



George Foreman no conocía la derrota ni la humildad cuando enfrentó a Muhammad Ali en Kinshasa (1974). Cuando regresó de África, tras caer por nocaut, Big George recordó:“Un reportero me preguntó: ‘¿Qué sucedió en África, George? ¿De seguro algo pasó?’. Admití que perdí el combate y le dije: ‘Obtuve pruebas…’. Desde entonces, pude seguir adelante porque me di cuenta de que perdí contra el hombre más grande que jamás conocí, alguien que nunca se iba a rendir”
La última página está dedicada a la memoria de un deportista sin igual, que aprendió más de las derrotas que de las victorias. Y que terminó siendo el campeón mundial de mayor edad (45 años) en 1994.
Seguramente, Francisco Lindor y los Mets aprendieron mucho de la derrota en la última Serie Mundial frente a los Dodgers. Esta temporada, son uno de los equipos favoritos para volver y ganar el Clásico de Octubre. Pero no es el único boricua con chances reales. Los Dodgers de Kiké Hernández se reforzaron como si la temporada pasada hubiese sido desastrosa, pero lo cierto es que fueron los campeones. Y es que esa es la mentalidad que construye equipos capaces de trans-
zonasports@elvocero.com En Facebook: ZONA Sports Caribe
formarse en dinastías. El equipo de Los Ángeles es favorito en la Gran Carpa.
Si de construir en equipo se trata, las torres humanas provocan una mezcla de terror y asombro. También generan polémica. Adrenalina en su máxima expresión.
De los campeones también aprenden las jóvenes promesas del deporte que llegarán lejos. Es el caso del futbolista Lamine Yamal, el genio de 17 años que tiene el FC Barcelona y que intenta seguir los pasos de Leo Messi, el mejor jugador de todos los tiempos.
Y siguiendo las huellas de Foreman, pero sobre un monoplaza de Fórmula 1, Lewis Hamilton, a sus 40 años, intenta conquistar su octavo título mundial. El piloto inglés formó un esperado binomio con Ferrari y es, sin dudas, el más popular de la máxima categoría.
Hay huellas que son más difíciles de seguir que otras. Es el caso de los amantes del drift, los neumáticos quemados y los motores rugiendo. Un mundo de carros muy especiales, al que entramos de la mano de nuestro piloto Héctor Vázquez.
Elige el reloj que más te guste en Moda, para tomar el tiempo, que ya larga otra edición de Zona.
GRUPO EDITORIAL
Vicepresidente de Contenido Editorial: Carlos Otero • Jefe Editorial: Martín Casullo • Director Deportes: Gabriel Quiles Redacción local: Jarniel Canales - Brandon Garcés • Director de Arte: Héctor L. Vázquez
GRUPO ADMINISTRATIVO
Presidente: Salvador Hasbún • Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales: Michelle Pérez
Ejecutivas de cuentas: Madeline Diaz Vega
ZonaSports es propiedad exclusiva de PUBLI-INVERSIONES Inc. y es publicada mensualmente por la empresa para distribución en Puerto Rico. No se permite la reproducción parcial o total del contenido sin una previa autorización escrita de la empresa.
Celebremos nuestro 25 Aniversario ¡A todo color!
sábado 14 de junio de 2025
8:00 p.m.
Sheraton Puerto Rico Resort & Casino
Información de auspicios y boletos
Por Arnaldo Rivera Braña
Después de estudiar el mercado de relojes y conocer a varios comerciantes internacionales y expertos en la materia, te ofrecemos una lista de los relojes de lujo más buscado por los conocedores y entusiastas de esta pieza de joyería. Estas son, además de marcas de lujo, las más vendidas a nivel mundial.
A la vez de ser una pieza de lujo, adquirir un reloj a este nivel es una inversión inteligente y práctica por varias razones. En primer lugar, nunca deprecia en el mercado. Por lo tanto, es una inversión que va adquiriendo más valor con los años. Otra ventaja es su versatilidad como una pieza práctica que te mantiene al día y hora correcta, luciendo siempre impecable. Finalmente, es un símbolo de estatus que abre las puertas y te coloca en una categoría de excelencia.
A continuación, las marcas que, según sus ventas estos pasados tres años, son y serán las más deseadas y vendidas a nivel mundial en el 2025.
1- Rolex
El rey de los relojes. Esta marca suiza de relojería de lujo, muchas veces llamado el rey de los relojes, muestra orgullosa una corona en su logo como símbolo de su poder, calidad, precisión, durabilidad y diseños icónicos. Su precio promedio es de $13,562 y este año pasado registró unos $11.2 billones en ventas con unos 1.24 millones de relojes vendidos.
3- Omega Omega es una de las firmas de relojes de alta gama de más éxito en el mundo. Actualmente tiene su base en Suiza y pertenece a la división de lujo del Grupo Swatch. Con un precio promedio de $7,296, la marca registró una venta de 570 mil relojes y ganancias de $2.89 billones.
2- Cartier
Una marca francesa de lujo, reconocida por sus relojes de alta gama y su elegancia atemporal, historia y prestigio. Según Sharf, el precio promedio es de $6,340 y este pasado año vendió un promedio de $3.44 billones de dólares, con 660 millones de unidades vendidas.
4- Audemars Piguet Fundada en 1875, esta marca de relojes de lujo es conocida por su excelencia relojera, innovación y calidad en la fabricación de relojes de alta gama, siendo la única que todavía permanece en manos de la familia fundadora. Su precio promedio es de $53, 786, con un promedio de 51 mil relojes vendidos y $2.61 billones en ventas.
