laboratorio la Quiñonera
a
edición 2013 1
Alejandra España
1
a
Leticia Cordero Mote Marcia Santos Emilio Zamudio Murillo Daniel Godínez Nivón César González
Producción realizada con el Beneficio derivado del artículo cuadragésimo segundo del Presupuesto de Egresos de la Federación 2012.
Mirna Roldán Gutiérrez Alejandro Gómez-Arias Georgina Santos Víctor Zaragoza
LA QUINonera
LA QUINonera
laboratorio la Quiñonera
1a edición 2013
Alejandra España Leticia Cordero Mote Marcia Santos Emilio Zamudio Murillo Daniel Godínez Nivón César González Mirna Roldán Gutiérrez Alejandro Gómez-Arias Georgina Santos Víctor Zaragoza
LA QUINonera
Laboratorio La Quiñonera
La Quiñonera desde sus inicios se constituye como un espacio de gestación para diferentes creadores, cuestión que ha estructurado gran parte de su espíritu y el cual pretende seguir gestionando con esfuerzo y dedicación.
Por lo que en esta nueva etapa, a través del Laboratorio
La Quiñonera, se pretende seguir construyendo un espacio idóneo para la creación de nuevos proyectos, a partir de generar dinámicas de apoyo que fomenten la formación de artistas jóvenes. Tales como: talleres, conferencias, charlas, exposiciones, publicaciones, entre otras. Con la finalidad de establecer nexos que aporten a distintos niveles un intercambio de experiencias.
Alfadir Luna Taniel Morales Maj Britt Jensen AndrĂŠs Aguilera docentes
En memoria de Marcelo Balzaretti y Jorge Tamatz Juanes
Nunca permití que la escuela interfiriera en mi educación. Mark Twain
No sé por qué llegué a La Quiñonera. Tal vez llegué por algún
Producción y muerte: Primer Laboratorio de La Quiñonera
amigo, por una tocada, o una expo. No sé si buscando a alguien o solo para cotorrear. No sé ni siquiera la fecha.
Taniel Morales
Y cuando desperté, La Quiñonera ya estaba ahí. Lo que sí sé es que, para mí, La Quiñonera fue el lugar adónde ir. Antes y después de cualquier otro plan. Era la base. Porque en la Quiñonera te choreaban de todo. De lo más místico a lo más demencial, desde cómo hacer una salsa verde hasta dónde encontrar madera en la calle. Se hablaba del poder, de la magia y de las revoluciones, de todo lo malo y de todo lo bueno. En La Quiñonera se tiraban puras netas... una tras otra, en la necedad absoluta. Y se reía mucho mientras se fumaba aún más (mis respetos al clan del cenicero). Creo que acabé dedicándome a las artes visuales por la maravillosa gente que conocí en este lugar (aunque en ese entonces yo era músico).
Sin lugar a dudas, La Quiñonera fue para varios de mi generación el espacio donde nos formamos. Y, eso, sin recibir ninguna clase como tal, porque ahí no se enseñaban técnicas, sino se ensayaban sentidos. Se iba a La Quiñonera a revisar nuestras ideas y procederes. La Quiñonera significó, para mí, el encuentro con una ética de la libertad.
Muchas veces, la presión del producto final trastorna a tal nivel nuestra profesión que las ideas de las que parten las piezas acaban por ser directamente la visualización del objeto a entregar. Tautología. Círculo vicioso que por su constante autorreferencia nos atasca en el culto a la idea de nosotros mismos.
Por eso, cuando me invitaron, 25 años después, a dar un taller, me llené de emoción, curiosidad y espanto (no en ese orden).
¿Cómo estirar lo más posible el espacio entre la idea y el objeto? ¿Cómo lograr tener ideas durante todo el proceso (ideas que
Emoción por poder regresar algo de lo muchísimo que me llevé.
no solo se enfoquen en la solución de los problemas técnicos de
Curiosidad por reencontrarme con La Quiñonera (aunque nunca
realización) y cómo producir objetos durante todo el proceso (no
me he mantenido muy lejano).
solo al final del plazo de entrega)?
Y espanto por la tarea de dar un taller a chavos
Permitir la emergencia de ideas, relaciones, sentidos y
seleccionados por convocatoria, en un espacio que para
objetos insospechados.3 Y ese tema nos llevó al tema de la
mí representa todos los principios de la educación
producción.
1
desescolarizada. Así que lo agarré de la única manera en que 2
un humano puede emprender semejante empresa: del lado místico-
Palabra terrible con dos sentidos claramente en oposición: el diablo y su solución.
político-vivencial cósmico trascendental. El tema que trabajé en el taller, bien escondido por debajo
La producción como diablo es el producto enajenado. El
de todos los choros mareadores y camuflajeado por el equívoco
producto creado sin sentido más allá de integrarse en un mar
título de “escultura social”, fue el desapego y la muerte.
de otros productos vacíos de reflexión. La sociedad consumista
Me centré en dos cuestiones centrales: proceso y producción.
centrada en la producción incontrolada (la mayor cantidad de
En relación al proceso, lo que se problematizó fue la
reproducción con el menor sexo posible). Proliferación viral de
cuestión de cómo lograr que el proceso no se vea dominado por la
objetos. La identidad como principal producto a comercializar y
idea que lo genera, ni por el resultado final.
como forma contemporánea de esclavización.
Y la producción como solución es un tema que surge una y otra vez en discursos de grupos en la búsqueda de la autonomía. De los anarquistas a los punks, de los situacionistas a las filosofías de la liberación, del zapatismo a la escultura social: dejar de ser meros espectadores, consumistas, a ser
Parir es desapegarse de lo parido. Soltar. Hacer espacio para nuevas ideas y procesos.5 Nuevos vínculos que nos permitan integrarnos como unidad. Conectar lo separado por nuestra condición de seres escolarizados (domesticados).
agentes activos, productores. Producir nuestro conocimiento, nuestro alimento, nuestro vestido, nuestro transporte, nuestra salud.
La creación es un ensayo para el gran desapego final, el último bardo.
Crear, en nosotros mismos, prácticas propias de legitimación. Dejar de depender de las instituciones.4 —La autonomía, hermano.
Cada vez que creamos, cada vez que producimos, ensayamos nuestra propia muerte.
—Muy bonito... pero... ¿y lo místico cósmico trascendental? Producir como liberación tiene que ver con el desapego de las ideas. Las ideas, en nuestra cabeza, forman espacios donde el estado de indeterminación produce grandes bancos de posibilidades superpuestas (ante lo indefinido, definirlo es ir un paso hacia atrás). Nos regodeamos en estos mecanismos porque nos identificamos con ellos. Identificación que nos automatiza y nos encierra en nuestra propia definición. De alguna manera, transformar en objeto una idea es perder
1 Pie de página dirigido a los integrantes del primer laboratorio de La Quiñonera, Ángela, Ale, Mirna, Daniel, Meme, Leticia, Yina, César, Emilio, Marcia y Víctor: La pasé bomba con ustedes. Fue un grupo increíble y me encantaba que fuera jueves porque disfrutaba enormemente nuestras reuniones. Prometo no fusilarme demasiadas de sus ideas. 2 Gran tarea creativa que tiene ahora La Quiñonera: cómo imaginarse un espacio de formación sin caer en los vicios automáticos de la idea de escuela y las relaciones de poder de la práctica de la cultura (tarea, por demás está decirlo, que tenemos todos). 3 Duchamp identificaba la diferencia entre lo que el artista pensó que iba a realizar y lo que finalmente produjo como el arte (es decir, si
los derechos sobre la misma. La idea, una vez realizada, se
uno realiza exactamente lo que pensó, entonces podrá ser uno muy bueno
integra al mundo compartido y ya no es más nuestra (aunque nos
en el dominio de alguna técnica, pero no se realizó arte).
engañemos en la simulación de la autoría).
4 Ivan Illich veía en las instituciones modernas un contrasentido entre
lo que se proponían y lo que realmente ocasionaban: el transporte (como institución) nos paraliza, la medicina nos enferma, la escuela nos idiotiza, el alimento nos desnutre y el arte nos vuelve espectadores (nos despoja de la creación de sentido). 5 El espacio activo de la respiración es al exhalar (el diafragma actúa cuando soltamos el aire). Inhalar es una acción de relajación. Así, no debemos preocuparnos por lo que la realidad nos depara, porque nos pasen cosas, por el generar ideas (eso sucede automáticamente), sino cómo las digerimos y cómo nos vaciamos (hacer espacio para lo siguiente).
Si la pregunta es cómo fue mi experiencia como artista-docente del Laboratorio La Quiñonera, escribiré sobre lo que pensé y sentí. Como diría un gran amigo del que he aprendido mucho, ¿Por qué no? Había tenido muchas dudas, dudas básicas que me acompañan desde que me dedico a la docencia… Dependiendo del día, uno a veces piensa que cada quien aprende lo que necesita y en el momento que lo necesita, o siente que uno es el que más aprende. Frente a mi mesa de trabajo cuelga, en la pared, la frase: “Educar es participar en el proceso de construcción de mejores personas”. No me gusta mucho la palabra educar. Y tal ve, podría
Maj Britt Jensen
tratarse de una pregunta. Tal ve, a la mayoría de personas les moleste que diga mejores. A mí me emociona pensar que en estos encuentros todos nos podemos transformar. Idealmente, no tenemos roles fijos, idealmente, compartimos nuestros saberes. Eso fue, creo, lo que hicimos. Cada uno de ustedes nos enseñó algo. En la radio, se escucha: “Queriendo que todo lo que yo presiento se transforme en pensamiento, pase por buenos momentos, y se quede siempre ahí,/ Sabiendo que todo lo que estoy haciendo sirve para dejar recuerdos, que quedaron en el tiempo, y regálatelo a ti y regálamelo a mí y regálatelo a ti…” [http://www.youtube.com/watch?v=oG5YAQsY2Tc] ¿Qué podría yo compartirles, que no hubieran podido encontrar solos? Tal ve, nada. Tal ve, algunas dudas y algunas preguntas.
De esas tengo muchas y nada de miedo de decirlas en voz alta. Me gustó mucho conocerlos y sumergirme por un momento en sus mundos. Del otro lado de mi taller cuelga otro papelito con una frase que dibuj, durante mi último viaje: “Qué bonito es casi todo”. Sí, siempre falta tiempo.
