Guia Medica 2025

Page 1


PROCEDIMIENTOS CONTRA EL CÁNCER

PROBLEMAS VISUALES DESDE LA INFANCIA

Las silenciosas afecciones HEPÁTICAS

Febrero 21 de 2025

PROBLEMAS VISUALES DESDE LA INFANCIA

Luego de la pandemia del COVID-19 los problemas visuales en los niños son más frecuentes. La principal razón es el uso excesivo de dispositivos electrónicos, lo cual desencadena en la presencia de miopía.

Desde que Carlot tenía 10 años, todos los días al regresar de la escuela, jugaba en casa con su teléfono celular alrededor de cuatro horas, hasta que su mamá llegara de trabajar. Cuando cumplió 15, una de sus profesoras notó que la adolescente no veía bien las letras del pizarrón, tenía molestias en sus ojos y aunque la cambiaron de asiento, los síntomas persistían.

• Un chequeo oftalmológico de rutina es esencial para evitar o detectar problemas visuales en los menores.

“Las señales de que estas molestias no eran pasajeras nos hicieron llevarla a un médico, seguimos un tratamiento y dos años después, mi hija continúa teniendo miopía y usando lentes, aunque en casa también tomamos correctivos y el uso de dispositivos disminuyó drásticamente”, explica Jennifer, mamá de Carlot. Aunque en la actualidad los rostros de niños usando lentes parece un tema normal, los problemas visuales a causa del uso prolongado de dispositivos han ido en aumento, especialmente con la llegada de la pandemia del COVID-19.

Editor de Suplementos Publicitarios:

Fausto Lara Flores.

Redacción: Cecibel Serrano

Diseño y Diagramación: Juan Yépez

Fotos:

César Mera, cortesía y Shutterstock

Corrección: Henry Almeida

Jefe Nacional de Ventas: Ángel Seixas.

Teléfono Quito: (02) 3985-700

Teléfonos Guayaquil: (04) 2327-200; (04) 2328-505

Foto
César
Mera.

Yolanda Pazmiño, oftalmóloga y especialista en glaucoma, menciona que a partir del confinamiento, el uso de pantallas en el trabajo, estudios y recreación se incrementó progresivamente tanto en adultos como en niños. Las molestias oculares que se asocian al uso de dispositivos electrónicos se denominan Síndrome Visual Informático.

El uso prolongado de pantallas produce una alteración de la superficie ocular que aumenta el riesgo de generar ojo seco, cansancio ocular, lagrimeo, visión borrosa o dolor de cabeza.

“Estos síntomas se deben a que la persona parpadea menos al fijar la mirada en los dispositivos, si habitualmente parpadea 15 veces por minuto, al mirar las pantallas de forma excesiva, esta cantidad puede reducirse a la mitad”, explica Pazmiño.

Los principales síntomas de esta afección son fatiga o cansancio visual (astenopia), sensación de sequedad, picazón, ojo rojo, visión borrosa relacionada con incremento de errores refractivos, visión doble, sensibilidad a la luz, sensación de pesadez en los párpados, mareos, náuseas, vértigos y síntomas generales como dolor de espalda, hombros, cuello, muñecas y manos.

ANTE

• En los últimos años los diagnósticos de niños con miopía se han incrementado a causa del uso excesivo de pantallas.

cobijas, peluches en casa o por ácaros.

Para la médico oftalmóloga, Lisbeth Quinteros, otro problema que afecta a los niños son las alergias o la conjuntivitis alérgica, la cual puede ser provocada por el polen de las flores, contacto con animales,

“Cuando los pequeños sienten picazón, empiezan a restregarse tanto que su cornea termina afectada. He tenido dos casos de niños que viven en el páramo de Guaranda, de 5 y 7 años, que llegaron a frotarse tanto sus ojos que ambos fueron sometidos a trasplantes a causa de este problema”, resalta la doctora.

EL INCREMENTO DE PROBLEMAS VISUALES DESDE LA INFANCIA, ES NECESARIO EVITAR EL USO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS EN NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS.

Recomendaciones

∆ Es importante que los padres escuchen con

∆ Realice un chequeo oftalmológico

∆ Los niños deben realizar

Prevenir es la clave

Si bien la miopía puede te-

∆ Utilizar una buena iluminación en casa, de preferencia luz blanca.

∆ Ante el uso de dispositivos electrónicos como celulares o computadoras, niños y adultos deben realizar una pausa cada 20 minutos.

ner un componente hereditario o puede existir una mayor predisposición en niños prematuros, los casos de esta enfermedad han aumentado.

De hecho, en la actualidad, la miopía en menores de edad representa un 60 por ciento de las visitas médicas al Hospital Dr. Roberto Gilbert, incluso en niños desde los dos años.

Para evitar este tipo de problema a tan temprana edad, Emilia Diab, oftalmóloga pediatra y jefe del servicio de oftalmología de esta unidad hospitalaria, ubicada en Guayaquil, manifiesta que es necesario evitar el uso excesivo de dispositivos electrónicos.

“En niños de dos a cinco años recomendamos el uso de dispositivos de visión cercana, una hora al día de manera fraccionada, realizando una pausa cada 20 minutos. Entre los 6 y 10 años se recomienda dos horas al día, y en mayores de 10 años hasta 17 años pueden usarlos 3 horas diarias”, explica Diab.

Los pediatras también están conscientes del contexto actual. Es por ello que muchos especialistas solicitan a los tres años de edad un primer chequeo visual oftalmólogo, lo mismo ocurre en los jardines escolares, al solicitar un certificado visual antes de ingresar a clases, asegura Lisbeth Quinteros.

Foto Shutterstock

• El hígado es el órgano de mayor tamaño dentro del cuerpo. Ayuda a digerir los alimentos, elimina toxinas y posee una gran capacidad de regenerarse.

AVANCE SILENCIOSO DE LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS

De acuerdo con las últimas cifras del INEC, la cirrosis y otras enfermedades del hígado se encuentran entre las 10 principales causas de muerte de los ecuatorianos.

Algunos expertos lo llaman el ´órgano multitarea´ y otros lo reconocen como uno de los elementos más vitales del organismo. El hígado tiene a su cargo más de 500 funciones y posee una gran capacidad de regenerarse.

Una de sus principales tareas es la regulación de la mayoría de los niveles de

sustancias químicas de la sangre y secreta una sustancia denominada bilis, que ayuda a transportar todos los desechos desde este órgano. Una vez que el hígado ha descompuesto estas sustancias nocivas, los subproductos se excretan en la bilis o por medio de la sangre.

Pero más allá de su múltiple desem-

peño, cuando algo no anda bien con este órgano, no se presenta algún dolor, excepto en pocas circunstancias. “Esto lo vuelve un ´órgano hipócrita´ y con pocas e inespecíficas manifestaciones clínicas, como cansancio o comezón en la piel”, explica el doctor internista y hepatólogo, Juan José Suárez.

Las principales enfermedades hepáticas agudas son las hepatitis A, B, C y B+D. Algunas de ellas prevenibles a través de vacunas y también están las causadas por medicamentos, la alcohólica, la autoinmune y la isquémica.

Suárez asevera que entre las enfermedades crónicas del hígado, la más frecuente es la cirrosis hepática, la cual lleva a la necesidad de requerir un trasplante de

dicho órgano o al fallecimiento de quien la padece.

De acuerdo con las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), del 2023, la cirrosis y otras enfermedades del hígado ocupan el noveno lugar entre las principales causas de muerte de los ecuatorianos.

Tan silenciosas son las manifestaciones de alguna afección, que a decir de Suárez, solo las enfermedades hepáticas agudas graves o fulminantes muestran un cuadro clínico reconocible. Algunos de ellos con coloración amarillenta de la piel-ictericia, estigmas de hepatopatia crónica, acumulación abdominal de líquido, crecimiento del bazo, edema de miembros inferiores y manifestaciones de encefalopatía hepática, entre otras.

