Pearltrees herramienta de curacion de contenidos web 8666 m5tthq

Page 1

Pearltrees: herramienta de curación de contenidos web Junio 2014

Lanzado en 2009, la herramienta de curación de contenidos web, Pearltrees es una "red editorial participativa" como Scoop.it, Curated.ly o Storify.com. Este servicio web gratuito, que permite cartografiar y presentar sus páginas web favoritas a la comunidad Pearltrees, un poco a manera de un mapa mental o a árboles de ideas (un árbol = un repertorio o conjunto de páginas web sobre un tema específico, una perla = una página web) para seducir a los usuarios ávidos de herramientas web visuales. Sus aplicaciones son múltiples para los usuarios profesionales: seguimiento online, networking B2B o B2C, reputación online, e-branding, etc. Laurence Saquer, sociólogo, gerente de comunicaciones online en "danone.communities", nos cuenta su experiencia como de usar la herramienta de curación de contenidos Pearltrees. CCM - ¿En qué contexto utiliza Pearltrees y para qué aplicaciones? Laurence Saquer - Pearltrees es para mí una herramienta gracias a la cual administro mis hallazgos en la Web. Hacer clic en las pequeñas perlas de la extensión en Firefox se hizo un gesto natural cuando navego en la Web. Es mi espacio de almacenamiento donde encuentro las informaciones que me gustan o no en el árbol donde decidí clasificarlos. Y naturalmente, cuando necesito encontrar cosas, ingreso a mi Pearltrees. Lo utilizo también para mapear fuentes: como en organizaciones sociales y sin fines de lucro, dominios complejos y a veces difíciles de leer debido al gran número de participantes. Lo utilizo también para compartir temas de interés, artículos, blogs o sitios web. Por ejemplo, hace tiempo lo utilicé para "danone.communities" en una campaña, en la cual un post publicado valía un voto (un concurso de cine sobre los "Objetivos de Desarrollo del Milenio", que consistía en hacer votar un jurado constituido por bloggers que debían elegir las tres mejores películas de una selección y publicar su elección en su blog). Al fin del concurso, transmití el URL del Pearltree que reunía todos los votos a todos los participantes, para que pudieran encontrar más fácilmente y leer otros artículos. En resumen, utilizo Pearltrees para facilitarme la vida, así como la de los lectores de mi blog. Gracias a la función "embed", importé un pearltree en mi blog que reagrupa todos mis comentarios online. CCM - Existen otras herramientas de seguimiento online y de organización de contenidos, desde un simple gestor de favoritos en los navegadores a los agregadores de contenidos (por ejemplo: Netvibes) pasando por los servicios de creación de webzine (por ejemplo: Paper.li). ¿Qué es lo que distingue a Pearltrees? LS - El aspecto visual es fundamental. Tiene una forma de visualizar y una organización totalmente personal. Cuando creé mi primer Pearltree sobre las revistas electrónicas francesas musicales, en agosto de 2009, comprendí poco a poco la ventaja de este


aspecto visual y en particular la posibilidad de manipular el contenido. Movía constantemente mis perlas. Era la organizadora del contenido y esto me divertía en situar el sitio de "Inrocks" al lado de los blogs musicales más confidenciales. Al usar Pearltree, nos podemos dar cuenta que las perlas tienen un mayor sentido si se colocan al lado de unas que al lado de otras. Su posición en un pearltree tiene un sentido. Es un juego que cualifica el contenido mucho más que lo que se agrega. CCM - ¿En cuánto tiempo podemos comprender el funcionamiento de Pearltrees para sacar provecho plenamente? LS - Algunos días bastan para crear sus primeras perlas y someter a un test su propia arborescencia. Es la base que permite hacer lo esencial: tener una organización sobre un tema específico. Luego, el usuario puede comenzar a divertirse, desplazando perlas, invitando a sus amigos a crear equipos, ver sus perlas comentadas por otros, etc. Desde luego, es como todo, la práctica es la esencial. CCM - ¿Qué consejos le daría a alguien que empieza a usar esta herramienta? LS - Le aconsejaría que cree las perlas de sus pasiones. Por ejemplo si le interesa los museos, debe reunir perlas de museos; si es estudiante de antropología, crear un pearltree que reunirá a todos los autores de la bibliografía de uno de sus cursos. Comience con lo que sabe, luego de crear el pearltree, compártalo en Twitter. No espere a que alaben su árbol de perlas, continúe mejorándolo y haciéndolo crecer. CCM - ¿Cómo se realiza la colaboración dentro del equipo de Pealtrees al cual pertenece? LS - Soy la fundadora del Pearltree TEDxParis 2011 que reúne hoy más de 40 miembros. Trabajar en este equipo es una verdadera experiencia en diferentes aspectos, las decisiones se toman muy rápidamente, el contenido fluye en un tiempo muy corto. Numerosas personas quieren ser miembros del equipo. La gestión de estos aspectos requiere a la vez ser reactivo y tener perspectiva. De hecho, al crear un Pearltree en equipo, más que confrontaciones de contenidos, son "modos de ver" y "organizaciones de una visión" que se confrontan. Aprendí mucho por mi parte de esta primera experiencia de equipo. Espero encontrar esta emulación muy rápido. Este documento intitulado « Pearltrees: herramienta de curación de contenidos web » de Kioskea (es.kioskea.net) esta puesto a diposición bajo la licencia Creative Commons. Puede copiar, modificar bajo las condiciones puestas por la licencia, siempre que esta nota sea visible.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.