Edición 143 06 de agosto 2013

Page 1


Lunes 5 de agosto de 2013

INfORMe

vista

2 VistaLIBRe

LOCAL

DONARON BIBLIOTeCA PeRSONAL De JAVIeR De BeLAuNDe RuIz De SOMOCuRCIO A BMVLL

Presidente Regional le otorgó Medalla de Oro del GRA L

a biblioteca personal del Javier de Belaunde Ruiz de Somocurcio, conteniendo más de 5 mil ejemplares de libros, documentos inéditos y otros archivos, fue donada a la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa del Gobierno Regional de Arequipa. El anuncio, lo hizo Javier de Belaunde López de Romaña, hijo de este desaparecido personaje ilustre de Arequipa, durante la ceremonia de homenaje que el Gobierno Regional rindió a su padre, como un reconocimiento a su valiosa trayectoria profesional, política y parlamentaria, así como por la defensa de los intereses y desarrollo de Arequipa y su aporte democrático al constitucionalismo y al Estado de Derecho. El valioso material bibliográfico continuará enriqueciendo el fondo cultural de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, pues se sumará a la colección personal ya adjudicada por las familias del renombrado Álvaro Rojas Samanez, y de Guillermo Mercado Barroso. La ceremonia protocolar contó con la participación del presidente regional, Juan Manuel Guillén Benavides, quien tras destacar las virtudes de De Belaunde Ruiz de Somocurcio, le hizo entrega póstuma de la Medalla de Oro del Gobierno Regional de Arequipa. La distinción fue recibida, en representación de sus familiares, por su hijo mayor Javier.

DISTINCIÓN. Presidente regional entregó medalla de oro a Javier de Belaunde López de Romaña.

En el acto estuvo presente el alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Alfredo Zegarra Tejada; el decano del Colegio de Abogados, Jorge Luis Cáceres Arce; y el consejero regional por la provincia de Castilla, Leopoldo Bellido. Asimismo, los parientes del homenajeado: Javier de Belaunde López de Romaña e Inés de Belaunde de Trelles, nietos y bisnietos. Javier de Belaunde Ruiz de Somocurcio, considerado el símbolo de la Arequipa Republicana, fue cinco veces diputado por Arequipa, ministro de Estado en el despacho de Justicia y Culto en 1966, gestor del Frente Democrático Nacional que llevó a la presidencia del país a José Luis Bustamante y Rivero, del Partido Social Republicano, la Liga Nacional Demo-

crática y del Partido Demócrata Cristiano. El “León del Sur” participó en el movimiento popular de junio de 1950, como uno de los miembros del “parlamento trágico”, llamado así por Francisco Mostajo. En diciembre de 1955, fue uno de los organizadores del movimiento cívico de ese año que logró garantizar las elecciones libres de 1956. El llamado también diputado de las provincias impulsó la creación del Colegio Nacional Libertador Castilla en Aplao. Junto con la representación parlamentaria arequipeña hizo posible la creación de la Junta de Rehabilitación y Desarrollo de Arequipa, después del terremoto de 1958. Igualmente fue impulsor del proyecto Majes – Siguas, entre otras obras de infraestructura, vialidad y electri-

VALIOSA DONACIÓN. Material bibliográfico de Javier Belaunde Ruiz de Somocurcio fue entregado a Biblioteca Mario Vargas Llosa.

ficación. Como intelectual y estudioso de la historia nacional, ha publicado extensos estudios biográficos sobre Simón Bolívar, Juan Pablo Vizcardo y Guzmán y Francisco Javier de Luna Pizarro, además de sus memorias bajo el título de “político por vocación”. También fue Presidente de la Sociedad Bolivariana del Perú, desde donde hizo intensa vida cultural. Según el expresidente peruano Valentín Paniagua, Javier de Belaunde reunía tres grandes virtudes: lealtad, idealismo e integridad, que fueron su norma de conducta. El año 2007 recibió la Medalla de Honor del Tribunal Constitucional en primer grado “José Faustino Sánchez Carrión”, por haber cumplido una actuación distinguida en el ámbito político, profesio-

nal y académico en defensa de los principios y valores del constitucionalismo y del estado social y democrático de derecho. Cuando cumplió 100 años de edad, en el Palacio de los Libertadores en el Distrito de Pueblo Libre, en Lima, recibió un inusitado homenaje de todos los grupos políticos del Perú, que reconocieron en él las calidades de patricio y demócrata peruano a carta cabal. El 26 de junio de 2013, el Congreso de la República guardó un minuto de silencio en su memoria por su fallecimiento. Se hizo breve mención a su trayectoria y se destacó que “enalteció la función política, el oficio político, y sobre todo la vocación de servir a la Nación y en última instancia al pueblo y a la humanidad”.


INfORME 3

vista

VistaLIBRE Lunes 5 de agosto de 2013

INFORME CUESTIONAN IMPARCIALIDAD DE JEfE DEL DEPARTAMENTO ACADéMICO ARIOSTO CARITA

Irregularidades en concurso de docentes en Sociología Aseguran que hubo favoritismo hacia la postulante Teresa Yáñez, que sería sobrina del cuestionado docente Raúl Fernández Llerena; denunciado por contratar a jugadores del Atlético Universidad como si fueran jefes de práctica. Por Erika Romero Díaz VistaLibre

evaluador y alumnos que estuvieran presentes. Sin embargo, se enteró que esa prueba se realizó el día anterior. La profesional indignada empezó a averiguar las razones por las que no se le convocó.

L

os concursos públicos para contratar docentes, convocados por la UNSA son usados, en su mayoría, para pagar favores. Muchas veces las plazas vacantes ya tienen nombre propio. Lo ocurrido en la Escuela de Sociología sería una prueba de ello.

LAS EXPLICACIONES

CONVOCATORIA A principio de este año se publicó un cronograma de evaluaciones para las personas interesadas en dictar cátedra en esa universidad, quienes debían pagar por el reglamento del concurso la suma de 30 soles. La primera etapa fue la evaluación de expedientes fue ahí cuando empezaron los problemas. Las postulantes que se presentaron fueron: Teresa Yáñez, Selene Torres e Iris Valencia, obligadas a presentar una serie de documentos. Uno de esos requisitos era entregar el Certificado de Salud y Psicológico. Iris Valencia entregó dos clases de certificados uno girados por un médico general y otro por un médico Psiquiatra, más no el Psicológico, en la ausencia de este documento se apoyaron los miembros de la comisión evaluadora para pretender sacarla del concurso. Sin embargo, la profesional

PRUEBA. Documento corrobora acuerdo en aceptar certificado psiquiátrico

les recordó que en un concurso anterior, también convocado por esa Escuela, aceptaron el Certificado Psiquiátrico, refrendado por el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión. Fue entonces que el Departamento Académico revisó su caso y acordó por mayoría aceptar el citado documento, además revisaron nuevamente su expediente donde figura que trabajo como Jefe de Prác-

ticas en la Facultad de Arquitectura, con lo que se hizo acreedora a tres puntos más. Con eso su nota se elevó a 11.25. En el periódico mural de la Escuela de Sociología figuraba su nombre como apta para pasar a la segunda etapa, la clase magistral. El 25 de junio volvió al campus de Sociología para informarse sobre la fecha en la que daría la clase frente al comité

