/aniversario_lima_2012

Page 1


“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Integración Nacional y reconocimiento de Nuestra Diversidad”

LA FIESTA DE LIMA Una gran celebración para una gran ciudad

TODAS LAS LIMAS

Pág. 2 y 3

La primera fase del concurso escolar de fotografía que forma parte de la Bienal de Fotografía de Lima será expuesta en la Casa de las 13 puertas desde el 14 de enero. Se adjunta la lista de los 40 ganadores.

CULTURA VIVA

Pág. 4

Tras el éxito del programa de festivales de arte en el 2011, retorna desde el 15 de enero a los Parques Zonales el ciudad, las artes escénicas callejeras, la música, la danza, las artes plásticas y visuales.

PLAZUELA DE LAS ARTES

Pág. 5 y 6

Se reinician las actividades en la Plazuela de las Artes del Teatro Municipal. Incluye presentaciones de danza contemporánea, teatro y performance desde el martes 17 de enero.

UNA SERENATA EXTRAORDINARIA

Pág. 7

Espectáculo creado y dirigido por Miguel Rubio se llevará a cabo el 17 de enero desde las 8:00 p.m. en la Plaza Mayor de Lima

SINFONIA POR EL PERÚ

Pág. 8

Concierto Inaugural de la Orquesta Sinfónica Juvenil “Sinfonía por el Perú” dirigida por Espartaco Lavalle. Este Concierto contará con la presencia de Juan Diego Flórez el martes 18 de enero en el Teatro Municipal de Lima. Entradas en teleticket.

“ENTRE CERROS Y ESQUINAS, IMÁGENES DE LIMA”

Pág. 9

Exposición de arte se realizará el jueves 19 de enero hasta el 19 de abril en el Palacio Municipal. En la muestra se presentará Panorama de Lima en 1861, pintado por el artista Guillermo Tasset, obra singular de 6 metros de largo donde se aprecia una vista con el cerro San Cristóbal.

ESPACIOS URBANOS

Pág. 10 y 11

Mesa de diálogo “Lima, modernidad y resistencia. Diversidad espacial en la gran urbe” en donde participarán los especialistas Pedro Pablo Ccopa, Willy Ludeña y Antonio Zapata y se llevará a cabo el jueves 26 de enero a las 06.00 pm. en la sede del Palacio Municipal, Jr. Conde de Superunda 141, 3er piso.

1


“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Integración Nacional y reconocimiento de Nuestra Diversidad”

TODAS LAS LIMAS Como antesala de la Bienal de Fotografía de Lima, los escolares ganadores del Concurso TODAS LAS LIMAS expondrán en la Casa de las Trece Puertas

Las fotografías de los 40 finalistas de la primera fase “Mi barrio” del I Concurso Metropolitano de Fotografía en Escuelas TODAS LAS LIMAS se expondrán desde el sábado 14 de enero en la Casa de las Trece Puertas. Esta actividad se enmarca dentro de las actividades previas a la I Bienal de Fotografía de Lima, a realizarse en el mes de marzo de 2012, en coordinación con el Centro de la Imagen y Panasonic S. A. y con el patrocinio de la Fundación Wiese, El Comercio y HP. Los seleccionados, al igual que sus instituciones educativas, fueron premiados con una cámara digital Panasonic, la cual les servirá para poder registrar imágenes en la segunda fase llamada “Mi verano”. Además todos ellos recibirán tres talleres, uno a cargo de Panasonic, sobre el uso y funciones de la cámara digital Lumix, y dos que impartirá el Centro de la Imagen, uno sobre los conceptos generales de la fotografía y otro en el que se les asesorará para la elaboración de sus portafolios. Los tres finalistas y el ganador de la Segunda Etapa del Concurso de Fotografía TODAS LAS LIMAS serán anunciados durante la I Bienal de Fotografía de Lima 2012, además de recibir cada ganador y su colegio valiosos premios. Se adjunta la lista de ganadores de la Primera Etapa del Concurso de Fotografía TODAS LAS LIMAS, lista que también se puede encontrar en el portal de la Municipalidad Metropolitana de Lima www.munlima.gob.pe Fecha: del sábado 14 de enero, a las 11 a.m., al 29 de febrero 2012 Horario: de lunes a sábado de 10 a.m. a 6 p.m. Lugar: Casa de las Trece Puertas, ubicada en Jr. Ancash 273 – 299 (esquina con Jr. Lampa)

Agradecemos su difusión.

