VistaLIBRE 111

Page 1

www.vistalibre.pe

111 AÑO 2

Del 24 al 30 de diciembre de 2012

FUNCIONARIOS DE HOSPITAL HONORIO DELGADO BENEFICIARON A EMPRESA

“Faenón” con oxígeno de pacientes

Percy Sánchez Bedoya

Julia Quispe Palomino

Pagaron más de S/. 2 millones a PRAXAIR sin hacer proceso de licitación. Informe de control interno acusa a 8 funcionarios pero hasta la fecha no son sancionados. Pág. 4-5 ENFOQUE

Fiscalía hace operativos

Ambición y poca vergüenza Hasta ocho años de cárcel por vender pirotécnicos a menores de los congresistas Pág. 2

Pág. 7

Es su promoción del Colegio Militar

Asesor de Zúñiga es investigado por la Contraloría Óscar Zúñiga Alcalde

Alcalde de Bustamante y Rivero se rodea de personas cuestionadas

Pág. 3

Emilio Arenas Asesor


Lunes 24 de diciembre de 2012

ENFOQUE

vista

2 VistaLIBRE

ENFOQUE

Cobrar más no aumentará inteligencia a los congresistas La ambición y desvergüenza de los parlamentarios peruanos Por Junior Díaz VistaLibre

E

l pozo séptico, así se refería el desaparecido columnista Andrés Bedoya, del Congreso de la República. Cuánta razón tenía. Solo alguien que habita en un pozo séptico puede tener la desfachatez de duplicarse sus ingresos sin que le invada el más mínimo pudor ante sus electores. Arequipa tiene seis inquilinos en ese pozo: Juan Carlos Eguren, Marco Falconí, Gustavo Rondón, Ana María Solórzano, Tomás Zamudio y Justiniano Apaza. Ninguno se ha avergonzado del aumento de 7 a 15 mil soles por gastos operativos. De hecho, congresistas como Solórzano ha salido a decir que no entiende qué le pasa a Yehude Simon, el primer congresista que renunció a ese cobro. Es que cuanta razón tiene el presidente regional, Juan Manuel Guillén, al expresar sobre los congresistas: “que ganen más no los hará más inteligentes”. Los electores tampoco podemos hacernos de la vista gorda. Es nuestra culpa haber llevado al Congreso a este grupo de ambiciosos y sin vergüenzas. Desde la campaña ya se notaba la catadura moral de algunos parlamentarios como Eguren que no dudó en financiar su campaña con dinero de las empresas mineras. El resto no es diferente. Marco Falconí, hasta antes de ser congresista embargaba los

DESFACHATEZ. Congresistas duplicaron sus ingresos de 7 mil a 15 mil soles.

bienes de los deudores del Banco de Crédito. Gustavo Rondón , fujimorista confeso, se camufló en otro partido para intentar lavarse la cara y resultó elegido. Ana María Solórzano fue toda una sorpresa y salió elegida por la cantidad de dinero que gastó en la campaña y que seguro ahora se desvive por recuperarlo. Tomás Zamudio, cuestionado por promover la posesión de terrenos para “los campesinos sin tierra” y que ahora ni se asoma por Arequipa. Y Justiniano Apaza, exdirigente del transporte que ahora vive escudando al gobierno y se olvidó de todas sus promesas de campaña. El dinero es lo que importa. Pero la que batió todos los record de “conchudez” es la mi-

nistra de la Mujer, Ana Jara, que reconoció que cobra su sueldo del Congreso y el bono de representación congresal porque viaja por las provincias de Ica como congresista, sin embargo, parlamentarios y analistas con-

sultados aseguraron que tal cobro por función congresal es ilegal porque ella recibe viáticos y otros gastos como ministra de Estado. “No se puede decir de Ana Jara que cobra un sueldo sin tra-

MINA DE ORO. Congresistas solo aspiran llegar al Parlamento para mejorar su vida.

bajar, me gano mis frijoles sirviendo al país como ministra, pero cobrando solo como congresista”, dijo. Sin embargo el excongresista y exministro de Defensa, Ántero Flores Aráoz, señaló que como ministra de Estado ella no puede cobrar ese bono del Congreso. “Ese cobro es ilegal”, añadió. Jara argumenta que ella no ha dejado de ser congresista por desempeñarse como ministra. “Yo no he perdido mi título de congresista por estar ahora en el Gabinete Ministerial, constantemente viajo a mi región a coordinar trabajos con las autoridades” y agregó que nadie puede cuestionar su conciencia ni ética. El congresista Isaac Mekler aseguró que Jara cometió un grave delito al cobrar por gastos de representación y calificó a la ministra de “caradura” porque no trabajando para el Congreso debió renunciar al cobro de gastos operativos. “Ella debe reponer todo lo que ha cobrado en este tiempo. Es una sinvergüencería. Tiene que renunciar y devolver todo el dinero que ha cobrado ilegalmente y deben abrirle un proceso penal”, subrayó. Este tipo de personas gobierna el país. Los Eguren, los Falconí, los Jara serán una especie que pasen a la historia negra de la política nacional. Eso sí, se irán a casa con los bolsillos bien llenos.


vista

VistaLIBRE Lunes 24 de diciembre de 2012

INFORME 3

INFORME SE TRATA DEL AMIGO DE COLEGIO MILITAR, EMILIO ARENAS CUCALÓN

Contraloría investiga contratación de asesor de alcalde Oscar Zúñiga Rosas Regidor Jorge Suaquita fiscalizó trabajo del compañero del burgomaestre, descubrió que los administradores de la piscina municipal y el complejo deportivo nunca lo vieron ni siquiera lo conocen. Por Erika Romero Díaz VistaLibre

en el mes de setiembre. Una de la tareas de Arenas era elaborar estrategias para promocionar las actividades del centro recreacional para hacer ese trabajo el municipio le pagó más de 17 mil 400 soles.

E

l martes 2 de agosto, el alcalde del distrito de Bustamante y Rivero, Oscar Zúñiga Rosas, contrató los servicios de su amigo del colegio militar, Emilio Arenas Cucalón, y le encargó la tarea de coordinar el repotenciamiento de la gestión en el parque recreacional “Los Ccoritos”, la piscina municipal “Lonccos y Ccalas” y el complejo deportivo “Palacio del Deporte”. Esa era la primera vez que se escuchaba el nombre del nuevo coordinador. La contraloría investiga esta contratación y verifica si se cumplió con el contrato. SOSPECHAS A los trabajadores del municipio y a algunos regidores les llamó la atención el ingreso de Arenas, se preguntaban si estaba capacitado para cumplir con la labor asignada. Nadie les saca de la cabeza la idea que se elaboraron las bases del concurso de menor cuantía para que el compañero de promoción del burgomaestre tenga un puesto de trabajo. Trascendió que otro de los méritos del hombre de 65 años sería haber acompañado a Zúñiga Rosas cuando era presi-

FISCALIZANDO

ALCALDE. Oscar Zúñiga Rosas.