La decana de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales, Eva Días, trato de explicar el enredo provocado por el jefe del Departamento Académico de Sociología, Turismo y Hotelería, Ariosto Carita Choquecahua. La docente recordó que el pasado 3 de junio el Departamento Académico por mayoría acordó aceptar el certificado entregado por Iris Valencia. Esta decisión se la dieron a conocer a través de un oficio firmado por Carita Choquecahua. No obstante, este docente cambio de parecer y dio a conocer al Consejo de Facultad su disconformidad. En un documento al que tuvimos acceso se lee que Ariosto Carita hizo una consulta al área de Asesoría Legal de la UNSA sobre la validez del certificado psiquiátrico, pero no indicó que el Departamento Académico ya lo había aceptado tampoco señala que en un concurso convocado el año pasado aceptaron los certificados psiquiátricos como si fueran

Ariosto Carita Choquecahua.

psicológicos. Este semanario solicitó, el viernes 26, una entrevista a Carita Choquecahua para que aclare sus cambios de opinión, y las denuncias sobre las irregularidades en el concurso público. En la Escuela de Sociología nos dijeron que el docente no se encontraba, participaba del desfile programado para ese día. En el transcurso de la semana que pasó Carita no respondió nuestro llamado. Trascendió que el concurso público ya tenía una favorita, Teresa Yáñez; quien sería sobrina del cuestionado docente Raúl Fernández Llerena denunciado por contratar a jugadores del Atlético Universidad como si fueran jefes de práctica. Esto sucedió cuando Rolando Cornejo era el rector de la UNSA. Ambos fueron enjuiciados por atentar contra el Estado.


Lunes 5 de agosto de 2013

INFORME

vista

4 VistaLIBRE

INFORME TRABAJADORES NO DOMINAN VARIOS IDIOMAS Y SU CAPACITACIÓN ES DEFICIENTE

Escasez de talento afecta al 28% de empleadores en Perú Mercado laboral se vuelve más exigente y faltan profesionales con la capacitación adecuada para cubrir la demanda. VistaLibre

E

l 28% de los empleadores en Perú presentan dificultades para encontrar trabajadores idóneos que cumplan con sus demandas de competencias profesionales, reportó Manpower, consultora de selección y evaluación de personal. De acuerdo al estudio del mercado laboral realizada por Experis, que forma parte del Grupo Manpower, el 34% de los encuestados señaló la falta de competencias técnicas (vinculada a la formación profesional) como la principal razón de esta situación. Otros motivos mencionados por las empresas en el país son la falta de postulantes a sus convocatorias (32%), la falta de experiencia especializada (24%) y la falta de competencias blandas como inteligencia emocional, liderazgo y comunicación efectiva (19%). "La nueva economía de Perú exige que las empresas brinden servicios especializados a sus clientes. Para eso se necesita gente con conocimiento, experiencia y especialización. Además, gente que trabaje en equipo para el bien de la organización", señaló el Managing Director de Experis Perú, Juan Lizárraga. Además, la encuesta arrojó que los puestos más difíciles de cubrir, tanto en grandes empre-

MÁS TRABAJO. El 15% de empresarios peruanos considera que aumentarán las plazas laborales en los próximos meses.

sas peruanas como en multinacionales instaladas en el país, corresponden a técnicos especializados, ingenieros, especialistas en tecnologías de la información y ejecutivos o gerentes. "Hoy día las empresas tienen que salir al mercado a buscar el talento que necesitan. Los técnicos especializados son de los profesionales más demandados, y donde existe una brecha entre la demanda y la oferta del mercado. Los proyectos de infraestructura en el país también demandan especialización en distintas ramas de la ingeniería", explicó. Entre las habilidades más difíciles de hallar entre los potenciales colaboradores peruanos destacan el manejo de idiomas como el inglés y el portugués

(36%), además de las capacidades de investigación (35%) y de análisis (31%). La habilidad de planificar y de organizar, el manejo de las tecnologías de la información y la capacidad de gestionar en un contexto altamente complejo son otras de las cualidades más solicitadas por las empresas analizadas en un 30%, 26% y 15%. Indicó que esta situación genera una paradoja del desempleo donde hay una falta de alineación entre la demanda empresarial de habilidades superiores y la oferta laboral que no la puede satisfacer. "Es muy importante adquirir dos habilidades básicas: aprender a aprender para desarrollar mejores competencias, y apren-

der a desaprender para adaptarnos al cambio e innovar. Solo así podremos estar a la par con esta demanda aún no satisfecha", remarcó. AUMENTARÁN PLAZAS Asimismo, el 75% de los empresarios peruanos considera que aumentarán las plazas laborales en los próximos meses, liderando de esta manera la tendencia mundial; mientras que a nivel global las expectativas son del 23%, revela una nueva investigación del International Business Report (IBR) de la firma Grant Thornton. De esta manera, Perú lidera la tendencia mundial, con 75%, seguido de India (72%), Emiratos Árabes Unidos (EAU) con 60%, Chile (56%), Turquía

(56%), Botswana (52%), Georgia (52%), Brasil (46%), México (44%) y Filipinas, Taiwán y Vietnam con 34%. Según el reporte, Latinoamérica es la región donde se concentra el mayor optimismo en el rubro con 43%, seguido de Norteamérica (31%) y, en tercer puesto, la Asociación de Países Asiáticos del Sudeste (ASEAN), integrada por Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam, con 29%. La firma señaló que de acuerdo con el estudio, aplicado a las 44 economías que aportan el 80 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) mundial incluidos 50 empresarios peruanos, los países con más optimismo respecto a aumentar puestos laborales son Perú e India, con 75% y 72%, respectivamente. Refirió que por sectores, los empresarios de servicios financieros son los más optimistas respecto a aumentar empleos; mientras donde se prevé menor número de plazas laborales en los próximos 12 meses es en educación y servicios sociales. Además, 67% de los ejecutivos en el mundo asegura que sí aumentarán los ingresos de los empleados; Canadá y Estados Unidos tienen más expectativas en este rubro, con 86% cada uno, seguidos de Latinoamérica con 85% (en Perú el 67% de los ejecutivos lo aseguran).


