El periódico líder en lectoría y circulación impresa promedio de lunes a viernes >P19 IS T A GR
EL VOCERO DE PUERTO RICO >MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017 >NUM 13269 >SAN JUAN, PUERTO RICO
ESCENARIO
Sorprende la partida de un grande de la música Gobernador decreta tres días de duelo por el fallecimiento de Elías Lopés. >P22
>La verdad no tiene precio
Huracán
MARÍA
AZOTE A LA INDUSTRIA LECHERA A 35 días del huracán, enfrenta la pérdida de más vacas por el calor, el alza en costos operacionales de las vaquerías y una baja de entre 30% y 40% en la producción de leche. >P3
SENADO FEDERAL APRUEBA AYUDA PARA LA ISLA
Madrugas porque tu carro está último en la marquesina.
>P6
Doble lupa al contrato de Whitefish con la AEE >P4
Wrap: huevo, queso y tocineta
Eres un #HéroeDeLaMañana Desayuno disponible en restaurantes participantes hasta las 11AM. Para restaurantes participantes, llamar al (787) 773-0719. Precios varían de $2.25 a $4.25. Precios pueden variar por restaurantes. Precio no incluye IVU. Cargos adicionales por ingredientes extras. ©2017 Subway IP Inc. Subway® es una marca registrada de Subway IP Inc.
Desayunos
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017 > 2
>P3
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
3
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
MINUTOS
GASTRONÓMICO
Compran Bodegas Chivite El grupo catalán Peralada completó el proceso de compra de Bodegas Chivite según informó el portal de vinos Proensa (Proensa. com). La adquisición de la bodega forma parte de una política de expansión que lleva a cabo la firma catalana, con la que la histórica bodega de Navarra vuelve a cambiar de manos. Hace dos años que las bodegas son propiedad de un grupo de bancos españoles (BBVA, Santander, CaixaBank, Bankia, Popular y Sabadell), unidos en el Proyecto Fénix, con el 80% del capital de la firma. Aunque no queda claro qué sucede con el 20% restante que mantenía la familia Chivite, Javier Suqué, presidente de Peralada indicó que Julián Chivite continuará como responsable de la bodega.
Hoy en la sección de
Katherine Angueira
Opinión
José M. Saldaña
OPINIÓN >P19
ESCENARIO
ICP apuesta a Cultura Rodante
>cotero@elvocero.com
@coteroaponte
A 35 días del azote del huracán María y según pasa el tiempo, se suman los retos para el sector del ganado de leche, con la pérdida de más animales debido al estrés por calor, altos costos operacionales para las vaquerías y una caída en la producción de entre 30% y 40%, la cual podría bajar aún más. A eso se añade que el reemplazo de ganado se verá altamente impactado hacia 2018, ya que las altas temperaturas y el estrés en los animales también atacan la preñez y eso puede acarrear niveles de muerte embrionaria en las vacas. Únicamente el paso del huracán dejó unas 4,200 cabezas de ganado menos, ya sea muertas o desaparecidas. “En términos de daños, definitivamente este huracán devastó lo que es el área de la infraestructura, los ranchos de sombra, y la disponibilidad del forraje. Esto trae unos efectos indirectos y luego de la tormenta son mucho más severos, porque también hay pérdida de ganado por calor. El huracán no dejó ninguna sombra en ninguna finca, ni la natural ni la artificial”, detalló el agrónomo Enrique Martínez Loarte, agente agrícola de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez y destacado en la municipalidad de Hatillo, donde mayor concentración de vaquerías hay en la Isla. Martínez Loarte destacó que todas esas condiciones no propician una buena producción de leche a corto tiempo. Mientras, el secretario del Departamento de Agricultura, Carlos Flores Ortega, anticipa cambios en la producción a raíz de la situación actual, pero no ve alza en precios a nivel del consumo al detalle, por ahora. A julio de este año había unas 281 vaquerías que suplían leche en todo Puerto Rico y para el 4 de octubre ya eran 277. Según datos de la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL), al 26 de julio la producción de leche fue de 9,116,826 cuartillos y hasta la primera semana de octubre se produjeron 7,620,277 cuartillos, para una merma de casi 1.5 millones de cuartillos luego del huracán. “Los meses de agosto hasta octubre son bastante cálidos y las vaquerías requieren de áreas de sombra para reducir el estrés en los animales, y en condiciones normales baja la producción. Pero, al no haber la sombra en este momento, no habíamos visto estos daños como ahora”, indicó Martínez Loarte. “Ahora los ganaderos tienen que realizar otras prácticas”, puntualizó.
CLASIFICADOS >P26
Búsquenos en las redes sociales
Director ejecutivo busca llevar entretenimiento a lugares públicos, así como refugios y égidas. >P23
@ Carlos Antonio Otero
ESCENARIO >P22
ECONOMÍA >P20
DEPORTES >P29
DEPORTES
Crece compromiso de Mavericks con Puerto Rico
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
El conjunto de la NBA donará el dinero que recaude de los boletos del partido de hoy ante los Grizzlies. >P30
Crecen los retos
para producción de leche Anticipan cambios en la industria y un reenfoque del negocio Huracán
Cifras relevantes
MARÍA
4,200
cabezas de ganado muertas o desaparecidas durante el huracán
277
número de vaquerías al 4 de octubre
9,116,826
cuartillos de leche producidas al 26 de julio
7,620,277
cuartillos de leche producidas en la primera semana de octubre
Por ahora, la merma en producción no significará que habrá una mayor importación del producto en sus diferentes modalidades, ya que de acuerdo con Flores Ortega la demanda por la leche fresca igualmente se ha reducido por la falta de energía eléctrica, y en ese sentido no ha habido una crisis mayor. “Ahora mismo yo no creo que es atractivo para nadie importar. Además, como Indulac tiene los contratos en áreas como los comedores escolares, y se está buscando que otros sectores puedan adquirir la leche UHT de Indulac (a donde llega el excedente de la producción local que no se elabora como fresca), no lo veo viable”, señaló Flores Ortega. Descartan alza en precio EL VOCERO preguntó si habrá alza en precio para la leche fresca, pero Flores Ortega dijo que al menos
a corto plazo no debe haber cambios, “ya que los incentivos locales y federales están absorbiendo el gasto extra de los ganaderos. Es un poco especulativo decir qué va a pasar a largo plazo cuando venga la luz, porque no sabemos cómo va a responder la demanda”, explicó el secretario. Flores Ortega dijo reconocer la complejidad del momento, pero insistió en que continúan con la búsqueda de ayudas y alternativas “para proteger la industria”. Desde el pasado sábado está disponible la ayuda gestionada por el Departamento de Agricultura de Puerto Rico y otorgada por Agricultura federal, que concede hasta $12 millones en alimento a través de la Commodity Credit Corp., que ayudará a paliar parte de las dificultades alimentarias del ganado durante unos 30 días. Luis Cordero Toledo, expresidente del sector de la leche de la Asociación
de Agricultores, mencionó que ese “es un subsidio extraordinariamente beneficioso”, porque el golpe de las pérdidas ha dejado a muchos agricultores sin la capacidad financiera para costear alimentos más caros, como el concentrado que se obtiene de tres molinos que operan en la Isla. Agregó que muchos terrenos de pasto se perdieron por inundaciones y la sedimentación. Cordero Toledo expresó que están muy atentos a los diferentes factores que inciden sobre la industria, no solo en la parte de producción, sino en cuanto a la distribución y el consumo de leche. Todos los entrevistados mostraron preocupación por los altos niveles de migración de boricuas en tan solo semanas, sobre lo cual Flores Ortega anticipó que “esto va a tener consecuencias a largo plazo”. Por otro lado, el agrónomo Martínez Loarte comentó que luego de las evaluaciones de campo, entiende que “de esta situación hay un grupo de ganaderos que no se va a poder levantar. En Hatillo ya cerraron dos vaquerías por pérdida total y en Arecibo otra, y hay otras que no estaban en una situación estable antes, y menos ahora”. Hora de evolucionar Mientras, el secretario de Agricultura está optimista en que el sector lechero no decrecerá, y en el caso de la migración mencionó que “eso lo que nos está diciendo es dónde están nuestras oportunidades de negocio”. Explicó que si hay menos jóvenes y escolares, y la población mayor de 65 años sigue en aumento, pues se deben elaborar productos dirigidos a ese segmento y así buscar nuevas oportunidades. “La idea es que nos reenfoquemos y miremos el escenario más allá de lo que vemos de día a día. Aquel negocio que se niegue a evolucionar está destinado a desaparecer. La industria lechera, al igual que otras, va a pasar por un proceso de transición y de ajustes, donde la eficiencia y los mercados son los que van a dictar su futuro”, sentenció Flores Ortega.
4< PRIMERA PLANA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
Levanta duda contrato a Whitefish El Congreso federal busca explicaciones sobre selección de la empresa
@ Laura M. Quintero
Conexiones con Trump
Cifras relevantes $300
>lquintero@elvocero.com
@lauquinterodz
El primer contrato otorgado por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para reparar la infraestructura energética en Puerto Rico que fue destruida por el huracán María ha levantado sospechas del Congreso federal, desde donde se comenzó a requerir que las autoridades locales y los miembros de la Junta Federal de Control Fiscal respondan por los $300 millones comprometidos con la empresa Whitefish Energy Holdings. El presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara federal, Rob Bishop, sostuvo una reunión el lunes con miembros de la junta fiscal y ha buscado iniciar conversaciones con la dirección de la AEE, en ánimo de pedir explicaciones sobre el contrato, confirmó el portavoz del congresista, Parish Braden. Ese interés por indagar surge a semanas de que trascendiera en la discusión pública que la jefatura de la AEE prefirió contratar los servicios de una compañía de poca experiencia con sede en Montana que recurrir a la Asociación de Energía Pública Americana, de la que forma parte. El trabajo de mayor paga que había hecho Whitefish previo a viajar a Puerto Rico ascendió a $1.3 millones. Los celadores de línea subcontratados por Whitefish cobran una tarifa de $227.88 por hora, según el examen
El dilema que ha exacerbado a miembros del Congreso federal surge también luego de que la prensa internacional ha reseñado las conexiones que existen entre la compañía contratada en Puerto Rico y la administración del presidente Donald Trump. El socio principal de la firma de capital que financia a Whitefish, HBC Investments, es donante importante del mandatario y del Partido Republicano. Joe Colonnetta, fundador de HBC Investments, ha hecho aportaciones que sobrepasan los $56,000 en 2016, reseñó The Daily Beast. Además, la compañía Whitefish procede de la misma ciudad natal que el secretario del Interior, Ryan Zinke, publicó The Washington Post.
millones monto del contrato otorgado a Whitefish
$227.88
pago por hora a los celadores de línea subcontratados por la empresa
Gobernador dice que auditará
El trabajo de mayor paga que había hecho Whitefish previo a viajar a Puerto Rico ascendió a $1.3 millones. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO
del contrato que hizo el diario The Washington Post. Esa tarifa es más de 11 veces el promedio salarial de $19.18 por hora que paga la corporación pública a sus trabajadores. “Hay una crisis de liquidez, la utilidad (la AEE) está en quiebra y hay una serie de preguntas sobre cómo se consigue este contrato, si hubo una duplicación de recursos y si este contratista particular es capaz de hacer el trabajo. Hay una serie de preguntas acerca del proceso, en el que estamos indagando en coordinación con la junta y los funcionarios de la Isla”, confirmó el portavoz de Bishop a EL VOCERO. Asimismo, el demócrata de más
rango en el Comité de Recursos Naturales, Raúl Grijalva, indicó que “el Congreso necesita entender por qué se otorgó el contrato a Whitefish y si había otras opciones más rentables disponibles”. Su portavoz de prensa, Adam Sarvana, confirmó a este diario que estará dirigiénd o s e p róx i ma mente a las agencias pertinentes con las preguntas necesarias. Grijalva señaló también que la respuesta de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), el Cuerpo de Ingenieros del Ejército y la AEE ha sido ineficiente, dado a que no se ha restaurado la electricidad a más de un mes del huracán.
Huracán
MARÍA
La congresista demócrata por Nueva York, la boricua Nydia Velázquez, había escrito una carta el día anterior al presidente de la junta fiscal, José Carrión, y al administrador de FEMA, Brock Long, en la que les solicita iniciar una investigación a estos contratos de energía, de forma que los residentes de la Isla sean protegidos de “fraude y abuso”. La AEE había justificado iniciar un proceso expedito de contratos desde antes del paso del huracán Irma al noreste de Puerto Rico, cuando apeló a la falta de mantenimiento y al deterioro de la infraestructura. El director ejecutivo de la corporación pública, Ricardo Ramos, confirmó que inició conversaciones con Whitefish justo después de ese fenómeno atmosférico.
Ante todo este panorama, a las 4:20 p.m. de ayer la Oficina de Prensa de La Fortaleza envió unas declaraciones del gobernador Ricardo Rosselló en que informa que ha delegado al director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), José Iván Marrero, para que revise las contrataciones de brigadas que realizó el director ejecutivo de la AEE. “Todos los procesos de contratación se van a auditar. El gobierno de Puerto Rico ya tiene un mecanismo identificado”, aseguró. Durante horas de la mañana, Rosselló se había limitado a contestar a la prensa que el contrato -incluyendo la tarifa de $227.88 por hora para los celadores- había sido validado por FEMA, y que se vieron en la necesidad de hacer contrataciones lo más rápido posible luego que se percataron que el esfuerzo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército para energizar la Isla se “estaba tomado más tiempo de lo anticipado”.
