Lunes 28 de enero de 2013
INFORME
vista
2 VistaLIBRE
INFORME CINCO MIL PERUANOS QUIEREN REGRESAR POR CRISIS EUROPEA
Empresas y profesionales españoles muestran interés por venir a Perú Presidente del gobierno español Mariano Rajoy dijo, en su visita al Perú, que los españoles quieren aprovechar las oportunidades que ofrece un país confiable y próspero. Por Junior Díaz VistaLibre
E
l buen momento por el que atraviesa la economía peruana se ha convertido en un atractivo para las empresas y profesionales españoles. Es decir, ahora los españoles buscan llegar a nuestro país, hasta hace poco ocurría al revés. En su última visita que realizó Mariano Rajoy, presidente de España, dijo: “los españoles quieren aprovechar las oportunidades que ofrece un país confiable y próspero”. Mientras tanto, casi 5 mil peruanos que hace algún tiempo emigraron a Europa, quieren regresar al país a consecuencia de la crisis que se vive en ese continente. El gobernante español, Mariano Rajoy, estuvo de visita en nuestro país, el pasado jueves 24 de enero, e indicó que este interés de invertir, hacer negocios y trabajar en el Perú, se extiende entre “grandes, pequeñas y medias empresas”. Enfatizó que, “ambos países coincidimos en que el lugar central de nuestras relaciones son los ciudadanos peruanos y españoles que trabajan” en uno u otro país. Más de dos mil ciudadanos peruanos cursan cada año en España estudios universitarios
y de posgrado, “y queremos que sean más”, reveló Rajoy. En cuanto a la economía, resaltó que, a pesar de la situación de crisis que aqueja a Europa, la relación con Perú no solo no se ha visto afectada, sino que arroja datos positivos, tanto en lo que se refiere al comercio bilateral como las inversiones. “Nuestros intercambios comerciales superan los dos mil millones de euros, con un claro superávit a favor de Perú”, refirió. Recordó asimismo, que España sigue siendo “el primer inversor” en el país, con inversiones acumuladas de aproximadamente tres mil millones de euros. “A pesar de que estas cifras son positivas, nuestro potencial de crecimiento es aún enorme, y en esa tarea debemos centrar nuestros esfuerzos”, indicó a la agencia Andina. PERUANOS QUIEREN REGRESAR El Parlamento Andino de Perú pidió al Congreso de la República la pronta aprobación de la nueva Ley de Retorno, reclamada por miles de migrantes peruanos que, ante la crisis internacional, desean volver a suelo peruano con todos sus conocimientos adquiridos en el
exterior. Los parlamentarios andinos, Hildebrando Tapia, Rafael Rey, Alberto Adrianzén, Hilaria Supa y Javier Reátegui; indicaron que la norma ya cuenta con dictamen aprobatorio en la Comisión de Comercio Exterior del Congreso de la República. Por ello, señalaron que ahora la Comisión Permanente debería ponerla norma en agenda como un punto prioritario, en vista que –según dijeron- la situación de algunos peruanos en el exterior es apremiante. Según cifras oficiales de España, más del 40% de peruanos afincados en Madrid expresó su intención de retornar al Perú debido a la crisis económica y más del 36% afirmó estar desempleado. Además, unos cinco mil connacionales han sido desalojados de sus viviendas por no poder pagar las leoninas cuotas hipotecarias impuestas por la banca española. Los nacionales afectados por el incumplimiento del pago de las hipotecas han creado su plataforma de lucha. Desde ese espacio también han solicitado al Poder Legislativo la pronta promulgación de la ley de retorno, para poder regresar al Perú dignamente. Coincidieron en que los peruanos que desean regresar
INTERESADO. Rajoy mira con buenos ojos crecimiento económico del Perú en el mandato de Humala.
tienen experiencia en diversas especialidades que el mercado laboral peruano demanda y, por tanto, no le quitarán empleo a los que viven en el Perú, sino más bien llenarán espacios y ayudarán al desarrollo del país. La actual ley de incentivos migratorios (Ley N° 28182), cuya finalidad es promover el retorno de los peruanos del extranjero para dedicarse a actividades profesionales, dejará de tener vigencia en marzo próximo. Sobre el tema, Rajoy anunció, en Lima, ayuda a los parados (personas que se quedaron
sin trabajo) de modo automático, cada seis meses hasta que la tasa de paro baje del 20%. Entre ellos existen muchos peruanos. Admitió que su país atraviesa “el momento de más duro de todos”, de la crisis que afecta al país europeo. Manifestó que una evidencia de ello es la publicación de la encuesta que revela que España terminó el 2012 con casi seis millones de parados y una tasa de desempleo del 26,02%. Adelantó que el Consejo de Ministros tomará otras medidas para apoyar a los más desfavorecidos.
