Edición 145 19 de agosto 2013

Page 1


Lunes, 19 de agosto de 2013

INFORME

vista

2 VistaLIBRE

INFORME LO ACUSAN DE DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA

Juicio contra exalcalde Justo Mayta empieza esta semana SUNAT asegura que usó facturas falsas para beneficiarse con crédito fiscal Por Erika Romero Díaz VistaLibre

de la sanción, por ello los denunciaron por el delito de Defraudación Tributaria.

E

ste 22 de agosto a las 12 del mediodía se reinicia el proceso judicial en contra del exalcalde de Paucarpata, Justo Mayta Livisi y Abelardo Sueros Jaramillo, el colegiado conformado por los jueces de la Primera Sala Penal Liquidadora citaron a los enjuiciados si no se presentan pueden ser declarados contumaces. Este juicio se reinicia después que la Corte Suprema anuló el primer fallo dictaminado por la Primera Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. Esto fue en noviembre de 2011, en ese entonces los magistrados aceptaron el pedido de archivamiento de la acusación en contra de Mayta Livisi y Sueros Jaramillo.

LOS HECHOS

Exalcalde de Paucarpata. Justo Mayta Livisi.

Los jueces de la Corte Suprema llamaron la atención a los magistrados de Arequipa quienes no tomaron en cuenta el artículo 189 del Código Tributario y absolvieron a los acusados. En el artículo antes men-

cionado se estipula que para que no se inicie una acción penal por parte del Ministerio Público los contribuyentes sancionados deben pagar el total de la multa impuesta. La SUNAT asegura que los enjuiciados no cancelaron el total

Antes de ser elegido como burgomaestre en el 2007, Mayta Livisi se desempeñaba como Gerente General de la empresa constructora LUIMA S.A. y Abelardo Sueros Jaramillo era el administrador. En el 2003 la SUNAT sospechaba que algo extraño ocurría con los balances contables de esa compañía y ordenó una auditoría para confirmar sus suposiciones y verificar la veracidad de algunas operaciones comerciales realizadas por LUIMA S.A. Los funcionarios de la entidad recaudadora citaron a Miguel Apaza Quispe, Edgar Arias Ocsa, Jorge Condori Suca, Confidencial E.I.R.L., a la re-

Maquinaria del GRA en Autopista de la Variante de Uchumayo I tramo Mega obra generará más de 200 puestos de trabajo directos y 800 indirectos El pull de maquinaria pesada del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), conformada por 140 equipos mecánicos: tractores oruga, volquetes, compactadoras, entre otros, más 200 operarios, trabajarán la Autopista de la Variante de Uchuma-

yo, en el primer tramo “Intercambio Evitamiento”, a la altura de la intersección Vía de Evitamiento con la Variante de Uchumayo, tramo que se trabajará en 8 meses, en un radio de influencia de un kilómetro aproximadamente.

La construcción del importante proyecto a la Ciudad de Arequipa, inicia con el retiro de interferencias (redes eléctricas, redes de saneamiento, canales de riego, redes telefónicas, entre otros). Y en simultáneo la construcción de la mega obra,

constituyéndose en un hito histórico hacia delante. Más de 800 puestos de trabajo indirectos generará la construcción de la moderna y veloz “Autopista Variante de Uchumayo”, de 5.200 Km. comprendido entre el Puente Arra-

presentante de la Empresa de Transporte Homega E.I.R.L., a Carlos Gamarra Giraldes, Luis Antonio Pinto Guillén, Máximo Luna Galdos, Juana Delia Mamani Rodríguez, Alexander Polar Quiroz y Red Confidencial S.A.C., Antonio Miguel Salazar Rivera, Jaime Chambi Chambi e Industrial Comercial El Carmen. Todos ellos fueron supuestos proveedores de la constructora LUIMA S.A. Sus declaraciones eran contundentes. Muchos de ellos afirmaban que ni siquiera habían contratado con la constructora, confirmando así las presunciones de los funcionarios de la dependencia estatal. Por ejemplo, Miguel Apaza Quispe manifestó: “los servicios que se describen en las Facturas 001-473 y 001-487 no fueron prestados por el contribuyente, debido a que nunca viajaba a Quillabamba y sus vehículos no tenían la capacidad para transportar las cantidades de mercadería que aparece en las guías de remisión 001-1616 y 0011664, guías que según LUIMA sustenta las facturas ante 001473 y 001-487”. Mayta y Sueros han insistido en su inocencia. yanes y la vía de Evitamiento, a ejecutarse en su totalidad, por administración directa por la gestión regional del presidente Juan Manuel Guillén Benavides. La mega obra está valorizada en 141 millones 226 mil soles, al margen del costo que implicará las expropiaciones. La autopista, tendrá 8 carriles, 4 a desnivel para vehículos interprovinciales de pasajeros y carga, y los otros para el transporte urbano. El proyecto anhelado, descongestionará la importante ruta nacional de ingreso y salida de la ciudad de Arequipa.


VistaLIbrE Lunes, 19 de agosto de 2013

vista

3

INFORME

InForME

FIScALíA tAMbIén InVEStIGA A conStructorA quE EdIFIcó MALL

Sedapar denuncia al Ejército por robo de agua en Villa Militar Comandante general de la Tercera División del Ejército, Leonel Cabrera Pinto, asegura que solucionarían situación legal. Mientras empresa Mantto Cypco S.A.C., que construyó centro comercial de capitales chilenos, busca archivar investigación. Por Erika romero díaz VistaLibre

E

l Ejército Peruano y una empresa constructora enfrentan una denuncia en el Ministerio Público por el delito de hurto de agua en perjuicio de la empresa Sedapar. En marzo pasado los trabajadores de Sedapar: Luis Añazco Barreda, Armando Mamani León y Ronald Torres detectaron una conexión de agua clandestina ubicada en el frontis de la vivienda N° 54 de la calle Tiwinza en la Villa Militar, localizada al costado del Cuartel Salaverry en el distrito de Miraflores. Los obreros de la empresa de agua hallaron un empalme que llevaba agua al local del Casino y del gimnasio del personal del Cuartel Salaverry. Una vez que se hizo pública esta situación el Comandante General de la Tercera División de Ejército, general EP Leonel Cabrera Pino, declaró que esa conexión clandestina habría sido habilitada en otra gestión, no en la suya. También aseguró que regularizaría el problema, pondrían medidores y asumirían el pago que corresponda

a Sedapar. Funcionarios de la empresa prestadora del servicio de agua potable sostuvieron que el Ejército no pagó ni un centavo por lo que el pasado 8 de agosto formalizaron una denuncia por hurto de agua, que es investigado en la Primera Fiscalía Penal Corporativa OTRO ROBO DE AGUA En julio del año pasado personal de Sedapar llegó hasta el inmueble signado con el 600 de la Av. Aviación, una de las vías más transitadas del distrito de Cerro Colorado. Ahí la empresa Constructora Mantto Cypco S.A.C. (CMC) edificó el centro comercial de capitales chilenos conocido como “París”. Los que estuvieron en esa diligencia recordaron que fueron hasta allí a pedido de la propietaria del grifo “La Fonda”, quien requirió se anule una de las conexiones contratadas por ella. Cuando todo estaba listo para inhabilitar los empalmes de agua, sus temporales vecinos, personal de la Constructora Mantto Cypco S.A.C. (CMC), se opusieron. Esto llamó la atención del personal de la empresa que se comuni-

