Mirame Siempre abril 2019

Page 1

ABRIL 2019 #43 • US $2.50

NATALIA JIMÉNEZ

SIEMPRE 1 CON NUEVOSMIRAME BRÍOS

MS-2019-04-01-001.indd 1

3/25/19 8:37 PM


MS-2019-04-01-002.indd 2

3/25/19 8:46 PM


ABRIL

18

DE PORTADA

MS-2019-04-01-002.indd 3

3/25/19 8:46 PM


MIRAME SIEMPRE

52 MODA

MS-2019-04-01-002.indd 4

3/25/19 8:47 PM


6 24

IN/OUT

HÉROES ANÓNIMOS

10 36 12 62

EN BOGA

TREND STYLE MS-2019-04-01-002.indd 5

SOCIALITÉ

SALUD

Exclusive Collection available.

787.764.2120 tiendasroma

3/25/19 8:47 PM


MIRAME SIEMPRE

GRUPO EDITORIAL DIRECTOR EDITORIAL Juan Miguel Muñiz EDITORA Yaira Solís Escudero EDITOR AUXILIAR Arnaldo Rivera Braña REPORTEROS Melissa Cruz Ríos COLABORADORES Judy Gordon Conde DIRECTOR DE ARTE Héctor L. Vázquez Berríos FOTOS Carlos Rivera Giusti Josian Bruno Brandon Cruz Associated Press

GRUPO ADMINISTRATIVO PRESIDENTE Salvador Hasbún

EJECUTIVAS DE CUENTAS Lissa M. García-Padró Marlene Curcio Ivette Alvarado

CARTA DE LA EDITORA

NATALIA: UNA GRATA SORPRESA E sta edición me llena de gran alegría desde la portada hasta el final. Sí, en las secciones de Bodegas & Licores, Gastronomía y Hábitat, presentamos temas ultra actuales: vinos blancos, con sugerencias de excelente relación precio-calidad; reseñamos el restaurante Coa en Dorado, que tiene una cocina exquisita; y hablamos de la alfombra como item-tendencia del momento. La moda está llena de color. Llegó la primavera y seguimos celebrándola en grande. Y en nuestra portada, presentamos a la simpática Natalia Jiménez, reconocida cantautora española que vuelve a la escena musical local el próximo 11 de mayo en el Coliseo de Puerto Rico, justo para deleitar a su público la víspera del Día de las Madres. Interactuar con Natalia fue una agradable experiencia para el grupo de trabajo editorial de Mírame Siempre, porque ella es “a todo dar”. Es espontánea, divertida, fashionista, pero sobre todo, sencilla. La mejor parte es que es una mujer con los pies sobre la tierra ¡y así son las verdaderas divas! Sin lugar a dudas trabajar con Natalia fue toda una gran aventura para nosotros en Mírame, desde acompañarla durante la sesión de fotos en el nuevo ‘lounge’ del diseñador Gustavo Arango —1334 Ultra Lounge— en su atelier en la avenida Roosevelt en Hato Rey; compartir con ella el proceso de selección de los hermosos atuendos que Arango puso a su disposición y luego entrevistarla.

La cantautora nos contó durante la entrevista que está loca por volver a Puerto Rico —la sesión de fotos fue una visita relámpago— porque nos ha echado de menos “a horrores” y está feliz de poder regalar a la madres en Puerto Rico una noche mágica desde el ‘Choliseo’. Y no podría ser de otra manera, porque es la primera vez que Natalia presenta un concierto conceptualizado como un regalo para las madres, siendo ella también mamá. Natalia nos adelantó que para esta presentación especial, incluirá como parte del repertorio canciones de La Quinta Estación que no interpretó la última vez que cantó en el Choliseo, y también algunos éxitos como solista que dejaron al público con ganas de escuchar más. Entre ellos el tema “Nunca es tarde” — nuevo sencillo en promoción a dúo con Jesús Navarro, vocalista de Reik–, y uno que otro de los nuevos temas que conforman sus próximos trabajos discográficos de Pop y Mariachis. Como verás, el concierto de Natalia promete, como promete el resto de los temas presentes en esta edición, especialmente la sección Gente, donde reconocemos a 10 puertorriqueños que se han destacado en 2018 y los primeros meses de 2019, por sus ejecutorias en el ámbito de las artes en general, los deportes y la filantropía. Te espero en mayo, cuando regresamos con interesantes temas de estilos de vida, moda y salud. ¡Hasta pronto!

DIRECTORA DE TRÁFICO Ilia Pérez

MIRAME Siempre es propiedad exclusiva de PUBLI-INVERSIONES, Inc. y es publicada mensual por la empresa para ser distribuida en Puerto Rico. No se permite la reproducción parcial o total del contenido sin previa autorización escrita de la empresa.

EN PORTADA

EL VOCERO DE PUERTO RICO, PO Box 15074, San Juan, Puerto Rico 00902 Miramesiempre@elvocero.com ABRIL 2019 #43 • US $2.50

NATALIA JIMÉNEZ

Natalia Jiménez Maquijalle y peinado: Octavio Corona Moda: Gustavo Arango Editor: Arnaldo Rivera Braña Localidad: 1334 Ultra Lounge, avenida Roosevelt Asistente de fotografía: Crystal Amador Fotos: Manuel Vélez

SIEMPRE 1 CON NUEVOSMIRAME BRÍOS

MS-2019-04-01-001.indd 1

MS-2019-04-01-004.indd 4

3/25/19 8:37 PM

3/25/19 10:33 PM


MS-2019-04-01-004.indd 5

3/25/19 10:33 PM


Por: Paola Carolina Colón

Periodista / Relacionista / Bloguera de Moda Instagram @LetrasConTacones

IN/OUT

OUT: HEAVY CONTOUR

La forma más rápida de darle la bienvenida a la primavera es cambiar el maquillaje que usamos a diario. Es importante mantenerlo natural y evitar la técnica del contouring la cual acentúa grandemente las facciones. Opta por substituir por polvo ligero y sombras en tonos pasteles.

IN: SOMBRAS CON SPF

Oficialmente llegó la primavera y con ella el nuevo producto de belleza: sombras con SPF (bloqueador solar). La marca Supergoop fue pionera en lanzar este innovador producto que promete proteger los párpados desde los días húmedos de primavera hasta el calor del verano.

OUT: PLAID

El estampado de plaid y estampados muy cargados se quedan atrás y le damos la bienvenida a estampados florales que reflejen un estilo ligero, fresco y de mucha personalidad.

IN: JOYERÍA DE CARACOL

La tendencia inspirada en el mar —especialmente sobre caracoles— vuelve con más fuerza que nunca. Atrévete a combinar los caracoles con joyería dorada para darle ese toque tropical chic.

IN: SANDALIAS AL DESCUBIERTO

Las sandalias de tira fina y al descubierto son la tendencia más simple y a su vez femenina de la temporada. Combínalas con tu par de jeans favoritos o vestido midi y estarás lista para tu próxima salida ya sea de día o de noche.

OUT: PLASTIC SHOES

Los botines de plástico nacieron y murieron el año pasado. Ahora es tiempo de un nuevo enfoque en cuanto a calzado: las sandalias. Las de tira fina serán la sensación de primavera especialmente en colores llamativos.

6

MS-2019-04-01-006.indd 6

3/25/19 10:40 PM


MS-2019-04-01-006.indd 7

3/25/19 10:40 PM


Lo que no te debes perder • EL PATIO DE SOLÉ Un lugar mágico, en donde disfrutarás de comida exquisita local, un ambiente divino y cada rincón es digno de una buena foto porque tiene arte donde sea que ubiques tu mirada. El lugar está localizado en la calle Cerra #718, Miramar, Puerto Rico.

C

• SUCCI

• CAFÉ PRIETO He aquí una casita de muñecas o un nuevo coffee shop. Puedes visitarlo en Cidra y probar su exquisito café y postres. Tiene siembras de frutas a su alrededor y mesitas tipo picnic para que pases un rato encantador. Está ubicado en la salida 32, de la Autopista Luis A. Ferré.

8

• THE WAVE HOTEL Además de ser un trendy Resort Hotel en la entrada principal del turístico Condado, en su rooftop con vista panorámica es donde querrás tomar brunch el próximo domingo, celebrar tu cumpleaños o hasta darte unos drinks un viernes en la noche. Avenida Condado #76 en San Juan, Puerto Rico.

MS-2019-04-01-008.indd 8

M

Si te andan dando munchies de sushi o comida oriental y quieres cambiar de spot, aquí te presento uno nuevo. De los creadores del Restaurante Musa, Succi presenta platos y espacio con un toque único y moderno. Encuéntralo en la calle Cerra 613 en Miramar, Puerto Rico.

Y

CM

MY

CY

CMY

K

El item del mes

• Trend: NEON Muchas tendencias, por tratarse de algo muy nuevo y diferente, tienden a chocarnos o no gustarnos tan pronto salen al mercado.

3/25/19 10:48 PM


C

M

Y

M

Y

Y

MY

K

MS-2019-04-01-008.indd 9

3/25/19 10:48 PM


EN BOGA

DE VUELTA AL TIE-DYE POR ARNALDO RIVERA BRAÑA

E

l tie-dye o proceso de teñir una tela anudada, irrumpe con fuerza esta primavera y nos toma por sorpresa como uno de los estampados más importantes del momento. Esta técnica tiene sus inicios en la era precolombina en Perú, entre 500 a 810 DC. El nombre Shibori —como se le conoce en Japón— nace en el siglo VIII y rápidamente adquiere popularidad en regiones como Indonesia, Filipinas y el resto del pacífico. Tailandia se diferencia por crear su teñido sobre negro, mientras que India propone su propio estilo de tie-dye y lo llama Bandhani. A su vez, el continente africano desarrolla también sus propias técnicas, las cuales sirven de inspiraron al mundo moderno del siglo XX, cuando los hippies vuelven a popularizar el look como una moda novedosa en los años 60. Ahora, esta técnica milenaria, renace en la moda internacional, pero con ese aire chic y sofisticado que distingue la moda de nuestros tiempos.

Christian Dior, Therealdeal.com

greenenvy.com

Prada, Bloomingdales.com Prada, Neiman Marcus

Prada

Prada, Bergdorfgoodman.com

Manolo Blahnik, Saksfifthavenue.com

10

MS-2019-04-01-010.indd 10

3/25/19 10:53 PM


Ganni, People.com

Prada, Saksfifthavenue.com

MSGM, Neimanmarcus

m

Prada, Bergdorf Goodman

Elyse Walker, Lyst.com

Prada, saksfifthavenue.com

MSGM, Neimanmarcus.com MIRAME SIEMPRE 11

MS-2019-04-01-010.indd 11

3/25/19 10:53 PM


TREND STYLE

EN LA ALFOMBRA URBANA POR ARNALDO RIVERA BRAÑA FOTOS ALFREDO DE LEÓN

El Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot fue el escenario de la primera edición de los ‘Premios Tu Música Urbano’. Mírame Siempre dijo presente en la alfombra roja, para brindarte lo mejor de la noche.

12

MS-2019-04-01-012.indd 12

ZION & LENNOX

ANA ISABELLE

MELISSA Y MIGUEL COTTO

3/25/19 8:56 PM


TOMMY RAMOS

RAYMOND ARRIETA

MS-2019-04-01-012.indd 13

ANIEL ROSARIO

DE LA GHETTO

LADY WILNELIA MERCED FORSYTH

DANIEL EL TRAVIESO

ZULEYKA RIVERA

MIRAME SIEMPRE 13

3/25/19 8:56 PM


TREND STYLE

14

IVY QUEEN

MS-2019-04-01-012.indd 14

ALEXANDRA POMALES

ALEXANDRA FUENTES Y ADRIAN BERNIER

LENNY TAVÁREZ

LINNETTE CHICO Y GIA SAAVEDRA

3/25/19 8:56 PM


SÍSI

DARELL

CHRISTIAN DANIEL

MIMI PABÓN

JACKY FONTÁNEZ

OSCAR SERRANO

CARMEN VILLALOBOS MIRAME SIEMPRE 15

MS-2019-04-01-012.indd 15

3/25/19 8:57 PM


TREND STYLE

16

CALMA CARMONA

NELSON DEL VALLE

TITO EL BAMBINO

CHELLY CANTÚ

STEPHANIE DEL VALLE MISS WORLD 2016

CONSUELO SCHUSTER

JON Z

©201

MS-2019-04-01-012.indd 16

3/25/19 8:57 PM

MS-201


©2015 AbbVie Inc. North Chicago, IL 60064 3410-1705404 Marzo 2015 Impreso en Puerto Rico.

