Anghelo Huerta denunciado por usar colegio estatal para campaña

Page 1

VII Cruzada Nacional de Valores “Somos Grau, seámoslo siempre” Pág. 15

www.vistalibre.pe

DIRECTORA: Erika Romero Díaz SEMANA: Del 4 al 10 de junio de 2018

EDICIÓN: 391 • AÑO 9

PRECIO: S/. 1.00

Eduardo Ugarte y Chocano con nuevo poemario

“Opacidad de la quietud” Pág. 11

Jurado Especial Electoral recibió primera denuncia contra candidato

Huerta denunciado por Con avisos en Facebook, anunció que actividad se desarrolló en escuelita de Fátima

usar colegio

para campaña

Docente aseguró que Anghelo Huerta Presbítero utilizó cuento de campaña cívica en local estatal para promocionar candidatura al Municipio de Yanahuara. Ley prohíbe que Pág. 3 se haga propaganda política en establecimientos estatales.

Barnechea promete “Metimos listas sin la pata” Págs. 8 y 9

Edwin Martínez, junto a Alfredo Barnechea, durante presentación de candidatos acciopopulistas.

corruptos Pág. 7

Subgerente de Transportes, Dángelo Zúñiga, afirmó que nunca debieron autorizar paradero de taxi.


2 INFORME

www.vistalibre.pe

Lunes, 4 de junio de 2018

semanariovistalibre

Lunes, 4 de junio de 2018

INFORME 3

Denuncian a Huerta por Medida cautelar era lo mejor para Guerrero usar II.EE. para campaña

Sostiene abogado arequipeño que está en Suiza y apoyó al capitán de la selección peruana. VistaLibre

W

illiam Lizárraga Ugarte, abogado arequipeño, presentó el 19 de mayo una carta ante el Tribunal Federal Suizo demandando amnistía para Paolo Guerrero para que pueda jugar el Mundial Rusia 2018. Actualmente se encuentra en Suiza, y allí recibió la noticia de la habilitación de Guerrero. “Yo lo dije desde un inicio que la medida cautelar era lo adecuado. La figura del indulto o de la amnistía pudo haber colaborado con la situación, pero al final la Corte Civil se impuso y suspendió la ejecución de la decisión del TAS”, remarcó Lizárraga Ugarte. Añadió que viajó a Zúrich, en Suiza, para realizar los trámites correspondientes ante la FIFA, con los asesores personales del presidente de la FIFA, Giani Infantino, y también con abogados locales y el Consulado del Perú en Zúrich. “La decisión del TAS no solamente afectó a Paolo Guerrero, sino a la selección nacional, y también, a la hinchada peruana. Conversé con dos abogados locales y ambos revisaron los argu-

ABOGADO AREQUIPEÑO. William Lizárraga Ugarte apoyó al capitán de la selección peruana de fútbol.

mentos que esbocé y están de acuerdo conmigo”, dijo Lizárraga. Lamentablemente, no recibió el apoyo esperado del Consulado de Perú y tampoco de la embajada de nuestro país en Suiza. “En fin, el caso terminó como ya sabemos, el Tribunal Federal Suizo amparó la medida cautelar de Paolo Guerrero, y en su decisión se refiere a una figura de equidad, manifiesta que no hay dolo ni negligencia grave, pero ese es tema para un análisis posterior”, dijo el abogado arequipeño que vive en los Estados Unidos. SUSTENTACIÓN El abogado arequipeño sostiene que la decisión del TAS contra el jugador Paolo Guerrero era nula de pleno derecho; por lo tanto, pide

amnistía para el capitán de la blanquirroja. Él inició el 19 de mayo a través de las redes sociales la campaña #AmnistíaGuerrero. Hace más de una semana, el profesional arequipeño planteó “que el Tribunal Federal Suizo o Corte Suprema Suiza invalide la sentencia del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) o pedir

una medida cautelar mientras se resuelva el caso”. El Tribunal optó por lo segundo y Guerrero estará presente en el Mundial Rusia 2018. Agregó que el Tribunal es un órgano de revisión y última instancia de la justicia ordinaria del país. Su principal función es garantizar la aplicación uniforme de la ley federal

CAPITÁN YA ENTRENA. Paolo Guerrero se puso bajo las órdenes del entrenador Ricardo Gareca.

en toda la nación. Lizárraga Ugarte es arequipeño, vive y trabaja en los Estados Unidos hace más de 10 años. Es miembro activo del Colegio de Abogados de Nueva York. Tiene maestrías en Derecho Tributario de la Universidad de Florida (2005) y otro en Derecho Internacional y Comparado de la Universidad de Iowa (2004). En ambos casos, fue becado a nivel de Latinoamérica. Es un profesional exitoso en EE.UU. Además, es notario público y corredor de bienes raíces con licencia. Ha trabajado como asesor legal para muchas firmas de abogados en ese país. Es especialista en asuntos tributarios, inmigración, defensa criminal y asuntos familiares. Se graduó con altos honores de la Universidad de San Agustín (Perú, 2000) con una tesis de cuatro volúmenes “La Super-Erogatoriedad de la Causa del Acto Jurídico en el Derecho Civil”. Dicho documento fue publicado por el Colegio de Abogados. Ocupó el primer puesto en la Facultad de Derecho de la UNSA. Lizárraga también es miembro del Colegio de Abogados peruano en ejercicio desde el año 2000. Ha publicado cuatro libros: “El cuarto lado del triángulo: El problema de la causa en el derecho civil” (2000),“Créditos fiscales en el área de libre comercio de las Américas” (2006), “La tiranía de la ley” (1996), “The Success and You” (1993).