caron de inmediato con sus superiores. Después de varios minutos apareció el fiscal Luis Cusi Asencio, quien junto a funcionarios de Sedapar solicitaron el ingreso a la obra. Los ingenieros de Mantto Cypco pusieron una serie de pretextos para evitar su ingreso, entonces la comitiva de Sedapar empezó a buscar conexiones de agua, hasta que dieron con una que estaba empalmada a la red principal y se dirigía a la construcción. Luego preguntaron cómo se abastecían de agua, los trabajadores de la constructora dijeron que la compraban de camiones cisterna. En Sedapar explicaron que el agua tratada contiene cloro, este elemento se volatiza rápidamente. “Si el agua está almacenada, el porcentaje de cloro se reduce notablemente”, indicaron. Así que sacaron una muestra del agua que corría por las tuberías de la construcción del centro comercial “París” y le echaron un reactivo que tiñó el líquido elemento de color rosado. Todos estos hechos están anexados a la carpeta fiscal. El fiscal a cargo de las indagaciones formalizó investi-

ILEGAL. Sedapar halló conexión clandestina en Villa Militar en el distrito de Miraflores.

gación preparatoria el 26 de julio de este año. Las declaraciones de alguno de los trabajadores revelan que se tramitó una conexión de agua para el consumo de los obreros pero no para la construcción. De otro lado, personal del grifo “La Fonda” sostuvieron que el consumo de agua era mínimo pero de pronto este subió desproporcionadamente por eso pidieron su corte. Se sospecha que la constructora se conectó ilegalmente a la conexión del grifo. Las investigaciones se extendieron más de lo necesario

porque el personal de Mantto Cypco S.A.C. no se presentaba a rendir sus manifestaciones. Esta inasistencia tendría el único propósito de dilatar las indagaciones y ampararse en el control de plazos para mandar al archivo la acusación en contra de la constructora. El abogado de la constructora pidió al juez de investigación preparatoria de Cerro Colorado disponga el cese de las investigaciones por haberse vencido el tiempo de las averiguaciones. Esta solicitud se resolverá el 26 de agosto a las 08:00 horas.


Lunes, 19 de agosto de 2013

INFORME

vista

4 VistaLIBRE

INFORME CONTINÚAN SIENDO UN DOLOR DE CABEZA PARA LAS AUTORIDADES

Cerca de 800 fallecidos en accidentes de tránsito La mayoría de estos tienen como causa la imprudencia de los conductores, peatones y por el aumento del parque automotor. FOTO INTERNET

FOTO INTERNET

CARRETERA MORTAL. La vía Arequipa-Puno es la más peligrosa.

IMPRUDENCIA. Falta de educación vial de los peatones puede ocasionarles la muerte.

4,050 personas en accidentes de tránsito a nivel nacional, cifra que superó en 639 personas a la registrada en el año 2011, cuando se reportó 3,411 accidentes. Entre los años 2010 y 2012 fallecieron 10,317 personas y entre los años 2003 al 2012, los accidentes de tránsito cobraron la

CONDUCTORES EBRIOS

VistaLibre

E

n el primer trimestre de este año fallecieron 781 personas en 658 accidentes de tránsito fatales, a escala nacional, de las cuales 594 fueron hombres y 187 mujeres. En Arequipa, según la Policía de Tránsito, las víctimas son casi 200, lo que significa que los accidentes de tránsito aumentaron en aproximadamente un 20%. La mayoría de estos tienen como causa la imprudencia de los conductores, peatones y por el aumento del parque automotor. Voceros del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), indicaron que del total de personas fallecidas, 165 fueron menores de 18 años, y de estos 118 víctimas mortales fueron hombres y 47 mujeres. El INEI dio a conocer que durante el año 2012 fallecieron FOTO INTERNET

IRRESPONSABILIDAD. Conductores ebrios ocasionan la mayoría de los accidentes de transito.

vida de 33,364 personas en todo el país, señaló la entidad. Los accidentes de tránsito cobraron la vida de más de 1,000 menores de edad durante el 2012, lo que representó el 24,8% del total reportado a nivel nacional. Del total de menores de 18 años fallecidos en accidentes de tránsito el 67,7% fueron hombres y el 32,3% mujeres. Del total de personas fallecidas en accidentes de tránsito en el año 2012, el 37,1% tenían de 26 a 60 años de edad. El INEI señaló que durante el 2012 se produjeron 3,330 accidentes con una o más personas fallecidas, siendo las principales causas del accidente el exceso de velocidad (1,270 accidentes), imprudencia del conductor (767), ebriedad del conductor (393) e imprudencia del peatón (362).

En el primer trimestre 2013 se reportaron a escala nacional 2,636 accidentes ocasionados por ebriedad del conductor, lo que equivale al 10,8% del total de accidentes (24 mil 342) en ese periodo. Durante el 2012 se registraron en todo el país 10,585 accidentes de tránsito ocasionados por la ebriedad del conductor, cifra que representó el 11,1% del total de accidentes (95 mil 619). EN AREQUIPA En nuestra región los accidentes de tránsito aumentaron en casi un 20%, lo cual ha demandado que la PNP imponga más de 20 mil papeletas, principalmente a los conductores de servicio público. Hasta el momento, el número

de fallecidos es de casi 200 por esta causa, y son más de 100 los accidentes que lamentablemente se suscitaron en las carreteras de Arequipa. Según el Departamento de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito de la Policía (DEPIAT), la mayoría de víctimas son varones mayores de 18 años, mujeres y niños. La vía considerada la más peligrosa Arequipa-Puno y también el distrito de Majes, en la provincia de Caylloma y la Panamericana Sur. La imprudencia del conductor es principal causa de los accidentes, luego la neblina y nieve que se registra por épocas por la zona de carretera. Otra de las causa de los accidentes de tránsitos es la imprudencia del peatón, es por ello que los atropellos son constantes.


