Capital - 30 de agosto

Page 1

Capital

Economía y Finanzas

EL VOCERO DE PUERTO RICO >DOMINGO, 30 DE AGOSTO DE 2015

Décadas de retos marcan las huellas de una industria que a diario busca evadir las tempestades

En la ruta de la pesca


2 Capital >Economía y Finanzas

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 30 DE AGOSTO DE 2015

Uno, dos, tres >> Rentable la agricultura orgánica

Carta del editor

Hora de pescar

C

uando un país atraviesa una situación crítica en su economía, no es momento de descartar sino de sumar. Se suman experiencias, se suman posibilidades y se suman todo lo que apropiadamente pueda representar una actividad económica que genere ingresos para una persona, para una familia, para el país. Puerto Rico es una Isla rodeada de agua, donde podríamos pensar que la pesca como actividad económica se nos da de manera natural. Sin embargo, la realidad es otra y son muchos los factores que inciden sobre esa gesta de cientos de pescadores que cada amanecer se aventuran en mar abierto a buscar “la cosecha” que ofrece el agua. Un recorrido por uno de los puntos pesqueros de la Isla es lo que retratamos en esta edición de Capital, con el relato de sus principales actores en el devenir diario de una actividad económica que sobrevive por el compromiso de los cada vez menos hombres y mujeres que la practican. Los afectan de manera adversa las condiciones de nuestras aguas y la producción de peces y especies en esta zona, igual la actividad deportiva de pesca y otros factores que entonces, de manera indirecta, alientan la creciente exportación. Acompáñenos en este viaje y hasta la siguiente edición.

Director General/ Editor

Editor de Capital

El interés por la agricultura orgánica ha logrado capturar la atención de consumidores preocupados por su salud y sana alimentación, por lo cual están dispuestos a pagar por estos hasta un 40% más por encima del valor de los productos convencionales. Esa es la experiencia en países desarrollados en Europa y Estados Unidos, donde se ha triplicado la tierra destinada a estos cultivos, entre 1995 y 2000. Se estima que para el 2030, Europa occidental podría tener una cuarta parte de su terreno agrícola con cultivos orgánicos.

>> De cal y de arena De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidad para la alimentación y la agricultura, la superpoblación de la tierra con animales de pastoreo no solo provee carnes y leche, entre otros productos derivados, sino que podría provocar la erosión del suelo, la desertización y la pérdida de biodiversidad vegetal. La advertencia es que “están aumentando los peligros para la salud pública con la intensificación de la producción pecuaria en ciudades y sus alrededores”. La información es que “los residuos de las instalaciones pecuarias industriales pueden contaminar las fuentes de suministro de agua y el ganado es una de las principales fuentes de gases que provocan el efecto invernadero”.

Director de Arte

Diseñador Gráfico

Director Comercial

>> Ventas que no florecen

>> Carlos Antonio Otero Editor Capital

Capital es una publiación de EL VOCERO de Puerto Rico. Esta prohibida la reproducción parcial o total de su contenido editorial y gráfico.

Los tiempos se presentan turbulentos para la floricultura mundial, con un camino más irregular desde 2009, como consecuencia de las fluctuaciones económicas a nivel global. En 2013, las exportaciones mundiales de flores cortadas, follaje cortado, plantas vivas y capullos de flores ascendieron a $20.6 mil millones y en 2011 la cifra fue $21.1 mil millones, mientras las proyecciones son que continúe el declive. Las flores cortadas representan el mayor segmento de la floricultura en el mercado internacional.


>Economía y Finanzas

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 30 DE AGOSTO DE 2015

Capital 3

Inversiones

Atención

a los mercados emergentes Katty Krumhansi Especial para CAPITAL/EL VOCERO @katikapr

El mundo se acaba en 2030… por lo menos, como lo conocemos. Esa es la conclusión del destacado profesor Mauro F. Guillén, director del Joseph H. Lauder Institute de la Universidad de Pennsylvania, quien recientemente compartió su perspectiva durante un concurrido conversatorio sobre nuevas oportunidades de negocios en la economía global. Guillén fue invitado a la Isla por Career Transitions Inc., como parte de su programa de charlas para la comunidad profesional en Puerto Rico. La empresa ofrece programas a la medida para resolver retos de cambios en el lugar de trabajo y para el desarrollo de líderes, Entre los temas que tocó el eminente profesor español, socio de la junta del consejo asesor de la Escuela de Finanzas Aplicadas (Grupo Analistas), y que pertenece al Concilio de Agenda Global en