INFORME 5

vista

VistaLIBRE Lunes 5 de agosto de 2013

INFORME EL CUENTO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Hace lo que quiere con dinero de EsSalud y nadie la sanciona Intocable. Roxana García manejó a su antojo la caja chica de la Red Asistencial- Arequipa. No cumple con las disposiciones de rendición de cuentas y no le inician proceso administrativo. ¿Quién la protege? Por Erika Romero Díaz VistaLibre

L

a lucha contra la corrupción es un cuento en la Red Asistencial Arequipa (EsSalud), en esa institución no se sanciona a los funcionarios que infringen las directivas más bien se los protege. El caso de la exjefa de Finanzas, Roxana García Pérez lo demuestra. A la funcionaria se le entregó 5 mil soles en el 2009 para que use ese dinero en la organización de actividades y gastos que se pudieran originar con la inauguración de ambientes de atención médica en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE), programada para el 20 de enero de ese año. El invitado especial fue el entonces presidente Alan García Pérez. Ella debía rendir las cuentas de los gastos a los 5 días. Pero no lo hizo. Nadie en ese entonces le exigió cumpla con las disposiciones mucho menos descontaron la cantidad dada de sus haberes ni avisaron a la Oficina de Control Interno (OCI). Cuando los nacionalistas, en agosto de 2011, asumieron el manejo de la Red Asistencial tampoco se interesaron por obligarla a respetar las normas más bien le dieron salidas. Roxana García Pérez mantuvo en secreto el gasto de los 5 mil soles durante tres años. Después

Roxana García Pérez.

que este semanario hizo público el caso recién entregó una rendición de cuentas fuera de los plazos estipulados. Esto sucedió con la anuencia del exjefe de la Oficina de Administración, Guido Gómez Medina, quien ingresó a EsSalud cuando el nacionalista Carlos Vizcarra fue designado como gerente. MANIPULACIÓN Manipular los sistemas informáticos es una costumbre de los servidores públicos. Y Roxana García no es la excepción. Cuando ella ostentaba el cargo de jefa de Finanzas tenía acceso a la cuenta bancaria de EsSalud en el Banco de Crédito, al verse descubierta lo primero que hizo fue devolver los 5 mil soles a la cuenta corriente. Después presentó la rendición de cuentas. Todo esto sucedió en mayo del año pasado.

En el expediente presentado por García Pérez aparecen facturas que no dejan de llamar la atención. Por ejemplo, la Frutería “Peral”, registrada con el RUC 10426951385, giró una boleta el 17 de enero de 2009 sin una descripción correcta del producto que la funcionaria adquiría. Lo curioso es que en la SUNAT figura que esa tienda de abarrotes fue dada de baja en julio de ese mismo año. EsSalud no ha dispuesto una investigación para verificar si esta boleta fue correctamente emitida. Asimismo figuran cuatro boletas por concepto de alquiler de playa de estacionamiento. En total García Pérez pagó 930 soles. Sin embargo, en el expediente que está en custodia de la Oficina de Contabilidad, no figura la relación de vehículos que usaron esas cocheras. Entre esos recibos aparecen dos que llaman la atención. Uno girado por el Restaurant Pollería “La Chosita” que cobró 100 soles por alquiler de cochera y el de la Playa de Estacionamiento de Frady Huber Gonzáles Caballero. Algunos funcionarios de EsSalud trataron de explicar por qué se alquilaron las cocheras. Uno de ellos nos dijo que la Policía y personal de Seguridad del Estado pidieron que las playas de estacionamiento del HNCASE estén libres varios días antes de la llegada del en-

tonces presidente Alan García. “Los médicos reclamaron dónde guardarían sus unidades y por eso alquilaron cocheras”. García llegó al HNCASE el 20 de enero de 2009, fue una visita para inaugurar el centro de radioterapia, no obstante en la rendición de cuentas aparece una girada el 24 de abril de ese año. En esa fecha García no llegó a Arequipa. Finalmente, la exjefa de Finanzas entregó 4 facturas por concepto de alquiler de camionetas para el traslado de los funcionarios que llegaron junto

al expresidente Alan García Pérez. Los que estuvieron en esa comitiva recordaron que las camionetas de Egasa fueron las que movilizaron al exmandatario. Esta no es la primera vez que se cuestiona las facturas que muestra la exjefa de Finanzas para justificar el gasto de dinero del Estado. Roxana García también es la responsable del mal manejo de la caja chica y a la fecha no ha sido sancionada. Con esto queda claro que la lucha contra la corrupción en EsSalud es un cuento.

NACIONALISTAS. Autorizaron rendición de cuentas irregular.


Lunes 5 de agosto de 2013

INFORME

vista

6 VistaLIBRE

INFORME EXCESOS E INSEGURIDAD CERCA DE LA U. CATÓLICA

Cantina “Manutara” también genera contaminación sonora Municipalidad Provincial de Arequipa comprobó que ruido de local clandestino sobrepasa los límites permisibles contaminando el ambiente. Fiscalía investiga el caso. Por Erika Romero Díaz VistaLibre

LOS DUEÑOS

L

a cantina ilegal “Manutara” se ha convertido en una pesadilla para los vecinos de Umacollo, quienes no sólo deben lidiar con los excesos de algunos estudiantes de la Universidad Católica de Santa María (UCSM) que salen completamente ebrios de ese local, si no también tienen que soportar el alto volumen de los parlantes instalados en ese local acostumbrado a quebrantar las leyes. La Fiscalía de Medio Ambiente investiga este caso y solicitó a la Municipalidad Provincial de Arequipa compruebe si se incumplen los estándares nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. LOS RESULTADOS La tarde del pasado viernes 5 de abril, personal de la Subgerencia e Gestión Ambiental del municipio y el fiscal adjunto Renato Loayza Luna, se presentaron en la calle Ricardo Palma 602, en ese inmueble de propiedad de las hermanas Roxana y Alejandra Vera Vásquez funciona el “Manutara”. Apenas llegaron instalaron tres sonómetros, apara-

Daniel Salinas Saman.

CONTAMINACIÓN. Municipio Provincial de Arequipa comprobó que niveles de ruido son excesivos en local ilegal “Manutara”.

tos que miden el nivel de ruido. El primer punto fue el tercer piso del local comercial Llanta Centro GEPSA, ubicado en la intersección de las calles Ricardo Palma y María Nieves. El equipo se activó a las 19:35 horas y estuvo encendido durante 14 minutos con 59 segundos. El resultado del sonómetro fue de 77.5 decibeles (dB). En el artículo 6 del Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental

se establece que cuando se haga una medición de sonido en una zona mixta (residencial-comercial-industrial) se debe tener en cuenta el parámetro aplicable a una zona residencial que es de 60 decibeles. En la primera prueba realizada a 4 metros del “Manutara” fue de 77.5 dB. El segundo punto fue una vivienda en la calle José Santos Chocano a 25 metros de distancia del bar clandesti-

no. El aparato de medición se encendió a las 19:56 horas, por el mismo lapso de tiempo que en el caso anterior. El resultado fue 66.0 dB. La recolección de datos terminó en otra vivienda de la misma calle a 10 metros del citado local, una de las vecinas permitió que los inspectores ingresen a su cocina localizada en el tercer piso del inmueble. Esta vez el sonómetro captó 68.8 dB. Eran las 20:24 horas.

Dardo Cuadros Linares.