ASESOR. Emilio Arenas Cucalón.

REGIDOR. Jorge Suaquita Gutiérrez.

dente del Club Internacional. Esta sospecha estaba fundada en uno de los documentos anexados al expediente de la licitación, es que en el acta de apertura de sobres, calificación y otorgamiento de la buena pro de la adjudicación, los miembros del comité especial Walter Dongo Chávez, Mónica Salas Valdivia y Pablo Alcca Lazo

anotaron que Arenas no acredita tener experiencia. AUn así ganó la licitación. Pero eso no era todo, a los días que Arenas empezó sus labores de coordinador se descubrió el presunto doble boletaje en el parque “Los Ccoritos”, ese hallazgo no fue gracias a su gestión. Un obrero del parque que realizaba limpieza

encontró un pequeño montículo de papel chamuscado, eran las entradas del parque a medio quemar. La exadministradora del parque, Rocío Mattos, reconoció que perdió un talonario de boletos. Otro de los detalles fue que en los meses que trabajó Arenas, no elaboró ni un informe. Este semanario solicitó, amparándose en la Ley de Transparencia, los reportes redactados por Arenas. La secretaria general, Ailine Valencia Alviz, envió los informes firmados por el gerente de Servicios a la Ciudad, José Franco Casas. En esos documentos el funcionario detalló los avances del trabajo de Arenas. Finalmente, la venta de boletos del parque “Los Ccoritos” disminuyó significativamente

EL APUNTE ENTRÓ PARA QUEDARSE Arenas no solo ganó la licitación para el repotenciamiento de la gestión en el parque recreacional “Los Ccoritos”, la piscina municipal “Lonccos y Ccalas” y el complejo deportivo “Palacio del Deporte”; sino que en el 2012 obtuvo la buena pro para desempeñarse como asesor del alcalde, por hacer este trabajo gana 35 mil soles.

El regidor Jorge Suaquita Gutiérrez estaba enterado de todos los detalles antes descritos y empezó a indagar sobre el trabajo desempañado por Arenas. Lo primero que hizo fue preguntar a los responsables del Parque “Ccoritos”, de la piscina municipal “Lonccos y Ccalas” y del complejo deportivo “Palacio del Deporte”, sobre la labor del coordinador. “Los únicos que respondieron fueron el administrador de la piscina y el del complejo deportivo. Rocío Mattos no atendió nuestras interrogantes. Curiosamente hasta la fecha no se conoce el resultado de la investigación en su contra por el presunto doble boletaje”, sostuvo el regidor al término de la sesión de concejo del pasado viernes. Esta no es la primera vez que el concejal trata el tema, ya lo hizo en setiembre de este año pero el alcalde y los demás funcionarios evitan tratar el tema.


Lunes 24 de diciembre de 2012

vista

4 VistaLIBRE

INFORME

INFORME

La búsqueda de documentación administrativa generada en el 2010 fue directa, los auditores verificaron los papeles relacionados con la compra de bienes, el pago del servicio de agua potable, construcción y reparaciones de los ambientes hospitalarios.

FAVORECIERON A EMPRESA PRAXAIR PERU SRL DURANTE 5 AÑOS

Hicieron “faenón” en compra de oxígeno para hospital y no sancionan a responsables Informe de la OCI del Gobierno Regional de Arequipa reveló que los responsables de las áreas de Administración, Logística y Adquisiciones del hospital Honorio Delgado permitieron que compañía se beneficie con jugosos contratos que superan los 2 millones de soles. Por Erika Romero Díaz VistaLibre

LOS IMPLICADOS

A

rreglaron todo para que la empresa PRAXAIR PERU SRL, especializada en la venta de oxígeno medicinal, sea la única beneficiada con los contratos firmados con el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Nadie se habría dado cuenta de este negocio que se mantuvo en secreto desde el 2007 a 2011, de no ser porque la Oficina de Control Institucional del Gobierno Regional de Arequipa (OCI-GRA) empezó a revisar los documentos y descubrió que 8 funcionarios del hospital están involucrados en el favorecimiento a la empresa. Para la OCI los hechos son claros, ninguno de los servidores antes mencionados objetó el pagó a PRAXAIR, su contrato, ni la vulneración a las normas y por ello deben ser sancionados. A Edith Mostajo Urrutia, Julia Quispe Palomino, Rómulo Gonzales Polar y Pedro Allasi Soria se les ha iniciado un proceso administrativo sancionador. Los otros implicados son Benito Soto Manrique, Cesar Macedo, Eron Villasantes Paredes y Julio Oporto Rodríguez. EL HALLAZGO Lo primero que hicieron los auditores fue verificar los papeles relacionados con la compra de oxígeno medicinal usado para

Percy Sánchez Bedoya.

Julia Quispe Palomino.

Rómulo Gonzales Polar.

Edith Mostajo Urrutia.

Benito Soto Manrique.

Pedro Allasi Soria.

los pacientes de las áreas de Centro Quirúrgico, Unidad de Cuidados Intensivos, Recién Nacidos, Trauma Shock y Emergencia. A los auditores les llamó la atención que el único proveedor del hospital, en 5 años, sea la empresa PRAXAIR. ¿Cómo ganó los contratos con el hospital?

Esta compañía la tuvo fácil, desde el 2007 a 2011 pudo venderle oxígeno al Estado sin someterse a un concurso público ni competir con otras empresas del rubro, esto gracias a los funcionarios administrativos del hospital, quienes desobedecieron las normas que regulan las compras estatales e hicieron a un lado el pro-

grama del plan anual de adquisiciones elaborado por el hospital para los años 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011. Todas las entidades estatales están obligadas a elaborar un Plan Anual de Adquisiciones, en ese documento se consigna la relación de compras que harán en un año fiscal.

Los auditores de la OCI explicaron, en su informe, que la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado establece reglas que deben cumplirse. Una de ellas son los montos topes. Por ejemplo, las compras que no superan las 3 UIT (Unidades Impositivas Tributarias) pueden hacerse directamente, sin necesidad de un concurso público. En el Sistema Integral de Administración Financiera (SIAF), programa informático usado por el Estado para registrar las pagos hechos por las entidades estatales, se verificó que para el año 2007 el Hospital Honorio Delgado pagó a PRAXAIR la suma de 333 mil 299 soles. En el 2009 canceló 399 mil 201; el 2010 entregó 383 mil 876 y finalmente el 2011 dieron 387 mil 713 soles. Estos montos superan enormemente los límites indicados por la norma citada y debió convocarse a una licitación pública. Pero no lo hicieron. PRAXAIR no solo se benefició con los más de 2 millones de soles que pagó el centro hospitalario por el oxígeno que compró. LOS OTROS CONTRATOS El jugoso negocio que PRAXAIR hizo con las ventas del oxígeno no fue el único. El 30 de noviembre de 2009, el entonces director del Honorio Delgado, Percy Sánchez Bedoya, firmó un contrato


VistaLIBRE Lunes 24 de diciembre de 2012

vista

INFORME 5

INFORME

FOTO INTERNET

lNFORME. Reporte de Contraloría es de conocimiento del Gobierno Regional.

