VistaLIBRE 109

Page 1

Gobierno regional firmó convenio para favorecer agricultores Fortalecerá los negocios de 22 organizaciones agrarias de la región www.vistalibre.pe

Del 10 al 16 de diciembre de 2012

Pág. 7

109 AÑO 2

Ordenanza les permite obtener licencia y descuento en multa

Abren puertas a discoteca “Aura”

Liliana Arispe, Neysme Absi e Ynés Garrafa dieron luz verde a norma que estará vigente por un mes. Funcionarios de Cayma sostuvieron que nada puede evitar que la empresa Sodival SAC (“AURA”) pueda legalizarse. Vecinos están desilusionados de autoridades. Págs.8-9

Liliana Arispe Erquinigo.

Neysme Absi Salas.

Ynés Garrafa Guillén.

No pagan por atención médica a Hospital Honorio Delgado y Goyeneche

AFOCAT deben más de S/. 1 millón a nosocomios Las más deudoras son AFOCAT Región Arequipa y AFOCAT Tra

Pág. 3

Gastó más de S/. 16 mil en instrumentos musicales

Alcalde de Miraflores, Germán Torres, creó banda de música con serenos Vigilantes tocarán en campañas de recaudación tributaria

Pág. 5


Lunes 10 de diciembre de 2012

INFORME

vista

2 VistaLIBRE

INFORME AREQUIPA SE UBICA EN SEGUNDO LUGAR

Aporte del sector minero suma 5,522 millones de soles La contribución de la minería al desarrollo sostenible de las regiones donde se explotan recursos asciende a 5,522 millones 610 nuevos soles. Arequipa se ubica en segundo lugar a nivel nacional con 802 millones de soles. La rentabilidad de las empresas mineras ha caído en 16.5%. Por Junior Díaz VistaLibre

gionales y gobiernos locales pueden utilizar hasta un 20% de los citados recursos para el mantenimiento de la infraestructura generada por los proyectos de impacto regional y local.

L

a cifra comprende las asignaciones y transferencias que realizó el Estado, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y otros organismos, por concepto de canon minero, regalías mineras y el derecho de vigencia, a los gobiernos regionales y gobiernos locales, en cumplimiento de la legislación vigente. La región Áncash, donde se encuentran localizados centros mineros como Antamina, recibió un total de 985 millones de soles, suma que supera a la del año anterior que fue alrededor de 791 millones de soles. Áncash es una región donde se desarrollan en armonía tanto la minería como la agricultura, junto con otra actividad gravitante en su economía, como es el turismo. Con Cerro Verde y otros proyectos de minería metálica y no metálica, Arequipa se mantiene en segundo lugar y ha tenido un aporte de 802 millones de soles, aproximadamente, mayor al que tuvo el año anterior que fue alrededor de 759 millones de soles. Cajamarca, históricamente vinculada a la explotación del oro y otros metales, se ha mantenido en el tercer lugar al ser receptora de 575 millones de

RENTABILIDAD CAE

CANON MINERO. Arequipa se ubica en segundo lugar con 802 millones de soles

soles por los conceptos mencionados. El aporte para La Libertad fue de 564 millones de soles; Moquegua (322 millones); Ica (389 millones); Cusco (380 millones); Tacna (368 millones 614 mil); Puno (363 millones 226 mil), Pasco (216 millones 625 mil); Lima (197 millones 690) y Junín, (121 millones 640), entre otras regiones. El canon minero es la partici-

pación a la que tienen derecho los gobiernos locales y regionales sobre los ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación de los recursos minerales, tanto metálicos (cobre, oro, plata, plomo, zinc, molibdeno, estaño, tungsteno) como no metálicos (caliza, fosfatos, carbón, yeso, mármol, sal común). Dicho canon está formado por el 50% del Impuesto a la Renta que obtiene el Gobierno

EL APUNTE

E

l Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS) de la Unidad de Producción Cerro Verde fue aprobado por el Ministerio de Energía y Minas.

Central a través del MEF, y que pagan los titulares de la actividad minera por la explotación o aprovechamiento de los recursos minerales, según información de la agencia Andina. La distribución del canon entre los gobiernos regionales y locales se realiza de acuerdo a los índices que fija el MEF, en base a criterios de población y necesidades básicas insatisfechas. Los recursos provenientes del canon, así como los de la Regalía Minera, se deben utilizar en la ejecución de proyectos de inversión pública destinados a brindar servicios públicos de acceso universal y que generen beneficios a la comunidad. Asimismo, los gobiernos re-

La rentabilidad patrimonial anualizada de las empresas mineras inscritas en el Registro de Valores de Lima descendió por cuarto trimestre consecutivo y se situó en 22.9% en setiembre de 2012, reveló el estudio realizado por Gerens, "Rentabilidad y Creación de Valor de las Empresas en el Perú". Dicha tasa es 16.5% menor a la tasa registrada hace un año (setiembre de 2011), que fue de 39.4%."La tasa de rentabilidad anualizada registrada por las empresas mineras en setiembre de 2012, es similar a la obtenida en setiembre de 2009, es decir, semejante a la registrada al final de la crisis financiera que se inició a mediados de 2008, la que ocasionó una fuerte caída en el precio de los metales", explicó Rodrigo Prialé, gerente General de Gerens. Para el ejecutivo la caída se explica por el descenso de los precios de los metales y el aumento de los costos de producción y el incremento de los impuestos.


vista

VistaLIBRE Lunes 10 de diciembre de 2012

INFORME 3

INFORME LAS MÁS DEUDORAS SON AFOCAT REGIÓN AREQUIPA Y AFOCAT TRA

AFOCAT deben más de 1 millón de soles a hospitales Hospital Goyeneche les envió carta notarial para que paguen montos adeudados pero no hicieron caso. ¿Qué espera la Superintendencia de Banca y Seguros para investigar sus estados contables? Por Erika Romero Díaz VistaLibre

ha sido continúo las quejas por malos servicios y renuencia a pagar las indemnizaciones por accidente de tránsito se han incrementado. ¿Tienen las AFOCAT el suficiente dinero? La demora en el pago de compensaciones y las deudas que mantienen con los hospitales hacen sospechar que no tienen la capacidad financiera para sumir los gastos de atención médica, entre otros.

L

os días de las Asociaciones de Fondos Colectivos contra Accidentes de Tránsito Regional (AFOCAT) están contados, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) dio a conocer, el pasado jueves, la orden de clausura de la “AFOCAT Regional” cuyas oficinas funcionaban en Chiclayo. Es que estas instituciones han traído más problemas que soluciones. En Arequipa operan cuatro AFOCAT (AFOCAT Futuira, AFOCAT RAA, AFOCAT Región Arequipa y AFOCAT TRA) entre ellas han logrado amasar una deuda que supera el millón de soles, además de una serie de quejas en su contra por no brindar un buen servicio. La deuda que las AFOCAT mantienen con los hospitales de Arequipa (Honorio Delgado y Goyeneche) empezó a acrecentarse, en el 2007, un año después que se autorizó el funcionamiento de esas asociaciones. Sin embargo en el 2006, el presidente de la Asociación de Defensa al Consumidor “San Francisco”, Federico Cárdenas Quiroz, tenía serias dudas sobre la capacidad de pago de las AFOCAT. Los problemas no tardarían en florecer y confirmar su sospecha.

ACCIDENTES DE TRÁNSITO. Velocidad e imprudencia cobran víctimas.