VistaLIBRE Lunes, 19 de agosto de 2013

vista

5

INFORME

INFORME

CENTRO ENTOMOLÓGICO DE LA CURVA YA NO FUNCIONA

UNSA abandona investigación a favor de agricultores del Valle de Tambo Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Biológicas, Juan Villegas Paredes, está más interesado en enseñar cocina que en reactivar convenio de trabajo con la Gerencia Regional de Agricultura. Por Erika Romero Díaz VistaLibre

E

n la UNSA prefieren dedicarse al arte culinario que continuar con la investigación científica. El decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Biológicas, Juan Villegas Paredes, sostuvo en una ceremonia que dictarán un curso de gastronomía pero cuando se le pregunta por las razones que tuvieron para dejar de lado el convenio firmado con la Gerencia de Agricultura para el manejo del Centro Entomológico de La Curva, solo señala que eso no ocurrió en su gestión. Tampoco le interesa averiguar por qué la UNSA dejó de investigar en beneficio de los agriculto-

res del Valle de Tambo (provincia de Islay). En el Centro Entomológico de La Curva se investigaba sobre controladores biológicos de plagas. Es decir, se estudiaba a los insectos que se alimentaban de aquellos que invadían los sembríos de los agricultores y podían hasta arruinar la temporada de cosecha. Los controladores de plagas eran la solución natural para cuidar los cultivos y evitar el uso de plaguicidas que terminan afectando el ambiente. Sin embargo, desde hace meses el Centro Entomológico está cerrado y los agricultores echarán mano nuevamente de los plaguicidas. Los hombres del campo no son los únicos afectados, los uni-

PERJUDICADOS. Agricultores volverán a usar plaguicidas y tesistas no pueden hacer investigación.

versitarios que preparan sus tesis no pueden continuar con sus trabajos de investigación. En la universidad informaron que el Centro Entomológico estuvo bajo la administración de la Escuela de Biología, luego le encargaron el manejo a la Escuela de Agronomía, el responsable del Departamento Académico de esa escuela, Luis Cuadros Fernández, dispuso que la docente Rossmery Bedregal Durand se hiciera cargo del Centro de Investigación de La Curva, de ahí en adelante las cosas no anduvieron bien y dejaron la administración. En 1994 el entonces rector de la UNSA, Juan Manuel Guillén Benavides, firmó un convenio con Servicio Nacional de Seguridad Agraria (SENASA) y el Ministerio de Agricultura para la habilitación del citado centro de investigación. En el 2000 firmaron otro acuerdo de cooperación interinstitucional que tuvo una vigencia de 5 años. En el 2005 nuevamente suscribieron un convenio, en ese entones el rector de la UNSA era Rolando Cornejo Cuervo, el plazo de vigencia sería también de 5 años, en la firma de ese convenio solo participó la Gerencia Regional de Agricultura. Antes que culmine el convenio la universidad abandonó las instalaciones del Centro Entomológico sin dar una explicación. En el portal web de la UNSA siguen promocionando al Centro

ABANDONADO. UNSA dejó de lado investigación académica en Centro Entomológico de La Curva.

Entomológico como uno de sus centros de producción donde se hace investigación en favor de los agricultores del Valle de Tambo, incluso mencionan que enviaron a profesionales a capacitarse al Centro de Introducción y Crianza de Insectos Benéficos (CICIU) y hasta reforzaron el personal con la llegada de un ingeniero agrónomo encargado de la supervisión en el campo, el equipo de trabajo fue completado con tesistas y practicantes de la universidad y otros institutos tecnológicos. Toda una inversión que fue abandonada. El decano de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Juan Villegas, no estaría interesado en reanudar las actividades de investigación en La Curva, ahora está mucho más ocupado en promocionar el Programa Profesional Técnico en Gastronomía

y Arte Culinario de la Escuela Profesional de Nutrición, que se dictará en el segundo piso del Comedor de Biomédicas. Todo indica que el decano ha puesto sus ojos en el negocio de capacitar a futuros cocineros que le rinde buenos frutos a institutos y escuelas privadas. Mientras la investigación quedó en segundo plano. REACTIVACIÓN El gerente regional de Agricultura, Ramiro Pastor Baldárrago, tampoco conoce por qué la UNSA dejó de participar del convenio firmado en el 2005.“Este lunes conoceré cuales fueron los motivos”. El funcionario indicó que tienen las intenciones de reactivar el Centro Entomológico de La Curva y están coordinando con la empresa minera Cerro Verde para el financiamiento.


Lunes, 19 de agosto de 2013

INFORME

vista

6 VistaLIBRE

INFORME VENTA SE HACE HASTA POR “DELIVERY”

Más de 24 mil fueron denunciados por tenencia ilegal de armas La pena privativa de la libertad según el Código Penal vigente es no menor de 6 años, ni mayor de 15 años. VistaLibre

D

e enero del 2000 a junio del 2013, se reportaron 24,570 denuncias por tenencia ilegal de armas y explosivos a nivel nacional, según cifras difundidas por el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público. El propósito de las autoridades es combatir el mercado negro de venta de armas y explosivos en el país y también en Arequipa. La venta de armas de fuego puede realizarse hasta por "delivery", lo cual contribuye a la que la inseguridad en el país se agrave. Según estadísticas oficiales del Ministerio Público, el 2008, se registraron en el país, 2,280 denuncias por dicho delito; mientras que el 2009, 2,253 denuncias, en el 2010 otras 2,286, en el 2011 2,720 y en el 2012 2,922 denuncias. El fiscal superior, Miguel Ángel Vegas Vaccaro, explicó que de enero a julio del presente año, se han registrado 1,372 denuncias a nivel nacional por tenencia ilegal de armas y explosivos. Asimismo, informó a la agencia Andina, que en Lima, en los últimos trece años, se han registrado alrededor de 4,000 denuncias por el mismo delito que está comprendido en el rubro de delitos contra la seguridad pública. También especificó que la

LUCHA FRONTAL. Combatirán el mercado negro de venta de armas y explosivos.

tenencia ilegal de armas está comprendida en el artículo 279 del Código Penal, que sanciona al que ilegítimamente fabrica, almacena, suministra o tiene en su poder armas, bombas, municiones o materiales explosivos, inflamables, asfixiantes o tóxicos o sustancias destinados para su preparación. “La pena privativa de la li-

bertad es no menor de 6 años, ni mayor de 15 años”, remarcó. El fiscal superior dijo, además, que la ley persigue la tenencia o posesión ilegal de armas; mientras que la posesión irregular constituye un acto de carácter administrativo que no constituye delito. Aclaró sin embargo que esta acción irregular conlleva

EL APUNTE

R

ecomiendan al público poner en conocimiento del Ministerio Público si tienen conocimiento de personas que tienen armas de manera ilegal, pudiendo hacerlo de manera anónima o a través la página web de la institución (www.mpfn.gob.pe).

a la incautación del arma hasta que se cumpla con obtener la licencia ante la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC). Recordó que, con el propósito de combatir la tenencia ilegal de armas, en mayo de 2012, se promulgó la Ley de Amnistía Nº 29858, norma legal que posibilitó a muchas personas regularizar la posesión ilegítima de armas. “El Ministerio Público puede pedir que se de otra ley de amnistía para que las personas que tienen armas de manera ilícita puedan solucionar ese tema y no sean pasibles de sanción administrativa civil o penal”, opinó. Vegas Vaccaro mencionó

que a fin de hacer frente a este problema, el Ministerio Público a través de los fiscales provinciales de turno, realizan continuamente operativos inopinados e intervenciones, en coordinación con la Policía Nacional para prevenir delitos contra la seguridad ciudadana. “En estos operativos se logra incautar armas a personas tanto de dudosa reputación como a otros ciudadanos”, expresó. El magistrado refirió que es el representante del Ministerio Público ante la Comisión Nacional contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados (CONATIAF). El citado grupo de trabajo lo integran los Ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa, Interior, Justicia y Producción, así como la SUNAT y Dirección Nacional de Inteligencia. “El objetivo de esta comisión es evitar de manera conjunta, que las armas de procedencia lícita pasen a engrosar las armas de procedencia ilícita o que sean desviadas al mercado negro”, recalcó. Asimismo, manifestó que es importante practicar un control permanente en las entidades del Estado, realizando un inventario frecuente en los almacenes para evitar sustracciones o pérdidas de armas.