MS-2019-04-01-012.indd MS-2019-03-01-002.3.indd172

3/25/19 8:57 PM PM 3/1/19 4:29


DE PORTADA

NATALIA

POR MELISSA M. CRUZ RÍOS

JIMÉNEZ

E

CON NUEVOS BRÍOS

l próximo 11 de mayo –tras cuatro años de su última presentación en el Coliseo de Puerto Rico-, Natalia Jiménez regresa a la escena musical local para deleitar a su público en la víspera del Día de las Madres. “Estoy loca por llegar a Puerto Rico. Los he echado de menos a horrores y no puedo esperar para regalarles una noche mágica desde el ‘Choliseo’”, exclamó Jiménez en entrevista exclusiva con MÍRAME. “Me siento muy entusiasmada con este regreso porque es la primera vez que me presentaré para el Día de las Madres siendo mamá. Así que estaré celebrando con muchísimas ganas y a to’ pulmón”, añadió. Adelantó que para esta presentación especial, incluirá como parte del repertorio canciones de La Quinta Estación que no interpretó la última vez que pisó el Choliseo, sus primeros éxitos como solista que dejaron al público con ganas de más, el tema “Nunca es tarde” —nuevo sencillo en promoción a dúo con Jesús Navarro, vocalista de Reik— y uno que otro de los nuevos temas que conformarán sus próximos trabajos discográficos de Pop y Mariachis. Sobre los detalles de la producción, dúos y sorpresas, la intérprete de “Quédate con ella” señaló que “apenas estamos escogiendo las canciones, viendo

qué es lo que vamos a estar haciendo en el show y si contaremos o no con algún invitado”. Aclaró que aunque la producción no ha planificado nada en cuanto a duetos, no descarta incluir alguno como sorpresa para sus fans de Puerto Rico. Sin embargo, dejó entre ver que de hacer algún duo, repetiría la gesta de invitar algún talento emergente al igual que en su última presentación en la Isla, cuando compartió el escenario con Yanelis Rivera —ex participante de la segunda edición de La Voz Kids— para interpretar el tema “Algo Más”. “Me gusta apoyar el talento nuevo y me gustaría volver a hacer algo así. Incluso me gustaría invitar alguno de mis queridos amigos boricuas con quienes tengo tantos duetos”, añadió.

El regreso Por los pasados dos años, Natalia Jiménez se retiró parcialmente de la escena musical para dedicarse a la maternidad, luego del nacimiento de su hija Alessandra en octubre de 2016. No obstante, en este periodo la vocalista se enfocó en desarrollarse en otras áreas que despiertan sus pasiones. Por ejemplo: la televisión, donde se desempeñó con gran éxito como ‘coach’ en dos ediciones del ‘reality show’ La Voz Kids, y la pasada edición de La Voz México. Asimismo, en

este tiempo produjo el disco “Homenaje a la Gran Señora” (2017) en honor a la fenecida “Diva de la Banda”, Jenni Rivera, y también se dedicó a componer. En 2019, Natalia Jiménez marca su regreso a la música con el tema “Nunca es tarde” en coautoría con Claudia Brant y Jason DeZuzio, con quienes también escribió el éxito “Creo en mi”, en 2015. “Este equipo me ha servido mucho y logramos una canción que me gusta mucho, porque nunca es tarde para arreglar las cosas. En ocasiones nos damos por vencidos muy rápido, especialmente cuando uno está casado. Siempre es bueno tratar de arreglar las cosas y buscar una alternativa para solucionar los conflictos que se dan en las relaciones de pareja. Aunque resulte más fácil tirar la toalla en momentos difíciles, vale la pena intentarlo otra vez. Ese es el mensaje que se quiere llevar con este tema”, manifestó. Según Natalia, este tema rompe un poco con la dinámica que se está dando en el medio musical. “En las canciones está todo hipersexualizado y este tema presenta un bonito mensaje en tiempos donde solo se habla de sexo y donde se han dejado a un lado los sentimientos. Me gusta poder traer eso de vuelta”, añadió. El vídeo musical del primer tema promocional de lo que será su primera producción musical inédita post maternidad,

18

MS-2019-04-01-018.indd 18

3/25/19 10:57 PM


MIRAME SIEMPRE 19

MS-2019-04-01-018.indd 19

3/25/19 10:57 PM


DE PORTADA

20

MS-2019-04-01-018.indd 20

estuvo a cargo de Nuno Gomes, quien ha dirigido vídeos para Camila, Daddy Yankee, Ozuna, Chino y Nacho, entre otros artistas latinos. La pieza se desarrolla en una nave espacial y otro planeta, e integra escenas grabadas en un estudio de Los Ángeles, California y en un desierto en Venezuela. “Estoy muy feliz de haber hecho este trabajo con él (Nuno). Siento que logramos hacer algo muy distinto, porque aún no he visto algo similar a nivel latino. El vídeo es casi un cortometraje espacial y vanguardista. También me encantó tener a Jesús Navarro conmigo. Él es un amor y tuvimos muchísima química desde que nos conocimos hace algunos años”, destacó. Tanto el tema como el vídeo estrenaron oficialmente el pasado 8 de marzo —Día internacional de la Mujer—, durante la presentación de Jiménez en la celebración del PWR Festival en el Luna Park en Buenos Aires, Argentina. Este tema estará incluido dentro de un disco ‘Pop’ cuyos temas serán lanzados paulatinamente, a la vez que Jiménez realiza un disco alterno de mariachi y rancheras. Este último será producido con Armando Ávila y según la artista será grabado en directo desde México los días 23 y 24 de abril en un foro cerrado o concierto privado, estilo primera fila. Adelantó que el disco de mariachis incluirá canciones de Rocío Durcal, Juan Gabriel y otros clásicos que le han encantado durante toda la vida. El álbum estará a la venta a finales de 2019 e incluirá cerca de 16 clásicos de ranchera donde contará con la colaboración de artistas mexicanos a los que admira, entre ellos: Paquita la del Barrio.

Otros proyectos… Para el año en curso, Natalia dice tener como plan continuar su gira de conciertos en México, Estados Unidos y España. “Estoy muy emocionada con mi regreso a los escenarios y tenemos bastantes pendientes con la gira, la niña y el disco. Pero estoy esperando concluir con mi trabajo para televisión, porque me encanta mil rol de jurado y entretener”, señaló. Sobre realizar colaboraciones con otros artistas mencionó que “hay poca gente con la que tengo interés de colaborar por el momento, a excepción de los que estoy trayendo para los discos. Sí tengo en planes hacer algo con Camila y con Carlos Rivera —adicional a la ranchera del disco de mariachi— me gustaría hacer algo corta venas”, rió la intérprete. ¿Alguna colaboración pendiente dentro del género urbano? —preguntamos. “No. Siento que el género urbano no sea uno en el que pueda aportar mucho con esta voz. No pego ahí. Ya tengo colaboraciones con Daddy Yankee, Wisin y Maluma, que han sido más bien traerlos a mi espacio, y ha funcionado. Aunque en alguna canción que replique el estilo de ‘Nunca es tarde’ puedo tratar algo. Pero no me veo perreando”, apuntó entre carcajadas. Su rol favorito: ser madre ¿Cómo compones ahora que eres madre? —No lo hago en casa porque es una jaula de locos. En la casa tengo que prever las horas en que Alessandra duerme, come, pasea, etcétera; para saber cuándo entrar, salir, hacer ruido y tocar la guitarra.

3/25/19 10:57 PM


MIRAME SIEMPRE 21

MS-2019-04-01-018.indd 21

3/25/19 10:57 PM


DE PORTADA

La cantautora española vuelve a la escena musical local el próximo 11 de mayo en el Coliseo de Puerto Rico, justo para deleitar a su público en la víspera del Día de las Madres.

22

MS-2019-04-01-018.indd 22

3/25/19 10:57 PM


¿Cómo ha sido conjugar el trabajo y el rol de mamá? -Más difícil…. ¿La niña entiende tu trabajo? —No lo entiende ni le gusta. Sabe que cuando la dejo cuidando es para eso. Entonces, para hacer música debo hacerlo fuera de casa o cuando la nana se la lleva a pasear. Es muy gracioso, porque si me ve con la guitarra me la quita. No le hace gracia verme cantando y tocando en casa. ¿Le gusta la música? —Ella está en la cantadera todo el día y hasta compone canciones a la muñeca o el mono que tiene en la mano. También tiene un tecladito que acarrea todo el día. No sé si es típico de su edad o me saldrá artista también. Ya veremos.

¿Te gustaría que fuese artista? —No sé si quisiera. Tal vez no. Pero si dijera que quiere cantar, la apoyaría, le echo la mano y le digo ¡tire pa’ lante!, …después que sea feliz. Otros planes Según Natalia, su participación en televisión ha despertado su deseo de tener su propio espacio, donde pueda “decir lo que me da la gana”. Pero adicional a esto le entusiasma mucho la idea de hacer doblajes para películas animadas, ya que se le da bien hacer voces. También, le gustaría incursionar en el empresarismo, “Me gustaría poder hacer algo que refleje mi gusto por la moda, diseñando cosas pequeñas, turbantes o algo… espero que próximamente se cumpla”, concluyó.

CRÉDITOS

Maquijalle y peinado: Octavio Corona Moda: Gustavo Arango Editor: Arnaldo Rivera Braña Localidad: 1334 Ultra Lounge, avenida Roosevelt Asistente de fotografía: Crystal Amador Fotos: Manuel Vélez

MS-2019-04-01-018.indd 23

3/25/19 10:57 PM


HÉROES ANÓNIMOS

100 AÑOS

DE SERVICIO A LA COMUNIDAD Club Rotarios –cuya entidad matriz fue establecida hace 110 años por el licenciado Paul Harris– plantó bandera en Puerto Rico el 1 de junio de 1918, siendo el Club Rotarios de San Juan su primer gremio a nivel local. POR MELISSA M. CRUZ RÍOS “Tomar acción para generar un cambio perdurable en el mundo, sus comunidades y en sí mismos”, es parte de la misión y visión de Rotary International, entidad sin fines de lucro que agrupa 1.2 millones de personas a nivel mundial. Todas unidas por un mismo propósito: el servicio. Esta organización –cuya entidad matriz fue establecida hace 110 años por el licenciado Paul Harris– plantó bandera en Puerto Rico hace un siglo, el 1 de junio de 1918 para ser exactos, siendo el Club Rotarios de San Juan su primer gremio a nivel local. En sus inicios, el club continúo la gesta de la entidad internacional de promover la vacunación masiva contra la poliomielitis (enfermedad contagiosa causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar parálisis). Sin embargo, con el pasar del tiempo y tras haberse contenido la enfermedad en casi todo el mundo (a excepción de tres países donde la enfermedad aun es endémica), han abrazado otras causas como: educación, autogestión, auto sustentabilidad, la paz, y salud en general, entre otros. Siguiendo estos preceptos y con el interés de impactar cada vez más comunidades en necesidad, la red se ha extendido alrededor de la Isla y establecido 33 clubes que hoy comprenden el distrito 7000 dentro del organigrama mundial del Rotary International. A través de estos han impactado cientos de familias y subvencionando variedad de proyectos de desarrollo comunitarios en diversas áreas. 22

FOTOS: JOSIAN BRUNO

Entre los proyectos más recientes se destacan, por la parte educativa: “Soun”, iniciativa de alfabetización que trabaja en conjunto al programa Head Start, mediante el cual han impactado 800 centros a nivel Isla; la creación de una biblioteca móvil para los Boys and Girls Clubs, con una inversión de $300 mil; y el patrocino a Teatro por Amor, proyecto que crea grupos de teatro en distintas comunidades en Puerto Rico. Proyectos de autogestión Asimismo, los proyectos relacionados a la autogestión han subvencionado propuestas para ayudar a caficultores locales a establecer sus empresas, y para la creación de la microempresa del hogar de mujeres maltratadas, La Casa de todos en Juncos, donde se proveyeron facilidades equipadas con enseres de cocina para que las participantes puedan hornear y vender sus productos de repostería. En cuanto a la auto sustentabilidad, sobresale el proyecto de la comunidad del Barrio Naranjo de Yauco, en colaboración con la empresa Water is Life. Se trata de la instalación de una bomba de filtración de agua que funciona con luz solar y viento, y que suple agua potable a 196 familias que por más de una década no contaba con el suministro. Según José Rivero, presidente del centenario Club Rotario de San Juan, “a través de la historia esta ha sido una entidad comprometida que ha estado presente en eventos históricos importantes, desastres naturales entre otras situaciones que han trastocado las comunidades

puertorriqueñas. Pero adicional a estos eventos extraordinarios, diariamente se realiza una obra social importante a través de alguno de nuestros clubes”, destacó el ejecutivo, que ha formado parte de la entidad desde 1972. De hecho, Rivero destacó que durante la emergencia ocasionada por los huracanes Irma y María en 2017, todos los clubes de la Isla socorrieron a las comunidades con suministros y otros esenciales. Por su parte, Juanita Valentín Morris, gobernadora del distrito 7000 de Rotary International, señala que uno de los mayores retos que presenta la entidad es la falta de reconocimiento por parte de la comunidad. “Tal como dice nuestro lema: ‘dar de sí sin pensar en sí’, es lo que la organización ha hecho por años, otorgando fondos y ayudas para distintas causas. Por lo que muy pocas personas saben y reconocen lo que hacen los Rotarios a nivel social”, acotó la titular, quien ha formado parte del gremio por 24 años. “Queremos que los puertorriqueños conozcan la labor que realizamos para poder impactar más personas en distintas formas”, añadió Juanita sobre los planes de la organización que anualmente realiza eventos de recaudación de fondos como torneos de golf, barbacoas y la “Cena del Millón”. Asimismo, insta a la ciudadanía a identificar clubes alrededor de la Isla y servir de voluntarios. Para más información sobre Rotary International en Puerto Rico, comuníquese al 787.486.5858.