Llegó la hora de ampliar la visión de mundo en busca de oportunididades

Multinacionales Emergentes del Foro Económico Mundial, se destaca el avance de China, India y Asia como principales economía globales en los próximos 15 o 20 años, la mujer como fuerza de impacto entre los individuos de alto valor individual neto o HNWIS, y el desarrollo de la clase media sobre la pobre a nivel global para el 2022. “Como firma de adiestramiento, desarrollo profesional y ‘executive searching’, nos dimos cuenta que además de adiestrar a los ejecutivos a ser mejores profesionales en su empresa, debemos encaminarlos a mirar nuevos mercados para que esa empresa siga creciendo y sea exitosa”, señaló Rupert Amy, presidente de la matriz de Career Transitions, Careers, Inc. “Una de las formas de hacerlo es que esas empresas miren fuera de Puerto Rico hacia los mercados que realmente hay que observar: los mercados que están creciendo. Tradicionalmente siempre miramos para el norte y realmente no es solamente Estados Unidos y Europa, ahora estamos hablando de mercados importantes como India, China, y otros mercados en Latinoamérica que son vecinos nuestros”, expresa el ejecutivo de la firma con sobre 40 años en el mercado de recursos humanos en Puerto Rico. Guillén mencionó a los asistentes a la conferencia, muchos de ellos exalumnos de Wharton en la Universidad de Pennsylvania, que en Puerto Rico debemos mirar hacia la exportación de educación, incluyendo apelar a los mercados de Asia e India

para que vengan a la Isla a aprender español, y atraer turistas de India, donde la clase media es la de más rápido crecimiento en el mundo, y tiene dinero para gastar. “A través de este tipo de actividad, ahora con Guillén, que nos abre los ojos a que sí hay mercados emergentes importantes, queremos traer más oradores que nos ayuden a quitarnos esas vendas que tenemos por ser concepto isla y mirar hacia donde hay oportunidad de crecimiento, que nos ayuden a pensar, a razonar y a enfocarnos fuera de nuestro famoso ‘comfort zone’, porque si Puerto Rico tiene algo, es un posicionamiento estratégico entre los mercados del mundo, entre Latinoamérica y Estados Unidos”, dijo Amy, a la vez que mencionó que en un país 35 x 100, tenemos 11 instituciones universitarias educativas, privadas. “Nos estamos educando, somos bilingües, hemos estado relacionados con los Estados Unidos por los últimos 40 o 50 años; vamos a aprovechar todos esos atributos”, expresó el ejecutivo de Recursos Humanos, haciendo énfasis en que las ventajas son sumamente valiosas para expandir nuestra economía de servicio y exportar a esos mercados emergentes, incluso en la ubicación de talento profesional. Entre los asistentes a la charla de Guillén, estuvo presente la exgobernadora de Puerto Rico, Sila María Calderón y su hija Sila Mari González, Wesley Cullen, Gerente General del Coliseo de Puerto Rico y David Malcun, de Molina Healthcare.


