciales negativas y por ende cuando le hable de la idea diferencial de su empresa, ésta no llegará al cliente, ya que quien lo dice carece de valor para dicho cliente, el cliente potencial no está predispuesto a creer lo que se le diga que somos (nuestro posicionamiento).

En realidad de lo que se trata es de que los elementos que la empresa utiliza para comunicarse con sus clientes potenciales generen unas percepciones “periféricas” adecuadas que logren predisponer la mente del cliente para creer nuestro posicionamiento. Desde quién recibe las llamadas, cómo va vestido el vendedor, cómo se expresa el vendedor, cómo se comporta el servicio postventa, como están diseñadas las facturas, como es el local, el olor del local etc…todo esos elementos generan unas percepciones “periféricas” que condicionan sin duda que el cliente potencial esté “predispuesto” a creer o no lo que le digamos. Las PYMES están obligadas a identificar un segmento al que resolvamos sus problemas mejor que nadie, obteniendo así una serie de beneficios que nos permita expandirnos posteriormente hacia otros segmentos “sinérgicos” y que a ser posible se sienta “impresionado” por el liderazgo de nuestra empresa en el segmento elegido inicialmente. De lo que se trata es de “enfocar”; nuestros recursos son muy limitados así que no podemos permitirnos el lujo de dispersarlos: Hay que concentrarlos en un segmento que sepamos que vamos a atender mejor que nadie.

Una de las principales tareas del PYMES respecto a sus clientes es esforzarse primero en CUIDAR los clientes que ya se tiene, y en segundo lugar tratar de captar a nuevos clientes

clubfoe_15

Ideas estratégicas elementales para PYMES (I parte)

Una de las principales tareas del PYMES respecto a sus clientes es esforzarse primero en CUIDAR los clientes que ya se tiene, y en segundo lugar tratar de captar a nuevos clientes. Cuesta más captar a un nuevo cliente que recuperarlo, así que ya se sabe… Antonio Belmonte 1er especialista en Comunicación Competitiva y PYMES

CLUB FOE Todo ventajas

Ventajas Club Foe 2009

Entra en el sitio del Escaparate Comercial de la Federación Onubense de Empresarios donde podrás promover tu negocio y obtener herramientas destinadas a afianzar la calidad del servicio y la atención al cliente. También disfrutarás de condiciones preferentes para la adquisición de bienes y servicios en las empresas que forman parte del mismo.

CLUB FOE. Todo ventajas Descuentos especiales para socios FOE


primerapersona_16

Ni las lluvias o el viento, ni una Ley desconsiderada con el sector o la propia crisis económica son capaces de poner fin a una actividad que es capaz de coexionar gastronomía y naturaleza, a pie de playa. Los chiringuitos lo tienen complicado pero parece que precisamente son esas dificultades las que lo engrandecen y les permite a estos empresarios sacar ilusiones diariamente para dar empleo a unas 1.200 personas en plena temporada. El presidente del Consejo Empresarial de Chiringuitos de la FOE, Juan Dias Castanho, nos acerca esa realidad Tras los últimos temporales que han dañado los establecimientos de nuestro litoral de forma desmedida, ¿en qué situación se encuentran?

que desde el año 2000 hasta la fecha esta Ley caduca y mal interpretada haya contribuido a parecer que estamos en el tercer mundo.

Los chiringuitos del litoral, con fortuna para los 63 existentes, sólo cuatro se han visto terriblemente afectados en Matalascañas, quedando totalmente destrozados y en cuanto al resto del litoral nos encontramos con playas inaccesibles como son los casos de Isla Cristina y La Antilla, con barreras en algunas zonas que superan los 3 metros de altura, delante de las residencias del caso urbano. La playa más afortunada ha sido Punta Umbría donde apenas se han tenido que lamentar daños, excepto en El Portil que desde el año 1990 se han perdido más de 150 metros de playa.

La Ley no debería quedarse detrás del desarrollo de una sociedad que sueña con una Europa unida y próspera para el futuro individual y colectivo. Además, la falta de compromiso con la provincia de Huelva nos ha desplazado y, por si fuera, nuestra playas corren el riesgo de desaparecer.

En conjunto, la evaluación que hemos hecho de los daños alcanzan más de cinco millones de euros. ¿Ha sido sensible la Administración con esa situación que han sufrido? Esperamos desde hoy mismo un gesto generoso por parte de la Administración. Esperamos que tenga en cuenta nuestra particular apuesta y riesgo, así como el papel que desempeñamos al servir con entrega y dedicación a nuestros turistas y usuarios. ¿Es la Ley de Costa un problema en sí misma para el sector o quizás la interpretación que se hace de ella? La Ley de Costa ha sido problemática durante los últimos 20 años por su interpretación desconsiderable para con los derechos de los ciudadanos y un castigo a todos los que hemos pensado que el turismo merecía mejor suerte. Su pésima utilidad sólo ha servido para perjudicar la imagen generalizada de cada pueblo costero, con el consentimientos de sus Ayuntamientos que por su pasividad y falta de planificación han permitido