MIRAME SIEMPRE 23


VISTAZO

DISEÑOS DE KARL LAGERFELD EN TIENDAS ROMA

L

a reconocida línea de moda del fenecido Karl Lagerfeld, uno de los diseñadores más célebres del siglo 20, llega en exclusiva a Tiendas Roma. “Un mes antes de su fallecimiento hicimos los contactos para traer parte de su línea a las tiendas. Estamos sumamente orgullosos de poder sumar el legado de Lagerfeld junto al legado de las Tiendas Roma en Puerto Rico”, comentó Lourimer Rodríguez, CEO de Tiendas Roma Tiendas Roma ya tiene disponible para el consumidor la colección Karl Lagerfeld primavera-verano 2019. Con una variedad de diseños. Tiendas Roma están localizadas en la calle Coll y Toste y Eleanor Rooselvelt en Hato Rey; Gallery Plaza en Condado; Outlets en Barceloneta; Galerías San Patricio en San Patricio, Guaynabo; Montehiedra Town Center en Caguas; y Catalinas Mall en Caguas.

KAT MACONIE

EN PUERTO RICO

L

26

MS-2019-04-01-026.indd 26

a diseñadora inglesa de calzado, Kat Maconie, visitó Puerto Rico por primera vez para presentar su nueva colección de zapatos femeninos, como parte de la colectiva de diseñadores de lujo bajo la marca Galería, Plaza Las Américas. Cabe destacar que esta marca de calzado -que puede encontrarse en más 200 tiendas a nivel mundial- y en Puerto Rico únicamente en el local de Galería y en www. galeriashoes.com, mezcla dramáticas siluetas en cada diseño con paletas

de colores de tonos intensos, variedad de texturas y elementos de diseño al relieve. Originaria de Londres, Inglaterra, una ciudad con reputación de vanguardia en la industria de la moda, Kat Maconie se ha posicionado como líder en el mercado del calzado de lujo. Su talento y prestigio por los pasados 10 años ha logrado que su marca sea galardonada con numerosos reconocimientos en la industria de la moda, entre ellos el Drapers Shoe Award, 2013 y 2018, como Diseñadora del Año.

3/25/19 9:37 PM


ABRAZAN LAS COMUNIDADES P

or los últimos ocho años, el mes de abril ha sido sinónimo de servicio para las tiendas Starbucks, cuando celebran el Mes Global del Servicio Comunitario (‘Global Month of Service’) en sus 26 tiendas alrededor de la Isla. Sin embargo, este 2019 la actividad que reafirma el compromiso social de la marca con las comunidades que albergan sus localidades se transforma en el Mes Global del Bien (‘Global Month of Good’). Siempre enmarcado en la misión de la empresa de “Inspirar y nutrir el espíritu humano una persona, una taza, una comunidad a la vez”. Dicha iniciativa, al igual que en años anteriores, busca impulsar a empleados y clientes a participar de actividades de corte comunitario. “Servir es algo que hacemos en Starbucks diariamente como parte integral de quienes somos, está en nuestro ADN. Pero es durante el mes de abril que nos ponemos las botas para visitar a las comunidades u organizaciones para las que trabajamos durante todo el año. Nunca pensamos que esta labor es para salvar una comunidad o sector, sino que trabajamos mano a mano con el proyecto que ellos estén trabajando al momento”, manifestó Virginia Rivera, gerente de mercadeo y categoría de Starbucks Puerto Rico. Sobre la razón para el cambio de nombre de la iniciativa, Rivera señaló que se debe a que muchas veces se asocia el hacer el bien con llevar a cabo un servicio. “Hacer el bien conlleva un movimiento y un acto solidario. Así que estamos expandiendo el concepto de la iniciativa para que vaya más allá de llevar comida a los perritos, a dar un servicio a personas sin hogar o mujeres maltratadas, sino que puede ser cualquier acto o movimiento en el que estemos participando. Abrazamos este cambio porque hay muchos movimientos importantes, incluyendo el de la inclusión y diversidad, a los que apoyamos al igual que otras causas”. En esta ocasión, la labor social acogida por la empresa durante el “Mes del bien” incluirá la realizada por organizaciones sin fines de lucro como Habitat for Humanity of Puerto Rico —por cuarto

año consecutivo—, Make A Wish y Ricky Martin Foundation, por mencionar algunas. Todas, entidades ligadas a las causas principales que apoya la marca: niños, jóvenes de 17 a 24 años y militares. “Con entidades como Habitat hemos colaborado con los programas ‘Un toque de cariño’ y los proyectos de construcción de hogares, para ayudar a que las familias puedan tener un techo digno. Con Make A Wish contribuimos en diferentes iniciativas, adicionales a la recaudación de fondo en las tiendas y ventas de camisa. Y, con Ricky Martin Foundation somos portavoces y aliados corporativos de la empresa, para liberar al mundo de la trata humana y el abuso infantil”, enumeró Diego Moyett, gerente asociado de mercadeo de Starbucks. Con relación a Habitat for Humanity, Moyett señaló que trabajarán convocarán cerca de un centenar de ‘partners’ (empleados) para que los ayuden a trabajar en la construcción. La cita será el 13 y 27 de abril. Ambos días son los más importantes de la celebración. Asimismo, un dato curioso sobre Starbucks Puerto Rico es que “continúa encabezando la lista de más horas voluntarias trabajadas (por persona, por empleados y por tienda) con 24,700 horas al finalizar el año fiscal en septiembre del 2018”, sostuvo Virginia Rivera. Cifra que se divide en un promedio de mil horas voluntarias por tienda en comparación con las tiendas Starbucks a nivel mundial, donde el promedio de horas voluntarias por mes es de 200 a 250 horas. “Si traducimos este número a vidas impactadas, según nuestros registros en 2018, fueron cerca de 150 mil en relación a los sectores que ayudan las organizaciones con las que colaboramos. Este año tenemos como meta alcanzar el cuarto de millón de vidas impactadas con nuestro trabajo voluntario”, concluyó Rivera, quien dijo estar orgullosa del compromiso que demuestran sus ‘partners’ con sus comunidades. Los interesados en servir de voluntario del ‘Global Month of Good’ de Starbucks pueden escribir a dmoyett@ starbuckspr.com o puedes llamar al 787.977.0260. MIRAME SIEMPRE 27

MS-2019-04-01-026.indd 27

3/25/19 9:37 PM


MS-2019-03-01-001.indd MS-2019-04-01-028.indd1 28

3/22/19 PMPM 3/25/19 2:16 11:03

MS-201


2:16 PM

MS-2019-03-01-001.indd 29 2 MS-2019-04-01-028.indd

3/22/19 11:03 2:16 PM PM 3/25/19


10

PUERTORRIQUEÑOS DESTACADOS

A tono con otro aniversario de Mírame Siempre, resaltamos a 10 puertorriqueños que hemos admirado desde el año pasado hasta el presente, por sus loables ejecutorias en el universo artístico, cultural, musical, filantrópico y deportivo, del ámbito local, nacional e internacional. 30

MS-2019-04-01-030.indd 30

3/25/19 11:07 PM


LIN-MANUEL MIRANDA

P

ara los puertorriqueños Lin-Manuel Miranda es nuestro superhéroe nacional moderno, especialmente luego del paso del huracán María (2017) cuando este dramaturgo de ascendencia puertorriqueña, se mantuvo muy activo en la Isla aportando desde varios frentes, especialmente el económico. Es el creador de iniciativas como el Fondo Flamboyán para la Artes, cuyos recaudos son destinados a dar apoyo a programas de arte y educación en la Isla, así como otras ayudas dirigidas a desarrollar y apoyar la agricultura, especialmente la industria cafetalera local. La puesta en escena de Hamilton en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré colocó nuevamente a Puerto Rico en el mapa mundial de las artes escénicas, especialmente porque personalidades y amantes del teatro llegaron a nuestro terruño desde todas partes del mundo para disfrutar —luego de dos años de no hacerlo— de la interpretación de Lin-Manuel como Alexander Hamilton. Una estrella en el famoso Hollywood Walk of Fame en Los Angeles, California y honores conferidos por el Kennedy Center por su obra inspirada en la historia de Alexander Hamilton, son las más recientes distinciones otorgadas a Lin-Manuel Miranda. A sus 38 años, Miranda tiene a su haber una larga e interesante lista de reconocimientos y premios, que incluyen Emmys, Grammys, Tonys, nominaciones a los Glonden Globe y los Premios Oscar (2017), este último por el tema “How Far I’ll Go”, que compuso para ‘Moana’, la película animada de Disney. Igualmente, hace varios meses estrenó Mary Poppins Return y se mantiene activo trabajando en la producción de la película para el cine “Tick, Tick… Boom”, de Johathan Larson, donde también dirigirá. Además, sigue envuelto en todos los detalles de la filmación de la película “In the Heighs”, también de su autoría.

EDGAR MARTÍNEZ

E

l 22 de enero de este año, Edgar Martínez se convirtió en el quinto puertorriqueño en ingresar al Salón de la Fama del Béisbol en Copperstown. Considerado el mejor bateador designado de su generación, el doradeño finalmente vio concluir su carrera en las ligas Mayores cuando —tras diez nominaciones anteriores— fue confirmado por la Asociación de Escritores del

Béisbol de América (Bbwaa) como el primer integrante de la Clase 2019. Es así que el toletero, quien participó en sus 18 campañas en las grandes ligas con los Marineros de Seattle, se unió al exguardabosque Roberto Clemente (1973), el exinicialista Orlando “Peruchín” Cepeda (1999), el exintermedista Roberto Alomar (2011) y el otrora receptor Iván “Pudge” Rodríguez (2017).

MIRAME SIEMPRE 31

MS-2019-04-01-030.indd 31

3/25/19 11:07 PM


GENTE

JENNIFER LÓPEZ

P

ara J-Lo —la súper estrella puertorriqueña nacida en Nueva York—, este ha sido otro año inolvidable por la gran evolución que ha mantenido su carrera artística. Recientemente anunció su gira por Estados Unidos, “It’s My Party Tour”, la primera salida de López en más de seis años y que comenzará el 7 de junio con un espectáculo en The Forum en Los Ángeles, California. Una gira con la que J-Lo estará celebrando su llegada a los 50 años. Su vida personal también acaba de dar un giro de 360 grados, al anunciar su compromiso con el exgrandesligas Alex Rodríguez. La intérprete de “El Anillo”

también ha seguido muy activa en sus proyectos de filantropía a través de Lopez Family Foundation, cuyo objetivo es hacer más accesible los cuidados médicos a mujeres y niñas. Además, ha estado monitoreando junto a su ahora futuro esposo, el destino de los casi $2 millones donados al Fondo de Recuperación de Desastres para los Centros de Salud Primaria Cualificados, con el propósito de expandir el trabajo de los centros de salud primaria cualificados por el Gobierno federal de Estados Unidos en la isla, que beneficiará a las víctimas del paso del huracán María por Puerto Rico en 2017.

ADRIANA DÍAZ

C

on solo 18 años, la tenimesista utuadeña Adriana Díaz despunta como una de las deportistas más importantes dentro de su disciplina. Es la principal raqueta femenina puertorriqueña en el deporte de tenis de mesa. En 2018 se convirtió en la tenimesista femenina más joven en estrenarse en el profesionalismo. El mismo año, obtuvo su primera medalla de oro en la rama individual adulta de unos Juegos Centroamericanos y del Caribe, y otras tres preseas doradas

en las categorías: equipo, dobles mixtos y dobles femeninos; cerrando un año exitoso. En 2019, la boricua también inició con buenos resultados tras concluir con una medalla de oro su participación en la Copa Panamericana celebrada en Guaynabo, que le mereció la clasificación en otros dos eventos importantes: el Abierto de España donde se proclamó campeona en la división Sub-21, y su primera Copa Mundial Femenina a celebrarse en Chengdu, China, el próximo mes de octubre.