“Por tanto, las enfermedades hepáticas hay que pensarlas, buscarlas intencionadamente y diagnosticar con la información clínica de exámenes de laboratorio y estudios mínimos de imagen, como una ecografía y en el mejor de los casos por medio de un fibroscan, técnica ultrasonográfica que permite valorar el grado de fibrosis hepática”, explica el hepatólogo.

Hígado graso

Al igual que con muchos órganos, el trasplante de hígado se vuelve una alternativa esperanzadora para quien se encuentra en lista de espera para someterse a este procedimiento.

“Últimamente cuando hemos buscado en donantes fallecidos este órgano para una ablación (extracción) a fin de realizar un trasplante, nos asombramos cómo en donantes jóvenes de 20 y 30 años, sus hígados están llenos de grasa, lo cual nos lleva a descartar cualquier opción alentadora para el paciente”, comenta Gonzalo Benalcázar, jefe de servicio de gastroenterología y coordinador clínico del Programa Hepático del Hospital Alfredo Paulson.

A pesar de que a nivel nacional no hay cifras e información epidemiológica de la prevalencia e incidencia de esta enfermedad, se estima que más del 80 por ciento de la población ecuatoriana tiene esta afectación, convirtiéndose en un problema de salud pública muy importante.

“De este porcentaje de pacientes, entre el cinco y el ocho por ciento podrían llegar a desarrollar una fibrosis y luego cirro -

• Para prevenir la enfermedad de hígado graso el hepatólogo, Gonzalo Benalcázar, indica que es importante adoptar desde una temprana edad adecuados hábitos alimenticios y una permanente actividad física.

sis hepática”, señala Benalcázar, quien también es especialista en hepatología y trasplante hepático.

A diferencia de muchos mitos asociados al hígado graso, como el mal aliento o la descamación de las manos, esta enfermedad no muestra síntomas, avanzando de manera silenciosa en el organismo, al menos que pueda ser detectada a través de una ecografía, junto con otros exámenes

EL HÍGADO GRASO NO MUESTRA SÍNTOMAS Y SOLO PUEDE SER DETECTADO A TRAVÉS DE UNA ECOGRAFÍA, JUNTO CON OTROS EXÁMENES DE LABORATORIO. ESTA AFECCIÓN ES PREVENIBLE DESDE MUY TEMPRANA EDAD CON BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS.

de laboratorio. Asimismo, esta afección es prevenible con buenos hábitos alimenticios y una adecuada actividad física.

“No es necesario ser obeso para sufrir de hígado graso, pues tener un mal hábito dietético, estar por encima de su masa corporal y no realizar actividad física, podrían provocar esta enfermedad. En mis últimas consultas he empezado a atender a menores de 10 y 12 años que ya tienen hígado graso moderado y severo, e incluso con elevación de enzimas que significa que está perjudicando al órgano”, explica Benalcázar.

Expertos afirman que entre más tiempo exista una presencia de hígado graso, podría haber una mayor probabilidad de desarrollar fibrosis, la cual si no es tratada a tiempo desencadenaría en cirrosis, siendo esta la principal razón para necesitar un trasplante hepático.

A pesar de todas estas consecuencias, hay quienes aún aguardan en una indefinida lista de espera para recibir este órgano y otros que consintiendo su posible donación, tampoco pueden otorgar una nueva oportunidad de vida, a causa de tener una o múltiples afecciones en el hígado.

Foto cortesía Hospital Alfredo Paulson.

NUEVOS PROCEDIMIENTOS CONTRA EL CÁNCER

Existen varios procedimientos y avances significativos en el tratamiento de enfermedades oncológicas. Gracias a su especificidad, estas técnicas permiten brindar una mejor calidad de vida al paciente.

Las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en torno a la creciente carga de cáncer a nivel mundial son alarmantes. Aproximadamente 1 de cada 9 hombres y 1 de cada 12 mujeres mueren a causa de la enfermedad.

Este panorama ha llevado a que en distintos países del mundo, y en el Ecuador, se tomen en consideración diversas técnicas para tratar esta enfermedad.

A nivel peritoneal (zona abdominal), por ejemplo, la citoreducción más quimioterapia hipertérmica permite retirar todas las lesiones tumorales que se encuentran en la bolsa que cubre la mayoría de los órganos en el abdomen (colon, intestino delgado o hígado).

Hollwuin Solórzano, cirujano oncólogo y médico tratante de Solca Guayaquil, indica que luego de esta cirugía, también conocida como procedimiento HIPEC, se administra la quimioterapia dentro del abdomen, durante 90 minutos a 42 grados centígrados.

“De ahí su nombre de hipertérmica, lo cual permitirá que a esta temperatura se destruyan las proteínas de las células tumorales, facilitando la entrada de la quimioterapia a la célula tumoral”, explica.

cortesía Solca Guayaquil

Foto

Antes de que el paciente ingrese al quirófano, el cirujano oncólogo afirma que es necesario realizar una laparoscopía diagnóstica para confirmar si la persona es candidata para este procedimiento. Los tipos de neoplasias malignas que se pueden tratar con esta técnica son cáncer de apéndice, mesotelio maligno (cáncer que nace del peritoeno), cáncer de ovario, de colon y de estómago.

• Para realizar la citoreducción más quimioterapia hipertérmica se requiere de un equipo multidisciplinario, de entre 15 y 18 profesionales.

• La radiación por radiofrecuencia de nódulos tiroideos es un procedimiento que usa anestesia local y ambulatoria.

“También se toma en cuenta el estado general del paciente, la edad y la cantidad de tumor a ser retirado, para dejar limpia la cavidad abdominal. Es necesario retirar todas las lesiones tumorales que midan más allá de 2.5 milímetros, que es la longitud que la quimioterapia puede destruir para lograr un efecto positivo en el paciente”, señala Solórzano.

Desde el 13 de febrero del 2023, que inició este procedimiento en Solca Guayaquil, hasta mediados de enero se han atendido 41 casos. Debido a su complejidad, la cirugía puede tomar 18 horas o más, y para ello se requiere de un equipo multidisciplinario, de entre 15 y 18 profesionales.

La radiación por radiofrecuencia es un método de tratamiento de los tumores que aparecen en las toroides, con el cual, a

“Hoy es posible identificar mejor a los pacientes para que puedan beneficiarse de un tratamiento contra el cáncer hematológico más agresivo en base a estudios genómicos, como el estudio de secuenciación”, indica Jorge Olivero, médico clínico hemato-oncólogo.

través de una aguja conectada a un equipo que emite electricidad especial, el médico guiado por una ecografía introduce la implemento dentro del nódulo o tumor. La aguja se calienta entre 50 y 100 grados centígrados y quema el tumor, logrando una reducción del mismo.

Enrique Ortiz Quevedo, cirujano oncólogo y jefe de cirugía de la Clínica Guayaquil, indica que este método es indicado en nódulos benignos y en malignos (cáncer de tiroides) menores de cinco milímetros, que no deseen o puedan someterse a una cirugía, teniendo diagnósticos confirmados por dos biopsias previo a su intervención. Esta sesión dura alrededor de 30 minutos y luego de dos horas el paciente puede retornar a su domicilio. Otra ventaja es que no deja una cicatriz alrededor del cuello.

Sin embargo, Ortiz afirma que los resultados de esta técnica, no se percibirán de inmediato, debido a que el nódulo se reduce en un 50 por ciento a los tres meses y en un 90 por ciento al año de haber efectuado el procedimiento, es por ello que se recomienda tener un debido seguimiento cada tres meses.

