Síganos en:
/visionyoptica
www.visionyoptica.com
@visionyoptica
QUINTA EDICIÓN / NOVIEMBRE 2014
Especial 20 años/p.79 Desde la portada/p.14 Especial Administración y
lentes de contacto/p.63
© 2014 Calvin Klein, Inc. Produced and distributed exclusively by Marchon Eyewear, Inc. S t y l e : c k 1 2 0 2 S
A CREATIVE LATIN MEDIA PUBLICATION Vol. 113 Región Andina y Centroamérica
Sophisticated details, innate elegance and modern linearity are the creative and stylistic elements that characterize the new Salvatore Ferragamo Eyewear Spring/Summer 2015 collection, making each piece unique and exclusive. This model of elegant shape is characterized by a sophisticated detail: the iconic gancino of the maison in its most precious version, enriched by hand-applied swarovski inserts. Solid colours: turtle, blue, pink and red.
SF2704R SF2704R -- FERRAGAMO.COM FERRAGAMO.COM
Ac tu ali da d s to uc od Pr NOTICIAS 10.
• Safilo celebra su 80 aniversario
11.
• 20/20 Estados Unidos cumple 40 años
12.
• Tommy Hilfiger renueva su licencia con Safilo • CooperVision completa la adquisición de Sauflon • Grupo Colors trae la marca ProDesign
13.
• Nueva aplicación de Google Glass para detectar las emociones humanas
OPTISSO 22.
• Lleve su óptica a otro nivel
VOLVIENDO A LO BÁSICO 24.
• Lentes a Detalle, procesos de un laboratorio óptico
NUESTRA EMPRESA 28. 30.
• Rozin, espesor ideal del lente oftálmico: mejor visión, confort y estética • La marca Stepper llega a Latinoamérica
DESDE LA PORTADA 14.
• Marchon presenta su colección CK Platinum Label
COLECCIONES 33.
NUESTRAS REDES 16. 17.
• Facebook Visionyoptica • Twitter Visionyoptica
• Propuestas para vivir un otoño con estilo
ARTÍCULO MARKETING 45.
• Cómo lograr una buena exhibición de lujo
Índice
Espere
Es pe cia l
edición
M ar ke tin g
Nuestra próxima
ESPECIAL ANIVERSARIO PUBLIRREPORTAJES 48. 52. 56.
58. 62.
• Función de comparación virtual del HRK-8000A de Huvitz • Los momentos para un lente de contacto de CooperVision • Hortron Enterprise Inc., su fuente de confianza para lentes y equipos oftálmicos de calidad • Miraflex, ahora más cerca de ti • Menicon Co. Ltd nombra a Juan Céspedes Manager para América Latina
ESPECIAL ADMINISTRACIÓN Y LENTES DE CONTACTO 64. 72. 74.
• Los lentes de contacto de hidrogel de silicona desde todos los ángulos • Entrando en la cabeza de sus clientes • Los pacientes del infierno
79. 80. 82.
• 20/20 la herramienta de actualización de la industria óptica latinoamericana • Baúl de los recuerdos • Celebrando con nuestros clientes
EVENTOS 84. 88. 92. 93. 94.
95.
• Vision Expo West 2014 en Las Vegas • Fedopto 2014, la vitrina del sector óptico latinoamericano • Silmo, todo un éxito • Óptica Alemana entrega 100 pares de gafas a la Fundación Nacional Batuta • Finalizó el XXXII Simposio Lasallista de Optometría • Directorio
Vol. 114
Especial Moda y
Tendencias
Editorial
Conviviendo con el
mundo digital
Hace 20 años teníamos una oficina física con un teléfono y un fax y todos trabajábamos dese ahí. Era la base del negocio. Después de horas de trabajo nos llegaban llamadas a la oficina y lo urgente lo recibíamos, en la mañana, en forma de fax.
Juan Carlos Plotnicoff
Hoy en día, no importa en dónde esté tengo que estar conectado. Recibo pocas llamadas, el fax no lo utilizo, pero debo responder mensajes telefónicos o por WhatsApp, inmediatamente. Recibo unos 150 e-mails los cuales debo revisar y contestar. Cabe mencionar, que en la actualidad contamos con una oficina en Estados Unidos, México, Colombia y Argentina, las cuales están conectadas, todo el día, por medio de Skype o hacienda conferencias virtuales con go-to-meetings. Debemos ser parte de comunidades como Twitter, Facebook y LinkedIn, lo que quiere decir que estamos en un mundo mul-
6
timedia en el que debemos estar, constantemente, conectados y en el que parece que es más importante la rapidez con la que se contesta un mensaje que el mensaje en sí. Hace 20 años, nos desconectábamos a las seis de la tarde y los fines de semana eran más para cosas personales. Hoy, estamos en una oficina virtual que parece estar abierta las 24 horas, los siete días de la semana. En estos 20 años, el modelo de comunicación ha cambiado drásticamente. El mundo digital no se limita solo a la manera que nos comunicamos sino a nuestros hábitos de compra. Como compañías de comunicación nosotros debemos tener actualizado nuestro equipo de fotografía y video, hace 20 años íbamos a un almacén especializado y veíamos físicamente los equipos. La decisión de lo que comprábamos dependía mucho del asesoramiento del vendedor y era difícil comprar muchos productos. Hoy, el proceso de compra cambió. La mayoría vemos en línea las diferentes tiendas y en la decisión de compra participamos varios, que simultáneamente buscamos feedback del producto. Dependemos más de la investigación que hacemos por Internet y de los comentarios que se hacen sobre el producto que del vendedor del punto de venta. Vamos al almacén a ver el producto solo si está cerca de la oficina, pero lo más seguro es que lo que quiero lo pida por línea para que me llegue a la oficina el día siguiente. En el mundo de la óptica, estoy seguro que también ha cambiado esto en los últimos 20 años. Tal vez el cambio sea menos drástico, pero estoy seguro que el mundo digital ya empezó a cambiar la manera de cómo ustedes llevan el negocio. Cada día, la tecnología va a ser parte integral de su negocio y, en un futuro no muy lejano, los consumidores harán sus decisiones de compra antes de entrar a su óptica física, de ahí la importancia de mantenerse, siempre, actualizados de lo que pasa en su entorno.
¿Por qué solamente corregir la visión, cuando puede mejorarla?
NUEVOS LENTES
MEJORE LA VISIÓN DE SUS CLIENTES Los lentes Transitions® Signature™ VII con tecnología Chromea7™ ofrecen una experiencia superior al usuario. Son más reactivos ante la luz indirecta del sol y se oscurecen aún más en días de mucho calor. Los lentes Transitions® Signature™ VII ofrecen este extraordinario desempeño en exteriores sin sacrificar la claridad en interiores que desean sus clientes. Permita que la tecnología más avanzada ayude a su cliente a que Vea lo mejor de la vida™. Visite transitions.com
1
%
DE BLOQUEO UV
Vea lo mejor de la vida
™
.
Transitions y el espiral, son marcas registradas y Chromea7, Vea lo mejor de vida y Transitions Signature son marcas comerciales de Transitions Optical, Inc. ©2014 Transitions Optical, Inc. El desempeño fotosensible está influenciado por la temperatura, la exposición UV y el material del lente.
Gerente Ejecutivo
Juan Carlos Plotnicoff
Gerente Comercial
Sergio Plotnicoff
Directora de comunicaciones
Laura Malkin-Stuart
Directora Administrativa y Financiera
Luisa Fernanda Vargas A.
Editora en Jefe
Claudia Castillo
Editores (Andina)
Diego Bojacá Althviz Juan Camilo Rodríguez Marta Rodríguez
Editora (México)
Elizabeth Olguín
Editora (Cono Sur)
Gabriela Campos
Editora (Brasil)
Andrea Tavares
Jefe de Producción
Alejandro Bernal
Diseñado Gráfico y Fotografía
Catalina Lozano Ortega Willmer A. Vanegas
Profesional Logística
Ximena Ortega Bernal
Diseñador Gráfico de Medios Digitales
Cristian Puentes
3TouchMedia 3TouchMedia
Producida / Editada / Diseñada / Distribuida por: 3 Touch Media S.A.S. Oficinas y Ventas México Claudia Castillo Montecito No. 38 Piso 18 Oficina 2 World Trade Center Col. Napoles-Benito Juarez Cd De México C.P. 03810 Distrito Federal - México Tel.: (55) 41960185/86 Celular: 044 55 29537035 ccastillo@clatinmedia.com Brasil Fernanda Ferret Rua Conego Eugenio Leite, 920 Sao Paulo, Brasil 05414-001 Tel.: (55 11) 3061-9025 ext. 109 Fax: (55 11) 3898 1503 fernandaferret@revistareview.com.br
strategy
marketing
communication
strategy
marketing
communication
USA, Región Andina y Centroamérica y otros países. Colombia Hector Serna Cr 12 # 114 - 24 Oficina 4 Piso 1 Bogotá, Colombia. Tel: (571) 6290144 Ext. 123 Celular: (57) 301 2031681 Fax: (571) 6290144 Ext. 116 ventas1@clatinmedia.com
Europa y Asia Cecilia Zanasi Tel.: (39) 045 8036334 Fax: (39) 045 590740 info@studiozanasi.it cecilia@studiozanasi.it
CREATIVE LATIN MEDIA, LLC. 2901 Clint Moore PMB. 117 Boca Raton FL. 33496 USA Tel: (561) 443 7192 / 93 Fax: (561) 443 7196 Atención al cliente: E-mail: suscripciones@clatinmedia.com
CREATIVE LATIN MEDIA, LLC. 20/20 América Latina (ISSN 1088-9507) es una revista publicada por Creative Latin Media, LLC bajo licencia de Jobson Publishing LLC. Su distribución es gratuita a todos los profesionales de la Salud Visual que cumplan con los requisitos solicitados para recibir la revista en América Latina. Tarifas de suscripción anual: Colombia US$53; América Latina (países habla hispana) US$90; México US$53; Brasil US$180; USA y Canadá US$200; Europa por correo aéreo US$240; por correo aéreo a todos los demás países US$260. Para suscripciones comuníquese a suscripciones@clatinmedia.com. Preprensa Creative Latin Media LLC. Impresión Printer Colombiana S.A. - Colombia. Otros productos de Creative Latin Media LLC son: Review Of Ophthalmology en Español, Review Of Ophthalmology México. Ceative Latin Media no se responsabiliza por los contenidos publicados en los anuncios, comentarios o artículos suministrados por los anunciantes en las revistas.
MIDO - International Optics, Optometry and Ophthalmology Exhibition - mido.com
Eyewear Show Milan | 28 Feb | 1-2 Mar | 2015
Noticias
Safilo celebra su 80 aniversario con una edición especial de gafas
Safilo celebra su 80 aniversario con una reedición, en número limitado, de un modelo inspirado en el que llevaba la emprendedora y apasionada coleccionista de arte Peggy Guggenheim (1898-1979), quien descubrió y trabajó con los más grandes artistas europeos y americanos de su tiempo. Para esta importante ocasión, Safilo creó una edición limitada, que también se vende exclusivamente en la Colección Peggy Guggenheim de Venecia. Y, precisamente, en el jardín del museo “Peggy Guggenheim” se llevó a cabo, el 4 de septiembre, un evento para celebrar el 80 aniversario de Safilo. Las gafas, reinterpretadas por Safilo, respetan el primer ejemplar, readaptándolo a la contemporaneidad a través de la icónica silueta en forma de mariposa realizada en acetato azul, con lentes espejadas en el mismo tono y perfiles contrastantes en tonos marrones que aportan a las gafas los mágicos reflejos de las aguas de la laguna.
10
20/20 Estados Unidos, cumple 40 años
Nuestra revista hermana, 20/20 Estados Unidos, está cumpliendo 40 años de labor informativa y compromiso en el sector óptico americano, mostrando una gran trayectoria y evolución y afrontando los nuevos cambios y desafíos del mercado. Así mismo, la revista 20/20 en Latinoamérica, está cumpliendo 20 años de acompañar este proceso de comunicación en el sector óptico. Celebrando estos 40 años de la revista 20/20 Estados Unidos, se refleja el crecimiento de la marca forjada por una inquebrantable pasión y entusiasmo frente al sector óptico, y su camino en el desarrollo de las gafas como un accesorio fundamental en la moda. En las últimas cuatro décadas, la revista 20/20 se ha dedicado a entregar un producto importante y comprometido con la moda y la óptica en el sector. La tecnología ha cambiado en estos últimos 40 años, por lo que la revista 20/20 se ha encargado de convertirse en un medio convergente frente a las nuevas tecnologías, entregando un producto impreso y digital, en la web y las plataformas de redes sociales, con un sentido editorial de inmediatez e imágenes llamativas, para reactivar el sector óptico. Consistentemente, la revista se ha calificado como la número 1 en lectores frente a la otras publicaciones de salud visual; y como la más grande de la industria en circulación con 50.000 suscriptores, es por esto, que la revista 20/20 continúa siendo líder en el mercado. Felicitamos, a nuestra revista hermana, la revista 20/20 Estados Unidos, ya que nos encontramos en la mitad de su trayectoria, gracias a nuestros 20 años en el mercado óptico, para generar una alianza estratégica, y así entregar la mejor información para el sector óptico en Norteamérica, Centroamérica y Suramérica.
11
Noticias
Tommy Hilfiger
CooperVision
renueva su licencia con Safilo
completa la adquisición de Sauflon
Safilo Group y Tommy Hilfiger anunciaron su renovación de su licencia por cinco años, para el diseño exclusivo, desarrollo, producción y distribución de las colecciones oftálmicas y solares de esta marca.
El acuerdo será válido hasta el 31 de diciembre de 2020, con opción a renovación por cinco años posteriores. “Estamos complacidos de anunciar la renovación anticipada de esta importante licencia, la cual sella la confianza mutua que existe entre las dos compañías”, afirmó Luisa Delgado, CEO de Safilo Group. “Hasta la fecha hemos obtenido excelentes resultados de las colecciones de Tommy Hilfiger, gracias a esta alianza que ha demostrado ser particularmente eficaz para la calidad del diseño, el desarrollo del producto, marketing, comunicación y distribución de la marca”.
CooperVision ha completado la adquisición de Sauflon Pharmaceuticals, fabricante y distribuidor de lentes de contacto blandos y soluciones. El acuerdo, de aproximadamente 1.2 billones de dólares, amplía el portafolio de Coopervision que incluye un conjunto de opciones de lentes de contacto desechables de uso diario. Sauflon fabrica y distribuye lentes de contacto blandos y soluciones, incluyendo una serie completa de productos desechables de hidrogel de silicona (esféricos, tóricos y multifocales), siendo su producto líder Clariti 1Day, el cual recibió la autorización de la FDA en agosto de 2013 y fue lanzado en los Estados Unidos en agosto de 2014. Estos lentes de contacto oneday aumentarán la producción de desechables de uso diario de Coopervision.
Grupo Colors trae la marca danesa ProDesign Grupo Colors trajo a Colombia la marca ProDesign, caracterizada por armazones con un diseño danés muy limpio, clásico y audaz. Esta marca, mantiene un estilo único que se caracteriza por sus colores brillantes. Sus monturas, crean una perfecta sinergia entre el rostro y el marco interactuando para obtener una mirada hermosa y armoniosa y, al mismo tiempo, mejorando las líneas faciales.
12
El objetivo de los productos del Grupo Colors es añadir a la mirada un aire sorprendente e inesperado. “Hoy, Grupo Colors es una empresa ambiciosa que ha establecido una posición cada vez mayor en el mercado a través de marcas de excelente calidad e inigualables diseños, estando a la vanguardia de las tendencias que dictan los parámetros internacionales de la moda”, asegura su vocero.
Nueva aplicación de Google Glass para detectar
las emociones humanas
Google Glass ayuda a detectar el género o la edad de una persona. Además, evalúa los estados de ánimo en tiempo real. Alguna vez ha pensado ¿Cómo se siente? ¿Qué siente la persona con la que está conversando? o ¿La importancia de los sentimientos del otro? Un nuevo software llamado Glassware ayuda a detectar el género o la edad y evalúa los estados de ánimo de una persona en tiempo real. El Fraunhofer Institute for Integrated Circuits ha adaptado un sofisticado motor para el reconocimiento facial para Google Glass, las gafas de alta tecnología de Google. La aplicación SHORE, desarrollada por Glassware, puede procesar el video que captura la cámara que está integrada en las gafas. SHORE puede ser utilizado para sobreponer imágenes en tiempo real de la información procesada por el software: esto significa que, gracias a la pantalla que se ubica en frente del usuario, la información procesada por el programa puede ser visualizado al lado de la persona que está en frente de usted, ayudándolo a comprender en tiempo real, si está feliz o triste, si es hombre o mujer, si es joven o de edad. SHORE no está disponible para descargar, ni siquiera para los desarrolladores con Google Glass. Aún no está claro cuando se hará pública esta aplicación.
13
Desde la portada
Marchon presenta su colección
CK Platinum Label
Modelos oftálmicos » CK5399. Apelando a la moda retro de CK, este modelo ofrece un estilo elegante, llamativo y con lo último de las tendencias. » CK5821. Pieza, fabricada en acetato (ZYL), que transmite un estilo clásico y elegante. Perfecto para el público masculino. » CK5824. Armazón, en forma ovalada y con varillas largas y delgadas, que por sus colores atrevidos conquistará a las mujeres amantes de la moda. » CK5827. Lo retro es lo más in para cualquier temporada, por lo que este modelo junta lo mejor de las tendencias con enigmáticos colores.
Modelos solares » CK3154S. Un estilo clásico adaptado a las tendencias actuales es lo que proyecta este armazón que es un must para todo aquel que busca verse espectacular en esta temporada.
Calvin Klein, una de las marcas de mayor tradición en el mundo de la moda internacional, nos ofrece, para esta temporada, una colección de alta calidad y modelos sofisticados, que cautivará el corazón de los amantes del lujo. 14
» CK3156S. El vibrante color de este armazón refleja un estilo atrevido y audaz, ideal para lucir un look único. » CK3156S.
» CK5399.
» CK5824.
» CK5821.
» CK5827.
Calvin Klein Inc. es una casa de modas estadounidense fundada en 1968 por el diseñador Calvin Klein y tiene su sede en Manhattan, Nueva York.
» CK3154S. » CK3157S. Si buscas una pieza clásica, pero llena de estilo, ésta es tu opción. Su cálido color otoñal y sus delicados acabados hacen de este accesorio algo único. » CK4220S. Divertido, innovador y trendy son palabras que definen perfectamente esta pieza.
» CK4220S.
» CK3157S.
15
Redes
Nuestras redes /visionyoptica
Tendencias Siempre compartimos las últimas tendencias de la moda presentes en la industria óptica…
Noticias Para nosotros, mantener actualizados a nuestros seguidores es una tarea prioritaria…
Presentes en los eventos de la industria. #Fedopto
Cubrir los eventos es nuestra forma de conocer el futuro de este sector
#SILMO #VisionExpo
Educación La industria óptica está en constante avance, nuestra tarea es educar a nuestros seguidores en temas coyunturales del sector.
16
Twitter,
seguimos creciendo Somos un portal especialmente diseñado para profesionales de la salud visual. Brindamos herramientas útiles y noticias, para todos los interesados en el sector óptico.
@visionyoptica Crecimiento Nuestra comunidad es un espacio reciente, sin embargo, ya es referente en información óptica
Interacción Somos un canal de información en constante interacción con nuestros seguidores.
Interacción Actualidad Nuestra comunidad está pensada para que nuestros lectores conozcan todos los detalles y novedades de la industria óptica.
Twitter es un espacio que nos ha permitido acercarnos a diferentes integrantes de la industria óptica.
17
¡disponibles a través de Safilo Group!
Muestre
y dĂŠ a conocer las marcas que usted distribuye
Adelรกntese
a los demรกs, su cliente puede probarse las gafas
y definir su compra
Colombia Hector Serna ventas1@clatinmedia.com Cr 12 # 114 - 24 Oficina 4 Piso 1 Bogotรก, Colombia. Tel: (571) 6290144 Ext. 116 Celular: (57) 301 2031681 Fax: (571) 6290144 Ext. 116
Optisso
Lleve su óptica
a otro nivel compañías. Dentro de las propuestas que se han podido dilucidar están las de probadores virtuales de gafas, catálogos de monturas, foros en Internet, implementación de redes sociales. Todas con un factor común, mejorar la experiencia del cliente.
Probador virtual: Es una herramienta que tiene como objetivo simular el uso de una determinada montura en el rostro del consumidor interesado en adquirir un producto. Es un espejo real y digital el cual le permite al cliente ver una variedad de posibilidades (monturas que ofrece la óptica) sin salir de la casa.
En este segundo semestre del año, la industria óptica latinoamericana ha vivido una serie de eventos como Vision Expo, en las Vegas, y Fedopto, en Colombia. De la misma manera, las universidades y empresas han realizado diferentes simposios con el fin de educar las nuevas generaciones de profesionales de la salud visual. La conclusión, con las nuevas tecnologías y nuevos productos, la industria está abriendo un abanico de posibilidades que están muy ligadas a las nuevas formas de comunicación. En muchos de los eventos que se han llevado a cabo en el continente americano, se ha trabajado en campañas de educación, enfocadas, principalmente, en la parte de atención al cliente. Esto, como resultado de los nuevos lenguajes de comunicación que ha traído el siglo XXI, por lo que este tipo de eventos se han convertido en plataformas donde estudiantes, distribuidores y ópticos se reúnen para ver lo que vendrá para los años siguientes, no solo en temas de mercado y moda sino en actualización e innovación. Sin embargo, este año ha sido, particularmente, especial encontrarnos con las nuevas propuestas de las empresas, las cuales están muy enfocadas en consolidar la parte digital como puente fundamental entre el consumidor final y las
22
Es una experiencia simple, interactiva y fácil de usar. Características fundamentales para atraer visitas en la página Web de su óptica. Para esto es muy importante que los productos que usted ofrezca sean llamativos y reconocidos, pues así es más fácil que los motores de búsqueda lleven el cliente a su marca en Internet. El probador virtual no requiere que el consumidor tenga un computador o tableta de gama alta para poder usar este tipo de herramientas, lo único que se necesita es una cámara Web.