5- Patek Philippe
Conocida por su calidad y elegancia, la historia de la marca Patek Philippe se remonta a más de 180 años, con sus relojes de bolsillo. Una historia fascinante y rica que incluye ser el primer reloj que es ajustado para funcionar sin necesidad de una llave para activar su mecanismo. Su precio promedio es de $44,389 dolores y tiene en record este año, una venta de 70 mil piezas, con ganancias de $2.28 billones.
8- Vacheron Constantin Fundada en 1755, es una manufactura relojera suiza de lujo, conocida por su tradición, artesanía excepcional y relojes de alta complejidad que busca la perfección en cada detalle. El precio promedio de esta marca es $43,000 dólares. En el 2024 vendió unas 35 mil piezas, con una venta de $1.22 billones.
6- Richard Mille
Una marca suiza de relojes de lujo, fundada en 2001 y conocida por su enfoque innovador, tecnología vanguardista y diseños audaces. El precio promedio de este es $305, 250. Vendiendo el pasado año unas 5600 piezas, con $1.71 billones registrados en ventas.
9- Breitlin
Esta marca suiza de relojes de lujo es conocida por su precisión, funcionalidad y diseño robusto, especialmente en relojes de aviación y cronógrafos. Sus modelos icónicos son el Navitimer y el Chronomat. Su precio promedio es $7,514 dólares, con un promedio de 178 mil vendidos este pasado año y ganancias de $965.7 millones.
7- Longines
Es considerado el nivel básico o de entrada en el mundo de los relojes de lujo. Una marca suiza de relojes conocida por su elegancia, rendimiento y tradición desde 1832, es también miembro del Swatch Group S.A. Su precio promedio es de $1,179 dólares, con ventas este pasado año de unos 1.6 millones de relojes y ganancias de 1.203 billones.
10-IWC Schaffhausen
Marca suiza de relojes de lujo conocida por su ingeniería de precisión, diseño atemporal y compromiso con la artesanía y la innovación. Su precio promedio es de $7,791, con 137mil unidades vendidas en el 2024 y una ganancia de $805.9 millones.
Elstreetdriftingvuelveaestardemoda.adiferenciadehace30 años,ahorasebuscaqueseamásseguroymenosclandestino
Por Héctor L. Vázquez de Zona
Un takeover no es muy común aquí en Puerto Rico, pero está por llegar. En Estados Unidos, ya es una invasión y, para muchos, hasta una amenaza. Sin embargo, tampoco es algo completamente nuevo para nosotros; en los 90, ya habíamos visto algo parecido en la isla. En mi pequeño pueblo del centro
de la isla, añorábamos la llegada de las elecciones. Siempre recuerdo ver salir a la calle esos carros que durante años habíamos visto escondidos en las marquesinas de la urbanización, meticulosamente afinados: un Datsun 210, un Corolla 1.8 o los dos más salvajes de la época, un Mustang GT y un RX-7. ¿Qué tenían en común todos estos
carros? Eran de tracción trasera, algunos livianos, otros con potencia brutal, como esos motores 5.0 litros que rugían sin miedo. En tiempos de elecciones, era como si se abriera un portal a la libertad: se permitía salir a celebrar la victoria de cualquier partido porque, en el fondo, no importaba quién había ganado. Lo importan-
te era que salíamos a rugir. Y siempre, sin falta, el punto de encuentro era la plaza pública, donde el aceite en el piso, el agua y el humo de goma quemada anunciaban que algo estaba pasando. Se disfrutaban los burnouts, las donas, todo tipo de derrapes que creaban un ambiente de celebración. Visto en retrospectiva, todo esto se hacía asumiendo un riesgo innecesario que jamás volvería a tomar. Lo que para nosotros era parte de la cultura boricua, ahora tiene un nombre en inglés: street drifting o, en Estados Unidos, takeovers.
¿Qué es un takeover exactamente?
En esencia, es cuando un grupo de autos bloquea una intersección —usualmente de madrugada— para hacer maniobras peligrosas como donas, derrapes oburnouts, mientras una multitud los rodea, graba videos y anima la acción. Es una especie de espectáculo urbano clandestino que, aunque parezca sacado de una película de Fast & Furious, ocurre cada fin de semana en ciudades como Los Ángeles, Atlanta, Houston y Chicago.
La adrenalina es real. El rugido de un V8, el chillido de las gomas, el humo, las luces de los celulares, los gritos del público… todo crea un ambiente electrizan-
EN ar EC ib O, Y a HO ra S ali N a S SE SUM a a la EMOC i ÓN CON P la NES Para EVENTOS ESPEC ial ES
te. Pero también es altamente peligroso. Las calles no están diseñadas para estas maniobras, no hay medidas de seguridad, y cada vez son más los videos en los que se ve a un espectador arrollado o un auto estrellándose contra un semáforo. En algunos eventos, se han reportado muertos, heridos y choques múltiples. Y lo más alarmante: los takeovers ya no son solo un escape ocasional, sino una tendencia semanal organizada a través de redes sociales. Hay grupos que anuncian
las intersecciones horas antes, comparten rutas para huir de la policía y hasta venden mercancía relacionada con el movimiento.