vista
VistaLIBRE Lunes 28 de enero de 2013
LOCAL 3
INFORME MAGISTRADO ENRIQUE MENDOZA RAMÍREZ LLEGARÁ A FIN DE MES
Procesado dará Honoris Causa a presidente del Poder Judicial Rector de la UNSA, Valdemar Medina Hoyos, está acusado de cometer el delito de Peculado. Desde el 2009 entregó reconocimiento académico a cuanto magistrado pudo. ¿Coincidencia o canje de favores por juicios? Por Erika Romero Díaz VistaLibre
E
n la UNSA los fines académicos y educativos ya no importan, son cosa del pasado. El exrector de esa universidad, Rolando Cornejo, lo reconoció. En su gestión ocurrieron una serie de irregularidades que fueron denunciadas penalmente e incluso se repartió el máximo reconocimiento universitario, Honoris Causa, como si fueran volantes. Este tipo de administración continúa con Valdemar Medina Hoyos, que desde el 2009, es rector de esa casa universitaria. En lo que va de su gobierno entregó 17 distinciones, la mayoría de ellas no fueron sometidas a una riguro-
sa evaluación. Este año hará lo mismo con el presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza Ramírez. Los docentes universitarios cuestionan la entrega indiscriminada de “Honoris Causa” a personalidades que no han aportado mucho o nada al campo académico. Es que Medina Hoyos prefiere dar este reconocimiento a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, a los magistrados que estuvieron al frente del Poder Judicial y a los abogados que fueron nombrados Fiscales de la Nación. Todos ellos piezas fundamentales en la administración de justicia en el país. ¿Estará buscando amigos para que le ayuden en los juicios en su contra? “Que coincidencia que la mayoría de reconocimientos académicos se entreguen a estas personalidades que son elegidas por votos y no como resultado de una evaluación. Este es un manejo político de intereses”, sostuvo un docente de la universidad. RECONOCIMIENTO 2013 Fuentes judiciales confir-
PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL. Enrique Mendoza.
maron a este semanario que el presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza Ramírez, llegará a Arequipa este 31 y al día siguiente recibirá, de manos del rector de la UNSA, el Honoris Causa. Medina Hoyos está procesado por cometer el delito de Peculado, meses atrás la fiscal Jenny Rodríguez Peña pidió 16 años de cárcel para el rector. Los delitos que le imputan al rector agustino ocurrieron cuando era el vicerrector académico, es decir, compartía el poder con Rolando Cornejo Cuervo. Después de varios años de investigación el Ministerio Público pidió la pena de cárcel para Rolando Cornejo Cuervo, Valdemar Medina Hoyos, Lunsden Coaguila Pari, Guido Sarmiento Sarmiento, Guido Zumarán Martínez. Los antes citados usaron indebidamente dinero de la UNSA. El caso investigado por Rodríguez García fue declarado complejo, porque se debía contrastar muchos documentos, citar a testigos que viven fuera de esta ciudad y esperar los informes de los peritos contables. Cuando eso sucedió muchos creyeron que el caso no llegaría muy lejos y terminaría archivado como ocurrió con otras denuncias por irregularidades cometidas en la citada universidad. No obstante, el pasado 17 de octubre, la fiscal formuló el requerimiento de acusación. Este
caso aún está en la etapa de control de acusación, donde los abogados de los implicados trataran de anular los argumentos fiscales. Rodríguez García tuvo que analizar tres denuncias complicadas y desenredarlas. El primero es la entrega irregular de 662 mil 358 soles a favor del Club Atlético Universidad. Entre los años 2003, 2004 y 2005 Rolando Cornejo Cuervo, exrector de la UNSA, dio 479 mil 220 soles, bajo la modalidad de préstamos, a Valdemar Medina Hoyos. Después desembolsó de las arcas de la universidad la suma de 183 mil 138 soles, la plata salió bajo el concepto de encargos. El dinero dispuesto pertenecía a los Recursos Directamente Recaudados (RDR). De acuerdo a los documentos internos de la universidad el dinero fue dispuesto para que el Atlético Universidad (institución privada) participe en el Torneo del Fútbol Profesional. En ese entonces Cornejo Cuervo era el presidente del Atlético Universidad y Medina Hoyos el vicepresidente. Según la Fiscalía ambos habrían cometido el delito de Peculado. La siguiente irregularidad fue la entrega de préstamos administrativos a favor de Valdemar Medina Hoyos. Resulta que Cornejo Cuer-
vo dio, en el 2002, un crédito de 7 mil 200 soles al entonces decano de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. El monto de dinero estuvo en manos de Medina Hoyos durante 2 años, recién el 2005 terminó de pagar lo prestado. Esto generó que la casa agustina pierda 878 soles por concepto de intereses. Lo más grave es que los créditos para funcionarios de la universidad están prohibidos, de acuerdo a la Resolución Rectoral N° 06392. Les dedos de Valdemar Medina seguían contando dinero. La Fiscalía determinó que entre el 2001 y el 2007 le dieron 43 mil 076 soles, el dinero fue usado para pagar otros gastos y no para lo que estaba destinado.
RECTOR. Valdemar Medina
Lunes 28 de enero de 2013
INFORME
vista
4 VistaLIBRE
INFORME REPRESENTANTE DEL CONSORCIO AREQUIPA III ASEGURÓ QUE PAGARÁN A SEDAPAR
Minera Cerro Verde contrató constructora que roba agua Ministerio Público inició investigación penal. En un primer momento el ingeniero residente Luis Neira Reymer trató de negar la existencia del empalme clandestino. En Lima empresa se niega a tratar el caso. Por Erika Romero Díaz VistaLibre
L
a empresa minera Cerro Verde a través de su Asociación Civil, le encargó a la constructora limeña Consorcio Arequipa III la ejecución de los anillos viales (El Palomar, Francisco Mostajo y Alcides Carrión), la empresa para realizar la obra, usó una conexión clandestina de agua potable. Fiel a su estilo, el ingeniero residente de la obra, Luis Neira Reymer, sostuvo que el consorcio no es responsable de la conexión clandestina detectada en la Av. Alcides Carrión. El profesional también dijo que no es culpable de la demora en la ejecución de la obra vial que perjudica a los vecinos y comercios de esa zona y a la ciudad con la congestión vehicular que genera. CONEXIÓN CLANDESTINA Durante varios meses, la Av. Alcides Carrión estuvo abandonada sin que se ejecute ningún trabajo más que la remoción de la carpeta asfáltica, para lo cual era necesario que se humedezca la tierra para impedir que se levante polvo y perjudique a los vecinos de la zona. El 23 de noviembre del año pasado, el personal del Sedapar, encargado de ubicar las conexiones clandestinas, se presentó en esa vía, y vio al
OBRA CON SORPRESAS. Además del retraso en la ejecución de los anillos viales se suma el robo de agua potable.
