ISSN 2145-7115 Nยบ4 JUNIO-DICIEMBRE 2011
Número 4 /julio – diciembre de 2011 / ISSN 2145-7115 Director Nacional Édgar Flórez Pinilla Dirección de Mercadeo y Comunicaciones Martha Yaneth Rodríguez Merchán Consejo Editorial Alberto Suspe Pachón Astrid Zacipa Infante Camilo Palacios Ávila Óscar Julián Mayorga Fandiño Yalile Novoa Velasco Editor Juan Sebastián Gutiérrez Garay
Colaboraciones Eduardo Villamizar Isabel Cristina Gallego Luz Alcira Granada Luz Duque Martha Liliana Suárez Ornella Barros Shirley Hidalgo Shirley Rojas Diseño y diagramación JWT
Esta es una publicación de Visión Mundial Colombia® Unidad de mercadeo y comunicación. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total y parcial sin la previa autorización de Visión Mundial. Distribución gratuita. Línea gratuita nacional: 01800 9 10000. Visión Mundial Colombia Oficina Nacional, Cr 7ª Nº 60ª - 24 Teléfono: (1) 348 7171 Bogotá DC, Colombia, Sudamérica.
Contenido Editorial
4
Agenda
6
La voz del patrocinador
7
Visión Mundial en acción
9
Gente con visión
12
Gestores de paz
14
Presencia en regiones
15
Vidas transformadas
16
Visión
Impacto global
18
“Nuestra visión para cada niña y niño: vida en toda su plenitud. Nuestra oración para cada corazón: la voluntad de hacerlo posible.”
Empresas con visión
22
Una Red de Esperanza
24
Correo de Esperanza
28
Nuestra comunidad
30
Voluntariado
31
Síguenos en:
4/5
Solidaridad Cuando los individuos nos unimos entorno a una causa común, evidenciamos la solidaridad. Solidaridad viene de sólido, solidum en latín, y describe el momento en que todos desarrollan un vínculo de unidad al participar. Solidaridad también se relaciona con la disposición para brindar apoyo material o emocional cuando otras personas están en una situación difícil o necesitan afecto. Los motivos que nos impulsan a tomar la decisión de hacernos solidarios son profundos, meramente humanos; se podría decir que son del espíritu y nos llevan, al identificarnos con otros, a actuar, saliéndonos de nosotros mismos e involucrarnos para pertenecer a algo mucho más grande que va a generar cambios. Si participamos solidariamente las cosas no van a seguir igual. Las iniciativas de la Red de Esperanza de Visión Mundial son solidarias. Están conformadas por los aportes que hacemos miles de personas desde diferentes partes de la geografía y de la sociedad colombiana para que vivamos en un mejor país: más incluyente y equitativo, en donde las oportunidades alcanzan para todos y cada cual puede participar solidariamente en la construcción de las decisiones que van a afectar su vida.
EDITORIAL
Quienes apoyamos o participamos de los programas de Visión Mundial aportando de lo que somos, hacemos y tenemos sumamos fuerzas, recursos e ideas para transformar paciente, respetuosa y pacíficamente maneras de pensar y relaciones que limitan el desarrollo pleno de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y muchas mujeres y hombres que viven en comunidades muy vulnerables y empobrecidas de nuestro país. En las páginas siguientes compartimos con ustedes iniciativas en las cuales su solidaridad ya está aportando o podría aportar más. Nos alegra saber que, si bien es cierto tenemos una tarea muy grande y compleja, somos muchos quienes estamos unidos y motivados para continuar apoyando a los que se empeñan en hacer que la vida sea realmente mejor, más grata, justa y con oportunidades.
Édgar Flórez Pinilla Director Nacional Visión Mundial Colombia
EDITORIAL
6/7
FEBRERO
AGENDA 15 / Seminario con patrocinadores en Bogotá. 20 / Día Mundial de la Justicia Social. 29 / Seminario con patrocinadores en Tunja.
JUNIO
MAYO
ABRIL
MARZO
Mes de la Mujer y la promoción del Buen Trato. 8 / Día Internacional de la Mujer. 15 / Seminario con patrocinadores en Medellín. 22 / Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, Seminario. con patrocinadores en Villavicencio. Mes del Niño
El buen chino Yin La presencia de un asiático en Barranquilla, no hace parte de una historia de Gabriel García Márquez. Por el contrario, evidencia un claro sentimiento global que busca transformar vidas.
5 y 6 / Semana Santa 7 / Día Mundial de la Salud. 26 / Seminario con patrocinadores en Cúcuta.
Por: Juan Sebastián Gutiérrez G.
8 / Día Internacional de la Madre. 15 / Día Internacional de la Familia. 24 / Seminario con patrocinadores en Bucaramanga.
Ese mismo sentimiento motivó a que Hugo David Yin, un ciudadano chino de madre colombiana, decidiera patrocinar a Yurledys Bojano, desde hace casi una década.
7 / Día Internacional de los Niños y Niñas Víctimas Inocentes de Agresión. 7 / Seminario con patrocinadores en Cartagena. 12 / Día Mundial del Medio Ambiente. 21 / Día Mundial contra el Trabajo Infantil. 21 / Seminario con patrocinadores en Bogotá.
esposa Liliana con su pequeña hija y Yurledys, quien se muestra complacida y feliz. Este chino, hoy día más barranquillero y colombiano que muchos, relata que cada año ha asistido a los eventos de Visión Mundial.
