Culturas Mesoamericanas

Page 1


DATOS DEPENDENCIA DIVISIÓN CARRERA ALUMNA PROFESOR ASIGNATURA TÍTULO FECHA

1 Arbolillo 5 Zacatenco 7 Cuicuilco 9 Tlatilco 11 Xochicalco 13 Olmecas

Universidad de Guanajuato División de Ingenierías Campus Irapuato-Salamanca Licenciatura en Artes Digitales Verónica Nohemí Morales Mata José Armando Pérez Crespo Arte en México I Culturas Mesoamericanas Octubre 28, 2012


CONTE

NIDO

17Mayas 21Zapotecas 23Teotihuacan 25 Toltecas 27Aztecas 31 Tarascos Occidente 33 de Mexico 37 Tajin


Arbolillo Ubicación: Actual municipio de Tlalnepantla de Baz, en el Estado de México. Antes, ribera occidental del lago de Texcoco.

Período de Desarrollo: Preclásico, 1800 a.C – año 0.

Exploración: 1935 por el arqueólogo Norteamericano George Vaillant. El estudio de la zona comienza en 1914 y es calificado como monumento arqueológico.

1

Rasgos Generales: Es un yacimiento arqueológico. Los habitantes

de esta zona posiblemente se identifiquen también con las fases Ticomán y Zacatenco al Norte de la Cd. de México. Bandas nómadas se asentaron en la región, su nivel evolutivo no superaba el de los cromañoides del Paleolítico europeo. Se organizaron en comunidades aldeanas igualitarias. Aparecen instrumentos nuevos de producción y crecen los recursos agrícolas; esto propició el fin del igualitarismo y el comienzo de la estratificación social: los dominantes (representantes de dioses en la tierra) y dominado (la población en general).


Religión: A finales del período Formativo se establece un sistema teocrático. Los dioses más importantes son: •Xólotl (mitología mexica y tolteca) Dios del relámpago y los espíritus. También del fuego y la mala suerte. Ayuda a los muertos en su viaje a Mictlán. El Xoloitzcuintle es su perro. • Tláloc (mitología azteca) Dios de la lluvia y el agua. • Huitzilopochtli (mitología mexica) Dios asociado con el sol. • Xiuhcóatl: Serpientes de fuego.

Arte: • Cerámica: Rica y variada. Figurillas: pequeñas estatuitas antropomorfas. • Arquitectura: Se descubre en 1925 un edificio arquitectónico sobre un basa-

mento cuadrangular, formado por una amplia escalinata dividida por una doble alfarda y dos templos gemelos dedicados a Tláloc y a Huitzilopochtli. En los costados se pueden observar plataformas llamadas tzompantlis que es donde colocaban los cráneos de sus víctimas, así como serpientes enrolladas nombradas xiuhcóatl (serpiente de fuego). Acatitlán (lugar entre las cañas o carrizal) es una zona arqueológica iniciada por los toltecas o los chichimecas. Se ubica en el pueblo de Santa Cecilia, municipio de Tlalnepantla de Baz en el Estado de México. Lo más sobresaliente de este sitio es la Pirámide de Santa Cecilia Acatitlán.

2


Tlalnepantla

de Baz

Pir谩mide de

Tenayuca

3

Dios

X贸lotl


Huitzilopochtli

Tlรกloc Xiuhcรณatl

Pirรกmide de

Santa Cecilia

4


Zacatenco Ubicación: Zacatenco, zona arqueológica de Tlapacoya se localiza al oriente de la cd. de México al pie del Período de Decerro Tlapacoya (lugar donde se lava), tuvo su auge en el sarrollo: Fase del periodo preclásico, existen Horizonte Formativo que asentamientos Olmecas del va del 800 al 400 a.C. 1400 a.C., fue uno de los Tetelpan (800 – 700 a.C.) primeros centros ceHorizonte preclásico medio remoniales. y tardío en las fases de Zacatenco (800-400 a.C.), Ticomán (400 – 0 a.C.) y Teotihuacan I, Tzacualli (1 – 150 d.C.)

Exploración: Las primeras exploraciones se efectuaron en 1920. Situada a 3 metros de profundidad del suelo actual. Rasgos Generales: En la zona de Azcapotzalco y en las excavaciones en San Miguel Amantla se ha evidenciado la existencia de aldeas donde sus habitantes se mantenían con la agricultura, la caza y la pesca. El asentamiento aldeano se establece en el periodo formativo en la fase Zacatenco-Ticomán. Importante productor de cerámica de gran calidad. La zona aledaña a Tlalnepantla destacan Tlatilco y El Arbolillo fechados en las fases Ayotla Manantial (1250-800 a.C.), Hipódromo, Lomas de Atoto y Zacatenco para la fase Zacatenco (800-400 a.C.), Ticomán y el Rancho La Cañada para la fase Ticomán (400-200 a.C.) También se señala el área de Los Reyes, San Juan y el Vaso Regulador el Fresno.

5


En estos puebos se observan restos en superficie de cerámicas prehispánicas teotihuacanas, toltecas y aztecas, tales como una pequeña orejera de barro pulido muy parecida a las de Ticomán.

Arquitectura:

Fosas troncocónicas alteradas por la intrusión de los entierros teotihuacanos. Se construyen terrazas y canales en las laderas de los cerros y lomas. Construcción arquitectónica cívicoreligiosa. Se levantan templos, basamentos y plataformas para casas. Las aldeas están alrededor de los centros ceremoniales. Viviendas: Constuídas en las laderas del cerro localizado a las orillas del lago. (Imagen de Reconstrucción Hipotética de Temamatla)

Cerámica: Estatuillas con una mujer cargando un niño. Huesos coloreados de rojo. No hay indicios de sacrificio humano. Objetos líticos y óseos. Decoradas mediante técnicas como el pulido y el pintado. Variedad de formas tanto domésticas como para uso ritual. Figurillas femeninas de arcilla que evidencian un culto a la fertilidad. Culto a los muertos que se entierran con ofrendas de vasijas, cuentas y objetos de piedra. Escudillas de silueta compuesta, arriñonadas, acanaladas, semiesféricas, botellones, cajetes, copas, ollas, tecomates, platones, figurillas antropomorfas de arcilla, cazuelas, comales pulidos, navajas, puntas de obsidiana y huesos tallados. Religión:

Culto a Tláloc (dios del agua) y a Huehueteotl (dios del fuego). Culto a los muertos que se entierran con ricas ofrendas de bienes suntuarios, domésticos, alimenticios y ornamentales.