4 Capital >Economía y Finanzas

Portada Ayeza Diaz Rolon

Especial para Capital/EL VOCERO @AyezaNashaly

>>Los retos que enfrenta la industria de la pesca en Puerto Rico recaen en la falta de incentivos por parte del Departamento de Agricultura, la regulación de la pesca deportiva y en la deplorable contaminación ambiental que enfrenta el mundo. En lugares donde el clima es templado, como es el caso de Puerto Rico, suele haber muchas especies de peces en sus aguas circundantes, pero son pocas las cantidades de cada una. Eso, ente otros factores reduce las posibilidades de explotar la pesca como una actividad económica de alto impacto a pesar de la geografía isleña con mares a la redonda. Durante el último año, la producción pesquera registrada llegó a niveles por debajo de lo que había en las décadas del ´60, cuando se producían alrededor de 2 millones de libras. De acuerdo con datos del programa de estadísticas de pesca comercial del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), al presente se producen 1.5 millones de libras anuales. No fue hasta la década del ´70, cuando se alcanzó el mayor pico en la producción pesquera en la Isla, con 7 millones de libras, debido a nuevas políticas que incluyeron la adopción de nueva tecnología. En adelante se experimentó una merma considerable hasta el presente, cuando la mayor parte del pescado que se consume en la mesa puertorriqueña es importado. En una radiografía que realizó la revista Capital por una de las instalaciones de amplia actividad pesquera en la Isla, la Villa Pesquera Punta Pozuelo en Guayama y en la zona pesquera del oeste, se encontró que a pesar de los escollos ¨la industria¨ se mantiene activa en todas las épocas del año. Algunos pescadores comerciales optan por montar “chinchorros” y sumergirse a la venta de sus productos cocidos para subsistir económicamente. En la zona costera del sur la demanda está constituida por la colirubia, el dorado y el capitán, mientras que en el oeste abundan los curruchos,

Los retos de la pesca

Una actividad económica que sobrevive contra viento y marea

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 30 DE AGOSTO DE 2015


>Economía y Finanzas

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 30 DE AGOSTO DE 2015

Capital 5

Portada langostas, chapín, sierra y varias especies de chillo. El presidente de la Villa Pesquera Punta Pozuelo, Miguel Ortiz y el dueño de la pescadería El Pescaíto, en Puerto Real, Cabo Rojo, Jaime Muñoz Acosta, coincidieron en que la competencia actual de los pescadores comerciales está en la pesca deportiva, que se mantiene libre de regulaciones del DRNA. Según Ortiz, actualmente la Junta Asesora de la Pesca del DRNA se plantea la idea de otorgar licencias a los pescadores deportivos y recreativos, con la intención de evitar las pérdidas económicas de los comerciales. “Ahora mismo entrando un poco más en detalle, los deportivos nos afectan más a nosotros porque si hay un pescador deportivo que cogió 10 o 15 dorados los vende, mientras que yo como comercial no puedo venderlos”, denunció Ortiz. El presidente de los pescadores de Pozuelo contabilizó que en Puerto Rico hay más de 200 mil pescadores deportivos que carecen de regulaciones. “Nos perjudica económicamente y nos daña el mercado porque otras personas que conocen esa situación se aprovechan y van a los torneos a comprar peces. Los mismos restaurantes les compran a ellos (los pescadores deportivos), eso pasa yo le visto con mis propios ojos, entonces eso daña el mercado”, sostuvo. Ortiz aseguró que dicha situación provocará que los pescadores artesanales desaparezcan. Asimismo, afirmó que el incentivo federal que le otorga el Departamento de Agricultura anualmente funciona bajo “burocracia” porque de primera intención tienen que comprar el material y después esperar un reembolso por parte de la agencia. “Tú sabes que en la Isla nosotros los pescadores comerciales somos marginados, nosotros no somos como los agricultores que tienen ganado, como los que venden leche, que ellos tienen unos incentivos que les ayudan fuerte”, añadió. Por otro lado, Muñoz Acosta coincidió en que la pesca deportiva representa un problema para los pescadores comerciales.

“Le voy a ser sincero, sí nos ocasiona problemas porque en el área de cuando ellos van a pescar dorados, se supone que cogieran una cantidad que no es para venta y hemos visto como llegan con una cantidad que sobrepasa y los venden”, relató. “Es un problema porque para unos se requiere una licencia y otros no se miden de la misma forma. Llevamos años comentando la misma situación”, agregó Acosta Muñoz. Recientemente, el alcalde de Cabo Rojo, Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz, y los pescadores comerciales de Cabo Rojo se apuntaron una victoria ante el Consejo Federal de Administración Pesquera del Caribe (CFAPC), quienes presuntamente aprobarían nuevas vedas y restricciones en las áreas ubicadas entre la costa oeste y el Canal de la Mona. “Un número de comerciantes también levantaron su voz de protesta porque los negocios en gran medida dependen de la pesca”, comentó Muñoz Acosta. El también dueño de El Pescaito precisó que la industria pesquera en el oeste representa una inyección económica de $16 mil semanales y $3 millones anuales. La pesca en Puerto Rico suele reseñarse en temporadas donde está de moda el consumo de mariscos y usualmente se relaciona como una

tradición culinaria que el país ofrece a los turistas que disfrutan de las comunidades costeras como atractivo principal.