La respuesta de las autoridades no se ha hecho esperar. Ciudades como Los Ángeles y Dallas han comenzado a aplicar leyes más severas para detener a los participantes, incautar autos y arrestar no solo a conductores, sino también a espectadores. En algunos lugares, simplemente estar presente en uno de estos
vers?
US a NDO E l
H a SHTa G.
l OS V i DEOS
SUE l EN SE r
i MP r ES i ON a NTES
Predominan los muscle cars: Dodge Charger y Challenger, Ford Mustang, Chevrolet Camaro… pero también hay muchos BMW E36, Nissan 350Z, 370Z, Infiniti G35 o cualquier auto con tracción trasera fácil de modificar. Lo importante es que la parte trasera pueda perder tracción con facilidad.
Y es que la tracción trasera es mágica. Sólo quien ha dejado caer el pie con rabia sobre un pedal en un auto standard y ha sentido cómo la goma trasera se desliza, entiende la sensación de controlar el caos. La adrenalina que corre por tu cuerpo cuando das círculos y el carro ruge sin parar hasta que revienta un neumático o se rompe el clutch es incomparable.
Pero también hay que ser conscientes: lo que para nosotros era diversión controlada en la plaza, ahora es una bomba de tiempo en calles abiertas al público.
¿Y en Puerto Rico?
Aún no hemos visto takeovers con
contenido viral.
¿Es divertido? Sí, nadie lo niega. La mezcla de velocidad, poder y caos tiene un encanto especial. Pero hay formas y lugares para hacerlo bien. Para eso están las pistas de carrera, los eventos legales de drifting, los autódromos y hasta los estacionamientos cerrados donde se puede practicar con seguridad.
Celebrar la cultura automotriz es hermoso. Ver un RX-7 o un Mustang con ruedas anchas dejar su marca en el asfalto es parte de lo que nos hace amar los autos. Pero también hay que entender que un takeover en plena ciudad, sin control, sin barreras y sin ambulancias cerca, no es un juego.
La adrenalina no tiene por qué ser sinónimo de caos. Si vas a disfrutar del poder de un carro de tracción trasera, hazlo con responsabilidad. Porque no hay nada más cool que salir con tus panas, quemar goma en el lugar correcto y volver a casa con el corazón acelerado… pero entero.
la increíble cantidad de coincidencias que hacen de lamine Yamal mucho más que un candidato a heredar el trono del astro argentino, con sus abuelas como pilares fundamentales de sus carreras.
Por Martín Casullo
Fátima es un personaje cada vez más conocido en el estadio Mon-
sus hijos. Yo fui el primero. Después fue Mounir, el padre de Lamine, que llegó con 9 años”, relata Abdul, orgulloso de su madre, el gran pilar de los orígenes familiares, quienes viven en el complicado barrio de Rocafonda, en Cataluña. Tan temibles son sus calles que el padre de Lamine fue apuñalado de gravedad, presuntamente a raíz de una discusión con algunas personas que criticaban la decisión de su hijo de jugar para España y no para Marruecos.
“Era el año 1990 y no se ne-
de los últimos años a heredar el título de mejor futbolista del mundo. Ella lo trata como a cualquier otro nieto, y por eso Lamine la adora.
Recientemente Yamal le compró una vivienda con patio. Sin salir de Rocafonda porque la matriarca de los Nasraoui, abuela de 24 nietos, es feliz en el barrio en el que vive desde hace 30 años.
Lamine con su abuela Fátima, quien en 1990 emigró a España para darle un mejor futuro a sus hijos. Para el jugador ella es su ejemplo a seguir. >Suministrada
Las abuelas, pilares de Messi y Yamal
El respeto por su abuela fue uno de los pilares de la educación de Lionel Messi. Celia Cuccittini, madre de su mamá, fue la encargada de llevar a “La Pulga” a cada entrenamiento y de cuidarlo en su Rosario natal. A ella le dedica Messi cada gol, señalando al cielo en su festejo.
“Mi abuela siempre me decía: ‘No te pongas ropa negra, sonríe mucho y cuida a tus padres’”, contó alguna vez Yamal sobre los consejos que le daba esa persona tan importante en su vida. También recordó su infancia con nostalgia: “Allí están mi abuela, mis primos, mi mejor amigo. Está el parque donde jugaba, donde aprendí... Para mí, Rocafonda es todo”. Por eso, en cada gol forma con sus manos el número 304, el código postal de su barrio.
Con respecto a su ídolo, Lamine con“Obviamente, Messi es el mejor jugador de la historia, en mi opinión. Que me comparen con él es algo increíble, pero creo que no tiene nada que ver porque, al final, él es el mejor. No hay nadie que se le pueda comparar, y menos yo, que acabo de empezar. Ojalá tenga la
la M i NE Ya M al FUE E l JUG a DO r MÁS JOVEN DE la H i STO ria EN DE b UT ar Y a NOT ar UN GO l CON la SE l ECC i ÓN DE SU Pa ÍS (16 a ÑOS Y 57 DÍ a S) Y EN la P ri ME ra D i V i S i ÓN DE ESPa Ñ a (15 a ÑOS Y 87 DÍ a S).
mitad de su carrera”.
Una anécdota increíble
La suerte, la casualidad o quizás el destino pusieron a un pequeño Lamine Yamal de apenas cinco meses en brazos de Leo Messi hace 18 años. Ocurrió durante la realización de una foto solidaria para el calendario del diario Sport en colaboración con la Fundación del Barça y UNICEF, que ha desatado la locura en redes casi dos décadas después.