DESORDEN. Contraloría descubrió descuido administrativo en Hospital Honorio Delgado.

denominado “de comodato” con José Núñez Gamarra y Robert Pizarro Ope, representantes de la empresa en cuestión. En ese acuerdo se mencionó que PRAXAIR cedería uno de sus equipos para el almacenamiento de gases y oxígeno, la condición era que el hospital solo guardaría los gases adquiridos a la compañía. Con este préstamo del equipo, PRAXAIR se aseguró que el hospital le compre los suministros que vende. “De la condición estipulada en el contrato de comodato se evidencia que el contratista efectúa el préstamo del equipo para el almacenamiento de gases medicinales de la Entidad, sin embargo, para su uso es necesaria la adquisición de oxígeno medicinal y similares a PRAXAIR PERU SRL., caso contrario el equipo no podía usarse”, opinaron los auditores de la OCI. El último hallazgo vinculado a la empresa antes citada fue la compra de reguladores de oxígeno, por el monto de 13 mil 919 soles, esta adquisición se hizo directamente. Nuevamente se quebró las normas de contrataciones estatales. EXCUSAS Los nombres de estos ocho

funcionarios se repiten en el informe realizado por la OCI, es que ellos son los responsables de las áreas administrativa, logística y de adquisiciones del hospital. Los auditores preguntaron a Edith Mostajo Urrutia, Julia Quispe Palomino, Rómulo Gonzales Polar, Pedro Allasi Soria, Benito Soto Manrique, Cesar Macedo, Eron Villasantes Paredes y Julio Oporto Rodríguez por qué no convocaron a un concurso público para adquirir oxígeno medicinal. Los servidores en sus respuestas de descargos no aceptaron su responsabilidad, más bien achacaron la obligación de verificación a otros y se escudaron en que las órdenes de pago por el oxígeno ya había sido visadas por otros servidores. Estas fueron las excusas

para no haber cumplido con las labores de control. Por ejemplo, Julia Quispe manifestó que el Comité Especial de Adquisiciones devolvió el expediente de la compra de oxígeno y adujeron que no podía determinar el valor referencial para el proceso de compra porque en Arequipa sólo dos empresas se dedican a la venta de gases medicinales y necesitaban tres cotizaciones. Por su parte, Edith Mostajo indicó que no es responsable del proceso recontratación porque fue removida de su puesto. En cuanto al contrato de comodato aseguró que el hospital fue el beneficiado porque no tenía balones de oxígeno propios. En tanto que Rómulo Gonzales manifestó que mediante memo-

randos exigió al jefe de Logística para que implante los procesos de selección para el abastecimiento de oxígeno medicinal. Otros funcionarios se escudan en la sobrecarga de trabajo para no haber cumplido con lo estipulado en las normas. En cambio Benito Sonto Manrique explicó que en el 2008 se ordenó la elaboración del expediente de contratación para la compra de oxígeno y gases medicinales pero que este proceso no se llegó a concretar por órdenes expresas de superiores, dado que se propone la instalación de una planta generadora de oxígeno. Además aclaró que fue la dirección la que realizó las gestiones para que PRAXAIR continuara

LOS CUESTIONADOS l Edith Felícitas Mostajo Urrutia (jefe de la Oficina de Logística de 4 de noviembre de 2009 a 31 de mayo) y directora de Administración de 19 de enero de 2011). l Julia Rosa Quispe Palomino (directora de Administración de 13 de agosto a 31 de diciembre de 2009 y de 01 de enero de 2010 a 17 de enero de 2011. Desempeña el mismo cargo en la actual gestión de Emilio Lastarria). l Rómulo Gonzales Polar (director de

Administración de 25 de junio de 2007 a 31 de julio d 2009. l Pedro Allasi Soria (jefe de la Oficina de Logística de 1 de junio de 2010 a 28 de febrero de 2011) l Benito Soto Manrique (jefe de la Oficina de Logística de 20 de febrero de 2008 a 3 de noviembre de 2009 y de 1 de marzo a 31 de marzo de 2011. También se desempeñó como jefe de Adquisiciones de 1 de diciembre de 2009 a 7 de junio de 2010)

abasteciendo del producto al nosocomio e instale un equipo y las redes para la distribución de gas a las áreas que lo necesitaban. A la OCI no le queda ni la menor duda que para este caso los funcionarios mostraron falta de diligencia y cumplimiento de las funciones. Por ello recomendó se inicie las acciones administrativas en contra de los 8 servidores. El informe fue entregado al Gobierno Regional de Arequipa en marzo de este año recién en setiembre fue trasladado a la Gerencia Regional de Salud, finalmente después de contramarchas se conformó un comité de procesos administrativos, el que a la fecha no ha entregado ningún reporte final. SANCIÓN A PRAXAIR

l Cesar Augusto Macedo (jefe de Adquisiciones de 18 de marzo de 2008 a 30 de noviembre de 2009 y de 8 de junio de 2010 a 31 de mayo de 2011). l Eron Villasantes Paredes (jefe de la Oficina de Logística de 12 de enero de 2007 a 28 de febrero de 2008). l Julio Oporto Rodríguez (jefe del equipo de Adquisiciones de 27 de noviembre de 2006 a 18 de marzo de 2008).

En el 2011 el INDECOPI sancionó a la empresa PRAXAIR junto AGA y Messer habían concertado en los precios para venderle al Estado. Estas tres compañías se habían dividido el país, para que todas ellas se beneficiaran con las ventas a las instituciones estatales. De ese modo AGA atendía el mercado del norte, Messer al centro y Praxair dotaba de oxígeno al sur y Lima.


Lunes 24 de diciembre de 2012

INFORME

vista

6 VistaLIBRE

INFORME LA INCIDENCIA SE DA MÁS EN MUJERES QUE HOMBRES

El 95% de casos de cáncer de pulmón se asocia a cigarro Desde el punto de vista epidemiológico, este mal representa la segunda causa de mortalidad en nuestro país. FOTO INTERNET

Por Junior Díaz VistaLibre

D

e todos los casos confirmados de cáncer de pulmón el 95% están asociados al consumo persistente de tabaco. Luis Dulanto Monteverde, médico oncólogo, informó que cerca de 1,500 casos nuevos de cáncer de pulmón se registran anualmente en el Perú, debido al consumo indiscriminado de tabaco. Por su parte, Danilo Salazar Oré, médico neumólogo, alertó a aquellas personas acostumbradas a fumar entre 10 a media cajetilla de cigarrillos diarios, que se encuentran en alto riesgo de desarrollar esta enfermedad. Según investigaciones realizadas por especialistas del Hospital Cayetano Heredia, en Lima, es ma-

yor la incidencia en mujeres que hombres, a partir de los 40 años. Salazar Oré recomendó a la población en general evitar la adicción al tabaco porque no solo perjudica el fumador activo, sino también a los pasivos, es decir, a las personas que están en su entorno. El galeno aseguró que si una persona presenta pequeños nódulos, es decir, tumores que miden menos de 3 centímetros pueden ser extirpados sin problema alguno y vivir durante muchos años, pero si la persona llega al hospital con un sangrado pleural, la situación se complica para el paciente. PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA El cáncer en el Perú y en di-

FOTO INTERNET

EN AUMENTO. 1,500 casos de cáncer al pulmón se registraron en el país.

