Laboratorio Vitolen:
Pasado, presente y futuro de la evolución en el mercado óptico
Especial Moda & Tendencias • Trends Color • Mirada de diseñador • Colecciones 2015
STAFF Director Ejecutivo Directora de Comunicaciones Director Comercial Directora Administrativa Editores (Andina)
Juan Carlos Plotnicoff Laura Malkin-Stuart Sergio Plotnicoff Luisa Fernanda Vargas Diego Bojaca Althviz Marta Mariel Rodriguez Editora (Cono Sur) Elizabeth Olguín Editora (Brasil) Lilian Lang
Jefe de Producción Diseñadora Gráfica Profesional Logística Jefe de Medios Digitales Diseñador Gráfico
REGIÓN ANDINA, CENTRO
MÉXICO
Claudia Castillo Montecito No. 38 Piso 18 Oficina 2 World Trade Center Col. Napoles-Benito Juarez Cd De México C.P. 03810 Distrito Federal - México Tel.: (55) 41960185/86 Celular: 044 55 998160 ccastillo@clatinmedia.com
EUROPA Y ASIA
Cecilia Zanasi Tel.: (39) 045 8036334 Fax: (39) 045 590740 info@studiozanasi.it cecilia@studiozanasi.it
CREATIVE LATIN MEDIA, LLC. 2901 Clint Moore PMB. 117 Boca Raton FL. 33496 USA Tel: (561) 443 7192 / 93 Fax: (561) 443 7196 E-mail: editorial@clatinmedia.com Atención al cliente: E-mail: info@clatinmedia.com
4 diciembre 2014
Alejandro Bernal Catalina Lozano Ximena Ortega Bernal Sebastián Aristizabal Wilmer Vanegas
América, USA y otros países Cra 12 # 114-24 of. 4 piso 1 Bogotá, Colombia Tel: (571) 6290144 Fax: (571) 6290144 ext. 118
BRASIL
Fernanda Ferret Rua Conego Eugenio Leite, 920 Sao Paulo, Brasil 05414-001 Tel.: (55 11) 3061-9025 ext. 109 Fax: (55 11) 3898 1503 deboraoalves@uol.com.br
CREATIVE LATIN MEDIA, LLC. 20/20 América Latina (ISSN 1088-9507) es una revista publicada por Creative Latin Media, LLC bajo licencia de Jobson Publishing LLC. Su distribución es gratuita a todos los profesionales de la Salud Visual que cumplan con los requisitos requeridos para recibir la revista en América Latina. Tarifas de suscripción anual: USA US$120; Canadá US$120; Europa por correo aéreo US$180; por correo aéreo a todos los demás países US$180. Impresión Grafica Mediterranea S.A. - Buenos Aires, Argentina. Otros productos de Creative Latin Media LLC son: Review Of Ophthalmology en Español, Review Of Ophthalmology México. Ceative Latin Media no se responsabiliza por los contenidos publicados en los anuncios, comentarios o artículos suministrados por los anunciantes en las revistas.
Para subscripciones comunicarse con: subscripciones2020-arg@clatinmedia.com
SUMARIO
10
6 diciembre 2014
10
NOTICIAS Lanzamientos, campañas, cambios, acciones, productos, eventos, novedades El sector óptico en movimiento
22
DESDE LA TAPA Vitolen- Entre la historia y la evolución
28
MODA Y TENDENCIAS Especial Moda & Tendencias - Trends Color - Lectura de diseñador - Colecciones 2015
62
ESPECIAL BALANCE Y PROYECCIÓN Los proveedores comparten su mirada
78
MARKETING Y NEGOCIOS Herramientas online para tu negocio: 5 estrategias para incrementar la presencia.
86
CONSEJEROS
22
28
62
78
¿Por qué solamente corregir la visión, cuando puede mejorarla?
NUEVOS LENTES
MEJORE LA VISIÓN DE SUS CLIENTES Los lentes Transitions® Signature™ VII con tecnología Chromea7™ ofrecen una experiencia superior al usuario. Son más reactivos ante la luz indirecta del sol y se oscurecen aún más en días de mucho calor. Los lentes Transitions® Signature™ VII ofrecen este extraordinario desempeño en exteriores sin sacrificar la claridad en interiores que desean sus clientes. Permita que la tecnología más avanzada ayude a su cliente a que Vea lo mejor de la vida™. Visite transitions.com
1
%
DE BLOQUEO UV
Vea lo mejor de la vida
™
.
Transitions y el espiral, son marcas registradas y Chromea7, Vea lo mejor de vida y Transitions Signature son marcas comerciales de Transitions Optical, Inc. ©2014 Transitions Optical, Inc. El desempeño fotosensible está influenciado por la temperatura, la exposición UV y el material del lente.
polaroideyewear.com P8419A
editorial
Esfuerzo compartido Llegamos a la sexta y última edición de 2014. Un año que, según los proveedores del sector óptico, demandó mayor energía, flexibilidad y creatividad para sortear las dificultades que se presentaron en la importación de equipos, insumos y materiales, la baja en el consumo y otras complicaciones, y poder así cumplir con las metas trazadas. Un análisis que compartimos en las páginas del Especial donde, además, anticipan sus proyecciones y planes para el 2015. Un año que concluye y otro que comienza con el sol como nexo y generador de mayor actividad en las ópticas. Para acompañarlos, dedicamos gran parte de esta edición a presentar las tendencias y propuestas de moda de la actual temporada y su materialización en las gafas contada por sus propios creadores. Información que —confiamos— será de utilidad al momento de asesorar a sus clientes en la elección de este accesorio cada vez más afianzado. Ese fue, precisamente, nuestro objetivo este año: acompañarlos, compartir desde nuestras páginas recursos y herramientas que potencien su tarea cotidiana. Con la satisfacción del deber cumplido nos despedimos hasta el año próximo que deseamos sea próspero para todos ustedes.
Equipo Editorial 20/20 Cono Sur
8 diciembre 2014
VISIĂ“N PERFECTA
polaroideyewear.com polaroideyewear.com P8443D P8419A
actualidad
NOTICIAS
Argentina, campeón mundial El marplatense Leandro "Lele" Usuna se coronó campeón mundial de surf en el torneo Punta Rocas, en Perú, el torneo más importante de países en la categoría individual realizado en noviembre. “Lele” Usuna es rider estrella de Reef Eyewear, tiene 26 años y empezó a surfear en California. En Punta Rocas, el deportista argentino tuvo un rendimiento muy regular, en un alto nivel y se consagró con el mayor puntaje en la historia de una final y el mejor de la competencia: 18.53 sobre 20 puntos posibles. Reef Eyewear by Ranieri acompaña a “Lele” desde sus comienzos en el surf y seguirá apoyándolo, como así también a la nueva camada de deportistas que se inician. www.reefeyewear.com
Nuevo distribuidor
Anticipo Ocular Lens Argentina anuncia que “muy pronto” ampliará la oferta de la familia de lentes Hidrogel de Siliconas Biofinity Esféricas con la incorporación de las lentes
Global Shop S.A. es el nuevo distribui-
BIOFINITY XR.
dor de Avalon Eyewear en Paraguay.
“Esta incorporación nos permitirá contar con la extensión de parámetros para miopía de
Con 10 años de presencia en el mer-
-12.50 D a -20.00 D con pasos de 0.50 y para la hipermetropía de +8.50 D a +15.00
cado de ese país, la importadora y dis-
D permitiendo a los profesionales contactólogos darles a sus pacientes una opción más
tribuidora mayorista de armazones of-
para poder solucionarles sus problemas visuales”, afirman desde la empresa.
tálmicas y solares trabaja con marcas prestigiosas como Mormaii, Benetton, Línea Roma y SPY, entre otras, posicionándolas en ópticas de reconocida trayectoria en el país.
10 diciembre 2014
actualidad
NOTICIAS
Transitions® Running 2015 El sábado 21 de marzo a las 18 horas, el Valle Grande en San Rafael (Mendoza) será escenario de la 9ª edición de la carrera Transitions® Running que, como otros años, convocará a cientos de atletas para un desafío deportivo desarrollado en un impactante entorno geográfico. La competencia, organizada por Óptica Gallo de San Rafael, Esfuerzo Deportivo y Transitions®, recorrerá los imponentes paisajes del Cañón del Atuel, que constituyen un escenario único, en su modalidad competitiva de 15 km y otra participativa de 6 km. A estas se agrega, por primera vez, un recorrido recreativo de 1 km para niños. El espíritu que persigue la carrera es promover la salud visual y la vida sana a través de la actividad deportiva. A ello se suma el propósito de reunir los recursos necesarios para continuar con el programa social “Ver bien para aprender mejor”, iniciativa de Essilor Argentina, que se desarrolla desde hace varios años en escuelas rurales para la prevención y el tratamiento de niños con dificultades visuales. Más información: www.esfuerzodeportivo.com.ar / www.verbienparaaprender.com.ar
Elizabeth Arden www.facebook.com/EAEYEWEARARGENTINA ya cuenta con más de 5000 seguidores que disfrutan de sus consejos de moda, decoración, maquillaje, alimentación y otros contenidos de interés para su público objetivo: las mujeres.
La elegida La actriz Isabel Macedo es la imagen de la nueva y transgresora campaña de Sarkany. Fue elegida por el diseñador por ser una de las mujeres más lindas del país, sensual y muy audaz, ideal para representar a la marca en su línea de calzados, anteojos y perfumes.
12 diciembre 2014
actualidad
CALENDARIO FERIAL 2015 ENERO
MARZO
OPTI'15 9/11- Munich, Alemania www.opti-munich.com
SIOF 2015 Feria Internacional de Óptica 1/3- Shanghai, China www.siof.cn
FEBRERO OPTA 20/22- Brno, República Checa www.bvv.cz/opt-gb
MIDO 28/02 - Milán, Italia www.mido.it Facebook.com/MIDOExhibition
Internacional Vision Expo East New York 19/22- Nueva York, Estados Unidos www.visionexpoeast.com 14 diciembre septiembre2014 2014
actualidad
ABRIL
SEPTIEMBRE
Abióptica EXPO 15/18- San Pablo, Brasil www.expoabioptica.com.br
VISION EXPO WEST 16/19- Las Vegas, Estados Unidos http://www.visionexpowest.com
Optrafair 18/20- Birmingham, Inglaterra www.optrafair.co.uk
SILMO 25/28- París, Francia www.silmoparis.com
DIOPS Óptica Exposición Internacional 22/24- Daegu, Corea www.diops.co.kr/eng
diciembre 2014 15
actualidad
PUBLINOTA / NOTICIAS
INFOCADEO
CADEO CRECE Como parte de su campaña federal de asociación de profesionales de la visión, la Cámara Argentina de Ópticos (CADEO) habilitó en todo el país la posibilidad de asociarse sin costo. Así, podrán acceder a los beneficios ofrecidos por esta institución: asesoramiento legal y contable, beneficios a socios con publicidad en la red escolar, red de clubes y espacios públicos de concurrencia masiva, seminarios de actualización profesional, 50% de descuento en el Instituto Asegurador Mercantil, 25% de descuento en el Seguro del Automotor, beneficios en turismo, en todo el país, Obra Social Osdepym, Campaña Nacional de Salud Visual “NO JUEGUES CON TUS OJOS”, bolsa de trabajo y compra-venta de instrumental, campaña de difusión radial aconsejando el consumo de anteojos exclusivamente en ópticas habilitadas, entre otros. Los únicos requisitos para comenzar a ser parte de CADEO son: ser Óptico Matriculado -con o sin local propio de óptica- o ejercer la profesión como empleado de óptica en cualquier punto del país. Los interesados podrán solicitar o descargar directamente el formulario de inscripción en www.cadeo.org.ar También las empresas del rubro están invitadas a asociarse, aunque en este caso sí pagan una cuota mensual.
INFO CADEO es un espacio destinado a informar a los profesionales las actividades que realiza la cámara. Contacto: cadeo@cadeo.com.ar – (011) 4624-9101 (int. 21 - int. 22) / (011) 5252-2564 / (011) 15-4528-5921 www.cadeo.com.ar La Cámara Argentina de Óptica fue creada en 1999 por un grupo de ópticos independientes preocupados por la falta de instituciones representativas de la óptica y de todos los ópticos en el ámbito de la Capital Federal, extendiendo su acción a todo el territorio nacional. Es una asociación libre y sin fines de lucro. El objetivo que persigue es gestar una institución que nos represente, involucrándolos a ustedes, que son los profesionales, para que juntos podamos seguir creciendo y logrando mejores resultados para todos. Los invitamos a asociarse y participar activamente en defensa de la óptica y contactología argentina, además de recibir importantes beneficios.
16 diciembre 2014
actualidad
NOTICIAS
CABA Creció un 45.5% la venta ilegal callejera en 2014 El último informe elaborado por el Observatorio de Comercio y Servicios de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) detectó, durante el mes de octubre, 2734 puestos1 de venta ilegal callejera en avenidas, calles, estaciones terminales y plazas de la ciudad de Buenos Aires2. Esta cifra representa un alza de 0,8% respecto a septiembre y un incremento de 45,5% en términos interanuales, con un marcado aumento en avenidas y calles (47,1%), principalmente en las avenidas Avellaneda, Pueyrredón y Corrientes, y una suba en estaciones y plazas (32,9%). De esta manera, suman 10 los meses consecutivos de crecimiento interanual –todo 2014–. Durante octubre, se detectó una densidad promedio de 13,4 puestos por cuadra, 0,3 stands sobre el nivel observado el mes anterior. La avenida Avellaneda fue —con 80,7 puestos por cuadra— el área con mayor cantidad, seguida de la peatonal Perú, con 52, y la avenida Pueyrredón con 32,6. Las diez cuadras más afectadas –7 pertenecen a la avenida Avellaneda– concentraron el 41,7% del total de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales. Esta cantidad representa el 5,5% del total de cuadras, por lo que controlando una pequeña porción de territorio se lograría una reducción significativa de la actividad. La avenida Avellaneda concentra 807 stands, con una participación de 32,9% en el total detectado en avenidas y calles, mientras que Pueyrredón ocupó el segundo puesto, con 391 y una incidencia de 15,9%. Los rubros más comercializados son Indumentaria & calzado y Óptica, fotografía, relojería y joyería, que engloban el 43,1% y el 12,9% del total, respectivamente. Comparativamente con septiembre, se observa que los rubros que mayor movimiento sufrieron en su participación fueron Indumentaria & calzado y Artesanías: en el primer caso se detectó una reducción de 0,8%, mientras que el segundo se incrementó 0,4%.
