Lunes 29 de julio de 2013
LOCAL
vista
2 VistaLIBRE
LOCAL MEDIDA DICTADA POR PRESIDENTE JUAN MANUEL GUILLÉN
Asfaltan 8 kilómetros de carretera Achoma-Maca en Caylloma Mejoramiento de pista beneficia a 158 mil personas. Vía es una de las entradas principales de acceso al Circuito Turístico del Cañón del Colca.
L
a habilitación y mejoramiento de carreteras mejora las posibilidades de intercambio comercial entre los agricultores de las provincias de la Región Arequipa. Los trabajos de asfaltado de 8 kilómetros de la carretera que une los distritos de Achoma y Maca en la provincia de Caylloma no solo permitirá el tránsito vehicular, sino que ayudará significativamente al mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores de esas zonas, quienes además de dedicarse al sembrío pueden desarrollar otro tipo de actividad económica como la promoción turística y comercial. La obra es ejecutada por la Municipalidad Provincial de Caylloma, bajo la modalidad de transferencia financiera, permitirá que
HABILITACIÓN. Mejoras en la carretera de Achoma- Maca mejorará la economía de los pobladores. Incrementará el turismo reduciendo las horas de viaje.
mejoren considerablemente las condiciones de traslado de la población y turistas que visitan el circuito turístico del cañón del Colca. La actual administración del
COMPROMISO. Vecinos de Cayma se olvidarán de las pistas de trocha.
Gobierno Regional de Arequipa, (GRA) ha realizado importantes obras de desarrollo en la provincia de Caylloma. Hace menos de 3 meses, con una inversión de 2 millones 814 mil soles entregó el asfaltado de la carretera que une los distritos de Yanque-Achoma. Ambas obras de infraestructura benefician a un promedio de 158 mil personas, articula seis distritos de Caylloma (Huambo, Cabanaconde, Maca, Achoma, Yanque y Chivay), y es una de las entradas principales de acceso al Circuito Turístico del Cañón del Colca, y forma parte del sector productivo y comercial de la provincia cayllomina, que dispone de una riqueza cultural de incalculable valor generado a través del tiempo y en diferentes etapas del desarrollo socioeconómico.
OBRAS EN OTROS DISTRITOS El GRA asfaltó siete kilómetros de pistas, y construyó otros 5 kilómetros de veredas y bermas en el Complejo Habitacional “Deán Valdivia”, en la zona de Enace, distrito de Cayma, a fin de brindar las mejores condiciones de seguridad para la circulación de vehículos de pasajeros. La obra es utilizada por los más de 10 mil pobladores de Enace, quienes por muchos años, han tenido que desplazarse por vías en mal estado y de tierra, dificultando el tránsito vehicular de pasajeros; y afectando la salud de la población por el polvo que generaban las calles sin asfaltar. La inversión hasta la fecha supera los 6 millones de soles, se analiza una ampliación de recursos para completar la construc-
ción de 2 kilómetros de veredas y bermas. Y el pedido de los vecinos, para asfaltar otros 2 kilómetros más de pistas. La obra consistió en la colocación de pavimento flexible en frío de 2 pulgadas de espesor en calles y pasajes principales con anchos variables de 3,20 metros a 6,00 metros en un área de 39, 578.66 m2. Asimismo se construyeron veredas de concreto en un ancho variable entre 1,20 m a 2,80 m, bermas de piedra emboquillada de un ancho variable con piedra y sardineles en un volumen de 1,679.26 m3 y se instalaron 3,014 unidades de plantones en bermas y se realizaron 53 unidades de señalizaciones verticales y 7,176.68 metros lineales de pintado con línea continua en pavimento.
VistaLIBRE Lunes 29 de julio de 2013
vista
INFORME 3
INFORME VALDEMAR MEDINA HOYOS USA JUEGO DE PALABRA PARA LIBRARSE DE JUICIO
Con “leguleyada” rector UNSA quiere archivar denuncia Lo denunciaron de cometer el delito de Peculado al apropiarse del dinero de la UNSA. Magistrados que redujeron condena a Rolando Cornejo resolverán apelación del Ministerio Público y Procuraduría Anticorrupción. Por Erika Romero Díaz VistaLibre
E
l rector de la UNSA,Valdemar Medina Hoyos, trata por todos los medios de librarse de dos acusaciones en su contra incluso recurre a un juego de palabras para mandar al archivo la investigación fiscal. Lo que ahora propone era que no realizaba labores de FUNCIONARIO dentro de la universidad, con esta premisa pretende desbaratar los argumentos de la Fiscalía y la Procuraduría Anticorrupción que buscan se enjuicie a Medina Hoyos por haber cometido el presunto delito de Peculado. Antes de convertirse en la principal autoridad de la casa agustina,Valdemar Medina ostentó dos cargos, el primero fue de Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, después se convirtió en el vicerrector académico de la mencionada universidad. Cuando ocupó el despacho de Decano, desde 13 de mayo de 1996 hasta mayo de 2004, Valdemar Medina recibió la suma de 7 mil 200 soles bajo la modalidad de préstamo de carácter administrativo. Este monto le entregaron en noviembre de 2002. Sin embargo, en la Resolución Rectoral N° 063-92, se establece que no se podía dar dinero por ese concepto a los funcionarios, calidad que ostentaba Medina
RECTOR. Valdemar Medina Hoyos.
