RAB 2015
PROGRAMA
Invitación El Alcalde Provincial de Huaytará, Sr. Jesús Huarcaya, regidores y trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huaytará; invitan a usted y familia al XV Concurso de Carnavales Interanexos y XIII Concurso de Carnavales Interdistritos 2015, a realizarse los días sábado 7 y domingo 8 de febrero en la ciudad de Huaytará. Este evento ene por finalidad promover el turismo a través de la difusión de nuestra cultura, costumbres y tradiciones de los distritos, cuna del carnaval huancavelicano.
Regidores: Gestión 2015-2018
Huaytará, como provincia, debe su existencia a la ley N° 23394, expedida el 26 de se embre de 1984. Su territorio, dividido en 16 distritos, conserva importantes ves gios arquitectónicos preincaicos, incaicos y coloniales, razón por la cual se ha ganado el nombre de “Capital Arqueológica de la Región Huancavelica”. Limita por el norte con las provincias de Castrovirreyna, Huancavelica y Angaraes; por el sur, con las regiones de Ayacucho e Ica; por el este con la región Ayacucho; y por el oeste con la región Ica y la provincia de Castrovirreyna. Es la provincia más grande de la región con sus 6,458.39 Km2 de extensión. Su población asciende a 23,274 habitantes. En esta oportunidad, como una muestra de su riquísimo patrimonio cultural, Huaytará celebra la fiesta de los carnavales en todos sus distritos, la cual es la más representa va de la Región Huancavelica, gracias a su originalidad y diversidad ar s ca. Para nuestros hermanos, celebrar el carnaval es un canto a la vida, de agradecimiento a la naturaleza con tres es los bien marcados: género banda, género guitarra y género quena. El carnaval convoca, sin dis nción de edades ni géneros, a todo un pueblo que sale a las calles para expresar su crea vidad y rememorar sus costumbres. Es la temporada que también marca el retorno de sus hijos que dejaron la erra que les vio nacer y que ahora los recibe con júbilo. El pueblo huaytarino y autoridades dan su bienvenida a estas celebraciones del 7 y 8 de febrero con la presentación de diversas comparsas que hacen despliegue de coloridos trajes, originales coreogra as, danzas y cantos picos de la zona, para deleite del público. Y obviamente, no podía faltar el tradicional cortamonte. Esperando su pronto retorno.
Huaytará, febrero de 2015.
Sábado 8 de febrero
XV CONCURSO INTERANEXOS 12:45 pm Concentración de comparsas participantes en el Jr. Astohuaraca. 1:00 pm
Presentación de comparsas en el frontis del Palacio Municipal.
2:00 pm
Traslado al coliseo cerrado municipal.
2:15 pm
Palabras del Alcalde Provincial de Huaytará, Sr. Jesús Huarcaya.
2:25 pm
Presentación del Jurado.
2:30 pm
Inicio del Concurso.
5:20 pm
Palabras de agradecimiento a cargo del Regidor de Educación, Cultura y Deporte, Lic. Hernán Espino Huamaní.
5:45 pm
Entrega de premios y estímulos.
7:30 pm
Cortamonte / Yunsa en la Plaza de Armas.
XIII CONCURSO INTERDISTRITOS 9:00 am
Atención con alimentos a cargo de las instituciones públicas y privadas y anexos.
11:00 am Concentración de comparsas participantes en el Jr. Astohuaraca. 11:30 am
Presentación de comparsas en el frontis del Palacio Municipal.
12:00 am Inicio de la Gran Feria Gastronómica. 1:30 pm
Traslado al Estadio Municipal.
2:00 pm
Palabras del Alcalde Provincial de Huaytará, Sr. Jesús Huarcaya.
2:20 pm
Inicio del Concurso.
6:30 pm
Resultado del concurso
6:40 pm
Entrega de premios y estímulos.
7:30 pm
Cortamonte / Yunsa en la Plaza de Armas.
Domingo 9 de febrero
Si o Arqueológico de Inka Wasi Fue una an guo centro administra vo incaico en donde puede apreciarse vivien das, cuartel militar, depósitos, templos, adoratorios, baños del inca y parte del camino real que alguna vez comunicó este si o con el resto del Imperio.. Se ubica a 26 km de la ciudad de Huaytará, a 3780 m.sn.m. Trabajos realizados recientemente por el Ministerio de Cultura e n l a z o n a , permi eron el hallazgo de una piedra con trece ángulos tallados, como parte de un sistema hidráulico.
Bosque de Piedras Huachaq
Andenes de Sumac Pata
Es un impresionante bosque natural pétreo. Con una extensión es mada de 8 km2, alberga impresionantes figuras d e h a sta 4 0 m e t ro s d e a l t u ra , formaciones geológicas y pinturas rupestres. Está a 3,871 msnm, a 6 km del distrito de Quito Arma. Asimismo, al sur se localiza la ciudadela prehispánica de Wiraccocha Perqa.
Representa una muestra de la ingeniería hidraúlica de los incas. Traducido al castellano, su nombre significa “Cumbre hermosa”. Tiene una serie de terrazas escalonadas en cuya cumbre se localiza lo que los Incas conocían como In watana o reloj solar. Se ubica en el barrio Quito, anexo de Chocorvo.
Templo Inca e Iglesia San Juan Bau sta Construido en empos del Inca Pachacútec, se localiza en el extremo oeste de la ciudad de Huaytará. Es un hermoso ves gio de la arquitectura inca, que consta de nicho trapezoidales, hornacinas tridimensionales y otras de forma piramidal (únicas en el país). Sus muros son de piedras pulidas y lisas que dan un aspecto solemne a esta edificación de forma trapezoidal. Con la llegada de los españoles, sobre sus cimientos, se procedió a la construcción, en adobe, de la Iglesia de San Juan Bau sta, caracterizada por dos torres pegadas a la nave principal. Se integra por completo a la construcción incaica que la precedió. Este sincre smo de dos culturas ha quedado perennizada en la colección de monedas conmemora vas emi das por el Banco Central de Reserva del Perú.
BAÑOS DEL INCA
LA PROVINCIA DE HUAYTARÁ Y SUS 16 DISTRITOS
AYAVÍ
CÓRDOVA
HUAYACUNDO ARMA
HUAYTARÁ
HIMNO DE LA PROVINCIA DE HUAYTARÁ
LARAMARCA
CORO Como el rojo crisol de tus cumbres o el profundo la r de tus valles, como el sol que en cenit se levanta, brillas tú, Huaytará; Huaytará, arqueológica y noble región, Huaytará, patrimonio de mi gran Perú. ESTROFA I En tu suelo se ha escrito la historia de heroísmo, de paz y de gloria, eslabón del futuro y progreso Oh, Provincia de bello esplendor (BIS). ESTROFA II Con trabajo y la lucha del pueblo, en tus surcos el pan se hace vida, en tus campos la lluvia florece, ecológicos mundos de amor (BIS). ESTROFA III
QUERCO
Grandes hombres forjaron tus triunfos cuyo ejemplo tus hijos levantan, juventud de sublime esperanza, tu des no sabrá conquistar (BIS).
QUITO ARMA
Autor: César Rojas Huaroto.
SANTIAGO DE QUIRAHUARÁ
SAN ANTONIO DE CUSICANCHA
PILPICHACA
SANTIAGO DE CHOCORVOS
OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL - MPH
OCOYO
OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL - MPH
SANTA ROSA DE TAMBO
SAN ISIDRO DE HUIRPACANCHA
SAN FRANCISCO DE SANGAYAICO
SANTO DOMINGO DE CAPILLAS