VistaLIBRE Lunes, 19 de agosto de 2013

vista

INFORME 7

INFORME AMENAZAN CON ENJUICIAR A ENTIDAD ESTATAL

Qali Warma no paga a proveedores de desayunos para escolares En marzo firmaron contratos con 5 empresas para entregar alimentos a colegios estatales y hasta la fecha no les cancelan Por Erika Romero Díaz VistaLibre

RELACIÓN DE EMPRESAS IMPAGAS

Q

ali Warma es uno de los programas sociales emblemáticos del gobierno de Ollanta Humala sin embargo los problemas son más que los logros. Primero se descubrió que la mayoría de alimentos que se reparten a los escolares eran productos chatarra, luego aparecieron alimentos vencidos. Ahora los proveedores se quejan de la falta de pago y hasta amenazan con recurrir al Poder Judicial para exigir la cancelación de los alimentos distribuidos en los colegios de Arequipa. El pasado 07 de agosto, cinco proveedores de Qali Warma entregaron una carta notarial dirigida a la Directora Ejecutiva del citado programa estatal, Giselle Romero Lora. En Arequipa se reparte alimentos para los desayunos escolares en 623 centros educativos que están divididos por zonas. La primera es Arequipa Provincia, la segunda está constituida por Islay-Camaná y Caravelí, la tercera (y última) la conforman las provincias y distritos de la sierra de Arequipa. Los proveedores de Qali Warma aseguran que en marzo de este año firmaron un contrato con el comité de compras Arequipa 1, conformado por un representante de la gerencia de Desarrollo Social y Educación del municipio provincial de Arequipa, un representante de la Gobernatura y uno del Ministerio de Salud (MINSA).

l M-CH Panificadora l Alimentos Fortificados del SUR S.A.C. l Alimentos TALU S.A.C. l Industrias Alimentarias CALESI E.I.R.L. l Ivette Vera Amao

generen deben ser asumidos por Qali Warma, advierten los empresarios.

MÁS PROBLEMAS. Programa estatal no paga a proveedores.

En el contrato rubricado en marzo, los proveedores se comprometían a suministrar desde el 11 de marzo hasta el 26 de julio los desayunos escolares para la provincia de Arequipa, en ese mismo acuerdo el comité se comprometía a autorizar el pago a los diez días de entregado los alimentos para el desayuno escolar. “Los alimentos los entregamos también las conformidades de recepción hemos remitido las valorizaciones pero estas no han sido pagadas incluso hay casos de proveedores a quienes no se les ha cancelado ninguna de las 5 valorizaciones que han entregado”, señalan en la carta notarial. De otro lado, advierten que esas valorizaciones las dieron a los miembros del comité de adquisiciones y ello a su vez las debió enviar a la sede central de Qali Warma para que sean evaluadas y se efectúe el pago correspondiente. La falta de pago oportuno ha

puesto en serio riesgo a las empresas proveedoras de los desayunos escolares, quienes deben asumir una serie de deudas a los acreedores como a la entidad recaudadora de impuestos y pago de sueldos de sus empleados. Los intereses que estas deudas

ULTIMATUM Los proveedores dieron un plazo de tres días hábiles para que se les pague el dinero adeudado. Sin embargo, trascendió que su pedido no fue atendido, se supo que Qali Warma usaría como pre-

texto para no cancelar las valorizaciones el hecho que ellos no firmaron ningún contrato con los 5 representantes de las empresas que entregan los desayunos escolares. “Seguramente van a decirnos que les cobremos al comité de compras Arequipa 1 porque fue con ellos con quienes firmamos los contratos en marzo de este año”, refirió uno de los proveedores. A los proveedores les queda claro que el comité de adquisiciones es una figura decorativa que podría ser usada para evitar las responsabilidades que conllevan la administración de la alimentación escolar y que estas recaigan sobre el representante del municipio, de la Gobernatura y del MINSA.

Unidad de Capacitación Producción y Servicios

PLC (Automatas Programables) Lenguaje C++ Gestión Logística y Almacenes

Av. Venezuela 427-A 3er Piso-Cercado teléfono: 054-286913 www.ucps-unsa.edu.pe




Lunes, 19 de agosto de 2013

POR: FedeRicO M. ROsadO Zavala

vista

10 VistaLIBRE

INFORME

Director de 360 Grados, Investigaciones & Encuestas

La identidad arequipeña ¿Cómo se encuentra, actualmente, la identidad arequipeña? Complicada tarea.

diacríticos particularizantes de la identidad arequipeña, que fueron sintetizados de investigaciones de más de 10 intelectuales arequipeños.

Hemos hecho una primera aproximada respuesta, a través de una encuesta, hecha a cien arequipeños cuyos ancestros son arequipeños, que respondieron respecto de 18 atributos

La tarea sigue pendiente: revisar, descubrir, construir, reconstruir la identidad arequipeña y las nuevas identidades arequipeñas.

± Ó ǣ À À ͜͝Ψ Ó ͜͝Ψ ͛͝Ψ ͗͝Ψ ͖͝Ψ Ó ͕͝Ψ ï ͜͝Ψ ͘͜Ψ ǡ À ͗͜Ψ ͖͜Ψ × ͕͜Ψ ǡ ͕͜Ψ ͙͛Ψ ͔͛Ψ ǣ ͚͘Ψ ͙͝Ψ ï ͙͜Ψ ͖͜Ψ

͖Ψ ͖Ψ ͗Ψ ͛Ψ ͜Ψ ͝Ψ ͕​͕Ψ ͕͚Ψ ͕͛Ψ ͕͜Ψ ͕͝Ψ ͕͝Ψ ͖͙Ψ ͔͗Ψ ͚͗Ψ ͕͘Ψ ͖͘Ψ ͕͜Ψ

± Ó ǣ À À ͜͝Ψ Ó ͜͝Ψ ͛͝Ψ ͗͝Ψ ͖͝Ψ Ó ͕͝Ψ ï ͜͝Ψ ͘͜Ψ ǡ À ͗͜Ψ ͖͜Ψ × ͕͜Ψ ǡ ͕͜Ψ ͙͛Ψ ͔͛Ψ ǣ ͚͘Ψ ͙͝Ψ ï ͙͜Ψ ͖͜