18 diciembre septiembre2014 2014
actualidad
NOTICIAS
Falsificaciones También se registró un alza intermensual en las falsificaciones o casos de piratería de 1,4 por ciento. En comparación a octubre de 2013 crecieron 33,1%, siendo el quinto crecimiento interanual consecutivo. Las avenidas Pueyrredón, Rivadavia y Avellaneda se posicionaron como las principales zonas de venta de productos falsificados. El 53,9% se concentró en el rubro Óptica, fotografía, relojería y joyería, siendo Ray Ban, Rolex y Puma las más perjudicadas. Asimismo, el 42,1% se concentró en Indumentaria & calzado, siendo las más afectadas Adidas, Nike y Puma. El restante 4% correspondió a Juguetería y esparcimiento, correspondiendo su gran mayoría a falsificaciones de DVD.
Por último, el Índice Sintético de Venta Ilegal y Piratería (ISVIP), calculado a partir de la cantidad de puestos de venta ilegal callejera ubicados en las principales arterias de la ciudad de Buenos Aires y de la cantidad de falsificaciones individuales de marcas y propiedad intelectual subió 1% respecto al mes anterior y se ubicó en 149,4 puntos. Así, supera el promedio de los primeros 8 meses de 2014 (133,3 puntos). En relación a octubre de 2013 se observó un alza del 41%. 1. Se entiende por puestos de comercio ilegal a aquellos que se encuentran instalados en un lugar fijo y no aquellos que son ambulantes. Todo aquel stand que aunque en forma precaria, se muestre asentado en un lugar, ya sea con una mesa, caballete o simplemente sobre el piso, es contabilizado. 2. Avenidas, Calles y Peatonales: (9 de Julio) Lima/Irigoyen (01200), 25 de Mayo (0-400), (9 de Julio) Pellegrini/Cerrito (0-1400), Av. Leandro N. Alem (0-400), Av. Avellaneda (2500-4000) Av. Pte. Roque Saenz Peña (500-1000), Av. Cabildo (2100-5000) B. Mitre (200-1000), Av. Callao (0-500) Esmeralda (0-400), Av. Córdoba (06700) Maipú (0-400), Av. Corrientes (0-6900), Perón (200-1000), Av. de Mayo (500-1500), Reconquista (0-400), Av. Juramento (1900-2400) San Martín (0-400), Av. Pueyrredón (0-2700), Sarmiento (200-1000), Av. Rivadavia (200-500 y 1500-11700) Suipacha (0-400), Av. Santa Fe (600-5400), Azcuénaga (0-400). Peatonales: Florida (0-1100), B. Mitre (2300-2800), Lavalle (01100), Castelli (0-400), Perú (0-200) Larrea (0-400). Zona Liniers: Cuzco (0-200), Paso (0-400), Falcón (7100-7300), Pasteur (0-400), Gana (0-100) Perón (2300-2800), Ibarrola (71007300), Sarmiento (2300-2800), José León Suarez (0-200), Valentín Gómez (2600-2800), Montiel (0-200). Estaciones y Plazas: 11 de Septiembre, Belgrano C, Constitución, Lacroze, Retiro, Parque Rivadavia,Plaza de Mayo. Fuente: Informe de Venta Ilegal Callejera y Piratería en la Ciudad de Buenos Aires, Noviembre 2014 Departamento de Economía, OBSERVATORIO de Comercio y Servicios. Informe completo disponible en www.cac.org.ar
diciembre 2014 19
actualidad
NOTICIAS
Progresivo ocupacional Oficce Majestic Internacional Óptica sumó a su oferta la nueva lente Office de Majestic, una lente premium que se ajusta perfectamente las necesidades individuales y a las características del arco ocupacional de cada individuo. Entre sus principales ventajas se destacan: • Superficie interna de la lente customizada con una precisión óptica de 0.01D. • Indicada para usuarios présbitas que necesitan una visión nítida concentrada en su zona de trabajo cercana o intermedia, y para profesionales y aficionados a hobbies que requieran detalle. • Alivia los síntomas de cansancio visual y dolores de cabeza producidos por el uso de computadoras. • Permite campos visuales muy amplios y casi libres de distorsiones en las zonas intermedias y cerca, con una adaptación prácticamente instantánea, y el máximo confort. Más información: www.internacionaloptica.com.ar
Digipad Center 3D se presentó en sociedad Lemon Soft participó en Innovar 2014 con su Torre de Centrado y el DigiPad Center 3D, el nuevo desarrollo innovador para tablets desarrollado por la firma argentina. La 10ª edición del concurso Nacional de Innovaciones, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva, se realizó en el predio ferial de Tecnópolis y se entregaron en total 51 distinciones repartidas en nueve categorías propuestas por el certamen: agroindustria, alimentos, equipamiento médico, tecnología para la discapacidad, energía, fitomedicina, producto innovador, investigación aplicada e innovación en la universidad. Además se entregó el gran premio “INNOVAR”. Según Daniel Epsztein, director de la firma argentina, el encuentro fue muy positivo porque les permitió mostrar su desarrollo al público en general y tener así la perspectiva del paciente o cliente. “Fue muy interesante estar rodeado de tantos creativos e innovadores que se dedican mejorar el futuro con innovaciones provenientes de todo el país. Sólo el hecho de participar es, para nosotros, un reconocimiento. Y si a esto le sumamos que fuimos los únicos representantes del rubro óptico, elegidos entre más de 1100 proyectos quedaron afuera, nos inspira para seguir adelante”, celebró también el titular de Lemon Soft.
20 diciembre 2014
desde la tapa
VITOLEN
Entre la historia y la evolución
Alcanzar 50 años de trayectoria en el mercado argentino es una celebración de esfuerzo, dedicación y entendimiento de un negocio, cualquiera sea el rubro del que se trate. En el mercado óptico, el laboratorio rafaelino Vitolen es acreedor de una historia de cinco décadas cargada de esa fuerza emprendedora y de hitos compartidos entre lo propio y lo colectivo. Sus directivos la describen como una gran familia que valora la herencia artesanal de sus antepasados como capital de conocimiento y pondera la evolución permanente, hoy, en manos del servicio y la tecnología. En las Bodas de Oro que celebraron en octubre unieron todos los eslabones de esta cadena: empleados actuales y jubilados, familia, clientes, partners y amigos de la casa. Entre la historia, la emoción, la actualidad y la proyección tiene lugar este diálogo con Marcelo Lencioni, socio y gerente -junto a Ivo y Gerardo Lencioni y Hugo Sanmartino– de este laboratorio que promete más celebraciones. 22 diciembre septiembre2014 2014
desde la tapa
20/20: ¿Cuál diría que es el mayor logro de contar con 50 años de historia en el mercado óptico? ML: Llegamos al cincuentenario por varios factores que, sumados, hacen al espíritu de nuestra empresa. Son todos importantes y significativos, pero si debo resaltar uno, sin dudas, fue la predisposición de todos los socios que han compuesto los diferentes directorios para superar las diferencias de criterios que se presentaron a los largo de estos 50 años. Nuestra empresa es una gran familia, y como tal la sentimos.
el tiempo. En los ‘80 la incorporación de los equipos Coburn para el tallado de lentes orgánicas, Vitolen fue el primer laboratorio en la Argentina en contar con esta tecnología. Al final del siglo XX toman la conducción de la empresa los hijos de los fundadores y, con esa nueva (y actual) generación, se cumple el sueño de todos: la apertura de nuestra sala de tratamientos AR y la incorporación de la tecnología de tallado digital, Vitolen se posiciona como el laboratorio mejor equipado tecnológicamente de la Argentina.
20/20: ¿Cuáles son los hitos que destacaría de la empresa en este tiempo? ML: Hay varios significativos que elegiría enumerarlos por orden cronológico. En la década del ‘70, la inauguración de la planta industrial en el domicilio actual que por sus dimensiones nos permitió planificar un crecimiento ordenado en
20/20: ¿Qué dicen hoy los creadores de Vitolen? ML: Actualmente viven tres de los cuatro socios fundadores y nos alientan a seguir por este camino de trabajo y superación. Vitolen es una empresa argentina, que cree en su gente y ha apostado siempre a la cultura del trabajo. (VER RECUADRO histórico) diciembre 2014 23
desde la tapa
VITOLEN: “25 puntos propios de distribución y más de 60 personas comprometidas en nuestras oficinas externas en la atención y servicio”.
HISTÓRICO. UN COMIENZO EN EL 1900 La historia del laboratorio tiene como pionero a Ugo Lencioni, un inmigrante italiano que llegó a la Argentina a principios del siglo pasado y fundó en Rafaela una farmacia donde, además, se armaban anteojos. Luego su hijo Vito quedó al frente de la óptica que, desde el minuto cero, tuvo como proyección contar con un taller propio. La concreción de ese objetivo estuvo en manos de sus herederos: Roberto e Ivo, junto a los empleados Romildo Sanmartino y Homero Enrico. El taller creció, abasteciendo además de la propia óptica a algunos colegas vecinos. La cuarta generación representada por Marcelo, Gerardo e Ivo Lencioni -acompañados por Hugo Sanmartino- se encargó de darle un mayor impulso hasta posicionarlo como proveedor nacional. Una meta superada que se plantea siempre nuevos objetivos para ir un poco más allá.
20/20: Si hiciéramos una comparación del mercado óptico de hace 50 años vs. el actual, ¿qué destacaría como principal característica en cada punta de esa línea de tiempo? ML: Hace 50 años el artesano era el protagonista en el laboratorio, con una tecnología primaria lograba trabajos increíbles desde el punto de vista estético. El paso del tiempo reemplazó la artesanía de aquellos pioneros por tecnología. Ahora, en menos tiempo y con mucha más precisión, se obtienen resultados ópticos y estéticos superadores que nos llevan hacia la perfección. 20/20: ¿En qué tipo de productos y/o servicios se especializó? ML: En las lentes de valor agregado, acompañando la propuesta con el mejor servicio de asesoramiento. El lema que antes nos identificaba decía: “Vitolen, Lentes Oftálmicas Especiales” y nuestro compromiso con la calidad del producto lo acompañamos con vocación de servicio.
24 diciembre septiembre2014 2014
20/20: Hubo modificaciones en la oferta de la empresa este año… ¿Qué le aportan las nuevas marcas al portfolio del laboratorio? ML: Este ha sido un año atípico por algunas dificultades para sostener una oferta continua de ciertos productos debido a las limitaciones conocidas por todos en el comercio exterior. Debemos reconocer la buena predisposición de las autoridades nacionales para resolver estos problemas, que evitaron en algunos casos que la producción se detenga. Por otra parte, hace un año, firmamos un acuerdo con Shamir y esperamos con esta nueva oferta poner a consideración del mercado un producto de alto valor con mucha tecnología. 20/20: En 2010 se planteaban el desafío de “llegar a las ópticas de la gran ciudad”, ¿cómo trabajaron en ello? ML: Nuestros planes de crecimiento se están cumpliendo según lo planificado, con un índice de servicio superior al 85%. Sabemos que para atender a más clientes debemos prepa-
desde la tapa
EXPANSION: “Sucedió naturalmente hacia el norte del país, primero, por cercanía. Ópticas de Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Chaco veían en Vitolen una excelente oportunidad de mejorar los tiempos de entrega” CONFIANZA Sobre el cierre de la edición, Vitolen confirmó su designación como distribuidor del laboratorio argentino Berpharma. A partir de diciembre, comenzará a comercializar su línea de soluciones para el cuidado y mantenimiento de lentes de contacto, Arlyt, que incluye: • ARLYT PREMIUM: solución multiuso con hialuronato de sodio para lentes blandas de hidrogel e hidrogel de silicona. • ARLYT EXPRESS: solución multiuso para lentes blandas. • ARLYT RGP: solución multiuso para lentes rígidas y gas permeables. • ARLYT LUBRICANTE: con hialuronato de sodio. • ARLYT FRESH: lágrimas artificiales.
rarnos y en esta etapa estamos ahora. En el 2014 iniciamos un ambicioso plan de reequipamiento para duplicar nuestra producción en tallado digital, esperamos para el 2015 tallar la mayor parte de nuestra producción con esta tecnología. También incorporamos una segunda máquina para hacer tratamientos de AR, aumentado en un 150% nuestra capacidad para tratar lentes. Ampliamos nuestra planta en 250 metros cuadrados y hoy está terminada la adecuación edilicia. Para el primer bimestre del 2015, todo estará instalado y funcionando. Para el próximo año también esperamos consolidar la oficina de Mar del Plata y dar un nuevo impulso a la Buenos Aires, que viene creciendo según lo estimado. 20/20: ¿Cuáles son los planes a mediano y largo plazo? ML: Vitolen es una empresa argentina que ha invertido y reinvertido sus utilidades en la adquisición de tecnología; un
26 diciembre septiembre2014 2014
laboratorio que se construyó lentamente, en la cultura del esfuerzo y del trabajo, con la mente puesta en el servicio y la pronta respuesta. En el 2015/16 seguiremos con más planes de inversiones. 20/20: ¿Quienes asistieron a los festejos de los 50 años? ¿Qué comentarios y receptividad tuvo este momento de encuentro? ML: La intención de quienes pensamos este agasajo fue armar una noche de agradecimientos y alegría. En nuestra organización todos los integrantes tienen mucha importancia. Lo fundamental es sentir su trabajo con compromiso y todos los días hacerlo con pasión y alegría. Invitamos a todos los colaboradores de nuestra planta en Rafaela con sus parejas; también asistieron los que trabajan en las 25 oficinas externas, nuestros jubilados, allegados, amigos y familiares. Todo pasó muy rápido y bailamos hasta el amanecer…
desde la tapa
LA ÚLTIMA AVANZADA TECNOLÓGICA: SPARK Shamir A tono con la dirección que tomó el negocio óptico los últimos años, Vitolen incorporó a su oferta un nuevo dispositivo de medición oftálmica en 3D. Estos equipos se volvieron parte esencial de las ópticas modernas. Éste en particular, utiliza la cámara de un iPad y calcula todas las medidas de la montura de los pacientes sobre la base de una sola imagen. Según describen desde la compañía: “es la solución ideal para los profesionales que deseen mejorar su nivel de servicio con tecnología moderna y de gran precisión”.
