2020 4ta 2014 Andina

Page 1

A CREATIVE LATIN MEDIA PUBLICATION Vol. 112 Región Andina y Centroamérica

Síganos en:

/visionyoptica

www.visionyoptica.com

@visionyoptica

CUARTA EDICIÓN / SEPTIEMBRE 2014

Especial 20 años/p.86 Desde la portada/p.14 Especial

Tecnología/p.60




Ac tu ali da d s to uc od Pr NOTICIAS 08.

• 94 Shades of summer.

OPTISSO 16.

• Se acerca el evento Silmo 2014.

09.

• Emilio Pucci y Marcolin firman acuerdo de exclusividad.

10.

• Essilor introduce su último avance en medición digital. • James Rodríguez luciendo DITA Eyewear. • Safilo presenta la colección cápsula Jimmy Choo Biker.

11.

• Oliver Peoples con Amanda R., protagonistas del verano.

12.

• Fallece un pionero de la industria óptica, Fred Friedfeld.

NUESTRA EMPRESA 24.

• De la mano con el laboratorio.

26.

• Óptica Alemana celebrará sus 100 años de historia.

50.

• REEF GREEN FRAMES, ecología y tecnología en un mismo producto.

52.

• BK Frames presenta a Opti+.

54.

• Opulens en el top ten internacional.

REDES SOCIALES 30.

• REEF, gafas con identidad propia.

• Nuestras redes.

COLECCIONES

DESDE LA PORTADA 14.

• ¿Por qué es importante tener un sitio Web corporativo?.

33.

• Modelos que cautivan.


Espere Nuestra próxima

Índice M ar ke tin g

Es pe cia l

edición

ESPECIAL 20 AÑOS

VOLVIENDO A LO BÁSICO 48.

• ¿Cómo escoger unos armazones de acuerdo al material?.

MARKETING 58.

• Tiendas online, el catálogo tradicional potenciado.

86. 87. 90.

PUBLIRREPORTAJES 20. 56. 74. 76. 80. 82.

ESPECIAL TECNOLOGÍA 60. 64. 68.

• ¿Está listo para enfrentar las nuevas tecnologías?. • Lentes de contacto inteligentes. • Revolucionando las pruebas de visión.

• Baúl de los recuerdos. • Nuestra historia. • Celebrando con nuestros clientes.

• Polaroid Vista incursiona en el mercado óptico. • Hortron Enterprise Inc. • Boxer 900, lo nuevo de Leybold Optics. • Lentes de contacto tóricos confiables. • Universidad de La Salle. • Novedades de Us Opthalmic.

EVENTOS 92.

• Congreso Internacional de Optometría 2014.

94.

• Directorio.

Vol. 113

Especial Lentes de

contacto

Especial Administración


Editorial

20 años de 20/20:

una mirada atrás y hacia el futuro.

Juan Carlos Plotnicoff Hace 20 años estábamos en preparativos para lanzar el primer ejemplar de 20/20 América Latina. Fueron unos meses de continuos viajes donde recorrimos todos los países de Latinoamérica en un periodo de 90 días. La realidad es que el panorama ha cambiado mucho desde entonces. En esa época, el mercado se caracterizaba por ópticas independientes en las que el consumidor no tenía acceso directo al producto ya que este era exhibido detrás del mostrador y, en general, los armazones se agrupaban por estilo, lo que dificultaba que una marca o un armazón especial sobresaliera. Los productos exhibidos eran de fuera de temporada comprados por distribuidores en Miami o directamente de fábrica. Las cadenas eran básicamente negocios familiares y tenían un esquema muy similar a las ópticas independientes excepto que tenían una ventaja competitiva por el volumen que manejaban. Las grandes cadenas oscilaban entre 10 y 30 puntos de ventas. Eran muy pocas las que tenían más de 50 puntos de venta. En el 94 no había cadenas multinacionales a excepción de Vision Express que empezaba a incursionar en Argentina. Ésta era una época donde la “globalización” empezaba y el consumidor tenía muy poco conocimiento del producto óptico.

4

Desde el 2000, veníamos anunciando una consolidación de la industria, que se ha convertido en realidad en los últimos cinco años. Las grandes multinacionales ya son una realidad permanente en América Latina y las cadenas han crecido rápidamente en casi todos los países desde donde se venden las últimas tendencias a nivel mundial. Las cadenas locales han crecido a su vez, y han desarrollado estrategias que se comparan con cualquier cadena a nivel mundial. Han elaborado estrategias de negocios y mantienen a su personal entrenado en las últimas tendencias y tecnologías de la industria. A la óptica independiente le queda un poco más difícil competir pero, con estrategias de diferenciación, podrán sobresalir entre estos gigantes de la óptica. Otra gran diferencia, desde que empezamos hace 20 años, es que ya casi todas las grandes multinacionales que venden productos ópticos están distribuyendo directamente en los mayores mercados de América Latina. En cuanto al consumidor, cada vez tiene más control sobre sus ventas porque el mundo se ha hecho más pequeño con las facilidades de viajar e internet. Para el futuro creo que se seguirá el proceso de consolidación en el mercado y se abrirán nuevos canales de distribución gracias a la tecnología en la web. Las decisiones del consumidor se empezarán a crear antes de entrar a una óptica que era algo que no nos podíamos imaginar hace 20 años. Las grandes cadenas tienen la infraestructura y capital para adaptar las últimas tecnologías y estrategias de ventas. Los independientes deben buscar herramientas que les permitan ser más competitivos y puedan llegar de una manera más eficiente y directa al consumidor. Mantenerse actualizado y buscar estrategias de diferenciación es la manera por la cual el óptico independiente podrá lograr el éxito en el futuro. En nombre del gran equipo de 20/20 América Latina les agradecemos a ustedes, nuestros lectores, la confianza que nos han brindado durante estos últimos años, y tienen nuestro compromiso de seguir apoyando a todos los profesionales de la industria óptica en su trabajo diario.


En interiores, son como lentes claros comunes. En exteriores, son fuera de lo común.

NUEVOS LENTES

MEJORE LA VISIÓN DE SUS CLIENTES Los lentes Transitions® Signature™ VII con tecnología Chromea7™ ofrecen una experiencia superior al usuario. Son más reactivos ante la luz indirecta del sol y se oscurecen aún más en días de mucho calor. Los lentes Transitions® Signature™ VII ofrecen este extraordinario desempeño en exteriores sin sacrificar la claridad en interiores que desean sus clientes. Permita que la tecnología más avanzada ayude a su cliente a que Vea lo mejor de la vida™. Visite transitions.com

1

%

DE BLOQUEO UV

Vea lo mejor de la vida

.

Transitions y el espiral, son marcas registradas y Chromea7, Vea lo mejor de vida y Transitions Signature son marcas comerciales de Transitions Optical, Inc. ©2014 Transitions Optical, Inc. El desempeño fotosensible está influenciado por la temperatura, la exposición UV y el material del lente.


Gerente Ejecutivo

Juan Carlos Plotnicoff

Gerente Comercial

Sergio Plotnicoff

Directora Administrativa y Financiera

Luisa Fernanda Vargas A.

Editora en Jefe

Laura Malkin-Stuart

Editores (Andina)

Diego Bojacá Althviz Juan Camilo Rodríguez Marta Rodríguez

Editora (México)

Elizabeth Olguín

Editora (Cono Sur)

Gabriela Campos

Editora (Brasil)

Lilian Lang

Jefe de Producción

Alejandro Bernal

Diseñadores Gráficos

Catalina Lozano Ortega Willmer A. Vanegas

Profesional Logística

Ximena Ortega Bernal

Diseñador Gráfico de Medios Digitales

Cristian Puentes

Fotografía

Adrian Plotnicoff Carlos Campaña Catalina Lozano Ortega

3TouchMedia 3TouchMedia

Producida / Editada / Diseñada / Distribuida por: 3 Touch Media S.A.S. Oficinas y Ventas México Claudia Castillo Montecito No. 38 Piso 18 Oficina 2 World Trade Center Col. Napoles-Benito Juarez Cd De México C.P. 03810 Distrito Federal - México Tel.: (55) 41960185/86 Celular: 044 55 29537035 ccastillo@clatinmedia.com Brasil Fernanda Ferret Rua Conego Eugenio Leite, 920 Sao Paulo, Brasil 05414-001 Tel.: (55 11) 3061-9025 ext. 109 Fax: (55 11) 3898 1503 fernandaferret@revistareview.com.br

strategy

marketing

communication

strategy

marketing

communication

USA, Región Andina y Centroamérica y otros países. Colombia Hector Serna Cr 12 # 114 - 24 Oficina 4 Piso 1 Bogotá, Colombia. Tel: (571) 6290144 Ext. 123 Celular: (57) 301 2031681 Fax: (571) 6290144 Ext. 116 ventas1@clatinmedia.com

Europa y Asia Cecilia Zanasi Tel.: (39) 045 8036334 Fax: (39) 045 590740 info@studiozanasi.it cecilia@studiozanasi.it

CREATIVE LATIN MEDIA, LLC. 2901 Clint Moore PMB. 117 Boca Raton FL. 33496 USA Tel: (561) 443 7192 / 93 Fax: (561) 443 7196 Atención al cliente: E-mail: suscripciones@clatinmedia.com

CREATIVE LATIN MEDIA, LLC. 20/20 América Latina (ISSN 1088-9507) es una revista publicada por Creative Latin Media, LLC bajo licencia de Jobson Publishing LLC. Su distribución es gratuita a todos los profesionales de la Salud Visual que cumplan con los requisitos solicitados para recibir la revista en América Latina. Tarifas de suscripción anual: Colombia US$53; América Latina (países habla hispana) US$90; México US$53; Brasil US$180; USA y Canadá US$200; Europa por correo aéreo US$240; por correo aéreo a todos los demás países US$260. Para suscripciones comuníquese a suscripciones@clatinmedia.com. Preprensa Creative Latin Media LLC. Impresión Printer Colombiana S.A. - Colombia. Otros productos de Creative Latin Media LLC son: Review Of Ophthalmology en Español, Review Of Ophthalmology México. Ceative Latin Media no se responsabiliza por los contenidos publicados en los anuncios, comentarios o artículos suministrados por los anunciantes en las revistas.



Noticias

Sunglass Hut presentó su campaña

“94 Shades of Summer” Para disfrutar esta temporada de verano, Georgia May Jagger, en compañía de sus dos mejores amigas: Alexandra y Theodora Richards, estelarizaron la nueva campaña de Sunglass Hut: “94 Shades Of Summer”, en la que presentan lo último en tendencias de lentes de sol, con 94 estilos diferentes para los 94 días del verano, mostrando que cada día puede ser divertido, sexy, único y atrevido. La campaña, realizada en Miami, fue creada por el fotógrafo de moda, Angelo Pennetta y contó con el apoyo del diseño de Beth Fenton, la maquillista Lisa Houghton y el reconocido estilista Oribe.

Sunglass Hut presentó 94 estilos diferentes de lentes de sol para disfrutar cada uno de los 94 días del verano.

Se acerca el evento

Hay muchas formas de vivir el verano y Sunglass Hut invita a disfrutar al máximo cada uno de sus 94 días con diferentes lentes de sol para cada tipo de cara, personalidad y estilo, creando looks nuevos y diferentes.

SILMO 2014 SILMO 2014 refuerza su posición de liderazgo en Europa, mostrando un panorama amplio y equilibrado de su oferta de expositores. El sector óptico evoluciona expandiendo sus exportaciones en los distintos mercados, a través nuevos protagonistas procedentes de sectores relacionados con las nuevas tecnologías. Estos son algunos de los temas que se van a abordar en SILMO 2014, rico en contenidos, útil y pertinente:

Los profesionales de la visión tendrán una cita para asistir a SILMO 2014, que tendrá lugar el próximo 26 al 29 de septiembre en París, donde se expondrán todas las novedades del sector óptico internacional, en el corazón de cada mercado, en el corazón de la actualidad.

8

• Fashion Style • Foro de tendencias • Taller de merchandising • Silmo de Oro, etc.


Emilio Pucci y Marcolin firman acuerdo de exclusividad

Marcolin Group, compañía líder en gafas de lujo, y Emilio Pucci, pionero italiano de la moda, anunciaron haber logrado acuerdo de licencia exclusiva, a nivel mundial, para el diseño, producción y distribución de lentes solares y oftálmicos. Ésta se hará efectiva a partir de enero de 2015. Emilio Pucci, marca atemporal con estilo, sinónimo de lujo, color, diseño y “joie de vivre”, que se caracteriza por sus famosos prints, siluetas innovadoras y telas, que van más allá de las tendencias de la temporada, por más de 60 años, firmó un acuerdo de licencia exclusiva con Marcolin para su línea de gafas. La licencia comenzará a partir de enero del 2015 y tendrá una duración de 5 años, con opción a ser renovable. Esta, se hará efectiva con el lanzamiento de su primera colección, la que hablará por sí misma, mostrando a una mujer extremadamente femenina, acogiéndose a su estética radiante y delicada. Al mismo tiempo, representará un estilo de vida lujoso, en el que la creatividad y el minimalismo se mezclan en uno solo.

9


Noticias

Essilor introduce

su último avance en medición digital Essilor Estados Unidos dió a conocer Visioffice 2, su siguiente generación patentada de sistema de medición digital, ahora más rápido y potente que, en el segundo semestre del año, se lanzará en algunos países latinoamericanos.

un modo acertado, preciso y consistente la prescripción y ajuste de los lentes. Desde que la imagen es capturada en alta resolución 720p, las imágenes son más nítidas, claras y fáciles de visualizar, incluso en condiciones de poca luz.

Este sistema de imagen alta definición, potencia tecnología de medición en al paciente, para entregar

“Esta herramienta le ayudará a los profesionales de la visión, a crear diseños de lentes específicamente para las

en la 3D en

James Rodríguez

luciendo DITA Eyewear El goleador del mundial Brasil 2014, James Rodríguez, lució la marca independiente de gafas, DITA Eyewear, en su evento de bienvenida en Colombia.

El modelo que utilizó el jugador colombiano, EXETER DRX2029B, es un estilo masculino de color negro mezclado con negro mate, que tiene unos lentes de color gris en degradé con recubrimiento antirreflejo. El frente de este modelo está artesanalmente hecho de acetato y titanio, material también presente en sus varillas. Está disponible en los colores: gris ahumado con plata envejecida, combinados con unos lentes espejados de color gris sólido y negro; y negro con el

10

frente del marco hecho en oro de 18K, combinados con lentes color café en degrade. Un nuevo estilo que irradia sobriedad y elegancia. Lo invitamos a visitar el Instagram de esta marca de gafas, @ditaeyewear, que tiene una trayectoria de casi 20 años en el mercado estadounidense y europeo. Gran variedad de reconocidas personalidades, como Beyoncé, Usher, Rihanna, Jennifer López, etc., lucen sus distintos modelos alrededor del mundo.

necesidades individuales de cada paciente, más fácil y eficientemente”, afirmó Carl Bracy, vicepresidente ejecutiva de desarrollo de mercado y negocios de Essilor U.S.A. El sistema ofrece un excelente soporte al consumidor y módulos educativos, fáciles de navegar, que se pueden ver en una pantalla táctil en alta definición para mejor visualización. El estilo del módulo está diseñado para permitir la comparación de los 8 estilos diferentes, usando la interfaz de “arrastrar y soltar”.

Safilo presenta la colección cápsula Jimmy Choo Biker

Safilo lanzó su nueva colección cápsula Jimmy Choo Biker, que incluye un par de gafas de sol y dos armazones oftálmicos. Tanto los modelos solares, como los oftálmicos expresan una actitud rockera muy chic con detalles únicos y materiales lujosos. Las gafas solares Rea se caracterizan por su forma rectangular delicada, adornada por una textura con efecto de serpiente en el frente y un peculiar detalle en las varillas. Mientras que, los armazones oftálmicos tienen una forma cat-eye muy femenina en acetato, que resalta el efecto serpiente en el frente y los detalles metálicos de las varillas.


Oliver Peoples con Amanda R. Hearst, protagonistas del verano Esta firma marcó tendencias, en esta temporada, con su campaña protagonizada por Amanda R. Hearst. Oliver Peoples anunció para este verano, la nueva colaboración con Amanda R. Hearst, filantrópica, periodista y la imagen de la marca para este 2014. Gracias al compromiso de la Fundación Hearst Castle Preservation, Amanda representa perfectamente el estilo de vida auténtico y la integridad que busca Oliver Peoples. La colaboración cercana entre Amanda y Larry Leight, cofundador y director creativo de Oliver Peoples, ha llevado a crear el nuevo estilo inspirado en el Castillo Hearst que se presentó para el verano 2014. Como protagonista de la campaña publicitaria 2014, Amanda quiso desarrollar un armazón que abarcara el inconfundible y atemporal look de Oliver Peoples, pero retomando su estilo personal. Aunque Amanda conoce bien el castillo Hearst, la suntuosidad y los ricos colores de los cuartos, piscinas y vestíbulos, ofrecieron nuevas fuentes de inspiración durante la toma de fotos para Oliver Peoples. Ella supo inmediatamente que los tonos oscuros en azul, el esplendor del dorado y delicados tonos rosados y plateados, fueron la paleta perfecta de colores para los modelos creados por la marca. En Oliver Peoples, en la sede West Hollywood, Amanda trabaja de la mano con Leight, cuya experiencia técnica en el diseño de gafas es muy amplia, adquirida tras varios años trabajando como óptico. La colaboración rinde homenaje al castillo y representa naturalmente el estilo típico californiano, una cualidad que es compartida por Amanda y la marca Oliver Peoples.

11


Noticias

Fallece un pionero de la industria óptica,

Fred Friedfeld todo, le tenía mucho cariño a la gente que conoció a lo largo de su carrera. Sus empleados, sus clientes y sus proveedores siempre estaban en primer lugar. Mi hermano y yo viajamos por Estados Unidos y por todo el mundo, y Fred era nuestro pasaporte a todas partes. Lo echaremos mucho de menos”.

El pasado 4 de julio la industria óptica sufrió una gran pérdida con el fallecimiento del señor Fred Friedfeld, fundador de Clear Vision Optical Company, a la edad de 87 años. El señor Friedfeld, era un veterano de la Marina de Estados Unidos, y obtuvo su licencia de óptico por medio del GI Bill después de la Segunda Guerra Mundial. Fundó Clear Vision en 1949, y en 1955 contrajo matrimonio con Mimi Forman quien fue su gran compañera de trabajo. La dedicación de ambos impulsó el crecimiento de la empresa. La primera licencia de la empresa fue la marca de deportes HEAD en 1981. Los hijos del matrimonio, Peter y David, se unieron a Clear Vision unos años después y ampliaron el portafolio de marcas con Fisher-Price y otras. Hoy en día, la empresa representa a Cole-Haan, BCBG MAXAZRIA , IZOD, entre muchas otras. La familia Friedfeld agradeció en un comunicado las numerosas condolencias que ha recibido durante estos días de amigos, empleados, colegas y clientes alrededor de todo el mundo. David Friedfeld declaró: “Mi padre fue un gran amigo y guía para muchos. Disfrutaba del negocio de la óptica y estaba orgulloso de su empresa, pero ante

12

Para aquellos que han preguntado sobre la mejor manera de honrar la memoria de Fred la familia Friedfeld sugiere dos oportunidades especiales: -Como manera de honrar el servicio de Fred a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, la familia está estableciendo un fondo especial que estará dedicado a la rehabilitación y educación de miembros de la Marina de Estados Unidos. Aquellos interesados en contribuir a la Navy-Marine Corps Relief Society pueden visitar la página: nmcrs.org. -La familia también está estableciendo la Fred Friedfeld Scholarship en SUNY College of Optometry por medio de donaciones a la Optometric Foundation de esta universidad. Para información sobre cómo contribuir a esta beca puede comunicarse con Ann Warwick, VP de SUNY Optometry y directora ejecutiva del Optometric Center de SUNY en Nueva York a su correo electrónico: awarwick@sunyopt.edu


PU15174 BK-NV

CHARMANT LATIN AMERICA: Teléfonos 305 537 4629 - 973 206 4002 - email: bcolombara@charmant.com - webpage: www.charmant.com/us Distribuidor Exclusivo Colombia: ASDAMAR S.A. - Teléfono 57-5-3582786-3685040. Fax 57-5-3582013 - email: asdamar@asdamar.com - www.asdamar.com Distribuidor Exclusivo Chile: OPTICAS OPV LIMITADA (PLACE VENDOME) - Teléfono +56 -2-22415800 - email: iureta@opv.cl Distribuidor En Ecuador: OPTIMEDIC GROUP - Teléfonos 593-22248554 - Cel 593-995313810 - email: optimedicgroup@hotmail.com


Desde la portada

REEF, gafas con identidad propia LENTES ESPEJADAS Las lentes de espejo, que eran utilizadas por los deportistas para mejorar su rendimiento, ahora, se han convertido en accesorios de moda gracias a sus características de diseño y confort que se adecúan a las últimas tendencias.