Licencias de pesca

El proceso de obtención de licencia de los pescadores comerciales tiene un costo de $40 anuales y se mantiene vigente por cuatro años, según el portal del DRNA. A esto se suma, la presentación de Miguel Ortiz, Presidente de Villa Pesquera Punta Pozuelo documentos donde el >Eric Rojas especial para peticionario muestre CAPITAL/ EL VOCERO que la mayoría de sus ingresos provienen de sus labores en la pesca y un pago adicional por la pesca de especies como el carrucho, jueyes y la langosta. Las disposiciones sobre la licencia de pesca están estipuladas en la Ley 278. Una vez obtenida la licencia de pesca, Durante el último el peticionario está obligado a rendir año, la producción estadísticas pesqueras. En caso de no pesquera registrada cumplir con la entrega de estadísticas, los llegó a niveles por pescadores quedan expuestos a multas de debajo de lo que $100 y $5 mil por año. había en las décadas del ´60, cuando Dichas estadísticas recaen sobre el se producían alredeLaboratorio de Investigación Pesquera del dor de 2 millones de DRNA, ubicado en el municipio de Mayagüez. libras. Al presente Los pescadores del área sur y el oeste se producen 1.5 extendieron un llamado a la secretaria de millones de libras Recursos Naturales, Carmen Guerrero, anuales. para que expida licencias de pesca a los pescadores deportivos y regule las cantidades de peces para que no decaiga la industria pesquera en Puerto Rico.

Mantienen vivo al sector pesquero Ayeza Díaz Rolón Especial para Capital @AyezaNashaly Una mañana en la comunidad de Pozuelo bastó para percibir cómo los comerciantes ubicados en la zona turística de mayor auge en Guayama operan en equipo y reconocen con orgullo que su función principal es dejar un buen legado a los residentes más jóvenes de la zona. Ejemplo de esto es la historia del presidente de la Villa Pesquera Punta Pozuelo, Miguel Ortiz, quien enfrentó altas y bajas para sacar a flote un local que permaneció en las ruinas por muchos años. La pescadería Punta Pozuelo nació con un total de 30 pescadores, de los cuales solo dos permanecieron en lucha constante para transformarla en un espectáculo culinario. Entre los persistentes se encontró Ortiz, quien confesó a la revista CAPITAL que en varias ocasiones pensó darse por vencido. “Me dedico a mi barrio, a mi gente, a la pesca y ayudar a mis

pescadores. Ese es mi norte, ver que mi comunidad y mi familia progresen. Quisiera dejar un legado en la Villa Pesquera convirtiéndola en una escuela de pesca, que cuando yo saque mis pies de ahí esta sea un ejemplo para las futuras generaciones, ese es mi norte”, afirmó. Además, mencionó que el local que mantiene activo desde hace 13 años, sirvió de experiencia para que dos jóvenes de 19 y 20 años se dedicaran a la pesca comercial en Pozuelo. Ortiz aseguró que para lograr convertir su local en una de las zonas turísticas de mayor auge en dicho municipio invirtió $30 mil producto de su sudor. “Lo que nosotros hemos pasado es una historia que yo la cuento y no creo que estamos donde estamos parados”, relató Ortiz. “Ninguna pescadería puede sobrevivir solamente vendiendo pescado. Las pescaderías tienen

que vender otros artículos que sean derivados de la pesca también. La mayor parte del pescado se queda en la villa paara venderlos en pastelillos y eso nos ayuda para poder

cumplir con los permisos o comprarle el pescado a los pescadores” puntualizó. Según Ortiz, hay 20 pescadores del barrio que suplen de sus cazas a Punta Pozuelo y otros restaurantes de dicha comunidad.

