© Julio Ángulo / PROMPERÚ
Los visitantes se comprometen a: No extraer flora ni frutos de la zona. Prestar atención a las indicaciones de los guías así como de la señalización y senderos establecidos. Respetar la localidad, a sus pobladores y costumbres. Respetar el patrimonio arqueológico. Contribuir con el desarrollo económico de la población, consumiendo productos locales.
Actividades Turismo vivencial: alojamiento y convivencia con familias de las zonas. La oportunidad ideal para conocer las actividades diarias y costumbres de uno de los poblados más tradicionales del Colca. Esto incluye la visita al Centro Artesanal Textil Away Wasi, donde se puede adquirir prendas de alpaca hechas a mano. Caminatas: recorre las calles empedradas de Sibayo y sus alrededores para llegar al puente colgante y al mirador. Aprovecha para disfrutar los hermosos paisajes de la zona. Ciclismo: otra forma de recorrer los alrededores del pueblo es en bicicleta, de esta forma se puede llegar hasta las estancias alpaqueras cercanas para conocer más sobre estos animales y su cotizada fibra.
Gastronomía La cocina típica de Sibayo reúne productos locales, como la trucha, la alpaca y la papa. Destacan: Convido popular: se prepara al fin de eventos comunitarios, como
fiestas patronales, matrimonios y velorios.
Holq’e: cebiche de hígado de alpaca que se suele invitar en los
cumpleaños y velorios.
Sarasa: plato a base de maíz que se prepara tradicionalmente
durante el tinkachi (tributo a la tierra).
Ccaqchi: sopa que se sirve en fiestas patronales y matrimonios. Fiesta Ucho: picante de cochayuyo (algas marinas) y cebada que se
prepara en fiestas patronales.
Festividades La Octava del Niño Jesús: 1º de enero. Como parte de esta celebración religiosa se baila el Wititi y Wifala, danzas típicas del Valle del Colca.
No incomodar a los pobladores y pedir permiso antes de fotografiarlos. Depositar todos los desperdicios en los tachos de basura.
Aniversario de la creación política del distrito de Sibayo: 25 de enero. Conmemoración de la creación política del distrito en 1943.
Asociación de Servicios Turísticos de Sibayo – Rumillacta (ASETUR) Telf.: 956-514-799 / 956-069-932 sibayo_rumillacta@hotmail.com asetur_rumillacta@hotmail.com
Si deseas más información sobre Sibayo, contáctanos en: iPerú Plaza de Armas de Arequipa Portal de la Municipalidad 110, Arequipa Telf.: (054) 22-3265 iperuarequipa@promperu.gob.pe iPerú Aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón Telf.: (054) 44-4564 iperuarequipaapto@promperu.gob.pe Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (Autocolca) Plaza de Armas s/n, Chivay (al costado de la Municipalidad) Telf.: (054) 53-1143
© PROMPERÚ. Todos los derechos reservados Calle Uno Oeste 050, Lima 27 - Perú www.promperu.gob.pe
Fiesta de San Pedro y San Pablo: 29 de junio. En la víspera a esta fecha se realiza una procesión encabezada por las imágenes de ambos santos y la del patrono San Juan Bautista.
La oferta en la localidad se concentra en las casas de turismo rural comunitario, que ofrecen alojamiento y alimentación en hospedajes familiares, así como circuitos turísticos. Para asegurar la confianza del visitante, las casas se agrupan en la Asociación de Servicios Turísticos de Sibayo – Rumillacta (ASETUR).
iperu@promperu.gob.pe
peru.travel
Fiesta de San Juan Bautista: 24 de junio. Festividad en honor al patrono San Juan Bautista. Se bailan distintas danzas tradicionales como Intiquilla, Waira, Toro Entrada y Toro Cacharpari, y se realiza corrida de toros.
Servicios turísticos
Información y Asistencia al Turista Tourist information and Assistance
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No 2014-09258 Imprenta: Enotria (Av. Nicolás Ayllón 2890 - Ate) Lima, junio 2014
Los pobladores nos comprometemos a: Atenderlos amablemente. Cuidar nuestro patrimonio cultural y natural. Compartir y mantener nuestras tradiciones y formas
de vida.
Mantener limpio el pueblo.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA.
Sibayo
Pueblo de piedra, tierra de encanto