En los tres puntos antes señalados, el aparato de medición detectó que los límites permisibles eran superados


VistaLIBRE Lunes 5 de agosto de 2013

vista

INFORME 7

INFORME EstĂĄndares de Calidad Ambiental para Ruido

=21$6 '( $3/,&$&,Ă?1

ampliamente y concluyeron que habĂ­a contaminaciĂłn sonora. AdemĂĄs informaron a la FiscalĂ­a del Medio Ambiente que los equipos utilizados han sido calibrados y revisados por el INDECOPI en junio del aĂąo pasado.

3URWHFFLyQ (VSHFLDO =RQD 5HVLGHQFLDO =RQD &RPHUFLDO =RQD ,QGXVWULDO

+25$5,2 ',8512 D G% G% G% G%

+25$5,2 12&78512 D G% G% G% G%

Fuente: Subgerencia de GestiĂłn Ambiental

MALA COSTUMBRE El local “Manutaraâ€? forma parte de la empresa Entretenimiento Characato Extremo SCRL, el subgerente es Dardo Danielo Cuadros Linares y el gerente es Daniel Alecxi Salinas Saman. Ambos hacen negocio vendiendo ilegalmente bebidas alcohĂłlicas a los jĂłvenes universitarios de la UCSM que visitan esas instalaciones a la salida de sus clases de pre-grado o en el peor de los casos ni siquiera asisten frustrando sus estudios superiores y un proyecto de vida. AdemĂĄs de poner en riesgo su integridad fĂ­sica. Esta cantina no cuenta con licencia de funcionamiento mucho menos fue inspeccionado por especialistas en Defensa Civil, quienes

9DORUHV ([SUHVDGRV HQ /$HT7

INFORME. FiscalĂ­a de Medio Ambiente conoce resultados de inspecciĂłn municipal.

garantizan que esas instalaciones no son una trampa mortal. Lo que queda claro es que los bares clandestinos que operan en los alrededores de la UCSM son un real peligro para los jĂłvenes universitarios, semanas atrĂĄs revelamos que dos trabajadores del local “J´Kunaâ€?, ilegal como el “Manutaraâ€?, sedaron y violaron en el 2010 a una joven de 20 aĂąos. Uno de ellos Carlos RodrĂ­guez AlarcĂłn, fue condenado a 11 aĂąos de cĂĄrcel. En tanto Elfer “Cheloâ€? Canazas Soto tiene una orden de captura en su contra. Los vecinos de Umacollo esperan que las autoridades municipales, universitarias y del Poder Judicial puedan controlar esos locales ilegales y se termine su pesadilla.

LOS LOCALES ILEGALES DE UMACOLLO El subgerente de FiscalizaciĂłn, RaĂşl MejĂ­a MejĂ­a detallĂł a la Oficina Defensorial de Arequipa que desde el aĂąo pasado empezaron las fiscalizaciones a los locales que funcionan en los alrededores de la Universidad CatĂłlica de Santa MarĂ­a (UCSM). Por ejemplo indicĂł que el 7 de setiembre inspeccionaron el local “Big Bossâ€?, ubicado en la calle MarĂ­a Nieves y Bustamante, que forma parte de la empresa M y E Negocios y Representaciones SAC, u representante legal es Sonia Amalia Arriola Ricalde. Ese mismo dĂ­a visitaron el “Xtigma-El Barcitoâ€? de propiedad

de Ana LucĂ­a Barrios Cervantes, los inspectores del municipio detectaron que ese local ademĂĄs de no tener permiso tampoco entregaba facturas o boletas por la venta, esto les hace presumir que ademĂĄs de evadir las normas tambiĂŠn evita cumplir con sus deberes tributarios. Las inspecciones continuaron el 28 de ese mes, esa vez ingresaron al “Restaurant CevicherĂ­a Costa Brava que tampoco tenĂ­a licencia. El siguiente en ser descubierto al margen de la ley fue el “Shisha SRLâ€?, cuyo representante legal es Gustavo Javier Medina Torreblanca. El Ăşltimo en ser intervenido fue

el “Kilomboâ€?, localizado en la calle MarĂ­a Nieves y Bustamante 110-B, a los inspectores les dijeron que la responsable de ese antro era Tatiana RodrĂ­guez Benavides. Este local, al igual que el“Xtigma-El Barcitoâ€?, no entregaba boletas ni facturas a sus clientes. La SUNAT deberĂ­a verificar si todos los locales que funcionan en Umacollo cumplen con sus obligaciones tributarias. En cuanto a los bares “Manutaraâ€?, “La Cucarachaâ€?, “J´Kunaâ€? y “La Rutaâ€? iniciaron procesos contenciosos administrativos en el Poder Judicial para anular las actas de sanciĂłn levantadas por operar sin el permiso municipal.

Ilegales. Bares clandestinos reinan en Umacollo muy cerca de la U. CatĂłlica.




Lunes 5 de agosto de 2013

vista

10 VistaLIBRE

INFORME

POR: FedeRicO M. ROsadO Zavala Director de 360 Grados, Investigaciones & Encuestas

CANON MINERO Reducciones “Nos sentimos discriminados porque a las regiones del norte se les incrementó el canon minero. Arequipa no quiere encender la chispa de la revolución, los alcaldes queremos diálogo. Arequipa está en pie de lucha por reposición del canon minero”, dicen los alcaldes arequipeños ante una significativa reducción (44%) del canon minero 2013. “No respaldo a los alcaldes porque han sido incapaces para ejecutar obras con el canon minero… porque no hay ninguna obra trascendental con tanta plata del canon… porque quieren ese dinero para seguir robando y para su reelección…”, dijeron 17 ciudadanos que llamaron por teléfono al programa televisivo “Sano Juicio” (lunes a EKE D/E ZK͗ W Zj ϮϬϬϳͲϮϬϭϯ ŹŽ EƵĞǀŽƐ ƐŽůĞƐ ϮϬϬϳ ϱ ŵŝů ϭϱϳ ŵŝůůŽŶĞƐ ϮϬϬϴ ϰ ŵŝů ϰϯϵ ŵŝůůŽŶĞƐ ϮϬϬϵ ϯ ŵŝů ϱϭϱ ŵŝůůŽŶĞƐ ϮϬϭϬ ϯ ŵŝů ϭϴϱ ŵŝůůŽŶĞƐ ϮϬϭϭ ϰ ŵŝů Ϯϱϰ ŵŝůůŽŶĞƐ ϮϬϭϮ ϱ ŵŝů ϭϴ ŵŝůůŽŶĞƐ ϮϬϭϯ ϯ ŵŝů ϴϬϬ ŵŝůůŽŶĞƐ WƌŽŵĞĚŝŽ ĂŶƵĂů ϰ ŵŝů ϭϵϱ ŵŝůůŽŶĞƐ dŽƚĂů ϮϬϬϳ ʹ ϮϬϭϯ Ϯϵ ŵŝů ϯϲϱ ŵŝůůŽŶĞƐ