Junto a Villa Pesquera florecen otros 11 restaurantes dedicados a la confección de mariscos o comidas típicas del pueblo sureño. Algunos de estos son la famosa Casa de los Pastelillos, El Bohío, El Fogón de Susa, El Trapiche Seafood, y El Náutico. El pescador narró cómo su niñez quedó marcada por la pesca y la agricultura gracias a su padre, quien le enseñó a progresar y a “hacer el bien sin importar a quien”. “Me acuerdo como ahora que mi papá me dio un saco de jueyes, me lo puso en la espalda y un juey me mordió en la espalda. Yo solté el saco y mi papá me regañó”, recordó sobre sus aventuras de niño. Parte de los trabajos de Ortiz cuando era menor de edad fueron recoger sal y mantener en pie la finca de ajonjolí que tenía su padre en dicho barrio. Ortiz, de 53 años, señaló que vivió toda su vida en Pozuelo y que notó la transformación de la comu-

nidad que antes tenía 50 casas y ahora sobre 300. “Ya tú no puedes ver lo que yo vi hace 40 años, yo vi tantas y tantas cosas. Aquí no había tantas propiedades y los que estaban te llamaban para ofrecerte una tasita de café o un bocado de comida. Mira, había una marea allá abajo donde yo recogía costales de sal. Veníamos a las 6:00 de la mañana y ya a las 10:00 teníamos que estar de vuelta”, manifestó. Por su parte, la directora de la Oficina de Turismo de Guayama Mariana Gómez confirmó que “en estos momentos la mayor parte de la gente (turistas) vienen buscando a Pozuelo”. “De hecho esa comunidad está muy unida en el aspecto de dar a conocer sus propios establecimientos. De esos establecimientos sale el Festival de la Bahía de Jobos, ellos crearon su propio comité y lo levantaron ellos mismos”, dijo Gómez. Para Miguel, la pesca es fundamental, tanto así que reconoció que no puede estar sin pescar ni un solo día.


Capital 6 >Economía y Finanzas

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 30 DE AGOSTO DE 2015

Economía Global

El punto de inflexión del cambio climático Universia Knowledge @Wharton >>¿Se está acelerando el cambio climático? Un nuevo estudio de James Hansen, tal vez el experto en climatología más destacado del mundo, y otros 16 coautores, dice que las plataformas de hielo y los glaciares de Groenlandia y de la Antártica pueden estar derritiéndose diez veces más deprisa de lo que preveía el consenso anterior. Eso tendría como resultado la elevación del nivel del mar en 3 metros en los próximos 50 años. Para comprender los nuevos riesgos en potencia de ese escenario, Knowledge@Wharton conversó con Erwann Michel-Kerjan, director ejecutivo del Centro de Gestión de Riesgo y de Procesos de Decisión de Wharton (Risk Management and Decision Processes

Center), y le pidió que comentara ese nuevo estudio. Knowledge@ Wharton: ¿Qué significa ese nuevo estudio para el planeta Tierra y para las empresas? Erwann MichelKerjan: En primer lugar […] el estudio no ha sido aún evaluado por los especialistas. Esto significa que tenemos aún que ver lo que el IPCC [Panel Intergubernamental de Cambio Climático, cuya reunión está marcada para otoño en el hemisferio norte] dirá sobre las presuposiciones allí presentadas. Se trata de modelos, por lo tanto hay presuposiciones, pero es evidente que tales presuposiciones tienen por objetivo servir de señal de alerta importante para las comunidades internacionales. Lo que me parece interesante es que hoy en día solemos referirnos al IPCC prácticamente

Ante tantos retos la gran pregunta es cómo deben reaccionar las empresas

como un parámetro, mientras que, en realidad, el IPCC es un documento consensual: un número muy grande de científicos está de acuerdo respecto a una cantidad [de emisiones de carbono permitida], de manera

que, básicamente, seleccionaremos el menor denominador común. Por lo tanto, el IPCC es una gran experiencia, excepto por el hecho de que no nos queda otra alternativa que hacer suposiciones. Jim Hansen era

el principal científico del clima de la NASA. La mayor parte de los coautores son personas destacadas en el campo de la climatología. Son muchos los especialistas del sector, pero los autores de