“Lamine era muy simpático. Se ganó a Messi en dos sonrisas”, confiesa Joan Monfort, artífice de la fotografía. También estaba presente Oriol Canals, en aquel entonces responsable de marketing del diario deportivo. “Le impresionaba
más el bebé que la cámara”, recuerda Canals sobre el tímido Messi, que por aquel entonces ya comenzaba a despuntar tras su debut con el primer equipo en 2004.
Hoy, Yamal utiliza la camiseta número 19 del FC Barcelona, la misma que Messi usó antes de heredar la icónica número 10. Pero si de camisetas se trata, Lamine tiene una muy especial y valiosa en su habitación: “Le pedí a Messi por WhatsApp que me regalara una camiseta de la final del Mundial para guardarla como recuerdo del mejor momento del fútbol. Él me dijo: ‘No te preocupes, tengo una para ti’. Me la envió con Xavi, que me sorprendió en el entrenamiento. Me impactó porque la envió rápidamen-
En 2007, se realizó una producción a beneficio de UNICEF, increíblemente el bebé que hizo la foto con Leo Messi es Lamine Yamal. >AP
te. Ahora guardo en mi habitación la camiseta del mejor momento del fútbol, el que finalmente hizo a Messi campeón del mundo”.
Paralelismos con Messi Messi y Yamal son dos productos de La Masía, la escuela de fútbol del Barcelona, y comparten características de juego similares: ambos son zurdos y difíciles de defender en el uno contra uno, tienen un excelente remate de media distancia, una frialdad asesina en el área rival y, sobre todo, una gran visión de juego para detectar espacios y habilitar a sus compañeros. Lamine ya ha superado dos marcas de Messi: se convirtió en el jugador más joven en asistir a un compañero en LaLiga durante el siglo XXI (a Gavi, para el 1-0) y también en el debutante titular más joven en la historia del Barcelona en partidos oficiales.
El propio capitán de la Selección Argentina no dudó en señalar al delantero del Barça como una de las grandes promesas del fútbol: “Hay una nueva generación de futbolistas jóvenes que es muy buena y que tiene muchos años por delante. Si me tengo que quedar con uno por la edad, por lo que hizo hasta ahora con la edad que tiene y por el futuro que puede llegar a tener, para mí es Lamine” Quizás una de las virtudes más importantes y difíciles de igualar de Messi sea su consistencia en el más alto nivel durante tantos años. La Pulga acumula 853 goles en 1,087 partidos, con un promedio de 0.78 goles por juego.
La comparación con Messi no le ayuda en nada a Lamine Yamal, pero lo mismo le sucedió a Messi con Maradona. La contención familiar fue un factor clave para superar los momentos más complicados, y ese es uno de los aspectos más importantes que la joven estrella española deberá comprender para seguir las huellas de Messi.
Barcelona fijó una clausula por la cuál cualquier equipo que quiera a Yamal debe pagarle 1,000 millones de dólares al club Catalán. >Joan Monfort
aDrEN aliN a
Hipnóticas, controvertidas y atemorizantes, en España
muchos creen que no se deberían permitir
Por Martín Casullo
Los ‘Castells’ son, indudablemente, una de las tradiciones más arraigadas a la cultura popular catalana, un espectáculo que genera, al mismo tiempo, pavor y fascinación a todo aquel que es ajeno a esta práctica y que tiene la oportunidad de presenciarla. Tanto es así que en 2010 la UNESCO los declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Estas espectaculares torres humanas pueden alcanzar hasta los 10 pisos (cada persona es un piso) de altura y variar en su estructura, dependiendo del número de personas que hagan soporte a la torre en cada uno de sus pisos. >Emilio Morenatti
Los distintos equipo, distinguidos por colores, se reúnen para competir en Tarragona, España. Esta tradición también se está llevando a otras partes del mundo, pero pocas personas se animan a subir a las torres. >Emilio Morenatti
Se estima que las torres más altas requieren mas de 700 personas (castellers), en especial para formar una base sólida para evitar el movimiento. “El peso que soporta un casteller se puede incrementar hasta un 150% sólo por el desequilibrio de unas pocas pulgadas de la persona que se tiene encima”, detalla el experto en la materia Rius Orpinell.
Los miembros de la torre comienzan a festejar la coronación mientras se desarman cuidadosamente. Unidos bajo el lema “fuerza, equilibrio, valor y cordura”, los equipos practican todo el año para competir al máximo nivel. >Emilio Morenatti
Uno de los miembros de “Castellers de Sants” espera ayuda médica luego de la caída. El tiempo de ejecución es decisivo, tiene que ser rápido para construirla y así evitar el cansancio, pero suave para que la estructura no se mueva y se rompa. “Una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil”, es un refrán que se aplica a la perfección en estas estructuras. >Emilio Morenatti
Los niños (generalmente niñas) que llegan a los más alto de las torres deben utilizar cascos. Esto no evita los accidentes graves y es por ello que las torres humanas son muy criticadas. Para completar la torre con éxito, los niños o niñas deben levantar una de sus manos al cielo y extender cuatro dedos en representación de las rayas de la bandera catalana. Conseguir pequeños que sean lo suficientemente valientes y talentosos como para subirse de forma voluntaria a la parte más alta del castell no es una tarea fácil. >Emilio Morenatti
Los miembros de los “Castellers de Sabadell” caen mientras intentan completar su torre. La tradición de construir torres humanas o “castells” se remonta a del siglo XVIII y tiene lugar durante las fiestas de Cataluña, donde las “colles” o equipos compiten para construir las torres más altas y complicadas del mundo.>Emilio Morenatti
¿LLEGAR
Muchos se preguntan dónde está el límite: ¿Es posible levantar un 4 de 11, es decir un piso más del récord de 10?