Catálogos de monturas digitales: Para apoyar el éxito del probador virtual, es indispensable que el cliente, al entrar en la página Web de su óptica, conozca los servicios y productos que usted ofrece. Para lograr esto es fundamental que el cliente tenga toda la información que necesite de la forma más clara y simple posible. Dentro de este espacio es vital que usted mencione precios, referencias, cantidades disponibles, ubicación del producto, colores, etc. Después de que el cliente haya recorrido cada espacio de la página Web, seguramente ya ha tomado una decisión y es en ese momento que su página debe ser muy intuitiva para informarle a este qué pasos tiene que seguir para adquirir las monturas que quiere comprar.
Agendar citas: ¿Recuerda esos años en los que con una libreta en mano y un teléfono en la otra se llamaban a los pacientes a sus casas u oficinas para recordarles las citas de control? Con el desarrollo de calendarios sincronizados, llamar a los clientes ya no será una tarea engorrosa, pues ahora sus clientes podrán ver sus horarios de atención y ellos mismos escoger la hora que más les facilite para ir a sus oficinas físicas.
Redes sociales: En ediciones pasadas, hicimos una explicación de las increíbles cifras de alcance y penetración que tienen las redes sociales. Sin embargo, si nos apartamos de estos datos el posicionar su marca en las redes sociales es una excelente plataforma para acercarse más a sus clientes, poder dialogar con ellos y fortalecer los servicios que su negocio ofrece. La administración de estos espacios conlleva tiempo y dedicación, pero las recompensas por este trabajo, a futuro, son realmente gratificantes.
Un óptico digital: Hace unos pocos días tuvimos la oportunidad de hablar con el decano de optometría de una prestigiosa universidad colombiana y, luego de la realización de un evento para sus estudiantes, nos comentó los cambios que durante su experiencia ha tenido que afrontar para poder ejercer su carrera profesional. Dentro de la misma conversación nos comentaba su preocupación para enseñarle las próximas generaciones las nuevas herramientas de trabajo que la digitalización ha traído consigo. Es por eso que desde la academia y la industria en alianzas realmente constructivas, le han acercado los nuevos desafios que el mundo óptico trae para los próximos años a las nuevas generaciones, para que desde ya puedan estructurar modelos de negocio que se salgan de los modelos tradicionales de ventas. Es acá cuando es fundamental entender que el ser distribuidor, óptico, profesional de la salud visual etc. No es lo único que buscan los pacientes, clientes o consumidores. Pues hoy en día es clave poder ofrecerles el mejor servicio y la mejor atención a esas personas que simplifican su vida a partir del uso de plataformas como Internet. En este orden de ideas, es sumamente importante capacitarse en áreas como comunicación, sistemas y administración.
No pierda de vista el futuro del mercado óptico pues con base a estas tendencias usted desde ya puede armarse para enfrentar esos desafios que vendrán con el paso de los años. 23
Lentes a Detalle Procesos de un Laboratorio Óptico
1Ingreso del trabajo al laboratorio Cada laboratorio dispone de un sistema que permitirá capturar los distintos parámetros y valores que se requieren para la elaboración y facturación del trabajo solicitado El primer paso del proceso en el laboratorio es ingresar la orden de trabajo, donde se señala la receta y el tipo de material del cual se elaborará el lente, así como también el tipo de armazón.
2Selección de Curva Base
La base a procesar se puede encontrar de dos formas: • Base semiterminada(cara externa ya terminada de fábrica) • Base en bruto (se deben tallar las dos caras del block), disponible específicamente para cristal. La selección de la curva base generalmente difiere con cada material, cada receta y diámetro según las especificaciones solicitadas del lente y características del armazón. Para esto se recurrirá al stock almacenado de forma ordenada y de una fácil ubicación, para que esta selección sea la óptima.
E
n la actualidad, la calidad y precisión de un lente oftálmico que se deben brindar al usuario es primordial; principalmente por los argumentos tecnológicos que éstos implican, y los beneficios que se obtienen como resultado. Por este motivo, los procesos de un laboratorio óptico deben seguirse de una manera metódica con un alto nivel de precisión.
3Centrado del Lente
Este procedimiento se realiza en un equipo llamado Centrador, que posee una base con un cuadrante donde se centra el diámetro del block y la orientación del segmento en los diseños bifocales o en los progresivos para que el centro óptico del lente se ubiquen en el lugar deseado. El centrador posee un brazo mecánico con movimiento lateral y de ascenso y descenso. En su extremo cuenta con un tambor giratorio y un sello de goma que se impregna en tinta marcando así los grados y el centro deseado en el block para que a la hora de bloquearlo sea más fácil identificarlo.
4
Protección con Tape En En primer primer lugar lugar se se coloca coloca lala base base en en lala máquina máquina yy luego luego alal accionar, accionar, se se eleva eleva elel lente lente hacia hacia donde donde se se encuentra encuentra lala cinta, cinta, debido debido aa lala presión presión del del aire, aire, adhiriéndose adhiriéndose aa lala misma. misma. Luego Luego se se procede procede aa cortar cortar elel excedente excedente de de cinta cinta por por elel borde borde de de lala base base yy de de esta esta forma forma lala cara cara frontal frontal (ya (ya terminada) terminada) de de lala base base queda queda protegida. protegida.
7Pulido de la Superficie Generada
En Eneste estepaso, paso,se serealizan realizandos dosprocesos procesosíntimamente íntimamenterelacionados, relacionados, como como son son en en primer primer lugar lugar elel tallado, tallado, yy luego luego elel pulido pulido del del lente. lente. ElEl primero primero se se utiliza utiliza para para sacar sacar las las marcas marcas más más gruesas gruesas yy de de corte corte que que quedan quedan del del generador, generador, luego luego con con elel pulido pulido se se logra logra darle darle lala terminación terminación yy transparencia transparencia total total aa lala superficie superficie trabajada. trabajada.
del Molde Correcto 8Selección para el Pulido
5
Bloqueo En En este este paso, paso, se se unirá unirá lala base base con con una una pieza pieza oo block block aa través través de de un un metal metal llamado llamado alloy alloy elel cual cual servirá servirá como como adaptador adaptador para para los los distintos distintos equipos equipos del del proceso proceso completo. completo. De De acuerdo acuerdo aa lala curva curva yy alal material material de de lala base base se se deberá deberá tener tener en en cuenta cuenta los los distintos distintos tipos tipos de de block block disponibles. disponibles. Es Es de de suma suma importancia importancia un un correcto correcto bloqueo bloqueo en en elel caso, caso, de de no no ser ser así, así, elel lente lente final final contará contará con con diferencia diferencia de de grados grados oo prismas prismas inducidos inducidos no no deseados. deseados. Los Los moldes moldes están están diseñados diseñados con con una una curva curva convexa convexa específica, específica, lala que que deberá deberá ser ser lala misma misma curva curva procesada procesada en en elel generador. generador. Estos Estos moldes moldes se se dividen dividen en en esféricos esféricos yy combinados combinados (esféricos(esféricoscilíndricos), cilíndricos), yy aa su su vez vez estos estos se se ordenan ordenan de de menor menor aa mayor mayor oo viceversa viceversa en en elel caso caso de de los los esférico esférico (0.12, (0.12, 0.25, 0.25, 0.37, 0.37, 0.50,….). 0.50,….).
6Tallado de la Base
En En esta esta etapa etapa se se usará usará un un equipo equipo llamada llamada generador generador elel cual cual se se encarga encarga de de tallar tallar lala curva curva especificada especificada en en lala orden orden de de trabajo. trabajo. La La primera primera acción acción aa realizar realizar es es calibrar calibrar correctamente correctamente los los valores valores de de radio radio en en elel generador generador dependiendo dependiendo lala curva curva aa tallar. tallar. Luego Luego se se coloca coloca lala base base en en un un Chuck Chuck neumática neumática que que sostiene sostiene lala base base con con elel block block adherido adherido fijamente. fijamente. ElEl procedimiento procedimiento de de desbaste desbaste oo corte corte se se realiza realiza por por medio medio de de una una fresa fresa de de diamante diamante que que tiene tiene un un movimiento movimiento sobre sobre su su mismo mismo eje eje aa gran gran velocidad. velocidad. ElEl desbaste desbaste se se logra logra acercando acercando milimétricamente milimétricamente lala base base aa lala fresa, fresa, hasta hasta conseguir conseguir alal espesor espesor deseado deseado de de acuerdo acuerdo alal poder poder en en Dioptrías Dioptrías solicitado. solicitado.
La La escala escala de de lala curvatura curvatura del del molde molde dependerá dependerá de de los los moldes moldes con con los los que que cuente cuente elel laboratorio, laboratorio, puede puede ser ser de de 0.12 0.12 en en 0.12 0.12 oo bien bien de de 0.25 0.25 en en 0.25, 0.25, cabe cabe aclarar aclarar que que aa menor menor escala, escala, mayor mayor cantidad cantidad de de moldes moldes yy mejor mejor precisión precisión en en lala graduación graduación del del lente lente final. final.
9Máquinas Pulidoras
En estas máquinas es donde se realiza el proceso de pulido. Estas cuentan con una cavidad o soporte donde se coloca a presión el molde a utilizar. Sobre el, se colocaran las lijas o paños a utilizar según corresponda para cada proceso y material. Además, cuentan con dos brazos neumáticos que en sus extremos tienen dos puntas de aluminio o cabezales (dependiendo del equipo) encargadas de presionar el lente sobre el molde y queden bien firmes. Las cavidades donde se colocan los moldes, generan un movimiento oscilatorio mientras que los brazos que sostienen el lente hacen a la vez un movimiento de izquierda a derecha continuamente, que hace que los lentes pierdan todas las asperezas e impureza que les deja el generador. Este proceso es controlado mediante un reloj que se ubica en el tablero del equipo, cada proceso tiene un tiempo determinado para que cada material quede bien terminado.
Pulimentos y Esmeriles 10
Para pulir y terminar el proceso se utiliza un paño suave lubricado por un líquido pulidor a base de óxido de aluminio. Una vez más se refieren ciertas diferencias durante este proceso para cada uno de los materiales dependiendo de lo especificado en la solicitud de trabajo. En este proceso se le coloca al molde una flor de poliuretano expandido que lubricada con oxido de serio, logran dejar el lente transparente y sin ninguna marca.
Aplicación de Tratamientos 12
En caso de que el lente sea solicitado con algún tratamiento específico como alguna de las diferentes disponibilidades de tintes, aplicación de tratamiento antirrayas o alguno de los tratamientos antireflejantes disponibles, es en este momento en el que el lente tiene que ser sometido a los procesos específicos de cada caso correspondiente.
Bisel del Lente 13 Bloqueo del Lente para el Bisel Una vez que tenemos en la bandeja de trabajo los lentes con Rx ya generada, aplicación de tratamientos en caso de ser necesario, limpio y revisado, además del armazón que le corresponde, el primer paso a seguir es el bloqueo del lente y esto se realiza en la bloqueadora automática con el Pad adecuado para cada caso.
Despegado Neumático del Block 11
Para despegar el block del lente se lente dentro de unos cilindros de distintos diámetros, dentro de los cuales se generará un vació haciendo tope con el lente posteriormente debido a la presión generada el block se desprenderá de la superficie y este quedará libre para el siguiente proceso.
Esta cuenta con un pantógrafo, que traza la forma del armazón o plantilla, para luego escanearla y mostrarla en una pantalla digital, en la cual se deberá centrar el lente de acuerdo a las medidas indicadas en la orden. En la pantalla se cargan todos los datos necesarios como: características del lente (monofocal, bifocal, multifocal, etc.), distancias interpupilares (cerca o lejos), altura de centro óptico, distancia de puente, etc. El bloqueo se finaliza por la acción de un brazo que puede ser automático o manual, en el que en su extremo se inserta un corcho que contiene un Pad adhesivo llamado “pegatina” que une el lente al corcho.
Los Los datos datos antes antes cargados cargados en en lala bloqueadora bloqueadora se se transmiten transmiten aa lala biseladora biseladora aa través través de de un un sistema sistema de de red red local. local. Una Una vez vez identificado identificado elel trabajo, trabajo, se se deberán deberán elegir elegir las las característica característica correspondientes correspondientes aa dicho dicho trabajo, trabajo, como como ser: ser: tipo tipo de de material, material, tipo tipo de de bisel bisel (plano, (plano, hacia hacia adelante adelante oo hacia hacia atrás), atrás), pulido pulido de de borde, borde, dependiendo dependiendo elel estado estado de de lala piedra piedra de de desbaste, desbaste, sisi se se lo lo desea desea cortar cortar más más grande grande oo más más chico chico que que lala forma forma palpada, palpada, entre entre otras otras opciones opciones según según elel modelo modelo de de maquina maquina utilizada. utilizada. Una Una de de las las características características más más importantes importantes en en los los modelos modelos más más actualizados actualizados es es lala posibilidad posibilidad de de que que lala misma misma maquina maquina realice realice los los procesos procesos de de ranurado ranurado yy perforado, perforado, evitándole evitándole así así este este trabajo trabajo alal operador. operador. ElEl lente lente está está sujeto sujeto por por dos dos brazos, brazos, que que contienen contienen en en sus sus extremos extremos mordazas mordazas de de goma goma para para evitar evitar que que elel material material sufra sufra cualquier cualquier tipo tipo de de ralladura ralladura oo marcas. marcas. Estos Estos brazos brazos hacen hacen que que elel lente lente entre entre en en contacto contacto con con las las piedras piedras de de desbaste, desbaste, desgastándolo desgastándolo así así hasta hasta llegar llegar aa lala forma forma trazada trazada por por lala bloqueadora. bloqueadora.
Perforado y Ranurado 14 Perforado Perforado
En En elel caso caso de de lentes lentes que que tengan tengan destino destino en en armazones armazones montamontados dos alal aire, aire, se se deberán deberán realizar realizar las las perforaciones perforaciones adecuadas adecuadas para para cada cada armazón. armazón. Se Se coloca coloca lala plantilla plantilla oo lente lente en en uso uso sobre sobre elel nuevo nuevo lente, lente, marcando marcando con con como como referencia referencia un un eje eje de de armado. armado. En En caso caso de de las las perforaciones perforaciones digitales, digitales, los los datos datos se se cargan cargan en en elel sistema sistema para para seleccionar seleccionar elel modelo modelo del del armazón armazón yy realizar realizar las las perforaciones perforaciones en en elel lugar lugar yy de de lala manera manera especificada. especificada. Esto Esto es es muy muy importante importante dado dado que que será será lala línea línea en en lala cual cual se se realizaran realizaran las las perforaciones perforaciones yy permitirán permitirán que que elel resulresultado tado final final sea sea un un armazón armazón derecho derecho yy los los respectivos respectivos lentes lentes queden queden correctamente correctamente alineados. alineados.
Ranurado Ranurado En En casos casos específicos específicos de de lentes lentes ranurados ranurados oo con con canal canal para para ser ser montados montados en en elel armazón armazón se se realiza realiza este este proceso. proceso. En En las las ranuraranuradoras doras es es necesario necesario que que elel espesor espesor de de borde borde del del lente lente supere supere por por lo lo menos menos 1,5mm, 1,5mm, esto esto depende depende de de lala cuchilla cuchilla de de corte corte utilizada utilizada ya ya que que sisi es es más más gruesa, gruesa, este este espesor espesor deberá deberá ser ser mayor mayor para para evitar evitar futuros futuros inconvenientes. inconvenientes. La La profundidad profundidad de de lala ranura ranura va va aa depender depender de de varios varios factores: factores: SiSi es es un un ranurado ranurado común, común, solamente solamente hilo hilo de de nylon, nylon, no no debe debe superar superar 1mm, 1mm, sobre sobre todo todo por por lala estética, estética, de de ser ser menor menor se se podría podría salir salir elel hilo hilo de de nylon. nylon.
Limpieza y Control de Calidad 15
En En primer primer lugar lugar se se debe debe limpiar limpiar elel lente lente con con agua agua yy jabón jabón neutro neutro líquido líquido yy un un paño paño suave suave yy limpio. limpio. Posteriormente, Posteriormente, una una vez vez limpio limpio elel lente, lente, elel control control del del trabajo trabajo terminado terminado es es elel último último paso, paso, es es elel control control final. final. Lo Lo primero primero que que se se debe debe evaluar, evaluar, es es elel anteojo anteojo en en general, general, que que no no haya haya ventanas, ventanas, que que sean sean simétricas simétricas las las varillas, varillas, que que elel puente puente siga siga una una línea línea con con respecto respecto aa los los aros aros del del armazón, armazón, que que los los lentes lentes no no presenten presenten rayas rayas oo marcas, marcas, que que estéticamente estéticamente salga salga lo lo mejor mejor posible posible para para elel usuario usuario yy para para elel cliente cliente yy que que coincida coincida con con lo lo pedido pedido en en elel sobre sobre de de trabajo. trabajo. Para Para esto, esto, se se apoya apoya en en diversos diversos equipos equipos como como lensómetro, lensómetro, lámpara lámpara UV, UV, lámpara lámpara de de arco, arco, polariscopio, polariscopio, calibrador calibrador de de espesores, espesores, entre entre otros. otros. Después Después de de esto, esto, es es empacado empacado con con sus sus certificados certificados de de autenticidad autenticidad correscorrespondientes pondientes para para posteriormente posteriormente ser ser despachados despachados aa su su destino. destino.
Nuestra empresa
Espesor ideal del lente oftálmico: mejor visión, confort y estética! La clave del éxito de un espesor adecuado depende tanto de una buena comunicación con el laboratorio de confianza como de una buena elección de la montura. Es importante recordar las siguientes premisas para poder obtener mejores resultados en cuanto al espesor del lente se refiere:
28
2.0
1
Cada material de lentes oftálmicos que nos ofrece el laboratorio permite un espesor mínimo, lo ideal es poder obtenerlo en el tallado.
2
Es importante la selección del material adecuado para la RX de acuerdo a la cantidad de poder positivo o negativo y a los requerimientos de ocupación del paciente.
3
El tamaño de la montura en los lentes positivos afecta el espesor, porque entre más grande sea la montura, el lente quedará más grueso en el centro.
4
Para poderes altos, se recomienda usar monturas mas pequeñas, de esta manera los lentes quedan mas delgados.
5
Las monturas cerradas o completas ayudan a que el lente se vea más delgado y estético en poderes altos.
6
En monturas al aire, semi al aire o ranuradas, los lentes deben hacerse con un espesor mayor por la perforación y el espacio requerido para la ranuración.
Ahora más
versátil
Nuestra empresa
La marca Stepper llega a Latinoamérica En el marco de Fedopto 2014, se hizo la presentación en sociedad de la marca con tecnología alemana.
de estas monturas. Stepper acompaña su calidad con unos conceptos de moda realmente muy interesantes. Con estilos atemporales en las mujeres, hombres y diseños unisex que cautivan la atención de todos. El buen diseño es respaldado con materiales de calidad para crear marcos durables, seguros, atractivos y cómodos. El uso de materiales avanzados como TX5 (un plástico orgánico de alto rendimiento) y metales de titanio / Beta-titanio garantizan la mirada, la sensación y la longevidad de esta colección. En síntesis, Stepper reúne todo en su colección: estilo, calidad, durabilidad y conveniencia.
Presentación en sociedad del proyecto en Latinoamérica
Stepper es una marca que siempre ha producido marcos donde el énfasis ha estado en el confort. Esta empresa creó el concepto ‘diseño del puente’ hace casi cuarenta años para mejorar el ajuste y la comodidad de las gafas. Como la mayor parte del peso de una montura se apoya sobre el puente, es allí donde el cuidado y la habilidad de los diseñadores paso a paso crean el “ajuste perfecto”. Las monturas son una exaltación al trabajo manual y tecnológico que logra unos diseños realmente hermosos que exaltan muy bien los ojos y los rostros de los usuarios
30
El pasado mes de agosto, la ciudad de Bogotá, Colombia recibió la visita de las más importantes marcas de la industria óptica en compañía de los integrantes de la industria. Aprovechando el momento coyuntural del evento, se hizo la presentación oficial de la marca para la región andina, con los socios comerciales del proyecto. Gerardo Cortés, Director general de Polímeros Ópticos en México y socio comercial de la marca Stepper en Latinoamérica, Nicolás Gelabert, Director general de Stepper en Latinoamérica y Alberto Escobar, Gerente general de Representaciones Visual, empresa encargada de distribuir la marca Stepper en Colombia, fueron los encargados de liderar el lanzamiento de la marca en la región. “Son armazones que están pensados para ser cómodos y ligeros utilizando materiales como lo son el titanio y el grilamid. Para soportar esto, los diseños primero son funcionales, ya que el slogan de la compañía es un armazón que debe ajustar perfectamente y ser el part-
Nuestra empresa
ner o el producto ideal para combinarlo con un progresivo, un lente Premium, pues son los productos que están dando mejores resultados y mejores utilidades ahora en la óptica”. Dijo, Gerardo Cortés. Hablando un poco de los valores diferenciadores de la marca, la colección tiene un peso promedio de 12 a 13 gramos en todos sus modelos, eso hace sumamente confiable al armazón y, todos los lentes tienen la altura suficiente para recibir un progresivo Premium. “Tenemos el gusto de anunciar la apertura de las oficinas de Stepper Latinoamérica con el propósito de brindarles servicio a los distribuidores que vayamos a ir desarrollando en el área Centroamérica, Caribe, Cono sur y así, desde un punto centralizado en Miami, podemos recibir visitas de toda la región. Tenemos un Showroom ya disponible y vamos a ir, de nuevo, a darle servicio a nuestros distribuidores”. Dijo, Nicolás Gelabert.