¿Cuál cree que es el principal escollo de esa Ley en relación con la actividad que desarrollan los chiringuitos? Un vez aprobados los deslindes, la Ley debería haber sido reformada, o al menos su reglamento, contemplado todo lo que el sector viene reclamando desde el año 2004, dando flexibilidad y considerando el dominio público como bienestar social en el uso y disfrute del mismo medio. Pero en nuestra Comunidad, una Ley que nació para evitar la especulación urbanística se ha convertido en la pesadilla de todos los que han deseado crear en el medio un espacio para la convivencia y para la creación de riqueza, como lo han entendido los empresarios de nuestro sector. Esta Ley, que llegó 50 años tarde, después de 20 años de recorrido su interpretación no ha favorecido en absoluto a quienes estamos haciendo un gran esfuerzo por ofrecer servicios de calidad a quienes nos visitan. La adaptación de los establecimientos a legislación vigente supondrá un desembolso económico para los empresarios en unas circunstancias demasiado adversas, dada la actual crisis económica, ¿no es así? El sector se tiene que enfrentar en estos momentos de crisis a un desembolso de unos 200.000 euros para

adaptarse a la legislación vigente que nos reduce el espacio sin tener en cuenta que la demanda actual y de futuro crece notablemente. De nuevo, estamos ante una pésima planificación administrativa que se hace de espalda a la realidad actual, cuando lo lógico sería que nos hubieran concedido una moratoria de 2 ó 3 años para llevar a cabo tal inversión, mientras la crisis hubiera pasado. Esperamos, no obstante, que la mano tendida y los traspasos de competencia a la Junta de Andalucía vengan a resolver esta pesadilla. Ante inversiones de tanta envergadura, ¿no debería la Administración ampliar el período de concesiones y compensar así al sector? Confiamos en que la buena voluntad de la Junta de Andalucía nos sirva para que podamos ampliar el tiempo de concesión ya que lo logrado no nos satisface y pensamos que treinta años renovables sería la mejor compensación para el sector y alentar así el espíritu del empresario que se encuentra poco comprometido ante tanta incertidumbre. El chiringuito es una de las piezas claves para acabar con la estacionalidad, además de un elemento singular que atrae a muchos turistas ¿es posible imaginar nuestras playas sin estas instalaciones? Los chiringuitos siguen siendo el punto de encuentro de los turistas y de las familias. Sin ellos, nuestras playas perderían más del 60% de nuestros turistas y más de 40.000 personas dejarían de percibir una renta directa, entre ellos los propios chiringuitos, los carniceros, los pescaderos, fruteros.... y tantos otros a quien aportamos rentabilidad. Además, con nuestra apuesta por permanecer abiertos todo el año estamos contribuyendo a que poco a poco se elimine la temporalidad, que en tiempos futuros se acabará definitivamente cuando logremos hacer ‘cultura de servicios’. La orilla del mar es la frontera entre dos mundos que el chiringuito logra unir: gastronomía y naturaleza. ¿Cómo se puede pensar en eliminar por Ley ese privilegio?


“Sin nuestros establecimientos, nuestras playas perderían más del 60% de sus turistas”

Estos establecimientos han venido creado entre 900 y 1.200 puesto de trabajo temporal muchos de los cuales se perderán ya que la reducción de espacio que contempla la Ley para nuestras establecimientos -que pasarán a tener la mitad de ocupación- afectarán sin duda a la contratación de personal que hasta ahora veníamos realizando. ¿Es optimista de cara al futuro? La realidad es que la situación no es para ser muy optimista, pero al menos, conseguiremos que no seamos clasificados de ‘ilegales’ o usurpadores del dominio público, cuando, al contrario, hemos dedicado tiempo e ilusión en servir a los demás.

* Al cierre de esta edición se habían producido nuevos daños en los chiringuitos del litoral onubense debido al temporal.

Juan Dias Castanho, presidente del Consejo Empresarial de Chiringuitos

primerapersona_17

Hablemos de empleo precisamente en unos momentos que no abunda, ¿qué volumen de contratación generan estos negocios en nuestra provincia?