En la mira de la Legislatura la empresa de Montana Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com
Luego de que salieran a relucir posibles irregularidades con el contrato de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la compañía Whitefish Energy Holdings, los legisladores no quisieron quedarse atrás y ayer surgieron en el Capitolio varias resoluciones de investigación, así como solicitudes de información. El portavoz de la delegación de la mayoría en el Senado, Carmelo Ríos, adelantó que ese cuerpo solicitará copia del contrato público entre la corporación pública y la empresa con sede en Montana para “evaluar” el mismo. Se apresuró a decir, sin embargo, que la solicitud no era para fiscalizar el contrato, sino para poner al gobernador Ricardo Rosselló “en posición de tomar decisiones
Ríos adelantó que el Senado solicitará copia del contrato público entre la AEE y Whitefish para “evaluar” el mismo. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO
que sean buenas”. “Lo primero que vamos a hacer es pedir el contrato y el de $30 millones de General Electric”, dijo
Ríos a EL VOCERO. “Estamos mirando eso a ver cómo podemos ayudar, no es en ánimo de fiscalizar, es para poner al gobernador en posición de tomar decisiones que sean buenas. No es una fiscalización de echar culpas, sino de establecer transparencia”, agregó. Afirmó, además, que el tema podría también ser objeto de una vista pública, aunque no precisó fecha. “Vamos a mirar cómo podemos establecer un proceso donde el gobernador pueda tomar decisiones correctas, que no sean parchos, sino que sea lo que está buscando el pueblo, que tengamos un sistema (eléctrico) que a la larga funcione”, afirmó Ríos. Por su parte, el senador independentista Juan Dalmau radicó una resolución para que se investiguen todos los contratos otorgados por la AEE desde el 20
de septiembre, fecha en que el huracán María pasó por la Isla. “Ya en el pasado hemos tenido experiencia que, en momentos de crisis, cuando se declaran momentos de emergencia, vienen los piratas al abordaje y logran que nuestro pueblo pierda económicamente. Este contrato tiene más sombras que luces y ha sido expuesto así no solo por este servidor, sino por publicaciones en Puerto Rico y a nivel internacional”, afirmó Dalmau en la sesión senatorial de ayer. Mientras, el portavoz popular en el Senado, Eduardo Bhatia, exigió que ese cuerpo legislativo pida copia de todos los contratos suscritos por la AEE desde el 20 de septiembre. La Cámara no se quedó atrás. El portavoz de la delegación penepé, Gabriel Rodríguez Aguiló
dijo que investigarán todos los contratos que se hayan dado en esta época de emergencia y restó méritos a la investigación periodística publicada ayer por el diario The Washington Post, que apunta a conflictos de interés en el otorgamiento del contrato a Whitefish. Indicó que será preciso que la Cámara investigue entonces todos los contratos otorgados en el periodo de emergencia. Pero en la Cámara se radicaron varias resoluciones de investigación relacionadas a este tema. Los representantes populares Jesús Manuel Ortiz y Manuel Natal lo hicieron para pedir investigar el contrato, mientras que Ángel Matos presentó una moción para solicitar el contrato. El presidente cameral, Carlos Méndez Núñez, se acogió a un término de 48 horas para contestar a esta petición.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÃ&#x2030;RCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
5
6< PRIMERA PLANA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
Un informe del Colegio de Ingenieros reveló que la central tiene capacidad de energizar la zona metropolitana
@ Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com
@mriversanchez
Al menos una parte de la planta de Palo Seco podría utilizarse para energizar el área metropolitana y podría repararse en tres semanas mientras está en funciones. Estos fueron los hallazgos de una comisión del Colegio de Ingenieros que acudió la semana pasada a la central junto a un grupo de senadores. Encontraron, además, que los trabajos de reparación pueden hacerse con material disponible en la Isla. “Entendemos que la condición estructural de los elementos principales no representa un riesgo inminente de colapso de las calderas por razón de funcionamiento operacional. No obstante, existen deficiencias considerables en los elementos de equipos auxiliares y de seguridad que aumentan significativamente los riesgos a la seguridad del personal que labora en las mismas. Ambos tipos de reparaciones deben ser realizadas con prontitud”, reza el informe presentado ayer a la prensa. El informe indica también que los trabajos de reparación podrían hacerse mientras se opera la planta y que podrían demorarse 21 días si se hacen en turnos de diez horas, siete días a la semana. Aunque reconocieron
LA RECUPERACIÓN EN CIFRAS
Huracán
MARÍA
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com
La Comisión Especial del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (Ciapr) y su presidente Pablo Vázquez, rindieron un informe sobre la inspección ocular realizada en la Central Palo Seco. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO
Viable prender Palo Seco
que no todas las unidades podrían prenderse, insistieron en que las que sí pudieran utilizarse, serían más efectivas que los generadores que adquirió la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Pablo Vázquez, presidente del Colegio de Ingenieros, dijo ayer en conferencia de prensa, que la inspección y evaluación que realizaron fue una ocular y que también se basaron en el informe de Island Structure. “Una vez vimos ese informe y lo pudimos evaluar, en ningún lugar destaca que las reparaciones que conlleva no se puedan realizar simultáneamente con la planta en servicio porque eso ha sido lo que nos trajo donde estamos”, afirmó. Por su parte, el vicepresidente del Senado, Larry Seilhamer, quien solicitó la evaluación del Colegio de Ingenieros, dijo que ahora espera que la AEE tome en cuenta el informe.
AEE “estudia” el informe
Pero al parecer estos no son los planes de la AEE.
Justo González, direc- comparar”, afirmó. tor de generación de la Reiteró como correcta la AEE, mencionó las partes decisión de cerrar las opedel informe que raciones de la 1 y coinciden con la 4 de Palo Seco. AEE. Insistió sin En tanto, el seembargo en los cretario de asunplanes que tiene tos públicos de La l a c o r p o ra c i ó n Fortaleza, Ramón Nos sorprende pública con comRosario, dijo en que el informe pañías como Gedeclaraciones esdel Colegio de neral Electric. Ingenieros lo firme critas que “vamos Se limitó a de- Juan Alicea, exdi- a estudiar el incir que están “es- rector ejecutivo de forme del Colegio tudiando” el in- la AEE que desde de Ingenieros con enero de 2013 forme. responsabilidad y “Nosotros es- tuvo en su poder cualquier acción informes sobre tamos estudiando necesaria para bien el informe y el peligro en Palo acelerar la operaSeco y nunca le cualquier acción ción de la planta para acelerar la dio mantenimiento de Palo Seco la función de Palo para corregir sus tomaremos”. deficiencias. Seco, la vamos a “Nos sorprentomar en considede que el informe Ramón Rosario ración. Ellos mendel Colegio de secretario de Asuntos cionan que hay Ingenieros lo firPúblicos de La una etapa crítica me Juan Alicea, Fortaleza que no puede haexdirector ejecucerse con la mátivo de la AEE que quina en línea y desde enero de que tarda 21 días 2013 tuvo en su considerando dos poder informes turnos de 10 hosobre el peligro ras de trabajo. No tengo la en Palo Seco y nunca le dio agenda de General Electric mantenimiento para correy cuando la tenga, podré gir sus deficiencias”, añadió.
● AGUA
951,546 clientes cuentan con servicio de agua, para un total de 74.37%
● ENERGÍA ELÉCTRICA
El 24.40% de los abonados tiene servicio eléctrico
● GASOLINA
Hay 873 abiertas, de 1,100 estaciones, para un 78.64%
● TELECOMUNICACIONES El 65% puede acceder
DÍA 35
En manos de Trump los fondos de emergencia
● BANCOS
Reportaron 228 sucursales abiertas de 314,
para un total de 72.61%
● ATM
Son 1,064 los cajeros automáticos operando
● COOPERATIVAS
265 están recibiendo a sus clientes
● SUPERMERCADOS
Abiertos 419 de 471, para un 88.95%
● HOSPITALES
Hay 65 hospitales en funciones, de los cuales 49 tienen energía de la AEE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump tendrá bajo su consideración firmar un proyecto de ley que otorgaría $36,500 millones en fondos de emergencia, los cuales ayudarían a mitigar los daños ocasionados por los recientes huracanes en Puerto Rico, Islas Vírgenes, Florida y Texas. Ayer el Senado de Estados Unidos aprobó en votación final esa medida, que representa un alivio en momentos de la emergencia. En el caso de Puerto Rico y las Islas Vírgenes, el gobierno informó que el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) recibirá una inyección de $1.2 mil millones, lo cual facilitaría el acceso a alimentos. Según cifras del Departamento de la Familia, unas 600 mil familias puertorriqueñas se benefician de ese programa de asistencia social, para un total de 1.3 millones de personas. Además, ambos territorios obtendrían acceso a $4,900 millones para el Programa de Préstamos para Desastres Comunitarios. La legislación incluye también más de $150 millones para sufragar pareos de fondos exigidos por el gobierno federal para ofrecer asistencia a Puerto Rico. De Trump estampar su firma, Puerto Rico contaría con aproximadamente $6.2
mil millones para esfuerzos de recuperación tras el paso de los huracanes Irma y María. “Vivimos una situación sin precedentes, y esperamos una respuesta sin precedentes. Confiamos en que continuaremos contando con el apoyo del Congreso y la Casa Blanca en la recuperación de nuestra Isla tras la devastación causada por estos fenómenos naturales”, comentó el gobernador Ricardo Rosselló tras la aprobación de la medida en el Senado federal. Mientras que el director de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington (Prfaa, por sus siglas en inglés), Carlos Mercader urgió la firma del presidente estadounidense. “El Congreso de los Estados Unidos ha hecho su parte aprobando este proyecto, ahora toca al presidente Donald J. Trump estampar su firma para que Puerto Rico pueda beneficiarse de una inyección de fondos federales que serán vitales en la reconstrucción y recuperación de nuestra Isla”, expresó Mercader en un comunicado de prensa. Sea espera que Puerto Rico sea incluido en un próximo vehículo legislativo en noviembre, que complementaría las medidas aprobadas. En los últimos dos meses, varias jurisdicciones de Estados Unidos fueron afectadas por los huracanes Irma, María, José y Harvey.
El presidente de Estados Unidos visitó la Isla a principios de octubre para conocer de primera mano los daños que causó el huracán María. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO
● DIÁLISIS
46 centros recibiendo pacientes con generadores eléctricos
● PAN
Procesando la tarjeta unos 983 comercios de 2,513, para un 39%
● DACO
La agencia ha tramitado unas 672 querellas
● REFUGIADOS
Son 3,897 en el Departamento de Vivienda
te informa: 156
45
Antenas en servicio
pueblos con servicio:
• Aguada • Aguadilla • Aguas Buenas • Aibonito • Arecibo • Barranquitas • Bayamón • Cabo Rojo • Caguas • Camuy • Carolina
• Cataño • Cayey • Comerío • Corozal • Dorado • Guánica • Guayanilla • Guaynabo • Gurabo • Hatillo • Isabela
• Juana Díaz • Juncos • Lajas • Las Marías • Maricao • Moca • Morovis • Naranjito • Orocovis • Peñuelas • Ponce
• Quebradillas • Sabana Grande • San Germán • San Juan • San Lorenzo • Toa Alta • Toa Baja • Trujillo Alto • Vega Alta • Vega Baja • Villalba • Yauco
Conoce los sectores específicos que cuentan con nuestra cobertura entrando a nuestro Facebook o en openmobilepr.com
Tiendas abiertas: 9:00am – 2:00pm: • Plaza Peñuelas
9:00am – 3:00pm: 9:00am – 6:00pm: • Carr. 31 Km 29.5 Local #3, Juncos • Ave. Morel Campos, Ponce · Centro Gran Caribe, Vega Alta • Palmas Station, Cataño • Las Catalinas Mall, Caguas • Plaza Centro Mall, Caguas 10:00am – 3:00pm: • Plaza Escorial, Carolina • Plaza Cayey Carr. #1 Montellano 9:00am – 4:00pm: 10:00am – 6:00pm: • Ave. Andrés Ruiz Rivera, Gurabo • Bairoa Shopping Center • Centro del Sur Shopping Mall, Ponce • Plaza La Sierra, Caguas
10
Cada unidad por solo
$
Televentas: 787•444•OPEN (6736)
10:00am – 5:00pm: · 65 Infantería Shopping Center · Ave. Borinquen, Bo. Obrero · Ave. Boulevard, Levittown · Centro Comercial San José, Río Piedras · Las Vegas Mall, Vega Baja · Paseo de Diego, Río Piedras · Plaza Del Sol, Bayamón · Plaza Río Hondo, Bayamón · Plaza Vega Baja · Santa María Shopping Center
100
10:00am – 5:00pm:
%
Clientes con crédito automático en su factura por el tiempo sin servicio
C622
1er mes
Precio reg: $199.95
¡Mantente en contacto!
10:00am – 4:00pm: · Ave. Américo Miranda · Carr. 159 Esq. Calle 5, Urb. Loma Linda, Corozal · Carr. 829 Km 1.6 Bo. Piñas, Toa Alta · Drive In Plaza, Bayamón · Norte Shopping Center, San Juan · Palacios Shopping Village, Toa Alta · Plaza Las Cumbres Rexville, Bayamón
GRATIS
+$35 por activación Con Plan de $35 al mes DATA ILIMITADA con 7GB Aplica IVU. Válido hasta el 30 de octubre de 2017.
www.openmobilepr.com
Precio reg: $69.95
40
9:00am – 5:00pm: · Arecibo Plaza Shopping Center · Ave. Galicia, Country Club · Calle Guayama, Hato Rey · Plaza Del Caribe, Kiosco · Plaza Del Caribe, Ponce • Plaza Las Américas, San Juan · Ralph, Juncos · San Patricio Plaza, Guaynabo · San Patricio Plaza, Kiosco · Santa Rosa Mall, Bayamón
1er mes y activación
GRATIS
Con Plan de $20 al mes Llamadas y textos ILIMITADOS en P.R.
Pendiente a nuestro Facebook para actualizaciones.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
7
8< PRIMERA PLANA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
Reinicio parcial de clases Los estudiantes de 119 escuelas en San Juan y Mayagüez reanudaron clases
@ Yaritza Rivera Clemente >yrivera@elvocero.com
@yaritzaclemente
Después de las interrupciones que causó el huracán María, los estudiantes de 119 escuelas públicas de las regiones educativas de San Juan y Mayagüez comenzaron ayer nuevamente las clases y reanudaron su semestre escolar 2017-2018. El inicio de clases estuvo sujeto a señalamientos de gremios magisteriales, padres y hasta los propios estudiantes, quienes en su mayoría aún no comprenden por qué algunas escuelas públicas permanecen cerradas, pese a que consideran que la infraestructura está en óptimas condiciones.
“Tomamos la determinación en conjunto, para en vez de esperar a que todo estuviese listo, empezar a abrirlos poco a poco de manera sistemática para que el Estado le pudiera ofrecer a los niños su espacio para estudiar, adelantar, resolver problemas”, dijo el gobernador Ricardo Rosselló en un aparte con la prensa. El primer ejecutivo agregó que pudieron haber cerrado el sistema escolar hasta que todo estuviera listo, y en el mejor de los casos, reiniciar labores en el mes de febrero de 2018, pero que esa no era la mejor opción. “Esa era una de las alternativas. La otra alternativa era que las abriéramos entendiendo que había retos poco a poco trabajando con las distintas regiones y reconociendo que íbamos a encontrar algunos obstáculos en el camino”, añadió Rosselló. Mientras, la secretaria del Departamento de Educación (DE), Julia Keleher comentó que no está recibiendo total cooperación del personal escolar y se mostró un tanto molesta ante la noticia de que la Escuela Emilio Castellar, en Santurce, había comenzado las clases sin estar en la lista oficial de la agencia. “Cómo se explica la gerencia escolar y el
Huracán
MARÍA
El gobernador Ricardo Rosselló Nevares visitó la Escuela Elemental Julio Sellés Solá de San Juan acompañado de la secretaria de Educación, Julia Keleher, en el reinicio de clases tras la interrupción de labores luego del paso de los huracanes Irma y María por la Isla. >Suministrada
desempeño de un empleado de una agencia cuando no sigue las directrices del jefe de agencia. No es la primera vez que esto sucede, pero lo que pasa es que el reglamento no me permite hacer algo de un día para otro y si quito la persona que es el director o la directora de esa escuela, pues no es que yo tenga un banco de talentos aquí para reemplazarlo”, aseveró.
Exige cooperación
Keleher recalcó que la comunidad estudiantil no puede perder de perspectiva
que pasó por la Isla un potente huracán y pidió cooperación del personal docente. “Después del paso de un huracán de categoría 5, donde se requiere reubicación de la población por circunstancias donde nos encontramos, pues estamos haciendo lo mejor y estamos pidiendo lo máximo de los seres humanos y los profesionales que son parte del sistema”, dijo Keleher.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
9
AT&T PREPAID
SIN CONTRATO Y SIN VERIFICACIÓN DE CRÉDITO
CONVENIENTE Y FÁCIL
EN ESTE MOMENTO DE EMERGENCIA DATA + LLAMADAS y TEXTO ILIMITADO ZTE MAVEN 3
GRATIS Al activar línea nueva en plan de $45 y suscribirse a Auto Recarga
LG PHOENIX 3
SAMSUNG GALAXY EXPRESS PRIME 2
49 99 40
$
9
$
Descuento al instante
99
Al activar línea nueva en plan de $45 y suscribirse a Auto Recarga
JUNTOS, PUERTO RICO SE LEVANTA.