32
Añadió también: “Nosotros no solo vamos a trabajar con Stepper, también hay otras subdivisiones que vamos a ir trayendo poco a poco con las características que nos mencionaba Gerardo, pero además extensivo a marcas juveniles e inclusive va a salir para el próximo año una línea infantil con esas mismas características de Grilamid y Titanio que va a ser algo que esperamos con mucho entusiasmo”. “Nosotros estamos muy complacidos de participar en esta feria (Fedopto 2014) haciendo una presentación en sociedad de la línea Stepper. Hemos desbordado nuestras expectativas y los ópticos han quedado encantados con el producto, entonces pienso que las expectativas van a ser grandes y mayores de lo que nosotros teníamos presupuestado pero”. Dijo, Alberto Escobar. La línea Stepper, aunque ya se presentó en Colombia, hará su arribo a partir de la primera quincena del próximo año. La idea es que desde ya los ópticos relacionen la marca y la tengan presente. Representaciones Visual tendrá la tarea de llevar las colecciones de la marca en las ópticas del país cafetero. Otra de las sorpresas que nos adelantaron en el lanzamiento fue la del desarrollo de una línea con productos Zeiss. A Stepper se le ha confiado la fabricación del producto Zeiss y se va a lanzar en el 2015. Todo va a salir con la supervisión, diseño y producción de Stepper Eyewear.
SAFILO GROUP, 80 años de innovación, calidad y moda eyewear Hoy, 80 años después de que Guglielmo Tabacchi adquirió el primer complejo industrial italiano productor de lentes y monturas activo desde 1878 en Calalzo di Cadore, fundando la sociedad operativa del Grupo, S.A.F.I.L.O. (Sociedad Accionaria Fábrica Italiana Elaboración Gafas) S.p.A, el objetivo de la compañía de ver el mundo más bonito se ha cumplido a cabalidad, posicionándose como una de las empresas líderes en el mercado de la moda eyewear a nivel mundial.
Algo de historia SAFILO incursionó en el mercado óptico, en la década de los 30 con una serie de modelos solares y graduados, destacándose los realizados en celuloide, un material termoplástico flexible. La difícil década de los 40 representó para la compañía un reto ya que, a pesar de la difícil situación, la compañía se mantuvo activa produciendo un solo modelo con dos variantes de color destinado exclusivamente al mercado alemán. A partir de la recuperación económica de los años 50”s, la empresa aprovecha para inspirarse en el estilo americano, crear diseños y patentar diferentes innovaciones tecnológicas que revolucionarían el mercado óptico como el optyl, un material resistente, elástico y totalmente indeformable, y la bisagra flexible Elasta® que, gracias a un mecanismo de perno en las varillas, garantiza una adap-
tabilidad perfecta, el máximo confort y una mayor resistencia a los golpes. La década de los 80, representa para SAFILO el inició de su expansión tanto a nivel internacional, consolidando su presencia, al día de hoy, en 130 países, con alrededor de 80.000 puntos de venta a nivel mundial, como la ampliación continua de su portafolio de marcas tanto propias como de licencia cuidadosamente seleccionadas de acuerdo a diversos segmentos de mercado. Hoy en día, SAFILO se ha posicionado como uno de los líderes del mercado óptico a nivel mundial, convirtiéndose en un referente de moda, vanguardia y tecnología que se adaptan a los continuos cambios del mercado y a las expectativas de los miles de usuarios que cada día se unen a esta gran experiencia de Ver Bonito.
1
Especial Colombia
Desde sus inicios, en 1934, Safilo Group, se ha dedicado a crear y a distribuir productos excepcionales que no solo sobrepasan las expectativas de los consumidores sino que, además, crean tendencias de moda y tecnología de vanguardia temporada tras temporada.
SAFILO en latinoamérica
Portafolio de marcas de SAFILO
Especial Colombia
2
Ángela Gómez, Vicepresidente de SAFILO para Latinoamérica, nos habla de la experiencia de la compañía en este mercado.
YEARS Marcas propias CARRERA, Polaroid (adquirida en 2012), Oxido, Safilo, Smith Optics
Marcas bajo licencia Alexander McQueen, Banana Republic, Bobbi Brown, BOSS, BOSS Orange, Bottega Veneta, Céline, Dior, Fendi, Fossil, Gucci, HUGO, J.Lo by Jennifer Lopez, Jack Spade, Jimmy Choo, Juicy Couture, Kate Spade, Liz Claiborne, Marc Jacobs, Marc by Marc Jacobs, Max Mara, Max&Co., Pierre Cardin, Saks Fifth Avenue, Tommy Hilfiger and Saint Laurent.
¿Cuáles han sido los factores que ha permitido que Safilo se posicione como una de las empresas más importantes en el mercado? Safilo es una empresa que se dedica a diseñar, producir y distribuir lentes de sol, armazones oftálmicos y lentes deportivos. Parte de nuestro éxito es que tenemos un área de diseño espectacular y contamos con gente calificada, lo que nos ha permitido tener diseños que nos han funcionado muy bien en el mercado. Dentro de la producción la calidad es un factor que nos ha posicionarnos como una de las grandes empresas dentro del sector. Así mismo, la distribución es el tercer factor que nos posiciona como una empresa líder. Nosotros estamos presentes en 130 países y contamos 80 mil puntos de venta. Por otro lado, Safilo cuenta con marcas de súper lujo hasta marcas de consumo masivo. Somos capaces de cubrir todo el mercado y estamos capacitados para reaccionar y satisfacer las necesidades de todos los sectores. Por último, la gente que trabaja en Safilo tiene todo el compromiso para hacer que todas las marcas tengan prestigio en el mercado y para que también nuestros clientes estén satisfechos.
¿Cuáles son los retos que Safilo ha enfrentado dentro del mercado Latinoamericano? Safilo ha decidido, formalmente, crear la región Latinoamérica. No solamente para Safilo sino para todas
2
las empresas, Latinoamérica es una región de oportunidades. Safilo es una empresa relativamente joven en Latinoamérica. Por ejemplo en Brasil, que tiene mucho más años en el mercado, la industria ha crecido aproximadamente 11 por ciento. Te puedo asegurar que México es otra región que también está creciendo lo cual es algo muy positivo. Estamos haciendo inversiones fuertes en oficinas como la de México y en el resto de Latinoamérica también estamos creciendo doble digito por lo que tenemos planes de desarrollar mercados clave para nosotros.
¿Cómo está celebrando Safilo sus 80 años en el mercado óptico?
En México, en particular se realizó un video corporativo en la que cada uno de nosotros dijo que era Safilo para nosotros y se hizo un collage. Otra iniciativa fue involucrar a nuestras familias. También acabamos de anunciar la creación de una universidad Safilo para gente que le interese saber cómo hacemos los productos y como los diseñamos. Por último, con estos ochenta años decidimos formalizar nuestros principios y valores, que no están permitiendo trabajar mejor y servir mejor a los clientes.
¿Cuéntanos un poco del portafolio de marcas de Safilo? Nuestras marcas están divididas entre marcas propias y de licencia. Quiero hablar de las innovaciones de nuestras marcas propias. Carrera, que es una marca que está súper bien posicionada en el mercado Latinoamérica. A finales de este año o principios de 2015, se hará un lanzamiento de la nueva imagen de esta marca. Polaroid es una marca que está lanzando su línea oftálmica. Oxxido, que es una marca tradicional, se está renovando y Safilo, que también es una línea clásica, está teniendo un diseño arquitectónico y se está presentando en México para que la conozcan. De nuestras marcas de licencia, FENDI es el nuevo lanzamiento de este año. Bobbi Brown está complementando la marca de maquillaje con una línea de lentes y la estaremos trayendo a México y un par de marcas adicionales como Kate Spade y Jimmy Choo que están invirtiendo mucho en Latinoamérica.
3
Especial Colombia
La creación de la región Latinoamérica es parte de la celebración de Safilo, empresa que ha tenido varias actividades, como la que se realizó en Venecia, lugar a la que se invitó a los clientes a conocer las instalaciones de Safilo y a celebrar con nosotros.
Día Mundial de la Salud Visual El Día Mundial de la Visión es un día en el que, a nivel internacional, diversas instituciones en favor de la salud visual hacen conciencia sobre la ceguera evitable y su prevención. Este año, se conmemoró en todo el mundo con el llamado: “No más ceguera evitable”.
Especial Colombia
4
El pasado 9 de octubre, organizaciones de la salud visual, provenientes de diferentes partes del mundo, se unieron en un evento de gala en el histórico Palacio de la Escuela de Medicina de la UNAM, de la Ciudad de México, para celebrar el Día Mundial de la Visión. Algunas de las cifras que se dieron durante este evento. Existen 285 millones de personas con discapacidad visual. 4 de cada 5 son casos evitables. 90 % de las personas con discapacidad visual viven en países en desarrollo. ¿Qué es el plan de acción global? Un compromiso mundial aprobado por todos los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud para mejorar la salud ocular de todo el mundo, en los próximos 5 años. La meta es reducir un 25% de la ceguera evitable y la discapacidad visual para el 2019. ¿Cómo? Con un sistema de salud ocular fuerte y equitativo que analice las causas de la magnitud del problema, capacite a más oftalmólogos, enfermeras y optometristas y provea la atención integral ocular. Lo que los gobiernos deben de establecer 1.
Servicios de atención oftalmológica integral para las principales causas de discapacidad visual, cubrimiento de promoción, prevención, rehabilitación y atención.
2.
Accesos para todos, incluyendo a las personas de escasos recursos, las minorías, los pueblos indígenas, las personas con discapacidad, las mujeres y los que viven en zonas rurales.
3.
Salud ocular integral en los sistemas nacionales de salud.
4.
El pago en el punto de atención no debe impedir el acceso y debe ser gratuito para los más pobres.
El Palacio de la Escuela de Medicina de la UNAM, de la Ciudad de México, fue la sede para llevar a cabo la conmemoración del Día Mundial de la Visión, organizado por la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB, por sus siglas en inglés) y la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO). A través de sesiones académicas, presentaciones y paneles de discusión de destacados líderes de la salud visual, este evento mostró el compromiso de la comunidad oftalmológica, instancias gubernamentales, sociedades médicas, organizaciones no gubernamentales e instituciones mundiales en favor de la atención integral de la salud visual para promover el Plan de Acción Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el recién aprobado Plan de Acción de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En esta magna reunión estuvieron presentes todos los actores involucrados en cada aspecto de la salud visual universal, ya que los próximos años serán cruciales para lograr el objetivo del Plan de Acción Global: La reducción del 25% en la deficiencia visual para el año 2019. Bob McMullan, presidente de IAPB, comentó que “la salud visual universal incorpora muchos de los aspectos críticos de una práctica de salud visual exitosa” y enfatizó que “nadie se debería quedar ciego innecesariamente. Las personas con pérdida de la
POLVO SUCIEDAD PROTEÍNA
PROTEJA LOS LENTES DE SUS PACIENTES DE LOS IRRITANTES DEPÓSITOS CON EL TRATAMIENTO DE PLASMA DE LOS LENTES DE CONTACTO DE LA MARCA AIR OPTIXMR
Fecha de elaboración: 1 de Noviembre de 2013. Fecha próxima revisión: 1 de Noviembre de 2014. © 2013 Novartis 20/13 AOF12047PE LACB.
LÍPIDOS
Marca AIR OPTIX
MR
Familia de Lentes de Contacto *El examen de la vista puede ser requerido. Los honorarios profesionales pueden aplicar.
Reg. San. No. INVIMA 2008DM-0002417
**La imagen es para propósitos ilustrativos y no es una representación exacta. Para uso diario o extendido hasta por 6 noches para corrección de cerca/lejos, presbicia y/o astigmatismo. El riesgo de problemas oculares (es decir, úlcera corneal) es mayor para uso prolongado. En raros casos, pueden producir pérdida de visión. Pueden producirse efectos secundarios como malestar, ardor, o escozor. indicado para corrección visual para uso diario (usado mientras está despierto) o extendido (usado mientras está despierto y dormido) hasta por 30 días. Advertencias importantes: Una úlcera corneal se puede desarrollar rápidamente y causar dolor ocular, enrojecimiento o visión borrosa a medida que avanza. Si se deja sin tratar, una cicatriz, y en casos raros, la pérdida de la visión, puede resultar. El riesgo de problemas graves es mayor para un uso prolongado vs. el uso diario y el tabaquismo aumenta el riesgo. A un año estudio de mercado encontró Precauciones pertinentes: No todo el mundo puede usar durante 30 noches. Aproximadamente 0,18% (18 de cada 10.000) de los usuarios desarrollaron una infección corneal grave, con un 0,04% (4 de cada 10.000) de los usu el 80% de los usuarios pueden usar los lentes de uso prolongado. Alrededor de dos tercios de los usuarios alcanzan las 30 noches de uso continuo. Efectos secundarios: la córnea, que puede estar acompañado por dolor de leve a grave y puede requerir el uso de gotas oftálmicas con antibióticos para hasta una semana. Otros efectos secundarios menos graves fueron conjuntivitis, irritación o malestar tapa lente incluyendo sequedad, ardor o escozor leve.Contraindicaciones: Los lentes de contacto pacto; cierto condiciones alérgicas o con ciertos medicamentos (por ejemplo, usar algunos medicamentos para los ojos). Información adicional: Los lentes deben ser reemplazados cada mes. Si se ha retirado antes de esa fecha, los lentes deben limpiarse y desinfectarse antes de volver a usarse. Siempre siga las recomendaciones de su profesional de la salud visual sobre el uso, cuidado y horario de reemplazo. Si tiene alguna duda, consulte a su especialista de la salud visual. Referencia: 1. Davis R, Eiden B. Changes in comfort and vision during weeks 3 and 4 of monthly replacement silicone hydrogel contact lenses. e-abstract 125401. Pregunte a su especialista de la salud visual sobre el uso, cuidado e información de seguridad. © 2013 Novartis 02/13 AOF12047PE LACS
Material exclusivo cuerpo médico/profesional salud
visión permanente deben poder alcanzar su potencial. Juntos podemos lograr esos objetivos y el Día Mundial de la Visión es una gran oportunidad para renovar nuestro compromiso”.
Especial Colombia
6
Por su parte el Dr. Benito Celis, Presidente de la (SMO) comentó que “el objetivo principal de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO) es trabajar en conjunto con todos los oftalmólogos en el país para facilitar, actualizar y difundir el conocimiento que se tiene en esta área de la medicina”. Por lo tanto, es muy importante para México haber sido seleccionado como el país sede del Día Mundial de la Visión. Nosotros destacamos la importancia de la deficiencia visual y las formas de abordarla. Para la Sociedad Mexicana de Oftalmología es un honor acoger a la IAPB y a sus miembros”.
Un lente que resuelve todas las necesidades visuales de sus niños Cualquier actividad que su niño realice como deportes, moda o lectura, solo un lente le da el desempeño sin comprometer ninguna característica.
Más Claro Los niños pasan mucho tiempo leyendo y haciendo tareas; ellos necesitan ver lo más claro posible. Lentes gruesos y pesados pueden crear aberraciones cromáticas comprometiendo la claridad del lente. Con el confort visual y la buena óptica de Trilogy, el compromiso acaba.
Más Liviano Hechos con un material ultra liviano, los lentes Trilogy son delgados y ligeros por diseño. Su niño nunca debe de preocuparse de anteojos pesados o de empujar repetidamente sus anteojos para atrás a una posición confortable.
Más Seguro Anteriormente, comprar un lente seguro significaba perder claridad visual. Nunca más! Con los lentes Trilogy tiene un lente extremadamente resistente y con magnífica óptica. Excelente para atletas jovenes o solamente niños activos, los lentes Trilogy son excepcionalmente resistentes al impacto
Visión Clara y Nítida Livianos Seguros Delgados
Trilogy
Policarbonato
Alto Índice
Los lentes Trilogy están hechos con Trivex®
TRILOGY está disponible en: Claros, NuPolar® Lentes Polarizados, Transitions® Signature™, Transitions® XTRActive®, y Transitions® Vantage™ Trilogy y NuPolar son marcas registradas de Younger Mfg. Co. Trivex es una marca registrada de PPG Industries Ohio, Inc. Transitions y XTRActive son marcas registradas, y Signature y Vantage son marcas de Transitions Optical, Inc.
Para más información visite: www.YoungerOptics.com/Trilogy
Entrevista con Luis Álvarez, Gerente General de CooperVision Colombia ¿Qué se busca con la llegada de CooperVision Colombia al mercado nacional? LA: CooperVision Colombia, es el resultado de la inversión que Cooper Vision International le está apostando al país. En este momento ya tenemos operación directa en el mercado colombiano desde enero de este año, el objetivo es entrar al mercado apoyando a nuestros distribuidores con el fin de expandir la categoría de lentes de contacto. CooperVision es una de las compañías pioneras en la fabricación y comercialización de lentes de contacto blandos y el buen moment o que está pasando Colombia en términos económicos y sociales ha generado que Cooper Vision International se interesara en abrir nuevos mercados y Colombia fue uno de los países elegidos por el grupo para abrir operación directa.
Especial Colombia
8
Con el buen momento económico que está atravesando Colombia la empresa ha decidido apoyar directamente a sus dos distribuidores directos.
¿Cuál es el futuro del mercado de lentes de contacto en Colombia? LA: Es un mercado con un gran potencial que todavía tiene mucho que desarrollar, la penetración de lentes de contacto, aunque no tenemos cifras oficiales en el mercado colombiano, se estima que puede estar llegando al 1% de las personas que necesitan algún tipo de corrección visual, lo cual indica, por un lado, que a pesar de que es una baja penetración, es una gran potencial de crecimiento hacia un futuro. Creo que hay muchas barreras que hay que superar, una de ellas es la percepción errónea de que el lente de contacto puede generar algún tipo de dificultad en su adaptación. Los lentes de contacto han sufrido una evolución exponencial durante los últimos años, se han desarrollado nuevos materiales que han permitido superar esas barreras o esos prejuicios que se tienen acerca del producto. El material, por ejemplo, de hidrogel con silicona, es un material que ha tenido una evolución gigantesca y CooperVision no ha sido exento en desarrollar y en estar a la vanguardia del desarrollo y la investigación de materiales y nuevas tecnologías que permitan que los lentes de contacto se conviertan en una alternativa para las personas que necesitan algún tipo de corrección.
¿Cuál es el papel del profesional de la salud visual en el mercado de lentes de contacto?
todos esos mitos, podremos darle más alternativas a los pacientes que al final los van a beneficiar en su salud visual.
LA: Hay que trabajar muy de cerca con el profesional de la salud porque entendemos y esto viene desde la academia, hay cierto temor a adaptar lentes de contacto y eso es algo que todas las empresas que estamos en este momento en el sector tenemos que procurar cerrar la brecha y generar esa confianza en el profesional de la salud en el sentido de que tienen una alternativa más, una alternativa que tiene una investigación y un desarrollo detrás y en ese sentido creo que el momento económico es ideal, pues permite que empresas como CooperVision traiga nuevos productos que al final van a beneficiar es al paciente. En ese sentido creo que hay que educar más al profesional de la salud y al mismo consumidor en la medida que podamos tocar esas dos paticas del sistema, podremos desmontar
¿Cuál va a ser la tarea y la función de los dos distribuidores directos en Colombia? LA: CooperVision International entra al mercado colombiano de manera directa a apoyar a sus dos distribuidores Codilentes y Representaciones Visual con nuevas estrategias comerciales con más consistencia en cuanto a su desarrollo de marca y a su posicionamiento y en ese sentido pues vamos a traer nuevas noticias al mercado colombiano a apoyar a nuestros clientes y profesionales de la salud con un portafolio de productos más amplio. Para nosotros es muy grato ser participes del crecimiento económico que tiene Colombia por medio de una empresa que también está en crecimiento como lo es CooperVision International.
IV Simposio: La óptica como estrategia de negocios
Especial Colombia
10
El Simposio: La Óptica Como Estrategia de Negocios, fue un evento desarrollado por el programa de optometría de la Universidad el Bosque, que en su cuarta versión, contó con la participación de 14 casas comerciales y patrocinadores, 7 conferencistas nacionales y 2 internacionales, que entregaron a los 220 asistentes, su experiencia magistral y práctica, brindando herramientas para el desarrollo profesional dirigido al sostenimiento y la competitividad. El programa de optometría considera, como uno de sus principales ejes de aprendizaje, las disciplinas de administración y marketing como complemento ideal al conocimiento clínico; que permitirá el buen desempeño profesional y, por ende, el crecimiento del sector de la óptica y la optometría. Es por esto, que estas fueron las temáticas en las que se enfocó su programa académico.
Culminó con éxito el IV Simposio: La óptica como estrategia de negocios, en alianza con Creative Latin Media, que se llevó a cabo el pasado 4 y 5 de septiembre, en la Universidad del Bosque.
Este simposio que se realizó en alianza con Creative Latin Media, fue patrocinado por: Opharm, Younger Optics, Vital Vision, World Vision, Tecnoquímicas, Inopto, Ophtha, ItalQuímica, CooperVision y Grupo Colors; y tuvo el apoyo de Industrias Leonard, Servioptica y Ofros S.A.S.
Especial Colombia
12
Estudiantes, profesores y representantes del sector óptico, disfrutaron, en el edificio Fundadores, de un programa académico, enriquecido por invitados nacionales e internacionales como: Fanny Rivera, Rodrigo Castiglione, de Argentina; Carlos Ortiz, Luis Fernando Estrada, Isset Rodríguez, de México; Diego Bojacá, Diego Quesada, Orlando Valenzuela, el Dr. Juan Sebastián Bejarano y Ángel María Leal. Este evento, finalizó con la entrega del Premio Creer, un reconocimiento de la Universidad el Bosque y el programa de Optometría a aquellos actores del sector de la óptica y la optometría que han enaltecido la profesión y la labor de los optómetras.
Día Mundial de la Salud Visual El Día Mundial de la Visión es un día en el que, a nivel internacional, diversas instituciones en favor de la salud visual hacen conciencia sobre la ceguera evitable y su prevención. Este año, se conmemoró en todo el mundo con el llamado: “No más ceguera evitable”.