En la actualidad, son muchas las propuestas que pretenden crear una experiencia estética y que utilizan el archivo como parte del proceso creativo; esto en gran medida porque se busca que la obra sea el registro o la materialización de un proceso más amplio en el que la investigación es parte importante. Este es el caso de varios de los proyectos que se fueron desarrollando
Arte y archivo
en el Laboratorio La Quiñonera; por ello se impartió ahí mismo un taller enfocado en discutir y concretar la manera de utilizar los acervos de información con la finalidad de enriquecer los proyectos. La manera en que se organiza la información dentro de las instituciones –realizar una consulta, ordenamiento del material
Andrés Aguilera
del artista para generar archivo propio y la importancia del rigor en la investigación– fueron temas neurálgicos dentro del taller. Los resultados de este primer Laboratorio fueron muy satisfactorios, lo que demuestra el interés de los participantes por explorar problemáticas de índole personal, grupal o comunitaria. Para llegar a cada una de las piezas que conforman la exposición El extraño familiar, también fue necesario el tratamiento organizado de información y materiales documentales.
Procesos
Lugares intangibles surgió a partir de un proyecto de pintura en 2012. Desde entonces comencé a definir los temas que me interesaba explorar: el miedo, la mente, la intuición, el tiempo… Sin embargo, la idea de llevarlo a la animación surgió a partir de dos importantes influencias: William Kentridge y la delicia de ver sus extraordinarias animaciones; y La piedra
Lugares intangibles –proceso–
ausente, documental de Jesse Lerner y Sandra Rozental. El año pasado tuve la fortuna de recibir una inesperada invitación para diseñar la imagen de una de las tres animaciones que serían parte del documental. Así conocí a los
Alejandra España
Viumasters. Una vez que me mostraron el multiplano, comencé a colaborar con ese colectivo en el proyecto. Me fascinó la técnica: era tan plástica y conjuntaba tantas posibilidades. Animación a la vieja escuela con recortes en el multiplano… Concluido el trabajo, quedé con muchas ganas de hacer mi propia animación en ese arcaico aparato. Concreté en papel el proyecto Lugares intangibles y, después de presentarlo en otras convocatorias, finalmente resultó seleccionado para el primer Laboratorio de La Quiñonera. Creo que la naturaleza del proyecto se prestaba para desarrollarlo en un laboratorio, pues existían dudas sobre su desarrollo, contenido y forma. Tutores y compañeros resultaron ser muy importantes, pues con su bombardeo de preguntas e ideas enriquecieron la pieza. Pero la verdadera odisea fue enfrentarme con el multiplano y el medio del video, sobre todo viniendo del contexto de la plástica, donde el dibujo y
la pintura, si bien generan capas de información, éstas se
entre figura y fondo que resultan tan importantes para el cine
quedan en un mismo plano físico, sea el muro, el lienzo o el
al contar una historia. Aun así, el proceso, si bien difícil,
papel; y las imágenes, aunque dinámicas, quedan plasmadas
fue de un gran aprendizaje; acierto y error fueron los maestros
en un estatismo perpetuo. En el multiplano me enfrenté a
y un ambiente lúdico imperó en las sesiones de trabajo.
distintos niveles de información útiles para generar atmósferas o transiciones que sólo en la práctica pude ir comprendiendo
Viaje adentro de cuerpo humano
y aprovechando como recurso. El desarrollo del proyecto fue
Una parte de la investigación consistió en realizar un
muy intuitivo, ¡muchas veces me salía del guión dejando volar
cuestionario que me sirvió para acercarme a la visión y
los cuadros! Tratar de entender el tiempo y la intención que
percepción de otros. Fue aplicado a aproximadamente 50 personas
conlleva dar un salto con rebote fue mi primera lección. Si
de distintas edades, géneros y creencias. No habían respuestas
algo me sirvió enormemente fue ir editando mientras realizaba
correctas o incorrectas, pretendía ser tan solo una compilación
la filmación.
de opiniones. Las respuestas me sirvieron para generar imágenes
Las artes que manejan el tiempo son muy distintas a las que
de lo que se piensa sobre las sensaciones y las distintas
pertenecen a una temporalidad que termina al concluir la obra,
formas de percibir y experimentar emociones, recuerdos,
aun cuando cada pieza tenga un tiempo particular y confluya
vivencias e ideas. Más que buscar comunes denominadores, me
con otros tiempos en su historia. El arte de crear un tiempo
resultó fascinante leer las respuestas. En mi búsqueda de
específico es una hazaña aparte. En el mundo del teatro, el
un imaginario colectivo, construido por arquetipos, mitos y
cine, el video, la danza y la música existe esa posibilidad
creencias, ilusiones y realidades, me ayudaron a construir
de generar un tiempo y un espacio específicos donde suceden
muchas imágenes de la animación, a nutrirla con ideas ajenas
cosas ajenas al tiempo de apreciación o producción. Si bien
a las mías. Muchas gracias a todos los que contestaron el
en mi pieza este arte no llegó a su culminación, es un primer
cuestionario. Muchas gracias a mis compañeros del Laboratorio
ejercicio. Los cuadros se suceden uno al otro en un recorrido
por dejarse llevar a un viaje imaginario dentro del cuerpo
por distintos pasajes dentro del cuerpo humano. Más que una
humano, con música y efectos especiales.
historia en un tiempo particular, los lugares intangibles
No puedo dejar de mencionar que este proyecto no hubiera sido
ocurren dentro de una atmósfera onírica donde no se cumplen del
posible sin el apoyo de Carlos Gamboa, artista y querido amigo,
todo las leyes de gravedad, tamaño y fuerza, ni la sintaxis
y de todos los Viumasters, quienes me mostraron el multiplano
por primera vez y me ayudaron prestándome dicho artefacto y brindándome consejos sobre el arte de la animación, la sutileza del movimiento, la naturaleza del gesto y la importancia de la intención. Gracias a Ima por su aportación en la creación del collage musical que acompaña de forma tan divertida y atinada a las imágenes. A Guillermina Natera por su apoyo en parte de la producción de este proyecto. A La Quiñonera y a todos mis compañeros y tutores del Laboratorio, pues nos acompañamos para aclarar –y enturbiar– dudas e inquietudes y servirnos unos a otros como conejillos de Indias con interesantes y enriquecedores ejercicios prácticos y teóricos. Gracias al filósofo y antropólogo Raymundo Mier por su disposición a citarse conmigo y tener esa sabrosa plática. Y al neurólogo José Luis Díaz, quien también me dio a conocer mucho sobre el cerebro y las emociones. A Tere Lobo por compartir su conocimiento.
En mi trabajo hay un fuerte interés por la naturaleza como objeto de estudio y por el suceso de aprender a través de la experiencia personal. Creo en la capacidad de las experiencias estéticas como posibles catalizadoras de cambios en la mente y en el modo de relacionarnos con el mundo. En este sentido, encuentro en el art, una constante búsqueda para detonar la participación y el diálogo, formas de aprendizaje de carácter interactivo y lúdico, vivencias en direcciones inesperadas que se conjugan en un sistema de relaciones que puedan transformar la realidad de nuestras sociedades. Mi ultimo proyecto, Lugares intangibles, es una animacióncollage realizada cuadro por cuadro, basada en la búsqueda de esas materias sin cuerpo que a veces dominan nuestro ser, ya sean nombradas emociones, sentimientos, impulsos eléctricos o pensamientos. ¿Qué es la mente? ¿Qué es la intuición? ¿Dónde las ubicarías? Este ejercicio es un acercamiento desde la mirada como intervención creadora, presentando el cuerpo humano a partir de su naturaleza fisiológica y psicológica, en búsqueda de alegorías del pasado y el presente para una posible construcción del futuro.
Participar en este proyecto es un parteaguas en mi vida como artista. Mi meta inicial era realizar una exposición en un espacio institucional avalado por el inba o por Conaculta y, al final, contar con un catálogo del proyecto. Lo más enriquecedor, sin embargo, no residió en estos dos puntos. Entendí que hay formas de colaboración en las que las personas
¡Acompáñame al parque, papá! –proceso–
participan horizontalmente, sin que ello implique la falta de un líder. Este “líder” fue, en algunas ocasiones, un amigo, un compañero, mi familia, yo, Néstor, los docentes, la reflexión, el silencio, la pausa y el descubrir qué quiero yo.
Leticia Cordero
Si bien esta pieza estaba resuelta formalmente desde antes de entrar a este laboratorio, sufrió pequeñas modificaciones; la más importante de ellas fue, para mí, cambiar la acción que iba a realizar en el columpio. Reflexionar y, finalmente, descubrir que lo que quería era tener a mi papá un ratito. Quería tenerlo de vuelta por lo menos un momento. No fue el trabajo lo que se lo llevó, no fue mi rebeldía, no fue mi mamá, no fue Paulina, no fue mi necedad, no fue su necedad, no fue la rutina, no fue sino las decisiones que tomamos. Las tomamos sin tomar en cuenta al otro. Las tomamos amándonos y extrañándonos, pero a la defensiva. Nunca cedimos los dos al mismo tiempo. Nunca hablamos de frente y a los ojos. No conciliamos. ¡Acompáñame al parque, papá! me lo devolvió un ratito. No duró mucho, solo unas horas. Piqué la piedra; unos días después moví una de las piedras mal y la cueva se cerró de nuevo. Otra vez ya no se puede ver la luz.
Les cuento esto porque, para mí, la pieza no se reduce a lo que vemos, sino alude también a lo que sentimos. El texto que acompañó a esta obra en la página web de La Quiñonera se incluye más adelante en este catálogo. Creo que logré resolver esta pieza gracias a todos los que participaron en su desarrollo. Gracias Maj. Gracias Taniel. Gracias, Andrés. Gracias, Alfadir. Hasta hoy, cuando escribo este texto, no he podido hablar con todos ustedes sobre la pieza, pero quiero escucharlos pronto. Gracias a quienes me ayudaron a hacer los juegos, a montarlos, a pintar el piso (señor Ángel, Israel, Mario, Henny, Javier, Bull... –no sé si es Bull, pero su apodo empieza con B–, todos ustedes), a mi familia elegida por acompañarme (tía Paty, Licho, tía Raquel, abuelita Elvira). Gracias a la familia en que nací (Pauloncha, Mau, mamá, papá). Gracias al que fue mi novio durante todo este proceso (juniooctubre). Gracias, Néstor. Gracias, Ileanna. Gracias a quienes participaron activamente en mi vida en este catártico proceso del que hoy solo se ve una partecita. Gracias especiales al Meme, porque si no hubiera ido a una peda con el un día antes de que cerrará la convocatoria del laboratorio, no hubiera mandado nada.
