4 minute read
Todavía no evalúan aumentos propuestos en plan de ajuste de la AEE
El Negociado de Energía lo haría luego de la aprobación del plan o por orden del tribunal
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco
El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) considera que todavía no es momento de iniciar el proceso de revisión de las tarifas, a pesar de que la Junta de Control Fiscal sometió un nuevo Plan de Reestructuración de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que implicaría nuevos cargos que empiezan en los $13 por conexión para clientes residenciales hasta $1,800 para clientes industriales.
Edison Avilés Deliz, presidente del negociado, informó que los comisionados están pendientes del desarrollo de las negociaciones con los bonistas y acreedores de la AEE, así como de los posibles cambios que haya en la propuesta que sometió la junta al tribunal.
No obstante, apuntó a que es un asunto que lleva años en discusión sin que se llegue a una determinación final.
Avilés Deliz entiende que no hay condiciones para iniciar en el negociado el proceso de revisión de tarifas para evaluar las alzas que se incluyen en la propuesta, que es la tercera que hace la junta desde que se declaró la quiebra de la AEE.
“Nosotros no tenemos un cambio sustancial que nos lleve a nosotros a decir necesitamos ‘motu proprio’ un cambio o un proceso tarifario. Ahora, si baja una orden judicial en la que se ordena eso, indiscutiblemente, eso es un elemento que cambia sustancialmente lo que hay”, expresó en entrevista con EL VOCERO
¿Desde cuándo se está discutiendo esto? Lleva años discutiéndose. Cuando sea final que ya, en efecto, se altera lo que hay, entonces tomaremos eso en consideración.
Edison
Cuando se le cuestionó si el detalle que sometió la junta fiscal al tribunal sobre los aumentos según la categoría de clientes no era suficiente para empezar a evaluar el asunto, Avilés Deliz respondió que “claro que no”.
“¿Desde cuándo se está discutiendo esto?
Lleva años discutiéndose. Cuando sea final que ya, en efecto, se altera lo que hay, entonces tomaremos eso en consideración. De lo contrario podemos estar hasta un año o dos años más (con las tarifas actuales). Es más, quizás hacemos una revisión tarifaria y todavía no han reestructurado la deuda por otros elementos. Esa es la realidad”, sostuvo.
“Con lo que tenemos, no con lo que puede venir o lo que se puede determinar, no. Con lo que tenemos (la tarifa) está en unos márgenes que no nos llevan a (una revisión)”, insistió.
El 28 de febrero, la jueza que preside el caso sobre la quiebra de la Isla, Laura Taylor Swain, aprobó el plan de divulgación del acuerdo y también validó la posición del gobierno de que el Negociado de Energía es el encargado de determinar de cuánto será el aumento en la tarifa para pagar la reestruc-
Exalcalde de Humacao se declarará culpable
Redacción >EL VOCERO
Tras un acuerdo con la Fiscalía federal, el exalcalde de Humacao, Reinaldo Vargas Rodríguez, notificó al Tribunal Federal que se declarará culpable por corrupción.
La información trascendió en la vista de estatus del caso, que se efectuó ayer ante el juez federal Pedro Delgado Hernández. No se precisó en cuáles de los cargos que enfrenta Vargas Rodríguez estaría admitiendo culpabilidad.
Al comienzo de la au- diencia, la Fiscalía detalló que le hicieron una oferta de cambio de pliego acusatorio al exalcalde del Partido Nuevo Progresista (PNP), pero que no habían recibido respuesta por parte de la defensa. Entonces, Osvaldo Carlo, abogado de Vargas Rodríguez, informó que sometería ayer mismo la moción de cambio de pliego acusatorio.
En la moción, Carlo detalla que desde el 13 hasta el 24 de marzo, aproximadamente, estará liderando la defensa en el juicio contra el exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez, por lo que no estará disponible. Además, informó que el 14 y el 15 de marzo no habrá juicio en el caso de Pérez, pero que utilizará ambos días para prepararse.
“Solicito que la vista de cambio de pliego de culpabilidad se fije en cualquier fecha posterior al juicio (de Pérez)”, establece el recurso legal.
El tribunal revisará la moción de Carlo y posteriormente establecerá la fecha para la vista de cambio de pliego.
Vargas Rodríguez fue acusado por cargos de conspiración para cometer soborno, extorsión y recibir ‘kickbacks’ por parte de dos contratistas a cambio de concretar acuerdos para trabajos de asfaltado y repavimentación de vías públicas y recogido de desperdicios.
Entre marzo y abril de 2021, el mandatario humacaeño obtuvo $15,000.
En lo que va de cuatrienio suman siete los alcaldes involucrados en actos de corrupción. Además del de Humacao, también han sido acusados dos exalcaldes de Aguas Buenas (Javier García Pérez y Luis Arroyo Chiqués), Cataño (Félix “El Cano” Delgado), Guaynabo turación de la deuda de la AEE.
La junta fiscal presentó, el 16 de diciembre de 2022, su tercera versión del PAD, que propone reducir los sobre $10 mil millones en deuda y otras reclamaciones de la AEE, hasta aproximadamente $5 mil millones.
Este monto se pagaría mediante un cargo híbrido a los clientes que consiste en la tarifa fija por estar conectado al sistema y un “cargo volumétrico” según la cantidad de consumo, que estaría vigente por los próximos 35 años.
Mediante el esquema que propuso la junta fiscal, el cliente residencial subsidiado solo pagaría a partir del exceso de consumo de 500megavatios (mVh). El resto de los clientes residenciales pagarían mensualmente $13 por conexión.
Además, el consumo por debajo de los 500 mVh tendría un cargo de $3.75 mensuales, mientras que el consumo por encima de esta cantidad se multiplica por .03 centavos.
Para la mayoría de los clientes industriales se propone el cobro de un cargo fijo ascendente a $1,800 mensuales por estar conectado al sistema, mientras que el consumo —sin importar si es mayor o menor a 500 mVh— se cobrará a 1.45 centavos por mVh.
Para que el PAD sea final, requiere de ser aprobado en otras instancias, y lo referente a los aumentos no entraría en vigor hasta que el negociado lo revise y haga vistas públicas.
El ente independiente debe evaluar el impacto económico que estos cargos tendrían y si la proyección de recaudo es suficiente para pagar la deuda.
Avilés Deliz no descartó que al estudiar si se imponen cambios a la tarifa como consecuencia del PAD, aprovechen para evaluar variables como los ahorros y los ingresos proyectados.
El gobernador Pedro Pierluisi ha dicho que el ahorro que esperan por la compra de combustible y por el decomiso de las plantas generatrices viejas podría implicar que no haya que imponer cargos adicionales a los abonados. El primer ejecutivo ha insistido en que está a “destiempo” discutir si la propuesta se va a traducir en cargos tarifarios.
La Junta de Síndicos, la Directora Ejecutiva y el Comité Organizador tienen el honor de invitarles a celebrar la