Especial Centroamérica
2
El pasado 9 de octubre, organizaciones de la salud visual, provenientes de diferentes partes del mundo, se unieron en un evento de gala en el histórico Palacio de la Escuela de Medicina de la UNAM, de la Ciudad de México, para celebrar el Día Mundial de la Visión. Algunas de las cifras que se dieron durante este evento. Existen 285 millones de personas con discapacidad visual. 4 de cada 5 son casos evitables. 90 % de las personas con discapacidad visual viven en países en desarrollo. ¿Qué es el plan de acción global? Un compromiso mundial aprobado por todos los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud para mejorar la salud ocular de todo el mundo, en los próximos 5 años. La meta es reducir un 25% de la ceguera evitable y la discapacidad visual para el 2019. ¿Cómo? Con un sistema de salud ocular fuerte y equitativo que analice las causas de la magnitud del problema, capacite a más oftalmólogos, enfermeras y optometristas y provea la atención integral ocular. Lo que los gobiernos deben de establecer 1.
Servicios de atención oftalmológica integral para las principales causas de discapacidad visual, cubrimiento de promoción, prevención, rehabilitación y atención.
2.
Accesos para todos, incluyendo a las personas de escasos recursos, las minorías, los pueblos indígenas, las personas con discapacidad, las mujeres y los que viven en zonas rurales.
3.
Salud ocular integral en los sistemas nacionales de salud.
4.
El pago en el punto de atención no debe impedir el acceso y debe ser gratuito para los más pobres.
El Palacio de la Escuela de Medicina de la UNAM, de la Ciudad de México, fue la sede para llevar a cabo la conmemoración del Día Mundial de la Visión, organizado por la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB, por sus siglas en inglés) y la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO). A través de sesiones académicas, presentaciones y paneles de discusión de destacados líderes de la salud visual, este evento mostró el compromiso de la comunidad oftalmológica, instancias gubernamentales, sociedades médicas, organizaciones no gubernamentales e instituciones mundiales en favor de la atención integral de la salud visual para promover el Plan de Acción Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el recién aprobado Plan de Acción de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En esta magna reunión estuvieron presentes todos los actores involucrados en cada aspecto de la salud visual universal, ya que los próximos años serán cruciales para lograr el objetivo del Plan de Acción Global: La reducción del 25% en la deficiencia visual para el año 2019. Bob McMullan, presidente de IAPB, comentó que “la salud visual universal incorpora muchos de los aspectos críticos de una práctica de salud visual exitosa” y enfatizó que “nadie se debería quedar ciego innecesariamente. Las personas con pérdida de la
visión permanente deben poder alcanzar su potencial. Juntos podemos lograr esos objetivos y el Día Mundial de la Visión es una gran oportunidad para renovar nuestro compromiso”.
Especial Centroamérica
4
Por su parte el Dr. Benito Celis, Presidente de la (SMO) comentó que “el objetivo principal de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO) es trabajar en conjunto con todos los oftalmólogos en el país para facilitar, actualizar y difundir el conocimiento que se tiene en esta área de la medicina”. Por lo tanto, es muy importante para México haber sido seleccionado como el país sede del Día Mundial de la Visión. Nosotros destacamos la importancia de la deficiencia visual y las formas de abordarla. Para la Sociedad Mexicana de Oftalmología es un honor acoger a la IAPB y a sus miembros”.
Llegan a Centroamérica los nuevos lentes de contacto
1-DAY ACUVUE® MOIST® para astigmatismo Se realizó el lanzamiento de los innovadores lentes de contacto blandos tóricos, 1-DAY ACUVUE® MOIST®, los cuales brindan beneficios a millones de personas con problemas comunes de visión como el astigmatismo.
Este evento se realizó en Costa Rica, Panamá y Guatemala los días 17, 18 y 24 de septiembre, en el Hotel Hilton, Park Inn y Hotel Real Intercontinental, respectivamente. En total asistieron alrededor de 500 personas, quienes tuvieron la oportunidad de conocer las características diferenciales de los nuevos lentes de contacto 1-DAY ACUVUE® MOIST® para ASTIGMATISMO. Los nuevos lentes de contacto blandos tóricos, son la nueva opción de reemplazo diario, especialmente diseñados para aquellas personas que padecen de astigmatismo, un problema común de visión que afecta la manera en la que el ojo enfoca la luz.
Especial Centroamérica
6
“Estudios confirman que casi la mitad de los pacientes que requieren corrección visual, tienen algún nivel de astigmatismo que podría afectar su desempeño visual al menos en un ojo1”, comentó el Dr. Nelson Merchan, gerente de asuntos profesionales para Latinoamérica de Johnson & Johnson Visual Care. “Estudios adicionales muestran que los lentes de contacto blandos tóricos, como los 1-DAY ACUVUE® MOIST® para ASTIGMATISMO, proveen una mejora significativa en la agudeza visual en comparación con los lentes de contacto esféricos para pacientes astigmáticos, además, proveen una agudeza visual igual al uso de gafas2”, agregó. Además de los beneficios para la salud ocular y la conveniencia de utilizar lentes de contacto nuevos cada día, 1-DAY ACUVUE® MOIST® para ASTIGMATISMO, cuenta con la tecnología DEA (Diseño de Estabilización Acelerada), la cual utiliza el movimiento natural del parpadeo para estabilizar los lentes, proporcionando a los usuarios una visión consistente durante todo el día. 1- Fuente: Young, G, Sulley, A, Hunt, C, “Prevalence of Astigmatism in Relation to Soft Contact Lens Fitting,” Eye & Contact Lens: Science and Clinical Practice, Vol. 37, January 2011. 2- Fuente: Sulley, A, Young, G, Osborn, K, Hunt, C, “How Easy Is It to Fit Soft Toric Contact Lenses to Current Non-users?” – presented at American Academy of Optometry meeting (Boston, MA, October 2011).
Especial Centroamérica
8
Los lentes de contacto de reemplazo diario 1-DAY ACUVUE® MOIST® brindan calidad de visión, comodidad y practicidad gracias a la tecnología LACREON® la cual ofrece comodidad prolongada a lo largo del día gracias a sus atributos: Agente hidratante, retiene la humedad y reproduce de la lubricación natural de la película lagrimal, por más de 20 horas, ofreciendo comodidad hasta el final del día. Son elaborados con ETAFILCON A un material de alta flexibilidad, con bajo coeficiente de fricción que proporciona mucha comodidad al usuario y además, cuentan con la tecnología DEA (Diseño de Estabilización Acelerada), que utiliza el movimiento natural del parpadeo para estabilizar los lentes, proporcionando una adaptación más rápida que brinda mayor comodidad y calidad de visión. Mientras que, 1-DAY ACUVUE® TRUEYE®, es el primer lente desechable diario de HIDROGEL DE SILICONA brindando ojos más claros y brillantes además de posibilitar el 100% del consumo de oxígeno por parte de la córnea equivalente a los ojos al natural.
Propuestas para vivir un
Otoño con
estilo
Las líneas para mujeres presentan modelos, tanto solares como oftálmicos, que se distinguen por su pedrería, su logo llamativo y sus colores vibrantes. Por su parte, las colecciones para hombres se caracterizan por sus formas clásicas, su estilo cosmopolita y colores sobrios. Accesorios que harán que los caballeros luzcan un look elegante y distinguido. Así mismo, encontramos marcas deportivas que son fieles representantes de los amantes del deporte. Estas líneas destacan por su diseño de alta tecnología y estilo casual.
Las colecciones para esta temporada se caracterizan por sus diseños llenos de elegancia y personalidad.
Por último, las líneas juveniles se centran en el diseño y el color, características que harán de esta temporada la oportunidad ideal para lucir un estilo muy original. Las colecciones, de la temporada otoño-invierno, prometen ser los accesorios ideales para disfrutar de un estilo único. Además, la gran variedad de diseños son perfectos para todos los gustos y públicos.
33
Colecciones
G 3046_ NV
Gant,
colección otoño - invierno 2014 Por: Viva/Marcolin
Con siluetas modernas, coloridas y llenas de energía Gant presenta sus monturas oftálmicas para la temporada otoño invierno 2014.
G 3042_ MTO
El modelo G 3042_MTO tiene un estilo animal print, con varillas y marcos robustos es una excelente alternativa para esta temporada.
G 3044_ MNV
34
Los colores que Gant usa para esta colección son realmente atractivos y modernos, por supuesto acompañados de las mejores formas en sus monturas como este modelo
latam@marcolin.com
GW 4025
gant.com
MT
Colecciones
TI 12076.
El titanio es un material ligero y fuerte, lo que lo hace más difícil de manejar. Usualmente el titanio es combinado con otros materiales para reducir costos y hacerlo más fácil de trabajar.
TI11920 Este modelo no tiene marco, es un diseño de tres piezas bastante minimalista y moderno. Su principal fuerte son las varillas que brillan por los detalles en titania y la forma que recubre la bisagra.
Charmant titanio elegancia que enamora Por: Charmant
TI8333E - GR Los modelos Charmant Titanio se encuentran en tres diferentes variaciones: puro, beta y metal con memoria. 36
MT
Colecciones
8300200
El estilo unisex 8300 combina lo mejor de dos mundos. El diseño y la apariencia discreta de Metropolitan Eyewear cumplen con la practicidad inteligente de los lentes. Estas monturas traen lentes Zeiss CR39 con revestimiento antirreflectante que garantizan la mayor protección a los rayos UV.
8300300
Metropolitan se inspira en las texturas, diseños, estilos y tendencias de las grandes metrópolis del mundo. Los juegos de color son muy amplios, la colección de hombre ofrece lentes polarizadas en tres opciones de color. La colección femenina ofrece una variedad de colores de lentes con recubrimientos de espejo.
Metropolitan,
gafas solares llenas de estilo Por: OWP
8300500
Estos modelos tienen una bisagra distintiva, que le da más brillo al marco. El resultado es una bisagra de nueve lóbulos o aros en colores metalizados mate que dan una sensación de claridad geométrica. 38
MT
Colecciones
BOSS 0635/S.
El efecto madera con láser. Gafas de sol, de forma cuadrada, embellecida con un efecto madera con láser en la parte externa de las varillas.
BOSS 0643.
Deportivas y elegantes. Una nueva estructura que combina la fibra de carbono, el acero y goma ha sido la clave para conseguir ligereza y flexibilidad en este armazón oftálmico.
Hugo Boss, elegancia sofisticada Por: Safilo
BOSS 0633/S.
40
La experiencia liviana. La ligereza y el enfoque se unen en estas gafas de sol fabricadas en acetato de estilo semi-rimless.
1678 - 015 - 53
La montura medio aro es una propuesta para hombres elegantes y modernos. Poseen una puntera engomada, nosepad ajustable y bisagra en acero antialérgico. Está disponible en diferentes juegos de color.
Mormaii,
gafas oftálmicas para hombres elegantes Por: Mormaii
1679 - 519 - 55
El diseño tres piezas es un homenaje al diseño y a la elegancia, con varillas en goma y bisagras antialérgicas, este modelo está pensado para hombres que tienen un ritmo de vida más tranquilo. Está disponible en varios colores.
La montura cerrada tiene líneas elegantes y sobrias. Especialmente para hombres con una vida que se desenvuelve en constante movimiento. Sus terminaciones sólidas son garantía de adaptación, confort y seguridad.
1681 - 514 - 52
41 41
Colecciones Romeo Gigli, presentó sus últimas colecciones de monturas solares y graduadas. Estas fueron diseñadas tomando elementos de las últimas tendencias de la moda mundial.
RG74061D
Este modelo se encuentra en una amplia variedad de colores.
Romeo Gigli,
sofisticación y diseño Por: Avalon
RG76003C
Esta montura tiene elementos de la tendencia ‘Eyecat’ sus colores vivos resaltan el rostro de quien las usa.
42
eyewear
MT
PLEASE CALL CLEARVISION OPTICAL AT 800 645 3733 TO VIEW THE ENTIRE BCBGMA X A ZRIA COLLECTION CVOPTICAL.COM FRAME SHOWN: CL ARISSA
Colecciones
CK7488SP
Armazรณn, tipo aviador, que se distingue por sus varillas largas y delgadas. Perfecto para lucir un look muy elegante.
Calvin Klein,
divertido y dinรกmico Por: Marchon
CK7492
Pieza rimless que proyecta un estilo clรกsico y minimalista. Fabricado en metal y titanio.
CK7941 Modelo, semi-rectangular, Fabricado con ZYL. Sus varillas anchas y color sobrio permiten lucir un look intelectual. 44
Marketing
Cómo lograr una buena exhibición
de marcas de lujo
Atrapar la atención del consumidor de tal manera que no solo se detenga a observar sino que, además, sienta la necesidad de comprar y pagar por una marca de lujo es no solo el primer paso sino quizá uno de los más importantes a la hora de pensar sobre cómo exhibir sus productos de lujo. Tanto la vitrina como el punto de venta deben tener una imagen adecuada a los productos que usted quiere exhibir. Aquí algunas recomendaciones:
En el punto de venta •
Es indispensable que se utilicen exhibidores y elementos de exposición específicos de cada marca para transmitir un mensaje concreto y certero. Estos deben tener siempre actualizadas las gráficas que acompañan la exhibición de producto para aprovechar las campañas publicitarias vigentes de cada marca.
•
Definir espacios exclusivos para las marcas de lujo, con muebles customizados. Asignarle a cada una un espacio exclusivo que le permita al cliente distinguirlas fácilmente. Mantenerlos en perfecto orden y limpieza. Nunca dejar espacios vacíos en exhibidores, muebles o paredes ya que transmiten sensación de abandono. Segmentar la colección y, dentro de ésta, ordenar los modelos por colores, del más claro al más oscuro.
En la vitrina •
Es un espacio clave en la construcción de la imagen de su óptica y lo que ésta ofrece. La tendencia marca que una puesta en escena minimalista captará más la atención de los transeúntes. Por eso es fundamental hacer una selección cuidada y limitada de los modelos que se exhibirán, siempre definiendo previamente el mensaje que quiera transmitir.
•
Los productos exclusivos deben ocupar un lugar destacado en la vidriera, con una buena iluminación y en una “zona caliente”.
•
Presentar la oferta agrupada por marcas para alimentar el sentido de pertenencia de sus clientes. Aprovechar el POP ofrecido por cada proveedor para segmentar las gafas de cada grupo por material, formato, línea, color, etcétera.
•
Realizar vidrieras monomarca permite profundizar el impacto y el mensaje que transmite cada una. Se sugiere rotar estas vidrieras cada 2 y 4 semanas, para poder comunicar las diferentes opciones que ofrece en su local.
•
•
Uno de los aspectos más importantes a la hora de vender marcas de lujo, es presentarlas de tal forma que la gente quiera comprarlas. Aquí les presentamos una serie de recomendaciones para optimizar los espacios de su negocio.
Evitar comunicar descuentos o promociones en los mismos espacios que se exhiben las marcas de lujo.
MT 45
VIVA LA EXPERIENCIA EYECODE Y VEA LA DIFERENCIA
UNA MEDIDA DEL OJO DINAMICA EN 3D
UNA VISIÓN ÚNICA Y PERSONALIZADA
PUBLIRREPORTAJE / US Ophthalmic
Función de comparación Virtual
del HRK-8000A de Huvitz La función de Comparación Virtual del HRK-8000A, da tanto al paciente como al médico la oportunidad de comparar la visión real o actual del paciente y cómo será su nueva visión una vez realizado el examen, todo esto a través de la visión virtual del HRK-8000A. Los demás equipos auto-refractores/queratómetros del mercado siempre han sido amigables tanto para el medico como para el paciente, pero lo interesante de la función de Comparación Virtual en el HRK-8000A, es que permite a ambos comparar visualmente la visión incorrecta del paciente con la futura visión correcta. Este tipo de visualización virtual genera a un paciente más confianza con la prescripción que un médico realiza, al mismo tiempo esto concientiza al paciente la necesidad de corregir su visión. Durante el uso de este función se puede ver y comprobar la visión con la prescripción progresiva haciendo el HRK8000A más avanzado que los demás auto-refractores/ queratómetros
Los beneficios de la gestión práctica y clínica de la tonometría sin contacto, HNT-7000 de Huvitz La medición precisa de la presión intraocular (PIO) es fundamental en el diagnóstico y tratamiento del glaucoma. De hecho, la PIO es el factor de riesgo más importante y el único modificable. Como tal, la tonometría es ampliamente conocida como un signo vital oftálmico esencial. Hay dos tipos básicos de tonómetros aceptados actualmente en la asistencia sanitaria moderna: sin contacto (en la que no se hace contacto directo con el globo ocular) y de contacto (en la que se requiere el contacto directo con el globo ocular).
Tonometría de contacto La tonometría de aplanación se basa en el principio de Imbert-Fick y el tonómetro de aplanación de Goldmann se ha
Publirreportaje 2014 48
PUBLIRREPORTAJE / US Ophthalmic
convertido en el instrumento estándar utilizado para este propósito. El tonómetro de aplanación de Goldmann mide la fuerza necesaria para aplanar una superficie de la córnea de 3.06mm de diámetro. El colorante de fluoresceína y el anestésico son necesarios, así como también es necesario un examinador experto. Además, las mediciones de la tonometría de aplanación se ven afectadas por el grosor central de la córnea (CCT). La tonometría de Goldmann estima un grosor de la córnea promedio de 520 micras. Sin embargo, ahora se acepta ampliamente que hay una enorme variación en el grosor de la córnea de los pacientes. Esto afecta la precisión de la lectura de la PIO. Un CCT más grueso puede dar una medida de la PIO artificialmente alta, y un CCT más delgado puede dar una lectura artificialmente baja.
Tonometría sin contacto La tonometría sin contacto se puede realizar por el oftalmólogo u optometrista. O bien, para lograr una mayor eficiencia, puede ser delegada a un miembro del personal. No se requiere ni anestesia, ni fluoresceína con este método. El paciente simplemente descansa su barbilla en el soporte acolchado y mira directamente
49 Publirreportaje 2014
PUBLIRREPORTAJE / US Ophthalmic
a la máquina, mientras que un breve y suave soplo de aire es dirigido hacia el ojo. La fuerza de aplanación en tonometría sin contacto es la columna de aire. A pesar de que se produce rápidamente, en realidad se ejerce a medida que aumenta gradualmente la intensidad. En el punto de aplanamiento de la córnea, el aire se apaga y la fuerza en ese momento se registra y se convierte en mm Hg. Se calculan los mm Hg midiendo el cambio en la luz reflejada por la córnea cuando es oprimida por el soplo de aire. Repitiendo la prueba aproximadamente tres veces en cada ojo se logra una excelente precisión. Además, la tonometría sin contacto no implica prácticamente ningún riesgo de infección y como no se requieren gotas, la PIO se puede medir varias veces al día, lo cual es importante ya que la presión puede variar enormemente en diferentes horas.
Selección de un tonómetro sin contacto Los tonómetros sin contacto han recorrido un largo camino en los últimos años y como tal, se están convirtiendo en un elemento básico en la práctica del cuidado de los ojos. Uno de los avances más significativos, además de una mayor precisión, es la experiencia del paciente. Un fuerte soplo de aire ya no es necesario y se está eliminando de las prácticas de cuidado de la vista a favor de instrumentos como el Huvitz HNT-7000, que utiliza un control de soplo inteligente (Smart Puffing Control) para suministrar un suave soplo de aire que no alarme al paciente. Los tonómetros sin contacto más avanzados tecnológicamente disponibles en la actualidad también cuentan con un método para considerar la variabilidad en el grosor central de la córnea. El Huvitz HNT-7000cuenta con una Compensación del Grosor de la Córnea e incluso almacena los valores de los pacientes para generar de forma consistente los datos de PIO más precisos. Y, por supuesto, las características que lo ayudan a usted y a su personal a superarlos desafíos prácticos de una consulta concurrida también deben ser consideraciones importantes al seleccionar un tonómetro sin contacto. El Huvitz HNT-7000 mide la presión intraocular de un paciente con un simple toque de botón. El cambio entre los lados izquierdo/derecho, la alineación, el enfoque y el soplo de aire se hacen de forma automática y con una facilidad increíble. Además, una interfaz fácil de usar se muestra en una pantalla LCDTFT táctil en colores de 5,7 pulgadas con hasta 90grados de inclinación. Todo esto, más una impresora integrada y una red simplificada hacen la HNT-7000 una excelente opción para todos aquellos que buscan ofrecer mediciones de la PIO más precisas, confortables y eficientes en su consulta.