Yurledys y Yin se conocieron cuando ella tenía apenas seis años. Después de Anclado en la que quizás sea la más cosnueve años, ambos coinciden en asegu- mopolita de las ciudades colombianas, rar que todo fue un hermoso regalo de Yin se forjó como empresario y además Dios. “He visto que Visión de generar empleo, hace de “Todo fue Mundial Colombia realila solidaridad un modo de un hermoso za una labor muy bonita vida para construir país. regalo de Dios.” Hugo David Yin colocó su y cumple con todo lo que promete”, comenta Yin mientras son- apellido al restaurante de su propieríe y mira hacia donde está sentada su dad y a una empresa productora de
agua potable que, en diciembre pasado, donó 1.000 bolsas para el Encuentro de la Esperanza. Yin concluye que “los colombianos deberían vincularse lo más rápido posible, pues el trabajo de Visión Mundial en Colombia se convierte en una ayuda para los niños más necesitados”.
LA VOZ DEL PATROCINADOR
8/9
Caballitos de acero Una familia que apoya a dos jóvenes pertenecientes al programa de patrocinio de Visión Mundial Colombia compartió un momento inigualable. Por: Juan Sebastián Gutiérrez G. Miguel Padilla es un papá ejemplar. Con esfuerzo y trabajo dedicado ha logrado educar a tres hijos que ahora son profesionales, y junto a su esposa, Patricia Bolaño, como si hiciera parte de la prolongación de su deber como padres, vienen patrocinando a Andrés desde hace seis años. Por si fuera poco, Miguel y Patricia decidieron hace dos años, ayudar a Liliana, una niña de 9 años, a la que hoy consideran como “una hija más”. El pasado domingo 27 de noviembre de 2011, la familia Padilla Bolaño asis-
tió (por cuarta vez) a una nueva edición del Encuentro de la Esperanza en Bogotá, esta vez con un par de regalos muy importantes: dos bicicletas nuevas y relucientes que guardaron durante algunos meses para Andrés y Liliana, sus niños patrocinados.
tivaron a Miguel y Patricia a tomar la decisión de vincularse como patrocinadores. “Es una ayuda que se da con mucho gusto, no hay mayor felicidad que patrocinar a un niño que lo necesita”, comenta conmovido Miguel.
Andrés y Liliana no “No hay mayor felicidad ocultaron la sorpresa La historia de cómo llegaron a Visión que patrocinar a un niño que produjo la llegada de dos bicicletas Mundial es sencilla. que lo necesita.” a sus vidas. No en Una amiga de la familia les comentó su experiencia con el progra- vano, se les llama caballitos de acero, ma de patrocinio y sus palabras fueron pues desde ahora, acompañarán la vida tan emotivas y convincentes que mo- y aventuras de estos niños.
Todas y todos por el Buen Trato Ocho ciudades del país vinculadas en actividades lúdicas, talleres y marchas realizadas durante la campaña a través del liderazgo comunitario, institucional y organizacional, fueron los resultados de la iniciativa. Por: Luz Alcira Granada. Con comparsas, talleres, actividades instalar en la mente y las relaciones el recreativas, la congregación de patroci- buen trato a las niñas, niños, adolesnadores y niñas y niños patrocinados, se centes y jóvenes de las comunidades llevó a cabo en Colombia la decimocuar- en las cuales Visión Mundial acompaña ta edición de la camprogramas, procesos “El propósito de la campaña, paña “Hagamos un e iniciativas de detrato: ¡todas y todos fue hacer eco y movilizar el sarrollo y participapor el Buen Trato!” mensaje del buen trato a las ción. organizada por Vi- niñas, niños, adolescentes y El propósito de la sión Mundial en nuejóvenes de Colombia.” campaña, más allá ve ciudades del país. de una semana de La campaña, iniciada el pasado 19 de no- trabajo, fue hacer eco y movilizar el viembre, fue un gran resonador de men- mensaje del buen trato a las niñas, nisajes orientados a provocar, estimular e ños, adolescentes y jóvenes de Colom-
LA VOZ DEL PATROCINADOR
bia de forma más consciente a través del liderazgo comunitario, institucional y organizacional centrado en acciones colectivas precisas y cotidianas. “La propuesta buscó incidir en la transformación de acciones y percepciones, prácticas e imaginarios, respecto del buen trato, en la palabra y en el lenguaje, a veces instalado en forma tan simple que basta querer para poder y vamos por buen camino”, aseguró Heydi Arévalo, Coordinadora de Protección de Visión Mundial Colombia.
VISIÓN MUNDIAL EN ACCIÓN
10/11
Mujer: con derecho al afecto Visión Mundial Colombia ratifica su compromiso para que terminen los episodios de violencia en contra de las mujeres y niñas en nuestro país. Por: Isabel Cristina Gallego El 25 de noviembre fue declarado como el Día Internacional de la No Violencia contra la mujer hace 30 años, cuando se realizó el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, en Bogotá en julio de 1981. Allí, las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico, violación y acoso sexual, incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas. Este día fue elegido para conmemorar el violento asesinato ocurrido en 1960 de las cuatro hermanas Mirabal, activistas políticas de República Dominicana y símbolos visibles de la resistencia a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Las “Mariposas”, como también eran conocidas estas hermanas, fueron encarceladas junto con sus maridos en repetidas ocasiones, por sus actividades en defensa de la democracia y la justicia. En 2012, la línea de trabajo de Visión Mundial está centrada particularmente en el buen trato hacia la mujer,
VISIÓN MUNDIAL EN ACCIÓN
la prevención de la violencia intrafamiliar y la promoción de imaginarios de buen trato en la palabra, el lenguaje y la interacción cotidiana. Por tal motivo marzo será un mes activo, coincidiendo en este propósito con la conmemoración del mes de la mujer. Las nueve ciudades en las que Visión Mundial acompaña programas, integrarán actores clave y socios institucionales en acciones colectivas enfocadas en el buen trato a las niñas, las adolescentes, las jóvenes y la mujer adulta. El mensaje de fondo es promover el derecho al buen trato, a dar y recibir afecto y reconocimiento. Para Visión Mundial, estas son vías a través de las cuales es posible contribuir a la construcción de un país más incluyente, más tolerante, un país construido a medida que van alcanzándose consensos y hábitos incluyentes y divergentes en la tolerancia y el respeto.