Hoyos. Medina interpreta la citada resolución a su medida y dice que esa directiva se aplica a servidores administrativos que tienen la calidad de funcionarios. “…en la acusación, en momento alguno, se indica y especifica que el acusado que suscribe haya tenido la condición de servidor administrativo”. Ese es su caballo de batalla argumentar que no es trabajador administrativo. Medina ingresó a la universidad como docente pero luego consiguió el cargo de Decano, es en este nivel donde empiezan sus funciones administrativas. En el estatuto se especifican las obligaciones que debe cumplir la persona que asume ese puesto. Por ejemplo, debe proponer el presupuesto consolidado de la Facultad y coordinar su ejecución
con las instancias respectivas, autorizar los gastos ordinarios de su competencia y, el más importante de sus deberes, supervisar y controlar el cumplimiento de las actividades académicas y administrativas de la Facultad. (Ver recuadro) Esto quiere decir que además de tener el compromiso de verificar el desarrollo en el campo académico también debía hacerlo en lo administrativo.Todas las atribuciones antes señaladas son de carácter administrativo, por lo tanto; Valdemar Medina estaba obligado a cuidar el correcto uso del dinero de la Facultad que representaba y no debió percibir el préstamo de 7 mil soles. Abogados consultados sostuvieron que un funcionario es aquel que da órdenes a sus subordinados y toma decisiones de gestión. El decano de cualquier facultad es un docente que fue elegido en un proceso de votación y al asumir el puesto toma decisiones administrativas y académicas. La otra acusación contra Medina tiene que ver con mal uso de 43 mil soles que le fueron entregados para el cumplimiento de metas de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y del Vicerrectorado Académico, cargo que el cajamarquino ocupó desde mayo de 2004 hasta mayo de 2009. Después de varios años la fiscal Judy Rodríguez Peña empezó las indagaciones para averiguar
en qué se gastaron los 43 mil soles. Ella demostró en un cuadro descriptivo en qué se invirtió la plata de la UNSA. Más de 40 mil soles se usó en pagar celebraciones, agasajos, realización de reuniones y compra de alimentos; los 3 mil soles restantes los usaron cancelar otro tipo de gastos. En su acusación la fiscal sostuvo que Medina Hoyos habría cometido el delito de Peculado al haber dado uso distinto al dinero transferido. Ese postulado también fue archivado y está en ape-
lación. Los magistrados que decidirán si archivan definitivamente esta denuncia son Orlando Abril Paredes, Cecilia Aquize Díaz y Víctor Raúl Zúñiga Urday. Ellos fueron benevolentes con el exrector de la UNSA, Rolando Cornejo Cuervo. En enero del año pasado la jueza Nayko Coronado Salazar lo sentencia a tres años y seis meses de cárcel, pero esos tres magistrados la redujeron a dos años y ocho meses.
Lunes 29 de julio de 2013
INFORME
vista
4 VistaLIBRE
INFORME
Todas aprendemos, nadie se queda atrás La Big Band dedeitó a los asistentes interpretando rit contagiantes. mos
En una ceremonia especial, a la que asistieron autoridades del sector Educación y padres de familia, el colegio “Nuestra Señora de Fátima” llevó adelante el Día del Logro. Con la exposición de disecciones y reacciones químicas en vivo y en directo se iniciaron estas actividades donde las estudiantes desplegaron sus habilidades comunicativas y demostraron los conocimientos alcanzados. Por Karen Núñez López VistaLibre
y Secundaria. Las expositoras de estos proyectos, on la precisión de los ciru- mostraron los aprendizajanos, Valery Zegarra, Tay- jes concretados en el trasra Santos, Evelyn Cáceres curso del año y en las diy Diana Zacarías, estudiantes de ferentes áreas. cuarto grado de secundaria, tomaLa directora de la Insron el bisturí, dejaron el miedo fue- titución, hermana Guiliana ra del laboratorio y asumieron el Salgado Ramírez, destacó encargaron de hacer la disección la labor de las estudiantes, de un cuy para demostrar en la quienes fueron las responpráctica que pueden reconocer los sables de exponer y de Escolares del nivel Inicial también se Norte, junto con los especialistas órganos del sistema de digestivo, aclarar las dudas de los vi- El director de la Ugel ambientes de la institución. trar los aprendizajes alcanzados. encargaron de demoslos on rrier reco r secto del sus funciones, así como los lóbulos sitantes. Mostraron con dedel cerebro y los tejidos que lo re- tenimiento y al detalle los rector de la UGEL Norte, Roque cubren. proyectos ejecutados. Este fue una de los proyectos El subdirector de la institución, Márquez, quien con detenimiento que se presentaron en el Día del Manuel Berlanga Paz, refirió en la observó los proyectos de las estuLogro, que se desarrolló en la Insti- ceremonia de inauguración que diantes y destacó el esfuerzo nototución Educativa “Nuestra Señora diariamente se trabaja para afian- riamente desplegado durante su de Fátima” y que congregó la asis- zar la formación integral de las es- presentación. En el patio central se armaron tencia de las autoridades del sec- tudiantes. Adicionalmente, agrator así como de padres de familia. deció la presencia de los padres de los stands, y los docentes de las diTodos aprendemos, nadie se familia que acompañaron a sus hi- ferentes áreas desplegaron los queda atrás, fue uno de los lemas jas en esta celebración que se ini- proyectos realizados, en el aula de que motivó el desarrollo de este ció a las 11:30 horas y se prolongó Innovación Tecnológica tanto de proyecto en el que participaron es- pasadas las 13:30 horas. Secundaria como del nivel PrimaEstudiantes de cuarto grad secundar ia demostraron conocimientos en el área de Ciencia Tecnología oydeAmb tudiantes del nivel Inicial, Primaria A la ceremonia asistieron el di- rio, también se programaron exiente. posiciones. Mientras que el laboratorio se convirtió en el escenario ratarpuy de la provincia de CaylloESFUERZO ideal para las disecciones, reaccio- ma y que además le valió un reco- de driles gimnásticos. Las intenes químicas en vivo y en directo, nocimiento especial en el festival grantes de la Big Band no se queEl área de Comunicación bus- municativas que las escolares deque causaron grata sorpresa a de danzas que organizó el Consor- daron atrás y con instrumentos en có destacar las actividades que ben lograr durante su paso por manos se desplazaron en el patio quienes se acercaron a estos am- cio de Colegios Católicos. refuerzan y mejoran la produc- las aulas. Se entregaron trípticos En tanto, las estudiantes del 4º de honor para tocar pegajosas mebientes a escuchar a las escolares. ción de textos. Esta actividad for- con la información referida a los y 5º de Secundaria demostraron su lodías que terminaron con sonoros Igualmente el elenco de danza ma parte de las habilidades co- planes de mejora del área. deleitó al auditorio con el baile Sa- destreza física en la presentación aplausos.