Publirreportaje 2014 50
GU ES S.COM A R T D I R : PAU L M A RC I A N O P H : C L AU D I A & R A L F PÜ L M A N N S
L ATA M@M ARCOLIN.COM
G U E S S ? © 2 014
G U 18 4 5
PUBLIRREPORTAJE / CooperVision
Los momentos para el Lente de Contacto Por Giovanni García Un tema relevante, durante la práctica clínica, es identificar cuál es el momento ideal para ofrecerle un lente de contacto al paciente. Muchos especialistas coinciden que el mejor lugar para tener esta charla es cuando estamos frente al paciente, en el gabinete. Probablemente así sea, pero en realidad, ¿cuántos momentos brinda a sus pacientes? Y ¿en cuántos les sugiere el uso de lentes de contacto? Sin duda, el momento del gabinete es una gran oportunidad, pero no se limite sólo a ese instante. Una oportunidad sería la charla en el mostrador. Si el paciente comienza preguntando sobre un armazón, complemente la información con datos sencillos y directos de lentes de contacto. Un ejemplo sería: “ese armazón se le ve muy bien, ¿alguna vez ha utilizado lentes de contacto?, podría combinarlo con su armazón o incluso con unas gafas de sol”. Se estima que sólo el 6% de los usuarios de armazón utilizan lentes de contacto, lo cual nos da un océano de oportunidades para la venta, ya que aproximadamente el 98% de los clientes, que visitan una óptica, son potenciales usuarios de lentes de contacto. Otro momento de oportunidad sería durante la conversación sobre el estilo de vida, aprovechando que se le cuestionará al paciente sobre diferentes aspectos de su salud visual y general, investigue si es un actual usuario, o bien, si ha tenido experiencia en el uso de lentes de contacto. Las respuestas pueden ser diversas, pero sea cual sea la respuesta, considere las opciones que existen en el mercado para el paciente que tiene frente a usted. Por ejemplo, si es un actual usuario, pero no está del todo satisfecho con sus
Publirreportaje 2014 52
Un día hidratado, un día perfecto. Proclear® 1 day
Proclear® 1 day multifocal
PUBLIRREPORTAJE / CooperVision
Tenga siempre presente, que la oferta de LC abre la posibilidad de incrementar el ticket promedio de venta y complementar la venta de armazón.
lentes porque después de ciertas horas de uso siente resequedad, ofrezca probar un lente con alta humectabilidad y mayor suavidad que le ayude a disminuir esos síntomas de incomodidad. La siguiente oportunidad se podría presentar al finalizar el examen visual, cuando esté completando la historia clínica con los datos de la refracción del paciente. En ese momento, puede hacer una pregunta muy sencilla: ¿hay algún momento en el día en el que le gustaría ver bien sin su armazón? Esto probablemente dará pie a una conversación que, basándose en los intereses del paciente, la prescripción y la salud ocular, podría culminar en la adaptación de un par de lentes de contacto de prueba. Como sugerencia, es recomendable que invierta en un pequeño stock con blisters de diagnósticos con las graduaciones más comunes. Muy seguramente, esta inversión dará frutos a un mediano plazo. En cuanto a productos disponibles para estas pruebas, CooperVision® cuenta con los lentes Biofinity®, Biofiniyt® Toric y Biofinity® Multifocal, lentes de contacto de Hidrogel de Silicona que gracias su novedosa Tecnología AQUAFORM™, ha logrado crear una Silicona altamente humectable sin necesidad de adicionarle agentes humectantes. Esto permite que el usuario utilice sus lentes de contacto por más horas sin molestias de resequedad o sensación de cuerpo extraño. Para mayor información sobre los productos de CooperVision, visite la página www.coopervisionlatam.com
Publirreportaje 2014 54
NUEVO DE YOUNGER OPTICS:
LENTES POLARIZADOS
Ahora los pacientes conscientes con estilo pueden obtener el gradiente que quieren con la polarización que ellos necesitan! Nueva Tecnología Gradiente Encapsulada: no se desvanecen o decoloran No es necesario teñir: combinación consistente Tecnología NuPolar: 98% polarización coeficiente
Policarbonato: excelente en resistencia al impacto Visión Sencilla Rango de RX: -5.00 a +4.00 Curvas Bases: 4 & 6; base 8 próximamente Garantía NuPolar
GRIS
CAFÉ
NuPolar es una marca registrada de Younger Mfg. Co.
PUBLIRREPORTAJE / Hortron Enterprise Inc.
Hortron Enterprise Inc.
Su fuente de confianza para lentes y equipos oftálmicos de alta calidad En Hortron, creemos que es muy importante tener una visión saludable, por lo tanto, ofrecemos a nuestros clientes la oportunidad de cuidar la salud visual de sus pacientes.
Hortron Enterprise Inc., se especializa en proveer productos de alta calidad en todo el mercado óptico alrededor del mundo. Desde el año 2000, hemos distribuido productos como: lentes oftálmicos, equipos, accesorios, refacciones, estuches, insumos ópticos y monturas de seguridad certificadas. La prioridad de la compañía es ofrecer a nuestros clientes productos de alta calidad y confiables, respaldados por un excelente servicio, con precios razonables.
Hemos desarrollado nuestra propia línea exclusiva; en lentes, HOLENS, y en equipos, HORTRON, que cumplen con los más altos estándares. Ambas líneas de productos, están fabricadas con la tecnología más avanzada de producción. Además, seleccionamos cuidadosamente materias primas de alta calidad de todo el mundo, con el fin de conseguir grandes resultados y un producto innovador. Hortron está comprometido a actualizar inventario constantemente. Por ejemplo la futura llegada de los siguientes productos: » HOLENS® Poly fotocromáticos semiterminados monofocales, HC. » HOLENS® Poly fotocromáticos semiterminados planos, HC & » HOLENS® Poly fotocromáticos semiterminados progresivos, HC
Contamos con el servicio más completo para envíos nacionales e internacionales ¡Podemos hacer envíos nacionales e internacionales!
Publirreportaje 2014 56
En nuestra línea exclusiva HOLENS contamos con los siguientes lentes: Lenticular, Flat Top 45mm, CR39 Visión Sencilla & Flat Top Semi-Terminados con Súper AR, Plásticos Semi-Terminados que son compatibles para la tecnología “Free-Form”, Vidrio Semi-Terminado y Terminado y ordenes OEM… En nuestra línea exclusiva HORTRON, proveemos equipos para laboratorios y ópticas, asegurándonos que todos nuestros productos estén cuidadosamente ensamblados para así lograr un desempeño eficaz.
PUBLIRREPORTAJE / Miraflex
MIRAFLEX,
ahora más cerca de ti
La empresa ha implementado su página Web y sus redes sociales con el fin de acercarse más a sus clientes.
Esta empresa nació a finales de la década de 1980 con la intención de desarrollar las monturas más apropiadas para niños, garantizando a cada edad, desde recién nacidos a adolescentes, la mejor mezcla entre calidad, funcionalidad, seguridad y estética. La gran experiencia acumulada en estos años, le permite a la compañía ofrecer una gran variedad de monturas diseñadas por especialistas, siguiendo las recomendaciones y sugerencias de los profesionales de salud visual, ortoptistas, ópticos y optómetras. Sin embargo, con el paso del tiempo y gracias a la demanda que ha tenido la marca en el mercado óptico mundial, Miraflex ha desarrollado nuevas líneas de productos para jóvenes y adultos, lo que ha hecho que la empresa se haya posicionado como una de las más importantes en la industria. Por esto, la necesidad de tener una comunicación más cercana con los clientes se convirtió en algo prioritario para la empresa, razón que motivó la implementación de nuevos canales de interacción. Es así como la compañía ha abierto tres diferentes cuentas en las más importantes redes sociales actualmente (Facebook, Twitter e Instagram) Allí pueden encontrarlos como Miraflex Latinoamérica en Facebook, en Twitter y en Instagram aparecen como Miraflex Oficial. La implementación de redes sociales apoya el trabajo que ha venido realizando Miraflex con sus plataformas de comunicación como su página Web www.miraflex.com.co un espacio donde la empresa actualiza sus últimos productos, las empresas distribuidoras, noticias, participaciones en eventos etc.
Publirreportaje 2014 58
The REVLON® trademark is used under licence from Revlon
Buscamos distribuidores en toda la región
© 2013 Revlon
BK FRAMES - USA 14350 NW 56th Court, Unit #115 Miami, Florida, 33054 USA. TEL. (305) 685-0001 | FAX (305) 685-0009 bkframes@bkframes.com | Skype: bkframes www.bkframes.com
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
SIE FIBA NYQUY
POR
LENTES DE CONTACTO
CR. 13 N. 118-33 PBX. 7454445 CEL. 310 5772285 WWW.ITAL-LENT.COM
FIBA MUISCA:AIRE MUISCA:AIRE
SIE
MUISCA:AGUA MUISCA:AGUA
NYQUY
FIBA FIBA es es un un diseño diseño gas gas permeable permeable inter-limbal inter-limbal que que permite: permite: un un excelente excelente posicionamiento posicionamiento yy movimiento movimiento en en lala superficie superficie ocular ocular debido debido aa su su diámetro diámetro grande grande yy diseño diseño multicurvo multicurvo posterior; posterior; corrección correcciónde delalamejor mejoragudeza agudezavisual visual yy estabilidad estabilidad visual visual gracias gracias aa su su amplia amplia zona zona óptica óptica en en cara cara externa; externa; ee intercambio intercambio lagrimal lagrimal que que genera genera mejor mejor oxigenación oxigenación corneal. corneal. Estas Estas características características conducen conducen aa realizar realizar una una fácil fácil adaptación adaptación en en casos casos complejos complejos yy sencillos sencillos yy alal mismo mismo tiempo tiempo proporcionan proporcionan comodidad comodidad yy satisfacción satisfacción alal paciente. paciente.
ITAL ITAL LENT LENT desarrolla desarrolla un un diseño diseño de de lente lente gas gas permeable permeable de de diámetro diámetro grande, grande, de de apoyo apoyo escleral escleral yy pentacurvo pentacurvo posterior, posterior, que que permite permite una una relación relación armónica armónica entre entre lala superficie superficie anterior anterior ocular ocular yy lala cara cara posterior posterior del del lente. lente. ElEl lente lente escleral escleral SIE SIE crea crea una una nueva nueva superficie superficie refractiva refractiva homogénea homogénea por por medio medio del del reservorio reservorio líquido, líquido, para para generar generar así así una una recuperación recuperación visual visual óptima. óptima. Gracias Gracias aa lala separación separación corneal corneal del del lente lente yy elel apoyo apoyo sobre sobre lala esclera, esclera, SIE SIEbrinda brindagran granconfort confortalalpaciente paciente yyadicionalmente adicionalmenteprotección proteccióncorneal cornealfrente frenteaa patologías patologíasde desuperficie superficieocular ocularyyagentes agentesexternos. externos.
ITAL ITAL LENT LENT incorpora incorpora en en su su portafolio portafolio de de productos productos elel diseño: diseño: NYQUY, NYQUY, un un lente lente blando blando que que en en su su cara cara externa externa posee posee una una zona zona de de anclaje, anclaje, lala cual cual está está diseñada diseñada para para ser ser elel soporte soporte de de un un lente lente de de contacto contacto rígido rígido gas gas permeable. permeable. ElEl lente lente NYQUY NYQUY esta esta creado creado para para proporcionar proporcionar comodidad comodidad aa los los pacientes pacientes yy mejorar mejorar lala estabilidad estabilidad yy elel centrado centrado del del lente lente de de contacto contacto rígido. rígido. De De esta esta forma forma combinamos combinamos elel confort confort de de un un lente lente blando blando con con lala calidad calidad visual visual de de un un lente lente rígido. rígido.
MUISCA:HERMANO MUISCA:HERMANO
YY para para brindar brindar lolo mejor mejor de de lala tecnología tecnología global global aa los los profesionales profesionales de de lala salud salud visual visual yy aa nuestros nuestros pacientes, pacientes, en en nuestro nuestro portafolio portafolio de de servicios servicios incluimos: incluimos: TRATAMIENTO DE SUPERFICIE PLASMÁTICO.. ElEl tratamiento tratamiento es es un un proceso proceso en en elel cual cual las las partículas partículas de de gas gas se se ionizan ionizan en en una una cámara cámara reactiva, reactiva, para para potenciar potenciar lala superficie superficie del del lente lente de de contacto contacto yy así así obtener obtener mejores mejores beneficios beneficios de de este este dispositivo dispositivo medico medico ocular, ocular, de de esta esta manera manera obtenemos obtenemos diferentes diferentes resultados resultados como: como: •• Mayor Mayor humectación humectación de de lala superficie superficie •• Limpieza Limpieza más más sencilla sencilla yy eficaz eficaz •• Menor Menor adhesión adhesión de de partículas partículas orgánicas orgánicas •• Incremento Incremento de de lala comodidad comodidad POR POR
LENTES LENTESDE DECONTACTO CONTACTO
CR. CR. 13 13 N. N. 118-33 118-33 PBX. PBX. 7454445 7454445 CEL. CEL. 310 310 5772285 5772285 WWW.ITAL-LENT.COM WWW.ITAL-LENT.COM
PUBLIRREPORTAJE / Menicon
Menicon Co. Ltd nombra a Juan Céspedes Manager Ejecutivo para América Latina Menicon, líder mundial en Lentes de Contacto y Soluciones de Mantenimiento inicia la expansión de su negocio en América Latina
nicon pretende dar acceso a los profesionales de la visión de sus Lentes de Contacto de alta calidad. Para ello buscará alianzas estratégicas con diferentes empresas líderes del sector que operan en los distintos países. La estrategia de implantación tendrá como pilar principal los programas formativos que cuenta la empresa, ofreciendo las últimas y novedosas herramientas de formación a los profesionales de la visión. “Estoy agradecido a Menicon por su confianza depositada, y entusiasmado de liderar el proyecto. Nuestro compromiso será con los profesionales de la visión y poner en sus manos nuestros productos reconocidos por su alta calidad” dijo. Juan Céspedes, comentó
Menicon Co., Ltd. Ha nombrado a Juan Céspedes como Manager Ejecutivo para América Latina. Se convierte así en el responsable de desarrollo de América Latina en la nueva división de la compañía que engloba Nuevos Mercados. Juan Céspedes, que trabajará desde las oficinas que Menicon América tiene en Boston, empezó su labor en Menicon en el año 2.000, formándose en la central Europea de la empresa en Francia-Paris, posteriormente co-fundó y dirigió Menicon España durante 10 años consiguiendo posicionar la empresa como referente en Contactología de especialidad. Entre el 2010 y 2013 se trasladó a las oficinas centrales de Menicon en Japón, desarrollando distintas actividades a nivel global, junto con el proyecto de América Latina, que próximamente verá la luz con la presentación de Menicon en Colombia. Le seguirán países como Guatemala, Perú, Chile, México, Brasil y Argentina, donde Me-
Publirreportaje 2014 62
El Sr. Hiroshi Murakami, ejecutivo official de Ventas en el Extranjero de Menicon Co., Ltd. comentó “El Sr. Céspedes está muy bien informado sobre los mercados de América Latina, así como la comprensión de compromiso de Menicon con la seguridad y la satisfacción del cliente. Estamos deseando trabajar estrechamente con él para entrar en América Latina por primera vez con nuestros productos y para satisfacer las necesidades de cuidado de la visión de cada mercado”.
Acerca de Menicon: Menicon Co., Ltd. (www.menicon.com), fundada por el Señor Kyoichi Tanaka en 1951 y representada en más de 80 países, es el primer y mayor fabricante de lentes de contacto de Japón. Menicon es el único fabricante del mundo que esta dedicado a todas las áreas de negocio de lentes de contacto blandas y permeables al gas, las cuales incluyen el desarrollo de materiales, diseño de lentes, y fabricación de lentes de contacto y soluciones de mantenimiento. Menicon es un líder mundial en el desarrollo de lentes blandas (Menicon PremiO y Miru) y RPG (Menicon Z) de alto DK.
Especial
administraci贸n y lentes de contacto
Especial administración y lentes de contacto
Los lentes de contacto de hidrogel de silicona
desde todos los ángulos (Este artículo fue traducido, adaptado e impreso con autorización del grupo de revistas de Jobson Publishing).
Cuando usted trata de determinar cuáles son los lentes de hidrogel de silicona adecuados para su paciente, debe tener en cuenta cuatro factores claves que le ayudarán a decidir si se ajusta de manera perfecta a cada uno de ellos. Por David L. Kading, O.D. y Katherine Shen, O.D.
En 1999, la introducción de la modalidad de lentes de contacto de hidrogel de silicona, abrieron un nuevo mundo de opciones a los optometristas para recomendar y prescribir a sus pacientes. Inicialmente, eran utilizados para uso prolongado; sin embargo, estos lentes comenzaron a ser utilizados para el uso diario en el año 2003.1 Desde entonces, han logrado un rol cada vez más importante en el mercado y en la práctica— que representan cerca de casi dos tercios de la utilización de todos los lentes.2 Varios estudios han concluido que los pacientes logran mejor confort con los lentes de contacto de hidrogel de silicona, comparado con otros lentes de hidrogel. Estos lentes han mostrado un confort similar en la inserción y una constante sensación de comodidad durante el día.3-6
La epiteliopatía del párpado en efecto parabrisas puede incrementar la sensibilidad de la córnea y generar un trauma en el epitelio corneal. Foto: Donald Korb, O.D.
A pesar de todas las novedades en lentes de contacto de hidrogel de silicona, la comodidad de los lentes de contacto continúa siendo un problema para los pacientes y los optometristas. En un estudio, de cerca de 900 pacientes, el 52.7% de los usuarios de lentes, el 17.4% de los usuarios de gafas oftálmicas y el 7.3% de los emétropes, reportaron ojo seco.7 Esto demuestra un gran desafío para los pacientes que buscan un alto nivel de confort en el uso prolongado de lentes de contacto. Debido a que una gran parte de los pacientes que usa lentes de contacto utiliza de hidrogel de silicona, es vital comprender las propiedades hidrofóbicas inherentes, con el fin de aliviar los problemas que los pacientes pueden encontrar en ellos. En primera medida, los lentes deben tener propender una película lagrimal sana y uniforme. Se debe potenciar la comodidad, utilizando los lentes y la solución apropiados para cada caso. Recuerde que, puede tomar algún tiempo y experimentación con diferentes op-
64
ciones para encontrar lentes cómodos que se ajusten al estilo de vida y a las necesidades clínicas del paciente. Cuando se trata de encontrar el ajuste perfecto con unos lentes de hidrogel de silicona, se deben tener en cuenta cuatro factores importantes: la superficie ocular, los lentes y sus materiales, la solución y su biocompatibilidad, así como, la aceptación del paciente.
La superficie ocular No es una sorpresa que los pacientes, con compromiso de la superficie ocular, encuentren difícil el uso de lentes de contacto. Sin embargo, identificando algunos factores específicos, podemos ayudar a que nuestros pacientes logren que el uso de lentes de contactos sea más exitoso y cómodo. A través de la examinación ocular, es crucial tener en cuenta todos los aspectos de la superficie ocular y tomar nota de como un componente puede tener un efecto negativo en el siguiente. La blefaritis, tiene varios aspectos que necesitan ser evaluados. Primero, usted debe buscar algunas señales de la blefaritis anterior—el clásico párpado rojo, frecuentemente acompañado por escamas y costras. Esta condición puede tener un efecto dramático en la comodidad ocular del paciente, y probablemente, los usuarios de lentes de contacto no podrán diferenciar este tipo de discomfort, del que pueden experimentar con el uso normal de lentes de contacto. A menudo, usted puede identificar la blefaritis anterior porque los pacientes presentan una irritación generalizada y una sensación de picazón. Probablemente, la modalidad más común de la blefaritis que los usuarios de los lentes de contacto encuentran, es la blefaritis posterior o la disfunción de la glándula de meibomio. En marzo de 2011, el workshop internacional de la disfunción de la glándula de meibomio, publicó un reporte, que fue creado con la colaboración de más de 50 expertos de más de dos años, el cual define a esta enfermedad como: “una crónica y difusa anomalía de las glándulas de meibomio, comúnmente caracterizado por la obstrucción de los conductos terminales y/o cambios cualitativos/cuantitativos en la secreción glandular.”8
La conjuntivitis papilar gigante en el párpado superior, con frecuencia indica hipersensibilidad o daño mecánico del uso de lentes de contacto.
Esto puede resultar en la alteración de la película lagrimal, síntomas de irritación en el ojo, inflamación clínica aparente y anomalías en la superficie ocular. Aunque el tratamiento de la disfunción de la glándula de meibomio sigue en debate, las intervenciones apropiadas deben determinarse, basadas en la severidad del caso y los síntomas. El tratamiento más común incluye el uso de compresas tibias, el consumo de ácidos grasos omega-3, azitromicina tópica, tetraciclinas orales, ciclosporina tópica y lágrimas artificiales. Adicionalmente, para evaluar los párpados, en caso de que haya sospecha de blefaritis, usted deberá hacer, cuidadosamente, una eversión del párpado para observar los signos de una conjuntivitis papilar gigante o epiteliopatía del párpado en efecto parabrisas. El área del párpado que descansa sobre la superficie ocular se encarga de limpiar y restaurar la capa lagrimal protectora. Un estudio demostró que el 76% de los usuarios de lentes de contacto, que fueron sintomáticos con el ojo seco, tiene una coloración particular en esta área, lo que indica una epiteliopatía del párpado en efecto parabrisas.9,10 Esta condición puede generar traumas en el epitelio corneal e incrementar la sensibilidad de la córnea; por lo tanto, los pacientes con esta enfermedad necesitan con superficie más lisa.10 Es recomendado que ellos froten los lentes durante su limpieza y se sugiere una solución más
65
Especial administración y lentes de contacto
Manteniendo la humectabilidad Muchos fabricantes de lentes han diferenciado sus marcas y productos de los otros, utilizando fórmulas únicas que ofrecen mejor humectabilidad. » Johnson & Johnson incorpora un agente humectante en la matriz del Acuvue Advance con Hydraclear (galyfilcon A dk/t 85.0) y Acuvue Oasys with Hydraclear Plus (senofilcon A dk/t 147.1). » PureVision (balafilcon A dk/t 110.0) y PureVision 2 HD (balafilcon A dk/t 130.0) de Bausch + Lomb, una línea de lentes que utiliza un tratamiento de plasma en la superficie. » Air Optix Night and Day (lotrafilcon A dk/t 175.0) y Air Optix Aqua (lotrafilcon B dk/t 137.5) de CIBA Vision, que mantiene la humedad a través de una cubierta de plasma. » Biofinity (comfilcon A dk/t 160.0) y Avaira (enfilcon A dk/t 125) de CooperVision, utiliza una técnica de fabricación que aisla las cadenas de silicona dentro de la matriz de los lentes. * Los diseños tóricos y multifocales que cada uno de estos fabricantes incorpora un sistema similar de humectabilidad.
humectante para la superficie de los lentes (con un coeficiente de fricción menor) que disminuya proteínas y lípidos presentes. Más allá de los párpados, es importante evaluar la calidad y la cantidad de la película lagrimal. A través de la prueba bioquímica rojo de fenol o una simple evaluación del menisco lagrimal, un optómetra puede evaluar el volumen de lágrimas del paciente. Pero quizás hay algo aún más importante que el volumen: la calidad de las lágrimas. Usted puede determinar la calidad
66
de las lágrimas, evaluando el rompimiento de la película lagrimal y la osmolaridad lagrimal; así mismo, con el examen de la superficie corneal. Los pacientes con cantidad y calidad reducida pueden beneficiarse de las lágrimas artificiales, tapones muy puntuales, tratamiento con Lacrisert o ciclisporina tópica. Finalmente, se debe revisar la coloración de la córnea. Algunos pacientes podrían tener tinción corneal debido al uso de los lentes de contacto o el uso inapropiado de la solución de los lentes;
mientras que, otros pueden desarrollar esta coloración debido al síndrome de ojo seco. Usted podrá entender mucho mejor la etiología, analizando la locación, profundidad y cantidad de la coloración presente. Muchos optometristas usan lágrimas artificiales, ciclosporina tópica o lagrimas antinflamatorias, para disminuir la tinción.