LA PRUEBA

ENFERMEDAD

Los bomberos dieron cuenta de una intervención en la Av. Ejército, los hombres de rojo trasladaron a los heridos del accidente automovilístico a una clínica cercana. No obstante, los administradores de ese establecimiento lamentaron no poder atender a las personas que viajaban en las unidades de transporte urbano que colisionaron. La explicación que dieron para tal decisión fue que las AFOCAT se demoraban en pagar y hasta había que mandarles cartas notariales recordándoles las deudas contraídas. A los bomberos no les quedó otra salida y se llevaron a los accidentados a otro centro médico. Este traslado pudo costarles la vida a los heridos de gravedad.

Las AFOCAT fueron impulsadas por los dirigentes de los transportistas, quienes se quejaban de no poder pagar los costos de Seguro contra Accidentes de Tránsito (SOAT). Es que en el 2006 los índices de accidentes de tránsito eran alarmantes. Fue por eso que el precio del SOAT se incrementó. Entonces empezaron a concebir la idea de crear las AFOCAT y esa fue la solución al problema que afectaba sus bolsillos. Una vez que tuvieron luz verde, los dirigentes de los transportistas se preocuparon en crear su propia asociación y vender certificados CAT. A principios del 2007 existía un “boom” de AFOCAT, mas estas fueron desapareciendo poco a poco cuando a la SBS se le encargó fiscalizarlas. Pero el control no

LA MEDICINA PEOR QUE LA

RECLAMAN SU DINERO El director del Hospital Goyeneche, Roberto Orta Barreda, informó por escrito que la AFOCAT Región Arequipa debe 114 mil 463 soles y el pasado mes de no-

DOCUMENTO. Comprueba deuda de las Afocat.

viembre le enviaron una carta notarial exigiéndole el pago del monto adeudado. No hubo respuesta para el documento enviado por el galeno. Según la SUNAT, la citada AFOCAT es representada por Francisco Vargas Zúñiga. Asimismo envió otra carta notarial dirigida a Doris Emiliana Barrios Caylluchi de Escobedo, la representante legal de la AFOCAT TRA, y la exhortó a cancelar los 116 mil 419 soles que deben. Lamentablemente ninguna de las dos AFOCAT se acercó a pagar la deuda que mantienen con el hospital Goyeneche. Estas dos AFOCAT también deben una fuerte cantidad de dinero al Hospital Honorio Delgado.


Lunes 10 de diciembre de 2012

ENFOQUE

vista

4 VistaLIBRE

ENFOQUE

Las lecciones de un libro de primaria en La Haya Texto peruano utilizado por la defensa chilena, en juicio por delimitación marítima en La Haya, solo demuestra lo mal hechos que son los libros escolares en el Perú. ta donde abarcaba el mar territorial por el sur”, dijo. Así se demuestra la manera en que se elaboran los textos escolares en el Perú.

Por Junior Díaz VistaLibre

C

uanta nostalgia ver el libro Escuela Nueva, con el que nos formamos muchos en la primaria, en manos de los abogados chilenos intentando mostrarlos como prueba en su pretensión de afirmar que los límites marítimos entre Perú y Chile ya fueron fijados en 1952 con la Declaración de Santiago. Lo único que pudo demostrar ese añorado libro es la poca calidad en su elaboración y falta de precisión en la información que contiene. No es ninguna sorpresa que los textos escolares en el Perú, hace varias décadas, contienen información errónea y están llenos de mitos y prejuicios. Basta recordar las hazañas de algunos héroes peruanos que se cuentan con tanta unción patriótica pero son tan falsas como lo que afirma Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. La historia sobre Alfonso Ugarte lanzándose con su caballo desde el morro de Arica es uno de esos mitos. Lo cierto es que tras una semana del juicio oral en La Haya, queda la sensación de la desesperación de los vecinos del sur de armar un rompecabezas para defender su tesis sin importar los argumentos que utilicen. Lo del libro quedará en el anecdotario de los juicios de La Haya. Pero los otros argumentos co-

LO QUE VIENE

EQUIPO PERUANO. Afirman que alegatos de Chile tienen grandes vacios.

mo que la Declaración de Santiago ya fijó los límites marítimos son a los que se debe rebatir con la claridad que ha demostrado el equipo de abogados y diplomáticos peruanos. Cierto, lo de 1952 es un Tratado, pero no es un Tratado de límites marítimos. La razón es sencilla, en esos años los países en el mundo aún no se preocupaban en fijar límites de ese tipo. Eso es algo que surge recién en la década de 1980. Por eso, hasta uno de los magistrados de la Corte Internacional ha dejado cómo tarea a los equipos jurídicos de Perú y Chile que respondan a la siguiente pre-

gunta: “¿Consideran ustedes, en tanto que signatarios de la Declaración de Santiago en 1952, que podían en esa fecha, conforme al derecho internacional general, proclamar y delimitar una zona marítima de soberanía y jurisdicción exclusivas sobre el mar?”. El canciller peruano, Rafael Roncagliolo, aseguró que la pregunta planteada por el tribunal de La Haya sobre la Declaración de Santiago será debidamente resuelta por la parte peruana en su intervención del próximo martes 11 de diciembre. LIBRO DE ESCUELA Chile pretendió mostrar el li-

bro Escuela Nueva como si fuera el resultado de la existencia de un tratado de límites. Más allá del absurdo argumento, el profesor Augusto Benavides Estrada, autor del libro en cuestión, negó que este material pueda validar una delimitación de frontera entre peruanos y chilenos ya que solo muestra límites referenciales del mar. “No es ningún documento que pueda validar las pretensiones de Chile, es referencial simplemente”, indicó Benavides. Luego agregó:“Yo mismo elaboré mi material y estábamos a la espera de la delimitación. Fue una iniciativa mía para ayudar a que mis alumnos comprendieran has-

Roncagliolo destacó que concluida la primera parte de la fase oral, el balance es “muy positivo” para el Perú.“Nuestra posición ha quedado robustecida”, afirmó. Reiteró que según la jurisprudencia del tribunal internacional, los límites marítimos entre Estados deben ser expresos, no “tácitos” ni “supuestos”. “Cualquier suma de hechos sueltos, por más larga que sea la lista o más relevante los hechos, como los textos escolares que es un asunto irrelevante, no sustituye la idea central de que no hay tratado de límites”, dijo. Esta semana se dará la segunda parte de la fase oral con lo cual la Corte quedará expedita para emitir su sentencia luego de evaluar los alegatos. Se estima que esta sea dada en el primer semestre del 2013. Vale resaltar la opinión de Roncagliolo en el sentido de que este proceso en La Haya no solo radica en la delimitación marítima, sino también en su destacado valor pedagógico. “Perú y Chile están dando un ejemplo a toda la región sobre cómo resolver una disputa de forma pacífica y civilizada”, apuntó.


vista

VistaLIBRE Lunes 10 de diciembre de 2012

INFORME

La compra de instrumentos musicales se concretó el 9 de noviembre, el ganador de la licitación fue el Consorcio Muñoz Aqp Music, conformado por Elizabeth Sadit Vargas Sillo, que por primera vez ganó una licitación con el Estado. El otro miembro del consorcio es Manuel Alfredo Vargas Vega, en el 2009 y el 2010, participó en licitaciones.