Jaume Rosset, exdirector médico de la Coordinadora de Colles Castelleres, Rosset cree que, si los castells fueran una estructura estática, sería posible, pero al ser dinámica el 4 de 10 es prácticamente insuperable le aseguró al diario La Vanguardia. Añadir un piso más presenta “riesgo de derrum-
be” de la estructura. Según otro especialista, Rius Orpinell, el 4 de 11 es factible, pero requiere ensayar más horas. El arquitecto considera que supondría muchas horas de ensayos, pruebas muy lentas y con una necesidad muy alta de gente. Además, añade, una parte importante del Castell, deberían ser castellers de élite con condiciones físicas impecables. Según sus cálculos, un 4 de 11
requeriría 900 personas en la pinya (la base) frente a las 700 que se necesitan en el 4 de 10, 144 personas en el folre (segundo piso), casi un 50% más que las 96 del 4 de 10, y 48 en las manillas (tercer piso) frente a 32 para el 4 de 10.El peso total del castell aumentaría de los 134,482 libras del 4 de 10 a unos 210,500 libras. Es muy difícil, pero, según Rius Orpinell, no imposible.
Esta pregunta pasa por la cabeza cuando te das cuenta de que, una vez más, no tienes tiempo de entrenar y los niveles de energía se desploman
Por la Redacción
¿Cuáles son los beneficios de los entrenamientos muy cortos?
Una mejora en la salud cardiometabólica se puede conseguir tan solo con una rutina de 4 minutos de entrenamiento. Varios estudios han probado el efecto positivo del ejercicio de alta intensidad en personas sedentarias o con sobrepeso. Para personas con un nivel de fitness muy bajo, esto puede significar una disminución importante del riesgo de mortalidad.
¿Puedes hacer ejercicio de alta intensidad si tienes sobrepeso?
Sí, correr en la bicicleta estática y caminar (especialmente en subida) se puede hacer a alta intensidad aunque tengas sobrepeso y tengas un nivel bajo de fitness. El jogging es una opción también, pero recuerda que debes aumentar la distancia poco a poco.
Se ha probado que personas con sobrepeso que han seguido un entrenamiento corto de 2 meses de alta intensidad tienen un mejor control de los niveles de
>Suministrada
azúcar en sangre. Además, los entrenamientos cortos no son tan cansados como los normales, así que tu apetito no te abrumará justo al terminar.
Recuerda: Los estudios que demuestran que hay beneficios en los entrenamientos cortos, incluyen ejercicios de alta intensidad como sprints, durante un período de más de 8 semanas. Así que si optas por un entrenamiento corto, intenta mantener la intensidad alta, alrededor del nivel 8 en una escala de 1 a 10 de cansancio.
Si tu objetivo es…
1.Perder peso: para una pérdida depeso óptima, céntrate en un déficit calórico. Tanto la dieta como el ejercicio juegan un papel importante. Como el adelgazamiento lleva tiempo y regulari-
dad, los entrenamientos cortos son una buena opción para no salirte del camino cuando no tienes tiempo.
2.Conseguir abdominales: definir el abdomen se consigue perdiendo peso sin perder masa muscular. Los entrenamientos cortos son una muy buena opción en los días en los que te quieres centrar en cardio, pero quieres añadir un ejercicio rápido de musculación en tu rutina.
3.Muscular: para conseguir brazos oglúteos más musculosos tendrás que trabajar un poco más de 10 minutos al día. Aún así, los días en los que no tienes tiempo para un entrenamiento completo, puedes conseguir meter un ejercicio rápido específico de musculación en pocos minutos.
A pesar de los contratiempos que ha sufrido Ferrari, la experiencia de Hamilton puede aportar el salto de calidad . >Ferrari
Sir lewis Hamilton llegó a Ferrari, no sólo para intentar ganar su octavo título mundial, sino también para ayudar a corregir los insólitos errores
que llevaron a la escudería italiana a perder puntos vitales.
Por Martín Casullo
Sólo los fanáticos de Mercedes y algunos de sus compatriotas apoyaban Lewis Hamilton, pero la mayoría de los seguidores sufrían por ver una Fórmula 1 aburrida, monocromática, sin el menor atisbo de sorpresa. El piloto inglés ganó seis veces en siete años el título mundial y el público quería ver más batallas en la pista. Por eso, fue tan festejado el título que, en 2021, le arrebató el holandés Max Verstappen en la última vuelta. Aquel final para el infarto no cambió en nada la realidad. Verstappen fue campeón cuatro años consecutivos (2021-2024) y volvió a transformar a la F1 en un espectáculo con un final que se
conocía antes de empezar.
Ahora, en el comienzo de la temporada 2025, Lewis produjo una revolución entre los tiffosi del Cavallino Rampante, sino que recuperó el apoyo de fanáticos de todo el mundo que lo quieren ver campeón, a los 40 años, con la marca más amada de todas.