Violencia contra la mujer en cifras * De los 117 menores de 14 años asesinados en Colombia durante 2011, 48 fueron niñas. * Según datos del Gobierno Nacional, la mitad de las 1.5 millones de personas inscritas como desplazados internos son mujeres adultas (para las ONG colombianas, la cifra puede ser el doble, muchos desplazados no se registran). * El 40% de las familias desplazadas están encabezadas por mujeres. * Según la Oficina de Naciones Unidas para los Refugiados, las mujeres desplazadas en Colombia son vulnerables a mayor violencia. * El 52,3% de las mujeres desplazadas han sido víctimas de la violencia doméstica. * El Instituto Nacional de Medicina Legal reveló que entre 2001 y 2011 se presentaron más de 600.000 hechos de violencia contra las mujeres, 4.000 asesinatos y 40.000 asaltos sexuales. * Cada hora, cerca de nueve mujeres sufrieron agresiones sexuales y en su mayoría (84%) fueron niñas menores de 18 años, según estudios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
VISIÓN MUNDIAL EN ACCIÓN
12/13
Rafael Sanabria El comentarista deportivo de la cadena Caracol Radio patrocina a un niño y hace parte de la gran Red de Esperanza de Visión Mundial Colombia. Por: Juan Sebastián Gutiérrez G. Muchas personas siguen la transmisión radial de partidos de fútbol, tradicionalmente los domingos, cuando se disputan las jornadas por el campeonato colombiano, o en aquellos momentos especiales cuando juega la selección Colombia. Una de las voces más reconocidas, en especial por su trayectoria como árbitro en el rentado nacional, es la de Rafael Sanabria, quien comparte micrófono con los narradores y comentaristas más influyentes del país. Rafael, como muchos otros colombianos con Visión, decidió ayudar a la transformación del país, haciendo parte del programa de patrocinio que Visión Mundial implementa en Colombia desde hace más de 35 años. El pasado sábado 10 de diciembre, Rafael Sanabria asistió
junto con su familia, compuesta por su esposa y sus tres hijos, a la sede de Visión Mundial en el sector de Bosa La Despensa. Allí se reunió con Brandon, su niño patrocinado, en una nueva edición de las visitas organizadas periódicamente. La emoción invadió los rostros de la familia Sanabria y la de Brandon, un niño de 12 años que sufre de problemas en sus piernas y en la actualidad puede moverse con la ayuda de muletas. “Estoy conmovido y lleno de ilusiones para abrir la posibilidad de ayudarle a los niños” comentó Sanabria, segundos después de abrazar a Brandon. Así continúa el trabajo de Visión Mundial Colombia por transformar vidas, patrocinando niños y patrocinando sueños.
“Estoy emocionado y lleno de ilusiones para ayudarle a los niños.”
GENTE CON VISIÓN
GENTE CON VISIÓN
14/15
De Montería para el DF
Un hasta luego lleno de gratitud
Daniel Delgado Álvarez, Gestor de Paz, representó a Colombia en la IV Conferencia Regional de Naciones Unidas para Jóvenes de América Latina y el Caribe, en Ciudad de México, donde participaron jóvenes entre los 14 y 19 años provenientes de 17 países de América Latina y el Caribe.
Gratitud, nostalgia y deseos de continuar en la Red de la Esperanza de Visión Mundial, síntesis al cierre de nuestro programa en Santander de Quilichao. Por: Shirley Hidalgo. El pasado sábado 30 de julio de 2011 fue un día muy especial para los habitantes de este municipio del departamento del Cauca, en particular para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que por más de quince años tuvieron el acompañamiento de Visión Mundial a través de sus diversos programas y proyectos que, con el apoyo de donantes colombianos, alcanzaron las metas de desarrollo y sostenibilidad propuestas.