INFORME 5

GERMÁN TORRES GASTÓ MÁS DE S/. 16 MIL EN INSTRUMENTOS MUSICALES

Alcalde de Miraflores creó banda de música con serenos En lugar de capacitarlos en seguridad ciudadana dispuso la adquisición de trompetas, tambores, cornetas y demás. Gerente municipal, Roberto Aguilar, sostiene que serenos tocarán instrumentos en campañas como la de recaudación tributaria. Por Erika Romero Díaz VistaLibre

E

n días en que los vecinos del distrito de Miraflores reclaman mayor seguridad ciudadana, el alcalde, Germán Torres, decidió convertir a los integrantes del servicio de serenazgo en integrantes de una banda de música. Ahora los serenos de Miraflores son una especie de “caperos” uniformados y con borceguíes. Esta ocurrencia de Torres no es una broma de mal gusto, al contrario, ha gastado más de 16 mil soles en la compra de instrumentos musicales para su “escuelita” de música. En la oficina de Relaciones Públicas del municipio indicaron que el último 21 de noviembre, los serenos tocaron por primera vez. Les entregaron los instrumentos y les dijeron que a partir de ese día quedó creada la banda de música de los serenos miraflorinos. La pregunta que se hacen los vecinos es si con esta nueva ocupación los serenos brindarán el mismo servicio de seguridad. CUESTIONADA COMPRA En el Manual de Organización y Funciones (MOF) de la Municipalidad de Miraflores se establece las obligaciones de los serenos. Se señala, por ejemplo, que su labor es ejecutar, supervisar, evaluar y fiscalizar las acciones preventivas y disuasivas en cada cuadrante

del distrito, elaborar reportes de prevención y vigilancia. También deben patrullar a pie o en vehículos las calles del distrito, elaborar informes diarios de ocurrencia, prestar apoyo a la Policía Municipal. Cautelar que se cumplan las disposiciones municipales de clausura de los locales que funcionan sin licencia. Otra de sus obligaciones es participar de los operativos junto a la Policía, Fiscalía, asimismo deben cuidar que se respete las leyes que cuidan el ornato y la limpieza pública, también deben participar en actividades relacionadas a la Seguridad Ciudadana (talleres de capacitación) En el MOF no se hace referencia a las nuevas actividades musicales encargadas a los serenos. Para algunos especialistas en derecho municipal, la compra de instrumentos musicales es distorsionar la labor de los miembros del serenazgo y crear una distracción. “Se debe utilizar el presupuesto en comprarles uniformes y los artículos que utilizan para hacer su trabajo, adquirir cámaras de seguridad, capacitar a los serenos. Nunca es suficiente en materia de seguridad ciudadana. Las funciones de los serenos son específicas”, sostuvo uno de los especialistas. MÚSICOS Desde noviembre las trompe-

PROMOTORES. Gerente municipal, Roberto Aguilar, y alcalde Germán Torres, vestido de sereno.

Relación de instrumentos lTrompeta (4) lTrombón (2) lBajo (2) lSaxo (2) lClarinete (2) lTarola (2) lBombo de 26” (2) lPlatillos 18” (2) lTuba en si be mol (2) PRESENTACIÓN. Serenos ahora se dedican a tocar instrumentos musicales.

tas, trombones, bajos, saxofones, clarinetes, tarolas, bombos, platillos y tubas son parte de los equipos con los que trabajan los serenos miraflorinos. El gerente de comercialización, Javier Espinoza Escudero, asumió la encargatura de la Gerencia de Seguridad Ciudadana. El funcionario se comprometió a responder todas nuestras preguntas siempre y cuando le diésemos tiempo para conocer todos los entretelones a la compra de los instrumentos musicales y la creación de la banda de los serenos. Sin embargo, quien respondió las preguntas fue el gerente municipal Roberto Aguilar Parqui, el funcionarios manifestó que el sereno no es la persona que “mete” la vara sino también el que acompaña las acciones cívicas. “Los serenos tocarán durante la campaña de recaudación tribu-

taria de este municipio”, sostuvo. Es decir, los serenos animarán el pago de impuestos. Aguilar defiende la creación de la banda musical argumentando que es parte de la proyección social de esa dependencia y con la música crean o refuerzan la identidad de los pobladores del distrito y los valores. Según el MOF esa es la labor de la División de Cultura, Deporte, Consejo a la Juventud y Participación Vecinal. Esa oficina también es la responsable de organizar actividades de diversa índole que mantengan lejos del vandalismo a los jóvenes miraflorinos. De otro lado, el gerente municipal indicó que no gastarán dinero en contratar a un profesor de música para los serenos porque entre los vigilantes hay quienes dictan el curso de música en colegios.

“Ellos practicarán en sus horas de descanso y priorizarán su actividad principal que es la vigilancia del distrito”, indicó Aguilar Parqui. LA OPINIÓN El teniente alcalde de Arequipa y presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Roberto Rosado Linares, manifestó que la prioridad de los serenos es la prevención y disuasión de actos delincuenciales. “Hay municipios que tienen una banda musical pero eso ocurre en comunas que cuentan con mil serenos o más”, indicó. Situación que no se da en Miraflores donde el MOF establece que solo cuentan con 60 serenos. Además dijo que lo ideal es que se organice a las juntas vecinales para que sean los jóvenes quienes aprendan a tocar los instrumentos musicales y se alejen de actos de pandillaje.


Lunes 10 de diciembre de 2012

INFORME

vista

6 VistaLIBRE

INFORME DELINCUENCIA SE INCREMENTA POR FIESTAS DE FIN DE AÑO

Cada día se registran 500 robos cibernéticos en Perú Aumenta el número de robos de datos bancarios en el país a través de "infecciones" por virus que permiten a los cibercriminales ingresar a cualquier computadora. Por Junior Díaz VistaLibre

S

egún Stanley Velando, director ejecutivo de Kunak Consulting, los criminales en el Perú apuestan cada vez más por el robo de datos bancarios. Esta modalidad les permite cometer actos ilícitos con mayor facilidad. Además las leyes aún no son lo suficientemente severas y en muchos casos son inaplicables. Por ello, estos ciberdelincuentes usan a diario nuevas estrategias para obtener beneficios económicos a través del acoso o amenaza a la víctima a través de la red, divulgar información personal íntima, colgar fotografías, copiar proyectos, entre otras. Advirtió tener cuidado al usar cabinas de Internet o equipos de cómputo compartidos para conectarnos al e-mail, realizar pagos o compras a través de la Internet o actualizar imágenes del Facebook. “Se instala en la PC del usuario un programa que altera las direcciones de Internet con extensión ‘.pe’ y cuando se escribe la dirección del banco, lo llevan a una falsa donde roban los datos ingresados”, subrayó. Detalló que la más común técnica de estafa es la conocida como “phishing”, que llega

CUIDADO. Hay que evitar el uso de cabinas de Internet y de computadoras compartidas.

a través de un e-mail que aparenta ser de un banco, con instrucciones de revalidar las contraseñas de la cuenta del cliente. “El usuario, confiado, entra

así a un sitio similar al de la entidad, pero falso. Si ingresa sus datos, el estafador podrá obtener sus datos bancarios y eventualmente transferir dinero o pagar desde esa cuenta”, ex-

EL APUNTE

E

n Arequipa, las autoridades policiales en los próximos días darán a conocer su plan de seguridad por fiestas de fin de año y así evitar que la población sea víctima de la delincuencia.

plicó el especialista. Reveló que en los últimos años esta modalidad se ha extendido a comercios online y sitios de inversiones, y que lamentablemente el 5% de quienes reciben un correo electrónico de este tipo en el Perú lo responden. Recomendó utilizar instituciones financieras que hayan establecido procedimientos de contraseñas dinámicas por cada transacción que se realice, así como evitar cabinas de Internet o computadoras compartidas.

