El Vocero edición 20 de febrero de 2023

Page 1

Maite

VIVIENDA DARÁ FONDOS PARA CONSTRUIR

3,000 UNIDADES

El plan es reubicar a familias que viven en áreas inundables. >P20

Escala la violencia en Vieques

Se registran tres muertes violentas en lo que va de año.

DEPORTES

Optimista

Con sus Medias Rojas de Boston para la temporada 2023.

AUMENTARÁ EL ALQUILER PARA LAS AGENCIAS PÚBLICAS

La primera revisión del canon de arrendamiento en dos décadas, es parte de la reestructuración de la Autoridad de Edificios Públicos, que necesita más dinero y empleados, según su director ejecutivo, Yamil Ayala Cruz. >P6

ECONOMÍA GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo
más
Rehabilitation Hospital > LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023 >NUM 14888 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM
verdad no tiene precio
el
alto
La
ESCENARIO >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Exclusivo
>P21
Perroni y su “Tríada” de vida, música y actuación
>P14
Alex Cora
>P29

SÁCALE EL MÁXIMO EN LA RED 5G

MÁS GRANDE Y RÁPIDA EN PUERTO RICO

NUEVO GRATIS SAMSUNG GALAXY S23+

SIN TRADE-IN AL TRAER TU NÚMERO

Obtén $800 vía 24 créditos mensuales a tu factura, y $200 vía tarjeta virtual prepagada cuando te cambias con Magenta Max y traes/portas tu número a T-Mobile. Puede demorar hasta 8 semanas. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.

GRATIS SAMSUNG GALAXY WATCH5

Vía 24 créditos mensuales a tu factura al activar una línea nueva de servicio de wearables (relojes) elegibles. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.

VISÍTANOS o llama al 1-800-TMOBILE

Oferta Samsung Galaxy S23+ Gratis: Contáctanos antes de cancelar el servicio para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (Samsung Galaxy S23+ 256GB: $999.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 28 de febrero de 2023. Requiere crédito elegible y línea nueva con servicio elegible en plan Magenta Max. Si has cancelado líneas de voz en los pasados 90 días, deberás de reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $800 vía créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Reembolso de $200: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 28 de febrero de 2023. Requiere crédito elegible, servicio de voz en plan Magenta Max y portabilidad de compañía elegible (Claro o Liberty Mobile). Completa la portabilidad y registra el código dentro de los 30 días después de la activación para cada una de las 5 líneas elegibles. Si has cancelado líneas de voz en los pasados 90 días, deberás de reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Obtén $200 mediante tarjeta virtual prepagada Mastercard, la cual puedes usar online o en tiendas vía aplicaciones móviles de pago (no tiene acceso a efectivo y expira en 6 meses). La tarjeta virtual Mastercard es emitida por Sunrise Banks N.A., miembro FDIC, conforme a una licencia de Mastercard International Incorporated. Mastercard y el diseño de los círculos son marcas registradas de Mastercard International Incorporated. La tarjeta puede ser utilizada dondequiera que una tarjeta de Débito Mastercard sea aceptada. El registro, activación, aceptación o uso de la tarjeta constituye una aceptación de los términos y condiciones establecidos en el Acuerdo de Tarjeta prepagada. Esta oferta no está asociada ni auspiciada por Mastercard o Sunrise Banks N.A. Las líneas deben estar activas y al día para recibir la tarjeta. Puede demorar entre 6 a 8 semanas una vez cumplas con todos los requisitos de la oferta. Máx. 5 líneas. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Oferta Samsung Galaxy Watch5 40mm Gratis: Si cancelas el servicio móvil antes de recibir los 24 créditos, los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (Galaxy Watch5 40mm: $329.99). Impuestos sobre el precio antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 28 de febrero de 2023. Requiere crédito y servicio elegibles. Si has cancelado líneas de wearables (relojes) en los pasados 90 días, deberás de reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $329.99 vía créditos a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 12 equipos con descuento por cuenta. Puede no ser combinable con otras ofertas o descuentos. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q4 2022. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2023 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

40MM
2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023 >

ESCENARIO

Sergio Vargas celebra 35 años de carrera

En el Festival de la Independencia Dominicana en Puerto Rico. >P22

¿Favoreces el traslado de los animales del zoológico de Mayagüez a un santuario?

11%

89%

Sí No

Queremos conocer tu opinión sobre la operación del Tren Urbano. Participa en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com.

Búsquenos en las redes sociales

DEPORTES

Con ambiciosos planes Edgar Berlanga

El púgil boricua se reactivará en los próximos meses. >P31

La tecnología transforma la manera de hacer política

Alcaldes veteranos coinciden en que ha sido el mayor reto de las últimas décadas

Hace décadas, los políticos dependían de los medios de comunicación masivos, mítines y caminatas para llevar su mensaje y pedir el voto del electorado. Ahora, con un “click” en el celular o en la computadora no solo diseminan su propuesta política y tienen más control de su discurso, sino que pueden llegar directo al elector y atender sus preocupaciones.

@voceropr @elvocero

El Vocero de Puerto Rico

Hoy en la sección de Opinión

Dos veteranos alcaldes entrevistados por EL VOCERO coincidieron en que el cambio más grande en la forma de hacer política en las últimas dos décadas lo trajo el internet y las diferentes plataformas sociales. Entienden que el saldo ha sido positivo y que pudo haber costado no adaptarse al cambio.

Jesús “Gardy” Colón Berlingeri, quien es alcalde por el Partido Nuevo Progresista en Orocovis, desde 1998, expresó que la campaña del 2012 “fue dura” porque no supo manejar las redes sociales y sus retadores sí. Admitió que la falta de experiencia le hizo perder votos, y aseguró que ahora está mucho más preparado.

Según Colón Berlingeri, la política se dilucidaba en la prensa escrita y radial, “y el que tenía recursos, en la prensa televisiva. Pero ahora las plataformas han venido a revolucionar todo. Antes era el periodista el que llevaba la noticia, ahora mismo es el ciudadano el que lleva la noticia”.

En Orocovis hay una estación de radio y reciben reclamos y peticiones ciudadanas por las ondas radiales, pero “hay que saber usar los medios”, apuntó Colón Berlingeri.

“Yo estoy pendiente diariamente; un ‘issue’ puede surgir hoy mismo y en minutos trasciende y eso también es un tipo de fiscalización del pueblo, mayormente del joven

profesional adulto”, expuso. “Definitivamente hay que seguir siendo agresivo en las plataformas, no solo en Facebook… hay que atenderlas todas”, afirmó.

Las visitas siguen Colón Berlingeri indicó que en pueblos como Orocovis el trabajo a pie no se ha acabado. “Como quiera el contacto con el público es importante; hay que atender las situaciones de manera directa. Las caminatas siguen siendo importantes, pero no tanto como antes. Antes eran todos los días, en todos los barrios y ahora ha mermado. También la pandemia ha cambiado las cosas un poco”, abundó.

A juicio del ejecutivo municipal, la mejor política es un buen gobierno y hay que saber promoverlo. Dijo que en su equipo son tres personas “que estamos directamente viendo todo lo que sale en redes y tratando de atender situaciones”.

“Yo creo que es un reto, porque antes era más relajado y ahora estás en la mirilla; antes había cosas que pasaban desapercibidas pero ahora todo el mundo tiene un teléfono y usa redes, y uno tiene que estar todo el tiempo pendiente, y creo que las redes han venido a obligar a que el buen trabajo se haga”, agregó.

Por su parte, Rolando Ortiz Velázquez, quien ha sido alcalde de Cayey por el Partido Popular Demócratico durante 27 años, seña-

ló que no solo es que todo el que tiene teléfono inteligente publica en Facebook, sino que la tecnología ha cambiado desde lo básico, como la prestación de servicios, hasta lo complejo, como la administración del pueblo.

“Se eliminaron las estructuras como oficinas y el área de los servicios podemos ofrecerlos en línea. Si alguien me llama y no le puedo responder me mandan un

visar el trabajo sin tener que estar en la oficina.

“La comunicación con el ciudadano es más inmediata y nuestra respuesta es más inmediata. Puedes cumplir con tu responsabilidad con mayor eficiencia”, añadió.

El alcalde aludió a que antes del internet, cuando una persona quería hablar con el alcalde pasaba primero por el líder del barrio “y eso realmente era ilegal, porque existe el acceso libre a los recursos electos”, planteó. “Ahora, el funcionario me manda un texto”, sostuvo.

Yo estoy pendiente diariamente; un ‘issue’ puede surgir hoy mismo y en minutos trasciende y eso también es un tipo de fiscalización del pueblo, mayormente del joven profesional adulto. Definitivamente hay que seguir siendo agresivo en las plataformas, no solo en Facebook… hay que atenderlas todas.

texto y puedo asignar la tarea a un responsable. Establezco un sistema métrico y me aseguro de que haya eficiencia en la prestación de servicios”, indicó.

Ortiz Velázquez agregó que plataformas como Zoom y Google Meet garantizan que pueda super-

Sobre la campaña electoral, contó que “cuando organizabas grupos de trabajo en las comunidades, hacías propaganda pintando con latas de ‘spray’ e imprimías camisetas y carteles, y ahora la propaganda política es digital. Se usa más el sistema de correo para llevar mensajes y todavía se hacen tradicionalmente las caminatas, pero la diferencia es que el debate es mucho más amplio”.

Ortiz Velázquez también considera que el cambio ha sido positivo.

“Tienes que presentar respuestas a problemas mucho más amplios. Antes uno o dos medios nacionales decían algo y lo creías; ahora tienes todos los medios y los llamados ‘influencers’, que generan una opinión pública válida o incorrecta en cualquier debate. Los nuevos tiempos son retantes, y reviven el ánimo de servir a la ciudad”, concluyó.

> LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023 ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P16 ECONOMÍA >P18 ESCENARIO >P21 CLASIFICADOS >P25 DEPORTES >P29 >3
Katherine Angueira Navarro
Lcdo. Iván Rivera Alejandra M. Jover Tovar  >ajover@elvocero.com Jesús “Gardy” Colón Berlingeri alcalde de Orocovis

Contralor Electoral reclama más recursos para auditorías

El presupuesto de la agencia se redujo de

El contralor electoral Walter Vélez Martínez informó a EL VOCERO que esta oficina tiene solo 15 auditores de los 27 con que contaba el cuatrienio anterior, y puntualizó que el presupuesto ha sido reducido “sistemáticamente en los últimos tres, cuatro años”, de $4.9 millones a $2.2 millones.

Como ente independiente, la Oficina del Contralor Electoral tiene que supervisar las campañas electorales durante el año preelectoral, y aunque el proceso es continuo —ya que los funcionarios públicos tienen que someter informes trimestrales— Vélez Martínez indicó que los esfuerzos han estado dirigidos a auditar las elecciones del 2020, cuyos resultados tienen que entregar el 6 de mayo.

“No se podían hacer las dos cosas a la vez con la reducción de personal que tenemos”, sostuvo, “pero en esta ocasión, contrario a cuatrienios anteriores, estamos finalizando el 100% de las auditorías, que antes nunca se habían podido hacer”.

El contralor electoral afirmó que el reclamo por más personal y recursos no es nuevo y que lo han presentado ante la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y con la Junta de Control Fiscal (JCF). En diciembre, agregó, se lograron reunir con representantes de las dos últimas agencias.

“Planteamos que no se deben limitar las funciones de una agencia fiscalizadora; al contrario, hay que robustecerla para darle más mecanismos de fiscalización”, planteó Vélez Martínez.

“Nosotros generamos dinero a través de las devoluciones que le imputamos a los comités y candidatos, las multas que se otor-

gan, y si faltara, entonces el Fondo General vendría a aportar lo que falta del presupuesto que uno establece. Quizás no genera la totalidad del presupuesto que se necesita, pero dependiendo del año genera a veces mucho dinero, que va al Departamento de Hacienda”, explicó.

Informó que el año pasado captaron $2.1

Hicimos nuestra petición de presupuesto y estamos esperando; se supone que entre marzo y abril el gobierno les dice a todas las agencias cuál es el presupuesto que van a tener disponible para el próximo año fiscal.

millones en multas, penalidades y devolución de dinero provenientes de los comités electorales.

En la reunión con Gerencia y Presupuesto y la junta fiscal, expusieron las necesidades de la oficina y solicitaron un presupuesto de $3.1 millones, cuatro auditores y un abogado — aparte de los tres con que cuentan— para radicar las demandas de cobro en los tribunales.

“No pedí más porque hemos hecho una transición a la tecnología, casi todo es digital y eso conllevó una economía; pero ahora la situación está apretando, con la cantidad de candidatos y partidos”, afirmó.

“Hicimos nuestra petición de presupuesto y estamos esperando; se supone que entre marzo y abril el gobierno les dice a todas las agencias cuál es el presupuesto que van a tener disponible para el próximo año fiscal”, agregó Vélez Martínez.

“Se estableció un fondo de $3.5 millones para nuevo reclutamiento en las cinco agencias fiscalizadoras, y se van a dividir proporcionalmente. No sé cuánto nos tocará a nosotros, pero me imagino que nos podrían subir el presupuesto; lo veo positivo”, concluyó Vélez Martínez.

Encaminados en el PNP para celebrar la asamblea general

Se espera que militantes y líderes del Partido Nuevo Progresista (PNP) que interesan darse a conocer entre las huestes de la colectividad presenten sus aspiraciones a las afueras del Coliseo Roberto Clemente, en San Juan, donde se celebrará la Asamblea General, el domingo, 5 de marzo de 2023.

El secretario general del PNP, Carmelo Ríos Santiago, adelantó a EL VOCERO que hay aspirantes e incumbentes —como el representante Jorge Navarro Suárez— que llevarán guaguas con plataformas desde las que ofrecerán mensajes a los presentes.

“Hay muchos candidatos que se quieren dar a conocer, sobre todo para la Cámara (de Representantes), donde tenemos hasta cinco y seis personas compitien-

do en lugares donde no tenemos incumbentes. También tenemos presidentes municipales que se están proyectando y quieren hacerse sentir y para eso va a haber espacio en las afueras”, informó.

Sin embargo, Ríos Santiago indicó que será distinto dentro del estadio, porque no se permitirá propaganda —como pegatinas y “banners”— al interior del coliseo.

“Si alguien quiere llevar un ‘billboard’ o camisetas eso es diferente, pero adentro en la asamblea se trata de trabajo”, subrayó el también senador.

Enfatizó que los trabajos se realizarán de manera puntual, por lo que el registro comienza a las 7:30 a.m. y la asamblea a las 10:00 de la mañana.

Responsabilidad de cada cual Previo al inicio de los trabajos —que incluirá la ratificación de

los puestos directivos, enmiendas al reglamento y resoluciones a favor de la estadidad— líderes de la colectividad ofrecerán mensa-

jes de los cuales Ríos Santiago no descartó que pudiera surgir algún anuncio de candidatura.

“Es una asamblea de trabajo, pero cada cual asume su responsabilidad. Lo importante es que la base estadista va allí para votar por resoluciones y encontrarse todos en un solo lugar. Hacer otra cosa no es cónsono con el espíritu de una asamblea”, sostuvo el secretario general de la Palma.

El protocolo incluirá el mensaje de bienvenida, que será ofrecido por el alcalde de San Juan, Miguel Romero, y discursos de los tres vicepresidentes, entre los que figura la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, y el presidente del PNP, el gobernador Pedro Pierluisi.

Entre 6,000 y 8,000 estadistas

En cuanto a la asistencia, Ríos Santiago indicó que selec-

cionaron el coliseo capitalino porque esperan que la asamblea sea concurrida, y estimó que podría reunir entre 6,000 a 8,000 estadistas.

“Prefiero que haya comodidad porque es una asamblea de trabajo. Entre las cosas que más se destacan es que vamos a tener enmiendas al reglamento, incluyendo una del presidente para que se incluyan los presidentes afiliados al PNP de los partidos nacionales (Partido Republicano y Partido Demócrata)”, adelantó el funcionario.

Ríos Santiago comparó la asamblea general a una graduación, en la que el PNP verá culminado el proceso de reorganización que comenzaron hace dos años, con 14 reuniones regionales, una convención y el reclutamiento de sobre 15,000 funcionarios de colegio para la elección general del 2024.

> LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023
Walter Vélez Martínez contralor electoral
$4.9 millones a $2.2 millones
4< PRIMERA PLANA
El contralor electoral informó que han reclamado más personal y recursos a la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal, la Oficina de Gerencia y Presupuesto y la Junta de Control Fiscal. >Archivo / EL VOCERO Ríos Santiago informó que no permitirán propaganda —como pegatinas y ‘banners’— al interior del coliseo. >Archivo / EL VOCERO
5 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023

Sigue la reestructuración de Edificios Públicos

La Autoridad de Edificios Públicos (AEP) realiza una reestructuración para modernizar los procesos internos y maximizar los recursos, cumplir con el mantenimiento de las estructuras a su cargo, y también se proponen aumentar el canon de arrendamiento para algunas agencias de gobierno, que no se revisaba desde hace casi dos décadas.