¡Acompáñame al parque, papá! Siempre he definido mi obra como autorreferencial. Esta pieza me la planteé como un reto en el pretendía que algo de mi memoria personal se vinculara con la memoria colectiva. Hoy entiendo por qué escogí los colores y acciones que tienen las máquinas/juegos que conforman mi instalación y que mi experiencia personal sigue latente en mi propuesta. Cuando uno es niño, jugar se da de forma intuitiva, son los adultos quienes nos enseñan cómo debe hacerse y establecen un reglamento para el juego. El rol que uno toma en las relaciones/juegos define, en mi opinión, la injerencia y poder que queremos tener al participar en ellas/ellos. Esta pieza parte de la apariencia inocente de ir a un parque y jugar con lo que éste ofrezca. Mi parque ofrece un columpio, un banquito junto a éste, la espada de Excalibur, un triciclo y un subibaja para jugar con otros o en soledad sobre un pasto de cebolla.
Por mi casa hay mucho polvo. The cuerpo en el map, reinterpretation of Ciudad Juárez through digital interfaz by Marcia Santos. Este project results from la exploration de la city by las historias de sus citizens, así como these spectra recreate it. Historias de la vida y los urban paths son importantes because
Por mi casa hay mucho polvo –proceso–
we realize processes más amplios que allow us to move from the anecdótico to the análisis urbano. The piece is construida through Ciudad Juárez drifts, through public transportation “La Ruta”. Estos son recorded by audio, stories de la gente on
Marcia Santos
board y una picture del space. In this way, it aims to create a reference de la city by a corporeal experience. El project está focused on sharing la narrative del public space by the generation of a physical-body, awareness and social context. The overall objective is to create una experiencia en el observador, and explorar practices to understand and interpret social reality thus generating sensory situations. The project is performed by a digital platform from a link that redirects to the map of Juárez, Éste tiene diversos nodos en los cuales el reader puede explorar la city and choose its way through several possibilities. Reading possibilities could create multiple levels of significado del space.
Por mi casa hay mucho polvo Karina Murillo El proyecto Por mi casa hay mucho polvo enmarca el orden estético y social del transporte público en Ciudad Juárez, así como la relación que guarda este último con la urbe y sus habitantes. El cuerpo, es el medio que permite dar lectura a los encuentros fortuitos ocurridos durante los recorridos realizados por las colonias juarenses. Conocido en la jerga fronteriza como camión, rutera, ruta o rula, el transporte público se ve rebasado de su función útil, pues cada “ruta” está permeada por una magia y personalidad muy particular; flequillos de colores, virgencitas, luces de neón, dados de peluche, pequeños altares y letreros que versan principalmente sobre el amor, son algunas de las piezas que aderezan las experiencias vividas en estos microespacios. A bordo, las prácticas comunes cobran un sentido extraordinario, de contacto continuo, dimensionado, dispuesto a la convención que el momento insta. Pensamientos, estímulos, expectantes todos o algunos, observantes, espejos de lo efímero.
Los personajes, aunque repetidos en un sentido ficcionado, cargan su propia cruz, la ruta se convierte a su vez en una especie de púlpito endémico y transitorio. El conjunto de fluidos, olores, risas, gritos y música ensamblan la orquesta del viaje, las historias se interpretan y reinterpretan desde la cotidianidad, desde el otro; se dibuja y exalta la frontera en contenido y forma. Esta pieza nos habla de Ciudad Juárez en un sentido honesto y, bajo esta idea, invita a la lectura y reflexión de la realidad social fronteriza.
Ágora es parte de un proceso largo de investigación que ha involucrado varias piezas y experimentos explorando las especies de plantas que crecen espontáneamente en ambientes urbanos y las condiciones específicas en las que sobreviven. Gracias a estas experiencias previas, el proceso de Ágora se pudo enfocar desde el principio en la búsqueda de una serie
Ágora –proceso–
de formas que expresaran un choque armonioso entre la energía humana y la vegetal alrededor de los conceptos de jardín y ciudad. Paralelamente, se realizaron colectas de plantas de las banquetas, azoteas, camellones y paredes de la Ciudad
Emilio Zamudio
de México, y diversas pruebas con materiales como cascajo y asfalto de las calles, concreto y chapopote. Una vez definidas las formas escultóricas y seleccionadas las plantas, hubo un intenso periodo de microjardinería para asegurar la adaptación de las plantas al ambiente de las esculturas.
Ágora El jardín es el lugar que representa a la vez nuestro espacio íntimo y nuestra relación con el mundo exterior y con los demás seres. En la Ciudad de México, hacer un jardín normalmente implica levantar bardas, proteger nuestro espacio a como dé lugar, conseguir especies exóticas o desconocidas. Frente a esto, yo propongo explorar la posibilidad de pequeños objetos escultóricos que cumplan la función de jardines: una función estética al evidenciar nuestra conexión permanente con el resto de la ciudad, con los seres vivos que nos rodean y con el mundo en general. Estos objetos están hechos con los mismos materiales que la urbe: concreto y asfalto, y están poblados por las mismas plantas que habitan nuestras banquetas, techos y paredes, lejos de nuestra atención. Con esto espero participar en la construcción de una nueva forma de entender el mundo que nos permita habitarlo de una manera diferente. Como muestra de esta investigación plástica se exhibieron cinco esculturas en forma de discos de 45 centímetros de diámetro, una escultura de aproximadamente 20 x 20 x 20 cm y una serie de nueve fotografías mostrando otras esculturas en diferentes espacios habitacionales.
Durante tres meses asistí de manera periódica al mercado Granada con el fin de recolectar una serie de sonidos imaginarios de cada comerciante. El objetivo principal del proyecto fue ampliar las percepciones que tienen los locatarios –que prácticamente consideran su hogar al mercado–, así como los consumidores del barrio que asisten a comprar su despensa,
Gueza_Mix Sonidos imaginarios del mercado Granada –proceso–
o bien, a alimentarse con la variedad de productos que ofrecen los establecimientos culinarios. Los sonidos recolectados en puestos específicos fueron los
Daniel Godinez
siguientes: Semillero – enjambre de abejas Carnicería – negocio viviente Carnicería – orquesta Cremería – nostalgia Gelatinas – sangre Miscelánea – orgasmo Ollas de barro – tierra mojada Papelería – tiempo Carnicería – corriente eléctrica Carnicería – hogar Carnicero – broma pesada Jugos y licuados – maternidad Frutas – selva Flores – cachondeo
Carnitas – pradera
imaginarios de los puestoo, de modo que tanto los comerciantes
Papelería – tranquilidad de bebé
como el público invitadoopudieran solicitar complacencias
Yerbas medicinales – incienso
musicales. El concierto fue pensado como una serenata al mercado, con la
El proyecto fue elaborado conjuntamente con el colectivo de
posibilidad de que cada comerciante pudiera escuchar aquellos
arte sonoro Radiador, ensamble dedicado a la experimentacion
sonidos que imaginaron. Durante o después de las piezas
con el sonido mediante la improvisación a partir del empleo de
musicales, el público platicaba sobre el significado de los
diversos lenguajes de programación en plataformas digitales.
sonidos que losslocatarios eligieron para sussestablecimientos.
Sus integrantes son Fernando Lomelí, Mauro Herrera, Jaime
El puesto de gelatinas eligió el sonido de sangre, pues ese
Lobato, Iván Esquinca y Alberto Cerro.
ha sido lugar de trabaje generación tras generación desde que
Durante tres meses nos reunimos por las noches para
se fundó el mercado. El puesto de jugos y licuados eligió
generar una serie de interpretaciones sonoras basadas en los
el sonido de maternidadeporque la comerciante considera
imaginarios de cada comerciante, todo con el fin de generar
que su trabajo consiste en dar amor de madrenal elegie cada
un concierto que representara un día en el mercado. Decidimos
ingrediente para sus licuados. El puesto de flores eligió
elaborar los sonidos bajo tres categoríass: Una interpretación
el cachondeo, pues considera que en el cortejo las flores
literal de cada concepto de los comerciantes, una referida a la
posibilitan la intimidad. En la cremería eligieron la nostalgia
cultura popular y otra abstracta.
ya que la vendedora ha pasado por una serie de sucesos trágicos en su vida.
Concierto La pieza consistió en la realización de una presentación musical en el mercado de la colonia Granada. Desde temprano, el colectivo Radiador y yo llegamos a montar los instrumentos y bocinas. Los comerciantes decidieron que el concierto se realizara en el puesto de mariscoo, lugar privilegiadoepor tener un gran espacio dividido entre mesas y cocina. Realizamos el concierto a manera de un menú basado en la lista de sonidos
Mi trabajo investiga la construcción de género a partir del activismo estudiantil, tomando al humor, a la ciencia ficción y a una especie de discurso profético como maneras de articular un acompañamiento y un cuestionamiento a grupos autoorganizados en favor de la diversidad sexual. El proyecto que realizo actualmente es una pastorela,
Middlemen –proceso–
cuyo primer acto aborda la ansiedad presente entre individuo y colectivo a partir de la autorrepresentación y la representación de los integrantes del Colectivo Diversidad Acatlán (CDiversA).
César González
El primer acto, titulado “The Middlemen”, está construido como un video en formato de “cabezas parlantes”. El Colectivo Diversidad Acatlán (CDiversA) se formó en 2011 en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.
—¡Su mundo vamos a destrozar porque la lesbiana y el homosexual somos una convocatoria universal! —Oh, revolución sexual: propuesta pedagógica para la inclusión institucional… —¡Mi colectivo me da un sentimiento de identidad! —Con el tiempo nos darán la razón
—¿El colectivo? —Según mi formación como politóloga, todas son relaciones de poder. —Todos son contratos, incluso aquellos que se manifiestan en contra del régimen establecido. —Yo respetaré tus opiniones. Te invitaré a sumar fuerzas, a crear una historia donde prevalezca lo diverso.
y volveremos para metérsela duro y por detrás.
—Ven a llenar mi corazón vacío harto de sinsabores y deslices.
edición 35 de la
—¿Cuál es la sustancia básica del mexicano,
Marcha del Orgullo LGBTTTI.
según tu discurso?