Una sola toma fotográfica # Altura de montaje # Ángulo panorámico # Ángulo pantoscópico # Distancias mono interpupilares # Distancia al vértice # Largo del aro # Altura del aro # Diagonal Mayor # Puente Intuitivo y amigable. La aplicación Shamir SPARK se puede descargar fácilmente y proporciona una interfaz automática, libre de complicaciones. No requiere una fuente de luz artificial. Funciona en condiciones lumínicas normales, sin necesidad de iluminación adicional. La solución ideal para ópticos que deseen elevar el nivel de su servicio con la tecnología más actual y optimizar la toma de medidas.
Sin emplear molestos accesorios en la cara del usuario. Revolucionario dispositivo para toma de medidas con equipos portátiles. Fácil de usar. Con sólo un “click” captura la fotografía de la que obtendrá todas las medidas necesarias para ordenar su trabajo. El software Shamir SPARK procesa la imagen y efectúa todos los cálculos necesarios para la obtención de las medidas requeridas. Sin demoras para el paciente, cuando el óptico lo determina ingresa los datos capturados a nuestro sistema ON LINE.
diciembre 2014 27
actualidad
TENDENCIAS MODA PRIMAVERA / VERANO
2015 Combina con libre de stress
BENITO FERNÁNDEZ
28 diciembre 2014
CLARA
LAS PEPAS
JUANA DE ARCO
actualidad
La consigna, el trasfondo que analizan quienes luego marcan tendencia es relax. A priori parece un concepto sumamente abstracto, pero no lo es, porque las tendencias surgen de los movimientos y problemáticas sociales que predominan en todo el globo. El relax da cuenta de la necesidad de disfrute y corte con el ajetreo cotidiano y es lo que -en términos de inspiración- los diseñadores leen y traducen en apuestas de color, texturas y detalles para sus prendas.
Tal como se sintetiza en el reporte de Tendencias de Color que cada temporada emite Pantone, líder en materia de color y proveedor de los estándares profesionales para el diseño en todo el mundo. "Muchos se sienten obligados a estar conectados todo el día porque tenemos miedo de perder algo importante. Hay un creciente movimiento a salir y crear «zonas de silencio» que permitan desco-
nectarse de la tecnología y descansar, darnos tiempo para detenernos y ser. Las opciones de colores siguen el mismo minimalismo. Por eso se posicionan las tonalidades frescas, suaves en la paleta que a su vez se mezclan con sutiles tonos cálidos para crear un escape relajante del ajetreo y el bullicio cotidiano", describe Leatrice Eiseman, directora ejecutiva del Instituto del Color Pantone.
diciembre 2014 29
actualidad
TENDENCIAS MODA PRIMAVERA / VERANO La síntesis que emite el instituto surge de consultar a los más destacados diseñadores de moda acerca de su visión integral en materia de uso de color para la temporada en vigencia y cómo lo aplican en sus colecciones. La emisión de este reporte coincide con uno de los eventos más relevantes en el mundo de la moda: el Fashion Week de NY.
Esta temporada hay un movimiento hacia el lado más fresco y más suave del espectro de color. Una mezcla ecléctica, etérea, de brillos discretos, pálidos, pasteles y neutrales como foco de atención de los diseñadores a través de los cuales evocan tiempos más simples. Combinados, toman referencia de los entornos naturales. Algo que, además, conforma las texturas predominantes de la temporada: delicias retro, cierto folclore y arte floral; mundos mágicos compuestos de paisajes tropicales. En síntesis: recuperar el bienestar con frescura justamente en los meses más cálidos que son los destinados al descanso.
DETALLES NATURALES
Flores
30 diciembre 2014
Tropicales
Étnico y tribal
actualidad
FRESCA GAMA DESDE EL AZUL El azul en sus diferentes tonos y matices es el representante emblemático de la paleta de temporada. Este representante lleva la bandera de la relajación y la frescura. Aquí sus diferentes variantes:
Scuba blue
Lucite verde
Clásico
Aguamarina
Un turquesa vigoroso que aporta alegría y vitalidad. Su energía proviene de las reminiscencias del océano tropical.
Un verde con dejos de celeste: suave, con brillo y luz propia pero muy sutil.
Un ancla dentro de la paleta: fiable y reflexivo. Inspira calma, confianza y armonía sin perder fuerza.
El color por excelencia de la tranquilidad, frescura y humedad por su vínculo con el mar.
32 diciembre 2014
actualidad
En armonĂa
Gafas, accesorios, prendas, calzado combinados segĂşn dictan las tendencias de temporada.
INFINIT
INFINIT
Mod. Fiji
Mod. Mancora
Maneki by Alfonsina Fal Ballerina combinada
RANIERI Cook. Mod. 6963
34 diciembre 2014
actualidad
OMEGA Ladymatic con esfera de nácar rosa con índices de diamantes engastados y decorada con motivo de supernova.
VISION PLANET Prüne. Mod. Evadne
Bla Bla, estudio de diseño textil Set de bolso y lona para el verano con tiras para cerrar y un monedero interior.
ALFONSINA FAL. Diseño de autor Línea Tropical en los tonos que ofrecen la naturaleza y las frutas de estación.
diciembre 2014 35
actualidad
Reloj pulsera OMEGA Seamaster Planet Ocean 600m GoodPlanet
LGI UP. Mod. 1415
VISION PLANET Prototype. Mod. Julien
KOUT JEANS Camisa a cuadros manga corta.
36 diciembre 2014
Felicidades!
Les desea todo el equipo de
ventas2020-arg@clatinmedia.com / www.visionmarket.com.ar
actualidad
LGI UP Mod.1014
Maneki by Alfonsina Fal Sandalia Pelo con ribetes.
WET Culotte Pekin.
RANIERI Ossira. Mod.6967
38 diciembre 2014
actualidad
OMEGA Speedmaster Black in ceramic, propuesta deportiva y lujosa.
CACIC SPORTS VISION Vulk. Mod. The Guardian.
INTEROPTICA Absurda. Mod. Wipil
Fulano & Mengano, diseño de productos “soft” Funda para notebook o tablet en neoprene con costura reforzada.
diciembre 2014 39
actualidad
GAFAS Lectura de diseñador
Dentro del ámbito de la moda, las gafas ganaron un lugar indiscutible. Si bien los diseñadores de todo el globo atienden las tendencias que atraviesan al mundo Fashion en general y las vuelcan a sus creaciones, otros códigos propios de este objeto se imponen con exclusividad. No sólo se trata de color y texturas, sino también de formas, técnicas de creación, materiales y, por supuesto, lentes. Las áreas de diseño de tres empresas argentinas comparten su análisis de tendencias y los lineamientos que volcaron a sus gafas de esta temporada.
RANIERI ARGENTINA EL ROL DEL COLOR “Bajo el lema Fascinación Cromática, el COLOR es protagonista de esta temporada, lo pensamos y adaptamos al espíritu de cada marca. La tendencia en cuanto a las formas es muy variada, predominan el estilo redondo, rectos, riskys y clippers”, comenta Pablo Micolucci, gerente de producto. BUENA COMPAÑÍA: lentes espejadas en tonos amarillos, rosas, verdes, y azules.
VM by Valeria Mazza
Inspirada en los años ‘90, lanzó una edición especial: Chic Colors Edition, cuya principal característica y toque distintivo es el color aplicado a las lentes claras: rosa, celeste, gris y amarilla; de gran transparencia, pero intensificando la mirada. Por su parte las formas se mantienen simples, con frentes finos y patillas elegantes. TEMPORADA FUERTE: 6959-Criseida. Confeccionado sobre acetato traslúcido símil encaje, elegido para mujeres audaces y femeninas. Presenta una paleta de tonos vibrantes y frentes transparentes con insertos metálicos súper sofisticados.
40 diciembre 2014
REEF
Dentro de su filosofía, la marca enfatiza en los colores fuertes, lentes espejadas, apliques y detalles logran que cada modelo sea único y exclusivo. La variedad de materiales junto a la paleta de color hacen que ningún modelo pase inadvertido.
TEMPORADA FUERTE: 192-Kamikaze, un renovado clipper metálico, pero con terminales de acetato que presentan una impresión con el lema “life´s short, go surfing”, dándole un estilo más deportivo al tener lentes espejados de color.
WANAMA
Su colección fue concebida con los lineamientos del estilo urban-folk, esta vez con una impronta más rocker. La incorporación de tachas en patillas y frente hace de esta colección una propuesta diferente a las anteriores ediciones de verano. Otra novedad que marca tendencia es el estampado camuflado adaptado al clásico risky, sin perder continuidad el estampado de animal print.
TEMPORADA FUERTE: En los frentes se combinan formas clásicas, risky y clipper con modelos de tendencia como el panto, los redondos y los gatitos. El modelo 7209 incorpora las lentes espejadas de colores, dándole un toque distinguido a su forma clipper.
“El anteojo viste a la persona según el estilo de cada uno, lo acompaña según la ocasión y -por supuesto, como siempre afirmamos-, le da vida al rostro y viste la mirada”. Pablo Micolucci
actualidad
INFINIT EL JUEGO DE LAS FORMAS “Vemos varias tendencias y las tomamos a la hora de diseñar nuestra colección. Es el caso de las alternativas del redondo que hace unos años era impensado y hasta se lo encontraba ridículo. Hoy está presente en las colecciones de gafas del mundo reeditado en mil formas. Los femeninos extra large son objeto de deseo de las mujeres, con lentes claras de colores que dejan ver los ojos o con cristales espejados. Incluso los hombres apuestan a redondo y encuentran diversas opciones”, comparte Gabriel Hanfling, director creativo.
TEMPORADA FUERTE: “En la colección de Infinit los modelos son como el lema de nuestra nueva campaña #sinvergüenza buscamos diseñar anteojos que sean objeto de deseo y que carguen de identidad a quien los use”. Barra y puente Se suma esta tipología que resultaba difícil y actualmente es buscada y está presente en las colecciones más importantes del mundo y la visten las celebridades más reconocidas de Hollywood en distintas versiones.
Mod. Phi Phi Milky
Vintage Italiano Hemos detectado esta tendencia y por eso pensamos varias opciones para caballero que se remiten al vintage italiano y están en colores negro mate, demis y maíz.
Mod. Amalfi
“El anteojo cobra más protagonismo temporada tras temporada. Ya no se elije sólo el básico aviador si no que hay varias opciones que se contemplan en el vestidor: risky, redondo, espejados para el verano, degradé para la media tarde, etc. El público se anima y tiene más de un anteojo. Se busca vestir la mirada con identidad”. Gabriel Hanfling
42 diciembre 2014
LGI LA CONTUNDENCIA DEL COLOR “Continuamos con la moda del año pasado en la que tuvimos una fuerte presencia de anteojos con lentes espejadas en colores tornasolados (revo). Una tendencia que quiere quedarse un tiempo más”, sostiene Sergio Fermani, socio gerente y diseñador.
TEMPORADA FUERTE: Nuestras colecciones, bañadas con cristales espejados en una gran variedad de tonos en los que se destacan: gama de verde, rojo, fucsia y también se impone una variedad de azules. El modelo UP 9415 tiene un frente redondo realizado en acetato italiano flex y su paletapropone 8 variantes de color y cristal, perfectamente armonizados.
TEMPORADA FUERTE: Si hablamos de metálicos, el formato aviador se lleva todos los laureles, en nuestras colecciones también hay variantes de aviador montado al aire. El modelo UP 9382 está disponible en una amplia variedad de colores entre los que se destacan los cristales espejados y polarizados en tonos Fucsia, colorados, verde esmeralda y verde limón.
“La llegada del color tan contundente al anteojo tiene que ver con la incorporación de éste como un accesorio fuerte de moda, ya que cada vez más gente usa anteojos para completar su look”. Sergio Fermani
actualidad
VISION PLANET MUCHO COLOR Y TEXTURA “Es un verano en el que vale todo. Se puede ser tradicional, llevar un buen aviador o un modelo trend setter y jugado, y con ambos estar impecable para la temporada”, sostiene Gustavo Atalah, presidente de Vision Planet.
TEMPORADA FUERTE: Para las mujeres, cat eye, cuadrados o los frentes bien redondos. Para los hombres, los aviadores de acetato, con detalles que los hagan distintivos. Mucho color, mucha textura, lentes de colores y si son espejados mucho mejor. Prüne Aglaia 05- Modelo femenino cat eye con frente superpuesto en acetato italiano con textura en tridimensional, que genera un efecto distintivo a la apariencia de la gafa en su conjunto.
Prototype Jeremy 04 Gafa masculina combinada con frente de acetato bicolor y puente superpuesto en metal. Las patillas son de metal tonalizado y logo está aplicado en bajorrelieve. Las lentes son espejadas y tonalizadas.
“Las gafas realmente toman mucho protagonismo, son un accesorio indispensable para estar al sol, protegen la vista de los rayos UV y cada vez hay más conciencia sobre esto. Hay que usarlos, por lo tanto se buscan modelos que vayan con la personalidad y el look de cada uno”. Gustavo Atalah
44 diciembre 2014
actualidad
INFINIT SUN 2015
Las gafas que la marca propone para esta temporada son producto de la fusión entre creatividad y sofisticación. “Cada modelo fue diseñado bajo la consigna de lograr armonía entre las formas y las coloraciones exclusivas del acetato italiano made by Infinit”, aseguran desde la empresa.