Relación de los 40 finalistas 1. Adamary Caceda Gonzáles

DNI 76437121

2. Alexandro Valcárcel Ponte

DNI 76328326

3. Almudena Fosca Gamarra

DNI 70248439

4. Bruno André Quincho Ponce

DNI 75822797

5. Carla Zenobia Glave Barrantes

DNI 73185877

6. Daniela Pinto Ramirez

DNI 76444540

7. Daniela Escobar Marion

DNI 74599676

8. Daniela Paola Benavente Rios

DNI 70023314

9. David Nicolás Segura Lagos

DNI 72634669

10. Diana Esther de la Cruz Huaraca

DNI 77125541

11. Diana Teresa Uceda Rojas

DNI 73066606

2


“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Integración Nacional y reconocimiento de Nuestra Diversidad”

12. Diego Jesus David Ortega

DNI 07682326

13. Edinson Junnior Lara Ramos

DNI 70400011

14. Elias Carlos Muñoz Romero

DNI 72266440

15. Erica Gonzales Cruz

P.N. 76602

16. Faaresh Gabriela Cazorla Cazorla

DNI 72561655

17. Fidel Alejandro Góngora Santiago

DNI 73263823

18. Fiorella del Castillo Flores

DNI 76273448

19. Gabriel Martin Alvarado Tuesta

DNI 09758893

20. Gisela Huanca Taype

DNI 47167409

21. Gustavo Gabriel Reyna Campo

DNI 75446595

22. Isabel Luzmila Ortiz Párraga

DNI 76182369

23. Jasmin Aubert Holste

DNI 74544655

24. Jennifer Keyla Espinoza Lozano

DNI 08907308

25. Joaquin Hupiu Jara

DNI 74283831

26. Juan Joel León Bautista

DNI 75870072

27. Karina Esthefany Sánchez Zapata

DNI 72721516

28. Kevin Arana Cruz

DNI 74957728

29. Leidy Rojas Oyarce

DNI 76792883

30. Lourdes Urbano Ortega

DNI 72792485

31. Lucero Tovar Jiménez

DNI 70380728

32. Marisabel Rey Mata

DNI 71079190

33. Marisol Elizabeth Michilot Yalán

DNI 72209757

34. Marliz Marilu Quinteros Guerra

DNI 46934190

35. Miriam Denisse Carhuaricra Gabriel

DNI 76051618

36. Pierina Alessandra Ruiz Arce

DNI 70493381

37. Rodrigo Miguel Zarate Zarate

DNI 72811237

38. Roger Yasmani Suca Mamani

DNI 47836840

39. Valentina E. Herrada Cuadrado

DNI 77145618

40. Yuvikza Yajaira Berrospi Benites

DNI 70599372

3


“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Integración Nacional y reconocimiento de Nuestra Diversidad”

RETORNA “CULTURA VIVA” CON FESTIVALES DE ARTE EN PARQUES ZONALES  Todos los domingos desde el 15 de enero hasta el 15 de abril.