Materiales de los lentes A finales de 80’s, los primeros lentes de contacto fueron utilizados exitosamente. Estaban hechos de vidrio, por lo que causaron una considerable irritación en el ojo y no podían utilizarse por un largo periodo de tiempo. Fue hasta 1930, que los lentes de contacto se volvieron más convenientes, cuando William Feinbloom, O.D., Ph.D., introdujo los primeros lentes de contacto rígidos corneales de metacrilato de polimetilo, un plástico duro similar al vidrio. Sin embargo, uno de los efectos adversos más significativos de estos lentes fue la falta de permeabilidad de oxígeno, ya que los lentes no permitían el paso de oxígeno a la córnea. En 1970, los primeros lentes rígidos estuvieron disponibles, ofreciendo una mejorada permeabilidad del oxígeno. Desde entonces, la industria ha continuado experimentando con la composición a base de polímeros, con el fin de realzar su calidad y permitir una alta permeabilidad de oxígeno. Después de décadas de investigación, los primeros lentes de contacto de hidrogel de silicona asequibles salieron al mercado en 1999. Con la introducción de la silicona, como la mayor portadora de oxígeno, la incidencia del edema corneal y la privación crónica de oxígeno, disminuyó considerablemente. Sin embargo, la silicona presenta un gran problema—es intrínsecamente hidrofóbica. Esto es un problema para los lentes que necesitan mantenerse constantemente humectados en la superficie del ojo. Con el fin de combatir la sequedad, se añadieron hidrogeles para hacer los lentes más húmedos, sin embargo, aún con la adición de hidrogeles, la superficie de los lentes continuaba siendo extremadamente hidrofóbica, lo que hacía a los lentes insoportables de utilizar.
Especial administración y lentes de contacto en CIBA Vision (descontinuados en 2011), tuvieron limitaciones. A principios de 2011, Contamac introdujo el material Efrofilcon A dk 60, el cual estaba disponible en Estados Unidos a través del diseño de lentes de cuatro fabricantes— Art Optical, Metro Optics, X-Cel Contact Lens y Unilens. Estas compañías fabricaban lentes a la medida con materiales de silicona de hydrogen, en diferentes diseños, como: esféricos, tóricos, multifocales, tóricos multifocales, geometría inversa y queratocono.
Humectabilidad
Una fotografía biomicroscópica de la transiluminación del párpado de las glándulas de meibomio. (superior). Los lentes de contacto asociados a la pérdida de las glándulas de meibomio es más común en la parte superior del párpado. (inferior). Photo: William Townsend, O.D. Afortunadamente, investigadores descubrieron que, los agentes humectantes de la superficie, los tratamientos con plasma o el material bioquímico, podían contrarrestar las propiedades de silicona para mayor comodidad del usuario de lentes de contacto. 11 (Vea el cuadro, “Manteniendo la humectabilidad”) Cuatro compañías—Johnson & Johnson, Bausch + Lomb, CIBA Vision y CooperVision— fabrican la mayoría de lentes de contacto de hidrogel de silicona que se venden en los Estados Unidos. Ellos representan las modalidades de uso de dos semanas y un mes. La industria continuó con los avances y el mejoramiento de esta modalidad, con el lanzamiento de productos similares de otros fabricantes. Una de las innovaciones más impresionantes que la industria vio en los últimos años, con respecto a lentes de contacto de hidrogel de silicona, fue la introducción de lentes de hidrogel de silicona a la medida. Aunque eran lentes esféricos, los lentes a la medida O2OPTIX, anteriormente disponibles
68
Por un largo periodo de tiempo, profesionales de la salud visual consideraban que las soluciones de los lentes y sus materiales, eran dos entidades separadas con pequeños efectos de uno sobre otro; sin embargo, la introducción de los lentes de hidrogel de silicona representó un cambio sustancial. Dentro de la córnea, existe una capa de mucina, la membrana hidrofóbica de la célula. Cuando esta capa es alterada, las lágrimas interactúan causando un menor tiempo en el rompimiento de la película lagrimal o tinción corneal. Cuando los pacientes no están utilizando lentes de contacto, tienen una película lagrimal gruesa cubriendo la superficie corneal. Los lentes de contacto no solo son una extensión de la córnea; la película lagrimal debe dividirse, con el fin de crear una interfaz anterior y posterior de los lentes. Así, el tiempo de rompimiento de la película lagrimal del paciente,
usualmente, es mucho menor cuando está utilizando lentes de contacto. Los lentes de contacto tienen dos propiedades: hidrofílicas e hidrofóbicas. La extensa cadena de polímeros orgánicos contiene ambos grupos, los cuales se agrupan en las áreas relativamente secas y húmedas. En esencia el estado de la superficie ocular dictará la composición de la superficie de los lentes.12 Cuando el ojo está seco (hidrofóbico), las propiedades de los lentes orgánicos hidrofóbicos se agrupan en la superficie. Por ejemplo, si un paciente tiene una disminución del tiempo de rompimiento de la película lagrimal, el entorno de la superficie dibujará los polímeros hidrofóbicos de los lentes en la superficie. Esto hará que los lentes sean más secos en el transcurso del día. Los polímeros hidrofóbicos ahora son atraídos a la superficie hidrofóbica y se convierten en una interfaz estable. Podría requerir una cantidad significativa de energía para romper este lazo. Adicionalmente, para atraer otras áreas secas, la superficie de los lentes será atraída por lípidos, los cuales pueden contaminar los lentes y generar incomodidad en el transcurso del día. Por otra parte, si la superficie de los lentes de contacto es húmeda, gracias a la calidad de la película lagrimal y la textura de la superficie de los lentes, los polímeros hidrofílicos rotarán a la superficie, lo cual crea una mejor experiencia en el uso de lentes de contacto. Los fabricantes de soluciones de lentes de contacto han incorporado los últimos avances tecnológicos para crear soluciones diseñadas a disminuir los lípidos y proteínas, mientras mantienen una superficie humectada que perdure todo el día. De esta manera, los componentes hidrofílicos de los lentes se dibujarán en la superficie y los polímeros hidrofóbicos se contrasrrestarán.12
Biocompatibilidad en la solución Un estudio realizado en el año 2002, reveló problemas con algunos materiales de lentes de contacto de silicona de hidrogel y soluciones multipropósito.13 La concientización que no todos las soluciones de los lentes son compatibles ha permitido una afluencia de la investigación y desarrollo del producto. Durante el examen de los lentes de contacto, es
fundamental evaluar el ojo para observar cualquier inyección perilimbar, hiperemia generalizada o tinción corneal. Además, se debe examinar la córnea para observar si tiene algún signo de infiltrados corneales o cicatrices periféricas anteriores que se pueden relacionar con una úlcera periférica inducida por lentes de contacto. En algunos casos, puede ser necesario descontinuar el uso de lentes de contacto hasta que se esclarezca la condición, y luego cambiarle al paciente la solución para lentes de contacto que sea más compatible. En los últimos años, muchos optometristas han tomado un rol mucho más activo en la recomendación de solución para lentes. Pero específicamente preguntándole a los pacientes que solución utilizan y cómo la utiliza, los optometristas pueden obtener un mejor manejo de como escoger la solución más apropiada para cada uno. Al momento de recomendar una solución, explíquele al paciente la importancia para su salud y comodidad el uso de la solución para lentes que usted le prescribe.
Conformidad del paciente Prácticamente cada optometrista se ha acostumbrado a ver los problemas de salud y comodidad que surgen en los pacientes que no cuidan sus lentes correctamente. La contaminación que se produce en los lentes de contacto proviene de las manos, es por esto, que el lavado de manos se debe enfatizar durante el entrenamiento a los pacientes sobre el uso de lentes. Un estudio encontró que el 35% de los pacientes no se lavan las manos antes de la inserción o la remoción de los lentes; y el 42% se lava las manos, pero las dejan mojadas de agua del grifo14, poniéndose los lentes contaminados al ojo, seguido de la limpieza de los lentes, es contraproducente. Enseñar a los pacientes un sistema que enfatice el lavado de manos, es crucial para la limpieza y humectabilidad en el uso de lentes de contacto de silicona de hidrogel. En el mismo estudio, los investigadores descubrieron que el 52% de los pacientes ponen los lentes en el estuche, luego de la remoción.14 Es vital que los pacientes que utilizan lentes de contacto de silicona de hidrogel, y presentan problemas de humectabilidad, que sigan las recomendaciones del fabricante para limpiar los lentes, de manera diligente. Esto no es únicamente importante para la limpieza de los lípidos, que se puedan formar, sino para reponer la humectabilidad de la superficie de los lentes.
69
Especial administración y lentes de contacto Referencias 1. Efron N, Morgan PB. Trends in the use of silicone hydrogel contact lenses for daily wear. Cont Lens Anterior Eye. 2008 Oct;31(5):242-3. 2. Nichols JJ. Contact Lenses 2011. CL Spectrum. 2012 Jan;27(1):20-25. 3. Dumbleton K, Woods C, Jones L, et al. Patient and practitioner compliance with silicone hydrogel and daily disposable lens replacement in the United States. Eye Contact Lens. 2009 Jul;35(4):164-71. 4. Dillehay SM. Does the level of available oxygen impact comfort in contact lens wear?: A review of the literature. Eye Contact Lens. 2007 May;33(3):148-55. 5. Riley C, Young G, Chalmers R. Prevalence of ocular surface symptoms, signs, and uncomfortable hours of wear in contact lens wearers: the effect of refitting with daily-wear silicone hydrogel lenses (senofilcon a). Eye Contact Lens. 2006 Dec;32(6):281-6.
Algunos pacientes pueden tener tinción corneal debido a los lentes de contacto o el uso inapropiado de la solución para lentes, mientras que otros desarrollan esta tinción por el síndrome de ojo seco. Por otro lado, el tiempo de reemplazo de los lentes de contacto varían de acuerdo al tipo de lentes que se estén utilizando. En un estudio, de conformidad a la recomendación de los fabricantes para la frecuencia en el reemplazo de los lentes, el 88% tiene lentes desechables de uso diario, el 72% lentes de reemplazo mensual y el 48% lentes de dos semanas.3 Cuando se pregunta: “¿Cuál es la razón principal para que utilice los lentes por un periodo mayor a lo recomendado?”, el 51% de los encuestados dijo que la razón principal es “olvidar el día en que se los deben cambiar”3. En otro estudio, la comodidad y visión de los pacientes fue evaluada con relación al cumplimiento del reemplazo de los lentes de un mes y 15 días de uso.15 Los autores encontraron que los pacientes lograron un nivel más alto de comodidad al final del día y una mejor visión cuando ellos seguían las recomendaciones en el tiempo específico para reemplazar los lentes. Los optómetras notaron que los pacientes deben reemplazar sus lentes de contacto de silicona de hidrogel para lograr un mejor desempeño.15 Cuando de cumplimiento se trata, podemos buscar recomendaciones simplificadas,
70
hábitos y productos para promover el cumplimiento mientras los pacientes están en la consulta. Haciendo esto, podemos promover una experiencia más segura y cómoda sobre el uso de los lentes de contacto de silicona de hidrogel. El Dr. Kading es dueño de Specialty Eyecare Group, con sede en Seattle pero con múltiples locaciones. Él se enfatiza en los lentes de contacto y las nuevas tecnologías. Por otro lado, la Dra. Shen es asociada del Specialty Eyecare Group, en donde se especializó en pediatría, visión binocular y patología ocular.
Tomado de Review of Optometry. Febrero 15 de 2012.
6. Dumbleton K, Keir N, Moezzi A, et al. Objective and subjective responses in patients refitted to daily-wear silicone hydrogel contact lenses. Optom Vis Sci. 2006 Oct;83(10):758-68. 7. Nichols JJ, Ziegler C, Mitchell GL, Nichols KK. Self-reported dry eye disease across refractive modalities. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2005 Jun;46(6):1911-4. 8. The International Workshop on Meibomian Gland Dysfunction: Executive Summary, doi: 10.1167/iovs.10-6997a. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2011 March;52(4):1922-19. 9. Korb DR, Herman JV, Finnemore HE, et al. Lid wiper epitheliopathy and associated dry eye symptoms. IOVS. 2004;45 E-Abstract 100. 10. Yeniad B, Beginoglu M, Bilgin LK. Lid-wiper epitheliopathy in contact lens users and patients with dry eye. Eye Contact Lens. 2010 May;36(3):140-3. 11. Schorner S. Some facts about SiHy lenses. Rev Optom. 2010 Jul;147(7):43-8. 12. Epstein AB, Stone R. Surface and Polymer Chemistry. Review of Cornea & Contact Lenses. 2010 Jan/Feb;147(1):15-9. 13. Jones L, MacDougall N, Sorbara LG. Asymptomatic corneal staining associated with the use of balafilcon silicone-hydrogel contact lenses disinfected with a polyaminopropyl biguanide-preserved care regimen. Optom Vis Sci. 2002 Dec;79(12):753-61. 14. Stone RP. The importance of compliance: focusing on the key steps. Poster BCLA Clinical Conference and Exhibition. Manchester, U.K.: June 2007. 15. Dumbleton K, Woods C, Jones L, et al. Comfort and vision with silicone hydrogel lenses: effect of compliance. Optom Vis Sci. 2010 Jun;87(6):421-5.
Mod. KX327A-Y
ARGENTINA, BRAZIL, COLOMBIA, ECUADOR, MEXICO, PERU*, PUERTO RICO, VENEZUELA, CANADA, USA. ALEMANIA, FRANCIA, ITALIA, PORTUGAL, RUSIA; ASIA. *Distribuidor Exclusivo: Linea Optica SAC
Linea Optica SAC Distribuidor Exclusivo para el Peru:
Revista
20/20
www.lineaopticasac.com
Especial administración y lentes de contacto
Entrando a la cabeza de sus clientes
Por Christie Walker
(Este artículo fue traducido, adaptado e impreso con autorización del grupo de revistas de Jobson Publishing).
urgentes”. Robert Hubsch, Metropolitan Eyecare » “He estado con nuestro principal laboratorio durante 12 años. La relación es la clave”. Bill Barber, EyeOptics Optometry Center » “Nosotros somos un poco diferentes, usamos 8 laboratorios incluyendo dos laboratorios primarios, el noventa por ciento de lo que hacemos va a un gran laboratorio y un 10 por ciento a un pequeño laboratorio local. En general, un laboratorio primario se apoya y ayuda con un laboratorio secundario enfocado en los trabajos de necesidades especiales”. Robert Hill, O. D. , Noroeste de Ohio Centro de Visión
¿Cómo elegir el laboratorio? ¿qué es lo que busca en un laboratorio óptico? ¿las garantías son importantes?
¿Alguna vez se ha preguntado lo que sus clientes están pensando? ¿no sería estupendo si pudiera entrar en la cabeza de ellos para saber lo que quieren? En este interesante texto, un grupo de profesionales de la salud visual en Estados Unidos nos cuentan sus experiencias en el sector al trabajar con laboratorios ópticos. 72
Además, ahondan en los principales problemas que tiene la relación óptica laboratorio y las sugerencias que harían para mejorar los procesos de trabajo con ellos. Al entender lo que sus clientes encuentran valioso, puede cumplir e incluso superar sus expectativas de ventas, satisfacción y consolidación de la empresa.
¿Cuántos laboratorios ópticos usa y por qué? » “Yo uso dos laboratorios, pero uno es para la mayoría de los trabajos, no pongo todos mis huevos en una canasta, pero para obtener un descuento por volumen, no dividimos el trabajo demasiado”. Neil Sika, OD » “Utilizamos dos laboratorios; un laboratorio grande y un laboratorio local donde enviamos trabajos inusuales o trabajos
» “la razón por la que yo elijo un laboratorio es la relación con este ¿qué tipo de relación creas conmigo? También los productos, servicios, precios y calidad. Yo no quería trabajar con un laboratorio exclusivamente por los descuentos. Si tienen un buen servicio al cliente, buenos precios y garantía, vamos a hacer un producto más con confianza porque así podemos conseguir un producto renovado. Si usted no tiene ninguna garantía, no va a funcionar.” Neil Sika, O. D., Flujo precio » “Calidad, servicio y precio son la clave del éxito, una
vez que exista esto, a continuación, podemos hablar de los otros elementos. No me interesan las garantías. Si cometemos un error, lo arreglamos. Tenemos grandes márgenes de beneficios del laboratorio”. Robert Hubsch, Metropolitan Eyecare » “La Calidad es lo más importante en nuestra lista, el precio, por su parte, no es un problema para mí. Lo que buscamos es un laboratorio con excelente servicio al cliente, que nos informe de las últimas noticias de lentes. Esto es extremadamente importante.” Bill Barber, EyeOptics Optometría Centro. » “Todo se trata de la relación calidad, servicio y precio, cuando se trata de garantías, hacemos lo que tenemos que hacer para ayudar al paciente” Robert Hill, O.D. , Noroeste de Ohio Centro de Visión
¿Qué servicios están buscando además de la elaboración de pedidos?
dejamos de trabajar con ellos. “Bill Barber, EyeOptics Optometry Center » “La única vez que he cambiado de laboratorio fue porque no ofrecían los productos que quería porque el laboratorio fue comprado por una empresa de lentes y no podían proporcionar los lentes que yo buscaba. Para mí, fue una negativa cuando la gran empresa compró mi pequeño laboratorio” .Neil Sika, OD
¿Sigue la recomendación del laboratorio? » “Para mí, la recomendación de laboratorio es importante porque yo confío en ellos.” Robert Hill, OD, Noroeste de Ohio Centro de Visión » “Lo que recomendamos es lo que usamos, todo gira en torno a productos de calidad.” Bill Barber, EyeOptics Optometry Center » “Los laboratorios están en las trincheras ellos ven lo que viene de vuelta. Así que confiamos en nuestro laboratorio para las recomendaciones. “Robert Hill, OD, Noroeste de Ohio Vision Center
» “Quiero un cara a cara, principalmente estoy buscando personas con conocimientos que puedan responder a nuestras preguntas y nos formen. Traer a alguien una vez al mes para educar a mi personal para que podamos evitar cometer errores.” Bill Barber, EyeOptics Optometría Centro
» ¿Si usted pudiera pedir cualquier cosa, desde
» “La comunicación es la clave pues nos mantiene informados de las situaciones que se producen en el sector.” Robert Hubsch, Metropolitan Eyecare
» “Cuando nos piden de forma libre un lente con AR que nos gustaría reclamar en 5 o 7 días. Les decimos a nuestros clientes 7 a 10 días, pero dos semanas es demasiado largo. “Bill Barber, EyeOptics Optometry Center
¡¿Qué tendría que suceder para que se cambie de laboratorio?
» “Si estamos esperando un trabajo en 5 días y luego se retrasa, queremos saberlo. Cuando no se comunica, entonces tenemos un problema. Queremos saber los plazos. Hemos desarrollado una página de Facebook, pero tenemos que usarla más. Si el laboratorio nos podría ayudar con esto, sería genial. «Neil Sika, OD
» “En 35 años, he tenido que despedir a un número de laboratorios. Antes de hacerlo, se discuten los problemas y les damos la oportunidad de arreglarlo. Si no lo hacen, entonces nosotros seguimos adelante. Si la calidad sufrió y los precios cambian, tomamos una decisión y buscamos nuevos laboratorios. Cuando tratamos un nuevo laboratorio, les damos parte de nuestro negocio primero para ver cómo lo hacen. “Robert Hubsch, Metropolitan Eyecare » “Sólo he tenido un laboratorio que hemos tenido que despedir. La calidad bajó mucho, lo discutimos y no mejoraron. Así que
su laboratorio ¿cuál sería? ¿Cuál sería en su lista de deseos? » “Siempre recomiende lo mejor para sus clientes, no se puede quedar atrás. Usted no le vende a alguien un televisor de tubo en lugar de un LED, ¿verdad? “Neil Sika, OD
“Estamos utilizando los medios sociales para comunicarnos con nuestros pacientes para hablarles de las visitas. Si los laboratorios pueden ayudarnos a crear contenido para nuestros esfuerzos de medios sociales sería genial. Además, nos ayudarán a encontrar nuevas maneras de encontrar el beneficio, a pesar de las restricciones de las compañías de seguros. “Robert Hill, OD Northwest Ohio Vision Center
73
Especial administración y lentes de contacto
Los pacientes
del infierno
Por Erin Kelly, editor senior
(Este artículo fue traducido, adaptado e impreso con autorización del grupo de revistas de Jobson Publishing).
Los pacientes needy, inconformes, odiosos… convierten los días relajados en imposibles. En este artículo conoceremos algunos tips para lidiar con ellos.
74
Una nueva paciente- llamémosla Jane- recientemente solicitó una cita en el consultorio de Nueva Jersey de Sara Erlich, OD. El personal, a pesar de que tenía un día ajetreado y un horario lleno de gente, le dio una cita a Jane, ya que ella insinuó que se trataba de una emergencia. Cuando Jane llegó a la consulta consideró que la revisión de su historial médico era innecesaria. Además, ella no sabía dónde había dejado la receta de sus lentes de contacto multifocales. Por último, se enfadó porque consideraba que el optometrista estaba estafando al público con sus precios elevados.