C
VistaLIBRE Lunes 29 de julio de 2013
5
Lunes 29 de julio de 2013
INFORmE
vista
6 VistaLIBRE
INFORME SóLO GANARON UNA mULTA QUE SUPERA LOS 37 mIL SOLES
Funcionarios del IPD-Arequipa favorecen a empresario informal Stephen Negrón y su compañía FITNESSVISION se burlan del Estado, construyó sin licencia en estadio de Umacollo y abrió gimnasio sin permiso de municipio provincial e incumple convenio firmado con IPD. Por Erika Romero Díaz VistaLibre
E
n este negocio el gran perdedor es el Estado. La gestión del expresidente del IPD-Arequipa (Instituto Peruano del Deporte), Walter Lozada Regente, seguramente, creyó que firmar un convenio con Stephen Guy Negrón Laura, representante legal de FITNESSVISION EIRL, era la mejor transacción que hacía a favor de la entidad estatal. Lo único que ganaron es una multa de 37 mil 959 soles impuesta por la Municipalidad Provincial de Arequipa por la obra ilegal edificada en la zona occidente del Estadio “Carlos Alfredo Villanueva” (Umacollo). El responsable de esa construcción clandestina es FITNESSVISION EIRL. En el acuerdo, rubricado el 2 de diciembre de 2011, se estipula que esa empresa es la responsable de erigir las oficinas administrativas del Consejo Regional del Deporte y el gimnasio “Platinum- Arequipa”, que funcionarían en el mencionado escenario deportivo. También debía realizar actividades de promoción del deporte. Negrón no cumplió con el acuerdo. El empresario no sólo se
PRESIDENTE DEL IPD-AREQUIPA. José Puyó Perry. ILEGAL POR TODOS LADOS. Gimnasio construido por empresa de Stephen Negrón no tiene licencia de edificación de funcionamiento.
burla del IPD, también lo hace del municipio. Además de edificar sin permiso, puso en funcionamiento el gimnasio “CLUB GYM FITNESSVISION”, establecimiento que no cuenta con la autorización edil ni el Certificado de Defensa Civil. EVASIVAS La sanción impuesta por la Gerencia de Desarrollo Urbano de Arequipa destapó una serie de irregularidades que los funcionarios del IPD se esfuerzan en ocultar. Por ejemplo, el actual presidente de esa institución, José Puyó Perry dijo, durante una con-
versación telefónica, que esa multa no es aplicable porque las instituciones estatales no necesitan tramitar esa clase de permisos. Su versión cambió cuando le dijimos que estábamos enterados de la firma del convenio con FITNESSVISION. Con ese acuerdo- le recordamos- encargaron a esa empresa privada la construcción de las oficinas administrativas del Consejo Regional del Deporte y del gimnasio “Platinum-Arequipa”, ubicadas en la parte occidente del Estadio “Carlos Alfredo Villanueva”. Puyó prefirió que las ex-
plicaciones las dé el administrador de esta dependencia estatal, Samuel Cuno Villafuerte. Este funcionario asumió ese cargo a los días de la designación de Puyó, en marzo de este año. Cuando nos comunicamos con Cuno dijo no conocer los términos del acuerdo firmado por el IPD-Arequipa. Pidió un día para informarse del caso y nos citó el pasado viernes 26, a las 10:00 horas, en el Centro de Alto Rendimiento de Cerro Juli, distrito de Hunter. Ese día el funcionario no se presentó a la entrevista, tuvo que salir a una comisión importantísima, verificar si los establecimientos del IPD cumplieron con izar la bandera.
A quien sí encontramos fue a José Puyó. Le preguntamos por la multa de 37 mil 959 soles en contra del IPDArequipa y si la pagarían. “Todo eso está en el área legal del IPD en Lima. Eso ocurrió en la gestión pasada, la de Walter Lozada Regente. Por algo lo han retirado. Todo el tema del convenio lo están investigando”, dijo. Lo que Puyó no quiere recordar es que era el administrador del IPD-Arequipa, en diciembre de 2011, y al igual que Lozada debió exigir el cumplimiento del acuerdo. Pero no hicieron nada más, y permitieron que la empresa de Negrón Laura construya ilegalmente, usufructúe con los terrenos del Estado al poner en funcionamiento un gimnasio de nombre “CLUB GYM FITNESSVISION”, que no tiene licencia de funcionamiento ni certificado de Defensa Civil. VANO INTENTO En el 2012, Walter Lozada Regente trató de detener la sanción ascendente a 37 mil 959 soles. Este semanario tuvo acceso al documento que el exfuncionario envió al municipio. El único argumento planteado por el entonces
VistaLIBRE Lunes 29 de julio de 2013
vista
INFORME 7
INFORME LA SANCIÓN
EL CONVENIO
1 presidente del IPD-Arequipa fue que el Estadio “Carlos Alfredo Villanueva”, ubicado en la intersección de las avenidas Emmel con Quiñones, pertenece al distrito de Yanahuara. Para corroborar su hipótesis anexó un registro de propiedad. Este esfuerzo por evadir la multa fue infructuoso, la oficina de Asentamientos Humanos del municipio provincial detalló que el estadio pertenece al Cercado y que el municipio está en toda la potestad de sancionarlo por incumplir las normas. Una Resolución de Alcaldía, de noviembre del año pasado, confirmó la sanción en contra del IPD-Arequipa y encargaron a la oficina de Ejecución Coactiva haga los trámites para exigir el pago de los 37 mil 959 soles. Resulta extraño que en los recursos de reconsideración Lozada jamás haya anexado el convenio firmado entre el IPD-Arequipa y la empresa de Negrón. ¿Lo estará protegiendo?
2 3 1
2
3
CONFIRMAN MULTA. Gerencia de Desarrollo Urbano sancionó con 37 mil 959 soles a IPD por construcción ilegal de gimnasio y oficinas administrativas.
CONVENIO INCUMPLIDO A Lozada le recordamos las cláusulas del convenio rubricado en diciembre del 2011. Stephen Negrón se comprometió a tramitar las licencias de construcción para la edificación de las oficinas administrativas del Consejo Regional del Deporte y el gimnasio “Platinum- Arequipa” y a realizar actividades de promoción del deporte. “Está claro que Negrón no cumplió con su primera obli-
ELEFANTE BLANCO. Oficinas administrativas en estadio construidas ilegalmente por FITNESSVISION no pueden ser usadas, pero empresario le saca el jugo a gimnasio clandestino.
gación la de tramitar los permisos municipales antes de construir. Por lo menos habrá respetado la segunda cláusula. ¿Cuántas actividades de promoción del deporte realizó desde que el gimnasio ‘CLUB GYM FITNESSVISION’
abrió sus puertas?”, preguntamos. Lozada dijo que solo tiene conocimiento de un evento de levantamiento de pesas y nada más. ELEFANTE BLANCO Lozada también reveló
ACUERDO. IPD encargó construcción a empresa FITNESSVISION EIRL, Stephen Negrón es el representante legal que incumplió convenio.