Hematología

El área de hemato-oncología ha sido testigo de grandes avances a lo largo de esta década para mejorar la expectativa de vida del paciente o conseguir la curación de enfermedades como la leucemia, linfomas (cáncer de los ganglios) o del mieloma múltiple (cáncer de la médula ósea y de los huesos).

En ese sentido, Jorge Olivero, médico clínico hemato-oncólogo y jefe del servicio

EL CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES

SOBRE EL CÁNCER DE LA OMS PREVÉ QUE PARA EL 2050 SE DESARROLLARÁN MÁS DE 35 MILLONES DE NUEVOS CASOS DE ESTA ENFERMEDAD, LO QUE SUPONE UN AUMENTO DEL 77 POR CIENTO CON RESPECTO A LOS ESTIMADOS EN 2022.

de Hematología del Hospital Luis Vernaza, indica que actualmente es posible identificar mejor a los pacientes que puedan beneficiarse de un tratamiento más agresivo en base a estudios genómicos, como el estudio de secuenciación, el cual registra qué gen está alterado y cuál tiene un alto riesgo para que el médico pueda realizar un tratamiento más fuerte.

“Equipos tomográficos como el Pet Scan también permiten a los médicos tomar una decisión más adecuada. A esto se añade un mejoramiento en las terapias de soporte en esta área”, explica Olivero.

La inmunoterapia, utilizada para estimular o inhibir el sistema inmunitario, de modo que pueda detectar y destruir las células cancerosas, utiliza distintas estrategias.

Olivero manifiesta que por medio de anticuerpos monoclonales (proteínas artificiales creadas en laboratorios) y medicamentos como inhibidores de check-points, las propias células inmunes del paciente pueden destruir a las tumorales.

Al igual que las Células CAR T a través de su creación en laboratorios, permiten que las células inmunes del paciente se entrenen en reconocer y destruir a las afectadas.

Las terapias dirigidas donde se identifican los mecanismos de activación genética específica de una celular tumoral, también es otro avance, así como los desarrollos en el Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyeticas (médula ósea).

Foto cortesía

MÁS ATAQUES AL SISTEMA RESPIRATORIO

En Ecuador, los agentes etiológicos con mayor circulación son el Virus Sincitial Respiratorio, SARS COV2 y la Influenza B.

Tos seca o con flema, silbido en el pecho (sibilancia) y la falta de aire, pueden ser síntomas conocidos por los ecuatorianos en cualquier época del año. Estas molestias forman parte de las enfermedades respiratorias, las cuales constituyen un importante problema de salud pública del país.

Así lo indica la doctora Diana Chiluiza, especialista en neumología, quien afirma que entre los problemas respiratorios más frecuentes a nivel local, se encuentran las infecciones producidas por virus y bacterias, entre ellos el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), SARS COV2 (causante del COVID-19), Influenza B, AH1N1 y Parainfluenza.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud Pública en Ecuador, en el 2024, se registraron 1.829 casos de infecciones respiratorias agudas graves. De este total,

• Una atención médica oportuna, es crucial para controlar los síntomas de una infección respiratoria. El hisopado de antígenos y las pruebas PCR permiten identificar los virus.

fumigantes, y el consumo indiscriminado de medicamentos, influyeron en la aparición de alergias respiratorias y de piel. Estos y otros factores incidieron en sobreestimular al sistema inmunológico y el resultado fue el aumento de la presencia de enfermedades de hipersensibilidad respiratoria como el asma bronquial y la rinitis alérgica.

En la post pandemia estos aspectos contribuyeron a que los padecimientos se incrementaran en un 70 por ciento y no existen medicamentos antivirales o métodos para eliminar el virus del ambiente.

Las personas con alergias son proclives a adquirir cuadros respiratorios por ataques virales o de bacterias resistentes a los antibióticos. Efraín Sánchez, neumólogo y director del Centro de Investigación Respiratorio (CIR), advierte que los pacientes con asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que se contagian de estos virus aumentan el riesgo de presentar exacerbaciones o crisis que pueden ameritar visitas a emergencia, ajustes de medicación o incluso internación.

Factores estacionales

los tres principales virus que aquejaron a la población local fueron el VSR, SARS COV2 y la Influenza B.

El especialista en ingeniería genética aplicada a enfermedades inmunoalérgicas, Ángel Ramírez, señala que para comprender el aumento de la incidencia de estas enfermedades hay que tomar en cuenta tres etapas: pre pandemia, pandemia y post pandemia. En la primera, las afecciones virales como la influenza, el VSR y el resfriado común eran de presentación periódica y dependían de los cambios normales de clima.

En la segunda etapa, con la llegada del coronavirus, la falta de protocolos científicos para su tratamiento y control, el confinamiento, la mala alimentación, el estrés, el uso y abuso de sustancias químicas como desinfectantes, repelentes o

Durante la época invernal, Ecuador atraviesa por fuertes lluvias, humedad e incluso un intenso calor o frío. Estos cambios provocan que se propaguen con facilidad infecciones como la bronquitis y la neumonía.

La neumóloga Diana Chiluiza, advierte que ante la presencia de síntomas respiratorios como tos, expectoración (flema), falta de aire o fiebre es importante buscar atención médica especializada y evitar la automedicación.

“La vacunación es una herramienta importante para evitar complicaciones potencialmente graves, especialmente en grupos de riesgo como personas con diabetes, hipertensión, inmunodeprimidos, edad avanzada y niños”, afirma.

Ante una infección respiratoria se recomienda además realizar un lavado de manos frecuente, mantener un estilo de vida saludable, el uso de mascarilla para evitar su propagación y evitar aglomeraciones.

Desde el 2022 hasta el año pasado, la Unidad de Conductas

Adictivas de la Junta de Beneficencia atendió a 1.545 personas.

TRATAMIENTO DE CONDUCTAS ADICTIVAS BAJO UNA MIRADA SOCIAL

Las conductas adictivas están basadas principalmente en la  dependencia física o psíquica que pueda tener una persona. Sin embargo, existe una gama amplia de problemas adictivos que no necesariamente son considerados como dependencias y para identificarlos es fundamental valorar tres aristas: la persona, la sustancia y el contexto social.

El Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia cuenta con una Unidad de Conductas Adictivas, especializada para el tratamiento de adicciones de cualquier sustancia, ya sean drogas legales o ilegales. Para ello, posee un equipo multidisciplinario que permite abordar de manera integral el tratamiento de las adicciones.

Algunos de sus especialistas comprenden médicos clínicos, psiquiatra, personal de enfermería, psicólogos clínicos, operadores vivenciales, trabajadores sociales y una terapeuta ocupacional que permite desarrollar las habilidades de los pacientes para realizar emprendimientos en su reinserción socio-laboral y potenciar sus capacidades en diferentes ámbitos.

A través del programa de reinserción laboral, los pacientes pueden, por ejemplo, aprender temas relacionados al negocio de panadería, para solventar sus gastos y poder llegar a ser más proactivos socialmente.

Si bien, los trastornos por consumo son considerados un problema de salud pública, es importante resaltar que la Junta de Beneficencia conserva su mirada social. Es por ello, que la Unidad de Conductas Adictivas cuenta con un programa de seguimiento y de atención totalmente gratuito.

Si una persona requiere ayuda psicológica en este ámbito y requiere orientación sobre qué tipo de tratamiento debe seguir, o si desea un acompañamiento en algún proceso en particular frente a esta problemática, puede acudir a nuestra Unidad para tratar el problema con un enfoque profesional.

Desde el 2022 hasta el 2024, la Unidad de Conductas Adictivas de la Junta de Beneficencia atendió a 1.545 personas y mantiene un seguimiento especializado y diferenciado para hombres y mujeres que deseen beneficiarse de este servicio.