Docente de colegio nacional asegura que usó instalaciones para promover su candidatura cuando está prohibido por ley. Por: Erika Romero Díaz

E

l pasado mes de mayo, una mujer que asegura ser docente de la institución estatal N°40099 (Colegio de Fátima) entregó una denuncia al Jurado Electoral Especial en Arequipa. En ese documento ella informó que a las 9 horas del último 18 de marzo, Anghelo Huerta Presbítero, precandidato al sillón municipal por el movimiento regional Juntos por el Desarrollo de Arequipa, realizó una campaña cívica en el local de la institución estatal. La docente señaló que no existe nada de malo con la acción cívica. Lo que ella cuestiona es que hayan convertido el colegio es una suerte de local

de campaña, ya que en algunos ambientes de esa institución pública se había pegado la propaganda política que publicitaba la postulación de Huerta a la Municipalidad Distrital de Yanahuara. “Tomaron las aulas haciendo cortes de pelo, servicios de veterinaria y otros que muy orgullosamente publicaron por Facebook”, indicó en su denuncia, que fue registrada por personal de Jurado Electoral Especial (JEE). La profesora se pregunta si el director de ese centro educativo autorizó a Huerta el uso de los ambientes de propiedad del Estado. ARGUMENTO La denunciante sostuvo que desde la convocatoria de las elecciones regionales

INVITACIÓN. Docente de colegio estatal asegura que disfrazaron campaña proselitista con acción cívica.

Movimiento Regional Juntos por el Desarrollo y, encima, el nombre de Huerta impreso en un papel. En otra foto se observa a Huerta, junto al médico veterinario que participó de esa campaña, y detrás, un banner que promociona su candidatura.

CANDIDATO AL MUNICIPIO DE YANAHUARA. Anghelo Huerta (derecha).

y municipales de 2018 está prohibida la propaganda (presencia de logos y proselitismo) en locales estatales. Eso se estipula en la Resolución N° 136-2010-JNE. “Está prohibido el uso de locales, oficinas o instalaciones que pertenezcan a cualquier entidad públi-

ca del Gobierno nacional, los Gobiernos regionales y las Municipalidades, incluyendo a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, para conferencias, asambleas, reuniones, o algún acto político de propaganda electoral en favor de cualquier organización política o candidato, así como para la instalación de las juntas directivas o el funcionamiento de cualquier comité partidario”, se lee en la norma. La denunciante adjuntó una serie de fotos que fueron compartidas entre los simpatizantes y amigos de Anghelo Huerta. En una de ellas se observa un escritorio en donde atiende un veterinario, en cuya parte frontal se ve un afiche que tiene pegado en símbolo registrado por el

¿FAVORECIMIENTO? Este semanario preguntó a uno de los funcionarios del JEE sobre la existencia de la queja en contra de Huerta. Nos respondieron que la denuncia estaba registrada pero que fue archivada porque la denunciante no quiso consignar sus números de contacto, mucho menos su dirección. Esta respuesta nos alarmó. ¿Es que el JEE no sigue las denuncias de oficio o es que necesariamente deben ser promovidas por una persona? “El día de la denuncia [15 de mayo] recién estábamos instalando los equipos y la registramos. Está archivada”, nos explicaron. LA TERCERA ES LA VENCIDA El portal web INFOGOB registra que Huerta ha postulado en dos oportunidades a la alcaldía de Yanahuara; no logró conseguir los votos suficientes. La primera vez lo hizo de la mano del Movimiento Regional Alianza por Arequipa y después por Juntos por el Desarrollo de Arequipa.


4 INFORME

Lunes, 4 de junio de 2018

www.vistalibre.pe

Hiperactividad es mayor en varones que en mujeres

Se hace evidente en la etapa escolar, cuando empieza a asistir a ambientes estructurados. VistaLibre

D

e acuerdo con un estudio del Instituto de Ciencias Neurológicas, más del 78 por ciento de los casos de hiperactividad se presenta en varones, la mayoría por causa de un trastorno hereditario que se prolonga incluso hasta la tercera generación. El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una neuropatía que esa entidad sanitaria atiende con más frecuencia. Según sus propias cifras, en los últimos 15 años fueron diagnosticados cerca de 11 mil casos. Para la neuróloga Myriam Velarde Incháustegui, la presencia de testosterona en los trastornos del aprendizaje explica por qué los hombres son los más afectados, pues solamente el 21 por ciento de casos corresponde a mujeres. “Ahora sabemos que ‘las ovejas negras’ o ‘los malcriados’, a quienes se castiga todavía, actúan así porque tienen un trastorno de la conducta con base neurogenética que interfiere en su desarrollo integral durante la niñez”,

Los niños afectados por el TDAH presentan problemas de comportamiento que si no son tratados adecuadamente, podrían repercutir negativamente en su vida adulta”. escolar, cuando empieza a asistir a ambientes estructurados en los que rigen normas. DIAGNÓSTICO OPORTUNO. La hiperactividad exige un programa integral de atención. “Organizar sus pensamientos y esperar turen un 60 por ciento, si no nos puede ser inusualexplicó la neuróloga. mente difícil para ellos”, De allí deriva la impor- se atiende de forma oporseñaló. tancia de detectar a tiem- tuna y adecuada, con la inEl 21 de junio se celebró el Día Lapo el problema para evitar tervención de psicólogos, tinoamericano del TDAH, impulPor esta razón, recoque se involucren en con- terapeutas del lenguaje, sado por la Liga Latinoamericana mendó que en los casos de sospecha del trastorno, ductas antisociales, consu- aprendizaje, terapistas físipara el Estudio del Trastorno por se debe llevar al niño a un mo de drogas, vandalismo cos y ocupacionales, según Déficit de Atención con Hiperacmédico especialista para o padezcan de trastornos la necesidad del pacientividad. un diagnóstico oportuno, del ánimo por ser castiga- te”, advirtió la neuróloga. ya que el TDAH exige un Los niños afectados por dos constantemente, sentir rechazo y presentar baja el trastorno por déficit de a que no tienen manejo programa integral de atenatención con hiperacti- cabal de sus impulsos y ción en el que interviene autoestima. vidad (TDAH) presentan conducta, sostuvo la espe- el neurólogo o psiquiatra, el psicólogo clínico, el teTRATAMIENTO problemas de comporta- cialista. En caso de que el com- miento tan frecuentes y seAnotó que el TDAH es rapeuta ocupacional, entre portamiento del niño per- veros que si no son tratados causado por un deterioro otros. “En otros casos, incluso, turbe la vida familiar o adecuadamente, podrían del sistema de los circuitos escolar, los familiares de- repercutir negativamente cerebrales que afectan el pueden requerir la interben llevar al paciente a en su vida adulta, en la re- autocontrol, lo que provo- vención de especialistas un especialista para reci- lación con su entorno, en el ca en los niños dificultad en el manejo de problepara concentrarse, hipe- mas de lenguaje y aprenbir tratamiento medicado aspecto social y laboral. que module su conducta y ractividad e impulsividad, dizaje”, manifestó la espeatención mientras dure el CONDUCTAS ANTISOCIALES con predominio de uno los cialista, quien es directora efecto de la dosis. Este trastorno puede síntomas. médica del Instituto Médi“Este trastorno puede llevar a las personas a conPrecisó que el TDAH se co de Lenguaje y Aprendipersistir en la vida adulta ductas antisociales debido hace evidente en la etapa zaje (IMLA).