que el predio donde funciona el estadio de Umacollo y el gimnasio clandestino de Stephen Negrón, pertenece al Gobierno Regional de Arequipa. Por lo tanto no pueden utilizar los ambientes construidos para oficinas administrativas. “Iniciamos las conversaciones y trámites para conseguir la cesión definitiva del terreno, pero fue detenido por el presidente del IPD, Francisco Boza. Firmamos el acuerdo con FITNESSVISION porque teníamos el permiso del Gobierno Regional”, dijo. ¿CONVENIO DIRECCIONADO? La pasividad con la que actuaron Lozada y Puyó respecto del convenio incumplido no es lo único que sor-
prende. Stephen Negrón Laura es hijo del trabajador del IPD-Arequipa, Luis Negrón. ¿Por qué escogieron a su empresa para la construcción en el estadio de Umacollo? El expresidente dijo que fue Negrón quien propuso la firma del convenio y que todas las respuestas las tiene Flor de María Sotelo, exabogada de la sede regional del IPD. Los que conocen las gestiones de Lozada y Puyó aseguran que no pueden hacer mucho por la promoción y desarrollo del deporte en la ciudad. Lo que si queda claro es que ambos no exigieron el cumplimiento del convenio perjudicando al Estado y favorecieron a la empresa privada que ha demostrado no le interesa cumplir con las leyes.
vista
10 VistaLIBRE
Lunes 29 de julio de 2013
INFORME
POR: FedeRicO M. ROsadO Zavala Director de 360 Grados, Investigaciones & Encuestas
Asรญ es el Perรบ A propรณsito de ayer, aquรญ un recorrido de este paรญs (El Perรบ), al que uno puede llegar a querer tanto y a maldecir a renglรณn seguido. 8Q SRFR PiV DUULED HVWi HO 3HU~ 3HU~ HV XQR GH ORV SDtVHV TXH KD\ TXH PLUDU DWHQWDPHQWH HQ HO IXWXUR 3UHVHQWD FDUDFWHUtVWLFDV PX\ HVSHFLDOHV WLHQH XQ GH VX SREODFLyQ LQGtJHQD R PHVWL]D FRQ XQD VHSDUDFLyQ UDFLDO PX\ JUDQGH $OOt HO EODQFR HV HO GXHxR GH OD WLHUUD \ GH ORV FDSLWDOHV HO PHVWL]R R FKROR HV HQ JHQHUDO HO PD\RUDO GHO EODQFR \ HO LQGLR HV HO VLHUYR GH OD JOHED (Q HO 3HU~ VH YHQGHQ WRGDYtD ILQFDV FRQ LQGLRV GHQWUR /DV ILQFDV VH DQXQFLDQ HQ ORV SHULyGLFRV FRQ WDQWRV WUDEDMDGRUHV R WDQWRV LQGtJHQDV TXH WLHQHQ REOLJDFLyQ GH WUDEDMDU SDUD HO VHxRU IHXGDO (V XQD VLWXDFLyQ WDQ PLVHUDEOH FRPR QDGLH TXH QR KD\D HVWDGR HQ HVD ]RQD VH SXHGH LPDJLQDU (O &KH *XHYDUD
(O 3HU~ VHxRUHV HV HO UHLQR GH ORV JDPRQDOHV QR VyOR HV JDPRQDO HO TXH HQ OD VLHUUD PDWD URED DVHVLQD \ HPEUXWHFH WDPELpQ VRQ JDPRQDOHV ORV SROtWLFRV TXH VH FUHHQ GXHxRV GHO (VWDGR \ TXH FRQVLGHUDQ DO 3HU~ FRPR XQ IHXGR ยฃ&XiQGR DSUHQGHUHPRV HQ HO 3HU~ D FRPSUHQGHU TXH XQ FHUHEUR XQD LQWHOLJHQFLD XQD PHQWDOLGDG YDOHQ PiV TXH ORV JDORQHV GH XQ VD\yQ \ ODV DPHQD]DV \ JROSHV GH XQ LJQRUDQWH $EUDKDP 9DOGHORPDU
/RV 3RGULGRV KDQ SURVWLWXLGR \ SURVWLWX\HQ SDODEUDV FRQFHSWRV KHFKRV H LQVWLWXFLRQHV DO VHUYLFLR GH VXV PHGURV GH VXV JUDQMHUtDV GH VXV LQVWLQWRV \ GH VXV DSDVLRQDPLHQWRV /RV &RQJHODGRV VH KDQ HQFHUUDGR GHQWUR GH HOORV PLVPRV QR PLUDQ VLQR D TXLHQHV VRQ VXV LJXDOHV \ D TXLHQHV VRQ VXV GHSHQGLHQWHV FRQVLGHUDQGR TXH QDGD PiV H[LVWH /RV ,QFHQGLDGRV VH KDQ TXHPDGR VLQ LOXPLQDU VH DJLWDQ VLQ FRQVWUXLU /RV 3RGULGRV KDQ KHFKR \ KDFHQ WRGR OR SRVLEOH SDUD TXH HVWH SDtV VHD XQD FKDUFD ORV &RQJHODGRV OR YHQ FRPR XQ SiUDPR \ ORV ,QFHQGLDGRV TXLVLHUDQ SUHQGHU H[SORVLYRV \ YHUWHU YHQHQRV SDUD TXH VXUMD XQD JLJDQWHVFD IRJDWD 7RGD OD FODYH GHO IXWXUR HVWi DOOt TXH HO 3HU~ HVFDSH GHO SHOLJUR GH QR VHU VLQR XQD FKDUFD GH YROYHUVH XQ SiUDPR R GH FRQYHUWLUVH HQ XQD JLJDQWHVFD IRJDWD 4XH HO 3HU~ QR VH SLHUGD SRU OD REUD R OD LQDFFLyQ GH ORV SHUXDQRV -RUJH %DVDGUH
$Vt HV HO 3HU~ WROHUD OR TXH WRGRV FUpHOHV D ORV LGLRWDV GH OD GHUHFKD D ORV TXH KDFHQ QHJRFLRV WXUELRV \ D OD YH] HGLWRULDOL]DQ HQ UHODFLyQ FRQ ยณORV YDORUHV GH OD GHPRFUDFLDยด FXDQGR OD YHUGDG HV TXH VH ]XUUDQ HQ HOOD \ HQ OR TXH VLJQLILFD 1DFHV HQ HVWH SDtV KHUPRVR \ FRPSOLFDGR \ OD SULPHUD VXJHUHQFLD TXH WH DVDOWD HV OD GHO HVWRLFLVPR TXpGDWH TXLHWR WUDQTXLOR KHUPDQR DVt HV HVWD YDLQD HVWR QR OR DUUHJOD QL HO VLOODX < VH WH SXHGH SDVDU OD YLGD KDFLpQGRWH HO GH OD YLVWD JRUGD KDFLpQGRWH HO ORFR \ DVLVWLHQGR FRQ FDUD GH SDOR D ODV JUDQGHV PHFLGDV 3XGLPRV WHQHU XQ SDtV \ OR TXH SHUPLWLPRV IXH XQ PDO /RV SHUXDQRV QR QDFLPRV XQ GtD HQ HO TXH 'LRV HVWXYR HQIHUPR FRPR GHFtD 9DOOHMR GH Vt PLVPR 1DFHUHPRV HO GtD HQ TXH VHSDPRV DSUHFLDU HO YpUWLJR FUHDGRU GH OD SDODEUD GHVDFDWR &pVDU +LOGHEUDQW
