Programa evocacion y escenificacion del Warachicuy 2014

Page 1

Evocación y Escenificación del W A R A C H I K U Y 2014 ¡Rito Inca de Destreza y Valor!

VALOR HISTÓRICO De acuerdo al estudio y a la interpretación de muchos cronistas e historiadores, se manifiesta que el WARACHIKUY, es un rito de iniciación Inca o una fiesta de imposición de waras (insignias de madurez y aptitud), que se celebraba cada año en fechas fijas o cuando al Estado le interesaba declarar aptos para la guerra, para el matrimonio y para las funciones públicas, a los jóvenes de la nobleza que ya tenían edad. La observación y posición del sol era parte esencial de la astronomía Inca, de ahí que lo relacionado con los solsticios daba lugar a las fiestas importantes dedicadas al Astro Rey. El Qhapaq Raymi, en el solsticio de verano y el Inti Raymi, en el solsticio de invierno. En el calendario Inca, dentro de las celebraciones del Qhapaq Raymi, a inicios de la estación primaveral, se inauguraban los ritos de iniciación masculino (Warachikuy), que marcaba la entrada de los muchachos a la plenitud viril, aptos para ejercer ocupaciones y funciones de hombres adultos. Rito exclusivo de la nobleza, realizado con el objeto de dar señal e insignia a los llamados orejones, comenzando por los hijos del propio Inca, para que fueran conocidos por todo el Imperio y de allí en adelante habían de ser respetados por todas las ciudades del Tawantinsuyu. Para obtener las insignias, los jóvenes adolescentes pasaban por un noviciado rigurosísimo; eran sometidos a duras pruebas de destreza, habilidad, valor, resistencia y riesgo, rito de gran regocijo para la gente común y de gran honra y majestad para la nobleza, que era presidido por el Supremo Inca. Los vencedores eran condecorados con la colocación de la WARA (Insignia de Varón), y la perforación de las de las Orejas.

VALOR ARTÍSTICO El WARACHIKUY tiene una estructura originaria inca, basada en la recopilación e investigación de los hechos registrados en la historia, por tanto el GUION obedece a la interpretación más aproximada de los acontecimientos reales. Sin embargo, algunas secuencias rituales, militares, competitivas, y festivas, han sido técnicamente incorporadas con elementos históricos, antropológicos, sociológicos y hasta arquitectónicos, los cuales constituyen el matiz agregado y complementario de la evocación y escenificación de la Fiesta Inca del WARACHIKUY. Los actores son los propios docentes y alumnos del Colegio Nacional de Ciencias, quienes encarnan a los personajes ancestrales, así como también intervienen delegaciones e instituciones educativas y artísticas invitadas, provenientes de las comunidades selváticas y comunidades alto andinas identificadas en la concepción filosófica de nuestra vivencia ancestral. Igualmente, participan algunas instituciones educativas del Cusco, siendo parte del elenco artístico masculino y femenino.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.