GUÍA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS

ANESTESIOLOGÍA

DR. FERNANDO VILLENA RAMÍREZ

Teléfono: 0997902613

Consultorio: Hospital Pediátrico Roberto Gilbert

Email: fvillenar20@gmail.com

CARDIOLOGÍA

DR. RAÚL ARIAS FREIRE

Cardiólogo

Teléfonos: 046 000287 - 0966740239

Dirección: Interhospital, Torre Médica, piso 2, oficina 5

DR. CÉSAR BURGOS MEDINA

Cardiólogo Ecocardiografista

Universidad del Rosario en Bogotá, Fundación Cardio Infantil en Bogotá, Clínica Abott Shaio en Bogotá, Hospital Luis Vernaza en Guayaquil. Centro

Cardiólogo no Invasivo, Nassa Med y CECARDI.

Teléfonos: 052 736026 - 0999544015

Consultorio Babahoyo: Martín Icaza

100 y Malecón

Email: cesarburgosmedina@hotmail.com

DR. HAROLD CEDEÑO MACÍAS

Médico cardiólogo

Consultorio Portoviejo: Centro de Atención Cardiaca Integral Centro Cardio, av. Reales Tamarindos, ingresando a la derecha por Nuova Piazza.

Teléfonos: 052441800 - 052441745

Consultorio Portoviejo: Clínica San Francisco, Autopista del Valle Manabí Guillén, junto a Solca y U.E. Arc Iris, bloque 6, consultorio 3

Teléfono: 052580630

Email: hscmj@hotmail.com

DR. RAFAEL CASTILLA FASSIO

Teléfonos: 0997837304 - 042446392

Consultorio: Interhospital km 6.5 vía a la Costa, torre de consulta, piso 10, oficina 1003.

Email: castillarafael4@gmail.com

DR. JOFFRE LARA TERÁN

Cardiología

Teléfonos: 042 834771 - 0997132991

Consultorio: Clínica Kennedy

Samborondón, Torre Alfa, oficina 307Clínica Panamericana, oficina 202

Emails: consultorio.drlara@hotmail.com - joffre.lara@hotmail.com

DR. MARLON RUIZ SEGOVIA

Cardiología

Teléfonos: 042 305123 - 09998520270984539481

Consultorio: Centro Médico Abel Gilbert, Padre Aguirre 442 y Córdova, piso 3, consultorio 302

Email: consultoriomaterdei@gmail.com

CIRUGÍA GENERAL

DR. ROBERTO CORREA BRAVO

Cirugía general y laparoscópica

Teléfono: 0981260324

Consultorio: Clínica Kennedy Alborada, Torre Sur, piso 4, consultorio 405 c @rc_cirujanos

Email: rc_cirujanos@gmail.com

DR. MAX CORONEL INTRIAGO

Cirugía general digestiva Teléfonos: 046030480 - 0999424981

Consultorios: Clínica Kennedy Policentro, sección Gamma, 1er piso, oficina 106 A. UEES Clínica Samborondón. Email: drmaxcoronel@gmail.com

DR. ALBERTO GORDILLO

Cirugía general, laparoscópica y bariátrica

Consultorio Quito: Edificio Meditrópoli, av. Mariana de Jesús y Nicolás Arteta, piso 6, oficina 609. Teléfono: 022243593

Consultorio Quito: Axxis. Av. Diez de Agosto y Diguja, piso 7, oficina 708. Teléfono: 023980100 ext. 1070 Email: albertogordilloc@hotmail.com c dralbertogordillo f dralbertogordillo

DR. XAVIER GUARDERAS CROVELLA

Cirugía general, cirugía laparoscópica, cirugía de obesidad y cirugía Robótica Centro Médico Metropolitano

Teléfono: 032 266517 - 09997354630990039392 - 022266517

Consultorio Quito: Calle B N31-190 y av. Mariana de Jesús, piso 4, consultorio 406 Web: www.drxavierguarderas.comwww.hospitalmetropolitano.org

Email: xguarderashmetro@gmail.com

DR. MIGUEL ÁNGEL GUEVARA SÁNCHEZ Cirujano general y del aparato digestivo Teléfono: 0995235657

Consultorio Ambato: Hospital del IESS, av. Los Capulíes.

Email: mavladiroguevara@hotmail.com

DR. JOSÉ MARÍA JARAMILLO BUITRÓN Cirugía general y laparoscopía Teléfonos: 062 296637 - 098836061

Consultorio Otavalo: Clínica San José, La Clínica del Día, calle Sucre 6-10 y Piedrahíta

Email: josejaramillobuitron@hotmail.com

DR. IVÁN MENDOZA BURGOS

Médico especialista en cirugía digestiva mínimamente invasiva. Médico de la Universidad de Guayaquil y especialista en Cirugía General de la Universidad de Buenos Aires

Teléfono: 0989400952

Consultorio: Clínica Kennedy Samborondón, Torre Beta, consultorio 513

Email: drivanmendoza.ec@gmail.com

DR. MARCELO VERA MOGRO

Cirujano plástico

Teléfono: 052620056

DR. RENÉ MENDOZA MERCHÁN

Cirugía General y Digestiva, Cirugía Laparoscópica avanzada, Cirugía para el control de la Obesidad y la Diabetes

Teléfonos: 0999063560 - 0996351485

Consultorios: Clínica Alcívar, Torre Médica 3, sexto piso, oficina 605, en Chimborazo 3310 y Azuay. Clínica Kennedy Alborada, Torre Médica Sur, piso 9, oficina 908

Email: remendoza77@hotmail.com f Rene Mendoza Merchan MD Facs c dr.rene_mendoza_merchan @remendoza77 y Dr Rene Mendoza Merchan Páginas web: www.cirugiafutura.netwww.vivasinobesidad.net

DR. RODRIGO MOLINA JIMÉNEZ

Coloproctología - Cirugía General y Laparoscopia - Cirugía de Trauma Teléfonos: 0224528036 - 0999804565 –0999242106

Consultorio Quito: Edificio Citimed, Av. Mariana de Jesús OE7-02 y Nuño de Valderrama, oficina 634, piso 6

Email: coloproctocitimed634@gmail. com - yodix78@hotmail.com

CIRUGÍA PLÁSTICA

DRA. SAMANTHA FAJARDO MORALES

Cirugía plástica, reconstructiva y estética

Teléfono: 0987974580

Consultorio Cuenca: Hospital Monte Sinaí, Torre 2, consultorio 1-104 c dra.samanthafajardo

DR. FERNANDO MUÑOZ CERVANTES

Cirujano general y cirujano vascular periférico

Teléfono: 0997500384

Consultorio: Clínica Alcívar, Torre

Médica 4 piso 2 oficina 212 Coronel 2207 y Cañar

Consultorio Manta: Calle 17 entre avenidas 30 y 35

IG: dr.marceloveramogro

Email: marceloveramogro@gmail.com

Web: www.drmarceloveramogro.com

DR. IVÁN REYES VIVANCO

Cirugía general – laparoscópica

Teléfonos: 0987288309 - 0980061937

Consultorio: Hospital Alcívar, torre 4, consultorio 13, calles Coronel y Cañar. Email: drivanreyesvivanco@gmail.com

DERMATOLOGÍA

DR. GUILLERMO BOWEN IZURIETA MORA

Médico dermatólogo y estético

Teléfonos: 0999825129 - (02) 2459761

Consultorio Quito: Instituto de Dermatología y Medicina Estética

Integral, edificio Diagnóstico, Av. Mariana de Jesús Oe 7-47

Email: gelizurieta@hotmail.com

DR. MANUEL BRIONES IBARRA

Dermatólogo

Teléfonos: 042280614 - 042296778 –042283978 - 0997230175

Consultorio: Francisco Boloña #610 y La 10ma Oeste - Kennedy Vieja - Centro Médico CEDIPE

Email: mbrionesi@aol.com

ENDOCRINOLOGÍA

DRA. PAULINA FLÓREZ

Endocrinóloga y diabetóloga

Teléfonos: 042390483 – 042283402 –0985017482

Consultorio: Clínica Kennedy (Policentro), sección Omega, 3er piso, oficina 301. Email: pmflorez@yahoo.com Web: www.paulinaflorez.com

DRA. ANA LUCÍA MARTÍNEZ J.