¿Cómo funciona?

La búsqueda de Reef, por hacer de las gafas un accesorio que no solo preste protección a los ojos sino que a su vez sea un elemento que facilite la vida de su portador, se ha convertido en realidad y, hoy en día, sus audaces colecciones llenas de tecnología se han posicionado dentro del mercado latinoamericano.

La principal función de este tipo de lentes es reflejar los rayos solares que pasan hacia los ojos haciendo que estos se sientan más cómodos, por lo que es importante promover en los clientes la utilización de lentes espejadas en condiciones de mucha luminosidad, ya que con su uso se consigue mayor protección sin perder mucha claridad. En lo que respecta al proceso productivo, las lentes espejadas se fabrican con una capa más sobre las que forman parte de la producción de las lentes de sol. Es de anotar que el proceso es el mismo para todas las lentes espejadas.

¡Un estilo que regresa! Las lentes espejadas que conquistaron a los íconos del cine están de regreso, esta vez, reinventándose en nuevos y diferentes colores como verdes, morados, naranjas y violetas que llegan para complementar a las tonalidades plata y azuladas tan conocidas en años anteriores. Por esto, en Ranieri las hemos incorporado a nuestras marcas de moda en diferentes colores y transmitancia (cantidad de luz que pasa a través de la lente, medida en %). Cuidando, de esta manera, la vista de nuestros consumidores sin restarles calidad de visión.

14


Adaptabilidad y estilo

NUESTRAS NOVEDADES

El modelo 195 de Reef, inyectado en GREENFRAME, tiene la particularidad de poder intercambiar la barra y los terminales. Un encastre simple permite al usuario cambiar de color con gran facilidad. Este modelo incluye un Kit (Blister) Intercambiable de barras y terminales que permiten personalizar los colores y el diseño de acuerdo al gusto de quien las porte. El procedimiento para intercambiar estos accesorios es simple, solo hay que presionar y deslizar estas piezas en las ranuras que conceptualmente se han diseñado para que no sea un proceso complicado y, a su vez, perjudique la montura.

LENTES POLARIZADAS DEGRADÉ Para esta temporada, en Ranieri incorporamos, en todas nuestras marcas, las lentes polarizadas en degradé, cuya principal cualidad es la de tener un FILM POLARIZADO en el interior de la lente que no va pegado sobre la superficie. Están fabricadas en materiales como policarbonato (base 6 y 8, ideal para armazones Inyectados y de metal), también con CR39 base (6 y 8 ideal para armazones de Acetato). Estas lentes están disponibles en colores como el marrón y el gris en degradé,

Tecnología, diseño y ecología El modelo 5167 para hombre, inyectado con GreenFrame, tiene el detalle del aplique de metal inyectado en las patillas, este modelo oftálmico tiene la novedad de incorporar, en la terminal, una memoria USB NANO de 4g. Para usar este interesante gadget basta hacer presión en uno de los extremos de la pata y esta se desliza hasta poder retirar por completo la memoria.

15


Optisso

¿Por qué es importante tener un

sitio Web corporativo? En el año 2013, Latinoamérica fue la región con mayor crecimiento de internautas en el mundo, de modo tal que las oportunidades para dar a conocer su negocio en la web podrían crecer de manera exponencial. Aquí, algunos datos que le pueden ser útiles para sacarle mayor provecho a su negocio.

16

Si se analizan, en detalle, los contenidos que los usuarios consumen en Internet, es posible desarrollar un sitio Web para su empresa, que le permita abarcar y llegar a la mayor cantidad de personas posible, incluyendo por supuesto al público objetivo al que su negocio está dirigido.

Chile

México

Algunas alternativas para que tenga en cuenta:

Perú

Sin embargo ¿a qué entran estos 147 millones de usuarios a la nube? Según el mismo informe, de las 26,1 horas que los latinoamericanos navegan al mes en Internet, 10,32 horas son gastadas en las redes sociales, 4,5 horas en portales Web, 4,18 horas en páginas de servicios y 4,1 en portales de entretenimiento.

Es por esto que el fenómeno que ha generado Internet no es algo que se tiene que to13,8 mar a la ligera. La cantidad horas de personas que diariamente dedican un momento a 8,3 consultar algo en la red es horas bastante grande, razón por 7,2 la cual pensar en desarrollar 10,2 horas una página Web para su nehoras gocio debe ser algo prioritario, no solo por la cantidad de personas a las que su marca puede llegar sino porque la participación activa, en este 7,3 medio, consolida su negocio, horas lo que lo puede ser un elemento diferenciador entre su empresa y su competencia.

Argentina

Del mismo estudio se concluye que los usuarios que más usan Internet son personas cuyas edades oscilan entre los 15 y 34 años (60%). Además, el estudio hace hincapié en el crecimiento de la región latinoamericana (la que más creció en el mundo), pues entre marzo de 2012 y marzo de 2013, 147 millones de latinoamericanos navegaban en la red, lo que representó un incremento del 12%.

*Navegación redes sociales por países

Brasil

Según el estudio “Futuro digital Latinoamérica 2013”, realizado por Comscore, líder mundial en medición del mundo digital, los latinos se conectan en promedio a Internet 26,1 horas al mes. Cabe mencionar, que Brasil es el país en donde sus habitantes se conectan más tiempo a la nube (Internet), seguidos de Argentina, Perú y Chile respectivamente.

Según las tendencias de consumo, las personas navegan en Internet para interactuar con amigos, familiares, compañeros de trabajo y,


también, para entretenerse, informarse y adquirir algún tipo de bien. De esta forma, tenga en cuenta que el lenguaje con el que usted le llega a los ‘internautas’ debe ser diferente al que usted utiliza en su negocio físico.

Redes sociales El debate en este tema está bastante polarizado, pues hay quienes argumentan que las redes sociales no le generan ningún tipo de beneficio a las empresas. Otros, por el contrario, defienden la implementación de estas para las empresas. Aunque ambas posturas son válidas y contrastables, el uso de redes sociales, si las usa cuidadosamente, pueden generarle más beneficios en términos de empatía con sus clientes, pues las redes sociales no son plataformas para hacer comercio electrónico o e-commerce pero sí pueden ser el medio de comunicación para mantener actualizados a sus clientes de los últimos productos de su negocio, de promociones, eventos o lanzamientos. La manera de implementar estas herramientas es abrir las cuentas en las redes sociales que usted considere más útiles para su negocio y, posteriormente, vincularlas en su página Web, de tal forma los usuarios podrán acceder desde sus redes sociales o viceversa.

Un sitio Web interactivo Tenga presente que el lenguaje en Internet es más simple, más corto y más directo. Además, no olvide que la nube es un escenario en el que los internautas buscan descansar de sus jornadas laborales, estudiantiles o simplemente conversar con amigos. Por lo tanto, evite temas científicos, económicos o de regulaciones políticas. Para lograr interactividad con sus clientes no es necesario desarrollar juegos, basta con un permanente diálogo en el que sus lectores comprendan que su negocio está actualizado y siempre a la vanguardia.

Facebook es la red social más visitada por los latinoamericanos, le siguen LinkedIn y Twitter.

Diferénciese, ofrezca un servicio En Internet es posible encontrar una cantidad infinita de plantillas de páginas corporativas o Websites corporativos. El problema, en el que caen muchas empresas, es que muchas de estas están diseñadas para suplir una necesidad específica, por ejemplo, una página de comercio electrónico. Este tipo de plantillas incluyen la posibilidad de hacer pagos electrónicos, traen carrito de compras y permiten mostrar los productos en forma de catálogos. Sin embargo, si su empresa no tiene la posibilidad de hacer envíos o el portafolio de servicios es más reducido ¿para qué necesitaría un carrito de compras o una página con diseño de catálogo? Preguntas como estas son las que muchos negocios, grandes o pequeños no contemplan con antelación y

Los latinoamericanos navegan al mes 10,32 horas en redes sociales, 4,5 horas en portales Web, 4,18 horas en páginas de servicios y 4,1 en portales de entretenimiento. por dicha razón su posicionamiento Web no es efectivo. Tener una página Web corporativa es una tarea constante, requiere de actualización permanente, cuidado con el lenguaje, desarrollo creativo e interacción con los lectores. Si usted está interesado en este tema, asesórese con expertos en el tema, pues aunque hay una gran cantidad de ofertas para este tipo de páginas, muchas de estas puede que no se ajusten a su modelo de negocio.

17


Muestre

y dĂŠ a conocer las marcas que usted distribuye


Adelรกntese

a los demรกs, su cliente puede probarse las gafas

y definir su compra

Colombia Hector Serna ventas1@clatinmedia.com Cr 12 # 114 - 24 Oficina 4 Piso 1 Bogotรก, Colombia. Tel: (571) 6290144 Ext. 116 Celular: (57) 301 2031681 Fax: (571) 6290144 Ext. 116


PUBLIRREPORTAJE / Safilo

Polaroid Vista incursiona en el mercado óptico PLD4P005_6ON Active

HISTORIA y legado Como pionera y experta en la tecnología de las lentes polarizadas, Polaroid, inventó el primer polarizado sintético en 1929. El Dr. Edwin Land, científico tenaz y empresario visionario, inventó y patentó el primer filtro sintético artificial para polarizar la luz. En 1937, se fundó la Polaroid Corporation. Fue entonces, cuando nació Polaroid como marca de éxito y fabricante de lentes para gafas de sol. Polaroid es sinónimo de «Polarización celuloide», la innovación que dio nombre a la compañía. Polaroid Thermofusion™, tecnología para el desarrollo de las únicas lentes UltraSight™, que ofrecen una visión óptima sin reflejos, protección UV y alta calidad. Las lentes Polaroid UltraSight™ Plus, creadas en abril de 2013, representan la evolución en la polarización de las lentes polarizadas. Polaroid Eyewear es parte del Grupo Safilo, líder mundial en óptica y tecnología de lentes, empresa que distribuye sus productos, en todo el mundo, desde abril de 2012. Publirreportaje 2014 20

Con más de 75 años de presencia en el mercado óptico la marca Polaroid, parte del Grupo Safilo, líder mundial en óptica y tecnología de lentes, ofrece productos innovadores y de alta tecnología. COLECCIÓN Polaroid Vista Polaroid es una marca de auténtico cuidado visual con una larga historia de innovación y de reconocimiento inmediato por parte del consumidor. Los usuarios, que necesitan gafas de prescripción, se sentirán atraídos por Polaroid, gracias a su atractiva combinación de comodidad y una buena relación de calidad y precio, lo que aunado a la gran aceptación de la marca, la convierten en una excelente opción para el mercado óptico. La colección tiene un conjunto de atractivos modelos para niños de 2 a 12 años, que atraen a niños y a sus padres y, por primera vez, los modelos para adultos han sido divididos por segmentos de productos para atraer a diferentes tipos de personas y necesidades.

En esta ocasión, Polaroid trae, para sus clientes, una completa variedad de armazones que van dirigidos a todos los segmentos de mercado.

ACTIVE Para los amantes de las actividades al aire libre y con un estilo de vida caracterizado por la aventura y el dinamismo, esta línea de gafas se convierte en su mejor opción gracias a su diseño altamente deportivo que se combina a la perfección con detalles de goma y materiales como el acero que ofrecen el máximo confort en cualquier situación.


polaroideyewear.com PLD 1P P006 polaroideyewear.com PLD 1P P006


PUBLIRREPORTAJE / Safilo

PLD1P007_793 Contemporary

PLD1P003_3E6 Contemporary

CONTEMPORARY Para quienes desean unas gafas funcionales y confortables, esta línea garantiza una perfecta adaptabilidad que satisface las necesidades y los gustos de los consumidores. La amplia gama de colores combinada, a la perfección, con diseños versátiles que abarcan desde el clásico rectangular hasta el glamuroso eye cat, convierten a esta línea en un excelente accesorio de moda.

PLD1P009_H7M Contemporary

PLD1P011_4BA Contemporary

PLD2P001_3YG

SO CHIC

So Chic

Esta línea está pensada para aquellas mujeres que buscan lucir en su mirada estilos únicos enmarcados por detalles femeninos y fascinantes que enriquecen las varillas destacando su personalidad única.

PLD3S002_5SE Youth

YOUTH Dirigidos al público más joven, estos armazones, caracterizados por colores vivos y formas que transmiten el espíritu libre y auténtico de esta etapa de la vida, cautivarán a quienes busquen combinaciones de estilos y formas que sigan las últimas tendencias de la moda. Publirreportaje 2014 22

La colección POLAROID es producida y distribuida por el Grupo Safilo. Lada: 800:018008366979.


polaroideyewear.com PLD 1P P006 polaroideyewear.com PLD 1P P006


Nuestra Empresa

De la mano con

el laboratorio

A la hora de adaptar lentes a sus pacientes, es importante que tenga en cuenta las siguientes indicaciones para que su trabajo y el del laboratorio se complementen y permitan una excelente adaptación en el usuario. » El trabajo conjunto de la óptica y el laboratorio evita problemas de adaptación en los lentes. » Los problemas diarios del laboratorio, son en gran porcentaje (un 80%) por falta de datos importantes en las órdenes. » El optómetra debe asegurarse de tomar en el consultorio las medidas importantes e imprescindibles para el laboratorio:

1 2 3

24

2.0

Datos de distancia pupilar y nasopupilar. Altura focal y marcación de centro pupilar con la montura seleccionada. Vigilar la selección de montura adecuada según la prescripción, tamaño, diseño, material y curva base del lente.

4 5 6

Distinguir la diferencia entre distancia mecánica y distancia pupilar.

7

Tomar medida de agudeza visual al paciente con la nueva rx y asegurarse de que el paciente esté correctamente adaptado.

Ahora más

Medir el diámetro vertical y horizontal de la montura. Dar inclinación de ángulo pantoscópico y panorámico (facial).

versátil



Nuestra empresa

Óptica Alemana celebrará sus

100 años de historia La óptica Alemana por su tradición y confianza ha logrado posicionarse como la óptica más antigua de toda Colombia. Durante sus 100 años Óptica Alemana ha estado presente en la historia de los colombianos brindándoles las soluciones necesarias para mejorar la visión, es por esto que siempre fue visitada por grandes personalidades públicas que buscaban los mejores servicios para su salud visual. La organización fue fundada por el Dr. Ernesto Schmidt Trudel, quien llegó a Colombia en 1912, con el fin de trabajar en la empresa de “Ernesto Pehlke”, que era una importadora y distribuidora de productos alemanes y fue allí donde abrió una sección de venta de anteojos; tiempo después, tomó un curso de óptica en Minneapolis, Minnesota y, al llegar a Bogotá en 1914, se independizó para fundar la empresa Óptica Alemana; posteriormente invitó a sus hermanos a participar en la sociedad. En esa época, no existían ópticas propiamente dotadas de equipos y maquinarias adecuadas, así que los anteojos se adaptaban empíricamente, a pacientes que presentaban enfermedades

26

comunes como lo es la visión imperfecta a cortas distancias, llamada presbicia. Desde su inicio hasta el 9 de abril de 1948 Óptica Alemana atendía la distribución de la importación instrumental para médicos y cirujanos, instrumentos y accesorios para ingenieros, productos químicos y microscopios para laboratorios, instrumentos para peluqueros, cuchillería fina, colores, pinceles y accesorios para artistas, servicios prestados posteriormente por los sucesores del Dr. Schmidt. Es así como decidió adquirir conocimientos para el trabajo de la maquinaria óptica que en ese entonces ya lanzaban al mercado los más prestigiosos fabricantes como la American Optical Company de quien el doctor fue su representante en Colombia por más de 50 años. Con esta experiencia, se crea la firma Optoservicio, de los mismos socios de Óptica Alemana, que era la encargada de la talla de lentes oftálmicos, surtiendo ópticas de todo el país; Schmidt Hermanos, se dedicaba a la distribu-


ción de los lentes semiterminados y terminados. Óptica Alemana se encontraba ubicada en la calle 12 entre carreras 7ª. y 9ª y durante ese mismo año en el mes de abril fue totalmente destruida por el fuego en el Bogotazo (9 de abril 1948) y reconstruida provisionalmente en un local sobre la misma calle 12, el cual fue ofrecido gentilmente por la Compañía Camacho Roldán y donde se instaló la maquinaría rescatada de las ruinas. Allí, permaneció prestando sus servicios hasta 1968. En 1950, uno de los pioneros de lentes de contacto, el Doctor Helmuth Schmidt-Mumm, se dedicó a la elaboración y adaptación de estos dispositivos para la corrección de alteraciones visuales, en consultorios y laboratorios independientes y absolutamente actualizados, tanto en el centro de Bogotá como también en el Chicó.

Un centenario de tradición y confianza sirviendo a la salud visual de los colombianos

En 1952 fue inaugurada la nueva sede, en el mismo lugar donde existía antes de su destrucción. Ya para 1958, los mismos socios de Óptica Alemana establecieron una fábrica en la población de Soacha llamada OFTAL, cuyo principal objetivo fue la elaboración de monturas para anteojos, posteriormente en 1960 se estableció una nueva sociedad en chapinero, y consecutivamente surgieron empresas con la misma razón social en el Chicó y Unicentro. Para 1968, el gobierno expropió la edificación de la sede principal de la calle 12 para construir allí las instalaciones

27


Nuestra empresa

del ministerio de justicia. Óptica Alemana se trasladó a la avenida 19 entre carrera 9a y 10ª, lugar donde atiende a sus clientes actualmente. Al fallecer el Dr. Schmidt, su legado paso a los doctores Ernesto W. y Helmuth Schmidt-Mumm, quienes se especializaron en optometría en Pennsylvania State College of Optometry, USA., continuando con el legado familiar y fortaleciendo la rama. A la fecha Óptica Alemana, cuenta con un alto reconocimiento en el mercado gracias a sus fundamentos éticos y el compromiso con su labor ya que sus profesionales han realizado importantes aportes al desarrollo de la optometría en Colombia,

labor que ha sido reconocida por los diferentes grupos de interés entre ellos: » INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SALUD: Durante 100 años la Óptica Alemana se ha preocupado por la Salud Visual de los Colombianos contando con equipos, tecnología, conocimiento y servicio; cumpliendo con todos los estándares de habilitación y certificaciones requeridas por el gobierno para el ejercicio de la labor. » ACADEMIA: El Doctor Ernesto Schmidt asesoró y acompañó al ICFES para dar el aval del programa de Optometría de la Universidad de la Salle. » GREMIO DE OPTOMETRÍA: El Doctor Schmidt, participó en la fundación de la Federación Colombiana de Optómetras FEDOPTO, siendo miembro activo durante 50 años y su presidente por más de 6 años. » LEGISLACIÓN: En el año 1953, los doctores Schmidt acompañaron al Ministerio de Salud, en el desarrollo del decreto 0824 de 1954 por medio del cual se reglamenta el ejercicio de la Optometría. » NORMATIVIDAD TÉCNICA: En los años 2001-2003 ÓPTICA ALEMANA participó en el comité técnico de Óptica Oftálmica para crear la norma Técnica Colombiana NTC 5145 “Óptica oftálmica, lentes terminados sin biselar para gafas”.