La primera intención de Hamilton era quedarse en Mercedes, pero Toto Wolf no tenía en mente un contrato por tres años como pretendía el piloto inglés y en ese momento se le abrió la puerta a Ferrari. La casa italiana no fue sólo con números fabulosos, a los deportistas multimillonarios también hay que seducirlos con otras cosas. Entre ellas darle a Hamilton la oportunidad de diseñar su propio super auto que, trascendió, estaría
ganar con el equipo más popular del mundo.
inspirado en el mítico F40 -el último carro aprobado por don Enzo Ferrari- y que llevaría el nombre de F44 -el número que utiliza Lewis para competir-. El heptacampeón posó en el exterior de la casa de Enzo Ferrari, junto al legendario F40, un carro que todos aprecian mucho: “La línea de base de un F40, con el cambio de marchas real. En eso voy a trabajar los próximos años”.
Sobre cómo fue la negociación, el italiano ha confesado que la preocupación principal de Hamilton era estar en un equipo donde pueda alzar un último título antes de retirarse. “Tuvo que tomar una decisión: ‘¿Dónde tengo la mayor posibilidad de ganar el campeonato mundial en 2025, 2026, 2027?’ Y respondió: ‘Ferrari’”, ha explicado.
“Tanto si cambias de sector, como si aprendes un nuevo oficio o simplemente te enfrentas a nuevos retos, recuerda que la reinvención es poderosa. Tu próxima oportunidad siempre está al alcance de la mano. Brindemos por un año de aprovechar nuevas oportunidades, mantener
“TENGO
H a M br E, ESTOY MOT i V a DO, NO TENGO ESPOS a N i H i JOS. ESTOY CONCENT ra DO EN UN a COS a , Y ES G a N ar ”
LEWIS HAMILTON
el hambre y avanzar con determinación. Hagamos que sea un año para recordar. Andiamo”, comentó Hamilton, cerrando la frase con el ‘vamos’ en italiano.
El octavo título es su obsesión
El destacado piloto chino Guanyu Zhou -hoy piloto suplente en Ferrari- compartió como es el heptacampeón mundial en la intimidad del equipo: “Lo siento como un compañero de equipo, así de sencillo. En realidad, es muy fácil, Lewis [Hamilton] es un tipo muy humilde, que siempre pide mucha información al equipo. Aunque haya sido campeón del mundo durante tantos años, sigue queriendo mejorar, lo que para mí, como piloto más joven, me ha hecho sentir que ese es el camino a seguir, también para mí en el futuro, si puedo volver”, aseguró Zhou. “Soy el primer y único piloto negro que ha estado en este deporte. Soy diferente. He pasado por mucho. He tenido mi propio viaje. No puedes compararme con otro piloto de Fórmula 1 de 40 años. Porque no se parecen en nada a mí. Tengo hambre, estoy motivado, no tengo esposa ni hijos. Estoy concentrado en
una cosa, y es ganar. Esa es mi prioridad número uno”, dijo Lewis en una entrevista publicada en la revista Time.
A juzgar por lo que mostraron los McLaren -los autos más veloces de la temporada- y que Max Verstappen sigue dando batalla aun sin tener el Red Bull dominante, Ferrari aparece como el tercer equipo más veloz. Eso, a pesar de Ferrari. Si, porque el equipo italiano no para de cometer errores insólitos que desde hace un par de temporadas los ha convertido en el blanco de las burlas.
Las insólitas descalificaciones sucedidas en el Gran Premio de Shangai de Lewis (La mala calibración de su auto provocó que el contacto con la pista fuera lijando el piso de madera y este quedara más angosto de lo permitido) y de su compañero Charles Leclerc (Calaron mal el peso del auto y quedó en un kilo menos de los 800 permitidos), renovaron la lista de memes en las redes sociales. Ya en Melbourne, en la primera carrera de la temporada, calcularon mal la altura de los autos y los F-25 perdieron carga aerodinámica y por lo tanto rendimiento. A favor, el equipo comandado por Fred Vasseur ha conseguido una buena con-
1 Max Verstappen ( red b ull): $65 millones
2 l ewis Hamilton (Ferrari): $60 millones
3 Charles l eclerc (Ferrari): $34 millones
4 Fernando a lonso ( a ston Martin): $20 millones
5 l ando Norris (Mc l aren): $20 millones
6 George russell (Mercedes): $15 millones
7 Carlos Sainz (Williams): $10 millones
20 Jack Doohan ( a lpine): $1 millón Salario anual
vivencia entre los pilotos, compartiendo datos y discutiendo estrategias, incluso en China, fue Hamilton quien pidió que Leclerc lo pasara ya que venía con mejor ritmo. Algo propio de un deportista maduro, un caballero que sabe elegir cuales son las batallas.
Los McLaren del inglés Lando Norris y el australiano Oscar Piastri están un paso por delante de los demás. Sin embargo, Ferrari no sólo ha contratado a un piloto siete veces campeón del mundo, también es un hombre capaz de ordenar los problemas internos del equipo para dar el salto de calidad que necesitan.
Comenzó la temporada 2025 de Grandes ligas y con ella el sueño de muchos peloteros
Por Daniel Fernández
Por increíble que parezca, los Dodgers son más favoritos para llegar y ganar la Serie Mundial 2025 que en la temporada pasada, cuando resultaron campeones. Ahora buscan ser el primer equipo en 25 años que conquista un título consecutivo en las Grandes Ligas.