Por: Ornella Barros. Con 17 años, Daniel es estudiante de cuarto semestre de la Universidad de Córdoba en el área de Ciencias Sociales. Miembro activo del Movimiento Nacional de Gestores de Paz desde el año 2002. Este joven se involucró con los procesos alternos de trabajo de Visión Mundial en Montería. Más allá de su historia en el Movimiento, Daniel comenzó siendo niño patrocinado a los 10 años, en el programa del sector de Cantaclaro. En el evento realizado entre el 4 de noviembre y 4 de diciembre de 2011, Daniel expuso ante sus pares la situación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes colombianos en términos de discriminación y vulneración de derechos, y compartió las acciones que se llevan a cabo desde sus experiencias de participación para su reivindicación. Para el joven Gestor de Paz, lo más importante es hacer evidente y definir cuál es el rol de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el tema de los DD.HH. así como su inclusión en los
GESTORES DE PAZ
planes de desarrollo de alcaldes, gobernadores y el Gobierno Nacional, con el fin de garantizarlos y hacer que todos, desde los niños hasta los jóvenes, vivan dignamente. Antes de intervenir en la conferencia, Daniel anotaba: “desde mi perspectiva, lo más importante por ahora es dejar en alto el nombre de mi país y contribuir al debate sobre los Derechos Humanos.” Daniel reconoce la debilidad de tener “mucho discurso y poca práctica; siendo un Estado Social de Derecho son pocas las posibilidades para garantizar el ejercicio y vigencia de los derechos más básicos de todo niño. Sin esa garantía, entendemos por qué de ahí se desprenden temas como el de la corrupción; y por qué a través del movimiento nos fijamos metas so-
bre las cuales nosotros debemos liderar iniciativas de inclusión y participación amplia en asuntos de jóvenes, adolescentes y niños.” Daniel se muestra activo, habla de logros como el de ser parte de la Alianza Departamental de la Juventud, escenario en donde se discute la implementación y el diseño de política pública para el departamento; en temas de DD.HH. de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. En su balance aparecen iniciativas como las realizadas en la Semana por la Paz, junto con otras organizaciones para involucrar a la comunidad: “es un grano de arena en el que desde la construcción de lo local buscamos incidir en un escenario nacional” concluye Daniel, para quien aún falta mucho por hacer.
En una ceremonia llena de emotividad, abrazos y expresiones de ternura, se llevó a cabo el cierre oficial de la intervención de Visión Mundial en esta parte del país. Allí se inició también la “mayoría de edad” para las experiencias adelantadas con las comunidades en situación de pobreza y vulnerabilidad, fortalecidas y con mayor autonomía en comparación con el inicio.
sigo mismas, con sus hijos y con sus comunidades. Ambas, líderes de procesos de formación integral, gestoras de recursos para sus comunidades, emprendedoras, participaron junto con otras familias en iniciativas para la generación de recursos de manera asertiva, pero sobre todo, siendo testimonio de resiliencia, autonomía y capacidad. En esta parte del país, además de esos ejemplos, surgen otros como el de Yuli Alexandra Carabalí, Karen Claritza Metzú
y Leimar Carabalí, integrantes del grupo Sonidos de Paz que amenizó la mañana y entrada la tarde. Jóvenes emprendedores que combinan su formación superior con el gusto por la música. Un adiós que fue más bien hasta pronto, sellado por patrocinadores y patrocinados. Un hasta luego, lleno de gratitud que durante el año que viene, dejará como sello indeleble el compromiso de alcanzar con el grupo musical Sonidos de Paz, la edición de cuando menos dos discos.
Este fue el reconocimiento hecho por dos de las líderes y voluntarias que, con el pasar de los años, fueron también parte de la transformación. Sus vidas, las de sus hijos y las de sus familias cambiaron, orientándose en rumbos de bienestar y progreso. Así lo reconocieron Patricia Franco y Sandra Hernández, ambas voluntarias, madres de familia comprometidas con-
PRESENCIA EN REGIONES
16/17
Ser mejor para servir mejor La historia de Norelys Ortiz Urría es digna de resaltar: la joven recibió un reconocimiento por su excelencia académica.
VIDAS TRANSFORMADAS
Por: Luz Duque. Norelys Ortiz es una joven de 23 años, tercera entre cuatro hermanos y única con estudios superiores en su familia, de más de 20 miembros. Pese a las condiciones adversas ya es Enfermera Profesional, graduada el 16 de diciembre de 2011. Visión Mundial llegó a su vida hace 14 años, cuando apenas tenía 9. Desde entonces le ha acompañado especialmente en su educación.
En cada uno de estos lugares ha servido con amor y ha ampliado su red de amigos y colegas que considera necesarios para las etapas venideras de su vida. Su próxima meta es realizar el año rural, el mismo que aspira a efectuar en la Región Caribe, su región. Sin embargo, también está lista para servir en lugares lejanos, “puede ser incluso el Amazonas”, afirma la joven.
Cuando terminó el bachillerato, participó en los cursos de orientación vocacional facilitados por la Organización. Durante 2007 y 2008, es decir, durante 4 de 8 semestres de su carrera, se benefició de una beca del 70% otorgada por el Programa de Educación Superior, como afirmación al nivel de compromiso y desempeño en sus estudios.
Norelys es integrante activa de la Red de Universitarios desde hace 7 años. Comenta que la Red le ha abierto muchas puertas, entre otras, un espacio
Por su excelencia académica, ha recibido un reconocimiento de parte de la Universidad Simón Bolívar, donde realizó su carrera, por ser la mejor entre 500 estudiantes de Enfermería. Durante sus estudios de pregrado ha ejercido como Enfermera en prácticas en 8 clínicas y hospitales de la ciudad.
“Pese a las condiciones adversas, Norelys ya es Enfermera Profesional.” donde ha podido poner al servicio de la comunidad lo que tiene y lo que ha aprendido en la universidad. Asegura con convicción que seguirá vinculada a la Red y respondiendo al crédito que le permitió terminar su carrera. Está decidida a continuar apoyando este programa, orientado a impulsar la participación de los más jóvenes; son ellos mismos los protagonistas que dan solu-
ción a los problemas de su alrededor y hacen suyo el compromiso de convertir en realidad la premisa, ser mejor para servir mejor. “Uno como profesional crece bastante como persona integral. He descubierto mi capacidad para desempeñarme como conferencista. El buen camino no es fácil, los obstáculos y sacrificios le ayudan a una persona a crecer”, dice Norelys, evidenciando un claro ejemplo de resiliencia.
