CÁRNICOS Y EMBUTIDOS

Page 1

Diciembre 17de 2015

Cárnicos y embutidos

La producción nacional aumenta

El sector avícola, signo de calidad Proveedores de equipos para todo el sector



MÁQUINAS Y PLÁSTICO PARA LÍNEAS DE PRODUCCIÓN

Empacado al vacío

FUNDAS DE EMPAQUE AL VACÍO

EMPACADORAS AL VACÍO

Envoltura de bandejas

ROLLOS DE STRECH FILM ALIMENTICIO

ENVOLVEDORA AUTOMÁTICA DE BANDEJAS

Termoencogido

ROLLOS DE POLIOLEFINA EN TODAS LAS MEDIDAS

SELLADORA EN L Y TUNEL DE TERMOENCOGIDO

info@ecuapack.com • 6046 7111 / 099 118 7115 www.ecuapack.com


Simbología secciones

• Cárnicos y embutidos

La deliciosa oferta de

embutidos

Los procesados cárnicos son uno de los alimentos más populares en la dieta de grandes y chicos. Chorizos, mortadela, jamón y salchichas ahumadas, constan entre los productos más demandados.

E

por el cual el mercado nacional ofrece una variedad de embutidos y alimentos precocidos que responden a las necesidades de la vida moderna. Telmo Durán, gerente gene-

ral de Italimentos con su marca La Italiana, señala que desde el punto de vista normativo los embutidos están divididos en Tipo 1, 2 y 3, siendo el primero el de mayor calidad por el nivel

Foto: Fotolia

n la actualidad combinar lo sano y lo rico es posible, más aun cuando la cocina ha evolucionado, permitiendo preparar exquisitas comidas en cuestión de minutos, motivo

de contenido proteínico. Desde sus inicios, la empresa se ha concentrado en ofrecer al mercado ecuatoriano embutidos producidos con las mejores materias primas, de alto contenido proteínico, siempre cumpliendo la normativa nacional e internacional. “Es así como en todas nuestras líneas de salchichas, jamones, mortadelas, chorizos y cárnicos en general, el consumidor podrá encontrar productos de alta calidad y en el mayor rango de naturalidad del mercado ecuatoriano”, manifiesta Durán. La empresa produce en promedio 500 toneladas de embutidos al mes. En cuanto a la calidad de sus procesos, Italimentos se ha preocupado

El diverso portafolio de productos que elabora la industria de embutidos.

EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN: 23.500 Editor de Suplementos Publicitarios: Fausto Lara Flores - flara@vistazo.com | Redacción: Andrea Pasmay | Diseño y Diagramación: Juan Alberto García | Producción y Corrección: Mélida Plúas | Ventas Guayaquil: Ángel Seixas | Ventas Quito: Viviana Gallardo | Ventas y Clasificados: Editorial Vistazo | Teléfonos Guayaquil: (04) 2327-200; 2328-505 | Teléfono Quito: (02) 3985-700 | Fotos: Iván Navarrete y Fotolia.



• Cárnicos y embutidos

de mantener altos estándares de calidad desde el inicio de sus operaciones. Es así que hace más de cinco años, incluso antes de que sea una obligación normativa en Ecuador, la empresa ya contaba con la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Además, la empresa ha obtenido el reconocimiento Punto Verde por su eficiencia en el manejo del agua en sus procesos de producción. Como parte de la filosofía empresarial, la empresa le ha apostado a la innovación tecnológica a todo nivel. Todos los años realiza inversiones para mantener procesos productivos eficientes, que les garantice altos estándares de calidad. “Actualmente contamos con una planta muy moderna que tiene tecnología de punta y con sistemas para el apoyo de la gestión productiva, administrativa, comercial y logística”, explica el directivo. En este mismo segmento productivo tenemos a La Ibérica, que ofrece 32 tipos de embutidos donde el principal es la mortadela, producto tradicional que por varias décadas ha mantenido la preferencia de sus clientes. 6

| Diciembre 17 de 2015 |

Foto: Archivo

El mercado de embutidos en el país cuenta con algunos competidores como Pronaca con sus marcas Plumrose y Fritz; y otras como La Vienesa, Don Diego, Juris, Piggis y más que generan un oferta de gran variedad.