Lunes, 4 de junio de 2018

INFORME 5

Violación sexual a menor afecta a toda la familia

En la mayoría de los casos, el clan familiar entra en pánico y desesperación.

En la medida de lo posible la niña tiene que continuar con su vida normal; si deja de ir a la escuela, debe seguir estudiando en su hogar”.

VistaLibre

L

a violación a un menor de edad provoca una ola de efectos negativos en la familia, sostiene Gisela Vargas, al subrayar que la atención y tratamiento de estos casos debe involucrar a progenitores y el entorno social más cercano de la víctima. La especialista en niños y adolescentes dijo que al miedo que siente la niña o niño luego de ser abusado sexualmente, se suma el sentir de los padres al enterarse de los hechos y es allí cuando el problema se torna más complejo. Dijo que en la mayoría de los casos, la familia entra en pánico, desesperación y en un primer momento hasta sancionan a la niña(o). Lue-

CÍRCULO CERCANO. Generalmente, la violación la comete un familiar.

go, los padres se empiezan a culpar entre ellos, el grupo parental busca responsables y no tienen una actitud compasiva con el menor. “Cuando se conoce que el violador es parte de la familia, ocurre una catástrofe, pues se produce una ruptura.

CAPTURADOS. Solo algunos de los violadores de menores están en prisión.

Si el agresor es un miembro cercano como el padre, hermano, tío o abuelo, se fractura la familia, y si hay embarazo, es peor”, precisó la especialista Gisela Vargas. COMPRENSIÓN Y FORTALEZA Ante el impacto que tiene la violación en la vida de la menor como en su entorno social, es necesario evitar que las consecuencias del hecho se expandan. Por eso, afirma Vargas, para ayudar a la niña o niño hay que fortalecer a los padres de familia o tutores, si los tuviera. “La ola negativa se expande, hay que evitar que eso ocurra y permanezca en el tiempo. Para lograrlo, los progenitores tienen que aceptar que el hecho se dio y que la niña no es responsable de

ello. Tienen que comprender que es un accidente y es circunstancial. Nadie pudo preverlo”. Vargas refirió que esta actitud impedirá que culpen a la niña, pero que tampoco la victimicen. Si lo hacen, la esconderán, aislarán y alterarán su vida cotidiana. La niña no es una víctima sino una afectada como ellos; por esa razón, tienen que buscar la ayuda de un especialista, señaló. “Buscar ayuda es para sanar, para solucionar las consecuencias como la posibilidad de un embarazo. En la medida de lo posible la niña tiene que continuar con su vida normal; si deja de ir a la escuela, debe seguir estudiando en su hogar. La escuela tiene un rol de soporte emocional muy importante”.

CAPTURAN A VIOLADORES Casi 170 violadores sexuales de menores de edad han sido capturados hasta el momento por la Policía Nacional gracias al Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter). Se trata de personas con requisitoria judicial por estar acusados de dicho delito. Para su ubicación se contó con la colaboración anónima de ciudadanos que, a cambio, recibieron una recompensa económica por parte del Mininter. No obstante, en la relación del Programa de Recompensas, lanzado en marzo de 2016, aún hay por capturar a otros 458 sujetos acusados de abuso sexual a menores de edad, por lo que voceros del portafolio pidieron a los ciudadanos denunciarlos en caso se les ubique al teléfono 0800-40-007. En cuanto a capturados por violación sexual a mayores de edad, el Programa registra a 54 detenidos, mientras que 116 están en proceso de ubicación y captura.


6 OPINIÓN

www.vistalibre.pe

Lunes, 4 de junio de 2018

Por: Ioannis Gonzales Oviedo

E

Medios limeños vs. medios de provincia (y los híbridos)

l jueves 31 se realizó en Arequipa y en gran parte del sur una paralización de 24 horas con masivo apoyo de la población; sin embargo, ese mismo día (para suerte de Vizcarra y Villanueva) el Tribunal Federal Suizo suspendió temporalmente la resolución del TAS que impedía a Paolo Guerrero disputar el Mundial de Fútbol Rusia 2018. Mientras en Arequipa las radios, canales, webs y ‘fanpages’ locales daban cobertura a esta medida de fuerza, en Lima la programación se tornó netamente deportiva; no existía (al menos parecía) la protesta en el sur, no hubo enlaces en vivo, ni siquiera por teléfono con sus corresponsales, tampoco notas en sus webs. Básicamente, nos borraron del mapa informativo. Pero esto también sirvió para darnos cuenta de que no solamente tenemos medios limeños y provincianos, vale decir arequipeños, sino también existen medios híbridos, aquellos que transmiten solo algunas horas de Arequipa y luego “desaparecen” para (en este caso) unirse a la “paolomanía” con su central informativa en Lima. Da la impresión de que los medios limeños (y gobernantes) buscan conver-

tir al sur en la nueva fuente del mal; por eso, para ellos en el sur todo siempre va mal, mientras que el norte y Lima resplandece de diversidad y libertad de expresión. Cuando cientos de personas paralizaron en el sur, los llamados “diarios serios y de calidad” publicaron al día siguiente en portada la resolución del Tribunal Suizo y la algarabía de la selección (la cual también comparto), pero del paro nada de nada. A raíz de ello, otras opciones tratan de cubrir ese