28


Mire lo que importa Bloqueé el Deslumbramiento con

No hay sustitución para los lentes polarizados. Solo los lentes polarizados pueden bloquear el resplandor cegador. Y lentes de NuPolar son los mejores. No todos los lentes polarizados tienen la misma calidad y desempeño. Le ha tomado a la tecnología NuPolar décadas de trabajo en diseño y desarrollo para convertirse en el estandar global verdadero y aceptado de los lentes polarizados.

DEMOSTRADOR DE BRILLO LED NUPOLAR El demostrador de brillo LED NuPolar simula brillo cegador en interiores para que el profesional de la salud visual pueda mostrar el poder de bloqueo de brillo que tienen los lentes polarizados NuPolar a sus pacientes. La luz de la unidad con batería se enciende con solo tocar un botón. Para más información, contacte a

marketing@youngeroptics.com.

Gris 3

Café

Verde

Cobre

Gris 1

Disponible en plano, visión sencilla, bifocal, trifocal y progresivo. Para más información visite: www.NuPolar.com

NuPolar es una marca registrada de Younger Mfg. Co.


Redes

Nuestras redes /visionyoptica

Tendencias Siempre compartimos las últimas tendencias de la moda presentes en la industria óptica…

Noticias Para nosotros, mantener actualizados a nuestros seguidores es una tarea prioritaria…

Educación La industria óptica está en constante avance, nuestra tarea es educar a nuestros seguidores en temas coyunturales del sector.

30

Presentes en los eventos de la industria. Cubrir los eventos es nuestra forma de conocer el futuro de este sector


l atam@marcolin.com

GS 7006

gant.com


Redes

Twitter,

seguimos creciendo Portal especialmente diseñado para profesionales de la salud visual. Brindamos herramientas útiles y noticias, para todos los interesados en el sector óptico.

@visionyoptica Crecimiento Nuestra comunidad es un espacio reciente, sin embargo, ya es referente en información óptica

Interacción Somos un canal de información en constante interacción con nuestros seguidores.

Interacción Twitter es un espacio que nos ha permitido acercarnos a diferentes integrantes de la industria óptica.

Nuestra comunidad está pensada para que nuestros lectores conozcan todos los detalles y novedades de la industria óptica.

32


Verse bien y ver bien En la actualidad, los lentes de contacto constituyen una opción saludable, cómoda y práctica para corregir problemas visuales tales como: miopía y astigmatismo. Además, permiten disfrutar de la misma calidad de visión que las lentes oftálmicas. Especialistas en salud visual afirman que, desde sus inicios, los lentes de contacto han logrado diferenciarse de las lentes oftálmicas y ofrecer a los pacientes grandes ventajas sobre los ya tradicionales métodos de corrección visual ya que brindan mayor campo visual, cambio de imagen y diversos usos terapéuticos. Sin embargo, algunos mitos acerca de su uso y el mal manejo y mantenimiento que les dan, algunas veces por la falta de información adecuada, han llevado a que no se tenga la garantía de que las personas que usan lentes de contacto los vayan a seguir usando por tiempo prolongado. Las principales causas de abandono de los lentes de contacto son: la incomodidad, la resequedad y la falta de calidad visual, principalmente cuando el diseño no está corrigiendo de manera adecuada el problema de visión. Ante esto, las grandes compañías fabricantes de lentes de contacto han lanzado al mercado diferentes

Los profesionales de la salud visual pueden ofrecerles a los pacientes la posibilidad de corregir sus problemas de visión utilizando lentes de contacto, de color con graduación.

Especial Colombia

1


Especial Colombia

2

opciones que han permitido disminuir estas condiciones y, por lo tanto, aumentar la comodidad del usuario, corrigiendo, al mismo tiempo, sus problemas visuales. Pero ¿cómo motivar a sus pacientes a utilizar estos productos? La respuesta está en la adecuada asesoría que los profesionales de la salud visual brinden a los usuarios.

Combinación ideal entre moda y salud visual En el pasado, se pensaba que los lentes de contacto, de color, solo se utilizaban para tener ojos diferentes en una noche de discoteca, o cambiar radicalmente de imagen en épocas de Ha-

lloween. Su uso cosmético fue muy explotado, pero el problema era que los usuarios, con problemas de visión, tenían que utilizar lentes oftálmicas lo que no les permitía lucir sus ojos de color al máximo. La mayoría de las personas que desean utilizar lentes de contacto de color buscan aquellos que no tienen ningún tipo de aumento, siendo utilizados con el único objetivo de modificar la tonalidad de sus ojos sin mejorar la visión; sin embargo, los profesionales de la salud visual pueden ofrecerles a los pacientes la posibilidad de corregir sus problemas de visión y mejorar su apariencia utilizando lentes de contacto de color con graduación, pues en el mercado existen una serie de posibilidades que son adaptables al estilo de vida de los usuarios y que ofrecen comodidad hasta el fin del día, visión nítida y mirada natural. Así mismo, gracias al catálogo de colores que existe en el mercado- siendo los colores


más populares: azul, verde, zafiro, castaño, avellana, miel y gris- los expertos pueden ayudar a los usuarios a elegir el tono correcto de acuerdo al matiz de su piel, cabello y guardarropa, esto con el objetivo de que el paciente cuente con tips de moda que los ayude a lucir espectaculares.

Lo que debe saber el profesional de la salud visual sobre lentes de color formulados 1.

Lo primero es evaluar si el paciente es candidato para utilizar este tipo de productos.

2.

Determinar qué tipo de lente es el más apropiado para el usuario.

3.

Explicarle cuál es el adecuado manejo de los lentes.

4.

Indicarle el uso y el reemplazo de los mismos.

5.

Exponerle cuáles son las medidas de higiene y mantenimientos de estos.

3

Especial Colombia

No cabe duda de que las más grandes ventajas de estos lentes son modificar el color de los ojos y corregir problemas visuales, excelente combinación entre moda y salud, que puede ser aprovechada al máximo si se consideran dos aspectos fundamentales: estilo y necesidades del paciente, por lo que se recomienda buscar la marca y el color con los cuales se sienta cómodo y se identifique, pues los ojos expresan la personalidad.


Óptica Alemana, con la Selección Colombia Las monturas solares, que llevan el tricolor de la bandera colombiana, son un homenaje a la Selección Colombia que participó en el Mundial Brasil 2014.

Especial Colombia

4

La reconocida empresa, Óptica Alemana, que este año celebra su primer centenario en Colombia, decidió realizar la producción de una colección de lentes de sol, tricolor, representando la bandera colombiana para, de esta manera, sumarse a la fiesta mundialista que durante el mes de junio y julio se vivió en todo el mundo. Los lentes, que son fabricados 100% con productos colombianos, están elaborados en acetato de celulosa que es uno de los materiales más versátiles, y policarbonato lo que los hace más livianos y resistentes. Además, cuentan con protección total de rayos ultravioleta, y traen un diseño novedoso que representa el amarillo, azul y rojo de la bandera. De esta manera, esta importante empresa colombiana presenta esta original pieza de colección que, además de ser muy fashion, es importante para la protección de la salud visual de los consumidores de nuestro país.


» Servicio de Pedidos Online con fecha de entrega al Cliente Automatizada. En la parte de diseños, Almudena Cuervo, Directora de Exportación, hablo sobre el concepto de Máxima Adaptabilidad aplicada a los diseños avanzados del Grupo Prats: “Nuestros diseños facilitan el proceso natural de Neuroadaptabilidad persiguiendo dos objetivos: evitar las inadaptaciones y conseguir que desaparezca cualquier limitación en la visión durante los primeros días de uso”. Con esta filosofía de diseño se ha conse-

guido un índice de inadaptaciones muy inferior al 1%. Finalmente Ingrid Bernal, Directora Comercial, presentó las innovadoras herramientas que ofrece el Grupo Prats para ayudar a los profesionales en su labor comercial. “En un mercado tan competitivo como el colombiano es imprescindible buscar una imagen diferenciadora. Visual Specialist ofrece al Cliente Estas un conjunmonturas se pueden conseguir en: to de servicios e imagen que • Óptica Alemana Norte les ayudará a incrementar Callesus 122 no. 18 b-73 centros de producción localizados en Barcelona, Madrid y sus ventas y mejorar Lisboa suman una superficie total de producción de más márgenes de rentabilidad“. • Óptica Alemana Centro de 10.000 m2. Gracias al desarrollo robótico de todos sus Calle 19 no. 9-47 procesos, el Grupo Prats cuenta con la tecnología más El Grupo Prats, dedicado avanzada del mundo alcanzando el 95% de automatizadesde 1969 a la •fabricación Óptica Alemana de Occidente y robotización en todo el desarrollo de producción de de lentes oftálmicas,Unicentro tiene ción de occidente lentes con tecnología 100% Freeform. presencia en 14 países. Los 111 c no. 86-74 local 210 Carrera

3

Especial Colombia

» Oferta de Materiales con Alta Calidad Óptica como el MR-8 versus Policarbonato.

Aviso 1/2 Pag (Ref : Ciencia) Muestra 01


El mercado de las marcas de gafas

independientes Europa explotó fuertemente el fenómeno de las marcas independientes, simultáneamente, en el mundo consolidado de las grandes casas y multinacionales italianas de gafas. En Estados Unidos, este fenómeno es todavía más fuerte y ha estado presente desde hace más tiempo en el panorama de los distintos productos ópticos. Probablemente, en Europa la resistencia y el poder de las grandes empresas han postergado el desarrollo del fenómeno Independiente.

Especial Colombia

6

Hoy en día, es una realidad competitiva, muy importante que preocupa a las grandes casas, ya que finalmente, se ha convertido en una alternativa rentable que está disponible y al alcance de la mano de los ópticos.

En Estados Unidos, este fenómeno es todavía más fuerte y ha estado presente desde hace más tiempo en el panorama de los distintos productos ópticos. Nuevas empresas en Norte América y Europa están incursionando en el mundo óptico, desarrollando productos de altísima calidad y atrayendo la atención de quienes buscan diferenciar su punto de venta.

Revista 20/20 Andina tuvo la oportunidad de conversar con Mario Torre, director en Latinoamérica de DITA Eyewear, marca que lidera el bloque de marcas independientes americanas desde 1995, en el corazón de Costa Mesa en California, muy de cerca al ambiente de Hollywood con su grandes personalidades; y Nicolás Londoño, dueño de la franquicia MYKITA, distribuidor de las marcas Italia Independent y Etnia Barcelona en Colombia quienes nos contaron su experiencia en el mercado de marcas independientes desde su trayectoria personal; la visión europea y estadounidense, en contraste, con un mercado latinoamericano, inexplorado y potencialmente rico. Mario Torre, afirma que entre el año 2005 y 2008, en

Dentro de este mercado se destacan en el bloque de marcas independientes americanas: Dita, Maui Jim, Moscot, etc.; y en el bloque de marcas europeas: Lindberg de Dinamarca; IC Berlin y Mykita, de Alemania; Kuttler & Gross del Reino Unido; Italian Independent de Italia; y Etnia Barcelona de España; entre otros. En Latinoamérica, el fenómeno es menos conocido y es por esto, que Mario y Nicolás están convencidos que tienen que ser desarrollados fuertemente por parte de estas nuevas empresas. Refiriéndonos a DITA, en cuanto al desarrollo en Latinoamérica, y en específico en Colombia, ha comenzado con la búsqueda de un colaborador adecuado. Nicolás Londoño, es un joven emprendedor colombiano, que entró en el mundo de la óptica con tres de las marcas europeas más reconocidas, interesado en ofrecer al sector una mirada innovadora. Buscando nuevos productos, conoció la marca alemana MYKITA y su concepto de tienda diferenciador, motivándolo a abrir un showroom exclusivo, ubicado en el centro histórico de la ciudad de Cartagena de Indias.


Con la idea de pasar de algo masivo, a posicionar las independientes, su objetivo se direccionó en desarrollar cada una de las marcas (MYKITA, Italian Independent y Etnia Barcelona) como tiendas monomarca. Como lo dice su nombre, las marcas independientes se presentan de forma autónoma respecto a una propuesta masificada de las grandes multinacionales. Las marcas independientes, gracias a su originalidad, creatividad y uso de materiales y diseños exclusivos, se muestran como una herramienta útil al óptico, para reafirmar su profesionalidad, autonomía, y carácter, frente a los consumidores sofisticados e informados lo que permite la creación de una categoría óptica nueva, para que ópticos independientes propongan alternativas y productos originales. Esto forma parte de un mercado óptico más dinámico, con nuestras propuestas y nuevos productos. Hoy en día, se evidencia que en cada una de las grandes ferias internacionales como: Mido, Silmo y Vision Expo, cada vez se están abriendo más espacios para las marcas

independientes, exponiéndose todas las posibilidades de marca, tanto independientes como no independientes. Se pretende romper viejos esquemas e impulsar la creación de estos espacios en mercados muy importantes, ricos y llenos de potencial, como lo son Colombia y Latinoamérica como re-

gión. Se identifican cada vez más ópticos independientes latinoamericanos, visitando regularmente estas ferias ópticas internacionales, abriendo posibilidades, como una colaboración para traer DITA Eyewear al mercado colombiano, a través de talentos colombianos, como Nicolás Londoño.


ESSILOR

lanza su nueva página Web, exclusiva para Colombia

Especial Colombia

8

En su nuevo sitio web: www.essilor.com.co, la empresa desarrolló un espacio en el que presenta toda la información acerca de la compañía y de sus productos, lo que le permite estar más cerca de cada una de sus clientes.

Esta página es sumamente intuitiva, el lector tiene todas las herramientas para conocer las noticias, novedades y lanzamientos de la empresa. Está dividida en las siguientes secciones: Sobre nosotros (un espacio donde se explica el objetivo de la empresa), Salud visual (es un espacio educativo donde se le ofrece toda la información a las personas interesadas en conocer más del mundo de la salud visual), Lentes Essilor (es la vitrina donde se exhiben todos los productos de Essilor) Instrumentos (allí se exhiben todos los equipos e instrumentos que produce la compañía) Biblioteca (un lugar de contacto en el que los lectores pueden solicitar material de apoyo para ópticas) Sala de prensa (la sección donde se pueden conocer las últimas noticias de la empresa) y, por último, Contacto (allí los lectores podrán escribir a la empresa y dejar sus inquietudes).



Conocimiento argentino para el negocio óptico regional

Especial Colombia

10

Por Gabriela Campos, Revista 20/20 Cono Sur

Parte de nuestro equipo de programación se dedica exclusivamente a las mejoras del sistema de gestión, las actualizaciones son en su mayoría semanales.

Desde el ámbito familiar hacia toda la región, en un viaje con múltiples escalas. Durante los más de diez años de presencia en el mercado óptico, la empresa construyó escalones a paso firme en materia de evolución tecnológica, de servicio y de entendimiento de las dinámicas y necesidades de los puntos de venta. En pleno momento de crecimiento extremo en Latinoamérica, Juan José Escoriza, socio y director de Optodata, hizo un impasse en su rutina para compartir con Revista 20/20 Cono Sur su propuesta de valor –actual y futura-;

herramientas que ayudan a los profesionales de la salud visual a gestionar mejor.

20/20: ¿Cómo fueron los comienzos de Optodata? JJE: Se presentó formalmente en un congreso en Mar del Plata en 1993, pero entonces ya llevábamos dos años de desarrollo del sistema que presentamos allí: una versión de Optodata en D.O.S. que funcionó hasta 2002 (con muchísimas actualizaciones y mejoras), cuando fue reemplazado por Moebius, un software bajo plataforma Windows, antecesor del que actualmente tenemos en el mercado. En un comienzo, el sistema lo creamos por la necesidad particular de las ópticas de la familia. Sin embargo, rápidamente surge la oportunidad de comercializarlo en el mercado: había muy pocas opciones disponibles. Junto a los pri-



meros clientes, Tecni Optica de Mar del Plata y Multiópticas en Buenos Aires, comenzamos a trabajar con un segmento de ópticas que tenían sucursales y necesitaban un producto acorde. Luego la oferta creció al ritmo de la evolución tecnológica y las necesidades de modernización del negocio.

20/20: ¿De qué manera evolucionan sus productos? JJE: El objetivo siempre es mejorar las prestaciones de los

Especial Colombia

12

productos, la comunicación de la óptica con el cliente: a través de propuestas de fidelización, canje de premios, envíos de SMS con promociones, saludos o avisos, estadísticas avanzadas con entornos gráficos nuevos, la posibilidad de conectar todos los locales on-line y acceder a ellos en forma remota desde cualquier lado, la gestión de códigos de barras en una y dos dimensiones (QR), la geolocalización de los clientes, etc. Parte de nuestro equipo de programación se dedica exclusivamente a las mejoras del sistema de gestión, las actualizaciones son en su mayoría semanales. Agregar nuevas opciones con esta frecuencia nos permite tener un servicio de soporte adecuado y que los clientes puedan solicitar nuevas prestaciones sin costos. Esto constituye la base de trabajo que mantiene a nuestros productos siempre vigentes y renovados.

20/20: El año pasado preveían avances en los sistemas de gestión de su cartera, ¿cuáles han sido esos desarrollos? JJE: Desde hace unos meses contamos con el apoyo de una empresa líder a nivel mundial en software para desarrolladores y esa nueva herramienta nos permite generar aplicaciones más eficientes, rápidas y multiplataforma. Con lo cual, estamos ampliando toda nuestra oferta de sistemas para cualquier entorno. Esto implica poder utilizar un sis-


Presentamos el nuevo...

Biofinity庐 multifocal

Su opini贸n sobre los lentes de contacto multifocales va a cambiar.

Cuando pienses en lentes de contacto, piensa en


tema en una pc, una tablet o un teléfono tipo smartphone y mantenerse conectados on-line desde cualquier lugar. Por otro lado, estamos convirtiendo a nuestros clientes con sucursales a la versión On-Line, que les permite tener toda la información de los locales al instante, sin necesidad de tener que transmitir y recibir archivos que siempre demoran y hacen que los procesos no sean eficientes.

Especial Colombia

14

20/20: Compartieron con nosotros la apreciación de que hay un segmento de ópticas (20%) en permanente búsqueda de innovación y otro (20%) que lo hará en los próximos años, ¿Se mantiene esta tendencia? ¿Cómo se percibe desde la adquisición de sus productos? JJE: El sistema de gestión parece ser el producto más vendido porque aún hay muchas ópticas que no tienen un control sistematizado de trabajo, sin embargo, también hay ópticas que en su crecimiento necesitan reemplazar la herramienta actual y buscar opciones más avanzadas. Por otro lado, a raíz de las medidas económicas que dificultan el abastecimiento de determinados productos, la tablet constituye una opción muy válida ya que es un sistema de incentivo de ventas genérico que no está hecho para una marca o producto específico. Sirve para vender desde un tratamiento antirreflejo Premium, hasta una lente de alto índice o un progresivo de tallado digital o un lente solar polarizado. Esto (además de su bajo costo de adquisición) hace que sea una alternativa muy buscada en este momento. 20/20: -¿Dónde está centrada la demanda o necesidad de las ópticas regionales? JJE: Se enfoca en mejorar la calidad del servicio al cliente y para eso se requiere tecnificar algunos procesos dentro de la atención como el instrumental que se utiliza para medir, aconsejar y calcular distintos diseños de lentes. Hoy un sistema como Visiondata que interactúa con las redes socia-



Especial Colombia

16

les, es una herramienta de marketing que puede ser de mucha utilidad.