6


Cuicuilco Lugar de cantos Periodo de Desarrollo: Preclásico Medio, 800 – 600 a.C.

Ubicación: Extremo sur de lo que fue el Lago de Texcoco, en el sur de la Ciudad de México, D.F. Población: Alrededor de 20,000 personas. Rasgos Generales: Originalmente fundado como un asentamiento agrícola. Este pueblo se dedicó a la caza, pesca y recolección. Obtienen madera de bosques cercanos. Su declive comenzó a principios del siglo I a.C. En el año 400 d.C, el volcán Xitle hizo erupción sepultando y destruyendo lo que aún quedaba de Cuicuilco y de Copilco. La población se disipó hacia Toluca y a Teotihuacán.

7

Nombre: Pirámide o basamento de Cuicuilco. Cultura: Cuicuilco. Período: Preclásico Tardío. Ubicación: Tlalpan, D.F. Descripción: Pirámide o basamento circular de carácter cívico-religioso, relacionado/a con el volcán Xitle y dedicado al Dios Viejo “Huehueteotl”. La pirámide de Cuicuilco es la primera en su tipo en el Altiplano Central


Arquitectura:

Cuenta con un basamento piramidal construido entre el 800 – 600 a.C. Ésta es la principal estructura del lugar. La ciudad creció alrededor de un gran centro ceremonial con pirámides que incluía plazas y calles bordeando reservorios de agua alimentados por las colinas cercanas de Zacayuca y Zacaltepetl. Existieron en el sitio terrazas, edificios, fortificaciones y canales de riego. Destaca la Pirámide de Cuicuilco del Preclásico Tardío ubicado en Tlalpan DF. Es de carácter cívico –religioso, relacionado con el volcán Xitle y dedicado al dios viejo Huehuetetolt. La primera en su tipo en el Altiplano Central.

Escultura:

Huehuetéotl del Preclásico Tardío como medidas de 12 x 6.8 cm. Realizada en arcilla.

Nombre: Huehuetéotl. Período: Preclásico tardío. Medidas: 12 x 6.8 cm. Material: Arcilla. Ubicación: Museo Nacional de Antropología, México. Descripción: El dios lleva consigo cargando un recipiente donde se conserva el fuego. Ésta es una de las representaciones más antiguas del dios Huehuetéotl. También es conocido como el Dios Viejo y Dios del Fuego.

Religión: Existe evidencia de prácticas religiosas tempranas incluyendo ofrendas en piedra y el uso de cerámica como Ajuar funerario. Culto a Huehuetéotl, dios viejo también conocido por dios del fuego.

8


El Acróbata

Arquitectura:

Sobre sus viviendas, no se han encontrado vestigios pero se piensa que fueron hechas con materiales livianos y perecederos.

Escultura:

Destacan las figurillas humanas de cerámica. Las hay de dos tipos: Grandes, huecas y pintadas de rojo; otras pequeñas, sólidas y manufacturadas con delicadeza y maestría. Estas últimas son en su mayoría mujeres jóvenes desnudas, ataviadas con complejos tocados, breves faldellines o cubiertas con pintura corporal. Hay representaciones de personajes con dos cabezas, jorobados e individuos deformados o enmascarados. Se representan vestimentas, personajes y oficios como los jugadores de pelota o contorsionistas. Las vasijas de cerámica tienen decoración plástica y un limitado empleo de color. Las vasijas tienen influencias externas, son escudillas, jarrones sin cuello, botellas de cuello largo, jarrones con tres patas y botellas con asa en forma de estribo. Hay vasijas con formas de animales y vegetales del entorno como patos, peces y calabazas.

9


Recipiente en forma de pez

Ubicación:

Valle de México, en el Anáhuac a orillas del lago de Texcoco.

Período de Desarrollo: Período Preclásico Medio del 1500 a.C. al 500 a.C.

Rasgos Generales: Influido fuertemente por los Olmecas. Son uno de los primeros en desarrollar la agricultura y los modos de vida aldeanos.

Máscara Ceremonial

Sus poblados abarcan grandes hectáreas. Era una sociedad diferenciada, existía una élite emergente que detentaba el poder y prestigio. Existía una desigual distribución de bienes.

Religión:

Las tumbas de la élite muestran ofrendas que incluyen bienes traídos desde el territorio Olmeca.

Tlatilco Oculto en la tierra

10


Templo de la Ser Ubicación: Entre los municipios de Temixco y Miacatlán en el Estado de Morelos, México; a 38 km al sudoeste de la cd. de Cuernavaca.

Exploración:

Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999.

Periodo de Desarrollo: Su apogeo tiene lugar en el período llamado Epiclásico (650 – 900 d.C.) Su desarrollo y surgimiento están en relación con Teotihuacán, pues según algunos investigadores Xochicalco surgió tras el abandono de éste centro urbano.

Arte:

Se especula que tuvo una comunidad de artistas provenientes de otras partes de Mesoamérica.

Xochicalco En el lugar de la 11

casa de las flores


rpiente Emplumada

Arquitectura:

Templo de la Serpiente Emplumada. El principal atractivo del Sitio Arqueológico es un observatorio dentro de una cueva con escalones labrados hacia el interior, en donde en el Equinoccio los rayos solares la iluminan y la energía solar opera como rayos X al colocar la mano sobre el haz de luz. Los otros monumentos en el sitio son los templos piramidales, palacios, tres juegos de pelota, temazcales y una fila de altares circulares. En el sitio destacan: 1. Plaza Central: espacio cívico-religioso. Al centro hay un adoratorio que contenía una estela con dos glifos, a los costados están los edificios Este y Oeste y al fondo la Gran Pirámide. 2. La Malinche: Aquí se localiza el Juego de Pelota Sur. Altares redondos y cuadrados y un conjunto habitacional conocido como El Palacio. 3. Plaza Principal: De carácter político y ceremonial. Su acceso era restringido. Aquí

están las estructuras más importantes del sitio como la Pirámide de la Serpiente Emplumada, el Templo de las Estelas (3 relacionadas con Quetzalcóatl) y la Acrópolis que es la residencia de los principales señores de la ciudad. 4. Conjunto Este: Aquí se encuentra el Juego de Pelota Este, la Rampa de los Animales con 255 losas con representaciones de animales y el Conjunto Central, aquí hay un altar policromado, temazcales y cisternas que almacenan agua de lluvia. 5. Conjunto Oeste: cuenta con estructuras situadas sobre la cueva del Observatorio. Un punto importante en Xochicalco es la serie de drenajes pluviales que utilizaron para almacenar agua en cisternas realizados con tubos preconstruidos que después eran ensamblados

Escultura:

Son de especial interés los relieves esculpidos en los lados de algunos edificios como el templo de la Serpiente Emplumada que tiene finas y estilizadas representaciones de la deidad, con influencia teotihuacana y maya. En el sitio arqueológico hay algunas estelas esculpidas con los nombres y escenas de 3 reyes de Xochicalco. Éstas son expuestas en el Museo Antropología e Historia de la Cd. de México y en el museo del sitio.