vacío informativo y son los medios digitales, como blog de opinión lacriaturaperu.com. En aquel momento, recuerdo que también habían iniciado sus operaciones varios medios digitales que hoy siguen vigentes. En su mayoría, desarrollados por periodistas en el ejercicio en medios tradicionales y corresponsales de medios nacionales. De aquel momento a esta parte, si no estás en internet, literalmente no existes como medio de comunicación. Hay un crecimiento significativo, pero reducido

a dos o tres medios importantes y relevantes. El resto es un “copia y pega” de los demás. Es innegable que muchos arequipeños están ahora consumiendo más prensa limeña. Creo que todo pasa por el tipo de información. En muchos casos (en los medios locales) es solamente repetición de temas recurrentes en el día a día, como la municipalidad, Gobierno regional, la pelea entre regidores; en política (sobre todo ahora en campaña), las candidaturas, las peleas en los movimientos

regionales; en casos judiciales, jueces y fiscales denunciados, procesados, pero nunca detenidos; en términos policiales, robos, asaltos a mano armada, asesinatos, suicidios en el Puente Chilina, violencia doméstica; en deportes, la selección y Paolo (qué duda cabe), encuentros de la próxima fecha, fichajes, goles y nada más. Luego hay mucho “chisme” como el “fuentes internas dijeron”, “mi amigo político me contó”, etc. Eso es más periodismo de farándula que otra cosa. Solo podemos cambiar esta realidad con periodismo de investigación, con datos que salgan a la luz pública. La idea es (o debe ser) que si a mí me dan datos, información y material para publicar y si los puedo verificar con otras fuentes, lo publico sin problema, aunque eso tenga que costarme el odio de amigos. Si queremos que la situación informativa mejore, los medios de provincia y, sobre todo, del sur tienen que atreverse a proponer un nuevo equilibrio, y este no puede consistir en solamente implementar más tecnología y hacer transmisiones “en vivo”, sino en un equilibrio de los intereses informativos reales de los pueblos del sur.

semanariovistalibre

Lunes, 4 de junio de 2018

INFORME 7

“No aceptaremos a candidatos corruptos

ACCIOPOPULISTAS. Militantes de la lampa tuvieron reunión para recordar “Día del Ultimátum de La Merced”.

Señaló Alfredo Barnechea, quien presentó a candidatos Edwin Martínez, para la alcaldía provincial de Arequipa, y Mauricio Chang, para el GRA.

con rumbo a la Plaza de Armas. En el trayecto, la Policía y el camión conocido como “rochabús” intentaron cerrarles el paso. Belaúnde tomó la bandera y marchó solo. Increpó a la VistaLibre población y que, a diferencia de Policía y dio media hora para otros candidatos, solo promete- que el Jurado Nacional de Eleclfredo Barnechea vi- rán lo que se pueda cumplir, no ciones inscriba su candidatura. sitó Arequipa el fin de jugarán con las expectativas de Luego, en la plaza San Martín se levantaron barricadas. En eso, semana y fue tajante al los electores. También Barnechea partici- la Policía avisó al entonces presostener que no permitirá que ningún “corrupto” represente pó de la ceremonia por el “Día sidente Manuel A. Odría que se a Acción Popular en las elec- del Ultimátum de La Merced”, había levantado el pueblo. “Si ciones municipales y regiona- para recordar las acciones de no se inscribe a Belaúnde, cae les de octubre. En el encuentro Fernando Belaúnde Terry en el Gobierno”, le dijeron. A los pocos minutos, un paacciopopulista se presentó a 1956 en el gobierno de Manuel los candidatos de Acción Po- A. Odría. trullero con altavoz recorría Los militantes de ese parti- la plaza San Martín, anuncianpular: Mauricio Chang Obezo, al Gobierno Regional, y Edwin do recordaron que el primero do que por orden del general Martínez Talavera, a la Alcaldía de junio de ese año, Belaúnde Odría, Belaúnde fue inscrito en Provincial. encabezó una marcha multitu- el JNE y estaba habilitado para Ambos sostuvieron que su dinaria que inició en la calle participar de las elecciones preprincipal objetivo es servir a la Tarapacá (cercado de Lima) sidenciales.

A

El discurso de Barnechea duró casi una hora y fue en el Teatro Fénix, donde declaró: “Ahora que la lampa está de moda aparece la gente con plata para capturar el partido, pero este partido jamás será capturado por la plata. Este partido no tiene dueños”. Además, aseguró que serán muy cuidadosos al elegir a los candidatos; estos no deben estar implicados en actos de corrupción de ningún tipo. Precisó que apoyará a los candidatos de AP que participan en los comicios de octubre y luego se enfocará en su campaña del 2021. Y finalmente, sobre el actual gobierno, dijo que es totalmente improductivo y que no cree que las últimas medidas sean favorables; por el contrario, empeorarán la desconfianza de la población peruana. DINERO PARA OBRAS El alcalde de Mariano Melgar, Edwin Martínez, sostuvo que sus gestiones en Lima han rendido frutos; detalló que obtuvo más de 3 millones de so-

Barnechea participó de la ceremonia por el ‘Día del Ultimátum de La Merced’, para recordar las acciones de Fernando Belaúnde Terry en 1956”. les para culminar las obras de la segunda etapa del colegio Mandil Azul. Asimismo, afirmó que el Gobierno Regional de Arequipa transfirió 168 mil soles para mejorar las vías del pueblo joven Villa Cenepa y un millón más para habilitar pistas y veredas en la zona conocida como Jerusalén. También afirmó que el municipio melgariano dispondrá de 447 mil soles para invertir en mejoras educativas. El programa Trabaja Perú entregó 183 mil soles para ejecutar graderías en los pueblos jóvenes Buena Vista y Rinconada.

CANDIDATOS. Líder de AP, Alfredo Barnechea, presentó a Edwin Martínez, quien postula al Municipio de Arequipa.