99 99 50
$
$ $
Descuento al instante
49 $
99
Al activar línea nueva en plan de $45 y suscribirse a Auto Recarga
AT&T Prepaid
®
Ofertas por tiempo limitado. Terminan el 31 de octubre de 2017. Requiere activación de línea nueva con servicio AT&T Prepaid en plan de $45 o más y suscripción al programa de Auto Recarga al momento de la compra. Cargo por restitución: Hasta $45; debe devolver el equipo dentro de 14 días. Impuestos al pago mensual, a la compra del teléfono, al tiempo y la recarga son adicionales. Auto Recarga: El pago automático (Auto-Recarga) debe ser igual o mayor a la cantidad del plan mensual y la fecha del mismo debe ser establecida a un día previo a la fecha de vencimiento del plan mensual y se debe utilizar una tarjeta de crédito o débito elegible. El crédito se reflejará en la cuenta de la tarjeta de crédito o débito que utiliza para la recarga automática en aproximadamente 30 días luego de la Auto-Recarga. Hotspots móviles, planes de tablet y planes de Wireless Home Phone no son elegibles. El programa puede no ser combinable con otras ofertas u otros descuentos de tarifa de AT&T Prepaid. Para más detalles, accede a Ofertas por tiempo limitado. Terminan el 26 de octubre de 2017. Requiere activación de línea nueva con servicio AT&T Prepaid en plan de $45 o más y suscripción al programa de Auto Recarga al momento de la compra. Cargo por restitución: Hasta $45; debe devolver el equipo dentro de 14 días. Impuestos al pago mensual, a la compra del teléfono, al tiempo y la recarga son adicionales. Auto Recarga: El pago automático (Auto-Recarga) debe ser igual o mayor a la cantidad del plan mensual y la fecha del mismo debe ser establecida a un día previo a la fecha de vencimiento del plan mensual y se debe utilizar una tarjeta de crédito o débito elegible. El crédito se reflejará en la cuenta de la tarjeta de crédito o débito que utiliza para la recarga automática en aproximadamente 30 días luego de la Auto-Recarga. Hotspots móviles, planes de tablet y planes de Wireless Home Phone no son elegibles. El programa puede no ser combinable con otras ofertas u otros descuentos de tarifa de AT&T Prepaid. Para más detalles, accede a att.com/autorefill. Generalidades: Al activar o usar el servicio, aceptas cumplir con los Términos del Servicio y los Términos del Plan (att.com/gophoneterms). Los servicios no se pueden revender ni usar con fines fraudulentos. Planes Mensuales: Los servicios y funciones se ofrecen durante 30 días después del pago del cargo del plan de tarifas. Los planes mensuales vencen a las 11:59pm (hora central) del día 30. Servicio de Voz: Los minutos son solo para uso doméstico (Puerto Rico, Estados Unidos e Islas Vírgenes Estadounidenses). Es posible que las llamadas a servicios “premium” o servicios especiales estén bloqueadas: Existen restricciones de uso y de otro tipo. Existen otros términos, condiciones y restricciones geográficas y de uso. Otros cargos mensuales por línea: Un cargo de recobro de costos reglamentarios de hasta $1.25, un cargo variable por contribución sobre propiedad inmueble estatal de hasta $1.00 y cargos por Servicio Universal federal y estatal. Estos cargos no son impuestos o cargos requeridos por el gobierno. Impuestos sobre Ventas, uso y otros cargos aplican. Para más información, visite att.com/additionalcharges y att.com/gophoneE911. Servicio provisto por AT&T está sujeto a las políticas de administración de la Red de AT&T. Para detalles, acceda a att.com/broadbandinfo. Otros cargos mensuales por línea: Un cargo de recobro de costos reglamentarios de hasta $1.25, un cargo variable por contribución sobre propiedad inmueble estatal de hasta $1.00 y cargos por Servicio Universal federal y estatal. Estos cargos no son impuestos o cargos requeridos por el gobierno. Aseveración de la red basada en datos de terceros independientes. Servicio ofrecido por AT&T Mobility. ©2017 AT&T Intellectual Property. Todos los derechos reservados.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
10< PRIMERA PLANA
Magisterio
impulsa que se retome el semestre
Huracán
MARÍA
La Federación de Maestros urgió que inicien las clases en aquellos planteles que no sufrieron daños
@
Yaritza Rivera Clemente >yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
La presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), Mercedes Martínez exigió ayer la apertura y el reinicio del semestre en aquellas escuelas que sean seguras y cuenten con el servicio de agua y luz, al tiempo que invitó a la comunidad escolar a una manifestación para principios de noviembre. Expuso, además, que el Departamento de Educación debería establecer un horario alterno a los estudiantes de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía. Martínez estimó que hay “cientos de escuelas públicas” en condiciones físicas aceptables, aunque hay otras que sufrieron daños graves en la infraestructura. Asimismo, la líder magisterial no apoyó
el plan de la secretaria de Educación, Julia Keleher, para iniciar las clases a cuentagotas y solo luego de una inspección del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos. “La centralización excesiva de la toma de decisiones en manos de la secretaria de Educación, su incapacidad para delegar en el personal de la agencia y el retraso innecesario del inicio del semestre escolar en la mayoría de las escuelas parece ser parte de un plan orquestado por el gobierno de Estados Unidos, similar al utilizado en New Orleans en el 2005 para cerrar escuelas, eliminar maestros y promover que miles de estudiantes puertorriqueños abandonen la Isla”, expresó. Al cumplirse un mes desde el paso del huracán María por el País, la portavoz de la FMPR tildó de inaceptable que le nieguen a los estudiantes su derecho a la educación. Opinó que las escuelas son como un oasis que permite a la comunidad sanar los traumas y mitigar los efectos de la crisis humanitaria con
Martínez (al centro) y otros integrantes de la Federación de Maestros acudieron ayer al Centro de Convenciones en San Juan. >Suministrada
La centralización excesiva de la toma de decisiones en manos de la secretaria de Educación, su incapacidad para delegar en el personal de la agencia y el retraso innecesario del inicio del semestre escolar en la mayoría de las escuelas parece ser parte de un plan orquestado por el gobierno de Estados Unidos.
Mercedes Martínez presidente de la FMPR una comida caliente. “Es imperdonable que la secretaria de Educación, con la anuencia del gobernador (Ricardo Rosselló), ordenara detener las compras de alimentos para los comedores escolares en las cinco regiones educativas que mantendrá
cerradas”, mencionó. Según Martínez, el gobierno quiere dejar el magisterio sin trabajo y a los estudiantes sin educación. Afirmó que en estos momentos el semestre no está en peligro por el huracán María, sino por la secretaria de Educación y su alegado plan de postergar el inicio de clases en la mayoría de las escuelas. “La FMPR hace un llamado a padres, maestros y a la comunidad en general para movilizarnos el jueves, 9 de noviembre a las 11:00 a.m. en el Centro de Convenciones de Puerto Rico en San Juan para exigir que independientemente de la región educativa, se abran de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía todas aquellas escuelas con agua y con condiciones físicas adecuadas. Basta ya de estar saboteando las escuelas públicas al retardar innecesariamente el inicio de clases en cientos de escuelas”, concluyó.
sin
REFERiDo
PEnsionaDo DEL GoBiERno
ahora es eL momento
de recibir más
0
$
LLÁmanos o visÍtanos hoy: Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
$0 medicamentos genÉricos $325 para espeJueLos
1
2
LIBRE 1-877-522-0655 TTY 1-833-647-9579 CARGOS dE
AudIO ImpEdIdOS
MMM Healthcare, LLC es un plan HMO con un contrato Medicare. La afiliación en MMM depende de la renovación del contrato. Para afiliarte, debes tener las Partes A y B de Medicare, no haber sido diagnosticado con Fallo Renal en Etapa Terminal (ESRD, por sus siglas en inglés) y residir en uno de los 78 municipios de la Isla, ser pensionado del ELA que recibe su pensión a través del Sistema de Retiro Central o Sistema de Retiro para Maestros y debe pertenecer a las Organizaciones que componen la Alianza por la Salud de los Pensionados bajo la ley 117 del 4 de agosto de 2016. Esta información no es una descripción completa de beneficios. Para más información, comunícate con el plan. Beneficios, primas y/o copagos/ coaseguros pueden cambiar para el 1 de enero de cada año. El formulario, red de farmacias, y o red de proveedores pueden cambiar en cualquier momento. Usted recibirá una notificación cuando sea necesario. Limitaciones, copagos y restricciones podrían aplicarse 1. Suplido de 30 días. Consulte el Formulario de Medicamentos o la Evidencia de Cubierta para detalles 2. Cada año. MMM Healthcare, LLC cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. MMM Healthcare, LLC complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call MMM at 1-866-333-5470 (TTY: 1-866-333-5469). MMM Healthcare, LLC MMM 1-866-333-5470, (TTY: 1-866-333-5469).
www.mmm-pr.com
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÃ&#x2030;RCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
11
12< PRIMERA PLANA
Solo tengo 25 años. Más otros 43 años de experiencia. Cada persona decide de qué edad quiere sentirse.
¡Podrías ver $828 anualmente, de regreso en tu cheque del Seguro Social! Los que puedes utilizar para cumplir tus metas, como aprender a tocar la conga. Con Humana Gold Plus (HMO), podrás recibir $69 en tu cheque de Seguro Social cada mes, con una reducción en tu prima mensual de la Parte B de Medicare.
Este plan tiene una prima mensual de $0 y beneficios adicionales. • Ahora con acceso a un médico certificado a través del teléfono o el Internet (Telemedicina) • Cubierta dental con cierta cobertura para dentaduras postizas y coronas • Subsidio anual de $100 para espejuelos • Subsidio anual de $100 ($25 trimestral) para suplidos o medicamentos sin receta • Afiliación a un gimnasio* y mucho más
Humana Medicare Advantage
¡Llama a un agente de ventas certificado de Humana ahora mismo! Para coordinar una visita en tu casa o para ver si tendremos un seminario en tu área.
1-877-274-6615 (TTY: 711)
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
Lluvia de solicitudes por desempleo La cifra podría aumentar a final de mes, según el Departamento del Trabajo
@
Laura M. Quintero >lquintero@elvocero.com
Huracán
MARÍA
@lauquinterodz
El secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, Carlos Saavedra, in- Carmen Morales Rivera. Una vez el negociado apruebe la soliciformó ayer que esa agencia ha recibido poco tud, los desempleados recibirán un máximo más de 4,000 solicitudes nuevas de desempleo en un período de dos semanas, aunque de $133 semanales por un período de 26 sereconoció que esa cifra podría incrementar manas. La cantidad de dinero puede variar por caso. “La persona está 26 seen miles adicionales al consimanas recibiendo el cheque, pero derar todo el mes. si pasa de esas semanas y no ha “Hay más… Eso es lo que haconseguido trabajo, pues aparece bía entrado al sistema (hasta el desempleado en las estadísticas. momento)”, comentó el secreEn las encuestas, que en noviemtario sobre los datos que tenía bre se va a publicar la de octubre disponible desde el 4 al 19 de y en diciembre la de noviembre, octubre. Esa agencia se supopreveo que se debe reflejar un aune que reciba el informe cada mento en la tasa de desempleo y viernes. menos personas trabajando. LaLa cantidad de Indicó asimismo que han solicitudes que mentablemente, miles de persorecibido 404 solicitudes del Prorecibió el Programa nas han perdido el empleo”, adegrama de Asistencia por Desemde Asistencia por lantó Saavedra. pleo por Desastre (DUA, por sus Desempleo por Las personas que desean cuasiglas en inglés), que usualmenDesastre. lificar tienen que haber recibido te sirve para asistir a dueños de salarios en trimestres anteriores pequeños negocios o a trabajay que los patronos hayan pagado dores por cuenta propia. el seguro de desempleo. Los de Las filas en las oficinas DUA deben mostrar evidencia de regionales sobrepasaban las 1,000 personas en San Juan y las 2,000 per- estados bancarios, planillas de negocios y el sonas en la oficina de Ponce cuando reanu- certificado de comerciante. daron operaciones. Semanas después, las Morales Rivera aprovechó para expresar oficinas se han mantenido concurridas, aun- su agradecimiento a los empleados de las que la cantidad de solicitantes se ha reducido 13 oficinas regionales por el compromiso a la mitad. La local de San Juan atendió el para con los reclamantes, a pesar de que lunes a 625 reclamantes, según la directora están sufriendo daños similares por el hudel Negociado de Seguridad en el Empleo, racán María.
DATO RELEVANTE
404
Todos los días de 8 a.m. a 8 p.m.
Con salud le sumas a tu vida. Humana es una organización de Medicare Advantage HMO con un contrato de Medicare. La afiliación en este plan de Humana depende de la renovación del contrato. Esta información no es una descripción completa de los beneficios. Para obtener más información, contacte al plan. Pueden aplicarse limitaciones, copagos y restricciones. Los beneficios, las primas y/o el costo compartido del afiliado pueden cambiar el 1 de enero de cada año. Debe continuar pagando su prima de la Parte B de Medicare. Un vendedor estará presente para brindarle información y las solicitudes. Para solicitar lugares para ubicar a personas con necesidades especiales en las reuniones de ventas, llame al 1-877-274-6615 (TTY: 711). Puede llamar todos los días de 8 a.m. a 8 p.m. Medicare evalúa planes basados en un sistema de calificación de 5 estrellas. Las calificaciones de estrellas se calculan cada año y pueden cambiar de un año a otro. Se aplica a Humana Gold Plus HMO H4007-013. *Programa Silver Sneakers. Y0040_GHHJYPTSPPR Accepted.
Saavedra reconoció que miles de personas han perdido sus empleos. >Archivo / EL VOCERO
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÃ&#x2030;RCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
13
14< PRIMERA PLANA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
“Task force”
Con el ojo puesto en los asilos
que ayuda a los ancianos
Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com
El grupo integrado por agentes del FBI, fiscales y empresas privadas ha impactado a cerca de 6,900 envejecientes
@ Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com
@melissaivelise
“Esto está formidable. ¿A quién le está malo que lo ayuden?”. Esa fue la reacción de Rosa Toro Silva, quien reside en Montehiedra Home, uno de los 320 hogares de ancianos que han sido impactados por el “Elderly Task Force”, creado por las autoridades federales y estatales tras el paso del huracán María para ayudar a personas de edad avanzada de diferentes centros a través de toda la Isla. “María pasó por Puerto Rico y no va a volver a pasar otro huracán”, sentenció Toro Silva mientras compartía con otros de los residentes en la terraza del hogar, ubicado en Caimito. Al hogar llegó ayer un grupo de 10 personas, compuesto por agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), los médicos Roberto Rosso y Miguel Bello, los fiscales estatales Bárbara Cruz y Ángel Rivera González y personal de la aseguradora MCS. Estos partieron del almacén de Suiza Dairy, donde a diario salen cinco camiones con suministros para repartir en diferentes asilos. Hasta ayer esta ayuda ha llegado a 6,900 personas. En las instalaciones de la empresa se reúnen los integrantes del ‘‘task force’’ al que pertenecen el FBI, fiscales del Departamento de Justicia de Puerto Rico, la Fiscalía federal, agentes de la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios
Humanos (HHS-OIG), del Servicio de Rentas Internas federal (IRS), Oficina del Contralor, MCS y médicos del Departamento de Salud, entre otros. “Esta ayuda es excelente. Nadie había venido. Eso le da a uno un buen empujoncito. No tengo que comprar agua de inmediato”, afirmó la administradora del hogar, Damaris Rivera Nazario, mientras observaba a los agentes federales y al fiscal Rivera González cargando poco a poco 60 cajas de agua y 60 cajas con alimentos para desayunos, almuerzos, cenas y leche en polvo. Indicó que en el centro cuidan a 44 ancianos y nueve de ellos están encamados. La instalación, a la que solo se le afectó una parte de la terraza, opera con planta eléctrica. “La planta nos lleva por el camino de la amargura”, comentó Rivera Nazario, quien dijo que desconocía a cuánto asciende el gasto del diésel para operar el generador. “Pero, tenemos que tenerla para el oxígeno (de algunos pacientes)”, acotó.