—¡Inclusión social y legal a lesbianas
—Me gustaría comunicar mi simpatía
por igual,
y mi baile abdominal. —¿Cuál injuria grave a la naturaleza? Si el juntarse y organizarse es social. —¿Por qué se critica el jotear y no el machear?
del activismo también podemos formar! —Debe existir solidaridad, ayuda y unión con las chicas trans. —¡Gritemos consignas de otros grupos!
¡Ambas son formas de teatralizar la Estefanía
realidad!
—¡Lucho por la eternidad! Edmundo Onésimo
—El 30 de junio del 2013 fue la
Mariana
— ¿El mundo se proyecta, nos proyecta o
—Fe en la libertad.
nos crea?
—Convicción de que el mundo está lleno
¿Es acaso esta realidad una realidad real o más bien una creación social? —Proyectada en pantalla: Miren más locas, miren unas machorras. ¡Pobre jota, pobre tonta! —Etiquetas y moldes, una ciudad forrada de ellas, pasillos y aulas con bocas cerradas.
de bondad. —¡Dios me salve de que me vinculen con el sector más bajo e infiel!
¡Se pueden dar cuenta!
la ecología sobre la colectividad! —¿Qué onda con los grupos que solo se juntan por su pereza individual?
—¿Cuándo correré detrás de esa liebre blanca que me promete una tierra santa? —Mi colectivo es tuyo, es suyo: no importa la posesión sino el cambio
—La protesta sólo está bien cuando el
—¡Qué alivio poder ayudar a la gente
generado.
cerebro
desprotegida
—¿Dónde están las jotas que tanto nos
funciona aislado y concentrado. —O sea, tampoco hay que todo afirmar aunque eso sí… ¡algunos no tienen
y con poca voluntad! —¡Derribemos al mundo heterocentrado!
critican? ¿Dónde está la marcha que nos
—¿Pero qué vas a saber tú, si eres
reivindica?
legitimidad!
alguien condenado?
—Cansada voy luchando
—¿Eres hombre o mujer?
—¡Invéntate otras tecnologías,
—Moldes a lo largo de la historia, pásate a otro sigilosamente…
—¡La política ambientalista,
concretiza tu ideología! Gay conservador
por algo que la sociedad no quiere. —¿Entonces lucharé por algo que ni voz ni voto tiene?
Lesbiana intelectualoide Claudia
Cristina
—¡Fantástico es decir que los planes tienen que surgir! —Aunque eso sí hay que admitir, ¡que no a todos los queremos admitir! ¡Jajajaja! —Las dos mujeres que están al mando tal cual generales me siguen educando. —¿Qué hacen ellas aquí? ¿Qué es lo que quieren de mí?
—Cuando me acerqué al colectivo pensaba: ¿Qué estoy haciendo, qué pasa por mi
Protestemos a partir de la estructura.
cabeza?
—¡Abajo la familia nuclear!
—No puedo entender cómo tantas personas
—La autoorganización parte de un
se sienten normales con sus orientaciones sexuales… —¿Cómo pueden sentirse normales personas tan infernales?
discurso siempre colectivo: Otro. —Los modos de vida son y se negocian socialmente.
—Mi orgullo gay me hace odiarme a mí
—Mi postura va más allá de mí.
mismo.
—¡Las verdades no existen!
¿A qué estrella debo seguir?
—¡Todos tenemos voz si queremos hablar! Luis
Alejandro
—El trasfondo es estructural.
—¿Cuál es la tirada de los pastores en esta Navidad?
Brian
El proyecto gira en torno al cuerpo partiendo de la idea de la ejecución de movimientos accionados por el cuerpo de las personas distanciadas por voluntad propia a lo largo de su vida de espacios tales com: hospitales, tribunales, iglesias, escuelas, ejército, empresas, etc. Por esta razón no obtienen instrucción disciplinaria, burocrática ni especializada en su
Comunidad imaginaria “Cuerpos en Fuga”. Lanretam recalp (Diosas vivas) –proceso–
vida cotidiana. Sus movimientos se dirigen principalmente a la producción del placer personal. Tomo como ejemplo a mi familia materna, constituida por alrededor de 150 personas que en su mayoría viven en el barrio
Mirna Roldán
de San Juan Pantitlán, Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, de donde soy originaria y donde vivo actualmente. Considero específicamente a quienes no se adaptan a la estructura familiar y cumplen con las características mencionadas. Mediante la aproximación lúdica provoco actos estéticos con los familiares que reúnen el perfil establecido obteniendo como resultado acciones producto de la interacción del propio cuerpo con espacios significativos para ellos. El conjunto de las acciones, video-performance, instalaciones, fotografias y registros hace visible la comunidad imaginaria fuera del núcleo de interacción familiar que conformamos y hemos llamado “Cuerpos en Fuga”. Me interesa construir otro tipo de interacción con las personas que no se adaptan al modo represivo que se genera dentro de mi familia. Para eso construí mi propia comunidad
con estas personas que, al igual que yo, no se adaptan a las estrategias de control que ejercen unos integrantes de la “familia” sobre los otros y las otras. El principal motor de esta comunidad es la producción del placer, un placer lúdico. Tradicionalmente, el artista tiene el poder del ojo, él o ella decide qué y cómo se ve. En esta comunidad todas y todos tenemos el poder, todas y todos decidimos qué hacer y cómo mostrarnos.
Manifiestx comunidad imaginaria “Cuerpos en Fuga” Concibo a la familia como un sistema de relaciones de poder al que se pertenece por obligación; es el espacio de aprendizaje en la represión del placer (grupo de esclavos). El propósito de mi obra es desestabilizar las formas de interacción (violentas) de esta institución social. En mi práctica detono una serie de acciones lúdicas a través de la decodificación de los roles establecidos con lxs personas que no se adaptan al modo represivo que se genera dentro de mi núcleo familiar. 150 miembrxs de mi familia materna educadxs bajo el yugo de la moral católica-conservadora, son mi plataforma de producción incluyéndome. HEDONISMO En la comunidad “imaginaria” no hay reglas sino acuerdos y relaciones de complicidad cuyo principal motor es la producción de placer, un placer lúdico. El género en tanto norma es una construcción social, es una puesta en escena en función de normas sociales que superan a los individuos y que castigan y/o vigilan determinados actos. Exploro la relación entre arte-acción y la postura kuir, cuir, queer, latinoamericana. Transgredo la moral católica como posibilidad de autoconstruir identidades propias, cambiantes, junto con los paradigmas de interacción social heteronormativa y la idea hegemónica de familia. Los cuerpos están dispuestxs a explorar diversas formas de ser sí mismxs en permanente cambio. El/La/X espectadorx y ejecutante se disuelve, los participantes son autores de su propia realidad. Tenémos el poder del ojo, decidimos qué y cómo mostrarnos. Los espacios privatizados de la casa silencían y reprimen el placer en donde provocamos interacciones fuera de lo común. Lxs cuerpcs se empoderan y emancipan, somos la comunidad, la imaginamos y la experimentamos.
Comunidad imaginaria “Cuerpos en Fuga”.
formas y estados, que van desde los obradores de carne, las
Acción Lanretam recalp
prostitutas, hasta los imponentes cuerpos de res desollados y
La acción consistió en que mi madre y yo lanzáramos un conjuro
listos para su venta, puerco y pollo; mucha gente diferente a
a través de los movimientos de nuestros cuerpos en contra de
diario, las mismas personas casi siempre rondando por ahí, y
la represión familiar, utilizando la risa como manifestación
por supuesto, la forma en cómo todos interactúan entre sí, sus
del placer. Cada una escogió un sonido del hogar con el cual
movimientos y la forma como trabajan.
nos identificamos y un espacio significativo personal. Un manto
Así me dí cuenta de que todos estos cuerpos se distribuyen
verde estrellado nos acompañó en la experiencia.
jerárquicamente en el espacio y tienen poder sobre las otras
Coproducción: Aylin Roldán Gutiérrez, Patricia Gutiérrez Díaz y Mirna Roldán
personas, dependiendo de a qué se dedican, así como su posición
Gutiérrez. Registro: Aylin Roldán Gutiérrez, Patricia Gutiérrez Díaz y Mirna
social y económica. Cada quien tiene un papel en la comunidad:
Roldán Gutiérrez. Locaciones: Sala de la casa de Paty y recámara de Mirna.
cada comerciante en su negocio, la prostituta en su esquina; el sacerdote en su iglesia con los feligreses; el médico en la
Conclusiones
clínica con los enfermos; el abogado con presos o gente en líos
Nuestra vida, nuestros movimientos, producen contexto y con eso
con la ley; el militar ausente de la comunidad, recluido en
damos sentido a la obra.
los cuarteles. Para mí, estas personas eran las que más poder
Dicho lo anterior, me parece de suma importancia mencionar, a
tenían sobre las demás en el barrio.
manera de conclusión de esta presentación, que en gran medida
Conocí a algunas personas que por voluntad propia abandonaron
busco problematizar esta frase a partir de mi experiencia en
estas profesiones por considerarlas muy pesadas y repetitivas,
el entorno en donde crecí. Soy originaria del barrio de San
parte de un trabajo donde lo que ellos sentían realmente no
Juan Pantitlán, Nezahualcóyotl, Estado de México. Toda mi
importaba. Me parece que, al abandonar el poder que les daba el
familia creció ahí. A una cuadra de donde siempre he vivido
realizar tales labores, ahora ejercen poder sobre si mismos,
se encuentra un mercado de cárnicos por mayoreo llamado
centro de la obra “Cuerpos de poder”. Sin embargo, inicié el
“San Juan”. Mi padre tenía una carnicería ahí, por lo que mi
actual proyecto Comunidad imaginaria “Cuerpos en Fuga” y decidí
educación visual ha estado fuertemente marcada por lo que me ha
alejarme de estos fantasmas de represión y “expandir” las
rodeado a lo largo de mi vida: rastros de matanza, el mercado,
formas lúdicas que encontré en este mismo entorno, entendidas
barrios considerados como zona roja; el cuerpo en sus múltiples
como formas de acciones liberadoras.
En nuestra condición de individuos productivos que suelen prefigurar estándares asépticos de fabricación y atenerse a ese protocolo con la convención de que, al ejecutarlo, todo saldrá del modo anticipado, nos encontramos cada vez más ajenos a la idea del azar y la variación. Por ello es siempre disfrutable encontrar “territorios” donde puedan replantearse ideas
Economía secundaria I. (Somos la institución) –proceso–
preconcebidas, en relación con otros que ocupen temporalmente el mismo espacio; un lugar dónde experimentar con lo que creíamos ya resuelto, una zona infecciosa para el pensamiento: un laboratorio creativo.