En entrevista con EL VOCERO, el director ejecutivo de Edificios Públicos, Yamil Ayala Cruz, estimó que tan pronto como en mayo finalizará este plan de reestructuración, que cubre el manejo de las estructuras que sirven como escuelas, cuarteles de policía, estaciones de bomberos, tribunales y centros de gobierno.

La reorganización, a cargo de la empresa V2A, comenzó en noviembre del 2022, cuando Ayala Cruz asumió la dirección de la agencia tras la renuncia de Ivelysse Lebrón Durán, y descubrió la falta de empleados y recursos en la agencia.

Sobre el nuevo canon de arrendamiento, el director ejecutivo indicó que evalúan junto a personal de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) los nuevos contratos de arrendamiento para las distintas agencias, una vez expiren los vigentes.

“El canon está por debajo del mercado. A nivel privado lo que se cobra actualmente puede llegar hasta $15 por pie cuadrado. Nosotros en la AEP estamos entre seis a siete dólares dependiendo de la estructura. Debido a la inflación todo ha subido y lo que costaba mantener una escuela u otra estructura hace 10 años, no es lo mismo ahora en el 2023. Esos cánones hay que revisarlos para que la AEP pueda responder adecuadamente al ritmo de mantenimiento y de cambio de infraestructura y de equipos que se requiere”, abundó el funcionario.

El Plan de Ajuste (de la Deuda) de la Edificios Públicos se terminó a finales del pasado año fiscal, cuando la jueza en el caso de la quiebra del gobierno de Puerto Rico, Laura Taylor Swain, ordenó la cancelación de todos los contratos de arrendamiento con las entidades gubernamentales.

“Eso provocó que tuviéramos que hacer todos los contratos nuevos con vigencia de un año y en base del presupuesto asignado a las agencias. No necesariamente eso cumplía todas las necesidades de infraestructura que tenía la AEP”, explicó Ayala Cruz.

De las 800 propiedades que tiene en inventario la agencia, 611 están ocupadas, y las restantes están disponibles para arrendamiento, tanto para el sector público como el privado.

Entre las propiedades bajo Edificios Públicos hay 53 centros de gobierno, 102 cuarteles policiacos, 14 estaciones de bomberos,

Director ejecutivo expone necesidad de más fondos y empleados

dinero para mejorar las otras estructuras”, expresó.

El funcionario le comunicó a la Junta de Control Fiscal y a la Asamblea Legislativa que deben entender que “el presupuesto de AEP no afecta solo a esta agencia, sino que afecta a los policías, bomberos, maestros, estudiantes y otros departamentos de gobierno”.

Datos relevantes

Autoridad de Edificios Públicos

• 800 propiedades en inventario

• 611 están ocupadas

Desgloce

• 390 planteles escolares

• 53 centros de gobierno

• 102 cuarteles policiacos

• 32 tribunales y centros

judiciales

• 14 estaciones de bomberos

1 puente peatonal, 2 estacionamientos, 32 tribunales y centros judiciales, y 390 planteles escolares.

Edificios Públicos también arrenda 12 locales al Departamento de Salud y otros 4 al Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR).

“Nosotros, básicamente, tenemos toda la infraestructura crítica del gobierno de Puerto Rico. Alojamos todo lo que es DTOP (Departamento de Transportación y Obras Públicas), escuelas, refugios, instalaciones de bomberos, cuarteles de policía. No

Debido a la inflación todo ha subido y lo que costaba mantener a una escuela u otra estructura hace 10 años no es lo mismo ahora en el 2023. Esos cánones (de arrendamiento) hay que revisarlos para que la AEP pueda responder adecuadamente al ritmo de mantenimiento y de cambio de infraestructura y de equipos que se requiere.

solamente tenemos que mirar a Edificios Públicos como el tenedor de esas propiedades, sino que también es quien atiende la infraestructura”, sostuvo Ayala Cruz.

Necesidad de empleados

El funcionario informó que además de la reestructuración, de forma paralela también trabajan con el Plan de Clasificación

y Retribución para los empleados, que esperan implementar a principios del próximo año fiscal.

Edificios Públicos cuenta con 1,435 empleados y un presupuesto de $156 millones, para un año que Ayala Cruz cataloga como “complicado”.

• 12 locales con el Departamento de Salud,

• 4 con el Departamento de Corrección y Rehabilitación,

• 2 estacionamientos

• 1 puente peatonal

“Es bien importante que la AEP cuente con los recursos y el presupuesto adecuado para atender cada una de estas estructuras y con el personal necesario y capacitado para así hacerlo”, recalcó.

Destacó que los empleados de Edificios Públicos no solo se dedican a cortar la grama y pintar, sino que realizan trabajos como la reparación e instalación de sistemas de aguas sanitarias, cisternas y subestaciones eléctricas.

Como parte de la reestructuración, la compañía V2A analiza cuál es la cantidad de empleados que la dependencia requiere para atender los proyectos y propiedades.

“Tengo que tener brigadas para las áreas verdes, plomeros, técnicos que se dediquen a atender problemas de infraestructura, electricistas, técnicos de refrigeración para aire acondicionado, ingenieros y otra gama de profesionales”, detalló.

Más presupuesto

Según Ayala Cruz, la dependencia enfrenta limitaciones debido a la cantidad máxima de dinero que puede invertir para mejoras permanentes, cuyo tope anual asciende a $2 millones.

“Por ejemplo, tenemos dañado ahora mismo el sistema de aire acondicionado de la comandancia de Ponce, que cuesta precisamente cerca de $2 millones; lo que significa que si arreglamos el aire acondicionado de la comandancia, entonces no tengo

“Si queremos condiciones adecuadas para el pueblo en cada una de esas estructuras, tenemos que mirar la AEP como el conjunto de estructuras donde se le rinde servicios a la ciudadanía. Es importante que todo el mundo entienda esto”, puntualizó Ayala Cruz.

Instalaciones sismorresistentes

En la agenda de Edificios Públicos hay un proyecto que abarca 55 escuelas, para que sean sismorresistentes y cumplan con los códigos de construcción vigentes.

También trabajan junto al Departamento de la Vivienda, las propuestas dirigidas a que los cuarteles policiacos también sean sismorresistentes. Estos trabajos se realizarán con fondos aprobados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) y tienen obligados $145 millones para la primera etapa.

Ayala Cruz indicó que desde el inicio de su gestión como director de Edificios Públicos, han tenido que resolver situaciones críticas que ponían en riesgo la salud y la seguridad de las personas que brindan o reciben servicios en las instalaciones de la agencia.

“Tuvimos la Escuela (Superior Francisco) Gaztambide, en Bayamón, donde acabamos de reparar parte del sistema de bombeo de aguas sanitarias para alivianar la situación que ocurre allí, al tiempo que estamos haciendo un ejercicio con el área de desarrollo para ver cómo podemos mitigar la situación de inundaciones producto de una construcción aledaña”, añadió.

Otras situaciones fueron atendidas en la Escuela Vocacional de Loíza, donde se quemó y se dañó el sistema de bomba sanitaria, y en la escuela Berwind Intermedia, en San Juan, que estuvo cerca de dos meses sin servicio de energía eléctrica.

“Así estamos. Día a día atendiendo situaciones críticas que impiden que otras agencias de gobierno puedan prestar el servicio. Ese es nuestro ‘day to day’ hasta que logremos estabilizar la operación con los recursos que necesitamos y espero que eso, en los próximos seis meses, se pueda lograr”, concluyó.

> LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023 PRIMERA PLANA 6<
Yamil Ayala Cruz, director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos, detalló el plan de reestructuración de la agencia. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Beneficiario de Medicare

LUNES A DOMINGO 8AM A 8PM

1.844.885.8885

Libre

1.866.620.2520

TTY (Audioimpedidos)

1. $0 copago a especialistas aplica en la Red Preferida de Proveedores. Copago en medicamentos aplica en los niveles 1, 2, 3 y 6 en la Red Peferida de Farmacias. 2. Servicios varían por localidad. Actores pagados. Triple-S Advantage es una Organización de Cuidado Coordinado (HMO, por sus siglas en inglés) con un contrato con Medicare. La afiliación a Triple-S Advantage, Inc. depende de la renovación de contrato. Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina por razón de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad, o sexo. Triple-S Advantage Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. ATENCIÓN: Si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargo para usted. Llame al: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). H5774_400223S231_M

de
cargos
SI EL CELULAR QUE TE OFRECIERON TIENE MÁS COBERTURA QUE TU PLAN DE SALUD… ¡CÁMBIATE A TRIPLE-S ADVANTAGE! CONTIGO PLUS (HMO-SNP) COPAGO 1 $ 0 • Especialistas • Psicológos • Medicamentos • Pruebas • Insulinas No pagas nada • Urgencias • Radiología • Especialistas 8 2 CLINICAS MULTISERVICIOS CERCA DE TI NUEVO 7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023

Revisan el borrador del plan fiscal del gobierno

Vence esta semana la fecha límite para someter comentarios

@pedro_menendez

La Junta de Control Fiscal (JCF) estableció grupos de trabajo para evaluar en detalle asuntos medulares incluidos en el borrador del Plan Fiscal del gobierno de Puerto Rico para el año fiscal 2023, como la reforma contributiva, la creación del Fondo de Servicios Esenciales Municipales y el uso de los fondos de Medicaid.

Según detalló a EL VOCERO el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar J. Marrero Díaz, el ente fiscal entregó en los pasados días la Notificación de Violación, en la que le informó al gobierno sobre los comentarios, requerimientos de información, objeciones y cualquier duda que pudieran tener en torno al documento.

“Tenemos hasta el 24 de febrero para entonces someter un borrador revisado de nuestro plan fiscal incorporando las observaciones. Ellos (la junta fiscal) revisarán el mismo y luego deben certificarlo para el 16 de marzo”, explicó el funcionario.

Señaló que es pieza esencial para delinear el gasto en que incurrirá el gobierno a partir del 1 de julio de 2023, la proyección económica a nivel federal de la Oficina Presupuestaria Congresional (CBO, en inglés).

Marrero Díaz indicó que tras la radicación del borrador, el pasado 17 de enero, representantes de la Aafaf se han reunido

con la junta fiscal para discutir iniciativas.

“Se establecieron grupos de trabajo en temas específicos como los municipios, la reforma contributiva y el uso de los fondos de Medicaid. Precisamente sobre esta última, tuvimos esa reunión la semana pasada y fue sumamente positiva, ya que ahora tenemos una certeza por los próximos cinco años de que esos fondos van a estar disponibles y que tendremos pareo federal del 76% para los mismos”, abundó.

Reunión con los alcaldes

En cuanto al Fondo de Servicios Esenciales Municipales —por medio del cual el gobierno se propone mitigar la eliminación del Fondo de Equiparación con $150 millones para los municipios— Marrero Díaz adelantó que esta semana habrá una reunión con alcaldes y economistas para ofrecer más detalles sobre la iniciativa.

“Esta es una iniciativa fundamental de nuestra parte y ya se han tenido varias discusiones sobre este tema porque necesitamos proveer una asistencia a ciertos pueblos que —por su falta de capacidad económica y base contributiva para generar ingresos— no van a tener los recursos para poder garantizar que sus constituyentes reciban servicios esenciales”, indicó.

El gasto que representaría para el gobierno central asumir la responsabilidad de los ayuntamientos se ha discutido en estas sesiones de trabajo, reveló el funcionario.

“Hemos enfatizado mucho en la necesidad de la gente. Si algún municipio —como Las Marías, Comerío o Loíza— colapsa, entonces el gobierno central se ve obligado a asumir la responsabilidad de la prestación de servicios a la ciudadanía y la experiencia durante los huracanes, los terremotos

Tenemos hasta el 24 de febrero para entonces someter un borrador revisado de nuestro plan fiscal incorporando las observaciones. Ellos (la junta fiscal) revisarán el mismo y luego deben certificarlo para el 16 de marzo.

y la pandemia dicta que va a salir mucho más caro. La realidad es que los municipios son más eficientes en la prestación de ciertos servicios”, agregó Marrero Díaz.

Según se informó, los grupos de trabajo también han integrado representantes de agencias como la Administración de Seguros de Salud (ASES) —para atender el manejo de los fondos de Medicaid— y el Departamento de Hacienda.

Sobre el nuevo marco estatutario para las empresas que operaban bajo la Ley 1542010, Marrero Díaz aseguró que “tenemos una mayor certeza que la que teníamos hace un año” de cuánto ingreso recibirá el gobierno.

Mientras estuvo vigente, esta ley estableció un impuesto de 4% a las empresas foráneas, que se estima que anualmente generó al fisco casi $1,700 millones.

Tan solo en diciembre del 2022, las entidades foráneas pagaron $82 millones por concepto de este arbitrio, lo que representó $19.6 millones más que lo proyectado, según el Departamento de Hacienda.

“Al final del día las actualizaciones principales son la proyección de ingreso del gobierno de Puerto Rico, que es con Hacienda, y la proyección del crecimiento de la economía, cuya principal variable es la proyección macroeconómica de Estados Unidos”, sostuvo Marrero Díaz, sobre los elementos cruciales para fundamentar el Plan Fiscal, el primero que el gobierno presenta desde que Puerto Rico culminó el proceso de quiebra.

Bonistas quieren que depongan todos los miembros de la junta fiscal

Grupos de bonistas involucrados en el proceso de la quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) plantearon que consideran necesario de que los integrantes de la Junta de Control Fiscal (JCF) y funcionarios del gobierno de Puerto Rico depongan en corte como parte del descubrimiento de prueba del caso.

La propuesta forma parte de la moción informativa presentada por el Grupo Ad Hoc de bonistas, Syncora Guarantee Inc. y la aseguradora de bonos municipales Assured Guaranty.

Plantearon a la jueza Laura Taylor Swain, que el ente fiscal y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) tardaron en comunicar su negativa a las sesiones en que se brindaría información relevante sobre la “confirmabilidad” de la versión enmendada del Plan de Ajuste de la Deuda para la corporación pública.

“A la luz de que la vista fue pautada para el 28 de febrero, los proponentes optaron por informar a la corte estos inquietantes desarrollos recientes para que los tome en consideración en el contexto de la presentación por parte de la junta fiscal de una moción de los procesos de confirmación”, reclamaron los bonistas.

La solicitud de deposición fue incluida en la carta enviada al abogado de la junta fiscal, Martin J. Bienenstock, en la que detallan las fechas dentro del periodo del 6 al 29 de marzo y quienes se sentarían a deponer, entre los que está el director ejecutivo de Aafaf, Omar J. Marrero; el director ejecutivo

de la AEE, Josué Colón Ortiz, y el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Juan Carlos Blanco.

Como parte de la moción, los grupos de acreedores describieron como “irreal” el itinerario de trabajo propuesto por el ente fiscal, por no comenzar cuanto antes la entrega de documentos y las deposiciones, y destacaron que no se incluyó la fecha de inicio del proceso.

“La junta fiscal no puede justificar unilateralmente un retraso en el descubrimiento por virtud del hecho de que presentó una moción en diciembre que no se verá hasta el último día de febrero. La única

amenaza real para un descubrimiento (de prueba) ordenado en este caso es la ahora evidente intención de la junta de limitar toda la actividad a unas pocas semanas frenéticas, luego de dejar pasar casi tres meses entre la presentación del plan”, reclamaron.

Los grupos de bonistas insistieron en que hay razones para entender que la junta fiscal hará todo lo posible para “acabar el reloj” a lo largo del proceso, lo que anticiparon podría incluir la presentación a destiempo de documentos y reportes de expertos. A su juicio, esto privará a las partes de acceso razonable a la información en la que podrían basar sus argumentos para que el Plan de Ajuste no sea confirmado.

“Si continuamos en este curso las partes entrarán en litigios intensos sobre preguntas fundamentales de hechos sobre la condición financiera real de la AEE —incluyendo si el PAD cumple con Promesa— y del Código de Bancarrota requeridos para

la confirmación”, recalcaron los bonistas en la moción.

El grupo Ad Hoc, Syncora y Assured Guaranty exponen en la carta enviada a Bienenstock que las deposiciones deben tomarse luego de entregar la prueba.