AUMENTAN EN FIESTAS Estadísticas, de la Policía Nacional, indican que estos robos aumentan hasta en un 40% durante Navidad y Año Nuevo. Asaltos a bancos, atracos de marchas, clonaciones de tarjetas, extorsiones por telefónicas, secuestros y robos de viviendas son frecuentes. En el caso de los "marcas", durante las fiestas de fin de año, intensifican su accionar delincuencial por el pago gratificaciones y estos delincuentes actúan a la salida de las agencias bancarias. Por estas fechas, es frecuente que los medios de comunicación den a conocer noticias relacionadas con estos ilícitos. TARJETAS DE CREDITO Aseveró que las compras con tarjetas de crédito son muy peligrosas pues por ahora no hay medidas de seguridad similares a las contraseñas dinámicas, razón por la cual se debe limitar en lo posible éste tipo de transacciones en línea. “Ser cuidadosos al escoger sus contraseñas de correo, redes sociales y tarjetas bancarias y de ser posible, cámbielas con frecuencia, no "almacene" sus contraseñas en su correo electrónico”, indicó.


VistaLIBRE Lunes 10 de diciembre de 2012

vista

ESPECIAL 7

ESPECIAL LANZAN DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PLANES DE AGRONEGOCIOS

Guillén firmó convenio para fortalecer competitividad agraria en Arequipa Se espera fortalecer los negocios de 22 organizaciones agrarias de la región con una inversión del Ministerio de Agricultura que en total superaría los 8 millones de soles

E

l presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén Benavides firmó el pasado 7 de diciembre, un convenio de cooperación interinstitucional con el ministro de Agricultura, Milton Von Hesse para fortalecer la competitividad agraria en Arequipa, a través de la ejecución de varios proyectos, que estimulen el desarrollo empresarial de las organizaciones agrarias de la región. Precisamente, resultado de esta alianza, a la que se unió empresas privadas, como ESAN, Cooperación Alemana GIZ, la Compañía de Minas Buenaventura y la Sociedad Minera Cerro Verde, se lanzó el primer “Diplomado en Formulación de Planes de Agronegocios,” que promoverá el acceso de un mayor número de productores organizados a los incentivos que ofrece AGROIDEAS para el desarrollo de la gestión empresarial, adopción de tecnología y asociatividad.Para participar en este diplomado, participarán 44 profesionales seleccionados, quienes desarrollarán y sustentarán planes de agronegocios ante el Consejo Directivo de AGROIDEAS, con miras a lograr su cofinanciamiento. Con la realización de este diplomado, se espera fortalecer los negocios de 22 organizaciones agrarias de la región con una inversión del Ministerio de Agricultura que en total superaría los 8 millones de soles.

El Ministerio de Agricultura, a través de su programa AGROIDEAS, ha comprometido más de 45 millones de soles para cofinanciar -mediante fondos no reembolsables- la implementación de 155 planes de negocios agrarios en 19 regiones del país, los mismos que beneficiarán a más de 10 mil pro-

ductores agrarios, elevando su competitividad y mejorando su calidad de vida. ENTREGA DE ROPA DE ABRIGO Tres mil los niños y adultos, de escasos recursos económicos de las provincias de Caylloma, Cara-

velí y Castilla; que se favorecieron, esta semana, con los obsequios navideños, consistentes en juguetes, dulces, prendas de vestir y frazadas, que viene distribuyendo el Gobierno Regional de Arequipa, y el Comité de Damas, presidido por la señora Nora Solís de Guillén, como parte de la denominada campaña “Sonrisas en Navidad”. La caravana de regalos, estuvo primero, el pasado fin de semana, en las zonas de difícil acceso, como Jachaña y Tisco (en la provincia de Caylloma); así como Huaracopalca, Checotaña y Chua, jurisdicciones, ubicadas en las partes más altas de Castilla. Luego se desplazó a la sierra de Caravelí, exactamente al dis-

trito de Huanuhuanu, con sus anexos: Quicaña y Cahuacho; y retornó a Caylloma, pero esta vez, a los distritos de Cabanaconde y Pinchollo. Las madres de familia, acompañadas de sus hijos, agradecieron el gesto de solidaridad del Gobierno Regional de Arequipa, quien en una fecha tan especial como es la Navidad, se identifica con las necesidades de los que menos tienen. La caravana navideña del Gobierno Regional de Arequipa continuará en los próximos días visitando las diferentes zonas de la Región, como es La Unión, Condesuyos, Camaná e Islay. Una vez más, el presidente regional, Juan Manuel Guillén Benavides, en coordinación con el Comité de Damas prioriza la entrega de ayuda humanitaria a estas zonas, llevando un mensaje especialmente de solidaridad con las personas que menos tienen. Los regalos provienen de las donaciones que hicieron llegar la población arequipeña, a través de la campaña de recolección casa por casa, el Comité de Damas, Aduanas, trabajadores del Gobierno Regional, instituciones públicas y privadas. Los regalos que se vienen entregando, no solo son para los niños, sino también para los adultos, a quienes se les entrega prendas de vestir, principalmente de invierno, como ponchos y casacas.


Lunes 10 de diciembre de 2012

vista

8 VistalIBRE

INFORME CON ORDENANzA MuNICIPAl quE TENDRá VIgENCIA DE uN MES

Regidoras caymeñas abren puertas a discoteca “AURA” Empresa Sodival SAC (“AURA”) no pagará multa de 110 mil dólares si se acoge a norma que parece haber sido dada con nombre propio. FOTO INTERNET

Por Erika Romero Díaz Vistalibre

L

os vecinos de Cayma se sienten traicionados por las autoridades que eligieron. El último golpe fue enterarse que las regidoras caymeñas Liliana Arispe Erquinigo, Neysme Absi Salas e Ynés Garrafa Guillén fueron las que dieron luz verde a la Ordenanza Municipal de regularización de Edificaciones. La norma fue publicada el pasado 30 de noviembre y estará vigente por un mes. Esa disposición le cae como anillo al dedo a Sodival SAC (Discoteca “AURA”) que además de obtener el permiso municipal se librará de pagar el total de la multa por edificar sin licencia. EL DESCUENTO

Meses atrás el gerente de administración tributaria de Cayma, Tomás López Negrón, sostuvo que la sanción contra “AURA” ascendía al 10% del valor de la construcción de la obra; es decir 110 mil dólares. En la Ordenanza Municipal (OM), patrocinada por las tres concejales, se establece que las edificaciones cuyo valor sobrepase los 250 mil soles solo deben pagar el 4%. En pocas palabras los representantes de “AURA” deberán cancelar la suma de 11

FAVORECIDOS. Propietarios de discoteca “Aura” y Centro Comercial “Real Plaza” se beneficiarán con ordenanza y cambio de zonificación.

mil 308 soles, toda una oferta de fiestas de fin de año que afectará los ingresos del municipio. Una vez que se aprobó la citada OM, se creó el reglamento donde se señalan los requisitos que deben cumplir los administrados interesados en conseguir la licencia de construcción. En este documento no existe ningún artículo que paralice las inten-

ciones de Sodival SAC por legalizarse. Los vecinos que viven cerca al Centro Comercial “Real Plaza”-establecimiento donde se construye el local de AURA- están convencidos de que algunas autoridades municipales sacaron las piedras del camino a los dueños de la discoteca. “Todas las circunstancias se

alinearon para que la empresa Sodival SAC (Discoteca “AURA”) consiga la ansiada licencia de construcción y no haya nada que obstaculice el trámite del permiso de funcionamiento”, sostuvo uno de los vecinos. “FAVORABLES” COINCIDENCIAS El año pasado se iniciaron

las construcciones de la discoteca en la zona denominada “mezzanine” del Centro Comercial “Real Plaza”, las quejas de los vecinos empezaron. Lo primero que criticaron era que la actividad de la discoteca no era compatible con la zonificación del predio: R3. Explicaron que años atrás en el terreno donde se edificó el Centro Comercial “Real Plaza” estaba asentado el Colegio Sagrado Corazón (Sophianum), sobre esa área había dos tipos de zonificación. La parte que colinda con la avenida Ejército estaba considerada, en el Plan Director de Arequipa, como comercial. La zona posterior fue clasificada como Residencial (R3). El terreno fue comprado y la empresa Patrimonio en Fideicomiso D.S N°093-2002-EF Interproperties empezó a edificar el Centro Comercial “Real Plaza”. Los vecinos se quejaron al municipio caymeño para que detengan la obra de construcción de la discoteca AURA pero no conseguían la atención de los funcionarios hasta que denunciaron el hecho a la Fiscalía de Prevención del Delito. Fue recién en ese momento que los servidores ediles to-


