Ruta Huancayo - Jauja - Parco - Sincos

Page 1

César A. Vega/Inkafotos

Rutas Cortas en Junín

Huancayo - Jauja Parco - Sincos


Huancayo Huancayo, la “Ciudad Incontrastable” (ciudad que no se puede vencer o conquistar), ostenta un rico legado histórico y cultural. Posee diversos atractivos turísticos entre los que destaca el “tour artesanal” donde se puede apreciar el trabajo de los maestros de los mates burilados, de destacados tejedores y de los afamados plateros de San Jerónimo de Tunán. Además, el desarrollo de sus actividades comerciales y agrícolas la consolidan como la capital económica del centro del Perú.


Ubicación, distancia, altitud y clima 298 km al este de Lima max 23 °C min 4 °C

dic - feb

3249 msnm

6h

mar - may

jun - ago

sep - nov

Vías de acceso

César A. Vega/Inkafotos

El acceso a la ciudad de Huancayo es a través de la Carretera Central (km 298), luego de un viaje de 6 horas en auto desde Lima. Durante el trayecto, sugerimos hacer un alto en Ticlio (4818 msnm), el punto vial más alto de toda la Cordillera Central.

Acceso:

Tomar la Panamericana Norte. En el trayecto se pasa por el desvío a Ancón (Km 45). Luego se tiene que cruzar la variante de Pasamayo (tránsito liviano), o el serpentín (tránsito pesado). En el viaje de Lima a Huaral se encontrará un peaje (Km 48). Tener en Real, vía principal de Huancayo cuenta que en el tramo de Pasamayo noCalle existen grifos.


¿Qué visitar? Plaza Constitución Se le otorgó este nombre en mérito a la Proclamación de la Constitución Liberal de Cádiz de 1812, que significaba igualdad y justicia para los pobladores de las colonias.

Catedral de Huancayo Conserva en su interior la imagen del Señor de los Milagros, numerosos lienzos de la Escuela Cusqueña, al Cristo Yacente y la imagen del Cristo Resucitado, conocida como “Pascualito”.

Parque de la Identidad Wanka Está ubicado en el barrio de San Antonio, a 3 km de Huancayo. En su interior hay monumentos de reconocidos danzantes, cantantes y compositores del folklore regional; así como un mate burilado gigante y bellos jardines.


Torre Torre Pintoresca zona ubicada a 3.5 km, al este de la ciudad. Está conformada por torres de tierra de 10 a 30 m de altura cuyo origen responde a la acción de los vientos y las lluvias.

Feria Dominical de Huancayo Esta famosa feria se desarrolla a lo largo de la avenida Huancavelica todos los domingos del año. Congrega artesanos, productores y comerciantes.

Santuario de Warivilca Este antiguo santuario se encuentra a 6 km al sur de la ciudad. Fue construido entre los años 800 y 1200 d.C., durante la hegemonía del imperio Wari. Alberga también un interesante museo de sitio.

Casa del Artesano

César A. Vega/Inkafotos

Ubicada en la Calle Real 481, frente a la Plaza Constitución, ofrece, entre otras mercancías, trajes típicos, platería, destacados


productos lácteos (quesos, manjar blanco, etc.) y diversas artesanías de muy buena calidad.

Museo Salesiano “Vicente Rasetto” Lo más destacable de este museo es su completa exposición de especies de fauna nacional. Son miles de animales disecados de la costa, sierra y selva dispuestos en dioremas que simulan perfectamente su hábitat natural. El museo también cuenta con una sala de arqueología donde se exhiben piezas de diversas culturas prehispánicas, un área de entomología, otra de exposición de minerales y una pequeña vitrina con muestras de animales deformes.

Cruz de Achkamarca Se ubica en el poblado de Cochas Chico, a 10 km al noreste de Huancayo. De 15 m de altura, es llamada también la “Cruz de la Paz”, está situada en la cima del cerro Achkamarca y tiene la peculiaridad de haber sido construida con restos de torres de energía eléctrica destruidas por grupos terroristas en la década de 1980 y parte de la de 1990, con la esperanza de alcanzar la pacificación de nuestro país. Junto a la cruz se encuentra también una estatua de la Virgen María, desde el lugar se tiene una buena vista de Huancayo y parte del Valle del Mantaro.