Datos: Dentro del Programa de Educación Superior de Visión Mundial Colombia, existen tres componentes (Serendipity, las Becas María Consuelo Campos / Felipe Chaparro y Lumni). Este último cuenta en la actualidad con más de 620 jóvenes inscritos, de los cuales ya se han graduado 140 y 47 lo harán próximamente. 31 jóvenes que ya se han graduado cuentan con empleo.
VIDAS TRANSFORMADAS
18/19
Más ayuda, menos hambre Visión Mundial África continúa uniendo esfuerzos globales por combatir la grave situación de hambre que enfrentan algunos países de ese continente. Por: Visión Mundial África. La crisis de alimentos y hambre en el Cuerno de África ha escalado de una “respuesta de emergencia de categoría lll” a una “respuesta global de toda la Confraternidad”, de modo que a la capacidad de respuesta de los equipos nacionales de Etiopía, Somalia, Kenia y Tanzania, debe ser añadida la capacidad solidaria de respuesta global. Tal como se esperaba, la crisis ha venido empeorando día tras día. Reportes de Naciones Unidas y los medios de comunicación indican que el hambre se extiende por todo el sur de Somalia. Un poco más de 3.6 millones de personas, mayormente niños, están en necesidad urgente de ayuda, mientras se pronostica que las condiciones de hambre persistirán hasta el final de este año. En general, aproximadamente 12.4 millones de personas hoy afrontan un ataque combinado de sequía, hambre
IMPACTO GLOBAL
y desplazamiento por causa de la violencia armada. Las fuertes lluvias y la inseguridad continúan obstaculizando las operaciones humanitarias en Kenia y Somalia. En Kenia se contabilizan 80.000 desplazados por las inundaciones. El número de personas gravemente afectadas por la sequía y el hambre en el Cuerno de África se ha catapultado de 7 millones en marzo de 2011 a cerca de 13 millones hasta la fecha.
vos de corta temporada a principios de 2012. En el norte de Kenia, la situación de seguridad ha seguido deteriorándose debido a milicianos de Al Shabaab que operan en la zona. El 5 de diciembre, un artefacto explosivo improvisado estalló en Ifo, al oeste del campamento de refugiados, matando a un agente de la Policía de Administración e hiriendo a otros tres.
“La crisis empeora día tras día.”
De acuerdo con la Unidad de Análisis en Seguridad Alimentaria y Nutrición (FSNAU, por sus siglas en inglés), hubo mejoría en la desnutrición y las tasas de mortalidad debido a la importante ayuda humanitaria en Somalia. Sin embargo, la problemática se mantendrá en un punto crítico en las zonas afectadas por la sequía hasta la cosecha de los culti-
El llamado para 2012 en Somalia se puso en marcha el pasado 13 de diciembre de 2011 en Nairobi. La iniciativa busca reunir US$1.500 millones para ayuda humanitaria que servirán para salvar vidas y proyectos para ser ejecutados por 148 agencias de la ONU, organizaciones nacionales e internacionales y organizaciones no gubernamentales (ONG).
IMPACTO GLOBAL
20/21
¡Salud Infantil Ahora! Revista Visiones quiere compartir con sus lectores una invitación del presidente internacional de Visión Mundial para que las muertes de niños menores de cinco años paren. Por: Kevin Jenkins.
Salud Infantil Ahora (Child Health Now) es la primera campaña global de Visión Mundial que se centró en abogar por la reducción de las muertes de niños menores de cinco años, como parte de las prioridades trazadas por las Metas Globales del Milenio para los países más empobrecidos. En los dos minutos que te llevará leer este texto, más de 30 niños menores de cinco años morirán. La mayoría de ellos sucumben por causas que pueden prevenirse, como diarrea, neumonía, complicaciones en el parto y la malaria. Mañana, el total superará los 22.000.
rios, donde las estrategias de desarrollo están plenamente vinculadas a nuestros esfuerzos de promoción con los órganos de gobierno local y nacional. A través de esta campaña, vamos a apoyar a las comunidades para elevar sus voces acerca de su derecho a la asistencia sanitaria de calidad, y vamos a presionar a los gobiernos nacionales para cumplir con sus responsabilidades con los niños, madres, familias y comunidades en todo el país.
“Queremos que te unas a nosotros.”
Esto es más que un problema enfrentado por el mundo en desarrollo. Se trata de un “silencio” de emergencia. Y es, creo, la mayor violación de los derechos del niño de nuestro tiempo. La campaña se basa en lecciones aprendidas en nuestros programas comunita-
IMPACTO GLOBAL
para el año 2015. Queremos que te unas a nosotros. Firmar una petición que insta a los líderes electos para poner la salud del niño en la parte superior de sus agendas. Hagamos saber que 22.000 muertes infantiles todos los días no son aceptables. Juntos, podemos hacer de la salud del niño ahora una prioridad. Entra a www.childhealthnow.com para conocer más detalles y firmar la petición. Kevin Jenkins Presidente y Director General Visión Mundial Internacional
Sin embargo, trabajar a nivel local no será suficiente. Visión Mundial también instará a los países ricos a cumplir sus promesas de mejorar las condiciones en el mundo en desarrollo. Más de 190 líderes mundiales se han comprometido a alcanzar los objetivos de la ONU de Desarrollo del Milenio
IMPACTO GLOBAL
22/23
Panamericana La prestigiosa editorial e imprenta colombiana Panamericana Librería y Papelería S.A., se sumó a la Red de la Esperanza que acompaña Visión Mundial en Colombia, con una generosa donación de 50 mil títulos escolares los cuales fueron distribuidos en diez ciudades
donde Visión Mundial acompaña iniciativas de desarrollo comunitario. Estos libros representan una herramienta educativa indispensable que facilitará aún más las labores en el aula, enriqueciendo las investigaciones de los estu-
diantes. Se convierten en la oportunidad de que cada educando tenga al acceso de su mano, no sólo al potencial humano, sino también a recursos didácticos que complementan el proceso de enseñanza.
