http://media.peru.info/issuu/01AMAZONIA

Page 1

No una sino muchas selvas La AmazonĂ­a


Río Alto Nanay

Paseo en Canoa en Ucayali

Quien piense que la selva peruana es un mismo bosque interminable surcado por ríos que bajan de los Andes está totalmente equivocado. La Amazonía está compuesta por una gran variedad de bosques y ríos, lo que explica la enorme biodiversidad que posee. Por ejemplo, en las faldas orientales de la cordillera de los Andes encontramos los escarpados bosques de altura, o bosques de neblina, surcados por ríos de gran caudal, poblados por orquídeas, grandes helechos arbóreos, y bromelias gigantes que cuelgan de los árboles. Este es también el territorio de los bosques enanos, en donde los seres vivientes parecen haber trastocado las leyes naturales, en donde encontramos plantas gigantescas y animales en miniatura, como el pudú, un venado de apenas 20 cm de altura. Si continuamos nuestro viaje con rumbo este, encontraremos la gran llanura amazónica, en donde los ríos pierden su prisa y serpentean formando lagunas de herradura o ‘cochas’ en donde bulle la vida silvestre. Aquí encontramos los grandes bosques inundables, formados por grandes asociaciones de plantas capaces de soportar varios meses con las raíces bajo el agua y han desarrollado diversas adaptaciones para captar oxígeno, como raíces aéreas. Especies útiles para el hombre como el aguaje forman aquí bosques muy extensos. De otro lado, en los bosques de tierra firme, que no se inundan, encontramos otro tipo de bosque, con una mayor diversidad de especies pero en menor cantidad. Esta es una de las claves para entender la Amazonía: hay mucha diversidad pero en poca cantidad, es por eso que observar fauna silvestre –sobre todo los grandes mamíferos como el jaguar– es todo un reto. Otros tipos más especializados de bosques son, por ejemplo, los varillales, compuestos por plantas delgadas que crecen sobre arena blanca muy pobre en nutrientes que sin embargo posee un alto nivel de endemismo. Un ejemplo de estos bosques es la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, cerca de Iquitos.

Agua de selva Otro aspecto importante en la Amazonía es el origen del agua que posee, el cual que otorga no solo un color distinto, sino una composición química específica que, además, determina en gran medida la diversidad biológica que se desarrolla en ella. Tenemos dos tipos básicos de agua: blanca, proveniente de los Andes y cargada de sedimientos, como la del Amazonas; y aguas negras, proveniente de sitios muy erosionados, sobre todo en la margen derecha del Amazonas, como la que encontramos en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria. A pesar de su color, causado por la materia vegetal en suspensión, esta es una de las aguas más limpias del planeta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.