“Proponemos que estas deposiciones se realicen en nuestras oficinas en Nueva York o Washington D.C., pero estamos preparados para llevarlas a cabo en cualquier otro lugar si eso representa un inconveniente para alguno de los testigos. Apuntamos a completar cada una de estas deposiciones en sesiones de siete horas, aunque puede haber instancias en las que la cantidad de las partes interesadas harán esto impráctico”, agregaron los proponentes.

La jueza Swain calendarizó, para el 28 de febrero, la próxima vista en la que atenderá los argumentos orales con relación a la aprobación del escrito de divulgación del plan enmendado y otras fechas, y también asuntos relacionados al proceso de quiebra.

> LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023
8< NOTICIAS AHORA
El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal, Omar J. Marrero Díaz, adelantó que esta semana se reunirán con los alcaldes. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO El director ejecutivo de la Junta de Control Fiscal, Robert F. Mujica Jr., a la derecha, junto a miembros del ente. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Accesible a ti

Comunicación económica a tu alcance

Internet

25 Mbps / 3 Mbps

Upload Download

Consumo mensual de Internet Ilimitado 29 99 mensual $

Como en Liberty sabemos que necesitas estar bien comunicado, por medio de este programa te garantizamos el acceso a servicios modernos de comunicaciones e información a precios accesibles.

25 Mbps / 3 Mbps

Upload Download

Internet Telefonía Ilimitada a PR y EEUU

Consumo mensual de Internet Ilimitado $3499mensual

El Programa de Servicio Universal Federal y Local junto con Liberty ofrecen un subsidio para su servicio de banda ancha, bajo el programa de Lifeline. El programa Federal Lifeline provee un subsidio mensual de $9.25 y Liberty ofrece una aportación adicional de $5.76 a los clientes que cualifiquen con un descuento mensual total de $15.01.

Para más información, puedes llamar al 787-985-0000 o visitar www.libertypr.com/es/libertylifeline

Los servicios incluidos en este anuncio son parte del programa Lifeline. Lifeline es un programa gubernamental de asistencia económica y subsidios de la Comisión Federal de Comunicaciones (“FCC”, por sus siglas en inglés). Los subsidios que ofrece el programa solo están disponibles para aquellas personas que sean elegibles y cumplan con todos los requisitos correspondientes vigentes al momento de solicitarlos. Liberty Lifeline está sujeto a los Términos y Condiciones de Liberty. Solo una persona por grupo o unidad familiar podrá recibir la asistencia económica que suponen los subsidios del programa. Se define una unidad familiar como un individuo o grupo de individuos que viven en una misma dirección y comparten ingresos y gastos. Si más de una persona en un grupo o unidad familiar recibe los subsidios ofrecidos bajo el programa Lifeline, ya sea a través de Liberty Puerto Rico (“Liberty”) o cualquier otro proveedor, nadie más en su grupo o unidad familiar será elegible. Cualquier violación a este requisito conllevará la cancelación de los subsidios que ofrece Liberty Lifeline. Los servicios y subsidios recibidos bajo Liberty Lifeline no son transferibles. Para más información sobre Liberty Lifeline, puede llamar al (787) 985-0000 o visitar libertypr.com/libertylifeline.

Liberty Lifeline 9 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023

El presidente de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), Ángel Rodríguez, hizo un llamado a la solidaridad y a no romper el piquete ni física ni virtualmente.

Median para lograr acuerdo

El Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Puerto Rico (UPR) se reunirá hoy, a las 2:00 p.m., con representantes de la administración central del principal centro docente del País en la oficina de arbitraje del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), para buscar un acuerdo que haga viable levantar la huelga indefinida decretada la semana pasada por la unión.

El sindicato sostiene que la administración ha ignorado durante cinco años sus reclamos para que aumente el salario de $7.25 la hora y mejore el plan médico, entre otros asuntos medulares.

David Muñoz Hernández, presidente de la unión que agrupa los trabajadores de limpieza, mantenimiento y ornato del sistema UPR, informó a EL VOCERO que recibieron el viernes la petición para reunirse y mediar, pero horas después fueron demandados a través de un entredicho provisional para que levantaran la huelga, que fue declarado “no ha lugar” por el juez Alfonso S. Martínez Piovanetti, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan.

“Es un ardid barato que demuestra mala fe”, expresó el líder sindical. “El objetivo de la UPR no era otra cosa que decir hipócritamente que querían negociar y luego radican un entredicho, buscando que el tribunal detuviera la huelga, lo cual hubiese hecho que la negociación fuese fútil”, añadió.

El martes, a las 9:30 a.m., será la vista a fondo para atender el entredicho provisional.

Muñoz Hernández señaló que “esta artimaña antiobrera e innecesaria lo que ha hecho es provocar la ira de parte de nuestros trabajadores y lo que muestra es la insensibilidad por parte de la

Remueven artesanos del Viejo San Juan

Ante la denuncia hecha por artesanos de que fueron removidos del Paseo la Princesa en el Viejo San Juan, el Municipio de San Juan aseguró que esta facilidad es operada por la Compañía de Turismo.

universidad. Es bochornoso, yo quisiera saber con qué cara van a ir al Departamento del Trabajo. Si querían resolver esto, ¿por qué venir con un entredicho?”, cuestionó.

En declaraciones escritas, el presidente de la Junta de Gobierno de la UPR, Ricardo Dalmau, indicó que reconocen “la necesidad de mejorar las circunstancias salariales de nuestros trabajadores del Sindicato. Prueba de esto es la puesta en marcha de la reevaluación del Plan de Clasificación y Retribución”.

Agregó que el Plan Medico Único reúne a todos los empleados de la universidad bajo un solo plan, y que genera una economía de escala significativa que es necesaria para las finanzas de la institución.

“Nos preocupa el hecho de que el sindicato se convierta en patrocinador del plan ‘Plan Sponsor’, ya que por regulación federal todo gasto de servicios médicos por debajo del 85% de aportación de prima se le devuelve íntegramente al ‘Plan Sponsor’, lo cual implicaría la devolución de fondos directamente al sindicato”, añadió.

Dalmau aseguró que el recurso de ‘ínjunction’ ante el Tribunal de San Juan responde a la obligación primaria de la institución de mantenerse abierta para ofrecer servicios a todos sus componentes, en especial los estudiantes.

“Los miembros de la Junta de Gobierno estamos confiados en que el diálogo está adelantado y en que las partes llegarán a un acuerdo definitivo pronto”, sostuvo.

Muestras de solidaridad

El vicepresidente de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND), José Torres Rosario, expresó a EL VOCERO que apoyan el reclamo del sindicato por un salario justo, ya que considera que un sueldo de $7.25 por hora es “una ofensa a cualquier trabajador”.

“No estamos en la calle porque llegamos a un acuerdo con la administración en el convenio nuestro, pero ciertamente no vamos a cruzar las líneas de piquete ni vamos a hacer nada que pueda afectar la lucha de los trabajadores”, aseguró.

Mientras, el presidente de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), Ángel Rodríguez, hizo un llamado a la solidaridad y a no romper el piquete ni física ni virtualmente, ya que hay profesores que han recibido instrucciones de dar clases por internet.

empleados sindicados porque “llevan años con el mismo salario y sus reclamos no han sido escuchados”.

En cuanto a tomar clases de manera virtual, Hidalgo informó que el Consejo de Estudiantes hizo un llamado a decretar un receso hasta que se resuelva el asunto.

“El viernes, el presidente de la universidad le dio instrucciones a todos los rectores para que impartieran clases en línea en lo que se resuelve la huelga, pero no es una decisión que apoyamos. Por el contrario, la rechazamos, ya que implica cruzar la línea de piquete”, subrayó.  Si los profesores se comunicaran con ustedes para tomar clases virtualmente, ¿qué van a hacer?, preguntó EL VOCERO

“Durante los pasados días y a través de los medios de comunicación nos enteramos de la decisión de la Compañía de Turismo de prohibir la venta de productos de artesanos en sus predios.  Cabe señalar que el Municipio de San Juan no tiene injerencia alguna sobre los artesanos que se ubican en el Paseo de la Princesa, dicha facilidad es administrada y operada por la Compañía de Turismo de Puerto Rico”, expresó en declaraciones escritas el subadministrador de asuntos públicos y comunicaciones, Víctor Rivera Flores.

Agregó que en ningún momento fueron consultados sobre la decisión de que los artesanos no puedan exponer y vender sus piezas en el lugar.

Esta artimaña antiobrera e innecesaria lo que ha hecho es provocar la ira de parte de nuestros trabajadores, y lo que muestra es la insensibilidad por parte de la universidad. Es bochornoso, yo quisiera saber con qué cara van a ir al Departamento del Trabajo. Si querían resolver esto, por qué venir con un entredicho.

“Tenemos que respetar el proceso y hacemos hincapié en la solidaridad”, afirmó Rodríguez, quien apuntó a que los salarios de la UPR son “de hambre” y afectan principalmente a los huelguistas.

“Son los salarios más bajos de la universidad, y cuando el presidente (Luis Ferrao) dijo que ellos comenzaban en $7.26 fue el colmo del cinismo y el irrespeto”, reclamó.

El presidente del Consejo General de Estudiantes del Recinto de Río Piedras, Simón Hidalgo, comunicó que también apoyan a los

“No estaríamos asistiendo”, respondió Hidalgo. “Esa es la postura que asumimos en Río Piedras”, afirmó.

Por otro lado, Luis A. Vicenty Santini, presidente de la Junta de Retiro de la UPR, señaló que “los problemas de la UPR de hoy son los síntomas de no haber respetado, ni defendido el presupuesto de la institución otorgado mediante la Ley 1 de la UPR. El culpable de esto es la Junta de Gobierno desde el 2017”.

“Ellos (la administración) hicieron el ‘mea culpa’ en diciembre en una vista pública y están conscientes de que esos trabajadores están mal pagos. Al final del día, esos trabajadores están defendiendo sus habichuelas, el pago de agua y luz y el aumento en el costo de la canasta básica”, expuso Vicenty Santini.

Agregó que “es triste que los trabajadores del sindicato tengan que tirarse a la calle, pero ¿qué nos queda? ¿Abandonar nuestros trabajos? La universidad sabe que estamos perdiendo personal que está decidiendo salir, y el personal de mantenimiento es la víctima principal”.

“Todo lo contrario, desde que llegamos a la Ciudad Capital y bajo la administración del alcalde Miguel Romero Lugo hemos propiciado, incentivado y apoyado a nuestros artesanos. Para nosotros, los artesanos son parte esencial del desarrollo económico de la Capital; viabilizar y ampliar sus oportunidades para que puedan exponer sus obras, ciertamente es una prioridad”, agregó.

Por su parte, la directora interina de Administración de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Zenaida Díaz, sostuvo que el mercado artesanal permanente en el Paseo de la Princesa consta de 40 espacios.

Sin indicar las razones por las que fueron removidos los artesanos, Díaz añadió que además de estos espacios, en fechas especiales —como la celebración mensual del Bazar de Artesanías de Turismo— “se designan espacios adicionales de forma temporera para poder invitar a más artesanos a exhibir y vender sus productos en actividades puntuales”.

> LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023 10< NOTICIAS AHORA
Sindicato de la UPR y la administración se reúnen hoy en el Departamento del Trabajo

Si es mayor de 65 años, tiene un riesgo casi 3 veces mayor de desarrollar formas graves de enfermedad neumocócica.*

El Régimen Neumocócico de2Pasos deMerckconsisteendos vacunas paraayudar a protegerlo.

Con dos vacunas administradas en diferentes momentos, el régimen proporciona una fuerte respuesta inmunitaria y ayuda a proteger contra más tipos de bacterias neumocócicas causantes de enfermedades que cualquier vacuna individual.

Consulte a su médico o farmacéutico sobre el Régimen Neumocócico de 2 Pasos de Merck. * En comparación con adultos jóvenes sanos.

11 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023
12 EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023 >

Otra mirada al sistema del Tren Urbano

hacia dónde nos estaríamos extendiendo”.

Cuando el Tren Urbano comenzó a operar en 2004, se planteó que sería el inicio de un fortalecimiento del sistema de transporte público que, en aquel momento, estaba compuesto por guaguas de la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA), guaguas “pisicorre” y taxis.

Ahora, a 19 años de su viaje inaugural, sigue contando con 16 estaciones entre Guaynabo, San Juan y Bayamón y, pese a que muchas personas lo utilizan a diario, no se convirtió en un verdadero agente de cambio para aliviar los tapones en el área metropolitana, como se pensaba que ocurriría.

Sin embargo, el director ejecutivo de la Autoridad de Transporte Integrado (ATI), Josué Menéndez, aseguró en entrevista con EL VOCERO que hay planes de expansión y aunque desconoce por qué el proyecto se paralizó, “lo importante es hacia dónde nos dirigimos”.

Originalmente, el Tren Urbano constaba de cinco fases y solo se implementó una. Las otras eran una extensión hacia Minillas, una hacia Carolina –para la que, incluso, hay un desvío y vías instaladas-, una hacia el aeropuerto Luis Muñoz Marín, en Isla Verde, una hacia el Viejo San Juan y otra hacia Caguas. Estas expansiones podían ser no solo del tren, sino combinarlas con guaguas públicas y ferris.

Según Menéndez, la administración de Pedro Pierluisi está retomando el tema y “la planificación es clave; esta administración se ha hecho cargo de poder identificar y traer los recursos necesarios para el análisis crítico para identificar las alternativas y

El director ejecutivo de ATI estima que para enero de 2024 deberían tener un cuadro más claro de cuáles son las extensiones necesarias. “Lo importante es que la ciudadanía entienda que el sistema de transportación es integrado y efectivo. Puedo reconocer que hay muchas personas que no conocen de ciertos programas o rutas, pero eso es algo que estamos trabajando”, añadió Menéndez.

Entre los proyectos de ATI está una aplicación a través de la cual una persona pueda planificar su viaje, así como arreglar el sistema de boletería en las estaciones. También están en proceso de licitación para establecer una ruta que irá del terminal de Ceiba hasta la estación Piñero. “Va a hacer ciertas paradas estratégicas y esa licitación debe estar saliendo dentro de los próximos dos meses para buscar un operador”.

“El gobernador va a estar haciendo próximamente unos anuncios que van a ser de gran impacto”, aseguró el director ejecutivo. “Ya lo de la boletería se ha estado trabajando hace un año, y coincide para fin de año y principios del otro. En el caso de análisis de extensiones de ruta es igual. Tenemos que seguir con requisitos federales y coincide que en 2024 vamos a tener unas alternativas”, añadió.

Según el funcionario, los fondos para ejecutar estas extensiones no son un problema, ya que cuentan con el aval de la Junta de Control Fiscal (JCF) y la Administración Federal de Tránsito (FTA, en inglés). “Es simplemente encaminarlo todo”.

A repensar el área metropolitana

El planificador Carlos Padín Bibiloni, encargado del programa doctoral de Ciencias Ambientales de la Universidad Ana G. Méndez, dijo a EL VOCERO que la zona metropolitana está “totalmente desparramada” y que usualmente los trenes urbanos son exitosos en áreas con alta densidad poblacional cerca de la estación.

La planificación es clave; esta administración se ha hecho cargo de poder identificar y traer los recursos necesarios para el análisis crítico para identificar las alternativas y hacia dónde nos estaríamos extendiendo.

Josué Menéndez director ejecutivo de la Autoridad de Transporte Integrado

“Hay que densificar las estaciones urbanas, con construcción de vivienda y comercial. Hay montones de posibilidades de espacio y hay que permitir que haya más casas y comercio para crear la demanda. El área metropolitana sigue perdiendo población, pero sigue siendo el centro económico del País, y

tienes que recuperar esa gente”, afirmó. Por otra parte, recomendó que se diseñe un sistema confiable y eficiente para que la gente contemple dejar el carro. “Si tenemos una sociedad habitable, agradable y segura tú no necesitas un auto, lo que necesitas es moverte y, si necesitas un carro, el fin de semana lo alquilas, como lo hacen todas las ciudades grandes”.

A juicio de Padín Bibiloni, el plan de expansión debe diseñarse pensando en costos módicos, porque lo más caro es el mantenimiento del sistema a largo plazo.

Mientras, el economista José Caraballo Cueto, quien también es profesor de la escuela graduada de Administración de Empresas en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, indicó que es normal que el servicio de transportación pública sea subsidiado y cuyo valor se mida en términos sociales y no económicos. Aclaró que eso no quiere decir que invertir en transportación pública signifique que se puede despilfarrar dinero o hacer mala planificación, “que fue lo que ocurrió con el Tren Urbano”.

“Ese tren costó mucho más caro que lo que costaban trenes similares en otros países, se sobregiró varias veces y se planificó mal”, enumeró.