͖Ψ ͖Ψ ͗Ψ ͛Ψ ͜Ψ ͝Ψ ͕​͕Ψ ͕͚Ψ ͕͛Ψ ͕͜Ψ ͕͝Ψ ͕͝Ψ ͖͙Ψ ͔͗Ψ ͚͗Ψ ͕͘Ψ ͖͘Ψ ͕͜

2 ͕ ± ǣ × ǡ Ǥ ± ǣ Ǥ ǣ Ǥ ǣ ͔͘ ͙͔ Ó ǡ ǡ Ó ǡ Ǥ ǣ ǡ ͕͔​͔Ǥ ǣ ͙ ͜ ͖͔͕͗Ǥ

ǣ Ǥ


vista

VistaLIBRE Lunes, 19 de agosto de 2013

INFORME

POR: FedeRicO M. ROsadO Zavala Director de 360 Grados, Investigaciones & Encuestas

¿Dios es injusto? Compartimos las mejores encuestas, realizadas en la asignatura de Metodología de la investigación del Programa Profesional de Publicidad & Multimedia de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa.

Mishell Chirinos y Jessica Ponce fueron a encuestar a médicos que tienen como pacientes con enfermedad terminal, para conocer qué relación existe entre lo que padecen y la presencia de Dios.

Z ^h>d K^ &/E > ^ ϭϬϬй ĚŝĐĞ ƋƵĞ ĚŝŽƐ EK ĞƐ ŝŶũƵƐƚŽ͘ ϭϬй ŵĂůĚŝĐĞ Ă ŝŽƐ ƉŽƌ ƚĞŶĞƌ ƵŶĂ ĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚ ƚĞƌŵŝŶĂů͘ ϴϮй ůĞ ƌĞnjĂ ƐŝĞŵƉƌĞ Ă ŝŽƐ͘ Ϭй ĚŝĐĞ ƋƵĞ ƚĞŶĞƌ ƵŶĂ ĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚ ƚĞƌŵŝŶĂů ƐĞĂ ƵŶ ĐĂƐƚŝŐŽ ĚĞ ŝŽƐ͘ ϯϮй ĚŝĐĞ ƋƵĞ ůŽƐ ƋƵĞ ƚŝĞŶĞŶ ƵŶĂ ĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚ ƚĞƌŵŝŶĂů ĞƐƚĄŶ ƉĂŐĂŶĚŽ ƵŶ ŬĂƌŵĂ͘ ϴй ĚŝĐĞ ƋƵĞ Ğů ŬĂƌŵĂ ƋƵĞ ĞƐƚĄŶ ƉĂŐĂŶĚŽ ĞƐ ƉŽƌ ŚĞƌĞŶĐŝĂ͘ ϵϭй ĐƌĞĞ ƋƵĞ Ɛŝ ĞdžŝƐƚĞŶ ƉĞƌƐŽŶĂƐ ƋƵĞ ƐƵĨƌĂŶ ŵĄƐ ƋƵĞ ƵŶĂ ƉĞƌƐŽŶĂ ĐŽŶ ĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚ ƚĞƌŵŝŶĂů͘ ϱϵй ĚŝĐĞ ƋƵĞ ƚĞŶĞƌ ƵŶĂ ĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚ ƚĞƌŵŝŶĂů ĞƐ ƵŶĂ ƉƌƵĞďĂ ƋƵĞ ĚŝŽƐ ŶŽƐ ƉŽŶĞ͘ Ϯϱй ĚĞ ůŽƐ ƋƵĞ ƐƵĨƌĞŶ ĂůŐƵŶĂ ĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚ ƚĞƌŵŝŶĂů ŶŽ ƚŝĞŶĞŶ ŶŝŶŐƵŶĂ ĞƐƉĞƌĂŶnjĂ ĚĞ ƌĞĐƵƉĞƌĂƌƐĞ͘ ϳϴй ĚŝĐĞ ƋƵĞ ĞdžŝƐƚĞ ǀŝĚĂ ĚĞƐƉƵĠƐ ĚĞ ůĂ ŵƵĞƌƚĞ͘ ZĞƐƵůƚĂĚŽƐ ƉŽƌ ƉƌĞŐƵŶƚĂ WƌĞŐƵŶƚĂ

͎WĂƌĂ ƵƐƚĞĚ ŝŽƐ ĞƐ ŝŶũƵƐƚŽ͍ ͎^ƵƐ ƉĂĐŝĞŶƚĞƐ ĐŽŶ ĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚ ƚĞƌŵŝŶĂů ůĞ ƌĞnjĂŶ Ă ŝŽƐ͍ ͎ ƌĞĞ ƋƵĞ ƚĞŶĞƌ ĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚ ƚĞƌŵŝŶĂƌ ĞƐ ƵŶ ĐĂƐƚŝŐŽ ĚĞ ŝŽƐ͍ ͎ ŽŶƐŝĚĞƌĂ ƋƵĞ ƐƵƐ ƉĂĐŝĞŶƚĞƐ ĞƐƚĄŶ ƉĂŐĂŶĚŽ ĂůŐƷŶ ŬĂƌŵĂ͍ ͎ ƌĞĞ ƋƵĞ ŚĂLJĂ ƉĞƌƐŽŶĂƐ ƋƵĞ ƐƵĨƌĂŶ ŵĄƐ ƋƵĞ ƵŶĂ ƉĞƌƐŽŶĂ ĐŽŶ ĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚ ƚĞƌŵŝŶĂů͍ ͎ ƌĞĞ ƋƵĞ ĞƐƚĂƐ ĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĞƐ ƐĞĂŶ ĂůŐƵŶĂ ƉƌƵĞďĂ ƋƵĞ ŝŽƐ ůĞƐ ƉƵƐŽ Ă ƉĂĐŝĞŶƚĞƐ ĐŽŶ ĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĞƐ ƚĞƌŵŝŶĂůĞƐ͍ ͎^ƵƐ ƉĂĐŝĞŶƚĞƐ ƚŝĞŶĞŶ ĂůŐƵŶĂ ĞƐƉĞƌĂŶnjĂ ĚĞ ƌĞĐƵƉĞƌĂƌƐĞ͍ ͎ ƌĞĞ ĞŶ ůĂ ǀŝĚĂ ĚĞƐƉƵĠƐ ĚĞ ůĂ ŵƵĞƌƚĞ͍ &ŝĐŚĂ ƚĠĐŶŝĐĂ dĞŵĂ͗ ͎ ŝŽƐ ĞƐ ŝŶũƵƐƚŽ͍ DĞƚŽĚŽůŽŐşĂ͗ /ŶǀĞƐƚŝŐĂĐŝſŶ ĐƵĂŶƚŝƚĂƚŝǀĂ͕ ŵƵĞƐƚƌĞŽ ĂůĞĂƚŽƌŝŽ͘ dĠĐŶŝĐĂ͗ ŶĐƵĞƐƚĂ ƉĞƌƐŽŶĂů͘ ƵĞƐƚŝŽŶĂƌŝŽ͗ /ŶĚŝƌĞĐƚŽ LJ ĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĚŽ͘ hŶŝǀĞƌƐŽ͗ DĠĚŝĐŽƐ ŚŽŵďƌĞƐ LJ ŵƵũĞƌĞƐ ĞŶƚƌĞ ϰϬ LJ ϲϬ ĂŹŽƐ ĚĞ ƌĞƋƵŝƉĂ DĞƚƌŽƉŽůŝƚĂŶĂ ƋƵĞ ŚĂLJĂŶ ĂƚĞŶĚŝĚŽ Ă ƉĂĐŝĞŶƚĞƐ ĐŽŶ ĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĞƐ ƚĞƌŵŝŶĂůĞƐ͘ DƵĞƐƚƌĂ͗ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂů͕ ϭϬϬ͘ dƌĂďĂũŽ ĚĞ ĐĂŵƉŽ͗ Ϯϱ ĚĞ ũƵŶŝŽ ĚĞů ϮϬϭϯ͘ /ŶǀĞƐƚŝŐĂĚŽƌĂƐ͗ DŝƐŚĞůů ŚŝƌŝŶŽƐ LJ :ĞƐƐŝĐĂ WŽŶĐĞ hE/s Z^/ dM>/ ^ Ed D Z1 WZK'Z D WZK& ^/KE > Wh >/ / Θ Dh>d/D /