Tras el éxito obtenido durante el 2011 el programa “Cultura Viva”, impulsado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, regresa desde este domingo 15 de enero, de 1 p.m. a 5p.m., está vez en los Parques Zonales Sinchi Roca en Comas, Huáscar en Villa El Salvador, Huiracocha en San Juan de Lurigancho, y el Parque La Muralla en el Cercado de Lima. El programa regresa mejorado y ampliado. Si en el 2011 se desarrollaron 16 festivales y 25,000 usuarios se beneficiaron del programa, ahora se organizarán 48 festivales y se estima serán beneficiados 400,000 usuarios. Se realizarán 4 festivales de “Cultura Viva” de manera simultánea todos los domingos con programaciones compuestas por grupos culturales provenientes de todos los distritos de la ciudad. “Cultura Viva” es teatro, títeres, mimo, clown, narración de cuentos, danza contemporánea y clásica, circo, artes escénicas callejera, música, danzas peruanas, artes plásticas y visuales. Es una mezcla de arte y entretenimiento pensado para que toda la familia la pase bien. Con este programa la Municipalidad de Lima tiene como principal objetivo acercar y hacer visible a la ciudadanía sus propias manifestaciones artísticas y culturales, en sus espacios de esparcimiento familiar, siendo este un derecho de todos los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. “Cultura Viva” consolida la relación entre vecinos, agentes privados e independientes del sector cultural, todo a través de las manifestaciones artísticas y culturales de nuestra ciudad. Duración: del 15 de enero al 15 de Abril Todos los domingos de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. Lugares: Parque Zonal Sinchi Roca en Comas: Av. Universitaria cuadra 32 Parque Zonal Huáscar en Villa El Salvador: Av. 200 millas con Av. Revolución. Parque Zonal Huiracocha en San Juan de Lurigancho: Av. Próceres de la Independencia altura de la cuadra 14, en la urbanización Las Flores. Parque La Muralla en el Cercado de Lima: Jr. Amazonas con Av. Abancay

Agradecemos su difusión.

4


“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Integración Nacional y reconocimiento de Nuestra Diversidad”

ESPACIO TOMADO Retorna la actividad a la Plazuela de las Artes del Teatro Municipal Teatro, danza y performance todos los martes entre enero y abril del 2012 Tras el éxito obtenido durante los meses de noviembre y diciembre del 2011, se reinician las actividades en las Plazuela de las Artes. Este Programa de Verano incluye presentaciones de danza contemporánea, teatro y performance todos los días martes comprendidos entre el 17 enero y el 24 de abril. Cada velada es una presentación distinta, el programa incluye espectáculos presentados en salas de nuestra ciudad durante el 2011, alguno más antiguo recuperado para la ocasión e incluso algún estreno. El fin de la Plazuela de las Artes es convertirse en un espacio abierto a las artes escénicas y a su disfrute por parte del público general, las representaciones recorren las más diversas manifestaciones escénicas en un espacio único, en la calidez de las noches de verano y de ingreso libre. Para reabrir el ciclo se presentará la obra de performance teatral Maculada, basada en el libro inédito de la autora Luisa Fernanda Lindo, el cual combina texto y lenguaje corporal sobre un soporte audiovisual, sonoro y plástico. Esta obra parte del concepto de la mácula y transita a través de tres momentos: la mancha hereditaria, entendida como pecado original; la mancha de la primera menarquia, el paso de niña a mujer; y la mancha en relación directa con la mirada, mancha social que responde al cómo la sociedad determina y juzga. Escrita y dirigida por Luisa Fernanda Lindo, la puesta en escena cuenta con la participación del destacado coreógrafo y bailarín José Ruíz Subauste, y de un joven elenco de actrices y bailarinas conformado por Gisella Estrada, Rocío Limo, Elisa Tenaud, Cynthia Ortiz, Lucía Carranza, Karla Peralta, Evelyn Brandan y Olenka Castro. La cita es en la Plazuela de las Artes del Teatro Municipal, desde este martes 17 de enero a las 8:00 p.m. El ingreso es libre. Ubicación exacta: Jr. Ica 377 Lima Hora: 8:00 p.m. Fecha del evento: martes 17 de enero Capacidad limitada EL INGRESO A ESTA Y A TODAS LAS PRESENTACIONES SIGUIENTES ES LIBRE Siguientes presentaciones Todos los martes a las 8pm Enero 24: La razón blindada – teatro. Director: Marco Otoya. 31: Urongo – danza. Dirección General: Cristina Velarde Febrero 7: La Victoria sobre el Sol (obertura) – Ópera. Dirección: Alan Poma 14: Empleadas -teatro-documental. Dirección: Rodrigo Benza 21: Entrar y salir del espejo – teatro. Dirección: Vanessa Vizcarra 28: Mentiras verdaderas / Z3BASTIAN / Entre nos – danza. Dirección: Vera Stasny 5