Una experiencia inolvidable Para los fiscales Rivera González y Cruz, la experiencia ha sido gratificante. “Ver la cara de felicidad cuando llegamos no tiene precio. Puedo decir que tengo abuelitos nuevos porque casi todos me dan la bendición. Me dicen: ‘Gracias mijo’, y le digo gracias. Nuestro país llegó a donde está gracias a esta generación. Nos toca ahora a nosotros darle la mano. El trabajo diario de nosotros llena, pero este hace ver las cosas desde otra perspec-
Huracán
MARÍA
El “Elderly Task Force” ha estado visitando decenas de asilos en casi todo Puerto Rico para llevar agua, alimentos y orientación legal y médica.
Damaris Rivera, administradora de Montehiedra Home, conversa con los doctores Miguel Bello (al centro) y Roberto Rosso.
tiva”, manifestó Rivera González. Por su parte, Cruz expresó que “lo emocionante es que no esperan nuestra llegada, no han recurrido a ninguna solicitud de servicio y ha sido un movimiento de las agencias de detectar cuáles son los distintos hogares de Puerto Rico, el número de personas que se están beneficiando de este tipo de cuido y que estamos viniendo en conjunto con asistencia médica y demás para poder dar la ayuda inmediata que necesitan el día de nuestra visita sorpresa”. Entretanto, la fiscal federal Jacqueline Novas destacó que el “task force” comenzó a operar el 9 de octubre y que solo les resta por visitar la zona oeste. “De verdad, es una experiencia que me ha llenado muchísimo. Llevo de servidora pública más de 15 años y esto para mí es lo mejor que he hecho en mucho tiempo”, agregó Novas. Comentó que organizaciones de Nueva York les han suministrado material médico y artículos como pañales desechables y cremas, entre otros. El fiscal estatal Martín Ramos comentó que “el trabajo que estamos haciendo es uno encomiable. Se ve, se refleja en las caras de los participantes, de los mismos dueños de los hogares cuando reciben la ayuda, lo agradecen”.
Preocupados por la salud “Esto es formidable. ¿A quién le está malo que lo ayuden?”, expresó agradecida Rosa Toro Silva. Fotos: >Josian E. Bruno / EL VOCERO
Entretanto, el doctor Rosso comentó que en las visitas ha observado que algunos de los ancianos se
han deteriorado debido a sus enfermedades crónicas. “Hay una mezcla de factores de por qué se han deteriorado y el poco acceso en algunos casos de llegar a sus médicos o que los médicos no han podido llegar a los centros. Nosotros estamos incluyendo en las cosas que suplimos los medicamentos. Pero lo más importante es la educación. Es dejarle saber a ellos y a sus cuidadores que los medicamentos los pueden acceder llevando los frascos a las farmacias y las farmacias tienen el deber de honrarlos y despacharlos por orden administrativa del secretario de Salud, que a esos efectos provee para que puedan tener sus medicamentos”, enfatizó. Por su parte, el presidente de Suiza Dairy, Francisco Pérez, mencionó que su empresa ha colaborado con los gobiernos federal y estatal para llevar alimentos y medicinas a los diferentes asilos. “Hoy (ayer) salieron 20 camiones para diversos centros de envejecientes. Y además de esa iniciativa, también repartimos más de 50,000 comidas en más de 18 municipios en una alianza con el gobierno federal y estatal y FEMA. Distribuimos en todos los pueblos y lo haremos por los próximos 20 días. Adicional a eso, tenemos cinco o seis camiones para llevar alimentos en la montaña, como parte de otras iniciativas privadas para llevar suministros a diferentes instituciones benéficas”, apuntó Pérez.
La Oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS-OIG, por sus siglas en inglés) investiga los casos de negligencia en los centros de envejecientes a través de todo Puerto Rico y anticipó la creación de una unidad de trabajo para efectuar pesquisas sobre casos de fraude al Medicaid, informó el director de la agencia, José Soto. “La HHS-OIG investiga típicamente casos de fraude de Medicare y Medicaid aquí en Puerto Rico. En estos momentos, otra de las funciones de nosotros es investigar lo que se llama el abuso contra el paciente y negligencia. Estamos envueltos y es una de las funciones principales que nosotros tenemos como agencia, en especial cuando la oficina de nosotros trabaja en conjunto con el Departamento de Justicia (federal) para crear un ‘Medicaid Fraud Control Unit’, que es una unidad que va a investigar fraudes de Medicaid en Puerto Rico”, apuntó el funcionario en entrevista con EL VOCERO. “Como parte de esas funciones también investiga casos de negligencia y abuso contra pacientes. La mayoría de estos casos, típicamente por la experiencia que hemos visto en Estados Unidos, se ven en los hogares de envejecientes y por eso es que la función de mi agencia es esa en particular en estos momentos”, agregó.
Advertencia de cargos criminales
Advirtió que el abandono que cause algún tipo de daño corporal al paciente puede conllevar a un caso criminal. “Cada caso es individual y hay que evaluarlo por sus méritos”, dijo. Las expresiones de Soto se produjeron previo a la salida de los integrantes del “Elderly Task Force”, que visita y lleva suministros a los hogares de personas de la tercera edad. Mientras, el fiscal estatal Martín Ramos dijo que al momento no han identificado casos de maltrato en los diferentes asilos que han visitado.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÃ&#x2030;RCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
15
16< PRIMERA PLANA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
Marcado cambio de funciones en el COE @
de llegaba la gente a orientarse para llenar las solicitudes de FEMA. Pero, en las últimas semanas, se eliminaron estas mesas de asistencia a los ciudadanos.
Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
Desde que los vientos de María dejaron de soplar en Puerto Rico y ya era evidente que nada funcionaría de la misma manera, el Centro de Convenciones en Miramar se convirtió en el lugar desde donde comenzó a operar el gobierno con todas sus agencias. Las funciones del Centro de Operaciones de Emergencia del Gobierno (COE) han mutado desde que abrió sus puertas por primera vez hasta hoy, cuando es más evidente la presencia militar y federal. Al principio, un piso entero en la parte de abajo estaba ocupado por refugiados con necesidades particulares de salud, pero luego de varios días, estas personas fueron movidas a otras instalaciones. Actualmente en el COE hay luz, pero por semanas estuvo operando con generadores. Christian Sobrino, enlace del gobierno con las agencias federales, explicó en declaraciones escritas que el centro comenzó a operar con las agencias de respuesta de los gobiernos estatal y federal “y luego se fueron agregando nuevas agencias de ambos gobiernos, centros de atención y orientación al ciudadano y alcaldes”. Es aquí donde han tenido que llegar los alcaldes con sus peticiones de diésel, agua y comida. Por la falta de agua y luz en la Isla, así como por la destrucción en varias agencias del gobierno, es el lugar donde también comenzaron a llegar los jefes de estas agencias para dar cuenta del trabajo que estaban realizando y contestar preguntas sobre asuntos como la condición de las carreteras y el cierre de hospitales. Es también aquí donde al principio llegaba la gente con sus peticiones al gobierno y también con sus ofrecimientos. Fue donde primero llegaron los transportistas para ofrecerse a sacar la carga que se acumulaba en los muelles. Es don-
El Centro de Operaciones de Emergencia del gobierno también se ha convertido en sede principal de las agencias federales
Aumenta la seguridad
Huracán
MARÍA Una mirada a la sala de conferencias de prensa del Centro de Operaciones de Emergencia del Gobierno (COE) en Miramar.
El Centro de Convenciones se convirtió en el principal escenario de operaciones del gobierno para atender la emergencia. > Fotos: Josian E. Bruno / EL VOCERO
En las puertas del COE ahora aparecieron unas pegatinas anunciando que ahora es una instalación bajo reglas federales, donde no se puede entrar con armas de fuego y sujeta a reglas estadounidenses. Donde antes había solo un policía en el punto de cotejo de la entrada, ahora se añadieron varios alguaciles y detectores de metales. En una conferencia de prensa el sábado, el gobernador Ricardo Rosselló no pudo dar una fecha certera de cuándo cerrará este centro. “Las operaciones se mantendrán hasta que sobrepasemos el periodo de emergencia. Hay unas partes objetivas y unas partes subjetivas. Tiene que llegar a un punto donde la parte de sostener vida ya se haya normalizado. Que la gente necesita agua y comida, que se lo lleven todo, denota que todavía estamos en una emergencia”, dijo Rosselló. “Que los hospitales no estén funcionando apropiadamente o que estén limitados en su función todavía denota que hay emergencia”. Reconoció, sin embargo, que al menos los temas dentro de esa crisis han comenzado a cambiar. “Ya se ha visto un poco ese cambio. Ya estamos hablando de abrir escuelas, ya estamos hablando de levantar la red energética como una prioridad en todo esto versus los primeros días que estábamos hablando de abrir caminos, poder comunicarnos y llevar agua y comida a la gente”, dijo. Sobrino dejó saber que la transformación del Centro de Convenciones en un centro de mando de emergencias ha significado la cancelación de eventos hasta diciembre, pero dijo que están en calendario las convenciones pautadas para enero. Según se informó a EL VOCERO, el costo estimado de $1.7 millones que ha significado operar el COE hasta ayer, será reembolsado con dinero de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA).
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
17
Empresa netamente puertorriqueña
Nuestros 18 Supermercados están abiertos
Isla Verde y Ciudadela
24/7
Empaque Doble
69
American Valu
¢
Suiza
Leche Evaporada
Regular de 12 oz. Reg. 98¢
Jamón o c/u Pavo Cocido De 24 oz. Reg. $7.99
Goya
Goya
Habichuelas Enlatadas
c/u
3x
Filete de Abadejo Salted Pollock De 7 oz. Reg. 4X$5
pqtes.
5
99
1
$ 39
3
2x$
Aguacates De República Dominicana Reg. $1.99 c/u
aguacates
Prego
Salsa Alfredo o Basil Pesto
Grano Mediano De 3 lbs. Reg. $1.69
¢
latas
c/u
5x$
Panamei
Arroz
Original De 8 oz. Reg. 35¢ c/u
¢
99 Goya
Salsa de Tomate
En Agua y Sal Variedad De 15.5 oz. Reg. 95¢
79
5
$
Hellmann’s ’
$
c/u Mayonesa Regular de 15 oz.
Reg. $2.79
2
Variedad Hasta 14.5 oz. Reg. hasta $3.29
29 c/u
$
2
$
2
79 c/u
Batata Tifey De República Dominicana Reg. $1.49 lb.
65
¢
libra
Dak
Salami o Salchichón
Variedad De 7 oz. Reg. $3.99 c/u
Food Club Complete
Pancake & Waffle Mix De 32 oz.
5
2x$
cajas
5
2x$
prods.
Chuck Wagon Hot Dog de Pollo
De 12 oz. Reg. $1.08
DELI CON COMIDA CALIENTE
OPORTUNIDADES DE EMPLEO Área Metro
79
Cupcakes Decorados con Motivo c/u Halloween De 6 ct.
¢
5
2x$
pqtes.
Reg. $3.99 c/u
Puedes pagar con la Tarjeta de la Familia Sujeto a disponibilidad del sistema
Para mayor información pueden comunicarse al
Wonderful nderful Copenhagen Galletas Danesas De 12 oz. Reg. $3.59
99 c/u
Mars ars
Chocolates
9
$
Variedad Hasta 100 ct.
Aceptamos:
99 c/u
Sujeto a disponibilidad del sistema
(787)757-3131 Ext. 3196
o enviar su resumé a
reclutamiento@pueblo.net
Hay un Pueblo cerca de ti: Isla Verde 787-791-6633 y En Ciudadela-Santurce 787-725-8102 ABIERTOS 24 Horas. Plaza Las Américas 787-763-4030. El Señorial 787-765-6905. Miramar 787-725-4479. Bayamón-Río Hondo 787-795-8220. Bayamón - Drive In Plaza 787-798-2370. Mayagüez Mall 787-831-2520. Mayagüez Town Center 787-834-8730. Ponce - La Rambla 787-844-6485. Ponce - Plaza del Caribe 787-840-4095. Monte Mall 787-765-2512. Trujillo Alto 787-761-0750. Arecibo 787-878-1965. Aguadilla Mall 787-997-2021. Aguadilla Shopping Center 787-882-3609. Arroyo 787-839-1203. Guayama 787-866-3152.