Se reforzaron entre temporadas como si no hubiesen calificado a los playoffs: Blake Snell (el segundo mejor lanzador de la Liga Nacional en 2023, por cinco años, $182 millones), Tanner Scott (cuatro años, $72 millones), el domini-
cano Teóscar Hernández (tres años, $66 millones), Blake Treinen (dos años, $22 millones), Michael Conforto (un año, $17 millones) y Kirby Yates (un año, $13 millones)
El poderoso equipo de Los Ángeles con sus tres estrellas japonesas Shohei Ohtani, Yoshinobu Yamamoto y Roki Sasaki -la joven promesa oriental que tanta expectativa ha despertado-, parece no tener puntos débiles. Esto transforma a Kike Hernández como el puertorriqueño con más posibilidades de llegar y ganar el Clásico de Otoño-. El veterano de 11 temporadas es un verdadero utility, aporta profundidad en la banca y versatilidad defensiva. En el 2024, jugó
en la inicial (18 juegos), intermedia (10), antesala (71), campocorto (nueve), jardín izquierdo (15) y jardín central (11) para los Dodgers. Incluso realizó cuatro apariciones como lanzador en juegos con diferencia abultada. A lo largo de su carrera, ha disputado al menos 43 encuentros en cada una de las posiciones del cuadro y los jardines. Aunque su producción ofensiva ha sido inferior al promedio (tiene un OPS+ de 92 en su carrera), es un jugador útil que aún muestra destellos de poder, como lo demuestran los 12 jonrones que conectó en 126 juegos con los campeones Dodgers en el 2024. Pero más importante es que brilla en los juegos más importantes.
LOS METS VAN POR LA REVANCHA
A pesar de la llegada de Juan Soto, el pelotero mejor pago de la historia (765 millones de dólares por 15 años). El líder por naturaleza y nivel de juego en la temporada pasada, es el boricua Francisco Lindor, quien resulto segundo en la elección a Jugador Más Valioso, detrás del japonés Ohtani.
Su opinión fue fundamental para la llegada de Soto: “Es un gran trabajador, alguien que se preocupa por su oficio, por ganar, alguien que se preocupa por su familia, por sus compañeros de equipo y alguien que quiere seguir mejorando”, le dijo Lindor a MLB. “Esos son los Mets. Suena como la cultura que quería construir, de la que quería ser parte. Creo que es el hombre adecuado para el trabajo”, añadió.
Uno de los secretos de los Mets es la
buena química que reina en los vestidores y mantener el buen clima interno es algo que Lindor sabe hacer muy bien. El otro boricua del equipo, Edwin “Sugar” Díaz así lo entiende: “Tendremos las mismas vibras que las del año pasado, la tenemos desde los entrenamientos”. El naguabeño que tuvo un récord de 6-4 en 2024 y su objetivo personal es transitar el año saludable y trabajó para aumentar su volumen físico: “La masa muscular me va ayudar a ser más duradero. Al final de los playoffs pasados, solo lanzaba dos entradas. No quiero llegar a ese momento en los playoffs en el que solo tiró dos entradas”
Los Mets competirán por el primer lugar de la División Este de la Liga Nacional contra grandes novenas como la de los Bravos de Atlanta y los Filis de Filadelfia, pero este año ya no les alcanza con llegar a otra final.
En el otro barrio, dispuestos hacer lo imposible para demostrar que no necesitan de Juan Soto para ser campeones, están los Yankees -siempre entre los favoritos-. Con Soto y Aaron Judge como sus cañones más poderosos, los Mulos anotaron 815 carreras, por eso sumaron los veteranos Cody Bellinger y Paul Goldschmidt debería ayudar a compensar parte de la ofensiva perdida.
También sumaron al relevista de 35 años Fernando Cruz, quien llegó al Bronx desde Cincinnati junto al receptor Alex Jackson. El nacido en Bayamón llegó para robustecer todavía más el tramo final del cuerpo de relevistas del manager Aaron Boone.
El portal de MLB destaca que “desde 2023, sus 185 ponches como relevista son la quinta mayor cantidad en las Grandes Ligas, sólo detrás de Bryan Abreu (203), Aroldis Chapman (201), Josh Hader (190) y Tanner Scott (188)”.
Cruz ganará sueldo mínimo en la temporada de 2025 y será elegible al arbitraje a partir de 2026. Será en 2028 cuando pueda ser agente libre.
Marcus Stroman por su parte deberá aprovechar cada oportunidad que se le presente. El lanzador de 33 años estaba afuera del equipo hasta la lesión del abridor Luis Gil.
La novena de Minessota no está entre los favoritos, y para los boricuas Carlos Correa, José Miranda y Christian Vázquez el éxito sería llegar a los playoffs. Y mucho depende de la salud de Correa -en 2024 se perdió la mayor parte de la segunda parte de la temporada-. El campocorto, tres veces elegido al Juego de Estrellas, compartió: “He estado corriendo sprints. He estado haciendo prácticamente de todo”, dijo Correa en el Target Field. “Me he concentrado no sólo en el tratamiento, sino también en fortalecerme, caminar mucho descalzo por la casa ahora. Todo eso está ayudando a trabajar con mis dedos y todo eso. Así que estoy en un muy buen lugar” Rezan en Minnesota, Carlos no tiene
Carlos Correa sólo necesita estar bien físicamente para marcar la diferencia. >Brace Hemmelgarn
reemplazo en la plantilla.