EL APUNTE

L

as autoridades de Salud, recomiendan cambiar los hábitos de alimentación, la cual debe ser a base de verduras y frutas y acudir a los exámenes de prevención que son prioritarios para detectar la enfermedad oportunamente.

MORTAL. Cáncer de pulmón representa la segunda causa de muerte en el Perú.

ferentes partes del mundo representa un grave problema de salud pública que se incrementa cada vez más. Desde el punto de vista epidemiológico, el cáncer representa la segunda causa de mortalidad en nuestro país, según cifras del Ministerio de Salud, el cáncer es el responsable del 17% del total de muertos con una tendencia al incremento. En Lima Metropolitana, así como en Trujillo y Arequipa, colocan al cáncer de mama y de cuello uterino como los más importantes en las mujeres, mientras que el cáncer de estómago,

pulmón y próstata son los más frecuentes en varones. Es importante considerar también que el 97% de los casos nuevos de cáncer son de tipo invasivo y solo 3% in situ, lo que confirma la carencia de programas de prevención y detección. Desde el punto de vista de costo económico social, se conoce que el Perú pierde aproximadamente 377 mil años de vida saludables perdidos a causa de las muertes registradas por cáncer. Concluyendo que en la actualidad el cáncer es considerado como una enfermedad

prevenible, detectable y curable si es detectado en estadios tempranos. INCREMENTO ANUAL Cada año, en Arequipa el incremento de casos de cáncer es de 10%, siendo la población más afectada en edad productiva entre los 14 y 50 años. Las neoplasias más frecuentes en el último año, en la región son de pulmón, gástrico, cuello uterino y de próstata. Los casos de pulmón y próstata se presenta en varones de edad avanzada desde los 40 años, mientras que al cuello uterino en mujeres entre los 14 y 44 años.


VistaLIBRE Lunes 24 de diciembre de 2012

vista

INFORME 7

INFORME EN AREQUIPA HAY 6 LOCALES DE VENTA AUTORIZADOS

Hasta ocho años de cárcel por vender pirotécnicos a menores Ministerio Público advierte que no solo se sanciona a quienes fabrican artefactos explosivos, sino también a quienes los venden. FOTO INTERNET

Por Junior Díaz VistaLibre

L

as personas que venden pirotécnicos a menores de edad, recibirán penas de hasta ocho años de prisión. Por ello, el Ministerio Público viene realizando operativos para evitar y sancionar esta práctica ilegal. En Arequipa existen 6 lugares autorizados para su comercialización. La ley es clara y sanciona con pena privativa de la libertad no solo a quien elabora, importa, exporta, deposita, transporta y comercializa o usa estos productos sin autorización, sino también a quienes los vendan a menores de edad. Estas personas están incurriendo en delito contra la seguridad pública y les corresponde una pena privativa de la libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años, de acuerdo al artículo 279-C del Código Penal”, según señalaron fiscales a la agencia Andina. Señalan que la ley penal estipula que se aplica una pena no menor de cinco ni mayor de diez años si se produjesen lesiones graves o la muerte. Por ello, invoca a la ciudadanía a denunciar a aquellos malos comerciantes que arriesgando su propia integridad venden productos no auto-

PRODUCTOS PELIGROSOS. Pirotécnicos clandestinos pueden mutilar extremidades y hasta ocasionar la muerte.

rizados. Acérquense a las fiscalías de prevención del delito de turno, que acogerán sus denuncias para tomar las acciones del caso”. El Ministerio Público, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), realiza una serie de operativos inopinados en los lugares donde se fábrica, deposita y comercializa productos pirotécnicos sin autorización. Estas intervenciones tienen como objetivo decomisar y eliminar estos productos altamente peligrosos para la vida e integridad de la población.

La Policía Nacional del Perú realiza un trabajo de inteligencia para identificar los lugares donde se fabrica y comercializa estos productos.

En Arequipa existen seis ferias de venta de productos pirotécnicos que cuentan con la autorización de la Dirección General de Control de Servi-

EL APUNTE

L

a "rata blanca" o "mamá rata" es el pirotécnico más peligroso, puede ocasionar serios daños, si es manipulado en estas fiestas de fin de año. Se trata de un artefacto de similar figura a la rata blanca, pero mucho más grande. Tiene unos 35 centímetros y aparentemente no pesa mucho, pero al detonar puede, al menos, destrozar la mano de una persona. Son combinaciones de explosivos de la pólvora más otros detonantes que tiene. Porque tiene un oxidante para que tenga mucha fuerza.

cios de Seguridad, Control de Armas y Municiones (DICSCAMEC) y de Defensa Civil. Los comerciantes han importado pirotécnicos de China, Argentina y Brasil. Sin embargo, existen otros productos cuya comercialización no está autorizada, estos son: "Bin Laden", "avión", "rata blanca", "bombas de truenos", "calaveras", "cohetes de troya" y "rascapiés", entre otros detonantes que pueden causar destrozos y daños físicos en una mala manipulación. Voceros de la DICSCAMEC recomiendan a los padres de familia cuidar la integridad física de sus hijos y no les permitan manipular los productos pirotécnicos, pues podrían causarle daños físicos. Las ferias locales están ubicadas en el Cercado (óvalo puente Grau, puente San Martín – Vallecito), Bustamante y Rivero (Parque Lambramani, Av. Dolores con Avelino Cáceres), Cayma (avenida Trinidad Morán), y Cerro Colorado (mercado Río Seco). Allí se puede encontrar Tortas a colores, varitas, silbadores, cañitas voladoras, abejitas, entre otros productos pirotécnicos que botan luces y resplandor, son los indicados para festejar la Navidad y Año Nuevo.