12


OLECASH

OLMECAS Ubicación: Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec Período de Desarrollo: del 1500 a.C. al 200 a.C. en el Periodo Preclásico Medio. Rasgos Generales: Es la madre de todas las culturas mesoamericanas. Sus tres centros ceremoniales más importantes son San Lorenzo, la Venta y Tres Zapotes. Su historia se divide en tres periodos: 1. La cultura de San Lorenzo (1200 a.C. – 900 a.C.): En esta área comenzó a surgir la civilización. Su ascenso pudo deberse a la alta producción de maíz ayudada por la zona de llanuras. 2. La cultura de La Venta (900 a.C. – 400 a.C.) San Lorenzo fue abandonado aproximadamente en el 900 a.C. y es entonces que sobresale el centro ceremonial de La Venta. Las causas de la migración se desconocen a ciencia cierta. 3. La cultura de Tres Zapotes (400 a.C. – 200 a.C.) Es la tercer capital principal de los Olmecas. Su ocupación fue casi al mismo tiempo que en la Venta.

13

Religión: Las montañas para los Olmecas son el vínculo entre el

cielo, la tierra y el inframundo. También era el lugar donde estaban los ancestros y los espíritus de la tierra, la lluvia y el inframundo. Su religión era politeísta. Los dioses estaban relacionados con la agricultura, el sol, el agua, los volcanes y otros elementos. También era una religión dinástica, es decir, sus dioses estaban relacionados con los gobernantes, señores de los centros ceremoniales. Éstos tendrían poderes sobrenaturales adquiridos de las divinidades. Culto al Jaguar. Aparece representado en la iconografía olmeca. Se cree que pudo ser el origen del dios de la lluvia que se desarrolló posteriormente en otras culturas mesoamericanas.


HRITUY Escultura: Es lo más destacable de esta cultura. Realizaron monumentos enormes en piedra. También trabajaron con piedras duras, semipreciosas (jadeítas, esmeralda, serpentita, hemetita y cristal de roca) y volcánicas. Posicionaron a la jadeíta por encima de metales preciados como el oro o la plata. En ellos surge por primera vez en la América precolombina la escultura monumental en piedra, la labraban y pulían con cinceles.

Cabezas Colosales o Monumentales: Han sido descubiertas en La Venta, Tres Zapotes, Nestepe y Cerro Vigía. Suelen medir entre 1.60 metros y 3 metros de altura. Su peso oscila entre 6 y 25 toneladas. Sus características son nariz ancha, labios gruesos y ojos abotagados. Se encontraron 17 cabezas colosales. También desarrollaron altares y estelas.

Destaca la recurrencia de las figuras humanas. Hay también figuras compuestas formadas por rasgos humanos y de otros animales de caracteres felinos (jaguar). Las figuras humanas aparecen sedentes y con piernas cruzadas. Hay también figuras fantásticas como dragones y serpientes con rasgos felinos.

Altares Pétreos: Piedras monolíticas de forma prismática. Miden aproximadamente 2.50 x 1.60 cm. Esta decorados con bajo y alto relieve. El altar incluye una figura sedente, emergente de una cueva u hornacina que se interpreta como la boca de un dragón que podría representar al dios o diosa del inframundo.

Hachas

Ceremo-

niales: Son de tamaño reducido (30 cm de alto). Poseen decoración frontal con la figura de un personaje que es mezcla entre real y fantástico. Los materiales utilizados son de gran dureza como el

14


OLECASH jade. Son bastante expresivos y son pulidos perfectamente. Son de carácter religioso-ceremonial, aparecen representados en el Códice Trocortesiano, con ellas los dioses golpeaban las nubes para hacer que lloviera. Algunas de estas hachas son realizadas con jade translúcido. Sus características generales son la boca olmeca, nariz chata, hendidura en forma de V en el cráneo, cejas sinuosas.

Figuras Humanas de bulto redondo: No son una mera copia de la realidad, sino que poseen simetría y monumentalidad. Poseen características avanzadas para la época.

Pintura: Existen algunas muestras de pintura mural en las cuevas de Oxtotitlán y Juxtlahuaca (Guerrero), las escenas representan posibles ceremonias elitistas con simbología olmeca.

Arquitectura: Sus edificaciones fueron construidas con materiales perecederos como adobe, barro y paja. Sus calles estaban dispuestas de norte a sur. Sus edificios más importantes se situaban en torno a grandes espacios abiertos. Los demás edificios estaban en torno al centro ceremonial.

Figuras humanas de bulto redondo. 15


Hachas Ceremoniales

Altares PĂŠtreos

HRITUY

16


Cultura

Maya Ubicación: Habitó los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y México en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. (Mapa)

Período de Desarrollo: Su historia abarcó aproximadamente 3000 años. Los Periodos de la Cultura Maya son: 1.Período Preclásico (Período Agrícola) 1000 a.C. – 320 d.C. Se desarrolló el idioma maya, aparecen grandes ciudades. El pueblo adquiere experiencia, se desarrolla la agricultura, la caza, la pesca y la recolección. La religión es sencilla con la creencia de una vida ultraterrena y el culto a los muertos. (Sitio de Nakbé)

17

2. Periodo Clásico (Periodo Teocrático) 320 d.C. – 987 d.C. Hubo una fuerte estratificación social, el grupo sacerdotal detentó el poder político y de toda la vida económica, social y cultural se desarrolló en torno

a la religión. (Tikal, Piedras Negras, Palenque, Bonampak, Copán). En la zona del Petén, los centros más importantes son Uaxactún (889 d.C.) y Tikal (292 a.C. – 869 d.C.) que tiene el templo maya más antiguo de la región, es el primer lugar donde se observa la bóveda falsa. Muestra influencia teotihuacana. Copán (736 d.C.) en Honduras es otro centro importante, la astronomía se perfeccionó notablemente. 3. Periodo Posclásico: Abarca del 1000 d.C – 1687 d.C. Existe una fuerte corriente migratoria, es una cultura mestizada de contenido náhuatl. En este periodo destacan los Putunes, excelentes navegantes y mercaderes pues provenían del delta de los ríos Usumacinta y Grijalva. En el Petén, Tayasal de los Itzáes, Zacpetén de los Ko’woj y Queixil de los Yalnain fueron las últimas ciudades mayas conquistadas.