Camila, la muñeca gigante Durante dos jornadas, la muñeca gigante fue visitada por niños y niñas que pertenecen a comunidades empobrecidas y vulnerables de la capital. La empresa Educación Entretenida S.A.S regaló 600 entradas para niñas y niños entre 6 y 10 años de las zonas de influencia de Altos de Cazucá, Bosa y Soacha, para disfrutar de Camila, la muñeca gigante en el Parque Nacional
TransGas de Occidente El ánimo por transformar un país no tiene límites. TransGas de Occidente S.A. es una compañía que se vinculó con Visión Mundial hace nueve años con el proyecto de Patrocinio Extendido. La empresa realiza donaciones periódicas a diversas instituciones que, como para Visión Mundial, han representado la consecución de importantes recursos para el desarrollo de proyectos en las zonas de influencia del gasoducto. TransGas de Occidente S.A. es la compañía que construyó y actualmente opera el gasoducto Mariquita-Cali, que con una extensión de 344 kilómetros de línea principal y 430 kilómetros de líneas laterales, lleva el gas hasta las “puertas de la ciudad” de 47 municipios
EMPRESAS CON VISIÓN
en los departamentos de Valle, Risaralda, Quindío, Caldas y norte del Tolima. En el pasado mes de julio de 2011, Visión Mundial aprovechó la culminación del proyecto en Santander de Quilichao, Cauca, para invitar a patrocinadores especiales y representativos como TransGas de Occidente con el fin de presentar los resultados del proceso adelantado en esa comunidad en el transcurso de quince años, tiempo en el cual se desarrolló el proyecto. Claramente conmovido, el representante de TransGas participó activamente y confesó sentirse complacido por la invitación y motivado para vincularse de manera individual al trabajo de Visión Mundial. Desde sus inicios, Trans-
de Bogotá, el pasado 9 y 14 de diciembre. La jornada fue un momento especial, teniendo en cuenta que la totalidad de niños y niñas que estuvieron allí pertenecen a comunidades con altos niveles de pobreza. Camila, es la réplica enorme del cuerpo de una mujer embarazada. La instalación cuenta con un total de 8 “recreaciones vivientes” que incluyen cerebro, corazón, pulmones, esófago, es-
tómago, útero y nacimiento de un bebe. Toda la escenografía está ambientada con efectos especiales de luces, movimiento y sonidos. Un fantástico viaje a través del embarazo sirvió para que los niños valoren la importancia del cuidado del cuerpo humano y con pedagogía, este conocimiento se replicará con el fin de transformar un país.
Gas ha tenido un fuerte compromiso con la protección y respeto a la vida, por eso en donde hace presencia, mantiene un acercamiento constante con las comunidades. “Desde nuestra perspectiva como compañía, la educación es una herramienta básica para avanzar en la reducción de la desigualdad social del país, es así que tenemos clara la importancia del buen manejo de estos recursos para la educación en los niños. Si hay educación, hay más oportunidades para ellos. En ese sentido, se trata de un proceso a largo plazo con el que Visión Mundial está comprometida y al que la compañía espera poder seguir apoyando”. Afirma Sandra Castro, directora financiera de TransGas de Occidente.
EMPRESAS CON VISIÓN
24/25
Más de 5.500 colombianos transformados Durante cinco jornadas, Visión Mundial Colombia realizó los Encuentros de la Esperanza en su undécima versión. Por: Juan Sebastián Gutiérrez G. Desde Barranquilla hasta Bogotá, pasando por Bucaramanga, Cali y Medellín, más de 5.500 colombianos participaron en los Encuentros de la Esperanza realizados por Visión Mundial Colombia al final de cada año, con el fin de permitir un contacto directo entre patrocinadores y niños, niñas, adolescentes y jóvenes que son patrocinados, quienes pertenecen a las comunidades más vulnerables y empobrecidas del territorio nacional. Las jornadas efectuadas durante los días 20, 26 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre en Barranquilla, Bucaramanga, Bogotá, Cali y Medellín, fueron un éxito rotundo. Por su asistencia, acogida y por tratarse de un espacio de interacción entre patrocinadores y patrocinados, resultó propicio para contribuir a la transformación entre seres humanos. El despliegue logístico para llevar a cabo este sueño, que anualmente reúne los esfuerzos de todos nuestros colaboradores, fue complementado con el arduo trabajo de los voluntarios y voluntarias. Entre todos, sumaron esfuerzos de manera desinteresada para contri-
UNA RED DE ESPERANZA
buir al compromiso de Visión Mundial en Colombia, en una labor que realiza hace más de 35 años. La vinculación de nuevos patrocinadores y el crecimiento de nuestra Red de Esperanza son alentadores hacia el futuro próximo: nuestro modelo de país será una realidad, gracias a todos los beneficios que llegan a las comunidades desde el programa de patrocinio de nuestra organización.