Según los datos de empresas inscritas en la Seguridad Social

Más de 67.000 pymes desaparecieron en 2009

todopyme_18

Un total de 67.303 pequeñas y medianas empresas desaparecieron en España en 2009, lo que supone un 5’1 por ciento menos de empresas respecto del año anterior, según se desprende de los datos de empresas inscritas en la Seguridad Social recopilados por CEPYME. Según estos datos, en diciembre de 2009 había un total de 1.264.689 empresas inscritas en la Seguridad Social, de las que 1.260.085 eran pequeñas y medianas empresas, lo que supone el 99,6 por ciento del total. El descenso en el número de empresas inscritas en la Seguridad Social se aprecia en todos los tamaños de empresa, aunque destaca el mayor descenso (-9’3 por ciento) registrado en las empresas de entre 26 y 49 trabajadores. También es en este tramo de empresa en el que se produce una mayor destrucción de empleo (-9,2 por ciento). A continuación, figuran las empresas de entre 10 y 25 trabajadores, con el 8,5 por ciento menos de empresas inscritas respecto a diciembre de 2008 y una pérdida de empleo también del 8,5 por ciento. CEPYME destaca que estos datos revelan que el ritmo de destrucción de empresas y de empleo sigue siendo elevado, aunque es inferior al registrado durante el primer semestre del año. Por sectores de actividad, destaca la desaparición de 34.708 empresas en el sector de la construcción (-17’2 por ciento); seguido por la industria, con 10.098 empresas menos (-7’3 por ciento) y los servicios, con 23.075 empresas menos (-2’3 por ciento).

CEPYME destaca que estos datos revelan que el ritmo de destrucción de empresas y de empleo sigue siendo elevado, aunque es inferior al registrado durante el primer semestre del año A pesar de que los datos arrojados por las estadísticas del Ministerio de Trabajo e Inmigración son aún provisionales y de que se han usado códigos diferentes en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas de 1993 y la de 2009, se observa que continúa produciéndose una reducción de empresas fundamentalmente en el sector de la construcción.

Por lo que respecta a la evolución interanual (diciembre a diciembre) de la afiliación media en el Régimen de Autónomos, la tendencia continúa siendo negativa, registrándose 156.852 autónomos menos en 2009, lo que representa un pérdida del -4,73 por ciento. Este porcentaje es incluso superior a las negativas cifras de afiliación que arroja el Régimen General (-4,58 por ciento).


Facturpyme inicia su andadura

Subvenciones del 50% para empresas que implanten la facturación electrónica El coste de la implantación y disfrute de todos los servicios que le ofrece el Proyecto Facturpyme se establece en función del número de facturas emitidas al año y número de trabajadores de su empresa.

+

info: mercedes@foe.es

todopyme_19

Facturpyme, proyecto puesto en marcha por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), en colaboración con los Centros de Servicios Empresariales (Red CSEA) para implantar la Facturación Electrónica en las Pymes Andaluzas ha iniciado ya su andadura. Se trata de un proyecto llave en mano que ofrece al empresario una solución global de facturación electrónica que, con unos servicios de valor añadido en la implantación y durante la ejecución y la subvención del 50%, se configura como el Proyecto e-factura más competitivo del mercado. Dicho proyecto ayudará a las pymes a afrontar el nuevo marco digital, ya que la legislación ha impulsado un modelo de facturación electrónica que a partir de este año 2010 ha de ser utilizado para facturar con la Administración Pública.


NUEVAS MEDIDAS PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO Y PROTECCIÓN DE DESEMPLEADOS Las medidas más relevantes introducidas en la Ley Medidas Vigentes mantenimiento y fomento del empleo y de protección de desempleados. (Ley 27/ 2009, de 30 de Diciembre BOE del 31 de Diciembre de 2009), que entró en vigor al día siguiente de su publicación, podemos resumirlas del siguiente modo:

todopyme_20

BONIFICACIÓN EN LA COTIZACIÓN EMPRESARIAL A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LOS SUPUESTOS DE REGULACIONES TEMPORALES DE EMPLEO

 Las empresas tendrán derecho a una bonificación del 50 por ciento de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes, devengadas por los trabajadores en situaciones de suspensión de contrato o reducción temporal de jornada que hayan sido autorizadas en expedientes de regulación de empleo, incluidas las suspensiones de contratos colectivas tramitadas de conformidad con la legislación concursal. La duración de la bonificación será coincidente con la situación de desempleo del trabajador, sin que en ningún caso pueda superar los 240 días por trabajador.  Para la obtención de la bonificación será requisito necesario el compromiso de mantener en el empleo a los trabajadores afectados durante al menos un año con posterioridad a la finalización de la suspensión o reducción autorizada. En caso de incumplimiento, deberá reintegrar las bonificaciones sin perjuicio de la aplicación de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social, texto refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto.

 No se considerará incumplida esta obligación cuando el contrato de trabajo se extinga por despido disciplinario declarado como procedente, por dimisión, muerte, jubilación o incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez del trabajador.  Las empresas que hayan extinguido o extingan por despido reconocido o declarado improcedente o por despido colectivo contratos a los que se haya aplicado la bonificación quedarán excluidas por un periodo de doce meses de las bonificaciones establecidas en el Programa de Fomento del Empleo regulado en la Ley 43/2006, afectando a un número de contratos igual al de las extinciones producidas. El periodo de exclusión se contará a partir del reconocimiento o de la declaración de improcedencia del despido o de la extinción derivada del despido colectivo.  Las bonificaciones a las que se refiere este artículo serán compatibles con otras ayudas públicas previstas con la misma finalidad, incluidas las reguladas en el Programa de fomento de empleo, sin que en ningún caso la suma de las bonificaciones aplicables pueda superar el 100 por 100 de la cuota empresarial a la Seguridad Social.  Lo dispuesto en este artículo será aplicable a las solicitudes de regulación de empleo presentadas desde el 1 de octubre de 2008 hasta el 31 de diciembre de 2010, salvo lo establecido en el último párrafo del apartado 2 de este artículo, que será de aplicación a las solicitudes de regulación de empleo presentadas desde la entrada en vigor de esta Ley hasta el 31 de diciembre de 2010.