EKE D/E ZK dZ E^& Z/ K > W Zd D EdK Z Yh/W ŹŽ EƵĞǀŽƐ ƐŽůĞƐ ϮϬϬϲ ϳϭ ŵŝůůŽŶĞƐ Ϯϰϭ ŵŝů ϮϬϬϳ ϭϱϳ ŵŝůůŽŶĞƐ ϱϯϬ ŵŝů ϮϬϬϴ ϰϱϳ ŵŝůůŽŶĞƐ ϱϮϳ ŵŝů ϮϬϬϵ ϱϯϬ ŵŝůůŽŶĞƐ ϴϰϲ ŵŝů ϮϬϭϬ ϯϰϳ ŵŝůůŽŶĞƐ ϱϭϮ ŵŝů ϮϬϭϭ ϲϲϮ ŵŝůůŽŶĞƐ ϲϰϵ ŵŝů ϮϬϭϮ ϳϴϴ ŵŝůůŽŶĞƐ ϱϬϬ ŵŝů ϮϬϭϯ ϰϰϱ ŵŝůůŽŶĞƐ ϳϬϬ ŵŝů dŽƚĂů ϮϬϬϲͲ ϮϬϭϯ ϯ͕ ϰϲϭ ŵŝůůŽŶĞƐ ϱϬϱ ŵŝů WƌŽŵĞĚŝŽ ĂŶƵĂů ϰϯϮ ŵŝůůŽŶĞƐ ϲϴϴ ŵŝůůŽŶĞƐ

viernes, 10 de la noche en VivaTV) el miércoles 31 de julio. Arequipa recibió en los últimos ocho años: 3 mil 461 millones 505 mil nuevos soles. La población departamental arequipeña es: 1 millón 245 mil 251 personas. Es decir, a cada arequipeño le corresponde 2 mil 779 soles con 76 céntimos. Algún día, que parece próximo, esta bonanza terminará…

EKE D/E ZK ϮϬϭϯͲϮϬϭϮ /& Z E / ^ ;ĞŶ ŵŝůůŽŶĞƐ ĚĞ ŶƵĞǀŽƐ ƐŽůĞƐͿ ĞƉĂƌƚĂŵĞŶƚŽ ϮϬϭϯ ϮϬϭϮ ŝĨĞƌĞŶĐŝĂ ^ŝƚƵĂĐŝſŶ ƵƐĐŽ ϯϲϬ ϯϱ ͲϯϮϱ Ăũſ ϵϬй /ĐĂ ϯϱϬ ϭϴϲ Ͳϭϲϰ Ăũſ ϰϳй ƌĞƋƵŝƉĂ ϳϴϴ ϰϰϱ Ͳϯϰϯ Ăũſ ϰϰй >ŝŵĂ ϭϲϯ ϭϬϰ Ͳϱϵ Ăũſ ϯϲй WƵŶŽ ϯϬϳ Ϯϭϴ Ͳϴϵ Ăũſ Ϯϵй dĂĐŶĂ ϯϰϬ ϮϱϮ Ͳϴϴ Ăũſ Ϯϲй DŽƋƵĞŐƵĂ ϯϮϴ Ϯϵϳ Ͳϯϭ Ăũſ ϭϬй ĂũĂŵĂƌĐĂ ϱϰϰ ϱϮϴ Ͳϭϲ Ăũſ ϯй >Ă >ŝďĞƌƚĂĚ ϱϱϯ ϱϰϱ Ͳϴ ĂũŽ ϭй ŶĐĂƐŚ ϭ͕ϬϬϯ ϭ͕ϬϬϯ ͲϬ EŽ ďĂũſ ŶĂĚĂ dŽƚĂů WĂşƐ ϱ͕ϭϳϬ ϯ͕ϴϭϳ Ͳϭ͕ϯϱϯ ĂũŽ Ϯϲй


vista

VistaLIBRE Lunes 5 de agosto de 2013

INFORME

POR: FedeRicO M. ROsadO Zavala

11

Director de 360 Grados, Investigaciones & Encuestas

Decepciones amorosas juveniles Compartimos las mejores encuestas, realizadas en la asignatura de MetodologĂ­a de la investigaciĂłn del Programa Profesional de Publicidad & Multimedia de la Universidad CatĂłlica de Santa MarĂ­a de Arequipa.

Flor Moncca, Vanessa Heredia y Rosario Peralta indagaron sobre un tema cotidiano: las decepciones amorosas en los jĂłvenes, quĂŠ pasa, quĂŠ hacen, quĂŠ no hacen.

5(68/7$'26 ),1$/(6 GH PXMHUHV \ HO GH KRPEUHV KDQ VXIULGR XQD GHFHSFLyQ DPRURVD GH KRPEUHV QR SHUGRQDUtDQ XQD LQILGHOLGDG GH PXMHUHV QR SHUGRQDUtDQ XQD LQILGHOLGDG GH KRPEUHV WUDWDURQ GH KDFHUVH GDxR SRU GHVDPRU GH PXMHUHV WUDWDURQ GH KDFHUVH GDxR SRU GHVDPRU GH KRPEUHV QR YD D WRPDU FXDQGR VXIUH XQD GHFHSFLyQ DPRURVD GH PXMHUHV QR YD D WRPDU FXDQGR VXIUH XQD GHFHSFLyQ DPRURVD GH PXMHUHV FUHHQ TXH TXLHQHV VXIUHQ PiV GHFHSFLRQH DPRURVDV VRQ ODV PXMHUHV GH KRPEUHV FUHHQ TXH TXLHQHV VXIUHQ PiV GHFHSFLRQH DPRURVDV VRQ ODV PXMHUHV GH KRPEUHV XQD GHFHSFLyQ DPRURVD OHV GXUD PHVHV GH PXMHUHV XQD GHFHSFLyQ DPRURVD OHV GXUD PHVHV

$PRU LQILGHOLGDG GHFHSFLyQ DPRURVD +RPEUHV 3UHJXQWD 6t 1R ¢&UHHV HQ HO DPRU" ¢3HUGRQDUtDV XQD LQILGHOLGDG" ¢6XIULVWH XQD GHFHSFLyQ DPRURVD" ¢$OJXQD YH] SRU GHVDPRU WUDWDVWH GH KDFHUWH GDxR" ¢&XiQGR VXIUHV XQD GHFHSFLyQ DPRURVD WH YDV D WRPDU R QR" ¢&RQRFHU D DOJXLHQ TXH SRGUtD VXLFLGDUVH D FDXVD GH XQD GHFHSFLyQ DPRURVD"

0XMHUHV 6t

1R

¢&XiQWR WH GXUD XQD GHFHSFLyQ DPRURVD" 5HVSXHVWD +RPEUHV 0XMHUHV 'tDV 0HVHV $xRV

&DXVDQWHV \ YtFWLPDV +RPEUHV 3UHJXQWD +RPEUHV 0XMHUHV ¢&UHHV TXH ORV FDXVDQWHV GHO GHVDPRU VRQ ORV KRPEUHV R ODV PXMHUHV" ¢&UHHV TXH TXLHQHV VXIUHQ PiV GHFHSFLRQHV DPRURVDV VRQ ORV KRPEUHV R ODV PXMHUHV" ¢&XiQGR VXIUHV XQD GHFHSFLyQ DPRURVD FRPHV PHQRV R QR"