20/20: ¿En qué estadio se encuentra la apertura de Optodata hacia otros mercados? JJE: Estamos muy enfocados en poder llegar mediante distribuciones locales a otros países de Latinoamérica que tienen una base cultural similar, donde los procesos de atención se repiten y las necesidades son básicamente las mismas que en nuestro país. Hoy, estamos trabajando con México, Colombia, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador y EEUU, ya que la aplicación es multi idiomas.

20/20: ¿Cómo eligen a sus distribuidores? JJE: Si bien la tecnología permite llegar a un óptico en Lima en el mismo tiempo que a otro en Buenos Aires, tratamos de tener en cada lugar un representante que conoce mejor su mercado y puede dar una respuesta directa ante una consulta o requerimiento. El distribuidor da un plus de confianza a quien compra un producto en otro país y tiene temor sobre el modo en que se brindara el soporte. Luego se ve que los procesos son automáticos, que las versiones se actualizan automáticamente y básicamente no hay necesidad de recurrir al distribuidor, pero siempre es una garantía que esté ahí. 20/20: ¿Tuvieron que realizar adaptaciones a los productos para llegar a otros países? JJE: No hubo que hacer adaptaciones porque regionalmente no hay diferencias en los conceptos, sí realizamos personalizaciones para algunas cadenas que incluyen sus marcas, logos y un rediseño de la funcionalidad de acuerdo a los requerimientos de la dirección. Sin embargo, esto se da solamente en algunos casos específicos, como en las cadenas Devlyn en México, Optired en Argentina, Spectrum en Uruguay y otros similares.



Conocimiento argentino para el negocio óptico regional

Especial Centro América

2

Por Gabriela Campos, Revista 20/20 Cono Sur

Parte de nuestro equipo de programación se dedica exclusivamente a las mejoras del sistema de gestión, las actualizaciones son en su mayoría semanales.

Desde el ámbito familiar hacia toda la región, en un viaje con múltiples escalas. Durante los más de diez años de presencia en el mercado óptico, la empresa construyó escalones a paso firme en materia de evolución tecnológica, de servicio y de entendimiento de las dinámicas y necesidades de los puntos de venta. En pleno momento de crecimiento extremo en Latinoamérica, Juan José Escoriza, socio y director de Optodata, hizo un impasse en su rutina para compartir con Revista 20/20 Cono Sur su propuesta de valor –actual y futura-;

herramientas que ayudan a los profesionales de la salud visual a gestionar mejor.

20/20: ¿Cómo fueron los comienzos de Optodata? JJE: Se presentó formalmente en un congreso en Mar del Plata en 1993, pero entonces ya llevábamos dos años de desarrollo del sistema que presentamos allí: una versión de Optodata en D.O.S. que funcionó hasta 2002 (con muchísimas actualizaciones y mejoras), cuando fue reemplazado por Moebius, un software bajo plataforma Windows, antecesor del que actualmente tenemos en el mercado. En un comienzo, el sistema lo creamos por la necesidad particular de las ópticas de la familia. Sin embargo, rápidamente surge la oportunidad de comercializarlo en el mercado: había muy pocas opciones disponibles. Junto a los pri-



meros clientes, Tecni Optica de Mar del Plata y Multiópticas en Buenos Aires, comenzamos a trabajar con un segmento de ópticas que tenían sucursales y necesitaban un producto acorde. Luego la oferta creció al ritmo de la evolución tecnológica y las necesidades de modernización del negocio.

20/20: ¿De qué manera evolucionan sus productos? JJE: El objetivo siempre es mejorar las prestaciones de los

Especial Centro América

4

productos, la comunicación de la óptica con el cliente: a través de propuestas de fidelización, canje de premios, envíos de SMS con promociones, saludos o avisos, estadísticas avanzadas con entornos gráficos nuevos, la posibilidad de conectar todos los locales on-line y acceder a ellos en forma remota desde cualquier lado, la gestión de códigos de barras en una y dos dimensiones (QR), la geolocalización de los clientes, etc. Parte de nuestro equipo de programación se dedica exclusivamente a las mejoras del sistema de gestión, las actualizaciones son en su mayoría semanales. Agregar nuevas opciones con esta frecuencia nos permite tener un servicio de soporte adecuado y que los clientes puedan solicitar nuevas prestaciones sin costos. Esto constituye la base de trabajo que mantiene a nuestros productos siempre vigentes y renovados.

20/20: El año pasado preveían avances en los sistemas de gestión de su cartera, ¿cuáles han sido esos desarrollos? JJE: Desde hace unos meses contamos con el apoyo de una empresa líder a nivel mundial en software para desarrolladores y esa nueva herramienta nos permite generar aplicaciones más eficientes, rápidas y multiplataforma. Con lo cual, estamos ampliando toda nuestra oferta de sistemas para cualquier entorno. Esto implica poder utilizar un sis-



tema en una pc, una tablet o un teléfono tipo smartphone y mantenerse conectados on-line desde cualquier lugar. Por otro lado, estamos convirtiendo a nuestros clientes con sucursales a la versión On-Line, que les permite tener toda la información de los locales al instante, sin necesidad de tener que transmitir y recibir archivos que siempre demoran y hacen que los procesos no sean eficientes.

Especial Centro América

6

20/20: Compartieron con nosotros la apreciación de que hay un segmento de ópticas (20%) en permanente búsqueda de innovación y otro (20%) que lo hará en los próximos años, ¿Se mantiene esta tendencia? ¿Cómo se percibe desde la adquisición de sus productos? JJE: El sistema de gestión parece ser el producto más vendido porque aún hay muchas ópticas que no tienen un control sistematizado de trabajo, sin embargo, también hay ópticas que en su crecimiento necesitan reemplazar la herramienta actual y buscar opciones más avanzadas. Por otro lado, a raíz de las medidas económicas que dificultan el abastecimiento de determinados productos, la tablet constituye una opción muy válida ya que es un sistema de incentivo de ventas genérico que no está hecho para una marca o producto específico. Sirve para vender desde un tratamiento antirreflejo Premium, hasta una lente de alto índice o un progresivo de tallado digital o un lente solar polarizado. Esto (además de su bajo costo de adquisición) hace que sea una alternativa muy buscada en este momento. 20/20: -¿Dónde está centrada la demanda o necesidad de las ópticas regionales? JJE: Se enfoca en mejorar la calidad del servicio al cliente y para eso se requiere tecnificar algunos procesos dentro de la atención como el instrumental que se utiliza para medir, aconsejar y calcular distintos diseños de lentes. Hoy un sistema como Visiondata que interactúa con las redes socia-



Especial Centro América

8

les, es una herramienta de marketing que puede ser de mucha utilidad.

20/20: ¿En qué estadio se encuentra la apertura de Optodata hacia otros mercados? JJE: Estamos muy enfocados en poder llegar mediante distribuciones locales a otros países de Latinoamérica que tienen una base cultural similar, donde los procesos de atención se repiten y las necesidades son básicamente las mismas que en nuestro país. Hoy, estamos trabajando con México, Colombia, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador y EEUU, ya que la aplicación es multi idiomas.

20/20: ¿Cómo eligen a sus distribuidores? JJE: Si bien la tecnología permite llegar a un óptico en Lima en el mismo tiempo que a otro en Buenos Aires, tratamos de tener en cada lugar un representante que conoce mejor su mercado y puede dar una respuesta directa ante una consulta o requerimiento. El distribuidor da un plus de confianza a quien compra un producto en otro país y tiene temor sobre el modo en que se brindara el soporte. Luego se ve que los procesos son automáticos, que las versiones se actualizan automáticamente y básicamente no hay necesidad de recurrir al distribuidor, pero siempre es una garantía que esté ahí. 20/20: ¿Tuvieron que realizar adaptaciones a los productos para llegar a otros países? JJE: No hubo que hacer adaptaciones porque regionalmente no hay diferencias en los conceptos, sí realizamos personalizaciones para algunas cadenas que incluyen sus marcas, logos y un rediseño de la funcionalidad de acuerdo a los requerimientos de la dirección. Sin embargo, esto se da solamente en algunos casos específicos, como en las cadenas Devlyn en México, Optired en Argentina, Spectrum en Uruguay y otros similares.


que cautivan Para esta temporada, las tendencias en moda óptica se han dejado conquistar por los armazones, diseñados con materiales de alta tecnología, que brindan confort y un estilo inigualable a todos los usuarios. Flores, tonalidades vivas y un sinnúmero de variedades en colores y diseños, son las opciones que tendrán los usuarios para este verano.

» Toda la tecnología de polarizados. Los niños también necesitan protección contra los dañinos rayos UV; por esta razón, las colecciones de modelos solares ofrecen toda la protección y estilo necesarios para ver bien y lucir de maravilla. » Mujeres vanguardistas. Modelos con detalles de pedrería, encajes y muchas flores, enamorarán a las mujeres que desean lucir las últimas tendencias de la moda sin olvidar el lado romántico y femenino que predomina en ellas. » Estilo deportivo y casual. Las colecciones, para disfrutar de las actividades al aire libre y de los fines de semana, recurren a todos los elementos que reflejan el estilo deportivo. No cabe duda, que todas las marcas, que protagonizan esta temporada, ofrecen modelos de alta tecnología con propuestas que se ajustan a cada estilo de vida y a cada necesidad de los usuarios.


Colecciones

Carbono

Fabricado en fibra de carbono y titanio, este nuevo modelo oftálmico, para hombre, se convierte en la opción perfecta para quienes buscan alta tecnología y confort en sus armazones.

tendencias desde el país carioca

Mormaii

Por: Mormaii

El diseño y la tecnología se convierten en los protagonistas principales de este modelo que, con una montura sobrepuesta en la región lateral, ofrece un efecto tridimensional.

Vulcanus

Amazonia II

Fabricada en grilamida, la segunda versión de las gafas de sol Amazonia hace un homenaje a la floresta, a través de sus diseños y de su campaña ya que una parte del dinero es destinada para el Proyecto Dinámica Biológica de Fragmentos Forestales(PDBFF).

34



Colecciones

N5102S

Con forma de aviador y lentes en color azul, este modelo se convierte en un accesorio esencial para esta temporada.

N5104S

La combinación de los colores de los lentes aunados a las varillas en aluminio y a las terminales en vibrantes colores, hacen de este estilo casual y deportivo el accesorio ideal para disfrutar de los fines de semana o salir con los amigos.

Nautica,

espíritu vanguardista Por: Marchon

N6180S

La versatilidad de este modelo se hace presente en la audaz combinación de materiales. El frente, elaborado en acetato y las varillas fabricadas en un material de plástico flexible con una variedad de colores y diseños, impactan a primera vista.

36


®

ATRAE MAS MIRADAS Un Portafolio Completo De d Marcas y Estilos.

Vision Expo West | Las Vegas | Stand # 16107 | Del 18 al 20 de Septiembre, 2014

RETRO MOD SPECS Estilos inspirados en el pasado | Diseños ingeniosos y accesibles | Favorito de hipsters y fashionistas | Estuches y gamuzas Déjà vu

Te presentamos el portafolio completo de nuestras marcas de estuches, gafas y accesorios.

Parade

®

EYEWEAR.NETWORKED.

TM

vavoom by Vivian Morgan

Productos Disponibles en: Aruba, Barbados, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, St. Lucia, Trinidad y Uruguay. Buscamos distribuidores en Brasil, Colombia, y Chile. Avalon Eyewear Inc. | 103 Stonehurst Court | Northvale, NJ | 07647 Tel: 201.784.3377 | Fax: 201.767.5613 | export@avaloneyewear.com | avaloneyewear.com


Colecciones Romeo Gigli, presentó sus últimas colecciones de monturas solares y graduadas. Estas fueron diseñadas tomando elementos de las últimas tendencias de la moda mundial.

Este modelo se encuentra en una amplia variedad de colores.

RG74061D

Romeo Gigli,

diseños de vanguardia Por: Avalon

RG76003C

Esta montura tiene elementos de la tendencia ‘Eyecat’ sus colores vivos resaltan el rostro de quien las usa.

38


Stand # 16107

Exclusivo de Avalon Eyewear, Inc Para oportunidad de distribuci贸n contacte

Del 18 al 20 de septiembre, 2014

export@avaloneyewear.com


Colecciones

8597

Un estilo sobrio y sofisticado caracteriza a este modelo, fabricado en aluminio, cuyas terminales, en color café, crean un inusitado contraste de tonalidades con el azul presente en el frente.

OWP

Elegancia que cautiva Por: OWP Los materiales usados en este modelo son garantía de calidad. La forma cuadrada y la variación de colores, perfectamente delimitados por tornillos, hacen, de este armazón, una experiencia única.

8598

40


Colombia Novaoptik SAS Calle 75A No. 20C-55 PBX AA 92203 Bogota Colombia Tel. 00 57 (310) 569 2087 Ecuador Master Vision Elixsa Isolina Cepeda Armijos Av El Inca E4-244 Y Guepi Quito Ecuador Tel. 00 593 996 010 771 petroniom@hotmail.com Chile JosĂŠ Manuel Valente Camino de la Colina 2991 Lo Barnechea CP 770-0577 Santiago Tel. 56 229 5155 77


Colecciones

Una montura clásica, para hombres, con detalles de color que mantienen su estilo sobrio y elegante. Está fabricada en metal y sus terminales son de plástico.

Easyclip, EC334

Aspex

tecnología e innovación vanguardista Por: Aspex Manhattan Design Studio, S3298

Fabricado en acero inoxidable, con terminales de plástico, y con lentes magnéticos, este modelo está enfocado a mujeres modernas y elegantes.

Takumi, TK962

42

Con un diseño femenino lleno de colores vibrantes con curvas sofisticadas, esta montura está fabricada en plástico y cuenta con lentes magnéticos y tratamientos que protegen de los rayos UV.


BOLIVIA, CANADÁ, CHILE, COLOMBIA, COSTA RICA, ECUADOR, EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS, MÉXICO, PANAMÁ, PERÚ, PUERTO RICO, USA.

Linea Optica SAC Distribuidor Exclusivo para el Peru:

Revista

20/20


Colecciones

HD514

Inspirado en el estilo de sus famosas motocicletas, este modelo ofrece un diseño, en forma de ojo de gato, que combina a la perfección con materiales de alta calidad como el titanio y el acero inoxidable.

Harley Davidson

tradición y exclusividad en una marca Por: Viva

HD515

Este modelo tiene un frente de rectángulo modificado, con exclusivos detalles en la parte lateral de los aros y una combinación de colores que lo hacen único. Ideal para el estilo de vida activo de los entusiastas de Harley-Davidson ®.

44


S H O P G U E S S .C O M

A R T D I R : PAU L M A R C I A N O P H : C L AU D I A & R A L F P Ü L M A N N S

L ATA M @ M A R CO L I N .CO M

G U E S S ? © 2 014


Colecciones P0421B

Este modelo, con frente en forma de ojo de gato, se convierte en la perfecta opción para las niñas entre 8 y 12 años.

Polaroid,

estilo y protección visual Por: Safilo Ideadas para niños de entre 8 y 12 años, estas gafas solares están fabricadas con materiales ligeros y revestimiento de goma, además de contar con protección UV 400.

P0230G

46

P0425C

Perfecto para adolescentes, entre 13 y 15 años, que desean un look llamativo y lleno de color.



Volviendo a lo básico

¿Cómo escoger unos armazones de acuerdo al material?

La esencia de la funcionalidad

A simple vista, los armazones están directamente vinculados a la moda, las tendencias y el glamour. Sin embargo, llevan en su estructura los avances tecnológicos con los que la industria diversificó sus usos, formas y calidades. La oferta se amplía de manera tal que, según las necesidades específicas del usuario, hay una opción disponible pensada para él.

¿Por qué comentarle las características de los materiales al cliente? Desde el diseño hasta la utilidad, el material de los armazones es definitivo. Las diferentes opciones en plástico ampliaron, por ejemplo, las gamas de colores disponibles, pero también su combinación hizo posible armazones que no requieren pintura superficial. El metal, aunque clásico, se adaptó a los modelos de estilo aviador, que

¡Tener en cuenta!

sigue siendo el preferido de quienes buscan que el marco sea lo más fino posible. En definitiva, el material de los armazones es lo que definirá no solo el look sino también la presentación de un modelo. Asesorar al cliente acerca de las ventajas, de cada material, le permitirá no solo ofrecer un mejor servicio de la óptica sino además, la satisfacción del cliente al saber que su elección fue correcta.

Armazones deportivos El nylon es un material altamente flexible que suele combinarse con otros plásticos, principalmente, para el diseño de gafas deportivas.

Los armazones delgados son más fáciles de ajustar. Sin embargo, no se fíe de todos los metales porque algunos, aunque delgados, son bastante rígidos. 48


CONOCIENDO ACERCA DE MATERIALES Material

ZILO

PROPINATO DE CELULOSA

Características

Información para el usuario

• Es uno de los más utilizados por su dispo- • “El armazón de este material nibilidad en colores. mantiene siempre su lustre”. • Es manejable, lo cual facilita su adaptación.

• ”Combina muy bien con la inserción de logos e incrustaciones”.

• Se moldea por inyección.

• ”Es uno de los materiales más confortables y livianos”.

• Es liviano, fuerte y flexible. • El color se adquiere por recubrimiento.

• ”Los armazones grandes no pierden estabilidad”. • ”Es un material sensible al calor”.

TROGAMID

• Altamente resistente a los químicos, los rayos UV y los golpes.

• ”Excelente respuesta frente a condiciones extremas”.

HYTREL

• Es un plástico de excepcional resistencia.

• ”Aún a altas temperaturas, mantiene su flexibilidad”.

• Es un plástico termo-moldeado de gran claridad y transparencia.

• ”Tiene gran durabilidad y resistencia.”

GRILAMID

altamente flexible, incluso • Es liviano y un 20 por ciento más brillante • ”Es para los diseños delgados”. que el ZILO. • 50 por ciento más brillante que el titanio.

ALUMINIO

• Poca flexibilidad.

ALUMINIO ANODIZADO

• El proceso de óxido de aluminio lo hace más fuerte y resistente al armazón.

BETATITANIO

• Fuerte y liviano en aleación con titanio, vanadio o aluminio.

• Si las bisagras están incrustadas, se puede dificultar su ajuste.

• Más flexible que el titanio puro. • Es uno de los materiales de metal más usados.

MONEL

• Cobre y níquel en 2:1. • Terminaciones y soldaduras fuertes. • Resistente a la corrosión. • Libre de níquel.

ACERO INOXIDABLE

• No se oxida.

• ”Es extremadamente liviano”. • ”Cuenta con amplias posibilidades de terminación”.

• ”Es un material que realza la mirada”. • Extremadamente liviano”. •

Son armazones cómodos y flexibles, con grandes posibilidades de ser labrados.

• Es uno de los materiales más utilizados en armazones. • Mantiene su forma y su diseño, sin deformaciones durante mucho tiempo.

• ”Este material realza el brillo del armazón”.

• Es hipoalergénico. • Extremadamente liviano y durable.

TITANIO

• Maleable para su diseño. • Se ajusta bien, pero se requieren herramientas específicas para trabajar este material.

• ”Es el material adecuado para un look minimalista”. • ”Es hipoalergénico”. • ”Es una de las mejores inversiones por su durabilidad”.