Las grandes industrias de embutidos tienen certificación de inocuidad alimentaria y BPM en sus procesos de producción.

Jorge Jara, gerente general de La Ibérica, asegura que dentro de su línea de productos hay los de tipo emulsionado, como la mortadela y la mortadela extra además de salchichas tipo vienesa y hot dogs. Dentro de la línea de productos frescos resaltan las salchichas y varios tipos de chorizos y choricillos, así como la salchicha “paisa”. También tiene productos madurados como el salami y salchichón cervecero. En la línea de los ahumados encontramos algunas salchichas como la parrillera, jamón ahumado y otros especialmente producidos en la temporada navideña. La Ibérica cuenta con certificación BPM avalada por la empresa de verificación Food Knowledge. Además firmó un convenio interinstitucional con

la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, particularmente con el Lob Cestta, el cual es el brazo ejecutor en lo referente a análisis de calidad tanto en la parte microbiológica como funcional de los embutidos. “Durante 2015 se realizó la compra de una propiedad de 15.000 metros cuadrados donde en un plazo no mayor a 5 años planificamos trasladar nuestra planta principal. Es una importante inversión dentro del sector”, afirma Jara. Otra empresa que produce una línea completa de carnes y embutidos en sus diversas formas y variedades desde 1990 es Casa Guillo. Jamones, salamis, mortadelas, salchichas, curados, cortes, etc., son los de mayor demanda. Sus clientes son en su mayoría establecimientos que

procesan los productos para venderlos al consumidor final en forma de platos. La empresa cuenta con la certificación ISO 9001 de calidad, BPM y ha implementado normas y procedimientos para la fabricación de alimentos aplicados en Europa y Norte América, avanzando firmemente, frente a un mercado cada vez más exigente, lo que les permite brindar una garantía sanitaria durante la producción, el manipuleo y la venta del producto. Casa Guillo, mediante la implementación de su sistema de gestión de calidad ha conseguido eliminar errores, trabajar en equipo, y elaborar productos más estandarizados. Cuenta con varias sucursales dentro del país, entre ellas en Quito, Guayaquil, Ambato, y Riobamba. 



Foto: Archivo

• Cárnicos y embutidos

Producción avícola de

gran calidad

Las empresas del sector cubren el mayor porcentaje de la demanda nacional de aves con productos en diversas presentaciones. Los procesos internos están avalados por certificaciones internacionales. 8

| Diciembre 17 de 2015 |

L

a avicultura es parte de la cadena agroalimentaria del maíz, balanceados y productores de proteína animal, la cual contribuye con alrededor del 27 por ciento del PIB agrícola nacional, generando aproximadamente 2.900 millones de dólares como valor de la producción.

La producción avícola en el país cubre la demanda nacional de pollos.

Según el censo avícola 2015 realizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, se identificaron alrededor de 1.800 granjas avícolas de pequeños, medianos y grandes productores (sin considerar la avicultura familiar o de traspatio). José Orellana, director eje-


Foto: Cortesía Avitalsa

Cárnicos y embutidos •

Hasta el 2014, el consumo de pollo por persona llegó a los 32 kilogramos por año, de acuerdo a cifras de la CONAVE. En la gráfica los productos de Avitalsa.

Según la CONAVE, hasta 2014 en el país había 233,5 millones de aves que generaron 421 mil toneladas de carne de pollo. Mientras que la producción de pavo cubrió el 95 por ciento de la demanda nacional.

cutivo de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (CONAVE), señala que el sector avícola ecuatoriano abastece la demanda local de proteína animal de pollo y huevo, razón por la cual no se importan estos productos. “La avicultura ha mantenido un crecimiento permanente desde los años 70 y cuenta con infraestructura e inversiones en granjas, genética, plantas de balanceados, que nos permitirán continuar creciendo conforme la demanda del mercado e inclusive prepararnos para la exportación a mediano plazo”,

manifiesta el directivo. La capacidad productiva de los diferentes eslabones de la cadena es el resultado del trabajo e innovación de los empresarios de la industria, lo cual incluye 104 mil productores maiceros. Existen alrededor de 4.200 agricultores soyeros, un centenar de acopiadores formales de maíz y aproximadamente 350 fábricas de alimentos balanceados. Una de las empresas del sector es Pronaca –Procesadora Nacional de Alimentos. La compañía ha alcanzado reconocimientos por la calidad de sus productos relacionados a los sectores cárnico, agroindustrial y acuacultura. Recientemente la empresa realizó una innovación en el procesamiento de Mr. Pollo, producto que desde hace 36 años ha liderado el mercado avícola en el Ecuador.