MODIFICACIÓN DE LA REGULACIÓN DEL CONVENIO ESPECIAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL A SUSCRIBIR EN DETERMINADOS EXPEDIENTES DE REGULACIÓN DE EMPLEO PARA FOMENTAR LA ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES EN ELLOS INCLUIDOS

 La segunda medida recogida en este primer capítulo modifica la regulación del convenio especial de la Seguridad Social que se suscribe en el marco de determinados expedientes de regulación de empleo, de personas no incursas en procedimiento concursal, a fin de conseguir un doble objetivo: 1º.- Por un lado, evitar el abandono prematuro del mercado de trabajo de aquellos trabajadores que, a una edad laboral avanzada, vean extinguidos sus contratos de trabajo a través de despidos colectivos. 2º.- Y por otro, mejorar la protección de estos trabajadores, al posibilitar que las cotizaciones efectuadas por el empresario durante los períodos de actividad laboral que se desarrollen durante la vigencia del convenio especial se apliquen a la parte del convenio que debe sufragar el trabajador a partir de los 61 años, fomentando la prolongación de la vida activa y desincentivando una salida prematura del mercado de trabajo.  Así, el convenio especial al que se refiere el Artículo 51.15 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, queda reformado en el régimen jurídico del convenio especial.  Protección social de los trabajadores afectados por un Expediente de Regulación de Empleo Temporal. - La primera medida consiste en reponer la prestación por desempleo y la cotización a la Seguridad Social de los trabajadores a los que se les haya suspendido su contrato de trabajo o reducido su jornada por un expediente de regulación de empleo y, posteriormente, se les extinga o suspenda el contrato por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Se trata, con ello, de favorecer también el mantenimiento de los contratos de trabajo a través de ERES temporales, evitando con ello la destrucción de puestos de trabajo.


BONIFICACIONES POR LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA DE TRABAJADORES BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO

 La empresa que, hasta el 31 de Diciembre de 2010, contrate indefinidamente a un trabajador desempleado que perciba prestación o subsidio por desempleo podrá beneficiarse el 100 por 100 de la cuota empresarial por contingencias comunes de la Seguridad Social, hasta alcanzar, como máximo, el equivalente a la cuantía bruta del importe de la prestación que tuviera pendiente de recibir a la fecha de entrada en vigor del contrato, con un máximo de duración de la bonificación de tres años.  Esta medida se aplicará, no sólo a quienes perciben prestaciones contributivas, sino también a desempleados que perciben el subsidio asistencial y la renta activa de inserción.  Si el contrato fuera a tiempo parcial, la cuantía de la bonificación se reducirá en proporción a la jornada pactada. Si el contrato fuera para trabajadores fijos discontinuos, la bonificación sólo se aplicará a los períodos de ocupación del trabajador.  El empleador, a efectos del cálculo de la duración de las bonificaciones, requerirá al trabajador un certificado del Servicio Público de Empleo Estatal sobre el importe de la prestación o subsidio por desempleo o renta activa de inserción pendiente de percibir en la fecha prevista de inicio de la relación laboral.

 En el caso de desempleados beneficiarios de la prestación contributiva, el trabajador deberá haber percibido la prestación durante, al menos, tres meses en el momento de la contratación.  El empleador beneficiario deberá mantener la estabilidad en el empleo del trabajador contratado durante, al menos, un año desde la fecha de inicio de la relación laboral, procediendo en caso de incumplimiento de esta obligación al reintegro de las bonificaciones aplicadas, sin perjuicio de lo establecido en la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social. (Real Decreto Legislativo 5/2000).  Además, se recogen dos medidas dirigidas al impulso de los contratos indefinidos a tiempo parcial, así como de los contratos temporales a tiempo parcial de determinados colectivos de difícil empleabilidad, favoreciendo la creación de un tipo de empleo estable. - La primera de ellas incluye entre los trabajadores cuya contratación puede dar lugar a bonificación, si está incluido entre los colectivos regulados en el programa de fomento de empleo, al demandante de mejor empleo que, siendo trabajador a tiempo parcial con una jornada muy reducida-inferior a un tercio de la jornada a tiempo completo- es contratado en otra empresa. - La segunda medida supone incentivar proporcionalmente más el contrato a tiempo parcial frente al contrato de jornada completa. En este sentido cuando el contrato indefinido o temporal sea a tiempo parcial, la bonificación resultará de aplicar un 30% más a la bonificación prevista, sin que en ningún caso pueda superar el 100 % de la totalidad.