>Economía y Finanzas

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 30 DE AGOSTO DE 2015

Capital 7

Economía Global investigación proceden de EEUU, de Europa, China, por lo tanto se trata de una coalición interesante […] Durante muchos años, creíamos que podíamos darnos el lujo de creer que estábamos ante una amenaza lineal. Por lo tanto, el año siguiente sería básicamente siempre peor que el anterior, pero sólo por una fracción poco significativa. Seamos francos: la discusión sobre el cambio climático se pospone muchas veces hasta el año 2100, y no dice a las personas lo que ese cambio significa para ellas y para sus hijos de forma inmediata. Lo que Hansen está haciendo ahora es destacar que no tenemos mucho tiempo. Estamos hablando de 2050, en otras palabras, casi mañana. No estamos hablando de una elevación del nivel del mar en algunos pocos metros; estamos hablando de mucho más que eso —cinco, diez, 20 metros— básicamente de dos, tres, cuatro, cinco pisos. Por lo tanto, si eso fuera verdad, sería un cambio radical sobre la forma que tenemos de pensar sobre el impacto del cambio climático. Knowledge@Wharton: El IPCC celebrará una gran reunión en otoño, y yo creo que Hansen dijo que la investigación no ha esperado a la evaluación de otros científicos, lo que llevaría meses, porque la idea era lanzar el estudio antes de la reunión. Michel-Kerjan: Para que las personas lo entiendan, estudios de ese tipo son de entrada evaluados por otros especialistas antes de ser publicados. Pero la publicación funciona así: primero publican, después invitan a toda la comunidad científica a comentarlo. De esa manera, la evaluación puede ser realizada por un gran número de estudiosos. Por lo tanto, no hay nada negativo en el hecho de que la investigación no haya sido evaluada aún. Knowledge@Wharton: El estudio fue publicado por Atmospheric Chemistry and Physics Discussion Journal; por lo tanto, se trata, literalmente, de una publicación abierta al debate. Se trata, entonces, de un gran cambio, un cambio geométrico, en lugar de lineal, esto es de lo que estamos tratando aquí. Eso significa que ciudades costeras como Nueva York pueden estar en serias dificultades […] En el caso de esas ciudades, si las personas tuvieran que trasladarse hacia el interior, y si eso sucediera muy deprisa, podría haber un gran

conflicto […] Respecto a las empresas, eso podría cambiar las cantidades que se pagan a las compañías de seguros. Tal vez no sea posible contratar un seguro. No es nada inmediato, está claro, pero si siguen surgiendo más evidencias en este sentido en los próximos años, el interés por la velocidad del cambio climático será tomado mucho más en serio. Michel-Kerjan: Vamos a tomar como ejemplo EEUU, un

50 años, 100 años, y si fuera presidente del consejo, podría decir a los demás: “Bien, ese es el nuevo contexto en que nuestra empresa tendrá que vivir de aquí a 20 años. ¿Qué debemos hacer?” Muy bien. Pero, si en lugar de 20 años, dice que son cinco, eso cambia radicalmente el escenario. Knowledge@Wharton: Entiendo que hay grandes plataformas de hielo en la tierra que se mueven hacia el mar —

40% de la población americana vive en regiones costeras. Por lo tanto, no se trata sólo de Nueva York y de Miami. Habrá un número mayor de personas afectadas. Piense en eso desde el punto de vista inmobiliario. Su apartamento o casa valía US$500,000, pero ahora nadie quiere comprarla. Las implicaciones pueden ser inmensas. Las compañías de seguros, obviamente, están haciendo un análisis de ese tipo de forma muy cuidadosa porque aquello que hoy se puede cubrir podría no ser cubierto mañana, o si incluso fuera posible cubrirlo, sólo sería posible hacerlo por el doble o el triple del precio dependiendo del riesgo. Creo que el gran descubrimiento, insisto, es que estamos cerca de ese punto de inflexión. El hecho de que podamos despertar un día […] en 2025, 2030 y observar una rápida elevación del nivel del mar, eso es lo que las personas temen desde hace años, porque no tendrán tiempo para adaptarse. Si tuviéramos