Alejandro Gómez-Arias
Al comenzar en el Laboratorio La Quiñonera la pieza propuesta –y sabiendo que se encontraba adscrita a mi proyecto (capital flexible) + (intrusión sistémica)–, me hallaba en la un tanto cómoda situación de atenerme fielmente al plan. Para mi buena fortuna, las posibilidades de enriquecimiento –tanto en términos de asesoría como de convivencia– que fui encontrando y construyendo durante los seis meses del proceso pudieron dar una salida distinta –que no distante– del planteamiento inicial. De entrada, me interesaba crear una pieza escultórica hecha de metales extraídos de monedas para generar una alegoría donde existiera un intercambio simbólico de valores; provocar con ella una “crisis poética”, una resignificación donde el valor de uso se transformara en el valor de cambio. Ya antes del primer replanteamiento significativo dentro del Laboratorio surgió el cuestionamiento sobre el lugar
donde circularían estos objetos; entonces tenía claro que
performativamente en función de otros actantes, enfatizando
me interesaba generar un dinamismo mediante la activación de
dos trazos claros para entender la complejidad de los
una crisis simbólica, lo cual implicaba encontrar un sistema
agenciamientos. Por un lado, se considera actantes a sujetos
regulado que permitiera evidenciar claramente las maneras en que
tanto humanos como no humanos –es decir, a los objetos–, y por
se ejercen las relaciones de poder categorizadas y asimétricas,
otro, se enfatiza que nadie actúa solo y que existe un gran
y así intentar modificarlas con otras relaciones que pudiesen
número de actantes que influyen en esta construcción maquínica.
entablarse por medio de las nuevas producciones de intercambio simbólico, concepto que resumí con el término intrusar. El lugar elegido fueron los espacios institucionales donde
Encontramos que, al no distinguir entre agenciamientos humanos y no humanos, en la Teoría del Actor-Red se devuelve la mirada a la participación que tienen recursos como el
se ejerciera directamente la burocracia. Una vez dispuestos los
dinero, los datos, el equipo o el poder. Sin la intención de
elementos, me propuse hacer algunos acercamientos reflexivos
complejizar excesivamente el fenómeno, me dispuse a develar
a los espacios burocráticos (oficinas, bibliotecas…) y sus
conjuntamente con distintos actantes cómo es que se pronuncian
dinámicas. Ello me arrojó la posibilidad de una mirada nueva
las redes culturales.
al problema; lo sustancial no se encontraba en los espacios
Entonces me interesó señalar como dispositivo de partida
oficiales e instaurados donde se ejerce el poder institucional,
un documento oficial sobre la creación de un organismo
sino que como individuos (padre, hermano, amigo, maestro,
institucional del ámbito de la cultura para intentar contestar
compañero, etc) absorbemos a la institución y sus dinámicas
dicha pregunta: el decreto por el cual se fundó el Conaculta.2
dentro de nuestras corporalidades y las ejercemos en nuestras relaciones cotidianas expandiéndolas a un estrato intersubjetivo. Este recién encuentro supuso también un segundo
Lo siguiente fue extender una invitación formal a distintos actantes, funcionarios y ex funcionarios de instituciones públicas culturales, educativas, artísticas, gestores y artistas
cuestionamiento: como individuos, qué papel tenemos en relación
visuales que de algún modo se relacionaran con el Conaculta
al entramado de las redes institucionales? Este el nodo de
(también estaba abierta a todo público):
partida para desentrañar Economía secundaria I. Ya en la década de 1980, el sociólogo francés Bruno Latour
Sirva la presente para extenderle una cordial invitación a participar
advertía con su ant (Actor-Network Theory) la importancia del
el próximo jueves 12 de septiembre del 2013, para reflexionar –a
individuo en relación con la red como un actante que detona
partir de una dinámica de conversación conocida como círculo de
1
discusión– temas de interés cultural relacionados al Decreto por el
con las instituciones artísticas, el artista como generador de
que se creó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, como
instituciones y el artista como institución.
órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Educación
De forma análoga al hilo de plata, el hilo conversacional se
Pública... el objetivo es generar colaborativamente la construcción
fue construyendo a lo largo de cuatro horas, en un constante
de una frase que contenga de manera alegórica una idea resolutiva
ejercicio de comentarios acompañados de mezcal. Ríspidos,
sobre la reunión y el círculo de discusión.
algunos de ellos eran acentuados por una correlación de fuerza ejercida por el artesano sobre el hilo de plata. Por último, los
El círculo de discusión estuvo concurrido por aproximadamente 20
presentes escribieron sobre un rotafolio tratando de llegar a la
personas, a quienes se exhortó a dialogar sobre su aproximación
frase que diera fin a la reunión.
a un documento de dos páginas escrito en un lenguaje jurídico
El título Economía secundaria
i
surge de los elementos que
y frío que era, por otra parte, el instrumento constitutivo de
dan estructura a toda mi investigación, la ilación existente
las políticas culturales que atañían de algún modo a todos los
entre valor económico y valor simbólico. En economía, el
presentes. Propuse que el cometido de la reunión fuera generar
término “secundario” se refiere al sector económico encargado
una frase final consensuada que arrojara de forma poética el
de transformar la materia prima (extraída del sector primario)
sentir general de la discusión.
en bienes que serán utilizados en otros ámbitos del sector
Al mismo tiempo, un maestro artesano ejecutaba una acción simbólica consistente en estirar un hilo de plata mientras se desarrollaban los diálogos, a manera de relatoría. La discusión estuvo nutrida por diferentes posturas hiladas
secundario o en objetos acabados de consumo. La etimología de “institución” viene de instituere, que se traduce como construir, crear, criar, educar. Es de resaltar, que, en tanto individuos, asimilamos corporalmente de la
a partir de la reflexión de los actantes, pasando por temas
institución del mismo modo que la institución toma la forma de
como la dicotomía entre arte institucional y outsider, las
las relaciones entre individuos e individuos objetos.
políticas culturales de los últimos veinte años, el reciente uso de la cultura implementada para restaurar el tejido social, lo
1 Bruno Latour, Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica,
significativo de los financiamientos en proyectos culturales, la
Buenos Aires: Siglo xxi, 2007.
utilización de la institución para fines comunes, la institución
2 Decreto por el cual se funda el Conaculta. Consultado en el Diario Oficial
cultural como instrumento de regulación, la relación del creador
de la Federación del 7 de diciembre de 1988. Archivo General de la Nación.
Economía secundaria
i
En un círculo de discusión que incluía a ex funcionarios de instituciones públicas culturales y educativas, a gestores y artistas visuales –y que se abrió al público en general–, se planteó conversar a partir del decreto de fundación del Conaculta sobre temas que giraban en torno a sus principales tareas: la promoción, patrocinio y difusión de la cultura y las artes. El objetivo era generar colectivamente la construcción de una o varias frases que contuvieran de manera poética una idea resolutiva sobre la reunión y el círculo de discusión. Simultáneamente, un artesano realizó un hilo de plata como alegoría de la relatoría del encuentro: el hilo de la conversación. Hilo con el que finalmente se escribió la frase en el espacio mismo de la acción acontecida. Dispositivo que funcionó como obra y que produce experiencia. Por medio de la pieza se planteaba así la reflexión de entender la institución como “la forma generada” en las relaciones de individuos con otros individuos, el actor-red. La pieza se presenta como parte de una serie de eventosacciones cuyo proceso se inscribe en un ámbito institucional con el fin de generar diálogos reflexivos acerca de distintas temáticas. Más allá de la función poética, se plantea la cuestión de generar dispositivos de subjetivación a partir de un documento oficial.
En Meter hilo para sacar hebra, planteé acercarme a mujeres que bordaran como acto de espera, fuera cual fuera su ocupación u oficio. Inicialmente propuse trabajar con ellas un autorretrato; sin embargo, el desarrollo del proceso derivó en otras soluciones. Tras hacer varios recorridos por la zona centro de la Ciudad
Meter hilo para sacar hebra –proceso–
de México, encontré a María del Carmen, vendedora de raspados, y a Hermelinda, vendedora de textiles, quienes bordaban mientras esperaban compradores o compradoras. Me acerqué a ellas y les pedí que me enseñaran sus técnicas textiles.
Georgina Santos
Después de numerosas visitas, me transmitieron conocimientos básicos de bordado, por los cuales se negaron a aceptar paga alguna. Este acto detonó en mí cuestionamientos importantes acerca del valor del conocimiento y los recursos pedagógicos. Ellas, cada una por su cuenta, manifestaron su interés en transferirme estos saberes para que pudiera valerme por mí misma. Podría decir que, con este acto, la enseñanza va más allá de los canales convencionales, que dejan de lado la sabiduría popular, la tradición oral, los sentires y los fines comunes. La cercanía que logré crear con las artesanas fue grande, pero no lo suficiente para indagar con ellas en un ejercicio distinto a lo que su tiempo y espacio permitían. Así que toda esta experiencia y cuestionamientos los dirigí al actual conflicto educativo nacional. Recopilé en el zócalo de la ciudad definiciones personales acerca de la educación y la
comunidad con maestros y maestras de la Coordinadora Nacional
Meter hilo para sacar hebra
de Trabajadores de la Educacion (cnte). Ya con todo este material, quise proponer un espacio en
Enseñar exige escuchar al otro o la otra para aprender.
el cual pudiera transmitir la experiencia obtenida por medio
Meter hilo para sacar hebra es la evidencia de un proceso
del bordado. El textil como pretexto para crear espacios
azaroso que no está cerrado.
de vinculación, donde la oralidad fluya y se generen nuevos saberes.
A lo largo de este desarrollo, intercambié afinidades y conocimientos con Hermelinda, vendedora de textiles; María del Carmen, vendedora de raspados, y las maestras y los maestros que aguardan en campamentos de protesta. Como resultado de ello, puedo decir que el aprendizaje activa curiosidades y acuerdos que sirven para crear comunidad.
Frases de maestros y maestras de la CNTE.
Carpeta en proceso, realizada con tĂŠcnica aprendida con Carmen.
Clase con Hermelinda, vendedora de textiles.