obrero Julio Cárdenas Julca jalando una manguera negra de aproximadamente 50 m, la llevaba al interior de la zona de trabajo. A los pocos minutos se acercaron a la comitiva el ingeniero residente, Luis Neira Reymer, y el técnico de construcción civil, Wilbert Tejada Flores, después de conversar con ellos, el personal de Sedapar pudo ingresar a las instalaciones de la construcción y buscaron el empalme ilegal. No tuvieron que caminar mucho. En la Av. Alcides Carrión, casi al frente del inmueble 105, justo en medio de la pista, encontraron la conexión, era una tubería de media pulgada con llaves de paso, la cual estaba conectada a una llave de color ro-
jo de una pulgada que estaba protegida por una base de concreto, seguramente para que nadie la vea. Estos tubos estaban conectados a la red matriz de agua potable. A los obreros de Sedapar les fue difícil cortar el
HALLAZGO. Empalme clandestino estuvo protegido por círculo de concreto.
empalme por lo que inutilizaron las llaves ilegales. LAVADA DE MANOS Tres días después de la inspección, Neira Reymer envió una carta a la empresa del ser-
EL APUNTE
E
l uso de conexiones clandestinas se ha convertido en un mal hábito en Arequipa que no solo practican las personas de bajos recursos también lo hacen algunas tiendas comerciales. En la edición anterior revelamos que la Constructora Mantto Cypco SAC, que trabaja para la empresa chilena Cencosud, también robó agua para edificar el mall ubicado en la Av. Aviación en Cerro Colorado.
vicio de agua potable. En el documento el ingeniero sostuvo que dio todas las facilidades para ubicar el empalme y ordenó a sus trabajadores que ubique el punto de la conexión ilegal. Además justificó que no tienen necesidad de la conexión clandestina porque tienen contratada una conexión de agua de dos pulgadas y un camión cisterna que les dota de 5 mil galones. También aseguró que desconocía la existencia de la conexión y se comprometió a realizar investigaciones internas para dar con los responsables. Este semanario se comunicó con las oficinas del Consorcio Arequipa III, ubicadas en Lima, refirieron que desconocían sobre el tema y que pidiéramos respuestas a Neira. Al respecto el ingeniero manifestó que pagarían el importe del agua usada del empalme ilegal. Sobre el resultado de la investigación interna no dijo nada. El pago por el agua usada no exime a la empresa de la investigación penal, el fiscal a cargo de las indagaciones, Aldo Mena del Carpio, citó a Neira Reymer, Tejada Flores y Cárdenas Julca para que rindan sus declaraciones, esto fue la tercera semana de enero. En tanto que el personal de Sedapar fue citado en la semana que pasó.
vistaLIBRE Lunes 28 de enero de 2013
vista
INFORME 5
INFORME MUNICIPIO dE MARIANO MELgAR FAvORECE A EMPRESA PRIvAdA
Sin pagar un sol, Obiettivo Lavoro se beneficia de web de municipio Gerente municipal, Luigi Mendoza Sota no pudo explicar uso indebido del portal oficial de la comuna melgariana. ¿Negocio a la italiana? Por Erika Romero díaz vistaLibre
L
a gestión del alcalde de Mariano Melgar, Oscar Ayala Arenas, le ha dado un nuevo uso al portal web de ese municipio, ahora también lo utiliza para publicitar a empresas privadas. La primera beneficiada es Obiettivo Lavoro (nombre en italiano), que se dedica a buscar y seleccionar personal para diferentes entidades. En otras palabras a la intermediación laboral. Hace semanas el logo de esta empresa, gerenciada por Paolo Valente, tiene un lugar privilegiado en el portal web del Estado, está ubicado en la columna derecha y es el cuarto enlace. Cuando se hace “click” sobre esa imagen se abre una ventana
en la que se detalla los números telefónicos de Obiettivo Lavoro y el nombre de la persona de contacto. Además, si se accede a la relación de plazas vacantes se puede leer los nombres de las empresas que necesitan personal, los requisitos que deben cumplir los interesados en trabajar en las compañías y el sueldo que percibirían si resultan elegidos. INCORRECTO USO El especialista en Derecho Municipal, Jorge Sumari Buendia, explicó que los portales web se habilitaron por disposición de la ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. En esta norma se establece que se debe consignar los datos generales de
la entidad de la Administración Pública que incluyan principalmente las disposiciones y comunicados emitidos, su organización, organigrama y procedimientos. Las adquisiciones de bienes y servicios que realicen. La publicación incluirá el detalle de los montos comprometidos, los proveedores la cantidad y calidad de bienes y servicios adquiridos. La información adicional que la entidad considere pertinente. Finalmente la entidad pública deberá identificar al funcionario responsable de la elaboración de los portales de Internet. “Si se coloca el logo de una empresa privada en el portal web del municipio debe existir un convenio que haya sido autorizado por el pleno de regidores y un informe legal”, concluyó. “NO HAY CONVENIO”
SIN EXPLICACIONES. Funcionarios de municipio no pudieron justificar aparición de logo de empresa privada en portal del Estado.