Caraballo Cueto entiende que fue un proyecto fallido por su alto costo y poco alcance a áreas densamente pobladas que le habrían sacado más provecho, pero que una expansión es posible “si se hace con una sana administración”.

“Si se va a hacer, no se deben poner a los mismos sujetos a administrar la cosa pública. Que sea un proceso más transparente y que no esté en manos de los mismos de siempre, sino de personas comprometidas con estos proyectos, que los hay en la sociedad civil”, acotó el economista. “Si eso que se gastó en el Tren Urbano se hubiese gastado en un sistema de guaguas públicas eficiente, como el que tiene República Dominicana, otra sería la historia”, afirmó.

> LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023
ATI asegura que hay planes de expansión para maximizar su uso
NOTICIAS AHORA >13
El Tren Urbano tuvo su viaje inaugural hace 19 años. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO Las fases de expansión que se contemplaron para el Tren Urbano nunca se realizaron. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO Alejandra M. Jover Tovar >ajover@elvocero.com Josué Menéndez, director de la Autoridad de Transporte Integrado (ATI). >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Alertas a la violencia en Vieques

En lo que va de año, ya hay tres muertes

El doble asesinato de dos jóvenes a las 8:57 de la noche del viernes en la carretera 997 intersección con la calle Sagitario, hacia el barrio Las Marías, prendió señales de alarma, al sumar tres las muertes violentas este año en Vieques y otras seis en el Área Policíaca de Fajardo, en su mayoría relacionas con el narcotráfico, según las autoridades.

El viernes fueron asesinados Francis Y. Abreu Martínez de 20 años y Adiel Y. Acevedo Romero de 19 años. Un tercer individuo resultó herido y fue trasladado a San Juan.

Adiel, según la Policía, no era la persona a la que los sicarios buscaban asesinar. Era sobrino de Jorge Acevedo Martínez, mejor conocido como “Champú”, gatillero de la narco organización liderada por Carlos Morales Dávila, apodado “Cano Gurabo”. “Champú” fue arrestado en febrero del 2018 por alguaciles federa-

les, destacados en la República Dominicana, junto a  agentes del Directorio Nacional del Control de Drogas (DNCD), tras cuatro años de búsqueda. Al ser arrestado le ocuparon $483,000 en efectivo, tres pistolas, tres vehículos de lujo, identificaciones venezolanas falsas y sobre 500 municiones.

El coronel Antonio López Figueroa, comisionado del Negociado de la Policía, dijo ayer a EL VOCERO , que mantenía comunicación con el teniente coronel Jorge Luyando, comandante del Área Policiaca de Fajardo, para enfrentar la escalada en la violencia y tomar medidas en Vieques. El área de Fajardo, con los tres asesinatos en Vieques, tiene nueve muertes violentas este año, ocho más que en la misma fecha en 2022.

En 2022 se registraron 20 incendios maliciosos de vehículos de motor y hasta el viernes otros seis vehículos habían sido quemados.

Aunque agencias federales como la Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés) han realizado operativos llevando a la cárcel a un sinnúmero de importantes contrabandistas de drogas, el control por las rutas de alijos de cocaí-

na hacia Puerto Rico continúa, se indicó. En octubre del 2022 un individuo fue atrapado por las autoridades con un contrabando de 1,200 kilos y luego otros contrabandistas escaparon abandonando un alijo mayor, ambos al Sur de Vieques.

Las autoridades creen que parte de la nueva guerra es por usar la ruta del Sur, sin permiso de los capos que la controlan.

Las narco guerras en Vieques registraron ocho asesinatos en 2010, otros tres en 2012, 15 en 2013 y cinco en febrero de 2014.

López Figueroa estuvo a cargo en dos ocasiones del Área Policíaca de Fajardo,

de la cual Vieques y Culebra forman parte.

En el caso particular de Vieques, entre 2010 y 2014 básicamente dos narco gangas se disputaban el control, y una tercera con sede en la isla de Santa Cruz estaban en guerra.

Ya para 2012 “Cheo Silva”, el hombre que tenía el control en la Isla Nena se había ido a Fajardo y no se acercaba a Isabel II. El identificado como su lugarteniente Juan (Poti) Rivera Reyes fue asesinado el 25 de enero del 2013.

Tiempo después frente al Centro Judicial de Fajardo fue asesinada a balazos Irma (Emma) Torres Santos, de 38 años, una de las de -

nominada cabecilla del trasiego de drogas en Vieques, quien era la compañera de “Poti”.

Ambas muertes provocaron un ascenso en la violencia que ese año culminó con 15 asesinatos y varios desaparecidos que se presumen muertos.

Los agentes de la DEA, así como una intensa labor investigativa realizada por los agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Fajardo en 2014, bajo la dirección del hoy jubilado inspector Jesús Rivera y la asignación de agentes con el compromiso de vivir en la Isla a cambio de unos incentivos económicos, resultó en una marcada baja

en los asesinatos. Para finales del 2014, la DEA llevó a cabo una segunda fase para desarticular lo que quedaba de la narco ganga de Cheo Silva, quien a su vez trabajaba para el poderoso narco hampón Carlos Rubén (Canito Navarro) Morales Dávila, ambos encarcelados. Ello -se indicó- produjo el vacío en el liderazgo de las gangas en un lugar de abundante trasiego de drogas y en el que se estima hay una gran cantidad de armas.

También se indicó que “Champú” trató de tomar el control de lo que fueron las bandas de “Cheo Silva” y “Poti”.

Un individuo que salió de la cárcel federal el pasado verano, podría estar detrás de la escalada en la violencia. Agentes de la DEA han activado investigaciones en su entorno.

Bajo el liderato de “Cheo Silva”, se le atribuía a “Poti” el control de la entrada de cargamentos de cocaína y marihuana, destinados a Puerto Rico, financiados por “Canito Navarro”.

La cruzada contra el trasiego de drogas en Vieques ha tenido otro saldo de víctimas inocentes como las ocurridas en diciembre del 2010 de los fiscales del Departamento de Justicia Mario Torres Marín y Francisco J. Mujica de León y la de un coronel y dos pilotos de la Guardia Nacional que perecieron cuando el helicóptero que los transportaba a un operativo a desarrollarse en Vieques, se precipitó al océano Atlántico, en medio de aguaceros frente a la costa de Río Grande.

> LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023 14< LEY Y ORDEN
López Figueroa estuvo a cargo en dos ocasiones del Área Policíaca de Fajardo, de la cual Vieques y Culebra forman parte. >Archivo / EL VOCERO
449 c/u 499 Rancho La Gloria Margarita Ready to Drink Variedad Bot. de 750 Ml. Reg. $12.99 c/u Don Q Ron Limón, Pasión, Coco, Piña Bot. de 750 Ml. Reg. $15.99 c/u Grey Goose Vodka Premium Bot. de 750 Ml. Reg. $35.99 Gasolina Original, Parcha Cocktail, Rum Punch!, Sangriiia, Toronja Cocktail, ¡Tu Madras! Caja de 5 de 6.8 oz. Reg. $5.69 c/u 999 c/u Doritos Cool Ranch, Nacho, Spicy Sweet Chili Pqte. de 9.2 y 10.8 oz. Lay’s. BBQ, Classic, Sour Cream & Onion Pqte. de 7.75 y 8 oz. Reg. $4.49 c/u Frito Lay Dip Jalapeño/Mild Cheddar Cheese Lata de 9 oz. French Onion Lata de 8.5 oz. Reg. $3.99 c/u 349 c/u 349 c/u 1499 c/u 3099 Johnnie Walker Black Label Scotch Whisky Bot. de 750 Ml. Reg. $38.99 3399 Miller Lite Cerveza Pqte. de 6 Latas de 10 oz. Reg. $5.49 T-Bone/ Porterhouse Steak De Estados Unidos Reg. $10.99 Lb. 999 Lb. il Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 20 al 22 de febrero de 2023. Límite de 2 Pollos por cliente por compra To-Ricos Pollo Entero. De Puerto Rico Reg. $1.49 Lb. 107 Lb. En su empaque original V/P de 2 perniles. Límite de 1 Pqte. por cliente por compra. Pernil de Cerdo Delantero. Entero De Estados Unidos Reg. $1.89 Lb. 97¢ Lb. 15 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

Alerta Ashanti: ¿Rescate o arresto?

Salvarle la vida a una mujer en peligro es un gesto loable digno de respaldar. Unir a un pueblo ante la desaparición de un ser querido es solidaridad humana. Que los medios de comunicación masiva cierren fila con las autoridades recabando la colaboración ciudadana es encomiable. No obstante, la gesta se torna violatoria de la dignidad de la persona desaparecida si no se proyecta un mensaje libre de discrimen. Cuando una ayuda pierde el norte de un “rescate” convirtiéndose en una jauría aprehendiendo en contra su voluntad a una persona en apuros, desvanece la esencia del bien común.

Si no se hila fino el mensaje, la vorágine mediática esfuma la esencia bondadosa hacia un ser humano en aprietos que decide “escapar” para salvarse. Lo que en un principio supone fuese un “rescate”, rápidamente se tornó en una persecución policial como si fuesen a atrapar una criminal peligrosa fugada de una cárcel de máxima seguridad, hospital psiquiátrico, o se tratase de una niña salvaje perdida en una selva. Este torbellino se salió de su cauce original por no frenarse a tiempo el mensaje torcido, discriminatorio. Veamos.

La petición de auxilio a las 9:32 a.m. (11/febrero/2023) por parte de Ben -

jamín Rivera Trenche para informar desaparecida a su pareja —Celivelys Rivera Santiago (29 años)— resultó en activar el Alerta Ashanti a las 6:55 p.m. (12/febrero/2023), localizándola a las 10:15 a.m. al día siguiente (13/febrero/2023). No obstante, repasemos acontecimientos públicos en aras de mejorar la estrategia trazada. En terreno movedizo sexista, una mujer policía expresó públicamente que había que certificar por profesionales el alegado historial de salud mental para poder activar la Alerta Ashanti. Al levantarse la confidencialidad de salud mental de la mujer desaparecida, se anduvo una cuerda floja de supuesta “locura” desviándose de la raíz del problema del que posiblemente huye una mujer para salvaguardar su integridad física y emocional.

Rápidamente surgieron reportajes del posible estado psicológico posparto para anclar la historia que iban tejiendo, apartando la atención de las exigencias complejas de su entorno familiar. En la plantilla histórica patriarcal, ¿se propicia automáticamente la supuesta “locura” de una mujer, en lugar de explorar un cuadro oneroso doméstico independientemente de condiciones físicas del cónyuge? ¿Por qué no se activó inmediatamente la Alerta Rosa para

mujer desaparecida o secuestrada, incluyendo, pero sin limitarse, por razón de violencia de género, en lugar de la Alerta Ashanti? Los criterios para su activación son los mismos: sospecha que la vida de una mujer desaparecida estuviese en peligro.

Desde su incepción, la Alerta Rosa se ha activado en cuatro ocasiones; encontrándose dos de las personas con vida y dos muertas (Keishla Rodríguez Ortiz, 29/abril/2021; Ana Esther Ponce Rosa, 9/junio/2021; Coralys Serrano Delgado, 29/julio /2022; Lourdes Milagros Hernández Rivera, 7/diciembre/2022). Por su parte, la Alerta Ashanti, también se activó en cuatro ocasiones logrando salvarse todas las vidas (Jeitniuska Muriel Rivera-18 años-19/diciembre/2022; Omar Travieso Ortiz-46 años-31/diciembre/2022; Celivelys Rivera Santiago-29 años-12/febrero/2023; Esteban Antonio Torres Laboy-21años-17/febrero/2023).

Para activarse el Plan ROSA (Ley 149, 2/octubre/2019) requiere que “la persona debe ser una mujer de dieciocho (18) años o más” que …“pudiese entenderse que está desaparecida o secuestrada” (Art. 3(1), p.3). Su activación se determinará en conjunto entre el Negociado de la Policía y la Oficina de la Procuradora de la Mujer (Art. 2 y 3, p.2-3). Por otra parte, el Alerta Ashanti (Ley 1, 12/mayo/2021), requie-

re activarse en la desaparición de una persona también “mayor de dieciocho (18) años, que sufra discapacidad física o mental comprobada; o en circunstancias que se pueda entender que la seguridad física del adulto desaparecido pueda estar comprometida; o que la desaparición del adulto haya sido involuntaria, incluyendo el secuestro” (Art. 2, p.2). Ambas leyes coinciden en considerar que la mujer pueda estar desaparecida o secuestrada requiriéndose evaluar “si activar la Alerta pueda poner en mayor riesgo a la persona” (Art. 3, p.3).

El enfoque al determinarse cuál alerta activar, ¿estuvo permeado de sexismo, revictimizando a la desaparecida por supuestos problemas de salud mental, en lugar de examinar posibles complicaciones domésticas como motivo de que la mujer huyera para protegerse? En lugar de haber montado un equipo de rescate con personal de la Oficina de la Procuradora de la Mujer, trabajadoras sociales, psicólogas, enfermeras y paramédicas, entre otras, un pelotón policiaco la agarró por sus extremidades como quien arresta en contra de su voluntad a un criminal. La narrativa histórica discriminatoria de “locura” femenina adrede socava la credibilidad y dignidad de la mujer, para proteger la imagen del cónyuge, sin cuestionamiento alguno, sobre si provocó o no que ella huyera.

El sombrío futuro político de Puerto Rico

El pasado viernes fuimos testigos de un evento que nos dibuja un sombrío futuro para Puerto Rico. Las vistas públicas de la Comisión Anticorrupción e Integridad Pública de la Cámara de Representantes, en lugar de reflejar voluntad para atajar uno de los peores males que aqueja a la administración pública local —la persecución por ideas políticas al interior del servicio público— demostró que no existe la misma, además que nos evidenció lo deteriorada que se encuentra la clase política de Puerto Rico.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

No se trata solamente del burdo espectáculo que pudimos ver y escuchar esa mañana, sino además, que la mayoría de los involucrados en el mismo, en sus alocuciones posteriores, demostraban de manera verbal y en sus lenguajes corporales, orgullo y satisfacción por el papelón que hicieron. Puerto Rico se encuentra en una de sus coyunturas políticas y económicas más trascendentales de su historia. Los comienzos de la salida de una quiebra fiscal, los inicios incipientes de un proceso de reconstrucción poscatástrofes naturales, unidos a una desesperanza colectiva que predomina en la opinión pública, hacen más

que necesario, obligatorio y urgente, el destaque de una clase política que más allá de gestores administrativos sean líderes capaces de motivar y venderle el sueño de superación personal y colectiva a todos los puertorriqueños indistintamente en donde ubiquen su residencia. No se trata solamente de creer en uno mismo. Se trata de creer además en que como colectivo somos capaces de insertarnos a un mundo económicamente globalizado y exigente —indistintamente de que sea con personalidad jurídica internacional propia o como parte de una entidad globalizante como lo es la federación estadounidense— para maximizar nuestras capacidades y atributos como pueblo.

Con lo que pudimos observar el pasado viernes, serán muy pocos, los que a nivel local o internacional puedan concluir posibilidad de lo antes esbozado. Peor aún, para algunos militantes de los partidos predominantes en la vista, dependiendo el color del cristal con el que lo miraron, piensan que los suyos se la comieron. Eso es muy peligroso para nuestro futuro. Cuando las peleas de gangas se convierten en la norma, muy poco se puede hacer des-

de el marco legal. Para una reflexión al respecto les recomiendo la película del 2002, Gangs of New York.

Por un lado, vimos a una delegación del PNP dispuesta a realizar lo que fuera necesario para ocultar la persecución política propia al interior de su partido según denunciada por la comisionada residente —si es que dijo la verdad cuando públicamente se expresó al respecto— o en la alternativa, dispuestos a dar la vida para que ésta no fuera desmentida. Dejando así completamente solo a Pierluisi. En síntesis, las evasivas destempladas a contestar categóricamente por parte de la comisionada, las interrupciones en la vista, los espectáculos verbales bordando al desafío callejero, demuestran que: la comisionada residente o quiere tapar la persecución política al interior del PNP o que mintió cuando dijo que existía dicha persecución.

Jennifer González, aunque no se reporta que haya revalidado, es abogada. Por ende, sabe o debe saber, que para denunciar formalmente un delito no hay que presenciarlo ni ser testigo del mismo. Basta con tener la información de la comisión del mismo para tener la obligación moral y social de denunciarlo a las autoridades pertinentes. Entonces, su alocución de que no lo denunció al Departamento de Justicia porque no

fue testigo de ello, denota intención de mentir y ocultar o que perdió el tiempo en la facultad de derecho. Imagínese usted que ésta llegue a ser gobernadora y alguien le lleve una denuncia de delito de corrupción. Entonces no la referiría a Justicia porque no le consta personalmente.

