Edición del 23 de marzo de 2021

Page 1

Jetppeht Pérez de Corcho

> MARTES, 23 DE MARZO DE 2021 >NUM 14296 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

GRATIS ESCENARIO

CBA de Santurce repasa sus 40 años en documental >P24

www.elvocero.com

La verdad no tiene precio

Proponen rastrear

coronavirus en aguas usadas La Coalición Científica dice que el sistema usado en otros estados y países ha ayudado a detectar posibles brotes y variantes del mortal virus. >P3

Semana Santa en formato híbrido Los servicios religiosos en iglesias católicas y evangélicas serán presenciales y virtuales. >P4 DEPORTES

No se duerme en los laureles

Pág. 2

SIN CONSENSO SOBRE IMPUESTO AL INVENTARIO

El sector de ventas al detal afirma que la eliminación de este arancel favorecería a los consumidores, pero los alcaldes señalan que la pérdida de más de $200 millones en ingresos sería mortal para algunos Rehabilitation Hospital municipios. >P20

Luis Joel Castro buscará a toda costa la marca mínima en salto para los Juegos Olímpicos. >P30

NOTICIAS AHORA

MUNDIALES

ECONOMIA

ESCENARIO

DEPORTES

JUNTA FISCAL APUNTA A

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 23 DE MARZO DE 2021 > 2


>3

> MARTES, 23 DE MARZO DE 2021

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P8

OPINIÓN >P14

ECONOMÍA >P20

ESCENARIO >P24

CLASIFICADOS >P27

DEPORTES

ESCENARIO

Con ruta establecida en nueva etapa en Wapa

Con vida el rugido de los Leones Ponce confía en tener de vuelta a su novena profesional en 2022.

Sonia Valentín, al asumir la dirección de producción del canal. >P25

63%

Sí No

Queremos saber si cree que el gobernador debe decretar un estado de emergencia por infraestructura. Participe del sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero Hoy en la sección de

Opinión

Jorge J. Colberg Toro

Rafael A. Torrech San Inocencio

>P29

Proponen realizar pruebas de covid-19 a aguas usadas

¿Está de acuerdo con la sentencia de 18 meses de cárcel impuesta al exalcalde y exsenador Abel Nazario?

37%

DEPORTES >P29

La Coalición Científica explica que el método puede ayudar a identificar brotes y la presencia de variantes del coronavirus

@

Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

Entre los esfuerzos que debe hacer el País para atajar los contagios del covid-19, la Coalición Científica de Puerto Rico recomendó al Departamento de Salud realizar pruebas de coronavirus al residuo de aguas usadas, lo que en otros estados y países ha ayudado a detectar a tiempo posibles brotes y la presencia de las variantes del mortal virus. Marcos López, subdirector del comité de pruebas de la Coalición Científica de Puerto Rico y gerente de investigaciones del Puerto Rico Public Health Trust, dijo en entrevista con EL VOCERO que es un proceso sencillo que ayudaría significativamente en el esfuerzo de identificar casos positivos y controlar los contagios. Explicó que el coronavirus pasa al excremento tan pronto hay un contagio y permanece allí por mucho tiempo. “El virus dura mucho tiempo en el excremento de los humanos. Lo que hacen las ciudades grandes es que realizan pruebas a las aguas usadas. Estas aguas van a las plantas donde se procesan y regresan al sistema para reciclarlas. Se supone que, por lo que hemos leído, puedas identificar de qué área viene cada afluente porque los alcantarillados están todos trazados. Lo que se hace en algunos estados de Estados Unidos y algunos países es que identificas de

dónde se recogen esas aguas, se centrifugan, se separan los sólidos y a eso se le hace una prueba de covid-19”, explicó. Este tipo de análisis, expresó, podría ayudar a detectar si hay un brote en determinada área y las distintas variantes que haya en la Isla. “Es un estudio súper viable para poder establecer brotes, posibles contagios tempranos que puedan estar surgiendo en unas regiones. Podemos identificar si hay un brote si se identifica un aumento en la carga viral de una región y se puede correlacionar con los casos que entran al bioportal”, agregó. Uno de los estados donde se realiza este tipo de análisis es Arizona. En agosto del año pasado, una historia publicada en el Washington Post daba cuenta del análisis periódico que hace la Universidad de Arizona a los sistemas sanitarios del campus. Un resultado positivo en uno de estos estudios llevó a la universidad a realizar pruebas a 311 personas que viven y trabajan en un área común, lo que arrojó dos casos positivos en estudiantes que

El virus dura mucho tiempo en el excremento de los humanos. Lo que hacen las ciudades grandes es que realizan pruebas a las aguas usadas. Marcos López Subdirector del comité de pruebas de la Coalición Científica de Puerto Rico

estaban asintomáticos. De acuerdo con la publicación, es un método que se utiliza en países como Singapur, China, España, Canadá y Nueva Zelanda, además de 37 estados en Estados Unidos. “Entiendo que el Departamento de Salud ha hecho acercamientos a Acueductos para esto. En Estados Unidos se está haciendo en muchos estados”, afirmó López. “Esto es un método que se ha utilizado para otras infecciones, así es que debería ser algo que podamos hacer no solo para manejar el covid-19 sino para manejar otro tipo de infecciones”.

Sugieren ajustar las estrategias de las pruebas

La coalición fue designada por

El método propuesto para detectar el covid-19 en aguas usadas en Puerto Rico, es utilizado en países como Singapur, China, España, Canadá y Nueva Zelanda, además de 37 estados en Estados Unidos. >Archivo/EL VOCERO

el gobernador Pedro Pierluisi para asesorarlo sobre cómo manejar la pandemia. El grupo emitió ayer un comunicado de prensa en el que abogaron por extender las pruebas diagnósticas de covid-19. Los miembros de la Coalición entienden que las estrategias debiesen ajustarse para lograr tres metas: mayor accesibilidad a pruebas diagnósticas; distribución y uso de pruebas en puntos clave durante los procesos de reapertura; y ajustes en el uso de pruebas y estrategias científicas para monitorear el virus y sus variantes. “Existen sobre 300 pruebas autorizadas para uso en los Estados Unidos y Puerto Rico. No hay razón para que una persona que quiera hacerse una prueba, no pueda hacérsela. Uno de los aspectos únicos en Puerto Rico es la cantidad de laboratorios privados que tenemos a través de toda la Isla y cómo esto aumenta la accesibilidad a la población. De hecho, se han logrado realizar ya más de 1.7 millones de pruebas moleculares diagnósticas”, expresó Barbara Segarra, colaboradora de la Coalición Científica de Puerto Rico. Reiteraron que, con la llegada de las pruebas y la accesibilidad de laboratorios en la Isla, no hay “escasez” de pruebas. Sin embargo, insistieron en que todavía existen “barreras” que dificultan realizarse estas pruebas, como es la exigencia de una orden médica para poder acudir a un laboratorio. Entre las barreras, enumeraron además “desinformación sobre el tipo de prueba que se debe estar haciendo o el que no se autorice para ciertas pruebas un recobro por parte de los planes médicos”. “La coalición recomienda que se remuevan esas barreras y se afinen las alianzas, como se ha hecho ya en la mayoría de las jurisdicciones de Estados Unidos y en otras partes del mundo, entre el Departamento de Salud y el sector privado para extender el acceso de las pruebas a la ciudadanía”, indicaron por escrito. EL VOCERO solicitó una reacción al Departamento de Salud y a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), pero no hubo respuesta al cierre de edición.


4< PRIMERA PLANA

> MARTES, 23 DE MARZO DE 2021

Se organizan para la Semana Santa Iglesias de distintas denominaciones afinan sus protocolos para efectuar los actos religiosos

Laura Isabel González >lgonzalez@elvocero.com @laura_isabel8

Las actividades de Semana Santa en las iglesias de Puerto Rico serán, por segundo año consecutivo, atípicas en medio de la crisis por el covid-19, contra el cual todavía el mundo libra una intensa batalla. Empero, la baja en los contagios con el virus tras la administración de vacunas para combatirlo ha mejorado el escenario para el sector eclesiástico. Líderes religiosos consultados por EL VOCERO compartieron que estarán llevando a cabo los cultos o misas en ambos formatos, virtual y presencial, este último cumpliendo con las medidas de seguridad establecidas por el Departamento de Salud. Anticipan, además, que aumente el número de feligreses durante este periodo, por lo que ya están organizando servicios de “doble o triple tanda” para no excederse del 50% de capacidad ordenado por las autoridades. “Yo comienzo mi campaña de Semana Santa el domingo (28 de marzo). Vamos a tener servicios presenciales y virtuales, dejándonos llevar por la última orden ejecutiva y con el 50% de capacidad. Tendremos servicio presencial el Viernes Santo y Domingo de Resurrección”, expresó el pastor Neftalí Marrero, de la Fraternidad de Iglesias Pentecostales (Frape). Explicó que ya la programación presencial había sido retomada, pero que siempre ofrecen los servicios de modo virtual para aquellos que prefieran no asistir al templo. “Pero los protocolos están bien manejados en nuestros templos. Si sospechamos de algún caso o familia (contagiada), cerramos hasta que podamos confirmar. Hasta el momento no se han reportado brotes dentro de nuestras iglesias”, especificó. En cuanto a la celebración de Semana Santa, Marrero adelantó que espera ofrecer más de un servicio para poder dividir la congregación. De otra parte, el pastor René Pereira, de las Iglesias Bautistas del Sur, coincidió en que estarán usando un formato híbrido entre servicios presenciales y virtuales. “Cada iglesia estipula su manera de llevar a cabo sus servicios. Hay aquellas que no han abierto porque su congregación, en su mayoría, es de alto riesgo. Nosotros estamos transmitiendo los servicios de ambas formas. Cuan-

Las congregaciones evangélicas y católicas de la Isla estarán llevando a cabo los cultos o misas en ambos formatos, virtual y presencial.

do es presencial, se mantiene el debido distanciamiento”, indicó a este medio. Asimismo, anticipó que también -debido a la cantidad de personas que espera recibir- estarán modificando los cultos que se estarán ofreciendo en Semana Santa. “Estaremos ofreciendo más de un servicio para poder acomodar a las personas”, dijo.

do las medidas requeridas para poder recibir a los feligreses. “Se están implementando todas las medidas, como siempre se

el Viernes Santo a las 5:30 p.m. y a las 8:30 p.m. se transmitirá Meditación con la Virgen Dolorosa en la Soledad”, señaló.

Sistema organizado

Mensaje de esperanza

Pereira compartió que estarán llevando un mensaje de “esperanza y solidaridad” en medio de la crisis sanitaria que se vive en el mundo. “En definitiva, esperanza. También el mensaje que hemos estado llevando es que tenemos que ser responsables, cuidarnos y proteger nuestra salud. Un mensaje de esperanza y confiados en que vamos a salir adelante, vamos a superar esta crisis como ha sucedido antes en la historia”, sostuvo el líder religioso. Mientras tanto, Felipe Lozada, obispo retirado de la Iglesia Evangélica Luterana, compartió que en su congregación se están toman-

ha hecho desde que comenzó la pandemia y pudimos reabrir (los templos). Los servicios también se dan de forma virtual”, comentó.

Cada iglesia estipula su manera de llevar a cabo sus servicios. Hay aquellas que no han abierto porque su congregación, en su mayoría, es de alto riesgo. René Pereira Iglesias Bautistas del Sur

Vivian Maldonado, directora de comunicaciones de la Diócesis de Arecibo, señaló que la instrucción para las distintas parroquias durante la Semana Mayor es impartir más misas para poder acomodar a las personas que se den cita presencialmente. Para ello, instó a los ciudadanos a que saquen cita en su parroquia de preferencia a través del portal digital veamisa.org. “El protocolo dispone que se mantenga el distanciamiento y que las personas llamen para anotarse, que es lo que ya se ha estado haciendo en la mayoría de las parroquias”, informó. Sobre las actividades que se realizarán en las iglesias de la diócesis arecibeña, Maldonado dijo que el Viernes Santo a las 3:00 p.m. habrá una procesión con un número limitado de feligreses “ya identificados, escogidos”. “Todo se va a transmitir virtualmente. Al finalizar esta actividad, comienza la oración multitudinaria por el fin de la pandemia. También se llevará la estampa viviente

Se están implementando todas las medidas, como siempre se ha hecho desde que comenzó la pandemia... Felipe Lozada Iglesia Evangélica Luterana


5

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 23 DE MARZO DE 2021


6< PRIMERA PLANA

Sin determinarse

> MARTES, 23 DE MARZO DE 2021

de dónde saldrán los fondos

Prevalece la preocupación sobre el contrato entre AEE y LUMA Energy Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

Aunque a partir del 1ro de junio la compañía LUMA Energy asume las riendas del sistema de transmisión y distribución de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), todavía queda sin responder un sinnúmero de preguntas, incluyendo de dónde saldrán los fondos para el financiamiento del contrato por 15 años ascendente a $1,500 millones. En diciembre de 2020 se dio a conocer que la Junta de Control Fiscal había alertado a la AEE de que se necesitan al menos $894 millones para ejecutar la transacción. Sin embargo, ayer el director ejecutivo de la corporación pública, Efran Paredes Maisonet, no pudo responderle a la senadora independentista María de Lourdes Santiago de dónde saldrá el dinero. “Esa responsabilidad particular la tiene nuestro ente fiscal Aafaf (Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal). Hasta donde yo sé está en proceso y todavía estamos trabajando con eso, pero es responsabilidad del ente fiscal. Hay varias opciones sobre la mesa”, contestó Paredes Maisonet. Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno de la AEE, Ralph A. Kreil Rivera, indicó que el director ejecutivo de la Aafaf, Omar Marrero, ha sido claro en que están trabajando este asunto presupuestario y adelantó que no será un préstamo para evitar los intereses o cualquier otro gasto. Manifestó que el dinero, según se ha informado, debe estar disponible para el mes de mayo.

El director ejecutivo de la AEE, Efran Paredes Maisonet, no contestó varias preguntas durante la vista pública. > Fotos: Brandon Cruz González / EL VOCERO

Ralph Kreil, presidente de la Junta de Gobierno de la AEE, también estuvo deponiendo ante el Senado.

En tanto, Paredes Maisonet señaló que la AEE está trabajando de cerca con otras agencias gubernamentales para que los empleados que no quieran pasar a LUMA ni puedan ser transferidos a otras plazas dentro de la estructura de la autoridad sean “ubicados en otras agencias o corporaciones de forma respetuosa y, más importante aún, que todos sus derechos queden salvaguardados, incluyendo su salario”.