10 OPINIÓN

Lunes, 4 de junio de 2018

www.vistalibre.pe

influenciado por seres de las estrellas, incluso las grandes maravillas de la humanidad. En lo que a creencias se refiere, estas van directamente al denominado cerebro reptiliano, que es donde “reinan” los instintos. Un ejemplo simple: si se produce miedo, huimos y esto ocasiona angustia. También ocurre que al racionalizar el problema, se trata de lograr Por: Ps. JORGE MARTÍN HINOJOSA JUÁREZ una solución; tal proceso se CPC 21117 logra a nivel de la corteza cerebral. Por supuesto, estas soluciones se dan con algunos esde que el hombre te imposible. Incluso muchas tradas, se anticipan y ofrecen límites, cuyos impedimentos aparece en la Tierra creencias, con el paso de los una solución. Se la “juegan”, te son el tipo de formación que tuvo que enfrentarse años, han logrado convertirse “escanean”. Pintan el cielo del tenemos (experiencias emoa muchas vicisitudes que, de en códigos morales y prohibir color que quieras. cionales, superchería, magia, alguna manera, intervinieron conductas, o también promoUna explicación científica leyendas, entre otros). Ese es el en su evolución tal como lo co- ver otras. es pertinente. En el cerebro motivo por el que algunas perEn ese sentido, al no enten- existe la amígdala, un núcleo sonas buscan soluciones con nocemos ahora. Sí, distingo un proceso de evolución desde el der diversos fenómenos, sur- fabuloso que todos tenemos. curanderos, chamanes, brujos, importante momento de bajar gen explicaciones mágico-ri- Es tan maravillosa que nos faci- parapsicólogos, espiritistas, del árbol. Esto implica no solo tualistas que subsisten en este lita el accionar en caso de pe- etc. el caminar en posición erguida; siglo XXI y que incluyen a ciu- ligro y miedo. Es la encargada Existe un perfil neurótico e sino también tener las manos dadanos de países considera- de preparar la huida ante una histérico, reacción o personalilibres para defenderse o atacar. dos con alto nivel de desarro- amenaza. Podría describir- dad histérica, como en el caso Y es así que el Homo Sapiens llo, incluso educativo. Pareciera se como un mecanismo que de las reacciones de las persosuperó dificultades valiéndose que esta forma de pensar se trabaja para que logremos li- nas tras la práctica de la ouija. de su pericia y muchas veces encuentra en la carne, la san- berarnos de algún problema. Esta conducta denominada “implorando” al fuego, a fenó- gre, el ADN del hombre. También tiene una particula- diabólica es una forma de desSi nos dedicamos a des- ridad (enorme facilidad) para fogar el problema y los pracmenos naturales y a dioses. Todo lo que no se puede cribir el panorama nacional y adaptarse y nos “ayuda” a ticantes de este rito, o lo que comprender tiene un contexto local principalmente, tenemos tomar consciencia de que un algunos llaman juego, son permágico que sirve (si se quie- una gama de creencias que sahumerio, rezo, una mesada, sonas que buscan soluciones a re entender así) para lograr lo tienen un público cautivo que un juego de barajas, llamadas sus padecimientos emocionaque se considera humanamen- la psicología define como per- egipcias, españolas u otra su- les, cognitivos y espirituales. En el espiritismo que tansonas con un sistema nervioso perchería ayudan a superar desequilibrado. nuestro miedo y lograr lo que tas personas han practicado Pero vamos a tratar pri- todo el mundo quiere, que es e incluso lo siguen haciendo también ocurre la identificamero sobre los “negociantes” estar “curado”. No se está diciendo que es ción de un perfil neurótico e que se dedican a este servicio que deja ingentes ganancias a propio de gente con escasa histérico. En la década del 60 muchos de estos “seres pode- educación. Me atrevo a afirmar del siglo pasado dos hermarosos”. La principal caracterís- que hay profesionales que se nas inglesas con propensión tica es la suspicacia; además encuentran metidos en esta histérica y ansias de hacerse de sacar información al clien- concepción o entendimiento notar crearon el cuento de que te, que viene desesperado y irracional del mundo; algunos podían hablar con espíritus; quiere realizar un “amarre” y aseguran que una persona con luego de unos años, desmintener a la persona que ama por un lunar en el ojo mira a los ni- tieron todo. siempre, o “pagar la tierra” y la ños y los enferma. SeguramenEn sí, hay circunstancias en chacra sea rentable, o librarse te ese hombre o mujer debe las que el ser humano se siendel mal de ojo que le hizo el ser asalariado de los consor- te tan insignificante que surge vecino, o de la envidia, que le cios médicos o clínicas. En su una creencia irracional dirigipasen el cuy o el huevo, o todo pensamiento prevalece que da a solucionar problemas de junto. Estos “seres poderosos” lo sobrenatural les causa pro- salud, fortuna, suerte, unión o buscan información y, con blemas o soluciones, que todo todo lo que le puede hacer falbase en las referencias encon- logro de esta civilización es ta o desea para el prójimo.

El pensamiento mágico

D

Lunes, 4 de junio de 2018

CULTURAL 11

Por: Katherine Medina Rondón

E

duardo Ugarte y Chocano es periodista, crítico de arte y gestor cultural. La mayoría de nosotros lo conocemos por su gestión como director del Museo de Arte Contemporáneo de Arequipa, el cual exhibe variadas pinturas, esculturas y fotografías de artistas nacionales y extranjeros de reconocida trayectoria. Sin embargo, la aparición de su poemario “Opacidad de la quietud”, editado bajo el sello La travesía Editora no puede pasarse por alto. Este libro, que además es su primer poemario, nos tomó por sorpresa, pero no fue un hecho antojadizo, sino la confirmación de su interés poético y su necesidad por expresar su particular visión del mundo donde prevalece la imagen de la muerte intercalándose con alusiones marinas: “Girando en remolino/que eleva las olas/ sopla las brisas/ y aviva el silencio de la marea”, ejecutadas con la pericia propia de un hombre que se acerca a los 75 años. Este poemario, desde su concepción, se aproxima al arte, ya que, como menciona el autor, el fresco “La apoteosis de San Ignacio”, de Andrea Pozzo, le ofreció el enlace entre la realidad de sus recuerdos y el simbolismo e imaginación para crear un poemario único, que además se cuenta como una historia vívida. La primera parte del poemario nos da atisbos sobre el rumbo que tomará la historia:“Despierto/ solo