Especiales válidos del 25 al 31 de octubre de 2017. Somos detallistas. Nos reservamos el derecho de limitar cantidades.
www.pueblo.net
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÃ&#x2030;RCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017 > 18
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
EL VOCERO DE PUERTO RICO >MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
shasbun@elvocero.com
Contralor Felix Rosa
frosa@elvocero.com
Director de Ventas Edwin J. Cruz González ecruz@elvocero.com
Director de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Ruth I. Román Hernández rroman@elvocero.com
REDACCIÓN > Director Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com
Jefe de Información David Colón dcolon@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editor de Negocios Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
E
Opinión
>19
La catástrofe, la ayuda y la opción
ste año la naturaleza ha sido visita del presidente Trump, del vicecruel e inmisericorde con presidente Pence, del “speaker” Paul Puerto Rico. Nos ha enviado Ryan y varios congresistas. Esto le dio dos huracanes que han de- un giro más alentador al panorama vastado la Isla, seguidos por sendas catastrófico pues de ahí en adelante vaguadas que dejaron decenas comenzó a fluir la ayuda de pulgadas de lluvia complefederal a nuestro pueblo. tando así la destrucción de un Estas ayudas federales centenar de carreteras, puenque suman varios miles tes y viviendas que habían esde millones, así como los capado la furia de los huracarecursos humanos del nes. Septiembre y octubre de Ejército y de compañías 2017 serán recordados como privadas procedentes de los meses que le dieron a Puerdistintos estados, deberán to Rico el jalón que lo colocó servir para impedir proen ruta diferente a la que hasta visionalmente la insolDr. José entonces llevaba. Si esa nueva vencia del gobierno local M. Saldaña ruta habrá de ser mejor o peor proveyendo, además, el que la anterior dependerá de dinero para iniciar y aceExpresidente de la UPR cómo y con qué herramientas lerar el proceso de restauconfrontemos esa nueva rearar el sistema de energía lidad. Dependerá de si hemos eléctrica para mover la coo no tomado conciencia de los errores lapsada economía y detener la emigradel pasado y cuán determinados este- ción que nos dejaría en la inviabilidad. mos para enmendar el enfoque hacia El liderato independentista, así una realidad que en la mayor parte de como los llamados soberanistas del las ocasiones hemos soslayado. PPD -exceptuando a Yulín- han perDespués del shock de María y la manecido silenciosos ante la opinión desesperanza que se apoderó de la pública respecto a la catástrofe. Pero mayor parte de nosotros ante el caos sus seguidores, algunos de los miemy destrucción que vimos a nuestro al- bros de la prensa y los medios, solarededor -particularmente en la zona padamente se dedican a cínicamente de la montaña-, a la cual contribuyó criticar y minimizar la importancia de la tardanza en la ayuda federal du- la ayuda federal y condenar la presenrante los primeros días, recibimos la cia militar en Puerto Rico. Yulín, por
estar en campaña politiquera para la gobernación, ha asumido el liderato de esos sectores confrontándose públicamente hasta con el presidente Trump. Hemos extrañado ver a esos líderes independentistas con el mismo entusiasmo que desplegaron para que los “malvados militares” que hoy nos han venido a ayudar se fueran de Vieques y Roosevelt Roads, tirarse a la calle a convocar a sus huestes para ayudar a remover escombros, a proveer ayuda para reconstruir las casas destruidas y proveerles agua y comida a todos los que María dejó desamparados. “Cosas veredes amigo Sancho”. Los líderes de la Utier, que a todo lo que huela a privatización se oponen -en ausencia de portavoz oficial de la agencia- han asumido la representación de esta en los medios socialistoides/antiamericanos, quienes gustosamente los invitan para emprenderla contra la administración por cualquier cosa. Igualmente les dan foro y audiencia a los líderes de las uniones de maestros para que puedan hablar en contra de la secretaria de Educación. Pero a pesar de toda esta agenda y pujos antiamericanos hay una realidad que nuestro pueblo mayoritariamente ha entendido: los Estados Unidos han estado y están en disposición de ayudar a los conciudadanos americanos de Puerto Rico para llevar la
Isla a su mejor condición. Esto a pesar de que padecemos de un denigrante estatus colonial que no provee para lograr niveles óptimos de desarrollo económico comparable al de los demás estados. A pesar de toda la buena fe, buena intención y disposición de ayudarnos, esa es la agenda inconclusa que deben atender con premura. De poco vale que inviertan miles de millones de dólares en un plan (tipo Marshall) para reconstruir a Puerto Rico si no atienden el problema fundamental del estatus. Como sentenciara el informe de 2011 de la Casa Blanca de la administración Obama, que reconoce que la cuestión del estatus y la economía están estrechamente vinculadas al afirmar que “la identificación de la manera más eficaz de contribuir a la economía de Puerto Rico depende de la resolución de la fundamental cuestión del estatus. En resumen, el bienestar económico a largo plazo de Puerto Rico mejoraría considerablemente con una pronta decisión sobre el asunto del estatus.” Además de la ayuda a la que tenemos derecho como ciudadanos americanos que somos, exigimos que el Congreso nos remueva de este estatus de territorio no incorporado (colonial) a la mayor brevedad posible. No merecemos esta indigna condición
por más tiempo.
Editora Digital
Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com
Director Gráfico de Multiplataforma
Héctor L Vázquez Berrios hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2017 y sujeto a auditoría. EL VOCERO 165,968 EL NUEVO DÍA 127,796 PRIMERA HORA 60,012
L
Tenderete político
a “normalización” de Puerto impresa como plantilla ideológica al Rico implica regresar a la anor- servicio de la nación autodenominamalización normalizada. No da como la más poderosa del mundo. es un trabalenguas. Es la realiLa realidad supera la ficción. Iródad macondiana colonial, patriarcal, nicamente, los EE.UU. hoy enfrentan clasista y racista. Aparte de la la peor cara de una demoapariencia que algunos sectocracia, capaz de elegir de res disfrutan de comodidades forma populista a Donald del primer mundo, nadie deJ. Trump. Difícil panorama biese querer regresar a lo que sociopolítico para quienes éramos antes de María: un se respeten a sí mismas(os) país en quiebra moral y fiscal, tener que lidiar con este sin un horizonte claro para personaje “fellinesco” para Katherine el desarrollo económico. Por acceder a los fondos y reAngueira ello, debemos hacer una leccursos federales destinados Navarro tura diferente del fenómeno para desastres. María no Psicóloga atmosférico llamado María. solo acentúa la fragilidad de Tenía que ser mujer. La Social-Comunitaria la infraestructura de Puerto fuerza de la madre naturaleRico, sino la decrépita relaza, independiente y todapoderosa, ción colonial, posiblemente en uno nos recuerda su primacía cerrando de los momentos más bochornosos el ciclo de la vida con la muerte para para la institución de la presidencia dar paso a la renovación. Los vien- de EE.UU. Trump como fiel retrato tos huracanados e inundaciones de del “ugly American”, actúa como si María viraron “patas arribas” nuestra fuese un “dios blanco” que visita a gran casa borinqueña. Con su azote “sus indios nativos caribeños”. Modesnudó un gobierno movido por la fándose de su dolor profundo ante avaricia y mezquindad de quienes se una crisis de carácter humanitaria, les apropiaron de la conciencia colectiva. tira con papel toalla a una audiencia María desenmascaró el desenfreno de cautiva; como el hacendado que le una partidocracia cuasi-monárquica tira maíz a sus esclavos(as) como si enchapada para dar la apariencia de fuesen puercos acorralados. una democracia en ciernes. La mentaEl tenderete del discurso político lidad del coloniaje brilla por sí misma huracanado era previsible. Se cuelgan
los mismos temas poco novedosos para airarse. La dependencia económica a la metrópoli para el rescate y reconstrucción se agudiza, remachando la relación humillante de desigualdad. En una movida estratégica para alinearse con “dios y con el diablo”, la prensa informa que la Junta Federal de Control Fiscal radicó un escrito ante el Tribunal Federal para frenar a bonistas y acreedores de intentar meter la cuchara dentro del caldo que se cocina con fondos destinados para la recuperación de Puerto Rico. En asuntos más pedestres, aprovechándose del dolor, sed y hambre de nuestros(as) conciudadanos(as), aflora el uso politiquero de suministros de primera necesidad. Hay quienes pastorean sus ovejas religiosas, reteniendo por días los suministros en espera que los(as) político(as) elegidos(as) puedan distribuirlos oportunistamente para comprar votos. Por su parte, las voces del liderato legislativo que dependen de los votos que les mueven los(as) alcaldes(as) remachan su discurso acomodaticio en contra de la eliminación de municipios. Como tal, ponen la luz perseguidora sobre el rol de los(as) alcaldes(as) para encargarse de refugiar a los(as) más vulnerables, distribuir
suministros de primera necesidad y recoger escombros, sellando así la veneración de parte del vulgo, que lejos de clamar por lo que le corresponde, se conforma con migajas. Por otro lado, rondan los tiburones blancos prestos para dar su charrascazo con sus filosos dientes arrancando de cuajo los fondos federales millonarios que se distribuyen, sin tener que participar de subastas. Los “Whitefish” aparecen literalmente de la nada, menospreciando la capacidad de nuestra gente, creyéndose que nos tragamos el cuento de que “no recuerdan” cómo se estableció el contacto original con la Autoridad de Energía Eléctrica. En contraste, la Oficina de la Primera Dama intenta copar el rostro humano de la crisis con la versión criolla “evaperonesca”. Uniendo a Puerto Rico asume el control de las ayudas básicas a los(as) más necesitado(as). No obstante, las comunidades más listas se organizan al margen del gobierno. Estas reconocen que las trabas de la filantropía política dificultan que se les supla sus necesidades. En fin, María es una oportunidad para sacar del camino estas artimañas politiqueras. La nueva norma no puede ser la anormalidad anterior. ¡Levantemos un mejor Puerto Rico!
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
P20<
Separación entre Sears y Whirlpool
Sears dejará de vender los electrodomésticos de Whirlpool, poniendo fin a una relación comercial de más de 100 años. La firma minorista dijo que Whirlpool había hecho exigencias que habrían complicado la venta de sus productos a precios competitivos. La colaboración entre las dos compañías terminó con efecto inmediato y afecta tanto a productos de gran tamaño como a filiales de Whirlpool especializadas en pequeño electrodomésticos como Maytag, KitchenAid y Jenn-Air. Sears venderá el resto de los productos de Whirlpool en su inventario y en adelante solo venderán sus productos Kenmore y otras marcas como LG, Samsung, GE, Frigidaire, Electrolux y Bosch.
Paralizada la venta de tablillas de autos Concesionarios urgen que el DCR aumente la producción de estas
@ Yaritza Rivera Clemente >yrivera@elvocero.com
@Yaritzaclemente
La paralización del proceso de manufactura de tablillas en Puerto Rico por la falta de energía eléctrica podría tener serias repercusiones administrativas y económicas en los concesionarios de autos de la Isla. Así lo expresó ayer el presidente del Grupo Unido de Importadores de Autos (GUIA), Ricardo García, quien se mostró preocupado ante la posibilidad de que el sistema para elaborar las tablillas no se restablezca pronto. “Entiendo que hay material para hacer las tablillas, pero con la situación que hay con la electricidad..., pues no hay capacidad para hacerlo. Lógicamente si no hay tablillas, pues no podemos vender un carro. Entonces hay que contar con las tabillas que se tienen, pero mientras vas vendiendo y se te van acabando, necesitas comprar más”, dijo García en entre-
vista con EL VOCERO. García explicó que actualmente no existe una opción para que los ‘dealers’ no se afecten por la falta de ventas de tablillas, aunque adelantó que se estará reuniendo próximamente con el secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Eric Rolón, para buscar “alternativas”, ya que son los reclusos quienes las producen. “Estoy seguro de que eso se va a solucionar muy pronto, pero sin duda es una situación que nos asusta porque el hecho de que, si un ‘dealer’ no tiene la tablilla, pues entonces no puedes vender carros. Eso se complica para el negocio de autos porque hay vehículos que queremos que lleguen a Puerto Rico, pero no están llegando porque sabemos que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) tiene los puertos controlados”, dijo García. “Conocemos que hay prioridades y la venta de un carro no va por encima de alguien que no tiene comida y alguien que no tiene agua. En eso estamos muy claros y eso lo entendemos. Sin embargo, lo que solicitamos es que haya una apertura, que no solamente sea ‘first responder’, sino que haya un flujo para lo que es inventario para la empresa privada”, aseveró. Este agregó que si no puede llegar inventarios a los muelles -vehículos, piezas y conseguir
Pocas empresas solicitan préstamos federales Laura M. Quintero >lquintero@elvocero.com
La cantidad de solicitudes de préstamos que ha aprobado la Administración de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) en Puerto Rico para remediar los daños sufridos por el huracán María representa solo el 12% de lo que se entregó en Florida tras el paso del huracán Irma. La entidad federal ha aprobado hasta el momento solo un total de $2.5 millones en préstamos a empresas en Puerto Rico, lo que resulta una parte ínfima de su capacidad. “Eso me deja saber que
Es una situación que nos asusta porque el hecho de que, si un ‘dealer’ no tiene la tablilla, pues entonces no puedes vender carros. Ricardo García presidente de GUIA
tablillas-, pues el negocio automotriz se “aguanta”. Este hecho lo catalogó como “peligroso” para los más de 200 concesionarios de autos -nuevos y usados- que existen a través de toda la Isla. “Lo que hay que lograr es que fluya el inventario en los puertos y que fluyan las tablillas para poder vender porque nosotros como industria estamos listos. Te diría que hay casi 80% de los concesionarios nuevos abiertos y operando de alguna forma dentro de áreas de
prestar a empresas. Su presidente, Luis poder compartir. No solamente es Burdiel, indicó que ya han recibido levantar la información, sino hacer más de 1,550 solicitudes de préstamos. los análisis correspondientes para El monto mayor del entonces levantarnos, préstamo es de $50 mil, presentar recomenque sirve para ayudar daciones de política a abrir operaciones de pública y movernos pequeños y medianos hacia delante”, comentó negocios. El interés a este diario. empieza en 3.99%. Apremian “soluciones Burdiel estimó que Los fondos SBA energéticas” podrían estar ayudanson préstamos que Ante la preocupado a 300 empresas se otorgan por un ción de la Administrapequeñas. Enfatizó que máximo de $2 ción de Alimentos y referirán las restantes a millones, con una Drogas federal (FDA, SBA. tasa de interés de por sus siglas en inglés) Mientras, la Com3% por un período pañía de Fomento con que empresas made 30 años. Industrial tiene una nufactureras no puedan reserva de $1 millón suplir la demanda de artefactos médicos y de medicamenpara ofrecer incentivos en efectivo a tos por las interrupciones de servicios las empresas manufactureras. básicos a raíz del azote del huracán Por su parte, el secretario de María, Laboy indicó ayer que están Desarrollo Económico y Comercio, buscando insertar “otras soluciones Manuel Laboy, informó que están energéticas”, particularmente para realizando un censo en todos los sectores económicos de Puerto Rico aquellas empresas localizadas en la para conocer a cuánto ascienden las región este. pérdidas. “Esperamos tener informaEsa zona es una de las que más tardará en recibir el servicio de ción bastante certera y fidedigna en la Autoridad de Energía Eléctrica algún momento de noviembre para
Dato relevante
mucha gente no está solicitando. Quiero que soliciten porque el dinero está ahí… En Florida se ha prestado más de $20 millones en fondos de recuperación”, observó el portavoz de la Asistencia de Desastres del SBA, Ángel Velázquez. Los fondos del SBA son “la ayuda principal” disponible para el sector empresarial con un máximo de 500 empleados. Estos préstamos se otorgan por un máximo de $2 millones, con una tasa de interés de 3% por un período de 30 años, informó Velázquez. Por otro lado, el Banco de Desarrollo Económico (BDE) tiene un máximo de $12 millones en fondos para
servicios. Muchas facilidades se afectaron por el huracán”, añadió García. Asimismo, mencionó que hay muchos vehículos en los concesionarios que se vieron afectados con el paso del huracán y que lo están reclamando al seguro para hacerles los arreglos pertinentes. “Quizás un cristal que se rompió, un guayazo aquí y allá que quizás se pueden arreglar, pero no se pueden vender hasta que el seguro los vea. Ese inventario tampoco lo puedo tocar. Tampoco puedo traer carros porque están los muelles parados y para colmo se nos complica cuando no hay tablillas”, agregó García. A raíz de estas declaraciones, el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Carlos Contreras Aponte, expresó que el DCR es quien vende las tablillas de autos a su agencia y que en estos momentos no está produciendo las mismas por falta de electricidad en los talleres carcelarios. “La realidad es que nosotros sí tenemos tablillas e inventario. Tenemos 3,000 tablillas, pero lo que pasa es que ahora mismo hay ‘dealers’ que con la preocupación de que puedan escasear las tablillas, pues están pidiendo grandes cantidades de tablillas y se les está dando un número menor. Por ejemplo, me indicaron de un ‘dealer’ en particular que pidió 500 tablillas”, dijo Contreras Aponte a este medio. A preguntas de este rotativo sobre si hay alguna opción para que los ‘dealers’ no se vean afectados por la falta de tablillas, precisó que “se le están suministrando tablillas suficientes para que tengan suficiente inventario”. “Se le están suministrando, pero que no vengan y acaparen. Claro, que está la preocupación de que si no se vuelven a emitir, pero la realidad es que nosotros entendemos que esta semana se resuelve el problema de la producción de tablillas que tiene el DCR en estos momentos”, sentenció Contreras Aponte. (AEE) debido a los graves daños en su infraestructura. “Es algo normal que en una situación como esta donde se entienda que se puede comprometer ese suministro pues la FDA y otras entidades intervienen. Hay riesgos de que algunos medicamentos o algunos dispositivos médicos se pueda afectar en esa cadena”, reconoció Laboy. Indicó que de los tres corredores principales donde ubican las empresas de manufactura de fármacos, dispositivos médicos y de la industria aeroespacial, les preocupa más el corredor que va desde Caguas a Humacao, con algunas empresas en Fajardo. En ese sector sureste ubican entre 10 a 20 empresas. “El reto está en aquellas empresas que están en la montaña, que no son muchas, y el sector completo del este, que es el más comprometido y donde más sufrió daños el sistema eléctrico y por el que más preocupación tenemos”, comentó el funcionario.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
ECONOMÍA >21
Las ventas para el mercado de Florida han logrado mantener la operación de Bettina Cosmetics en medio de la emergencia tras el paso del huracán María por Puerto Rico. >Suministrada
A la exportación de Bettina Cosmetics Exploran ampliación en Estados Unidos y nuevas oportunidades en Colombia y Costa Rica
@ Carlos Antonio Otero >cotero@elvocero.com
@coteroaponte
La empresa puertorriqueña Bettina Cosmetics, que elabora coloridos esmaltes y otros productos de belleza desde sus instalaciones en Dorado, se encamina a buscar oportunidades en la exportación a mercados como Colombia y Costa Rica. Las estrategias de expansión se han afianzado luego del embate del huracán María, que les provocó daños al edificio de la Compañía de Fomento Industrial que ocupan, lo que ha detenido parte de la producción. Bettina Mercado, presidenta de Bettina Cosmetics, dijo a EL VOCERO que al mismo tiempo reforzarán las gestiones para ampliar las exportaciones que ya realizan al estado de Florida, donde sus productos se mercadean en tiendas Walmart y en farmacias Navarro. De hecho, Mercado indicó que desde el paso del huracán el pasado 20 de septiembre se han enfocado en sus empleados, que suman 33, y en llevar ayuda a comunidades, pero reconoció que “la operación de Estados Unidos es la que ha sostenido el negocio en este momento, porque han llegado más órdenes”. Aunque la producción se interrumpió, explicó que lograron proteger una gran parte de las instalaciones locales y manejar desde la
oficina en Estados Unidos el movimiento de inventario. A nivel local, la mayor parte de los comercios, farmacias y cadenas de venta al detalle donde se venden sus productos han permanecido cerrados, y ya desde la última semana es que han comenzado a recobrar las operaciones de manera parcial. Con una clientela de puertorriqueñas que ha emigrado a Florida, y el gusto por la variedad del color que caracteriza a la mujer caribeña y latina, esto le permite servir otros mercados. En las próximas semanas, Mercado adelantó que retomarán viajes a Estados Unidos, Colombia y Costa Rica para llevar la empresa a otro nivel de crecimiento. “Hay que levantar el ánimo de nuestro país primero, y luego vendrá la economía por añadidura”, destacó Mercado, quien insistió en que su empresa mantendrá la operación desde Puerto Rico. “Para mí no es una opción irme. Esto ha sido un proceso de aprendizaje que nos ha
hecho ver muchas cosas que no nos deteníamos a mirar”. Con una trayectoria desde su fundación en 1963 en Mayagüez como una empresa de productos de belleza para la mujer puertorriqueña, en un principio como distribuidores locales, hace dos décadas se creó la línea de esmaltes de uñas Bettina, que al presente es la de mayor venta en su categoría en la Isla. Además de los esmaltes, Bettina incluye productos de amplia demanda a nivel local como los polvos Dual Foundation, Liquid Foundation y Foundation Stick, los lápices labiales Intact Color, así como una amplia gama de delineadores de ojos, rubores e impermeables. Bajo la presidencia de Mercado, quien asumió la posición en la empresa familiar en 2008, ha logrado un ritmo de crecimiento y colocarse con una amplia participación del mercado frente a otras marcas internacionales.