Exigen enmiendas

Permanecen las dudas

Tanto Paredes Maisonet como Kreil Rivera depusieron ayer en la vista pública de la Comisión de Proyectos Estratégicos y Energía del Senado, que realiza una investigación del contrato entre la AEE y LUMA a raíz de la aprobación de la Resolución 1. Sin embargo, dejaron en el aire muchas de las preguntas, remitiendo a los legisladores en más de una ocasión a la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP). “La pregunta es sencillita, a nivel de Plaza Sésamo, que creo que es la pregunta que todo el mundo

La senadora independentista María de Lourdes Santiago solicitó información detallada sobre el proceso de contratación.

quiere que contesten. ¿Durante los últimos dos años fiscales la tarea que se le ha encomendado a LUMA nos ha costado cuánto, versus cuánto nos va a costar a partir del momento en que LUMA asuma plenamente las responsabilidades que ha aceptado mediante el contrato?”, preguntó la senadora Santiago a Paredes Maisonet. “No tengo la información, pero se la puedo proveer”, respondió. Mientras, Kreil Rivera contestó que todos los datos económicos

los tiene la AAPP. Durante la vista no hubo respuesta a las interrogantes sobre los empleados de la AEE que ya han sido contratados por LUMA, cuál es la tecnología para las labores de poda que supuestamente se va a traer, ni se pudieron brindar datos precisos sobre cómo se beneficiará el pueblo de Puerto Rico con el multimillonario contrato. Ambos funcionarios sostuvieron que no se está privatizando la

AEE, sino reorganizando y defendieron el contrato otorgado. Kreil Rivera aseguró que el proceso que llevó a cabo la AAPP para la selección de LUMA Energy cumplió con las disposiciones y requisitos de las leyes 29-2009 y 120-2018. “En la etapa final de aprobación —según el mandato de la Ley 29-2009— todos los miembros de la Junta de Gobierno tuvieron la oportunidad de realizar preguntas y expresarse, antes de emitir su voto”, afirmó.

El presidente de la Comisión de Proyectos Estratégicos y Energía, Javier Aponte Dalmau, entiende que el contrato otorgado a LUMA “indudablemente hay que enmendarlo” porque se corre el riesgo de que se pase de un “monopolio público a uno privado por una serie de cláusulas del contrato”. “Aquí hay unos elementos adicionales que tienen que evaluarse, ya sea con P3 (AAPP) y con Aafaf. Probablemente, anular ese contrato sería un gasto extraordinario. Mientras que por otro lado, para comenzar, este contrato va a requerir de más de $800 millones. Hay una inversión inicial de $894 millones que todavía no se ha definido si va a ser un préstamo la manera en que se vaya a establecer”, expuso Aponte Dalmau. EL VOCERO hizo gestiones para obtener la reacción de Aafaf, pero se refirió el asunto a AAPP. De esta última agencia no se obtuvo una respuesta al cierre de esta edición.


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 23 DE MARZO DE 2021


8< NOTICIAS AHORA

> MARTES, 23 DE MARZO DE 2021

Rechazan investigar elección del Precinto 3 El PPD emitió votos mixtos y el PNP se alineó en contra de la resolución

sinónimo de fraude. En la comisión no trabaja un solo partido, y hay balance electoral”, enfatizó. Señaló que no existen actas de incidencias en la CEE que evidencien que hubo fraude.

Divididos los populares

Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly

Tras un confuso proceso parlamentario, la Cámara de Representantes derrotó la resolución legislativa que proponía crear una comisión especial para investigar la elección del Distrito Representativo 3 de San Juan en la que prevaleció el novoprogresista Juan Oscar Morales sobre la candidata del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Eva Prados. La mayoría cameral del Partido Popular Democrático (PPD) emitió votos mixtos, mientras que el Partido Nuevo Progresista (PNP) se alineó en contra de la Resolución de la Cámara 322. Entre los populares en contra de la resolución figuran los representantes Luis Cruz Burgos, Jesús Santa, Roberto Rivera Ruiz y Edgardo Feliciano Sánchez. Inicialmente la medida fue derrotada a viva voz, lo cual no daría oportunidad a que trascendieran los nombres de los representantes a favor y en contra. Sin embargo, el representante popular Luis Raúl Torres y la representante del MVC, Mariana Nogales, reclamaron que se dividiera el cuerpo para votación por lista, argumento que fue acogido por el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández. Luego cuando se llevó a votación final, la pieza recibió 21 votos a favor y 20 en contra, pero Hernández invocó una disposición del reglamento de la Cámara que dispone que toda medida debe ser aprobada con 26 votos a favor, por lo cual no superó el trámite. Los representantes populares Luis “Narmito” Ortiz, José Aníbal Díaz Collazo y Héctor Ferrer, hijo, se abstuvieron de votar, así como la representante de Proyecto Dignidad, Lisie Janet Burgos. “Con la Resolución de la Cámara 322 no estamos proponiendo un proceso novel, sino rescatando la memoria de un mecanismo ampliamente utilizado por este cuerpo en la historia para pasar juicio sobre sus miembros con una participación justa de todas las delegaciones legislativas”, manifestó Nogales al presentar el contenido de la pieza legislativa y puntualizar el supuesto descuadre entre papeletas y votos emitidos en la Unidad 77, que agrupa varias categorías de voto adelantado permitidas por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE). Nogales reiteró que la medida propone únicamente investigar el proceso eleccionario y no separar a Morales de su silla en la Cámara. “Votar a favor de la Resolución de la Cámara 322 también provee a esta Cámara un mecanismo ordenado para atender los reclamos oportuna y adecuadamente en la comisión especial aquí propuesta, que puede bien validar las denuncias realizadas por la licenciada Prados en sus hallazgos o por el contrario confirmar la certificación de la elección del señor Juan Oscar Morales. Lo importante es que se llegue a conclusiones de hecho y de derecho con mente fría y

Prados manifestó a los periodistas que le preocupa la falta de urgencia por parte del tribunal y de la Cámara en atender su reclamo. > Archivo / EL VOCERO

Por el PPD, Torres abordó el debate y recordó su experiencia en las pasadas elecciones y la incertidumbre que enfrentó porque en la Unidad 77 se formó “el desmadre electoral más grande en la historia de Puerto Rico”. Adjudicó la situación en esa unidad a Edwin Mundo y al entonces comisionado electoral del PNP, Héctor Joaquín Sánchez. “Ahí era donde nos querían volar los votos”, expresó. “Pueden ser errores, pero yo viví y sufrí la unidad 77 (la unidad por voto adelantado), donde Edwin Mundo y su equipo trataron de manipular los resultados”, apuntó. Agregó que la misma incertidumbre la vivieron Jessie Cortés y Jesús Santa, cuyas contiendas también estuvieron reñidas. Santa, por su parte, se expresó en contra de la resolución y señaló que la controversia debe resolverse en los tribunales y no en la Cámara. “Pretendemos que un cuerpo que no es imparcial y es político haga algún tipo de evaluación de una elección de sus miembros. Creo que no es el foro y puedo entender la inquietud de MVC por los retos e injusticias que tuvieron ellos; las tuve yo durante el escrutinio, pero el campo no es este. A mi juicio son los tribunales si se quiere hacer algo justo”, sostuvo.

Se abstiene Proyecto Dignidad Burgos, representante de Proyecto Dignidad, se expresó en contra del proceso electoral de noviembre porque “fue atropellado”, pero se abstuvo de votar sobre la medida. “Si bien es preocupante que nuestro sistema esté lacerado por alegaciones de fraude, también es preocupante que se utilicen los procesos legislativos y judiciales para crear desconfianza”, afirmó.

Le preocupa la “falta de urgencia”

El representante Juan Oscar Morales tildó de “frívola” la medida. > Archivo / EL VOCERO

a base de la prueba presentada”, señaló. El representante independentista Denis Márquez votó a favor de la medida y expuso que el mecanismo de una comisión especial serviría para juzgar la elección de noviembre en ese distrito representativo, pero sin prejuzgar el proceso electoral. “Esta comisión podrá recibir la evidencia que estime necesaria y evaluarla. Por eso es que favorezco la medida porque no se está prejuzgando nada. No se están adelantando conclusiones, pero tenemos una responsabilidad constitucional de que cuando se hacen estos cuestionamientos debemos cum-

plir con nuestra responsabilidad. Lo otro sería rehuir a la misma”, expresó Márquez. El novoprogresista Morales, implicado en la controversia, asumió un turno y catalogó la medida de “frívola”. Además, instó a la mayoría del PPD a esperar a que el tribunal evalúe el caso que presentó Prados. “Podemos estar abriendo una puerta para que en el futuro los que no estén de acuerdo con su elección puedan levantar el argumento de que su elección fue de fraude. Estuvieron desde el 7 de noviembre cuando se entró la Unidad 77 reclamando fraude. La CEE pudo haber cometido errores y los errores no son

Al finalizar la sesión, Prados manifestó a los periodistas que le preocupa la falta de urgencia por parte del tribunal y de la Cámara en atender su reclamo. “Nuestra impugnación se radicó a tiempo con argumentos suficientes para abrir cualquier proceso y no está siendo atendida con urgencia. En el caso de la Cámara, es la primera vez en la historia que presentada una resolución de este tipo no es aprobada en el cuerpo. Es importante esto porque no estamos pidiendo que separen al señor Juan Oscar, sino que se evalúe la evidencia que tenemos y se concluya finalmente quién prevaleció, y se atienda nuestra preocupación”, expresó. El planteamiento de Prados es que, según las actas de incidencias de la CEE, existen 178 papeletas en exceso que están por encima de los votantes registrados y que pueden cambiar el resultado de la elección en la papeleta legislativa. Morales superó a Prados por 128 votos. “Me preocupa mucho la falta de urgencia porque el tribunal tampoco lo ha desestimado y la Cámara no debería estar viéndolo de esta forma”, abundó.


> MARTES, 23 DE MARZO DE 2021

NOTICIAS AHORA >9

Piden mayor participación del sector privado en la discusión del aumento Naihomy Álamo, procuradora del Trabajo, hizo recomendaciones sobre la representación que debe haber en la Comisión para el Aumento al Salario Mínimo. >Brandon Cruz González/ EL VOCERO

Reservas de los industriales con el alza salarial

@

misión estará compuesta por el secretario del Trabajo, el secretario de Hacienda, el >adiaz@elvocero.com presidente de la Cámara y el presidente del Senado. También la integrarían ocho miem@AyezaNashaly bros nombrados por el gobernador, de los La Asociación de Industriales expresó re- cuales cinco serán catedráticos en asuntos servas con la medida legislativa que propone laborales y económicos y tres representantes crear una comisión independiente —com- del sector sindical, comercial-patronal y el puesta por representantes de la academia, el cooperativista. “Realmente, la composición actual entensector privado y el sector gubernamental— para analizar y definir una metodología para demos que no está balanceada porque hay muchos representantes de los organismos aumentar el salario mínimo en Puerto Rico. Mientras, el Departamento del Traba- versus el sector privado”, añadió Ríos. “Quizás en la parte académica jo y Recursos Humanos (DTRH) siempre debe haber una represenreiteró que avala una medida de tación, pero la realidad es que no esta índole siempre y cuando se entienden la realidad ni tienen el promuevan esfuerzos “que resulten en la presentación de análisis Quizás en la parte ‘expertise’ que tiene el sector priobjetivos y completos sobre los académica siempre vado en los impactos operacionales que implica llevar un negoefectos positivos y negativos” que debe haber una cio... En cuanto al sector privado, puede implicar un alza al salario representación, pero la realidad es quizás a través de la Coalición del de los trabajadores. Sector Privado pudiera ser basLa discusión del aumento se que no entienden suscitó ayer en la vista pública del la realidad ni tienen tante representativo porque ellos representan más de 30 industrias”, Proyecto de la Cámara 338, de la el ‘expertise’ indicó. autoría del representante popular que tiene el Naihomy Álamo, procuradora Héctor Ferrer, hijo, en la Comisión sector privado del Trabajo en el DTRH, sugirió, de Asuntos Laborales de la Cáma- en los impactos operacionales que por su parte, que incluyan dentro ra de Representantes. implica llevar un del comité al secretario del DeparGeoryanne Ríos, portavoz de negocio. tamento de Desarrollo Económico la Asociación de Industriales, exy Comercio (DDEC) y al director presó reservas con que la creación Georyanne Ríos de la Comisión para el Aumento al portavoz de Asociación de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Salario Mínimo sea el mecanismo de Industriales postura que fue acogida por los idóneo para atender el asunto, y legisladores. recordó que la experiencia con la “Estamos basados en que ustedes al toJunta Revisora para el Salario Mínimo —eliminada en 1998— no fue favorable para el mar su decisión no solo de la cantidad del sector empresarial. Exhortó a los legislado- aumento, sino de la forma en que se va a res a tomar en cuenta que el sector privado llevar a cabo, pues que lo realicen sabiendo tiene recursos limitados por la pandemia de antemano cuáles van a ser los efectos (en de covid-19, que ha disminuido la inversión la economía) por esas cantidades y el tiempo de capital privado y que han mermado los que se tome en llegar a la cantidad porque en algunas ocasiones se hace a plazos”, expresó. ingresos de las empresas. Insistió en que el DTRH favorece un au“Según mi entender, en aquel momento la junta no era balanceada ni representativa del mento al salario mínimo porque “el secresector privado, sino más bien que abogaba tario lo ha expresado en un sinnúmero de por un salario digno de todos los empleados. ocasiones”. “En cuanto a la cantidad y la forma de Claro, el ámbito de aquel entonces no es el mismo al de hoy. Por lo tanto, tengo que de- realizarse, estamos de acuerdo con que decir que en aquel momento no fue favorable”, bemos unirnos y hacer un estudio objetivo para que se tomen decisiones responsables y expresó. Ríos también planteó que la activación de que cuando se decida se tomen en cuenta las un mecanismo de revisión frecuente del sala- repercusiones y no sea solamente por estario mínimo no tiene garantías de que tomará blecer un número”, afirmó Álamo. en cuenta la limitación en el crecimiento económico y la capacidad de las empresas locales para asumir tal revisión. El proyecto cameral establece que la co-

Ayeza Díaz Rolón

Beneficiario de Medicare Platino Con Humana es que es. Humana Gold Plus® Platino (HMO D-SNP)

$720 Hasta

($60 x 12) al año

Para pago, si cualificas, de utilidades (luz, agua, internet de alta velocidad, cable y teléfono) y compra de alimentos.

Tarjeta débito Humana Extra* EXP DATE: MM / YY

Humana Extra

Utiliza tu tarjeta en estos comercios participantes. Más de 200 establecimientos alrededor de toda la Isla.

¡Verifica hoy mismo si cualificas para unirte a Humana! Llama a un representante autorizado de ventas. Todos los días de 8 a.m. a 8 p.m.

1-877-209-4281 (TTY:711)

Un toque más humano al cuidar de tu salud.

Humana Gold Plus SNP DE H4007-023 (HMO) es un plan de atención coordinada con un contrato Medicare Advantage y un contrato con el programa Medicaid en Puerto Rico. La inscripción en este plan de Humana depende de la renovación del contrato. Actor pagado. *Beneficiarios con enfermedades crónicas que cumplen con los criterios de elegibilidad. Autorización puede ser requerida. En Humana, es importante que usted reciba un trato justo. Humana Inc. y sus subsidiarias cumplen con las leyes de derechos civiles federales aplicables y no discriminan por motivos de raza, color, origen nacional, edad, discapacidad, sexo, orientación sexual, género, identidad de género, ascendencia, estado civil o religión.Español (Spanish): ATENCIÓN: Si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-866-773-5959 (TTY: 711).English: ATTENTION: If you do not speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-866-773-5959 (TTY: 711).繁體中文 (Chinese): 注意:如果 使用繁體中文, 可以免費獲得語言援助服務。請致電 1-866-773-5959 (TTY:711) 。Y0040_PRHKWRZSPPR_M


10< NOTICIAS AHORA

> MARTES, 23 DE MARZO DE 2021

Despliega apoyo a su medida de estatus tadidad o libre asociación. En la conferencia se informó que la medida cuenta con el respaldo del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y sus legisladores, así como del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y de su excandidato a la gobernación, Juan Dalmau. En el evento virtual participaron artistas como Jacobo Morales, junto a organizaciones en la diáspora y en la Isla que manifestaron respaldo a la medida.