32

MS-2019-04-01-032.indd 32

3/25/19 11:09 PM


ALEX CORA E n octubre del 2018, el cagueño Alex Cora hizo historia tras convertirse en el primer dirigente puertorriqueño y el segundo latinoamericano en ganar la Serie Mundial. Sin embargo, haber llevado al equipo de los Medias Rojas de Boston a coronarse como campeones de liga en su primer año como dirigente no ha sido su más destacada labor. Pues el puertorriqueño demostró su calidad como ser humano y su compromiso con el País, luego de que solicitara a la gerencia del equipo de los Medias Rojas venir a la Isla a traer suministros tras el paso del huracán María en el 2017 y a repartir comida a sus compueblanos por motivo del día de Acción de Gracias, en 2018.

DADDY YANKEE

R

aymond Ayala, nombre de pila del artista, es sin duda el máximo exponente del género urbano. El 2018 fue un año importante para DY, quien hizo historia con 10 Guiness World Records por ser el primer artista latino en alcanzar el número uno en Spotify, así como siete títulos por el éxito de la canción “Despacito” junto al también puertorriqueño Luis Fonsi, y dos títulos adicionales para encabezar las listas de Billboard Latin Rhythm Airplay. El mismo año, el tam-

bién conocido como ‘Big Boss’ recibió múltiples nominaciones y premios por “Despacito” y otras tantas tras lanzar su tema: “Dura”. Recientemente, recibió la dedicatoria de la primera edición de los premios Tu Música Urbano, por sus 25 años de trayectoria, así como los galardones a “Compositor del año”, “Canción del año” por su éxito Dura y el premio “Humanista del Año”. El próximo mes de diciembre se presentará en concierto en el Coliseo de Puerto Rico. MIRAME SIEMPRE 33

MS-2019-04-01-032.indd 33

3/25/19 11:09 PM


GENTE

WISIN Y YANDEL

A

unque desde sus inicios como dúo en 1998, Wisin y Yandel han hecho historia por su inconfundible estilo musical, el “Dúo de la historia” experimenta un gran momento a nivel artístico. El récord establecido en el Coliseo de Puerto Rico, con ocho funciones totalmente vendidas de su gira de conciertos “Como antes…”, fue solo la antesala a la llegada de su nuevo disco de estudio “Los campeones del pueblo/The Big Leagues”, y a su más reciente galardón, la “Gaviota de Oro” como dúo invitado a presentarse en la Quinta Vergara en Viña del Mar. Aunque no tienen una fundación sin fines de lucro como tal, tanto Wisín como Yandel han dicho presente como dúo y por separado en distintas colaboraciones e iniciativas para ayudar a la reconstrucción de Puerto Rico después del devastador paso del huracán María por la isla en 2017.

D

KIARA LIZ ORTEGA

urante su participación en Miss Puerto Rico Universe 2018, Kiara Liz Ortega —en representación del pueblo de Rincón— comenzó a acaparar las miradas de todos los puertorriqueños con su frescura, naturalidad y simpatía. Durante la competencia, la beldad denotó esfuerzo, sacrificio y disciplina a través de su increíble trasformación física. Siendo Miss Puerto Rico su primera y única experiencia en el campo del modelaje y la belleza, logró imponerse y coronarse como la embajadora de la belleza local y primera reina bajo

la dirección de la Ex Miss Universo 2001, Denise Quiñones. Tras obtener el cetro a nivel local, el País entero depositó en ella la confianza para destacarse en la competencia internacional, celebrada en Tailandia en diciembre del 2018 y no los defraudó. Ortega logró entrar al cuadro de las primeras cinco finalistas, gesta que no se lograba desde hace una década. Los logros alcanzados en 2018 trazaron nuevos rumbos en la carrera profesional de Kiara dentro de los medios de comunicación, la actuación y el modelaje.

34

MS-2019-04-01-034.indd 34

3/25/19 11:09 PM


MÓNICA PUIG

E

n el 2016, la puertorriqueña Mónica Puig hizo historia al lograr la primera medalla de oro para la Isla en la disciplina del tenis, durante los juegos olímpicos Río 2016, donde dejó demostrado su potencial al vencer a una de las primeras raquetas del mundo. Aunque en 2017, la tenista de 25 años no pudo superar el éxito obtenido en 2016, logró su cuarta final de la Asociación de Tenis Femenino (WTA, por sus siglas en inglés) en el BGL Luxembourg Open. Asimismo, en julio del año pasado Puig se convirtió en la primera tenista en ganar tres medallas de oro al hilo en la historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, Colombia. También, la actual primera raqueta latinoamericana —quien ocupa la posición #61 del escalafón mundial— en el verano del 2018 en Londres, recibió por parte de la WTA, un reconocimiento por su labor humanitaria tras el paso del huracán María.

ARTURO GARCÍA-SOLÁ

A

rturo García-Solá es Director General de McConnell Valdés, el principal y mayor bufete de abogados en la isla. Ha sido reconocido como uno de los principales abogados litigantes de Puerto Rico por la reconocida publicación internacional Chambers & Partners en su guías Global y de Latinoamérica. Durante su carrera ha argumentado tres veces ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico, el más alto foro de la Isla, que sólo permite argumentos orales en casos de interés público significativo. También ha comparecido en múltiples ocasiones ante el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Primer Circuito. Desde 2011 se ha desempeñado como presidente de la Junta de Síndicos del Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR). Algunos de sus logros más importantes como presidente de la Junta incluyen la acreditación del MAPR por parte de la Alianza Americana de Museos, los esfuerzos para rescatar y proteger la colección del MAPR —así como colecciones de otras instituciones privadas y públicas— tras el paso del huracán María en 2017. Recientemente logró la creación del Fideicomiso Museo de Arte de Puerto Rico, cuyo objetivo es preservar las instalaciones del museo. MIRAME SIEMPRE 35

MS-2019-04-01-034.indd 35

3/25/19 11:09 PM


SOCIALITÉ

CELEBRAN LEGADO CULINARIO DEL

CHEF ALFREDO AYALA E

l Hotel Condado Vanderbilt en Condado fue sede del magno evento gastronómico con el cual se rindió un merecido homenaje póstumo al chef Alfredo Ayala, reconocido como el “padre de la nueva cocina puertorriqueña”. La José A. (Tony) Santana International School of Hospitality and Culinary Arts y la Fundación de Becas para Hotelería y Turismo, se unieron para celebrar “The Legacy” del chef Ayala y los recaudos del evento serán destinados al Fondo Anual de becas de la Universidad Ana G. Méndez, recinto de Carolina y de la Fundación de Becas para Hotelería y Turismo. Los participantes del cóctel por estaciones degustaron diferentes comidas inspiradas en la cocina del chef Ayala, elaborados por un grupo de sus cocineros amigos y pupilos. El evento contó con la participación del chef francés Éric Ripert, dueño del laureado restaurante Le Bernardin (recipiente de Tres Estrellas de la Guía Michelin, entre otras distinciones) y amigo por más de 30 años de Alfredo.

Los presentes a la velada gastronómica, más de 400, degustaron una variedad de platos inspirados en las ejecutorias culinarias de Alfredo, entre los que destacan el rico lechoncito asado del mejor lechonero del país, Luis “Apa” Ramos, así como la cocina de los chefs José Santaella, Jeremie Cruz, Luz Ferreira, Juan José Cuevas, Nasha Fondeur Patrick Escobar, Fernando Nieves, Mario Pagán, Víctor Rosado y Manuel Martínez, entre otros. Ayala, un filántropo, ingeniero de profesión y chef autodidacta, fue un innovador y revolucionario culinario que se atrevió a exaltar la cocina puertorriqueña hasta convertirla en protagonista de sus restaurantes de alta gastronomía o fine dining, desde Alioli, Chayote, Su Casa hasta Delirio, entre otros. Ayala fue, es y seguirá siendo fuente de inspiración para las nuevas generaciones de cocineros del patio, que han sabido acoger como suyas, su pasión por modernizar platos de la cocina tradicional puertorriqueña. ¡Enhorabuena!

36

MS-2019-04-01-036.indd 36

3/25/19 9:47 PM


En un ambiente de plena camaradería los presentes recordaron las hazañas gastronómicas de Alfredo Ayala, un innovador y revolucionario culinario, que se atrevió a exaltar la cocina puertorriqueña hasta convertirla en protagonista de sus restaurantes ‘fine dining’.

MIRAME SIEMPRE 37

MS-2019-04-01-036.indd 37

3/25/19 9:47 PM


SOCIALITÉ

INAUGURAN EL DESIGNER’S STUDIO L

ocalizado en el segundo piso de su icónica tienda en Santurce, en la parada 24, el elegante salón ofrece una amplia variedad de telas de calidad, así como un programa digital customizado para que el caballero pueda ver la imagen real del resultado de la pieza a medida que se diseña. El evento, que contó con el apoyo de Porsche Gómez Hermanos, JW Walker y Segura Viudas de Méndez & Co y Alto Grande, ofreció a sus invitados aperitivos de gastronomía urbana de diferentes locales y food trucks del casco de Santurce, como muestra de su apoyo integral a la comunidad. Un centenar de clientes, medios de comunicación de estilos de vida y seguidores de la moda, se reunieron en la tienda y fueron testigos del corte de cinta que dio por inaugurado el Studio. Hecho a la Medida es el nuevo concepto de Leonardo 5th Avenue como parte de su evolución y respuesta a un mercado profesional de caballeros que desea piezas únicas y de buen entalle y que procura proyectar su estilo en todo momento. Al cliente se le hace una radiografía completa de su cuerpo y se le toman sobre treinta medidas, para luego crear el patrón y confeccionar las piezas a su gusto: trajes, chaquetas deportivas, camisas, chalecos o pantalones. #leonardocordero #hechoalamedida

38

MS-2019-04-01-038.indd 38

3/25/19 9:50 PM


El diseñador de moda para caballero y empresario Leonardo Cordero Suria inauguró el Designer’s Studio dedicado exclusivamente a confeccionar trajes hechos a la medida.

MIRAME SIEMPRE 39

MS-2019-04-01-038.indd 39

3/25/19 9:50 PM


42

SOCIALITÉ

GOLF Y CÓCTELES EN EL

PUERTO RICO OPEN

E 40

l 2019 comenzó en grande con la celebración del esperado evento de golf, el Puerto Rico Open, que este año sirvió para exponer el talento joven que se está desarrollando en este deporte. En esta edición se proclamó ganador el estadounidense Martin Trainer y como de costumbre, un nutrido grupo de amantes del deporte se dio cita durante el evento. Allí tuvieron la oportunidad de observar el torneo y a su vez, disfrutar del espacio VIP de Bacardí, donde un experto equipo de bartenders confeccionó una variedad de cócteles con ron Bacardí, Grey Goose, Dewar’s y Patrón.

MS-2019-04-01-040.indd 40

3/25/19 9:52 PM


El Coco Beach Golf and Country Club en Río Grande fue una vez más, el escenario ideal para el evento cumbre del deporte del golf en la isla.

MIRAME SIEMPRE 41

MS-2019-04-01-040.indd 41

3/25/19 9:53 PM


SOCIALITÉ

42

MS-2019-04-01-042.indd 42

Fotos Suministradas José Jiménez Tirado

LA CASA DE LOS CONTRAFUERTES EN EL VIEJO SAN JUAN MANTENDRÁ LA EXPOSICIÓN MUJER MILI MILAGROS: MILI ARANGO, QUE FUE PARTE DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO, DE JUEVES A DOMINGOS DE 12:00 M. A 6:00 P.M.