Por otra parte, negarse a revelar los nombres de quienes le presentaron las quejas de la persecución política y amenazas porque sería exponerlos, denotan ánimo mendaz o de incapacidad. Proveer dichos nombres era vital y necesario para que fueran citados a esa misma comisión legislativa para profundizar en sus situaciones. La Ley 115 de 1991 es clara e inequívoca en sus delineamientos de protección amplia a toda persona que acuda a un foro legislativo a testificar y que en consecuencia sea víctima de represalias. Entonces la comisionada no afectaba a nadie por señalar específicamente los nombres y casos de persecución y discrimen ante la Comisión. Por el contrario, les brindaba garantía de protección.

En conclusión, o JGO es cómplice de la persecución y discrimen político en el actual gobierno o mintió bajo juramento. A eso colaboraron pasivamente y/o por omisión, la mayoría del PPD en la Cámara al dejar solo a uno de los suyos en la vista.

>LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023 Opinión 16<
lo
en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar
vertido
Lcdo. Iván Rivera @ivanantonio2016 Katherine Angueira Navarro Psicóloga Social-Comunitaria

Cuando uno de los dos trabaja

¡Buen día! Tras sopesar todos los ingresos y gastos familiares, algunas parejas han acordado asumir diferentes roles: uno de ellos realizaría todos los trabajos remunerativos mientras que la otra persona se dedicaría exclusivamente a los quehaceres domésticos y cuidar de sus hijos. Es normal que la persona que accede a quedarse en el hogar piense o espere cualificar eventualmente a posibles beneficios de Seguro Social — como cónyuge o viudo(a)— bajo el récord de su pareja. ¡Ah, pero no se duerma en los laureles! Si este es su caso; ¿está usted completamente seguro(a) de que su esposo(a) está aportando al Seguro Social? Y si usted devenga ingresos por otros trabajos, ¿está pagando su propio Seguro Social por dichas actividades? Hoy daremos unos consejitos a las personas que se desempeñan como ‘amas o amos de casa’.

¡Cuántas veces he escuchado que “No pago el Seguro Social porque mi pareja lo paga por mí”! Esto pudiera ser correcto si usted solamente ha realizado quehaceres domésticos en su hogar y nunca ha recibido ingresos por otra actividad laboral.

Según el Código de Rentas Internas Federal, las amas o amos de casa no pueden pagar el Seguro Social por dichas tareas. Si usted pudiera cualificar solamente a beneficios en el récord de su pareja, exhórtelo(a) a que cree su cuenta ‘mySocialSecurity’ en www.segurosocial.gov para que verifique regularmente la acreditación de todos sus ingresos de trabajo. Si su cónyuge trabaja por su cuenta, asegúrese de que radique anualmente la planilla federal 1040PR con Rentas Internas Federal; teléfono 1-800-9069887. Recuerde que si su cónyuge no está asegurado, usted tampoco cobrará beneficios en dicho récord de Seguro Social. Además de las tareas domésticas, algunas personas venden productos, atienden el negocio del matrimonio, realizan trabajos de mecánica de automóviles, operan su ‘beauty parlor’ en la marquesina o reciben ingresos por otras actividades de trabajo. Por ley, deben pagar su Seguro Social por dichas labores. Si ambos trabajan en un negocio familiar, asegúrese de que se le pague a usted el Seguro Social, y que sus ingresos NO se acrediten solamente al récord de su pareja. No limite sus posibilidades si usted también trabaja. Pagar su propio Seguro Social, además de que es la ley, lo protegerá para

más tipos de beneficios de los que pudiera cualificar bajo la cuenta de su pareja.

Cada beneficio de Seguro Social tiene reglas diferentes. En general, los cónyuges pueden cobrar beneficios bajo el récord de su pareja siempre y cuando no cualifiquen a un beneficio más alto en su propio Seguro Social, además de reunir otros requisitos. Ambos deben estar casados legalmente, es decir, con certificado de matrimonio. El cónyuge tiene que esperar a que el trabajador o trabajadora solicite retiro o incapacidad antes de que podamos evaluar la posibilidad de pagarle beneficios en dicho récord. Los cónyuges cualifican al cumplir sus 62 años o si cuidan hijos menores de 16 años o incapacitados y reúnen otros requisitos.

Supongamos que Jane y Tarzán están casados legalmente. Además de atender los quehaceres domésticos y cuidar a Chita, su mascota, Tarzán trabaja por su cuenta como instructor de cantantes de ópera en la terraza de su casa. Sin embargo, él no está pagando su Seguro Social por dichas actividades porque entiende que solamente debe esperar a cobrar beneficios en la cuenta de su esposa, Jane. Veamos las posibles consecuencias de sus acciones.

Si Tarzán es mayor que Jane, él tendría que esperar a que Jane

solicite beneficios de retiro o incapacidad para cobrar posibles beneficios como su cónyuge. Si hubiera pagado su Seguro Social —como estipula la ley— él podría cobrar retiro desde sus 62 años y averiguar si cualifica a dinero adicional bajo la cuenta de su esposa, cuando ella decida solicitarlos. Si Tarzán se incapacita a los 45 años, no cualifica porque no ofrecemos beneficios por incapacidad a los cónyuges. Él tendría que esperar a que Jane solicite sus beneficios y, para cualificar como cónyuge, él debe cumplir sus 62 años o tener hijos menores de 16 años o incapacitados a su cuidado. Si Tarzán hubiera pagado su Seguro Social, quizás hubiera cualificado a incapacidad ahora bajo su récord. Si Tarzán se divorcia, debió haber estado casado legalmente, por lo menos, diez años completos y reunir otros requisitos. Él solamente podrá cobrar como divorciado cuando cumpla sus 62 años. Si se divorcia antes de cumplir estos diez años de matrimonio, Tarzán no cualificará a beneficios como divorciado en la cuenta de su exesposa Jane.

Oriéntese accediendo www. segurosocial.gov, llamando al 1-800-772-1213 o visitando su oficina de Seguro Social, cuya dirección está disponible en www. ssa.gov/locator .

> LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023 >17 De todo sobre Seguro Social

Impulso al empresario dominicano

El presidente del Banco de Desarrollo Económico (BDE), Luis Alemañy, junto al Cónsul General de la República Dominicana en Puerto Rico, César Cedeño, firmaron un acuerdo para promover a los empresarios dominicanos en la Isla. Con esta iniciativa, el BDE asignará a un oficial enlace y ofrecerá orientaciones en coordinación con el Consulado. Dentro de los productos financieros del Banco se incluyen préstamos a término con tasas de interés de un cuatro a un ocho por ciento y líneas de crédito. Con ello también persiguen fortalecer y promover el comercio local y el intercambio económico entre Puerto Rico y el país vecino.

Urge reducir la brecha digital de los adultos mayores

la población de 55 años o más en Puerto Rico, 2022”, revelaron que, tras la pandemia, aumentó a un 88% el uso de internet a nivel Isla, pero solo un 71.1% de la población de edad avanzada disfruta de este servicio.

debajo del ingreso promedio de las personas de 65 años o más en la Isla, que es $18,682.

Insertarlos en las estrategias comerciales

@stephanieelyy

Aunque la pandemia impulsó un aumento en el uso de internet en Puerto Rico, resultados de un estudio sobre el acceso digital reveló que la población de edad avanzada continúa rezagada, lo que motivó a instituciones a hacer un llamado para cerrar esa brecha digital.

“Se trabajó en un análisis particular de las personas de 55 años o más, y se concluyó que ha habido un avance significativo, motivado por la pandemia, pero ha habido brechas en todos los sectores. Resulta apremiante atenderlo porque la internet se ha convertido en una herramienta esencial”, explicó a EL VOCERO, Anitza Cox, directora de la División de Análisis y Política Social de Estudios Técnicos (ETI).

Los resultados del estudio hecho para la Asociación de Personas Retiradas (AARP, en inglés) por ETI, “Estudio sobre la brecha digital y el acceso a banda ancha de

Se trabajó en un análisis particular de las personas de 55 años o más, y se concluyó que ha habido un avance significativo, motivado por la pandemia, pero ha habido brechas en todos los sectores. Resulta apremiante atenderlo porque la internet se ha convertido en una herramienta esencial”.

los adultos mayores.

Sobre esto, Acarón indicó haber tenido reuniones preliminares con representantes del sector tecnológico para comenzar un proceso colaborativo.

A este reclamo, reaccionó la directora ejecutiva de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS), Nannette Martínez, asegurando que entre los esfuerzos que está realizando la división tecnológica, está precisamente facilitar la integración de las diferentes plataformas de gobierno. Indicó que, a modo de prueba, ya han creado herramientas para que los funcionarios públicos tengan acceso a documentación que ofrecen las distintas agencias, en un mismo lugar.

Dato

Por su parte, José R. Acarón, director estatal de la AARP Puerto Rico, indicó que es importante la inclusión de la población de edad avanzada en las estrategias comerciales.

relevante

Limitaciones principales para el acceso a internet:

• Lugar geográfico de residencia

• Ingresos

• Edad

Entre las limitaciones para el acceso a internet que plantea el estudio están: el lugar geográfico de residencia: mientras más rural, menos cobertura; los ingresos: a menor ingreso menor velocidad en el servicio que puede pagar; la edad: a mayor edad, mayores limitaciones en la utilización de la tecnología; la composición familiar: mientras mayor número de familiares, más probabilidades de exposición al internet; destrezas digitales: a mayor destreza digital, mayor uso del medio.

• Composición familiar

• Destrezas digitales

Cox explicó que el perfil de las personas de más de 55 años que actualmente no están accediendo el internet en su mayoría son mujeres, con un promedio de 74 años, viudas y con nivel socioeducativo de diploma de escuela superior. A ello se suma que son personas con un nivel socioeconómico bajo, con una mediana de ingreso de menos de $10,000, por

“El 27% de la población de Puerto Rico tiene 60 años o más, es un sector de consumo importante y creciente que toda compañía tiene que tener en consideración porque, si no, están perdiendo la cuarta parte del mercado. Es relevante para el desarrollo económico, pero también es importante para la equidad digital, tener acceso, accesibilidad y el alfabetismo digital”, subrayó.

Una de las recomendaciones que tiene la AARP para disminuir y eventualmente erradicar la brecha, es que el gobierno y la empresa privada creen una alianza multisectorial para promover iniciativas de adopción de tecnología, políticas públicas y educación en apoyo a

“Hemos tenido reunión en Fortaleza y nos hemos reunido con Wanda Pérez, presidenta de la Alianza de Telecomunicaciones en Puerto Rico, y Norberto Cruz, director de Internet Society, porque estamos originando una iniciativa multisectorial”, dijo.

Alineado a los esfuerzos del gobierno, Acarón resaltó la llegada de los fondos federales para garantizar en unos cinco años el acceso a banda ancha del 100 por ciento de la población, lo que debe agilizar el proceso. Sin embargo, subrayó que “hay que comenzar desde ahora a tomar medidas de educación tecnológica y de incentivos para que compañías le den el servicio a adultos mayores para que, una vez esté disponible, las personas de 55 años o más tengan los recursos y sepan cómo navegar el internet para sus necesidades”.

También indicó que las plataformas digitales de servicios del gobierno deben ser ‘amigables’ con los usuarios. Recomendó que en lugar de tener muchas páginas con instrucciones distintas en cada agencia, se puedan unificar con plataformas similares para todo el gobierno, de manera que sean sencillas de entender para los usuarios.

Por otro lado, aclaró que aún no se han hecho esfuerzos directos por orientar a la población mayor sobre el uso de sus plataformas digitales, pero sí confirmó que están comprometidos con desarrollar herramientas accesibles y proveer orientación para evitar el fraude tecnológico. Explicó que es algo que afecta en su mayoría a las personas mayores y es también una de las razones por las que AARP y ETI concluyeron que el sector de personas de edad avanzada se rehúsa a utilizar herramientas digitales.

“En PRITS hemos trabajado en desarrollar herramientas para el fácil acceso, a pesar de cualquier impedimento de habilidad motora o impedimentos de la vista, y hemos trabajado con la defensoría de personas con impedimento, porque más allá de que esa tecnología sea intuitiva tenemos que asegurarnos que si alguien tiene un impedimento físico, las pueda utilizar”, confirmó Martínez.

“En realidad estamos trabajando en distintos mecanismos para mejorar el servicio al cliente, aunque no está dirigido directamente a personas de la tercera edad, pero si hemos estado trabajando en mecanismos para que todos puedan dar su retroalimentación”, abundó la funcionaria.

> LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023 18<
Anitza Cox directora de la División de Análisis y Política Social de Estudios Técnicos (ETI)
Solo un 71.1% de las personas de 55 años o más tiene acceso y utiliza la internet

Buscan visibilizar el cuadro económico de los supermercados

Ante la falta de estadísticas actualizadas sobre la realidad financiera y operacional de los supermercados en Puerto Rico, la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA) está realizando la investigación Retrato de la Industria 2023, para recopilar las tendencias y los comportamientos económicos.

“El propósito de Retrato 2023 es ayudar a los empresarios a conocer cuáles son los estándares de la industria, de manera que puedan realizar mejor sus planes de negocios, identificar oportunidades y al mismo tiempo que MIDA tenga datos locales para defender a la industria de alimentos en la Isla frente a los forjadores de política pública y la prensa”, expresó a EL VOCERO, Manuel Reyes, vicepresidente ejecutivo de MIDA.

El sector de los supermercados supera los 450 establecimientos, y emplea directamente a más de

27,000 trabajadores, según estadísticas de MIDA.

En otro estudio publicado recientemente por la entidad, la industria de alimentos aparece afectada por los asuntos económicos. El 82% de los encuestados indicó como primer factor el costo energético, seguido por el incremento en el costo del inventario, con 67%, y el aumento en el costo del diésel, con 56%. También indica que la falta de empleados es una dificultad en la industria.

“Cuando se efectuó el último

estudio, que profundiza en las finanzas de los supermercados en el 2017, el ingreso neto luego de contribuciones para el supermercado era del 1.41% de sus ventas. Es decir, de cada dólar que venden la ganancia no llega al centavo y medio una vez se descuentan los gastos y las contribuciones. Aunque todos los que están en la industria conocen esta realidad, estos datos asombran a la mayoría de los factores externos que toman decisiones que afectan al sector. Entonces, si esa era la realidad en el 2017, necesitamos saber cómo ha cambiado considerando los aumentos en todos los costos”, explicó Reyes.

Según Félix Aponte, presidente de Supermercados Agranel, la industria es “tan competida, que por ende se afectan los márgenes para vender más económico. Se convierte en una industria de pesetas y vellones”.

Con el estudio se proponen recopilar información sobre el comportamiento de las ventas, métodos de pago principales, cuántos clientes son beneficiarios del Pro-

grama de Asistencia Nutricional del gobierno, gastos operacionales y otros. También enfocará en recopilar información sobre la escasez de empleados, el nivel de inventario y la merma de productos.

El contador público autorizado (CPA) Eduardo González, de la firma Córdova, Alfaro & Co., representante de una de las dos compañías que tienen a cargo el estudio, admitió que una de las áreas que más le preocupa es el inventario.

“Cuando hicimos el pasado estudio, antes de la pandemia, Puerto Rico tenía entre dos o tres días menos de abasto en inventario que en Estados Unidos”, subrayó.

Explicó que los faltantes de mercancía en góndola —‘out of stock’— fluctuaban de 13% a 15%, y hoy superan el 20%.

“Esto es un asunto preocupante cuando consideramos que importamos cerca de 85% de los alimentos. No hay duda de que existe una razón importante para que todo comerciante quiera tener niveles bajos de inventario y es el asunto de la contribución sobre la propiedad mueble

(CRIM)”, afirmó.

Sobre el inventario, el presidente de Agranel indicó que la única forma de combatir su efecto económico es que el gobierno elimine el impuesto.

Recientemente, el director ejecutivo del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM), Reinaldo Paniagua Látimer, informó que evalúan sustituir el impuesto al inventario —que representa $240 millones anuales para los municipios— pero no eliminarlo.

Por otro lado, González refirió que la merma de productos —los expirados, dañados, robados por clientes y empleados— es otro asunto que afecta a la industria de supermercados y estimó que podría representar cerca de $120 millones al año.

“Los asuntos económicos que afectan un país también crean que la gente esté dispuesta a cometer actos ilegales. En el ‘shoplifting’ —en ‘retail’— la gente hace el invento más grande para robar y también son áreas que estamos estudiando”, puntualizó.

> LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023
La falta de empleados, merma de productos y el estado del inventario son factores a investigar
ECONOMÍA >19

Se necesitan 3,000 viviendas en construcción para este año

Departamento de la Vivienda solicita propuestas para reubicar a 2,000 familias que viven en zonas inundables

Efraín Montalbán Ríos

>emontalban@elvocero.com

@EMontalbanRios

Ante la necesidad de viviendas para reubicar familias que viven en zonas inundables y la renuencia de algunos propietarios a venderle a personas con ayuda gubernamental para la compra, el Departamento de la Vivienda comenzó a recibir propuestas de proyectos para la construcción de 3,000 unidades en este año, informó William Rodríguez, secretario de la agencia.

Vivienda estará recibiendo hasta el 8 de marzo los proyectos de desarrollo que ya tengan permisos, con el fin de comenzar la construcción -tan pronto sean aprobadosutilizando los fondos del programa Cdbgmit.

“Nosotros previendo la situación (de falta de viviendas) hemos lanzado un proceso de solicitud de propuestas”, indicó Rodríguez. “Vamos a estar adquiriendo nuevos desarrollos de proyectos que estén con sus permisos, diseño y vamos a estar seleccionando de esos proyectos hasta llegar a 3,000 unidades de viviendas nuevas, unifamiliares”, abundó.

Se espera que cada proyecto que se adquiera sea de entre 25 a 100 unidades, que estén ubicados en distintas partes de la Isla y que “estén en construcción este mismo año”, los cuales deberían estar completados en 18 meses o menos.

lo que todos los proyectos que se sometan pasarán por un proceso de razonabilidad de costos para su aprobación.

En tanto, no precisó cuánto la agencia puede costear, porque “podemos afectar la competencia. Así que no te puedo decir hasta dónde podemos llegar en términos de costos”.

Dato relevante

“La expectativa es que sean proyectos que ya están básicamente listos para comenzar construcción para que, una vez firmemos contrato con los desarrolladores, ellos puedan comenzar la construcción de forma inmediata”, dijo el titular de Vivienda.

Las unidades unifamiliares serán de tres habitaciones y dos baños, con el requisito de que sean resilientes, por lo que contarán con cisterna y sistema de placas solares con baterías, según les requiere el Departamento de Vivienda federal (HUD), lo que aumentaría los costos de los proyectos.

“Definitivamente, aumenta los costos, pero es a lo que está apostando el Departamento de la Vivienda federal, particularmente con estos fondos. Así que esto es lo que vamos a estar ofreciéndole a la ciudadanía, no puede ser un estándar menor, porque esa es la exigencia federal”, aseguró Rodríguez.

Sin embargo, el funcionario indicó que esos costos tienen que ser “razonables”, por

Sin embargo, no se mostró preocupado por el precio de las viviendas, debido a que todas las familias que se van a relocalizar en estas unidades no se les requerirá un costo adicional, al estar reemplazando su vivienda original.

Aunque hasta el momento son 2,000 familias las que necesitan relocalización, prevén que esa cantidad aumente durante este año, por lo que entienden que no sobrarán unidades.

“En caso de que haya un sobrante de estas unidades y nosotros tengamos que disponer de ellas, también pueden ser utilizados otros programas que tenemos, como el programa de asistencia directa al comprador y, de todas maneras, cualquier vivienda que nosotros vayamos a disponer sería a precios asequibles”, destacó Rodríguez.

El problema trasciende la escasez de unidades

Heriberto Rivera, uno de los residentes a los cuales le otorgaron una aprobación de $160,000 para la búsqueda de una residencia resiliente, ya que vive en un área inundable y tiene que abandonar el hogar, narró a EL VOCERO, que ha sido imposible con-

La expectativa es que sean proyectos que ya están básicamente listos para comenzar construcción para que, una vez firmemos contrato con los desarrolladores, ellos puedan comenzar la construcción de forma inmediata.

sin mi casa y sin la casa nueva. Me quedaría en la calle”, abundó.

seguir una residencia. Las razones para ello fueron dos: los costos han incrementado significativamente, y los dueños de las propiedades una vez saben que el proceso será a través de alguna agencia gubernamental se rehúsan a venderles.

Indicó que la causa para no venderles es que supuestamente toma mucho tiempo el proceso de cierre y cuando ya supuestamente están listos para cerrar, encuentran algo en la residencia y echan el proceso hacia atrás, perdiendo meses en los que pudieron haber vendido la casa a otra persona.

“Vamos a ver las casas y todo está perfecto. Cuando nos decidimos por esa casa les indicamos que estamos bajo el programa de Vivienda y de inmediato se echan para atrás y no nos quieren vender. Ya me ha sucedido con dos propiedades, pero a mis vecinos les está sucediendo lo mismo”, afirmó Rivera. “A otros lo que les está pasando es que no encuentran propiedades por las cuantías que les han asignado. Mi temor es que se acabe el dinero y me quede

El residente de Arecibo agregó, además, que tampoco hay muchas casas en ventas. “No hay muchas casas disponibles y las que aparecen están en el campo y muchos de nosotros no tenemos transportación. También aparecen casas que no cumplen con lo que exigen las agencias, por lo que quedan descalificadas. Es un gran problema para nosotros. Lo ideal es que sea el gobierno quien cuente con un porfolio de propiedades ya precalificadas entre las que podamos seleccionar y eso nos facilitaría y agilizaría el proceso”, subrayó, quien ya lleva más de tres meses en la búsqueda de lo que sería su nuevo hogar y el de su familia.

Revitalización de municipios Sobre la revitalización de edificios abandonados en los cascos urbanos, el secretario de Vivienda explicó que esa acción queda en manos de los municipios y no de la agencia. No obstante, destacó que se le asignaron mil millones de dólares a los municipios para su rehabilitación, proveniente de los fondos Cdbg-dr.

“Para que los municipios cuenten con un flujo de efectivo, estamos adelantando el 25% ($250 millones) de esos mil millones de dólares para que los municipios tengan ese dinero en caja”, subrayó Rodríguez.

A su vez, aseguró que Vivienda ha dispuesto un “sistema robusto de monitoria” sobre la administración de estos fondos, donde los municipios presentarán un plan de gastos de 90 días y registrarán cada pago en o antes de siete días.

> LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023
La construcción de cada proyecto de viviendas debe tomar entra 12 a 18 meses.
20< ECONOMÍA
Vivienda espera comenzar este año la construcción de 3,000 unidades para relocalizar a unas 2,000 familias que viven en zonas inundables. >Suministrada William Rodríguez secretario del Departamento de Vivienda

Música con MensaJe

La agrupación cómico-musical Los Mocosos, firmó contrato con el sello independiente La Buena Fortuna Music y estrena el tema No te pegues, que te quemas.

La canción fue trabajada en colaboración con la Fundación A-Mar, para prevenir accidentes por quemaduras en la niñez, con el propósito de alertar y llevar el mensaje de prevención al público, de una manera diferente.

Más en elvocero.com

La también cantante espera su primera hija y se prepara para la gira de conciertos de RBD.

Son mujeres que a pesar de las circunstancias o de las adversidades, se sobreponen ante ellas”, expuso la también cantante.

Es la primera vez que se enfrentaba a este tipo de desafío artístico. Hacer tres personajes “es un reto y un esfuerzo multiplicado. Es también la oportunidad de aprender muchas cosas, de moverte como actriz a otro lugar y de poder profundizar más en este trabajo. De identificar más a cada uno de los personajes, de conocer su historia, de conocer sus emociones, de sentir junto con ellos para poder darle vida a lo que tienen que decir. Ese reto es un reto que no termina nunca. Primero empiezas con tu análisis de texto, luego con improvisaciones, con sensaciones, percepciones, emociones y de repente llegas al set y ya estás ahí, y lo tienes que hacer y punto. Entonces, es como entregarte y dejarte fluir en el proceso de esa creatividad y de esa situación que te va determinando también qué es lo que el personaje necesita expresar”, explicó Perroni en entrevista con EL VOCERO

presentan y las oportunidades que llegan”.

“Pero creo que hay un movimiento muy grande alrededor de nuestra industria y qué mejor que cada vez haya más producciones mexicanas y latinas que siguen creciendo y siguen tomando un muy buen lugar en el entretenimiento mundial. Y creo que eso es lo que tenemos que poner ante cualquier otra conversación, porque creo que lo importante es que el contenido latino siga creciendo y siga siendo considerado del nivel que se está logrando”, remarcó.

(Hacer tres personajes) es un reto y un esfuerzo multiplicado. Es también la oportunidad de aprender muchas cosas, de moverte como actriz a otro lugar y de poder profundizar más en este trabajo.

Es un reto que no termina nunca”

tos. Mientras que a nivel actoral, explora la vida y la muerte como parte de Tríada, su reciente trabajo para Netflix, que estrena, el 22 de febrero, en 190 países y en el que encarna tres personajes.

La serie presenta la historia de Rebecca, quien fue separada al nacer de sus dos hermanas idénticas. Luego de que su trabajo como investigadora forense la enfrentara a la muerte de una de las trillizas, emprende una búsqueda para descubrir la verdad sobre su origen.

Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com

@janjavier07

En Maite Perroni habitan emociones tan fuertes como variadas.

Por un lado, disfruta su primer embarazo. Por otro, del furor que ha generado entre los fanáticos de RBD el reencuentro del grupo y su próxima gira de concier-

Comprender que la muerte es “parte de la vida”, allanó el camino para que la mexicana fluyera entre sus tres interpretaciones: Rebecca, Aleida y Tamara.

“Me identifico con una característica que tienen las tres, que es que son mujeres que no se detienen por nada. Son mujeres que siguen adelante, que son mujeres que un no, no les es suficiente como respuesta.

La serie de ocho episodios, está basada en hechos reales y cuenta también con las actuaciones de David Chocarro, Flavio Median, Ana Layevska, Nuria Borges. Una segunda temporada depende de la recepción de la audiencia.

Quiere desarrollarse como productora

Tríada es el tercer proyecto que realiza Perroni para Netflix, luego de Oscuro Deseo y una participación especial en ¿Quién mató a Sara? Ha formado parte además de múltiples producciones para plataformas de ‘streaming’ como Prime Video, Claro, Paramount+. Sin embargo, quien llegó a protagonizar seis telenovelas al hilo para Televisa, no se considera la cara del ‘streaming latino’.

Participar en estas plataformas le ha permitido “continuar en este camino y poder seguir tomando decisiones sobre los proyectos que se

La artista de 39 años, quien espera una niña junto a su esposo Andrés Tovar, confía seguir impulsando proyectos desde la producción. De hecho, es una de las productoras asociadas de Tríada y ya había ejercido este rol en varias películas mexicanas.

“Más adelante, igual y solamente quiero producir y tal vez no actuar o no sé, la vida dirá; pero tengo esa intención también. Entonces, creo que hay que aprender de los grandes, así qué mejor que con Netflix y con toda la producción que hizo esto posible”, abundó.

Perroni comienza en agosto la gira por Estados Unidos, México, Brasil y Colombia con RBD. En Puerto Rico no se ha confirmado la fecha, pero el productor Paco López informó su intención de que el grupo mexicano, disuelto en 2009, se presente nuevamente en la Isla.

> LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023
La actriz, quien debutará en la maternidad en los próximos meses, apuesta al estreno de Tríada, en Netflix
ESCENARIO >21
Da vida a tres personajes: Rebecca, Aleida y Tamara, como parte del ‘thriller’ de ocho episodios, que estrena este miércoles en el servicio de ‘streaming’. >Suministradas/Netflix Maite Perroni actriz

Encabeza Festival de la Independencia Dominicana

El evento multitudinario celebra, además, los 35 años de carrera de Sergio Vargas

Ale_AVilanova

Un “fiestón” encabezado por el merenguero Sergio Vargas, enmarcará el Festival de la Independencia Dominicana en Puerto Rico, este domingo 26 de febrero, en la avenida Ponce de León, frente al Cobián Plaza, en San Juan.

“Es la fecha más importante que celebra nuestra comunidad en el exterior y en la República Dominicana, porque reconfirma lo que es la esencia del dominicano, pero también fortalece la autoestima de los dominicanos que han tenido que dejar su patria por buscar un futuro mejor”, destacó Luis Aguasvivas, activista de la comunidad dominicana y quien lleva más de dos décadas en la Isla.

El evento multitudinario conmemora los 179 años de la independencia del país de los quisqueyanos y será dedicado a Sergio Vargas y sus 35 años en la música.

“Nos permite presentar a los países que nos acogen lo que es nuestra cultura. Así luchamos un poquito contra lo que es la discriminación. En el caso de Puerto Rico, al celebrarse en la avenida más importante de la Isla, es un espacio para compartir entre

boricuas y dominicanos”, agregó Aguasvivas. El festival inicia, a partir de las 2:00 p.m., con invitados especiales. Desde las 3:00 p.m., comienza el repertorio de música tropical con la participación de agrupaciones de salsa, merengue, bachata, ‘dembow’ y el espectáculo de Vargas. El festejo incluye feria de productos y kioscos de comida.

El tramo de la avenida Ponce de León se mantendrá cerrado durante la celebración.

“Hace un tiempo se institucionalizó la Semana Dominicana en Puerto Rico. Se seleccionó la última semana del mes de febrero para celebrar el aporte de la comunidad dominicana al desarrollo de Puerto Rico”, precisó el también productor de eventos a EL VOCERO

Describió la esencia de la comunidad dominicana como “alegre y progresista”.

“El dominicano llega aquí y a los seis meses es uno de los mejores empleados de cualquier negocio. Es tan emprendedor, trabajador y responsable, que cuando se retiran los dueños de los negocios terminan pasándole las llaves a los dominicanos. Por eso, hoy en día, hay un número tan importante de empresarios dominicanos, dueños de restaurantes, dueños de diferentes negocios que empezaron desde cero”, resaltó el líder comunitario.

La entrada al Festival de la Independencia es libre de costo.

> LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023 22< ESCENARIO
El merenguero realizará una presentación musical en el festejo este domingo, en la avenida Ponce de León, frente al Cobián Plaza. >Suministrada

Con la meta de un Puerto Rico libre de cáncer cervical

Voces celebra su primera carrera 5k presencial el domingo, 5 de marzo, en el Viejo San Juan

Por la meta de un país libre de cáncer cervical, Voces Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud de Puerto Rico, afina el paso y celebra su primera carrera 5K presencial Corre o Camina por Ellas, el domingo, 5 de marzo, en el Viejo San Juan.

La carrera marca el logro de mayor acceso a la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), causante del 99% de los casos de cáncer cervical. Hasta el 2022, la cobertura de la vacuna estaba disponible para la población de 11 a 18 años. Ahora, la alternativa está disponible, sin receta, para todo paciente de Plan Vital y planes privados, desde los 19 hasta 26 años.

“En la población de 27 a 45 (años), todavía hay unos retos de acceso que tenemos que trabajar, pero hay cobertura.

Así que, por lo tanto, si tenemos acceso a la vacuna y tenemos acceso para nuevas poblaciones —que no la teníamos para el 2022— pues tenemos trabajo que hacer y ese trabajo es continuar la lucha de la educación, continuar llevando el mensaje y eso es lo que representa nuestra carrera Corre o Camina por Ellas”, elaboró Lilliam Rodríguez Capó, fundadora de Voces.

El 5K inicia a las 7:00 de la mañana desde “la Plaza del Quinto Centenario, sa-

liendo en dirección a la Plaza Colón, por la Norzagaray. Luego de bajar la cuesta, que conecta con la avenida Constitución, sigue directo hasta la calle Tadeo Rivera, el kilómetro 2.5 de la carrera, ahí va a haber un oasis donde las personas pueden hidratarse y demás. Continuarían por la avenida Muñoz Rivera, suben la cuesta de la Norzagaray y la llegada está al final de la calle frente a Ballajá”, detalló el colaborador Ángel Durán.

El evento, con un costo de $35 por inscripción, es parte de la iniciativa Las Voces de Rhaiza, en colaboración con el Centro Comprensivo de Cáncer y el apoyo del Municipio de San Juan. Cada inscripción incluye la participación en la carrera —presencial o virtual— número de corredor, camisa oficial, medalla y material educativo.

pretendemos designar un fondo de lo que estamos recaudando para poder contratar a un proveedor que le facilite la vacuna completamente gratis a esta población”, agregó la fundadora de Voces.

Prevenible el cáncer cervical

La vacuna del VPH podría prevenir hasta un 97% de los diagnósticos de cáncer de vulva, vagina, ano, pene y otros orofaríngea. A pesar de que también puede detectarse a tiempo, este es el séptimo cáncer más frecuente en las mujeres en Puerto Rico.