5RPSDPRV HO SDFWR LQIDPH \ WiFLWR GH KDEODU D PHGLD YR] +R\ HO 3HU~ HV XQ RUJDQLVPR HQIHUPR GRQGH VH DSOLFD HO GHGR EURWD SXV 0DQXHO *RQ]DOHV 3UDGD
(O 3HU~ HV XQ EXUGHO 3DEOR 0DFHUD (O 3HU~ QR HV XQ EXUGHO SRUTXH HVH HVWDEOHFLPLHQWR VH FDUDFWHUL]D SRU HO RUGHQ WRGR HO PXQGR FXPSOH XQ SDSHO FRQRFLGR ODV SURVWLWXWDV ORV FOLHQWHV ORV YLJLODQWHV %DOGRPHUR &iFHUHV
(Q HO 3HU~ OD GXGD KDPOHWLDQD QR WLHQH VHQWLGR SRUTXH VHU R QR VHU HV OR PLVPR +DPOHW VH KXELHUD VXLFLGDGR HQ HO 3HU~ +pFWRU 9HODUGH
(Q HVDV WLHUUDV ORV MXHFHV SXHGHQ VHU D OD YH] DERJDGRV GHIHQVRUHV /D HVWXSLGH] VH HVWXGLD /RV ODGURQHV KDFHQ REUDV GH FDULGDG /RV FRLPHURV VRQ XQ JUDQ HMHPSOR /RV GURJDGLFWRV IXQGDQ SHULyGLFRV /RV FROHJLRV QR WLHQHQ SURIHVRUHV /RV SURIHVRUHV QR WLHQHQ VXHOGR /RV DERJDGRV VRQ WD[LVWDV /RV SHULRGLVWDV PLHQWHQ /RV UHRV SRU QDUFRWUiILFR WLHQHQ WRJD (O PDOHVWDU VH WUDQVPLWH SRU OD WHOH (O DEXVR HV LPSHUDWLYR /D OH\ VH KD VXVSHQGLGR /RV SDUWLGRV GH I~WERO VH JDQDQ D (O GHVWLQR HUXFWD GHVSXpV GH FHQDUWH /DV FDUUHWHUDV VRQ FLUFXODUHV /RV LQFLVRV SXHGHQ GHFLGLU WX YLGD /D FRLPD SUHYp HO 3UHVXSXHVWR *HQHUDO /DV JXHUUDV VH SLHUGHQ GH DQWHPDQR /D LQIDPLD WLHQH WHPSORV /D SH]XxD HV XQ WXEpUFXOR < KDVWD HO SHUUR HPEOHPiWLFR GH HVH SDtV FDUHFH GH 3HOR &pVDU +LOGHEUDQW
VistaLIBRE Lunes 29 de julio de 2013
vista
INFORME 11
INFORME A LO LARGO DEL AÑO SE HAN PRESENTADO 54 ACTOS DE FEMINICIDIO Y 63 DE TENTATIVA
Reportan 24 mil casos de violencia en el primer semestre del año Violencia familiar y sexual es un problema difícil de combatir, pese a los múltiples esfuerzos de entidades públicas y privadas por afrontar el problema. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar Nacional 2012, en el Perú el 37,2% de mujeres alguna vez unidas de 15 a 49 años ha sufrido violencia por parte de su esposo o compañero. VistaLibre
E
ntre enero y junio de este año, 23 mil 913 personas fueron atendidas por casos de violencia familiar y sexual, a través del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Las mujeres siguen siendo las principales víctimas de maltrato, presentándose 21 mil 012 casos de violencia contra dos mil 901 casos contra varones. Asimismo, se brindó 473 mil 253 atenciones especializadas en atención psicológica, legal, asistencia social. A la fecha se han implementado nueve Centros Emergencia Mujer, totalizándose 184 a nivel nacional y alcanzando una cobertura del 77.95% a nivel de 152 provincias. EN AREQUIPA En Arequipa, se reportaron en lo que va del año, mil 512 personas víctimas de diferentes tipo de violencia. Beatriz Lipa Salas, encargada de la Unidad Distrital de Asistencia de Víctimas y Testigos del Ministerio Público, refirió que el año pasado se registraron 2 mil 447 casos, de los cuales mil 561 eran violencia familiar y 886 fueron por delitos penales (489 por violación y también lesiones, intentos de homicidios y otros menores).
Los implicados en esta ola de violencia fueron 3 mil 572 personas, ya sea en calidad de agredidas o también como testigos. FEMINICIDIOS Por otro lado, se informó que a lo largo del año se han presentado, a nivel nacional, 54 casos de feminicidio y 63 casos de tentativa. Ruth Gallegos Esquivias, coordinadora del Centro Emergencia Mujer-Miraflores en Arequipa, indicó que pese a que el Estado y algunas instituciones afines implementaron diversas acciones para prevenir los casos de violencia contra la mujer, no se ha logrado obtener resultados positivos. Es decir, las cifras de violencia familia y sexual en todo el país, no solo en Arequipa, aumentan de manera preocupante.