principalmente en Groenlandia y en la Antártica— y que se están derritiendo. En primer lugar, no se deberían estar derritiendo. Pero el hecho es que no sólo se están derritiendo, lo están haciendo a un ritmo acelerado. Eso es agua dulce que se desplaza hacia el océano y cambia su salinidad y modifica los niveles de calor y frío de los mares. Esto puede hacer que la temperatura del océano suba, pero con eso, de alguna manera, un agua más caliente puede quedarse atrapada debajo del hielo de la Antártica, lo que hará que se derrita más deprisa. Es muy complicado, pero las placas se están derritiendo, aunque parezca, a primera vista, que las temperaturas de los océanos son más frías. Michel-Kerjan: Sí es complejo, y esa es parte de la dificultad —comunicarla— porque las personas se sorprenden rápidamente con la información. Y la razón por la cual es complicado es que estamos hablando sobre el planeta Tierra: sistemas

múltiples interrelacionados de aire, agua, suelo y sol. Knowledge@Wharton: Son sistemas que se retroalimentan. Michel-Kerjan: Eso es. Ha descrito bien la situación. Básicamente, es como si coge un cubito de hielo y lo pone en un vaso con agua, lo deja derretir, y no sucede nada. El vaso se queda en el mismo nivel. Ahora, si usted coge ese mismo cubito de hielo y lo coloca en un plato, verá la formación de agua. Estamos hablando precisamente de eso. El cubito de hielo, en realidad, está por encima del nivel del mar. Esto significa que hay un volumen extra de agua entrando. Ese es un aspecto, es decir, que a nivel del mar, la Antártica y Groenlandia son, de lejos, la mayor fuente de hielo en el mundo. Por lo tanto, cuando el hielo comienza a derretirse, el nivel del mar sube. En segundo lugar, habrá menos reverberación de energía solar, por eso, el planeta Tierra se derretirá mucho más que antes. Knowledge@Wharton: No habrá mucho hielo para reflejar la luz y el calor de vuelta a la atmósfera. Michel-Kerjan: Exactamente. En segundo lugar, estamos desafiando los sistemas oceánicos de tal manera que no sabemos cómo reaccionarán. Creo que la cuestión aquí —eso también está en el estudio— es que no lo sabemos con certeza, pero es muy posible que tengamos un rápido derretimiento del hielo. La investigación hace referencia a eso. Knowledge@Wharton: Veremos lo que sucede cuando el estudio haya sido evaluado por más gente, o cuando más científicos tengan la oportunidad de examinar los datos. Sin embargo, me parece un cambio más acentuado en la previsión si se compara con lo que ya escuchamos decir a las personas más destacadas en el pasado. ¿Podría resumir el significado del estudio y decir cuál es su importancia para nosotros? Michel-Kerjan: Podemos decir que otras personas ya hicieron esa previsión anteriormente. Ellas no fueron las primeras y las únicas, excepto que, con el paso del tiempo, se están recogiendo más informaciones. La tecnología también ha avanzado, por lo tanto estamos en una mejor posición para validar ciertas teorías que, posiblemente, hace diez o 15 años. El planeta Tierra ya está cambiando. Eso es muy