0XMHUHV +RPEUHV 0XMHUHV

¢&XiQWDV GHFHSFLRQHV DPRURVDV KD] VXIULGR" 5HVSXHVWD +RPEUHV 0XMHUHV 0HQRV GH 7UHV 0iV GH

)LFKD 7pFQLFD 7tWXOR 'HFHSFLRQHV $PRURVDV 0HWRGRORJtD ,QYHVWLJDFLyQ FXDQWLWDWLYD PXHVWUHR DOHDWRULR 7pFQLFD (QFXHVWD SHUVRQDO &XHVWLRQDULR 'LUHFWR \ HVWUXFWXUDGR 8QLYHUVR -yYHQHV GH D DxRV GH $UHTXLSD 0HWURSROLWDQD 0XHVWUD UHIHUHQFLDO 7UDEDMR GH FDPSR GHO DO GH MXQLR GHO ,QYHVWLJDGRUHV )ORU 0RQFFD 9DQHVVD +HUHGLD \ 5RVDULR 3HUDOWD 81,9(56,'$' &$7Ă?/,&$ '( 6$17$ 0$5Ă‹$ 352*5$0$ 352)(6,21$/ '( 38%/,&,'$' 08/7,0(',$


vista

12 VistaLIBRE

Lunes 5 de agosto de 2013

OPINIÓN

DIRECTORA: Erika Romero Díaz

EDITORIAL

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Teléfonos: 211422 Celular : 95 5636485 RPM: #0080103 -

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2010 - 15422

COLUMNISTA INVITADO Por: Instituto Peruano de Economía

El gran reto Agujero negro: la aventura del Congreso empresarial de Petroperú

E

l Congreso, cuya directiva fue elegida recientemente, encabezada por Fredy Otárola, tiene un gran reto: lograr su recomposición y mejorar la aceptación y confianza de la ciudadanía. Especialistas aseguran que el parlamento atraviesa una de las peores crisis de su historia. Las causas son los arreglos bajo la mesa para la elección de los miembros del Tribunal Constitucional (TC), del Banco Central de Reserva (BCR) y al titular de la Defensoría del Pueblo. Además de la formación de nuevas bancadas, deserciones internas y reiterados actos de corrupción de los llamados padres de la patria. Miembros de la nueva directiva del Legislativo reconocen que fue un error político la anulada elección de autoridades del TC, el BCR y la Defensoría, lo cual los ha obligado a asumir el compromiso de buscar fórmulas de consenso, sin cuotas, para un nuevo proceso transparente, sin repartijas. Además, que ocasionó severo "daño moral" a los elegidos que se vieron obligados a renunciar por la presión e indignación ciudadana. Por ejemplo, Fernando Tuesta, expresdiente de la ONPE, avizora que el proceso de fragmentación del Congreso se agudizará, en la medida que la campaña electoral se avecine. Explicó que ante situaciones de crisis y por cálculos políticos, en muchos casos, se producen estas dimisiones que fragmentan sobre todo a las agrupaciones débiles, debido al alto número de invitados que la conforman. Al inicio de una nueva legislatura se crean nuevas bancadas en el Congreso, debido a que varios parlamentarios de Perú Posible y Alianza por el Gran Cambio renunciaron a esos grupos. En el 2011, eran 6 grupos políticos, pero nadie se dio cuenta que eran 14 agrupaciones en el interior de los mismos. Ahora, en solo los dos primeros años, ya dimitieron casi 20 congresistas de sus bancadas. Entonces, es necesario demandar a los sectores políticos, dejar de lado el clima de polarización, enfrentamiento y acomodos, para sacar adelante las reformas que necesita el país, y así consolidar su desarrollo y fortalecer el sistema democrático. Ello es una exigencia ciudadana que debe ser atendida por el bien de todos.

FOTO INTERNET

Como para que nadie se olvide de que el gobierno tuvo la absurda idea de adquirir la refinería de La Pampilla y los grifos de Repsol, el Ministerio de Energía y Minas acaba de aprobar un plan quinquenal de expansión masiva de Petroperú. Lo que este plan nos dice es: si no las puedes comprar, entonces constrúyelas tú mismo. La razón más importante para no adquirir los activos de Repsol no era que fueran malos activos ni que el Estado no fuera a gestionarlos bien (aunque esto último era casi seguro). La razón era que el Estado peruano tiene mucho mejores usos para sus escasos recursos que usarlos en mal administrar una refinería de petróleo o una cadena de grifos. Mientras falten recursos para nutrir, cuidar la salud y educar a niños necesitados y falte infraestructura de servicios básicos no se deben invertir miles de millones en una aventura empresarial de alto riesgo. Ni siquiera si esperáramos que dicha aventura fuera bien dirigida, que probablemente no lo será. Nunca se ha explicado con claridad cuál es el objetivo de la aumentada participación estatal en el sector hidrocarburos. Para que el mercado local de combustibles sea atendido competitivamente no es necesario que el Estado sea un gran jugador en el negocio de refinar petróleo ni en el de distribuir combustibles. Basta con que se aseguren condiciones competitivas en el mercado. Contrario a los vacíos discursos que escuchábamos hace treinta o cuarenta años, no hay nada de “estratégico” en que el Estado sea due-

ño de refinerías, grifos ni pozos petroleros. Es muy importante que un país tenga acceso a fuentes diversificadas y económicas de energía, y hay mucho que el Estado puede hacer para crear las condiciones que aseguren esta oferta energética, pero no tiene que ser dueño de ella. La refinería de Talara produce combustibles que no cumplen con estándares ambientales razonables y, por ello, hace años que debe modernizarse. Pero cumplir los estándares ambientales no debe ser la excusa para aumentar sustancialmente el tamaño y las capacidades de la planta como parte de la política de hacer crecer a Petroperú. Invertir US$ 2,700 millones sólo en la refinería es un enorme compromiso de recursos públicos, equivalente a más del triple de lo que el gobierno gasta anualmente en los cinco principales programas sociales que dice son su prioridad. El gobierno ha sido muy cuidadoso en no anunciar cuánto costaría cumplir con los otros ambiciosos objetivos del plan de expansión de Petroperú, pero todo

indica que sería más que la refinería. Hace poco el Presidente dijo que no había dinero para pagarle a los jóvenes que hicieran el servicio militar y que por ello era necesario obligarlos a servir al país sin recibir nada a cambio. Pero sí hay miles de millones de dólares para aventuras petroleras innecesarias. La oposición a que el Estado invierta ingentes recursos en la actividad petrolera no tiene un fondo ideológico. Es sentido común. ¿Cómo puede un gobierno que repite incesantemente que su objetivo fundamental es la inclusión social justificar sus ansias de grandeza petrolera? El argumento central pareciera ser que si otros países lo tienen entonces nosotros no debemos quedarnos atrás, en lugar de realizar el más mínimo análisis respecto a si las petroleras estatales realmente han contribuido al desarrollo económico de sus países. Un país debe desarrollar y aprovechar bien sus recursos energéticos. Nuestro Estado y nuestros gobiernos no han sido capaces ni siquiera de crear un marco adecuado para que estos recursos sean bien aprovechados. Basta ver el papelón de Camisea I, todos los proyectos de exploración paralizados, la incapacidad para ampliar el ducto existente de gas y las innumerables incoherencias respecto al gasoducto del sur. Pero este Estado, con este gobierno, piensa dirigir una enorme aventura empresarial en un sector de muy alto riesgo en el cual no tiene ninguna experiencia y en el que hay amplia presencia e interés del sector privado.