 Asimismo, la Ley incorpora un Plan Extraordinario de mantenimiento y fomento del empleo de los trabajadores con discapacidad contratados a través de los centros especiales de empleo en relación con la contratación indefinida.  En la disposición adicional tercera se incorpora el compromiso del Gobierno, dentro del mes siguiente a la entrada en vigor de esta Ley, de remitir al Congreso de los Diputados una evaluación del sistema de bonificaciones a la contratación e, impulsado en el marco del diálogo social, la elaboración de un nuevo Programa de Fomento del Empleo que sea de aplicación en el 2010.  En la Disposición adicional cuarta, el Gobierno se da un plazo no mayor de cuatro meses, y en el marco del diálogo social, para trasponer la Directiva 2008/104/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa al trabajo a través de empresas de trabajo temporal, tomando en consideración la revisión de las restricciones en la utilización de ETT´s, y sobre las condiciones de trabajo y empleo de los trabajadores contratados para ser puestos a disposición de ETT´s.  Asimismo se regulará la actividad de las empresas que intervienen en la recolocación de los trabajadores afectados por ERES.  La Disposición adicional séptima también incorpora el compromiso de presentar, en el plazo de cuatro meses, un estudio sobre prácticas no laborales y su regulación actual o “sobre los contratos en prácticas y para la formación y su utilización”. A la vista de los resultados del estudio, y en el marco del diálogo social, se planteará la revisión del marco jurídico de la incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo.

+ info: http://www.boe.es/boe/dias/2009/12/31/pdfs/BOE-A-2009-21160.pdf

todopyme_21

- La segunda medida suprime el plazo de espera de un mes para el percibo del subsidio de desempleo que hasta ahora se aplicaba en determinados supuestos.


fiscal_22

Importante Resolución de la Dirección General de Tributos, DGT, de 23 de diciembre

MODIFICACIÓN DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO La Resolución de la Dirección General de Tributos, DGT, de 23 de diciembre trata tres áreas distintas, que son las reglas de localización de las prestaciones de servicios, su inclusión en las declaraciones recapitulativas de operaciones intracomunitarias y el procedimiento de devolución a no establecidos.

En cuanto a localización de las prestaciones de servicios, la Resolución sigue lo dispuesto por la Directiva 2008/8/CE, conforme a la cual la principal modificación consiste en que lo que era una regla general se transforma en dos, aplicables, respectivamente, en función de la condición del cliente o destinatario de la operación:

La Resolución trata tres áreas distintas; las reglas de localización de las prestaciones de servicios, su inclusión en las declaraciones recapitulativas de operaciones intracomunitarias y el procedimiento de devolución a no establecidos

a) Si éste tiene el estatuto de empresario o profesional, el servicio se entenderá prestado donde dicho empresario o profesional se encuentre establecido. Si la sede de actividad o establecimiento permanente de dicho empresario o profesional se encuentran en el territorio de aplicación del IVA, la prestación de servicios estará sujeta al IVA. Esta sujeción operará cuando los referidos sede de actividad o establecimiento permanente aparezcan como destinatarios de la prestación. b) Si, por el contrario, el destinatario es un consumidor final, sigue aplicándose la regla general antes existente, esto es, la localización en sede del prestador, por lo que si la


Se determina un nuevo procedimiento de devolución para que los empresarios o profesionales comunitarios recuperen las cuotas del IVA que soportan en Estados distintos del suyo propio de establecimiento

sede de actividad o establecimiento permanente desde el que se lleve a cabo se encuentra en el territorio de aplicación del IVA, la operación controvertida quedará sujeta al IVA. Inclusión de las prestaciones de servicios en la declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias. A partir del 1-1-2010 las prestaciones de servicios que tengan por destinatarios a empresarios o profesionales establecidos en Estados distintos al del prestador han de incluirse igualmente en dicha declaración. Se ha establecido una reducción de los plazos para la presentación de la declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias. Esta reducción supondrá la presentación mensual de dicha declaración para los empresarios o profesionales cuyo volumen de operaciones incluidas en la misma supere los 100.000 euros en el trimestre corriente o en cualquiera de los cuatro trimestres precedentes. Se determina un nuevo procedimiento de devolución para que los empresarios o profesionales

fiscal_23

comunitarios recuperen las cuotas del IVA que soportan en Estados distintos del suyo propio de establecimiento. La principal novedad en este ámbito, además de la reducción de los plazos de las devoluciones, es la posibilidad de presentar las solicitudes de devolución desde el Estado de establecimiento, sin tener que asumir los costes de dirigirse directamente a la Administración tributaria del Estado que ha de devolver el tributo. En el caso de los empresarios o profesionales españoles, será la AEAT la encargada de tramitar las solicitudes presentadas por los empresarios o profesionales establecidos en el territorio de aplicación del IVA hacia el resto de los Estados comunitarios. Adicionalmente, debe señalarse que a las solicitudes habrá que añadirles copias digitales de las facturas que documenten las cuotas cuya devolución se solicita cuando tengan una base imponible superior a 1.000 euros con carácter general y a 250 euros si se trata de combustible.