Opacidad de

la quietud

despierto/ puede decir no a la gravedad/ y al sueño”. Tal vez la segunda parte, en la que me detengo, sea la que ha capturado mi particular atención, ya que su yo poético se torna narrativo y nos habla de la carne, el deseo y la pasión que le despierta una dama a quien renombrará como Roxana, “porque/ quien llama a una cortesana/ con el malsonante / nombre de Soledad”, pero la fatalidad y la culpa colmarán la resolución de sus versos “y espera/ ensangrentada en cielo rojo/ la noche azul acerada/ para romper en llanto”. El epílogo,por otra parte,no termina de concluir el libro, sino más bien, pareciera ser solo un poema más dentro de su quietud, tal vez su intención fue culminar su lienzo con un espejismo donde el color rojo será el protagonista para dar la última pincelada a su bosquejo impresionista.


12

www.vistalibre.pe

Lunes, 4 de junio de 2018 DIRECTORA: Erika Romero Díaz

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Teléfonos: 215452 Celular : 95 5636485

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2010 - 15422

SALUD 13

Lunes, 4 de junio de 2018

SALUD Lic. Blgo. Ozonoterapeuta y director de Tao Zen

Congreso de espaldas al país “El Congreso de la República, con algunas excepciones, está de espaldas a la realidad del Perú”, consideró el monseñor Pedro Barreto, luego de que salieran a la luz las adquisiciones de algunos bienes considerados no indispensables por este poder del Estado. “El Congreso de la República, con algunas excepciones, lógicamente, está de espaldas a la realidad del Perú. Y estar de espaldas a la realidad del Perú significa corrupción, una corrupción que definitivamente no debemos aceptar porque es un poder del Estado”, manifestó Barreto, lo cual ha generado airadas reacciones de los parlamentarios. En la última semana, el Congreso viene siendo objeto de críticas debido a la compra de televisores, computadoras, frigobares y rosas, con un desembolso importante de recursos públicos, en contraste con una política de austeridad promovida por el Ejecutivo. Sin embargo, y como era de esperarse, la Mesa Directiva del Congreso ha rechazado las críticas y considera que existe un cargamontón en contra de este poder del Estado. Barreto, quien será nombrado cardenal el 29 de junio, dijo que esta conducta del Parlamento no es nueva, pues viene siendo observada desde hace un tiempo. “Parece que se obnubilan ante el poder económico, el poder de dar leyes. Yo no estoy generalizando, pero el Congreso, en su conjunto, está de espaldas al país”, reiteró la autoridad eclesiástica. Asimismo, otros sectores y la mayoría de peruanos sostienen que es incomprensible que un sector del Congreso busque favorecer a grupos económicos, antes que legislar por el bienestar de la mayoría de peruanos, sin importarles que la pobreza crece en el país, se registran altos índices de anemia infantil, miles de jóvenes no tienen trabajo y otra cantidad numerosa de niños no acceden a la educación. Barreto no dudó en indicar que la Iglesia católica está dispuesta a apoyar esta campaña de moralización, tan necesaria para consolidar el desarrollo de nuestro país y para el bienestar de todos los peruanos.

Sandra Gutiérrez Iquise www.legis.pe

Remedios para la indigestión

L El sacrificio de Eyvi

Junio ha iniciado abofeteándonos y dejando en claro el tipo de país en que vivimos. La muerte de Eyvi Ágreda pasa a engrosar la larga lista de 103 feminicidios en lo que va del año (hasta abril).Más de un centenar de mujeres que murieron solo por ser quieres eran, porque no cumplieron con el clásico rol de la buena madre y amante. Hubo muchos juristas que fruncían el ceño cuando se pronunciaba la palabra feminicidio. Las disquisiciones teóricas y dogmáticas sobre ese relativamente nuevo tipo penal giraban en torno a que a nadie se le mata por ser mujer.No,decían,se le mata por celos o por venganza. Agitaban enjundiosos sus manos para acusar de discriminatorio que la vida de la mujer valga más que la del hombre. Incluso, burlonamente se mofaban, por qué si existe el feminicidio,no crean también el“hombricidio”. De esto se ha escuchado y oído a montones, juristas de toda laya;todos hombres,por supuesto. Pocos se han puesto a reflexionar seriamente sobre la materia, incluso cuando la Corte Suprema tuvo la oportunidad de definir los alcances típicos del delito de feminicidio en el Pleno Jurisdiccional de 2016, no estuvo a la altura de lo que se esperaba, aún no había claridad en torno, por ejemplo, del bien jurídico protegido, del qué significa matar “por la condición de ser mujer”, o si una mujer puede cometer feminicidio en agravio de otra mujer. Aunque se reconoció que el feminicidio es el reflejo de un conjunto de condiciones estructurales, que van más allá de la conducta homicida, y que expresan una relación asimétrica de poder entre hombres y mujeres.