Lunes 24 de diciembre de 2012

AUTOCOLCA y municipio de Caylloma visitaron lugares más alejados

Niños de Jachaña y Ccuchucapilla recibieron regalos A

fin de regalar alegría a todos los niños en estas fiestas navideñas y robarles una pequeña sonrisa de sus rost ro s a n g e l i c a l e s , l a Municipalidad Provincial de Caylloma y la Autoridad Autónoma del Colca y

Anexos (AUTOCOLCA) llegó a los pequeños anexos d e J a c h a ñ a y Ccuchucapilla, ubicados a más de 4700 m.s.n.m., en el distrito de Caylloma, donde obsequió juguetes y panetones. Más de 300 niños de am-

bos anexos, además de adultos compartieron gratos momentos con el alcalde provincial de Caylloma y presidente del directorio de Autocolca, Elmer Cáceres Llica, y regidores de la provincia. Los más entusiasmados fueron los pe-

queños de 4 y 5 años, quienes se animaron a bailar Wailia (danza costumbrista en adoración al niño Jesús). El alcalde recordó a los niños cuán importantes son para el progreso del país, además los instó a seguir cultivando sus riquezas cul-

turales, como lo vienen haciendo hasta hoy. Cáceres Llica también mencionó que el municipio de Caylloma y AUTOCOLCA, continuarán visitando los lugares más alejados de la provincia para llevar alegría, con juguetes, chocola-


Lunes 24 de diciembre de 2012

Alcalde de Caylloma, Elmer Cáceres Llica.

tada y panetones en estas fiestas navideñas. “Queremos que nuestros niños que viven en zonas superiores a los 4000 m.s.n.m. también tengan una feliz navidad. Sabemos que esto no es suficiente para su bienestar, por ello este tipo de actividades deben ir acompañadas de obras y programas sociales, y lo estamos haciendo, hace tres semanas inauguramos la plaza principal de Jachaña”, dijo el burgomaestre. Este año AUTOCOLCA y la Municipalidad Provincial de Caylloma regalaron alrededor de 10 mil juguetes a los niños de los 20 distritos de la provincia.


Lunes 24 de diciembre de 2012

POR: FedeRicO M. ROsadO Zavala

vista

10 VistaLIBRE

INFORME

Director de 360 Grados, Investigaciones & Encuestas

PRIMERA PARTE

Perfil de Medios del niño y adolescente arequipeño El Consejo Consultivo de Radio y Televisión del Perú (Concortv) realizó una investigación para identificar el comportamiento de niños y adolescentes peruanos. Presentamos la información más significativa. La investigación completa en: http://www.concortv.gob.pe ACTIVIDADES QUE HACEN Lunes a Viernes

Sábados

100% estudia 94% ve televisión 94% hace tareas 73% (promedio) estudia de 7:30 a 14:30 horas 64% no juega con sus amigos 62% no apoya en tarea en el hogar 55% almuerza de 14 a 15:30 horas 44% (promedio) hace tareas de 16:00 a 17:00 horas 6% no hace tareas 34% navega internet 32% escucha radio 11% hace deportes 6% juega videojuegos 45% mira televisión mientras almuerza 38% conversar con familiar mientras almuerza

93% mira televisión 82% no estudia 68% apoya en labores del hogar 65% no escucha radio 65% no hace deportes 64% hace tareas escolares 64% juega con amigos 51% navega en internet 35% escucha radio 35% hace deporte 32% no apoya en labores del hogar 28% ve tv (promedio) de 14 a 22 horas 18% en promedio hace tareas de 15 a 18 horas 14% juega con amigos de 10 a 18:30 17% (promedio) hace tareas hogar de 8 a 13 horas 11% (promedio) navega de 16:30 a 20:30 horas

INTERNET 39% tiene en su casa 22% usa diariamente 23% nunca ha usado 66% no usa de lunes a viernes No hay hora definida para uso de lunes a viernes 51% navega en internet los sábados 71% en promedio navega de 16:30 a 20:30 horas 81% busca información para tareas 49% para chatear y redes 42% para juegos

COMPUTADORA 63% tiene 0,7 por hogar: 54% uno 61% en dormitorio, 42% en sala FICHA TÉCNICA Tema: Actitudes, hábitos, opinión, evaluación de la oferta de radio y televisión en menores de 7 a 16 años de la ciudad de Arequipa. 2012. Universo: Menores de 7 a 16 años de la ciudad de Arequipa. Muestra: 450. Margen de error: +/-5%. Trabajo de campo: Septiembre y octubre del 2012. Consejo Consultivo de Radio y Televisión del Perú


VistaLIBRE Lunes 24 de diciembre de 2012

vista

INFORME 11

INFORME CUANDO LA JUSTICIA TARDA EN LLEGAR

Jueces alargan juicio contra Banco que afectó a cliente Anularon primera sentencia que ordenaba el pago de 194 mil soles a favor del empresario Mauricio Vargas Monje. Por Erika Romero Díaz VistaLibre

L

o que menos les gusta a los bancos es responsabilizarse de los daños que ocasionan a sus clientes. Desde el 2007, Mauricio Vargas Monje está enfrascado en un juicio contra la Financiera Crediscotia (antes Banco del Trabajo), la lentitud de los magistrados civiles de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, que ven el caso, y los argumentos que utilizaron para anular la sentencia de primera instancia, le hacen dudar de su imparcialidad. SENTENCIA FAVORABLE

Un juez del primer juzgado civil dio la razón al empresario y dispuso que se le pague una indemnización de 194 mil 290 soles. Los abogados del banco apelaron el fallo. La sentencia fue revisada por los magistrados de la Primera Sala Civil, que en ese entonces estuvo conformada por Ramiro Bustamante Zegarra, Javier Fernández Dávila Mercado y Carlos Condori Aranya. Vargas Monje en su demanda sostuvo que por varios años ha sido cliente del Banco del Trabajo, entidad crediticia que fue absorbida por el grupo Scotiabank, y tenía las tarjetas de crédito Mastercard y Facilcard. Ninguna de ellas tenía deudas pendientes. Sin embargo, lo reportaron a INFOCORP como una persona

IMPARCIALIDAD. Ciudadanos desconfían de la impartición de justicia.

poco confiable en su línea crediticia, esto le ocasionó problemas en su empresa de alquiler de autos que acababa de firmar un jugoso contrato. El empresario refirió que firmó un contrato, para cumplirlo sin tener quejas decidió comprar nuevas unidades y recurrió al préstamo bancario. Los analistas de crédito de los bancos que visitó Vargas, revisaron el sistema de INFOCORP y hallaron que el hombre de 39 años fue calificado como “pérdida”. Es decir era un mal

pagador. Los bancos le cerraron las puertas y no pudo cumplir con el contrato firmado en el 2006. Los magistrados Bustamante Zegarra, Fernández Dávila Mercado y Condori Aranya consideran que el financiamiento bancario no es el medio exclusivo por el que el quejoso podría haber cumplido con sus compromisos y pudo recurrir a otros medios no necesariamente el del sistema bancario. “O sea me están diciendo que debo conseguir dinero de prestamistas, agiotistas o debí sacar el dinero de otro lado para cumplir mis compromisos”, manifestó Vargas. TRADUCCIÓN

Mauricio Vargas Monje

EL APUNTE El magistrado Carlos Condori Aranya dejará de administrar justicia, el abogado participó del concurso de nombramiento de notarios y ganó una de las plazas vacantes.