El regidor de minoría Percy Cornejo Barragán manifestó que en ninguna de las sesiones de consejo realizadas en lo que va de esta gestión autorizaron la firma de un convenio o acuerdo entre Obiettivo Lavoro. “Pediré explicaciones al municipio, ¿Qué beneficio o contraprestación recibirá la comuna por darle un espacio a esta empresa? Ni siquiera podemos decir que esta compañía se encarga de
PRUEBA. Obiettivo Lavoro tiene trato preferencial en municipio melgariano.
evaluar a los postulantes de los procesos CAS que convoca el municipio porque de eso se encarga la comisión de procesos conformada por funcionarios de la Municipalidad”, sostuvo el regidor. El gerente municipal, Luigi Mendoza Sota, no pudo responder oportunamente nuestras preguntas y explicar por qué utilizan un bien del Estado para publicitar a una empresa privada. RESPUESTA DE OL En el portal web de la Municipalidad de Mariano Melgar se lee que Patricia Vizcarra Velásquez, que trabaja en OL, la persona encargada de la convocatoria de personal. Este semanario se comunicó con ella. La joven mujer explicó que en ningún
momento firmaron convenio con la gestión de Oscar Ayala. “Lo único que hicimos fue enviar un oficio detallando los puestos de trabajo vacantes para que lo publiquen en su periódico mural, pero nunca les pedimos que nos den un espacio en la página oficial de la comuna”, sostuvo. De otro lado, dijo que las plazas ofertadas en el portal web ya caducaron. No obstante, días atrás, Jorge Miranda, trabajador de OL, indicó que los interesados en postular a los puestos requeridos por la empresa Coca Cola aún pueden enviar su currículo vitae. “Esas plazas están pendientes de ocupar. En Lima, Coca Cola tuvo problemas y por eso la convocatoria quedo pendiente”, informó.
6
´
CARRERAS PROFESIONALES Con más carreras profesionales Con menos carreras profesionales Universidad Cantidad Universidad Cantidad 1. San Marcos 52 1. Nacional de Madre de Dios 4 2. Federico Villarreal 50 2. U. del Pacífico 5 3. PUCP 44 3. ESAN 5 4. San Agustín 43 4. Antonio Ruiz Montoya 5 5. Alas Peruanas 39 5. Científica del Sur 6 5. Antonio G. Urrelo 6
ALUMNOS Con más alumnos Universidad Cantidad 1. Alas Peruanas 57,616 2. César Vallejo 37,136 3. San Martín de Porres 31,046 4. San Marcos 28,645 5. Inca Garcilaso 26,645
Con menos alumnos Universidad Cantidad 1. Antonio Ruiz de Montoya 317 2. Nacional de Madre de Dios 1,393 3. ESAN 1,413 4. Antonio G. Urrelo 1,704 5. U. del Pacífico 2,179
PROFESORES Con más profesores Universidad Cantidad 1. Alas Peruanas 4,866 2. San Martín de Porres 3,702 3. PUCP 2,921 4. San Marcos 2,711 5. UNSA 1,274
Con menos profesores Universidad Cantidad 1. Ruiz de Montoya 101 2. Nacional de Madre de Dios 101 3. Antonio G. Urrelo 137 4. ESAN 141 5. Nacional del Santa 186
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Con más publicaciones científicas Con menos publicaciones científicas Universidad Cantidad Universidad Cantidad 1. Cayetano Heredia 840 1. Ruiz Montoya 1 2. San Marcos 502 2. UNIFE 1 3. PUCP 335 3. Sedes Sapientiae 1 4. La Molina 137 4. Hermilio Valdizán 1 5. UNI 94 5. La Cantuta 1 5. San Antonio Abad 94 6. Andina del Cusco 1
INTERNACIONALIZACIÓN Más internacionalizada Menos internacionalizada Universidad Índice Universidad Índice 1. PUCP 100 1. Alas Peruanas 2,1 2. San Marcos 96,2 2. La Cantuta 7,0 3. U. de Lima 83,5 3. Hermilio Valdizán 7,0 4. Cayetano Heredia 78,5 4. UNIFE 7,5 5. UNI 75,6 5. Andina del Cusco 8,0 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Investiga más Investiga menos Universidad Índice Universidad 1. Cayetano Heredia 100 1. Ruiz Montoya 2. San Marcos 59,8 2. UNIFE 3. PUCP 39,9 3. Sedes Sapientiae 4. La Molina 16,3 4. Hermilio Valdizán 5. San Antonio Abad 11,2 5. La Cantuta
Índice 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1
EMPLEABILIDAD Más empleabilidad Menos empleabilidad Universidad Índice Universidad 1. PUCP 100 1. Ruiz Montoya 2. U. del Pacífico 90,1 2. UNIFE 3. San Marcos 88,0 3. Sedes Sapientiae 4. Cayetano Heredia 82,5 4. Hermilio Valdizán 5. UNI 80,1 5. La Cantuta
Índice 1 1 1 1 1
PRESTIGIO Más prestigio Universidad Índice 1. U. del Pacífico 100 2. PUCP 95,0 3. Cayetano Heredia 76,0 4. San Marcos 70,0 5. UNI 64,0
Menos prestigio Universidad 1. Ruiz de Montoya 2. Nacional de Madre de Dios 3. Alas Peruanas 4. César Vallejos 5. UNIFE
Índice 1 1 1 1 2
vista
12 VistaLIBRE
Lunes 28 de enero de 2013
OPINIÓN
E-MAIL publicidad@vistalibre.pe denuncias@vistalibre.pe directora@vistalibre.pe vistalibredenuncia@gmail.com
DIRECTORA: Erika Romero Díaz JEFE DE MARKETING Y PUBLICIDAD: Heberd Antonio Canazas Luna
EDITORIAL
Empresas “roba agua” invaden Arequipa
C