En la región, en lo que va del año, se han reportado cuatro casos de feminicidios y otros ocho de tentativas, siendo la principal causa los celos. "El Perú es una sociedad violenta. Se carga frustraciones de muchos años; cada vez aumentan las familias disfuncionales y cada vez son más las víctimas de maltrato y violación cuando eran niños", enfatizó la especialista. Gallegos Esquivias reveló que la incidencia de casos de violación a menores de edad también se incrementó de manera alarmante. Hasta el momento han registrado más de 40 casos contra pequeños, cuyas edades fluctúan entre los 02 y 18 años; lo cual es preocupante porque en el 2012 se re-
EL APUNTE
L
a Gerencia Regional de Salud y el Ministerio Público suscribieron un convenio, en Arequipa, para que los atendidos por el Programa de Asistencia de Víctimas y Testigos, puedan tener la atención médica especializada que requieran y así garantizar una recuperación total de la víctima de violencia familiar o sexual. A la fecha se han implementado nueve Centros Emergencia Mujer, totalizándose 184 a nivel nacional y alcanzando una cobertura del 77.95% a nivel de 152 provincias.
gistraron 42 casos de este tipo de violencia. ¿DE QUE DEPENDEN LOS CAMBIOS? La erradicación de la violencia contra la mujer dependerá del cambio individual que tenga el ciudadano o ciudadana frente a esta problemática, sostuvo la viceministra de la Mujer, Marcela Huaita. Sostuvo que en algunas regiones del Perú seis de cada diez mujeres sufren violencia y por ello desde el Ejecutivo, en concordancia con las
autoridades locales, se trabaja para la solución de este problema. Huaita señaló a la agencia Andina, que el círculo vicioso no solo comprende a los varones sino que muchas veces arrastra a las propias madres de familia a ejercer violencia contra sus propios hijos, de ahí que se desarrollan tres experiencias piloto en la costa, sierra y selva. “Es necesario saber que existe el compromiso de la población con sus comunidades para así sistematizar la información y procesarla junto a la de otras zonas”, indicó al recordar que el año pasado se aprobó una estrategia para luchar contra la violencia en el área rural que se viene implementando en tres zonas del país.
vista
12 VistaLIBRE
Lunes 29 de julio de 2013
OPINIÓN
DIRECTORA: Erika Romero Díaz
E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com
EDITORIAL
El sueño del SIT
E
l Sistema Integral de Transporte (SIT) es, sin lugar a dudas, uno de los proyectos más importantes para Arequipa; sin embargo cada vez se ve más lejano, por la falta de compromiso de las autoridades locales y también nacionales. Recientemente el alcalde provincial de Arequipa, Alfredo Zegarra, denunció que el Ministro de Transportes, Carlos Paredes, arequipeño de nacimiento, está obstaculizando el avance del SIT, por problemas estrictamente personales. Esta obra permitirá solucionar parcialmente una de los principales problemas que aqueja a los arequipeños: el caos del transporte y consecuentemente los altos niveles de contaminación, que cada vez empeoran y pone en grave riesgo la salud y vida de la población. Funcionará a base de buses articulados de tránsito rápido que recorrerán por corredores viales exclusivos y buses convencionales y seguros, con tiempos y horarios exactos. Ello significar mayor comodidad y seguridad para los miles de pasajeros. El burgomaestre anunció que no tiene ningún problema si es que se hace cargo este importante proyecto vial, el Gobierno Regional de Arequipa, si en caso ello permite agilizar el SIT, y así Arequipa cuente con un sistema integrado de transporte, que permita contar con un servicio eficiente y saludable. Hay que recordar que el proyecto plantea un drástico cambio en el transporte urbano público de la ciudad, por lo tanto las autoridades, sean municipales o regionales, deben trabajar de manera conjunta, unir esfuerzos y concretar esta gran obra en beneficio de toda Arequipa. Y en el caso de las autoridades del nivel central, en este caso del sector Transportes especialmente, deben dejar de lado cualquier criterio que no sea técnico y acoger este proyecto que contribuirá al desarrollo local.
DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Teléfonos: 211422 Celular : 95 5636485 RPM: #0080103 -
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2010 - 15422
COLUMNISTA INVITADO Por: Instituto Peruano de Economía
Mensajes, prioridades y decisiones
H
ace muchos años, el contenido del discurso presidencial era una noticia de enorme importancia. Podía marcar cambios radicales en el destino del país. Las cosas luego progresaron pero, hace sólo un par de años, había quienes temían que el mensaje presidencial pudiera desatar una crisis constitucional de grandes proporciones. Hoy, por suerte, ya no es así. La mayoría de personas no esperan que el discurso cambie en gran medida las perspectivas actuales del país, lo cual es positivo. Pero un discurso que tradicionalmente tiene gran cobertura mediática tampoco es una oportunidad que se debe desperdiciar. Aun cuando no se quiera ni deba anunciar un gran cambio en el destino del país, sí es una buena oportunidad para definir las prioridades del gobierno y focalizar la atención en ellas. Pasando del discurso al hecho, debemos insistir en que, aún dentro de las limitaciones que impone nuestra precaria institucionalidad, el Presidente Humala puede hacer mucho más de lo que viene haciendo. Tiene que intentar ser lo que la literatura denomina un emprendedor político. Aterrizando, no pensar en la próxima encuesta de opinión ni en lo que escucha diariamente de asesores de la DINI sino en los resultados que obtendrá con sus acciones. Tiene que hacerle más caso a quienes les sugirieron a las tres nuevas ministras y tiene que cortar la comunicación con quienes le sugirieron el desastre de Repsol. Podemos listar más gestos y
FOTO INTERNET
actitudes muy relevantes, pero pasemos a la sustancia. Un emprendedor político tiene que apostar por muchas más reformas para hacer a nuestro país realmente más inclusivo, para promover más bienestar. El fin es bueno y focaliza las acciones del Estado en la dirección correcta, pero tiene que ser más que declarativo. La ley del servicio civil es potencialmente la mayor reforma hecha por este gobierno, pese a que hay aspectos de la misma que son mejorables. Hay que hacer muchísimo más en esta línea y mejor. Proponemos, como ejemplos, un tema relevante para nuestras principales desventajas competitivas y uno para la equidad (o inclusión). Un acto consistente con la política del gobierno, de enorme impacto en la calidad de vida de la población y una señal clara para la confianza empresarial sería iniciar la reforma de la provisión de agua y saneamiento de la mayoría de la población. ¿Hasta cuándo SEDAPAL y las EPS van a seguir condenando a los niños a la diarrea, la desnutrición o hasta
la muerte? Este gobierno ya dio la ley para intervenirlas. ¿Qué tal si la usa? Abramos las posibilidades de mejor servicio, sinceremos costos, focalicemos subsidios, lancemos APPs piloto en las EPS en las que sea más conveniente hacerlo. Hay un enorme espacio de acción que no tiene por qué crear problemas políticos serios a nivel nacional. Pese a su reciente caída, la popularidad del Presidente es aún superior a la de sus dos predecesores pero la confianza empresarial en general ha permanecido parecida o por debajo de la que existía en los dos periodos presidenciales anteriores. Segundo, la desnutrición infantil y la anemia son probablemente las dos principales laceraciones sociales. No existe un sólo responsable político de enfrentarlas. MIDIS aún no termina de coordinar con MINSA para que se entreguen micronutrientes o hierro a los niñitos, por ejemplo. Ciertamente no hay rendición de cuentas sobre lo que debería ser uno de los esfuerzos más importantes del gobierno y que, idealmente, debería ser trimestral y al Congreso. Hay, por supuesto, muchas otras acciones de este tipo que se podrían poner en marcha y que, bien manejadas en su mayoría, resultarían incluso políticamente favorables para el Presidente, desde la sugerencia de León Trahtemberg de crear un instituto líder de biotecnología, hasta mejorar el cuidado pre-escolar. Oportunidades para realmente pasar a la historia, no por un mensaje sino por logros, no faltan.