Al final de su consulta, Jane reveló que ella tenía su receta desde el principio, pero que quería “probar” las habilidades de la optometrista Erlich. Ella sacó su chequera y pagó el examen y los lentes multifocales. Además, afirmó que el examen fue muy completo y que iba a recomendar a la optometrista Erlich. Sin embargo, para ella esta paciente no valía la pena. La pregunta es: ¿Alguna vez, en su práctica, ha tenido un paciente como Jane? Usted debe aprender a tratar pacientes que se niegan a cuidar, adecuadamente, su salud visual, que no cuidan, de manera correcta, sus lentes de contacto, que realizan centenares de preguntas extraídas de Internet y que se niegan a cumplir las recomendaciones médicas. “Algunas personas son intolerantes y otras solo tienen problemas que interfieren con sus comportamientos sociales”, dice Gary Gerber, OD, de la firma consultora “The Power Practi-
Especial administración y lentes de contacto ce”. Otros están pasando un mal día y, por desgracia, se desquitan en la consulta.
El paciente enojado El aumento de precios, nuevas recetas y la larga espera son factores que pueden desencadenar el descontento de los pacientes. En lugar de enfrentarse a la perspectiva de un paciente molesto hay que asegurarnos de ofrecerle un trato amable y atenderlos con una sonrisa. La construcción de una buena relación con el paciente es tan importante como cualquier prescripción. El Dr. Gurwood ha tratado a muchos pacientes en diferentes entornos y ha enseñado la importancia de tener comunicación con ellos. En la experiencia del Dr. Gurwood, los pacientes se enojan porque no obtienen
los resultados que esperan de una prescripción, porque no responden, positivamente, al procedimiento o porque el especialista no le da la importancia que ellos quieren a sus preocupaciones. Se sugiere que se le diga al paciente que entiende sus inquietudes y que se le explique, de manera clara, que se puede hacer por ellos, sin reaccionar a su ira. Hay algunos pacientes que perciben las respuestas inesperadas como ofensivas, por lo que un especialista siempre debe mostrar una conducta apropiada y en calma. También es importante ser honestos con ellos y comentarles lo que pueden y deben esperar. Además, hay que ser honestos al explicarles los resultados de sus exámenes. Se recomienda que si se les tiene
que dar una mala noticia trate de explicarles el pronóstico y sus posibles soluciones. Expóngales qué deben de esperar, qué tan rápido mejorará su padecimiento y cómo será su tratamiento. Su consulta debe concluir con estas tres preguntas: ¿El personal fue amable con usted? ¿He respondido a todas sus preguntas? Cuando respondí sus preguntas ¿Le di respuestas que usted entiende? Por desgracia, incluso siendo proactivo y gentil hay pacientes que no son razonables. Sin embargo, hay que escuchar sus quejas y problemas y realizar lo posible por hacerlos sentir bien. Tomen como referencia la frase de Disney: “a los pacientes hay que tratarlos con mucha cortesía o buscarán su felicidad en otro lugar”.
El paciente needy El Dr. Gurwood tuvo un paciente con ojo seco crónico que lo llamó a pocas semanas de haberlo visitado, para informarle que los síntomas no habían cesado. El Dr. Gurwood le dio algunas recomendaciones, pero finalmente volvió a llamar. “Tengo pacientes que se sienten muy necesitados”, dice el Dr. Gurwood. “Por lo tanto, trato de darles lo que necesitan.” A veces, es tan simple como ser agradable. Por supuesto, esto es más fácil decirlo que hacerlo. Estos pacientes, con buenas intenciones, pueden ser maestros del autodiagnóstico con 500 preguntas que sacaron de su investigación por Internet o son aquellos que aprecian demasiado el punto de vista de su optometrista. “Tengo pacientes que llegan con 100 preguntas. Así que negociar es la solución. Yo les digo: me estás haciendo demasiadas preguntas y deseo responder a todas, pero solo tengo tiempo para dos más. Si usted tiene más preguntas podemos programar una cita para la próxima semana”, comenta el Dr. Gurwood. James Fanelli, OD, de Wilmington, Carolina del Norte, dice que él responde tantas preguntas como le sean posibles, pero que se asegura de tomar siempre el control de la conversación. “Escucho, y entonces les comento: “entiendo lo que ha dicho y sus preocupaciones. Ahora, esto es lo que tenemos que hacer…
76
El paciente que no colabora Recuerden que la salud ocular es siempre una prioridad, por lo que si un paciente no puede acatar las reglas hay que tomar medidas. El Dr. Schaeffer comenta: “Tenemos un protocolo establecido para los pacientes en riesgo, sobre todo para aquellos que utilizan lentes de contacto. Estas reglas se aplican para los niños, los adolescentes y cualquier persona que duerma con sus lentes de contacto; así como a personas con enfermedades de los ojos. Se espera que los pacientes siempre sigan el protocolo. “Nosotros hacemos absolutamente todo para que las reglas se cumplan. Entendemos que hay pacientes que no pueden seguir las indicaciones, dice el Dr. Schaeffer. Cuando detectamos que un paciente es negligente le recomendamos acudir a otro establecimiento, ya que no toleramos el incumplimiento, porque pueden poner en riesgo nuestra práctica y reputación. Sin embargo, para combatir el incumplimiento hay que proporcionarles toda la información. Revisar, junto con ellos, el plan de tratamiento y verificar si ellos entienden su padecimiento y el tratamiento. Por último, hay que confirmar el compromiso e intención del paciente y hay que comentarles que no pueden ayudarlos si ellos no colaboran.
El paciente desagradable Es inevitable que algunos pacientes tengan prejuicios, creencias o comportamientos que provocan incomodidad, tanto a usted como a su personal. Estos son los que hacen comentarios sexistas, racistas y que se refieren a los demás de manera inapropiada y con malas palabras. Definitivamente, son odiosos. El Dr. Gurwood tuvo un paciente que no dudó en compartir sus puntos de vista fuera de lugar, durante su visita. Cuando estuvo en consulta inevitablemente realizó bromas ofensivas y observaciones desagradables. Pero él doctor se comportó como todo un profesional. “Mi trabajo consistió en revisar sus ojos no en fijarme en sus prejuicios. Algunos de mis colegas, que fueron testigos del comportamiento ofensivo de este paciente me preguntaron
77
Especial administración y lentes de contacto
La clave es entender al paciente y hacer lo mejor para satisfacer sus necesidades. “Los especialistas de la salud visual son sanadores” dice el Dr. Gurwood.
¿Cómo pudiste soportarlo? Y yo les respondí: ¿Cómo no iba a hacerlo? Mi objetivo era solucionar su problema ocular. Si usted no puede tolerar los comentarios debe de ser honesto y profesional. Dígale al paciente que su conducta es inapropiada e inoportuna y pídales que busquen otro lugar para atender su problema visual.
Ningún paciente es difícil En lugar de ver a los pacientes como “problemas” o “pacientes del infierno” acérquese a ellos como alguien que los necesita. “Muchas veces, los optometristas y el personal tienen la idea de que poseen un “paciente problema”, en lugar de comprender que se trata de alguien que no entiende la práctica”, comentó el Dr. Schaeffer.
“Los pacientes vienen a su óptica con problemas que no pueden resolver. Algunos de ellos tienen familiares que han fallecido a causa de una condición determinada y tienen miedo de que tengan esa misma enfermedad. Algunos han sufrido complicaciones imprevistas y algunos otros vienen con sus prejuicios y expectativas poco realistas. Todas estas situaciones crean ansiedad para el paciente, que puede manifestarse con mal humor y comentarios incómodos”, comenta. La clave es entender al paciente y hacer lo mejor para satisfacer sus necesidades. “Los especialistas de la salud visual son sanadores” dice el Dr. Gurwood. “Puedes sanar mediante el asesoramiento optométrico adecuado o simplemente por escuchar. Simpre nos debemos de esforzar por trata a los pacientes como si fueran de la familia”.
Consejos prácticos » Sea proactivo. Adelántese a los problemas y explíquele a sus pacientes su padecimiento y su tratamiento. Asegúrese siempre de que no tenga ninguna duda y que tenga claro cuáles serán los resultados.
» Sea honesto. Ofrézcale expectativas realistas a sus pacientes.
» Muestre paciencia y comprensión. Esto puede ser difícil, pero hay que tratar de ser tolerantes. Nunca se sabe la condición emocional con la que llega un paciente a la óptica.
» Desarrolle y mantenga la política de la empresa. Usted debe de tener políticas específicas que regulen su profesión y le ayuden a su personal. Estas reglas le permitirán transmitir su misión, pero también ponerle límites a su práctica.
» Cuente con personal bien capacitado que le permita crear un entorno positivo, ambiente que evitará problemas.
» Tómese un tiempo para conocer el estado emocional de sus pacientes.
» Asóciese con el paciente. Ejemplo: “Después de terminar el examen vamos a ver si podemos llegar a soluciones prácticas.
78
20/20 la herramienta de
actualización de la industria óptica latinoamericana “Después de un difícil año 2009 parece haber un panorama más optimista para el 2010. Sin embargo, la consolidación del sector en Latinoamérica está creando una serie de nuevos desafíos para la industria óptica. Durante el año pasado hubo una serie de adquisiciones de grandes cadenas y negocios en Latinoamérica”. Así, Juan Carlos Plotnicoff, nuestro director general, planteaba el panorama económico que se estaba viviendo en la región, en la segunda edición de 20/20 del año 2010. Es en este año cuando se empiezan a ver los primeros aspectos de la transformación de la industria con la llegada de nuevas inyecciones de capital, tecnologías y una apertura mucho más amplia de portafolios de servicios y productos. El 2010, en síntesis, preveía la llegada de grandes cadenas ópticas apoyadas por grandes empresas y, frente a esto, la incertidumbre de cómo hacer para enfrentar estos gigantes con modelos de negocio de tipo familiar. Un año después de la “incertidumbre” la revista 20/20 se trazó nuevas metas que estuvieron pensadas para todos aquellos interesados en adquirir nuevas herramientas para hacerle frente a los nuevos desafíos de la industria, esto como una necesidad tácita de estar a la vanguardia en los temas que estaban teniendo auge en la industria. En el año 2011, desarrollamos el evento estratégico más importante de ese año, una plataforma en la que compartimos a los profesionales las razones por las cuales Latinoamérica iba a ser una región de mucha inversión por parte de importantes multinacionales intere-
sadas. El Optica Business Forum, que se realizó en la Ciudad de México, Bogotá y Buenos Aires. Los temas principales que se trataron fueron el Intelligent marketing y el nuevo mundo online. La propuesta fue muy bien recibida en la región latinoamericana lo cual nos motivó aún más para seguir pensando en soluciones que estuvieran al alcance de todos y, además, permitieran mantener actualizados a los integrantes de la industria óptica. Al año siguiente, el 2012 estuvo marcado por los juegos Olímpicos de Londres, la mayoría de productos se enfocaron en desarrollar propuestas de tipo deportivo, con el fin de aprovechar este súper evento coyuntural. En este año, ya se estaban evidenciando los primeros pasos de crecimiento económico en la región latinoamericana. Países como Chile, México, Colombia, Brasil y Ecuador fueron los primeros escogidos para ser la casa de multinacionales interesadas en posicionar su marca en la región. El 2013, fue una continuación a esa curva de crecimiento económica, impulsada por los mismos gobiernos de la región, pues con el desarrollo de alianzas comerciales como las que se lograron en la Alianza del Pacífico, permitieron abrir aún más las puertas para que las economías internas tuvieran más plusvalía y mayor competitividad frente a otras regiones. La industria óptica fue una de las grandes favorecidas con esta bonanza, pues los aranceles y el desarrollo de tratados de libre comercio, le permitieron a una gran cantidad de marcas llegar a territorios donde años atrás hubiera sido imposible lograrlo.
79
Especial 20 años
Celebrando con
Nuestros clientes ¿Qué necesita el óptico para vender más? Paola Hurtado, Representante de ventas para Colombia de Younger Optics Tristemente no existe un manual que dé un paso a paso para lograr que el óptico mejore sus ventas; sin embargo, por muchos años se ha podido llegar a la conclusión que el pilar del éxito en los diferentes negocios es el cliente y el entender las necesidades del mismo. Uno de los puntos más importantes de este entendimiento del cliente es conocer el mercado, identificar claramente oportunidades, necesidades de segmentos específicos, tendencias, mercado potencial, entre otros. Teniendo clara esta información, se puede proceder a hacer una segmentación según necesidades, para esto es necesario escuchar con atención a los clientes-pacientes, quienes llegan al profesional para que les den solución a sus diferentes necesidades. Este paciente estará dispuesto a comprar en la medida que la satisfacción a sus expectativas sea superada. Dado que el cliente es el eje central de este negocio, es importante que este lo perciba, llamar a cliente por su nombre, recordar la fecha de cumpleaños, conocer los gustos como colores, diseños, tipos de lentes, entre otros; hace sentir a importante a nuestro consumidor. Con una buena base de datos se puede tener esta información con el fin de dar un trato totalmente personalizado. Esto es un buen valor agregado que ayudara a crear una barrera frente a la competencia
Javier Flórez, Coordinador comercial Essilor Andina y Centroamérica El óptico para vender más necesita no solamente una actitud permanente de servicio, lo cual caracteriza al profesional Colombiano sino que ésta, vaya acompañada de un examen visual de calidad y un cierre de venta que busque hacer tangibles los beneficios que un buen producto le puede aportar a la salud y comodidad del paciente.
82
Luisa Fernanda Triana,Coordinadora de mercadeo de Grupo Colors. Para Incrementar las ventas, se necesita en primera instancia prestar atención, en cuáles son sus objetivos y cómo van a conseguirlos. Un plan claro de marketing nos proporciona una mejor visión del mercado objetivo, que cautive a los clientes y sea seducido por el producto. Una alta calidad en el servicio al cliente juega un papel muy importante, por tal razón un proceso adecuado de entrenamiento para los asesores comerciales es indispensable, dado que les da las herramientas necesarias para argumentar, asesorar y desarrollan el punto más importante que es Escuchar al cliente, de esta manera estamos fidelizando al cliente final.
to, confiabilidad y empatía con el cliente, ahí entran las tácticas de vitrinismo donde el producto tiene que ser la estrella; es en este momento donde el Marketing-mix es importante en cuanto a la creación de estrategias que permitan incrementar las ventas, cuando tenemos claro todo lo anterior y lo llevamos a la práctica, seguramente repercutirá en productividad.
La exhibición es primordial porque un producto mal exhibido pierde todo su encan-
Flexible & Segura MADE IN ITALY
» En la Línea Flexible & Segura presenta el nuevo tamaño 47/17 en la ref. New Baby 4 para niños mayores de 11 años.
Miraflex la mejor alternativa
en monturas para niños y jóvenes Calle 76 # 20B - 24 Of. 503 Bogotá D.C, PBX. +571 346 6040, Fax. +571 255 4515 www.miraflex.com.co, info@miraflex.com.co www.facebook.com/miraflexlatinoamerica @MiraflexOficial @MiraflexOficial
Eventos
Vision Expo West 2014 Pocas ciudades evocan una imagen llena de entretenimiento, energía y vida como Las Vegas, ciudad que, año tras año, se convierte en la sede de uno de los eventos más sobresalientes del sector óptico, desde hace 25 años, International Vision Expo & Conference.
84
en Las Vegas
Culminó con éxito el evento Vision Expo 2014, que contó con 12.500 asistentes, entre ellos, profesionales de la salud visual de todo el mundo, que disfrutaron de una gran experiencia de educación continua y exhibición comercial. Este evento ofreció 400 horas de educación continua, 50 eventos especiales y la presencia de 350 marcas en la muestra comercial, convirtiéndose en una excelente oportunidad para construir relaciones de negocio, actualizarse sobre las novedades de la industria y conocer una plataforma de nuevas ideas y perspectivas, que marcarán el camino dinámico de la industria óptica. El evento comenzó con una conferencia sobre el estado de la industria, que presentó el Vision Council, en el cual se reportaron las últimas novedades tecnológicas y tendencias en productos para el próximo año. Las temáticas se enfocaron en las necesidades y los datos más relevantes sobre la industria, dirigidos a profesionales. Los productos de lujo se hicieron presentes en varios stands, espacios en los que los asistentes tuvieron la oportunidad de apreciar los pre-lanzamientos y lanzamientos de las últimas colecciones de reconocidas firmas. Por su parte, BK Frames lanzó su colección de gafas de seguridad industrial con código de seguridad ANSI Z87.1; Morel, mostró sus dos modelos de la colección ÖGA, que han sido nominados al Silmo D’Or por su avanzada tecnología y, por último, PSI lanzó su nueva gama de cuchillas diamantadas para los equipos digitales de tecnología Free Form.
85
Eventos
Así mismo, Younger Optics lanzó sus lentes polarizados NuPolar Gradients para los pacientes que quieren una polarización de alta eficacia. La empresa Logo of the Americas, distribuidor de Tag Heuer Avant-Garde Eyewear y Essilor, anunciaron que esta marca icónica ahora contará con los lentes de sol polarizados Xperio UV de Essilor. Al mismo tiempo, la empresa hizo el pre lanzamiento de la nueva colección de Boeing disponible en todas las Américas. El lanzamiento oficial será en Vision Expo East 2015. Así mismo, Clearvision pre lanzó su colección ASPIRE. Por otro lado, el evento estuvo lleno de sorpresas para los asistentes. En la muestra comercial, reconocidas personalidades visitaron Vision Expo West. En el stand de Zyloware, estuvo presente Randy Jackson, reconocido músico, compositor, emprendedor y celebridad televisiva, quien presentó su nueva colección de lentes masculina, llena de mucho estilo y modernidad. También, nos visitó Víctor Ortiz, famoso boxeador estadounidense y actor reconocido por su trabajo en películas como “Expendables 3” y “Southpaw”. En cuanto a reconocimientos, la revista 20/20 América Latina y visionyoptica.com felicita a su revista hermana 20/20 Estados Unidos, por el reconocimiento especial que recibió en Vision Expo West por sus 40 años: el Hall of Fame Award que fue otorgado por el Accesories Council. Adicionalmente, se destacaron algunos eventos de lanzamiento como el de TagHeuer, con su colección Senna Racing en el restaurante Aquaknox, en donde los asistentes disfrutaron de deliciosos bocados y variedad de vinos, gracias a su chef especial. Otro aspecto para tener en cuenta, fue la tecnología, una de las bases del programa académico de este evento. La tecnología ha sido un punto de desarrollo en la industria óptica y ha influido en la innovación técnica, que aún continúa en progreso para todas las áreas de la profesión. Los nuevos métodos están cambiando la forma de la práctica y el negocio de la salud visual, en cada aspecto del profesional, mejorando los resultados en los pacientes y la rentabilidad.
86
Una vez m谩s, este evento sobrepas贸 las expectativas de los asistentes que, durante tres d铆as disfrutaron de todas las tendencias del mercado 贸ptico en un solo lugar.
87
Eventos
Fedopto 2014 la vitrina del sector óptico Latinoamericano En los tres días que duró el evento, profesionales, estudiantes y asistentes pudieron apreciar el presente y futuro de la industria.
Del 28 al 30 de agosto, el centro de eventos Corferias, en la ciudad de Bogotá, Colombia, fue el escenario ideal para reunir a las más importantes empresas del sector óptico, a los más destacados profesionales de la salud visual, estudiantes y empresarios en un solo lugar. Fedopto 2014 dio inicio con la lectura del programa de inauguración y las palabras de José Manuel Gómez, Presidente de la Federación Colombiana de Optómetras. Fue una inauguración emotiva en donde se homenajearon a profesionales de la salud visual que durante su vida han hecho innumerables aportes al desarrollo y consolidación de la optometría en Colombia.
Muestra académica Este evento, contó con la participación de más de 10 conferencistas internacionales como el reconocido Patrick Caroline, la doctora Susan Cooper, Lynette Jones, Ninoska Contreras, Patricia Flores, Bruce Williams, entre muchos otros. Ellos hablaron de diferentes temas relacionados con los actuales debates de la profesión, como adaptación de lentes esclerales, casos de baja visión, tratamientos para personas con córnea irregular, lentes digitales etc.
88
“Me ha parecido extraordinario hemos tenido conferencistas de todo tipo, personas que están trabajando en diferentes áreas, conferencistas internacionales que han venido a compartir sus experiencias, ha sido muy enriquecedor el evento” afirmó Luz Esperanza Gonzáles, asistente al evento. “Ha sido muy gratificante y edificante a la vez porque pues los expositores estamos trabajando cada uno en enfoques diferentes y esto ha sido muy constructivo con la doctora Daisy Godts que vino desde Bélgica, con la doctora Matilde Mora y todas ellas especialistas en el área de ortóptica. Los paneles fueron un éxito, ya que aquí se manejaron temas de binocularidad, manejos de prismas. Por estos motivos el evento fue todo un éxito”. Laura Rueda, conferencista del evento.
Muestra comercial El pabellón destinado a la muestra comercial, contó con la participación de las más importantes empresas del sector óptico en Colombia y Latinoamérica. Essilor, Bausch + Lomb, Alcon, Servioptica, Retina, Activity, Tecnoquimicas, Element, Optha, Jhonson & Jhonson, Allergan, Stylos Ópticos, fueron algunos de los participantes. Allí cada empresa se destacó, por hacer de su stand un espacio para cautivar la atención de los visitantes.
89
Eventos
En el centro del pabellón se encontraba el “parque temático” un espacio realmente cálido, y atractivo usado por los transeúntes para descansar, tomar un café, tomarse fotos y hablar. Alrededor de este espacio estaban los stands más grandes, los de Servioptica, Transitions, Essilor, Alcon y Tecnoquimicas. Para Felipe Chajín, Subgerente de Servióptica, el evento, una vez más, demostró por qué es uno de los más importantes que se realiza en territorio latinoamericano. “El galpón es impresionante, los stands creo que todas las empresas se esforzaron por hacer algo realmente llamativo” dijo.