Deseamos informarles que en nuestro shopper válido del 25 al 31 de octubre de 2017, los siguientes televisores de la portada y la pág. 7, NO son Smart TV’s: TV Sanyo de 32”, TV Sanyo de 40” y TV Hitachi 4K de 50”. Lamentamos los inconvenientes.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
escenario
22< ESCENARIO
La boda va “No sé (cuándo será), probablemente en (la) primavera del próximo año”, reveló Ricky Martin sobre su boda con Jwan Yosef. “Sí quiero casarme y quiero hacer un reventón, si me caso seré ruidoso, haremos una gran fiesta de tres días, les haré saber cuándo y cómo. Estamos bien y felices”, añadió el boricua en Facebook Live. El actor mantiene firme su pedido de ayuda para la Isla, afectada tras el paso del huracán María. El lunes, durante la conversación con sus seguidores, logró recaudar más de $20 mil, que se suman a los casi $4 millones que ha logrado su página en youcaring.com.
Adiós a un visionario
El gobernador decreta tres días de duelo por el fallecimiento de Elías Lopés, a quien Humberto Ramírez describió como “único en su clase”
Sepa usted que Nació en Guayama el 7 de febrero de 1945 Decidió convertirse en trompetista a los nueve años A los 13 años se inició como músico profesional Perteneció al Gran Combo de Puerto Rico de 1965 a 1969 Fundó junto a Roberto Roena The Apollo Sound Creó su propia orquesta en 1977, Elías Lopés & Compañía Fue primera trompeta en varias ocasiones en el Festival de Viña del Mar, en Chile Forjó Trompeta con trovadores en 1985
@ Mariam Echevarría Báez >mechevarria@elvocero.com
@mariammichelle
Músico excepcional, mentor, apasionado del deporte, padre, amigo… Las referencias a Elías Lopés Sobá son tan vastas como su trayectoria, que sobrevive a su deceso, acontecido el lunes en Carolina. Al trompetista Humberto Ramírez le resultaba difícil ayer procesar el sorpresivo fallecimiento de Lopés, a quien lo unió una relación profesional y de amistad de muchos años. “Fue una de las primeras personas que me dio una oportunidad para trabajar cuando regresé a Puerto Rico de mis estudios de música en Estados Unidos a finales del 84. El maestro confió en mí y en mi talento. Siempre se lo acordaba y siempre le daba las gracias”, destacó Ramírez en entrevista con EL VOCERO. “Todos están sorprendidos. A pesar de su condición de diabetes, que mantenía controlada, estaba bien. De momento se sintió mal, tengo entendido que fue una situación respiratoria y no pudo mantenerse con vida. Estaba en su casa (en Valle Arriba Heights, en Carolina) viendo televisión cuando empezó a sentirse mal”, informó el también compositor. El músico compartió escenario por última vez con Lopés el pasado 6 de septiembre en el restaurante Yerba Buena, en Condado, como parte de los “Big Band Mondays”, junto a Luis “Perico” Ortiz, Tommy Villarini y Mario Ortiz. “Siempre fue un reto. Al principio, siendo un músico joven, me ponía bien nervioso. Más adelante grabamos juntos, lo invité a ser parte de mis proyectos y siempre dijo que sí. Fue una bendición tremenda”, opinó. Al fallecido director musical, arreglista y productor también lo unió la pasión por el deporte. “Era muy fanático. Seguía los juegos de voleibol masculino y femenino y, de hecho, compartimos hace unos meses en varios de los juegos de Baloncesto Superior Nacional, de la serie entre Bayamón y Fajardo”, dijo.
El trompetista, arreglista, compositor, productor y director musical era además un gran fanático del deporte. >Archivo / EL VOCERO
Sin embargo, la música fue el primer y gran amor de Lopés, nacido en Guayama el 7 de febrero de 1945. Supo que la trompeta marcaría su vida a los nueve años, tras ver a Carlos Luis Martínez Colón, “Coamito”, realizar un calentamiento previo a su actuación con Lito Peña y la Orquesta Panamericana en las fiestas patronales de su pueblo natal, destaca la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Ese entusiasmo infantil se educó en la Escuela Libre de Música, donde resaltó como alumno destacado. A los 13 años emprendió su carrera profesional con José Luis Chacón y su
Estaba en su casa viendo televisión cuando empezó a sentirse mal. Humberto Ramírez
Combo, en 1958. El portal especializado resalta el paso del músico por El Gran Combo de Puerto Rico de 1965 a 1969, así como la fundación junto a Roberto Roena del Apollo Sound, del cual fue su director musical antes de lanzar su propia orquesta en 1977. Disciplina y amor al oficio “En todo trabajo que hacía siempre había preparación, disciplina, respeto a la tarima, respeto al estudio, son características que lo distinguían inmediatamente. Su conocimiento era impresionante”, señaló Ramírez.
La creación del proyecto “Trompeta con trovadores” en 1985, que fusionó la música campesina con la salsa, marcó un hito en su carrera, vasta de colaboraciones y grabaciones musicales. “Es un ejemplo de la visión de Elías. En la música hay que lograr tener esa voz, un estilo y él no solo lo logró como trompetista, además decidió hacer una mezcla de la música jíbara con la salsa y la trompeta con el trovador. Fue un visionario, único en su clase”, insistió Ramírez. Lopés, junto a la actriz Karla Monroig, formó parte en 2014 de la campaña de la Compañía de Turismo “Vive el encanto de Guayama”, que promovía la ciudad bruja. El gobernador Ricardo Rosselló decretó tres días de duelo por el fallecimiento del destacado artista, padre de cinco hijos y casado por más de cinco décadas con Carmen Muriente. El municipio de Carolina, de donde era hijo adoptivo, también decretó tres días de duelo. “Nuestra ciudad ha perdido un gigante de corazón a quien le debemos una incalculable gesta musical, sobre todo la pasión con la que defendía la música como idioma universal de paz”, destacó José Carlos Aponte, alcalde de Carolina, municipio que le comisionó hace nueve años el desarrollo del Festival Internacional del Bolero, evento dedicado a la música romántica y a los boleristas locales e internacionales. El cuerpo del compositor será expuesto a partir de mañana en la Funeraria Ehret, en Río Piedras, y el sepelio será el viernes.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
ESCENARIO >23
“Moana”, con música de Lin-Manuel Miranda, se proyectará hoy frente a la Casa Educativa de Cantera, en Santurce.
Nuevo enfoque en el ICP Con Cultura Rodante, busca llevar entretenimiento a lugares públicos, así como refugios y égidas
@ Jorge Rodríguez
>jrodriguez@elvocero.com
@JorgeVocero
El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) ha tenido que posponer la mayoría de su tradicional programación artística, incluyendo los Festivales de Teatro Internacional y Puertorriqueño, su propuesta empresarial para activar el Archivo Histórico de Puerto Rico, el Festival de Mimos y de Danza, así como la Semana de la Música, entre otras propuestas. “Teníamos el Festival de Tambores, el de Ismael Rivera y estamos viendo si podemos hacer algo de La Campechada. Todo lo que era festivo y de evento se tuvo que posponer y a pesar de que todo el gobierno se ha limitado, creamos el concepto de lo que es Cultura Rodante. Estas son cinco iniciativas para llegar a los sectores con mayor receptividad, que fueron impactados por el huracán María”, expuso a EL VOCERO Carlos René Ruiz Cortés, director ejecutivo del ICP. “Se basa en llevar arte a refugios, égidas, plazas públicas y comunidades necesitadas, con cine también y el Teatro Rodante de la Universidad de Puerto Rico (UPR)”, explicó. Este tipo de antologías es lo que se ha preparado para celebrar la cultura de lunes a viernes en una plaza de recreo distinta cada día y ocupar Ba-
Carlos René Ruiz Cortés, director ejecutivo del ICP, informó que aún se encuentra en el proceso de documentar las pérdidas. >Archivo / EL VOCERO
hía Urbana los sábados. Este sábado tocará a las 3:00 p.m. Atabal con su bomba y plena. “Presentaremos el cine comunitario en el Estuario de la Bahía, que correremos por todo Puerto Rico con proyecciones donde el público no tiene sitio para verlas. Aquí nos detenemos, suministramos alegría y felicidad hasta fin de año”, agregó el director del ICP. Este cine comunitario estrenará hoy a las 6:00 p.m. frente a la Casa Educativa de Cantera, sector Último Chance, en Santurce, con la película animada “Moana”, que incluye canciones compuestas por el dramaturgo boricua Lin-Manuel Miranda. Se recomienda llevar mantas o sillas. Mientras, el domingo próximo se proyectará “Frankenweenie”, de Tim Burton, en el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, a las 6:00 p.m. De otra parte, Ruiz Cortés informó que los edificios del ICP “todos recibieron daños, unos más que otros y estamos en pleno proceso de documentar las pérdidas para someterlas a FEMA. (El parque) de Caguana, lamentablemente está bajo árboles todavía. Utuado quedó bastante maltratado”, reveló.
22
8
$1.00
5 OCTUBRE 2017 CADUCA 3 DE ABR
B
18
407
22
$1.00
12 OCTUBRE 2017 CADUCA 10 DE ABR 18
B
22
8
$1.00
19 OCTUBRE 2017 CADUCA 17 DE ABR
B
427
18
417
8
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÃ&#x2030;RCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017 > 24
LUNES A VIERNES 8PM
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017 >P25
Aruba, Bonaire y Curazao le prometen unas vacaciones de ensueño bajo el cálido sol caribeño
travesía +
@ Christian Gabriel Ramos >csegarra@elvocero.com
U
na escapadita nunca viene mal y menos ahora que tanto necesitamos relajarnos y salir de la rutina. Al sur del archipiélago de Puerto Rico y frente a las costas de Venezuela, se encuentra el ABC del Caribe, tres hermosas islas que le prometen un paraíso vacacional con un cálido clima, gloriosas playas de arena blanca, paisajes majestuosos y decenas de atracciones turísticas. Aruba, Bonaire y Curazao son territorios independientes pertenecientes a los Países Bajos en las Antillas Menores, que en el pasado formaban parte de las Antillas Neerlandesas. Aunque estas tres minúsculas islas se encuentran próximas y comparten una misma cultura, ofrecen una experiencia totalmente distinta en un clima excelente garantizado en cualquier época del año, ya que gracias a su privilegiada ubicación no se encuentran en la ruta de tormentas y huracanes. Debido a su cercanía, el ABC puede ser visitado durante unas mismas vacaciones. Recomendamos
El ABC del Caribe: Un paraíso vacacional
planificar un viaje de dos semanas para descubrir todo lo que las tres islas tienen para ofrecer. Si no cuenta con el tiempo, no importa cuál sea su elección, definitivamente tendrá un viaje de ensueño.
cio rodeado de espectaculares paisajes naturales, pero sin sacrificar los lujos y la exclusividad, Aruba es el destino perfecto. Este territorio puede ofrecerle una lujosa estadía en algunos de sus resorts de fama internacional, kilómetros de herARUBA mosas playas, exquisitos restauranSi busca un receso en un espa- tes, tiendas de ron, exclusivos casi-
nos y numerosas discotecas. Playa Palm Beach es agradable para nadar, no hay rocas y es poco profunda, ideal para aquellos que viajan con niños o practican “snorkeling”. No obstante, Playa Baby, en el extremo sur de la isla, le permite a los visitantes poder apreciar su maravilloso ecosistema a través de sus
aguas cristalinas.