+

info: mteresa@foe.es


En el comenzado tour por salir de la crisis

índices_24

España está a la cola del pelótón

A medida que pasan los meses y conocemos los indicadores de actividad de España y del resto de países de nuestro entorno, que se acentúa el drama del paro y que observamos cómo se cierran nuestras empresas, somos más propensos a reconocer que, en la carrera por salir de la recesión, nuestra economía formará parte de la cola del pelotón. La crisis económica de nuestro país, cebada especialmente en el empleo y el consumo privado, ha trasladado sus efectos más adversos a las arcas públicas en forma de desmesurado aumento del gasto público y de considerable disminución de la recaudación impositiva, forjándose un panorama en el que el sobreelevado endeudamiento hace peligrar la credibilidad de nuestra economía. En materia de desempleo, según los datos del cuarto trimestre de la Encuesta de Población Activa, el número de parados aumentó en 203.200 personas respecto al trimestre anterior (1.118.600 personas en los últimos 12 meses), alcanzado ya las 4.326.500 personas. Así, la tasa de desempleo aumentó nueve décimas, situándose en el 18,83%.

La disminución del consumo privado queda de manifiesto por las variaciones negativas en el Índice de Precios al Consumo registradas en gran parte del año, que extendió sobre nuestra economía la sombra de la deflación. Estimamos que el consumo privado, y por ende el IPC, se reactivará en el primer semestre del año, debido en gran medida a la subida de los tipos general y reducido del IVA prevista para el próximo julio, fecha a partir de la cual consideramos que volverá a disminuir.

Ante este panorama, aunque las previsiones del Producto Interior Bruto del cuarto trimestre parezcan ser levemente más favorables que las del tercero, las expectativas para este año no son nada halagüeñas, estimándose por parte de algunas entidades un decrecimiento del 1% del PIB español para 2010. En el lado opuesto, nuestros vecinos, con el refrendo de instituciones como el Fondo Monetario Internacional, revisan al alza sus previsiones esperando crecimientos del PIB Alemania (1,5%), Francia (1,4%) e Italia (0,7%).

CONCEPTO

FECHA

DATO

PIB Nacional

3º Trimestre 2009

-4,0%

IPC General

Enero 2010

1%

IPC Andalucía

Enero 2010

0,9%

IPC Huelva

Enero 2010

0,7%

Tasa de Actividad España

4º Trimestre 2009

58,76%

Tasa de Actividad Andalucía

4º Trimestre 2009

58,32%

Tasa de Actividad Huelva

4º Trimestre 2009

57,35%

Tasa de Paro España

4º Trimestre 2009

18,83%

Tasa de Paro Andalucía

4º Trimestre 2009

26,33%

Tasa de Paro Huelva

4º Trimestre 2009

23,91%

Euribor

Enero de 2010

1,232%


No obstante, estas perspectivas no deben llevarnos al pesimismo, y la actitud, por el contrario, debe ser la de encarar el futuro con espĂ­ritu de sacrificio y acometer con urgencia las actuaciones y reformas necesarias, ya que de ellas va a depender la sostenibilidad y credibilidad de nuestra economĂ­a.

Ă­ndices_25

+ info: javier@foe.es


SANTIAGO DE COMPOSTELA ACOGE EL CONGRESO DE EMPRESARIOS HOTELEROS DE 2010

agenda_26

Alrededor de medio millar de empresarios del sector hotelero se darán cita en Santiago de Compostela del 19 al 22 de mayo de 2010 con motivo del Congreso de Empresarios Hoteleros que organiza la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), en colaboración con la Confederación de Hostelería de Galicia (CEHOSGA), en la capital gallega y en el que se expondrán los principales retos a los que se enfrenta la industria hotelera. El Congreso se estructurará con cinco mesas de debate que abordarán los siguientes temas: • 'Nuevos modelos de gestión hotelera', • ‘Sostenibilidad: ¿Cómo pueden contribuir las soluciones de ahorro energético en un hotel?, • 'Análisis de la situación actual y su incidencia en el sector hotelero', • 'Marketing interno, comunicación, publicidad y talento empresarial' y • 'La financiación para el sector hotelero en la coyuntura actual'. Por último, el presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, será el encargado de pronunciar la conferencia magistral, tras lo que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, presidirá el acto de clausura. Para conocer más: www.cehat.com

CALENDARIO LABORAL DEL 2010 ANDALUCÍA

CALENDARIO FISCAL MARZO 2010

1 de enero. Día del Año Nuevo

Hasta el día 1

6 de enero. Epifanía del Señor

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES • Entidades cuyo ejercicio coincida con el año natural: opción/renuncia a la opción para el cálculo de los pagos fraccionados sobre la parte de base imponible del período de los tres, nueve u once meses de cada año natural. Modelo 036.