“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Integración Nacional y reconocimiento de Nuestra Diversidad”

Marzo 6: Indi-bi-sible – danza. Dirección: José Ruiz Subauste 13: Vedova in Lumine (viuda iluminada) – danza. Dirección: Lucho Mueckay 20: Título - danza –circo de Agárrate Catalina. 27: Corpus Breve – danza. Dirección: Pachi Valle-Riestra Abril 3: Consumidos y consumidores – danza. Dirección: Patricia Awuapara Penalillo 10: Criadero – teatro. Escrita y dirigida por: Mariana de Althaus 17: Cristales de Lima- teatro – instalación. Guión y Dirección: Rafael Freyre 24: Estaciones de uno – danza. Bailarines principales: Vania Masias y Miguel Burgos

Agradecemos su difusión.

6


“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Integración Nacional y reconocimiento de Nuestra Diversidad”

LA GRAN SERENATA DE LIMA La Fiesta de Lima, creada y dirigida por Miguel Rubio, el reconocido director de Yuyachkani, es la gran puesta escena con la que se recibirá el 477º aniversario de nuestra ciudad. Participarán artistas como Cecilia Barraza, La Sarita, Leo Amaya y Amanda Portales, entre otros.

Bajo el título “La Fiesta de Lima”, la comuna limeña realizará el martes 17 de enero la celebración por el 477° aniversario de nuestra ciudad con un gran espectáculo desde las 8:00 p.m. Asimismo, se realizará la tradicional serenata en la Plaza Mayor desde las 10:00 p.m. hasta las 12:00p.m. La celebración contempla una puesta en escena distinta a la de años anteriores: todo el perímetro de la plaza será utilizado para el desarrollo del evento, en el cual el escenario principal será ubicado alrededor de la pileta para, así, poner en evidencia el encuentro de nuestras culturas madre. De esta manera, elementos de las culturas hispánica, andina y africana serán representados para mostrar nuestro mestizaje. El gran protagonista del evento será el caballo peruano de paso. El espectáculo presentará una revisión progresiva de la cría del caballo de paso desde la llegada del caballo español, cuya doma paulatina ha devenido en una raza originaria del Perú que es considerada como parte de nuestro patrimonio cultural. Al ritmo de sus canciones, la cantante criolla Cecilia Barraza irá narrando los acontecimientos de esta historia alrededor de la Plaza Mayor. El espectáculo Más de 400 artistas en escena brindarán un espectáculo incomparable. A través de una serie de manifestaciones artísticas y culturales que caracterizan la diversidad y mestizaje de nuestra capital, Lima celebrará su historia y tradición en una fiesta sin precedentes. Bandas provinciales, guitarras flamencas, bailaoras y caballos de paso peruanos abrirán el evento. Se bailará al ritmo del tondero, de la marinera limeña y norteña, de valses, de la chonguinada y de huaynos. Escucharemos las notas de los violines, del arpa serrana y de los maravillosos contra puntos de guitarra entre Julio Humala y Ernesto Hermoza, acompañados de las voces de Lalo Arroyo y de la gran cantaora flamenca Leo Amaya. Los danzantes de tijeras nos asombrarán con la maestría de su baile y la recreación de la fiesta de Amancaes será un espectáculo de colores. Para cerrar con broche de oro, comparsas de migrantes cargarán a sus santos patrones y un gran cacharpari será el fin de fiesta. La Gran Serenata de Lima Alrededor de las 10:00 p.m. se dará inicio al espectáculo musical con La Sarita, quienes se presentarán junto a los danzantes de tijeras, las tropas de Sikuris y la comunidad de Shipibos de Canta Gallo. Continúa en la programación la gran cantante folklórica Amanda Portales. Hacia la medianoche, Cecilia Barraza, Julio Perez de La Sarita y Amanda Portales se reunirán en un mismo escenario para recibir el aniversario de la ciudad. La seguridad durante todos los espectáculos está garantizada, ya que se contará con el constante apoyo de un importante contingente del Serenazgo metropolitano y de la Policía Nacional. Los esperamos el 17 de enero desde las 8:00 pm en la Plaza Mayor de Lima. Agradecemos su difusión. 7