En la Corte Superior de Justicia nos indicaron que fue el magistrado supernumerario (suplente), Carlos Condori Aranya, el responsable de elaborar el dictamen que anuló la sentencia de primera instancia. El abogado dijo que le habían malentendido. Lo que quiso decir fue que el empresario debió ver otras formas de cumplir con el contrato firmado, como por ejemplo alquilar otras unidades. “¿Cómo lo haría si no disponía de dinero en efectivo porque precisamente los bancos le negaron el préstamo por estar calificado como de riesgo en INFOCORP?”, preguntamos El magistrado no respondió

nuestra pregunta y prefirió salir por la tangente manifestando que el argumento que cuestionamos era el más débil de todos. Además agregó que Vargas Monje solo estuvo en la central de riesgo por tres días. Lo dicho por el magistrado no es cierto. El empresario pidió la rectificación del injusto ingreso a la central de riesgo el 6 de julio de 2006 y reiteró esa solicitud el 12 de ese mes. De otro lado, el juez no tomó en cuenta que el daño ya estaba hecho. En el mundo de los negocios la mala información y la demora en la toma de decisiones puede traer abajo el contrato más rentable y eso le pasó a Vargas Monje. El Banco de Trabajo (Financiera Crediscotia) le jugó en contra. Finalmente el magistrado indicó que el juez de primera instancia no sustentó su sentencia y dejó muchas preguntas sin resolver. “No hemos declarado infundada la demanda solo pedimos que el juez argumente mejor. Y claro las personas desconfían de la imparcialidad porque los juicios son demasiado largos. Justicia que tarda no es justicia”. Al conocer la respuesta del magistrado Vargas Monje suspiró, como si en la bocanada de aire tratase de recolectar paciencia, miró al cielo, se levantó de su asiento y nos dijo que seguirá esperando un poco de justicia.


vista

12 VistaLIBRE

Lunes 24 de diciembre de 2012

OPINIÓN

DIRECTORA: Erika Romero Díaz JEFE DE MARKETING Y PUBLICIDAD: Heberd Antonio Canazas Luna

E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com

EDITORIAL

DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Teléfonos: 211422 Celular : 95 5636485 RPM: #0080103 -

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2010 - 15422

COLUMNISTA INVITADO Por: Instituto Peruano de Economía

El caos en una fecha de paz

C

ada navidad el centro de Arequipa se convierte en un campo de batalla; por un lado la autoridad municipal tratando de que las calles no sean invadidas, y del otro los comerciantes ambulantes que están al acecho de tomar posesión de las pistas y veredas. En la última década ningún alcalde, empezando por Yamel Romero, Simón Balbuena y ahora Alfredo Zegarra, lograron tener éxito en sus afanes de que los comerciantes respeten el orden y se ubiquen en zonas aledañas al centro histórico. Si en años anteriores la invasión de las calles generaba un caos vehicular inmenso, esta vez, con tantas vías cerradas sería mucho más peligroso ante cualquier emergencia. La autoridad edil ha declarado en emergencia las calles del centro y el alcalde fue portada de varios diarios quejándose de que lo amenazaron de muerte por prohibir el ingreso de comerciantes. Lejos de ser unas fiestas de armonía y unidad, la navidad llega cargada de disputas y broncas que no aportan en nada al desarrollo de la ciudad. Se entiende la necesidad de muchas personas de querer ganar algo de dinero vendiendo productos en las calles, pero por encima de eso está el interés público. Dar trabajo a unos cuantos no debe poner en peligro al resto de ciudadanos que transitan por las calles del centro. El principio de autoridad se ha perdido. Que los comerciantes se ubiquen en las calles involucra un riesgo bastante alto. Hace unos años hubo un incendio en una calle del centro y los bomberos no podían llegar porque los comerciantes ocupaban pistas y veredas. Además del riesgo que eso involucra, los ambulantes perjudican también a los locales comerciales formales y que pagan sus impuestos. La competencia es desleal. La autoridad municipal tiene que poner punto final a este círculo vicioso que se repite cada navidad. Arequipa no merece ese tipo de regalo.

A

La Maldición del Gas

lgunos economistas describen como la “maldición de los recursos naturales” a la experiencia de países que no se desarrollan pese a haber sido bendecidos con dichas materias primas. Hay consenso en que la calidad institucional es un factor determinante para que un país rico en recursos naturales pase de ser una República Bananera a, por ejemplo, Australia, Canadá o Noruega. Creemos que, si se da alguna maldición de los recursos naturales en nuestro país, es para el caso del gas. No porque no sea un valiosísimo recurso, sino porque ha sido víctima de una mezcla de politiquería nacionalista, regionalista y comunista, aderezada con incapacidad técnica que ha llevado a que sigamos desaprovechando el inmenso activo gasífero que tenemos. Acá no ha habido Gran Transformación de las pésimas políticas públicas para el gas ni hay Hoja de Ruta sobre cómo mejorarlas. El Ministro de Energía y Minas visitó recientemente la comisión respectiva del Congreso para anunciar que, tras haber incorporado las sugerencias de las madres y los padres de la patria, se estaba revisando el diseño del gasoducto del sur. La necesidad de afianzar la seguridad energética, dada la concentración de la producción eléctrica en Chilca y la vulnerabilidad del ducto, así como el interés en desarrollar el polo petroquímico fueron las excusas de turno. La realidad es que, en el tema del gas, el gobierno no da pie con bola. Propuso el etanoducto por la costa, envió un proyecto de ley al Congreso que tomaba todos los atajos para concretarlo y hasta quiso contrabandear un artículo para aumentar el capital de Petroperú para que lo facilitara. Poco después, el ministro fue al Congreso a

anunciar pequeños ajustes, cuando quedó en evidencia que las propuestas iniciales eran, como lo señalaron casi todos los entendidos en el tema, absurdas. A la empresa estatal, que se supone será el ejemplo de buen manejo independiente y levantará capital en la bolsa, se le ordena pedir una concesión y desarrollarla sin consideraciones de rentabilidad social y sin evaluaciones que justifiquen los US$ 400 millones que le debe aportar el Estado. Para seguir esta visión trasnochada del desarrollo que alguien le debe haber vendido a Palacio de Gobierno, no solo tuvieron que comer sapos el ministro y algunos altos funcionarios sino que, entendemos, hubo amagos de renuncias en Petroperú. Para concretar una propuesta razonable el gobierno debe hacer fundamentalmente cuatro cosas. Primero, negociar con Odebrecht y TGP. El primero no tiene un “proyecto privado” como dice el ministro. El Estado peruano le otorgó una iniciativa privada a un fondo, que luego se la vendió a Odebrecht. Seguimos pensando que en lugar de otorgar la iniciativa al fondo se debió concursar una APP bien diseñada y promovida. Sin embargo, como la iniciativa se concedió y no

somos una República Bananera –ni Bolivariana- no debemos ignorar compromisos asumidos. Un razonamiento parecido aplica para TGP. Lo que se debe hacer es sentarse a negociar para lograr un acuerdo voluntario con ambas empresas. En segundo lugar, se debe organizar un concurso público internacional para contratar un consorcio de especialistas asesores que, en coordinación con el Estado, diseñen y promuevan la inversión en el gasoducto del sur y el polo petroquímico. Sería la mayor inversión de la historia del Perú y promoverían un salto al desarrollo del sur del país.Y es evidente que el Estado no tiene la capacidad para diseñar el gasoducto y la petroquímica. En tercer lugar, ni el Estado, ni Kuntur, ni TGP ni los Súper Amigos pueden operar hoy en el área en la que se construirá el inicio del gasoducto. ¿Hay un plan efectivo para garantizar la seguridad en la zona? Finalmente, para que aumente el recurso, se debe dejar de obstaculizar la exploración de gas. Es inconcebible que algunas empresas no puedan explorar y otras se vayan del país mientras que discutimos si el gas alcanza para proyectos fundamentales de desarrollo nacional.