La congresista Velázquez prevé una extensa labor de cabildeo y educación Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

La congresista de origen puertorriqueño Nydia Velázquez realizó una conferencia de prensa virtual junto a decenas de organizaciones en la Isla y en la diáspora, para mostrar el respaldo al proyecto de estatus que radicó en la Cámara de Representantes federal junto a la también congresista de origen boricua, Alexandria Ocasio-Cortez. Luego de una extensa presentación de las organizaciones —además de presentaciones artísticas— la veterana congresista demócrata dejó saber que no ha podido hablar sobre el proyecto con el gobernador Pedro Pierluisi, quien apoya la medida radicada por la comisionada residente Jenniffer González y el congresista demócrata de origen boricua Darren Soto, que procura que Puerto Rico sea admitido como estado de Estados Unidos. “Realmente no hemos hecho una petición formal de discusión de la legislación con el gobernador, pero sí él sabe que estamos bregando con esta legislación. Sí le hice un acercamiento informal a Jenniffer González, la comisionada residente, donde le indiqué que podríamos trabajar juntas para buscar una solución o, de lo contrario, vamos a estar aquí 10 o 20 años más bregando con el mismo problema del estatus político de Puerto Rico”, expresó Velázquez.

Ante la junta del PPD

La medida de Velázquez (izq.) y de la también demócrata Ocasio-Cortez (der.) propone realizar una convención constituyente con definiciones de estatus avaladas por el Congreso. >Archivo/EL VOCERO

Es una responsabilidad moral del Congreso de Estados Unidos resolver de una vez y por todas el problema colonial de Puerto Rico. Nydia Velázquez congresista demócrata

Pierluisi lo minimiza

En declaraciones escritas, el gobernador indicó que el proyecto “tiene el cuarto lleno de agua pues, aparte de la oposición de los

estadistas, deja fuera a los estadolibristas”. “Por eso lo que el Congreso tiene que hacer es responderle sí o no a la petición de estadidad propuesta en el proyecto de ley de la comisionada residente y el representante Soto en la Cámara federal, y del senador (Martin) Heinrich en el Senado. En ese todos se pueden expresar, no se deja fuera a nadie. No hay que darle vueltas al asunto. Sí o no. Sencillo y claro”, manifestó Pierluisi. La medida de Velázquez y de la también demócrata Ocasio-Cortez propone realizar una convención constituyente con definiciones de estatus avaladas por el Congreso y permitiría a los puertorriqueños escoger entre independencia, es-

El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), José Luis Dalmau, puntualizó que ya envió una carta a la congresista Velázquez en la que le expresa su desacuerdo con la eliminación del Estado Libre Asociado (ELA) entre las opciones de estatus. Este rotativo confirmó que Dalmau convocará mañana una reunión de la Junta de Gobierno, organismo rector de la Pava, para discutir el tema. Velázquez, en tanto, señaló ayer en la conferencia de prensa que hará falta una extensa labor de cabildeo y educación en el Congreso donde, según expuso, hay congresistas que le han preguntado qué moneda utiliza Puerto Rico. “Es una responsabilidad moral del Congreso de Estados Unidos de resolver de una vez y por todas el problema colonial de Puerto Rico. Eso no implica que yo me pregunte cuántos demócratas (en representación de la Isla) van a ser electos al Congreso. La pregunta debe ser cuál es el deseo y el compromiso de resolver el problema del estatus. Es una vergüenza que en 2021 todavía Estados Unidos mantenga una colonia en nuestro hemisferio”, afirmó. EL VOCERO solicitó una reacción a la comisionada residente, pero al cierre de esta edición no se recibió respuesta.

En camino $912 millones para Educación Redacción >EL VOCERO

El gobernador Pedro Pierluisi recibió una llamada del secretario del Departamento de Educación federal, el puertorriqueño Miguel Cardona, en la que le adelantó que recibiría ayer una carta confirmando que la solicitud de acceso inmediato a los fondos de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica contra el Coronavirus (Ley Cares) ha sido concedida. “Hoy (ayer) marca otro gran paso en nuestro progreso para continuar dando a nuestros estudiantes los recursos necesarios para el aprendizaje en persona, a nuestros maestros los medios para proporcionar tiempo de instrucción y reabrir nuestras escuelas de forma segura”, indicó el primer ejecutivo. “Nuestros estudiantes han sobrepasado mucho, desde los huracanes de 2017 hasta los terremotos y la pandemia de covid-19,

y merecen regresar a la normalidad. Estos recursos proveerán los fondos necesarios para las necesidades de nuestros estudiantes de la Isla”, agregó Pierluisi en declaraciones escritas. El 5 de marzo, el gobernador envió una misiva al secretario Cardona solicitando acceso inmediato a los fondos de la Ley Cares en aras de proporcionar los recursos necesarios para los estudiantes de Puerto Rico. La cifra alcanza los $912 millones en fondos federales para la educación. Esta asignación incluye $390 millones del Fondo de Alivio de Emergencia para Escuelas Primarias y Secundarias (Esser I, por sus siglas en inglés) y el Fondo de Alivio de Emergencia para la Educación del Gobernador (GEER I). Además, incluye fondos en virtud del Título A, Parte A de la Ley de Educación Primaria y Secundaria de 1965 —en su versión modificada—, y la Parte B de la

Ley de Educación de Personas con Discapacidades, ambos por un total de $522 millones. En la comunicación oficial de Educación federal se reconocen los esfuerzos de Pierluisi para implementar estándares de responsabilidad en el uso de estos fondos federales y subraya la necesidad de continuar proporcionando apoyo a Puerto Rico a medida que la Isla continúa recuperándose. “A nombre de nuestros niños, maestros y los padres y madres de Puerto Rico, agradezco al secretario Miguel Cardona por su compromiso de apoyar a Puerto Rico, y al presidente (Joe) Biden por conceder rápidamente a Puerto Rico acceso a estos fondos federales. Espero seguir colaborando con Educación federal para así continuar trabajando por nuestros niños”, concluyó el mandatario. Por su parte, Cardona expresó que “el gobierno de Puerto Rico continúa enfrentándose a los desafíos de la pandemia y recuperándose de los huracanes y los terremotos más recientes. Es por esto que el departamento

Cardona expresó que “el gobierno de Puerto Rico continúa enfrentándose a los desafíos de la pandemia y recuperándose de los huracanes y los terremotos más recientes”. >Andrew Harnik/AP

entiende la urgencia de acceder a los fondos federales vitales para la educación con el fin de satisfacer

las necesidades de los estudiantes puertorriqueños que están experimenta ndo un trauma agravado”.


> MARTES, 23 DE MARZO DE 2021

NOTICIAS AHORA >11

Desde la izquierda, Ileana Calcaño (La Ruta del Sabor), Leirys Quiñones (The Sweetest), Lorenis Cepeda (Enchanted Girls Spa Party) y la hija de Lorenis. > Suministrada

Se benefician de programa empresarial en Loíza A través de una iniciativa desarrollada por la organización Vitrina Solidaria Melissa Correa

>mcorrea@elvocero.com @melissaivelise

Once comerciantes de Loíza y pueblos cercanos que participaron del programa de capacitación de pequeñas y medianas empresas denominado Loíza Glocal han logrado crear o mantener 30 empleos y exportar productos, lo que ha generado un impacto económico de $100,000 mediante acuerdos comerciales y de colaboración. Esta iniciativa la desarrolló la organización Vitrina Solidaria, una empresa social de desarrollo sustentable y economía solidaria que acelera microempresas y emprendimientos sociales para alcanzar el éxito en el mercado, aportando así a la prosperidad de la Isla. Su misión es fortalecer el tejido empresarial solidario puertorriqueño, educando al consumidor, aumentando la demanda de productos e invirtiendo en emprendedores solidarios. La directora de Vitrina Social, Raquel Skerret Escalera, explicó durante una rueda de prensa que el Loíza Glocal Boot Camp fue un proceso de siete semanas de capacitación virtual, libre de costo y con más de 40

horas de adiestramientos, los supermercados. Otras de las participansesiones prácticas y acompañamiento en temas de tes del programa fueron empresarismo, ambiente y Lorenis Cepeda, dueña de Enchanted Girls Spa Party comunidad. Los negocios de los em- y quien elabora un aceite presarios participantes de coco artesanal y Sixaira pertenecen a los sectores Cirino, propietaria de Ciri económicos de agricultura, Eco Nutritional Hidropoalimentos, productos arte- nic, quien creó prototipos sanales y de de productos hidropónicos y logró acuerdos de venta bienestar. Ileana Cal- con varios supermercados. Asimismo, participaron caño, dueña de La Ruta Manuel Márquez López, de del Sabor, un AJ Virutas y Heno; Maridenegocio dedi- lis Romero, de Deli’s Bake cado a la con- Away; el agricultor Carlos fección de papas asadas con Colón Padilla, de Cubuy diferentes acompañantes, Fresh Mushroom, y Ángela indicó que aunque tenía el Escalera, de Escalera Calocal para operar su nego- rrasquillo. Los requisitos para la secio, Vitrina Solidaria le proveyó las herramientas para lección de empresarios son poner su empresa en fun- ser mayores de 18 años, residir en Loíza ción. durante el “Un netranscurso gocio no es del programa fácil, pero se y un mínimo puede echar de tres mehacia adeses antes del lante con las Los requisitos para comienzo del ganas, pasión la selección de mismo. que le tengas empresarios son Para más a tu empresa ser mayores de 18 información y ver que tu años, residir en Loíza sobre los proempresa sidurante el transcurso gramas para gue adelante del programa y un empresarios, sin importar mínimo de tres meses pueden acceantes del comienzo del las circunsmismo. der a Vitrinatancias... y Solidaria.org, ves los frutos”, escribir un expresó Calcaño, quien tiene un nuevo correo electrónico a info@ proyecto para confeccionar vitrinasolidaria.org o enviar bebidas de maví en envases un mensaje de texto al (787) pequeños para venderlas en 690-7272.

Dato relevante


12< NOTICIAS AHORA

> MARTES, 23 DE MARZO DE 2021

Determinación de incumplimiento para New Fortress Energy Empresa informó que trabajará “rápidamente” con el proceso de certificación

de combustible y reducciones de emisiones para el beneficio del pueblo de Puerto Rico”, expresó en declaraciones escritas Jake Suski, portavoz de la empresa. Anteriormente, EL VOCERO ha reseñado los reclamos de las comunidades aledañas al muelle de San Juan, donde se encuentran las operaciones de New Fortress.

Laura Isabel González >lgonzalez@elvocero.com @laura_isabel8

Tras un debate que se ha extendido por más de un año, la Comisión Reglamentadora de Energía Federal (FERC, por sus siglas en inglés) determinó que el terminal de gas natural licuado de la compañía New Fortress Energy en el Puerto de San Juan se construyó sin cumplir con la Ley Federal de Gas Natural. Así lo informaron las organizaciones de la Alianza de Energía Renovable Ahora (AERA) por medio de un comunicado entrada la tarde de ayer, las cuales se expresaron satisfechas con la determinación. Por su parte, New Fortress Energy reaccionó anoche por escrito y aseguró que trabajará “rápidamente” con el “proceso de certificación”. Se indicó que la agencia federal asumirá jurisdicción, requiriéndole a New Fortress someter una solicitud para determinar si procede o no autorizar la operación del terminal. “Sentimos algo de alivio al saber que al fin se va a comenzar a intervenir con esta situación que nos preocupa porque no queremos que ocurra otro accidente como Capeco o como Humberto Vidal. No se puede esperar que ocurra una tragedia para entonces tomar acción. Todas las vidas valen y las personas merecen sen-

Sentimos algo de alivio al saber que al fin se va a comenzar a intervenir con esta situación que nos preocupa porque no queremos que ocurra otro accidente como Capeco o como Humberto Vidal. Sary N. Rosario Residente de Puerto Nuevo Norte

Las instalaciones de New Fortress Energy en San Juan constan de un muelle de gas natural que suple dicho combustible a las unidades 5 y 6 de la Central San Juan. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

tirse seguras donde residen”, aseveró Sary N. Rosario, residente de Puerto Nuevo Norte, como parte del grupo que dio a conocer la determinación de la FERC. Las entidades ambientales Sierra Club de Puerto Rico y El Puente: Enlace Latino de Acción Climática, presentaron en noviembre pasado un recurso legal contra New Fortress. El trámite no prosperó en aquel momento, ya que el tribunal consideró que no había “impacto inmediato” contra

las comunidades y no consideró las implicaciones de peligro en un futuro. El caso se inició luego que New Fortress comenzó la construcción y operación del terminal en el Puerto de San Juan para suplir gas natural a las unidades 5 y 6 de la Central Eléctrica en Puerto Nuevo y a empresas privadas. El reclamo incluyó que la empresa construyó el terminal sin cumplir con el requisito de preparar una consulta de ubicación y sin oportunidad

para que las comunidades cercanas y los grupos afectados participaran de vistas públicas.

Actuarán “rápidamente”

Al trascender la determinación, New Fortress informó que trabajará “rápidamente” para cumplir con el “proceso de certificación”. “Es importante destacar que la decisión no interrumpe las operaciones y permite que la instalación continúe proporcionando ahorros significativos en el costo

Tan reciente como el pasado mes, el abogado Omar Saadé, quien representa a varias organizaciones ambientales en la demanda en contra de la empresa, detalló que el reclamo principal es en torno a los riesgos que conlleva la transportación y uso del gas natural. Mientras tanto, la empresa defendió que el funcionamiento de las unidades 5 y 6 con gas natural “ha mejorado la confiabilidad del sistema de la AEE en el área de San Juan y en toda la Isla, lo que se traduce en ahorros en costos, ya que el gas natural generalmente ha estado disponible a un costo menor que el diésel”. Además, indicó que si el gas natural ya no estuviera disponible para la AEE, “aumentarían las tasas de emisiones de SO2 de la Central San Juan, las emisiones de otras unidades fósiles de la AEE y los costos de combustible de la AEE”.


> MARTES, 23 DE MARZO DE 2021

EL MUNDO >13

El 15 de noviembre de 2017 se perdió todo rastro del ARA San Juan cuando navegaba desde Ushuaia, en el extremo sur de Argentina, hacia su base en Mar del Plata. > Armada Argentina vía AP

Sancionan a oficiales por hundimiento de submarino Al considerar que tuvieron alguna responsabilidad en el trágico evento ocurrido en 2017

@

Almudena Calatrava > The Associated Press

BUENOS AIRES — El Consejo General de Guerra de Argentina resolvió ayer el arresto temporal del exjefe de la Armada, la destitución de un capitán de navío y sanciones para otros tres altos oficiales al considerar que tuvieron alguna responsabilidad en el hundimiento en 2017 del submarino ARA San Juan, con 44 tripulantes a bordo. La medida disciplinaria puede ayudar al avance de la investigación en curso por la desaparición y el hundimiento del submarino diésel eléctrico de fabricación alemana en el océano Atlántico, que causó la muerte a todos sus tripulantes, según querellantes de la causa judicial.