Vivo al lado de un panteón. Ahí exhuman cadáveres con indiscriminada urgencia, se les queman las manos por dejar a los muertos en libertad. En este contexto nació mi interés por realizar una pieza que hiciera visible esta situación. El proyecto inicialmente contemplaba la realización de una pieza sonora compuesta por testimonios de familiares de
Obituario: Fiesta de graduación para fetiches jubilados. (Ctrl + z) (ctrl + supr) –proceso– Víctor Zaragoza
cadáveres exhumados del panteón San Efrén. En este espacio se registra una elevada tasa de exhumaciones para cubrir la demanda de espacios para inhumación como consecuencia de la aglomeración en las zonas metropolitanas. En tales grabaciones se depositarían los materiales sonoros que a los familiares les parecieran más pertinentes (anécdotas, rezos, sonidos concretos de, por ejemplo, herramientas o utensilios que, en vida, usara el ahora difunto, etcétera). Al entrar al laboratorio y confrontar la idea con mis compañeros y maestros surgieron, entre otros, los siguientes cuestionamientos: ¿Por qué lucrar con el dolor de las personas? ¿Por qué limitar la participación de los familiares con el objetivo de obtener cierto tipo de respuestas? Estas observaciones pusieron en evidencia ante mí variables que no había tomado en cuenta, tales como la instrumentalización de la gente o el empoderamiento de mi persona a través de una suerte de manto mesiánico proveniente de mi práctica artística. Sé que hay diversos puntos de vista que escamotean estas imágenes dentro del arte actual, o que demuestran que un artista puede rozar los límites de
estos cuestionamientos sin necesariamente cruzarlos, pero al
El resultado de esta experiencia fue la instalación sonora
hacer un ejercicio de autocrítica consideré que esas ideas
Obituario: Fiesta de graduación para fetiches jubilados
habitaban el proyecto que yo estaba realizando y se volvieron
que, a manera de pastiche, está integrada por el registro
más incómodas durante el desarrollo del mismo. Lo que concluí
fotográfico de las criptas profanadas, restos de lápidas de
fue que yo podía creerme lo que quisiera, pero que no me era
cadáveres exhumados que sustraje del basurero del panteón y el
grata la sensación de realizar mis proyectos a costa de exhibir
testimonio oral del maestro artesano, quien me pidió mantener
la intimidad de las personas en una relación de poder tan
su participación en el anonimato.
desigual. Sin embargo, mi interés por abordar la problemática seguía vigente. Por otro lado, mientras realizaba el registro visual de criptas profanadas, encontré dos basureros a manera de “cementerios de lápidas”, donde se apilaban los restos de los monumentos de los cadáveres exhumados. También noté que para los trabajadores del panteón sacar cuerpos de manera arbitraria era cosa común, algo que podía hacerse un lunes a las 10 de la mañana sin temor a ser vistos. Otra cosa que noté es que el camino principal del cementerio está hecho en parte con restos de lápidas, lo cual parece no incomodar a nadie. También tuve la fortuna de tener contacto con un maestro lapidario, amigo de mi padre, quien también vive a un costado del panteón desde hace más de 50 años, es decir, desde antes de que este predio estuviera destinado a concentrar los cadáveres humanos de mi comunidad. Por último, me enteré que dos difuntos familiares míos que contaban con “perpetuidad” habían sido exhumados.
Obituario: Fiesta de graduación para fetiches jubilados. (Ctrl + z) (ctrl + supr) Ecatepec de Morelos, ubicado en la zona metropolitana de la Ciudad de México, es considerado el municipio más poblado de la República Mexicana, y aún sigue creciendo. Año tras año, nuevos asentamientos humanos se instalan de manera irregular y autorizada ahí. Entre los factores que explican la sobrepoblación del espacio, destaca el desplazamiento masivo a los territorios de desarrollo económico centralizados de personas que no encuentran en sus lugares de origen oportunidades para su desarrollo social. Así, se han multiplicado asentamientos periféricos en torno a la ciudad cuyos habitantes sobreviven al relacionarse –aunque de manera inestable, desprotegida y desigual– con fuentes de trabajo y otros recursos que la Ciudad de México y el municipio resguardan. La aglomeración que ahí ocurre ha dado origen a numerosas problemáticas relacionadas con la disputa por un lugar dentro del espacio urbano. Esto se ha reflejado en las prácticas culturales cotidianas, las cuales se debaten entre la tradición y las contradicciones de la vida bajo los modelos urbanos de habitar. Un ejemplo específico son los cambios de relación con la muerte y con sus residuos. Tal práctica se está alterando notablemente en los panteones públicos de Ecatepec, que han
registrado, en diversas épocas de su existencia, un incremento en la tasa de inhumaciones y exhumaciones. Este fenómeno es particularmente dramático en el panteón San Efrén, que, pese a su enorme extensión (es el más grande del municipio), ha llegado al límite de su capacidad, y los restos de cadáveres ahí enterrados son exhumados deliberadamente para satisfacer la demanda de espacios para nuevos cuerpos. Como consecuencia, a menudo los deudos han perdido los restos materiales de sus muertos y, con ello, el objeto memoria que éstos representaban. Tal experiencia de incertidumbre y desasosiego provoca que la memoria se fragmente y que el recuerdo pierda sus referentes, pues ya no hay algo que lo encarne o que lo habite. De este modo, se altera o rompe el vínculo con aquello que muere y surgen nuevas experiencias de duelo marcadas por la angustia de perder el contacto con el ser querido.
Exposici贸n
laboratorio la Quiñonera
a
edición 2013 1
El Extraño Familiar Siempre que se emprende algún proyecto creativo, se tiene como prospecto el “ideal” de que el funcionamiento de las partes que lo han de componer, tiendan a relacionarse armónicamente, donde éstas se tornen referenciales en sí mismas y para los demás, atravesándose por alguna línea discursiva y en el mejor de los casos afectiva, que les garantice pasar a formar parte de algo. La Quiñonera abre su espacio con el motivo de fortalecer y albergar proyectos de artistas jóvenes, con base en el proyecto que sustenta el Laboratorio La Quiñonera. No sin antes advertirse que dicha experiencia tiende por momentos a la sensación familiar, pero ahondado en su estructura se descubre la particular extrañeza de los otros, de los que pueden ser o son familia y de aquellos que han de llegar a serlo o no. En torno a estos ramificantes encuentros se conformó un universo vasto y peculiar, donde dejando de lado las expectativas ideales, se logran entrever eventos extraños, como: presenciar la carga ominosa del interior de un cuerpo que
se estructura retrato, entablar un diálogo con el espacio que
Agradecemos a Maj, Alfadir, Andrés y Taniel, los artistas-
contiene apenas el rastro de la burocracia y las políticas de
docentes que participaron en esta experiencia, que de manera
cultura en México, transitar el tejido social hecho metáfora a
honesta y comprometida se involucraron con los artistas
través de hebras de sonido o bien de hilo, presenciar eventos
seleccionados.
particulares que descansan en la deconstrucción de los mitos personales.
Dialogar y compartir es la forma básica para generar la curiosidad y fortalecer el conocimiento.
En esta exposición encontraremos algunos eventos “relacionados” surgidos de diez artistas y que al compartir un mismo espacio se encuentran significados desde una extraña familiaridad. Pero finalmente así es la realidad. No es un objetivo definido. No es una construcción específica o una única urgencia, es plenitud y potencialidad pura. Actualmente vivimos tiempos inciertos y cada vez más inestables, tiempos donde nos es casi imposible compartir con claridad una visión positiva de nuestro futuro inmediato. El Laboratorio La Quiñonera atiende de manera natural dos polos: la estrategia lógica en donde situarse para las escaramuzas constantes y pasajeras, y la pisada profunda que con constancia pueda reverberar en un sentir y un inconsciente íntimo, pero que desemboca en lo colectivo.
Alejandra España Leticia Cordero Mote Marcia Santos Emilio Zamudio Murillo Daniel Godínez Nivón César González Mirna Roldán Gutiérrez Alejandro Gómez-Arias Georgina Santos Víctor Zaragoza
Alejandra España Lugares intangibles Animación stop motion en multiplano 5’15” Medidas variables 2013 Dirección: Alejandra España Producción: Laboratorio La Quiñonera y Guillermina Natera Storyboard: Carlos Gamboa Animatic: Carlos Gamboa Animación: Alejandra España Audio: IMA Edición: Alejandra España Agradecimientos: Carlos Gamboa y todos los Viumasters, Laboratorio La Quiñonera, Guillermina Natera, Ima Miralda, filólogo Raymundo Mier, Dr. José Luis Díaz y a todas las personas entrevistadas durante la investigación de este proyecto.