Cordillera Huaytapallana Es un grupo de nevados que se encuentra 33 km al noreste de Huancayo y forma parte de la cordillera oriental de los Andes centrales. Entre las montañas que destacan por su altitud están el Huaytapallana (5597 msnm), Chuspi (5430 msnm), Talvez (5260 msnm), Putcacocha (5236 msnm), y las lagunas más accesibles son Lazu Huntay, Chupiscocha, Cocha Grande y la Carhuacocha. En la ciudad existen agencias de turismo y guías de montaña especializados en ascensiones a los nevados y camintas por los alrededores, hay paseos de uno, dos, tres y cuatro días, las rutas elegidas son coordinadas con los clientes y varían según la capacidad física de cada viajero.


CĂŠsar A. Vega/Inkafotos Laguna Lazu Huntay a los pies del Huaytapallana


Jauja Ubicación, distancia, altitud y clima 60 km al sureste de Tarma max 23 °C min 2 °C

dic - feb

3402 msnm

1h

mar - may

jun - ago

sep - nov

Francisco Pizarro fundó esta bella ciudad en 1534 bajo el nombre de Santa Fé de Hatun Xauxa, y hasta hoy se aprecian sus calles angostas con casas y casonas antiguas de adobe con tejados de arcilla cocida que pertenecen al periodo colonial y republicano.


Vías de acceso Desde Tarma son 58 km (una hora aprox.) por la vía denominada Lomo Largo, la ruta está perfectamente asfaltada y señalizada. Desde Lima son 256 km atravesando la Carretera Central.

¿Qué visitar? En la ciudad destacan varios monumentos que debido a su antigüedad y valor histórico han sido declarados Patrimonio Monumental de Jauja.

Iglesia Santa Fe de Jauja

César A. Vega/PromPerú

Data del año 1564 y en ella podemos apreciar hermosos retablos coloniales de estilo barroco, churrigueresco y rococó y tallados en

Laguna de Paca


fina madera. En su interior destaca la imagen de la Virgen del Rosario (Patrona de Jauja), y un imponente órgano de principios del siglo XX.

Capilla del Cristo Pobre La Capilla del Cristo Pobre, de estilo gótico, manifiesta una de las arquitecturas más impactantes de la ciudad. Actualmente es administrada por la Hijas de la Caridad y forma parte del conjunto arquitectónico del Colegio de Mujeres San Vicente de Paúl.

Casona Manuel Velasco Es una de las casonas mejor conservadas que existen en Jauja. Fue edificada a principios del siglo XX, por lo que se trata de una arquitectura netamente republicana. La casona tiene cuatro patios, caballeriza, oratorio, amplios salones y un extenso comedor.

Complejo Arqueológico de Tunanmarca Es una zona arqueológica prehispánica considerada la capital de la cultura Xauxa. Estuvo poblada entre los años 1200 a 1400 d.C., y presenta construcciones de piedra de forma circular y un complejo sistema hidráulico.

Laguna de Paca Ubicada a 5 km de Jauja, está rodeada de un totoral, que es el hábitat de la variada fauna existente en la laguna. Su origen se debe a diversos vasos comunicantes hídricos y a filtraciones subterráneas. Ofrece al turista diversos servicios, así como el expendio de platos típicos de la región y el alquiler de botes de paseo.


C茅sar A. Vega/Inkafotos Complejo Arqueol贸gico de Tunanmarca


Parco Ubicaci贸n, distancia, altitud y clima 13.6 km al suroeste de Jauja max 23 掳C min 2 掳C

dic - feb

3435 msnm

15 min

mar - may

jun - ago

sep - nov

Parco (pantano o pajonal), conocida como la Tierra de los Manantiales, alberga en sus alturas los importantes vestigios arqueol贸gicos de Huajlasmarca y diversas zonas de aguas termales.


Vías de acceso Parco está situado a 13.5 km al suroeste del centro de Jauja a un lado de la Carretera Central. No se encuentra transporte público frecuente hacia la zona, recomendamos contratar una agencia de turismo en Jauja o en Huancayo.

¿Qué visitar? Sitio Arqueológico Huajlasmarca

César A. Vega/Inkafotos

Se ubica en el cerro Huajlas, a 3990 msnm. Para llegar se debe recorre 9 km por una trocha carrozable que se inicia en la Plaza Principal de Parco, y luego caminar un par de kilómetros.