INFORME 9

FOTO INTERNET

DESCONTENTO. Vecinos de Cayma desilusionados de sus autoridades.

maron en cuenta los reclamos vecinales. Además los vecinos se percataron que la instalación de “AURA” contradecía lo establecido en las normas municipales que prohíben abrir locales de diversión nocturna para adultos a menos de 200 metros de colegios, iglesias, hospitales, instituciones públicas y policiales. Mientras los papeleos de inspecciones y reconsideraciones seguían su trámite. Los regidores caymeños aprobaron una modificación en el horario de venta de alcohol, la norma solo beneficiaba a los locales que funcionen dentro de centros comerciales. Esto indignó a los vecinos que iniciaron una serie de protestas y pedían la anulación de esa norma. Hasta la fecha, el pleno de regidores, no ha debatido el caso. En tanto, Sodival SAC recurrió al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y denunció al municipio por imponer barreras burocráticas. Uno de sus pedidos es tener

BENEFICIO. Ordenanza favorece a los que construyen en la ilegalidad. Ynés Garrafa Guillén.

Neysme Absi Salas.

Liliana Arispe Erquinigo.

cados al esparcimiento de adultos a menos de 200 metros de hospitales, colegios, iglesias, instituciones públicas y policiales. Coincidentemente la procuradora Mary Ann Zúñiga Lluncor, no respondió a tiempo esta denuncia. Este “descuido” ocasionó que fueran declarados rebeldes. Ante esta situación, es muy probable que el INDECOPI dé la razón a la empresa Sodival SAC.

inmunidad contra la OM 87, que prohíbe el funcionamiento REALIDAD de cantinas, video pubs, bares Funcionarios del municipio y otros establecimientos dedi- de Cayma reconocieron que

Sodival SAC tiene el camino libre para conseguir la licencia de construcción. “La Ordenanza 112 les hace el camino sencillo. De otro lado, el impedimento de la zonificación desapareció porque el pleno de regidores de la Municipalidad Provincial de Arequipa autorizó que el terreno donde funciona el Centro Comercial ´Real Plaza´ sea modificado a Comercial”, indicaron. MÁS PROBLEMAS La aprobación de la Ordenanza 112 traerá más problemas a los vecinos del distrito. Trascendió que la norma fue

promulgada con la intención de favorecer a algunas empresas constructoras que levantaron edificios sin licencia y en contra de la normatividad vigente en el municipio. “Por ejemplo estas empresas constructoras recurrieron al municipio de Arequipa para que cambien la densidad y los parámetros urbanísticos. Para impedir la legalización de estas construcciones hemos creado el Reglamento a la Ordenanza 112 que seguramente será cuestionado en la siguiente sesión de concejo. La Ordenanza tiene nombre propio”, concluyó uno de los asesores externos del municipio.


Lunes 10 de diciembre de 2012

POR: FedeRicO M. ROsadO Zavala

vista

10 VistaLIBRE

INFORME

Director de 360 Grados, Investigaciones & Encuestas

NAVIDAD: GASTOS Y REGALOS ¿EN QUÉ VA A GASTAR ESTA NAVIDAD? Indicador Regalos Comida Pagar deudas Adornos navideños Ahorrar

Total Sí 87% 79% 52% 34% 14%

No 13% 21% 48% 66% 86%

AB Sí 100% 100% 66% 71% 38%

C No 0% 0% 34% 29% 62%

Sí 95% 88% 68% 33% 11%

DE No 5% 12% 32% 67% 89%

Sí 80% 69% 74% 30% 5%

¿QUÉ REGALOS COMPRARÁ? Indicador Ropa Juguetes Electrodomésticos Tecnología Joyas Perfumes

Total Sí 70% 67% 34% 22% 10% 7%

No 30% 33% 66% 78% 90% 93%

AB Sí 74% 71% 24% 54% 31% 28%

C No 26% 29% 76% 46% 69% 72%

Sí 70% 67% 39% 33% 11% 8%

DE No 30% 33% 61% 67% 89% 92%

FICHA TÉCNICA Gastos y regalos en Navidad. Arequipa. 2012, diciembre. Método: Investigación cuantitativa, muestreo aleatorio y estratificado. Técnica: Encuesta Personal. Cuestionario: Directo y estructurado. Universo: Personas de 30 a 55 años de Arequipa Metropolitana. Muestra: 400, estratificada en segmentos socioeconómicos, distritales de alta concentración y por sexo. Tres niveles socioeconómicos: AB, C y DE. Margen de error: +/- 4,9%. Grado de confianza: 95%. Trabajo de campo: Del 4 al 6 de diciembre del 2012. Responsables: Víctor Salinas Valencia y Federico Rosado Zavala. CENTRO DE ENCUESTAS DEL PROGRAMA PROFESIONAL DE PUBLICIDAD & MULTIMEDIA. Universidad Católica de Santa María de Arequipa-Perú.

Sí 69% 65% 33% 18% 4% 1%

No 31% 35% 67% 82% 96% 99%

No 20% 31% 26% 70% 95%


VistaLIBRE Lunes 10 de diciembre de 2012

vista

INFORME 11

INFORME PANELES LED INVADEN LA CIUDAD

Enorme pantalla publictaria distrae a conductores Fuerte resplandor no permite distinguir luz del semáforo. Área de Prevención de Accidentes de la Policía de Tránsito sostuvo que contenido de las publicidades también es un factor de distracción.

Por Erika Romero VistaLibre

os paneles led son, según algunos publicistas, un nuevo y moderno instrumento para promocionar algunos productos, pero para otros son demasiado peligrosos, más aún si son instalados sin ningún criterio técnico, porque pueden causar accidentes de tránsito. Por esa razón, en el 2009 la Municipalidad de San Isidro, en Lima, emitió una ordenanza que regulaba el uso de paneles, esto fue considerado como una barrera de acceso al mercado. Para los especialistas del Área de Prevención de Accidentes de la Policía de Tránsito, estos paneles generan distracción en los conductores, porque el resplandor que emiten es muy fuerte o por los contenidos publicitados. Incluso dijeron que el panel led más peligroso es el instalado en la primera cuadra de la avenida Ejército, porque está por encima del semáforo y distrae la atención del conductor. “Los municipios deberían tomar en cuenta las observaciones y recomendaciones que les hacemos. A veces nos preguntan si es posible colocar un panel publicitario en determinada zona, cuando les presentamos el informe manifestando que es preferible no autorizar la instalación en el lugar por ser riesgoso, simplemente desechan

L

PELIGRO. En las noches los conductores que circulan por la avenida Ejército debe esforzar la vista para distinguir las luces del semáforo.