Sobre la resolución

Luis Tagliapietra, querellante en la causa y padre de Alejandro -teniente de corbeta que viajaba en el submarino cuando desapareció-, manifestó que la resolución le produjo “sentimientos encontrados”. Explicó que si bien “no es jurídicamente vinculante, sus fundamentos son muy importantes para la investigación judicial” y “van a ser parte de la prueba”. No obstante, dijo sentir un “sabor amargo” porque él y otros familiares consideraban que el exjefe de la Armada y otros oficiales merecían sanciones más graves. Marcelo Srur fue sancionado con 45 días de “arresto riguroso” por haber informado de forma “incompleta” al Ministerio de Defensa los sucesos ocurridos con el submarino, impidiendo además proporcionar información a los familiares de los tripulantes, “con el agravante de no comparecer ante la opinión pública demostrando falta de compromiso y diligencia”. El entonces jefe de la Armada tuvo que renunciar un mes después del siniestro por pedido del entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019). Ambos están bajo investigación judicial por orden de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, localidad ubicada a unos 1,700 kilómetros al sur de Buenos Aires.

En tanto, el capitán de navío Claudio Villamide, exjefe del comando de la Fuerza de Submarinos de la Armada, fue destituido por haber mostrado negligencia con el cuidado de la tropa y equipamiento a su cargo. Según el consejo, entre otras cosas, no ordenó al comandante del ARA San Juan “la conveniencia de permanecer en superficie por un periodo limitado, manteniendo una comunicación a intervalos hasta definir un modo de acción que permitiese una navegación segura de regreso a puerto”. El 15 de noviembre de 2017 se perdió todo rastro del ARA San Juan cuando navegaba desde Ushuaia, en el extremo sur de Argentina, hacia su base en Mar del Plata -400 kilómetros al sur de Buenos Aires- tras participar de un ejercicio de adiestramiento. La empresa estadounidense Ocean Infinity, contratada por el gobierno argentino, encontró al submarino un año después de su desaparición a unos 900 metros de profundidad y a 600 kilómetros al este del puerto argentino de Comodoro Rivadavia, cerca de la zona en donde se contactó por última vez. Por su parte, el contraalmirante Luis López Mazzeo recibió 60 días de arresto por no haber convocado a superiores y especialistas para profundizar la búsqueda y debido al procesamiento en su contra en la causa penal por presunto incumplimiento de los deberes de funcionario, entre otros delitos. El capitán de navío Héctor Aníbal Alonso y el capitán de fragata Hugo Miguel Correa recibieron 20 y 30 días de arresto cada uno, respectivamente, por distintas faltas. La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia ordenó en 2020 que se investigue el conocimiento por parte del expresidente Macri y de quien fuera su ministro de Defensa “de la realización del ejercicio naval... como asimismo las constancias que den cuenta de los recortes presupuestarios que afectaban a las fuerzas armadas y en particular a los buques que participaban del mismo”. La pesquisa determinó que el submarino no cumplía con los planes de mantenimiento programados y que presentaba desperfectos que comprometían la seguridad de la navegación.


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

14<

shasbun@elvocero.com

> MARTES, 23 DE MARZO DE 2021

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

El Partido Popular y los monarcas del Congreso

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com

Director Gráfico de Multiplataforma

E

n sus memorias, Luis Muñoz partes aparentan haber sido escritas Marín narra las vicisitudes que de forma improvisada y con poca rigupasó en el Congreso durante el rosidad de análisis, como lo hacían los monarcas de antaño. proceso de adopción de la El proyecto tiene 15 págiConstitución del Estado Linas y siete secciones. El misbre Asociado. mo inicia con referencias hisDecía Muñoz que había tóricas imprecisas e ignora congresistas solidarios y otros que entre 1950 y 1952 el pue—a quienes llamaba los moblo votó en cuatro ocasiones narcas— que asumían posidistintas para otorgar su conciones prepotentes y desinJorge J. sentimiento en la confección formadas sobre Puerto Rico. Colberg de nuestra Constitución. Eso Ellos actuaban, decía él, Toro es importante cuando se pre“como consecuencia del poder prácticamente de monar- Profesor universitario tende revertir la voluntad del y exlegislador pueblo que se expresó, en ca absoluto de un comité del aquel momento, con el 82% Congreso de los Estados Unide sus votos. dos. Este poder que, unido a Pero volvamos al proyecto. Dice conocimientos relativamente exiguos de los valores que Puerto Rico repre- que está basado en el derecho del senta… hace imposible no tirar por la pueblo a su autodeterminación. Sin borda la solución de graves proble- embargo, el Congreso interviene con el proceso electoral, despoja al conmas del país …”. Los monarcas a los que se refería tralor electoral de sus funciones de fisMuñoz actuaban en realidad por su calización —las devuelve a la CEE—, desconocimiento de nuestros asun- no hace referencia a los partidos potos. A muchos Muñoz los educó, los líticos y pretende dictarle pautas a la transformó en sus aliados y consiguió Asamblea Legislativa de Puerto Rico en el diseño de la consulta. sus votos para nuestras causas. Tomemos por ejemplo el confuso Siete décadas después, un grupo de congresistas ha presentado un pro- proceso de selección de los delegayecto de ley que propone una asam- dos (sección 3). En el mismo se crea un fondo de pareo de financiamiento blea de estatus para Puerto Rico. El mismo parte de un interés loable, federal de $5.5 millones, de los cuales pero al examinar con detenimiento y el 10% es para gastos administrativos. sin apasionamientos su contenido, nos El remanente —$4,950,000— será disdamos cuenta de que muchas de sus tribuido en una proporción de 4 a 1

EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Servicio al cliente 787-622-7480 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

entre todas las personas que deseen radicar una candidatura y cumplan con tres requisitos: (1) que se acojan al fondo y a la fiscalización federal; (2) que se acojan a un límite de gasto de $25,000 y (3) que reciban donaciones de $100 o menos. Eso significa que cualquier persona que levante hasta $5,000 recibirá hasta $20,000 en fondos de pareo, lo que matemáticamente se traduce en que —de entrada— 248 personas ya están en la papeleta de votación como candidatos. A eso súmele los candidatos que no se acogerán al fondo, que si usamos los números de aportaciones similares en las últimas dos elecciones, podrían representar otros 300 candidatos adicionales. Entonces, imagine por un segundo una papeleta con 500 nombres donde usted no sepa qué piensan ni qué proponen o que fórmulas de estatus representan esos candidatos. Si eso le preocupa, sepa también que los que salgan elegidos tendrán la facultad de ir a negociar términos y condiciones sobre alternativas de estatus —a nombre suyo y mío— sin que usted ni yo sepamos qué exactamente es lo que se va a ir a negociar. Además, serán ellos los que “seleccionarán y presentarán” al electorado las fórmulas de estatus (sección 3, inciso C). En otra parte (sección 5), dispone que le presentarán al electorado “alternativas de autodeterminación”

que irán a la papeleta si tienen un plan de transición y estas pueden, a su vez, subdividirse en otras opciones derivadas sin límites, que también pueden figurar en la papeleta, si tienen su propio informe de transición y están fuera de la cláusula territorial. En otras palabras, en la papeleta habrá todas las versiones de estadidad, independencia o libre asociación que la mente humana pueda crear, y usted votará por todas las que quiera, en un orden de preferencia, sin que se disponga exactamente con qué propósito. Asimismo, se elimina la exigencia del gobierno de Obama de que cada fórmula de estatus debía pasar previamente por el crisol del Departamento de Justicia federal para evitar las ofertas demagógicas y fantasiosas que lleven al electorado a votar bajo premisas falsas. Ahora Justicia solo habrá de “asesorar”. Pero no todo está perdido: las secciones 4 (Comité Bilateral), 6 (Deliberaciones Congresionales) y 7 (Resolución Conjunta) son buenas disposiciones que merecen reconocimiento. En síntesis, la medida necesita una cirugía mayor. Por eso, el Partido Popular debe crear un grupo de trabajo que presente el equivalente a un proyecto sustitutivo que incluya al ELA desarrollado y de paso corrija, nuevamente, a los monarcas.

FEMA: No más inequidades

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

Opinión

F

EMA no aplica el principio de informe del comité asesor le pone el equidad en sus programas de dedo en el ojo a la agencia y le exiayuda financiera. Sus evaluacio- ge mayor equidad en sus políticas y procedimientos, entre otras nes de daños privilegian a los recomendaciones. que poseen propiedades y a El informe contiene imlos sectores más afluentes de portantes revelaciones. la comunidad. El Programa Plantea que las políticas de de Asistencia Pública, por FEMA refuerzan los habeejemplo, beneficia más a las res de los dueños afluentes comunidades que pueden de propiedades, mientras proveer los pareos de fonque los individuos y comudos requeridos y navegar las Rafael A. nidades de menor ingreso y complejidades burocráticas Torrech San de diversidad racial, étnica, de las agencias con recursos Inocencio cultural y de idioma se hunpericiales, tecnología e inforden más profundamente en mación. Hasta el programa Consultor en de seguros de inundaciones fondos federales y la pobreza luego de los derecuperación sastres. Se fundamenta en de FEMA inadvertidamente diversas investigaciones que asiste a los más afluentes, al proteger únicamente las propiedades postulan que los desastres afectan más a los sectores marginalizados de de los que pueden pagar las primas. Estas conclusiones no vienen de la sociedad, exacerbando aún más su afuera, sino del propio Comité Ase- desventaja. Según el informe, la equidad sor creado por FEMA luego del huracán Katrina. El pasado noviembre el debe definirse como la acción de National Advisory Council de FEMA proveer mayor apoyo a aquellos con reportó a la agencia estas y otras im- más necesidades. Lo que difiere de pactantes conclusiones. En el marco la igualdad, que es proveer los misdel año terrible de 2020 —fuegos, mos recursos a todos, no importa su huracanes, pandemia, etc.— y luego necesidad. Aunque FEMA no puede de años produciendo tibios memo- eliminar estas inequidades, debe aserandos de sugerencias, el robusto gurarse de que sus programas no las

exacerban y que abordan las vulnerabilidades sociales de las comunidades. El informe acusa directamente a FEMA de no cumplir con el mandato de la Ley Stafford —que lo financia—, que es proveer asistencia con equidad e imparcialidad y, por ende, de no cumplir cabalmente sus principios fundamentales de compasión, justicia, integridad y respeto. Esto también aplica a la mitigación de riesgos, que es la protección anticipada de vida y propiedad en caso de un desastre futuro. Se plantea un círculo vicioso: aquellas comunidades con menos recursos no pueden implementar estrategias y programas efectivos de mitigación de riesgos y, por ende, están destinadas a afectarse repetida y gravemente por desastres, un efecto cascada que recrudece su desamparo. Recomienda identificar esas comunidades y enfocar en ellas los esfuerzos de mitigación, fomentar su capital social, su confianza, sus redes y educar a sus líderes para que puedan navegar efectivamente y con equidad en la complicada burocracia federal de desastres. Tuve el privilegio de laborar en FEMA por ocho meses después de María, para contribuir con la recu-

peración. Me consta la capacidad y el compromiso de sus empleados y en especial de los puertorriqueños e hispanos que acometen con ahínco la labor de recuperación. Pero también conocí sus sombras. No me sorprende que el informe exija mayor inclusión y diversidad en FEMA —especialmente en sus rangos mayores— y que se implementen adiestramientos efectivos de competencia y humildad cultural. La experiencia de FEMA en Puerto Rico comprobó cuán vital es entender otras perspectivas culturales sin suponer la superioridad de la cultura propia. FEMA puede aprender mucho al respecto, particularmente en sus niveles jerárquicos más altos. Es una buena noticia que el presidente Biden haya escogido a una nueva administradora probada y competente. Luego de 41 años, FEMA no ha tenido una mujer a cargo y solo un administrador de origen minoritario. Ojalá que este nuevo liderato acoja e implemente las recomendaciones de su propio comité asesor y haga realidad la visión que apalabra: construir resiliencia y manejar efectivamente desastres y grandes emergencias con equidad.


BABY

BOOMERS

BB

15<

> MARTES, 23 DE MARZO DE 2021

Urgen prevenir

cáncer de colon Datos del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, hasta 2018, reflejaron que anualmente, el 10% de los diagnósticos de cáncer de colon en la Isla son personas menores de 50 años; y menos del 5% de los casos son menores de 40 años Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Cada año, entre 1,500 y 1,800 puertorriqueños son diagnosticados con cáncer colorrectal. Esta enfermedad figura entre las principales causas de muerte, junto al cáncer de próstata y cáncer de seno. El cáncer de colon -como también se le conoce- consiste en un crecimiento de células malignas en el área del intestino grueso, cuyo progreso puede ser “tan corto como dos años en personas con riesgo hereditario o tan largo como 10 a 15 años, en aquellas con riesgo promedio”, dijo la Dra. Marcia Cruz, directora ejecutiva e investigadora del Centro Comprensivo de Cáncer. En Puerto Rico el principal factor de riesgo de cáncer de colon es la edad, el cual empieza a aumentar después de los 40 años. Además, tanto el tabaquismo, el consumo de carnes procesadas y la obesidad pueden predisponer a padecerlo. Otros factores de riesgo pueden ser hereditarios. Sin embargo, la mortalidad en el hombre es 30% mayor que en la mujer, dato que, acorde con la especialista en gastroenterología, responde a que las mujeres acuden a pruebas de cernimiento con más frecuencias que los hombres. “El hombre usualmente se enfoca en la prevención del cáncer de próstata y se limitan a esta prevención, ya que es el más común en ellos”, dijo la galeno.

La Dra. Cruz explicó que la enfermedad comienza con una lesión o pólipo -similar a un lunar- en el intestino y puede curarse si se detecta a tiempo. “Este pólipo, que es pequeño, no molesta y no causa problema. El asunto está en que ese crecimiento de células comienza a adquirir mutaciones o daños en el ADN. Daños que provocan que la proteína que controla el crecimiento de estas células, no pueda hacerlo. Y a medida que va pasando el tiempo, el pólipo va adquiriendo más mutaciones y esa célula adquiere la capacidad de transformarse en una célula maligna”, detalló Cruz. Y es precisamente esta evolución y transformación lo que busca prevenirse. Con esto en mente, en el marco de la conmemoración en marzo del Mes de la Prevención del cáncer de colon, entidades como el Centro Comprensivo de Cáncer y la Coalición de Cáncer Colorrectal de Puerto Rico, entre otras, urgen a la ciudadanía a realizarse el cernimiento. Existen varios métodos de detección; uno de ellos es la prueba de sangre oculta en las heces fecales. “Es una prueba sencilla, no invasiva, que se hace anualmente, y si se quisiera corroborar que todo esté bien, es una alternativa. Si hay sangre en la excreta es una indicación de que hay algo mal en el intestino. Nunca debe haber sangre en las heces. Cuando esto pasa puede haber inflamación, pólipos o cáncer”, explicó la gastroenteróloga.

