SEMANA SANTA CAJAMARQUINA
Festividad en Honor a la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo La importancia de la Semana Santa Cajamarquina trasciende en la tradición y devoción que guardan las principales imágenes de la ciudad. El Jesús Nazareno de las Concepcionistas, La Virgen de los Dolores (Reina y Patrona de Cajamarca); las Cruces de Porcón Bajo y el Señor del Santo Sepulcro del barrio San Pedro; toman el protagonismo durante los últimos días de la cuaresma y la propia Semana Santa . CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Actividades 2014 Novena al Jesús Nazareno de las Concepcionistas Veneración y Setena a la Virgen de los Dolores Viernes de Dolores Domingo de Ramos Martes Santo Viernes Santo
Fecha Del 20 de marzo al 29 de marzo Del 2 de abril al 11 de abril 11 de abril 13 de abril 15 de abril 18 de abril
NOVENA AL JESÚS NAZARENO DE LAS CONCEPCIONISTAS (Del 20 de marzo al 29 de marzo) VENERACIÓN DE LA IMAGEN DE JESÚS NAZARENO, en el templo de las Concepcionistas, conocido popularmente como Las Monjas. Según la tradición, la imagen permaneció oculta en las gruesas paredes de adobe del convento; siendo descubierta a mediados del siglo XVIII. Declarado patrón de la ciudad, sale en procesión cada cinco años; su próxima procesión se realizará en 2015. El templo de las Concepcionistas se encuentra en la intersección de los jirones Amalia Puga y Guillermo Urrelo. Totalmente construida en piedra volcánica, es sin embargo, de un estilo arquitectónico muy simple y sobrio neoclásico. Su fachada tiene una torre con campanario y en su interior se aprecia retablos y altares tallados en madera o moldeados en bronce. La construcción de esta Iglesia fue terminada en el año 1,806.
VENERACIÓN Y SETENA A LA VIRGEN DE LOS DOLORES (del 2 de abril al 11 de abril) La tradición se traslada a la Iglesia de San Francisco, la fecha más esperada por los fieles devotos de Cajamarca este año es el 2 de abril. En este día la Imagen de la Virgen de los Dolores; Reina y Patrona de Cajamarca; será expuesta desde muy temprano para su veneración, bajo la celosa mirada de su Hermandad y su Guardia de Honor. Durante este día miles de fieles forman largas colas para llegar al trono de La Dolorosa. En el atrio de la iglesia músicos campesinos acompañan en acto religioso con el Clarín y la Caja.