Rasgos generales: En el territorio maya

Religión: Ésta era politeísta,

se hablaron cientos de dialectos que generan hoy 44 lenguas mayas diferentes.

era de aspecto naturalista y dualista. Dominó la mayoría de los aspectos de la vida de los mayas. Estuvo fuertemente ligada al control político. Las pirámides fueron sus templos. Los fieles asistían a las ceremonias al aire libre. Arrojaban a los niños, doncellas y piezas de oro al Cenote sagrado de Chichén Itzá como ofrenda al dios Chaac. El baile de Holcan Okot se practicaba como ritual. El juego de pelota se concebía como un ritual. Éste era un rito de iniciación, muerte y renacimiento.

Los mayas utilizaron un sistema de numeración de base veinte y de base cinco. Desarrollaron el concepto del cero alrededor del año 36 a.C. Usaron ropa adecuada a las condiciones y dependía de su nivel social. La mayoría vestía de manera sencilla. Las mujeres con el sovon o hipil o una falda y su mando, los hombres con una especie de calzón llamado patí. La nobleza utilizaba atuendos bordados con plumas y gemas, calzaba sandalias de mixa y lucía tocados de plumas, collares, pectorales y cinturones con incrustaciones de piedras. Algunos nobles llevaban orejeras, narigueras, bezote, brazaletes, anillos de jade, cuarzo y oro. Teñían sus artículos con colorantes de origen animal y vegetal. La sociedad maya se dividía en 4 grandes grupos: 1. Nobleza: Sacerdotes, guerreros, burócratas y comerciantes. Lo son por nacimiento. 2. Artesanos: Elaboraban los objetos utilizados por la nobleza para vestirse y adornar sus viviendas. 3. Campesinos: Vivían dispersos en torno a las ciudades, tributaban un tercio de lo que producían. 4. Esclavos: Prisioneros de guerra que eran vendidos para hacer trabajos o sacrificados. Los gobernantes supremos recibían títulos como K’inich (rostro solar), Ahaw te’ (señor árbol) Ch’ul Ahaw (señor sagrado) o Bakab (sostenedor del mundo) Se desarrollaron grandes mercados llamados P’polom. A finales del Postclásico se desarrollaron los tianguis. No existían monedas para el comercio, solamente el trueque. En transporte terrestre Sacbe’ob (camino blanco).

destacan

los

Dioses mayas: 1 Hunab Kú fue el dios creador de todo. Crea a la humanidad a partir del maíz. 2 Itzamná: Señor de los cielos, la noche y el día. 3 Kinich Kakmó o Ahau: dios del sol. 4 Ixchel: diosa de la luna, el embarazo y las inundaciones. 5 Kukulkán es el nombre maya de Quetzalcóatl. Era el dios del viento. 6 Ixtab: diosa del suicidio. Los personajes de la estructura religiosa eran: 1. Halach uinik: Sacerdote y gobernador del Kuchkabal (provincia). 2. Ah k’in may o Ahau kan mai: Sumo sacerdote. 3. Ah k’in (el que proviene del Sol): Sacerdote regular. 4. Ah nacom: Sacrificadores. 5. Chilam: Profeta. 6. Chá ako’ob: Ayudantes

18


Nakbé, Periodo Preclásico.

Tikal, Periodo Clásico.

Palenque, Periodo Clásico.

Arquitectura: Sobresalen los sitios arqueológicos de Chichén Itzá (1988 declarado Patrimonio de la humanidad), Copán en Honduras (1980), Tikal en Guatemala (1979). En Comalcalco los edificios fueron construidos con ladrillo cocido pegados con estuco. En la mayoría de los sitios se usó piedra tomada de canteras locales, comúnmente piedra caliza.

19

Estilos Arquitectónicos: 1. Sudoriental: Muros anchos, cuartos estrechos con falsos arcos mayas. Fachadas cubiertas con esculturas en piedra y estuvo. Ejemplo: Compan, Tazumal y San Andrés. 2. Petén central: Pirámides muy inclinadas, templos con cresterías huecas y altas, palacios de dos plantas, muros anchos, cuartos angostos y


falsos arcos mayas. Ejemplo: Tikal. 3. Usumacinta: Templos en elevaciones naturales (no plataformas), muros anchos, cuartos angostos, falsos arcos mayas y crestería de doble muro con nichos. Ejemplo: Yaxchilán. 4. Noroccidental: Edificios con esculturas en estuco y piedra labrada. Edificios pequeños, falsos arcos maya, vanos anchos. Ejemplo: Palenque y Comalcalco. 5. Río Bec: Torres paralelas, esquinas redondeadas, escaleras simbólicas imposibles de subir por su verticalidad, decoración con máscaras de animales y diseños geométricos. Ejemplo: Becán, Xpuhil y Chicanná. 6. Chenes: Muy similar al Río Bec. Fachada en tres partes. Piedras sobresalientes sobre las molduras para colocar estatuas. 7. Puuc: Presente en Uxmal y Sayil. 8. Planicie noroccidental: Incluye el estilo Maya Chichén y el Maya Tolteca. Ejemplo: Chichén Itzá. 9. Costa Oriental: Como Tulum.

Viviendas: Los materiales de las casas varían de muros y techos de madera y palma a materiales resistentes como piedra y estuco. La vivienda se formaba por tres estructuras principales separadas: dormitorios, cocina y bodega. Otras estructuras que se construían eran talleres, baños y saunas. Existían las casa unifamiliares (vivían padres e hijos y adoptaban a miembros viejos o jóvenes de la familia o fuera de ella) y las multifamiliares (habitadas por personas de lazos sanguíneos comunes de elevada posición social). La gente común vivía en palapas alrededor de las ciudades, los materiales que usaban eran renovables como la palma de chiit, madera, bajareque y estuco.

Chichén Itzá, Periodo Posclásico.

Escultura:

Existen excelentes tallados y relieven en estuco de Palenque y el suntuario de Copán. Trabajaron el bajorrelieve, alto relieve y estelas. El águila era un animal sagrado que fue muy representado, igual que Chaac dios de la lluvia. En Palenque existen relieves del sistema de escritura maya.

Pintura: Practicaron la técnica al fresco y plasmaron perspectivas, como se observa en Bonampak, Chiapas. La mayor parte de los personajes fueron pintados de lado. Los tonos preferidos fueron los rojos y azules.