La otra opción -y la más conocida- es la colonoscopía; una prueba de cernimiento que consiste en introducir un colonoscopio -tubo pequeño con una cámara- para examinar el colon. “Este proceso requiere una preparación previa donde el paciente debe consumir un laxante el día antes del examen, acompañado de una dieta a base de líquidos -sopas, caldos, refresco sin color o jugo, gelatinas, entre otros- para limpiar el tracto gastrointestinal. Esto, para que cuando se introduzca el tubo, puedan verse las paredes del intestino grueso, sin que se pasen por alto las lesiones pequeñas”, abundó Cruz. Para realizarse el estudio deben asistir en ayunas y acompañado de una persona, ya que aunque el paciente estará consciente durante el procedimiento, se le administrará un sedante para minimizar molestias. La doctora enfatizó que toda persona mayor de 40 años sin historial familiar relacionado a la condición debería realizarse una colonoscopía, aun cuando no presente síntomas. Y si es menor de 40 años y cuenta con historial familiar, debe consultar a su médico sobre las guías específicas. “En su mayoría los síntomas de la condición como sangrado rectal, dolor o inflamación aparecen cuando se está en etapa avanzada. Pero también el estreñimiento puede ser un síntoma”, acotó la también catedrática asociada del Departamento de Medicina y Bioquímica de la Universidad

de Puerto Rico. De hecho, exhorta a que cualquier persona que note algún cambio o irregularidad al evacuar, consulte a un médico o gastroenterólogo. Los datos de epidemiología del Registro Central de Cáncer del Centro Comprensivo de Cáncer hasta 2018, reflejaron que 1,500 a 1,800 personas son diagnosticadas anualmente con este tipo de cáncer, lo que se traduce en cinco nuevos casos diariamente. Se ve más en personas mayores de 50 años, pero el riesgo comienza a aumentar después de los 40 años. La Dra. Cruz mencionó que el 10% de estos casos son personas menores de 50 años y menos del 5% son personas menores de 40 años. La buena noticia es que más del 90% de las veces se puede prevenir un diagnóstico de cáncer a tiempo si se realiza la colonoscopía según las guías establecidas. Si se realizó su prueba según indicado, y el resultado no reflejó pólipos o lesiones, y tampoco tiene historial familiar de la condición, deberá realizarse el estudio en 10 años a partir de la fecha de su examen. En cambio, si se encuentra un pólipo que no es maligno, su médico le dará indicaciones sobre su seguimiento particular y acorde a los factores de riesgo y características patológicas de los pólipos. “En la mayoría de los casos, la evolución de la enfermedad demora entre 10 a 15 años, lo cual indica que nos da oportunidad de hacer pruebas de prevención temprana, detectar el pólipo, sacarlo y prevenir el cáncer”, concluyó Cruz.


16<

> MARTES, 23 DE MARZO DE 2021

Hacer 30 minutos de ejercicio cardiovascular diariamente le ayudará a sentirse con más energía.

Nuevo estilo de vida en 3 pasos Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

A

lcanzar un estilo de vida saludable es un proceso que requiere un cambio de mentalidad y de hábitos. Sin duda, la nutrición es clave en ello, pero la actividad física es el complemento perfecto. Aunque todos conocemos su importancia, lo cierto es que muchas veces no sabemos por dónde iniciar. Pero ya es momento de moverse y ejercitarse. Gabriel Pérez González, instructor de aptitud física y certificado en entrenamien-

to personal, nos comparte algunos consejos para lograrlo. “La nutrición es lo más importante. Acoplarnos a realizar un mínimo de cinco ingestas de comida diaria -tres comidas y dos meriendas- le ayudará a tener la energía necesaria y la condición para hacer actividad física. “Lo ideal es que sean seis comidas, pero si por alguna razón el tiempo no le rinde para cumplir con la cantidad de ingestas recomendadas, al menos cinco están bien. Además, debe estar bien hidratado, por lo que debe asegurarse de tomar mucha agua”, precisó el también colabora-

El estiramiento es parte esencial de una rutina de ejercicios.

dor de la revista Bienestar Total de Publi-Inversiones, y quien cuenta con ocho años de experiencia en la industria del “fitness”. Entonces, una vez esté bien alimentado, lo siguiente sería trabajar en una rutina. A continuación, los tres pasos esenciales, según el entrenador: Integrar a su vida un componente aeróbico de ejercicio cardiovascular y calentamiento. El ejercicio aeróbico debe tener una frecuencia de 4 a 5 veces en la semana, de 30 minutos de duración por sesión. Puede caminar o, si su condición o capacidad física le permite trotar o correr, mucho mejor. También puede hacer Zumba. No obstante, si decide caminar no debe ser como si estuviera de paseo. Debe procurar que la frecuencia cardíaca aumente, para proporcionar oxigenación y energía al cuerpo. Para asegurarse que es así, puede utilizar un medidor digital o tomar el pulso de frecuencia cardíaca radial (en la muñeca) durante un minuto. Si la pulsación está sobre 120/80, quiere decir que el músculo del corazón (miocardio) está trabajando. Trabajar la resistencia. Esto requiere realizar entrenamientos que requieran utilizar el peso de su propio cuerpo.

1

2

Los “push ups”, abdominales, sentadillas, “jumping jack’s” y planchas ayudan a trabajar la resistencia del cuerpo.

Puede hacer ejercicios para piernas o estiramientos, “push ups”, abdominales, sentadillas, “jumping jack’s” y planchas, por mencionar algunos. Son modalidades que puede trabajar desde la casa y -en adelante- desde un gimnasio. Dependiendo de su progreso, puede hacer cuatro sets de 15 repeticiones. Igualmente, con una duración de 30 minutos y una frecuencia de 4-5 veces por semana. Se recomienda informarse de antemano sobre los músculos involucrados en la modalidad que desee practicar, así como la manera de hacerlos correctamente para evitar lesiones. Puede utilizar elementos de apoyo en el hogar (una mesa, silla, etc.) y modificar

el ejercicio para que logre sentirse cómodo. Cambiar la dinámica de los ejercicios. Incorpore aditamentos o equipos como pesas libres, bandas elásticas, bola “fitness” o colchón de yoga, para cambiar la dinámica de los ejercicios. También, puede inscribirse en un gimnasio o programa de entrenamiento, y hasta cambiar de escenario para que se sienta retado de cierta forma al momento de ejercitarse. Adicional a estos pasos, el especialista del ejercicio recomendó modificar los hábitos de descanso, si es que quiere llevar su entrenamiento al máximo y mantener la energía.

3


17

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 23 DE MARZO DE 2021


18<

> MARTES, 23 DE MARZO DE 2021

Evite los trastornos de la alimentación Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Mantener una sana alimentación y prestar atención a lo que se come es importante, pero cuidado, porque ser muy riguroso en cuanto a su nutrición podría llevarlo a experimentar alguna psicopatología alimentaria o trastorno de alimentación, como también se le conoce. Expertos aseguran que en estos tiempos de pandemia, cuando distintas condiciones de salud mental se han exacerbado, este tipo de trastorno psiquiátrico también se ha incrementado. Según la Dra. Valerie Stipes, psicóloga clínica y especialista en trastornos de alimentación, desde que se produjo la pandemia de covid-19 y se decretó el ‘lockdown’ el año pasado comenzó a recibir alto volu-

men de llamadas en su clínica de personas que manifestaron estar experimentando algún tipo de trastorno, y de familiares que notaron un patrón de comportamiento irregular en sus hijos e hijas. “Muchos de los casos comenzaron con un pensamiento muy sano hacia la comida mientras se encontraban encerrados en su casa, sin mucho qué hacer, y vieron la oportunidad para hacer dieta y ejercicios. De pronto, de hacer una búsqueda de las dietas de moda en internet –que no están evaluadas por un dietista o experto en nutrición–, pasaron a tener un pensamiento muy rígido y hasta obsesivo sobre la comida o con un peso en particular”, explicó. Aunque en Puerto Rico no se cuenta con estadísticas de prevalencia de estos casos, se estima que cerca del 9% de la población de la Isla –en su mayoría féminas entre nue-

ve y 25 años– presenta algún diagnóstico relacionado. Sin embargo, la especialista en comportamiento asegura que las estadísticas son muchos más altas e impactantes. Variedad de estudios señalan que cerca de 40% de las mujeres presenta una gama de patologías relacionadas a la alimentación, que no cumplen con los criterios para ser catalogados como trastornos y se clasifican como casos de rasgos ‘no específicos’. “Los trastornos de alimentación se refieren principalmente a tres diagnósticos: anorexia nerviosa, bulimia o trastorno por atracón, pero son más las patologías relacionadas”, preció la psicóloga.

CÓMO IDENTIFICARLOS

Los trastornos de alimentación son afecciones de salud mental que se caracterizan por comportamientos obsesivos hacia la

comida, inanición o temor, los cuales pueden comprometer seriamente la salud física de quienes las padecen, aun cuando se presenten como la búsqueda de un estilo de vida más saludable. “A los trastornos les gustan las reglas. Si vemos que una persona tiene miedo sobre la comida o sobre la ingesta de determinados grupos de alimentos, la rigidez u obsesión con los números -el peso, la cantidad de calorías o ‘no puedo comer más de cierta cantidad de gramos de carbohidratos’- es una bandera roja que puede ayudar a identificar si usted, su hijo, hija o algún amigo o familiar cercano está sufriendo algún trastorno de este tipo”, compartió la experta en comportamiento. Específicamente en la anorexia nerviosa, el principal indicador es la inanición o restricción de alimentación. También las per-

Poderoso alivio a la neuropatía y problemas circulatorios Redacción >EL VOCERO

La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Ocurre cuando las células nerviosas se dañan o se destruyen, afectando los nervios. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades, sean o no diabéticas. Los síntomas más comunes son el hormigueo, adormecimiento, especialmente en las manos y los pies, pérdida de coordinación, sensación de quemazón, debilidad de los músculos, dificultad para caminar o mover los brazos o piernas y calambres, entre otros. Ante esto, ATS Natural desarrolló ATS Neuro Extreme, un

producto que pretende aliviar las tortuosas molestias que provoca la neuropatía diabética o periférica, y que puede ser combinado con cualquier otra terapia ya que es un producto natural y sin efectos secundarios. Este suplemento natural ayuda a limpiar las arterias, mejorando el flujo sanguíneo de las piernas, aliviando calambres, hormigueo y adormecimiento. Asimismo, soluciona los problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas de la neuropatía. Contiene 14 componentes que ayudarán a dar una respuesta a esta condición. Entre ellos sobresalen las vitaminas

B1, B2, E y niacinamide, ya que la falta de estas muchas veces es la raíz de esta condición. Las vitaminas del grupo B son un elemento fundamental para la salud de nuestros nervios. El producto también contiene glucosamine, chonditrin y mejillón verde de Nueva Zelanda, que contribuirán a combatir la artropatía neuropática, condición que suele ocurrir en el pie, que pierde la sensibilidad cuando la articulación se deteriora a causa de una lesión en el nervio. Estos componentes ayudarán al cuerpo a mantener fluidos y la flexibilidad en las articulaciones. Para más información llame al 1-800-381-9278 / 787-340 -7591.


>19

> MARTES, 23 DE MARZO DE 2021

sonas pueden presentarse con reglas rígidas para comer y horarios. “Incluso, limitarse a comer solo cosas que son saludables es una alerta porque llegado un momento esa alimentación puede volverse tan saludable que se traducirá en una mal nutrición”, abundó la Dra. Stipes. En cuanto a la bulimia, explicó que es cuando las personas pueden estar consumiendo un nivel de comida muy grande, en periodos de tiempo corto y luego presentan comportamiento de purga, sea por medio del vómito o a través del consumo de laxantes o diuréticos. “Es estos casos, la persona va al baño inmediatamente termina de comer. Durante la pandemia, muchas personas que estaban batallando con estos trastornos se agudizaron, porque al estar en casa encerrados todo el tiempo y tener tanto la cocina como el baño tan accesible, la tentación de comer excesivamente e ir de inmediato al baño se hacía más fácil”, agregó la experta. Lo mismo sucede con la afición por el ejercicio. Pues, aunque mantenerse activos físicamente está altamente recomendado por profesionales de la salud para atajar afecciones de salud físicas y emocionales, puede tornarse en un comportamiento extremo y poco saludable si no se hace adecuadamente.

pertensión, diabetes, colesterol alto, entre otras condiciones cardiovasculares. “La anorexia -que tiene el riesgo de mortalidad más alto- provoca en el paciente un sentimiento de frustración y una ansiedad tan grande respecto a la comida y con su imagen que le lleva a atentar contra su vida”, manifestó la doctora.

TRATAMIENTOS

Los trastornos de alimentación requieren la intervención de un equipo especializado con un enfoque multidisciplinario. “No es solamente psicoterapia. Lo que se ha encontrado en la literatura científica es que debe incluir una persona especializada en salud mental, para trabajar con la persona desde el punto de vista psicológico. También debe haber una persona especializada en nutrición que pueda estructurar un plan libre de reglas. La sugerencia es que la dietista trabaje a modo de educación, partiendo de los pensamientos de miedos infundados sobre la comida. Incluso, deberá emplear la técnica ‘mindful-eating’ (comer manteniendo una conciencia en el momento de la comida y la bebida que se ingiere), que implica observar cómo le hace sentir la comida y las señales que envía el cuerpo sobre el sabor, la satisfacción y la plenitud. La alimentación consciente reHÁBITOS quiere de recoPELIGROSOS nocer y aceptar Según la Dra. en lugar de juzgar Stipes –quien los sentimientos, cuenta con prácpensamientos y sentica en Viva Clinic saciones corporales en San Juan junto a que observa. Para ello, la Dra. Lyzmar Cordero, se come con el paciente”, especialista en nutrición–, precisó Stipes. para que un hábito sea salu Otra parte importante dable tiene que haber un badel proceso de tratamiento lance. Es ahí donde se enfoca No viva tan obsesionado con el peso, si no que ocúpese de comer es contar con un profesional el proceso de sanación para adecuadamente. >Archivo que pueda evaluar la salud una persona con un trastordel paciente a nivel físico, no de alimentación. “No queremos una persona que esté sea un médico generalista o pediatra. Se comiendo por debajo de lo que su cuerpo puede incorporar, además, la terapia faminecesita ni por encima. Lo mismo con el liar, combinar con técnicas de relajación y ejercicio. Queremos que sea adecuado a su hasta utilizar recursos para hacer ejercicios edad y su cuerpo, sin enfocarse en una re- de actividad física que les ayuden a sentir gla. Parte del tratamiento para este tipo de y conectar su cuerpo y las necesidades de trastorno consiste en ser fiel a las necesida- este. Un trastorno de alimentación puede llevar a iniciar otros, si no se interviene adedes del cuerpo, no a una regla”, acotó. Las psicopatologías alimentarias son cuadamente. “Si una persona ha estado presentando condiciones de alto riesgo porque afectan tanto a nivel físico como emocional, en trastornos durante un tiempo prolongado comparación con otros trastornos psiquiá- puede tener fases donde podría pasar de tricos, incluidos la depresión o esquizofre- una anorexia a una bulimia, por ejemplo. nia. La mal nutrición es uno de los peligros Pero, cuando es algo reciente, como los potenciales, pues puede afectar significati- casos que hemos estado viendo durante la vamente la salud cardiovascular de quien la pandemia, solo presentan un diagnóstico”, padece. Cuando la persona restringe tanto destacó la psicóloga. La especialista recomienda como primer su alimentación o llega a una conducta purgativa, puede deshidratarse y provocar que paso hacia la recuperación, en todos los nisu cuerpo y corazón no tengan la suficiente veles, que la persona acuda a un especialista en trastornos. “Este puede saber la seveenergía para funcionar correctamente. Además, inducirse el vómito causa pér- ridad de la afección, en qué etapa está en su dida de minerales como el potasio, que proceso de cambio, si realmente quiere meigualmente interfiere con el funcionamien- jorar y si está abierto a buscar ayuda. Todo to óptimo del corazón y puede repercutir en eso se toma en consideración. Es importante tomar el tema con seriedad y buscar un fallo cardiaco. En el caso de las personas que comen ayuda lo antes posible. Existen tratamientos compulsivamente o tienen episodios de que están validados y son efectivos para traatracón, está el otro extremo de riesgos: hi- tar la condición”, concluyó la Dra. Stipes.