omo si se tratara de una banda de delincuentes, las empresas constructoras que roban agua potable se han instalado en Arequipa. La semana pasada revelamos que la Constructora Mantto Cypco SAC, que trabaja para la empresa chilena Cencosud, tenía una conexión ilegal para realizar la obra en el mall “Paris”, ubicado en la Av. Aviación en Cerro Colorado. Resulta que no son los únicos facinerosos, pues esta semana damos a conocer que el Consorcio Arequipa III, contratado por la Asociación Civil Cerro Verde para construir los intercambios viales que llevan más de un año generando problemas a toda la ciudadanía, también roba agua a Sedapar. Ocurre que los “profesionales” del Consorcio Arequipa III no dudaron en hacer una conexión clandestina en la Av. Alcides Carrión para ejecutar la obra que se ubica en la zona. Los inspectores de Sedapar los sorprendieron con las manos en el agua y no les quedó más que reconocer su proceder delictivo. Ahora el proceso se encuentra en el Ministerio Público y se espera que los asesores legales de Sedapar actúen con la misma actitud que asumen cuando enjuician a cualquier usuario que comete el mismo delito. Recordemos que la injerencia de Cerro Verde es grande en la empresa Sedapar desde que James Fernández preside el directorio. Este funcionario le abrió de par en par las puertas de la empresa a la minera, contribuyendo a que se lave la cara ante la ciudadanía y jamás responda si contamina o no la ciudad. Lo cierto es que Sedapar hace rato que hace agua por los pésimos gerentes que tiene y a ello se suma que empresarios sin escrúpulos le roben. Con la situación que atraviesa Sedapar, es como si estas empresas le robaran a un mendigo. Lo peor de todo es que el Consorcio Arequipa III no solo cometió esa irregularidad, sino que tiene sumida a la ciudad en un caos total por el retraso en las obras que ejecuta. En más de tres oportunidades han modificado su cronograma de entrega y ahora dicen que recién en abril concluirán los intercambios viales. El Colegio de Ingenieros y hasta la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) deberían sancionar a los ingenieros residentes y a los empresarios que realizan estas malas prácticas.
DIRECCIÓN Calle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505 Teléfonos: 211422 Celular : 95 5636485 RPM: #0080103 -
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2010 - 15422
COLUMNISTA INVITADO Por: Instituto Peruano de Economía
Renovación telefónica, populismo y competencia
E
l gobierno renovó el contrato de telefonía celular con Telefónica Móviles. Si bien nos parece positivo que se haya resuelto una fuente de conflictos, hay algunos temas que vale la pena discutir al considerar esta renovación. La nota de prensa respectiva incluye una lista de logros conseguidos gracias a la negociación conducida por este gobierno. En la misma también se afirma que “los nuevos términos y condiciones planteados por el MTC, durante el Gobierno de Presidente Humala, representan más del triple de lo conseguido por el gobierno anterior” Sin embargo, se compara la inversión comprometida y no los beneficios sociales netos estimados, se deberá observar el efecto que tendrá en la cantidad de líneas disponibles. El tono oficialista de la nota de prensa podría considerarse inusual porque Ollanta Humala siempre fue crítico de Telefónica del Perú y del gobierno anterior por considerar renovarle el contrato. Basta googlear “Humala + contrato + telefónica” para ver cómo la blogósfera sigue cargándose de acusaciones -empezando por la paterna- por traición y otras más subidas de tono. Nos parece positivo que un político que en su campaña recurrió a argumentos tan populistas en temas, como el señalado, haya dejado de lado dichas posiciones. También nos parece bien que tenga que asumir algún costo político por hacer promesas que no eran pensadas en términos de si eran favorables para el país. Dada la ausencia de partidos políticos y de las dificultades que esto genera para el buen desarrollo de
nuestra democracia, no está mal que el populismo más banal también traiga costos. Esto debe ayudar en algo a que mejore la forma en que las políticas públicas se discuten, diseñan, ejecutan y “evalúan”, y a que se adopten reformas más profundas y frecuentes. Otro aspecto es que, en nuestra opinión, es discutible que la mejor manera de encarar la necesidad de otorgar una nueva concesión de telefonía móvil sea que el Estado entre en una negociación privada con el operador saliente. Nos parece que hubiera sido en principio más eficiente que el Estado peruano convocara un concurso público internacional bien diseñado para atraer diversos operadores, incluyendo a Telefónica Móviles, para escoger a aquel o aquellos operadores que ofrecieran las condiciones más competitivas. En cualquier caso, ambos caminos exigen que el Estado peruano tenga la capacidad de diseñar o de negociar los mejores contratos de concesión, lo cual creemos que no ocurre en la realidad. No se tiene los profesionales idóneos para obtener en una renovación como esta, más de lo