Plaza de Parco


Huasjlasmarca fue una ciudadela construida alrededor de los años 1100 y 1200 d.C. Habitada por la etnia Xauxa, en su apogeo debió albergar cerca de 3000 habitantes, estuvo rodeada por tres murallas concéntricas y sus edificaciones de piedra fueron construidas siguiendo el patrón de las casas Xauxa Wankas. En la zona se aprecian construcciones circulares, rectangulares y cuadradas que posiblemente sirvieron de viviendas, habitaciones, depósitos y corrales para el ganado, también se observan restos de andenerías, canales de riego y murallas defensivas. Alrededor del año 1460 Huajlasmarca fue ocupado por el ejército Inca.


Llocllapampa

César A. Vega/Inkafotos

Este distrito está ubicado a 25 km al noreste de la ciudad de Jauja, en la ruta Jauja-La Oroya. Destacan sus fuentes de aguas termomedicinales, sobre todo las que se encuentran a orillas del río Mantaro: Huiscapuquio, Chochocolpa y Huajal, cuyas aguas, que tienen una temperatura media de 25 °C, alivian enfermedades de la piel, renales, digestivas, nerviosas, etc. El agua que proviene directamente de un ramal de la fuente es altamente potable, libre de bacterias y contiene gran cantidad de sales minerales.

Sitio Arqueológico Huajlasmarca


Sincos Ubicación, distancia, altitud y clima 20 km al sureste de Jauja max 24 °C min 6 °C

dic - feb

3306 msnm

20 min

mar - may

jun - ago

sep - nov

Sus calles son angostas y sus casas son de abobe y tapia, con techos de tejas sobre los que colocan representaciones ceremoniales en arcilla de toros, leones y otros. El pueblo está rodeado por amplios campos agrícolas y verdes praderas, así como de pequeños bosques de quinuales y eucaliptos. Es una zona propicia para conocer las actividades cotidianas de sus habitantes en los rubros de agricultura y ganadería.


Vías de acceso Sincos está ubicado en la márgen derecha del río Mantaro, a 20 km al sureste de Jauja. Mini buses y autos colectivos parten del terminal terrestre de Jauja a cada instante.

¿Qué visitar? Plaza de Armas La constituyen ocho jardines con árboles de eucaliptos, cipreses, quinuales, quishuares, flores ornamentales y otros. En la parte central alberga la estatua del general Andrés Avelino Cáceres.

Iglesia Santa Ana

Ernesto Gamarra

La iglesia original fue destruida por el terremoto de Satipo en 1942, construyéndose otro templo de similares características al lado este de la iglesia antigua en la década de 1950. En el interior del templo se pueden apreciar las imágenes de Nuestra Señora de Santa Ana, San Roque, Cristo Resucitado, Jesús Nazareno, San Martín de Porras y de la Santísima Virgen María.

Plaza de Armas


Hacia Tarma

Paca Concho

Tunanmarca

53.3

Lag. Paca San Pedro de Chunán

Acolla

Pomacancha

Yauli

Marco Pacán

Janjaíllo

Lag. Tragadero

0

Jauja

Parco Huajlasmarca

Llocllapampa

Auquichpampa

Pukutanja

Pacha

Leyenda Capital departamental Capital provincial Capital distrital Poblado o zona importante Vía asfaltada Vía sin asfaltar Trocha carrozable Aeropuerto nacional

Hospedajes Restaurantes Zona de campamento Vestigios arqueológicos Iglesia Artesanías Baños termales Lagunas Lugar de interés Kilómetros

21

Yauyos Sausa 4

14 Hacia Lima

45

Huaripamapa


Molinos

Julcán Huertas Masma-Chicche

Masma

38 Ataura

Huamalí Muquiyauyo Pucucho Muqui Río

ro nta Ma

Huancani

San Lorenzo 29.2

Piedra de Tulunco Apata

29.5 Sincos

25 Matahuasi

20

Concepción Wawi Wawi

Mito

21

Hacia Huancayo

Aco Cerámicas

Orcotuna

Santuario de Virgen de Cocharcas

0

2

4

6 km


Planifica tu viaje en:

www.turismoperu.info

Una publicación de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PromPerú Diseño: www.inkafotos.com DISTRIBUCIÓN GRATUITA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.