importante. No tenemos que esperar 200 años más para ver los cambios. Están ocurriendo precisamente en este momento —la sequía ha aumentado—, basta con ver la situación de California. Son muchas historias aquí y allá. Cuando las juntamos todas y miramos el sistema, el sistema del planeta, vemos que el planeta Tierra ya está comenzando a reaccionar a todo eso. Con respecto a las empresas, creo que se trata de una cuestión doble. En primer lugar, ¿qué significa para mi modelo actual de negocios, es decir, la protección para los activos de gestión de riesgo? En segundo lugar, está el aspecto de la creación de valor: si ese es el mundo en que vamos a vivir en los próximos 20 ó 30 años, ¿qué tipos de nuevos productos, servicios, propiedades intelectuales deberíamos desarrollar entre el ahora y el futuro para que vivamos en un mundo en que el nivel del mar sea más elevado? Son cuestiones interesantes. Knowledge@Wharton: El IPCC ha hecho muchas predicciones consensuales. ¿Qué resultados ha tenido la entidad en los últimos diez, 15, 20 años? Cuando la institución prevé alguna cosa, ¿cuál es la precisión de los resultados? Porque, como dice usted, tenemos más medios y tecnologías mejores para reunir evidencias hoy en día. Michel-Kerjan: Esa es una pregunta importante y la respuesta no es aquella que, como científicos, nos gustaría oír. Pero la verdad es que, si volviéramos al comienzo del IPCC y miráramos hacia las previsiones, por ejemplo, de hace 15 años y si observáramos lo que ellos previeron para 2020 en términos de emisiones de efecto invernadero, con repercusiones sobre el planeta, lo peor que temíamos ya está sucediendo. Es importante que las personas entiendan que tenemos más datos hoy en día. Podemos decir que la comunidad internacional creyó que teníamos más tiempo — que llevaría más tiempo para el planeta Tierra reaccionar— y que estamos descubriendo, año tras año, que, en realidad, no tenemos mucho tiempo. El planeta Tierra está comenzando a reaccionar mucho más deprisa de lo que creíamos que reaccionaría. Esa nueva investigación dice que no se trata de una reacción sólo potencialmente más rápida, sino mucho más intensa también.


8 Capital >Economía y Finanzas

EL VOCERO DE PUERTO RICO > DOMINGO, 30 DE AGOSTO DE 2015

Seguros

El seguro } Social Uno de cada tres hogares en la Isla lo recibe

y la familia puertorriqueña

un programa de retiro en el que se participa a través de pagos, no es un programa de beneficencia social. La mensualidad que recibe el beneficiario es proporcional a los pagos que haya hecho durante su vida laboral. En el año 2013, en Puerto Rico hubo 845,524 beneficiarios del Seguro Social; de éstos, 517,424 contaban con 65 años o más. Del total de beneficiarios, la mitad estaba representada por trabajadores retirados, 22% trabajadores incapacitados, 9% eran viudos o padres de los asegurados, y 10% eran hijos de éstos. Las transferencias de seguro social totalizaron $678 millones de dólares ese año. Según el estudio Media Brand Profiles (MBP) de Gaither International, el 85% de las personas de 65 años o más cuentan el seguro social como fuente de ingreso en su hogar. Mientras, 16% menciona el dinero de retiro como fuente de ingreso. Finalmente, entre esta población, 62% no recibe ayudas del gobierno que considere ingresos. En un país donde sólo una de cada cuatro personas que están capacitadas para trabajar lo hace, las transferencias de seguro social representan una fuente de ingresos cada vez mayor en importancia. Nos preguntamos cuál será la situación en diez años, cuando estas transferencias se impacten negativamente respondiendo a la reducción en el número de empleados y los pagos de seguro social que estos hagan de sus salarios. (Para este artículo se consultaron las páginas web del Seguro Social, del programa WIC, el Censo de EEUU, y la Junta de Planificación.)

Luis R. Burset

Gaither International >>Puerto Rico es un país donde la edad promedio continua aumentando, alcanzando los 39.3 años en 2014, ocupando el primer lugar en este renglón en toda América Latina. Aunque corremos el riesgo de simplificar demasiado el cuadro, los factores que impulsan esta tendencia son harto conocidos: se reducen los nacimientos, se extiende la expectativa de vida, y el fenómeno de la migración – que

ya es parte de la realidad de la familia puertorriqueña – atrae más a los adultos jóvenes que a otros segmentos de la población. De hecho, en las proyecciones del censo para el 2014, el único segmento que creció fue el de 65 años en adelante. Habiendo establecido el “envejecimiento” de la población como un hecho, tenemos que considerar su impacto en la economía. Más de la mitad de la población puertorriqueña participa en programas de beneficen-

cia social. El 52 y el 55 por ciento de los hogares puertorriqueños son beneficiarios de los programas del PAN y de MiSalud, respectivamente. A esto le sumamos el hecho que 92% de todos los recién nacidos en la Isla participan en el programa WIC, que incluye casi 34,000 madres, mientras en Estados Unidos la proporción es de 50%. ¿Dónde quedan los adultos mayores de 65 años? Uno de cada tres hogares en la Isla recibe cheques del Seguro Social. El seguro social es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.