nuestra opinión”, indicaron. AVISADOS En setiembre de 2009, la Fiscal de Prevención del Delito, Esther de Amat Loza, y el brigadier Néstor Rojas Cornejo, acompañados de César Liu Navarro, exfuncionario de la gestión de Milton Vera Gamero, se apersonaron hasta esa vía, en ese entonces no estaba instalado el panel led. En dicha inspección se cuestionó la ubicación de los semáforos, Liu Navarro dijo que estaban colocados de acuerdo al informe técnico y que entregaría éste al despacho de la citada fiscal. La gestión edil concluyó

y el informe prometido jamás llegó. Al término de la diligencia, Rojas Cornejo recomendó que se retire una pizarra publicitaria que estaba instalada y el exfuncionario municipal se comprometió a ordenar el retiro de la publicidad. Seguramente la gestión de Milton Vera Gamero cumplió con ese acuerdo, pero a cambio de la pizarra publicitaria permitió que se coloque un panel led que mide 7 metros de largo por 3.50 de alto. “Por simple lógica, si ya la pizarra publicitaria era un riesgo, un panel led lo es más. Lo que sucede es que la Fiscalía exhorta, pero no tiene la capacidad coercitiva como pa-

ra obligar al Municipio de Yanahuara a retirar ese panel. Ocurre que los municipios están acostumbrados a trabajar solos y no consultan siquiera la mejor distribución de semáforos”, sostuvo Esther de Amat Loza. LA AUTORIZACIÓN Los paneles instalados en la ciudad son propiedad de la empresa Servicios Especiales CPP, cuyo representante legal es Carlos Pereyra Pacheco. El TUPA de la Municipalidad de Yanahuara no contempla la instalación de este tipo de publicidad, esto fue confirmado por el exgerente de Rentas, Harberth Zúñiga

Herrera. A Zúñiga Herrera le preguntamos si presentaron algún informe técnico que indique la factibilidad de instalar un panel de ese tipo o si por lo menos ellos lo exigieron. La respuesta fue que no. Por eso, Pereyra Pacheco y Milton Vera firmaron, en abril del 2010, un convenio que fue aprobado por los regidores. El tiempo que Servicios Especiales CPP usaría ese espacio era de dos años contados a partir del 30 de junio de 2010 hasta el 30 de junio de 2012. La empresa debía entregar el monto total de 17 mil 424 soles por concepto de pago de derechos por instalación del panel publicitario, pero el municipio pidió que dé, en calidad de donación, un vehículo clase: N2 camión, marca CAKY, de 2008. El valor de tasación de esa unidad fue de 13 mil dólares. ¿Habrá sido éste un buen negocio? Servicios Especiales CPP cobraba mil dólares más IGV a los anunciantes que publicitan sus productos en el panel led instalado en la primera cuadra de la avenida Ejército. El acuerdo suscrito concluyó este año. Seguramente la gestión de Elvis Delgado renovó el acuerdo firmado años atrás. ¿Qué beneficios habrá obtenido el municipio yanahuarino? Los pantallas led tambien están instalada en el distrito de Cayma y en la Av. Mariscal Castilla.


vista

12 VistaLIBRE

Lunes 10 de diciembre de 2012

OPINIÓN

DIRECTORA: Erika Romero Díaz JEFE DE MARKETING Y PUBLICIDAD: Heberd Antonio Canazas Luna

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

EDITORIAL

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Teléfonos: 211422 Celular : 95 5636485 RPM: #0080103 -

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2010 - 15422

COLUMNISTA INVITADO Por: Instituto Peruano de Economía

Navidad en el Congreso

E

l juicio por el diferendo marítimo con Chile en la Corte Superior de Justicia de La Haya, ha provocado que pase casi inadvertida la intensión de los congresistas de duplicarse el bono por representación congresal de 7 a 15 mil soles. El presupuesto para aplicar esta medida ya lo tienen asegurado. Solo están esperando el momento adecuado (seguro alguna votación de medianoche) para aprobarse el aumento como si fuera un regalo navideño. Hace tiempo que quienes llegan al parlamento demuestran que no tienen vergüenza ni sangre en la cara. Esta vez pretender dar otra bofetada a la pobreza que padecen millones de peruanos. Mientras el salario mínimo está congelado en 750 soles, los congresistas ganan 15 mil soles más 7 mil como gastos de representación. Con el incremento llegarían a ganar 30 mil soles mensuales. Si al menos justificaran el dinero que les pagamos todos los peruanos con una labor decente y eficiente, otra sería la reacción, pero este parlamento ha demostrado ser peor que el anterior, tanto en escándalos como en ineficiencia. A la historia de congresistas violadores se han sumado en los últimos años los “come oro”, “lava pies”, “el proxeneta”, “el mata perro”, “la roba luz”, entre otros que han llevado al congreso al más profundo hoyo de la impopularidad. Una vez más, los parlamentarios peruanos están a punto de demostrar que solo buscan llegar al cargo para llenarse los bolsillos en los cinco años que les toca calentar su curul. Algunos que todavía conservan algo de conciencia, han señalado que aumentarse 7 mil soles más sería un duro golpe a la alicaída imagen del Congreso. Ojalá lo pienses dos veces antes de cometer otro error de “otorongos”.

Así no SENACE N

o dudamos de que el Estado deba intervenir en la economía para reducir el daño ambiental, por la existencia objetiva de una falla de mercado que puede ser corregida con dicha intervención. Por ello, se deben evaluar los proyectos de inversión que tengan costos ambientales para asegurarse que los beneficios para la sociedad superen los costos para la misma. Hemos propuesto en repetidas ocasiones, y desde hace años, que el Ministerio del Ambiente (MINAM) debe estar a cargo de la evaluación y supervisión ambiental de los proyectos de inversión en industrias extractivas. Así, los ministerios de línea pueden dedicarse a promover la inversión privada en las industrias que le competen sin el conflicto de interés entre promover la inversión y regular su impacto ambiental. Pero no basta con que el SENACE (Servicio Nacional de Certificación Ambiental para Inversiones Sostenibles) vaya a estar a cargo de los Estudios de Impacto Ambiental Detallados (EIA) y que éste, y la OEFA (Oficina de Evaluación y Fiscalización Ambiental) estén adscritos al MINAM para que todo funcione bien. Para empezar, no se tiene claro cómo se hará el traspaso de funciones de aprobación de estudios ambientales entre los ministerios y el SENACE. Los problemas ocasionados por el cambio pueden generar una parálisis en la aprobación de los proyectos de inversión que requieren EIA. Además, existe preocupación respecto a la falta de instancias alternativas ante una institución que sería, también, juez y parte ante reclamos. Según su ley de creación, en el caso de que una compañía discrepe del punto de vista del SENACE acerca del EIA,

solo podrá recurrir al Poder Judicial, pues el SENACE es la última instancia administrativa para la aprobación de EIA. Por otro lado, el consejo técnico consultivo de esta institución debería estar formado por especialistas de distintas disciplinas relacionadas con los contenidos de los EIA (ingenieros, científicos, economistas, abogados, etcétera) y no limitar los requisitos a experiencia en proyectos de desarrollo e inversiones. No se trata de que esto se convierta en un club de amigos verdes, sino en técnicos que puedan manejar con objetividad el tema. La preocupación se incrementa cuando entre las funciones de este consejo se encuentra una que no es propia de un órgano que debería ser meramente técnico en temas de evaluación de estudios de impacto ambiental: “Presentar, analizar y realizar propuestas tendientes a fomentar buenas relaciones comunitarias entre los titulares de proyectos y la ciudadanía (…)”. Por último, el SENACE administrará el Registro Nacional de Consultoras Ambientales. Existe el riesgo de que con solo un poco de politización, esto se pueda convertir en un gran negocio para consultoras

locales con muy poca experiencia en el tema ambiental, cuando en realidad se debería buscar que las mejores consultoras del mundo vengan a trabajar al Perú contratadas por el Estado, de modo que se pueda contar con una adecuada contraparte para evaluar los EIA presentados por las mineras. Es de lo más políticamente correcto parecer verde. Es usual desautorizar al mensajero para ignorar el mensaje. Queremos mejores EIA, mejor fiscalización y mejor gestión para tener más y mejores inversiones. Queremos que el Estado contrate a las consultoras más serias del mundo que ahora trabajan para las mineras y las mejores empresas supervisoras, que hoy no operan en nuestro país. Por eso queremos un SENACE autónomo, en el que trabajen los técnicos más capaces que ya trabajan para el Estado, los que trabajaron y se fueron por la politización o los que quieren ser parte del aún inexistente servicio civil. El SENACE podría ser una de las instituciones que se beneficien de la anunciada reforma del servicio civil, que debe asegurar la calidad y continuidad del personal técnicos que tiene que hacer cumplir estas vitales funciones del Estado.