Las actividades de Pronaca tienen su soporte fundamental en las necesidades de los consumidores y en el compromiso diario de sus colaboradores. La experiencia en el Ecuador, le ha permitido extender sus fronteras con actividades productivas y comerciales hacia Brasil, Colombia y Estados Unidos. Además, la compañía está constantemente mejorando sus procesos contando con diversas certificaciones. Desde agosto de este año, 3 plantas fueron certificadas con la norma internacional OHSAS 18001, sistema de gestión que permite a las empresas demostrar que sus prácticas se enfocan en mejorar las condiciones de seguridad y salud de sus colaboradores ante cualquier parte interesada y con esto contribuir a mejorar la eficiencia y la productividad

de los centros de operación. Otra empresa del sector es Avitalsa, dedicada a la producción de alimentos balanceados y a la comercialización de aves (pollo y pavo) con su marca Andino en diferentes presentaciones como enteros, listos para hornear, presas seleccionadas y presas marinadas. Manuel Acosta, gerente de la compañía, señala que el pollo es un producto que se ha constituido en parte esencial de la canasta alimenticia semanal de los ecuatorianos, mientras que el pavo es un elemento estacional, es decir que se consume en épocas específicas, como día de la madre, día del padre, navidad, agasajos y otros festejos. Actualmente Avitalsa está cubriendo parte de la demanda de aves para la temporada navideña. “La mayor parte de nuestra producción se destina | Diciembre 17 de 2015 |

9


Foto: Iván Navarrete

• Cárnicos y embutidos

a cubrir los pedidos previos de grandes empresas, también hay excelente salida a través de nuestros puntos de venta. Generalmente agotamos la producción de pavos antes de las fiestas de navidad y fin de año”, explica Acosta. Para esta época, la empresa también ofrece productos como pavo marinado con especias en presas, pollo especial listo para hornear y presas seleccionadas de pavo y pollo, los que se constituyen en verdaderos aliados de la familia moderna ecuatoriana, por su facilidad en la preparación, excelente sabor y alto contenido nutricional. Avitalsa cuenta con rigurosos controles en todas sus fases de producción, por lo cual las certificaciones son parte de los esquemas a los que la empresa considera necesarios. Un ejemplo, es la planta de procesamiento, donde se aplican las normas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). También cuenta con la certificación bajo la norma 10

| Diciembre 17 de 2015 |

De acuerdo con los resultados del censo avícola 2015 realizado por el Ministerio de Agricultura, se identificaron alrededor de 1.800 granjas avícolas de pequeños, medianos y grandes productores.

Experiencia comprobada Con 25 años de trayectoria Supermercados Fernández ofrece una diversidad en cortes cárnicos de res, pollo, cerdo, pavo y también embutidos, además de todos los productos complementarios de la canasta básica familiar. Juan Manuel Soto, ejecutivo de categoría de la empresa, señala que desde los orígenes Supermercados Fernández optó por un servicio de corte personalizado hacia la ama de casa. La empresa cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad operativo, procurando cuidar los detalles para evitar la contaminación de los productos.”Debido a nuestros altos estándares de calidad y procesos recibimos la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura por parte del ARSA, cumpliendo así con las medidas y normas para procesar alimentos”, resalta. Además en almacenes tienen la certificación ISO 9001:2008 de calidad, misma que se está actualizando a la ISO 9001:2015. De enero a octubre de este año, Supermercados Fernández registró una producción de 9,4 millones de kilogramos, considerando todas sus líneas cárnicas.

Muestra de productos en uno de los Supermercados Fernández.