“La vinculación de nuevos patrocinadores y el crecimiento de nuestra Red de Esperanza son alentadores hacia el futuro próximo.” Reiteramos el inmenso agradecimiento a cada uno de los brazos que levantaron mercados para los niños y niñas patrocinados, cada una de las voces que dio indicaciones precisas para la ubicación, pero sobre todo a cada uno de los más de 5.500 corazones que latieron con emoción en los Encuentros de la Esperanza para hacerlos una realidad en 2011.
UNA RED DE ESPERANZA
26/27
Encender la magia de la Navidad Visión Mundial hizo la invitación para iluminar la vida de aquellos que requieren de nuestra ayuda. Por: Juan Sebastián Gutiérrez G. La Navidad es la época más especial del año; un momento espiritual y de reflexión donde es esperada esa noche mágica en la que las familias se reúnen para celebrar la llegada de Cristo. Sin embargo, algunos no tienen tantas bendiciones como nosotros. Por eso, colaborar con el corazón para hacer que la Navidad de niños y familias empobrecidas sea un tiempo feliz, se convierte en una prioridad.
Visión Mundial Colombia adelantó una Campaña de Navidad a nivel nacional que buscaba reunir fondos suficientes para entregar alimentos básicos a estos niños y sus familias, con el aporte de $36.000 para un niño/a patrocinado/a o $71.000 para apoyar también a otra familia. La campaña que se extendió hasta el pasado 20 de enero tenía como objetivo la entrega de 3.500 anchetas y hasta
el cierre de esta publicación y faltando un mes para terminar, se habían conseguido un total de 1.350 anchetas. Agradecemos la colaboración de todas las personas que hacen posible nuestra incansable labor por transformar vidas. ¡Seamos portadores de luz!.
“Somos importantes para otros” Más que la torta, los regalos y el canto, la celebración del cumpleaños es una expresión de cómo se construye la autoestima. El patrocinio lo hace posible. Por: Camilo Palacios Ávila. Por las calles polvorientas del barrio Julio Rincón va subiendo una camioneta roja de estacas con el cupo completo de carga. El vehículo lleva cajas que despiertan la curiosidad y aumentan la ansiedad de las niñas, niños y adolescentes que desde hace tres semanas, esperan la celebración del cumpleaños. En una jornada con programación doble, un poco más de 400 jóvenes tienen la oportunidad de cantar, danzar y expresar lo importante que es cumplir años. El barrio Julio Rincón, es apenas la entrada a una de las áreas de incidencia de Visión Mundial, en las lade-
UNA RED DE ESPERANZA
ras que se extienden al suroriente de Bogotá e integran Altos de Cazucá. La motivación de los más pequeñitos y de quienes les siguen en edad, está rodeada de esperanza. Se trata de celebrar la vida en medio de condiciones que no precisamente animan a cultivar este valor transformador que rodea las acciones de Visión Mundial en Colombia.
como ninguna otra y dan testimonio de esta inversión. Son tres generaciones de mujeres que han pasado por todo: procesos de formación para ganar en confianza, madres cuyas hijas fueron patrocinadas, hijas convertidas en madres que ven en el proceso alternativas para dar sentido a la vida y seguir construyendo esperanza.
Este barrio es apenas el retrato de otros tantos que conforman la periferia de las ciudades en las cuales Visión Mundial acompaña procesos de desarrollo. Barranquilla, Bucaramanga, Medellín y Cali, y en donde al igual que en el Julio Rincón, a lo largo del mes se organizaron actos para celebrar la vida de niños, niñas y adolescentes.
En un rincón del salón que las líderes, los jóvenes, los adolescentes, los niños y niñas y el promotor de Visión Mundial han ido poco a poco habitando y restituyendo para el servicio de la comunidad, un grupo de señoritas dice, sencillamente, “cumplir años y que nos lo celebren quiere decir que realmente somos importantes para otros”.
“La motivación de los más pequeñitos y de quienes les siguen en edad, está rodeada de esperanza.” Las líderes que ayudan en la organización y distribución de los obsequios del día de hoy, conocen esta realidad
La tarde comienza a caer y todos los regalos fueron entregados, el salón abrió sus puertas y el viento anuncia la llegada de la noche. El espíritu alegre de niños y niñas quedó habitando el lugar. Cerca de 30 mil niños y niñas hicieron de la celebración de su cumpleaños, una enorme correa de transmisión de vida y esperanza.
UNA RED DE ESPERANZA
28/29
Patrocinados Hola querida patrocinadora.
Hola querido patrocinador.
Te doy las gracias por la muñeca, el comedor y el impermeable. Gané el año y voy a pasar a segundo. Tengo seis y cumplo siete años el primero de enero. He estado muy bien de salud y vivo con mi abuela, abuelo, hermano, mami y papi.
Soy la mamá de Johan. Te escribo esta carta porque él apenas tiene cuatro añitos y aún no sabe escribir. De parte mía te agradezco por siempre acordarte de mi hijo. Muchas gracias por todo y por ser tan especial; por el balón y la sudadera.
Mi abue me cuida porque mis papás trabajan. Espero conocerte y que me puedas enviar una foto.
Te cuento que a Johan le va muy bien en el jardín. Es muy inteligente y ojalá puedan conocerse. Que Dios la bendiga y te guarde.
Mil gracias por el detalle, que mi Dios te acompañe.
Karen.
Andrea.