que conseguiría promoviendo la competencia, menos en un sector en el cual el cambio tecnológico es constante y relevante. Esta situación empeora si se considera que se ha ido diezmando el personal calificado que trabaja en regulación por falta de autonomía política, sueldos inferiores a los de mercado, la adopción de políticas públicas cuestionables técnicamente en el sector u otras consideraciones. Un buen contrato debe ser, entre otras cosas, un contrato que persigue objetivos claros y priorizados, como aumentar el acceso en el sector rural o en la población más pobre, no una lista de obras que parecen propuestas de campaña. Lograr un buen contrato hubiera requerido que el Estado peruano se asesore con un consorcio de empresas especialistas de nivel global que fortalezca las capacidades del MTC. Es decir se debió hacer más o menos lo mismo que se debe hacer para diseñar Camisea II y evitar que nuevamente sea Cómo Sea II. Entendemos que el paradigma de algunos operadores privados para celular es la tarifa plana nacional para voz e Internet y que algunos operadores globales están ofreciendo tarifa plana mundial. Se nos debe haber pasado leer tal meta en la “lista de logros” de la nota de prensa. Un buen ambiente competitivo casi siempre ofrecerá mejores resultados para los usuarios que cualquier negociación privada del Estado. Será, además, menos vulnerable a críticas populistas e injustificadas de favoritismo. El Estado debe utilizar de la mejor manera su capacidad de establecer las reglas de juego y promover la competencia.
VistaLIBRE Lunes 28 de enero de 2013
vista
INFORME 13
INFORME TAMBIÉN LOS EMPRESARIOS CREEN QUE CRECIMIENTO CONTINUARÁ
Peruanos son optimistas y creen que su situación mejorará el 2013 Consultados sobre lo que motivaría esta progreso económico, el 78% respondió que esto se logrará por su propio esfuerzo. Por Junior Díaz VistaLibre
M
ás hogares peruanos se mantienen optimistas y prevén mejoras económicas durante el presente año. El 48% considera que su situación y la de su familia mejorarán en los próximos 12 meses, según la última encuesta de Datum Internacional. Asimismo, los consumidores y empresarios perciben un entorno más positivo y esto se refleja en el gasto. La muestra efectuada a escala nacional, durante los primeros días de enero del presente año, indica que en diciembre del año pasado, un 43% esperaba lo mismo y, en noviembre, el 37%. Interrogados sobre lo que mo-
tivaría esta mejora económica, el 78% respondió que esto se logrará por su propio esfuerzo. Un 40% sostuvo que todo seguirá igual y apenas un 8% indica que su situación económica estará peor. Asimismo, un 50% de los encuestados señaló que dentro de un año habrá más inversión privada en el país, mientras que un 40% tiene “mucha esperanza” en que el Perú estará mejor que ahora cuando finalice el actual gobierno. La confianza en que mayores capitales llegarán al país ha venido subiendo en los últimos tres meses, según publicación de la agencia Andina. Así, en diciembre último, un 45% de los entrevistados esperaba lo mismo y, en no-
viembre, sólo un 41% tenía esa opinión. NO QUIEREN ENDEUDARSE Los resultados del sondeo detallan, además, que un 76% de los usuarios cree que el sistema financiero no comunica de manera clara y transparente las tasas de interés que ofrece y cobra. Además, un 85% no piensa solicitar créditos o endeudarse con bancos o financieras durante este año. Solamente un 11% piensa lo contrario. Un 35% de los entrevistados espera que la cotización del dólar continúe a la baja en los próximos 12 meses, mientras que el 43% considera que su valor se mantendrá estable y otro 9% cree que el tipo de cambio subirá.
HAY CONFIANZA EN FAMILIAS Y SECTOR EMPRESARIAL
Crecimiento económico se mantendrá estable VistaLibre
En los 11 primeros meses del 2012 la economía peruana creció 6.04% y en el período comprendido entre diciembre del 2011 y noviembre del 2012 (últimos 12 meses) la expan-
sión fue de 6.40%. El repunte de la economía peruana en el cuarto trimestre del 2012 habría sido por lo menos similar al del trimestre previo (6.5%), con lo que el año habría cerrado alrededor de 6.4%, en un contexto en que los
consumidores y empresarios perciben un entorno más positivo y esto se refleja en el gasto. El indicador de confianza que elabora Apoyo Consultoría, consultando a jefes de hogares, se incrementó de 53 puntos en promedio durante el
CONTENTOS. Población prevén mejoras económicas para el presente año.
tercer trimestre a 56 puntos en el cuatro trimestre del 2012, mientras que el ritmo de importaciones de bienes de consumo pasó de 19% a 27%, indicó en el reporte Flash Perú. Por el lado de las empresas, la confianza alcanzó un nivel de 64 puntos durante los últimos meses del año pasado (59 puntos en el tercer trimestre del 2012), algo que no se observaba desde principios del 2011, en tanto que las importaciones de bienes de capital se aceleraron a 15% interanual, desde 12% en el tercer trimestre del 2012).