ISO 22000:2005 de inocuidad alimentaria y certificación bajo la norma ISO 14001:2004 de medio ambiente. Con el fin de contribuir a un ambiente limpio, Avitalsa ha invertido en maquinaria de punta, para procesar todos los desechos propios del faenamiento, como plumas, sangre, vísceras y otros. Uno de estos procesos de innovación está en la planta de faenamiento, donde más allá de cumplir con la normativa vigente han desarrollado sistemas que disminuyen la utilización de recursos naturales o se los reutiliza con beneficio directo para el ambiente. Otra fortaleza de innovación es la Planta de Harina Aviar (RENDERING) donde se procesan todos los residuos orgánicos generados en la planta de faenamiento convirtiéndolos en harina aviar. 


Cárnicos y embutidos •

El consumo mundial

Foto: Fotolia

de huevo

Según un reporte de la FAO, la zona de mayor consumo de este alimento es el Este de Asia. Mientras que en Ecuador la ingesta per cápita anual alcanza las 140 unidades y la producción está en aumento.

U

n promedio de 300 huevos por persona es el consumo mundial de este producto, considerado como uno de los alimentos más nutritivos de la humanidad, según un reporte de la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). La información que consta en la infografía denominada Egg Facts, publicada en el presente año, también resalta que la zona del mundo de mayor consumo anual per cápita de huevos es el Este de Asia con una ingesta superior a los 350 huevos. América Central ocupa el segundo lugar con un consumo

promedio de 300 huevos por año, y le sigue Europa con casi 250 huevos, Norte América con unos 240 huevos y Australia con algo más de 200 huevos por persona y año. Nuestra región, Sudamérica, alcanza alrededor de 175 huevos. Mientras que África es el continente con menor consumo, con apenas 150 unidades al año por persona. En su informe, la FAO también resalta las propiedades nutricionales del huevo. Señala, por ejemplo, que un huevo con un peso medio de 50 gramos aporta selenio, vitaminas B6, B12 y D, folato, hierro, zinc, fósforo, ácido fólico, potasio, magnesio, riboflavina, a más de

vitamina A y E. Sobre la producción, el informe agrega que el 70 por ciento de la producción mundial de huevos, según datos de 2013, la lidera China con un 39 por ciento, le sigue Estados Unidos con un 8 por ciento y la India con un 5 por ciento. En Latinoamérica, los países con mayor producción son Brasil y México con el 3 por ciento. Realidad nacional

Ya en el ámbito nacional, hasta el 2014, estaban contabilizadas 9,5 millones de gallinas ponedoras, que generaron 2.093 millones de huevos. Con ello, el consumo promedio por persona en el país llegó a las 140 unidades anuales,

La FAO destaca que durante las últimas tres décadas la producción de huevos se ha triplicado llegando a 73,8 millones de toneladas en 2013.

según datos de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (CONAVE). Estas cifras demuestran el gran crecimiento de este segmento del sector avícola, pues en 1990 apenas había 5 millones de gallinas ponedoras, que produjeron 1.300 millones de huevos. Evidentemente, el consumo per cápita también era menor, llegando a 90 unidades por persona al año. La Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria (ESPAC) 2014 del INEC complementa la información, explicando que el 83 por ciento de la producción de huevo proviene de las plantas avícolas y el porcentaje restante del campo.  | Diciembre 17 de 2015 |

11


• Cárnicos y embutidos

Equipos e insumos para

TODO EL SECTOR

La industria cárnica en general demanda de varios insumos para las plantas de producción de carne y embutido, por ello las empresas proveedoras cuentan con una oferta variada.

INDURA Grupo Air Products es una compañía productora de gases del aire (nitrógeno, oxígeno, argón, etc.) para diferentes mercados del país. La empresa está enfocada en el mercado alimenticio y maneja diversas aplicaciones como soluciones de atmósferas para alimentos, tales como atmósferas modificadas en cárnicos, mariscos, snacks, pastas, pastelería y panadería, frutas, vegetales, lácteos, etc. También cuenta con soluciones de maduración y desverdecimiento; soluciones de enfriamiento con nitrógeno líquido, congelación criogénica IQF, enfriamiento a través de hielo seco; y soluciones en bebidas y jugos en difusión (sparging), cobertura (Blanketing), barrido, presurización de envases, etc. INDURA tiene 37 años en el país atendiendo a diferentes sectores como el metalmecánico, seguridad industrial, medicinal, alimenticio, industrial, científico y acuícola. Contribuye con el desarrollo de aplicaciones entre las que ha implementado está la técnica de envasado en atmósferas modificadas para cárnicos y alimentos preparados, utilizando gases y mezclas de éstos para extender la vida útil de los 12

| Diciembre 17 de 2015 |

Foto: Fotolia

Innovación en procesamiento

Indura ofrece soluciones de gases para envasado con atmósfera modificada, especialmente para carnes rojas.