VistaLIBRE Lunes 5 de agosto de 2013

vista

INFORME 13

INFORME MEDIANTE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Y USO DE DESFIBRILADOR

Solo hay cinco minutos para salvar una vida en caso de paro cardiaco La muerte de dos jóvenes futbolistas ha puesto en evidencia la falta de controles médicos adecuados. La prevención es la mejor receta. VistaLibre

C

inco minutos es el tiempo límite para salvar la vida de una persona que sufre un paro cardiaco, mediante la técnica de reanimación cardiopulmonar y el uso de un desfibrilador. Recientemente, dos jóvenes futbolistas, uno de 18 y otro de 16 años de edad, murieron de un paro cardiorespiratorio. En ambos casos estaban relacionados con el Club Sporting Cristal. Ricardo Zegarra, médico cardiólogo de EsSalud, señaló que lo primero que se debe hacer ante la ocurrencia de un paro cardiaco es verificar si la persona pierde el estado de conciencia, síntoma inequívoco de este problema. Si es el caso, se debe despejar rápido el espacio que rodea a la víctima para que circule el aire. Detalló que la posición correcta para atender a estas personas es boca arriba y se debe realizar la reanimación o resuci-

tación cardiopulmonar mediante la compresión torácica en la zona donde se ubica el esternón. "La compresión debe hacerse con ambas manos, una sobre otra, con los brazos extendidos y con una frecuencia de 30 veces ininterrumpidas, seguida de una provisión de aire boca a boca. El propósito de esta técnica es mantener la circulación de sangre en el organismo, sobre todo al cerebro, para que no ocurran secuelas", subrayó. El especialista consideró necesario que esta técnica básica de primeros auxilios debe impartirse desde la escuela, en las universidades y centros de labores para lograr una atención oportuna que contribuya a salvar vidas. DESFIBRILADOR Sin embargo, el cardiólogo aclaró que este procedimiento no garantiza que el corazón vuelva a latir, por lo que al tiem-

EL APUNTE

T

ambién sugirió que los clubes deportivos deben someter a sus deportistas a todos los exámenes médicos necesarios, a fin tener un conocimiento pleno sobre la salud de cada uno de ellos y evitar hechos como los que sucedieron a deportistas de Sporting Cristal.

po de aplicar la reanimación cardiopulmonar se debe conseguir con rapidez un desfibrilador, equipo que emite descargas eléctricas para recobrar el ritmo cardiaco normal. Refirió que este equipo es portátil y muy práctico, y debe contarse con uno en todo lugar donde interactúen muchas personas. Su precio de mercado fluctúa entre 6,000 y 10,000 dólares. ARRITMIA CARDIACA El cardiólogo explicó que el corazón tiene un sistema eléctrico interno que controla el ritmo de sus latidos, pero existen ciertos problemas pueden causar ritmos cardíacos anormales llamados arritmias. "Durante una arritmia, el corazón puede latir demasiado lento, demasiado rápido o dejar de latir. Cuando el corazón desarrolla una arritmia donde este deja de latir, se produce un paro cardíaco súbito", manifestó. El especialista aclaró a la agencia Andina que el paro cardiaco es distinto al ataque al corazón o infarto, en el que el corazón suele continuar latien-

do pero el flujo sanguíneo hacia el órgano se encuentra bloqueado. "Hay muchas causas posibles de paro cardíaco. Entre ellas, la enfermedad cardiaca coronaria, estrés físico y algunas condiciones genéticas", anotó. Indicó que este problema de salud puede ocurrir en el hogar, la escuela, el centro de trabajo, cines, aeropuertos,

clubes deportivos y cualquier otro lugar público, por lo que la población debe estar capacitada para actuar de inmediato y de la manera correcta.


Lunes 5 de agosto de 2013

INFORME

vista

14 VistaLIBRE

INFORME UN éXITO FUE “FESTIALPACA 2013”

Miles de personas disfrutaron las delicias de la carne de alpaca Alcalde Elmer Cáceres sostuvo que el objetivo es divulgar y promocionar producto bajo en grasas

E

l 1 de agosto se celebra el Día Nacional de la Alpaca, para conmemorar este día que busca revalorar la crianza y riqueza genética de la alpaca, estimular el consumo de sus derivados y destacar la labor que realizan sus criadores en el Valle del

Colca. Este Festival de la Alpaca, “FESTIALPACA 2013”, se realizó el pasado 3 y 4 de agosto en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes “Mario Vargas Llosa”. La actividad fue organizada por diferentes instituciones públicas y privadas,pre-

EXQUISITO MANJAR. Cocineros dieron clase magistral sobre cómo preparar carne de alpaca.

sidida por la Municipalidad Distrital de Callalli.Y que además contó con la presencia del alcalde de Caylloma, Elmer Cáceres Llica. El objetivo de esta actividad es divulgar y promocionar a la alpaca porque es un alimento sano y libre de grasas. También se promocionó la cultura culinaria en base a esta carne, mostrando la diversidad de platos, que se exportan en variedad y cantidad. Además se busca integrar esta carne al menú diario de las familias peruanas, así como lograr la articulación comercial del producto en restaurantes. La fibra de alpaca con todos sus beneficios y propiedades textiles. El turismo vivencial de las zonas altas con un paquete Premium, involucra caminatas, cantos, bailes ancestrales y deportes de aventura. En la actividad participaron: la Asociación de Criadores de Alpaca, restaurantes turísticos, institutos especializados en gastronomía (concurso ALPACA FUSIÓN), productores de artesanía en base a alpaca, asociaciones de turismo de las rutas altas, productores orgánicos, artistas y músicos. Además se contó con la presencia de Roger Arakaki y Andrés Ugaz, chefs connotados de “Mistura,” quienes revelarán sus secretos culinarios en la preparación de diferentes platos a base de carne de alpaca.

PROMOCIÓN. Alcalde Elmer Cáceres junto productores de fibra de alpaca.

