Programación Semana Santa Huaracina 2014
Domingo de Ramos: 13 de Abril
Miércoles Santo: 16 de Abril
La procesión sale desde la Parroquia del Espíritu Santo, con dirección al Santuario del Señor de la Soledad. Al promediar el medio día, la imagen ingresa al Santuario y acto seguido se dará inicio a la Santa eucaristía, presidida por el Obispo Monseñor Eduardo Velásquez.
Flagelado, humillado y coronado de espinas la imagen de Cristo Pobre es presentado antes sus detractores. Le acompañan cuatro soldados romanos iracundos, que una y otra vez le vuelven a golpear, preguntándole quien lo hizo.
Lunes Santo: 14 de Abril Este día se representa a la imagen de Jesús orando en el huerto Getsemaní. Rodeado de ramas de olivo sale en procesión de la Parroquia San Antonio de Padua al promediar las 8:00 pm. Los fieles acompañan al señor portando ceras encendidas, mientras las marchas procesionales que ejecuta la banda de músicos le añade el tono místico a esta conmemoración. Martes Santo: 15 de Abril Al promediar el medio día, luego de la celebración eucarística, la imagen del Señor de la Columna, escoltado por 4 soldados romanos inicia su recorrido procesional a través de las calles del barrio de Huarupampa. Este es el primer cuadro dramático de la pasión, donde Cristo con su humildad padece el azote y la humillación. Cierra el paso procesional de este día la Virgen Dolorosa, quién con la mirada elevada al cielo el corazón atravesado por siete puñales nos muestra el camino del amor abnegado hacia su hijo.
Luego de la celebración eucarística, a las 11:00 am. La efigie del Cristo Pobre sale en procesión desde la Parroquia Nuestra Señora de Belén, abriéndose paso a través de las calles aledañas a este barrio. Le acompaña la imagen de la Virgen Dolorosa y un cortejo de niños llamados los angelitos. Viernes Santo: 18 de Abril Este es el día más sentido done la fe y el misticismo confluyen en el espíritu Huaracino. Inicio del Waraquí. Son las 2:00 am y Jesús nazareno custodiado por cuatro soldados sale en procesión desde el Santuario Señor de la Soledad. Le acompañan las imágenes de San Juan Evangelista, María Magdalena y la virgen Dolorosa. Al pie del nazareno los ayos entonan sus cantos lúgubres de contrición, mientras que la tenue humareda de incienso va perfumando y abrigando las calles que pisa el redentor. Son aproximadamente las 5:30 am y las imágenes hacen su ingreso a la Parroquia Espíritu Santo, allí permanecerán hasta el medido día para luego iniciar el camino al Gólgota.