alimentos, logrando reemplazar el envasado al vacío y el uso de preservantes artificiales. La compañía cuenta con la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura, con la ISO 22000:2005 de inocuidad alimentaria, la ISO 9001-2008 de procesos de calidad, entre otras. Productos especializados

Proveer una gran gama de productos para la industria cárnica nacional, como son los molinos de carne, las cortadoras de

carne y hueso, las rebanadoras de carne y embutidos, etc., es la línea de negocios de Equindeca, que cuenta con un departamento de servicio técnico que se encarga de la instalación, puesta en marcha y capacitación de todos los equipos. La empresa de raíces cuencana tiene 22 años de trayectoria, tiempo en el cual se han ganado la confianza de empresas representativas como KFC, Mc Donald, Burger King, Wendys, etc. Así también de cadenas de hoteles como Royal Decameron Mompiche y Punta Centinela,

Hotel Oro Verde en Cuenca, Machala, Guayaquil y Manta; Sonesta Hotel, Wyndham, Marriott y otros. “En el sector público hemos equipado los tres centros de rehabilitación social en Guayaquil, Latacunga y Cuenca en donde se han instalado equipos para el procesamiento de carne”, señala Jorge Muñoz, coordinador nacional de ventas de Equindeca. Los productos de la empresa cuentan con garantía de un año contra defectos de fabricación así como también garantizan las


Foto: Cortesía Equindeca

Cárnicos y embutidos •

Rebanadora y molino cabezal.

partes y piezas que se cambian, obviamente cuando son por defecto de fábrica, dentro del año de garantía sus técnicos realizan visitas cada 4 meses al cliente para dar un mantenimiento preventivo de los equipos. Muñoz expresa que las ventas en comparación con el año anterior han disminuido, esto debido a los aranceles y salvaguardias impuestos por el gobierno a ciertos equipos.

autorizados en varias ciudades del país es la labor que realiza KalterTruck & Bus S.A. y su marca de productos Thermal. La empresa inició sus actividades en el año 2006, sin embar-

go su experiencia en el mercado se aproxima a los 30 años. La compañía trabaja fuertemente con el sector transportista en diferentes áreas del mercado las 24 horas del día, 7

días a la semana. “Para nuestra empresa ha sido un año de madurez y crecimiento no sólo en el aspecto económico, ya que incluso en la complejidad actual del mercado por las limitaciones ampliamente conocidas hay oportunidades que se deben afrontar con creatividad y mayor perseverancia sin obviar nuestro enfoque principal que es el servicio”, resalta la empresa.  Equipos de refrigeración para el transporte de carga perecedera es uno de los productos que comercializa KalterTruck & Bus S.A.

Refrigeración garantizada

Foto: Cortesía KalterTruck & Bus S.A.

Distribuir sistemas de climatización para pasajeros, equipos de refrigeración para el transporte de carga perecible, equipos para aplicaciones especiales (campers, ambulancias, equipo agrícola, minero, transporte de valores, transmisiones microonda, aulas y laboratorios móviles) repuestos y servicio técnico a través de sus talleres

Directorio comercial TOPTRADING Dirección: Av De Los Shyris 344 Y Eloy Alfaro Edif. Parque Central Piso 7 Of. 708 Teléfono: 023 332 751 Web: www.toptrading.ec FABRICA DE EMBUTIDOS JORGE JARA VALLEJO LA IBERICA CIA LTDA. Dirección: Colombia 24-16 Y Larrea Teléfono: 032 961 597

Email: jorge.jara@laiberica.com Riobamba-Chimborazo ECUAPACK CIA. LDTA. Río Pastaza OE15-16 y Río Santiago Teléfono: 026 046 711 Email: ventasuio@ecuapack.com CASA GUILLO Dirección: De Las Guindas