vista

VistaLIbRE Lunes 24 de diciembre de 2012

INFORME 13

INFORME FOTO INTERNET

Por Junior díaz VistaLibre

EL APUNTE

L

os excesos y los cambios en las dietas durante las fiestas de fin de año pueden provocar gastritis, cólicos biliares, pancreatitis, gastroenteritis u obstrucciones intestinales, por lo que es importante ser prudente en la ingesta de alimentos, recomendaron especialistas de la Gerencia de Salud. En los últimos años, tiene mayor demanda el pedido de cenas de fiestas de fin de año, es decir por la falta de tiempo cada vez se preparan menos en casa. Según señalaron, lo más recomendable es mantener una ingesta moderada y evitar introducir cambios radicales sobre la dieta habitual, además de conservar una alimentación variada y ser moderado en la ingesta de proteínas y grasas, especialmente las de origen animal. En cuanto al aporte de sal, lo mejor es no condimentar excesivamente los alimentos, eliminar la costumbre de colocar el salero en la mesa y recordar que los alimentos elaborados y las conservas contienen una cantidad importante de sal. Agregaron que lo mejor son las preparaciones culinarias sencillas, ya que aportan menos cantidad de grasas y facilitan la digestión, y preferentemente con aceites de origen vegetal. Es conveniente moderar la ingesta de bebidas alcohólicas y limitar el consumo de dulces, cuyo exceso eleva los niveles de glucosa en la sangre. SUBIR DE PESO Si la ansiedad por comer y beber se desata, engordar entre dos y cuatro kilos en los festejos puede ser posible. El desborde total puede controlarse. Navidad y Año Nuevo están estrechamente ligados al exceso, a mesas donde la bebida y la comida abundan. Y a pesar de

E

MESURA. Aconsejan comer moderadamente en estas fiestas para evitar males.

PUEdE cAUSAR gASTRITIS, cóLIcO, PANcREATITIS U ObSTRUccIONES INTESTINALES

Aconsejan no comer en exceso en fiestas navideñas Ser moderados en la ingesta de proteínas y grasas, especialmente las de origen animal, es la principal recomendación. FOTO INTERNET

que en los últimos tiempos la tendencia es incorporar alimentos más cercanos a las temperaturas locales, las recetas de climas fríos, muy ricas en sabor y también en calorías, siguen vigentes. Para muchos, el 24 y el 31 son de esos días en que todo está permitido en materia de comidas. Y así, al cabo de cada co-

l conocido chef arequipeño Mario Cárdenas, indicó que existen cenas desde el tradicional pavo relleno, o el “especial”, porque lleva más ingredientes, tales como carne de res y cerdo, así como mayor cantidad de frutos secos como almendras, guindones, pasas e higos. Pero existe una tercera alternativa que lleva toques orientales, el jengibre, salsas chinas; y como cuarta opción es el pavo deshuesado. Cárdenas, de Servicios Legendarios Catering, dice que ofrecen hasta 18 alternativas de guarniciones, entre ensaladas, así como purés y arroces variados. Una de las ensaladas reúne espinacas, uva y tocino, así hay muchas opciones para los paladares de familias arequipeñas, quienes pagan entre S/. 160 y S/. 260 por la preparación de la cena. milona de Navidad o Año Nuevo, se pueden llegar a consumir unas 10.000 calorías (el equivalente a unos cinco días de dieta normal) y ganar entre 2 y 4 kilos más en la balanza. La cuenta en calorías es sencilla: - Una porción de lechón suma 750 calorías - Una ensalada waldorf abundante tiene casi 800 calorías - Una barra tipo mantecol aporta 530 calorías - Una rodaja de pan dulce o panetón suma 400 calorías - Cada copa de vino 145 calorías - Cada copa de champagne anotar 130 calorías, y la mitad cuando se bebe sidra o cerveza


Lunes 24 de diciembre de 2012

NUTRICIÓN

vista

14 VistaLIBRE

NUTRICIÓN

Los colores y el apetito Por Sara María Mendoza Aza(*)

E

n la actualidad, la psicología del color está siendo usada en diferentes rubros comerciales que van desde la industria textil hasta la aplicación de colores en la estimulación del apetito ó en la disminución del mismo. Estudios sostienen que el color de los alimentos condiciona a la percepción de ciertas características organolépticas del alimento como el sabor y el olor, que podrían actuar a favor o en contra de la persona que se ha planteado un objetivo nutricional. Existen alimentos que por sus colores nos resultan más atractivos de ser consumidos, sin embargo, no es suficiente tener como consideración principal el color del alimentos, también es importante tener en cuenta el color de la preparación final en donde estará incluido cierto alimento, el color de la vajilla en la que se proporcionará y hasta los colores presentes en la decoración del comedor. De acuerdo a la interpretación de los colores, se postula que el color ROJO representa el fuego y la sangre, es un color de vitalidad y acción, no en vano es utilizado como color básico en prestigiosos restaurantes donde obviamente el objetivo es tener más consumidores y por ende incrementar los ingresos; así podemos decir que el color rojo es un color estimulante del apetito; por ello si tenemos un niño inapetente en casa, será de mucha utilidad incluir alimentos rojos que aparte de mejo-

rar el apetito brindará cantidades importante de licopeno, un fabuloso antioxidante que nos ayudará a combatir la oxidación y envejecimiento de nuestras células; sin embargo, existen preparaciones que no necesariamente llevarán el color rojo en la preparación final (puesto que con el calor, la coloración se pierde), ante ésta situación podemos optar por una vajilla de colores cálidos donde esté incluido el rojo y de pronto ambientar nuestro comedor. En el caso, de que el objetivo sea la reducción de peso, se sugiere que la persona incluya en su alimentación todos los alimentos en cantidades racionadas y lo más importante de variedad de colores, ya que ellos indican la mayor cantidad de un nutriente en cada alimento; y en éste caso