49


Nuestra empresa

REEF GREEN FRAMES,

Ecología y tecnología en un mismo producto Para Ranieri, la tecnología y la preservación del planeta son fundamentales; por esto trae, para sus consumidores, la línea Reef Green Frames, armazones de inyección fabricados a partír de una combinación de materiales que poseen las mismas características del grilamid, pero compuestos, en un 60%, de aceite vegetal.

Durante las últimas décadas, las empresas, a nivel global, han ido adquiriendo una conciencia ecológica creando, de esta manera, productos amables con el ecosistema que minimizan la generación de elementos tóxicos y, por lo tanto, permiten una mejor calidad de vida dejando un gran legado a las generaciones futuras. La industria óptica no podía quedarse atrás y es por esto que Ranieri, una empresa argentina, caracterizada por ofrecer armazones de alta tecnología y diseños vanguardistas, unió sus esfuerzos con su proveedor EMS Grivory –reconocido fabricante suizo de polímeros para la fabricación de armazones- para encontrar un material ecológico que respondiera al compromiso de la compañia con el medio ambiente. De esta forma, Ranieri eligió a Reef Eyewear, fuertemente identificada con la innovación tecnológica y la valoración

50


del medio ambiente, y crea Reef Green Frames, la primera línea de anteojos de inyección producidos con BTR 6000.

¿Qué es Reef Green Frames ? REEF GREEN es el nombre elegido por Ranieri para sus productos, basados en una nueva línea (EMS grivory) de Poliamida, que conserva las mismas características del Grilamid TR90, pero se compone en un 60% de de aceite vegetal extraído directamente de las plantas, contribuyendo significativamente a reducir el calentamiento global, y, por ende, a cuidar el medio ambiente de nuestro planeta, gracias a una a reducción importante de emisiones de CO2 (44% menos, en comparación con el Policarbonato o el PMMA). Dos de las grandes cualidades que definen a este material son: su gran transparencia y buena resistencia a las rayaduras, lo que lo convierte en una gran alternativa frente a sus similares, elaborados a base de aceite crudo, con propiedades similares. Los productos Green Line son fabricados con recursos naturales;sin embargo, no son biodegradables.

FUENTE BIOLÓGICA DE GREEN FRAMES: PLANTA DE RICINO » Alto contenido de Aceite de Ricino. » Planta annual robusta. » No es un cultivo alimentario por lo que no compite con ellos. » Crece en áreas semí-áridas ( India, China,Brasil). » Es complementaria con otros cultivos como el algodón.

51


Nuestra empresa

BK Frames

presenta a Opti+

El Vision Expo West, que se llevará a cabo en el mes de septiembre, se convertirá en el escenario en el que BK Frames lanzará Opti+, una marca que busca consolidarse dentro del mercado latinoamericano.

Opti+, una nueva marca de accesorios, cuenta con una completa línea que incluye una gran variedad de sujetadores de anteojos en diversos tipos de materiales como: » Cuero » Cintas electrizadas » Mostacillas o piedritas naturales » Cordones » Metales diversos. Opti+, también tiene una amplia gama de herramientas para el óptico, por ejemplo: pinzas, destornilladores, plaquetas, tornillos y todos los repuestos necesarios para el taller óptico.

Solicite nuestro catálogo de accesorios Online a nuestro email: bkframes@bkframes.com o por teléfono al (305) 685-0001” 52


The REVLON® trademark is used under licence from Revlon

The REVLON® trademark is used under licence from Revlon

© 2013 Revlon

Buscamos distribuidores en toda la región Vision Expo West Las Vegas. OptiUSA / BK Frames Booth # 21111

© 2014 Revlon

SILMO - Hall 6, Booth # H63

BK FRAMES - USA 14350 NW 56th Court, Unit #115 Miami, Florida, 33054 USA. TEL. (305) 685-0001 | FAX (305) 685-0009 bkframes@bkframes.com | Skype: bkframes www.bkframes.com


Nuestra empresa

OPULENS

En el top ten internacional La marca Novar del laboratorio argentino de lentes oftálmicas lanzó su tecnología 2.0 al mundo y se convirtió en una de las diez empresas en todo el globo que provee diseños para el tallado de lentes con tecnología Free-Form. Mauro Stabile, socio y director de Opulens, comparte la evolución y las perspectivas de crecimiento de esta apuesta.

*Por Gabriela Campos, editora Revista 20/20 Cono Sur.

“La óptica está muy atrasada en líneas generales, por lo tanto, tiene mucho espacio para el crecimiento”. Con esas palabras describía la escena, con esa perspectiva anticipaba un potencial que se empezó a gestar en 2013 y se concretó en 2014. La incorporación tecnológica en los negocios ópticos es una apuesta real y Opulens -como es costumbre desde su creación- acompaña y potencia. En junio, la empresa argentina lanzó un concepto: novar 2.0 que es, ni más ni menos, que la concreción de su llegada a las grandes ligas. El desarrollo comprende una ampliación de las intereses de Opulens: además de fabricar lentes con tecnología Free-Form para las ópticas locales, crearon la tecnología que hace posible a los laboratorios del mundo obtener la licencia que les permita generar sus propios lentes. Además, integró toda su logística de pedidos con esa misma coherencia: un sistema de medición digital para el punto de ventas que articula en forma online con el software de gestión y pedidos del laboratorio en un ida y vuelta de información al instante que agiliza la labor del profesional óptico, pero, además, fideliza y apuntala el conocimiento de los usuarios acerca de su compra. La evolución es lógica, la apuesta es grande. En el diálogo compartido, Mauro Stabile explica el nuevo escenario que se abre.

20/20: Hace 6 años que están invirtiendo en I+D, pero recientemente formalizaron 54

la división NOVAR Technologies, ¿qué implicaciones tiene esto en la evolución de la empresa? MS: Venimos invirtiendo en I+D con el claro objetivo de mejorar la calidad tecnológica de las lentes para salir al mundo a ofrecer nuestra tecnología. El 2008 no sólo fue el lanzamiento comercial de una marca, iniciamos toda una transformación en nuestro laboratorio con la búsqueda de nuevos horizontes, con objetivos y metas cualitativamente más importantes. Hoy es una realidad y lo formalizamos a través de esta división. Sólo hay 10 empresas en el mundo con capacidad de ofrecer tecnología de diseño y Opulens, con su marca Novar, es una de ellas.

20/20: ¿Qué significa el concepto 2.0 que incorporó NOVAR? MS: Una evolución. Un salto cualitativo hacia el futuro. Una nueva etapa para los productos. Significa el comienzo de la unión y la integración de varias tecnologías en pos de mejorar la actividad profesional del óptico. Nuevos productos y servicios para el mercado argentino y la salida al mundo para nuestra empresa. Parte de este concepto es la articulación e integración de Designer y Novar Digital Center. El primero es la tecnología que se utiliza para producir una lente, y el segundo, la tecnología que permite a los ópticos realizar una toma de medida perfecta en su local comercial: hasta ahora dos tecnologías independientes que


funcionan por separado, aunque tienen mucho que ver en el producto final. Muy pronto se estarán comunicando entre sí a través de Internet para que el óptico pueda brindar información con exactitud a su cliente acerca del lente. Con este pequeño detalle, Opulens será la primera empresa internacional en comunicar su tecnología de measurement directamente con la de diseño.

20/20: En la web presentan “Continuum Profile Technology”, ¿en qué difiere esto con respecto al tallado digital que vienen desarrollando desde hace 6 años? MS: Continuum Profile Technology es la tecnología que utiliza nuestro software para diseñar una lente en forma digital. Con esto quiero decir que es un desarrollo propio: la creamos en un complejo software informático de diseño y luego enviamos esa información a los equipos de fabricación (Freeform Technology) para que puedan tallar, pulir y realizar las grabaciones láseres en su proceso productivo. Ambas tecnologías se interrelacionan para fabricar una lente Novar moderna. Una es necesaria para la otra y viceversa.

20/20: ¿Cuál es el salto para la empresa? MS: Salir al mercado internacional con un desarrollo argentino. Esta tecnología se licencia a otros laboratorios (como Opulens) para el desarrollo de lentes Novar y/o sus propias marcas. Hasta hoy quienes ofrecían esto eran empresas de origen francés, alemán, israelí, británico, español y japonés. Ahora, nuestro país integra esa selecta lista.

20/20: ¿Qué expectativas y avances hay en cuanto a la exportación? MS: Muchas. Ya contamos con numerosos pedidos de información. En varios lugares del mundo ya lo están utilizando en sus pruebas de fabricación y estamos formalizando con algunos partners (socios de negocios) en diferentes lugares del mundo para comercializarla.

20/20: Uno de los ítems que destacan en su discurso comercial es el miedo a la venta de multifocales, ¿perciben cambios desde que lanzaron Novar Digital Center en 2013 hasta ahora? ¿Cómo cree que evolucionará? MS: El mercado de lentes multifocales (tanto las degresivas y ocupacionales, como las progresivas) está explotando en la Argentina. Su crecimiento y afianzamiento se está generando en forma acelerada. Herramientas como el “Digital Center”, y las “garantías de inadaptación” que brindamos en Opulens, han sido claves de este éxito.

55


PUBLIRREPORTAJE / Hortron Enterprise Inc.

Hortron Enterprise Inc. Su fuente de confianza para lentes y equipos oftálmicos de alta calidad Hortron Enterprise Inc. se especializa en proveer productos de alta calidad en todo el mercado óptico alrededor del mundo. Desde el año 2000, hemos distribuido productos como: lentes oftálmicos, equipos, accesorios, refacciones, estuches, insumos ópticos y monturas de seguridad certificadas. Nuestra prioridad es ofrecer a nuestros clientes productos de alta calidad y confiables, respaldados por un excelente servicio al cliente con precios razonables.

En Hortron, creemos que es muy importante tener una visión saludable, por lo tanto, proveemos a nuestros clientes la oportunidad de cuidar la salud visual de sus pacientes. Hemos desarrollado nuestra propia línea exclusiva; en lentes, HOLENS, y en equipos, HORTRON, que cumplen con los más altos estándares. Ambas líneas de productos, están fabricadas con la tecnología más avanzada de producción. Además, seleccionamos cuidadosamente materias primas de alta calidad de todo el mundo, con el fin de conseguir grandes resultados y un producto innovador. Hortron está comprometido a actualizar inventario constantemente. Por ejemplo la futura llegada de los siguientes productos: » HOLENS® Poly fotocromáticos semiterminados monofocales, HC. » HOLENS® Poly fotocromáticos semiterminados planos, HC & » HOLENS® Poly fotocromáticos semiterminados progresivos, HC En nuestra línea exclusiva HOLENS contamos con

Publirreportaje 2014 56

los siguientes lentes: Lenticular, Flat Top 45mm, CR39 Visión Sencilla & Flat Top Semi-Terminados con Súper AR, Plásticos Semi-Terminados que son compatibles para la tecnología “Free-Form”, Vidrio Semi-Terminado y Terminado y ordenes OEM… En nuestra línea exclusiva HORTRON proveemos equipos para laboratorios y ópticas. Asegurándonos que todos nuestros productos estén cuidadosamente ensamblados para así lograr un desempeño eficaz.

Contamos con el servicio más completo para envíos nacionales e internacionales ¡Podemos hacer envíos nacionales e internacionales!


EYEWEAR FASHION THAT FITS

VISITENOS EN:

Fedopto

Stand # 18 Representaciones visual

Silmo

Stand # 6 F 084 Montures H6

STEPPER LATIN AMERICA 10780 NW 138th St. Unit 1. Miami, FL 33018 T> 305.825.1202 M> 305.308.0098 E> info@stepperlatinamerica.com stepperlatinamerica.com


Marketing

TIENDAS ONLINE,

el catálogo tradicional potenciado Medio de publicidad, de promoción, de comunicación, con un corte claramente comercial... Estas funciones tradicionales de los catálogos de papel se ampliaron con la posibilidad del formato digital: dinámico, interactivo y de mínimo costo.

Las nuevas tecnologías permitieron desarrollar plataformas para generar los formatos digitales fácilmente en Internet ofreciendo además la vinculación entre oferentes y demandantes. Es tal el punto de evolución que el formato virtual del catálogo hoy se llama Tienda Virtual, y resulta una interesante ecuación de negocios y expansión para las pequeñas y medianas empresas. ¿Por qué? 1. Mejor organización de la información: las tiendas online permiten clasificar y jerarquizar la información de una manera más efectiva. La navegación debe guiar al usuario a conseguir lo que busca de múltiples maneras, de una forma rápida y eficiente. 2. Captación más efectiva de los clientes: la posibilidad de que el negocio sea encontrado por clientes potenciales aumenta cuando la tienda online se encuentra dentro de una comunidad de negocios. 3. Realización de búsquedas: el cliente dispone de diversas formas de realizar búsquedas que puedan ubicar, rápida y eficientemente, a las empresas y los pro-

58

ductos que ellas venden. Este beneficio se potencia, más aún, si la tienda online se encuentra dentro de una comunidad de negocios. 4. Actualización en tiempo real: ciertas tiendas online permiten realizar cambios en tiempo real y, de esta manera, todas las personas acceden a la última versión de manera instantánea. Se pueden agregar o quitar productos, cambiar los precios, editar las características, ofrecer descuentos especiales, realizar promociones, etcétera. 5. Mayor espacio: las tiendas online permiten incluir gran cantidad de información. En este sentido, se pueden agregar las características de los productos, su descripción, los detalles técnicos, los consejos o recomendaciones sobre su utilización y mantenimiento, etcétera. 6. Reducción de costos y tiempo: además de eliminar los costos de papel, de impresión y de distribución, disminuyen el gasto en el diseño, la composición, la producción y el envío. De igual manera, la facilidad para


hacerle cambios ahorra recursos, ya que no es necesario volverlos a imprimir para realizar las actualizaciones del catálogo. Y significa un ahorro de tiempo tanto para quienes los administran y para quienes los consultan. 7. Mayor interactividad: permiten mantener un contacto permanente con los potenciales clientes a partir de la información que ellos mismos proporcionan. 8. Impacto visual: a la tienda online es posible incorporarle imágenes y efectos que permitan captar con mayor rapidez y efectividad la atención de los potenciales clientes. 9. Posicionamiento: la presencia en Internet genera mayor presencia de la marca y de los productos en el mercado, manteniendo, a su vez, una disponibilidad permanentemente durante las 24 horas del día. Además, son de fácil acceso para las personas de otros países y nacionalidades. 10. Comercio electrónico: ofrece la posibilidad de recibir pedidos en línea y habilitar sistemas de pagos tradicionales como sistemas automáticos de pago por Internet (tarjetas de crédito, transferencias bancarias electrónicas y otros medios). Lo más importante es que para alcanzar estos beneficios de la comunicación digital del negocio, la pyme no requiere una mano experta en tecnología que la desarrolle. Hay modelos ya probados —como Enlacepymes.com, plataforma de e-commerce gratuita utilizada por más de 28.000 empresas de América Latina— que permiten construir de forma intuitiva y en pocos pasos, una propia tienda virtual. De esta forma, la pyme podrá insertarse en la comunidad de negocios online, generar nuevos vínculos comerciales y, desde ya, aprovechar los recursos tecnológicos disponibles para expandir su negocio.

Silvio Tonolini Director de Enlacepymes.com www.enlacepymes.com 59


TECNOLOGÍA

Especial

Especial Tecnología

60

¿Está listo para enfrentar las

nuevas tecnologías? (Este artículo fue traducido, adaptado e impreso con autorización del grupo de revistas de Jobson Publishing).

Por Andrew Karp

Gafas inteligentes En la actualidad, los dispositivos portátiles son unos de los productos de consumo más populares en el mundo. Las gafas inteligentes, que se están convirtiendo en un importante vehículo para esta nueva tecnología, están apareciendo por todas partes, desde las calles de la ciudad hasta las pistas de esquí y, aunque la mayoría de los usuarios son jóvenes, el mercado de estos dispositivos está creciendo de manera constante. Actualmente, hay gafas inteligentes que permiten ver datos e imágenes. Así mismo, ya existen las gafas de sol que admiten tomar videos de alta definición y subirlos a las redes sociales. Además, para los deportistas, hay gafas de esquí con GPS y sistema de velocímetro. Por el momento, este tipo de accesorios solo se venden de manera online o se encuentran en tiendas deportivas; sin embargo, algunos de estos productos están encontrando su camino hacia las ópticas, por lo que los profesionales de la salud visual tienen que familiarizarse con esta nueva categoría.

A continuación les ofrecemos algunas características de estos productos que están revolucionando el mundo de la óptica.

Google Glass Según el sitio Web de la compañía, estos lentes cuentan con una pantalla de alta resolución, la cual equivale a una pantalla de alta definición de 25 pulgadas. Además, tienen una cámara incorporada que es ca-


Gafas Epifanía

Epifanía ha creado unas gafas inteligentes que se distinguen por su elegancia. El armazón cuenta con un marco grueso color negro y tienen lentes polarizados con protección UV. El accesorio fue creado por el diseñador David Meisenholder. Las gafas Epifanía ofrecen grabación de videos en HD con audio, que es controlado por un botón táctil, que se encuentra en la pata derecha de la montura. Además, tiene un HD streaming en vivo a través de una tableta compatible con YouGen.TV y Facebook. Las gafas son alimentadas por una batería de litio que puede recargarse a través de USB después de una o dos horas de grabación de video.

paz de capturar imágenes de cinco megapíxeles y un video de una resolución de 720 p. Así mismo, cuenta con una memoria de 12 GB utilizable, sincronizada con el almacenamiento en la nube de 16GB. El audio se genera gracias a un transductor (dispositivo o elemento que transforma la energía de entrada a un aparato) de conducción ósea, informó Google. Cabe mencionar, que los Google glass cuentan con conectividad a Wi-Fi y pueden comunicarse con cualquier teléfono inteligente a través de Bluetooth.

Estas gafas se encuentran disponibles solo en color negro y están equipadas con un recubrimiento AR multicapa, que incluye en la parte frontal del armazón, resistente al impacto y un lente de 2.00 de base, en la parte trasera, que puede prescribirse de -2.00D a 2.00. Además, las futuras versiones tendrán conectividad a Internet. En la actualidad, las gafas Epifanía solo están disponibles en el sitio Web de la compañía. Los precios varían de acuerdo a la cantidad de almacenamiento de vídeo.

Este accesorio está propulsado por una batería que tarda en cargarse un día completo y tiene un cable micro USB. Además, estos lentes cuentan con almohadillas ajustables y un marco duradero que se adapta a cualquier tipo de rostro.

61


Especial Tecnología Vuzix M100 gafas inteligentes

En el 2013, las gafas Vuzix M100 fueron reconocidas por su diseño e ingeniería; y homenajeadas, ese mismo año, por el Consumer Electronics Show; así como escogidas como la mejor tecnología en la categoría de accesorios inalámbricos. Además, Vuzix también recibió un reconocimiento en la categoría de electrónica personal. Vuzix M100 cuenta con un sistema de comunicación para acceder a todos los datos de su teléfono inteligente e Internet. Contiene una pantalla virtual con cámara integrada, un potente motor de procesamiento y la ejecución de su sistema operativo es Android. Además, se conecta de forma inalámbrica a través de Bluetooth o Wi-Fi. El M100 funciona en conjunto con un teléfono inteligente para ofrecer existentes y futuras aplicaciones tales como: textos, video, correo electrónico y audio. Este dispositivo es un accesorio de manos libres que permite contestar el teléfono, con una libreta de direcciones visuales, permite la lectura de mensajes de textos y e-mail. También ofrece funciones más avanzadas como las aplicaciones básicas de realidad aumentada. Además, cuenta con un GPS y una cámara integrada que permite la grabación de videos y captura de imágenes. El seguimiento interactivo y la cámara integrada combinada con aplicaciones en el M100 y un teléfono inteligente ligado a la nube, permiten la fusión de información virtual con el mundo real.