Endocrinología general y pediátrica –Diabetes

Teléfonos: 022320251 - 0990397237

Consultorio Quito: Hospital Metropolitano, Torre Médica II, av. San Gabriel SN y Nicolás Arteta, consultorio 213, piso 2

Email: consultoriomartinezj@gmail.com

DRA. PAOLA PALACIO ALCÍVAR

Endocrinología - Diabetología Teléfonos: 0992131783 - 045030964

Consultorio: Clínica Alcívar, Torre médica 5, piso 5, consultorio 511. c f@drapaolapalacio Web: www.endocrinologoguayaquil.com Email: paopalacioal@hotmail.com

DR. CARLOS SILVA VACA

Endocrinología - Diabetes y Nutrición. Especializado en Madrid – España. Estancias formativas: Estados Unidos, Austria y Países Bajos

Teléfonos: 042389649 - 0986231034

Consultorio: Costanera 1248 y Víctor Emilio Estrada, Urdesa Central

DR. EDUARDO MARRIOTT DÍAZ

Especialista en gastroenterología y hepatología

Teléfonos: 042273352-09883090860999481435

Consultorio: Clínica Kennedy Alborada, Torre Médica de Consultorios, piso 3, Of. 302. Calle Crotos y Av. Rodolfo Baquerizo Nazur.

Email: eduardomarriott@hotmail.com

GINECOLOGÍA

DR. EDUARDO BARRERA BLUM

Ginecología, obstetricia, infertilidad, oncología, cirugía laparoscópica

FISIATRÍA

DR. GUSTAVO BOCCA PERALTA

Médico fisiatra y rehabilitación integral Teléfonos: 042 3974160939700094 - 0986866233

Consultorio: Urdesa Central, Acacias 613 entre Ficus y av. Las Monjas Web: www.centrobocca.com Email: gwbocca@hotmail.com/citas@ centrobocca.com

GASTROENTEROLOGÍA

DR. LUIS FRUGONE MORLA

Gastroenterólogo

Consultorio 1: Clínica Kennedy Policentro, sección Alfa, consultorio 1. Av. del Periodista y calle 10ma. Teléfonos: 046016526 / 6024946

Consultorio 2: Interhospital, Av. del Bombero, Torres de consultorio, Piso 2, consultorio 204. Teléfonos: 0460239840998423451

Email: lfrugonem@yahoo.com

Consultorio 1: Ciudadela Kennedy novena oeste 109 y av. San Jorge primer piso oficina 4.

Teléfonos:042290419- 042294663

Consultorio 2: Clínica Kennedy

Samborondón torre Alfa oficina 515

Teléfono: 0999420999

Email: eduardobarrerab@hotmail.com

Web: www.idiag.ec

DR. JORGE CAMBA RENDÓN

Gineco obstetra, cirugía prenatal, partos, cesáreas, osteoporosis, climaterios, colposcopia

Teléfonos: 042 014036 - 0999537399

Horario de atención: 18h00 a 20h00       Consultorio Guayaquil: Clínica San Francisco, Torre 1, piso 3, oficina 301. Kennedy Norte, Av. Alejandro Andrade y Juan Rolando

DR. JOSÉ CARRIÓN CEVALLOS

Teléfonos: 0999082836 - 072588027072572164 - 072576898

Consultorio Loja: Clínica San Agustín, bloque B, consultorio 302, calle 18 de Noviembre y Azuay.

Email: carrioncevallos@hotmail.com

DR. ROBERTO CASSIS MARTÍNEZ

Ginecólogo

Teléfonos: 042393349 - 0999421022

Consultorio: Av. del Periodista, Clínica Kennedy, puerta 1, Centro de Diagnóstico Beta, consultorio 109

Email: robertocassism@hotmail.com

GUÍA DE ESPECIALIDADES 2025

DRA. CARMEN DÁVILA LLANDÁN

Ginecología-obstetricia y cirugía

Master en endocrinología ginecológica y diplomada en Ecografía

Teléfonos: 042399266–0961919237.

Urgencias: 0999103471

Consultorio: Interhospital, Torre de Consultorios, 1er piso, oficina 103, av. del Bombero km 6.5 vía a la Costa.

Email:carmendavilamedico@hotmail.com

DRA. ALMA ESPINOZA VELARDE

Teléfonos: 043 46980 - 0999609995

Consultorio: Ciudadela La Saiba, Mz F, calle Segunda y la H, Edificio Inmocarla

Email: alma.espinoza.md@gmail.com

DRA. NORMA HERMIDA

Medicina y Cirugía, Gineco - Obstetra

Teléfono: 0999940978

Atención previa cita

Email: normyhermida5@hotmail.com

DR. JORGE LUIS HUAMAN HERRERA

Ginecología y obstetricia

Consultorio Machala: General Manuel Serrano y Juan Montalvo

Teléfono: 072 961570

Email: jhuaman10@hotmail.com

DR. JULIO SEMPÉRTEGUI DÁVILA

Ginecólogo - Obstetra

Teléfonos: 072 806290 - 0999571779

Consultorio Cuenca: Clínica La Paz, Av. Viracochabamba 2-84 y Guapondelig

Email: juliosempertegui@hotmail.com

HEMATOLOGÍA

DR. WASHINGTON LADINES JAIME

Hematólogo

Teléfono: 0999435231

Consultorio: Hospital Clínica San Francisco, Torre Medica 1, consultorio # 302, tercer piso Horario de atención: Lunes a viernes de 18:30 a 20:30

Email: wladines_md@hotmail.com

INTENSIVISTA

DR. JHON CUENCA VEGA

Clínico Intensivista - Cuidados

Neurointensivos

Teléfonos: 042235448 – 09992795400979735006

Consultorios: Clínica Kennedy Alborada - Clínica Kennedy Samborondón

Email: jhoncuencav64@hotmail.com

DRA. MAYRA ORDÓÑEZ MARTÍNEZ

Clínico intensivista, medicina interna, terapia intensiva - Hospital Británico y Hospital de Buenos Aires

Teléfonos: 042 580953 – 046 0150500964149423

Consultorio Sur: Torre Médica Alcivar 4, piso 2, consultorio 204, en Coronel 2207 y Cañar

Consultorio Norte: Edificio Solaris, piso 10, consultorio 619, en Joaquín Orrantia 100 y Leopoldo Benítez

MEDICINA GENERAL

DR. GEORGE ABRIL LEÓN

Medicina general y Cirugía

Teléfonos: 072820198 ext. 1000999745059

Consultorio Cuenca: Clínica de Especialidades Médicas Auxilio Praxxel Cia Ltda, Vega Muñoz y Padre Aguirre 13-18

Email: gral57@hotmail.com

DR. GUSTAVO BOCCA MORALES

Médico general

Teléfonos: 042 397416 - 0939700094

Consultorio: Urdesa Central, Acacias 613 entre Ficus y Av. Las Monjas    Emails: drgboccam@centrobocca. com / citas@centrobocca.com

DR. M. SC JUAN JOSÉ DURÁN GARCÉS

Médico Cirujano. Gerente Médico. Máster en Administración de Sistemas de Salud

Teléfonos: 032994880 ext. 40020999707000

MEDICINA FAMILIAR

DR. EFRÉN CASTILLO BUSTAMANTE

Especialista en medicina familiar Teléfono: 0980904932

Consultorio Cariamanga, Loja: Eloy Alfaro 01-09 y Bolívar

Horario de atención: De 08:00 a 13:00De 15:00 a 19:00

Email: efrencastillob@gmail.com

MEDICINA CLÍNICA

DR. JORGE GUTIÉRREZ BAJAÑA

Médico clínico

Teléfonos: Cita médica 0963500112046028777. Emergencias: 0999793717

Consultorio: Torres de consultorios Interhospital, avenida del Bombero Km 6.5 vía a la Costa, piso 5, oficina 501. Email: j_guti_b@yahoo.com

DR. GUSTAVO VILLEGAS P.