TULUM
Inspirada en la playa, ocasión ideal para el uso de anteojos, la colección Infinit Sun 2015 se nutre de ojos redondos para los que buscan moda y se animan a vestir la última tendencia. Junto a modelos californianos grandes y cuadrados con lentes espejadas y opciones inspiradas en el vintage italiano, donde predomina el carey. FIJI
Otra tendencia que, afirman desde Infinit, vino para quedarse es el espejado y “no sólo para la montaña o la playa, cada vez la vemos más en la ciudad”. Las opciones van desde espejados naranjas, azules y verdes, para los usuarios más osados; hasta los clásicos plata y dorado. IBIZA
46 diciembre 2014
actualidad
PARA MUJERES EXIGENTES “Elizabeth Arden simboliza un nuevo estilo de mujer. Sofisticada, fina y moderna. Sensible y a la vez definida”, aseguran desde Interóptica Andina. Cualidades que se reflejan en estos tres modelos de la colección 2014/2015. EA Bonnie: Este modelo está compuesto por frente y patillas de acetato handmade y bisagras metálicas. Como todos los productos de la marca, las patillas fueron especialmente diseñadas con un estilo femenino y sofisticado que combina dichos materiales. Se presenta en 3 estilos de frente distinto, una gama de 9 colores y está preparado para usar lentes graduadas.
EA Olivia 5: Su diseño combina exclusividad y creatividad. Acorde a la tendencia actual, propone un formato de ojo redondo producido en acetato handmade con presencia de metal de forma sutil y llamativa, mientras que en sus patillas combina metal, cuero y acetato.
Elizabeth Arden Alexa: Este modelo fue desarrollado bajo el concepto del wayferer femenino, con una forma estilizada y sofisticada que logra una combinación muy interesante de colores y lentes. Está fabricado en inyección de grilamid, contiene patillas con bisagras metálicas y está preparado para utilizar lentes graduadas. Disponible en una gama de 4 colores para utilizar en todo tipo de situación.
48 diciembre 2014
actualidad
COLECCIÓN RAY BAN Sun, What´s new? AMSA, distribuidor en la Argentina de Luxottica, comparte la nueva propuesta de RAY-BAN para esta temporada 2014/2015. Una colección apuntalada en la alta calidad de sus materiales, la innovación y diseño inconfundible que la caracterizan desde sus comienzos en 1937 y la posicionaron como ícono de la moda. Allá por 1986, RAY-BAN lanzaba Clubmaster, un modelo de culto siempre vigente, que suma esta temporada nuevas versiones que combinan el estilo cool del armazón, con lentes más trendy y dan como resultado gafas súper juveniles y divertidas, con tratamiento espejado en diversos tonos.
ClubMaster Flash Lens Modelo RB3016 Armazón con combinación de materiales en color Havana pulido y oro. Los lentes son espejados y se puede optar entre azul, verde o plata.
50 diciembre 2014
actualidad
Round Metal Flash Lenses Modelo RB3447 Gafa de armaz贸n redondo en color oro, disponible con tres combinaciones de lentes espejados diferentes: anaranjado, azul o verde.
ClubMaster Oversized Flash Lens Modelo RB4175 Su armaz贸n combina materiales y colores: Havana mate con oro. En tanto los lentes est谩n disponibles en espejado azul, verde y anaranjado
diciembre 2014 51
actualidad
LA HERMANDAD DE LA LABOR
Las gafas de lujo representan lo más alto en la cadena de valor, su diseño refinado, el esmerado cuidado en sus procesos de fabricación y la búsqueda de materiales de alta calidad las convierten en objetos deseables. Sin embargo, su producción por miles pone en duda la idea de lo exclusivo. Existe un nuevo concepto de refinamiento que pasa por materiales no convencionales de origen orgánico. Son empresas pequeñas las que desarrollan gafas artesanalmente, en escalas reducidas y logran con sus productos captar la atención de usuarios que buscan otra alternativa de diferenciación. Es lo que en el ámbito de la moda llamamos: culto. Por Jo Farall, asesor de branding óptico
52 diciembre 2014
actualidad
En la búsqueda de gafas únicas en su tipo di con Rigards, una notable marca que desarrolla anteojos artesanalmente. Si bien hay muchas artesanías en el rubro, lo que hace tan especiales y atractivos a estos anteojos es su materia prima: están hechos de cuerno natural. Su nombre es una adaptación de la palabra francesa "mirada". Su logo apela a manos que simbolizan una gafa con cuernos, en una unión creativa. Jean Marc Virard, ávido coleccionista de gafas, y Ti Kwa, su socio, son los creadores de este taller artesanal de tesoros escondidos en relación al diseño y la elaboración de marcos que lanzan en escuetas ediciones numeradas. El énfasis está puesto en el hecho a mano aplicado a productos simples y de buena calidad que utilizan como sustrato un material orgánico e innovador, diseños originales y no conformistas, pero respetuosos de influencias, destinados a un target exigente que aprecia el ingenio, la independencia y el estilo personal único. Cada anteojo hecho a mano cuenta con una enorme atención a los detalles, utilizando métodos consagrados por el tiempo de producción y con tra-
tamientos que combinan las virtudes del pasado con la sensibilidad moderna. Los modelos se ajustan a los formatos europeos y asiáticos, ambos se ofrecen para proporcionar la máxima comodidad a diferentes tipos de cara. Todos estos elementos culminan en armazones de alta calidad, refrescantes y diferentes, con un nivel de carácter y exclusividad que los diferencia de cualquier otro. Según Virard, el cuerno que utilizan para sus productos es natural, sostenible, ligero, biocompatible (de baja probabilidad de causar irritación a la piel) y agradable a la vista. La materia orgánica se obtiene del búfalo de agua que se cría en pequeñas granjas africanas y es comercializado casi en su totalidad (carne y cuero). La empresa aportó su deseo e ingenio de hacer un reciclaje inteligente de una parte del animal no utilizada por esta cultura. Seleccionándolos por color, grano y grosor, cada pedazo de cuerno está meticulosamente emparejado con el diseño que mejor acentúa los rasgos inherentes al modelo de anteojo a desarrollar, un aspecto destacable del proceso de fabricación que redobla el sentido de exclusividad al que apunta la marca.
CONFORT Diseños ergonómicos en un material genuino, hipoalergénico y agradable a la piel, una excelente opción, especialmente para las personas con sensibilidad o alergias de contacto. FEEL El cuerno natural tiene la notable calidad de la adaptación a la temperatura de la piel, lo que permite una sensación especial y lo distingue de los materiales estándar utilizados en las gafas convencionales. Una de sus grandes ventajas es que es un material fuerte y permite desarrollar armazones de alta resistencia al uso, sin fatigas; gran punto a favor. ELEGANCIA SIN TIEMPO DE DESGASTE Por ser un material natural y orgánico, el cuerno tiene la extraordinaria capacidad de envejecer sin presentar fisuras ni desgaste con el uso. La evolución gradual y su pátina orgánica encarnan las mismas características de calidad superior, apreciadas por los anteojos selectivos de lujo. ECOLOGÍA AMISTOSA Procedente de rebaños domesticados sostenibles, los cuernos de búfalo tienen un
diciembre 2014 53
actualidad
impacto mínimo sobre el medio ambiente. Astillas y virutas de cuerno sobrantes del proceso de producción se reciclan como fertilizantes en la agricultura. Los desechos son en realidad un abono de calidad de primer nivel, como también una excelente fuente de nitrógeno. LONGEVIDAD Al igual que con todos los artículos de valor, los marcos hechos en cuerno natural necesitan de un mínimo cuidado para mantenerlos en su mejor apariencia. Es un producto que, por su composición y naturaleza, puede durar muchos años con el uso adecuado. La robustez del material es excelente. Uno de los procesos a destacar en su terminación es el pulido a mano. En este aspecto Virard manifiesta que puede ser un arte menguante: “hazlo mal y te puede destruir toda la imagen y estética de la pieza”. Por ser un material a base de queratina, el cuerno puede ser pulido en diferentes grados, y para ello no hay sustitutos mecánicos, sólo las manos y los ojos entrenados de estos artesanos expertos. Twa afirma “no hay atajos, todo se hace laboriosa y pacientemente a mano.”
54 diciembre 2014
Los Rigards desarrollaron dos procesos de terminación final a las que llaman Relique y Sanjuro. La idea de Relique llegó a ellos cuando vieron las hermosas aplicaciones cobrizas que el diseñador Nico Uytterhaegen utilizaba en sus bolsos y carteras de concepto. Esto disparó la posibilidad de incorporar una pátina de cobre en determinados productos a modo decorativo, acentuando aún más la textura del cuerno natural. La técnica utiliza el calor para alterar el aspecto del cuerno y acentuar más que eclipsar. A diferencia de la máquina de pulido (donde los vidrios se ejecutan a través de una rueda y se añade cera para conseguir un brillo satinado y enmascarar pequeños defectos), en éste no se usa la cera para la creación de un acabado, es el toque humano y la técnica lo que hace que el resultado final sea irrepetible convirtiéndola casi en una obra de arte o una joya preciada. El otro tratamiento de superficie, Sanjuro, es una textura totalmente realizada a mano. El nombre del proceso fue tomado
de un sombrero de punta japonés “Tsubaki Sanjuro” (el samurai honorable de la obra maestra de Akira Kurosawa). Pero, ante todo, esta aplicación intrincada, imbuida de rugosidad y refinamiento, es un guiño a la admiración por la estética japonesa Shibusa, un concepto que ve valor en la perfección irregular. Surcos tallados a mano que son como huellas digitales, no hay dos que mantengan el mismo patrón, dotando a los armazones de una riqueza y personalidad inigualables. Este dúo de desarrolladores funciona como una hermandad, mientras Kwa lidera el diseño y la producción en su atelier taller en Hong Kong junto a maestros artesanos, Virard se ocupa del marketing y branding en su sede de Los Ángeles. Entre sus principios más importantes no sólo los mueve la idea de ofrecer una alternativa exclusiva, su enfoque íntimo para el diseño de gafas, sino que tienen un compromiso firme con el medio ambiente, una perspectiva que crece y se está imponiendo en las nuevas generaciones de emprendedores y en consumidores que ven con buenos ojos la preservación del hábitat y la sustentabilidad.
actualidad
Acción en el local La temporada de sol genera una oportunidad para atraer clientes, pero también demanda repensar la manera en que aprovechamos los recursos de nuestro punto de venta. Repasemos entonces las herramientas que propone el visual marketing para impulsar la estrategia desde afuera hacia adentro con el objetivo de ofrecer una excelente experiencia de compra.
Todo aquello que simplemente está al alcance de sus sentidos en la óptica, comunica. El lugar transmite a clientes actuales y potenciales un cúmulo de mensajes a través de distintos soportes: la estructura, la imagen externa, el tamaño, los espacios, la iluminación, los colores. Algunos son más explícitamente mensajes que otros, como la vidriera, los carteles de precios o de promociones; otros son menos directos: el estilo, la decoración, los aromas. Estas variables pueden estar conjugadas por el azar o por la estrategia. La diferencia entre una y otra es la intencionalidad y la coherencia que las impulsa hacia un objetivo. Por este motivo, un proyecto de visual marketing debe estar asociado a la estrategia macro de la empresa y, por ende, comenzar con un diagnóstico que permita evaluar las oportunidades de mejora específicamente sobre el terreno. Son muchos los elementos, herra-
56 diciembre 2014
mientas y opciones de acción que se pueden activar y utilizar. Yendo desde el exterior hacia el interior, le proponemos un breve recorrido para percibir algunos de los cientos de indicadores sobre los cuales puede trabajar. Cuando nos referimos al exterior, hablamos de la marca o del nombre, de la cartelería, la vidriera, la fachada, la iluminación y el ingreso, entre los más importantes. Esa primera mirada es muy importante, impactan entre las personas que transitan en la cercanía, tanto como en quienes se dirigen puntualmente al local. Al momento de pensar en esos elementos es esencial considerar los diferentes tipos de los clientes: 1- De flujo: es el que viene porque lo desea, nos conoce, nos elije y debemos fidelizarlo. 2- De tránsito: es el que pasa oportunamente por nuestro negocio, pero no nos compra habi-
tualmente. Hay que atraerlo, despertarle interés. 3- De tránsito inducido: es un cliente que casualmente pasa por ahí, atraído por otra compra cercana. En general, el negocio desarrolla su estrategia en función de los clientes de flujo y de tránsito. Por su parte, en el espacio interior se debaten otros elementos. El espacio como tal es el recurso más escaso y más caro del establecimiento. Por lo tanto, es fundamental rentabilizar al máximo cada metro cuadrado a través de una distribución adecuada de la superficie del local y de la superficie de exposición de los productos determinando las zonas de tránsito, detención y aquellas más o menos atractivas. Como gran premisa de este tema, recuerde que en el punto de ventas el cliente debe percibir que es él quien está comprando y no nosotros vendiéndole.
“El merchandising visual enriquece, personaliza y posiciona los locales de determinada marca. Los comerciantes que elijan desarrollar en su local una imagen integral que los identifique fidelizarán a sus clientes, haciendo que elijan su marca ante el resto. Esa elección se dará de una manera agradable, que estimula los sentidos, generando tanto una sensación de deseo como apelando a la memoria sensorial y emotiva que asociará determinados colores, formas, texturas, sonidos y aromas a un local o marca”. Jessica Migliazza diseñadora de interiores especializada en imagen corporativa. VISUAL MARKETING. Surge de la unión de dos conceptos: VISUAL (Del lat. visuālis). 2.f. Línea recta que se considera tirada desde el ojo del observador hasta un objeto. MERCADOTECNIA (De mercado y tecnia). 1.f. Conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda.
RECURSOS PAR A ESTIMULAR LOS SENTIDOS Visuales: formas, colores, materiales y texturas; iluminación, gráfica, funcionalidad espacial. Oído: música, sonidos que acompañen el concepto propuesto. Olfato: aromas ambientales que recorran el espacio y perfumes en telas y objetos exhibidos. Tacto: texturas atractivas en telas, materiales, equipamiento, etcétera. Ambiente templado agradable. Gusto: algún tipo de bebida o dulce que el cliente pueda consumir dentro del comercio.