Cerámica: Rica y variada desde vasos y platos hasta objetos para culto. Eran pintados con motivos geométricos y con figuras animales. Es de paredes delgadas, formas simétricas. Las piezas se cocían en hornos abiertos.

Arte

con

Plumas:

Utilizaban plumas de quetzal para elaborar penachos y otros adornos.

20


Zapotecas Ubicación: Se establecieron en los valles centrales del actual estado de Oaxaca. (Monte Albán, Mitla, Zaachila, Dainzú, Huijazoo). Período de Desarrollo: Hacia el año 800 a.C. Durante el horizonte Preclásico. Rasgos Generales: Desarrollaron una agricultura muy variada. El pueblo que vivía en aldeas, estaba obligado a entregar como tributo: maíz, guajolotes, miel y frijol. Los zapotecas tenían dos calendarios: Yza, de 365 días de 18 meses utilizado para las cosechas. Y el Piye, de 260 días en 13 meses, éste era utilizado para poner nombres a los recién nacidos. Su pirámide social se organizaba de la siguiente manera: 1. Aristocracia 2. Comerciantes y Artesanos. 3. Campesinos. Hacia el 900 d.C. este pueblo estuvo gobernado por sacerdotes. A finales del México prehispánico gobernaron jefes guerreros. Monte Albán dominó los valles hasta finales del periodo Clásico. Entre los años 700 y 800 d.C. terminó su esplendor.

21


Escultura: Trabajaron la piedra, especialmente para diseños decorativos en su arquitectura. (Lápida con el gobernante 11 Lluvia de Monte Albán, Oaxaca) Cabe mencionar los diseños denominados danzantes, que presentan personajes en actitud de sacrificio y sometimiento. El bulto redondo se desarrolló especialmente en cerámica. El máximo esplendor fueron las urnas de barro pintadas de distintos colores representando a dioses con sus acompañantes.

Pintura: La pintura tuvo un uso ceremonial, aunque también sirvió de decoración en las vasijas. Se usó la técnica del fresco. Sus murales se realizaban en el interior de las tumbas y no eran a gran escala. Tuvo un gran simbolismo religioso. Se representaron figuras de dioses o escenas relacionadas con la vida de los difuntos que las ocupaban. Eran figuras planas, dos dimensiones, sin perspectiva ni volumen.

Arquitectura: Su máximo exponente es su mítica capital, Monte Albán. Hay una gran plaza que se divide en plazas, plataformas y edificios. Ocupa una superficie de aproximadamente 300 metros por 200 metros. El edificio más afamado del lugar es el Templo de los Danzantes. También destaca el Montículo J, estructura pentagonal compuesta por dos cuerpos con revestimiento con lápidas olmecoides posiblemente provenientes del templo de los Danzantes.

Religión: Rendían culto al sol, la lluvia, la tierra y el maíz. Su dios principal era Xipe Totec. A éste se le conocía por tres nombres: Xipe: Dios creador Totec: Dios mayor, el que rige Tlatlauhaqui: Dios astro, el sol.

22


Teotih

Lugar donde fue

Ubicación: Cuenca del Anáhuac. Período de Desarrollo: Su apogeo tuvo lugar durante el Período Clásico (S. III – X. VII d.C.) Los primeros edificios Teotihuacanos están fechados en el año 200 a.C. y la Pirámide del Sol fue completada en el año 100 d.C. Rasgos Generales: Los sitios del área nuclear teotihuacana son: Teotihuacan, Azcapotzalco y Portezuelo. Cobraba gran importancia como centro de culto. Llegó a tener una superficie de casi 21 km cuadrados con una población de 100 mil a 200 mil habitantes. Su declive ocurrió en el Siglo VII.

Religión: Era de tipo Politeísta, sus principales dioses fueron Tlaloc (dios de la lluvia según la cultura mexica, es posible que tuviera más atributos como la tierra pues ambos elementos se relacionan con la agricultura) y Quetzalcóatl (deidad creadora, serpiente emplumada o gemelo divino, representa a Venus) Los sacrificios humanos eran un privilegio incomparable. No era un asesinato sino una glorificación, una gracia insigne que recibían los guerreros.

Arquitectura: Teotihuacan era una ciudad con más de dos mil estructuras. Los agricultores vivían en casas de madera, el resto vivía en casas de piedra decoradas con

23

pinturas murales y con sistema de drenaje. Sus estructuras monumentales son el Templo de Quetzalcoatl, la Pirámide del Sol (mide 65 metros x 225 metros y 243 escalones) y la Pirámide de la Luna (base mide 150 metros x 130 metros, su contorno imita al Cerro Gordo o Tenan). Su arquitectura fue influenciada por la cultura Olmeca.

Escultura: Se desarrolló a partir del año 100 d.C. La mayor parte fue hecha con piedra, tanto figurillas aisladas como en formas decorativas. Representan figuras de animales y de plantas, como las serpientes, conchas y máscaras rituales, estas últimas encontradas en el templo de Quetzalcóatl. Es geométrica, austera y con un cubismo que desproporciona las figuras. Algunas de las que se conservan son: Chalchiuhtlicue (la que tiene falda de esmeraldas): Es la diosa del agua terrestre y esposa de Tláloc, fue encontrada en 1860 en el Patio del Templo de la Luna. Es de basalto. Máscara funeraria teotihuacana (400 – 600) mide 20 cm de altura. El uso de máscaras en el rito funerario fue muy difundido. Tenía un excesivo sentido de geometría. Eran el nexo entre el difunto y la divinidad. Las construcciones no tenían muchas esculturas, a excepción del Templo de Quetzalcóatl, en el que hay paneles verticales y taludes oblicuos adornados con bajorrelie-


huacan

eron hechos los dioses ves y cabezas que son representación de Tláloc. También hay grandes cabezas de serpientes emplumadas que representan a Quetzalcóatl. Los relieves constituían una parte muy importante en la decoración de los grandes edificios. Sus motivos eran cabezas de jaguar, quetzal y formas marinas.

24


Toltecas

Ubicación: Su centro principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan localizada en el actual municipio de Tula de Allende, en el Estado de Hidalgo (México). Sur de Hidalgo, norte de Puebla.

Período de Desarrollo: (900 – 1150 d.C.)

25

Rasgos

Generales: Los Toltecas fueron la etnia dominante de un estado cuya influencia se extendía hasta el actual estado de Zacatecas y al sureste en la península de Yucatán. Sociedad teocrática dividida en: gobernantes-sacerdotes, administradores, guerreros, comerciantes, artesanos y agricultores. Estaba el grupo privilegiado y el grupo explotado.