VistaLIBRE Lunes 29 de julio de 2013
vista
INFORME 13
INFORME IMPLEMENTAN MICROSEGUROS Y OTROS SERVICIOS
Las provincias son un mercado atractivo para las aseguradoras El sector asegurador peruano busca expandir la atención de diversos segmentos de la economía a los agricultores, que antes no podían acceder a este tipo de beneficios. VistaLibre
E
l gerente general de Apeseg, Raúl de Andrea, señaló que los contratos de seguros en provincias representan alrededor del 35% del total, con el 65% concentrado en Lima, pero vienen creciendo a una tasa superior al promedio del mercado, es decir entre 13% y 14%. "Este proceso de diversificación dual se basa en una mayor difusión de los principios, alcances y aportes del seguro privado en el país y existe una mayor conciencia de la necesidad de contar con un seguro", dijo. Remarcó el buen desempeño del sector seguros como consecuencia de la aplicación de los fundamentos básicos de la actividad de aseguramiento.
A NIVEL LATINOAMERICANO Asimismo, estimó que en cinco años Perú estará dentro del promedio latinoamericano de penetración de seguros. Indicó que actualmente la penetración de los seguros en Perú es una de las más bajas de América Latina ya que el ratio Primas respecto a Producto Bruto Interno (PBI) es de 1.5%, mientras que el promedio regional es de alrededor de 3.5%. Aseveró que América Latina representa solo el 3.4% de las
primas mundiales, mientras que su contribución al PBI total es de 8.3% y su población es 8.6% de la población global. En Chile el ratio es de 4%, Panamá 3.4%,Venezuela 3.2% y Brasil 3%. SINIESTRABILIDAD Por otro lado, dijo que el incremento de la tasa de accidentalidad por el aumento de robos, choques, despistas y atropellos, entre otros eventos, ha generado que el índice de siniestralidad para los seguros vehiculares se incremente en ocho por ciento en mayo del presente año respecto al mismo mes del 2012. En ese mismo período las ventas de seguros en este ramo crecieron en 14%, sumando 443 millones de nuevos soles; mientras que el pago de siniestros de las aseguradoras se incrementó en 23%, cifra que asciende a 286 millones a mayo del 2013.
Refirió que la siniestralidad directa de los seguros vehiculares se encuentra por encima de 50%, generando preocupación en el sector ya que ésta se debe principalmente al incremento de los robos de vehículos. “Si bien el desarrollo sostenido de nuestra economía constituye un impulso para el mercado asegurador, el aumento en la venta de vehículos nuevos ha estimulado el crecimiento de la delincuencia", lamentó De Andrea. CRECIMIENTO Las primas de seguros crecerán este año entre 10% y 12% hasta sumar alrededor de 8,800 millones de nuevos soles debido al dinamismo de la economía peruana y el crecimiento de los créditos hipotecarios y vehiculares, informaron voceros de Apeseg. La expansión económica del país trae consigo mayores obras de infraestructura, construcciones de centros comerciales y de vi-
EL APUNTE
L
as primas de seguros sumaron 7,906 millones de soles en el 2012, lo que implicó un incremento de 10% respecto al 2011, mientras que en el 2010 la cifra fue de 6,549 millones.
REGIONES EN DESARROLLO. La expansión económica del país trae consigo crecimiento a los de provincias.
viendas, acceso al crédito, y requerimientos de la población de servicios de salud y protección futura, a través de los seguros médicos y seguros de vida. "El crecimiento sin duda ha sido empujado por la expansión económica lo que llevó al mayor ingreso de vehículos nuevos, la implementación del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), y los mayores requerimientos de las empresas para asegurar sus bienes de capital", declararon especialistas de Apeseg a la agencia Andina. Explicó que también impulsa al aumento del mercado el diseño de nuevos productos con coberturas específicas, de fácil acceso y de bajo costo, entre los que destacan los seguros masivos y microseguros.
"Por ejemplo, hay un crecimiento del seguro agrario y los seguros para riesgos climáticos y protección para cultivos contra heladas y mortandad de alpacas y vicuñas", dijo. Asimismo, hay un impulso de la oferta de seguros por medio de los canales de distribución complementarios a las empresas del sistema financiero, como son las tiendas por departamentos y empresas de servicio públicos. Por rubros, resaltó el aumento en los seguros contra Incendios y Líneas Aliadas (19%), Asistencia Médica (17%), Desgravamen Hipotecario (29%), Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo –SCTR- con 22%) y Rentas de Jubilación (37%).
Lunes 29 de julio de 2013
INFORME
vista
14 VistaLIBRE
INFORME CASI SIEMPRE SON CAUSA DE LA PRESIÓN DE LOS PADRES
Alergias constantes en niños pueden ser por problemas emocionales Los infantes que presentan alteraciones respiratorias o de piel pueden estar atravesando problemas de estrés escolar o familiar, u otros problemas emocionales no resueltos, afirmaron expertos en el tema. VistaLibre
L
a especialista en trastornos emocionales y de personalidad en niños, niñas y adolescentes, Claudia Uribe Ortega, dijo que estos problemas que atraviesan los pequeños devienen en cuadros de ansiedad que no saben cómo liberar porque desconocen su origen. "Las alergias se manifiestan por una necesidad de los niños de descargar sus emociones contenidas y se convierten en síntoma cuando no logran hacerlo", explicó. Según Uribe Ortega, el estrés en los niños y niñas se produce tanto en el área familiar como en la escolar y en la mayoría de casos se debe a la exigencia de los padres de familia para que sus hijos respondan en forma óptima en casa y en la escuela como los alumnos más aplicados. "Muchos padres de familia no se dan cuenta de que estar detrás de sus hijos para que hagan las cosas siempre bien o tengan las mejores notas en el colegio y rindan más de manera permanente, genera problemas emocionales a sus pequeños que pueden llegar a consecuencias graves", agregó la experta a la agencia Andina.