Orden de importancia de los sentidos en la captación de estímulos
55 % - vista 18 % - oído 12 % - olfato 10 %- tacto 5% - gusto
actualidad
EN ESCENA La vidriera es, sin duda, un espacio clave en la construcción de la imagen de la óptica y lo que ésta ofrece. Un aliado estratégico para captar la atención de los clientes potenciales y tentarlos a entrar al local. Conscientes de su influencia, la cadena argentina Európtica aprovechó el inicio de la nueva temporada para crear una atractiva puesta en escena bajo el concepto Sabemos lo que querés y tenemos lo que estás buscando,tal como cuenta a continuación Melisa Naya, responsable de marketing.
58 diciembre 2014
actualidad
“Para la presentación de la nueva temporada de anteojos de sol se planteó un ambiente primaveral vistiendo la vidriera como si fuera un Pic Nic buscando transportar al cliente a ese espacio de agradable temperatura con un cielo descubierto y pleno sol, donde siempre es necesario tener a mano unos buenos anteojos.
Entre el verde del pasto y los clásicos manteles cuadrillé, exhibimos diferentes propuestas de anteojos para esta nueva temporada. Buscamos llamar la atención de los consumidores con variedad de colores y diversidad de opciones para lograr que se identifiquen con algún modelo y sientan que lo que están buscando lo tenemos detrás del mostrador.
En Európtica constantemente trabajamos y nos esforzamos por mejorar la excelencia de nuestro servicio porque no hay que quedarse cómodo en el lugar alcanzado. Siempre se puede lograr un poco más, superándonos día a día. Nuestro equipo de trabajo tiene una clara vocación al servicio del paciente que la transmite en cada contacto con las personas que se acercan a nuestros locales”.
diciembre 2014 59
actualidad
PRIMAVERA Así lucen las vidrieras de Óptica Benito, ubicada en Villa María, provincia de Córdoba. Están integradas al local de 290 m2 cubiertos, complementan su ambientación y conforman una imagen integral.
60 diciembre 2014
ESPECIAL BALANCE Y PROYECCIÓN
2014 / 2015: EN MOVIMIENTO El calendario indica que es tiempo de balance y proyección. Convocados por Revista 20/20 Cono Sur, los proveedores del mercado óptico comparten su mirada sobre el año que concluye que, según coinciden, les demandó un esfuerzo mayor en la concreción de los objetivos que cada compañía tenía planteados. A la vez, anticipan sus planes para el 2015, un año en el cual -analizan- el mercado local se verá influenciado por la campaña y elección presidencial. Un nuevo comienzo donde el común denominador de fabricantes, laboratorios y distribuidores del negocio óptico será la acción.
Las consultas: 1- El principal proyecto en 2014. Balance del año. 2- Estimaciones y perspectivas para el 2015. 3- Proyecto para el primer semestre de 2015.
62 diciembre 2014
diciembre 2014 63
ESPECIAL BALANCE Y PROYECCIÓN 2014 / 2015: EN MOVIMIENTO
A Alcon
AMSA Argentina
VISION CARE BU HEAD ARGENTINA
DIRECTOR GENERAL
El principal proyecto del 2014 fue consolidar un equipo y estructura para la unidad de negocio de Vision Care Argentina. Escuchar las necesidades de nuestros clientes y del mercado para poder adaptarnos a los nuevos requerimientos, consolidando el liderazgo de Alcon Argentina en el mercado de la salud visual.
En 2014, AMSA centró su mayor esfuerzo en lograr la aprobación del plan de importaciones. Fue un año con importantes desafíos: lograr el abastecimiento para satisfacer la demanda de mercadería de los clientes y la apertura de un showroom de primer nivel en el barrio de Recoleta. Nuestro balance cerrará en forma muy positiva.
Las perspectivas para el 2015 son de crecimiento, aunque esperando un entorno económico más complicado que el año actual y con mayor incertidumbre a medida que se acerque la fecha electoral.
Para el 2015 nos propusimos recuperar el posicionamiento de las marcas del portfolio de Luxottica en el mercado óptico argentino y continuar trabajando arduamente en el abastecimiento local.
Martín Hoorn
El proyecto es el de continuar trabajando para consolidar a Alcon en el mercado óptico. Tenemos novedades y lanzamientos de nuevos productos.
Carlos Sarti
Para el primer semestre del 2015 nos enfocaremos en fortalecer el relacionamiento con nuestros clientes apoyándolos con acciones concretas de trade marketing, sobre todo para el punto de venta en 2 rubros claves: incrementar nuestro share de visibilidad en las tiendas a través de las diferentes marcas y capacitación a la fuerza de ventas para incrementar el share de recomendación de producto a los consumidores.
74,4% CRECIÓ ENTRE 2004 Y 2013 EL VALOR AGREGADO GENERADO POR COMERCIO Y SERVICIOS DENTRO DE LA ECONOMÍA ARGENTINA, SEGÚN LA CÁMARA ARGENTINA DE COMERCIO.
64 diciembre 2014
ESPECIAL BALANCE Y PROYECCIÓN 2014 / 2015: EN MOVIMIENTO
C
CooperVision
Roberto Marzano GERENTE COMERCIAL CONO SUR El principal proyecto en 2014 fue buscar estrategias adecuadas para cada negocio a los efectos de adaptarse rápidamente a las variables macroeconómicas de la región Cono Sur. El balance fue muy positivo en países como Uruguay, Paraguay y Bolivia, donde se lograron los resultados planificados. En el caso de la Argentina, el balance es bueno, teniendo en cuenta la situación por la cual atraviesa el país actualmente. Para el 2015 estimamos seguir invirtiendo en la región y creciendo en relación al 2014.
E
En el primer semestre de 2015 presentaremos en el mercado nuevas líneas de productos, y extensiones de parámetros de nuestro producto estrella BIOFINITY, para poder brindar los beneficios de nuestra tercera generación de Hidrogel de Silicona a mayor cantidad de pacientes.
Essilor Cono Sur (Argentina, Chile, Paraguay & Uruguay) Danisa Rodriguez
DIRECTORA DE MARKETING & COMUNICACIÓN Nuestro principal proyecto fue el lanzamiento de las dos tecnologías más innovadoras en lentes progresivas y antirreflejos. En marzo presentamos Crizal Prevencia, la primera lente antirreflejo que filtra selectivamente los efectos nocivos de la luz azul-violeta, y en mayo logramos finalmente lanzar Varilux S series, la 7ma generación Varilux fabricada 100% en la Argentina con tecnología mundial. Éste último ha sido el mayor desafío ya que implicó una nueva concepción a lo que estamos acostumbrados en lentes progresivas, con una fuerte inversión en hardware, software y un arduo trabajo de nuestro equipo para lograr traer este nuevo producto al mercado. Las ventas han acompañado de manera muy exitosa estos dos productos, por lo tanto nuestro balance es altamente positivo. Creemos que no habrá mayores cambios en 2015 respecto a este año. Por nuestra parte seguiremos en el camino de la tecnología, trayendo nuevos productos al mercado y brindando servicios como hasta ahora, cada vez más codo a codo con el laboratorio y el profesional óptico. Continuaremos con nuestras acciones al mercado, como Club de Ganadores y el programa de fidelización y diferenciación Varilux Especialista. Hay, además, muchas novedades previstas que apuntan a seguir consolidando nuestro liderazgo en el mercado argentino.
66 diciembre 2014
ESPECIAL BALANCE Y PROYECCIÓN 2014 / 2015: EN MOVIMIENTO
I
Internacional Optica Mariano Portillo
VENTAS DE INSTRUMENTAL Y MAQUINARIA
ILT Argentina Javier Padrón
GERENTE GENERAL Este año ha sido muy provechoso. Consolidamos la estrategia de penetración de productos de la Familia FutureX, especialmente el FutureX G2 y el FutureX Sun Actives 3.0 Steel como lente fotocromático. Éste es el desarrollo más novedoso de la empresa en este 2014 y, actualmente, está disponible en versiones de terminado con AR Steel y SemiTerminado en todas las bases desde 1 a 9. Para el 2015 proyectamos la unificación, uniformidad y actualización de todo el material POP para cada punto de venta. Esto nos va a permitir que el usuario vea en cada punto la marca con la misma imagen renovada. También nos permitirá informar y actualizar al profesional óptico sobre los beneficios de toda la gama de productos ILT disponibles en el mercado. Iniciaremos el primer semestre con dos promociones que acompañan la temporada de verano con el producto fotocromático Sun Actives 3.0: "Campaña de protección solar las 24 h del día” y “Mejor visión en cualquier armazón". Será un primer semestre muy interesante debido a las expectativas de crecimiento que tenemos para el 2015.
Durante el 2014 trabajamos mucho en el desarrollo de un nuevo canal de comercialización destinado a las ópticas y laboratorios, y el balance es sumamente positivo. Cuando comenzamos con este proyecto, nos propusimos formar un grupo humano de trabajo destinado a poner en el mercado productos de excelente calidad y buen precio, en una dinámica de acción que pudiera acompañar el desarrollo científico tecnológico que el mundo está volcando desde los hallazgos de la investigación básica. Para el 2015 prevemos el lanzamiento, conjuntamente con Vision-Ease Lens, de los nuevos lentes progresivos Novel y Novella que, por su avanzada tecnología, son tan buenos o mejores que muchos progresivos digitales, son ideales para un amplio rango de pacientes con presbicia. En estos casi 20 años, hemos cumplido muchas de nuestras metas originales, y estamos trabajando para sentar las bases para los nuevos desafíos que queremos afrontar en los próximos años que serán de una gran dinámica y alta exigencia. Nuestros proyectos son seguir abasteciendo al mercado con nuevas propuestas en maquinarias e insumos para los laboratorios y, ahora también, para las ópticas. También pretendemos mantener completos los stocks en lentes terminados y semiterminados aún cuando esto signifique una gran inversión en estos tiempos difíciles.
PRESUPUESTO 2015. Qué se aprobó - Crecimiento de la economía: 2.8% - Exportaciones: 83.420 millones de dólares - Importaciones: más de 73.200 millones - Balanza comercial: superávit de 9.200 millones. - Ingresos: casi 1,3 billones de pesos - Gastos: 50 mil millones (59% correspondiente a partidas de áreas sociales). - Inflación: 15,6 % - Dólar: 9,45 pesos como promedio anual. Fuente: Boletín Oficial- Ley 27.008
68 diciembre 2014
L
Lemon Soft
Daniel Epsztein DIRECTOR Nuestro principal proyecto fue mejorar la columna de centrado computarizado DigiTower Center 3D que ahora detecta en tiempo real al paciente y le pide que se ubique en la postura correcta. Por otro lado, dimos un salto tecnológico al desarrollar la nueva aplicación para tablets DigiPad Center 3D con tecnología patentada DIPC que, como el DigiTower 3D, detecta en tiempo real la postura de la cabeza y también posee detección automática de pupilas. La idea es avanzar con importantes mejoras al DigiPad Center 3D. Próximamente, por ejemplo, los ópticos podrán tener la información de sus pacientes disponible en la nube para poder consultar sus historias clínicas hasta desde el celular. Vamos a avanzar en los desarrollos para llegar a todas las ópticas: hoy sabemos que una de cada dos ópticas tiene al menos un producto de Lemon Soft. Estamos muy contentos de terminar el año elegidos para participar de INNOVAR entre 1400 proyectos de ingenieros, científicos e inventores que participaron de este concurso de innovación científica que organiza a nivel nacional el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Científica. Si bien los premios son muy interesantes, lo que más nos sirve es el reconocimiento sobre las nuevas tecnologías que estamos creando y sobre nuestro posicionamiento a la vanguardia en el sector óptico de toda Latinoamérica.
LGI
Sergio Fermani SOCIO GERENTE Nuestra empresa siempre se ha esforzado por dar a los clientes una gama amplia de productos que satisfaga las necesidades y exigencias del mercado, a través de nuestras marcas Union Pacific, Paul Riviere, Tiffany, Logros Gold y Logritos. Para cumplir con este objetivo, en 2014 hemos ampliado y tecnificado nuestra planta de producción de anteojos en acetato. La respuesta del mercado ha sido gratamente positiva y este proyecto de expansión seguirá durante todo el 2015 y, tal vez, parte del 2016.
diciembre 2014 69
ESPECIAL BALANCE Y PROYECCIÓN 2014 / 2015: EN MOVIMIENTO
INDEC- ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del tercer trimestre de 2014. Total de 31 aglomerados urbanos 2013
Tasas
2014
3º trimestre 4º trimestre 1º trimestre 2º trimestre 3º trimestre Actividad Empleo Desocupación Subocupación Subocupación demandante Subocupación no demandante
Ocular Lens Argentina Carlos Civelli PRESIDENTE
46,1 42,9 6,8 8,7 5,8 2,9
45,6 42,7 6,4 7,8 5,1 2,7
45,0 41,8 7,1 8,1 5,5 2,6
44,8 41,4 7,5 9,4 6,8 2,6
44,7 41,3 7,5 9,2 6,3 2,9
O
Nuestro principal objetivo durante 2014 fue cumplir con las exigencias de nuestros clientes, tanto en lo que respecta al servicio, como a la calidad. Creemos que hoy es el valor agregado que nos permite mantenerlos fidelizados. El balance del año 2014 es positivo, ya que hemos agregado en nuestro stock la línea de lentes de Hidrogel de Silicona AVAIRA. Fue un año atípico, con dificultades para los productos importados en general, pero, gracias a la Cámara Argentina de Óptica y a la Secretaría de Industria y Comercio, pudimos sobrellevar lo que se consideró una amenaza para nuestra empresa. Aún estamos trabajando sobre el presupuesto 2015, pero las primeras estimaciones/previsiones realizadas son crecientes respecto al 2014. Ese incremental de cifra de negocios se deberá —en gran medida— al efecto de volumen de ventas. Para esto, nuestro mayor desafío es mejorar la penetración de nuestros productos en el mercado mediante estrategias de marketing y mayor presencia e interacción con nuestros clientes. Por otro lado, en el año 2015 vamos a sumar nuevos productos: Biofinity XR Esféricas de -12.50 D a -20.00 D con pasos de 0.50 y de +8.50 D a +15.00 D con pasos de 0.50; Proclear Spheric One Day y Proclear Multifocal One Day, ambas de reemplazo diario. Nuestro proyecto a corto plazo es optimizar nuestra penetración en el mercado, con productos nuevos y estrategias renovadoras. Además, robusteceremos el stock de lentes Biofinity XR, las cuales lograrán adaptarse en el mercado argentino de una manera muy firme. Buscaremos lograr el mismo objetivo con las lentes Proclear One Day, tanto esféricas como multifocales.