Primero se establecieron en Tulancingo. Luego se apoderaron de Tula y la hicieron su capital. Es el lugar místico en donde se dice existió el encuentro entre Quetzalcóatl (luz, dios bueno) y Tezcatlipoca (dios mal, oscuridad). Fue construida entre los ríos Tula y de las Rosas. Contó con 30,000 habitantes. Su economía se basó en la agricultura. Explotaron minas de cal, basalto y riolita. Introdujeron la metalurgia.

Arquitectura: Fueron notables arquitectos, llenaron de pirámides la región que habitaron. Destacan sus dos Juegos de Pelota, el Palacio Quemado o Edificio 3 (consta de tres salas, banquetas asiento, en él se encontraron el Chac-Mool de Tula, disco de turquesa, coraza de conchas y caracoles), Tzompantli, Catepantli, la Pirámide B y el Edifico 4. En el Templo de Tlahuizcalpantecuhtli o Pirámide B están los Atlantes. Las casas más importantes fueron construidas sobre plataformas. Sus características principales son las techumbres planas, ligeras sostenidas por columnas y pilastras. Recintos de grandes dimensiones. Integraron escultura a la arquitectura. Usaron clavos arquitectónicos. Se destaca la utilización de columnas en forma de guerreros (Atlantes) grandes y pequeños.

Escultura: Su máximo desarrollo artístico fueron los trabajos en piedra. Eran muy rígidas y estaban asociadas a elementos arquitectónicos. Aportaron el empleo de esculturas antropomorfas: los Atlantes, sostenían con la cabeza el techo de una habitación, eran

labrados en piedra basáltica de 4.8 metros de altura. También crearon columnas serpentitas, chac-mooles (gran jaguar rojo), lápidas de relieves de jaguares y águilas, banquetas decoradas, pilastras con figuras de guerreros. Igualmente destacan los frisos arquitectónicos de Tula, representando guerreros, jaguares, coyotes, águilas y la serpiente emplumada o Quetzalcoatl. Coatepantli: Muro de Serpientes, rodea el recinto sagrado, lo separa del juego de pelota. Coyotlatelco es el estilo cerámico más antiguo Tolteca y se caracteriza por el color rojo y café de sus vasicas. Mazapa, estilo desarrollado más tarde y se dispersa por gran parte de Mesoamérica. A la par de éste existe la cerámica llamada Plumbate originaria de Guatemala. Sobresalen las escudillas Toltecas.

Religión: Politeísta, su dios principal era Quetzalcóatl. Su gobierno fue monárquico-teocrático. Su pueblo vivía para sus dioses. Éstos rigen la vida del hombre y el hombre vive para alabarlos. Entre los Toltecas, los sacerdotes poseían gran sabiduría, cultivaban la Aritmética, Geometría, Astronomía y medicina. Inventaron una escritura jeroglífica y hacían poesías y cánticos.

26


Origen: Salieron de Aztlán convencidos por el dios Huitzilopochtli para buscar un nuevo sitio. Llegaron al Valle de México, se establecieron en Chapultepec pero fueron expulsados de ahí. Colhuacán les dio la tierra de Tizapán. Pidieron al pueblo vecino, los culhuas, que les entregara a su hija para casarla con el dios y la ofrecieron en sacrificio, cuando su padre lo supo debieron huir hacia los lagos. En el lago de Texcoco vieron la señal del dios: un águila en un nopal devorando una serpiente y ahí fundaron la ciudad de Tenochtitlán, que significa <<donde está el nopal silvestre>>.

Rasgos Generales: La agricultura proporcionó abundantes alimentos, desarrollaron las chinampas: islas flotantes ancladas con palos, sobre las que cultivaron todo tipo de vegetales. El comercio azteca estuvo basado en el trueque aunque existieron monedas de intercambio como el cacao.

Política: Los aztecas poseían un gobierno monárquico electivo no hereditario. Cuando moría el emperador, era elegido un sucesor por el Consejo Supremo (tlatocan).

Leyes: Sus leyes eran muy severas. Existía la pena de muerte para los

27

delitos de asesinato, traición, aborto, incesto, violación y adulterio. La embriaguez era un delito.

Organización Social: Rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (nobleza) estaba formado por familias reales, sacerdotes, guerreros y jefes calpulli (jefe de las comunidades). También había algunos plebeyos (macehualtin). Este grupo tomaba chocolate caliente (xocoatl), privilegio de la nobleza. El resto de la población eran los comerciantes (Pochtecas), los macehuales (hombres libres) agricultores, artesanos y esclavos (tlacotin)

Religión: El mundo fue creado y destruido 4 veces. Luego fue creado por los dioses por quinta vez. Ellos crearon la tierra y el cielo, después Quetzalcóatl creó los hombres y las


Aztecas plantas que lo alimentan. Según los aztecas sólo se vive una vez. Eran politeístas y creían que la sangre humana debía ser ofrecida al dios Sol para que éste no dejara de funcionar. Los sacrificios se ofrecían a: Huitzilopochtli o Tezcatlipoca y Tláloc. El dios más venerado era Quetzalcóatl o serpiente emplumada. Arquitectura: El Templo principal donde los mexicas realizaban sacrificios era el Templo Mayor, ubicado en Tenochtitlan. Tenía dos escalitas que conducían a dos templos, uno dedicado a Tláloc y otro a Huitzilopochtli (dios de la guerra). También se hacían sacrificios en el t e m p l o dedicado a Xipe T o t e c dentro de Tenochtitlan. En el juego de pelota en el ritual Tlachtli también se acostumbraba hacer sacrificios.

Escultura: Manejaron todo tipo de tamaños al tallar la piedra. La escultura de mayor volumen era representación de dioses y emperadores, mientras que las más pequeñas estaban destinadas a los animales y situaciones cotidianas. Adornaron la escultura con pintura e incrustaciones. También se destacaron por su arte textil y plumario, lo manejaron con gran maestría. Utilizaron fibras de ixtle, provenientes de las ramas de maguey, para la confección de mantas y atuendos. Posteriormente obtuvieron algodón mediante el comercio con otros pueblos. En el arte plumario sobresale el penacho del emperador Moctezuma. Los cuchillos tuvieron mucha atención por parte de los aztecas. Fueron utilizados en los sacrificios. Muchos de ellos tenían representaciones de los dioses. Fueron hechos de sílex.

Pintura: Basada en una correlación entre el símbolo y los colores. Estuvo vinculada a la decoración de los distintos tipos de edificios. También se desarrolló en los códices mexicas. Un grupo de artesanos pintores de la élite imperial, llamados Tlacuinos, representó en los códices sucesos importantes de la vida del pueblo, sus dioses y emperadores.