vista

VistaLIBRE Lunes 10 de diciembre de 2012

INFORME 13

INFORME EN EL MUNDO HAY 150 MIL VARONES QUE PADECEN IMPOTENCIA

Obesidad, abuso de alcohol y estrés provocan disfunción eréctil Por pudor y prejuicios sociales, el 80% de los hombres callan su situación, se automedican y no consultan a ningún especialista. Por Junior Díaz VistaLibre

L

a falta de ejercicios, el estrés, el abuso de alcohol, la obesidad y la diabetes son algunas de las causas que provocan la disfunción eréctil, básicamente en varones mayores de 40 años de edad, sostuvo el urólogo Carlos Valdivia. Son 150 millones los hombres que padecen de disfunción eréctil. “Es importante que los varones que han superado los 40 años de edad acudan al especialista para realizarse chequeos anuales preventivos y, de paso, determinar si presentan alguno de los síntomas que desencadenan la disfunción eréctil”, indicó Valdivia. El especialista dijo que el deporte, en cualquiera de sus formas, es recomendado para poder activar el sistema circulatorio, lo que ayuda al correcto funcionamiento y oxigenación de los tejidos. “Los varones mayores de 40 años deben controlar su peso corporal y alimentarse adecuadamente, con una dieta exenta de grasas, azucares, alcohol y drogas, ya que los excesos perjudican la vida sexual”, precisó a la agencia Andina. Dijo finalmente que, por pudor y prejuicios sociales, el 80% de los hombres callan su situación, se automedican y no consultan a ningún especialista. Aseveró que el uso de fármacos para tratar la disfunción eréc-

EJERCITARSE. Para evitar este mal, hay que combatir el sobrepeso mediante ejercicios.

til debe ser supervisado por el urólogo, ya que su abuso podría provocar un efecto contrario al deseado. CIFRAS EN PERÚ Según especialistas de Nutrinet, el sobrepeso y la obesidad son otras formas de malnutrición a las que hay prestar especial atención por sus graves implicancias sobre la salud de las personas. En ambas situaciones generalmente el peso es demasiado alto en relación a la estatura de la persona.

En el Perú el 51.8% de la población adulta presenta sobrepeso y obesidad; siendo la proporción mayor en mujeres (59.4%) que en hombres (43.7%). En términos absolutos estas situaciones estarían afectando a más de 7 millones de personas de ese grupo poblacional. El sobrepeso y la obesidad se producen en el mayor de los casos, por un desbalance entre el consumo de alimentos (energía) y el gasto (actividad física). La energía no gastada se almacena en forma de grasa dentro del cuerpo, in-

crementando su peso. El problema del sobrepeso y la obesidad (acumulación de grasa) hacen que se incrementen los riesgos de hipertensión arterial, infartos cardíacos, derrames cerebrales, diabetes, las enfermedades de la vesícula biliar, gota, artrosis y algunos tipos de cánceres, entre otras enfermedades. Evitar el sobrepeso y la obesidad implica centrar los esfuerzos básicamente en dos aspectos: 1) Actividad Física, en los últimos 30 años se ha incrementado significativamente el porcentaje de personas con sobrepeso, debido principalmente a la falta de actividad física. La rutina de la vida moderna ha ocasionado que se hayan elevado las horas frente a la computadora, el televisor o los videojuegos. Para contrarrestar esta tendencia, es necesario incrementar la actividad física. Sin embargo es importante tener en cuenta que para que la actividad física sea beneficiosa para la salud, esta debe ser de intensidad moderada y con una frecuencia diaria, con una duración de no menos 30 minutos. Aunque es posible extender la duración a 60 minutos con una de intensidad suave. 2) Reducción de las calorías consumidas. El ritmo de vida acelerado ha llevado a la población a utilizar comidas de fácil preparación, por lo general con alto aporte de grasas y azúcares, facilitando así el sobrepeso

RECOMENDACIONES 1. Seleccionar bien los alimentos a consumir, pues un desbalance provocaría la deficiencia de algún nutriente. Por ello es necesario evitar las "dietas" milagrosas, pues en su mayoría perjudican la salud. 2. Disminuir el consumo de alimentos ricos en grasa, como mayonesa, salsas, embutidos, frituras, manteca, mantequilla, carnes con grasa. 3. Evitar alimentos con mucha azúcar, dulces, tortas, gaseosas, panes, pasteles y cereales; los productos lácteos contienen colesterol y grasas saturadas, es recomendable aquellos descremados y sin azúcar. 4. Comer con moderación, para evitar el exceso puede canjear un plato de segundo por dos o tres de sopa o caldo, le dará mayor sensación de plenitud con pocas calorías. 5. Consumir más verduras y frutas; en su mayor parte aportan muy pocas calorías. Sin embargo es importante tener en cuenta que no debe excederse el consumo de algunas frutas, como el plátano, chirimoya y lúcuma dado que su aporte calórico es mayor al de otras frutas. 6. Elegir cereales enteros y no refinados por el contenido de fibra. 7. Es importante cuidar el consumo de sal, condimentos y enlatados que pueden retener líquidos en el cuerpo.


Lunes 10 de diciembre de 2012

INFORME

vista

14 VistaLIBRE

INFORME PERUANOS CREEN QUE LABORAR EN EL EXTERIOR MEJORA SUS POSIBILIDADES

Trabajo en el extranjero: oportunidad de crecimiento Universia y Trabajando.com presentaron sexto Sondeo de Empleo realizado a 12 mil personas en 10 países de Iberoamérica. En este, el 98% de los encuestados peruanos considera la opción de trabajar fuera del país. VistaLibre

www.ultimasnoticias.com

U

niversia y Trabajando.com dieron a conocer el resultado del sexto sondeo de Empleo, realizado a 12 mil personas provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico y Uruguay y su objetivo es conocer las opinión de los jóvenes y universitarios en relación a su formación y las posibilidades de trabajo en el extranjero. Frente a la propuesta de trabajar fuera del país, el 98% de los entrevistados peruanos la considera una opción viable; mientras un 2% no comparte esta idea. A nivel Iberoamérica los resultados son similares, siendo un 92% quienes están dispuestos a trabajar lejos de su país. Con respecto al oficio a realizar fuera del país, el 70% de los encuestados peruanos afirma que sí trabajaría en alguna profesión que no haya estudiado. De igual manera, el 77% de los participantes en el resto de la región coincide con esta idea. En cuanto al tiempo de estadía en el exterior, el 54% de los participantes peruanos considera adecuado un periodo de entre 1 a 3 años. En tanto, un 19% evaluaría la posibilidad de trabajar fuera de 4 a 7 años, y otro 19% trabajaría por más de ocho años. Para el 48% de los encuestados peruanos el interés por adquirir una experiencia en el ex-