E15-50 y Azucenas Teléfono: 023 341 316 Web: www.casaguillo.com MEATPRO Dirección: Av. De Los Eucaliptos y El Juncal Teléfono: 022 479 613 Web: www.mpgroup.com.ec


• Cárnicos y embutidos empresariales

Pica presente en IPLAS

En el marco de la VII Exposición Internacional de la Industria Plástica IPLAS, Pica Plásticos Industriales exhibió en el stand No. 62 su línea de muebles Ratán, Style y sus productos para la industria. El público pudo ver modernos acabados en su línea de muebles y accesorios que sirven para transformar cualquier espacio del hogar. En la línea industrial, la empresa exhibió su amplia gama de productos en gavetas, pallet, bandejas, cestos, tachos, cajoneras, entre otros. Sara Sotomayor, jefa de Marketing Unidad de Negocio Inyección; Mariuxi Zea de Seminario, directora Marketing Corporativo; Jorge Cordero, gerente general de Pica; Luis Neira, gerente Unidad de Negocio Inyección; y Ricardo Aguilera, director de Plantas Pica.

Nuevo Sunny en el mercado

La empresa Quicornac lanzó una nueva presentación de jugos Sunny al mercado ecuatoriano. Se trata de una presentación de 200 mililitros en vidrio con diseño diferente e innovador que preserva los atributos de las frutas sin alterar su sabor. Además, su tapa “abre fácil” brinda mayor comodidad al consumidor. Viene en dos sabores: Néctar de durazno y mora. Lucía Moreira, jefa de Ventas Región Costa Quicornac; María Teresa Feraud, subgerenta comercial Quicornac; y Leopoldo Lavayen, gerente financiero Quicornac.

Viernes Negro de Las Fragancias

Las Fragancias, empresa líder en la comercialización de marcas de perfumería a nivel nacional, junto a las cadenas Secretos para el Baño y Burbujas Beauty Shop, realizaron el famoso viernes negro en sus 47 locales situados en 7 ciudades del país. Los descuentos se aplicaron en perfumes, cremas de tratamiento facial y corporal, tratamiento capilar, productos de cuidado e higiene personal, velas, aromaterapia, así como en todo el portafolio de productos que se expenden en las 3 cadenas. Miriam Zambrano, ejecutiva Tienda Policentro Las Fragancias; María de Lourdes Vélez, gerenta de Marketing de Las Fragancias; y Elena Zambrano, ejecutiva Tienda Policentro Las Fragancias.

Modernas oficinas de ACE

Cerca de 150 agentes y brokers asistieron a un evento en la oficina de ACE en Guayaquil, para celebrar la inauguración de las nuevas y modernas oficinas situadas en el edificio World Trade Center. Además, la empresa aprovechó la instancia para realizar el lanzamiento de su quinta memoria de sostenibilidad, que cumpliendo con los estándares del Global Reporting Iniatiative (GRI), refuerza el compromiso de ACE con todos sus stakeholders en Ecuador. Juan Carlos Díaz Granados, director ejecutivo Cámara de Comercio de Guayaquil junto a Edwin Astudillo, presidente ejecutivo ACE Ecuador.

DIFARE ayuda con botiquines

Grupo DIFARE y su cadena de Farmacias Cruz Azul realizaron un aporte de 500 botiquines de primeros auxilios para la Secretaría de Gestión de Riesgos con el objetivo de sumar esfuerzos para contrarrestar eventos que causan inconvenientes en las poblaciones más vulnerables por el incremento de la actividad en el volcán Cotopaxi. Los botiquines contienen diversos productos farmacéuticos. Víctor Chong, subgerente de Mercadeo Farmacias junto a José Luis Asencio, viceministro general de la Secretaría de Gestión de Riesgos.

14

| Diciembre 17 de 2015 |



PRODUCTOS QUÍMICOS AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA ECUATORIANA

Contáctenos Av. de Los Shyris 344 y Eloy Alfaro, edificio Parque Central, piso 7, oficina 708 Teléfonos: (02) 333 2751 - 333 2815 - 333 0612 - 382 5598 E-mail: ventas@toptrading.ec - servicioalcliente@toptrading.ec

www.toptrading.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.