^ş Ϭй ϴϮй Ϭй ϯϮй

EŽ ϭϬϬй ϭϴй ϭϬϬй ϲϰй

ϵϭй

ϵй

ϱϵй

ϰϭй

ϳϱй ϳϴй

Ϯϱй ϮϮй

11


vista

12 VistaLIBRE

Lunes, 19 de agosto de 2013

OPINIÓN

DIRECTORA: Erika Romero Díaz

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

EDITORIAL

N

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2010 - 15422

COLUMNISTA INVITADO Por: Instituto Peruano de Economía

Degeneración en la UNSA o pretendemos meter a todos en un mismo costal. Sería algo injusto porque en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) hay docentes ejemplares, así como trabajadores administrativos decentes y alumnos probos y dedicados que no viven de la vendetta política. Sin embargo, lo ocurrido con el docente Percy Zegarra Paredes, detenido en un hostal pidiendo favores sexuales a una estudiante de Literatura y Lingüística a cambio de aprobarla en un curso, es una demostración de que la degeneración moral a la que ha llegado este centro de estudios es clamorosa. Pero todo parte desde la cabeza. Qué ejemplo de probidad o decencia pueden dar sus autoridades como el rector Valdemar Medina Hoyos, cuando afronta múltiples procesos judiciales por diversos delitos como el mal manejo de los recursos de la universidad. La UNSA ha sido invadida por una cúpula de aprovechadores que solo busca su beneficio personal y no velan por el desarrollo académico y moral de la institución. Un claro ejemplo es lo que también revelamos en la presente edición en el caso del abandono de la investigación científica a favor de los agricultores de la región. Resulta inconcebible que un centro de estudios superiores, cuya principal razón de ser es la investigación, deje la innovación científica para dedicarse a una escuela de cocina. Lamentablemente la corrupción y la ineficiencia están tan arraigadas en la UNSA y nadie se anima a hacerle frente. No hay liderazgo visible al interior de la universidad que se muestre como una opción de cambio. Es por eso que Medina Hoyos y el resto de autoridades ni se inmutan con este tipo de denuncias. Se sienten intocables e impunes. Lo único viable a corto plazo sería la intervención de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) para dar un vuelco al gobierno universitario en la UNSA, pero a estas alturas la ANR está igual o más desprestigiada por su manejo turbio. Entonces solo queda esperar la reacción de los estudiantes que parecen andar dormidos hace varias décadas. En ellos está puesta la visión para recuperar el camino perdido y devolverle a la UNSA la prestancia que alcanzó en algún tiempo a nivel nacional.

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Teléfonos: 211422 Celular : 95 5636485 RPM: #0080103 -

Por un mercado de capitales competitivo

H

ace dos meses, al comentar la aprobación de la Ley de Promoción del Mercado de Valores y la reforma del mercado de capitales del cual esta ley es una parte, sostuvimos que aún faltaba poner en marcha importantes reformas que mejorarían la competitividad y el progreso económico de nuestro país y de nuestro mercado de capitales. Un mercado de capitales eficiente es un componente fundamental para el desarrollo de cualquier economía. Al permitir y fomentar una eficiente asignación de los recursos financieros un mercado de capitales eficiente no sólo mejora las perspectivas de crecimiento sino que genera nuevas y más equitativas oportunidades para que las empresas accedan al capital en función a su mérito, así como cambios cualitativos favorables en la estructura de propiedad y en las oportunidades de ahorro. Para ponerlo en términos que son de uso común en este gobierno, un mercado de capitales eficiente y desarrollado no sólo genera crecimiento si no también inclusión. La regulación ideal debe buscar fomentar un mercado de valores transparente, equitativo y líquido, que son las características que debe tener para lograr una adecuada formación de precios que es un elemento esencial para que exista un uso eficiente de los recursos financieros. La iniciativa de la Alianza del Pacífico, de la que son miembros Perú, Colombia, Chile y México potencia tanto las oportunidades de crecimiento como la urgencia

FOTO INTERNET

de realizar los cambios necesarios para poder aprovechar estas oportunidades. Crecer de la mano de nuestros socios permite tomar ventaja de la complementación e integración de nuestras economías, pero para que éstas sean reales debemos tomar las medidas que permitan dicha integración y complementación, y que nos coloquen en una posición favorable para hacerlo. Por ello, resultan positivas las declaraciones del Ministro Miguel Castilla de que en los próximos días él y sus pares de la Alianza del Pacífico empezarán el proceso de homologación de las regulaciones de las bolsas y mercados de capitales de los países miembros. La incorporación de México al Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), que ya conformaron Perú, Colombia y Chile, aumenta las oportunidades de progreso de todos los mercados y, especialmente, del peruano, que es sin duda el menos desarrollado de los cuatro. Según el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, la regulación del mer-

cado de valores peruano es la peor entre los cuatro países de la Alianza del Pacífico y es una de las más grandes debilidades competitivas del Perú. El puesto 105 que ocupamos en el último ranking significa que el mercado de valores es un lastre significativo para nuestro desarrollo. La homologación de las regulaciones, restricciones, tasas impositivas y otros factores que distinguen y dificultan la integración de nuestros mercados es una tarea urgente. Como regla general, el Perú debiera buscar adaptarse a las mejores prácticas de nuestros socios para lograr condiciones equivalentes que promuevan el desarrollo del mercado integrado. El Perú es probablemente el país que más tiene por ganar con la homologación pues es el que tiene el menor desarrollo del mercado de capitales. En él se compara la negociación de valores en la bolsa como porcentaje del PBI de los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico y se observa el pobre desarrollo relativo del Perú. Poner al día nuestra regulación del mercado de valores y seguir adelante con las otras reformas pendientes (como la ya anunciada modernización de la anticuada e ineficiente regulación de inversiones de las AFP y las mejoras en el gobierno corporativo) nos permitirá ganar competitividad en un área en la que tenemos aún mucho por hacer. Esperamos pronto poder comentar otra reforma que promueva un mercado de valores líquido, equitativo y transparente.