28




Purépechas

Tarascos

Introducción: Se desarrollaron en la después, Caltzontzin es hecho prisioporción de Occidente, no participaron de la influencia Olmeca. Tuvieron una tradición cultural propia, como las tumbas de tiro en El Opeño en Zamora Michoacán fechadas en 1500 a.C. Otro rasco característico es la Capacha, tipo particular de cerámica similar a las encontradas en la región andina de Sudamérica.

31 27

nero por los españoles y ejecutado terminando así la historia del pueblo Purépecha. Su economía se basó en la agricultura, la pesca, la caza y la recolección.

Sociedad: Existían categorías socia-

les: nobles, grandes señores y plebeyos o macehuales. Su indumentaria Ubicación: En el actual Estado de era distinta según la clase social. El Michoacán <<lugar de Pescadores>> pueblo usaba camisón largo, en días situados a orillas del lago de Pátz- festivos usaban mantas anudadas cuaro y fue llamado por los aztecas sobre el hombro. Generalmente andaban descalzos y descubiertos de la Tzintzuntzan <<lugar de colibríes>>. cabeza. Tenían una prenda de lujo Período de Desarrollo: Posclásico, que era un manto bordado con vivos Siglo XIV (1370). Llegó a rivalizar en colores. Éste lo usaban los nobles. poderío con los aztecas. Religión: No hay representaciones Lugar de origen: El propio pueblo iconográficas. El dios supremo era menciona como patria original el Curicaveri (el gran fuego o gran quepueblo de Zacapu (Tzácapu en mador) Residía en cada llama y en idioma tarasco) situado en el mismo cada estrella. El culto a este dios se Michoacán. La historia de los Taras- desarrollaba en torno a las hogueras cos se basa en dos documentos: la y el humo que despedían era el relación de Michoacán y el Lienzo de máximo contacto entre el dios y los hombres. También rendían culto a Jucutácato. Cuerauaperi, creadora y madre de Rasgos Generales: Tariácuri fue el todos los dioses de la tierra. Ella también era la que hacía morir. Dio a los primer gobernante purépecha, fundahombres las semillas y les enseñó a dor de Pátzcuaro, extendió sus domicultivarlas pero también era ella quien nios hasta Jalisco, Colima y Guerrero producía las épocas de hambre y esy divide la región en tres señoríos: casez. Otra diosa importante era su Pátzcuaro, Ihuatzio y Tzintzuntzan. Al hija, Xaratanga y estaba relacionada momento de la conquista española con la luna y la fertilidad. gobernaba Tangoaxan II. Diez años


Arquitectura: Destacan las formas arquitectónicas llamadas yácatas. Al igual que la escultura, la arquitectura en piedra muestra un aspecto primitivo y rudo. El núcleo de sus edificios se compone de piedras acomodadas a hueso, se recubre de piedras ajustadas y unidas entre sí con argamasa. Las yácatas pueden ser de forma rectangular o también circulares conectados a elementos rectangulares, con escalinata en la parte más ancha. Sus cuerpos son en fuerte talud y ligeramente escalonados.

Esculturas: La zona de Occidente tuvo un desarrollo cultural más lento, con un arte más profano. Plasmaron en barro un sinnúmero de obras que reflejan una sensibilidad plástica muy evolucionada. Se refleja una aguda observación de la realidad visual y generalmente es representada de manera abstracta.

Crearon figurillas y vasijas antropomorfas, zoomorfas y fitomorfas. Fueron de dimensiones medianas y se enriquecían con pintura y pulido. Abundan las representaciones de perros usados como alimento (techichi) y como compañeros (xoloitzcuintli). La mayoría era figurillas huecas destinadas a contener algún líquido. En la mayoría de las figurillas plasmaron la vida cotidiana con cierto primitivismo que perduró hasta el postclásico. Algunas influencias del altiplano se observan en la máscara de Tláloc y el Chac-Mool. En éstas se mantiene ese carácter primitivista. También fueron, los purépechas, artesanos muy refinados. Crearon tejidos, mosaicos de plumas, orejeras y bezotes en obsidiana finamente pulida, así como trabajos en metal. Figuran entre los primeros pueblos que introducen la metalurgia a Mesoamérica.

32 28


Occidente de

México

Ubicación: Comprende los territorios actuales de Jalisco, Colima, Nayarit, Guerrero, Michoacán, Guanajuato y Sinaloa. Sus lagos principales son: Cuitzeo, Yuriria, Pátzcuaro, Chapala, Magdalena, Lerma-Santiago, Sirahuén.

Periodo de Desarrollo: En el Preclásico están los Olmecas y El Opeño. En el Clásico Chupícuaro, Mezcala y en el Postclásico los Tarascos.

Rasgos Generales: No existen códices ni evidencia de escritura.

Arquitectura: Carece de arquitectura monumental. Sus construcciones son de carácter rudimentario y rara vez fueron cubiertas por estuco.

Escultura: No existe escultura refinada de piedra. Destacó en las artes menores como el trabajo de la cerámica. Religión: Existen muy pocas representaciones de deidades. Esta zona sirvió de expansión para grupos más avanzados del centro de México. Existía una vida aldeana y una organización sociopolítica sencilla.

Periodos: Preclásico (1300 a.C. – 200 d.C.): Primeros habitantes del Occidente, pocos hallazgos de esta etapa. Ya había vida sedentaria, se dedican a la agricultura.

33

Clásico (300 d.C. – 900 d.C.) Representado por la cuenca de Cuitzeo por la cerámica proveniente de Queréndaro,

la cual era pintada después de su cocimiento y luego se marcaban los diseños raspando. Se consolidan algunos centros cívicos-ceremoniales. Sus estructuras son de tipo piramidal con patios o plazas, plataformas y patios hundidos. En algunos casos hay elementos circulares, así como calzadas y columnas. En el clásico tardío destaca su uso de la metalurgia. Usaron cobre con técnicas de vaciado a la cera perdida y de forjado en frío con recocido. En este periodo existe una amplia manifestación de las Tumbas de Tiro que se desarrollaron en el actual estado de Jalisco, Colima y Nayarit (300 a.C. – 300 d.C.). Contuvieron 6 individuos, 3 en cada cámara, enterrados con ricas ofrendas. Existieron representaciones de animales muy comunes en estas Tumbas, estas figuras eran huecas y almacenaban bebidas para los difuntos. Epiclásico (700 – 900 d.C.) Gran inestabilidad. Cambios importantes como el surgimiento de nuevos centros políticos, movimientos de población, nuevas relaciones comerciales, innovaciones en religión y arquitectura. En esta época fueron abandonados centros de poder de Mesoamérica. Postclásico Temprano (900 – 1200 d.C.) Aumento de influencias culturales del centro de México. Se dejaron de usar las tumbas de tiro. Introduc-


ción de conjuntos de montículos y plazas planificadas y orientados hacia direcciones cardinales. Es común la cerámica de elementos estilísticos de la tradición MixtecaPuebla. Hay evidencias de las influencias en Chupícuaro (Gto.), El Opeño (Michoacán), Mezcala (Guerrero), Tuxcacuesco (Jalisco), Capacha (Tequilita) e Ixtlán (Nayarit).

