LA CIVILIZACIÓN CARAL Y LA CIUDAD SAGRADA DE CARAL 20 AÑOS DEVELANDO SU HISTORIA PARA EL PERÚ Y EL MUNDO PROGRAMA 2014 Al conmemorar el 20º Aniversario del inicio de las investigaciones sobre la Civilización Caral y la puesta en valor de la Ciudad Sagrada de Caral, declarada Patrimonio Mundial, La Zona Arqueológica Caral recupera las costumbres ancestrales andinas, de celebrar reuniones con la participación de las autoridades del Estado y de la sociedad civil. Esta congregación cumple varios propósitos: fortalecimiento de la identidad cultural y reforzamiento de la integración social, en un marco de festejos, con música, danzas y comidas; transmitir los valores del patrimonio cultural de la Civilización Caral como un eje para promover el desarrollo social y sostenible de las poblaciones de su entorno; y mostrar los avances logrados en el año
Viernes 24 de octubre
Ceremonia tradicional, "PAGO A LA TIERRA"
Vivencia de una importante ceremonia y ritual de la tradición cultural andina. Los participantes comparten el reconocimiento por los beneficios obtenidos durante el año transcurrido; se da inicio a un nuevo ciclo anual y se pide por la renovación de las energías y por el éxito en todos los aspectos de la vida. Desde las 19:00Hrs. o o o
Concentración de participantes en el Centro de Recepción de la Ciudad Sagrada de Caral. Peregrinación hacia las faldas del cerro Gozne, apreciando la Ciudad Sagrada de Caral iluminada por única vez en el año. Inicio de la ceremonia de Culto a la “Pachamama”.
Sábado 25 de octubre
"CARAL RAYMI" o Día Central
Desde las 10:00Hrs. o o o o
Visita guiada por la Ciudad Sagrada de Caral para apreciar los valores socioculturales de esta prístina civilización. Visita guiada por la galería de afiches: “Caral compartiendo una visión. Imágenes de 20 años de Gestión del Patrimonio Cultural en el Perú”. Feria o “Catu caralino”: Exposición y venta de productos agroecológicos y artesanales de los pobladores de las provincias de Barranca y Huaura. Festival gastronómico: “El Sabor de mi Tierra”.
Desde las 12:45Hrs. o
Participación en el “Runa Raymi” o Festival Artístico Cultural, que contará con la presentación artística del Conjunto Nacional de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”, entre otros.