Médico general

Teléfono: 022 334402

Consultorio Quito: Calle Leopoldo Mecado 26-11 y Eloy Alfaro

Email: drgvillegas@hotmail.com

MEDICINA INTERNA

DR. FERNANDO ARIAS MALDONADO

Medicina interna

Teléfonos: 0999891256 – 072 459553

Consultorio Cuenca: Hospital Universitario del Rio, No. 239

Email: docferarias@gmail.com

DR. CARLOS ESPINOZA ANDRADE

Médico internista

Teléfonos: 042288868 – 0422897700999748189

Consultorio: Cdla. Kennedy, Clínica Kennedy, Sección Beta, segundo piso, consultorio 207

Email: carlosfandradee@gmail.com

Consultorio Ambato: Av. Pasteur y César Borja (esquina). Web: www.hospitalduran.com Email: gerenciageneral@hospitalduran. com

DR. MIGUEL ÁNGEL GUEVARA SÁNCHEZ

Cirujano general y del aparato digestivo Teléfono: 0995235657

Consultorio Ambato: Hospital del IESS, av. Los Capulíes. Emails: mavladiroguevara@hotmail.com

DR. CARLOS JARA ZÚÑIGA

Medicina y Cirugía

Consultorio Cuenca: Namangoza 1-91 y Yanahurco (Totoracocha)

Teléfonos: 072806224 - 0994039160 –0985561440

DR. ÁNGEL TORRES RÍOS

Medicina general y cirugía

Teléfonos: 072 817121 - 0999676274

Consultorio Cuenca: Federico Proaño 9-18 y Av. Diez de Agosto Email: drangeltorres@gmail.com

DR. ANTONIO PATRICIO FEIJOO VÁSQUEZ

Medicina Interna

Teléfonos: 0995104269 - 072857208

Consultorio Cuenca: Clínica España, av. General Ramírez Dávalos 133 y Sebastián de Benalcázar, piso 2, consultorio 207 Emails: patofeijo60@outlook.es

DR. LUIS ZURITA GAVILANES

Medicina interna y reumatología

Teléfonos: 0986443852 – 042 109229

Consultorio: Omni Hospital, Torre 2, ofiicina 606, en Abel Castillo Romeo y Juan Tanca Marengo c @artritisylupus

Email: luis_zurita@hotmail.com

DR. EDUARDO ESTEVEZ ECHANIQUE CENTRO DE IMPLANTOLOGÍA ORAL Y PERIODONCIA

Implantólogo oral y maxilofacial . Cirugía oral. Posgrado en la Universidad de Chile

Teléfonos: 022 438168 - 022 267237

NEUMOLOGÍA

DRA. DIANA CHILUIZA REYES

Neumología y Broncoscopía. Especializada en Madrid – España. Estancias formativas: DinamarcaAlemania - Francia e Italia

Teléfonos: 042389649 - 0986231034

Consultorio: Costanera 1248 y Víctor

Emilio Estrada, Urdesa Central

ODONTOLOGÍA

DR. SANTIAGO BRAVOMALO CASTILLO

Rehabilitación oral y odontólogo deportivo

NEUROLOGÍA

DRA. MARÍA EUGENIA YÉPEZ BORJA

Medicina interna y neurología

Teléfonos: 045065264 - 0997199600

Consultorios: Clínica Alcívar, Torre Médica 5, piso 7, oficina 703. Interhospital, av. del Bombero, piso 13, oficina 1303. Email: meyb71@hotmail.com

DRA. MARÍA MERCEDES ZAMBRANO VERA

Neurología. Especialista en España, Posgradista Mir. Miembro de la Sociedad Española de Neurología

Teléfonos: 0939657719 - 0939232887

Consultorio: Clínica Kennedy Policentro, Sección Delta, consultorio 10 marmercedeszamb c dra. mercedeszambrano Email: dramercedeszambranohotmail.com

NEUROCIRUGÍA

DR. SAÚL OCHOA NAVARRO

Neurocirujano, cirujano columna vertebral. Especializado en Chile   Teléfonos: 042 1090750984975549 - 0992604807

Consultorio: Omnihospital, Ciudad Del Sol, Torre Medica 1, piso 6, oficina 614. av. Abel Romeo Castillo y av. Juan Tanca Marengo Web: www.columnaecuador.com           Email: saul8ana@hotmail.com

Consultorio Quito: Av. Mariana de Jesús OE7 - 02 y Nuño de Valderrama, edificio Citimed, consultorio 356. Consultorio Cumbayá: Urb. La Primavera, Calle Alberti 55-160 y Miguel Ángel . Horarios de atención: Lunes, miércoles y viernes de 09h00 a 13h00, martes y jueves de 09h00 a 13h00 y 15h00 a 19h00

c Docdent_Ec f clinicaodontologicadocdent

DRA. AURELIA CORREA VIVANCO

Odontología general y estética, todas las especialidades

Teléfonos: 022 552338 – 022 9237970987295073

Consultorio Quito: Mariano Andrade N38 - 70 y Villalengua

Horario de atención: Lunes a viernes de 9h00 a 12h00 de 13:30 a 16h00 - Sábado de 08:00 a 13h00 Email: au_correa@hotmail.com

CLÍNICA DENTAL DENTAL GL

DRA. SAYRA LÓPEZ - DR. JAVIER GUIRACOCHA

Odontología e implantología oral Teléfonos: 023 524846 - 0992447283

Consultorio Sangolquí: Av. Atahualpa y 25 de Octubre, junto al Hospital del IESS

DR. ALBERTO DELGADO ORDÓÑEZ

Máster en odontología y ortopedia maxilofacial.

Cuenca: 0958956247.

Consultorios: Tarqui 8-21. Machala: 0995158929

Consultorio: Avenida Palmeras 6 – 03 y Marcel Laniado. Loja: 0987213742

Consultorio: Nueva Loja 19-27 y Guayaquil Email: adelgado@ortodonciaecuador.com

Consultorio Quito: Amazonas 31-23 y Azuay, Edificio Copladi

Email: dr-esteveze@hotmail.com

DRA. LAYLA GARZOZI

Rehabilitación Oral y Estética Teléfono: 0992612151

Consultorio Quito: Av. Naciones Unidas E9-74 y Av. de los ShyrisEdificio Ordóñez, piso 2, frente al Quicentro Shopping. Email: adenta.ecuador@gmail.com

DR. PABLO GUDIÑO ESPINOSA DE LOS MONTEROS

Odontólogo

Consultorio Quito: Francisco Guarderas N49-210 y Calixto (junto al CNT de La Luz) Teléfonos: 022 403119 - 09997333060994674850

Consultorio Guayaquil: Cdla. La FAE, mz. 40, edificio María del Mar, oficina 201 Teléfono: 042 284151

Email: gudiespablo@hotmail.com

DR. HERMÓGENES LÓPEZ GUERRA

Graduado y especializado en México. Clínica de Especialidades Odontológicas

Teléfonos: 2263194 - 24692280997423499

Consultorio: Jorge Piedra OE3 - 161 y Av. de la Prensa, Interior B1, planta baja Email: drhlopezg@hotmail.com

DRA. ANDREA MOLINA J. Ortodoncista

Teléfonos: 0959082205 - 0998290062 - 023319327

Consultorio Quito: Vozandez N 39-34 y Juan Diguja. Edificio Livenza Medical Center, piso 3, oficina 302. Web: www.dental-planner.com