Hola señora Natalia. La saludo y espero esté bien. Señora Natalia le agradezco mucho por las cosas que le envió a Michel pues de parte de ella le digo que se encuentra muy bien gracias a Dios. Las cosas que le mandó son unas botas y un saco, una canastita con un animalito por dentro y una vajilla. Todo está muy bonito, se le agradece el detalle. Que Dios la bendiga y le deseamos una Feliz Navidad Gracias.
Karen.
Patrocinadores Estoy muy agradecida con ustedes porque siempre me mantienen informada. Les deseo unas lindas fiestas de fin de año, llenas de paz, amor y salud, que es lo más importante. Con mucho cariño,
Teresita.
CORREO DE ESPERANZA
Al gran equipo de Visión Mundial, todos mis agradecimientos por la ayuda y apoyo en este año, para poder hacer felices a mis criaturitas patrocinadas. Mil y mil gracias. Un abrazo para todos, que tengan unas muy lindas y tranquilas fiestas, y que el año que llegó gocemos de mucha salud y felicidad para seguir apoyando esta hermosa labor.
Lilia.
Deseo lo mejor en esta época para Visión Mundial, espero que muchas más puertas se abran en este país para que otros niños sean patrocinados. Los bendigo.
¡Ojalá Dios los colme de bendiciones para que puedan continuar con esa noble labor!
Luz.
Cecilia.
Felices fiestas de Navidad y Año Nuevo. Que Dios siga otorgándoles el carisma y la disposición de trabajar por causas nobles. Saludos cordiales,
Ligia Isabel.
Te invitamos a escribirle al niño/niña que patrocinas, al correo vision_mundial@wvi.org o a través de nuestra página oficial en Facebook.
CORREO DE ESPERANZA
30/31
Pasa la voz Hay palabras que llegan directo al corazón; la solidaridad es una de ellas. Cuéntale a un amigo o familiar sobre tu experiencia transformadora de vidas. Ayúdanos a continuar haciéndolo. Puedes enviarnos los datos de tus referidos a vision_mundial@wvi.org, llamarnos en Bogotá al teléfono 314-4870 o vía fax al 314-4888. Sin costo desde el resto del país, al 01 8000 9 10000, a través de nuestras redes sociales o página web www.visionmundial.org.co Soñamos con un mundo lleno de oportunidades para los niños de nuestro país.
Participar es construir
Conéctate a nuestra Red Hablar con nuestros patrocinadores, voluntarios y colaboradores es un principio de confianza para Visión Mundial Colombia. Por eso contamos con espacios virtuales para que puedas conversar con nosotros cuando lo necesites. Por: Eduardo Villamizar. En la página www.visionmundial.org.co conocerás las noticias más importantes de la labor que realizamos; podrás enviar mensajes a tus niños y niñas patrocinados, referir a tus amigos para que hagan parte de la Red de Esperan-
NUESTRA COMUNIDAD
za y tener la oportunidad de patrocinar a niñas y niños de distintas regiones del país. A través de Facebook puedes unirte al fan page VisionMundialCol para saber sobre nuestras actividades y proyectos. Además cuentas con la posibilidad de compartir con los otros la experiencia transformadora de patrocinar un niño. En el perfil de Twitter @VisionMundialCo tienes un espacio para interactuar con nosotros, haciendo parte de las actividades de Visión Mundial alrededor del mundo. Aprender sobre nuestros prin-
Visión Mundial invita a los patrocinadores, sus familiares, amigos y, en general, a todas las personas que quieran ayudar con nuestra labor. Por: Juan Sebastián Gutiérrez G.
cipios de Bienestar, Protección, Resiliencia y Agencia, y estar actualizado sobre los temas sociales y culturales relevantes para nuestra comunidad. En el canal de YouTube VMCol podrás ver las historias de vida de niñas, niños, adolescentes y jóvenes patrocinados; proyectos como Gestores de Paz, Madres Comunitarias y ejemplos de liderazgo en las comunidades donde Visión Mundial tiene sus proyectos de desarrollo y transformación.
Descubrir la magia de dibujar una sonrisa en un niño o niña y el poder inmenso de una lágrima de alegría es una emoción indescriptible. Anímate a pertenecer al voluntariado y a vivir la experiencia de unir esfuerzos con el fin hermoso de transformar vidas. Voluntariado en los Encuentros de la Esperanza. Teniendo en cuenta que el número de asistentes a los Encuentros aumentó en las ciudades durante 2011 y que la logística ameritaba mayor cantidad de personas, podemos anunciar que más de 500 hicieron parte del equipo de vo-
luntariado en este año. Esta cantidad de voluntarios se suma a una base de datos de 490 personas que se han inscrito previamente. El caso de Barranquilla, donde se inició la implementación de un proyecto piloto de voluntariado, resultó bastante favorable, tras la vinculación de 28 personas que ayudarán en dos temas: el apoyo directo en comunidades a partir de sus conocimientos específicos y la búsqueda de nuevos patrocinadores.
Para ser voluntario, puedes comunicarte con nosotros de las siguientes maneras: * Vía telefónica a la línea gratuita nacional 01 8000 9 10000. * Vía web, escribiendo a nuestro buzón vision_mundial@wvi.org o entrando a nuestra página web: www.visionmundial.org.co Porque necesitamos de ti y tu esfuerzo es el de todos, ¡anímate y entra al voluntariado!
Inscríbete y participa de una labor que llenará tu corazón de emociones y de felicidad por el deber cumplido.
VOLUNTARIADO