La ruta de las Aves del Norte del Perú - nuevos avances que hacen más accesibles las especies endémicas (2005)
Rob Williams Rob Williams es un ecologista independiente, guía turístico de aves y director científico de la Reserva Ecológica de Chaparrí en Lambayeque. Rob@biosphereconsultants.com www.ultimatevoyages.com
La descentralización del gobierno y la promoción del turismo en el Perú están dando un nuevo énfasis al turismo de aves, el cual está siendo manejado por los gobiernos regionales y comités de turismo en el norte del Perú, y se encuentra recibiendo un importante soporte del gobierno central a través de PromPerú. El norte peruano ha tenido un particular éxito en el desarrollo de este concepto, gracias a la formación de la macroregión del norte del Perú, donde los gobiernos locales cooperan con estrategias para lograr un desarrollo conjunto. A esto se agrega una lista de nuevos hospedajes y hoteles que se están abriendo y diseñando, teniendo en mente las necesidades de los aficionados en aves; así también, varias comunidades locales están desarrollando iniciativas de conservación y ecoturismo, teniendo como mira central la afición por las aves. Ha sido importante el hecho que el área fuera abordada en la Feria de Observación de Aves Británica del 2004, ya que actualmente está recibiendo la atención de grupos internacionales, tales como la BirdLife International y la American Bird Conservancy, que contribuyen también a canalizar este cambio. Un lugar que fue considerado inicialmente remoto y de interés sólo para los aficionados de aves más aventureros, parece estar convirtiéndose en un destino que contará con una audiencia más amplia de aficionados atraídos, probablemente, por el mejor lugar del mundo para los observadores de aves. El norte del Perú es una de las áreas biológicamente más diversas en el planeta. La compleja topografía de los Andes, la fuerte influencia en el clima de las dos corrientes oceánicas más importantes, la Corriente de Humboldt que corre hacia el norte desde la Antártida y la calidez de la corriente Norecuatorial, y la proximidad de la llanura amazónica han conspirado para crear una variedad increíble de hábitats en un área relativamente pequeña. Esta diversidad se encuentra reflejada en el número increíble de especies de aves encontradas aquí, casi 1,400, incluyendo especies representativas de no menos de ocho áreas de aves endémicas. La región alberga unas 137 especies de aves asombrosas de rango restringido y unas 65 que están consideradas como amenazadas, además de unas 29 más que están consideradas casi amenazadas a nivel mundial. Realizar un corte a través de los Andes desde la costa del Pacífico hasta el Amazonas lleva a través del rango completo de hábitats de la región, permitiendo al observador la oportunidad de no sólo avistar algunas de las aves más buscadas y raras del mundo, sino también agregar una lista de viaje considerable, disfrutando de un viaje espectacular. Mar afuera, las aves marinas provienen de la conjunción de la fría Corriente de Humboldt y las aguas cálidas tropicales, pudiendo ser posible avistar los Albatros Cejinegra y de las Galápagos, Pingüinos de Humboldt y Avefragatas Magníficas el mismo día, además de dos pelícanos, tres piqueros, muchas gaviotas y gaviotines y un par de cormoranes. Los