El lamentable caso de Eyvi Ágreda define con una nitidez espantosa qué es un feminicidio. Para los despistados que aún no entienden por qué un feminicidio no es un homicidio común,por qué sí importa la motivación del agresor, el pensamiento que conlleva a lesionar gravemente o matar a otra persona, solo por ser quien es. No solo son los móviles,sino también la forma en que se ejecuta la agresión, el despliegue exagerado de violencia,ensañamiento,o crueldad,como en este caso. El feminicidio es la forma de escarmiento que el agresor le profiere a la víctima, porque esta incumple con los estereotipos de género. Que Carlos Hualpa Vacas lanzara el líquido inflamable sobre el rostro y cuerpo de Eyvi en un bus de transporte público era solo el final de un camino previo, el del acoso. No se trataba de un ataque repentino, de un desconocido o de un loco. Era un hombre que se sentía humillado, rebajado en su masculinidad. Las frases que profirió cuando se supo sin salida y tuvo que confesar lo revelan prístinamente: “Sentía que tenía que darle un escarmiento”,“Le regalé un peluche y un ramo de flores, pero ella se molestaba. Decía que no era su pareja”,“Solo quería desfigurarla”. No creo que haya un solo penalista serio que, después de este caso, pontifique que no se necesita el delito de feminicidio en el Código Penal. Este triste caso debe ser un parteaguas en la lucha contra la violencia feminicida. Una lucha que no solo se puede centrar en la regulación legislativa y en el endurecimiento punitivo, sino que también debe ir más allá, en las escuelas y hogares.De ahí la necesidad de implementar,de una vez por todas,el enfoque de género.

a indigestión es un problema muy común relacionado con el aparato digestivo y que puede hacernos pasar un mal rato con vómitos, diarrea, dolores abdominales y malestar general. A menudo también aparece acidez estomacal con una sensación de ardor profundo en el pecho, junto con la indigestión. Aunque el ardor de estómago en sí es un síntoma que puede revelar otro problema, temas ya tocados en anteriores artículos. Así, te daremos consejos para una buena digestión. La absorción excesiva de aire al comer puede aumentar los síntomas de eructos y distensión abdominal, que están relacionados con la indigestión.

Lo normal es tenerlo puntualmente, como después de hacer ciertas comidas demasiado copiosas o cargadas de grasas, pero otras veces es causado por nuestros malos hábitos alimenticios o incluso por causas psicológicas que tienen que ver con el estrés y la ansiedad ocasionados por el ritmo actual de vida, o a otras molestias en el aparato digestivo. Hay personas que pueden comer de todo y nunca tienen este problema. Pero otras son más sensibles a las comidas y a algunas no les sientan bien. Si sabemos que algún alimento nos produce molestias, es mejor comerlo con moderación o no comerlo. Para una buena elección, se puede recurrir a un tipo de alimentos en aryuvédica según una composición corporal por temperamento. Aunque la digestión es un proceso lento que necesita su tiempo y que, a veces, puede alargarse más, nuestro ritmo de vida, que se caracteriza por la rapidez y por las prisas del momento, hace que estos métodos se compliquen más de lo que querríamos. Los síntomas de una mala digestión pueden aparecer poco después de acabar de comer y se identifican por una dificultad para digerir,pesadez

El Centro Tao Zen, ubicado en la avenida Emmel, frente al Hospital Yanahuara EsSalud, ofrece novedosos tratamientos relacionados con la osteopatía, ozonoterapia, limpieza de colon, todo tipo de masajes, tratamiento para bajar de peso y faciales como el plasma rico en plaquetas, toxina botulínica, entre otros. Con personal capacitado, equipos de última generación, etc.

de estómago, gases, acidez o ardor de estómago, entre otras. Las proteínas y las grasas pueden provocar la producción de más ácido, aumentando la acidez estomacal. Las mentas debilitan una válvula que hay entre el estómago y el esófago, dejando que el ácido suba y produciéndonos malestar por acidez estomacal. Esta y la indigestión, por la noche, normalmente son provocadas por el consumo de sustancias como bebidas ricas en cafeína como té y café, bebidas carbonatadas y refrescos, bebidas alcohólicas, chocolate, demasiado ajo, tomates y jugos de frutas cítricas. He aquí unos consejos que nos ayudarán a evitar la indigestión o a superarla mejor usando ingredientes de la despensa y unos cuidados sencillos y naturales: -Evitemos beber mucho durante las comidas, porque las enzimas que necesitamos para la digestión se disuelven y no nos dejarán digerir bien los alimentos. -Repartamos las comidas en cuatro o cinco al día, reduciendo las cantidades en cada una de ellas. Nuestro cuerpo digiere mejor las comidas en pequeñas cantidades. -No tengamos prisa a la hora de comer, tenemos que

masticar bien los alimentos y saborear la comida; con ello, ensalivaremos bien los alimentos antes de engullirlos, favoreciendo la digestión. Si estamos estresados, es mejor no comer en ese momento y tranquilizarnos para evitar problemas estomacales. -Para prevenir la acidez y las digestiones pesadas, no nos tumbemos inmediatamente después de comer, ni hagamos lo mismo con el ejercicio físico; con ello, evitaremos el retorno de los jugos gástricos al esófago. -Los alimentos fermentados ayudan a mejorar la digestión, porque las bacterias que llevan defienden a las bacterias naturales de nuestro cuerpo. -Los yogures con lactobacilos y bífidus, tomados en ayunas, nos ayudarán a regular la flora intestinal y mejorando posibles problemas de estreñimiento. -Podemos comer una pequeña ensalada con vinagre de manzana antes de una comida copiosa, esto estimulará la producción natural de ácido clorhídrico y la digestión de las proteínas, mejorando la digestión. -Una buena combinación de alimentos ayudará a nuestra digestión. También provocará el mejor aprovechamiento de los nutrientes.


14 OPINIÓN

www.vistalibre.pe

Lunes, 4 de junio de 2018

Por: Godofredo Godoy Luque Sociedad Civil Juntos Podemos

U

daron truncos al finalizar sus periodos de ejercicio. Para agravar el cuadro, los nuevos integrantes llegan sin conocer sus funciones y sus atribuciones, y emplean buena parte de su periodo en aprender. Es claro, entonces, que el acceso a la información y el ejercicio mismo de la vigilancia ciudadana no debe estar sujeta a plazos. Tienes que ser permanente, en base a una participación constante, cada vez más orgánica, vigente y enterada. En este contexto, la preocupación actual de la sociedad civil por aportar de manera efectiva a la gestión de la inversión pública desde los Comités de Vigilancia y los Consejos de Coor-

dinación, termina siendo frustrante para sus escasos representantes. No solo por las trabas para influir de manera directa en mejorarla y volverla transparente y honesta, sino también por la desconexión de las gestiones sucesivas. Siendo así, como coordinadora, comprendemos que solo podremos avanzar motivando la más amplia participación de la sociedad civil. Además, nos hemos impuesto las tareas de recoger, sistematizar, integrar y expresar las aspiraciones de las organizaciones que ya representamos y de la sociedad en general, ante la que igualmente buscaremos legitimarnos y representar.