A todo ello se suma una tasa de desempleo que ha seguido descendiendo y que en diciembre alcanzó un nivel de 5.6% en Lima, el más bajo desde que se tenga registro. Si a esto se le agrega que el tono de la política fiscal será expansivo en el 2013, no puede descartarse que eventualmente se realicen ajustes por el lado monetario en los próximos meses, probablemente mediante alzas en los requerimientos de encaje, buscando así mantener un ritmo de crecimiento que sea sostenible.
Lunes 28 de enero de 2013
INFORME
vista
14 VistaLIBRE
INFORME AUNQUE AÚN NO SE IGUALA A NORTEAMÉRICA
Usuarios de redes sociales se multiplican en América Latina Brasil es el país más adicto al Facebook. De los 2.400 millones de internautas el 10.6% están en esta parte del mundo. FOTO INTERNET
Por Junior Díaz VistaLibre
L
a firma de análisis de la web “Pingdom” elabora cada año un reporte que recopila datos sobre el comportamiento en la red en distintas áreas, desde la cantidad de cuentas de correo electrónico a la evolución de las redes sociales. Los resultados sorprenden por la fuerte presencia que tienen los países latinoamericanos en todo lo que respecta a los ámbitos sociales de internet. El 2012 se llegó a los 2.400 millones de usuarios de internet en el mundo y, de esta cantidad, un 10,6% corresponde a usuarios de América Latina, poco más de 255 millones, lo que supone una penetración de la red en la región del 42,9%, según datos de Internet World Stats, que recopila estadísticas sobre el uso de la web, publicado en BBC Mundo, en su sección Tecnología. Este porcentaje de penetración sigue siendo relativamente bajo si se lo compara con el 78% de América del Norte y el 63% de Europa, pero también revela el potencial de crecimiento que tiene internet en América Latina. Un apartado en el que se destacaron los países latinoamericanos es todo lo relaciona-
cinco líderes de la región figuran en la lista de los diez presidentes más populares de Twitter en el mundo. El venezolano Hugo Chávez es el que lleva la delantera entre los mandatarios, tan sólo superado en la lista por su par de Estados Unidos, Barack Obama. Con sus 3,8 millones de seguidores, Chávez mantiene el puesto que ya ocupaba en 2011 en la lista de los diez jefes de Estado más populares en TwitCIBERNAUTAS. Latinoamericanos aumentan en el uso de redes sociales. ter, seguido de lejos en el sexto puesto por Dilma Rouseff, en do con la presencia y el uso de ña, Colombia, Rusia, Italia, Mé- el séptimo por la presidenta arxico y Francia como los diez gentina Cristina Kirchner, el colas redes sociales. Según cifras difundidas por países más adictos a Facebook. lombiano Juan Manuel Santos En el caso de Twitter, en en el octavo y el mexicano Enel servicio de análisis Social Bakers, el número de usuarios 2012 se alcanzaron los 200 mi- rique Peña Nieto en el noveno de Facebook rebasó en octu- llones de usuarios que envia- puesto. En el 2012 decidieron bre de 2012 la cantidad de ron una media de 175 millones finalmente abrirse una cuenta 1.000 millones de usuarios ac- de tuits al día. oficial de Twitter los mandatativos que apretaron el botón rios de Paraguay, Honduras, Ba"me gusta" unas 2,7 millones LOS PRESIDENTES EN TWITER hamas y Jamaica. Hugo Chávez ocupa el sede veces al día. De estos interRespecto de Obama, quien nautas, el 47% son mujeres con gundo puesto entre los presi- encabeza la lista con ventaja al una edad media de 40,5 años. dentes más populares del mun- contar con 24 millones de seLo que cabe destacar es do en Twitter. Datos ofrecidos guidores, su tuit "cuatro años que, aunque Estados Unidos es por el Digital Policy Council, más" tras ganar las elecciones el país con mayor número de dedicado a analizar el compor- de noviembre fue el más retuiusuarios, no es de los más acti- tamiento de jefes de estado en teado del año: unas 819.000 vevos en Facebook. Este año, el redes sociales, indicaron que ces. primer lugar en este sentido se en 2012 aumentó en un 78% la lo llevó Brasil, cuyos internau- cantidad de líderes de Estado BÚSQUEDAS Y CORREOS tas cuelgan una media de con cuentas en Twitter, que paGmail es el servicio de co85.962 comentarios cada 30 dí- saron de un total de 69 a 123. rreo con más usuarios del munas. Les siguen en la lista Egipto, Aquí es donde se destacan do. En el 2012 se alcanzó la Estados Unidos, Turquía, Espa- los latinoamericanos, ya que asombrosa cifra de 1.200.000
millones de búsquedas en Google y se enviaron en promedio unos 144.000 millones de correos electrónicos cada día. Aunque este tráfico de emails parezca demasiado elevado, todo tiene una explicación; en realidad, el 68,8% son correos basura. Por su parte, el servicio de correos electrónicos de Google, Gmail, se sitúa como el más usado del mundo, con sus 425 millones de usuarios. En cuanto a subir videos e imágenes, los datos del reporte muestran que los usuarios de Facebook subieron 300 millones de fotografías al mes y que, desde el lanzamiento de Instagram en 2010, se han colgado cerca de 5.000 millones de imágenes. Los internautas también vieron cada mes 4.000 millones de horas de video en YouTube, y el video musical "Gangnam Style" se convirtió en el primero de la historia en alcanzar las 1.000 millones de visitas, logrando la hazaña en tan sólo cinco meses. De cara a 2013, el informe augura que accederemos más a la web a través de nuestro celular, que las redes sociales tendrán un papel cada vez más importante en nuestras vidas y que nos apoyaremos cada vez más en internet tanto a nivel personal como profesional.