01 de marzo. Traslado de descanso laboral del 28 de febrero, día de Andalucía 1 de abril. Jueves Santo 2 de abril. Viernes Santo 1 de mayo. Fiesta del Trabajo 16 de agosto. Traslado de descanso laboral del 15 de agosto 12 de octubre. Día de la Hispanidad 1 de noviembre. Todos los Santos 6 de diciembre. Día de la Constitución Española 8 de diciembre. La Inmaculada Concepción 25 de diciembre. Navidad

Si el período impositivo no coincide con el año natural: la opción/renuncia a la opción se ejercerá en los primeros dos meses de cada ejercicio o entre el inicio del ejercicio y el fin del plazo para efectuar el primer pago fraccionado, si este plazo es inferior a dos meses.

Hasta el día 22 RENTA Y SOCIEDADES Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas y arrendamientos de inmuebles urbanos. • Febrero 2010. Grandes Empresas. Mod. 111, 115.

LA FOE CELEBRARÁ ASAMBLEA GENERAL EL 22 DE MARZO En la revista del mes de enero, anunciamos por error que la Asamblea General de la FOE se celebraría el 29 de marzo, cuando en realidad tendrá lugar el día 22 de ese mismo mes.

IVA • Febrero 2010. Régimen General. Autoliquidación. Modelo 303. • Febrero 2010. Declaración de operaciones incluidas en los libros registro del IVA. Modelo 340. • Febrero 2010. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias. Modelo 349.

Hasta el día 31 DECLARACIÓN INFORMATIVA DE ENTIDADES EN RÉGIMEN DE ATRIBUCIÓN DE RENTAS

agenda

• Año 2009. Modelo 184 DECLARACIÓN ANUAL DE OPERACIONES CON TERCEROS • Año 2009. Modelo 347.


INGREDIENTES

ELABORACIÓN

(6 personas)

◗ 1 pimiento rojo ◗ 2 pimientos verdes ◗ 1 cebolla ◗ 2 dientes de ajo ◗ guisantes ◗ almejas ◗ rape ◗ vino fino ◗ perejil ◗ espárragos blancos ◗ aceite de oliva ◗ sal ◗ agua

Hacemos un refrito con todas las verduras. Cuando están pochadas añadimos el vino y pasamos todo el refrito por la batidora. Una vez batido, añadimos, estando en la cacerola, las almejas y los guisantes. Después, se pasa el rape por la plancha y se introduce en la salsa que tenemos en la cacerola, añadimos un poco de agua y sal a gusto, para dejarlo 10 minutos de cocción. presentación Nosotros sugerimos emplatarlo acompañado de huevo duro y pimientos rojos, ya que casan muy bien ambos con el rape.

Receta cedida por el Restaurante Portichuelo

gastronomía_27

rape con almejas y guisantes


empresa_28

ONUMOTOR consolida la marca HYUNDAI en Huelva Onumotor, miembro del consolidado Grupo Suárez y con José Antonio Nogales como Gerente, ha consolidado la marca Hyundai en Huelva tras la inauguración hace unos meses de sus instalaciones de la carretera N-431, con más de 500m2 de superficie distribuidos entre taller y exposición de vehículos. Con esta nueva apertura, Onumotor ha empleado a 15 personas distribuidas entre el departamento comercial, personal de taller y administración. Hyundai, una de las tres marcas con menos paso por taller del mercado, llega a España en la primavera de 1992, con la apertura de 18 concesionarios y la comercialización de tres modelos: Sonata, Lastra y SCoupé. En ese primer año de ventas en nuestro país se alcanza la cifra de 1.772 vehículos matriculados.

Años más tarde, la marca hace historia en España al comercial el Hyundai Coupé, ya que alcanza un éxito sin precedentes en el mercado español y genera un nuevo segmento en el mercado, vendiéndose hasta la fecha casi 27.000 unidades.

El gran cambio de Hyundai, no sólo en España sino en Europa, se da con el lanzamiento al mercado de la nueva gama i

Pero el gran cambio de Hyundai, no sólo en España sino en Europa, se da con el lanzamiento al mercado de la nueva gama i. El primer modelo de esta nueva época, el i30, vehículo que es un punto de inflexión para la marca por lo que representa en cuanto a calidad, diseño, prestaciones, equipamientos, etc. Es más, este modelo consigue, con la casi unanimidad de los periodistas especializados del sector en España, el más prestigioso galardón que puede recibir un automóvil en nuestro país: Coche del Año 2008, premio otorgado por el diario ABC.