70 diciembre 2014
OPTISOL
Optodata
DIRECTOR GENERAL
TITULAR
El principal proyecto para el 2014 fue continuar desarrollando proveedores para la provisión de la mercadería necesaria para las distintas marcas que comercializamos, reemplazando de este modo al máximo posible la importación de monturas y anteojos de sol. Con diseños propios y el invalorable aporte de los proveedores argentinos creemos haber logrado -con mucho esfuerzo- colecciones que cubrieron las expectativas de nuestros clientes.
Durante 2014 pudimos consolidar VisionData para tablets con muy buena recepción en el mercado, ya que crece a un ritmo promisorio y nos posiciona muy bien dentro del mercado nacional e internacional. Por otro lado trabajamos en ampliar y mejorar la estructura de soporte de nuestros sistemas de gestión Moebius y Optolab, para dar el mejor servicio posible a nuestros clientes. Fue un año complejo por la dificultad para obtener los equipos necesarios en el mercado, pero confiamos que a mediano plazo se irá resolviendo y quizás se pueda dar una situación de rebote en el mercado.
Julio Vainer
Juan Jose Escoriza
Estimamos que el 2015, al ser un año electoral con cierta complicación en el área económica, nos plantea un objetivo similar al del año en curso: poner énfasis en procurar mantener activos a nuestros clientes, tratando de satisfacer sus demandas en precio, variedad y calidad acordes a los productos que entregamos. El primer semestre del 2015 nos encontrará ofreciendo una gran variedad de nuevos modelos en todas las marcas que trabajamos, con diseños novedosos, colores de moda y distintas opciones de calibres para una mejor elección. Nuestro objetivo será, como siempre, estar al servicio de las necesidades de los ópticos de todo el país.
Creemos que el 2015 será un año difícil por el calendario electoral y porque la mirada de la gente estará puesta en los acontecimientos venideros. Esto nos da la posibilidad de mejorar aún más nuestros procesos productivos. Por otro lado, estamos ingresando en mercados internacionales, y esto realimenta de manera muy importante los productos ya que hay que adecuarlos a otras culturas, usos e idiomas que los enriquecen significativamente. Será un año para reacomodar estructuras internas y seguir innovando en desarrollo de nuevos productos. Actualmente trabajamos en el lanzamiento de sistemas que faciliten las tareas de las ópticas que trabajan en grandes escalas en áreas de taller y gestión de pedidos a proveedores, ampliando significativamente las prestaciones actuales. Por el lado de VisionData para tablets, hay nuevos módulos en desarrollo ya que la política aplicada es la de trabajar en continuo con mejoras y agregados que son siempre gratuitos para nuestros clientes.
U$S 5.790 MILLONES DE SUPERÁVIT alcanzó la balanza comercial de enero a septiembre
-12% INTERANUAL
Exportaciones U$S 56.116 millones
IMPORTACIONES U$S 50.326 28% bienes intermediarios. 19% piezas y accesorios para bienes de capital. 18% combustibles y energía.
Fuente: INDEC
diciembre 2014 71
ESPECIAL BALANCE Y PROYECCIÓN 2014 / 2015: EN MOVIMIENTO
O
Opulens
Mauro Stabile SOCIO El principal proyecto fue la puesta en marcha en el ámbito internacional de los productos NOVAR Designer y el NOVAR Digital Center, surgidos de la investigación y desarrollo que realizamos en la empresa durante los últimos 6 años. El balance del año 2014 es muy positivo para nosotros ya que, independientemente de las condiciones macroeconómicas de nuestro país, NOVAR sigue creciendo en participación de mercado y se consolida cada vez más como la marca líder en valor agregado gracias a un trabajo continuo y constante, desde su lanzamiento en 2008. Solo hay 10 compañías en el mundo que cuentan con tecnología de diseño, y Opulens es una de ellas. Con esto, la Argentina tiene la posibilidad de ser un jugador internacional en el ámbito de la creación y desarrollo de tecnologías. Es por esto que las perspectivas para el 2015 son realmente enormes. Ya hay laboratorios de India, Gran Bretaña, Sudáfrica y Colombia, entre muchos otros, que están probando y utilizando nuestra tecnología para la producción de sus lentes digitales o freeform. NOVAR comienza a ser una marca internacional, y nos concentraremos en muchas actividades en el exterior en pos de la exportación de nuestra tecnología. Pero también nos enfocaremos en el ámbito local en el lanzamiento de especialidades en lentes oftálmicas y productos periféricos que fortalecen el crecimiento de NOVAR. Durante el primer semestre del 2015 consolidaremos NOVAR 2.0., que le permitirá a los ópticos obtener grandes beneficios en su trabajo cotidiano que podrá saber exactamente todas las características anticipadas del lente y con esto poder influir en el usuario en la elección de mejores materiales y distintos armazones para lograr lentes mas estéticas y así mejorar las ventas de su ópticas.
CIUDADES - Con mayor índice de desempleo: Córdoba (11,6%), Rosario (9,3%), Mar del Plata (8,9%), Catamarca y Río Cuarto (8,7% cada una). - Con menores índices de desempleo: Resistencia (0,2%), Formosa (1,6%), San Luis (1,9%) Ciudad de Buenos Aires- 5,5% vs 5,2% del año pasado Gran Buenos Aires- 8,7% vs 8,1% 72 diciembre 2014
R
Ranieri Argentina Pedro Ranieri PRESIDENTE Este año nos encontró con 2 proyectos principales, el lanzamiento PR Design, una nueva línea dentro nuestra marca Philippe Rosset, y la ampliación de la planta, con un anexo de 1200 m2 equipado con tecnología de última generación. El año fue complicado de transitar, pero los proyectos y el negocio salieron adelante revirtiendo positivamente la situación en el segundo semestre. Para lograrlo tuvimos que ser muy creativos e implementar múltiples estrategias comerciales para poder cumplir con las planificaciones y objetivos previstos. Prevemos un 2015 no muy distinto a este año. Con la economía bastante amesetada y con un mercado argentino con menor poder adquisitivo por causa de la alta inflación que ya está definitivamente instalada y hace estragos en la economía individual. Pero como siempre, y es costumbre en nosotros, queremos estar a la vanguardia y en movimiento. Por ello tratamos de buscar en cada crisis una oportunidad, así que estamos en pleno desarrollo de una importante novedad para el mercado óptico. El proyecto principal para el primer semestre 2015 es terminar la obra de ampliación de planta para poder llevar adelante en el nuevo edificio el proyecto innovador que nos hará pioneros en el mercado argentino.
INTENCIÓN DE VOTO PRESIDENCIALES 2015 Durante el mes de octubre se difundieron encuestas realizadas por distintas consultoras para conocer la intención de voto para las elecciones 2015. En los tres casos el Partido Frente para la Victoria (FPV) se ubica en primer lugar, mientras que el Frente Renovador de Sergio Massa y el PRO, liderado por Mauricio Macri, se alterna en el segundo y tercer puesto.
Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP)
Poliarquía Consultores para diario La Nación
Consultores F. Gonzáles y C. Valladares para diario Perfil
FPV- 33.7% PRO-18.1% FR-15.5%
FPV- 31% FR- 22% PRO- 18%
FPV-28.5% FR-27.6% PRO-21.1% diciembre 2014 73
ESPECIAL BALANCE Y PROYECCIÓN 2014 / 2015: EN MOVIMIENTO
V Vitolen
VyA Display
DIRECTOR
SOCIO
El 2014 fue el año de nuestro cincuentenario, y nos planteamos dos desafíos importantes: en lo comercial, lanzar los productos Shamir con tallado digital mediante un acuerdo de distribución con la empresa. El otro proyecto fue ampliar la producción en tallado digital y tratamiento de lentes porque estimamos un aumento importante en la demanda de estos productos. Presentamos planes de inversión a las autoridades que fueron aprobados, siendo muy significativas las inversiones en inmuebles e infraestructura, en equipos y máquinas; lo mismo para la capacitación de nuestros técnicos. Para febrero del 2015 estimamos tener el nuevo laboratorio en marcha. Fue un año de duro trabajo con algunas incertidumbres, pero reconocemos que con esfuerzo y constancia hemos superado esas dificultades.
Lanzamos una línea de mobiliario modulable y adaptable junto con escritorios, mostradores y módulos de vidriera. También renovamos los clips de la barra de acrílico agregando dos piezas de inyección en policarbonato. Fue un año bueno para nuestra empresa, los ópticos ven una necesidad vital de aggiornar su local de ventas con lo cual hemos tenido una facturación aceptable.
Estimamos que el mercado óptico argentino evolucionará hacia las lentes de tallado digital con mayor rango de personalización. Esto nos obliga a prepararnos para este desafío, superar nuestro estándar de calidad y hacer un trabajo de difusión muy importante.
Proyectamos abrir una nueva oficina con un showroom más grande y cómodo donde se apreciarán mejor nuestros productos y lanzaremos una nueva línea de módulos para pared.
Marcelo Lencioni
En el primer semestre del próximo año tenemos como objetivo primordial consolidar la nueva sucursal en Mar del Plata. También estamos evaluando la apertura de nuevos centros de distribución en el interior del país.
74 diciembre 2014
Alejandro Vallejos
Como todos los años, comenzará con mucha incertidumbre, pero para VyA Display será también un buen año ya que seguirá la renovación de locales con la tendencia de diseño a la cual estamos enfocados, que es máxima exhibición mediante barras con seguridad en paredes interiores.
Lentes de Contacto que se adaptan a cada estilo de vida. Biofinity速 Biofinity速 toric Biofinity速 multifocal
Cuando pienses en lentes de contacto, piensa en
PUBLIREPORTAJE / CooperVision
Los momentos para el Lente de Contacto Por Giovanni García
Un tema relevante, durante la práctica clínica, es identificar cuál es el momento ideal para ofrecerle una lente de contacto al paciente. Muchos especialistas coinciden que el mejor lugar para tener esta charla es cuando estamos frente al paciente, en el gabinete. Probablemente así sea, pero en realidad, ¿cuántos momentos brinda a sus pacientes? Y ¿en cuántos les sugiere el uso de lentes de contacto? Sin duda, el momento del gabinete es una gran oportunidad, pero no se limite sólo a ese instante. Una oportunidad sería la charla en el mostrador. Si el paciente comienza preguntando sobre un armazón, complemente la información con datos sencillos y directos de lentes de contacto. Un ejemplo sería: “ese armazón se le ve muy bien, ¿alguna vez ha utilizado lentes de contacto?, podría combinarlo con su armazón o incluso con unos anteojos de sol”. Se estima que sólo el 6% de los usuarios de armazón utilizan lentes de contacto, lo cual nos da un océano de oportunidades para la venta, ya que aproximadamente el 98% de los clientes, que visitan una óptica, son potenciales usuarios de lentes de contacto. Otro momento de oportunidad sería durante la conversación sobre el estilo de vida, aprovechando que se le cuestionará al paciente sobre diferentes aspectos de su salud visual y general, investigue si es un actual usuario, o bien, si ha tenido experiencia en el uso de lentes de contacto. Las respuestas pueden ser diversas, pero sea cual sea la respuesta, considere las opciones que existen en el mercado para el paciente que tiene frente a usted. Por ejemplo, si es un actual usuario, pero no está del todo satisfecho con sus lentes porque después de
Publireportaje 2014 76
PUBLIREPORTAJE / CooperVision
PUBLIREPORTAJE / CooperVision
Tenga siempre presente, que la oferta de LC abre la posibilidad de incrementar el ticket promedio de venta y complementar la venta de armazón.
ciertas horas de uso siente resequedad, ofrezca probar una lente con alta humectabilidad y mayor suavidad que le ayude a disminuir esos síntomas de incomodidad. La siguiente oportunidad se podría presentar al finalizar el análisis de la receta, cuando esté completando la historia clínica con los datos de la refracción del paciente. En ese momento, puede hacer una pregunta muy sencilla: ¿hay algún momento en el día en el que le gustaría ver bien sin su armazón? Esto probablemente dará pie a una conversación que, basándose en los intereses del paciente, la prescripción y la salud ocular, podría culminar en la adaptación de un par de lentes de contacto de prueba. Como sugerencia, es recomendable que invierta en un pequeño stock con blisters de diagnósticos con las graduaciones más comunes. Muy seguramente, esta inversión dará frutos a un mediano plazo. En cuanto a productos disponibles para estas pruebas, CooperVision® cuenta con las lentes Biofinity®, Biofinity® toric y Biofinity® Multifocal, lentes de contacto de Hidrogel de Silicona que gracias su novedosa Tecnología AQUAFORM™, ha logrado crear una Silicona altamente humectable sin necesidad de adicionarle agentes humectantes. Son las únicas lentes de tercera generación, inherentemente hidrofílicas. Esto permite que el usuario utilice sus lentes de contacto por más horas sin molestias de resequedad o sensación de cuerpo extraño. Para mayor información sobre los productos de CooperVision, visite la página www.coopervisionlatam.com
77 Publireportaje 2014
marketing & negocios
Herramientas online para tu negocio
Según datos de Prince Consulting, en la Argentina hay más de 32 millones de usuarios de Internet: tres cuartas partes de la población conectada. En tanto ComScore señala que los argentinos pasan 10 horas por día conectados a redes sociales como Facebook. Una masa creciente de potenciales consumidores que obliga al desarrollo de estrategias online para buscarlos, atraerlos, contactarlos y venderles. Compartimos a continuación la mirada de especialistas sobre diferentes opciones y propuestas que ofrece la World Wide Web al momento de trabajar en la presencia online de su negocio. 78 diciembre 2014
marketing & negocios
ESTRATEGIA #1
Optimizar su sitio para motores de búsqueda (SEO) Por Fernando Cappelo, Google AdWords Certified de MoreLemon
El posicionamiento orgánico, también conocido como SEO, no es una ciencia exacta ni tampoco existe la fórmula mágica universal que permita obtener la primera posición en buscadores de cualquier sitio web. Para entrar en tema, cuando una persona realiza búsquedas de información en Internet, el orden de aparición de los resultados depende de numerosas variables. Según Google, influirían unos 300 factores distintos en el posicionamiento de un sitio web. Existen numerosas técnicas para mejorar u optimizar el posicionamiento de un sitio. Hay ciertas estrategias agresivas, no recomendadas, conocidas con el nombre de SEO de Sombrero Negro (Black Hat SEO), que se orientan exclusivamente en los motores de búsqueda y no en el público humano. El riesgo de estas técnicas rápidas es que puede llegar a ser penalizado por el motor de búsqueda y el sitio excluido de los resultados. Entre éstas se encuentran, por ejemplo, el relleno compulsivo de palabras claves repetidas, uso de texto invisible y uso de palabras claves no relacionadas con el contenido del sitio.