62


ZEAL OPTICS HD

Estas gafas de esquí son los accesorios con la tecnología más avanzada, por lo que ZEAL OPTICS se ha establecido como un precursor en el campo. La compañía ofrece gafas electrónicas con una cámara integrada de video, de alta definición, así como un GPS. La nueva oferta de ZEAL es la cámara de alta definición google que fue actualizada, recientemente, por lo que puede disparar 1080p de vídeo de alta definición y 8 MP de fotos. La unidad, de elegante diseño, también cuenta con un indicador de temperatura y más opciones de filmación, ya que tiene la capacidad de disparar 120 cuadros por segundo. Además, incluye un lente de 170 grados de ángulo amplio, la repetición instantánea y un micrófono incorporado. Así mismo, la colección GPS de ZEAL cuenta con su modelo Z3 Live que tiene un sistema de venta, al por menor, de aproximadamente 599 dólares. El sistema incluye una pantalla que se coloca, discretamente, en la esquina inferior derecha de las gafas y permite 48 grados de visibilidad delantera y una visión completa de las regiones periféricas. Gracias a su tecnología el usuario puede seguir su velocidad, altitud, tiempo en el aire, salto, temperatura y distancia. Además, el prisma hace que parezca como si se estuviera mirando una pantalla de 14 pulgadas. Las gafas están habilitadas por Bluetooth y la conectividad con el teléfono inteligente ofrece identificador de llamadas, mensajes de texto, el seguimiento de amigos y la navegación.

63


Especial Tecnología

Lentes de contacto

inteligentes Los lentes de contacto pueden ser correctivos o cosméticos; sin embargo, en un futuro no muy lejano, se convertirán en accesorios inteligentes que nos facilitarán la vida. A continuación les presentamos las características de los que prometen ser los lentes de contacto del futuro. Lentes de contacto con pantallas integradas En la Universidad de Washington y la Universidad Aalto de Finlandia, un grupo de investigadores crearon unos lentes de contacto que proyectan imágenes digitales en las retinas de su portador. Este dispositivo, que se ha investigado durante años, superpone información digital sobre el mundo real. Cabe mencionar, que muchas aplicaciones para smartphones, incluyendo Wikitude, Spyglass y Golfscape, así como algunos prototipos de gafas de Terminator, están diseñadas para eso. Estos lentes de contacto, que muestran información digital, con el tiempo podrán sustituir a todas las pantallas que miramos, será posible leer correos electrónicos con estos productos. Además, estos lentes podrían comunicarse con otros dispositivos para enviar y recibir información.

64

Hasta ahora, el prototipo desarrollado por estos investigadores solo muestra datos con el valor de un pixel y solo lo han probado en conejos. Los retos consisten en tratar de almacenar datos y proyectarlos en lentes de contacto pequeños. Además, de que es muy difícil conectar una antena y una fuente de energía de un tamaño tan pequeño y delgado como lo es un lente de contacto. Por el momento, los investigadores colocaron una antena que se envuelve alrededor del borde del lente de contacto y utilizaron frecuencias de radio que ayudan al lente a comunicarse con fuentes inalámbricas.



Especial Tecnología

Lentes de contacto que funcionan como telescopios

En Suiza, científicos del Instituto Federal de Tecnología de Lausana, crearon unos lentes de contacto que, usadas junto a unas gafas especiales, ofrecen una visión telescópica, lo que permite ver los objetos tres veces más grandes que su tamaño original.

Lentes de contacto que miden el nivel de glucosa

El pinchazo con aguja que se utiliza para medir la glucosa podría desaparecer, gracias a que compañías suizas y Google unirán sus esfuerzos para desarrollar lentes de contacto que les permitirán a los pacientes diabéticos monitorear los niveles de glucosa con las lágrimas.

66

No obstante, la farmacéutica Suiza comentó que también se está estudiando la posibilidad de crear un modelo que ayude a las personas con presbicia. Aunque se pueden desarrollar más funciones, el interés de la compañia, en esta tecnología se centra, por el momento, en esos dos segmentos, precisó el grupo en un comunicado de prensa. Sin embargo, a pesar de los avances en la nanotecnología utilizada para este tipo de aplicaciones médicas, estos lentes de contacto inteligentes tienen un largo camino por delante antes de llegar a los consultorios y farmacias de todo el mundo.

Los dispositivos, que han sido diseñados para ayudar a las personas que sufren de degeneración macular asociada a la edad, cuentan con un mecanismo que permite alternar entre la visión normal y la visión telescópica según sus necesidades en cada momento. Los lentes de contacto cuentan con pequeños espejos que forman un telescopio dentro de un anillo en el centro de la lente. El prototipo tiene 8 milímetros de diámetro y un 1 milímetro de grosor en el centro de la lente, que proporciona una visión normal, y 1.17 milímetros de grosor en el telescopio en forma de anillo que aumenta en 2.8 veces la imagen.



Especial Tecnología

Revolucionando las

Pruebas de visión (Este artículo fue traducido, adaptado e impreso con autorización del grupo de revistas de Jobson Publishing).

Los dispositivos portátiles de refracción, que se ejecutan mediante aplicaciones y software especializados, están añadiendo una nueva dimensión en el campo de pruebas de la visión. Estos productos, algunos de los cuales ya están disponibles en el mercado y otros que pronto serán lanzados, están atrayendo el interés de organizaciones sin ánimo de lucro, educadores y profesionales pediátricos de la visión por los beneficios que generan, su bajo costo y su portabilidad. En este artículo daremos un vistazo a algunos de los últimos productos en esta categoría emergente.

EyeNetra El primer producto de EyeNetra, Netra-G, cuenta con un teléfono inteligente que se fija en la parte posterior de un dispositivo especial de visión binocular. Se utiliza junto con la aplicación exclusiva de EyeNetra, el sistema de bajo costo que puede determinar medidas como esfera exacta, cilindro, eje y mediciones de DP, según EyeNetra. La compañía con sede en Massachusetts, que derivó de MIT Media Lab, ha completado las pruebas clínicas del Netra-G con el New England College of Optometry, LV Prasad Eye Institute y el Lotus Eye Hospital de la India. Ramesh Raskar, PhD, profesor asociado del MIT MediaLab, discutió la tecnología de EyeNetra en la Cumbre Global de Liderazgo 2012 de VM. En la actualidad, se están realizando más ensayos clínicos y pruebas piloto con el fin de preparar un lanzamiento en los EE.UU

68

cuando piensan y sienten que la línea se alineo correctamente, no lo que pensamos que está alineado”. lo más pronto posible. Entre sus asesores de negocios está el empresario y ex jefe del MIT Media Lab, Frank Moss y el co-fundador de Warby Parker, Neil Blumenthal. “Hemos demostrado que nuestro equipo funciona como cualquier autorefractor del más alto nivel”, dijo David Schafran, co-fundador de EyeNetra, dijo también que el Netra-G, utiliza tecnología híbrida que combina elementos de refracción objetiva y subjetiva. “el cliente hace una prueba de alineación en cada meridiano, un algoritmo calcula el error de refracción. Es subjetivo porque el cliente es el que hace la alineación, ellos ven imágenes únicas. La prueba sólo se basa en su percepción de

Schafran cree que hay una oportunidad global para EyeNetra, que también ha desarrollado un dispositivo que sirve para detectar cataratas. “Nuestro objetivo es capacitar a los clientes con mejores pruebas de la vista”, dijo. Aunque EyeNetra planea comercializar el Netra-G para los consumidores, la compañía informa que el dispositivo debe ser utilizado bajo la orientación de un profesional de la salud visual.


Smart Vision Labs Smart Vision Labs, una empresa con sede en Nueva York, ha desarrollado un dispositivo de autorrefracción de bolsillo llamado Smart Autorefractor.

“El Smart Autorefractor, es un aberrómetro con un sensor de frente de onda que puede convertir las mediciones de frente de onda en un diagnóstico”, dijo Marc Albanese, quien co-fundó la compañía con Yaopeng Zhou, PhD. “Nuestra prueba es completamente objetiva”, explicó.

“Creamos una imagen del frente de onda mediante la creación de medidas locales. Dividimos el ojo en cuadrantes, que podemos reconstruir en una imagen completa del ojo. Así podemos obtener un diagnóstico”. Aunque todavía no está en el mercado, el Smart Autorefractor ya ha llamado la atención por sus características innovadoras. En un concurso patrocinado por Verizon, Smart Vision Labs ganó el primer premio de 1 millón de dólares en la categoría de cuidado de la salud. Albanese, que tiene experiencia en la ingeniería biomédica, electrónica, así como un MBA, dijo que él y Zhou están trabajando en una serie de diferentes prototipos y llevará a cabo ensayos clínicos en los EE.UU pronto. Uno de ellos, con una universidad local. La compañía también está tratando de probar el Smart Autorefractor en varios países en desarrollo. “Hay una necesidad masiva internacional para hacer mediciones a la vista”, señaló Albanese.

69


Especial Tecnología Peek Peek (Portable eye examination kit) o Kit portátil de examen de ojos, por sus siglas en español, es un sistema basado en el teléfono inteligente que se puede utilizar para realizar exámenes completos de la vista, incluso en lugares remotos. Fácil de usar, asequible y portátil. Peek, permite a los trabajadores de salud, en general, y a los profesionales de la salud visual diagnosticar enfermedades de los ojos y proporcionan un medio para administrar y supervisar el tratamiento de los pacientes, en cualquier parte del mundo. “Cuando la gente trabaja para mejorar la atención de salud, a menudo buscan los últimos avances en el cuidado de la salud para mejorar desde adentro”, dijo el doctor Andrew Bastawrous, un oftalmólogo y becario de investigación en salud internacional del ojo en el London School of Hygiene & Tropical Medicine e integrante del equipo de Peek. “Estamos desarrollando un enfoque alternativo al ver las diferentes industrias y utilizar lo que ya existe en otros lugares. Si Peek muestra su potencial esperamos que la gente de todo el mundo pueda beneficiarse. Y con los avances acelerados en la tecnología móvil, esta innovación se desarrollará al mismo tiempo como los teléfonos móviles mejoren”.

Los investigadores de Peek están trabajando en otras aplicaciones, incluyendo un autorefractor, pruebas de campo visual, proyección de imagen del ojo y un conjunto de herramientas de exámenes pediátricos. Ellos están planeando llevar a cabo una serie de estudios y están abiertos a las sugerencias y colaboraciones.

70

El sistema consiste de una aplicación y un hardware para móviles que se sujeta a un teléfono inteligente. Actualmente, el sistema cuenta con los siguientes beneficios: el registro del paciente con geo-etiquetado de la agudeza visual, prueba del campo visual y del color de la visión, pruebas de contraste de imagen, pruebas de sensibilidad de lentes para cataratas, clasificación retiniana de imágenes.


Pediavision Spot, un dispositivo portátil, ligero, habilitado para Wi-Fi que permite determinar medidas refractivas monoculares o binoculares, determina la alineación ocular, la distancia pupilar y el tamaño de la pupila. El aparato tiene una combinación de algoritmos ópticos que funcionan en el momento en que se usa una cámara. Luego de utilizarlo este proporciona un análisis exhaustivo y fiable en cuestión de segundos, de acuerdo con PediaVision. Donna Norwood, técnico oftalmóloga en el Hunkeler Eye Institute en Overland Park,, valora, especialmente, la naturaleza rápida y no invasiva del dispositivo, lo que requiere la cooperación mínima por parte de los pacientes.

“Lo usamos en nuestros pacientes más difíciles”, dijo Norwood, en referencia a los pacientes con condiciones médicas que hacen que responden mal a la proximidad requerida por autorefractómetros normales, por ejemplo, las personas mayores con la enfermedad de Parkinson. “Cuando los otros autorefractómetros se introducen a los pacientes con Parkinson, su temblor empeora”, explicó Norwood. “Con Spot, puedo salir del espacio del paciente”.

71


Especial Tecnología

2Win

El refractómetro 2Win es un instrumento que genera informes más completos del sistema visual de un paciente que los equipos de medición visión tradicional, según Adaptica, la empresa italiana que desarrolló el dispositivo El 2Win es eficaz para su uso con bebés, niños, ancianos y pacientes que no pueden cooperar, porque es menos invasiva y requiere un tiempo de uso más corto que un equipo convencional. Además de comprobar todos los parámetros de cada función visual, el refractómetro permite la detección temprana de los defectos de refracción. Adaptica lanzó recientemente su versión de software 3.0 para 2Win. “La versión 3.0 del software 2Win hace que sea aún más fácil para medir la visión de un movimiento y la precisión ha mejorado también. También hemos hecho mejoras en el software para hacer frente a la iluminación ambiente en una habitación con poca luz “, dijo Gianluigi Meneghini, director general de Adaptica. Los principales beneficios del 2Win incluyen su peso ligero, la automatización completa, la operación de la batería, impresora y conexión a PC. El informe, elaborado después de la prueba de siete segundos, cubre la medición automática re-

72


fracción, diámetro de la pupila, distancia, y la dirección de la mirada del paciente, todo ello sin la necesidad de que las gotas de dilatación. El producto está disponible en los EE.UU y en todo el mundo a través de la red de distribución internacional de Adaptica.

Let Us Show You How “Optical Works” Muskogee, Oklahoma, USA 800.688.1806 — 918.682.1806 www.opticalworks.com owc@opticalworks.com Nuestras décadas de experiencia nos permiten ofrecerle piezas individuales así como paquetes de laboratorio completos. Además contamos con un extenso inventario de partes y personal capacitado para proveerle servicio y entrenamiento en nuestras instalaciones o las suyas.

BOOTH LP 10079

73


PUBLIRREPORTAJE / Leybold Optics

BOXER 900 lo nuevo de Leybold Optics Boxer 900, ha sido desarrollado con un nuevo diseño para más capacidad, velocidad en aplicación de Tratamiento AR en producción para RX; convirtiéndose así, en la maquina más eficiente y con reducción de costos. Comparado con los modelos anteriores, la capacidad de carga y producción se ha incrementado en un 60%, y su espacio de instalación se ha optimizado aproximadamente en un 30%, aun incluyendo una cámara de vacío más grande. La Boxer 900 está equipada con la última tecnología, como Ion Asssited Deposition (IAD), EBG, Bomba Turbo, Software Inteligente. El tiempo de proceso, así como el tiempo por carga y descarga se ha optimizado. Todos estos beneficios, combinados para aplicar los procesos de su preferencia, de la más alta calidad: optiflex, brilliant, eminent, espejos, hidrofógico en cámara, capa antiestática. La máquina viene equipada con sistema Domo, pero si lo desea la opción de Flip_over ya está disponible, entre muchas otras opciones de su preferencia. Boxer 900, es su mejor selección para producción de alto volumen y costo eficiente en RX con la mejor calidad y respaldo de Leybold Optics. Si desea mayor información de este producto les compartimos la información de contacto.

Leybold Optics presenta el más reciente equipo para aplicación de tratamiento, BOXER 900.

Oscar Silio M +919-235-2646 oscar.silio@leyboldoptics.com

Publirreportaje 2014 74


Visitenos Booth # LP7105

oscar.silio@leyboldoptics.com


PUBLIRREPORTAJE / CooperVision

Lentes de contacto tóricos confiables Por Giovanni García

Es común relacionar la palabra confiabilidad cuando nos referimos a los lentes de contacto tóricos blandos y cada usuario es diferente, por lo que no se debe usar el mismo criterio de adaptación para todos, aun así, como profesionales debemos evaluar dos aspectos básicos al momento de considerar la adaptación de un lente tórico blando: 1.

2. 1.

Holden BA. The principles and practice of correcting astigmatism with soft contact lenses. Aust J Optom 1975;58:279

2.

Jim Tannehill, The History of Toric Lenses. Eye Witness Second Quarter 2006; 14,16

Publirreportaje 2014 76

El cilindro residual – cuando la refracción del usuario arroja un poder cilíndrico de 0.75D, la visión se verá comprometida si únicamente se corrige con un lente esférico, lo mismo sucederá si se intenta corregir con esférico equivalente. En promedio, se estima que el 45% de los usuarios de lentes esféricos blandos cuentan con un astigmatismo residual igual o mayor a 0.75D1. Esto nos abre la puerta a un gran número de posibles usuarios de lentes tóricos que siguen usando lentes esféricos. La incomodidad – sugerir el uso de lentes tóricos blandos cuando el uso de lentes RPG es poco tolerable para el usuario.

Hasta hace apenas unos años, se debían considerar otros dos aspectos que limitaban la adaptación de un lente de contacto tórico blando: la orientación del eje y el poder del cilindro. Gracias a las tecnologías actuales, CooperVision ha logrado colocar en el mercado lentes tóricos blandos con correcciones de ejes oblicuos y poderes cilíndricos de amplios rangos.

LA ESTABILIDAD DEL LENTE Citando a Jim Tannehill, Director de Desarrollo de Nuevos Productos para Optech, no olvidemos que: “en la adaptación de lentes tóricos, el nombre del juego es eje, eje, eje2”, y ese ha sido el reto durante años. Las compañías se han esforzado por desarrollar un lente de contacto tórico blando que ofrezca una excelente estabilidad durante sus horas de uso. CooperVision ha logrado un gran desarrollo en diseños para lentes tóricos, ofreciendo al Profesional de la Visión seguridad y confianza durante la adaptación. Gracias a su diseño de Iso Espesor Horizontal y sus bordes redondeados, la interacción durante el parpadeo es menor, lo que permite que el lente logre una mínima rotación y excelente centrado, todo esto se traduce en una visión más nítida para el usuario. Dentro de sus diseños de lentes tóricos, CooperVision cuenta con tres productos, cada uno con propiedades específicas: Biomedics® toric, Frequency® toric y Biofinity® toric. Biomedics® toric. Primer lente que CooperVision introdujo con su novedoso diseño de Geometría Optimizada. La primer gran ventaja que Biomedics® toric ofreció al mercado, fue el amplio rango de disponibilidad en ejes, ya que cuenta con todos los ejes en pasos de 10°.


Un día hidratado, un día perfecto. Proclear® 1 day

Proclear® 1 day multifocal


PUBLIRREPORTAJE / CooperVision

Material / % de agua

CB

Ocufilcon D / 55%

8.7

Diámetro

Poder de Esferas

Poder de Cilindros -0.75

14.5

+6.00 a -9.00 (pasos de 0.50 después de -6.00D)

-1.25 -1.75

Enfilcon A / 46%

CB

8.5

Modalidad de uso

Presentación

Reemplazo

10° a 180° en pasos de 10°

Diario

Caja con 6 lentes

Mensual

-2.25

Avaira® toric. Forma parte de nuestra familia de lentes de contacto de hidrogel de silicona de uso mensual. Gracias a la exclusiva Tecnología Aquaform® de CooperVision, la cual crea un lente naturalmente humectable que le ayuda mantener más agua en el lente y disminuir su nivel de deshidratación, lo que

Material / % de agua

Ejes

se traduce en una mayor comodidad durante sus horas de uso. CooperVision, líder en el mundo en lentes de contacto tóricos, diseñó los lentes Avaira® toric que brindan un calce y un desempeño visual consistente, lo que permite a sus pacientes ver con claridad cada vez que parpadea. Además, cuenta con protección UV para ofrecer una mayor seguridad y salud ocular durante su uso.

Diámetro

Poder de Esferas

Poder de Cilindros

Ejes

Modalidad de uso

Presentación

Reemplazo

14.5

+6.00 a -10.00 (pasos de 0.50 después de +/-6.00D)

-0.75 -1.25 -1.75 -2.25

10° a 180° en pasos de 10°

Diario Flexible

Caja con 6 lentes

Mensual

Biofinity toric. Gracias a las mejorías en su diseño, los lentes Biofinity toric ofrecen una excelente estabilidad, gran comodidad y una agudeza visual inmejorable. Su diseño optimizado orienta rápidamente el lente para un mejor desempeño y una fácil adaptación.