3/25/19 9:58 PM


PRESENTAN LIBRO DE

MILLY ARANGO

L

a reconocida diseñadora Lisa Cappalli presentó recientemente el libro “Mujer Mili Milagros Mili Arango: An exuberant life beyond fashion” en la Casa de los Contrafuertes en el Viejo San Juan. A través del libro la autora —hija de la fenecida diseñadora— celebra y comparte el gran legado artístico de Mili Arango, reconocida diseñadora puertorriqueña. La presentación del libro se enmarcó dentro de una retrospectiva muy sugestiva de la obra de Mili Arango. Sala tras sala se evidenció la multifacética originalidad con la que Mili revolucionó el mundo de la moda en Puerto Rico por más de tres décadas. Se trató de un recorrido en el que por momentos, lo visual dio paso a reflexiones e incluso a una conversación entre Mili Arango y Lisa Cappalli, madre e hija. “Para mí fue un placer inmenso llevar a cabo este evento en la Casa de los Contrafuertes, porque se trata de un espacio abierto y generoso que provee una alternativa especial a los artistas emergentes”, dijo Lisa. La Casa de los Contrafuertes surge por iniciativa de los artistas Charles Juhasz-Alvarado, Ana Rosa Rivera y los miembros de Proyecto de Artista y el Instituto de Cultura Puertorriqueña, con el propósito de promover proyectos artísticos colaborativos e interdisciplinarios de artistas locales y extranjeros para el disfrute del público

MS-2019-04-01-042.indd 43

general. El libro, sin duda, es una mirada a Mili como la mujer vibrante que rompió esquemas en cada fase de su vida, ciertamente en la moda, y más aún en el mundo artístico amplísimo del que era parte. “Como el arte, la moda para Mili se plasmaba en un canvas en forma tridimensional y siempre en movimiento; así lo efímero daba paso a lo imperecedero. Es precisamente ese enfoque artístico el que la llevó a crear un concepto incomparable de moda tropical plasmada en telas y materiales primarios —como son los algodones y las sedas— que servían como lienzo para su inconfundible e inigualable sinfonía de encajes. Una propuesta que ha inspirado generaciones y que aún sigue vigente trascendiendo los tiempos”, explicó Lisa Cappalli. “Como hija y como artista me he propuesto consolidar y documentar el legado de mi madre y asumir con la misma fuerza ese compromiso que tenía Mili Arango con las artes. ... Este libro tan especial es producto de ello”, añadió la autora. Señaló que “los fondos generados por la venta del libro durante esta y futuras actividades serán destinados a dos importantes centros del quehacer cultural puertorriqueño: La Casa de los Contrafuertes y el Museo de Arte de Puerto Rico-MAPR”. Si deseas comprar el libro, puedes comunicarte con Capalli autora al 787.289.6565.

MIRAME SIEMPRE 43

3/25/19 9:58 PM


44

SOCIALITÉ SOCIALITÉ

FESTEJAN EL

VIP LOUNGE 118

E

Ante un grupo de clientes y socios del programa VIP, la gerencia del Coliseo de Puerto Rico inauguró un espacio moderno y elegante para compartir.

l nuevo lounge fue creado para satisfacer la inquietud de los amantes del mundo del espectáculo quienes habían solicitado que existiera un lugar que les permitiera disfrutar de los eventos a la misma vez que deleitan sus cócteles favoritos en una barra. “Seguimos innovando con espacios diferentes para que nuestros visitantes tengan experiencias inolvidables cada vez que visitan el Coliseo de Puerto Rico”, destacó Eduardo Cajina, gerente general del Coliseo de Puerto Rico. Los invitados a la presentación del “Lounge 118” se deleitaron con delicias culinarias preparadas por el equipo de gastronomía del Coliseo de Puerto Rico bajo la dirección de la chef Ejecutiva Alexsandra Muñoz, que incluyó ‘hors d´oeuvres’ como el Caribbean Shrimp Ceviche y una extensa variedad de sushi. Además, como postre se degustó un exquisito bizcocho de tres leches. El lounge localizado en el nivel principal, también contará con una selección exclusiva de cócteles como: Avocado Mojito, Passion Collins, Alexander, Dark Spices Maple Whiskey Sour,

Pomagranate-Key Lime Vodka y el Basil Pisco Sour. La decoración estuvo a cargo de The Lounge, mientras DJ King Arthur amenizó el festejo inaugural. La transformación del espacio —que anteriormente ocupaba una de las concesiones de comida— fue delineada por el arquitecto Luis Gutiérrez, quien diseñó un concepto de bar contemporáneo, flexible y de espacios abiertos. El foco principal del diseño gira alrededor de la barra, la cual pretende servir tanto al cliente en el interior como en el exterior, lo que hace posible que los visitantes puedan ordenar sus cócteles favoritos sin perder de vista lo que está sucediendo en el escenario durante la celebración de los espectáculos que se presentan en el Choliseo. Como parte de los elementos y materiales utilizados, en el “Lounge 118” se distinguen los paneles acústicos “Velo”, paneles de alabastro con iluminación integrada en el área de la barra, paneles con terminación en madera, tratamiento acústico sobre el área central de los barmans y un tope moderno fabricado en resina.

44

MS-2019-04-01-044.indd 44

3/25/19 11:14 PM


44

RECIBIMIENTO ESPECIAL PARA

VOLVO S60 U Volvo Car Puerto Rico presentó el nuevo y rediseñado Volvo S60 en su ‘showroom’ de la Avenida Kennedy en Santurce.

n grupo de amantes de los autos Volvo se dieron cita en el ‘showroom’ de la marca en Santurce para conocer de muy cerca al Volvo S60, el protagonista de una velada especial, que presenta un diseño moderno, interior sofisticado y tecnología intuitiva. Este modelo es el primer automóvil Volvo que se vende sin una oferta diésel a nivel global, lo que reafirma el compromiso de la marca con la electrificación y un futuro a largo plazo, más allá del motor de combustión tradicional. Por parte de Martí y Volvo Car Puerto Rico estuvieron presente: Christian Cabral, vicepresidente Corporativo; Krystal Serret, directora regional de Marketing de Portafolio de Vehículos; Carlos José Martí Ramos, subgerente de Administración; Jean Lacascade, gerente de Operaciones; y Christian Alvarado, gerente de Ventas. El evento contó con la presencia de distinguidas figuras del ámbito empresarial y social, y con allegados y clientes de la marca. “Como grupo empresarial dominicano, nos sentimos orgullosos de contar con un

equipo local que comparte nuestra metodología de trabajo, siempre dispuesto a dar lo mejor de sí. Continuamos con nuestro compromiso de expansión, porque apostamos a Puerto Rico, no solamente por su economía, sino por lo mejor que tiene: su gente y el corazón que los caracteriza.” indicó Christian Cabral. “Nos enorgullece poder presentar el nuevo S60, primer modelo fabricado en Charleston, Carolina del Sur, Estados Unidos. Este auto es nuestra puerta de entrada al segmento de los sedanes medianos, ampliando el atractivo de Volvo y mostrando una nueva dirección. Es un miembro rediseñado dentro de nuestra familia que enfatiza nuestro ADN escandinavo y la creatividad que hoy quiere destacar la marca”, comentó Christian Alvarado. Durante la presentación se enfatizó que para Volvo la seguridad no es opcional. Todas las versiones disponibles de este modelo, cuentan con la plataforma Intellisafe, una serie de funciones que asisten al conductor de forma activa o pasiva en distintas situaciones. MIRAME SIEMPRE 45

MS-2019-04-01-045.indd 45

3/25/19 11:12 PM


SOCIALITÉ

VELADA ROSADA ajo el icónico “Árbol de la Esperanza” de Wapa Televisión iluminado de color rosado y con sombrillas rosadas como símbolo de prevención y protección contra el cáncer de seno, un grupo de clientes y suplidores de la compañía V. Suárez & Co., ejecutivos de la organización Susan G. Komen-Puerto Rico, WAPA TV y de Metro Pavía Health System, celebraron el lanzamiento de la nueva campaña de recaudación de fondos y de concienciación, Juntos por el Rosa, para beneficio de la organización Susan G. Komen® Puerto Rico y las miles de pacientes que son diagnosticadas con cáncer de seno en la Isla. Un grupo de anclas y reporteros de WAPA se dieron cita en la velada en apoyo a la causa de Susan G. Komen® Puerto Rico. Como parte del lanzamiento, los invitados disfrutaron de deliciosos cócteles de la empresa V. Suárez & Co. y exquisitos entremeses confeccionados por la reconocida chef Yamira Ortiz Plumey. El hombre ancla de Noticentro al Amanecer, Normando Valentín, fue el presentador oficial de la noche y estuvo a cargo del acto simbólico del encendido del Árbol de la Esperanza en recordación de la telereportera Keylla Hernández y de las pacientes y sobrevivientes de cáncer de seno en la Isla.

B

46

MS-2019-04-01-046.indd 46

3/25/19 11:03 PM


Wapa TV, V. Suárez & Co., Susan G. Komen y Metro Pavía Health System se unieron para celebrar el lanzamiento de la nueva campaña “Juntos Por el Rosa”.

MIRAME SIEMPRE 47

MS-2019-04-01-046.indd 47

3/25/19 11:03 PM


SOCIALITÉ

LA GRAN NOCHE

DEL CINE La vigésima segunda edición de la Gran Noche del Cine, auspiciada por Caribbean Cinemas y ABC Puerto Rico se llevó a cabo en las facilidades, recientemente remodeladas, de Caribbean Cinemas de MonteHiedra.

48

U

n numeroso grupo de aficionados al cine asistió a la ya tradicional y exitosa celebración a beneficio de La Fondita de Jesús, Coderi, Hogar Cuna San Cristóbal y la YMCA de San Juan. Los entusiastas invitados fueron recibidos con una deliciosa copa de champagne,

seguido por una lujoso cóctel y un fantástico bufé presentado en estaciones. Todas esas maravillas culinarias fueron preparadas por el reconocido chef Wilo Benet. Justo a las 8:30 p.m. los 1,200 invitados, fueron pasando a las 11 salas de cine para disfrutar de la exhibición de las películas nominadas al Oscar.


FINANZAS 101

¿

QUÉ PUEDES ESPERAR DE TU PROCESO HIPOTECARIO POR RICARDO DOMENECH • VP RETAIL BANKING

1

¿Cómo será el proceso, cuánto tiempo puede tomar y qué documentos se necesitarán? Esta transacción requiere la disponibilidad de información personal, financiera y de la propiedad. Hay que determinar el propósito de la transacción: compraventa o refinanciamiento; los tipos de productos hipotecarios que pudieran estar disponibles y para los cuales uno puede cualificar. Deben estar disponibles —además de ti— todas las partes o personas que estarán involucradas en la transacción. Los documentos básicos para comenzar el proceso son: verificación de ingresos, copias de planillas y escrituras, talonarios, facturas, recibos de ingresos, contratos y toda otra fuente de ingreso. De la propiedad: evidencias de pago de contribuciones, título

de propiedad, seguros, deudas o hipotecas anteriores. La propiedad debe ser tasada y se requerirá documentación previa, como descripción legal, información de registro, pago de contribuciones territoriales, y la preparación del “plot plan”, que es el plano de ubicación de la propiedad en el terreno que detalla distancias de los puntos y medidas. También se requerirán —si aplicara—escrituras en casos de divorcios, pensiones y otras obligaciones o ingresos provenientes de esa condición. Debes tener los documentos de la propiedad. Si ya había sido hipotecada debes tener copia de la documentación, tasación y escrituras existentes. Pudiera surgir la necesidad de obtener información que quizás no fue requerida al principio, como deudas que no recordaste, gravámenes

anteriores que no fueron cancelados, o deudas de CRIM que no se conocían, entre otros. La institución comienza a crear el expediente de tu transacción debidamente documentado. Lo ideal es lograr el cierre antes de los 30 días. ¿Cómo puedo facilitar el proceso y mi cualificación? La solicitud de un préstamo hipotecario es parte del proceso que habrá que completar para poder aprobar y llegar al cierre. Es importante que para que se agilice el proceso, el cliente suministre todos los documentos requeridos para evitar que el mismo se retrase. Muchas veces no conocemos alguna información necesaria para el trámite, o no tenemos a la mano los documentos que evidencian la información brindada, lo que pudiera impedir o hacer más difícil el curso normal del proceso. ¿Qué ocurre una vez se completa el proceso y cómo me informo del resultado? Una vez tu solicitud es aprobada, la institución te comunica los términos y condiciones por los cuales fue aprobada. Además, te debe enviar la divulgación del cierre, en donde están todos los elementos de cómo se va a

2

3

?

llevar a cabo. Esto debes recibirlo tres días antes de la fecha de cierre para que puedas revisarlo y confirmarle a la institución bancaria que vas a continuar con el proceso.

4

El día del cierre, ¿qué ocurre? Presenta dos identificaciones con fotos para poder identificarte legalmente. Si tenías que aportar una cantidad para el cierre, llévala en forma de cheque de gerente. Si debías cancelar un gravamen o tienes balances finales de deudas debes llevarlos de manera que se puedan unir a la documentación y generar las liquidaciones necesarias. Por último, recuerda que debes comparecer con todas las personas involucradas en la transacción.