• Crear un sitemap, pero por sobre todo, mantenerlo actualizado. • Organizar el sitio web de una forma jerárquica y clara, preferentemente con enlaces de texto. Se debe poder acceder a todas las páginas desde al menos un enlace de texto. • Crear un sitio útil con mucha información y redactar páginas que describan el contenido con claridad y exactitud. • Pensar en las palabras que podrían introducir los usuarios para localizar las páginas y asegurar que esas palabras estén incluidas en el sitio. • Utilizar texto en lugar de imágenes para mostrar nombres, contenido o enlaces importantes. Se sugiere utilizar el atributo alt en aquellas imágenes que no pueden reemplazarse por texto, con un texto acorde al contenido de la imagen. • Revisar los atributos de las imágenes <title> y <alt>: no sólo que existan, sino también que contengan texto preciso. • Evitar tener enlaces rotos y código html mal formado.
Como contraparte, existen técnicas recomendadas para posicionamiento, denominadas Seo de Sombrero Blanco (White Hat SEO). Éstas son prácticas recomendadas por motores de búsqueda con el fin de mejorar la experiencia del usuario al visitar un sitio web: • Optimizar el sitio web con herramientas para webmasters de Google.
80 diciembre 2014
• Crear páginas para usuarios y no para motores de búsqueda. • Tratar que el sitio sea único, valioso e interesante. • Asegurarse de que el sitio web sea accesible desde distintos tipos de navegadores y tamaños de pantalla, desde un celular, hasta un smart tv.
marketing & negocios
ESTRATEGIA #2
Generar campañas de E-mail Marketing Por Nicolás Krasny, IT Manager de iComMKT
Aunque pueda parecer “pasado de moda”, el correo electrónico se mantiene como el canal digital más efectivo y con mejor retorno de inversión en los procesos de venta. De hecho, con el incremento en la penetración de los dispositivos móviles inteligentes entre la población, se ha podido comprobar que la lectura de emails sigue siendo la actividad más popular en dicho dispositivo. Otro punto relevante es la variedad de información que se puede enviar a través de este medio, permitiendo establecer comunicaciones promocionales, informativas y transaccionales. De acuerdo con investigaciones recientes y encuestas: • El correo electrónico tiene un ROI (retorno de inversión) de alrededor de 4,3% (de acuerdo a la Direct Marketing Association) • Al menos 91% de los consumidores revisan su cuenta de correo al menos una vez al día. • 80% de las personas afirman que reciben diariamente correos promocionales junto con sus correos personales. • Más del 70% de las compras que se realizan desde dispositivos móviles son influenciadas por correos promocionales. • 70% de los consumidores hacen uso de cupones o descuentos que descubren a través del correo electrónico. • 60% de las personas dicen que la recepción de ofertas especiales es la razón principal por la que se suscriben a las listas de correo de una marca. Con respecto a la frecuencia de envío, este es un aspecto absolutamente relevante cuyo análisis requiere empatizar
82 diciembre 2014
con la audiencia. Contrariamente a la creencia natural que afirma que “para generar mayores ingresos hay que enviar más”, está comprobado que la frecuencia de envío debe estar intrínsecamente relacionada con el contenido y las expectativas de la audiencia. Por ello, es importante identificar las características de nuestros consumidores y segmentar los envíos en función de sus perfiles y/o compromiso con la marca (engagement). La incorporación de los dispositivos móviles inteligentes a la vida cotidiana de los consumidores acortó los tiempos de recepción-apertura-click a un promedio de 3 h por envío. Diseñar un correo pensando específicamente en cómo se visualiza en este tipo de dispositivos se está transformando en un aspecto clave en el proceso de generación de piezas para E-mail Marketing. No sólo es importante “que se vea bien” como requisito indispensable, sino que en función de sus dimensiones, el lector debe poder identificar fácilmente los call to action (llamados a la acción) que lo deriven hacia la continuidad de los procesos de compra. Un e-mail con un formato que se visualiza mal en un móvil ha mostrado tasas de desuscripción de las listas de correo de hasta un 27% en 2013. Uno de los beneficios centrales del E-mail Marketing es que se han desarrollado métricas estándares y fiables que permiten tener la referencia de la evolución histórica para analizar y
tomar decisiones en función de los distintos indicadores. Esto permite calcular el retorno de la inversión (ROI) con exactitud ante cada campaña que se lleve adelante. A partir de un envío de E-mail Marketing, es factible conocer quién, cómo, dónde y cuándo abrió un correo (Open Rate), en qué parte dio click (Click Through Rate y Click To Open Rate) y hasta si finalmente llegó a generar una conversión dentro de un sitio de e-commerce. Un proveedor de servicios de e-mail de alta calidad, como puede ser el nuestro, garantiza la infraestructura necesaria para poder realizar envíos de correo masivos. Todos los procesos son realizados en base a las normativas de las principales entidades mundiales que engloban a los más representativos proveedores de correo como Hotmail, Yahoo, Aol, etcétera. Además, una plataforma profesional proporciona herramientas para la gestión automática de los correos rebotados y de los usuarios que optan por desuscribirse de su lista de correos, lo que finalmente garantiza la buena reputación ante estas entidades y el sostenimiento de la posibilidad de seguir accediendo a la bandeja de entrada, evitando ser considerado como un spammer (generador de correo no deseado). Asimismo brinda recursos para personalizar envíos, segmentar bases de datos a través de distintos criterios y hasta realizar pruebas automáticas y en vivo de distintos asuntos y/o contenido de piezas, logrando mejorar el resultado de la campaña.
marketing & negocios
ESTRATEGIA #3 Crear un Blog con rico contenido Por Yan De Simone, directora de Bi Media Hoy los blogs aportan a las marcas ni más ni menos que su propio medio de comunicación. Esto tiene un valor inmensurable porque ya no necesitan de intermediarios para comunicar sus propios mensajes. El principal beneficio de tener un propio medio de comunicación es que, desde esa plataforma, se puede crear y mostrar al público el universo de la marca, pudiendo contarlo también a través de personas referentes que sean invitadas a crear contenido y construir ese universo. En cuanto a los contenidos más populares, el público siempre quiere saber qué hay detrás de ese nombre, quienes están detrás, quieren ver “caras”, pensamientos, cuáles son sus valores, qué beneficios ofrece… y todo esto es posible contarlo en el propio blog. El Branded Content es una gran ventaja en el formato de
blog, ya que el consumidor no lo percibe como una publicidad, sino como un contenido pensado para ellos. Los objetivos del Branded Content generalmente mejoran la percepción corporativa, aumenta el engagement y genera nuevos consumidores. Las estrategias a largo plazo contribuyen a generar Top of Mind en los clientes de una forma orgánica y amigable. Su contenido debe ser actualizado periódicamente, pero partiendo de la premisa de que el contenido debe estar por encima de la frecuencia, es decir, no tiene sentido subir un post por subir, sino que debe contar algo relevante para nuestra comunidad. Las acciones innovadoras pueden lograrse siempre y cuando la marca quiera hacerse cargo del feedback y de que esté dispuesta a construir en base a la opinión de su público.
ESTRATEGIA #4 Invertir en Google AdWords
Por Fernando Cappelo, Google AdWords Certified de MoreLemon
El SEM, de sus siglas en inglés Search Engine Marketing, es una forma de marketing a través del uso de Internet, para promocionar sitios mediante el aumento de visibilidad en motores de búsqueda u otros sitios de Internet a través de un pago de por medio.
quiere obtener a través de la inversión y, mínimamente, en qué negocio se encuentra.
Si bien Google AdWords es el más importante en cuanto a cantidad de sitios indexados y usuarios, existen otros como Bing Ads y Yahoo Ads.
A diferencia de otros medios, se paga por click, es decir: únicamente se pagará cuando el usuario realice click en un anuncio. Se puede determinar de antemano cuánto se está dispuesto a pagar como máximo por ese click y también se puede saber el costo aproximado del click.
¿Por qué tenemos que invertir publicidad en Google? Existen varias razones, entre ellas destacamos: incrementar visitas al sitio web de forma acotada y precisa, recibir llamadas y consultas de potenciales clientes que buscan nuestros productos o servicios, e impulsar las ventas online en aquellos sitios que posean comercio electrónico.
Por lo tanto, para saber el mínimo de inversión sabiendo el costo aproximado de cada click, se debería definir la cantidad de usuarios (o clicks) que se desea obtener. O, en una segunda instancia, la cantidad de ventas, consultas telefónicas o facturación a alcanzar mediante una inversión publicitaria.
Todos se preguntan cuál es el mínimo de inversión, pero para responderlo es necesario preguntarse antes qué es lo que se
Calcular el retorno de la inversión es bastante sencillo ya que simplemente intervienen dos coeficientes. Sabiendo la canti-
84 diciembre 2014
dad de conversiones obtenidas, al dividirlas por el total de la inversión, se puede calcular el costo de cada conversión. Teniendo el costo de conversión y conociendo el promedio de cada venta, calcular el retorno es tan sencillo como dividir la inversión por la cantidad de ventas. Finalmente, si a la rentabilidad de esa venta le restamos el costo de la inversión, ahí obtenemos la rentabilidad final obtenida. Dentro de lo más novedoso de la publicidad en AdWords, podemos destacar el Remarketing, que permite mostrar anuncios dirigidos a personas que visitaron un sitio web con anterioridad. Estos anuncios se pueden personalizar según las secciones del sitio visitadas. Se muestran mientras navegan por otros sitios que forman parte de la Red de Display de Google o mientras realizan búsquedas de términos relacionados en Google.
marketing & negocios
CONSEJEROS
Una cuestión de confianza Un gerente negocia permanentemente con sus colaboradores, proveedores y clientes. El vendedor, con su jefe, sus compañeros y con quien se acerca al mostrador. El comprador, con la persona que intenta convencerlo de que su producto es el mejor. Los padres, con sus hijos. Son relaciones interpersonales, negociaciones que se generan en todos los ámbitos de la vida cuyo éxito radica en la confianza generada. Por Silvana Gramaglia – Coach Ontológico Profesional* y Claudio Schirosa Lalli – Lic. en Artes y Ciencias del Teatro
Julio Olalla -reconocido como uno de los fundadores y maestro en la práctica del Coaching Ontológico- dice que “la confianza es la predisposición a accionar con los otros”. Esta emocionalidad se transmite y traduce en la apertura de las partes. Es un juicio que nos formamos a través de tres dimensiones: de la ética, de lo operativo y de los compromisos adquiridos.
nales de una persona y cómo ésta reaccionó con el empeño de sus palabras en diferentes situaciones, hace que podamos relacionar el pasado con el presente y con el futuro. Como cita el director académico del Centro para el aprendizaje en organizaciones, César Grinstein: “Se trata de la habilidad puesta de manifiesto para cumplir con la palabra empeñada”.
En la Dimensión de la Ética, se juzga la sinceridad, la honestidad, la dignidad y la integridad. Está en juego la opinión que podamos tener sobre los demás en función de la coherencia que puedan demostrarnos entre lo que piensan, lo que dicen y lo que hacen. Si no hay armonía entre estas tres acciones, el desequilibrio causa desconfianza en la otra persona.
Con frecuencia se presentan situaciones del tipo: -Hablo de las virtudes del producto, soy mucho más profesional que Julia y es ella quien cierra la venta diciéndole sólo dos tips al cliente. -Tengo los mejores precios de la cuadra, me piden presupuesto y terminan comprando en la óptica de la esquina, donde les cobran el doble. -Mi vidriera es tentadora, el laboratorio proveedor es excelente, ofrezco lo mejor y no sé por qué los clientes se van sin comprar.
Dimensión de lo Operativo: se juzgan las competencias que los demás poseen dentro de un determinado dominio de la actividad para realizar tareas establecidas o acciones de manera efectiva. Involucra la habilidad, capacidad e idoneidad. Cuando se emite un juicio es importante discernir que es sobre la competencia y no sobre la persona, para que no afecte las relaciones. Si alguna persona a nuestro cargo no cumple con las expectativas, cabe analizar si es falta de conocimiento, de capacidad, de capacitación o de pautas claras. Y siempre negociar una solución conveniente para ambas partes. Dimensión del manejo de compromisos adquiridos: juzga la credibilidad. Conocer la historia de las relaciones interperso-
86 diciembre 2014
Como señalaba al principio: se trata de relaciones interpersonales basadas en la confianza que generamos. En la coherencia de nuestro cuerpo, la postura, el habla. “¿Por qué Julia cierra la venta con pocas palabras y yo, que me esmero en explicar, no vendo?” Porque Julia expresa con su porte que lo que dice es cierto. ¿Por qué la otra óptica vende más si tiene precios más altos por el mismo producto? Porque quizás su vendedor despierta confianza en el comprador.