Dato relevante

La vacuna del VPH podría prevenir hasta 97% de los diagnósticos de cáncer de vulva, vagina, ano, pene y otros orofaríngea.

“Estos fondos van a estar siendo utilizados para continuar la campaña de educación que llevamos, pero vamos a tener dos nuevas iniciativas que empezarán este año. La primera son unos grupos de apoyo para pacientes con cáncer cervical. Esta iniciativa va a comenzar virtual y va a estar liderada por la psicóloga Sandra López. Estaremos comunicando pronto ese enlace para que cada dos veces al mes estén en este grupo”, adelantó Rodríguez Capó.

Asoma creación de fondo

“El segundo programa es que hablamos de todo el acceso, pero todavía tenemos una población que se va a quedar sin acceso, que son estas personas de 19 años o más, que no tienen plan médico o que no cualifican para el Plan Vital. Para eso

Según datos compartidos por la investigadora Ana Patricia Ortiz, es el segundo más común en la población de mujeres entre los 15 y 39 años en la Isla.

“Que tengamos la oportunidad de tener un 5K dedicado a los pacientes de cáncer cervical o los cánceres relacionados al VPH, es una gran oportunidad para podernos relajar dentro de este espacio tan cargado, incómodo. Vamos a tener una mañana llena de experiencias relacionadas a poder ser más conscientes. Dentro de este mundo, el tabú está muy presente porque estos cánceres están relacionados a la sexualidad y cuando mencionamos la sexualidad todo el mundo se tranca”, expresó por su parte Natalia Villarejo, paciente de cáncer cervical.

Corre o Camina por Ellas contará con actividades familiares, desde las 9:00 a.m., en el Jardín de Rhaiza, ubicado en los predios de la Escuela de Artes Plásticas. La carrera es para mayores de 18 años. Para información, lasvocesderhaiza. com, vocespr.org o llamar al 787-361-6070.

La mejor inteligencia

Estaba por comentar hace semanas, acerca de la aparición de ChatGPT y sus implicaciones en la generación de contenidos de todo tipo. Si has estado viviendo debajo de una piedra y no sabes de qué te estoy hablando, no te agobies.

Me refiero al sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por inteligencia artificial GPT-3, desarrollado por la empresa OpenAI, el cual contiene, nada más y nada menos que 175 millones de parámetros y está entrenado con grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde traducciones hasta la generación de guiones, poemas, cuentos, novelas, libros y hasta canciones.

Tal y como en el pasado sucedió con la aparición de la radio —decían que desaparecían los periódicos— o los servicios de entretenimiento en ‘streaming’ —decían que desaparecería la televisión tal y como la conocimos— algunas personas no han tardado en señalar que este será el fin para los creadores de contenido, pues serán sustituidos por esta herramienta.

Si bien muchas de estas tareas mecanizadas podrán agilizarse de forma exponencial con el ChatGPT, también es cierto que todas estas iniciativas se alimentan y subsisten gracias a los humanos que las crearon y a los humanos que las utilizan, siempre y cuando sepan hacer las preguntas adecuadas.

Nada podrá sustituir a la mayor de todas las inteligencias jamás inventada: el ingenio humano en todo su esplendor.

Lo que sí es cierto, es el carácter exponencial de masificación que ha marcado esta herramienta, pues ha superado con creces a Instagram y a Tiktok al coronarse como la plataforma que más rápido ha crecido en toda la historia de internet, hasta ahora. A dos meses de haber sido lanzada, ChatGPT alcanzó los 100 millones de usuarios, superando a Tiktok, que demoró nueve meses.

También es real que esa viralidad será monetizada. Ya han informado que tendrá una versión ‘plus’ por el pago de una suscripción mensual, pero la puerta está abierta para que vengan otras iniciativas similares a ocupar la escena y se habla de que podría destronar al buscador de Google.

No temamos a la tecnología, vamos a verla como la aliada que se puede convertir para complementar nuestro máximo potencial creativo. Siempre podremos ahorrar tiempo de investigación para usarlo en expandir nuestra zona de genialidad.

> LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023 ESCENARIO >23
Ismael Cala >Periodista, motivador, escritor Ale_AVilanova Corre o Camina por ellas se llevará a cabo el domingo, 5 de marzo. >Suministrada

La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.

La verdad es que no podemos tener una mascota para tenerla amarrada y descuidada…
La verdad no tiene precio 24 EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023 >
CRI-
SIS DE EL MALTRATO ANIMAL ES UN CRIMEN

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

Se Busca FOREMAN DE CONSTRUCCION

Salario entre 11-15 dependiendo de experiencia Trabajo inmediato Tel (787)286-6701

Diestros

TRUCK CENTER solicita AREA DE SAN JUAN Mecánicos(as)

Automotrices de gasolina y diesel, con exp $500 sem L-V 7am 4pm 787 616-7222

>BIENES RAÍCES

e s e h a

ante este Tribunal el e x p e d e n t e a r r i b a m e n c i o n a d o con el f n de ust ficar e inscrib r a f a v o r d e l a p r o m o v e n t e e l d o m i n o q u e t e n e s o b r e l a s i g u i e n t e f i n c a : - - - - R Ú S T I C A : Predio de terreno sito en el Barr o B a r r a n c a s d e B a r r a n q u t a s Puerto R co con una cabida superfic al de TRES PUNTO TRES

I L N O

Solicito Meseros(as) y Luncheros Exp y responsab es Area Metro (939) 645-2904

Laundry

Se solicita Planchador(a) y Empleada de counter Area Cupey Buen $$$ 787-765-2859

>SERVICIOS

Asesorías Legales

R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S , A

T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c v i l e s y c r i m i n a l e s A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s ,

Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency

7 87 202-0438 Oficinas/locales

con

alquila LOCAL para autopart f r e n t e a c a r r # 3 e n L u q u i l l o

9

>VENTA MISCELÁNEAS

Venta Panteones

S A L I N A S , P a n t e ó n n u e v o e n c e m e n t o p a r a d o s e s p a c i o s , $ 4 0 0 0 7 8 7 5 1 0 - 7 2 3 1

>EMPLEOS

Empleos

Generales

""Oportunidad empleo

Florida,Indiana,Kansas en h k ,front desk,desde $11 75/h renta gratis info 939-249-2286"

Construcción

Se Busca EMPLEADOS DE CONSTRUCCION

Salario entre 11-15 dependiendo de experiencia Trabajo inmediato Tel. (787)286-6701

Info 787 615-7170

CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318 Techos

Sellado de techos, empañetados y reparación de grietas 787-245-8040

E C I E N T O S T R E I N T A Y O C H O C U E R D A S ( 3 3 9 3 8 c d a s ) e q u v a l e n t e s a T R E C E MIL TRESCIENTOS TREINTA Y N U E V E P U N T O C E R O Q U I N IENTOS VEINTITRES METRO S C U A D R A D O S ( 1 3 , 3 3 9 0 5 2 3 m c ) y e n l i n d e s p o r e l N o r t e con Juan Torres y Sucesión de I n o c e n c i o C n t r ó n ; p o r e l S u r y O e s t e c o n l a c a r r e t e r a e s t a t a l n ú m e r o s e t e c i e n t o s s e t e n t a y uno (771); y por el Este, con el Río Grande de Manatí --- Alega a p r o m o v e n t e q u e a d q u i r i ó s e g ú n e s c r i t u r a n ú m e r o v e n t iuno (21) del d ecinueve (19) d e s e p t e m b r e d e d o s m i l v e i n t e ( 20 20 ) a nt e la No t a r a X o mar a E n i d R a m í r e z B u r g o s s o b r e P a r t c i ó n H e r e d i t a r i a y C o mpraventa Y se notifica a person a s i g n o r a d a s c o n p o s i b l e n t e r é s , q u e e s t á n e n t o d o s u derecho de presentar cua quier a l e g a c i ó n u o p o s i c i ó n p o r e sc r t o d e n t r o d e 2 0 d í a s a p a r t r d e l a f e c h a d e l a ú l t m a pub cac ón de un edicto que se p u b l i c a r á p o r t r e s o c a s i o n e s dentro del térm no de 20 días en un periód co de circu ac ón gene r a l d a r a e n P u e r t o R c o D ee r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r es p o n s i v a a t r a v é s d e l S i s t e m a U n i f c a d o d e A d m i n i s t r a c i ó n y M a n e o d e C a s o s ( S U M A C ) , al cual puede acceder utilizando la s i g u e n t e d r e c c ó n e l e c t r ó n i c a: h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a l p r s a v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a e n l a s e c r e t a r i a d el Tribunal También deberá not fc a r s u e s c r i t o a l a L i c e n c a d a Xiomara E Ramírez Burgos a la s i g u i e n t e d r e c c i ó n : P O B o x 1 4 5 3 , O r o c o v s , P u e r t o R c o , 00720; correo electrónico cdaramirezburgos@yahoo com Pasa d o d i c h o t é r m i n o , e l T r i b u n a l podrá ordenar os remed os solc tados a favor de los peticionaros y ordenar la nscripción de la p rop edad en el Registro de la P r o p e d a d c o r r e s p o n d i e n t e P O R O R D E N D E L A H O N OR A B L E J U E Z d e e s t e T r i b u n a , e x p d o l a p r e s e n t e e n A i b o n i t o , P u e r t o R i c o h o y 1 5 d e d ic embre de 2022 Mayra L Cabrera García Secretario (a) Interina F/ Mariely López Colón Sec r e t a r i a A u x i l i a r d e l T r i b u n a l S u b - S e c r e t a r i o ( a )

M R - 1 6 7 9 3 E S T A D O L I B R E

ASOCIADO DE PUERTO RICO

T R I B U N A L D E P R I M E R A I N -

STANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMÓN Liberto Marcano Reyes t/c/c Liberato

Parte Petic onaria

n a s i g n o r a d a s a q u e n e s p u e d a p e r j u d i c a r l a i n s c r i p c ó n d e d i c h o n m u e b l e P o r a presente se les notif ca que s lo c r e y e r a n c o n v e n e n t e , c o mp a r e z c a n a n t e e s t e T r b u n a d e n t r o d e l o s v e i n t e d í a s s i g u i e n t e s a p a r t i r d e a ú t m a publicación de este edicto y expongan o que a su derecho conv e n g a e n e e x p e d i e n t e d e dom n o promovido por a parte p e t i c o n a r a p a r a i n s c r i b i r s u d e r e c h o d e d o m i n i o s o b r e l a siguiente finca: RÚSTICA: So ar l o c a z a d o e n e B a r r i o G u a raguao Arr ba de término municipa de Bayamón, Puerto Rico Compuesto de 4,971 7906 metr o s c u a d r a d o s e q u i v a e n t e s a 1 2 6 5 0 c u e r d a s C o l i n d a n d o p o r e l N O R T E , e n u n a alineac ón de 66 738 metros con Nereida E Font Rodríguez; por e S U R e n v a r i a s a l i n e a c i o n e s que suman 147 897 metros con B e a t r i z A l v e l o L o t e “ A ” y u n camino municipal; por el ESTE, e n v a r i a s a l n e a c i o n e s q u e s uman 76 673 metros con un cami n o m u n i c i p a l ; y p o r e O E S T E e n u n a a l n e a c i ó n d e 6 3 8 7 3 metros con Ruth E Ríos Cruz y Ramón L Molina Reyes Uste d d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n responsiva a través del S stema U n f i c a d o d e A d m n i s t r a c i ó n y M a n e j o d e C a s o s ( S U M A C ) a cua puede acceder ut lizando la s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e l e c t r ó n c a: h t t p s : / / u n i r e d r a m a u d i c a p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n r e s p o n s v a e n l a s e c r e t a r í a d e t r b u n a D e b e n n o t f i c a r c o n c o p a s d e s u s a e g a c o n e s a abogado de la parte pet cionaria, L c d o R c a r d o O r t z M o r a l e s

6300 Correo electrónico: ricardoortiz aw@gmail com Si usted d eja de presentar su a egac ó n d e n t r o d e r e f e r i d o t é r m n o e Tr bunal podrá d ctar sentencia prev o a escuchar a prueba de valor de la parte pet cionaria, sin más citarle ni oírle, y conceder e remedio sol citado en a Petición si el

Jose “Bebe” or the father of Brenda Shaney Sanchez Velazquez

b o r n o n J a n u a r y 2 9 , 2 0 2 2 i n Springf e d MA to Shakira Marie S a n t a n a V e l a z q u e z : A p e t i t o n has been presented to this court by DCF Spr ngfie d seek ng as to the follow ng chi d: Brenda S S a n c h e z V e l a z q u e z , t h a t s a i d c h d b e f o u n d i n n e e d o f c a r e and protection and committed to the Department of Children and F a m i e s T h e c o u r t m a y d i spense the r ghts of the person(s) named herein to receive notice of or to consent to any lega proc e e d i n g a f f e c t i n g t h e a d o p t i o n custody or guard anship or any o t h e r d s p o s t i o n o f t h e c h d named herein, f it finds that the child s n need of care and prot e c t i o n a n d t h a t t h e b e s t i nt e r e s t s o f t h e c h i d w o u l d b e served by said dispos tion You a r e h e r e b y O R D E R E D t o a pp e a r i n t h i s c o u r t , a t t h e c o u r t address set forth above on the f o l o w i n g d a t e a

R

A

O

I A

O D E P UE R T O R I C O S S A : T o d a s a s p e r s o n a s i n t e r e s a d a s q u e tengan algún derecho rea sobre e l i n m u e b l e o b e t o d e e s t e e xped ente de dom n o y a las pers o n a s g n o r a d a s a q u i e n e s p u e d a p e r u d i c a r l a n s c r i p c i ó n d e d i c h o i n m u e b l e P o r l a presente se les notifica que si lo c r e y e r a n c o n v e n i e n t e c o mp a r e z c a n a n t e e s t e T r i b u n a l d e n t r o d e o s v e i n t e d í a s s i g u e n t e s a p a r t r d e l a ú l t i m a pub cac ón de este ed cto y expongan lo que a su derecho conv e n g a e n e l e x p e d e n t e d e dominio promov do por la parte p e t c i o n a r i a p a r a n s c r i b r s u d e r e c h o d e d o m n o s o b r e a s guiente f nca: RÚSTICA: Solar l o c a l i z a d o e n e l B a r r i o G u a raguao Arriba de término mun