Los asistentes participaron de Charlas Magistrales, espectáculos y presentación de grupos artísticos, desfile de modas, exposición de buenos ejemplares de alpacas,

shows infantiles, clases gratuitas a niños interesados en aprender el arte de la cocina, degustación de platos a base de carne de alpaca, venta de artesanía, entre otras.

SATISFECHOS. Comensales quedaron agradados con FESTIALPACA.


VistaLIBRE Lunes 5 de agosto de 2013

vista

EMPRESARIAL 15

EMPRESARIAL

Chocolate Sublime celebró con arequipeños su cumpleaños 85

U

n total de diez piñatas trajeron tanta alegría a muchos arequipeños, como la que produce comer un chocolate SUBLIME, el mismo que este 2013 celebra sus 85 años de creación, como parte de la marca Nestlé. Y es que SUBLIME quiso compartir esta alegría con Arequipa, e instaló las piñatas llenas de premios en puntos insospechados en la ciudad. De pronto, un ciudadano cualquier se topaba con la piñata, y si se atrevía a jalarla, esta se abría y llenaba de premios y obsequios todo el lugar con el contenido de su relleno. Aquella persona que abría la piñata, atreviéndose a jalar el cordón de la misma, se ganó o un televisor LCD o una bicicleta montañera. En Arequipa fueron 10 los ganadores en cada una de las ubicaciones de la piñata, como el Cercado,Yanahuara, Cerro Colorado, Cayma, Sachaca y Miraflores.

“Con esta iniciativa, buscamos traer la felicidad a la hermosa ciudad de Arequipa. Este año, por los 85 años de Sublime en el Perú, quisimos regalarle algo distinto a los peruanos”, sostuvo Viviana Reátegui, Jefa de Marketing de Chocolates Sublime. “Son pocas las ciudades del Perú donde estamos haciendo esta linda actividad. Las personas que se encontraron con la piñata, se atrevieron a retar la felicidad, rompiendo la piñata y

ganándose espectaculares premios”, concluyó. Además del televisor o la bicicleta montañera, que fueron los principales premios de las Piñatas Sublime, se regalaron cientos de chocolates, entradas para el cine, para el circo, lapiceros, gorros, llaveros y mucho más. Cabe señalar que para hacerse acreedor del gran premio, la persona que rompió la piñata por primera vez, tuvo que colocar la siguiente piñata en otro punto de la ciudad para hacer felices a más arequipeños.

LG reorganiza la refrigeradora para mantener los alimentos más frescos En la sociedad moderna en la que vivimos y los estilos de vida que llevamos, se ha encontrado que cada vez es más difícil comer sano. Sin embargo, últimamente se está creando conciencia de la importancia que esto tiene para nosotros. Incluso, las grandes compañías, como LG, están ofreciendo soluciones para asegurar que comer sano no sea un desafío, ni suponga un gran esfuerzo, sino más bien una facilidad al alcance de todos. LG realizó un estudio para descubrir cuáles eran las partes de un refrigerador que podrían ser rediseñadas para mejorar el

servicio al cliente. Se encontró que un 50% de los encuestados perdía mucha comida, sobretodo frutas y vegetales, porque estas se quedaban olvidadas en las refrigeradoras y se dañaban. En esa línea, LG diseñó las refrigeradoras Door-in-Door (o Puerta Mágica) que se ha convertido en un gran ejemplo de cómo la tecnología contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas. La Door-in-Door de LG es una refrigeradora con más espacio que las demás, pero también tiene en cuenta que más espacio requiere mejor organización. Con su

doble puerta, les da a las familias acceso rápido a los productos consumidos con mayor frecuencia, por ejemplo bebidas y desayunos. Asimismo, cuenta con varios niveles en la organización del congelador, permitiéndole al usuario organizar los productos congelados de mejor manera y no perderlos por culpa del paso del tiempo. Respecto al control del aire, incluso contando con más espacio, muchas personas prefieren no comprar tantas frutas ni vegetales por miedo que éstas expiren antes de que sean consumidas.

La nueva camioneta Chevrolet Tracker sorprende en Arequipa Con un diseño y estilo innovador y único, la nueva camioneta de Chevrolet, causa admiración y genera muchos comentarios entre los arequipeños aficionados a los vehículos motorizados en Arequipa. Se trata de la denominada Chevrolet Tracker, diseñada para convertirse en la dueña de la ciudad, y que ingresa a revolucionar el segmento de las SUV y se caracteriza por ser compacta, de alta definición, presentando una extraordinaria combinación entre confort, diseño y tecnología. La nueva Chevrolet Tracker es una SUV urbana y deportiva con capacidad para 5 pasajeros, ofrece excelentes condiciones de

manejo, el mejor equipamiento, un innovador diseño y una gran potencia, otorgando así una versatilidad para todos sus ocupantes. A través de sus líneas proporciona un toque deportivo, robusto y aerodinámico que le permiten distinguirse dentro de su segmento como una camioneta moderna y atractiva. La más reciente innovación de la marca se presenta en tres versiones: LS 2WD con transmisión manual de 5 velocidades, LT 2WD con transmisión mecánica de 6 velocidades, y la versión más equipada es la LT AWD de transmisión automática secuencial de 6 velocidades. Para sus tres versiones, la nueva Chevrolet Tracker cuenta con un motor de 1,800 cc, 4 cilindros en línea, 138 caballos de potencia y con tecnología de última generación ECOTEC que optimiza el desempeño de la SUV y mejora su rendimiento.

“EL GRAN DESAFÍO ES LOGRAR EL ENTENDIMIENTO CON LA POBLACIÓN” El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Rómulo Mucho, advierte que el gran desafío en estos momentos, para la minería, es lograr la licencia social, el entendimiento con las comunidades. La importancia de la licencia social y las buenas prácticas en el sector minero, se expondrán en el I Simposio: “Minería Responsable y Buenas Prácticas”, que se realizará a iniciativa de la Organización “Bárbara D’Achille” con el apoyo de importantes empresas e instituciones. El evento se realizará este 9 y 10 de agosto en el auditorio principal de la Universidad Católica San Pablo y contará con Romulo Mucho y representantes de las principales empresas mineras que operan en el sur del Perú. Asimismo se analizará los conflictos que se han presentado en diversas regiones del Perú, relacionados con pro-

yectos mineros, las empresas mineras en forma directa mostrarán que existe una minería responsable, que opera y gestiona de manera técnica y legal, las concesiones que el estado les ha entregado para su explotación, al margen de las buenas prácticas. Entre los expositores, también se encuentra Vladimiro Huaroc Portocarrero, Jefe de la Oficina Nacional de Dialogo de la Presidencia del Consejo de Ministros; Ciro Gutiérrez Rodríguez, presidente de GEBAONG. Asimismo expondrá Edwilde Yoplac Castromonte, Decano de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica de la Universidad Nacional Agraria de la Molina; Alfonso Pablo Huertas Fernández, exDirector de Ciencias y Tecnología del CONCYTEC; Juan José Milón Guzmán, Director del Instituto de Energía y Medio Ambiente- Universidad Católica San Pablo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.