Leticia Cordero Mote ¡Acompáñame al parque, papá! Instalación (juegos infantiles: un subibaja, un columpio, un triciclo intervenido. Mesa con cuchillos, una lámpara, un cuadro de payaso, vestidos varios y cebollas enteras y picadas) Medidas variables 2013
Marcia Santos Por mi casa hay mucho polvo TĂŠcnica mixta/website Medidas variables 2013
Emilio Zamudio Murillo Ă gora FotografĂa, vidrio, concreto, chapopote, metal y plantas vivas Medidas variables 2013
Daniel Godínez Nivón Gueza_Mix. Sonidos imaginarios del Mercado Granada Intervención con dibujo a muro e instalación sonora Medidas variables 2013 En colaboración con: comerciantes del Mercado Granada, Jaime Lobato, Fernando Lomelí, Mauro Herrera, Alex Xavier Aceves Bernal, Rubén Ernesto Maldonado
César González-Aguirre en colaboración con Claudia Torres, Cristina Guevara y Onésimo Alfaro The Middlemen Video Medidas variables 2013
Mirna Roldán Gutiérrez Lanretam recalp (Diosas vivas) Del proyecto Comunidad imaginaria “Cuerpos en fuga” Registro de acción (videoinstalación) 04’ 05’’ 2013 Coproducción y registro: Aylin Roldán Gutiérrez, Patricia Gutiérrez Díaz y Mirna Roldán Gutiérrez Locación: Sala de casa de Paty y recámara de Mirna
Alejandro Gómez-Arias / Meme Economía secundaria I Técnica mixta / círculo de discusión, trabajo del artesano,* plata, documentación, activación escultórica Medidas variables 2013 *Colaborador: Edson Delgado
Georgina Santos Meter hilo para sacar hebra Manta de algod贸n, grafito, hilos, agujas y frases provenientes de los maestros y las maestras en protesta en el Z贸calo capitalino. Medidas 4.5 x 1.5 m 2013
Víctor Zaragoza Obituario: Fiesta de graduación para fetiches jubilados. Instalación sonora/fotografía, registros orales y restos de lápidas de cadáveres exhumados Medidas variables 2013
Alejandra España Natera (Ciudad de México, 1982) Estudia escultura en la Llotja, Escuela de Artes y Oficios de Barcelona (2002) y la licenciatura en Artes Plásticas en La Esmeralda, Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (2002-2007). En 2006 recibe mención honorífica en el Encuentro Nacional de Arte Joven de Aguascalientes en la categoría de pintura. Al siguiente año obtiene
Semblanzas
la beca Jóvenes Creadores/Fonca en la disciplina de pintura. En 2009 es becada por el Fonca para participar en el programa de Residencias Artísticas en el Banff Centre, en el departamento de cerámica, con el proyecto Las memorias del registro/Bird on my head. A partir de entonces colabora con la asociación civil Concentrarte en diversos proyectos de desarrollo infantil. Ha realizado la presea para el Premio Nacional de la Conservación (Conanp) en dos ocasiones. Su obra se ha expuesto de forma individual en la Ciudad de México y en diversas exposiciones colectivas en México, Austria, Perú, Colombia, Nueva York y Canadá, en museos como el Tamayo, el Franz Mayer y el de la Ciudad de México, y en otros recintos entre los que destacan la Galería Ramis Barquet, sivam, Distrito 14, el Centro Cultural Border, el Centro de Arquitectura y Diseño (cad) y la Feria Internacional del Libro Juvenil e Infantil. Actualmente vive en la Ciudad de México, donde trabaja en sus proyectos personales y hace e ilustra libros. Sus ilustraciones han sido publicadas en Editorial Alias. Desde 2011 forma parte del proyecto La galería de comercio. Ocasionalmente colabora con el colectivo Viumasters. Su trabajo de animación se incluye en el largometraje La piedra ausente (2013).
Leticia Cordero Mote
Cuenta con cinco exposiciones colectivas, en dos de las cuales
Es estudiante de séptimo semestre de la Escuela Nacional de Pintura,
participó como curadora y gestora. A la par de su interés por el
Escultura y Grabado, La Esmeralda. Su iniciación en el arte fue
arte, ha desarrollado un genuino interés por las instituciones que
inesperada, estudió un semestre de diseño industrial en la Universidad
impulsan la cultura. Ha colaborado en el área de curaduría en el Museo
Iberoamericana. Su obra, así como su proceso de trabajo, se aborda
Universitario de Arte Contemporáneo (muac), así como en la gestión de
desde la experiencia vivencial. No todas las relaciones que tenemos
proyectos y patrocinios en el Museo de Arte Carrillo Gil (macg).
con el mundo nos afectan, solo aquellas que nos hacen enfrentarnos con algo de nosotros mismos tienen un impacto –de inicio inconsciente– sobre nosotros. Leticia cita constantemente una frase que un amigo suyo atribuyó a Tania Pardo: “La vida del otro no es la nuestra, pero sus vivencias pueden rozar y provocar la experiencia personal”. Al ser éste el punto de partida para su trabajo artístico, los eventos que inciden sobre ella toman forma de signos y símbolos dentro de las piezas que se propone. Sus primeras influencias fueron figuras representativas del “confessional art”, aunque ella no supiese qué “etiqueta” era la más pertinente para lo que le interesaba y veía en las piezas de artistas como Tracey Emin, Sue Williams o Louise Bourgeois; algo con lo que se identificaba. Deja entrever la vida, deseos, miedos y preocupaciones, entre otras cosas inherentes al artista. Le parece interesante mirar por la ventana y ver, o dejar ver lo que el artista quiera. Le interesa el uso de la palabra “confessional”, pues remite inmediatamente al contexto católico, en este caso, la confesión ante el mundo es dada sin buscar ninguna expiación del pecado. Incluso se obtiene el efecto inverso en el que se subvierten, en algunos casos, los valores o especificaciones que la sociedad considera que es mejor dejar en el ámbito de lo personal.
Marcia Santos
Emilio Zamudio Murillo
Trabajo con el espacio urbano como terreno para conjugar lo público y
(Páztcuaro, Michoacán, 1987)
lo privado mediante la experiencia del encuentro, momentos efímeros
Estudió la carrera de Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes
que nos describen dentro de estructuras de poder y resistencias.
Plásticas de la unam, donde se especializó en fotografía y escultura.
Al impugnar la integración entre el dominio de la memoria y la
Al mismo tiempo, ha desarrollado un fuerte interés en las ciencias y
experiencia, mi obra se referencia dentro de lo “trans”, procedente
la tecnología e intenta trabajar en la intersección de estos campos.
de la filosofía de lo posmoderno. Parto de la estética prosaica de un
Su obra gira alrededor de preocupaciones ecológicas, específicamente
discurso que pretende utilizar la sensibilidad en la vida cotidiana
en el contexto de las ciudades. Su trabajo artístico está basado
“para la producción de efectos estéticos”, según Katya Mandoki. Mis
en la convicción de que la experiencia estética es parte vital del
propuestas resultan de la exploración del cuerpo, la permeabilidad
proceso por el cual, tanto individuos como sociedades, interpretamos
de las fronteras, la memoria como una herramienta de subversión y el
el mundo y extraemos significados y conocimiento de él, de que el
poder del colonizado a partir de la imaginación; así, abordo temáticas
arte tiene un lugar en el proceso de producción de conocimiento, y de
desde mi procedencia generacional: artistas juarenses transfronterizos
que las ciencias y tecnologías pueden expandir nuestra capacidad para
resultantes de los efectos del horror y el miedo en un contexto
producir experiencias estéticas. Encuentra la ciencia de la ecología
sumamente desolador.
especialmente afín a lo estético y se alimenta de ella para producir arte. Ha sido seleccionado para participar en el Programa de Residencias de la Finnish Bioart Society y la Estación Biológica de la Universidad de Helsinki en Kilpisjärvi, Finlandia. También ha participado con su obra en eventos como Festival Transitio MX (2011), Conflux Festival 2010 (Nueva York) e Interactivos?’10 (Madrid), además de haber participado en numerosas exposiciones colectivas. En 2011 recibió el Premio Transitio MX para jóvenes artistas mexicanos.
Daniel Godínez Nivón
César González Aguirre
(Ciudad de México, 1985)
(Ciudad de México, 1990)
Estudió Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la
Estudió la licenciatura en Artes Visuales y tiene un certificado en
unam. Coautor del libro Medios Múltiples 3, publicado en 2011. Su obra
Historia del Arte por la Universidad de las Américas Puebla, udlap.
se ha presentado de forma individual en el Centro Cultural Tlatelolco
Su trabajo como artista se expande hacia el trabajo editorial y la
y colectiva en la exposición Jardín de Academus: Laboratorios de arte
labor colaborativa con grupos activistas que se identifican con la
y educación, en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (muac) en
diversidad sexual. Ha participado en diversos encuentros relacionados
2011. Fue becario del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional
al arte y el activismo, entre los que destaca El grito (2012),
de la Cultura y las Artes (2011-2012) con el proyecto TequioRolas.
encuentro sobre movimientos sociales en Oaxaca y la Ciudad de México,
Actualmente es maestro del taller de Dibujo y Acción en la Unidad de
en La Curtiduría, espacio contemporáneo para las artes. Actualmente
Vinculación Artística de la unam y coordina el proyecto Tequiografías,
forma parte del laboratorio de pensamiento conformado por Alfredo
en conjunto con la Asamblea de Migrantes Indígenas de la Ciudad de
Bellfiore, Alfadir Luna, Maj Britt Jensen y Mónica Castillo, cuyo
México.
proyecto Conejo con tambor y video de Youtube (2013) forma parte del 5o
renton_hr@yahoo.com
Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales: Inventar
Enlaces:
el futuro. Construcción política y acción cultural, organizado por
http://issuu.com/mediosmultiples/docs/tequiografias
el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de
http://tequiorolas.tumblr.com/
Artes Plásticas, Cenidiap. Desde enero de 2012, dirige Tertium–Datur, proyecto editorial de crítica y arte.
agcesarv_@hotmail.com
Mirna Roldán Gutiérrez
Alejandro Gómez-Arias / Meme
Es originaria del barrio de San Juan Pantitlán, Estado de México,
(Ciudad de México, 1985)
donde actualmente vive y trabaja. Estudió la Licenciatura en Artes
Artista visual y docente egresado de la Escuela Nacional de Artes
Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plasticas (unam). Actualmente,
Plásticas. Ha explorado diferentes medios como el video, la
cursa el posgrado en Artes Visuales, orientación Arte y Entorno, en
instalación, la escultura, el arte relacional y el dibujo. Su trabajo
la misma institución. Forma parte del Seminario de Medios Múltiples
ha sido expuesto colectivamente en distintos recintos de México,
5. Ha participado y sido seleccionada en muestras colectivas como:
Estados Unidos, Argentina, República Dominicana, Canadá, España y
“El extraño familiar (Laboratorio La Quiñonera, 2011), Arte Joven
Alemania. Ha sido premiado en concursos, entre los que destacan el
xxxI (Casa de Cultura Aguascalientes, 2010), A 100 años Una visión
Encuentro Nacional de Arte Joven –donde obtuvo en 2008 el premio de
contemporánea (Museo Universitario de Ciencias y Artes, muca, 2009) y
adquisición, y en 2013 la mención honorífica–, el premio de escultura
Selección Bienal Nacional de Arte Visual Universitario (Universidad
en Arte Shock (2009); la Beca-Taller de Postproducción Kodak 2011; y
Autónoma del Estado de México). Desde 2009 a la fecha, forma parte de
la Beca de Producción CACAO. Ha cursado varios talleres, laboratorios
la comunidad imaginaria “Cuerpos en Fuga”.
y seminarios entre los que figuran el Taller experimental La Colmena, el Laboratorio de Arte Urbano en la Academia de San Carlos, el Coloquio Cartografías de la memoria en el MUAC, el Seminario Pliegues, una relectura al arte contemporáneo en México; cursa el Seminario de Medios Múltiples 5 y fue seleccionado para integrarse al Primer Laboratorio La Quiñonera. Cofunda en 2012 el Proyecto NOD-os. Es docente en la Unidad de Vinculación Artística (UVA) del CCUT de la UNAM, de cuyo Consejo Asesor forma parte. Actualmente es becario del Fonca (2013-2014) y cursa la maestría en Artes Visuales por la UNAM.