VistaLIBRE Lunes, 19 de agosto de 2013

vista

INFORME 13

INFORME TRANSFERENCIAS VÍA INTERNET GANAN ESPACIO

Menos peruanos utilizan cajeros y ventanillas para retirar dinero En tanto, según un último reporte de ASBANC, los créditos en soles aumentan cada vez más y por el contrario en dólares disminuyen. VistaLibre

L

os clientes financieros en Perú retiran, por cajeros o ventanillas, 320 mil millones de soles en efectivo cada año para atender sus diversos requerimientos. En cuatro años más, los peruanos ya no recurrirán a estos sistemas, utilizarán otros sistemas tecnológicos modernos. El gerente general de la Asociación de bancos (AsbAnc), Adrián Revilla, precisó que estas operaciones apenas representan el 13% de las transacciones en el sistema financiero nacional. comentó que las transferencias por Internet están ganando más espacio en el mercado, las cuales llegan a superar los 520 millones de soles al mes. Dijo que para reforzar el crecimiento de este tipo de transacciones, los bancos están implementando diversas medidas de seguridad. no obstante, acotó que AsbAnc espera una ley por parte del congreso de la República para sancionar en forma drástica la clonación o la falsificación de tarjetas. "Eso nos permitirá entrar al convenio Internacional de seguridad bancaria de Hungría, que nos ayudará a par-

ticipar de una gran campaña en contra de las clonaciones", comentó. Explicó que la campaña más cercana que realizan los bancos a favor de la seguridad en las operaciones bancarias consiste en el lanzamiento de tarjetas con chips. "Permitirá una mayor seguridad pero, mientras hayan países que utilizan la banda magnética, las posibilidades de clonación se mantendrán", reconoció. En tal sentido, proyectó que en cuatro años el sistema financiero mundial habrá

migrado, en su totalidad, al uso de tarjetas con chips. AsbAnc presentó una nueva campaña para disminuir el riesgo de que los usuarios del sistema sean víctimas de la delincuencia, es decir, el objetivo es que opten por utilizar medios alternativos de pago, antes que el dinero en efectivo. Revilla precisó que este plan se complementa con el esfuerzo individual que realiza cada banco por elevar los mecanismos de seguridad y las transacciones bancarias.

En este sentido, comentó que hay una serie de alternativas de pago para los clientes y no clientes del sistema financiero (códigos interbancarios, cheques de gerencia, tarjetas de débito, entre otros). Refirió que AsbAnc colabora con la Policía nacional del Perú (PnP), a través del Escuadrón Águilas negras, reforzando su accionar, quienes no sólo protegen a las entidades financieras pues el 90% de su tiempo se destina a apoyar directamente en labores de seguridad de

la ciudadanía. Por su parte, el presidente de AsbAnc, Oscar Rivera, dijo que como parte de esta campaña, los bancos informarán a sus clientes de los productos disponibles en el mercado para realizar sus pagos sin necesidad de recurrir al efectivo. RESPECTO A CRÉDITOS Los créditos en soles otorgados por la banca privada en el país mantuvieron un comportamiento positivo en junio del presente año, en tanto que los créditos en dólares volvieron a retroceder, en un contexto de aumento del tipo de cambio. Así, el monto de los créditos en Moneda nacional sumó s/. 79,137 millones, cifra superior en s/. 1,386 millones (1.78%) frente a mayo de 2013 y en s/. 12,122 millones (18.09%) respecto a junio de 2012. De otro lado, los créditos en Moneda Extranjera totalizaron Us$ 27,353 millones en junio último, mostrando una reducción de Us$ 441 millones (-1.59%) en términos mensuales y una expansión de Us$ 1,278 millones (4.90%) con relación a similar periodo de 2012.


Lunes, 19 de agosto de 2013

INFORME

vista

14 VistaLIBRE

INFORME LUMBALGIA AQUEJA UNA GRAN CANTIDAD DE PERSONAS

Dolores de espalda son causa más frecuente de ausencia en el trabajo Especialistas recomiendan prevenir con buena postura en el trabajo y a la hora de dormir, así como rutinas de ejercicio y buena alimentación. VistaLibre

L

a lumbalgia, es decir el dolor que sufren las personas en la parte baja de la espalda, es causa frecuente de ausentismo laboral en el Perú y en el mundo. Luis Fernando Vidal Neira, presidente de la Sociedad Peruana de Reumatología, reveló que la lumbalgia es una dolencia que repercute notablemente en la economía nacional, así como en la economía familiar y en el bienestar general de las personas, ya que inclusive puede derivar en situaciones de discapacidad. EsSalud informó hace poco que aproximadamente el 80% de los descansos médicos se deben a los dolores derivados de la lumbalgia, enfermedad que es uno de los problemas de salud más prevalentes en la población general. Explicó que el dolor lumbar generalmente se presenta entre los 30 y 50 años. Algunos pacientes con dolor lumbar también pueden referir dolor en la parte superior de las piernas, pero con predominio del dolor en la parte baja de la espalda. En muchos casos no se encuentra una causa anatómica debidamente validada y la lumbalgia puede prove-

nir de estructuras espinales (articulación discal, articulación interapofisiaria, anillo fibroso), raíces nerviosas o de la musculatura paravertebral, fascias y otros tejidos blandos, añadió. La mayoría de los casos de lumbalgia se resuelven dentro del primer mes, pero existen algunas situaciones que deben hacer sospechar que puede existir una causa potencialmente peligrosa que ocasiona el dolor lumbar; y se les denomina “señales de alerta”, frente a las cuales se deben de tomar todas las medidas de diagnóstico necesarias para identificar la causa del dolor lumbar. Las señales de alerta en lumbalgia son la siguientes: edad de inicio del dolor lumbar por debajo de los 20 años o por encima de los 55 años, dolor no mecánico, constante, progresivo y que no se alivia con el reposo en cama y dolor torácico o abdominal concomitante. De igual modo, antecedente de neoplasia maligna, uso prolongado de corticoides, abuso de drogas, uso de drogas endovenosas, inmunosupresión, infección por VIH, pérdida inexplicada de peso, deformaciones estructurales de aparición reciente,

debilidad en los miembros inferiores, fiebre o escalofríos, entre otros. ¿CÓMO PREVENIRLA? Vidal sostiene que para prevenir la lumbalgia, es necesario tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: En la oficina, no es necesario sentarse erguido pero si estar moviéndose evitando que el cuerpo se quede estático. Se recomienda tomarse 5 minutos para realizar pausas activas. Aliméntese de forma sana, sin conservantes, colorantes ni azúcar refinada. En sus tiempos libres realice ejercicios físicos, salga de paseo, no ande encerrado. Estas actividades además de ayudar a controlar tu peso, ayudarán a contrarrestar el estrés. A la hora de dormir, es necesario usar colchones no tan blandos. Los especialistas sugieren dormir en posición fetal. Finalmente, si el dolor persiste, no aplace su visita al médico, pues recuerde que la lumbalgia puede ser una alarma de aviso sobre alguna anomalía mayor en su organismo. De esta manera también prevendrá una enfermedad más seria como los cálculos renales.