BONAIRE Esta isla dispone de una preciada riqueza natural. El buen sentido de preservación del ambiente por parte de sus habitantes la ha hecho convertirse en uno de los 10 destinos más destacados del mundo. Si busca tener un contacto directo con la naturaleza y la vida marina, Bonaire posee uno de los arrecifes de coral más cuidados del mundo y una fauna y flora espectaculares. Excelente para una escapada romántica o simplemente huir del estrés en un ambiente tranquilo y privado. Posee pocas playas, pero las suficientes para que disfrute una experiencia inolvidable. Puede visitar las playas Lechi, Bachelor, 100 Steps, Pink y Lac Bay.
CURAZAO Este territorio cuenta con una pintoresca arquitectura con influencia holandesa y española de la que emanan colores pasteles y tropicales. Del ABC, es la más grande y la que más habitantes posee. Es una mezcla de la diversión de Aruba con el ambiente relajado de Bonaire, en donde puede disfrutar de un ambiente holandés, pero influenciado con el sabor latino. Cualquier época es perfecta para visitarla pues todo el año impera un ambiente festivo en la isla. Posee muchas playas, algunas de ellas totalmente vírgenes, entre las que recomendamos la playa Kenepa Chiki y Grandi.
26<
clasificados
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
Metro: 787-724-1485 / Isla: 1-888-567-1390 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS
>BIENES RAÍCES
Empleos Generales Iberico Technologies
Mazda
Casa Alquiler
CEDO cuenta MAZDA CX-5 '15, Carolina, 2nd Piso 2h-1b, nev, est, agua y luz incl. con o sin f/p, aros. Paga $289 mens Pl-8 939-640-2291, 282-4295 787 666-0984
>MISCELÁNEAS
Nissan Cedo cuenta NISSAN ALTIMA 2.5, 2015 f/p. Paga $259 mens. 787 426-1631
>EMPLEOS
Empresa instaladora de DIRECTV solicita:
TECNICOS(AS)
para la instalación del servicio DIRECTV en todo Puerto Rico. Se requiere, persona responsable con vehículo disponible. Se le dará adiestramiento técnico. Pago semanal. Contacto: Sr. Jorge Rivera
787 807-5511 Empleos Profesionales
MAX VISION Se solicita Bondero(a), hoSATELLITE jalatero(a) liviano, preparador Dealer Autorizado Cedo cuenta TOYOTA TACOMA de auto para pintura pulidor(a). de DIRECTV busca: 2014 R/Cab, aut. Paga $250 Entrevista 787 751-4135 mens. (939) 405-0133 • VENDEDORES(AS) Se solicita Chasista de auto Se regala cuenta TOYOTA para San Juan con 3 años de Empleo inmediato. CAMRY SE 2015 Sport experiencia. Favor pasar por Interesados, favor contactar a: f/p, Paga $275 939-405-0133 taller para ent. 787-751-4135 Gloria Soto 939 644-7031 / 470-1174 Se regala cuenta TOYOTA COEl Vocero Classified E.E.O. ROLLA S '16, aut, f/p. Paga ( 888-567-1390 $275 mens 787 666-0984 ( 787-724-1485 Email Llama a clasificados@elvocero.com
Toyota
Ford
Se regala cuenta FORD ESCAPE SE 20 mil millas, f/p. Paga $269 mens 939 640-7426
ADVERTISE HERE! 787-724-1485 Email us at: clasificados@elvocero.com
Clasificados de EL VOCERO
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas *El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
MAX VISION SATELLITE
Dealer Autorizado de DIRECTV busca: • Técnicos(as) Instaladores Empleo inmediato. Interesados, favor contactar a:
Antonio García
787 785-8566 / 238-8762 E.E.O.
Diestros AYUDANTE DE MECANICO(A) para trabajo inmedaito en Carolina con exp. en mecánica general. Contacto Sr. Irizarry 787 751-4779- 787 717-6052 MECANICO(A) Diesel para trabajo inmediato en Carolina con experiencia en mecánica diesel. Favor contactar 787 751-4779 787 717-6052 Sr. Irizarry
Laundry Se solicita Planchador(a) con experiencia. Si no tiene exp. no solicitar. Area Montehiedra. 787 800-2726
787-724 -1485
>CLASES
Nurses: Jobs are waiting Busca Contratistas Independientes
for you in Massachusetts!
para Ilevar a cabo inspecciones de viviendas por desastre para las viviendas dañadas por los desastres recientes. No se necesita experiencia y se brindará capacitación. Para registrarse para esta oportunidad, visite www.vanguardem.com/recruiting Se Ilevará a cabo una investigación de antecedentes y venficación de crédito para todas las personas interesadas. Se requiere ciudadanía estadounidense. Para registrarse localmente, vaya a nuestro
Centro de Registro
27 Calle González Giusti Guaynabo, Puerto Rico 00968 / Hora 8 am - 8 pm
Seek Independent Contractors
Excellent opportunity for CNAs, RNs & LPNs and Home Health Aides to relocate to Massachusetts. Whittier Health Network, located in Haverhill, MA is looking for CNAs, RNs & LPNs and Home Health Aides* interested in relocating for the opportunity to earn competitive rates in Massachusetts.
to conduct disaster housing inspections for homes damaged by recent disasters. No experience is necessary and training is provided. To register for this opportunity, please visit www.vanguardem.com/recruiting
LPNs: if you have not yet taken the NCLEX you will be offered the opportunity to work as a CNA while you earn an LPN License in Massachusetts.
A background Investigation and credit check will be conducted for all interested persons. US citizenship required.
We will provide assistance with your relocation. Will require a two-year commitment.
To register locally, please go to our
Registration Center
27 Calle González Giusti Guaynabo, Puerto Rico 00968 / Hora 8 am - 8 pm
Nurses can work in our healthcare network, which consists of Rehabilitation and Psychiatric Hospitals and Skilled Nursing Facilities.
Please submit your resume to: prstaffing@whittierhealth.com or call for information at (978) 556-5887 * Home Health Aide certification required
EOE
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO GOBIERNO MUNICIPAL AUTÓNOMO DE CAROLINA JOSÉ CARLOS APONTE DALMAU, ALCALDE
Elías Lopés Sobá (1945-2017)
Carolina despide a un verdadero Gigante La Tierra de Gigantes siente la pérdida de uno de los virtuosos trompetistas más destacados de nuestro país y de trascendencia internacional, que ha dado gloria a nuestro Puerto Rico. Guayamés de nacimiento, pero Gigante de Corazón; Elías Lopés Sobá escogió a Carolina como su hogar y esta Ciudad le adoptó con gran orgullo para hacerlo uno de los nuestros. El sonido magistral de su trompeta, su ferviente vocación por promover la música y su peculiar sentido del humor le ganaron el amor de todo un pueblo que hoy extraña su presencia física con gran nostalgia. Gracias Elías por una vida llena de notas positivas y de influencias inmortales que se escucharán eternamente en esta Tierra de Gigantes honrando tu legado.
José Carlos Aponte Dalmau Alcalde
27
< EL VOCERO DE PUERTO RICO < MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
CLASIFICADOS >27
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
28< CLASIFICADOS
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017 Quiebras-Aun es Posible ¡Orientación Gratis!
>SERVICIOS Asesorías Legales ABOGADO: Decl. Herederos, Divorcios, Notaria General,Hato rey Lcdo.Rivera 787-453-2298 Pobres Orientación Gratis, Divorcios desde $100, dec. herederos, capitulaciones y hogar seguro, testamento, affidavit, Lic. Silva. 780-0395
MORENO & SOLTERO LAW OFFICE
ABOGADOS
QUIEBRAS
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas 750-8160 Debt relief Agency
Orientación Gratis y Personal Por abogados de Reclamaciones a SEGUROS,
44 AÑOS DE EXP. ACCIDENTES, DiVORCIOS, San Juan 787-764-3646 | 763-7698 Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Ponce 787-848-0727 Consejeros Agencias Gubernamentales, Hatillo/Arecibo 787-881-8484 Casos Federales,Plan de pagos. QUIEBRAS ¡Todo Incluido! MARIA DOMINICANA Se hacen Lcda. Pérez Carrillo Radicamos el mismo día. consultas por tel y trabajos 787-764-1113; 281-8474 Consultas Gratis 787-309-2242 garantizados. 787-463-8371
>EMPLEOS Clinical Research company looking for Full Time Board Certified (or eligible)
DERMATOLOGIST to relocate to Tampa, Florida Visit our website at MooreCR.com for info on our
company. Email CV/Resume to Careers@MooreCR.com Para pautar tu anuncio de buscando empleados(as) llama:
787-724 -1485
AVISO
SEGURO SOCIAL
¿Piensas solicitar beneficios de incapacidad “disability”? ¿Hacer una apelación? Llámenos al bufete Marder, Bernard & ASOC. 787 282-6763 *CONSULTA GRATIS
Farmacia Royal
2001 Avenida Borinquén San Juan, Puerto Rico 00915 Le informamos a todos nuestros clientes el cierre permanente de la Farmacia Royal efectivo el domingo 19 de noviembre de 2017. Pueden solicitar todo documento o información relacionado a sus recetas en o hasta el domingo 19 de noviembre de 2017. Gracias.
ACEPTAMOS 4Visa 4Mastercard 4ATH 4Cheques
CIC Construction Group SOLICITA
Candidatos(as) para las siguientes posiciones: · INSTALADORES (A) DE GYPSUM BOARD & AUXILIARES · MASILLEROS (A) · PINTORES (A) · CARPINTEROS (A) · VARILLEROS (A) · (2) CHOFER CAT (8 ó 9)
Pueblos: Yauco, Humacao, Canóvanas, Juncos, Las Piedras, Carolina, Rio Piedras y Barceloneta
Interesados pasar por nuestras oficinas: Carr #1 área La Muda de Guaynabo hacia Caguas 787-287-3540 / 787-207-4565 / 787-548-2346 / 787-548-8112 o enviar su información a: empleos@cic-pr.com / EEO
Localizado en la ciudad de Fort Myers en la Costa del Golfo del Estado de la Florida está reclutando Doctores y Personal de Apoyo Clínico para unirse a nuestras Oficinas Médicas. Nuestros Consultorios están abiertos de Lunes-Viernes de 8am- 5pm.
Estamos buscando empleados(as) responsables que sean bilingües para las siguientes posiciones: • Doctores; Médico General, Médico Pediátra y Dentistas • Personal de apoyo médico y de apoyo dental • Operadores de centro de llamadas (Call Center) Aplique hoy a través de la siguiente página web: https://fhcswf.acquiretm.com/register_home_clean.aspx
>ESQUELAS
Para publicación de
Esquelas
se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a
clasificados@elvocero.com
Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM
DEPORTES
D
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017 >P29
Tiger Woods se declararía culpable El programa de rehabilitación para conductores intoxicados al que se acogería Tiger Woods el viernes es uno de varios tratamientos del país con el propósito de reducir la cantidad de infractores reincidentes y casos atrasados en las cortes. Se espera que el astro del golf, de 41 años, se declare culpable de manejar imprudentemente durante una audiencia judicial. El cargo es menos severo que manejar intoxicado. Woods se declararía culpable como parte de un programa del condado de Palm Beach, Florida, en el que se han graduado casi 2,500 infractores primerizos desde que comenzó hace cuatro años.
Williams supera a Ostapenko Venus Williams necesitó ayer más de tres horas para derrotar a Jelena Ostapenko 7-5, 6-7 (3), 7-5 en la Copa WTA. El partido duró tres horas y 13 minutos, tuvo 20 quiebres y se caracterizó porque ninguna jugadora se mostró confiada en su saque. Williams perdió su saque nueve veces, aunque también quebró 11 veces a la campeona del Abierto de Francia.
> AP
> AP
Tenis
Baloncesto
Tiempo de asueto para Mónica Puig Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
La última vez que Ricardo ‘Ricky’ Sánchez vistió las franelas boricuas fue en el repechaje olímpico disputado en 2016 en Serbia. >Suministrada / FIBA
Develada la preselección @ Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
@yamairamuniz
Con súper ‘Air Moncho’ y Ricardo ‘Ricky’ Sánchez de vuelta, la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) anunció ayer el listado de 24 canasteros convocados para la primera ventana clasificatoria FIBA al Mundial de China 2019. Ramón Clemente, conocido como ‘Air Moncho’, quien el lunes anunció que regresaba al Equipo Nacional, encabeza la lista junto con los enebeístas Gian Clavell y John Holland. Sin embargo, la principal novedad del grupo es Sánchez. El delantero no figuró en la última preselección de 33 canasteros divulgada por la Fbpur para la AmeriCup y los fogueos en China, que fueron cancelados tras el paso del huracán María. Sánchez milita actualmente con Club Atlético Quilmes, de Mar de Plata, en Argentina, donde promedia 7.0 puntos, 5.4 rebotes y 1.1 asistencias. La lista, no obstante, incluye a 11 de los 12 jugadores que participaron en la pasada AmeriCup dispu-
La Fbpur convocó a 24 jugadores, entre ellos a Ramón Clemente y a Ricky Sánchez como las principales novedades, para la primera ventana clasificatoria FIBA tada a finales de agosto en Medellín, Colombia. Entre ellos figuran los armadores Alexander ‘Alex’ Abreu, Ángel Rodríguez y Carlos Rivera; los escoltas Mike Rosario y Emmanuel ‘Emmy’ Andújar; los aleros Juan Ramón Rivas Jr. y Christopher ‘Chris’ Ortiz; los delanteros Carlos ‘Yao’ López, Gilberto Clavell y Christopher Gastón y el pívot Jorge Brian Díaz. El único ausente de ese grupo será el centro Tyler Davis, quien está comprometido con su universidad Texas A&M en la NCAA. Davis tuvo una sólida actuación en la AmeriCup. Asimismo, entre los 24 también están el Jugador Más Valioso 2017 del Baloncesto Superior Nacional (BSN), el armador Gary Browne; el combo-guard Guillermo Díaz y el escolta David Huertas; los aleros Alexander Franklin y Alexis Colón; los delanteros Ángel
Álamo, Ángel Daniel Vassallo y Kevin Young y el pívot Devon Collier. El delantero de ascendencia puertorriqueña Melsahn Basabe y el armador Marcus Fillyaw no fueron convocados. El inicio de las prácticas está proyectado para el 15 de noviembre, según informó el presidente federativo, Yum Ramos, a EL VOCERO. Los boricuas iniciarán los clasificatorios de FIBA enfrentándose al combinado de Estados Unidos el 23 de noviembre, a las 7:30 p.m., en el CFE Arena de la Universidad de Central Florida, que ubica en la ciudad de Orlando. Luego, el equipo viajará a Cuba para enfrentar a los cubanos el 26 de noviembre. “Con este grupo pretendemos tener una mezcla de juventud y veteranía que nos ayude a lograr la tan ansiada clasificación al Mundial de China”, expresó el
dirigente Eddie Casiano en declaraciones escritas. “En estos momentos que estamos pasando en Puerto Rico, solicitamos la presencia de jugadores que tengan un compromiso real con la patria y que quieran brindarle al País alegría y esperanza. Para cumplir esta meta, estos deben dar un paso al frente y comprometerse con el País y trabajar duro para enfocarnos en nuestro juego colectivo, que al final es lo que nos ayudará a conseguir las victorias”, agregó el dirigente. D e h e c h o, C l e m e nt e dejó claro que regresaba al combinado patrio solamente por lo que sucedió en la Isla tras el azote del poderoso huracán el 20 de septiembre. El fogoso canastero anunció el pasado 16 de agosto su retiro de la selección, luego de la suspensión que le impusiera la Fbpur por ausentarse a las prácticas sin una razón justificada. “Me eché a un lado por razones personales, pero con la situación que está pasando mi gente en la Isla no dudé en decirle sí a Yum Ramos (presidente de la Fbpur)”, escribió Clemente en su cuenta oficial de Instagram.