Correa estaba disfrutando de su temporada más productiva con los Mellizos. Habría sido también su mejor campaña desde 2017, cuando militaba con los Astros de Houston. Pero una serie de tres juegos en el césped artificial de Arizona desencadenó el dolor alrededor de su
talón derecho a finales de junio. “Fue difícil, pero tienes que simplemente dejarlo atrás y concentrarte en lo siguiente. Siento que tenemos un gran equipo”, advirtió Correa. “Tenemos muchos jóvenes con mucho potencial, y si trabajamos duro, vamos a estar en una muy buena posición”.
LEVANTAR VUELO
José Berrios está en un equipo que, a duras penas, le permite soñar con la postemporada. El bullpen del año pasado fue un fracaso total, que no puede repetirse. Los Blue Jays sumaron al cerrador Jeff Hoffman, trajeron de vuelta al dominicano Yimi García y reforzaron al grupo con algo de profundidad. Después de firmar a Anthony Santander (44 cuadrangulares para los Orioles en 2024), todos estaban más preocupados por el futuro de Vladimir Guerrero Jr. en el equipo.
El lanzador boricua de 30 años tuvo un día inaugural de la temporada negro (permitió seis carreras, incluyendo tres jonrones, y nueve hits en cinco entradas) cuando buscaba su victoria número 100.
Para llegar a los playoffs el equipo de Toronto no debe regalar las oportunidades de victoria que se le presenten.
Después de una campaña en la que fue convocado al Juego de Estrellas con los
Gigantes, Heliot Ramos estableció en el comienzo de esta temporada una marca muy original: el boricua de 25 años ocupó la posición de jardín izquierdo en el Día Inaugural, extendiendo la singular racha de los Gigantes sin repetir el mismo jugador por 19 años consecutivos. San Francisco no parece ser un equipo con grandes aspiraciones, pero Ramos es un jugador que ha mostrado un notable crecimiento. El pelotero humacaeño anotó 22 cuadrangulares, 72 impulsadas y .269 de promedio en 2024. Y en la presente temporada no pudo comenzar mejor, en los tres primeros juegos bateó para un promedio de .333 con dos cuadrangulares y cuatro carreras impulsadas.
Martín Maldonado, “Machete” para sus fanáticos, está disfrutando a los 38 años de, quizás, su última temporada de Grandes Ligas. >
Otros peloteros boricuas que no hay que perder de vista son: Javier Báez (Tigres, a los 32 años El Mago está tratando de recuperar su mejor forma después de una operación de cadera); Víctor Caratini (el receptor de los Astros), Alexis Díaz (Rojos, el cerrador comenzó en la lista de lesionados), M.J. Meléndez (Reales, comenzó en blanco en sus primeros 6 turnos al bate); Martín “Machete” Maldonado (Padres, a los 38 años tratará de despedirse de la mejor forma de las
Grandes Ligas); Jorge López ( Nacionales, firmó un contratos de 3 millones por un año); Emilio Pagán (Rojos, el lanzador de 33 años tuvo un inmejorable comienzo de temporada sellando el triunfo contra los Gigantes), Riley Greene (Tigres, el jardinero central pudiera sumarse a Puerto Rico para el Clásico Mundial 2026) y Christian Encarnación-Strand (Rojos, el inicialista tuvo un gran comienzo este año promediando .333 con cuatro imparables, una carrera y un jonrón en solitario).
Los favoritos de los apostadores
1. l os Ángeles Dodgers (+220)
2.New York Yankees (+875)
3. a tla nta b ravos (+900)
4.New York Mets (+1000)
5.Philadelphia Filis (+1200)
6. b altimore Orioles (+1400)
7. b oston Medias roja s (+1750)
8.Houston a stros (+1800)
9.Texas ra ngers (+2200)
10.Detroit Tigres (+2800)
(Pago por cada 100 dólares apostados)
JaViEr bÁEZ CONECTÓ TrES HiTS, iNClUYENDO UN DOblE DE DOS C arrEraS, EN la PriMEra ViCTOria DE lOS TiGrES DaNDO
Por la Redacción
Se fue, a los 76 años, una leyenda del boxeo y nada describe más su grandeza que recibir las conmovedoras despedidas de otras leyendas del deporte. “Mis condolencias a la familia de George Foreman. Su contribución al boxeo y más allá nunca será olvidada”, aseguró Mike Tyson; “Me entristeció mucho enterarme de la noticia de que uno de mis héroes del boxeo, George Foreman, falleció. Fui a muchas de sus peleas. Era un artista del K.O. en la lona, y fue un placer conocerle no solo como boxeador, sino como hombre”, admitió Magic Johnson; “Descansa en paz, George Foreman. Tu legado perdura, campeón”, escribió Scottie Pippen.
George Foreman fue una de las figuras más
emblemáticas del boxeo mundial. Ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de México 1968, y se coronó campeón del mundo en 1973 tras derrotar a Joe Frazier. “Big George” perdió su primer título ante Mohamed Alí en su famosa pelea “Rumble in the Jungle” en 1974. Pero la carrera de boxeo profesional de Foreman ostentó un asombroso total de 76 victorias, incluidos 68 nocauts, casi el doble que Ali. Tras un retiro de diez años, volvió al boxeo en los noventa y se convirtió, a los 45 años, en el campeón mundial de peso pesado más veterano de la historia. Su figura dejó una marca imborrable en el deporte y su muerte ha provocado una fuerte conmoción entre colegas, admiradores y millones de aficionados en todo el mundo.