Otras señales que delatan a los niños y niñas víctimas de esta presión familiar son la ansiedad que se manifiesta a través de las dificultades para respirar, incremento del ritmo cardiaco o del aumento o pérdida del apetito. También la enuresis (orinarse en la cama), sudoración en las manos y la desconcentración, que muchas veces los padres asocian con problemas de aprendizaje y los presionan más en la escuela, son señales de que los niños tienen angustias. Uribe Ortega también mencionó que la depresión es otra forma en la que los menores expresan el estrés que sienten por soportar a padres exigentes y también ansiosos, aunque muchos de ellos no creen que sus pequeños hijos e hijas puedan deprimirse. "Lo que no saben es que este problema de salud mental es más frecuente cada día y puede tener consecuencias trágicas como el suicidio, pues los niños y niñas sufren mucho cuando sus padres los comparan con otros hermanos o compañeros de escuela. Sienten hasta que no sirven", comentó. Sin embargo, aunque no son muchos quienes la apli-
can, la agresividad es otra manera de expresar el estrés que sufren. "Los niños renegones o intolerantes, por ejemplo, son víctimas también de estrés", comentó. EL DIÁLOGO Recomendó a los padres de familia, dialogar con sus hijos en caso observen estas señales, escucharlos para crear ambientes de confianza en los que se resuelvan los conflictos. "Conocer qué piensan sus hijos de ellos como padres es una buena oportunidad de intercambio, de conversación. Pero si no lo logran es mejor que acudan a un especialista para que les dé herramientas emocionales de solución", puntualizó. CÓMO AFRONTAR EL ESTRES INFANTIL Todas las personas sufren de estrés de vez en cuando y
cada persona siente el estrés de forma diferente. La psicóloga Lita de Velazco, precisó que hay cinco reglas que no debemos olvidarnos para acabar con el estrés, sean niños o adultos. 1. BUSCA APOYO: Debes rodearte de personas a quienes les importa tu bienestar. Hablar con un adulto en quien confíes, como por ejemplo tus padres, otro pariente, un consejero en la escuela o un entrenador. Y también tus amigos son una buena opción. 2. DEJA LOS NERVIOS: Es fácil perder el control de
tus sentimientos cuando estas disgustado. Hay que practicar ejercicios, hacer algo que te relaje, es decir que te agrade. Juega con una mascota, ir al cine o simplemente sal a caminar. 3. NO TE MOLESTES: Es necesario que tengas presente que hay muchas personas que te quieren y están dispuesta a ayudarte. 4. RESUELVE EL PROBLEMA: Una vez que pase la tormenta y venga la calma, hay que analizar el problema y tratar de encontrarle una solución. 5. ACTITUD: Siempre hay que ser positivo y no negativo. El estrés es temporal y no permitamos que dure mucho.
VistaLIBRE Lunes 29 de julio de 2013
vista
EMPRESARIAL 15
EMPRESARIAL
SANNA adquiere el primer resonador magnético para extremidades en el Perú P ara realizar exámenes con total comodidad y calidad excepcional, SANNA adquirió el nuevo resonador de alto campo Optima MR430s de GE Healthcare, el primero en el Perú y el más potente del mercado. “Este es un resonador magnético completamente abierto para mayor confort del paciente, ya que no es necesario introducir todo el cuerpo. Además, a través de su magneto de 1.5 tesla de gran poder, garantiza imágenes de altísima calidad y en poco tiempo, a diferencia de las resonancias tradicionales,
donde actualmente, para exámenes de extremidades, se emplean equipos de cuerpo completo, que para muchos pacientes genera una sensación de claustrofobia”, dijo el
Dr. Pedro Tapia, Director Médico del Departamento de Radiología de SANNA. El nuevo Optima MR430s de GE Healthcare, a partir de ahora disponible en SANNA- Clíni-
ca San Borja, representa una verdadera revolución tecnológica por permitir mayor comodidad cuando se trata de resonancias de brazo, codo, muñeca, mano, pierna, rodilla, tobillo y pie, ya que el paciente puede estar sentado confortablemente, además de poder estar acompañado por algún familiar. De esta manera SANNA reafirma su compromiso de ofrecer a los peruanos soluciones para todas sus necesidades de salud, complementando la excelencia profesional de su equipo médico con tecnología de vanguardia.
UNA TARJETA DE DESCUENTOS Y BENEFICIOS
Obiettivo Lavoro lanza al mercado: “OLcard” Con motivo de la presentación de la tarjeta de descuentos y beneficios “OLcard”, la empresa Obiettivo Lavoro ofreció un After Office el pasado 25 de Julio del presente en las instalaciones del “B52 Restobar”, en el centro comercial Cayma. El evento contó con la asistencia de los representantes de reconocidas empresas locales. Roberto Meneghello, gerente corporativo de Obiettivo Lavoro, indico que “OLcard” es una tarjeta de fideli-
zación que ofrecerá descuentos premios y beneficios a todos los trabajadores de Obiettivo Lavoro al realizar consumos de productos o servicios en los establecimientos afiliados a la tarjeta. Este servicio también podrá ser utilizado por las empresas que deseen formar parte de este proyecto que busca potenciar el principal activo de toda empresa, el capital humano. Para más información visite www.olcard.pe o escriba a contacto@olcard.pe.
WECHAT SUPERA 70 MILLONES DE CUENTAS REGISTRADAS WeChat, una aplicación de comunicación social móvil, ha anunciado hoy que ha superado los 70 millones de cuentas de usuarios registrados, lo que demuestra su popularidad global. Conectando a las personas de una manera innovadora, WeChat ha sido siempre la aplicación social móvil más descargada en numerosos países, entre ellos India, Malasia, México y Filipinas. Para potenciar aún más su fuerte ritmo de crecimiento, WeChat este mes dio a conocer una nueva campaña mundial con la estrella del fútbol Lionel Messi, quien se une a un elenco brillante de músicos, artistas, íconos de la moda y personalidades, para compartir su experiencia WeChat con sus fans y seguidores. Como parte de la nueva iniciativa global, los aficionados podrán seguir la cuenta oficial WeChat de Messi, WeChat ID: MessiOfficial, que incluirá videos, mensajes de voz y fotos de Messi. Además, un comercial de televisión a nivel mundial con su experiencia con WeChat será lanzado. El último slogan de WeChat, "We Love. We Share. WeChat", muestra cómo Messi se conecta a la gente que cuida y ama con a través de esta aplicación. Ya sea que se busque crear un mensaje de texto, compartir momentos o participar en audio y video en vivo, WeChat permite a sus usuarios disfrutar de todas estas características en una aplicación innovadora, de forma gratuita.