Imperante la prevención para mantenerse saludable Verónica Martínez Vélez, MPH >Especial para Suplementos

La prevención es la ruta más efectiva y sencilla para el éxito en el mantenimiento de la salud. Con el objetivo de que se mantengas bien, la aseguradora de planes de salud MMM continúa con el compromiso que ha asumido con la protección y seguridad de sus afiliados. Les exhortamos a que continúen en comunicación con su médico y realicen una visita preventiva, que puede ser de manera presencial o por teleconsulta. Esta visita consiste en: • Revisar su historial clínico y familiar • Evaluar su estado de salud actual y sus medicamentos • Ordenar los exámenes y pruebas recomendadas por edad, sexo y condiciones de salud Las decisiones planificadas para el control de la salud reducen los riesgos. Solo debe tomar las medidas necesarias como: • Proteger la piel del sol utilizando protector solar FPS 15 o más • Comer saludable. Incluya frutas, vegetales y alimentos ricos en fibra en su alimentación diaria, para conseguir el buen funcionamiento del cuerpo. Aumente la ingesta de agua • Lograr un peso saludable, el que se reco-

mienda por estatura y sexo, sin arriesgar la salud • Mantener la actividad física de 30 minutos diarios • Evitar fumar y también exponerse a lugares y personas que lo hacen • Limitar el consumo de alcohol • Realizar pruebas de detección regularmente y antes de presentar síntomas, para detectar cáncer de mama o seno, cuello del útero, colon o colorrectal y pulmón •T ener al día las vacunas preventivas que ayudan a reducir el riesgo de enfermarse. Entre las recomendadas están influenza (flu o gripe), que se aplica una vez al año; neumonía, covid-19 y hepatitis B (si tiene riesgo de contagio mediano o alto) Las medidas de prevención universales ya forman parte de los estilos de vida de todos. Entre estas se encuentran el lavado de manos con agua y jabón, o usar un desinfectante a base de alcohol, mantener las superficies limpias y usar una mascarilla que cubra la boca y la nariz. Recuerde consultar con su médico primario sobre cuáles son las pruebas preventivas y medidas recomendadas para usted. La autora es educadora en salud

EFICAZ ALTERNATIVA NATURAL PARA LA NEUROPATÍA

La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Frente a este doloroso padecimiento ATS Natural Productos nos presenta a ATS NEURO EXTREME, un producto que tiene como premisa aliviar las tortuosas molestias que provoca la neuropatía. Gracias a sus componentes naturales y concentrados como vitaminas del grupo B, minerales y aminoácidos ATS NEURO EXTREME eliminara los calambres, adormecimiento,

hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades.

Lo ayudará a superar la pérdida de coordinación, debilidad en los músculos y problemas de movilidad y desplazamiento debido a los fuertes dolores. ATS NEURO EXTREME limpia las arterias y oxigena la sangre dando una solución a sus problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas de la neuropatía. Además detendrá la atrofia muscular y el deterioro de las articulaciones.

ATS NEURO EXTREME regenera los nervios mejorando y en muchos casos eliminando los dolores que provoca esta dolencia. Puede ser usado por personas que padecen de neuropatía diabética o periférica, problemas circulatorios o simple prevención. Puede ser combinado con cualquier otra terapia ya que es un producto natural y sin efectos secundarios. En el corto plazo Ud. podrá realizar sus actividades cotidianas así como descansar con una gran sensación de alivio.

Para más información llamar

1800 381 9278 o 787 340 7591 Anuncio Comercial Pagado


20<

> MARTES, 23 DE MARZO DE 2021

Llega Power Sport a Hatillo

Con una inversión de más de un millón de dólares y la creación de seis empleos directos, la empresa puertorriqueña Power Sports inauguró su nueva tienda localizada en la carretera número 2 en Hatillo. La tienda cuenta con seis mil pies cuadrados para la venta de generadores eléctricos y motoras, además de ofrecer servicio, piezas para ambos productos, piezas de reemplazos, aceites, gomas y accesorios necesarios para los vehículos de recreación. Entre las metas a corto plazo está la expansión de la tienda lo que ayudará a la creación de nuevas plazas de empleo para reforzar el servicio y los productos disponibles.

Christian G. Ramos >cramos@elvocero.com @cramossegarra

La Asamblea Legislativa está considerando la posible eliminación del impuesto al inventario y el sector de ventas al detal sostiene que eliminarlo será beneficioso a los consumidores, mientras que los alcaldes entienden que pondrá en riesgo la operación de los municipios con la pérdida de sobre $200 millones en ingresos. La medida que lo propone fue presentada en días recientes por el representante popular Orlando Aponte, quien busca enmendar el Código Municipal de Puerto Rico para eliminar el impuesto al inventario y sobre la propiedad mueble. Este impuesto es la aportación que hace el fabricante, comerciante o negociante sobre el inventario promedio que posee anualmente. El representante sostiene que la medida es necesaria para evitar la falta de inventario en momentos de emergencia, y por ahora aguarda por la comisión que se hará cargo de la discusión y las vistas públicas, que puede ser la de Hacienda o la de Asuntos Municipales. “Después del huracán María, la falta de inventario disponible aumentó a 44%”, consignó el legislador, quien preside la comisión de lo Jurídico en la Cámara de Representantes. Pese a que la medida fue radicada recientemente, el impuesto al inventario ha sido tema de discusión en la Legislatura en varias ocasiones. A principios de año, el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Juan Zaragoza, anunció su intención de investigar el impacto del impuesto en la cadena de distribución, los comercios y en los municipios, para determinar si es necesario eliminarlo o sustituirlo. La medida también cuenta con el aval del gobernador Pedro Pierluisi y el secretario del Departamento de Desarrollo

A favor y en contra del impuesto al inventario Los comerciantes lo consideran una imposición punitiva y para los alcaldes representa un respiro en la operación de los ayuntamientos

Dato relevante El impuesto al inventario representa una inyección económica de $200 millones en los municipios.

Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, quienes se han expresado públicamente a favor de la eliminación y coinciden en que mejoraría el ambiente de negocios en Puerto Rico.

Los municipios

Anualmente, en los municipios se distribuyen $220 millones del recaudo del impuesto sobre el inventario, que es de 9%. Ante la posible eliminación, el presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, Luis Javier Hernández, señaló a EL VOCERO que la desaparición del impuesto podría dejar inoperante a varios ayuntamientos. “Este recorte de sobre $200 millones tendría serias implicaciones sobre nuestras ya abusadas economías municipales. En el 2017 se nos quitaron $350 millones, que llevó a los municipios a reducir la jornada laboral y a interrumpir los servicios esenciales. Este segundo golpe sería recrudecer eso… Sería mortal para algunos municipios”, detalló el también alcalde de Villalba. A diferencia de lo expuesto por el representante

Aponte, Hernández defendió que el impuesto no es el culpable de la falta de inventario en momentos de emergencia. “Lo único que ha hecho que no haya inventario es que los barcos no lleguen, no el impuesto. En comparación con otros estados, en medio de la pandemia Puerto Rico no ha tenido crisis de inventario”, insistió. El alcalde explicó, además, que “quien realmente paga el 80% del impuesto son las megatiendas”, que a su juicio han sido los grandes ganadores en medio de las restricciones comerciales impuestas para mitigar la pandemia. Con este planteamiento coincide el presidente de la Federación de Alcaldes, Ángel Pérez, quien igualmente entiende que la eliminación dejará a varios municipios desprovistos de fondos para brindar servicios esenciales a los residentes. “Una eliminación no puede ser, porque estarían nuevamente asfixiando a los municipios”, alertó. “Hay pueblos que no van a poder mantener sus operaciones de manera eficien-

te. Cataño, por ejemplo, recibe un 80% de sus ingresos de contribución por inventario. En Guaynabo son $20 millones. Son cifras sustanciales que sustentan operación”, puntualizó el también alcalde de Guaynabo. En respuesta a la oposición de los mandatarios municipales, Aponte afirmó que buscarán la manera de que no se castigue a los empresarios con los cargos y tampoco se deje desprovistos de fondos a los alcaldes.

Piden sustitución

El director ejecutivo del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), Reinaldo Paniagua, indicó que cualquier medida que afecte los ingresos de los municipios debe ir acompañada de los recursos para sustituirlos. Aseguró que la medida no fue consultada con los municipios. “Las grandes empresas —que ya tienen exenciones en arbitrios y patentes, así como subsidios para nómina— son las que cargan este impuesto. Estas cogen las ganancias y las expatrian. Hay que ver quiénes pagan,

cómo se impactan los municipios que brindan servicios con estos recaudos y cuáles son las alternativas para sustituir estos ingresos”, afirmó Paniagua. Tanto los alcaldes asociados como los federados dejaron claro que no se oponen a la eliminación del impuesto al inventario, siempre y cuando se sustituya por otra alternativa que sea de beneficio a los ayuntamientos, que no les pase el costo a los ciudadanos y que brinde certeza de los ingresos que genera. Aponte sostuvo que ante el incremento en las compras por internet que ha generado la pandemia, vislumbran la captación del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) a estas transacciones para sustituir los ingresos que genera el impuesto al inventario a los municipios. Sin embargo, los ejecutivos municipales entienden que no hay un estudio que asegure cuánto generarían anualmente. El cobro del IVU a las ventas por internet —hasta el pasado mes de enero y sin haber culminado el año fiscal— alcanzaba los $53 millones, según confirmó previamente el secretario de Hacienda, Francisco Parés. “No hay certeza de cuánto sería esa ganancia porque están tomando en

consideración los ingresos generados durante la pandemia, que no necesariamente son reales. La gente ha estado comprando por internet porque no tienen otro remedio, pero cuando se acabe la pandemia esa tendencia puede cambiar”, añadió Hernández.

Reacción comercial

Los representantes de las organizaciones comerciales del País coinciden en que este no es un problema de tiendas grandes o pequeñas, sino una situación que atenta contra los consumidores, quienes terminan pagando más y continuamente se ven amenazados por la posibilidad de escasez de productos ante cualquier eventualidad. El presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), Jesús Vázquez, aseguró que la medida reducirá los costos que se le imponen al consumidor y reconoció que en efecto, la eliminación del impuesto beneficiará más a las grandes cadenas sobre los pequeños comercios por tener mayor inventario. “Esto afecta la cadena de suplido. Nosotros avalamos la medida porque se trata de un impuesto punitivo. Aquí no se trata de grandes y pequeños, sino de Puerto Rico. Levanto las manos en beneficio del comercio en general porque finalmente se termina afectando a los consumidores y se pone en riesgo hasta la seguridad alimentaria”, agregó. También Iván Báez, presidente de la Asociación de Comercio al Detal (Acdet), defendió el proyecto por entender que facilita el inventario cuando ocurren eventos como huracanes, terremotos o pandemias. “El impuesto al inventario no solo afecta a las cadenas o a los pequeños negocios. Impacta a las telecomunicaciones, la construcción y a la industria de alimentos, entre muchas otras. Aquí lo que se persigue es eliminar un impuesto anacrónico y dañino para la economía, que en nada aporta a la reconstrucción de Puerto Rico”, puntualizó.


ECONOMÍA >21

> MARTES, 23 DE MARZO DE 2021

Aseguran que China no representa una amenaza ceden ante el poder privado. Es un poder político absoluto donde no hay indisciplina, aunque choca con el concepto de libertad de Estados Unidos”, recalcó Negrón.

Aunque economistas reconocen que se trata de una competencia compleja

Ventajas competitivas

Brenda A. Vázquez >bvazquez@elvocero.com

El reciente crecimiento económico de un 6.5% experimentado por China en el último trimestre de 2020, según datos de la Oficina Nacional de Estadística (NBS, por sus siglas en inglés), no representa una amenaza ni para los Estados Unidos ni para Puerto Rico, según expusieron varios economistas consultados por EL VOCERO. De acuerdo con los entrevistados, el haber logrado China ser la única economía que se mantuvo en territorio positivo a pesar de la crisis sanitaria que se experimenta a nivel mundial, no debe generar mucha preocupación ya que entienden que los Estados Unidos se encamina hacia una pronta y sólida recuperación económica. El economista Joaquín Villamil entiende que el logro económico obtenido por China no debe afectar directamente a los Estados Unidos y Puerto Rico, ya que la nación americana también está saliendo adelante financieramente mucho más rápido de lo proyectado, no empece el efecto económi- de este país representa el 16% del Producto co devastador del covid-19, el cual ha im- Interno Bruto (PIB) a nivel mundial. “El área de producción de China es gipactado severamente al sector privado y el gantesca. Si vas a cualquier tienda en Puerto empleo. “La proyección de crecimiento de Es- Rico casi todo viene de China, tales como: relojes, televisores, celulares, tados Unidos para este año es ropa, zapatos, equipos de sonisensacional, es de cerca de 6.6%. do, etc. No se puede subestimar Aunque la economía de China resu comercio y su poderío tamvivió antes, la de Estados Unidos bién es militar y científico. Logró también va a crecer. Aunque el La proyección controlar la pandemia porque desempleo sigue muy alto”, opinó de crecimiento es un país bajo un comando esel también principal oficial ejecude Estados tricto, a pesar de que dicen que tivo de Estudios Técnicos Inc. Unidos para de allí salió el coronavirus. TieLo que hay que observar muy este año es ne una productividad y una disde cerca en los próximos meses, sensacional, ciplina laboral increíblemente según Villamil, son las decisiones es de cerca de alta”, expuso Negrón. del presidente de Estados Unidos, 6.6%. Aunque Expuso, además, que la eduJoseph Biden en relación al llala economía de cación de su población es muy mado “nearshoring”, que ocurre China revivió estricta, al igual que sus costumcuando una organización decide antes, la de bres a favor del trabajo duro, lo transferir su trabajo a empresas Estados Unidos que hace que haya un desarroque son menos costosas y geográtambién va a llo constante y que no cambia ficamente más cercanas. crecer. Aunque según los vaivenes políticos el desempleo “Hay que ver cómo la admisigue muy alto. como ocurre en Estados Unidos nistración de Biden atiende el y Puerto Rico. tema de la manufactura para que José J. Villamil “Los chinos tienen una gran Puerto Rico pueda aprovechar economista devoción intelectual y técnica, la oportunidad, aunque no solo al igual que su formación ciencompetimos con Estados Unidos, también con países como Colombia, Costa tífica. En lo que fallan es en los derechos Rica, México y República Dominicana, don- laborales, pero en todo lo demás tienen un de el costo de la mano de obra y energía es dinamismo impresionante. Solo piensan en más barato que aquí. Esta no es una deci- el trabajo. La tendencia de ellos es al ahosión económica, es una geopolítica”, recalcó rro y tienen disciplina financiera. Ellos no se deben a otros países, hay que sentarse a Villamil. negociar con ellos, le dan mucho peso a su poder. No los pueden dominar políticamenUn país con fuerza política y poder La competencia con China es muy com- te, no obedecen a nadie”, explicó Negrón. Otros factores a favor de esta gran econopleja, ya que su producción y comercio mundial es muy abarcador y cuenta con mía, son la estabilidad de su estricto gobierenormes ventajas de las que carecen otros no y la cantidad de habitantes, -que ronda países, por lo que lograr quitarle un pedazo los 1,400 millones- cuando Estados Unidos de su economía, según el economista San- cuenta con cerca de 330 millones de ciudatos Negrón, es un proceso bien cuesta arri- danos. “El volumen económico de China es ba. Según el Banco Mundial, la economía

mayor, solo por su tamaño. El comunismo chino es una filosofía práctica, pragmática, se amolda a distintas circunstancias y no

“No es tan fácil sacar la inversión de China. Hay factores de seguridad política, calidad de productos y productividad laboral con salarios bajos. Es difícil competir con eso. Es un país atractivo como centro de producción y cuenta con una buena infraestructura tecnológica y aeropuertos. China a lo que es vulnerable es a la libertad civil, no tiene problemas económicos. Ha ganado terreno y en parte, por los desaciertos políticos de Estados Unidos y el efecto de Donald Trump”, abundó Negrón. Según la NBS, China experimentó un repunte de 7.1% en su producción industrial entre los meses de octubre a diciembre de 2020, frente un 5.8% en el periodo anterior. Las ventas al por menor avanzaron un 4.6% en el último trimestre de 2020, pero el cómputo anual refleja una significativa caída del 3.9% con respecto a 2019, cuando aumentaron un 8%. Las exportaciones crecieron en diciembre un 18.1%. En la actualidad está por verse el impacto que traerá consigo la permanencia de los aranceles a las importaciones chinas de entre un 10% a un 25% impuestas por el expresidente Donald Trump, que significó un recrudecimiento de las tensiones entre las dos mayores economías del mundo.