Entonces, ¿se puede generar un contexto de confianza? Sí, se puede aprender a generar confianza. Hay ejercicios, técnicas, expresiones faciales, lenguaje corporal. En una conversación, el lenguaje verbal representa el 10%, el lenguaje vocal -los sonidos, voz, color, timbre- no llega al 40%. El 52% es lenguaje no verbal. La mirada, la postura de los hombros, la disposición de las manos, la franqueza que emitimos. Quizás no le prestamos la debida atención y, con mínimos cambios, modificamos nuestro entorno y nuestra realidad. Hay una receta básica que incluye estos ingredientes esenciales: - Autoconfianza: porque cuando dudas de ti mismo, dudas de todos los demás también. Se potencia con el autoconocimiento de las habilidades y destrezas que poseemos. Debemos trabajar en creer en nuestras fortalezas y posibilidades. - Respeto: el otro es un ser diferente a mí y somos distintos observadores de una misma situación. “No sabemos cómo las cosas son, sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos” (Rafael Echeverría). - Apostar al futuro: al confiar (o no) estamos efectuando una apuesta que siempre se proyecta hacia el futuro. - Escucha activa. Debemos entender que la confianza es generadora de un espacio de posibilidades, de acción conjunta, de cooperación biunívoca. Fomenta la formación de equipos de trabajo, prioriza el nosotros frente al yo, facilita la delegación de tareas. Estimula al líder que tenemos dentro. Es forjadora de nuestros destinos. Y como líderes de nuestra vida, tenemos el poder de elegir el camino a transitar.
*El Coaching Ontológico es una disciplina que apunta hacia el logro de objetivos, facilitando el desarrollo a nivel personal y profesional, a partir de procesos de preguntas que se formulan desde la aceptación de la persona tal como es y con miras a asistirla en el descubrimiento de lo que es verdaderamente importante para ella. Es un camino hacia los objetivos de la vida. coachingyteatro.sc@gmail.com
marketing & negocios
CONSEJEROS ILT
Visión sencilla: oportunidad de negocio
El segmento de visión sencilla como oportunidad de negocio es sumamente interesante: el usuario joven, por lo general, va muy tempranamente a la óptica, a diferencia de un emétrope que pensará en ir a la óptica después de sus 40 años, cuando ya no pueda leer. Una estadística en América Latina nos dice que, de cada 10 personas que se hacen un examen de la vista, 7 terminarán siendo pacientes de visión sencilla y 3 de ellos présbitas. Eso quiere decir que tendremos un grupo de pacientes de visión sencilla 2 veces más grande que un grupo de pacientes présbitas, lo que significa muchas más oportunidades. El mercado de los présbitas Hoy una óptica puede hacer ventas significativas en el segmento de lentes progresivos: de cada 10 pacientes que atiende, 3 terminan siendo présbitas. De esos 3 pacientes, la óptica logrará venderle lentes progresivos a 2; de estos 2 pacientes, generalmente 1 de ellos llevará un lente progresivo de categoría premium (o de alto nivel).
88 diciembre 2014
La óptica tiene una efectividad del 33.33% para vender un lente progresivo premium a un paciente présbita. Visión sencilla: Una oportunidad de negocio ILT se ha concentrado en desarrollar estrategias y productos que permitan que una óptica genere valor en el segmento de visión sencilla y que la óptica se preocupe de esos otros 7 pacientes. Supongamos entonces que la óptica tiene la misma efectividad en su venta (33.33%) con los 7 pacientes, quiere decir que lograríamos vender tres pares de lentes de categoría premium en el segmento de visión sencilla en vez de sólo un par de lentes en la categoría de los présbitas. En conclusión, en el segmento de visión sencilla no sólo tenemos más oportunidades (pues hay más pacientes), sino que con la misma efectividad que una óptica tiene al vender un lente progresivo, logra triplicar sus ventas de productos premium en la categoría del visión sencilla. Más información: www.lentesfuturex.com
directorio
B&L Waicon, una división de Bausch+Lomb
Grunwaldt Optical USA Tel.: + 1 305 499 9987 Fax: + 1 305 499 9941
LGI S.R.L. ARGENTINA Tel.: +54 114754 1304
ARGENTINA Av. Libertador 174, piso 12 y 13, Vicente López Av. Pueyrredón 1716 3° A, Capital Federal Tel. 54 11 4718-4224 Fax 54 11 4718-4268 www.bausch.com.ar
Coopervision USA Tel/Fax: +1 305 388 1100 jaragon@coopervision.com
ARGENTINA Clar Lens Argentina Tel.: 5411 4903 7776/ 4902 1205 clarlens@speedy.com.ar
ARGENTINA Ocular Lens Argentina Tel.: +1 54 44 4582 0521 Tel.: +1 54 11 4584 2431 pedidosocular@fibertel.com.ar www.ocularlens.com.ar
Hortron Enterprise, Inc. USA Tel.: 1 909 621 2628 Fax.: 1 909 621 2978 hortron@yahoo.com www.hortron.com
Henry Jullien FR Tel.: +33 384358828 Fax.: + 33 3844358825 América latina José O. Gomez Tel.: +593 9 376 3207 jo.gomez@henry-jullien.com www.henry-jullien.com
gama de marcas sólida y bien equilibrada; entre las marcas propias, se encuentran Ray-Ban, Oakley y Vogue, y entre las marcas con licencia, figuran Bvlgari, Chanel, Dolce & Gabbana, Polo Ralph Lauren, Prada, y Versace. Los productos del grupo se diseñan y elaboran en seis instalaciones productivas situadas en Italia, en dos fábricas, completamente controladas, ubicadas en China, y en una fábrica de gafas de sol deportivas situada en Estados Unidos. www.luxottica.com
LOGO latam USA Tel.: 1 954 349 5334
Luxottica
Marchon ARGENTINA SARTIVISION Tel.: 4807-6366/6696 Mail: info@sartivision.com.ar
InStore Pro ARGENTINA Mendoza 4055 Ciudad de Buenos Aires Tel.: 54 11 4545-7000 www.instorepro.com.ar
Veinte-Veinte Tel.: 0 1 59 5 21 443 194 Fax: + 1 59 5 21 445 507
URUGUAY Jiki S.A. Tel.: +1 59 8 2 400 878/492 632 Fax: +1 59 8 2 487 609
USA Essilor Hispano América Tel.: +1 727 545 2411 Faz: +1 727 545 2382
Fadep Guevara 1323 (1427) Capital Federal 4554-5001 www.fadepargentina.com.ar
92 diciembre 2014
Tel/Fax: +54 11 4811 1189 / 3928 ventasiltarg@iloptics.com
Infinit www.infinit.la
Internacional Optica S.A.
ARGENTINA Tte.Gral. Peron 1169 Tel/Fax:(54-11)4384-6031 compras@internacionaloptica.com.ar ventas@internacionaloptica.com.ar www.internacionaloptica.com.ar
Interoptica ARGENTINA
L&D Visual
ARGENTINA
PARAGUAY
ARGENTINA
Av. de los Incas 5129 (C1427D0D) Buenos Aires / Argentina Tel/Fax: (011) 4522-2866 E-Mail: info@interoptica.net
Johnson & Johnson
Essilor Arg. Tel/Fax +54 11 4555 5400
Tel.: +1 786 564 9668 Fax: +1 305 597 7182
AMSA Tel.: 4827-4093/0336 Mail: ventas@amsalux.com.ar info@amsalux.com.ar
Essilor
ARGENTINA
ILT USA
Johnson & Johnson Vision Care Tel: 0 800 555 2288 Fax: 0 800 444 2288 Mail: visioncare@CONAR.JNJ.COM AV asesoramiento Tel/Fax (0351) 423-6818 - 422-7247 e-mail: distribuidora@av-cba.com.ar
ARGENTINA Av. Agustín M García 3755 1621 Benavidez – Tigre – Bs As Tel. +54 332 748 0937 / 28 logistica@lydvisual.com www.lydvisual.com
Vitolen Tel: 03492-434037
PARAGUAY Optilab Paraguay S.A. Teléfonos: (595-21) 492-293 R.A. 493-083 498-534 Fax.: (595-21) 449-477 Mail: optilab@rieder.net.py
URUGUAY Laboratorio JIKI SA Tel (598 2) 4092632 Fax (598 2) 4087609 Mail: www.jikisa.com.uy
Luxottica Group es líder en el sector de las gafas de gama alta, de lujo y deportivas. Cuenta con una
USA
PARAGUAY
Marchon Eyewear Tel.: +1 631 755 2020 Fax: +1 631755 9157
Gral Díaz Nro 862. Asunción Tel. (59521) 492293 /493083 optilab@rieder.net.py
MIAMI
USA
Marchon Eyewear Tel.: +1 305 593 6565 Fax: +1 305 593 6562
14350 NW 56 th Court - Unit 115 Miami, Florida 33054 Tel. +1 786-2240789
directorio
Marcolin Eyewear
URUGUAY Barsol S.A. Eduardo/pancho Jose L Terra 2587 Tel.: 598 2204 0693 Fax.: 598 2204 2079 fpuentes@weplus.com.uy
Ocular Lens
Tel: (0351) 426-3399 Fax (0351) 426-4796 Fax directo: 0-800-555-0589 e-mail: cordoba@opulens.com.ar
Personal Business ARGENTINA www.personalbusiness.com.ar
Quiksilver
Vision Planet
ARGENTINA USA LATINOAMÉRICA Tel.: 1 305 262 5727 Fax: 1 305 262 5728
Sartivision S.A. ARGENTINA (05411) 4807-6366/6696 info@sartivision.com.ar
ARGENTINA ARGENTINA
USA Marcos Lares Tel.: +1 305 512 5782 www.marcolinusa.com
ARGENTINA SARTIVISION Tel.: 5411 4804-6366 / 6696 info@sartivision.com.ar
Mormaii ARGENTINA Interóptica Andina SA Javier Gavalda Av. De los Incas, 5129 (c1427dod) Tel.: 541 4522-2866 / 4523 0620 jgavalda@interoptica.net
CHILE R.C.A Vision Seguridad Rodrigo Canales A. Casa Matriz el Canelo 302 of.12 Tel.: 56 35 288640 - 288644 353411. Fax.: 56 35 289904 rcavisionlife@yahoo.es
PARAGUAY Global Shop S.A. Arnaldo Cesar Lopez Rosa Panizza Ayolas no. 1648, entre 4TA. Y 5TA. Proyectadas Tel.: 595 - 21 - 392927 / 392 928 acel@tigo.com.py rosapanizza@hotmail.com
94 diciembre 2014
Tel.: 011-4582-0521 / 0114584-2431/4585-0244 e-mail pedidos: pedidosocular@fibertel.com.ar e-mail consultas: ocularlens@ocularlens.com.ar Direccion: Paysandú 1366 (CP 1416) CABA. www.ocularlens.com.ar
World Sport SRL Libertador 3254 (1636) Olivos, Buenos Aires. Tel.: (011) 47947711 exe.rodriguez@quiksilver.com.ar www.quiksilver.com.ar
Ranieri
Opulens ARGENTINA e-mail: info@opulens.com.ar www.opulens.com.ar
Rozin
CIUDAD DE BUENOS AIRES Sarmiento 1230 2P. Of. 1 (1013) Capital Federal Tel (011)4382.8721 4383.2508 Fax: (011)4383.2508 e-mail: capital@opulens.com.ar
BRG Internacional S.A Mario Bernasconi 2225 (011) 4856-6960 www.stone-jeans.com
ARGENTINA Essilor Tel/Fax: +54 11 4555 5400 Carl Zeiss Vision Tel/Fax: +54 11 4372 2452 www.carlzeissvision.com
V & A Display ARGENTINA
PILAR – BUENOS AIRES Fábrica y Centro de Operaciones Bermúdez 253 (1629) Pilar - Buenos Aires Tel.: 02322-431528 / 434166 Fax directo: 0800-999-5766 e-mail: pilar@opulens.com.ar
ARGENTINA
ARGENTINA Tel.: 5411 4751 1300 www.ranieriarg.com
USA Tel.: +1 305 715 7165 Fax: +1 305 715 9917
Safilo
Contacto: Alejandro Vallejos alejandrovallejos@vyadisplay. com.ar Showroom: Migueletes 1663 1º "A" C.A.B.A.. (1426) Buenos Aires, Argentina Fábrica: 75 Nº 498 esq. 5 (1900) La Plata, Bs. As., Argentina Tel. (011) 3535 2596 / 97 www.vyadisplay.com.ar
Vector
Laboratorio: Av. Roque Sáenz Peña 786 (2300) Rafaela TE: 54 3492 434037 (rotativas) Fax: 54 3492 433069 / 0800 444 VITO (8486) e-mail: info@vitolen.com web: www.vitolen.com
Younger Optics USA Tel: (305) 740 3458 / 761 6953 Fax: (786) 268 7036 jtambini313@aol.com
Avalon USA Tel.: 1 201 784 3377, 767 5613 export@avaloneyewear.com CO MyS Distribuciones CR Ebsa Comercial EC Cacie Optical Hernan Jurado Distribuciones GU ADM Importaciones Grupo Jardi HO ADM Importaciones MEX Creative Optic PN Opticas Metro RD Grupo Filpo MC Optical Service servicio de Salud Visual ES ADM Importaciones UR Soldo Johnson Ltda. export@avaloneyewear.com
URUGUAY
CORDOBA Sucre 127 (5000) Córdoba
Visiontech Moreno 1401, Ciudad de Buenos Aires, Argentina Tel/Fax: + 54 11 4382-5012 visiontech@visiontech.com.ar
Vitolen ARGENTINA (RAFAELA)
Transitions
Optodata ARGENTINA Av. Juan B. Justo 2622 2ºA (7600) Mar del Plata Tel./Fax: 54 223 48 16253 info@optodata.com.ar
Stone
Serrano 661 4° Piso C1414DEM Buenos Aires, Argentina Conmutador:+54 11 5272-6120 gustavoatalah@visionplanet. com.ar www.visionplanet.com.ar
www.vectorlatina.com.ar
Soldo Johnson Ltda. Arroyo Grande 2434, Montevideo K12, Parade & Elan