se trabajará con los colores de la vajilla y decoración del comedor que permitan controlar el apetito. La coloración naranja, es un color cálido, resultante de la combinación de dos colores primarios estimulantes del apetito (amarillo y rojo), por lo tanto es un color estimulante del apetito, asociado a los cítricos magnífico postre para los niños, rico en betacaroteno (Provitamina A). Colores como el verde y blanco, en nuestra alimentación representan el equilibrio y a la vez nos invita a alimen-

tarnos sanamente, no son estimulantes ni supresores del apetito, y por lo tanto pueden estar presentes en nuestra decoración del comedor y la cocina. En la naturaleza existen pocos alimentos de coloraciones azules, grises o violetas y por ello son supresores del apetito, cabe resaltar que para personas que están buscando la reducción de peso, trabajen mucho con éstos colores en la vajilla mas no en la decoración debido a que son colores fríos que podrían afectar el estado de ánimo de

la persona y por ende no disfrutar de una alimentación saludable. La elección de los colores tanto de la vajilla como en la decoración, no deben ser vistos como única estrategia para lograr un objetivo nutricional, la recomendación es trabajar de manera integral considerando un adecuado régimen alimentario guiado por su nutricionista, talleres de autorelajación que ayuden a disminuir la ansiedad, la actividad física que ayuda a cuidar nuestro corazón; en resumen conseguir un bienestar físico, emocional y mental. (*) Nutricionista


VistaLIBRE Lunes 24 de diciembre de 2012

vista

INSTITUCIONAL 15

INSTITUCIONAL CON INVERSIÓN DE 9 MILLONES DE SOLES

BANDA AREQUIPEÑA “GALLINA MCFLY”

Construyen “Hotel Aranwa” en el Colca

Nominada a mejor video del año en MTV

El Valle del Colca sigue atrayendo importantes inversiones del sector turismo y hotelero. Y es el caso del moderno hotel que se construye con una inversión superior a los 9 millones de soles, por la importante cadena hotelera Aranwa Hotels Resorts & Spas. El hotel se ubica en el poblado de Coporaque, a 30 minutos de la ciudad de Chivay, y cuenta con 41 habitaciones, dentro de las cuales hay 6 chalets de dos pisos, 3 suites dobles, 32 habitaciones Deluxe, un restaurante, capilla y Spa. Según representantes de Aranwa, este nuevo proyecto está dirigido tanto al turismo extranjero como interno, quienes podrán disfrutar de la cercanía que tienen sus instalaciones al pueblo de Chivay, uno

de los principales puntos turísticos de El Colca. Además, Aranwa Hotels Resorts & Spas, considerando las necesidades y adaptación

de sus visitantes al ambiente del lugar, acondicionó sus amplias habitaciones con sistema de calefacción radiante de agua temperada a base de

Abuelitos festejaron navidad en Paucarpata Continuando con las festividades programadas por Navidad, la municipalidad distrital de Paucarpata realizó la tarde del viernes 21 de diciembre una chocolatada dirigida a los más de 8 mil adultos mayores que habitan en el distrito de los Andenes Floridos. La actividad tuvo lugar en el Complejo Deportivo “15 de agosto” desde las 14 horas, donde se dieron cita adultos mayores de las asociaciones: Edad de oro, Señor de Colloiriti, Nueva Alborada, Corazón de Cristo, Corazones Unidos, San Martín de Porres, Santa Rosa de Lima, No jubilados de California, 15 de agosto, Guardia Civil, Ciudad Blanca, Virgen del

Carmen,Virgen del Rosario, entre otras. Aprovechando el festejo, el alcalde distrital anunció que en el recientemente construido centro cívico 15 de agosto, se ha dis-

puesto que el primer piso del edificio sea destinado para el adulto mayor, donde se ofrecerán los servicios de cafetería, atención integral al ciudadano y salón de esparcimiento.

energía solar. Los baños cuentan con un calentador de agua de la misma tecnología. Esta iniciativa de energía ecológica es un sello distintivo de la cadena hotelera. También cuenta con una biblioteca con libros de autores peruanos y de nuestra cultura en físico, así como una biblioteca virtual, un moderno bar con ambiente de karaoke, cava de vinos y piscos, así como una sala de juegos con mesas de billas, damas, ajedrez, casino, dados, piano eléctrico, guitarra y cajón. En tanto que la moderna capilla se puede usar como salón con capacidad para 100 personas y cuenta con todos los medios audiovisuales modernos, ideales para realizar bodas y ceremonias inolvidables.

La agrupación arequipeña Gallina McFly acaba de conseguir un importante logro al quedar dentro de los 10 mejores videos del año seleccionados por la cadena televisiva musical MTV. Actualmente, ocupa la ubicación número 2 del ranking latinoamericano, necesitando ahora el apoyo de todos sus fans para ganar el título de mejor video 2012. Los integrantes de Gallina McFly reconocen el gran apoyo de la empresa de telefonía móvil Claro, empresa que desde un principio apoyó su talento y que ahora se une a esta campaña invitando a sus miles de clientes a que ingresen a la página: http://top-musica.mtvla.com/oficiales/latino-total/ y voten por esta excelente banda musical, la primera de Arequipa en llegar a un ranking internacional tan importante a través de su videoclip “Amor Bipolar” dirigido por el reconocido Productor Percy Céspedes.

PACÍFICO SEGUROS RENOVÓ SU PLATAFORMA TECNOLÓGICA En línea con sus principios de enfoque en el cliente y la búsqueda de excelencia en el servicio, Pacífico Seguros seleccionó a Guidewire InsuranceSuite™ como nueva plataforma tecnológica de sus principales procesos. Esto permitirá a la compañía responder con más rapidez las necesidades del mercado; además de proveer con un mejor servicio a sus clientes y canales, mientras logra eficiencias operativas con la automatización a través de los procesos de suscripción, administración de pólizas, cobranzas y gestión de siniestros. “La adopción de esta nueva plataforma permitirá a nuestros clientes interactuar con nosotros a través de canales más rápidos y personalizados, y proveerá a nuestros socios de negocio con mejores herramientas para que su trabajo sea más eficiente y la interacción con Pacífico más sencilla”, señaló

David Saettone, Gerente General de Pacífico Seguros. Guidewire, agregó, es líder mundial en desarrollo de plataformas de gestión para la industria de seguros. Sus capacidades nos permitirán adoptar las mejores prácticas en servicio y operatividad, casi de inmediato. “Estamos muy entusiasmados de darle la bienvenida a Pacífico a la familia de Guidewire y de ampliar nuestra presencia en América Latina”, manifestó Steve Sherry, Vicepresidente para las Américas de Guidewire Software. “Al reconocer el valor de negocio de Guidewire InsuranceSuite™, su capacidad de servir a usuarios de habla hispana, y al seleccionarlo para dar soporte sus operaciones, Pacífico adquiere una base sólida sobre la cual crecer y operar su negocio efectiva y eficientemente”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.