Email: dent.planner@gmail.com

DR. FABRICIO MONCAYO ÁLVAREZ

Especialista en periodoncia e implantes. Servicios de odontología estética, rehabilitación oral, peridoncia e implantología

Teléfonos: 0987595096 – 046 000536 –046 000540

Consultorio: Atención lunes, miércoles y viernes en edificio Equilibrium, piso 2, frente a Mall del Sol. Atención martes y jueves, en el edificio Arcos Plaza 1, oficina 302, vía a Samborondón

Horarios: De 09h00 a 17h00 Email: drfabriciomoncayo@gmail.com c @drfabriciomoncayo

DR. JULIO MONCAYO

Odontólogo especialista graduado en México y Brasil

Teléfonos: 0996501343 - 0983875301

Consultorio: Clínica Kennedy Samborondón, Torre Beta, piso 3, oficina 311 – Omnihospital, Torre 2, piso 10, oficina 1001 - Centro Médico Alcívar, número 4, piso 2, oficina 209

DRA. JÉSSICA NÚÑEZ – OXYDENT

Servicios odontológicos

Teléfono: 0964131541. Atención previa cita

Consultorio Ambato: Av. Antonio Clavijo y Sergio Núñez, sector Mercado Sur Email: oxydent2@gmail.com

CENTRO ODONTOLÓGICO

ODONTOCONDADO

Odontología general, odontopediatría, rehabilitación oral y estética, cirugía oral y maxilofacial, ortodoncia, ortopedia, periodoncia, implantología.

Teléfono: 022 592121

Consultorio Quito: Av. de la Prensa N70169 y Pablo Picasso, Centro Comercial Las Violetas, local 19, Clínica Odontocondado

DR. MARCELO SALTOS TORRES

Rehabilitador oral

Teléfonos: 0990388228 - 0982424915

Consultorio Guaranda: Clínica de Especialidades, Av. 5 de Junio 274 y Espejo Email: dr.marcelosaltos@hotmail.com

GRUPO ODONTOLÓGICO DEL VALLE

Odontología. Disfruta de nuestras modernas instalaciones para tu comodidad, profesionales capacitados en las mejores universidades. Teléfono: 0969016385

Consultorio Otavalo: Juan de Aguilar y Los Pendoneros (esquina), frente a la parroquia San Vicente Ferrer, Ciudadela Imbaya.

Email: grupodelvalleodontologia@ gmail.com

SERVIDENT

Odontología

Consultorio: Km 2 vía a Samborondón, edificio Xima, piso 2, oficina 203

Teléfono: 0997005906

Email: @servident.ec

SERVIDENT

Odontología

Consultorio: Alborada - KennedyKennedy H - Samborondón - Salinas

Teléfono: 0997005906 fc @servident.ec

OFTALMOLOGÍA

DR. JAIME BAJAÑA MENDOZA

Oftalmólogo

Teléfonos: 042 447220 - 0999603435

Consultorio: Clínica Alcívar, Torre 3, piso 6, consultorio 3, calle Chimborazo 3310 entre Cañar y Azuay

Email: jaimebaj@hotmail.com

DRA. YOLANDA PAZMIÑO JUMBO

Oftalmóloga - Glaucoma

Teléfonos: 0998572476 - 023 516990

Consultorio Quito: Av. Mariana de Jesús OE 7-2 y Nuño de Valderrama, edificio Citimed, tercer piso, consultorio 314 Email: yolandapazminooft@hotmail.com

CLÍNICA OFTALMOLÓGICA BOREAL Oftalmología

Teléfonos: 023826733 – 0983919401

Consultorio: Av. 12 de Octubre y av. Colón, edificio Boreal, Torre B, piso 3. Horario de atención: Lunes a viernes de 09h00 a 17h20. Sábados de 09h00 a 11h20

Web: www.clinicaoftalmologicaboreal.com Email: info@clinicaoftalmologicaboreal.com c clinicaborealec fclínica oftalmológica Boreal clinicaborealec

ONCOLOGÍA

DR. ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO

Cirujano oncólogo

Teléfonos: 042680681 - 0999851082

Consultorio: Cdla. Kennedy Norte, av. Luis Orrantia y Nahim Isaías, edificio Udimef 2, piso 2, oficina 204 Email: xeortiz@hotmail.com

DR. HOLLWUIN SOLÓRZANO M. Cirujano oncólogo, especializado en Francia

Teléfonos: 0997978607 - 042 109027

Consultorio: Av. Juan Tanca Marengo, 7mo piso, oficina 707 (detrás del Hotel Sheraton)

Email: h_solorzano_m@yahoo.com

DRA. MARÍA FABIOLA TOBÓN

BUSTAMANTE

Centro de Cirugía de Cáncer y Cirugía General - Cirugía Oncológica

Teléfono: 0991450783

Atención: Omni Hospital, Torre Médica Vitalis 1, piso 8, consultorio 818. Clínica Kennedy Samborondón, sección Beta, piso 4, consultorio 413. Interhospital en Av. del Bombero, vía a la Costa, piso 2, consultorio 209

ONCOHEMATOLOGÍA

DR. JORGE OLIVEROS ALVEAR

Médico Clínico, Oncohematólogo

Teléfonos: 0999863834-042109074

Consultorio: Omnihospital, Torre Vitalis 1 piso 5 oficina 511-512

Email: joliverosalvear@gmail.com

ORTOPEDIA

DR. DIEGO TORRES BARRENO

Ortopedia y traumatología, especialista de postgrado, remplazos articulares, luxación congénita, fracturas, lumbalgias

Teléfono: 032 944636 - 0995397671

Consultorio Riobamba: Veloz y Los Sauces. Torres Hospiesaj Siglo XXI, piso 8, consultorio 809

Email: dtorresba@yahoo.com

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DRA. MARÍA JOSÉ ÁLAVA MENDOZA

Teléfonos: 0992837900 - 0992087440

Consultorios: Clínica Dr. Trino

Andrade, Ciudad Celeste vía al Country Club, diagonal al Colegio Alemán de Samborondón – Interhospital consultorio 710

Email: majo.alava.87@hotmail.com

DR. GUSTAVO CAÑAR PARRA

Otorrinolaringología. Alta Especialidad en Tratamiento del ronquido y apnea del sueño. Máster en Rinología Avanzada y Cirugía Nasal Endoscópica. Teléfono: 0981616206

Consultorio en Quito: Calle 0E7A y av. Mariana de Jesús c drcanarparra

DR. CARLOS HUMBERTO CEVALLOS VÉLEZ

Otorrinolaringólogo y foniatra. Especializado en Argentina y Estados Unidos.

Clínica y cirugía de las enfermedades de oído, nariz,  garganta, problema de voz, habla  y lenguaje. Exámenes de audiometrías, timpanometrías, videofibroscopia, microcirugía de oído, cirugía endoscópica de nariz y senos  paranasales.