AVISO IMPORTANTE "¿TE DENEGARON EL SEGURO POR DESEMPLEO O EL PÚA?" ¿ERES UNA MADRE A QUIEN LE NEGARON LA ASISTENCIA PORQUE NO TIENE CUIDO DE MENORES? ¿ERES UNA MADRE A QUIEN LE Mientras exigimos al Departamento del Trabajo que NEGARON LA ASISTENCIA actúe para proteger el empleo digno, Ayuda Legal PORQUE TIENE CUIDO DE Puerto Rico y laNO Oficina Legal de la Comunidad colaboran para ofrecer acompañamiento legal gratis. MENORES?

LLAMA HOY: (787) 957-3106

“Conocer tus derechos es poder"


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 23 DE MARZO DE 2021 >

22

CON LAS

LOTERÍAS GANAMOS TODOS, GANA

Infraestructura

Educación

Deporte

Para más información puedes acceder a loteriasdepuertorico.pr.gov @loteriadepuertorico

@loteriaelectronicapr

Salud


23 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 23 DE MARZO DE 2021

Cuando juegas a la Lotería ganas tú y gana Puerto Rico, porque además de encontrar tu suerte, cada recaudo se invierte en

LA SALUD, EL DEPORTE, LA EDUCACIÓN Y LA INFRAESTRUCTURA DEL PAÍS.

Deporte

Infraestructura

Educación

Advertencia: Los juegos de azar pueden crear adicción. Si jugar le causa problemas económicos, familiares y ocupacionales, llame al proveedor de salud mental ASSMCA al 1-800-981-0023. GOBIERNO DE PUERTO RICO.

Salud


24< ESCENARIO

> MARTES, 23 DE MARZO DE 2021

CBA celebra sus 40 años Con el documental Bellas Artes: 40 años de encuentros, el 9 de abril a partir de las 8:00 p.m. por WIPR Yomaris Rodríguez

>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr

SE IMPONE BORAT Borat Subsequent Moviefilm, de Sacha Baron Cohen, ganó uno de los máximos Premios del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA, por sus siglas en inglés): el de mejor guion adaptado. En la 73ra entrega anual transmitida de manera virtual y pregrabada, el premio al mejor guion original fue para el thriller Promising Young Woman, de Emerald Fennell. Debido a regulaciones del gremio, varias de las nominadas al Oscar a la mejor película no fueron postuladas a los WGA, incluyendo Mank, Nomadland, Minari y The Father.

Debido a la transformación de la socialización, el entretenimiento y la vida en sí misma desde hace un año, a consecuencia del covid-19, el 40 aniversario del Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce se festejará en abril, de manera virtual. Este espacio de encuentro social, musical, teatral y cultural, permaneció abierto para la grabación de espectáculos, mientras se prohibieron por un año los eventos con público. “El País necesita alegría, momentos importantes, recordar que el CBA es muy importante para la clase artística, es fuente de empleo y a base de eso hemos trabajado lo que es la historia. Vamos a comenzar con los primeros empleados, productores y dramaturgos, recrear esos 40 años. Va a ser muy especial”, puntualizó su gerente general, Jetppeht Pérez de Corcho. El proyecto de ley para la creación del centro fue firmado por el gobernador Luis A. Ferré (19042003), el 3 de marzo de 1971. Se le otorgó $1.2 millones para comenzar la construcción, que inició en 1973 y finalizó en 1980. Abrió las puertas el 9 de abril de 1981. “Bellas Artes se concibe a mediados de los años 60. Francisco Arriví y don Ricardo Alegría son quienes proponen este proyecto de crear este complejo de salas”, recordó el gerente en entrevista con EL VOCERO. Estas son cuatro: la sala de drama René Marqués (capacidad 781 personas), la experimental Carlos Marichal (210) y la de festivales Antonio Paoli (1,945), ubicadas en el edificio principal; y la sala Sinfónica Pablo Casals (1,300), que tiene 20 años y es la sede de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Además, cuenta con la plazoleta Juan Morel Campos, que puede albergar 800 personas para eventos al aire libre. En esta se encuentran las Musas, que son nueve esculturas en bronce de seis pies de alto, de la artista Annex Burgos, representativas del canto, baile, literatura, arquitectura, diseño, artes plásticas, cine, música y teatro. “En Puerto Rico, en el Caribe y en parte de Estados Unidos no hay un complejo tan importante como este. Aquí se pueden encontrar varios eventos a la vez, y todos conver-

El directivo comenzó laborando en el estacionamiento del centro, hace casi tres décadas. >Brandon Cruz González / EL VOCERO

En Puerto Rico, en el Caribe y en parte de Estados Unidos no hay un complejo tan importante como este. Aquí se pueden encontrar varios eventos a la vez, y todos convergen en este gran espacio. Jetppeht Pérez de Corcho gerente general CBA de Santurce

gen en este gran espacio”, afirmó el directivo. En un principio se pensó en dos salas: una para artes escénico musicales de 2,000 butacas; y una de drama para 1,000. “No se había contemplado en el diseño original una sala experimental, ni un café teatro, que fue un proyecto de la exgerente general Carmen Juncos, que lleva el nombre de Sylvia Rexach porque en ese lugar se encontraba la residencia de los padres de Sylvia, donde pasó su niñez”, explicó. En ese sentido, establece que el CBA se mantiene como pionero porque en la Isla no existe otro complejo de cuatro salas.

De lo clásico al arte popular

Al principio fue concebido para música clásica, teatro y ballet. Pero a finales de 1981 se presentó el primer artista popular, Wilkins y de ahí se abrieron las puertas a otros. El arquitecto Rodolfo Fernández estuvo a cargo de la obra y diseñó el edificio principal contemplando la ubicación de obras de arte. Por esto se exhibe en el vestíbulo de la Sala de Drama el vitral Forma y trópico, de Luis Hernández, que tiene aproximadamente 20 pies de alto por 40 de ancho. Este lo hizo en 1980 y posteriormente, le dio continuidad

con los vitrales del recibidor de la parte de ese primer equipo de trabaSala de Festivales, que acogieron el jo. Este aniversario se va a dedicar a ellos, al pueblo que ha sido quien ha nombre del primero. A lo largo de estas cuatro déca- mantenido el CBA donde se encuendas, el centro ha mantenido su pres- tra, su importancia, sus empleados. tigio, como sede de espectáculos de Somos un gran equipo de trabajo que amamos el CBA”, recalcó. artistas locales e internacionales. La grabación cuenta con inter“Estos artistas que comienzan a presentarse en las salas en los años venciones musicales, baile, entrevis80, encontraron que Puerto Rico y tas a productores, actores, personas relacionadas a las Bellas Artes eran un artes escénicas y a lugar para catapulcasi todos los gerentar su carrera a otros tes generales. Es una puntos a nivel naciomuestra represennal e internacional. tativa de sus cuatro Aquí se presentó José décadas. José (1948-2019) por • El gobernador Luis A. La primera obra primera vez en 1982. Ferré firmó el proyecto escenificada en el Hay anécdotas de de ley para su creación lugar fue Los soles que él estaba deseoso el 3 de marzo de 1971. truncos, en 1981, esde presentarse aquí trenada en el primer porque Marco Anto• A un costo de Festival de Teatro del nio Muñiz lo había $1.2 millones, la Instituto de Cultura hecho. Él quería estar construcción inició en Puertorriqueña, en en esta plaza porque 1973 y finalizó en 1980. 1958. Para evocar ese iba a ser el lugar para • Abrió las puertas el 9 recuerdo, la dramacontinuar con una de abril de 1981. turga Myrna Casas carrera en Estados leerá una escena en Unidos”, narró Pérez • Cuenta con cuatro el especial. de Corcho. salas. Pérez de Corcho empezó en el centro Sobre el especial Bellas Artes: 40 años de encuen- trabajando en el estacionamiento tros, es el título del documental con hace 28 años, luego pasó a las barras, el cual se conmemorará el aniver- alimentos y bebidas, la boletería, etc. sario. Se transmitirá el 9 de abril de Por lo que este festejo también en8:00 p.m. a 10:00 p.m. por WIPR, así vuelve un valor sentimental. “Para mí (el CBA) es muy imporcomo en las redes sociales del CBA tante, ha sido parte de mi carrera, de Santurce y su página web. “Ha sido encuentro de artistas aquí he crecido, he sido parte de su populares, de dramaturgos, de em- desarrollo en diferentes áreas. Para pleados que llevamos aquí más de mí ha representado un gran orgullo 25 y 30 años trabajando; hay algunos que con mis compañeros podamos que están desde que la construcción presentar al País proyectos dirigidos comenzó. Así que estos 40 años van a mejorar el arte y la cultura”, aseveró a retomar esa historia desde 1981, Pérez de Corcho. cuando se comienzan a montar las primeras luces, butacas y sonido. Van a estar personas que formaron

Datos relevantes


> MARTES, 23 DE MARZO DE 2021

25< ESCENARIO

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

Esa firmeza y carácter los glorifican en hombres y en la mujer los minimizan. He sido firme buscando calidad y contenido de altura. Esa siempre fue mi exigencia en mis producciones. Tener firmeza, dirección y ser disciplinado es importante para tener éxito.

Tendrá a su cargo la producción de Miss Universe Puerto Rico. >Suministrada

En busca de

excelencia La actriz y productora revela sus planes a corto y largo plazo con Wapa

@

>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr

Sonia Valentín mantendrá su firmeza y disciplina laboral, aunque esas cualidades sean reprochadas por algunos en la mujer y alabadas en el hombre. “La firmeza en una mujer no debe ser discriminada o devaluada como algo malo, cuando en los hombres ser firme es de admirar. Esa firmeza y carácter los glorifican en hombres y en la mujer los minimizan. He sido firme buscando calidad y contenido de altura. Esa siempre fue mi exigencia en mis producciones. Tener firmeza, dirección y ser disciplinado es importante para tener éxito. Soy Sonia y seguiré siendo Sonia”, recalcó la también actriz a EL VOCERO. Luego de 13 años trabajando por contrato en Wapa TV, la productora y directora asumió el cargo de directora de producción, lo que representa una “transición importante” en su vida. Previo a unirse a ¡Viva la tarde!, bajo su empresa Producciones Copelar, produjo para el canal los programas Entre nosotras y Juntos en la mañana. Sus nuevas responsabilidades requieren que supervise y supla las necesidades de proyectos locales. Además de brindarles apoyo en la gestión administrativa y de contenido. “Quiero aportar. Llevo muchos años como actriz, productora y directora. Ahora en esta otra fase en la estructura ejecutiva, voy a apoyar a productores locales que están al aire, vamos a fortalecer esos contenidos que son número uno. Sacarles un poquito de brillo es mi intención”, puntualizó. De entrada, trabajará con los aspectos técnicos.

OFICINA DEL SECRETARIO MUNICIPAL APARTADO 10, PEÑUELAS, P.R. 00624

AVISO DE SUBASTA GENERAL NÚMERO 001 A REGIR EL AÑO ECONÓMICO 2021-2022 La Junta de Subastas del Municipio de Peñuelas recibirá ofertas para los siguientes renglones de subasta:

Sonia Valentín directora producción Wapa

Yomaris Rodríguez

Municipio de Peñuelas

“La pantalla siempre se puede mejorar, tenemos un canal favorecido por el País, es el número uno. Podemos mejorar en aspectos técnicos, como la luz y desarrollar áreas de oportunidades en los programas. Todo de la mano de los productores, que son el corazón de cada uno de sus programas”, dijo. Como encargada de la coordinación y producción de eventos especiales, producirá el certamen de Miss Universe Puerto Rico. “Estamos en el proceso de escuchar todas las partes y mirar dentro de la pandemia, qué cosas podemos hacer desde el aspecto creativo. No tengo fecha para el certamen”, aseguró. Además, es responsable de la contratación de talentos y personal para nuevos espacios. “Estoy abierta a todo tipo de proyecto. Necesitamos crear más talleres locales y darle más oportunidad a gente nueva. Estoy escuchando a todos, viendo las realidades, dónde se pueden identificar áreas de oportunidad y tratando de identificar qué podemos hacer con lo que tenemos. Me gusta trabajar en equipo. Paso a paso añadiremos la etapa del desarrollo, que no la veo en estos próximos meses, va a tomar tiempo”, detalló. Copelar se mantendrá produciendo de la mano de Alba Nydia Díaz y el resto del equipo. “Todo lo que sea fuera de mi horario de trabajo y no sea conflicto de interés con el canal lo puedo hacer. No me retiro de actuar”, indicó quien tiene pendiente para este año un personaje en una obra de teatro de otro productor. Créditos : Foto suministrada : Sixto Núñez/ Maquillaje y peinado: Epy Joel/ Fashion stylist y concepto: Jessica Palm

Renglón Descripción 1. Suministro de gasolina y diésel 2. Suministro de lubricantes y grasas 3. Suministro de trofeos, placas y medallas 4. Suministro de piezas, baterías y accesorios para camiones y equipo pesado 5. Servicio de grúas de plataforma 6. Mantenimiento y reparación de ascensores 7. Suministro de asfalto bituminoso regado y compactado y asfalto bituminoso recogido en planta 8. Suministro de hormigón premezclado servido en proyectos municipales 9. Suministro de alimentos para el Centro de Envejecientes 10. Suministro de alimentos, leches y comida de bebé para el Programa Head Start y Early HS 11. Suministro de trimmers, blowers, máquinas de podar y de lavado a presión 12. Suministro de materiales de construcción y ferretería en general 13. Suministro de materiales de limpieza 14. Suministro de materiales de oficina 15. Suministro de equipos de oficina 16. Suministro de material educativo 17. Suministro de equipo educativo 18. Suministro de material y equipo para el Programa Head Start y Early Head Start 19. Suministro de material de cocina 20. Suministro de equipo de cocina 21. Suministro de material de imprenta para el Programa Head Start y Early Head Start 22. Suministro de material de imprenta para dependencias municipales 23. Mantenimiento de acondicionadores de aire en dependencias municipales 24. Mantenimiento de acondicionadores de aire en Head Start y Early Head Start 25. Mantenimiento de chillers, acondicionadores de aire y bombas del Centro de Convenciones 26. Suministro de computadoras, laptops, tablets, baterías e impresoras 27. Suministro de gas fluido 28. Suministro de juguetes 29. Servicio de iluminación y decoración navideña 30. Alquiler de tarimas, sillas, mesas, carpas y manteles 31. Servicio de asperjación (fumigación) dependencias municipales 32. Servicio de asperjación (fumigación) Head Start y Early Head Start 33. Suministro de materiales para primeros auxilios, efectos médicos y quirúrgicos 34. Alquiler de equipo pesado FECHAS IMPORTANTES