Material / % de agua

Comfilcon A / 48%

CB

8.7

Diámetro

Poder de Esferas

Poder de Cilindros -0.75

14.5

+8.00 a -10.00 (pasos de 0.50 después de 6.00D)

-1.25 -1.75 -2.25

Los lentes Biofinity toric son una excelente opción tanto para pacientes primerizos, como para los actuales usuarios que busquen un lente tórico más cómodo. Además, por su alto nivel de humectación, es ideal para aquellos pa-

Publirreportaje 2014 78

Además de su excelente desempeño, Biofinity toric también cuenta con la exclusiva Tecnología Aquaform® de CooperVision.

Ejes

Modalidad de uso

DK/t (en lente de -3.00)

Presentación

Reemplazo

10° a 180° en pasos de 10°

Diario o Extendido (7 días)

116

Caja con 6 lentes

Mensual

cientes que pasan largas horas trabajando frente a una computadora, ya que disminuye las molestias causadas por la evaporación de la lágrima. Con los lentes de contacto tóricos de CooperVision puede tenerlo todo: comodidad total, visión más nítida y un lente con un excelente desempeño durante la vida útil del lente. Para mayor información sobre nuestros lentes de contacto tóricos, consulte www.coopervisionlatam.com


MIDO - International Optics, Optometry and Ophthalmology Exhibition - mido.com

Eyewear Show Milan | 28 Feb | 1-2 Mar | 2015


PUBLIRREPORTAJE / La Salle

Universidad de

La Salle

Nueva era de educación postgradual en optometría por la universidad de la salle, líder en la formación de talento humano en salud visual par la globalizacion.

La globalización se caracteriza por una interacción/cooperación y una interdependencia crecientes entre los países del mundo a nivel económico, social, cultural, universitario, político y laboral; este fenómeno atribuye un reto a la educación superior: reflexionar sobre el fortalecimiento de la autonomía y la participación en el mundo global y re-conceptualizar la formación superior, para brindar herramientas de especialización y distinción a los Optómetras del mundo moderno.

En este sentido la Facultad de Ciencias de la Salud, ha consolidado su programa de Maestría en Ciencias de la Visión, con una formación diferencial que transforma Optómetras en profesionales reflexivos, líderes de proyectos, investigadores y docentes, con conocimientos profundos en beneficio de la salud visual de las comunidades. Después de cinco cohortes de egresados con titulación de magísteres en Ciencias de la Visión, actualmente tenemos gestores de una nueva Optometría con bases firmes en responsabilidad social, propias de nuestra escuela, quienes duplican capacitación para formar nuevos profesionales en países de Latinoamérica y Centroamérica.

La Optometría Lasallista ha evolucionado para brindar acceso instantáneo al conocimiento permitido por el auge de las tecnologías de la información y la formación ha extendido los límites de la capacitación para permitir que los profesionales puedan trascender a títulos de formación superior. Los títulos profesionales que eran la referencia hace pocos años no son suficientes hoy para competir en un mundo en donde la obtención de especializaciones, maestrías y doctorados se alcanza casi automática a la formación superior. Los estudios posgraduales se convierten en un prerrequisito para el progreso y la diferenciación en el mercado laboral, que acompañados con la suficiencia en otro idioma diferente al nativo, incorpora al profesional en un contexto multicultural y sobresaliente.

Las herramientas que brinda la formación postgradual en el nivel de Maestría, reconocen la competitividad a niveles altos de calidad, y ofrecen nuevos campos de inserción laboral como la investigación, capacitación, dirección, ejecución y análisis detallado y protocolización de pruebas diagnósticas así como la aplicación de nuevas tecnologías para el diagnóstico y rehabilitación visual. Sin embargo, frente a la necesidad de desarrollar destrezas clínicas específicas en periodos cortos de formación, nacen las especializaciones en Entrenamiento Visual y Ortóptica, Lentes de Contacto y Superficie Ocular y Optometría Pediátrica que proyectan la preparación clínica de profesionales a nivel posgradual brindado a la sociedad la capacidad profunda de resolver problemas complejos de la salud visual. Con gran beneplácito el consejo superior académico de la Universidad de la Salle, aprobaron la primera de estas especializaciones: Entrenamiento Visual y Ortóptica, convirtiéndose en una oportunidad para la formación posgradual de Optómetras que tendrán un perfil encaminado a realizar potenciación de las habilidades visuales que permita incrementar el nivel de rendimiento deportivo. Sera el primer programa de especialización a nivel mundial que incluya temas novedosos como visión para el deporte y visión para el aprendizaje en una misma oferta. De esta manera, la educación de tercer ciclo, el acceso a ella y principalmente el especializarse en niveles detallados de conocimiento, permiten crear nuevos aportes a la Optometría globalizada, que a su vez contagian a la comunidad científica a continuar formándose con compromiso, para generar nuevo conocimiento en beneficio de la sociedad.

Publirreportaje 2014 80


Facultad de Ciencias de la Salud

Maestría en Ciencias de la Visión Magister en Ciencias de la Visión Título que se otorga: Tipo de Maestría: Profundización Presencial Metodología: 44 Número de créditos: Registro SNIES: 52497 Duración del Programa: 4 semestres Sede: Chapinero, carrera 5 N.o 59A-44, Bogotá-Colombia.


PUBLIRREPORTAJE / US Ophthalmic

Novedades de

US OPHTHALMIC En esta ocasión, US OPHTHALMIC presenta dos equipos, de alta tecnología, que han llegado para revolucionar la fabricación de lentes y el área de diagnóstico. HRK-8000A: La función de Retroiluminación del HRK-8000A de US OPHTHALMIC permite detectar y ver cualquier opacidad en el lente cristalino del ojo humano, obteniendo, de esta manera, un análisis más profundo del ojo, a diferencia de los otros equipos similares que solo ofrecen una imagen o foto del cristalino. Al mismo tiempo, que utiliza la Retroiluminación, el HRK-8000A de US OPHTHALMIC mide la refracción del ojo sin que alguna posible opacidad del cristalino impida la medición ya que todo es en tiempo real (real time refraction). El uso de esta función permite determinar qué tan saludable es la condición del ojo, y permite medir lo más exactamente posible la refracción del ojo de la persona.

Publirreportaje 2014 82


KAIZER HDM -8000 La mejor solución de ahorro de tiempo para aumentar su rentabilidad. El HDM-8000 es el trabajo de un solo click. Cuenta con un nuevo algoritmo de datos de perfiles sistemático que reduce significativamente el tiempo de procesamiento de trabajo que le permite procesar y cortar su próximo objetivo mientras la perforación está en proceso. Utiliza el software de Smart Manager Job. El elegante diseño increíble permite un diseño más compacto y una edición de agujeros más fácil. KAIZER HDM 8000 es la próxima generación de la serie Excelon Huvits. Una solución integral y de alto rendimiento diseñada para ofrecer una amplia gama de características deseadas para el acabado del lente

en el local. Esta serie ofrece la más amplia selección de opciones de bisel especializadas y comunes de su clase, e incluye el fresado de alta velocidad, perforación, ajuste de inclinación precisa, una excelente calidad de pulido y todas las mejores características de la serie Excelon. Kaizer HDM 8000 es la mejor solución de ahorro para aumentar la rentabilidad de su tiempo integrado completamente a un solo botón.

PUBLIRREPORTAJE / US Ophthalmic

Para contactarnos pueden visitar nuestra página web www.usophthalmic.com o llamar a nuestro teléfono 786.621.0521

Permite, simultáneamente, procesar y cortar su próximo lente mientras se perfora con el software Smart Manager Job. •

Reduce significativamente el tiempo de procesamiento del trabajo.

Procesa y corta su próximo objetivo mientras la perforación está en proceso con el software inteligente de Administrador de tareas.

La libertad de hacer cualquier forma y agujero sobre el lente

El diseño liso permite un diseño más compacto.

Fácil edición de agujeros en HPE-8000. (Este perforador solo es compatible con la serie bordeadora HPE-8000).

83 Publirreportaje 2014


C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

SIE FIBA NYQUY

POR

LENTES DE CONTACTO

CR. 13 N. 118-33 PBX. 7454445 CEL. 310 5772285 WWW.ITAL-LENT.COM


FIBA MUISCA:AIRE

SIE

MUISCA:AGUA

NYQUY

FIBA es un diseño gas permeable inter-limbal que permite: un excelente posicionamiento y movimiento en la superficie ocular debido a su diámetro grande y diseño multicurvo posterior; corrección de la mejor agudeza visual y estabilidad visual gracias a su amplia zona óptica en cara externa; e intercambio lagrimal que genera mejor oxigenación corneal. Estas características conducen a realizar una fácil adaptación en casos complejos y sencillos y al mismo tiempo proporcionan comodidad y satisfacción al paciente.

ITAL LENT desarrolla un diseño de lente gas permeable de diámetro grande, de apoyo escleral y pentacurvo posterior, que permite una relación armónica entre la superficie anterior ocular y la cara posterior del lente. El lente escleral SIE crea una nueva superficie refractiva homogénea por medio del reservorio líquido, para generar así una recuperación visual óptima. Gracias a la separación corneal del lente y el apoyo sobre la esclera, SIE brinda gran confort al paciente y adicionalmente protección corneal frente a patologías de superficie ocular y agentes externos.

ITAL LENT incorpora en su portafolio de productos el diseño: NYQUY, un lente blando que en su cara externa posee una zona de anclaje, la cual está diseñada para ser el soporte de un lente de contacto rígido gas permeable. El lente NYQUY esta creado para proporcionar comodidad a los pacientes y mejorar la estabilidad y el centrado del lente de contacto rígido. De esta forma combinamos el confort de un lente blando con la calidad visual de un lente rígido.

MUISCA:HERMANO

Y para brindar lo mejor de la tecnología global a los profesionales de la salud visual y a nuestros pacientes, en nuestro portafolio de servicios incluimos: TRATAMIENTO DE SUPERFICIE PLASMÁTICO. El tratamiento es un proceso en el cual las partículas de gas se ionizan en una cámara reactiva, para potenciar la superficie del lente de contacto y así obtener mejores beneficios de este dispositivo medico ocular, de esta manera obtenemos diferentes resultados como: • Mayor humectación de la superficie • Limpieza más sencilla y eficaz • Menor adhesión de partículas orgánicas • Incremento de la comodidad POR

LENTES DE CONTACTO

CR. 13 N. 118-33 PBX. 7454445 CEL. 310 5772285 WWW.ITAL-LENT.COM



Nuestra historia, un mercado lleno de opciones

para sus clientes En nuestra anterior edición, recordábamos la historia de la industria óptica entre los años 2002 -2006 y describíamos cómo nuestra revista 20/20 Moda y Estilo, estaba enfocada a informar a los lectores sobre todo lo que la moda traía para el mercado óptico, mientras que la revista 20/20 Profesional presentaba artículos de carácter más técnico. La llegada de nuevas tendencias y las necesidades y expectativas de nuestros lectores nos llevaron a integrar, en una sola publicación, los contenidos de las dos revistas, naciendo, de esta manera, en el 2009, nuestra revista 20/20 ediciones: México, Andina y Argentina. De la misma manera, en el 2009, el mercado óptico Latinoamericano se reunió en un magno evento que realizó nuestra revista en las tres regiones: Optica Business Forum, una forma nueva de mirar el negocio de la óptica. En esta ocasión, retomaremos los principales cambios que la industria experimentó entre el 2007 y 2009 en temas como armazones, lentes de contacto y tratamientos.

En cuanto a monturas En el año 2007, los estilos Vintage y Retro, elaborados con materiales flexibles y resistentes como el Flexon y el Memory Metal, se toman el mercado óptico. En cuanto a monturas femeninas, los diseños Oversized sofisticados y glamorosos con pedrería o detalles en metal, adornando las varillas, predominaron en las pasarelas de la moda óptica, mientras que los hombres se dejaron conquistar por los estilos envolventes y deportivos. Todo esto, enmarcado por una fuerte tendencia de las

87


Especial 20 años

progresivas. Las ventajas de esta tecnología sobre la convencional.

casas fabricantes de destacar sus logos en placas o en inesperados detalles que los convirtieron en los protagonistas principales de la temporada. Para el año siguiente, la industria le apuesta a la renovación de los modelos clásicos como el Wayfarer y el aviador en tonos plateados y dorados combinados con colores como el negro y el blanco. En el 2009, la revolución del estilo Vintage sigue predominando pero esta vez, con vibrantes estilos setenteros en una amplia variedad de colores que incluyen desde los clásicos blanco y negro hasta los más brillantes. Los clásicos de la década de los cincuenta vuelven a impactar, esta vez, adornados con detalles contemporáneos.

Nuevas tecnologías y tratamientos En el año 2007, la incursión de la tecnología freeform consigue cambiar totalmente el proceso mediante el cual se producen las lentes

88

En 2008 y 2009, el sector óptico toma un nuevo impulso y las grandes industrias siguen enfocándose en las nuevas tecnologías que mejoren el rendimiento de los desarrollos a favor de la calidad visual. El valor agregado en estos productos representa el presente y el futuro del negocio óptico, por lo que los tratamientos antirreflejo de última generación, lentes oftálmicas de diseño personalizado y los tratamientos fotosensibles de rápida respuesta, se convierten en grandes protagonistas del mercado.

En cuanto a lentes de contacto Durante estos años los lentes de contacto sufren una transformación por la implementación de nuevas técnicas en esta área, como la adaptación de lentes blandos en personas con problemas refractivos. Gracias a los avances de la ciencia, los lentes de contacto blandos, desechables, cosméticos, permeables al gas, tóricos y bifocales son los preferidos por los pacientes que prefieren corregir sus problemas refractivos sin la ayuda de gafas. Estos tres años fueron un devenir de viejas tendencias en el contexto de la llegada de nuevos materiales, por otra parte, los profesionales de la salud visual encuentran en el mercado un abanico de productos que están enfocados a las diferentes necesidades de los pacientes.


F O D L IE F R U O Y D N A P EX

EDUCACIÓN: MIERCOLES, SEPTIEMBRE 17SÁBADO, SEPTIEMBRE 20, 2014 EXHIBICIÓN: JUEVES, SEPTIEMBRE 18SÁBADO, SEPTIEMBRE 20, 2014 Las Vegas, NV | Sands Expo & Convention Center

REGÍSTRESE HOY EN VisionExpoWest.com #VisionExpo


Especial 20 años

Celebrando con

Nuestros clientes

Latinoamérica venía creciendo a pasos agigantados, pero ante su falta de planeamiento y su mala gestión en proyectos macroeconómicos sufrió un periodo en el que la industria se vio afectada y entró en crisis. ClearVision Optical Company Equipo de marketing de ClearVision.

¿Qué necesita el óptico para vender más? Utilizar la tecnología a su favor. Vivimos en una cultura en la que los avances tecnológicos influyen en casi todos los aspectos de nuestra vida. Continuamente la introducción de diversas accesorios innovadores ayudan a los profesionales del cuidado de la salud visual a mantenerse competitivos y rentables. Es evidente que la tecnología sigue evolucionando y solo podemos anticipar que continuará efectuando la forma en la que la industria óptica funciona y se comunica con sus clientes.

¿Cómo vender lentes oftálmicos y solares? Además, del uso de la tecnología es importante que los profesionales de la salud visual se acerquen a las redes sociales y maximicen su espacios comerciales. En el merchandising se debe de involucrar al consumidor y ofrecerle una conexión emocional y visual de la marca que se vende en sus ópticas.

90

Así mismo, las redes sociales les ayudarán a que las ventas se mantengan y, además, se genere conciencia sobre el cuidado de la salud visual. Por último, con el fin de mantener nuestro negocio, tenemos que evaluar nuestras ventas, así como nuestras estrategias digitales y de marketing, ya que más que nunca, los proveedores deben de establecer una presencia visible para sus clientes.

Safilo Juan Carlos Palomar Maldonado, gerente de ventas canal IDP, Grupo Safilo de México.

¿Qué necesita el óptico para vender más? Hoy, existen más jugadores dispuestos a ganar la partida y necesitamos generar una estrategia diferenciadora para salir a competir y ganar. La tentación del descuento puede funcionar, sin embargo; debemos estar conscientes de que un cliente que llega por precio se perderá por precio, además de que hace más pequeños nuestros márgenes de utilidad. Las ventas tienen que ir más allá del precio. Tenemos que generar diferenciadores que son los que harán que comprar en un negocio sea más atractivo para un cliente que en otro. Nuestros clientes deben salir de su tienda con la percepción de haber obtenido más valor por su dinero que en cualquier otro lugar. Haga de la visita a su negocio una experiencia de compra en la que usted atenderá a su cliente como le gustaría ser atendido. Profesionalismo y conocimiento de producto es una parte esencial de esta percepción, si usted logra trasmitir confianza a su consumidor final estará avanzando en alcanzar lo que desea. Adrián García de León A, gerente de cuentas clave, Grupo Safilo México

¿Cómo vender lentes oftálmicos y solares? Para la venta de lentes oftálmicas y gafas solares, existen técnicas que nos ayudarán a satis-


facer, de manera más integral, las necesidades de los clientes: Revisar correctamente el tipo de graduación que tiene el paciente. Verificar si no presenta alguna alergia a los materiales de las monturas. Observar que el tipo de armazón esté acorde en color y forma del rostro del usuario. Observar y preguntar la tendencia de moda por parte del consumidor (su gusto por las marcas, etc.) Pero lo más importante, es conseguir la empatía, relación que les permitirá generar una fidelidad a largo plazo.

Transitions Nora S. Aguilar, gerente de mercadotecnia de Transitions México.

¿Qué necesita el óptico para vender más? Se necesita convertirse en un verdadero asesor que analice y evalúe, por completo, las necesidades físicas, psicológicas, estéticas, de estilo

de vida y económicas de los pacientes, para recomendarles el mejor producto disponible.

¿Cómo vender lentes? En mi experiencia personal, sé que el tema de la asesoría es fundamental. Se necesita entender que es lo que el cliente quiere y requiere. Debemos aprender a escuchar y analizar los gestos y actitudes que expresan los clientes cada vez que les damos a probar un armazón o cuando les explicamos cómo funciona una nueva tecnología. En específico, si se trata de un producto como el que ofrece Transitions, necesitamos encontrar ejemplos cotidianos que expliquen la funcionalidad y que resalten los beneficios que tienen en la vida diaria.

Los que vamos un paso adelante en el sector también estamos en iPad. USA, Región Andina y Centroamérica y otros países

Hector Serna Cr 12 # 114 - 24 Oficina 4 Piso 1 Bogotá, Colombia. Tel: (571) 6290144 Ext. 123 Celular: (57) 301 2031681 Fax: (571) 6290144 Ext. 116 ventas1@clatinmedia.com

www.clatinmedia.com 91


Eventos

Congreso Internacional de Optometría 2014 Revista 20/20 Andina y Centroamérica entrevistó a José Manuel Gómez, Olga Lucía Giraldo y Héctor Pérez, algunos de los integrantes del consejo directivo de la Federación Colombiana de Optómetras. En esta entrevista, ellos nos adelantaron las novedades que tendrá el Congreso Internacional de Optometría, nos mencionaron algunos de los panelistas que participarán en este importante evento y, por último, nos comentaron los futuros proyectos de esta federación. ¿Cuáles son las novedades del Congreso Internacional de optometría 2014? José Manuel Gómez, presidente de Fedopto

Este evento que se realizará del 28 al 30 de agosto en el centro de eventos y ferias Corferias, en la ciudad de Bogotá, es para muchos expertos, el más importante de toda Latinoamérica no solo por su impecable exposición académica sino por la exposición comercial que edición tras edición amplía sus participantes.