Sitios: Colima: 1.Complejo Capacha (1450 a.C.) Cerámica de ofrendas colocadas en entierros sencillos. Dos tipos de cerámica: Vasijas con la parte media constreñida y boca amplia con bordes divergentes y Vasijas compuestas formadas por dos recipientes, uno encima de otro interconectados por dos o tres tubos de barro. Poco frecuente la pintura en la cerámica. 2.Complejo Ortices (300 – 200 a.C.) Material cerámico mezclado, fragmentado en las Tumbas de Tiro. Dos tipos de cerámica: Ortices Bandas Sombreadas y Ortices Policroma. 3.Complejo Comala (400 – 700 d.C.) Figuras huecas que representan animales y personas. Vasijas fitomorfas de color rojo (Comala Rojo). Piezas monócromas y algunas con decoración en negativo. Cuerpos divididos en gajos, vasijas tripoides con soportes cónicos.

Nayarit: 1.Chinesco, Ixtlán: Policromía y ador-

34


Chupícuaro: Situado en el valle del río Lerma en la zona norte del Estado de Guanajuato.

nos característicos como aretes. Estilo Chinesco (figuras tipo Ixtlán con rasgos orientales), figuras huecas hechas con barro de color rojizo y anaranjado. Barro poroso incapaz de contener líquidos. Figuras de forma caricaturesca con extremidades toscas y fuera de proporción. Cerámica doméstica netamente utilitaria sin forma especial. La decoración es geométrica y hay piezas policromadas.

Guerrero: Destacan los <<Olmecas>>:

35

Objetos con evidente traza Olmeca. Hay objetos relativamente pequeños como adornos, amuletos, máscaras, trabajados en piedras duras. 1.San Jerónimo: Enterramientos con ofrendas, cerámica de color café rojizo, orejeras de barro, placas de piedra verdosa con relieves olmecoides, figurillas de cuerpos aplanados, cabezas deformadas y altos tocados. 2.Juxtlahuaca: Cavernas con pinturas en su interior con estilo olmecoide. Representaciones de fuerzas antagónicas como el jaguar que simboliza la tierra y la serpiente el agua. 3.Oxtotitlán: Pinturas en cuevas como la cueva del Norte con jaguares, caras olmecas, jeroglíficos, serpientes o cipactlis, policromía rojo, azul y negro.

Centro alfarero localizado entre el Rio Lerma y su afluente el Coroneo. Comenzó como aldea rural. Vivían en chozas de materiales precederos, construyen cementerios, plataformas de lodo revestidas con piedra. En la cerámica hay representaciones de calabazas, aves y animales. Presencia de metales, puntas de proyectil, navajas y cuchillos de obsidiana, huesos y asta de venados. Había cerámica monocroma y bicroma. Las figurillas son abundantes en las ofrendas. Planas, tocados elaborados, de barro y formas redondeadas, con collar o gargantilla que cubre todo el cuello, figuras huecas con decoración polícroma y bien pulidas. Algunas resaltan la maternidad, con adornos muy comunes y los hombres tienen pintado el pelo de blanco y las mujeres de rojo.


36


TajĂ­n

37

La ciudad del

dios del trueno


Ubicación: Situada en la costa del golfo de México, en la región centro norte del Estado de Veracruz.

Rasgos Generales: Su ocaso ocurre en el siglo XII de nuestra era en pleno horizonte preclásico. Arquitectura: Los edificios del Tajín están dispuestos en sucesiones escalonadas de plataformas artificiales rodeadas de cerros. En la parte baja de la ciudad destaca la Pirámide de los Nichos. Sus elementos decorativos fueron las cornisas, nichos, columnas, taludes, tableros, techumbres, contrafuertes que marcan proporciones, la definición de volúmenes, delimitación de áreas y núcleos de tierra. Estos elementos generan el <<estilo Tajín>> de gran importancia en las culturas del Golfo. Existen tres fases evolutivas de El Tajín: el Clásico Temprano que comienza con influencias teotihuacanas y culmina con la floración del estilo local y el Clásico Tardío (s.VI a IX d.C.) donde se combinan sobrios taludes con los tableros terminados en cornisa biselada y adornados con nichos o grecas en fuerte relieve, estilo cuyo máximo exponente es la Pirámide de los Nichos. Destaca también el Edificio A el cuál reúne un gran número de innovaciones como las ventanas que se abren entre nichos alternados y la entrada en forma de arco maya.

Pintura: Sobresalen las pinturas de Las Higueras recientemente descubiertas y

únicas en territorio totonaca. Los motivos del Edificio 10 son diversos al igual que los colores, hay grecas o xicalcoliuhquis unidos que dan la impresión de una pirámide invertida de cuatro cuerpos. Prevalecen los fondos azules y rosas.

Escultura: Es prolija y de las mejor conservadas en Mesoamérica. Existen las piedras labradas del templo que ocupaba la parte alta de la Pirámide de los Nichos y son más de 150. Los relieves se componen de tres partes: inferior, ricamente decorado con motivos y con la representación de la serpiente de la tierra; la intermedia con escena libre; y la última representa la faja celeste. Destacan tres tipos de escultura típicas de la zona: las palmas, los yugos y las hachas votivas. Las primeras son figuras que asemejan a la palma, con tres o cuatro tallos. Los yugos de piedra fueron implementos mortuorios, se decoraban con bajos relieves, representan al monstruo de la tierra, combinación entre un tigre y una rana, la cual en sus fauces llevaba un rostro humano. Las hachas votivas son singulares retratos que se esculpían en honor a algún guerrero distinguido. Casi todas fueron hechas en piedra basáltica.

Cerámica: Las más famosas son las <<caritas sonrientes>>. Son representaciones de personas tanto de cuerpo completo como sólo su rostro. Sonríen de manera exagerada. Están elaboradas con barro de color rojizo.

38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.