VistaLIBRE Lunes 28 de enero de 2013
vista
INSTITUCIONAL 15
INSTITUCIONAL DESPUÉS DE 20 AÑOS DEJARON LA OSCURIDAD
Pueblo de Jahuay celebra electrificación Familias beneficiadas podrán acceder a comprar su medidor con facilidades de pago, con una inicial del 50% y el saldo en cuotas de 6 meses. VistaLibre
L
a vida de los pobladores del AA.HH. Jahuay (Camaná) no volverá a ser la misma, ahora los 200 vecinos de esa zona ya cuentan con electricidad para que las 40 familias que habitan en el distrito de Mariscal Cáceres puedan beneficiar-
se con este servicio. Para la ampliación del sistema eléctrico en esa zona se instaló 4.21 km de redes primarias y secundarias, la inversión fue de 174 mil 522 soles, la obra fue ejecutada por el municipio con aporte reembolsable.
El gerente técnico de SEAL, Ricardo Velásquez, estuvo en la ceremonia de inauguración junto al alcalde de Mariscal Cáceres, Jaime Mamani Álvarez, así como de los funcionarios de SEAL, Marco Medina y Jorge Lalich. El representante de Sociedad Eléctrica del Sur
LG presenta dos nuevos modelos con Google TV en CES 2013 Se expande la línea de Google TV de LG, que proporciona al usuario la manera más fácil y amigable de buscar y descubrir contenido increíble. LG Electronics (LG) presenta la novedosa línea de Google TV en el Show Internacional del Consumidor de Electrónica 2013 (CES), en Las Vegas. Los nuevos modelos de LG, GA7900 y GA6400, ofrecen una intuitiva y extraordinaria experiencia al usuario, en diferentes tamaños y diseños, para así, satisfacer las expectativas de más consumidores. La última plataforma de Google y el rediseñado Magic Remote Qwerty de LG trabajan juntos para mejorar la eficacia de búsqueda por voz y la guía rápida de Prime Time. La actualización del dashboard también se suma a la experiencia del usuario al ofrecer un acceso cómodo y fácil para VoD, YouTube y más aplicaciones.
“LG está comprometido a proveer diversas opciones de entretenimiento para el hogar, con satisfactorias experiencias para el usuario; la última TV Inteligente de LG con Google TV hace exactamente eso”, dice Havis Kwon, Presidente y CEO del Home Entertainment de LG. “Ofrecemos una experiencia estelar al usuario mediante la fusión de la última plataforma de Google TV y la reconocida tecnología de TV
inteligente de LG. El resultado es un sistema integral, pionero en su simplicidad Toda la interface de usuario puede visitarse usando el rediseñado Control Mágico Qwerty, que combina un teclado completo con los beneficio del “apunta y dale click” del control. El reconocimiento de voz incluido en el control calza perfectamente con las sorprendentes funcionalidades de búsqueda de Google.
Oeste (SEAL), anunció que las familias beneficiadas podrán acceder a comprar su medidor con facilidades de pago, con una inicial del 50% y el saldo en cuotas de 6 meses.
La autoridad edil de ese distrito, Jaime Mamani, se comprometió a implementar los servicios básicos en su localidad y mejorar la calidad de vida de los pobladores.
DOWNY LIBRE ENJUAGUE SE RENUEVA PARA EL PERÚ Downy, marca del portafolio de Procter & Gamble y líder de suavizantes en el Perú, se renueva con un nuevo diseño de botella más estilizado y lanza dos nuevas versiones: Flor de Luna y Naturals. Esto con el objetivo de mejorar un poco más la vida de las consumidoras y de sus hogares en el Perú. Las nuevas versiones, además de las ya existentes, no sólo ofrecen el beneficio de Libre Enjuague, sino además una frescura que se renueva todo el día. En el Perú, la categoría de suavizantes se ha ido desarrollando sostenidamente, desde el lanzamiento de Downy en el año 2008, logrando que el 79% de hogares se encuentre utilizando suavizantes para el lavado de ropa. Esto es una clara muestra que la innovación de la marca ha sido muy bien recibida por los hogares peruanos, siendo esta una razón más para que Downy innove con este relanzamiento. Se ofrecerán 6 versiones distintas que se diferencian por tener un perfume característico: Floral, Naturals, Flor de Lu-
na, Elegance, Magnifique y Glamour. De esta manera, Downy busca seguir desarrollando esta categoría en el Perú, que hasta hace unos años no tenía mayor presencia en el país. “Esta renovación beneficiará en especial a las amas de casa que están en la constante búsqueda de nuevos productos, mejoras en los que ya usan y para las cuáles el empaque y la variedad de versiones juegan un papel importante en su decisión de compra”, señaló Jesús Ríos, Gerente de la categoría de Detergentes y Suavizantes de P&G. Si bien esta innovación se enfoca en potenciar la frescura que ofrece Downy, todas las versiones seguirán ofreciendo la principal característica de esta marca: el libre enjuague, que consiste en cortar la espuma de lavado en un solo paso, evitando así múltiples enjuagues. Esto no sólo ahorra tiempo y dinero, sino que reduce el consumo de agua y simplifica la vida de las consumidoras al aminorar su esfuerzo durante cada proceso de lavado.