Después de cumplir con la primera de varias misiones humanitarias dirigidas a los damnificados del huracán María en Puerto Rico, Mónica Puig se tomará unos cuantos días de descanso antes de comenzar a entrenar de cara a la temporada 2018. “Dentro de dos semanas comenzaré a entrenar otra vez, pero primero me voy de vacaciones”, expresó la tenista puertorriqueña en un aparte con EL VOCERO a su arribo el lunes a la Isla. Puig, quien repartió medicamentos en el San Jorge Children’s Hospital, de Santurce, y artículos de primera necesidad en Loíza junto con la tenista rusa Maria Sharapova, viene de cerrar la actual campaña con un subcampeonato en el Abierto de Luxemburgo luego de un año agridulce. La boricua terminó con marca de 25-23 y finalizó en la posición número 58 del ranking mundial de la Asociación de Tenis Femenino (WTA) tras arrancar la temporada en el puesto 32. Además de la final en Luxemburgo, Puig, quien recuperó el trono latinoamericano que por un momento dado le había arrebatado la brasileña Beatriz Haddad Maia, también disputó una semifinal en el torneo
La tenista boricua cerró la temporada 2017 con récord de 25-23. >AP
Premier de Doha y los cuartos de final en Acapulco. Sin embargo, la medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro cayó 10 veces en primera ronda y siete veces en segunda. En el Premier de Dubái y en Wuhan llegó hasta la tercera fase. “Necesitaba terminar fuerte”, reconoció Puig, quien en 2014 ganó su primer título de la WTA en Estrasburgo. “Era algo que me hacía falta para comenzar con fuerza la próxima temporada”. La boricua dijo que la sede de su pretemporada volverá a ser Boca Ratón, Florida, y bajo las riendas de su entrenador, el argentino Juan Ignacio ‘Nacho’ Todero. A principios de diciembre, Puig podría hacer una breve pausa en sus entrenamientos para participar de un evento filantrópico a beneficio de los damnificados del huracán María, según supo EL VOCERO.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
30< DEPORTES
Voleibol
NBA
Se debilita la zapata de la FPV
José Juan Barea (5) intenta frenar al armador de los Warriors, Stephen Curry, durante el partido del pasado lunes en la noche en el que Golden State venció 133-103 a Dallas y en el que el boricua aportó 13 puntos en causa perdida. > AP
José E. Bartolomei
>jbartolomei@elvocero.com
Crece el compromiso Además de donar el dinero de la venta de los boletos del partido de hoy ante los Grizzlies, la organización de los Mavericks de Dallas ayudó al boricua José Juan Barea en el envío de un quinto avión con suministros a la Isla
@ José E. Bartolomei
>jbartolomei@elvocero.com
@Kike_Bartolomei
En momentos de incertidumbre y agonía, el deporte demuestra una vez más que su aportación a la sociedad no es meramente entretenimiento y espectáculo.
HOY EN LA
NBA
>Denver en Charlotte, 7 p.m. >Houston en Filadelfia, 7 p.m. >Minnesota en Detroit, 7 p.m. >Cleveland en Brooklyn, 7:30 p.m. >Indiana en Oklahoma City, 8 p.m. >San Antonio en Miami, 8 p.m. >Memphis en Dallas, 8:30 p.m. >Utah en Phoenix, 10 p.m. >Toronto en Golden State, 10:30 p.m. >Washington en L.A. Lakers, 10:30 p.m.
Olimpismo Sara Rosario presentará en noviembre un cuadro más claro sobre la situación del Copur. >Archivo / EL VOCERO
Si no, que le pregunten a los Astros de Houston y Dodgers de Los Ángeles, protagonistas de la Serie Mundial en la MLB, que aparte de comprometerse a donar millones de dólares a la Isla tras el catastrófico paso del huracán María, dieron la mano a sus respectivos integrantes boricuas para ayudar a la causa. Y los Mavericks de Dallas, donde milita el puertorriqueño José Juan Barea, reafirmaron nuevamente su compromiso con Puerto Rico. Mientras en una improvisada rueda de prensa ayer –durante un entrenamiento de los Mavericks– Barea aseguraba que la organización le ayudó a enviar su quinto avión con suministros a la
Isla, el dueño Mark Cuban confirmaba que todo el dinero recaudado en boletos para el choque de esta noche como local contra los Grizzlies de Memphis sería donado a la Isla. “No olviden que todos los boletos individuales para mañana (hoy) serán para ayudar a Puerto Rico”, manifestó Cuban a través de las redes sociales, confirmando así una conversación de Barea con este rotativo en días recientes. “He estado en conversaciones con Cuban. Como la temporada ya comenzó, tan pronto se desocupe, se supone que llevamos otro (avión). Tenemos de todo. La colecta que hicimos y mucha gente que también había hecho
colecta para lo que pasó en Houston la tienen almacenada”, destacó Barea. El avión llegó ayer, confirmó el director ejecutivo de JJ Barea Fundation, Manuel Arroyo. La ayuda que ha enviado el mayagüezano de 33 años, en cuatro aeronaves previas, se ha logrado repartir entre los municipios de Mayagüez, Río Grande, Isabela, Guayama y Corozal, como también el sector del Caño Martín Peña. “Lo más que trajo (esta vez) fue agua”, indicó Arroyo. “Ahora estamos preparando la logística para identificar los municipios que más la necesiten y donde se ofrecerán servicios médicos y recreación de parte de la fundación de Barea”, dijo.
La Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV) no atraviesa su mejor momento y muy posiblemente tampoco encuentre una solución a corto plazo. A poco más de una semana de la sorpresiva renuncia del segundo vicepresidente Herminio Nieves, la FPV sufrió ayer otro duro golpe en su organigrama. El primer vicepresidente y director de las categorías menores, Anthony Meléndez, renunció a su cargo mediante una comunicación escrita al ente federativo. “Sí, Meléndez renunció a su cargo”, confirmó a EL VOCERO el presidente de la entidad que rige el deporte de la malla alta en la Isla, César Trabanco. “Según la notificación, Meléndez dejó su cargo debido a diferencias con la filosofía y criterios de la federación”, explicó. “Me tomó por sorpresa, pero no tengo ‘hard feelings’. Al igual que dije públicamente de Herminio, agradezco su trabajo. Él es un profesional joven con
mucha proyección”, agregó Trabanco. Nieves, que tenía a su mando las selecciones nacionales boricuas, hizo efectiva su renuncia una vez concluyó el campeonato Norceca femenino disputado en Santo Domingo, República Dominicana. “Estamos en una situación bien difícil”, confesó Trabanco. “No tengo todavía ningún nombre para sustituir a Herminio. Mucho menos a Meléndez”, sostuvo.
Selección masculina inicia entrenamientos
Por otra parte, Trabanco indicó que la selección de voleibol masculino de Puerto Rico reanudará hoy sus entrenamientos con la mira puesta en el repechaje. “Mañana (hoy) entrenan por primera vez en Ponce”, aseveró. Dicha práctica se celebrará en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (Pucpr). “Seguimos tratando de entablar comunicación con los jugadores que militan en Europa. No queremos que su trabajo esté en riesgo. Sé que será un poco complicado”, apuntó.
El segundo vicepresidente de la FPV, Anthony Meléndez (der.), apoyó desde el primer día la candidatura del doctor César Trabanco (izq.) a la presidencia de ese organismo. > Archivo / EL VOCERO
Prestos el COI y la Odepa para ayudar a Puerto Rico Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
El Comité Olímpico Internacional (COI) y la Organización Deportiva Panamericana (Odepa) expresaron su compromiso para brindar ayuda a los comités olímpicos nacionales, entre ellos el de Puerto Rico, que sufrieron los embates de los huracanes Irma y María. Ambos organismos estuvieron presentes en la Asamblea General de la Aso-
ciación de Comités Olímpicos del Caribe celebrada el pasado 15 de agosto en Miami, donde participó la presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), Sara Rosario, para discutir el tema de las ayudas económicas disponibles ante situaciones catastróficas ocurridas por desastres naturales. “Hay ya un compromiso del Comité Olímpico Internacional (COI) y también de la Odepa para ayudar a los cinco o seis países que fueron afectados tanto por el huracán Irma como por el huracán María”, confirmó
Rosario en un aparte con EL VOCERO durante la actividad de entrega de suministros de Mónica Puig y Maria Sharapova en Loíza. “Ahora la semana próxima vuelvo de nuevo a una reunión. Es la asamblea de los comités olímpicos del mundo y también va a haber una reunión de Odepa y espero llevar un cuadro general de cuál es nuestra situación económica, que está muy delicada, y ver hasta qué cierto punto esas ayudas económicas pueden llegar a la brevedad posible para nosotros poder conti-
nuar las operaciones como usualmente lo hacemos y para poderle dar ese apoyo a nuestros atletas en esta carrera deportiva para culminar el año con todos los planes trazados”, agregó la mandamás del olimpismo puertorriqueño. Rosario señaló que dicha asamblea se llevará a cabo los días 2 y 3 de noviembre en la ciudad de Praga, República Checa, mientras que el 4 de ese mismo mes será el cónclave con la Odepa. “En las próximas semanas espero sentarme con ellos para expresarles nuestras ne-
cesidades y presentarles un panorama un poquito más claro”, apuntó Rosario, quien es vocal del Comité Ejecutivo de la Odepa. Al menos, el huracán María causó serios estragos en la infraestructura de la Casa Olímpica ubicada en la Avenida Constitución, del Viejo San Juan, además de trastocar los entrenamientos de los atletas, quienes han tenido que salir a entrenar fuera de la Isla, y descuadrar las maltrechas finanzas del Copur de cara a los eventos clasificatorios para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018.
DEPORTES >31
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
Indomable Kershaw
Béisbol
El as de los Dodgers recetó 11 ponches y guió a un triunfo seguro a la escuadra de Los Ángeles sobre los Astros de Houston en la Serie Mundial
@
Greg Beacham
> The Associated Press
LOS ÁNGELES — Pese al calor, Clayton Kershaw no sudó durante su debut en la Serie Mundial, y su estupenda faena guió anoche a los Dodgers de Los Ángeles hacia una victoria por 3-1 sobre los Astros de Houston, en el primer juego del Clási-
Serie Mundial Houston vs. Los Ángeles Martes, 24 de octubre Dodgers 3, >Houston 1 (L.A. 1-0) Miércoles, 25 de octubre >Houston (Verlander 15-8) en L.A. Dodgers (Hill 12-8), 8:09 p.m. Viernes, 27 de octubre >L.A. Dodgers (Darvish 10-12) en Houston (TBA), 8:09 p.m. Sábado, 28 de octubre >L.A. Dodgers en Houston, 8:09 p.m. x-Domingo, 29 de octubre >L.A. Dodgers en Houston, 8:16 p.m. x-Martes, 31 de octubre >Houston en L.A. Dodgers, 8:09 p.m. x-Miércoles, 1 de noviembre >Houston en L.A. Dodgers, 8:10 p.m. x-De ser necesario
co de Otoño. Kershaw debió cambiarse el jersey empapado en sudor durante una noche en que el termómetro llegó a103 Fahrenheit. Pero logró enfriar el bateo de los Astros, con lo que siguió olvidándose de la mala fortuna que había tenido en sus años anteriores durante los playoffs. Un jonrón de Justin Turner produjo dos carreras para romper el empate en la sexta entrada ante Dallas Keuchel. Y Kershaw tuvo control absoluto de la situación. El as había esperado toda su carrera para que llegara este momento. Y una vez que subió a la lomita para su primer encuentro de Serie Mundial, lució como un digno heredero de Sandy Koufax, Orel Hershiser y todos los grandes pitchers en la historia de los Dodgers. Galardonado tres veces con el Cy Young, Kershaw recetó 11 ponches, la mayor cantidad de un pitcher en un primer juego de la Serie Mundial desde 1968. Permitió apenas tres hits y no dio un solo boleto a lo largo de siete capítulos. Su tremenda curva hizo que los bateadores de Houston lucieran torpes en más de una ocasión. El único descuido de
Kershaw derivó en un jonrón de Alex Bregman que empató la pizarra 1-1 en el cuarto acto. Chris Taylor dio la ventaja a los locales, al encontrar el primer lanzamiento de Keuchel en el duelo para disparar un cuadrangular. Brandon Morrow resolvió a la perfección el octavo inning, en tanto que Kenley Jansen retiró en orden a los Astros en el noveno para acreditarse el salvamento, coronando una faena combinada de tan sólo tres inatrapables. Dominantes, los relevistas de los Dodgers han lanzado 25 innings consecutivos sin tolerar anotación en esta postemporada. El segundo juego está previsto para hoy. Justin Verlander, el Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, subirá a la lomita por los Astros, para enfrentar al zurdo Rich Hill. Por los Astros, los venezolanos José Altuve de 4-1, Marwin González de 3-0. Los puertorriqueños Carlos Correa de 3-0, Carlos Beltrán de 1-0. El cubano Yuli Gurriel de 3-0. Por los Dodgers, el cubano Yasiel Puig de 3-0. El puertorriqueño Kike Hernández de 3-1.
Dodgers suman a Seager a su roster The Associated Press
Corey Seager no jugó la serie de campeonato por una lesión en la espalda. > AP
LOS ÁNGELES — Los Dodgers de Los Ángeles sumaron ayer al torpedero Corey Seager y al pitcher Brawndon McCarthy a su roster para la Serie Mundial contra Houston, y marginaron al jardinero Curtis Granderson y al catcher Kyle Farmer. Seager no jugó en la serie de campeonato de la Liga Nacional contra los Cachorros de Chicago tras lastimarse la espalda en la serie divisional. McCarthy ha jugado en apenas tres partidos, en los que lanzó un total de seis innings, desde el 20 de julio debido a una lesión de la rodilla derecha y una ampolla en la mano de lanzar. Granderson bateó apenas un hit en 15 turnos, y se ponchó ocho veces, durante los playoffs. Farmer era el tercer receptor del equipo. Houston no realizó ningún cambio del plantel que superó a los Yanquis en la serie de campeonato de la Americana. Anoche fue el primer partido de la Serie Mundial.
Clayton Kershaw, de los Dodgers, realiza un lanzamiento durante la primera entrada del partido de anoche ante los Astros de Houston en el inicio de la Serie Mundial. > AP
TENEMOS AUTOS
DISPONIBLES EN TODAS NUESTRAS FACILIDADES • TENEMOS TARIFAS DE SEGUROS PARA AUTOS SUSTITUTOS
• DISPONIBLE TARIFAS ESPECIALES PARA GOBIERNO
¡VISÍTANOS!
ABIERTOS 24/7 ESTACIONAMIENTO PARA TU AUTO MIENTRAS VIAJAS TRANSPORTACIÓN GRATIS AL AEROPUERTO