Georgina Santos
Víctor Zaragoza
(1988)
Individuo que ha tenido la suerte de contar con bastante tiempo libre
Licenciada en Artes Plásticas y Visuales por la Escuela Nacional
en su vida, lo que le ha permitido inventarse compromisos de todo
de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. Su formación se ha
tipo. En ocasiones considera acertado presentarse como joven artista
complementado con diferentes talleres libres de fotografía, pintura,
incipiente, aunque de joven ya casi no tiene nada y de artista solo
feminismo y textil contemporáneo. Cuenta con numerosas exposiciones
tiene la pose acartonada que copia de la gente que admira. Actualmente
individuales y colectivas en importantes centros culturales de la
vive y realiza sus actividades, a expensas de sus padres, en Ecatepec,
República Mexicana. Ha sido becaria del Fondo Especial para la Cultura
Estado de México.
y las Artes del Estado de México (Focaem) y ha recibido apoyo del Centro Nacional de las Artes a través de la Dirección del Programa de Apoyo a la Docencia e Investigación (Padid).
Actividades Laboratorio La Quiñonera 2013 y exposición El Extraño Familiar.
* Viernes 21 de junio 2013. 18:00 hrs.
* Jueves 22 de agosto 2013. 18:00 hrs.
Círculo de discusión Maj Britt y Mónica
Carl W. Jones presenta el proyecto “El
Castillo.
Crayolas”
Como parte del programa educativo del
Como parte del Laboratorio La Quiñonera,
Laboratorio La Quiñonera, la artista-
el artista Carl W. Jones nos presenta su
docente Maj Britt Jensen ha detectado
proyecto “El Crayolas”.
en los alumnos diferentes inquietudes en
Proyecto que realizó del 2005 al 2013
relación a la práctica participativa,
por medio de la apropiación de diferen-
tales como:
tes herramientas y técnicas procedentes
Participación: ¿una imposición ideológica? ¿Qué relación se establece entre experiencia colectiva y objeto?
de la publicidad y del arte, creando un “producto artístico” que puso en circulación dentro de la escena artística contemporánea, por medio de: exposicio-
¿Qué es participar, qué es colaborar?
nes, espectaculares, carteles urbanos,
Para abordar estas tématicas, Mónica
artículos en diferentes revistas y pe-
Castillo propone un círculo de discusión
riódicos. Con la invención del Crayolas,
abierta a todo público, como detonante
Carl
de una reflexión en conjunto.
siguiente pregunta: ¿Qué tan auténtico
W.
Jones
intentó
responderse
la
es el arte contemporáneo o es tan sólo * Jueves 11 de julio 2013. 18:00 hrs.
una mercancía manufacturada para vender
La historia de los libros de artista por
a consumidores capitalistas mal infor-
Verónica Gerber.
mados?
Como parte del programa educativo del Laboratorio La Quiñonera, Verónica Ger-
* Jueves 12 de septiembre 2013. 18:00
ber presentará una conversación en torno
hrs. Economía Secundaria I. Círculo de
a los libros de artistas.
discusión.
Bajo el rubro “libros de artista” se
Como parte del desarrollo de su proyecto
han catalogado muchas formas diversas
en el Laboratorio La Quiñonera 2013, el
de hacer libros “raros”. Pero su rare-
artista Alejandro Gómez-Arias/Meme, pro-
za supone que aprendamos a leer de otra
pone un círculo de discusión en relación
manera porque solamente así es posible
al documento de Decreto de fundación del
entenderlos, diferenciarlos y descubrir
CONACULTA, para generar su pieza.
lo que hay detrás de ellos. Esta con-
Los temas propuestos dentro del círcu-
versación propone un poco de historia,
lo de discusión, girarán en torno a la
algunas categorías y un par de herra-
promoción, al patrocinio y a la difusión
mientas que nos permitan descifrarlos y
de la cultura y las artes, como principa-
analizarlos.
les puntos de dicho decreto. El objetivo del círculo será generar colectivamente
la construcción de frases que contengan
nos ofrece una plática en torno a la
ller para continuar el desarrollo de la
* Sábado 26 de octubre 2013. Clausura de
de manera poética una idea resolutiva en
creación de Anonymous Gallery.
obra Meter hilo para sacar hebra.
la exposición.
En dicho evento, se transmitirán técni-
Como parte de la clausura de la expo-
distintas
cas de bordado aprendidas en el proceso
sición Laboratorio La Quiñonera 2013.
cluyen a funcionarios y a ex funciona-
perspectivas correspondientes a las ex-
de la pieza mientras se dialogan temas
El Extraño Familiar, se realizarán las
rios
pú-
periencias personales pueden confundir
esenciales como arte y artesanía, econo-
siguientes actividades en La Quiñonera:
blicas culturales, así como también a
y enriquecer, crear o desinformar. Es-
mía, educación y tradición oral.
16:00
gestores, artistas visuales y también se
tar insertos en una etapa de cambios y
Este evento esta abierto al público en
tos que fueron desarrollados dentro del
encuentra abierto a la participación del
transformaciones conlleva algunas res-
general a partir de los 15 años de edad.
Laboratorio
público en general.
ponsabilidades; informarnos de primera
Pensar en torno al arte puede tener
torno a la discusión. Como invitados a este círculo se inde
diferentes
instituciones
diversas
connotaciones.
Las
hrs. Presentación de los proyecLa
Quiñonera,
fuente, observar la procedencia de la
* Sábado 12 y 19 de octubre de 2013. de
Alejandra España Natera
* Sábado 5 de octubre 2013. 14:00 hrs.
información y contextualizarla para ac-
las 15:00 hrs a 18:00 hrs. Los Replican-
Alejandro Gómez-Arias
Transfeminismos.
tuar congruentemente.
tes por César González – Aguirre
César González Aguirre
Círculo
de
discusión
propuesto por la artista Mirna Roldán
los
cuales
forman parte de la exposición.
Daniel Godínez Nivón
Esta plática pretende analizar y pre-
Como parte del proyecto The Middle-
Gutiérrez
sentar un caso práctico, y poner al des-
men desarrollado dentro del Laboratorio
Emilio Zamudio Murillo
Como parte del programa educativo del
cubierto los obstáculos y las ventajas
La Quiñonera, y del proceso colaborati-
Georgina Santos
Laboratorio
artista
del camino que conlleva el insertar una
vo con el Colectivo Diversidad Acatlán,
Leticia Cordero Mote
Mirna Roldán Gutiérrez propone un cír-
galería en México con sede en Nueva York,
CDiversA, se proponen las siguientes ac-
Marcia Santos
culo de discusión en torno a los trans-
ambas con tendencias a funcionar en un
tividades por parte del artista César
Mirna Roldán Gutiérrez
feminismos.
mercado internacional.
Se pretende po-
González-Aguirre y los activistas Clau-
Los invitados a discutir en torno al
ner en evidencia el dialogo existente
dia Torres, Cristina Guevara y Edmundo
18:00 hrs. Acción de Simetría. Acción
tema, además del público en general, se-
entre ambas galerías, los cambios que
Morelos.
propuesta por el artista Taniel Morales,
rán lxs artistxs transdisciplinarios:
generan y el interés común en la in-
Imagen-Teatro: Taller de construcción
Nina Hoechtl
tención de crear, producir, consumir y
de conceptos a partir del cuerpo, en re-
a la magia, al arte... y al huevo.
Colectivo M.O.R.R.A.S
comerciar arte, así como el impulsar el
lación a la diversidad sexual. Impartido
Público
Jerry Shaw
desarrollo de la carrera de artistas y la
por Claudia Torres.
ejemplar del reino animal, vegetal y/o
Archivo indefinido
implementación de una estabilidad econó-
La
Quiñonera,
la
Secuencia Tomboy: Sesión y exhibición
El objetivo de este círculo de discu-
mica para lograrlo.
de fotografía. Actividades por Cristina
sión, será realizar un ejercicio de re-
Mencionar los aciertos y los errores en
Guevara.
flexión y debate en torno a las nuevas
esta plática, sirve de ejemplo para el
Hechizo Drag: Conferencia performática
corrientes de pensamiento que surgen del
enriquecimiento de cualquier gestión en
en torno a lo drag. Por Edmundo Morelos.
feminismo y de los estudios de género
torno al arte.
Cupo limitado a 15 personas Inscripciones a:
en México. * Sábado 12 de octubre 2013. 14:00 hrs.
programa.educativo@laquinonera.com.mx
* Jueves 10 de octubre 2013. 18:00 hrs.
Meter hilo para sacar hebra.
Este evento está abierto a personas de 13
Anonymous Gallery
Como parte del programa educativo del
Como parte del programa educativo del
Laboratorio
Laboratorio La Quiñonera, Laura Resendiz
Georgina Santos propone una plática-ta-
La
Quiñonera,
la
artista
años en adelante.
Víctor Zaragoza
donde se generarán
mineral
a
quien
reflexiones en torno se
dirige:
Cualquier
El presente proyecto nace a partir de tres premisas que La Quiñonera ha considerado establecer como fundamentos y objetivos: reconocer el cambio; limpiar y sanar el concepto de poder y dominio como modelo civilizatorio y, aceptar la muerte. Consideramos que todas las actividades que estamos formulando de una u otra manera cuestionan y reflexionan el presente, atendiendo a una crisis en la forma de cómo se concibe el ser humano; y pregunta por la urgente necesidad de configurar nuevos paradigmas, sin olvidar el origen ni el pasado. De lo íntimo a lo global y de lo material a lo insustancial nos determinan nuestros actos, y todo ejercicio creativo que no tiene resonancia en el sentido común, tiende a estar erróneamente fundamentado o fuera de realidad y enfoque.
Diseño editorial: Claudia Rodríguez Borja / fragonard 70 La Quñonera: Néstor Quiñones, Ileana Peña Cid, Héctor Quiñones, Ángela Leyva, Andrés Quiñones, Felicitas Hideroa, Mario Wence y Henne Degeiser.
Producción realizada con el Beneficio derivado del artículo cuadragésimo segundo del Presupuesto de Egresos de la Federación 2012.
LA QUINonera