Para obtener más información sobre los productos y las ofertas disponibles en Scotiabank puedes comunicarte con nuestro Centro de Contacto al 787-622-2022 o acceder scotiabankpr.com. ¡Éxito! MIRAME SIEMPRE 49

MS-2019-04-01-049.indd 49

3/25/19 11:05 PM


OCTANO

FORD RANGER 2019 REDEFINE LAS PICKUPS MEDIANAS Y

a llegó a Puerto Rico la nueva Ford Ranger 2019, diseñada bajo la famosa plataforma Built Ford Tough, para revolucionar el segmento de ‘pickups’ medianas con un manejo más eficiente en todo tipo de terreno y repleta de tecnología de asistencia al conductor. La muy esperada ‘pickup’ presenta un nuevo diseño exterior, chasis y sistema de propulsión desarrollados para responder a las preferencias de los amantes de este tipo de vehículo en el mercado. Potente, fuerte y con una carrocería de acero de alta resistencia, la Ranger está equipada con motor EcoBoost® de 2.3 litros junto a la única transmisión automática de 10 velocidades en el segmento. “Ranger siempre ha ocupado un lugar especial en los corazones de los fanáticos de las pickups en Puerto Rico, quienes esperaban ansiosamente su regreso”, señaló Lorraine Urdaz, gerente de mercadeo de Ford para Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe. “La nueva Ranger está diseñada con más fuerza, capacidad y tecnología para aquellos que combinan la vida urbana con experiencias de diversión y aventuras”. La plataforma de fuerza superior y alto rendimiento Built Ford Tough está en el ADN de la nueva Ranger, desde su estructura de acero de alta resistencia, su carrocería musculosa y su diseño aerodi-

námico. Los ingenieros de Ford sometieron a la Ranger a las mismas pruebas extremas que enfrenta la legendaria F-150. Con la mejor capacidad de carga en su clase, de un máximo de 1,860 libras, la nueva Ford Ranger es la mejor opción para llevar el equipo necesario para cualquier tipo de diversión. Con el paquete de remolque disponible, esta pickup posee una capacidad de remolque de hasta 7,500 libras, la mejor en su clase. Asimismo, cuenta con tecnología Ford Co-Pilot 360™, conjunto de tecnologías avanzadas para asistencia al conductor enfocadas en seguridad que incluyen frenado automático de emergencia estándar con detección de peatones, mientras que la asistencia de mantenimiento de carril, la advertencia de cambio de carril, el sistema de detección de reversa y el sistema de información de punto ciego con cobertura de remolque —exclusivo en

su clase— son estándar en los niveles de equipamiento XLT y Lariat. Las tecnologías adicionales de asistencia al conductor estándar en Lariat incluyen la detección de peatones y el control de crucero adaptable. Las funciones SYNC® 3 disponibles son compatibles con Apple CarPlay y Android Auto, Ford+Alexa y la navegación opcional. Los tomacorrientes disponibles permiten cargar computadoras portátiles y los enchufes USB brindan más opciones para que los pasajeros se conecten. El audio premium B&O PLAY disponible está especialmente adaptado para la cabina de la Ranger, ofreciendo una experiencia auditiva rica y atractiva. La nueva Ranger 2019 está disponible en los nueve concesionarios autorizados Ford alrededor de la isla en sus versiones XLT y Lariat. Para más información, puede acceder ford.com.pr

50

MS-2019-04-01-050.indd 50

3/25/19 11:10 PM


INFINITI QX60:

I

nfiniti se mantiene adelante en sus detalles únicos de diseño y manejo que elevan al modelo QX60 con sus características únicas en confort, versatilidad y desempeño. Estas facilitan al conductor tener un manejo práctico en sus actividades diarias, y hasta emprender una travesía a lo largo de carreteras, montañas y lugares maravillosos por descubrir. Asimismo, tiene con un piso de plataforma plana que mejora el espacio interior y su flexibilidad. El asiento de la segunda fila cuenta con una capacidad de casi seis que puede ajustarse para tener más espacio y comodidad para las piernas de los pasajeros o el espacio de carga posterior, según sea necesario. Es un modelo sumamente versátil. Integra la tecnología de identificador de ruta, para seleccionar la modalidad de los asientos. Si la ruta marca como destino el colegio de los niños, los asientos de la tercera fila se acomoda a niños o adultos con espacio práctico

para acomodo razonable desde cabeza hasta las rodillas. Y, el acceso a la tercera fila de asientos se ve facilitado por las amplias aperturas de las puertas y el largo recorrido hacia adelante de los asientos de la segunda fila. El entretenimiento también es parte esencial de la QX60, que cuenta con dos pantallas de ocho pulgadas ubicadas en la parte superior de los respaldos de los asientos delanteros. Estos permiten presentar vídeos, películas e incluso diferentes programas para cada uno de los monitores. En cuanto al desempeño, la QX60 es sorprendente porque cuenta con un motor V6 3.5 L a gasolina que genera 265 caballos de fuerza. Es además un “todo terreno” con tracción inteligente en las cuatro ruedas (AWD). No presentará ningún obstáculo al conducir ya que responderá enviando desde cero hasta 50% de potencia a las ruedas traseras. Esto facilita obtener tracción en las cuatro gomas

CONFORT PARA 7 PASAJEROS

cuando sea necesario y la eficiencia de la tracción delantera cuando no. Infiniti ha desarrollado tecnologías encaminadas al manejo semiautónomo y QX60 posee el escudo de seguridad

gracias a los sistemas preventivos y correctivos al frente, a los costados y en la parte de atrás que permitirán al conductor y a los pasajeros llegar seguros a su destino sin ningún contratiempo.

MIRAME SIEMPRE 51

MS-2019-04-01-050.indd 51

3/25/19 11:10 PM


U MODA

POR ARNALDO RIVERA BRAÑA

N MUNDO EN TECNICOLOR Imagínate estar rodeado por un mundo pintado a todo color. Así es Yaucromatic, una comunidad enclavada en la colina en medio del pueblo de Yauco. Cada casa y estructura muestra una alegre paleta de colores y patrones que rodea a sus habitantes y los contagia de alegría y orgullo por su hermosa comunidad. La alegría visual que produce esta gama de colores está atrayendo a miles de personas que semanalmente visitan y quedan fascinados ante esta gran fantasía hecha realidad. Cada persona que pasa por el pueblo, no puede evitar sonreír y contagiarse con la energía creativa que le rodea desde la colina.

52

MS-2019-04-01-052.indd 52

Con ese mismo entusiasmo con el que celebramos Yaucromatic, la moda primaveral esta temporada nos permite la tendencia a una paleta brillante, llena de tonalidades neón, que por igual alegra nuestros sentidos y nos brinda un poco de esa felicidad contagiosa que nos hace sonreír y llevar un pedacito de este mundo tecnicolor a cualquier rincón. 3/25/19 10:07 PM


Vestido camisero en nylon con detalle de cremallera, Hot & Delicious y bodysuit, de Escarcha. Calzado Isadora de Novus.

MIRAME SIEMPRE 53

MS-2019-04-01-052.indd 53

3/25/19 10:07 PM


MODA

De EclĂ­ptica, espectacular vestido en flecos de diferentes tonalidades, con detalles metĂĄlicos. Sandalias Isadora de Novus.

54

MS-2019-04-01-052.indd 54

3/25/19 10:07 PM


Femenino vestido realizado en tul anaranjado, MSGM de Olivia Boutique, Calzado Bianca D de GalerĂ­a. MIRAME SIEMPRE 55

MS-2019-04-01-052.indd 55

3/25/19 10:07 PM


MODA Top en charmeuse de seda con falda bordada de canutillos, de Eclíptica. Aretes neón de Escarcha.

56

MS-2019-04-01-052.indd 56

3/25/19 10:07 PM


De Never Overdressed, blusa kimono Gracia y falda plisada Beaulah, a rayas multicolor. Tenis Clée de Galería.

MIRAME SIEMPRE 57

MS-2019-04-01-052.indd 57

3/25/19 10:07 PM


MODA

Jumpsuit neon en nylon con correa, Hot & Delicious, bodysuit en contraste y aretes, todo de Escarcha. Calzado Kat Maconie de GalerĂ­a. 58

MS-2019-04-01-052.indd 58

3/25/19 10:07 PM


Camiseta ornamentada de plumas y pantalón de pata estrecha, MSGM de Olivia Boutique. Calzado United Nude de Galería.

CRÉDITOS Modelo: Carolina Gómez de Element Maquillaje y peinado: Christopher Feliciano para Tavárez Studio Localidad: Yaucromatic, Municipio de Yauco, Oficina de la Primera Dama Artista: Samuel González Asistente de fotografía: Crystal Amador Fotos: Manuel Vélez MIRAME SIEMPRE 59

MS-2019-04-01-052.indd 59

3/25/19 10:07 PM


RUNWAY

KELVIN GIOVANNIE Y EL ARTE EN SU PIEL POR ARNALDO RIVERA BRAÑA FOTOS: ALFREDO DE LEÓN

P

60

ara primavera, el diseñador de la nueva generación, Kelvin Giovannie, nos presentó su colección “Art in the Skin” en la pasarela de San Juan Moda, la plataforma que ha impulsado su nombre y carrera en estos pasados años. El ganador de la primera edición de ‘Revelación Moda’ — auspiciado por San Juan Moda en conjunto con Univisión— ha ido creciendo y madurando su estilo a pasos agigantados. Aparte del trabajo que está realizando en nuestra isla, Kelvin continúa formándose con estudios posteriores, tanto en Colombia como en Milán. El resultado de esta formación es palpable en su más reciente pasarela en donde vemos la madurez y sofisticación que va adquiriendo su marca y en la que su desarrollo se hace más patente. Para esta ocasión, el joven creador se inspira en una nueva sensibilidad tomada de los años 80, con una colección que marca la figura, acentúa los hombros y muestra las piernas. El blanco y negro que lo distingue, esta vez es acentuado con un estampado que asemeja brochazos en canvas, resaltados por tonalidades de azul celeste y anaranjado. Presentes se encuentran el brillo de las telas bordadas en canutillos para ese efecto metálico tan en boga, las combinaciones gráficas y los detalles de transparencias en crinolina. A la vez, las siluetas que componen su nueva colección y que siguen la misma línea que ha marcado a través de su ascendente carrera, denotan su mensaje como diseñador, con una mujer fuerte, sensual, decidida y sumamente moderna. Las modelos de la agencia Element fueron arregladas magistralmente por la experta mano de Raiza Montes.

MS-2019-04-01-060.indd 60

3/25/19 11:18 PM


MIRAME SIEMPRE 61

MS-2019-04-01-060.indd 61

3/25/19 11:18 PM


SALUD

ALIMÉNTATE

PARA EVITAR EL CÁNCER POR DR RAÚL MORALES BORGES

L

a alimentación adecuada podría ayudar a los pacientes con cáncer antes, durante y después de recibir los tratamientos antineoplásicos, que evitan el desarrollo, de células tumorales malignas. Es decir, el paciente debería de comer aunque su cuerpo no se lo pida, ya que de esta manera es que previene la anorexia, uno de los efectos secundarios provocados por el cáncer. Tampoco queremos que el paciente pierda su apetito ni masa muscular, fuerza y voluntad. Aunado a todo lo anterior, siempre se sugiere atender nutricionalmente a los pacientes de cáncer al momento del diagnóstico, ya que en oncología un día es fundamental para apoyar y contribuir con la nutrición. La buena alimentación de un paciente oncológico es bien importante para prevenir otras patologías, como hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia, falla renal, hepatopatía y, sobre todo y la más frecuente, la desnutrición. La buena noticia en términos nutricionales, es que existe una amplia variedad de alimentos que pueden ser utilizados para prevenir y controlar el cáncer. Toma nota: • Setas. Combaten el cáncer al mantener saludable al sistema inmunológico. Son ricas en el polisacárido llamado “Lentinan”, que está presente en el ‘shiitake’ (‘lentinus edodes’) y se dice que ataca a las células cancerosas, previniendo que se multipliquen. • Algas. Contienen proteínas, vitamina B12, fibra, clorofila, ácidos grasos esenciales que pueden ayudar

en la lucha contra el cáncer de mama. Son ricas en concentración de sales minerales como potasio, calcio, magnesio, hierro y yodo. • Batata. Tiene propiedades anticancerígenas que protegen el ADN de los productos químicos cancerígenos fuera de la membrana nuclear. • Aguacate. Son ricos en “glutation”, un poderoso antioxidante que ataca los radicales libres en el cuerpo, bloqueando la absorción de grasa en el intestino. También son ricos en potasio y beta caroteno. Muchos expertos creen que los aguacates pueden ser útiles en el tratamiento de la hepatitis viral, que a menudo es una causa del cáncer de hígado. • Brécol, coliflor y repollo. Tienen niveles relativamente altos de “indole-3-carbinol”, que ayudan a combatir el cáncer de mama. Además, el brécol es un aliado perfecto para la prevención del cáncer de colon o rectal. Se cree que esto se debe a la “glucorafanina”, un compuesto natural que se encuentra casi exclusivamente en el brécol. • Zanahoria. Podría prevenir una amplia variedad de cánceres, incluyendo de pulmón, boca, garganta, intestino, estómago, próstata y mama. Se cree que sus efectos protectores se deben a su alto contenido de beta caroteno y licopeno, esencialmente potentes contra diferentes tipos de cáncer, al reducir el daño a las células causado por el estrés oxidativo. • Pimientos. Contienen una sustancia química llamada “capsaicina” que, según un

estudio estadounidense, se cree que neutraliza las sustancias cancerígenas. • Toronja. Como la mayoría de los cítricos es rica en vitamina C, beta caroteno y ácido fólico y contiene “monoterpenos”, una sustancia que ayuda a prevenir el cáncer al eliminar los agentes cancerígenos del cuerpo. Algunos estudios han demostrado que la toronja puede inhibir la proliferación de células cancerosas en el seno. • Higos. Estudios realizados por investigadores japoneses de física y química indican que esta fruta es una de las más efectivas para reducir el riesgo de cáncer. También previene la pérdida de peso durante la enfermedad y evita la deficiencia de vitamina C, magnesio y potasio. • Frambuesas. Son ricas en vitaminas, compuestos vegetales y antioxidantes llamados “antocianinas” que pueden combatir la formación de cáncer. Las frambuesas negras pueden combatir el cáncer de colon y esófago. • Semillas de linaza. Contienen sustancias antioxidantes capaces de bloquear y suprimir las variaciones cancerosas en el cuerpo. También son ricos en omega 3 y ácidos grasos esenciales, que ayudan a prevenir el cáncer de colon y las enfermedades cardíacas.