“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Integración Nacional y reconocimiento de Nuestra Diversidad”

CONCIERTO INAUGURAL DE LA ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL “SINFONÍA POR EL PERÚ”, CON LA PRESENCIA DE JUAN DIEGO FLÓREZ

“Sinfonía por el Perú” en colaboración con la Municipalidad Metropolitana de Lima tienen el agrado de convocarlos a participar a través de la donación de entradas del Concierto Inaugural de la Orquesta Sinfónica Juvenil “Sinfonía por el Perú” dirigida por Espartaco Lavalle. Este Concierto contará con la presencia de Juan Diego Flórez quien acompañará a la orquesta con tres piezas del repertorio. El evento se realizará el martes 18 de enero en el Teatro Municipal de Lima, como parte de las actividades del Aniversario 477° de la ciudad y todo lo recaudado será a beneficio del proyecto social “Sinfonía por el Perú”. Este es un proyecto social liderado por Juan Diego Flórez. Este Sistema busca rescatar a niños y jóvenes de bajos recursos de posibles conductas de riesgo como las drogas, el alcohol, la violencia y el trabajo infantil, formándolos artísticamente a través de la música y personalmente trabajando valores como la disciplina, la excelencia y el trabajo en equipo. La Orquesta Sinfónica Juvenil “Sinfonía por el Perú” es el elenco principal del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles del Perú y está conformada por jóvenes músicos. Los niños que participan en los Núcleos son quienes una vez alcanzado un alto nivel musical, aspirarán a ser parte de ella. El Concierto contará también con la participación especial de los niños de los Núcleos, centros de formación musical, quienes mostrarán el avance que han obtenido durante el tiempo de enseñanza. Las entradas están a la venta en Teleticket. Lugar: Teatro Municipal de Lima - Jr. Ica 377 Lima Día: miércoles 18 de enero del 2012 Hora: 7:30 p.m.

Agradecemos su difusión.

8


“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Integración Nacional y reconocimiento de Nuestra Diversidad”

“ENTRE CERROS Y ESQUINAS, IMÁGENES DE LIMA” Exposición de arte se realizará el jueves 19 de enero hasta el 19 de abril en el Palacio Municipal. En la muestra se exhibirá Panorama de Lima en 1861, cuadro pintado por el artista Guillermo Tasset, singular obra de 6 metros de largo donde se aprecia una vista panorámica de Lima desde el cerro San Cristóbal.

En el marco del 477° Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Lima, la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino presenta la muestra “ENTRE CERROS Y ESQUINAS. IMÁGENES DE LIMA”, la cual se inaugurará el próximo jueves 19 de enero a las 7.00 p.m. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer a través de la muestra el sentido que cobra la urbanística limeña, así como la historia y denominación de la traza de la ciudad, sus antiguas calles y los principales ejemplos de su arquitectura civil. Entre las numerosas obras que conformarán la muestra, el público tendrá la oportunidad de apreciar un singular lienzo de seis metros de longitud titulado Panorama de Lima en 1861, pintado por el artista Guillermo Tasset entre sus viajes a Lima y París en un periodo de diez años. Esta obra plasma de manera prolija la detallada vista panorámica de la ciudad a mediados del siglo XIX, pintada desde el cerro San Cristóbal. De suma importancia, esta muestra tiene como objetivo el hacernos reflexionar en torno a la configuración urbanística de nuestra capital desde su delimitada estructura colonial, hasta sus transformaciones y fragmentación espacial a partir de una dinámica que caracteriza a la sociedad limeña actual. El acceso a esta imprescindible muestra artística será de lunes a viernes de 8.30 a.m. a 4.00 p.m. en el tercer piso de la Municipalidad de Lima (Jr. Conde de Superunda 141, El Cercado). La oportunidad de asistir a esta exposición será hasta el jueves 19 de abril del presente. El ingreso es libre con la presentación del DNI. Mayores informes al teléfono 315-1539 o a pinacoteca@munlima.gob.pe

Agradecemos su difusión.