OPORTUNIDAD. Jóvenes creen que trabajar en el extranjero mejora sus oportunidades de desarrollarse profesionalmente

tranjero apunta a un desarrollo personal y laboral. En tanto, el 33% considera que trabajar fuera le permitiría conseguir mejores empleos que en su país. Los universitarios también pueden desarrollar la experiencia de trabajar en el extranjero mientras se encuentran estudiando a través de los programas de intercambio o “Work and Travel”. Ann Gissel Angulo, egresada de Negocios Internacionales de la USMP, cuenta que decidió realizar su primer empleo en el extranjero (EEUU) durante sus vacaciones, mientras cursaba el sexto ciclo. “Al final de mi temporada de trabajo conseguí muchos beneficios, tanto económicos como personales.Con esta experiencia un joven aprende a hacerse más responsa-

ble e independiente”. Además, si bien su empleo fuera del país no estuvo relacionado directamente a su carrera, la experiencia le permitió observar el mercado extranjero y tener una perspectiva diferente. Gran parte de los universitarios y egresados que viajan al extranjero también lo hacen con la finalidad de ampliar sus conocimientos; sin embargo, no todos tienen la oportunidad de desarrollar una experiencia laboral. Ernesto Barraza, egresado de la UPC y creativo en Comunica A+, obtuvo una beca para estudiar un Máster en Guión para Cine y Televisión en la Universidad Carlos III de Madrid, durante 8 meses, a través de la Fundación Carolina. Si bien esta experiencia fue muy

valiosa ya que estudiar en el extranjero le dio la posibilidad de contactar con profesionales de otros países y entender como se desarrollaba su profesión en el mundo, esta beca no le permitió laborar en España. El desarrollar una experiencia fuera del país no solo genera beneficios a nivel personal, sino también puede generar un amplio desarrollo profesional. Leonardo García-Polo, egresado de la UPC y Gerente General de Falcon Partners Perú, decidió cursar un MBA en Chile, sin pensar que su experiencia en el exterior le permitiría regresar al país como socio de la consultora para la que laboró en Chile, e iniciar una sede en Perú; liderando luego la expansión a Ecuador y Colom-

bia. Si bien laborar fuera del país no fue sencillo al comienzo por la diferencia del mercado laboral para los extranjeros en Chile, el haber cursado estudios de posgrado en dicho país fue de gran ayuda para él. Para Ernesto Velarde, Country Manager de Trabajando.com-Perú, entre los múltiples beneficios que tienen los estudiantes al trabajar en el extranjero, el más resaltante es el cambio de perspectiva que obtienen, ya que la visión del mundo será totalmente diferente para ellos. «Mientras que el alumno no trabaje, no podrá entender la realidad del mercado y qué mejor que experimentarlo fuera del entorno común». Con respecto a lo laboral, Velarde considera que mientras uno haya trabajado en el exterior en un puesto relacionado a su profesión y sea capaz de replicarlo en el país, muchas empresas tomarán eso como un valor agregado. Así también, aconseja no tener miedo a aceptar nuevos retos, ya que éstos forman parte del crecimiento tanto personal como laboral. El residir fuera del país de origen también puede presentar dificultades u obstáculos. Así, para el 34% de los participantes peruanos una de las mayores barreras que tendrían para laborar en otro país sería el idioma; seguido de los ingresos económicos (16%) y la inestabilidad laboral (15%).


VistaLIBRE Lunes 10 de diciembre de 2012

vista

INSTITUCIONAL 15

INSTITUCIONAL EN EVENTO ESTUVO EL DESTACADO PILOTO RAMÓN FERREYROS

Incamotors inauguró salón de exhibición de vehículos Hyundai Incamotors inauguró su local de la Av. Parra 122. El gerente de esa empresa, Fernando Mendoza Barreda, sostuvo que el “boom” automotriz mantiene a Arequipa como líder en la venta de unidades nuevas de las marcas Hyundai y Ford, las cuales han crecido de sobremanera con respecto al año 2011. Es importante indicar que Hyundai en el Perú, termina el 2012 consolidándose por tercer año consecutivo como la segunda marca más importante del mercado nacional y la primera en el departamento de Arequipa. El gerente general de Minvest Holding Gildemeister, Gustavo Seminario, señaló que Hyundai es la marca Nro. 1 del mundo en la venta de camiones, la Nro. 1 en Korea y en Japón en cuanto a venta de automóviles, habiendo reci-

EL APUNTE

I

ncamotors es una empresa automotriz arequipeña con gran prestigio a nivel internacional que ha sido merecedora del "Premio a la Excelencia Regional 2011 para América Central, América del Sur y el Caribe", otorgado por Hyundai Motor Company. Para esta especial ocasión, estuvo presente el destacado piloto nacional Ramón Ferreyros, quien aprovechó la oportunidad para informar que participará de la carrera Dakar.

bido muchos premios internacionales y para el 2013 las ambiciones son más grandes.

A su vez, el Gerente de Negocios de Ford, Lucio Chirinos Orihuela, manifestó que la prosperi-

Elección de chica Look Cyzone 2013 en etapa final ¡Llegó el día! Cyzone realizó la etapa final de la elección de la Chica Look Cyzone 2013, que desde hace una década se realiza en nuestro país y en 12 países de Latinoamérica, las 30 finalistas del concurso pasaron una serie de pruebas y casting que ayudaron a determinar cuál será la ganadora que representará al Perú. La elección de la ganadora en Perú se realizó con el apoyo de un jurado internacional, conformado por la destacada bailarina y coreógrafa, Vania Masías, y la representante de E! Entertaiment Television, Ofelia Paredes, quienes entrevistaron a cada una de las chicas. Con esa prueba las jóve-

nes tuvieron la oportunidad de dar a conocer lo mejor de ellas y todo aquello que las hace únicas y especiales. Al respecto Aíssa León León, encargada de Imagen y Promoción de la Marca Cyzone, mani-

festó su total satisfacción por la etapa final del concurso Look Cyzone 2013, porque significó una experiencia inolvidable para cada una de las finalistas, que permitió que las concursantes den a conocer su gran talento.

dad económica que tiene el Perú va de la mano con las ventas de vehículos nuevos y en el caso de

Ford y Hyundai, las cifras son alentadoras al haber crecido más que las metas programadas.

DISFRUTA LA NAVIDAD EN EL SNOW PARK 2012 La nieve llegará al Palacio Metropolitano de Bellas Artes con la “Feria Temática Navideña Snow Park 2012”. Las familias arequipeñas podrán vivir una navidad diferente, jugar con nieve, visitar a Papa Noel en su propia casa, participar de los cuentos navideños y hasta atemorizarse con el personaje conocido como “El Grinch”. También pasearán en trineos, esculpir los conocidos muñecos de nieve. El Snow Park, es posible gracias al esfuerzo conjunto de la Municipalidad Provincial de Arequipa y la empresa PERU TRACK, organizadores de la feria. Dentro de los atractivos preparados para el público se tienen: • FERIA DE EXPOSITORES: Donde se reunirán los principales expositores de productos navideños de todo el país y las familias encontrarán los más novedosos artículos para regalar o decorar sus casas y jardines en estas fiestas. • ZONA DE NIEVE: Con rampas de

nieve, playground y zona de muñecos de nieve. • VILLA DE SANTA: Compuesta por 5 Cabañas: La casa de Santa, el establo de los renos, la casa de los duendes, la fábrica de juguetes, entre otros. • DIVERSION 3D: Juegos virtuales donde los niños podrán interactuar con muy divertidas animaciones. • DIVERSION BAJO CERO: Con juegos divertidos e innovadores. • CUENTOS DE NAVIDAD (“Tales of Christmas”): Un lugar mágico donde se recrearán los cuentos navideños más novedosos y divertidos para toda la familia. • ARBOL DE NAVIDAD GIGANTE: Para que los visitantes puedan tomarse fotos y dejarle su carta de pedidos a Papa Noel. • TIENDA DE SOUVERNIRS: Donde los visitantes podrán adquirir recuerdos de su visita.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.