El autor es oncólogo y hematólogo, con práctica en la Torre Médica Ashford, Piso 1, Oficina 107 en Condado (787.722.0412).

62

MS-2019-04-01-062.indd 62

3/25/19 11:22 PM


MIRAME SIEMPRE 63

MS-2019-04-01-062.indd 63

3/25/19 11:22 PM


SALUD

64

MS-2019-04-01-064.indd 64

3/25/19 10:14 PM


LATENTE LA HEPATITIS C Esta enfermedad es ocasionada por un virus homónimo que causa inflamación al hígado, puede ocasionar daño hepático grave y se contagia por el contacto con sangre contaminada. POR MELISSA M. CRUZ RÍOS

D

urante mucho tiempo se ha hablado de la hepatitis C como una enfermedad presente entre las personas mayores de 50 años, ya que entre 73% a 75% de los pacientes diagnosticados pertenece a este grupo. Sin embargo, estudios realizados en la última década muestra que el virus continúa propagándose ampliamente en la actualidad, y los llamados ‘baby boomers’ no son los responsables. Existen varios tipos de hepatitis: A, B, C, D y E, y son los más comunes los primeros tres; y el virus del tipo C es el de mayor cronicidad y morbilidad. Las hepatitis de tipo A y B, pueden presentar como parte de la sintomatología: diarrea, dolor o inflamación abdominal, ojos y tez amarillenta, entre otros síntomas que alertan su padecimiento. En cambio, la hepatitis C tiende a ser indolente y asintomática, pero más dañina. Según el doctor Jorge Santana, Infectólogo, investigador clínico y catedrático de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas, hay mucho desconocimiento en la comunidad y mucha gente infectada sin saberlo. “La hepatitis C no es un virus exclusivo de Puerto Rico, sino que pasa en todas partes del mundo. De hecho, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) reconoce que entre el 60 y 65%

de la población en Estados Unidos desconoce que está infectado con este virus. Hay que crear la conciencia de hacerse la prueba, tengan o no factores de riesgo, para descartarlo. Si tuviera alguno de los factores de riesgo y la prueba resultara negativa es importante hacerla con más frecuencia”, recalcó. Sobre los principales grupos o factores de riesgo, Santana señaló que las personas nacidas entre 1945-1965 figuran como el primer grupo en riesgo y deben hacerse la prueba. No obstante, por tratarse de una enfermedad silente —cuyas manifestaciones se presentan hasta 25 años más tarde—, a estas alturas una persona contagiada debe haber presentado problemas con el hígado y estar alertado de su contagio. “Ahora el peligro son los más jóvenes. Especialmente aquellas personas que tengan contacto con sangre o fluidos corporales. Por ejemplo: hombres que tengan sexo con otros hombres sin protección, usuarios de drogas (intravenosas e intranasales), quienes cuenten con tatuajes o perforaciones corporales, quienes hayan estado en prisión o tenido alguna intervención quirúrgica que haya necesitado transfusión de sangre antes de 1992”, enumeró el galeno. Explicó que ha habido un incremento paulatino entre hombres de 18 a 30 años.

En relación a los tatuajes, el médico —que cuenta con tres décadas de práctica de la medicina— destacó que el contagio se da si la tinta no es estéril para cada individuo, porque el virus es resistente y puede mantenerse vivo en ella. En cuanto a los ‘piercings’, el riesgo potencial se debe a la exposición de fluidos en las áreas donde son aplicados: nariz, lengua, ombligo y genitales, por mencionar algunos. ¿Cómo se detecta el virus y cuál es la importancia?, preguntamos. “El virus se detecta mediante prueba de sangre que se conoce como tamizaje de anticuerpos, la cual mide la respuesta del sistema inmune al virus. En casos de un resultado positivo a esta prueba base, debe realizarse lo que se conoce como polimerasa en cadena (PCR) cuantificado, para detectar el virus que se está replicando”, detalló el doctor Santana. ¿Cuáles son las consecuencias de no hacerse la prueba y no tratarse el virus de la hepatitis C?, indagamos. “El hígado es un órgano vital porque filtra la sangre, ayuda al procesamiento de alimentos, elimina toxinas, entre otras cosa. Un paciente infectado y no tratado puede desarrollar condiciones como fibrosis, cirrosis, cáncer y hasta requerir un trasplante de hígado. Adicional, incrementa la

diseminación del virus”. Asimismo, compartió que gracias a los avances de la ciencia en este siglo, el contagio con hepatitis C no representa una enfermedad terminal, siempre que se descubra y trate a tiempo. “Afortunadamente —y a diferencia de otros virus que se tratan a nivel crónico— para la hepatitis C existen tratamientos muy efectivos que curan la enfermedad en prácticamente el 100% de las ocasiones. Son medicamentos orales, que se prescriben de una a tres píldoras diarias y se extiende por un periodo de ocho a 12 semanas”, acotó. “Como profesionales de la salud nuestro interés principal es crear conciencia para conocer cuántas personas existen con la condición en Puerto Rico y el mundo entero, para poder tratar y erradicar o al menos convertir la enfermedad en una extremadamente rara afectando a la comunidad”, sostuvo. Aunque no existen estadísticas actuales totalmente certeras de la prevalencia de la enfermedad en Puerto Rico, el infectólogo explicó que tras el paso del huracán María, para el periodo 2017-2018, se estima que se habían reportado al Departamento de Salud cerca de 1,700 casos de Hepatitis C durante ese año en la Isla. “Por eso se está llamando la atención a los puertorriqueños a hacerse el examen”, concluyó. MIRAME SIEMPRE 65

MS-2019-04-01-064.indd 65

3/25/19 10:14 PM


SALUD

LA DISPAREUNIA DURANTE EL

ACTO SEXUAL POR NABAL JOSÉ BRACERO, FACOG

A

veces, la dispareunia representa sólo un problema pasajero; en cambio, para otras pacientes, constituye un problema crónico. Las posibles causas del dolor durante el coito pueden ser variadas. Entre estas encontramos endometriosis, problemas infecciosos, inflamatorios y dermatológicos de vulva, vagina y cérvix,

trastornos sicológicos secundarios a estrés y disfunciones sexuales. También debemos recordar que cualquier lesión precancerosa o maligna del área pélvica puede manifestarse con dolor durante las relaciones sexuales. Por lo tanto, la evaluación temprana de la dispareunia es de suma importancia.

Hay algunos remedios que pueden intentarse para aliviar el dolor durante las relaciones sexuales. Algunas de ellas envuelven a la pareja, mientras que otras se pueden hacer individualmente. • Tiempo: Separe un tiempo especial, programado, de intimidad sexual, sin distracciones ni interrupciones cuando ambos estén relajados y descansados. Promueva las caricias y estímulos no coitales que den paso a una estimulación mutua más placentera y lubricación vaginal adecuada. • Comunicación: Exprésale a tu pareja dónde y cuándo siente dolor, así también intercambien qué actividades son más placenteras y estimulantes. • Creatividad: Pruebe actividades sexuales que no le causen dolor ni ansiedad. Por ejemplo, si siente dolor durante el coito, usted y su pareja pueden experimentar sexo oral o la masturbación mutua. Intente actividades sensuales que no sean directamente sexuales, como los masajes. • Atienda el Dolor: Trate de aliviar el dolor antes de tener relaciones sexuales vaciando la vejiga, tomando un baño tibio, o utilizando medicamentos sin receta para el dolor, por ejemplo un anti-inflamatorio como naproxeno o ibuprofeno. Para aliviar el ardor post-coital, puede aplicar hielo o una compresa fría envuelta en una toalla pequeña al área vulvar. • Lubricación: Hay varios tipos de lubricantes. Los lubricantes solubles en

agua son una buena opción si experimenta irritación vaginal. Los compuestos de silicón son más duraderos y suelen lubricar mejor que los agentes solubles en agua. No use vaselina o “petroleum jelly”, ni aceite de bebé, ni aceite mineral con condones. Éstos pueden disolver el látex y romper el condón. Junto a tu proveedor de atención médica puedes encontrar la causa precisa de la dispareunia. Tu historial médico y sexual, las señales y los síntomas, así como los resultados de un examen físico son factores importantes para determinar la causa de su dolor. A veces, es necesario realizar pruebas de laboratorio o de imagen —por ejemplo, sonografía— para encontrar la causa. Tu médico podría hacerle preguntas detalladas sobre el dolor. Algunas de estas preguntas pueden ser: • ¿Hace cuánto tiempo sientes dolor durante las relaciones sexuales? • ¿Has tenido dolor durante las relaciones sexuales desde que comenzó tu actividad sexual o solo recientemente? • ¿En qué momento específico sientes dolor durante las relaciones sexuales? ¿En la penetración del pene? ¿Durante la fricción del pene en la vagina? • ¿Duele insertarse un dedo o un tampón? • ¿ Sientes excitación sexual y lubricación adecuada durante las relaciones sexuales?

El dolor durante el coito o dispareunia es muy común, y casi tres de cada cuatro mujeres los experimentan durante las relaciones sexuales en algún momento de sus vidas.

MUCHAS CAUSAS DE ESTA CONDICIÓN SE PUEDEN TRATAR CON MEDICAMENTOS, TENIENDO BUENOS RESULTADOS.

66

MS-2019-04-01-066.indd 66

3/25/19 10:35 PM


Es también posible que te hagan preguntas sobre condiciones clínicas y medicamentos que estás usando. Notifica si tienes alguna enfermedad y detalles de eventos pasados que pudieran impactar emocionalmente la experiencia coital, tales como un evento de abuso o violencia sexual. Un examen físico es útil para determinar la causa del dolor durante las relaciones sexuales. Tu doctor podría palparte levemente ciertas áreas de la vulva y la vagina para ver si el tacto causa dolor. El historial y las señales y síntomas indicarán si necesitas pruebas o exámenes adicionales. Con toda esta información, tu proveedor de atención médica puede hacer re-

comendaciones. Es también posible que te refieran a otros profesionales clínicos para evaluaciones y tratamiento adicionales, como un fisiatra o dermatólogo. Se podrían recomendar terapia sexual para ti, o para ti y tu pareja juntos. Un terapista sexual, debidamente entrenado, puede ayudarte a ti y a tu pareja a resolver los aspectos emocionales, físicos y médicos de un problema de disfunción sexual. Para encontrar a un terapeuta sexual calificado, visita el sitio web de la Asociación Americana de Educadores, Consejeros y Terapeutas en Sexualidad (American Association of Sexuality Educators, Counselors, and Therapists, AASECT) en www.aasect.org. Acude a tu ginecólogo si sientes dolor

frecuentemente durante el coito, o si el dolor es severo. Muchas causas de la dispareunia se pueden tratar con medicamentos, cirugía u otras formas de terapia. El éxito del tratamiento depende de encontrar la verdadera causa del dolor durante las relaciones sexuales. Aunque tengas que intentar varias opciones de tratamiento hasta encontrar la que alivie mejor la dispareunia, no te desanimes y continúa trabajando en equipo con tu médico El autor es presidente de PROGyn, Inc. y director médico de GENES Fertility Institute www.progyn.org. 787.763.0838 (www.genesfertility.com) 787.767.2220 MIRAME SIEMPRE 67