Presencia de la industria Fedopto 2014 fue la plataforma de lanzamiento de marcas y productos muy importantes que encarrilarán y complementarán el
90
mercado óptico colombiano; sin embargo, los beneficios de este evento no solo generaron beneficios al país cafetero, pues varias empresas suramericanas, centroamericanas, europeas y asiáticas hicieron importantes alianzas durante los tres días de la feria. En síntesis el balance general fue muy satisfactorio, prueba de eso fueron los más de 1900 asistentes, que entre estudiantes y profesionales visitaron cada espacio de Corferias destinado a Fedopto 2014. Las expectativas se cumplieron y por esta razón muchos asistentes esperan que el próximo evento en el año 2015 supere esta maravillosa versión.
91
Eventos
SILMO,
todo un éxito
Como todos los años, Paris, Francia, fue el lugar adecuado para disfrutar de la famosa feria SILMO, evento que se realizó del 26 al 29 de septiembre y que reunió 150 empresas, aproximadamente 900 expositores y profesionales de la visión de todo el mundo, para conocer todas las novedades del sector óptico internacional.
El 26 de septiembre, en horas de la noche, Silmo realizó –como ya es tradición- la vigésima primera entrega de los premios Silmo D’or, como forma de incentivar las nuevas propuestas de la industria óptica. Dentro de los ganadores estuvieron: Lucas de Staël, en la categoría de marco óptico; Masunaga por su parte, fue el ganador de gafas solares, gracias a por Kenzo Takada. En la categoría visión el ganador fue BBGR; así mismo, en la categoría de equipos y materiales el ganador fue Interactif Visuel Systeme. Además, uno de los premios más codiciados era el reconocimiento a la montura tecnológica más innovadora. Éste lo ganó Morgenrot Eyewear; por otro lado, Bollé Sport protective se llevó el premio de equipos deportivos. Los últimos dos premios, baja visión y niños, fueron ganados por Telorion y Caroline Abram respectivamente. Así mismo, la nueva edición de SILMO ACADEMY, se realizó entre el 28 y 29 de septiembre, de manera simultánea al evento. Este coloquio científico fue conducido por Sarita Soni, vicepresidenta asociada para la investigación de la Universidad de Indiana y Vicerrectora de la Indiana University Bloomington, encargada de la coordinación y desarrollo de los 18 centros de investigación sobre el campus. No cabe duda, que SILMO 2014 reforzó su posición de liderazgo en Europa, en donde mostró un panorama amplio y equilibrado de su oferta de expositores. Fue una gran oportunidad para los asistentes de conocer la evolución del mercado y las nuevas tecnologías.
92
Óptica Alemana entrega 100 pares de gafas a la Fundación Nacional Batuta
En el marco de sus 100 años, Óptica Alemana donó 100 pares de gafas a los niños de la Fundación Nacional Batuta. Estas organizaciones han trabajado de la mano realizando jornadas gratuitas de prevención con una población vulnerable mayor a los 300 niños, niñas y jóvenes. Gracias al apoyo de Óptica Alemana, más de 300 niños, niñas y adolescentes beneficiarios del programa Música para la Reconciliación del Departamento para la Prosperidad Social – DPS y la Fundación Nacional Batuta, recibieron atención médica por parte de profesionales de la salud especializados en optometría, quienes a lo largo de los últimos días han venido desarrollando jornadas de promoción y prevención de la salud visual. La primera jornada gratuita de prevención, se llevó a cabo el pasado 17 de julio en el Centro Musical Lisboa con atención para 92 niños, niñas y adolescentes, entre ellos 26 con discapacidad y 80 sin discapacidad, todos y todas víctimas de la violencia. Se brindó atención en optometría a niños, niñas y jóvenes con y sin discapacidad pertenecientes a familias que han sido víctimas de conflicto armado y que participan en los Centros Musicales de Lisboa, Santiago de las Atalayas y Sabio Caldas, en las localidades de Suba, Bosa y Ciudad Bolívar respectivamente. “Para conmemorar los 100 años de Óptica Alemana, decidimos realizar una actividad social importante y como conocemos la labor tan especial y significativa que realiza la Fundación Nacional Batuta con los niños, decidimos donar y beneficiar con 100 pares de gafas a los niños que lo necesiten, primero se realizará un trabajo de prevención en salud visual con una población mayor a los 300 niños, niñas y jóvenes. Una labor social de gran importancia para nuestra óptica que este año celebra sus 100 años con un concierto junto a la agrupación más importante
de Batuta”, afirmó Natalia Gutiérrez Dueñas, gerente de Óptica Alemana. De igual forma, María Claudia Parías Durán, presidenta ejecutiva de la Fundación Nacional Batuta expresó la gran satisfacción de Batuta frente a esta alianza: “es evidente que dos entidades que cumplen objetivos diferentes, pueden desde la idea de solidaridad atender con la mayor calidad y profesionalismo. Este es en proyecto que habla de la capacidad de las empresas al abrir su corazón y vincularse a proyectos de práctica musical, como los nuestros. Nos sentimos inmensamente agradecidos con Óptica Alemana y esperamos que este tipo de campañas y modelos se repliquen a nivel empresarial para el beneficio de la niñez y la juventud colombiana”. Estas jornadas culminarán con un concierto especial, en el que Óptica Alemana conmemorará sus 100 años de creación y, a la vez a través de este evento, se busca visibilizar y exaltar el proceso de formación musical que viene desarrollando la Fundación Nacional Batuta en la ciudad de Bogotá. Dicho concierto contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil Metropolitana Batuta Bogotá, agrupación representativa de Bogotá de mayor calidad musical en Batuta, la cual es actualmente dirigida por el maestro venezolano Manuel López-Gómez, y se llevará a cabo el próximo miércoles 15 de octubre en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, entidad que se ha vinculado a esta iniciativa.
93
Eventos
Finalizó el XXXII Simposio
Lasallista de Optometría En el marco de las Bodas de Oro de la Universidad de la Salle, se realizó el XXXII Simposio Lasallista de Optometría, organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud y patrocinado por Carl Zeiss, el pasado 2 y 3 de octubre, en las instalaciones de la universidad.
Carl Zeiss, Tecnoquímicas, Ofros S.A.S, Coopervision, Johnson & Johnson, Industrias Leonard, Alcon y Ophtha. Estuvieron presentes en el evento.
El programa académico estuvo dividido por varios módulos que trataron temáticas relacionadas con optometría, tales como: Módulo de entrenamiento visual y ortóptica, moderado por Sandra Medrano, en el que presentaron temas como: test de Bagolini modificado y su evaluación en la medición del campo visual frente a la campimetría visual computarizada; características clínicas del paciente de baja visión; desarrollo software para la habilidad visual de niños entre 3 y 5 años; y habilidades visuo-perceptuales. El módulo 2, de Optometría pediátrica y patología ocular: abordaje optométrico, moderado por Claudia Perdomo, trató temas como: patrones morfológicos de inflamación aguda; diagnóstico efectivo de la blefaritis; abordaje de la enfermedad ocular para pacientes pediátricos en condición de discapacidad; y prótesis oculares. Por otro lado, el módulo 3, relacionado con superficie ocular y lentes de contacto, moderado por Johanna Garzón, trató temas sobre: lentes de contacto en queratoplastia penetrante; cambios en la película lagrimal utilizando lentes de contacto blandos; ceguera diabética; retinopatía diabética; y bioquímica de la lágrima. En el último día del simposio, se presentó el módulo 4, relacionado con las experiencias en el aprendizaje de la optometría, moderado por Ingrid Jiménez, se habló sobre: aprendizaje visual en lentes de contacto; aprendizaje a través de proyectos de acción social; abordaje clínico visual; didáctica del juego como método de enseñanza; y albinismo. Este gran programa académico estuvo enriquecido con la presencia de conferencistas internacionales, tales como los optómetras: Luis Héctor Salas; Sergio Ramírez; Ricardo Mosqueda; y Luis Fernando Barba, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, de México. Un gran número de estudiantes tuvieron la oportunidad de disfrutar y; al mismo tiempo, exponer dentro del programa académico, que también tuvo la participación de conferencistas de universidades reconocidas en el país.
94
ALCON A NOVARTIS COMPANY
CO Codilentes Colombia
CO Optica Colombiana
RD Servicio de Salud Visual
CO Vision Care
Tel.: 571 249 5816
Tel.: 571-541 6701 / 6228
Tel:809-241-1333
Tel.: 571 600 2649
Fax: 571 249 5816
Fax: 571-5417330
www.ssv.com.do
E-mail: Tatiana.quiroga@alcon.com
EC CMM
CO Servioptica Ltda.
VE Óptica Billi
Tel.: 593 2 572 311
Tel.: 571-3458088
Tel.: 58-2-561-5062/9147
BEST DESIGNERS
Fax: 593 2 258 0101
Fax: 571-3127620 / 3482282
Fax: 58-2-564-3354
CENTROAMÉRICA Y CARIBE
EC Restrepo Comercial
CO Superlens
VE Optica Caroni
Best Designers
Tel.: 593 2 254 5551
Tel.: 574-3617532 / 3623113
Tel.: 582-238-4233
Tel.: (1) 305 436 9138
Fax: 593 2 254 8787
Fax: 574-3625036
bestdesigners@spmgroup.com.ve
Fax: 582-232-8230
ES Lentillas
CR Optisa/Ópticas Visión
VE Otimpor S.R.L.
Tel.: 503 226 03030
Tel.: 506-2243-9000
Tel.: 58-4-345-1286
Fax: 503 226 07650
www.opticasvision.co.cr
Fax: 58-4-346-9602
lentillas.sadecv@hotmail.com
CR Optica Industrial, S.A.
VE Opas Multilente
PA BCR S.A.
Tel: 506-2251-8500
Tel.: 58-2-122 346431
Tel.: 595 21 616 688
www.optisa.co.cr
Fax: 58-2-122 021100
Fax: 595 21 614 690
EC Ecuatoriana de Lentes (ELENS)
VE Grupo Codo
PE Top S.A.
Tel.: 593-2-567-885, 504-012
Tel.: 511 251 2033
Tel.: 58-2-642 414729
Fax: 593-2-430-903
Fax: 511 251 0727
Fax: 58-2-642 445425
EC Optica Gill
PE Master Vision EIRL
Tel.: 593-432-2440
Tel.: 511 225 9146
ESSILOR COLOMBIA
Fax: 593-432-1409
CO
VE Importadora SPM Tel.: 308 25913-6 (0261) 759 1551 importadoraspm@spmgroup.com.ve BK FRAMES USA Tel.: 1 305 685 0001 Fax.: 1 305 685 0009 bkframes@bkframes.com
CACIE OPTICAL EC
Fax: 511 225 9146
Tel.: +593 42 530884 /
EC Óptica Los Andes
GU Proamsa
Tel.: 57 - 1 7437003
Tel.: 593-2-552-767/ 214-244
+593 42 516805
Tel.: 502 331 4704
Fax.: 57 1 7437004
544-511/ 562-961
www.cacieoptical.com
Fax: 502 332 3146
Fax: 593-2-561-107
GU Consulta
ES Grupo 20/20
CHARMANT GROUP
Tel.: 502 335 2094 / 2414 6000 Fax: 502 2414 6060 RD Kettle Sanchez & Co. Tel.: 809 689 7101 CARIBE Rozin Optical Intl. LLC Tel.: 305 715 7165 Fax: 305 315 9917 TRINIDAD Optose Limited Tel.: 868 355 2223 Fax: 868 622 0080 VE Laboratorios Multilente Tel.: 58 212 2021300 Fax: 58 212 2392162 CARL ZEISS CO Tel.:571 42892 55 EC Tel.:593 232 64240/ 23263865
Tel.: 1-973 206 4002 LATINO AMERICA Tel.: 1-305 537 4629
503-2298 5522 ES Óptica La Joya GU RyR Optilab
VE Tel.: 58 0414-3601252
HO Lentes de Honduras
giancarloscastagnetti@grupocodo.
Tel.: 504-239-5259
com
Fax: 504-221-0648 HO Óptica y Lentes (Optilent)
GRUPO COLORS
Tel.: 504-368-517/077
CO
Fax: 504-365-319
Tel.: 57 1 349 2492 ext 106
NI Munkel Lentes de Nicaragua
equipos@grupocolors.com
Tel.: 505-278-4350/351/352
www.grupocolors.com
Fax: 505-278-4352 NI Servicios y Productos Opticos
ILT
Tel.: 505-522-6599
USA
920 1830
Fax: 505-522-4745
Tel.: 1-786-564 9668
VE Tel.: 58 241 871 4817 / 871
PN Optica López
Fax.: 1-305-597 7182
6944 / 871 8112
Tel.: 507-272-422/635-498
servicioclientes@iltoptics.com
Fax: 507-275-541
www.iltoptics.com
PN Optica Sosa y Arango
www.iltfuturex.com
ESSILOR
Tel.: 507-227-8189
Latin America
Tel.: 511-618-5555 / 618-5566
Fax: 54114 584 2431 AR Clarlens Tel.: 54114 903 7776 Fax: 54114 902 1205 BO AR-BOL Optical Tel.: 591 223 10781 Fax: 591 223 10781 BO Improsur Tel.: 591 7152 0021 CO Representaciones Visual Ltda. Tel.: 571 611 5960 Fax: 571 611 5323
GRUPO CODO
Fax: 502 2253 7641
PE Ocutec SAC
Tel.: 54114 582 0521
info@grunwaldtoptical.com
Tel.: 502 2251 9570
Fax: 507-227-3167
AR Ocular Lens
Fax: 1- 305 889 6478
Tel.: 503 2260 5588 / 2260 5580
COOPERVISION
marlecz@coopervision.com
Tel.: 1- 305 889 6476
PE Tel.: 511 9855 98470 / 98
Info@boxeronline.com.ar
Tel.: 1 585 402 7926
USA
PA Tel.: 507 227 1900
AR-UR BOXER Tel.: 54 11 4382 7979
Tel.: 503-2265 2015
GRUNWALDT OPTICAL
smonopoli@ocutec.com.pe USA
PR Alper Laboratory
Essilor Latinoamérica & Caribbean
Tel.: 787-783-4474
Tel.: 1- 727- 536 -5381
Fax: 787-781-7391
Fax: 1- 727-524 -6360
PR Caribe Opti Lab
BO Opticas Pauker
Tel.: 787-793-0766
Tel:5913-333-4137
Fax: 787-781-6499
www.opticaspauker.com
PR MGM Optical Laboratory
CO Distribuidora Todo Lentes
Tel.: 1- 787-781-6299
Tel.: 57-63-354-795/356-841 336-540/339-955 Fax: 57-63-354-550 CO Laboratorio Oftálmico de la Costa Tel.: 5753-459-300/388 Fax: 5753-455-552
ITAL - LENT LTDA CO tel.: 571 745 44 45 info@ital-lent.com www.ital-lent.com JOHNSON & JOHNSON
*Especial Centro América: Entre página 32 y 33. *Especial Colombia: Entre página 32 y 33. ALCON LABORATORIES AVALON BEST DESIGNERS BK FRAMES CACIE OPTICAL CHARMANT COOPERVISION CARL ZEISS ESSILOR GRUNWALDT GRUPO CODO GRUPO COLORS ILT ITAL-LENT JOHNSON & JOHNSON LÍNEA OPTICA LOOK TO PSI MARCHON MARCOLIN MIDO MIRAFLEX OPHARM OWC OWP RANIERI ROZIN SAFILO STEPPER TRANSITIONS US OPHTHALMIC YOUNGER OPTICS
ESPECIAL COLOMBIA 5 35 67, ESPECIAL CENTROAMÉRICA 2, 4, 6, 8 59 ESPECIAL COLOMBIA11 37 52, 53, 54 24, 25, 26, 27 46, 47, 57 8 PORTADA 3 ESPECIAL COLOMBIA 9 87 61 75 71 69 PORTADA 1, PORTADA 2, 1 42, 51, PORTADA 4 9 83 ESPECIAL COLOMBIA 3 85 39 2, 3 29 18, 19 31 7 11, 13, 23, 48, 49, 50, 77 55, ESPECIAL COLOMBIA 7
AR Johnson & Johnson Vision Care Argentina Marcelo Asin Tel.: 5411 5288 7767 Movil.: 54911 4409 7526
Fax: 1- 787-781-6499
masin@its.jnj.com
RD Opti Express
BO Premier Internacional S.R.L
Tel:809-685-9311
Tel.: 591 4 4523054 / 591 4
optiexpress@optiexpress.com.do
4115850
RD Óptica Felix
acuvue@premier-internacional.com
Tel.: 809-563-1033
CO Renata Rivas
Fax: 809-540-6400
Movil.: 573-11 383 60 91 rrivas1@its.jnj.com
95
Directorio
Distribuidor Local de la revista Andina y Centroamérica » Santa Cruz- Bolivia Optica Pauker + 591 (3) 333-4137 » Bogotá - Colombia Ital Lent + 57 (1) 745 4445 » San Antonio - Chile R.C.A Vision Seguridad + 56 (3) 528-8640 - 28-8644 » San Jose Costa Rica ILT de Costa Rica S.A. + 506 (2) 296-3250 » Quito – Ecuador DIDAO + 593 (2) 243-2136 » Charmant Group Quito-Ecuador + 593 (2) 224-8554 » San Salvador - El Salvador Optilab S.A. De C.V. + 503 (2) 225-1848 - (2) 225-9302 » San Salvador - El Salvador Grupo 20/20, S.A. de C.V + 503 (2) 224-2020 - (2) 525-0600 » Ciudad De Guatemala – Guatemala RYR + 502 (2) 251-9570 - (2) 230-4586
EC Distribuidora OPTEC
PR
STEPPER LATIN AMERICA
Liliana Londoño
Wanda Figueroa
USA
Movil.: 593 9828 3062
USA Tel: 787-354-5268
Tel.: +1 305 825 1202
Tel.: 593 4 228 3324 / 239 1260/
wfigueroa@marcolin.com
Cel.: +1 305 308 0098
MARCHON
9828 3062/ 04 2 2969 50
info@stepperlatinamerica.com
PE Santiago Gomez Jurado
stepperlatinamerica.com
Tel.: 511 99 75 22 188
www.marcolin.com
sgomezju@its.jnj.com
TRANSITIONS Harry Scheer
LINEA ÓPTICA
Tel: 908-655-2526
PE Tel.: 51 1 461 4227
hscheer@marcolin.com
ventas@lineaopticasac.com
www.transitions.com
www.lineaopticasac.com
CENTRO AMÉRICA Mauricio Castrillo
LOOK TO PSI USA Tel.: 727 376 7900, 800-237-8154 Fax: 727 372 1900, 800 330 3800 JFigueredo@LookToPsi.com Info@LookToPSI.com www.looktopsi.com
MIDO ITA
Gerente Centro América USA Marchon Eyewear
Tel.: 506 8817 9454 / 2219 6612
Tel.: 1-631 755 2020
mcastrillo@transitions.com
Fax: 1-631 755 9157
CONO NORTE
USA Miami Marchon Eyewear Tel.: 1-305 593 6565 Fax: 1-305 593 6562 Marchon Caribbean
Tel: 908-547-7982
Nubia Isabel Bejarano V. Gerente Cono Norte América Latina Tel.: 57 310 845 7766
dmejia@marcolin.com
nbejarano@transitions.com
MIRAFLEX
USOPHTHALMIC
CO
US
Tel.: 57 1 346 6040
Tel: 1- 786 621 0521
Fax: 57 1 255 4515
Fax: 1- 786 621 1842
Tel.: 1-631 755 2020 Fax: 1-631 755 9157 Marchon Venezuela Marchon Tel.: 58-212 285 18 40
Tel.: +39 02 32673673
info@miraflex.com.co
E-mail: info@usophthalmic.com
Fax: 58-212 283 74 66
www.miraflex.com.co
MARCOLIN EYEWEAR
RANIERI
USA
ARG
Tel: (305) 740 3458 / 761 6953
OPHARM LTDA
Tel: 5411 4754 1300
Fax: (786) 268 7036
» Tegucigalpa - Honduras SPM Gruop Honduras + (504) 9969-5880
CO tel.: 571 - 2481185
www.ranieriarg.com
jtambini313@aol.com
» Managua - Nicaragua Grupo Münkel + 505 278-4350 - 278-4351
revision
» Ciudad De Guatemala – Guatemala Imporluz S.A. + 502 (2)335-3228 – (2)335-3229 » Tegucigalpa - Honduras Optica Matamoros + 504 237-3084
» Panama City – Panamá Opticas Sosa & Arango S.A. + 507 227-4242 - 225-8811 » Lima – Peru Linea Optica SAC + 51 (1) 461-4227- 261-4785 » Lima – Peru Ocutec SAC + 51 (1) 618-5555 » Guaynabo -Puerto Rico SPM Gruop Puerto Rico + 1 (787) 244-0102 » Arecibo – Puerto Rico Optioutlet + 1 (787) 881-9191 » Maracaibo – Venezuela SPM Group + 58 (281) 759-1551 » Estado Zulia - Venezuela Grupo Codo + 58 (264) 241-4729
Fax.: +39 02 324233 infomido@mido.it www.mido.com
YOUNGER OPTICS
comercial@opharmlimitada.com ROZIN OPTICAL
www.opharmfarmaceuticos.com/
USA Tel.: 1- 305 715 7165 Fax: 1- 305 715 9917
OWC (OPTICA
info@rozinoptical.com
WORKS CORPORATION) USA
SAFILO
Tel.: 800 688 1806 - 918 682 1806 www.opticalworks.com OWP US Tel.: 1 617 261 6688 GT Optical Center FT Facebook: Optical Center FT Universo Optico Tel. 2232 0886
SUD AMERICA
CL
USA
Jose Manuel Valente
Fabio Ferracane
Tel. 56 2 951 5577
Tel: 305-828-6155
CO
fferracane@marcolin.com
Novaoptik SAS
AMERICA CENTRAL, CARIBE
Tel. 3455959
& DUTY FREE
RD
USA
US Latino América
Optica Almanzar
Gita Sekhri
Tel.: 1- 305-262-5727
(809) 238-5550
USA Tel: 305-512-5782
Fax: 1- 305-262-5728
gsekhri@marcolin.com
96
Diego Mejia