92

Este es el evento más importante de la optometría en Colombia, yo diría que en Latinoamérica. Tenemos 64 casas comerciales que nos acompañan, con una de las muestras comerciales más importantes de la región. Contamos con las mejores empresas nacionales e internacionales del sector de la salud visual. Tenemos un grupo académico bastante interesante, unas conferencias en lo último que hay en temas como: salud visual, tecnología e innovación. Realizaremos diferentes reuniones, entre ellas vamos hacer la primera convención de agremiación de optometría,

donde estarán presentes la mayoría de presidentes de las federaciones de optometría de Latinoamérica. Esto, como primer paso para lograr una estandarización de la optometría en la región. ¿Cuántos asistentes esperan tener y cuáles son las expectativas para el congreso de este año? José Manuel Gómez, presidente de Fedopto La expectativa este año es tener más o menos 1800 asistentes en la parte académica como optómetras y profesionales que nos acompañen y tener más de 2500 visitantes a la muestra comercial. Esta estará abierta tres días para que la gente del gremio de la óptica pueda acercarse, hacer negocios, mirar lo último que hay en tendencias en cuanto a monturas, equipos de diagnóstico, equipos de laboratorio , lentes oftálmicos, lentes de contacto y otras novedades que tenemos en la exposición comercial. ¿En qué ha cambiado el congreso con el paso de los años? Hemos cambiado un poco el modelo de exposición académica. Ya no tenemos un solo salón, tenemos varios salones simultáneos, tenemos simposios y esta es la novedad porque cada día quere-


mos que el profesional en optometría se especialice más y tenga más capacitación en los temas que le interesen. ¿Conferencistas invitados? Olga Lucía Giraldo, directora ejecutiva Nosotros tenemos preparada, de verdad, una exposición académica muy interesante. Tenemos conferencistas a nivel mundial y uno de nuestras conferencistas principales es el doctor Patrick Caroline. Creo que todos los que conocemos de optometría crecimos estudiando los libros de él y sus artículos científicos. Al Congreso vendrán conferencistas de la talla de Lyneth Jones, Patricia Flores , Ninoska Contreras, Gonzalo Carracedo, Javier Prada y Guillermo Carrillo, entre otros. O sea viene gente de todas partes, les estoy hablando desde Canadá hasta Argentina, España Inglaterra, de todos lados. Tenemos un Staff de conferencistas de 70 personas y de invitados especiales con presidentes de agremiaciones que suman un total de 100 personas. ¿Programa académico? Héctor Pérez, director académico El programa académico de nuestro congreso internacional se pudo crear de una manera multidisciplinaria y pluralista en el ámbito del conocimiento. Quisimos traer algo diferente en donde el conocimiento del optómetra cada día ha sido nuestro principal objetivo como agremiación científica. Traemos módulos en contactología especializada, pediatría, entrenamiento visual, terapia visual, baja visión y retina. Si desea obtener más información de este importante evento puede ingresar a www.fedopto. org allí podrá encontrar el programa del evento, registrarse, y permanecer actualizado con los talleres que esta asociación está desarrollando en las diferentes ciudades de Colombia. Pongamos una lista con los siguientes datos. Lugar: Corferias, Bogotá,Colombia Asistentes: 2800 Conferencistas: 70 Invitados especiales: 100 Asistentes muestra comercial: 2500

93


Directorio ALCON A NOVARTIS COMPANY

AR Ocular Lens

CO Laboratorio Oftálmico de

RD Servicio de Salud Visual

CO Vision Care

Tel.: 54114 582 0521

la Costa

Tel:809-241-1333

Tel.: 571 600 2649

Fax: 54114 584 2431

Tel.: 5753-459-300/388

www.ssv.com.do

E-mail: Tatiana.quiroga@alcon.com

AR Clarlens

Fax: 5753-455-552

VE Óptica Billi

Tel.: 54114 903 7776

CO Optica Colombiana

Tel.: 58-2-561-5062/9147

AVALON

Fax: 54114 902 1205

Tel.: 571-541 6701 / 6228

Fax: 58-2-564-3354

USA

BO AR-BOL Optical

Fax: 571-5417330

VE Optica Caroni

Tel.: 1 201 784 3377, 767 5613

Tel.: 591 223 10781

CO Servioptica Ltda.

Tel.: 582-238-4233

export@avaloneyewear.com

Fax: 591 223 10781

Tel.: 571-3458088

Fax: 582-232-8230

CO MyS Distribuciones

BO Improsur

Fax: 571-3127620 / 3482282

VE Otimpor S.R.L.

CR Ebsa Comercial

Tel.: 591 7152 0021

CO Superlens

Tel.: 58-4-345-1286

CO Representaciones Visual Ltda.

Tel.: 574-3617532 / 3623113

Fax: 58-4-346-9602

Tel.: 571 611 5960

Fax: 574-3625036

VE Opas Multilente

Fax: 571 611 5323

CR Optisa/Ópticas Visión

Tel.: 58-2-122 346431

CO Codilentes Colombia

Tel.: 506-2243-9000

Fax: 58-2-122 021100

Tel.: 571 249 5816

www.opticasvision.co.cr

VE Grupo Codo

Fax: 571 249 5816

CR Optica Industrial, S.A.

Tel.: 58-2-642 414729

EC CMM

Tel: 506-2251-8500

Fax: 58-2-642 445425

Tel.: 593 2 572 311

www.optisa.co.cr

RD Grupo Filpo

Fax: 593 2 258 0101

EC Ecuatoriana de Lentes (ELENS)

ESSILOR COLOMBIA

MC Optical Service

EC Restrepo Comercial

Tel.: 593-2-567-885, 504-012

CO

servicio de Salud Visual

Tel.: 593 2 254 5551

Fax: 593-2-430-903

Tel.: 57 - 1 7437003

ES ADM Importaciones

Fax: 593 2 254 8787

EC Optica Gill

Fax.: 57 1 7437004

UR Soldo Johnson Ltda.

ES Lentillas

Tel.: 593-432-2440

export@avaloneyewear.com

Tel.: 503 226 03030

Fax: 593-432-1409

Fax: 503 226 07650

EC Óptica Los Andes

lentillas.sadecv@hotmail.com

Tel.: 593-2-552-767/ 214-244

PA BCR S.A.

544-511/ 562-961

Tel.: 595 21 616 688

Fax: 593-2-561-107

Fax: 595 21 614 690

ES Grupo 20/20

PE Top S.A.

Tel.: 503-2265 2015

Tel.: 511 251 2033

503-2298 5522

Fax: 511 251 0727

ES Óptica La Joya

PE Master Vision EIRL

Tel.: 503 2260 5588 / 2260 5580

BK FRAMES

Tel.: 511 225 9146

GU RyR Optilab

USA

Fax: 511 225 9146

Tel.: 502 2251 9570

Tel.: 1 305 685 0001

GU Proamsa

Fax: 502 2253 7641

Fax.: 1 305 685 0009

Tel.: 502 331 4704

HO Lentes de Honduras

bkframes@bkframes.com

Fax: 502 332 3146

Tel.: 504-239-5259

GU Consulta

Tel.: 57 1 349 2492 ext 106

Fax: 504-221-0648

Tel.: 502 335 2094 / 2414 6000

equipos@grupocolors.com

HO Óptica y Lentes (Optilent)

www.grupocolors.com

EC Cacie Optical Hernan Jurado Distribuciones GU ADM Importaciones Grupo Jardi HO ADM Importaciones MEX Creative Optic PN Opticas Metro

*Especial Centro América: Entre página 32 y 33. *Especial Colombia: Entre página 32 y 33.

BEST DESIGNERS

ALCON AVALON BEST DESIGNERS BK FRAMES CHARMANT COOPERVISION ESSILOR ESSILOR COLOMBIA GRUNDWALTD GRUPO CODO GRUPO COLORS HORTRON ENTERPRISE INC. ILT ITAL-LENT JOHSON & JOHNSON LABOCOSTA LEYBOLD OPTICS LINEA OPTICA LOOK TO PSI MARCHON MARCOLIN MIDO MORMAII OPHARM OWC OWP RANIERI REPRESENTACIONES VISUAL ROZIN RYR SAFILO SILMO SPM GROUP STEPPER LATIN AMERICA TRANSITIONS US OPHTHALMIC VISION EXPO WEST YOUNGER OPTICS

ESPECIAL COLOMBIA 11* 37, 39 47 53 13 77 PORTADA 4 ESPECIAL COLOMBIA 9* 6 PORTADA 3 ESPECIAL COLOMBIA 7* 69 71 85 67 ESPECIAL COLOMBIA 5* 75 43 63 PORTADA 2, 1 7, 31, 45 79 35 ESPECIAL COLOMBIA 3* 73 41 PORTADA 1 ESPECIAL COLOMBIA 13* 25 65 21, 23 95 ESPECIAL CENTRO AMÉRICA 1, 3, 5, 7 57 5 9, 11, 51, 55, 59, 89 29

CENTROAMÉRICA Y CARIBE Best Designers Tel.: (1) 305 436 9138 bestdesigners@spmgroup.com.ve VE Importadora SPM Tel.: 308 25913-6 (0261) 759 1551 importadoraspm@spmgroup.com.ve

CHARMANT GROUP

Fax: 502 2414 6060 RD Kettle Sanchez & Co. Tel.: 809 689 7101 CARIBE Rozin Optical Intl. LLC Tel.: 305 715 7165 Fax: 305 315 9917 TRINIDAD Optose Limited Tel.: 868 355 2223 Fax: 868 622 0080 VE Laboratorios Multilente Tel.: 58 212 2021300 Fax: 58 212 2392162 ESSILOR

USA Tel.: 1- 305 889 6476 Fax: 1- 305 889 6478 info@grunwaldtoptical.com GRUPO CODO VE Tel.: 58 0414-3601252 giancarloscastagnetti@grupocodo. com

GRUPO COLORS CO

Tel.: 504-368-517/077 Fax: 504-365-319

HORTRON

NI Munkel Lentes de Nicaragua

ENTERPRISE, INC.USA

Tel.: 505-278-4350/351/352

Tel.: 1 909 621 2628

Fax: 505-278-4352

Fax.: 1 909 621 2978

NI Servicios y Productos Opticos

hortron@yahoo.com

Tel.: 505-522-6599

www.hortron.com

Fax: 505-522-4745 PN Optica López

ILT

Tel.: 507-272-422/635-498

USA

Fax: 507-275-541

Tel.: 1-786-564 9668

PN Optica Sosa y Arango

Fax.: 1-305-597 7182

Tel.: 507-227-8189

servicioclientes@iltoptics.com

Fax: 507-227-3167

www.iltoptics.com

PE Ocutec SAC

www.iltfuturex.com

Tel.: 511-618-5555 / 618-5566 smonopoli@ocutec.com.pe PR Alper Laboratory

Tel.: 1-973 206 4002 LATINO AMERICA Tel.: 1-305 537 4629 AR-UR BOXER Tel.: 54 11 4382 7979

USA Essilor Latinoamérica & Caribbean Tel.: 1- 727- 536 -5381 Fax: 1- 727-524 -6360

Tel.: 787-783-4474 Fax: 787-781-7391 PR Caribe Opti Lab Tel.: 787-793-0766

BO Opticas Pauker

Fax: 787-781-6499

Tel:5913-333-4137

PR MGM Optical Laboratory

COOPERVISION

www.opticaspauker.com

Tel.: 1- 787-781-6299

Latin America

CO Distribuidora Todo Lentes

Fax: 1- 787-781-6499

Tel.: 1 585 402 7926

Tel.: 57-63-354-795/356-841

RD Opti Express

marlecz@coopervision.com

336-540/339-955

Tel:809-685-9311

Fax: 57-63-354-550

optiexpress@optiexpress.com.do

Info@boxeronline.com.ar

RD Óptica Felix Tel.: 809-563-1033 Fax: 809-540-6400

94

GRUNWALDT OPTICAL

ITAL - LENT LTDA CO tel.: 571 745 44 45 info@ital-lent.com www.ital-lent.com JOHNSON & JOHNSON

AR Johnson & Johnson Vision Care Argentina Marcelo Asin Tel.: 5411 5288 7767 Movil.: 54911 4409 7526 masin@its.jnj.com


SEPTIEMBRE

production

NOY, visitante SILMO 2013

el efecto EL SALÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR DE LA ÓPTICA

W W W. S I L M O PA R I S . C O M

photographer pierre-anthony allard

¡ EL SILMO ERES TÚ !

#S I L M O PA R I S

PA R I S 2 0 1 4


Directorio BO Premier Internacional S.R.L

GT

AMERICA CENTRAL

SPM GROUP

Tel.: 591 4 4523054 / 591 4

Optical Center FT

& DUTY FREE

VE

4115850

Facebook: Optical Center FT

USA

Tel.: (+58)(0261) 759 1551 - 752 6574

acuvue@premier-internacional.com

Universo Optico

Gita Sekhri

CO Renata Rivas

Fax.: (+58) 261 - 783 4583

Tel. 2232 0886

USA Tel: 305-512-5782

Movil.: 573-11 383 60 91

corporacion1rl@spmgroup.com.ve

CL

gsekhri@marcolin.com

» Bogotá - Colombia Ital Lent + 57 (1) 745 4445

rrivas1@its.jnj.com

Jose Manuel Valente

EC Distribuidora OPTEC

PR

Tel. 56 2 951 5577

Wanda Figueroa

» San Antonio - Chile R.C.A Vision Seguridad + 56 (3) 528-8640 - 28-8644

CO

Movil.: 593 9828 3062

USA Tel: 787-354-5268

Novaoptik SAS

wfigueroa@marcolin.com

Tel. 3455959

Alana Kulig

RD

Public Relations

Optica Almanzar

Marcolin USA

(809) 238-5550

www.facebook.com/marcolinspa

MARCHON

MORMAII EYEWEAR

Distribuidor Local de la revista Andina y Centroamérica » Santa Cruz- Bolivia Optica Pauker + 591 (3) 333-4137

» San Jose Costa Rica ILT de Costa Rica S.A. + 506 (2) 296-3250 » Quito – Ecuador DIDAO + 593 (2) 243-2136 » Charmant Group Quito-Ecuador + 593 (2) 224-8554 » San Salvador - El Salvador Optilab S.A. De C.V. + 503 (2) 225-1848 - (2) 225-9302 » San Salvador - El Salvador Grupo 20/20, S.A. de C.V + 503 (2) 224-2020 - (2) 525-0600

Liliana Londoño Tel.: 593 4 228 3324 / 239 1260/ 9828 3062/ 04 2 2969 50 PE Santiago Gomez Jurado Tel.: 511 99 75 22 188 sgomezju@its.jnj.com

LABOCOSTA

» Tegucigalpa - Honduras Optica Matamoros + 504 237-3084 » Tegucigalpa - Honduras SPM Gruop Honduras + (504) 9969-5880 » Managua - Nicaragua Grupo Münkel + 505 278-4350 - 278-4351 » Panama City – Panamá Opticas Sosa & Arango S.A. + 507 227-4242 - 225-8811 » Lima – Peru Linea Optica SAC + 51 (1) 461-4227- 261-4785 » Lima – Peru Ocutec SAC + 51 (1) 618-5555 » Guaynabo -Puerto Rico SPM Gruop Puerto Rico + 1 (787) 244-0102 » Arecibo – Puerto Rico Optioutlet + 1 (787) 881-9191 » Maracaibo – Venezuela SPM Group + 58 (281) 759-1551 » Estado Zulia - Venezuela Grupo Codo + 58 (264) 241-4729

SAFILO

CO Tel.: 571 345 9300 Fax.: 571 345 5552 labocosta@labocosta.com

www.mormaiieyewear.com

www.labocosta.com

CENTRO AMÉRICA Sport Eyewear Group Tel.: 1 305 308 0093

LEYBOLD OPTICS

» Ciudad De Guatemala – Guatemala RYR + 502 (2) 251-9570 - (2) 230-4586 » Ciudad De Guatemala – Guatemala Imporluz S.A. + 502 (2)335-3228 – (2)335-3229

www.spmgroup.com.ve

nickgelabert@gmail.com

www.leyboldoptics.com

US Latino América

Tel.: 571 3187 166060

Tel.: 1- 305-262-5727

aroflex@hotmail.com

Fax: 1- 305-262-5728

aroflex1@gmail.com

USA Tel.: 1 919 657 7100

CO Aroflex

BO Premier Internacional S.R.L.

STEPPER LATIN AMERICA

USA Marchon Eyewear

Tel.: 591 4 414 0013

USA

Tel.: 1-631 755 2020

milicovsky@entelnet.bo

Tel.: +1 305 825 1202

Fax: 1-631 755 9157

EC Didao S.C.C.

LINEA ÓPTICA

Cel.: +1 305 308 0098

USA Miami Marchon Eyewear

Tel.: 593 2 243 6773

info@stepperlatinamerica.com

PE Tel.: 51 1 461 4227

Tel.: 1-305 593 6565

didaoscc@tvcable.net.ec

stepperlatinamerica.com

ventas@lineaopticasac.com

Fax: 1-305 593 6562

PN Keystream, Inc S.A.

www.lineaopticasac.com

Marchon Caribbean

Tel.: 507 263 7963

Tel.: 1-631 755 2020

rkeyloun@gmail.com

LOOK TO PSI

Fax: 1-631 755 9157

PR Umbrella Internacional E.I.R.L

USA

Marchon Venezuela

Tel.: 51 1 440 4698

Tel.: 727 376 7900,

Marchon

800-237-8154

Tel.: 58-212 285 18 40

Fax: 727 372 1900, 800 330 3800 JFigueredo@LookToPsi.com Info@LookToPSI.com

Fax: 58-212 283 74 66

MARCOLIN EYEWEAR

TRANSITIONS

www.transitions.com RANIERI

CENTRO AMÉRICA

ARG

Mauricio Castrillo

Tel: 5411 4754 1300

Gerente Centro América

www.ranieriarg.com

Tel.: 506 8817 9454 / 2219 6612 mcastrillo@transitions.com

REPRESENTACIONES VISUAL

CONO NORTE

CO

Nubia Isabel Bejarano V.

Tel.: 571 611 5901

Gerente Cono Norte América Latina

Fax: 571 611 5323

Tel.: 57 310 845 7766

www.representacionesvisual.com

nbejarano@transitions.com

ROZIN OPTICAL

USOPHTHALMIC

USA

US

Tel.: 1- 305 715 7165

Tel: 1- 786 621 0521

Fax: 1- 305 715 9917

Fax: 1- 786 621 1842

info@rozinoptical.com

E-mail: info@usophthalmic.com

comercial@opharmlimitada.com

RYR

VISION EXPO WEST

www.opharmfarmaceuticos.com/

GU

International Vision Expo West

revision

PBX (502) 2251-9563

www.looktopsi.com

MIDO ITA Tel.: +39 02 32673673 Fax.: +39 02 324233 infomido@mido.it www.mido.com OPHARM LTDA CO tel.: 571 - 2481185

www.visionexpowest.com

VISION CENTER OWC (OPTICA

SV-SS

WORKS CORPORATION)

PBX (503) 2241- 8400

USA

OWP US Tel.: 1 617 261 6688

Tel: (305) 740 3458 / 761 6953 Fax: (786) 268 7036

SUD AMERICA & CARIBE

FR

jtambini313@aol.com

USA

Visitantes Tel.: +33(0) 1 76 77

Fabio Ferracane

15 70

Tel: 305-828-6155

Expositores Tel.: +33(0) 1 76

fferracane@marcolin.com

77 13 95 www.silmoparis.com

96

USA

SILMO

Tel.: 800 688 1806 - 918 682 1806 www.opticalworks.com

YOUNGER OPTICS




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.