Teléfonos: 042 2397417 -  042 3974120999951573

Email: carloscevallos09@hotmail.com

DR. JOFFRE LÓPEZ RIVERA

Especialista en oídos, nariz y garganta. Cirugía estética y funcional de nariz

Teléfonos: 042 691297 - 042 2955980998283859

Consultorio: Ciudadela Albatroz, calle Miguel H. Alcívar y Flamingo (detrás del local de Andrés Borbor de la calle Plaza Dañín)

Email: joffrelopezr46@hotmail.com

DRA. EVELYN RUIZ BRITO

Otorrinolaringóloga

Teléfono: 0989516542

Consultorio San Rafael - Valle de Los Chillos: Av. General Enríquez e Isla Salango, esquina, Edificio Palazzo Venezia, primer piso, oficina 107

Email: otorrinolaringologiadelvalle@ gmail.com

DR FERNANDO SILVA CHACÓN

Otorrinolaringólogo de adultos y niños

Teléfonos: 042 233054 - 0998432592

Consultorio: Hospital de Especialidades de la Ciudad Alborada, piso 2, consultorio # 214 Horario de atención: 10h00 a 13h00 y de 16h00 a 19h00

Email:fernandosilvachacon@hotmail.com Web: www.fernandosilvachacon.com

DR. RAMIRO YÉPEZ HERRERA Otorrinolaringólogo

Teléfonos: 022459547 – 0222519500985365444

Consultorio Quito: Torre Médica 1, San Gabriel S/N y Nicolás Arteta, consultorio 303, piso 3

Web: www.hospitalmetropolitano.org

Email: ryepez@hmetro.med.ec

PEDIATRÍA

DRA. MIURKIS ENDIS MIRANDA Cirujana pediátrica

Teléfono: 0987178436

Consultorio Cuenca: Clínica Santa Ana, Torre 1, consultorio 304 f @Dra. Miurkis Endis

DR. JAIME LÓPEZ ÁLVAREZ MSC. Pediatría y Neonatología

Teléfonos: 0999849891 - 032963626 –032944197

Consultorio Riobamba: Torres Siglo XXI, piso 3, oficina 310

Email: jlhospiesaj@hotmail.com

DR. LUIS ENRIQUE MARCANO SANZ PHD.

Cirujano pediátrico y cardiovascular

Teléfono: 0998588878

Consultorio Cuenca: Hospital Monte Sinaí, Torre 4, consultorio 204 Web: cirujanopediatraluismarcano.com

f @Dr. Luis Marcano

c @Dr. Luis Marcano

DR. JORGE QUIJANO SANTANA

Pediatra neonatólogo - Atención y recepción del recién nacido normal y patológico - Enfermedades del lactante pre escolar, escolar y adolescente - Valoración del desarrollo y estado nutricional del niño experiencia en el manejo del niño críticamente enfermoControl del niño sano

Teléfonos: 0994043273 – 042338683

Consultorio: Chimborazo 3310 y Azuay, Hospital Alcívar, Torre Médica 3, piso 2, consultorio 206

Email: jofequisan2008@hotmail.com

PSICOLOGÍA

DR. NICOLÁS QUEZADA MORA

Psicólogo. Manejo de ansiedad, depresión, problemas de conducta de niños y adolescentes, orientación y terapia familiar, adicciones: alcoholismo –drogadicción, terapia conyugal.

Consultorio Quito: Comité del Pueblo, Av. Jorge Garcés N64-145, junto al Banco de Pichincha

Teléfonos: 022 481825 – 0998212707

Email: quezadamora1@hotmail.com

PSIQUIATRÍA

DRA. ROCIO ÁLVAREZ FERNÁNDEZ

Médico- psiquiatra

Atención de ansiedad, depresión, TDAH, problemas emocionales, terapias anti estrés, evaluaciones de personalidad, interés, aptitudes, estrés, entre otros. Informes y certificados médicos.

Teléfono: 0999976451 - 042837339

Atención previa cita: 0983917036

Consultorio: Clínica Kennedy Samborondón, Torre B, piso 4, consultorio 403

Email: roalfer6@gmail.com

Facebook: drarocioalvarezfernandez

Instagram: drarocioalvarezfernandez

PODOLOGÍA

DR. CARLOS ROLDÁN NEGRETE

Cirugía de pie, tobillo y juanete

Clínica Panamericana: segundo piso oficina 208. Panamá 616 y Roca Horarios de atención: lunes y miércoles de 17h30 a 19h30

Teléfonos: 042307220-0984664157

WhatsApp: 0983533238

Omnihospital: piso 6 oficina 607. Abel Romeo Castillo y Juan Tanca Marengo

Horarios de atención: martes de 17h30 a 19h30

Teléfonos: 046041881-0421091880984664157

PROCTOLOGÍA

DR. RODRIGO MOLINA JIMÉNEZ

Coloproctología - Universidad de Chile

Clínica los Condes

Cirugía general y Laparoscopia. Cirugía de Trauma

Quito: Edificio Citimed – Av. Mariana de Jesús OE7-02 y Nuño de Valderrama

consultorio 634 piso 6

Teléfonos: 0224528036-09998045650999242106

Emails: coloproctocitimed634@gmail. com - yodix78@hotmail.com

REUMATOLOGÍA

DR. MARX MONTES ZAVALA

Reumatólogo Clínico, especialista en Fibromialgia - Artrosis - OsteoporosisLumbalgia. Especialista en Lupus, Artritis y Gota.

Teléfonos: 0993644713

Consultorio Quevedo: Medireuma, San Rafael 103 y entrada al Terminal Terrestre

Email: marxwladimir@yahoo.es

SERVICIOS MÉDICOS

DR. JOSÉ ERNESTO ESTEVEZ AVILEZ

- CENTRO MÉDICO SAN RAFAEL

Consulta externa, rayos X, ecografía

Teléfonos: 022 725112 – 0997837130

Consultorio La Concordia, Santo

Domingo: Calle Luis Vargas Torres y Juan Montalvo.

ELITELAB

Laboratorio de análisis clínico

Teléfonos: 042323897-0998961311

Consultorio Centro: Vélez 503 entre Boyacá y García Avilés primer piso

Email: info@elitelab.ec

DR. WAGNER GONZALO ESPINOZA

Imagen diagnóstica integral y ultrasonido diagnóstico integral

Teléfono: 0997096700

Atención a domicilio

Email: wespinoza@ imagendiagnosticaintegral.ec

RADIOLOGÍA

DR. MAURICIO GUERRA SALAZAR

Médico radiólogo

Teléfonos: 022 977900 - 0998033470

Consultorio Quito: Hospital de Los Valles, av. Interoceánica y av. Florencia, frente a la urbanización La Primavera 1, Cumbayá Email: jguerra@punto.net.ec

TRAUMATOLOGÍA

DR. SIXTO CALERO POVEDA

Traumatología y ortopedia

Consultorio Ambato: Rocafuerte 818 y Espejo

Teléfono: 032 821896

Celular en emergencias: 0998127000

DR. JUAN GARÓFALO PEÑA

Traumatólogo ortopedista. Cirujano de reemplazos articulares, especializado en México

Teléfonos: 0980736847 - 045015350

Consultorio: Torre Médica XIMA, av. Francisco Boloña 717, piso 5, consultorio 519 c garofalo_traumatologo

Email: garofalo2107@gmail.com

DR. WILSON MUÑOZ AVILÉS

Traumatología - ortopedia infantil

Teléfonos: 074 134700 ext. 44440998848152

Consultorio Cuenca: Hospital Santa Inés, Torre 3, calle Inés Salcedo, oficina 415 Horario de atención: 11h30 a 13h00 y de 17h00 a 19h00

Email: wilsonmavi@gmail.com

DR. JULIO PACHECO SÁENZ

Traumatólogo

Teléfonos: 0958757917 – 032941930

Consultorio en Riobamba: Urbanización Álamos, calle Miguel Arauz y Segundo Rosero. Email: jpachecosaenz@hotmail.com

DR. JOHN PERNETT YÉPEZ

Traumatólogo - ortopedista

Consultorios Quito: Av. Real Audiencia N56 - 232 y M. Espinoza (diagonal al Colegio Matovelle)

Teléfonos: 022 407177 - 0987959723

av. República e Isabel Tobar OE - 156

Teléfono: 0987695910

DR. FRANCISCO PARRA RAMOS

Urólogo

Teléfonos: 0984487379-042109197042109207

Consultorios Guayaquil: Omni Hospital, Torre médica 2, piso 5, oficina 520. Hospital Alcívar, Torre 3, piso 4, oficina 403. Email: urologofparrar@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.