MS-2019-04-01-066.indd 67

3/25/19 10:35 PM


BODEGAS & LICORES

68

MS-2019-04-01-068.indd 68

3/25/19 10:18 PM


DISFRUTA DE LOS VINOS BLANCOS

D

urante esta temporada, por la llegada de la primavera así como por la conmemoración de la Semana Santa, acostumbramos llevar una dieta más ligera, rica en vegetales de temporada y frutos del mar. Entonces, los vinos blancos toman protagonismo en nuestra mesa así como los rosados que maridan de maravilla con pescados más grasos como las sardinas, arenque, atún y salmón. De hecho, los vinos blancos son estupendos aliados cuando de combatir las altas temperatura de nuestro clima tropical se trata. Ellos presentan una interesante variedad de matices, desde muy secos y concentrados de 11% a 14% de alcohol por volumen; ligeros y secos de 9% a 12% de alcohol; secos y amplios de 10% a 13% de alcohol; aromáticos de 11% a 13% de alcohol; semisecos de 6% a 14% de alcohol; y dulces y licorosos de 9% a 18% de alcohol por volumen. Pero ¿los conoces? Por ejemplo, nos recuerda el Larousse de los Vinos, que los ligeros y secos deben disfrutarse cuando son jóvenes. No suelen tener guarda en barrica y deben servirse fríos, solos o en maridaje con frutas, quesos y comidas ligeras y frutos del mar. Asimismo, los secos y amplios son los blancos que han sido envejecidos en barricas o en botella y —aunque se presentan como secos en el paladar— tienen un dulzor de frutos maduros que permanece sutilmente en el post gusto. Los vinos aromáticos pueden ser secos o semisecos y presentan en nariz matices que evocan frutas tropicales, flores y hasta mantequilla, esta última característica está muy presente en los vinos de uva chardonnay. Mientras que los vinos semisecos suelen embotellarse antes de que la totalidad de los azúcares de la uva se haya transformado en alcohol. Además del chardonnay —que es la varietal más conocida y apreciada en el mundo de los vinos blancos, otras cepas protagonistas de buenos vinos para esta temporada son: albariños, pinot

MS-2019-04-01-068.indd 69

grigio, sauvignon blanc, viognier, verdejo y riesling, entre otras. Los vinos dulces tienen una alta concentración de azúcares, son intensos y se disfrutan lentamente, por eso suelen maridarse con postres como es el caso de los Sauternes y los Muscatos. QUÉ PROBAR FINCA LAS MORAS VIOGNIER Varietal: 100% viognier Bodega: Finca Las Moras, Argentina La Cava de Serrallés NOTAS DE CATA • Visual: Color amarillo con reflejos verdes intensos • Nariz: Aromas que evocan flores y frutas que combinan azahares y albaricoque maduro, con una suave nota de piña. • Boca: Fresco y ligero • Maridaje: Pescados, carnes blancas y vegetales AS LAXAS Varietal: 100% Albariño Bodega: Bodegas As Laxas en Rias Baixas, España El Almacen del Vino NOTAS DE CATA • Visual: Amarillo brillante con destellos verdosos • Nariz: Presencia de notas frutales y florales que evocan los aromas de manzana y albaricoque. • Boca: Fresco y limpio, característico de los vinos 100% albariño. Su acidez es ajustada y equilibrada. • Maridaje: Frutos del mar, carnes blancas y vegetales

POR YAIRA SOLÍS ESCUDERO

ALBARIÑO PACO & LOLA Varietal: 100% Varietal Bodega: Paco & Lola en Rias Baixas, España Plaza Cellars NOTAS DE CATA • Visual: Color amarillo con tonalidades verdosas, limpio y brillante. • Nariz: Aromas intensos que evocan hierbas aromáticas, flores blancas y frutas cítricas especialmente limón y toronja, así como piña. • Boca: Se presenta fresco, frutal y equilibrado. • Maridaje: Ideal para acompañar con sushi, frutos del mar, carnes blancas y arroces.

MIRAME SIEMPRE 69

3/25/19 10:18 PM


GASTRONOMÍA

COA

ALTA COCINA A LA BRASA

POR YAIRA SOLÍS ESCUDERO

L

a coa es como llamaron los indios taínos al tipo de azada en forma de palo aguzado que usaban para sembrar. Se usó en las Antillas y las Américas pre y post hispánicas. Por eso cuando la gerencia del Dorado Beach, a Ritz-Carlton Reserve buscó nombre para su nuevo proyecto culinario abierto a mediados de diciembre de 2018, nada pareció más adecuado. Especialmente porque siempre han nombrado las distintas áreas y restaurantes del hotel con aquellos relacionados a su historia o al lugar donde está ubicado. MIRAME visitó Coa para conocer de cerca su oferta gastronómica, claro que el lugar es mucho más que llegar

para sentarse a comer... Es vivir y disfrutar de una experiencia para todos los sentidos que comienza desde el segundo en que llegas al hotel. Una llegada enriquecida con la belleza natural del entorno a la que se le añaden la cálida decoración de la hospedería —rica en madera y espacios abiertos con vista al océano Atlántico—, y la piscina y los jardines —que ayudan a que te olvides del estrés diario—, mientras que el buen

trato de los encargados del salón comedor y la gerencia, te harán sentir apreciado y como en casa. Lo difícil será irte... La entrada y el recibidor de Coa son espectaculares y narran pictóricamente a través de los murales realizados por el ceramista Jaime Suárez, la historia de la siembra y la cosecha de nuestra tierra, esa que perfeccionaron los taínos con el uso de la coa. Son detalles que nos adelantan el concepto culinario

del restaurante. Una oda a la cocina fresca y a la brasa, creada por el chef Antonio Pérez, con predominio de los sabores de la cocina local y la global, porque después de todo, somos parte de un solo mundo. Esto no significa que se trate de un concepto “farm to table”, sino de cocina fresca con pleno énfasis en el producto protagonista del plato sean frutos del mar o carnes. Todos los elementos presentes en el plato juegan a favor de enaltecer y acentuar al producto principal, y solo me refiero a hierbas aromáticas y especias, así como aceites y salsas delicadas, porque los acompañantes se escogen a gusto y se sirven aparte.

70

MS-2019-04-01-070.indd 70

3/25/19 11:23 PM


Ambiente cálido, servicio de primera y mucho más… Una vez en el interior de Coa llama la atención la decoración, que es una prolongación de las áreas comunes de toda la hospedería donde la madera y la naturaleza toman protagonismo. A un lado de la entrada está la cava, minuciosamente diseñada por el sumiller Jonathan Morán y los arquitectos del lugar, con capacidad para acomodar más de las 3,600 botellas que actualmente tienen, en digna representación de 16 regiones vinícolas, donde son California, Oregon, Francia y España las zonas vitivinícolas más favorecidas por los asiduos comensales. Nada, que la representación de 650 etiquetas de vinos hace de esta cava la más grande y variada de la región caribeña. A esto se suma, que ofrecen una acertada variedad de cavas, espumosos, champagnes, vinos blancos, rosados y tintos por copa. Asimismo, es la cava y el salón de actividades donde Jonathan ofrece a los comensales hasta cinco experiencias de vinos distintas, creadas minuciosamente para mimar paladares exigentes al tiempo que se habla de regiones de vinos, uvas, etiquetas, bodegas y el arte de maridar vinos con comida, entre otros temas.

Durante la visita me llamó mucho la atención los vinos escogidos por Johathan para mi selección de platos. Mi experiencia inició con un plato de frutos del mar, con langosta, langostinos, ostras, mejillones, carrucho y cangrejo, entre otros; acompañado por un vino suizo Fendant Balavaud Vetroz Grand Cru 2016. Seguido, disfruté de un pescado mediterráneo cocido con el método distintivo del lugar al que llaman “mi

brasa” —que integra madera de guayabo, ‘hickory’ y carbón vegetal—, un ‘Loup de Mer’ acompañado de espárragos blancos con queso parmesano y aceite de oliva, servido en maridaje con un chablis francés Louis Michel & Fils. Luego, pude degustar un filete de ‘halibut’ acompañado de variedad de papas salteadas y con un toque de sal de Cabo Rojo, en maridaje con Freemark Abbey 2016, un vino chardonnay y

californiano del Valle de Napa, que estuvo estupendo. Todas las sugerencias de vinos del sumiller fueron muy acertadas porque pude disfrutarlos previo a la llegada de los distintos platos ordenados y se presentaron en boca con una acidez adecuada, definición floral, herbácea, mantequilloso y hasta mineral en boca, según fue el caso; y junto con la comida, se convirtieron en maridajes armoniosos. Sin duda, un mimo al paladar. El menú de Coa no es extenso, a la usanza contemporánea, pero es acertado. Está dividido entre aperitivos fríos, calientes, ensaladas vegetales y verduras elaborados creativamente y con un toque local, cocina a la brasa, que incluye frutos del mar y cortes de carnes distintas como el filete ‘tomahawk’ y variedad de delicadas salsas. Un menú que resume muy bien el concepto culinario del lugar. Para disfrutar de la experiencia culinaria y el excelente ambiente que ofrece Coa no tienes que ser huésped del hotel. El lugar abre diariamente para desayuno de 7:00 a.m. a 11:00 a.m.; y cena de martes a sábado de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. El bar abre de martes a sábado de 6:00 p.m. a 12:00 a.m y de jueves a sábado presentan música en vivo de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. (787.278.7217). MIRAME SIEMPRE 71

MS-2019-04-01-070.indd 71

3/25/19 11:23 PM


HÁBITAT

LAS ALFOMBRAS POR MIGUEL DE LA PAZ

E

l surgir del hilado y el tejido causó gran impacto en la expectativa de vida de la humanidad, gracias a todas las aplicaciones de estas técnicas, sobre todo las que tienen que ver con protección personal, confort y trabajo. Los textiles nos visten, cobijan y dan privacidad a la vez que embellecen nuestras ventanas y hasta nos ayudan con las tareas diarias en forma de bolsos, redes y cedazos, por dar un ejemplo. Pero hay una pieza textil que por su exquisitez trasciende su primitiva aplicación práctica —como aislante—, para formar parte de la distinción, la decoración y el estilo, independientemente de la época o la zona del planeta: la alfombra. Pueden estar destinadas a usarse en el interior y exterior, y por su constitución en material y tejido —de polímero o plástico— se integran a espacios donde otras

alfombras se echarían a perder fácilmente. Entre sus cualidades vemos su resistencia a la luz solar, estabilidad ante el agua, su facilidad para ser lavadas y su bajo costo. Asimismo, son ideales para áreas de piscina, terraza, gazebos, glorietas, pabellones y lugares de alto tráfico o mucha actividad social. Aunque la mayoría de estas piezas en fibras sintéticas son hechas a máquina, también las hay hechas a mano. En variedad de materiales, estilos y resistencia. Cuando se trata de fibras textiles estas alfombras de plástico son reforzados con celulosa de algodón, fibra de árboles o bambú, dependiendo del caso. La celulosa o las maderas tienen que funcionar como el esqueleto de cada hebra plástica. En cuanto a su aspecto y tejido, las alfombras pueden ser de cualquier color, patrón y forma.

Los patrones más comunes son los modernos, de color entero, abstractos, lineales o de chebrón. Entre estas se encuentran las que puedes comprar por medida y demarcar cuanto espacio quieras o cubrir todo el piso. Casi todas estas alfombras son tejidas a máquina, a veces imitando el aspecto de las alfombras clásicas orientales y otras veces imitando la grama. Algunas son anudadas manualmente; más bien las alfombras de aspecto tropical y de imitación de fibra vegetal. El aspecto del anudado puede variar mucho dependiendo del propósito y la tecnología, pero casi siempre se trata de algo que sea resistente, fácil de limpiar, que no acumule agua por mucho tiempo y que sea de fácil sustitución, económicamente hablando. Y como siempre, en estos tiempos tenemos que saber que ninguna pieza está de moda, porque la moda ya pasó de moda. Se trata de diferentes piezas y estilos que abonan a la creatividad en diferentes tendencias y preferencias dentro de la decoración y el confort con distinción.

El autor es especialista en alfombras y ambientación de espacios.

72

MS-2019-04-01-072.indd 72

3/25/19 11:26 PM


En El Vocero de Puerto Rico la verdad siempre ha sido nuestra razón de ser. Queremos rearmarle a nuestros lectores que aquí siempre la encontrarán, por encima de todo. Decir El Vocero es decir la verdad porque decir la verdad es decir El Vocero.

El periódico #1 de Puerto Rico.

La verdad no tiene precio.

MS-2019-04-01-072.indd 73

3/26/19 5:37 PM


MS-2019-04-01-072.indd 74 MS-2019-03-01-060indd.indd MS-2019-03-01-010.indd 11 61

3/26/19 5:37 PM 2/25/19 2/25/19 12:55 6:41 PM PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.