VistaLIBRE Lunes, 19 de agosto de 2013

vista

EMPRESARIAL 15

EMPRESARIAL CON “TODO EL PERÚ” Y 100 ARTISTAS EN ESCENA

Fabiola de la Cuba el 24 de agosto en Arequipa

L

as fiestas jubilares de Arequipa “Ciudad Blanca” tendrán nuevamente este año como invitada especial a Fabiola de la Cuba, que llega el 24 de agosto para ofrecer su mega espectáculo “Todo el Perú”, en la explanada del Mall Aventura Plaza, cerrando así los festejos por el 473º aniversario de Arequipa. El ingreso es libre. Arequipa, la tierra del “eterno cielo azul” ocupa un lugar importante en el corazón de la artista, pues vio nacer a su padre Ramiro de la Cuba Gutiérrez y a su tío abuelo Lucho de la Cuba Barrón, destacado músico y compositor que innovó la música peruana introduciendo el piano a los ritmos criollos como la marinera, vals, polka, resbalosa, tondero y triste con fuga de tondero. “Todo el Perú se inició este

año en el norte y nos enorgullece seguir mostrando nuestra riqueza musical, histórica e integrarnos como peruanos a través de un espectáculo de más de 100 artistas en escena que muestra en su contenido la música y danza de Todo el Perú. Para nosotros es un privilegio tener en el escenario a agrupaciones locales pues reconocemos el talento de todos los peruanos. Regreso a mi querida Arequipa con mucha fuerza y emoción para mostrar lo mejor de nuestro Perú”, explicó Fabiola de la Cuba, quien recientemente realizó un viaje de pre producción a dicha ciudad. Este evento es posible gracias al apoyo de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR), Policía Na-

cional del Perú y Fuerza Aérea del Perú, instituciones que brindan la garantía de seguridad para los asistentes. El año pasado, la artista fue elegida para la serenata a la Ciudad Blanca en su 472º aniversario y el 4 de agosto presentó su show “Vale un Perú”. La acogida fue tal que Fabiola de la Cuba regresó a Arequipa el 21 de setiembre para ofrecer el espectáculo “Mirando al Sur”, en el monasterio Santa Catalina; dejando una grato compromiso de peruanidad reflejado en las diversas manifestaciones de música, acrobacias, danzas y efectos visuales. En esta ocasión, el respaldo de la empresa privada se hace presente con Crediscotia y Mall Aventura Plaza, como presentadores de “Todo el Perú”. Asimismo, auspician este show cerveza Arequipe-

INTERSEGURO BRINDÓ ATENCIÓN GRATUITA A MÁS DE 400 PERSONAS Con el fin de otorgar un servicio adicional a sus clientes, Interseguro Compañía de Seguros, realizó el pasado miércoles 7 de agosto, la Feria de la Salud, que permitió atender a más de 400 personas a través de despistajes gratuitos y diversas consultas médicas. La mayoría de atenciones se efectuaron en los consultorios de Traumatología, Neurología y Cardiología. Registrándose en más del 90% de pacientes de 60 años, padecimientos de tipo óseo muscular. “Hemos tenido mucha acogida, porque los clientes de Interseguro, han sido atendidos de manera integral; por eso estamos evaluando realizar con más frecuencia, esta actividad”, anunció el Gerente de División de Rentas Vitalicias, Francisco Vásquez León.

El programa de la Feria de la Salud Interseguro, inició con un desayuno buffet a las 08:30 horas y luego se efectuaron los despistajes continuos. Posteriormente se realizaron charlas de nutrición y medicina general. Asimismo, acorde con las nuevas tendencias de medicina alternativa, se desarrollaron

clases de Yoga y Tai Chi. Paralelamente, se realizaron un conjunto de despistajes continuos, como es el caso de toma de presión arterial, triaje, análisis de triglicéridos, glucosa y colesterol y se llevaron a cabo pruebas de densitometría, oftalmología y medicina general. El evento contó con especialistas en odontología, cardiología y psicología, que otorgaron los resultados médicos, a fin de iniciar un tratamiento, si así lo requiere el paciente. Por su parte, la Dra. Lizbeth Cornejo Paredes, directora médica de Boticas Arcángel, refirió que otro de los padecimientos que se aprecia en este grupo, sobre todo entre los adultos mayores, es la depresión, por eso recomendó desarrollar siempre una vida activa, que incluya actividades sociales y talleres.

ña, Oltursa, Ladrillera El Diamante, La Ibérica, Sol de Mayo, Club Internacional, Tv y radio “El Pueblo”, radio “La Voz” y Capriccio Gourmet. Fabiola de la Cuba nos brinda

un motivo especial para programar una visita a la bella Ciudad Blanca y disfrutar además de sus maravillosos paisajes y atractivos. Arequipa, en el mes de agosto espera a todos los peruanos.

CONCURSO ECUESTRE INTERNACIONAL SE DESARROLLARÁ EN AREQUIPA Con la participación de jinetes extranjeros de gran nivel, se desarrollará en Arequipa el Concurso Ecuestre Internacional “Ciudad de Arequipa– 2013” en el Club Hípico Los Criollos. El certamen se cumplirá el 23 y 25 de agosto en las instalaciones del club ubicado en Lara, distrito de Socabaya. El presidente del club anfitrión Gonzalo Morán, indicó que este evento cuenta con el apoyo de la Federación Deportiva Nacional Ecuestre y de la Liga de Deportes Ecuestres de Arequipa, presidida por Luis Felipe Abusada. Entre los jinetes extranjeros que han confirmado su participación destacan Julián Pirichinsky y Julián Duprat, de Argentina; Cristian Santis, Chile; Luis Barriero, Ecuador; Olivier Billaud, Francia y a ellos se sumará Maximiliano Escobar de Argen-

tina, quien es profesor del Club Hípico Los Criollos. “El jinete Christian Santis ocupó el octavo lugar en el último campeonato mundial realizado en Kentucky , Estados Unidos el 2010”, refirió Morán. En tanto, de Lima estarán los jinetes y amazonas del Club Hípico Peruano y Club Ecuestre Huachipa. Y por Arequipa participarán los jinetes y amazonas del Club Hípico de la Policía Nacional, del Club Hípico Militar y del club anfitrión. Asimismo detalló que el jurado estará presidido por Carlos Ballón, destacado Juez FEI Nivel 2 y estará también la juez internacional Adriana Portiglia de Argentina. “Tendremos además a Edith Gabillo, la diseñadora de pistas internacionales de Lima”, apuntó.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.