*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

>25
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
clasificados
> LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023
Chrysler PT Cruiser 2003 transm manual 4cil, gomas nuevas, A/C, exc cond $3,800 787-360-6549 Nissan Pathfinder 2004, Perfect Cond 133 mil millas, $8,000 787 743-7478, 743-9321
>VEHÍCULOS
Oportunidades comerciales Intereso comprar LABORATORIO CLINICO Interesados escribir a caribetecnologo@gmail com 787 402-3636 Apt. Alquiler Bayamón S t a J u a n i t a e s t u d i o e q u i p , A y L , p k g , r e t i r a d o o g u a r d i a s e g 9 3 9 2 7 5 - 0 5 5 4 7 8 7 3 1 5 - 2 9 0 9 Casa Alquiler BO INGENIO TOA BAJA, 1er nivel, 1H/1B, S/C/C y patio A/L incl $395 787 321-5263 Fincas V e n t a d e f i n c a s ( 2 ) T R U J I L L O AL T O , C a r r 1 8 1 , 9 9 6 c u e r d as c o m e r c i a l e s l l a n a s y 1 2 2 8 c u e r d a s 7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2 Solares
Privada
7
S A N S E B A S T I A N , 2 , 5 0 0 m t s , S e c c a q u e b r a d a l l a n o Z o n a
A/L
Alq. Se
8 7 - 6 0 8 - 0 8 1
C C I D E N
Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D , P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i l i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Mudanzas MUDANZAS El Resuelve
toda la Isla
Cortinas
A
>AVISOS Edictos M R - 1 6 5 9 1 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I N ST A N C I A S A L A S U P E R I O R D E A I B O N I T O YOLANDA CINTRÓN TORRES Pet cionaria EX PARTE C I V I L N Ú M : A I 2 0 2 2 C V 0 0 4 2 9 S O B R E : E X P E D I E N T E D E DOMINIO COD #220-000-0050 6 - 0 0 1 E D I C T O E S T A D O S U N I D O S D E A M É R I C A ) E L P R E S I D E N T E D E L O S E S T AD O S U N I D O S ) S S E L E ST A D O L I B R E A S O C I A D O D E P U E R T O R I C O ) A : M R - 1 6 5 9 1 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I N ST A N C I A S A L A S U P E R I O R D E A I B O N I T O YOLANDA CINTRÓN TORRES Peticionaria EX PARTE C I V I L N Ú M : A I 2 0 2 2 C V 0 0 4 2 9 S O B R E : E X P E D I E N T E D E DOMINIO COD #220-000-0050 6 - 0 0 1 E D I C T O E S T A D O S U N I D O S D E A M É R I C A ) E L P R E S I D E N T E D E L O S E S T AD O S U N I D O S ) S S E L E ST A D O L I B R E A S O C I A D O D E P U E R T O R I C O ) A : PERSONAS IGNORADAS CON INTERÉS; POR LA PRESENTE, se le notf i c a a u s t e
d q u
presentado
M
V
Marcano Reyes
EXPARTE Civil Número:
S O B R E : E X P E D I E N T E D E D O M I N I O E D I C T O E S T A D O S U N I D O S D E A M É R
L
cipal de Bayamón, Puerto R co Compuesto de 4,971 7906 metReyes t/c/c Liberato Marcano Reyes Parte Peticionar a EXPARTE Civ l Número: BY2022CV05543 S O B R E : E X P E D I E N T E D E D O M I N I O E D I C T O E S T A D O S U N I D O S D E A M É R I C A E L P R E S I D E N T E D E L O S E S T AD O S U N I D O S E L E S T A D O L I B R E A S O C I A D O D E P UE R T O R I C O S S A : T o d a s l a s p e r s o n a s i n t e r e s a d a s q u e tengan algún derecho real sobre e l n m u e b l e o b j e t o d e e s t e e xpediente de dominio
a las pers o
0 0 7 3 7 - 1 8 1 6 T e l ( 7 8 7 ) 4 3 4
s
p r o c e
e
e
i
firma y sello de este Tr buna en B a y a m ó n , P u e r t o R c o a 1 0 de e n e r o d e 2 0 2 3 L c d a L a u r a I S a n t a S á n c h e z S e c r e t a r i a R eg o n a l S E C R E T A R I O ( A ) P O R : Amalyn F gueroa Nieves Secretaria Aux liar del Tr buna M R - 1 6 5 8 2 C A R E A N D P R OT E C T I O N , T E R M I N A T I O N O F P A R E N T A L R I G H T S S U MM O N S B Y P U B L I C A T I O N , D O C K E T N U M B E R 2 2 C P 0 0 2 1 S P T r i a l C o u r t o f M a s s a c h u s e t t s J u v e n e C o u r t D e p a r t m e n t , C O M M O NW E A L T H O F M A S S A C H US E T T S H a m p d e n C o u n t y J uv e n e C o u r t , 8 0 S t a t e S t
e e t , S p r i n g f i e d , M A 0 1 1 0 3 T O :
BY2022CV0554 3
I C A E L P R E S I D E N T E D E L O S E S T AD O S U N I D O S E L E S T A D O
I B
E
S
C
D
y
P O B o x 3 7 1 8 1 6 C a y e y P R
-
Tribunal en e ejercicio de
u sana d screción lo entiend e
d
n t e E x p
d
d o b a j o m
r
d
e : 0 3 / 1 0 / 2 0 2 3 a t 9 : 0 0 A M O t h e r Hear ng (CP/OA) You may bring an attorney with
a right to a
a
ne
a
court determines that
digent the
wi appoint an attorney to represent you
fail to appear, the court may proceed on that date and an y date thereafter w th a trial on the merits of the petition and an adjudica t i o n o f t h s m a t t e r F o r f u r t h e r information call the Office of the C e r k - M a g i s t r a t e a t ( 4 1 3 ) 7 4 87714 WITNESS: Hon Dav d B Paradis FIRST JUSTICE DATE ISSUED: 02/01/2023, Paul R Vets, C erk-Magistrate
n
t m
you If you have
n
ttor
y
nd if the
you are n-
court
If you

José Alvarado se consolida como estrella en ascenso

La inspiradora historia de José Alvarado en la NBA sumó un nuevo e inesperado capítulo el pasado fin de semana.

El armador puertorriqueño, de 24 años, se alzó con el premio al Juga-

dor Más Valioso del minitorneo de Estrellas en Ascenso, que se celebró antes del Juego de Estrellas, en Salt Lake City, Utah.

“Es difícil ponerlo en palabras. Todo es posible. No mido 6’5 ni soy atlético. No tengo gran alcance ni físico, pero tengo un corazón que no se puede medir”,

expresó Alvarado tras recibir el reconocimiento.

Alvarado no fue elegido en el sorteo de novatos. Su ingreso a la liga fue mediante un contrato de dos vías entre la NBA y la Liga de Desarrollo, pero logró establecerse el año pasado al firmar un acuerdo de cuatro años con los Pelicans de Nueva Orleans.

Confía en un resurgir

El mánager puertorriqueño

Alex Cora entró confiado a los entrenamientos de primavera de los Medias Rojas de Boston.

Cora –quien va rumbo a su quinta temporada frente a la novena y su tercera en línea– aseguró que el equipo logró reunir las piezas necesarias para ser nuevamente competitivos y superar la desilusionante temporada 2022, en la que terminaron últimos en su división con récord de 78-84.

El dirigente cagüeño estableció que el enfoque para el comienzo de la campaña es mejorar en cada aspecto del juego para poder medirse no solo con todos los equipos de la liga, sino también con sus rivales directos de la división del Este de la Liga Americana.

“(Vamos a) trabajar en las cosas que no hicimos bien el año pasado y lograr que la química comience a fluir. Vamos a concentrarnos en lo que tenemos de frente. Aprendimos muchas cosas del año pasado y esperamos de esas enseñanzas hacer ajustes y mejorar para esta temporada”, expresó Cora a EL VOCERO en el inicio de los en-

trenamientos de primavera de las Grandes Ligas. Cora enfatizó que para competir con los otros equipos, tendrán que dejar a un lado lo que sucedió en la pasada temporada, enfocarse en mejorar y crear una buena química.

Boston tuvo una campaña 2022 para olvidar justo después de un buen 2021, en el que terminaron terceros en su división con marca de 92-70 y luego se quedaron a dos juegos de avanzar a la Serie Mundial.

Sin embargo, durante la reciente temporada muerta, Boston tuvo unas bajas significativas en la agencia libre, como la del estelar siore Xander Bogaerts, el bateador designado J.D. Martínez y el iniciador Nathan Eovaldi. Los tres fueron piezas claves cuando los Medias Rojas ganaron la Serie Mundial de 2018.

“Hay jugadores que ya no están aquí, pero hay que pasar la página. Ya no se puede mirar hacia atrás y no lo digo de mala manera. Estoy orgulloso de cada uno de ellos por lo que hicieron aquí en Boston y lo que representaron para nosotros, pero ya ellos juegan para otros equipos”, comentó Cora.

Pese a la ausencia de estos tres jugadores, Boston fue capaz de sumar experiencia a su roster con los veteranos Justin Turner, Kenley Jansen, Adam Duvall, Chris Martin, Corey Kluber y la nueva sensación japonesa, Masataka Yoshida. Boston tendrá también la ventaja de que el as Chris Sales estará con el equipo desde el inicio de la temporada, luego de tres años de lidiar con distintas lesiones, incluyendo una que requirió una cirugía ‘Tommy John’ para reparar el ligamento roto de su codo izquierdo.

“Hay que concentrarnos en los jugadores que tenemos aquí, trabajar fuerte con ellos, hacerlos mejorar y prepararnos para el primer juego de la temporada”, manifestó Cora.

Este año, Cora y los Medias Rojas parecen estar deci -

didos en entregarle la posición de campocorto al puertorriqueño Enrique “Kike” Hernández, tras la salida

de Bogaerts y la lesión de Trevor Story del codo derecho, que requirió operación.

Competitiva división

Por otro lado, Cora calificó la división del Este de la Liga Americana como la “mejor” de las Grandes Ligas.

Lo cierto es que en términos de resultados el año pasado, esta demostró ser una de las más competitivas, teniendo a tres de los cinco equipos clasificando a la postemporada. Los Yanquis de Nueva York, los Azulejos de Toronto y los Rays de Tampa Bay parecen ser los principales enemigos de Boston en el terreno.

“Es la mejor división de las Grandes Ligas. Cada juego cuenta, el año pasado tuvimos muchos problemas en la división, pero ya eso está en el pasado, ya es una temporada nueva”, destacó Cora.

La temporada de los Medias Rojas comienza el 30 de marzo cuando reciban la visita de los Orioles de Baltimore, en el estadio Fenway Park, de Boston, a las 2:10 p.m.

> LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023
José Alvarado > AP
>29
El cagüeño Alex Cora va camino a su quinta temporada frente a los Medias Rojas de Boston. > AP @ John Vega > Especial para EL VOCERO Alex Cora abre los entrenamientos
de primavera con mucha confianza
en el talento de los Medias Rojas de Boston Béisbol El boricua Enrique “Kike” Hernández ya entrena con los Medias Rojas de Boston en el JetBlue Park en Fort Myers, Florida. > Twitter @RedSoxBeisbol

PLATA EN GIMNASIA

Los gimnastas boricuas Pablo Pérez, José “Gussy” López, Nelson Guilbe, José Anthony Rosado y Andrés Pérez cargaron ayer con el segundo lugar por equipos del Valeri Luikin Invitational, celebrado en Frisco, Texas. Este fue el primer torneo del año para la escuadra nacional.

López ganó, además, el campeonato del aparto de salto de caballo.

Saludable Tremont Waters

Colón en lo que respecta a la salud del canastero.

VOCERO .

El Tremont Waters que saldrá a cancha este jueves en uniforme de Puerto Rico será el mismo jugador al que vimos en los últimos cuatro juegos de las ventanas clasificatorias de FIBA a la venidera Copa del Mundo.

Al menos, esa es la garantía del dirigente nacional Nelson

A pesar de haber sufrido recientemente una concusión cerebral durante su participación en la liga de Francia, Colón aseguró que el joven armador ya está completamente recuperado, por lo que su rendimiento debería ser óptimo cuando enfrenten a Brasil en el primero de dos compromisos de la sexta ventana clasificatoria.

De hecho, Waters ya se reportó a los entrenamientos de la selección boricua en la Universidad Internacional de Miami (FIU, en inglés), donde se le ha visto de buen ánimo y entrenando con los otros nueve canasteros acuartelados.

“Él esta bien. Había tenido un ‘concussion’. Se ha sentido mucho mejor. Ya está practicando, en el gimnasio y trabajando”, indicó Colón a preguntas de EL

“No es la primera vez que le pasa. Estaba un poco preocupado por eso, pero en estos últimos días y semanas dice que se siente muy bien”, sostuvo el también técnico de los Vaqueros de Bayamón en el Baloncesto Superior Nacional (BSN).

Una concusión cerebral ocurre cuando una persona sufre un impacto, golpe o sacudida en la cabeza, que hace que esta se mueva bruscamente hacia adelante y hacia atrás. Puede causar dolor de cabeza, pérdida del conocimiento, pérdida de memoria y cambios en la lucidez mental.

Waters también sufrió una concusión cerebral el 20 de julio de 2020, mientras tenía un contrato de doble vía con los Celtics de Boston, lo que provocó su ingreso al estricto protocolo de salud de la NBA.

El estado de salud de Waters

SUSPENDEN A CURBELO

El dúo de canasteros boricuas de la Universidad de St. Johns parece estar atravesando un momento turbio. André Curbelo no vio acción el sábado por decisión del entrenador y Rafael Pinzón fue suspendido por no cumplir con los estándares del equipo.  No es la primera vez que Curbelo no ve acción este año.

será importante para las aspiraciones de Puerto Rico rumbo a la Copa del Mundo. Una victoria sobre Brasil, el jueves, garantizaría a los boricuas su espacio en el certamen. El partido se celebrará en la ciudad brasileña Santa Cruz do Sul a partir de las 6:30 de la noche (hora de la Isla).

Luego, Puerto Rico deberá viajar hasta Medellín para medirse a Colombia el próximo domingo en el cierre de las clasificaciones al Mundial. El encuentro comienza a las 8:10 p.m. en el coliseo Iván de Bedout.

Para ambos compromisos, Waters apunta a ser el armador titular, compartiendo la posición con el también joven canastero Jordan Howard.

En cuatro juegos de las ventanas clasificatorias, Waters tiene promedios de 20.3 puntos, tres rebotes y seis asistencias, más un 18.3 de eficiencia.

HOLLAND CAMPEÓN

El alero de raíces boricuas John Holland se proclamó campeón el sábado de la Radivoj Korac Cup, de Serbia. Su club Crvena Zvezda venció 96-79 a Mega Mis en la final.  El equipo ahora continúa sus compromisos de la Liga ABA, donde compiten conjuntos de Bosnia y Herzegovina, Croacia, Serbia, Montenegro, Eslovenia y Macedonia del Norte.

> LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023
BREVES
armador está recuperado de una concusión cerebral sufrida hace semanas en la liga de Francia
El
@GiovannyVegaPR
30< DEPORTES Baloncesto
Tremont Waters driblea el balón durante un partido de las ventanas clasificatorias al Mundial. > FIBA

“Eddie Hearn es el mejor”

El púgil boricua Edgar Berlanga detalla sus planes bajo la firma de la empresa Matchroom

Edgar Berlanga no solo quiere disipar pronto las dudas que han surgido alrededor de su figura en el último año. También quiere llevar su carrera en el boxeo rentado a un próximo nivel y eso incluye elevar la vara con la calidad de los rivales a los que se enfrenta.

El púgil puertorriqueño espera que su nuevo contrato con la empresa Matchroom y el promotor británico Eddie Hearn sean esos factores que lo catapulten, de una vez y por todas, a la cima del boxeo rentado para ser de nuevo “The Chosen One”, enfrentar al mexicano Saúl “Canelo”

Programa hípico

Álvarez y hasta convertirse en campeón mundial.

“Para mí y nosotros, Eddie Hearn es el mejor promotor ahora mismo. Él sabe mover a los boxeadores en la dirección correcta. Por eso me decidí por él. Es hora de enfrentar a los mejores”, expresó Berlanga en entrevista desde Nueva York con EL VOCERO

“Nosotros estamos buscando estabilidad y tener más control de las negociaciones de oponente que se hacen. Queremos la de ‘Canelo’”, comentó.

Berlanga rompió lazos en enero con la empresa Top Rank –del veterano promotor estadounidense

Bob Arum– y se embarcó en la búsqueda de un nuevo contrato, recibiendo acercamientos de excampeo -

Boxeo

nes del mundo Floyd Mayweather Jr. y de Oscar De La Hoya para firmar con sus respectivas casas promotoras.

El púgil retomará hoy sus entrenamientos en gimnasio de cara a su regreso al entarimado a finales de

mayo ante un rival por definirse.

Esta debería ser la primera de dos peleas antes de intentar enfrentarse a Álvarez, el campeón mundial del peso supermediano.

“Estamos trabajando para eso. Vamos a una o dos

peleas más. Nosotros queremos esa pelea. Vamos a trabajar para eso. Eso es grande para el deporte y el boxeo. México y Puerto Rico estoy listo. Quiero pelear una o dos veces más y ya”, precisó Berlanga, quien tiene foja de 20-0 y 16 nocauts.

Berlanga está inactivo desde junio pasado, cuando venció a Alexis Angulo por decisión unánime en la cartelera del fin de semana de la Parada Puertorriqueña, en Nueva York. Ese fue el pleito en el que intentó morder a su oponente en un ataque de frustración y por lo que fue suspendido eventualmente por seis meses.

Aliviado con el cambio

En tanto, el púgil, de 25 años, aseguró que el rompimiento de las relaciones con Top Rank fue un “alivio”.

“Cuando yo salgo del contrato, yo decía ‘diablos, ¿qué voy a hacer ahora? No tengo planes ni nada de eso’. Salí de Top Rank y ya.

Al próximo día, me llamó Mayweather”, contó Berlanga. “Me siento más libre. Me siento como en control de mi vida y mi carrera en el boxeo. Eddie Hearn sabe que nosotros somos jefes. ¿Me entiendes? Nosotros somos los jefes del boxeo. Me gusta eso. Me gusta que Eddie Hearn sabe mover a los boxeadores. Sabe que Edgar Berlanga es una superestrella y no un peleador normal”, destacó.  Berlanga aseguró que lo más que le gusta del cambio es que ahora tendrá control de su carrera y del rumbo por donde quiere llevarla. También destacó el estilo de Hearn y su visión de que el boxeo es un espectáculo.

Hearn es el promotor de la campeona irlandesa Katie Taylor y fue el encargado de montar la cartelera del pasado 4 de febrero, en la que Amanda Serrano se convirtió en la primera campeona unificada en la historia de Puerto Rico.

> LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES >31
Edgar Berlanga posa para el lente de EL VOCERO durante su último campamento de entrenamiento en Puerto Rico. > Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.