Los siguientes modelos de la nueva generación, lanzados al mercado español este mismo año han sido el i20, el ix55 y el i800. En los próximos meses podrán visitar en su concesionario Hyundai de Huelva los nuevos modelos ix35 y el i40, que sustituirán a los actuales Tucson y Sonata, respectivamente. La nueva gama i de Hyundai, con una de las mejores garantías de calidad/precio, da cuenta del gran salto que ha dado la marca en muy poco tiempo, situándose en la actualidad como el 5º fabricante mundial.


Nos desplazamos hasta Faro para charlar con el Director del Aeropuerto sobre el pasado, el presente y el futuro del mismo ¿Cómo valora la apertura de la nueva base de Ryanair?

Es un evento muy importante para nosotros por varios puntos de vista, el primero porqué en una época de crisis como la que estamos viviendo, con una pérdida de vuelos en nuestro aeropuerto desde todos los destinos turísticos es de valorar que la compañía aérea de bajo coste más importante realice una inversión de estas características en nuestras instalaciones, es una apuesta que hacen por al Algarve y a nosotros nos garantiza un futuro en este sentido. En segundo lugar, el incremento de rutas nos va a servir optimizar todo, permitiendo vuelos desde muy temprano, vamos a tener más tráfico sin necesidad de incrementar la infraestructura. Y por último, es importante porque al tener la base en Faro nos permite establecer conexiones nuevas que se traducirán en nuevas relaciones con nuevos mercados.

ENTREVISTA Antonio Correia Mendes, Director Aeropuerto de Faro

“Gracias a la inversión de Ryanair el pronóstico para el año que comienza es más positivo”

¿Cuántas van a ser las nuevas rutas?

En total van a ser unas 29 rutas de las que ya están operativas 15 y que se irán incrementando poco a poco.

¿Cuáles van a ser los nuevos destinos que se van a operar desde Faro?

En este sentido Rynair tiene una política muy parecida a la nuestra y van a poner en marcha rutas que no tengan como destino el Reino Unido principalmente, ya que es la principal necesidad.

¿Qué puntos destaca del nuevo Plan de Desarrollo del aeropuerto de Faro? El Plan tiene varios objetivos entre los que destacan el aumento de la capacidad del aeropuerto, vamos a adaptar la Terminal a los nuevos tipos de pasajeros ya que antes se

"El incremento de rutas nos va a servir optimizar todo, permitiendo vuelos desde muy temprano, vamos a tener más tráfico sin necesidad de incrementar la infraestructura" viajaba más a través de tour operador y en grupo y ahora sin embargo se viaja más de forma individual, se quedan más tiempo en la Terminal y por eso vamos también a incrementar la zona comercial.

¿Cuál va a ser la inversión y el tiempo de ejecución del mismo? El Plan comenzó el pasado año y durará aproximadamente hasta

2013-2014, con una inversión total de alrededor de 130 millones de euros.

¿Qué balance puede hacer del pasado año?

El año pasado fue bastante malo, hemos perdido casi medio millón de pasajeros, lo que equivale al 7% de nuestro tráfico, de todas formas gracias a la inversión que va a hacer Ryanair tenemos un mejor pronóstico para éste 2010.


vivir_30

La Sagrada Lanzada, imagen de la Semana Santa 2010 de Huelva

Las autoridades descubrieron el cuadro que servirá de imagen para el cartel

El artista onubense Víctor Pulido ha sido el encargado de realizar la obra que ilustrará el cartel de la Semana Santa de Huelva este año y que fue presentada en un acto que se celebró en el Ayuntamiento de Huelva hace unos días. La pintura recrea la cara del Cristo de La Lanzada, si bien su autor reconoció haber pintado “la cara del hijo de Dios”. Este es el argumento central y único de un cartel que había creado una gran expectación a causa de la tardanza del mismo. Según el autor, que no ocultó su sorpresa al resultar elegido para realizar la obra, “todo el mundo esperaba que fuera a hacer una pintura muy trasgresora y precisamente ha optado por lo más trasgresor que yo podía realizar, ya que decidí pintar algo puramente clásico como es la Semana Santa de Huelva”.

El alcalde de Huelva alabó la postura de que cada año sea una pintura la que anuncie la Semana Santa de Huelva, “ pues de ese modo se está consiguiendo el objetivo inicial de crear una pinacoteca que contenga multitud de obras, todas de distintos autores de la provincia” Por su parte, el presidente del Consejo de Hermandades, Modesto Fernández, catalogó la obra como “la mejor que conozco de los últimos años”, además de considerarla propicia como para ser el elemento central que “represente nuestra Semana Santa fuera de nuestra provincia”. El presidente del Consejo tampoco quiso dejar pasar la ocasión para poner en valor una celebración que “ es tan enorme que hay

de todo como en la viña del Señor”, indicando, además, que “es capaz de resistir a cualquier tipo de comentario y a cualquier crítica”. El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, alabó la postura de que cada año sea una pintura la que anuncie la Semana Santa de Huelva, “ pues de ese modo se está consiguiendo el objetivo inicial de crear una pinacoteca que contenga multitud de obras, todas de distintos autores de la provincia”.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.