INFORME 15

Lunes, 4 de junio de 2018

VII Cruzada Nacional de Valores “Somos Grau, seámoslo siempre”

Un cambio para el país na de las razones para promover un cambio en el país es el secretismo de las autoridades que manejan la inversión pública y su cerrada actitud de no transparentar sus acciones y decisiones; práctica nefasta que ha quedado expuesta por el proceder mafioso de las grandes empresas como Odebrecht. Las autoridades de turno se aprovechan del secretismo y la opacidad administrativa, reforzadas por la indiferencia resignada de la ciudadanía, para encubrir sus actos de corrupción. Hasta ahora, las funciones de los Comités de Vigilancia y los Consejos de Coordinación siempre que-

semanariovistalibre

Por eso, en esta primera parte, abrimos puertas de la Coordinadora a la ciudadanía arequipeña. Nos autodefinimos como una organización cívica con un pensamiento progresista y crítico. Por nuestra profunda vocación democrática, estamos convencidos de que la actual democracia es una vulgar mascarada y mediocre pantomina. Con nuestra participación desde la sociedad civil, pretendemos mejorar y cualificar la práctica política, esto es, la democracia misma. Aunque ahora no lo parezca, la política es tan importante para todos y cada uno de nosotros, que no podemos ni debemos dejarla exclusivamente en manos de políticos. Ya sabemos cómo la manejan, en provecho exclusivo de sus propios intereses personales y partidarios, no trabajan por el bien común, como lo proclaman con cinismo y a voz en cuello. Los hemos visto en los videos de los 90 (vladivideos) y en los recientes (kenjivideos). En estas tres décadas no han internalizado la experiencia, no han renunciado a sus móviles, ni a su metodología mafiosa. Su comportamiento sin ética ni principios los deslegitima. Solo queda desecharlos y limpiar el escenario político para que no vuelvan a reproducirse nunca más por el bien de todos los peruanos.

P

or sétimo año consecutivo, en la Universidad Católica de Santa María en Arequipa, la Marina de Guerra del Perú, la Fundación Miguel Grau y Telefónica realizaron el lanzamiento de la VII Cruzada Nacional de Valores “Somos Grau, seámoslo siempre” y el sétimo Premio Nacional Almirante Miguel Grau, que tiene como objetivo principal incentivar e inculcar en la población los valores cívicos, morales y patrióticos que caracterizaron al Héroe de Angamos. “En 2011, cuando lanzamos esta cruzada, nos propusimos llegar a la mayor cantidad de personas para promover los valores que caracterizaron al Peruano del Milenio, el gran Miguel Grau. Esta iniciativa, durante las 6 ediciones, nos ha permitido conocer a personas extraordinarias, quienes destacan por su gran nobleza y vocación de servicio”, señaló

Miguel Di Campo López, jefe de Relaciones Institucionales, Asuntos Públicos y Patrocinios de Telefónica del Perú. El lanzamiento contó con la presencia del comandante general de la Marina, almirante Gonzalo Ríos Polastri, y participaron el rector de la Universidad Católica de Santa María, Manuel Alberto Briceño Ortega; el presidente de la Junta de Administración de la Fundación Miguel Grau, contralmirante Ernesto Lermo Rengifo; por Telefónica del Perú, Miguel Di Campo López, Ronald Gutiérrez; de Movistar en Arequipa, el representante de la familia Grau, Miguel Grau Malaschowski, entre otros. Asimismo, durante la ceremonia, se entregaron ejemplares de la edición escolar del libro “Grau” a estudiantes de las instituciones educativas emblemáticas de la ciudad de Arequipa: Colegio Militar Francis-

co Bolognesi, Independencia Americana, Juana Cervantes de Bolognesi, Andrew, Nuestra Señora de la Merced, Sagrado Corazón, Colegio Internacional Peruano Británico, Colegio Pe-

ruano Italiano Domingo Savio, Max Uhle, Fray Martin y Robert F. Kennedy. La convocatoria para el premio “Somos Grau, seámoslo siempre” usa medios interacti-

Productos con cereal integral

F

itness, marca de productos hechos con cereal integral de Nestlé, presentó su nueva imagen y campaña “Sigue adelante”, que está dirigida a la mujer de hoy, empoderada y que lleva un estilo de vida muy atareado, buscando cuidar su cuerpo de manera positiva y cumpliendo las metas que se propone.

El evento contó con la presencia de Magdyel Ugaz, embajadora de la marca; Patricia Chávez, nutricionista de Nestlé, y Mariana Calvo-Pérez, jefe de Marketing de CPW y Galletas. Esta iniciativa se ejecuta a nivel global y solo en Perú ha involucrado una inversión de casi 1 millón de soles. “Sigue adelante”

vos como la página web www. somosgrau.pe y las redes sociales como Facebook (www. facebook.com/somosgrau) y Twitter (https://twitter.com/SomosGrau).

es la nueva campaña, cuyo objetivo es brindar a las consumidoras no solo un producto hecho con cereal integral, y parte de la energía que necesita para lograr sus retos diarios. “Buscamos hacer una campaña que acerque la marca a las consumidoras peruanas y mostrarlas como son: luchadoras y llenas de energía. Fitness es una marca que no solo ofrece productos para diferentes ocasiones de consumo, sino también un aliado para obtener parte de la energía

que necesitan en su día a día”, señaló Mariana CalvoPérez, jefe de Marketing de CPW y Galletas. Con esta campaña, Fitness está lanzando también sus nuevas barras de cereal en sabores chocolate y caramelo. “Sumamos a nuestro portafolio las nuevas barras de cereal, las cuales son una opción ideal para un snack práctico y saludable. Con las nuevas innovaciones y cambios de imagen, esperamos crecer como marca un 25% en ventas.” finalizó.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.