9


“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Integración Nacional y reconocimiento de Nuestra Diversidad”

ESPACIOS URBANOS MESA DE DIÁLOGO “LIMA. MODERNIDAD Y RESISTENCIA. DIVERSIDAD ESPACIAL EN LA GRAN URBE”

En el marco del 477° Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Lima, la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino ha organizado la mesa de Diálogo “LIMA. MODERNIDAD Y RESISTENCIA. DIVERSIDAD ESPACIAL EN LA GRAN URBE”, mesa interdisciplinaria en la cual reconocidos especialistas abordarán el estudio del espacio urbano en Lima desde la óptica de la historia, la arquitectura y la sociología. LA MESA DE DIÁLOGO La Mesa de Diálogo será de carácter interdisciplinario, pues contará con un selecto panel de especialistas que disertarán sobre fenómenos del espacio urbano en Lima desde perspectivas históricas, arquitectónicas y sociológicas para articular, así, un análisis completo sobre el tema en cuestión. La Mesa de Diálogo estará organizada alrededor de tres ejes temáticos: -

-

“Delimitaciones espaciales en la Lima del siglo XIX” - enfoque urbano en la capital del siglo XIX. “El no lugar, la re-significación del espacio” - análisis sobre la urbe y la sociedad limeña, además de estudios de caso de los fenómeno del espacio urbano en Lima en los siglos XIX y XX. “El espacio sin fronteras, espacios múltiples, espacio fragmentado” - transformación del espacio en Lima desde el siglo XIX hasta el presente siglo.

LOS EXPOSITORES PEDRO PABLO CCOPA Es Doctor en Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Magíster en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido docente en la Universidad Nacional Agraria La Molina y profesor en el Postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es responsable de la cátedra de teoría sociológica y metodología cualitativa en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Ha publicado libros como Eros liberado. Hostales y sexualidad en la Lima de los noventa y Amor y sexo en la ciudad. Imágenes mundanas. Esta última es su más reciente y exitosa publicación.

10


“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Integración Nacional y reconocimiento de Nuestra Diversidad”

WILEY LUDEÑA Estudió Arquitectura en la Universidad Ricardo Palma e hizo su Maestría en Diseño Arquitectónico en la Universidad Nacional de Ingeniería. Realizó sus estudios de doctorado en el Instituto de Vivienda y Urbanismo de la Technische Universität Hamburg-Harburg. Obtuvo el grado de Doctor con una tesis sobre la historia urbanística de Lima republicana del periodo 1821-1950. Es profesor visitante en la Facultad de Arquitectura de la Technische Universität Berlín, el Programa de Pos Graduacao em Urbanismo de la Universidad Federal do Rio de Janeiro, el Instituto de Estudios urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la cátedra Walter Gropius de la Universidad de Buenos Aires.

ANTONIO ZAPATA Doctor en Historia de América Latina por la Universidad de Columbia, Nueva York. Profesor de Historia en la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Academia Diplomática. Es investigador asociado del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Ha sido director y conductor del programa “Sucedió en el Perú”, emitido por el canal estatal peruano.

La Mesa de Diálogo se llevará a cabo el jueves 26 de enero a las 06.00 pm. en el Palacio Municipal (Jr. Conde de Superunda 141, 3er piso).

Para mayor información, comuníquese con el teléfono 315-1539 o escríbanos a pinacoteca@munlima.gob.pe

Agradecemos su difusión.

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.