Bid Bond (Fianza) $300.00 $200.00 $200.00 $300.00 $50.00 $200.00 $300.00 $200.00 $200.00 $300.00 $50.00 $300.00 $200.00 $200.00 $200.00 $200.00 $200.00 $200.00 $200.00 $200.00 $200.00 $200.00 $50.00 $50.00 $50.00 $100.00 $100.00 $100.00 $200.00 $100.00 $100.00 $100.00 $50.00 $300.00

Como obtener los Pliegos de Subasta: Disponibles a partir de la publicación de este aviso. Envío gratuito por e-mail y/o OneDrive al solicitarlos a mfigueroa@penuelaspr.gov Si interesan los pliegos en CD el pago es de $5.00 por cada disco, los cuales no son reembolsables. En caso de interesar los pliegos en papel el costo es de un dólar ($1.00) por la primera hoja y cincuenta centavos (.50) por cada hoja adicional, en ambos casos los pliegos están disponibles en la Oficina del Secretario Municipal, Casa Alcaldía de Peñuelas (Primer Piso), Calle Pedro Velázquez Díaz. Los pliegos, las instrucciones e información general están en formato PDF, Word y/o Excel. Para recibir los pliegos es necesario proveer tarjeta de representación o información completa (nombre, dirección, teléfono, e-mail). El licitador deberá llenar los espacios provistos en los documentos y grabarlos en un “CD” o pendrive. El CD o pendrive debe incluirlo dentro del sobre de la participación original. También tiene que imprimir todos los documentos y la propuesta y entregar un original y una copia, y en sobres separados. Fecha límite y lugar de entrega de ofertas: La fecha límite para la entrega de los sobres de participación es el 7 de abril de 2021 hasta las 4:00 pm. Todas las ofertas presentadas a la mano tienen que llevarse a la Oficina del Secretario Municipal de Peñuelas, para ser selladas con la fecha y hora de entrega. Hora, fecha y lugar de la apertura de ofertas: Las ofertas serán abiertas públicamente el jueves, el 8 de abril de 2021, del renglón 1 al 17 a partir de las 9:00 am y del 18 al 34 a partir de las 10:00 am, en ambos casos en las Salas (1 y 2), cuarto nivel del Centro de Convenciones del Municipio de Peñuelas, ubicado en la Calle Pedro Velázquez Díaz. También será transmitido en vivo usando los mecanismos tecnológicos disponibles. Se les informará vía email a todos los licitadores que soliciten pliegos la plataforma donde se transmitirá la subasta. Pago administrativo: Para participar en subastas del Municipio de Peñuelas es obligatorio que incluya dentro del sobre de participación el pago de $25.00 por cada renglón en que licitará, para gastos administrativos de la Junta de Subastas. Esta cantidad no será reembolsada. Sólo se aceptarán pagos en cheque certificado, giro postal o recibo del Recaudador del Municipio de Peñuelas, no incluya dinero en efectivo, ni cheques personales. Fianza - Bid Bond: Incluya la fianza dentro del sobre de participación por cada renglón en que licitará, en “Bid Bond” o fianza de una aseguradora autorizada, cheque certificado, giro postal o recibo del Recaudador del Municipio de Peñuelas, no incluya dinero en efectivo, ni cheques personales. La Junta de Subastas se reserva el derecho de aceptar o rechazar todas o cualquiera de las propuestas recibidas y adjudicar la Buena Pro en beneficio de los mejores intereses del Municipio de Peñuelas tomando en consideración otros factores que no sean los precios solamente, también se reserva el derecho de adjudicar total o parcialmente los renglones. Igualmente, se reserva el derecho de pasar por alto cualquier informalidad de las ofertas recibidas, siempre y cuando con ello se beneficie el interés público, también se reserva el derecho de cancelar la adjudicación de la subasta en cualquier momento antes de la firma del contrato correspondiente.

GREGORY GONSÁLEZ SOUCHET ALCALDE

MIGUEL FIGUEROA TORRES PRESIDENTE JUNTA DE SUBASTAS


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 23 DE MARZO DE 2021 > 26


¬¬¬June 2020. /s/ Shari N. DʼAndrade (Attorneys for Petitioner) SHARI N. DʼANDRADE, ESQ. CHRISTOPHER ALLEN KROBLIN, ESQ. V.I. Bar Nos. 966 and 1221 KELLERHALS FERGUSON KROBLIN PLLC Royal Palms Professional Building 9053 Estate Thomas, Suite 101 St. Thomas, U.S.V.I. 00802 Telephone: (340) 779-2564 Email: sdandrade@kellfer.com ckroblin@kellfer.com By: Tamara Charles Clerk of the Court Sign By Court Clerk II NOTE: The defendant, if served personally, is required to file his/her answer or other defense with the Administrator/Clerk of this Court, and to serve a copy thereof upon the plaintiffʼs attorney within twenty-one (21) days after service of this summons, excluding the date of service. If served by publication or by personal service outside of the jurisdiction, the defendant is required to file his/her answer or other defense with the Clerk of the Court, and to serve a copy thereof upon the attorney for the plaintiff within thirty (30) days after the completion of the period of publication or personal service outside of the jurisdiction.

SS-9050 IN THE UNITED STATES DISTRICT COURT FOR THE DISTRICT OF PUERTO RICO

BAUTISTA REO PR CORP.

new yearly interests will be at 10.00% and due on demand. Junior Liens: a) LIS PENDENS: At the First Instance Court of Puerto Rico, Aguadilla Branch in Civil Case No. ABCI2013-02146, on collection of money and foreclosure of mortgage, followed by Doral Recovery II, LLC., versus Owners of this property, demanding payment of mortgage note recorded on the 12th inscription of this property, in the principal amount of $246,346.89, plus costs and interests, Lis Pendens dated October 29th., 2013, recorded on January 14th., 2014, at page 6 of volume 165 of Rincón, property No. 1873, notation “A”. Potential bidders are advised to verify the extent of preferential liens with the holders thereof. It shall be understood that each bidder accepts as sufficient the title and that prior and preferential liens to the one being foreclosed upon, including but not limited to any property tax, liens, (express, tacit, implied or legal), shall continue in effect it being understood further that the successful bidder accepts them and is subrogated in the responsibility for the same and that the bid price shall not be applied toward their cancellation. The present property will be acquired free and clear of all junior liens. WHEREAS: For the purpose of the first judicial sale, the minimum bid agreed upon by the parties in the mortgage deed will be $292,000.00, for the property and no lower offers will be accepted. Should the first judicial sale of the above-described property be unsuccessful, then the minimum bid for the property on the second judicial sale will be two-thirds the amount of the minimum bid for the first judicial sale, or $194,666.67. The minimum bid for a third judicial sale, if the same is necessary, will be onehalf of the minimum bid agreed upon the parties in the aforementioned mortgage deed, or $146,000.00. (Known in the Spanish language as: “Ley del Registro de la Propiedad Inmobiliaria del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”, 2015 Puerto Rico Laws Act 210 (H.B. 2479), Article 104, as amended) WHEREAS: Said sale to be made by the appointed Special Master is subject to confirmation by the United States District Court for the District of Puerto Rico and the deed of conveyance and possession to the property will be executed and delivered only after such confirmation. NOW THEREFORE, public notice is hereby given that the appointed Special Master, pursuant to the provisions of the Judgment herein before referred to, will, on the 6th day of April 2021, at 2:00 pm, in front of Federico Degetau Federal Building and Clemente Ruiz Nazario United States Courthouse gates, next to the Guard House, at 150 Chardón Avenue, San Juan, Puerto Rico, in accordance with 28 U.S.C. § 2001, will sell at public auction to the highest bidder, the property described herein, the proceeds of said sale to be applied in the manner and form provided by the Courtʼs Judgment. Should the first judicial sale set hereinabove be unsuccessful, the second judicial sale of the property described in this Notice will be held on the 13th day of April 2021, at 2:00 pm, in front of Federico Degetau Federal Building and Clemente Ruiz Nazario United States Courthouse gates, next to the Guard House, at 150 Chardón Avenue, San Juan, Puerto Rico. Should the second judicial sale set hereinabove be unsuccessful, the third judicial sale of the property described in this Notice will be held on the 20th day of April 2021, at 2:00 pm, in front of Federico Degetau Federal Building and Clemente Ruiz Nazario United States Courthouse gates, next to the Guard House, at 150 Chardón Avenue, San Juan, Puerto Rico. In San Juan, Puerto Rico, this 26th day of February 2021. Beatriz Vázquez Solís Appointed Special Master

property tax, liens, (express, ta- upon the parties in the aforecit, implied or legal), shall contin- mentioned mortgage deed, or ue in effect it being understood $146,000.00. (Known in the further that the successful bid- Spanish language as: “Ley del der accepts them and is subrog- Registro de la Propiedad Inated in the responsibility for the mobiliaria del Estado Libre Asosame and that the bid price shall ciado de Puerto Rico”, 2015 Punot be applied toward their can- erto Rico Laws Act 210 (H.B. cellation. The present property 2479), Article 104, as amended) will be acquired free and clear of WHEREAS: Said sale to be all junior liens. WHEREAS: For made by the appointed Special >Vehículos the purpose of the first judicial Master is subject to confirmation sale, the minimum bid agreed by the United States District >Bienes Raíces upon by the parties in the mort- Court for the District of Puerto gage deed will be $292,000.00, Rico and the deed >Misceláneasof conveyfor the property and no lower of- ance and possession to the fers will be accepted. Should the property will be executed and >Empleos first judicial sale of the above-de- delivered only after such conscribed property be unsuccess- firmation. >ClasesNOW THEREFORE, ful, then the minimum bid for the public notice is hereby given that property on the second judicial >Servicios the appointed Special Master, sale will be two-thirds the pursuant to the provisions of the amount of the minimum bid for >Avisos Judgment herein before referred t h e f i r s t j u d i c i a l s a l e , o r to, will, on the 6th day of April $194,666.67. The minimum bid >Esquelas 2021, at 2:00 pm, in front of Fedfor a third judicial sale, if the erico Degetau Federal Building same is necessary, will be one- and Clemente Ruiz Nazario half of the minimum United Courthouse gates, *El Vocerobid deagreed Puerto Rico no seStates responzabiliza upon the parties the aforenext topautados the Guard at 150 por elincontenido de anuncios enHouse, esta sección mentioned mortgage deed, or Chardón Avenue, San Juan, Pu$146,000.00. (Known in the erto Rico, in accordance with 28 Spanish language as: “Ley del U.S.C. § 2001, will sell at public Registro de la Propiedad In- auction to the highest bidder, the mobiliaria del Estado Libre Aso- property described herein, the ciado de Puerto Rico”, 2015 Pu- proceeds of said sale to be aperto Rico Laws Act 210 (H.B. plied in the manner and form 2479), Article 104, as amended) provided by the Courtʼs JudgWHEREAS: Said sale to be ment. Should the first judicial made by the appointed Special sale set hereinabove be unsucMaster is subject to confirmation cessful, the second judicial sale by the United States District of the property described in this Court for the District of Puerto Notice will be held on the 13th Rico and the deed of convey- day of April 2021, at 2:00 pm, in ance and possession to the front of Federico Degetau Federproperty will be executed and al Building and Clemente Ruiz delivered only after such con- Nazario United States Courtfirmation. NOW THEREFORE, house gates, next to the Guard public notice is hereby given that House, at 150 Chardón Avenue, the appointed Special Master, San Juan, Puerto Rico. Should pursuant to the provisions of the the second judicial sale set hereJudgment herein before referred inabove be unsuccessful, the to, will, on the 6th day of April third judicial sale of the property 2021, at 2:00 pm, in front of Fed- described in this Notice will be erico Degetau Federal Building held on the 20th day of April and Clemente Ruiz Nazario 2021, at 2:00 pm, in front of FedUnited States Courthouse gates, erico Degetau Federal Building next to the Guard House, at 150 and Clemente Ruiz Nazario Chardón Avenue, San Juan, Pu- United States Courthouse gates, erto Rico, in accordance with 28 next to the Guard House, at 150 U.S.C. § 2001, will sell at public Chardón Avenue, San Juan, Puauction to the highest bidder, the erto Rico. In San Juan, Puerto property described herein, the Rico, this 26th day of February proceeds of said sale to be ap- 2021. Beatriz Vázquez Solís Applied in the manner and form pointed Special Master provided by the Courtʼs Judgment. Should the first judicial sale set hereinabove be unsuccessful, the second judicial sale of the property described in this Notice will be held on the 13th day of April 2021, at 2:00 pm, in front of Federico Degetau Federal Building and Clemente Ruiz Nazario United States Courthouse gates, next to the Guard House, at 150 Chardón Avenue, San Juan, Puerto Rico. Should the second judicial sale set hereinabove be unsuccessful, the third judicial sale of the property described in this Notice will be held on the 20th day of April 2021, at 2:00 pm, in front of Federico Degetau Federal Building and Clemente Ruiz Nazario United States Courthouse gates, next to the Guard House, at 150 Chardón Avenue, San Juan, Puerto Rico. In San Juan, Puerto Rico, this 26th day of February 2021. Beatriz Vázquez Solís Appointed Special Master

clasificados > MARTES, 23 DE MARZO DE 2021

Plaintiff, vs.

MARK GREGORY KELLY-MOORE, NELSON SANTOS-PAGAN

Defendants CIVIL NO. 17-1662 (GAG) FORECLOSURE OF MORTAGAGE (IN REM) NOTICE OF SALE TO: MARK GREGORY KELLY-MOORE; NELSON SANTOS-PAGAN 2911 11th Street Stella Community Rincón, PR 00677 Comunidad Estella 2911 Calle 11 Rincón, PR 00677-2489 3737 Hillcroft St. #110 Houston, TX 77057 BANCO POPULAR DE PUERTO RICO PO Box 362708 San Juan, PR 00936-2708l RUSHMORE LOAN MANAGEMENT SERVICES PO Box 11907 San Juan, PR 00922 FIRSTBANK PUERTO RICO PO Box 9146 San Juan, PR 00908 and THE GENERAL PUBLIC. WHEREAS: On May 14th, 2019, this Court entered Default Judgment in favor of Plaintiff, against Defendants. On January 15th, 2020, this Court entered an Order for Execution of Judgment, stating that Defendants defaulted on the repayment obligation to Plaintiff and as of October 31st, 2018, Defendants owed: $209,013.45 in principal evidenced by Promissory Note A; interest in the amount of $34,871.82 which continues to accrue until full payment of the debt at $36.29 per diem; accrued late charges in the amount of $1,977.86; $2,137.00 in forceplaced insurance; $3,387.22 in valuation expenses; $2,800.00 in environmental costs; plus costs and agreed attorneyʼs fees in the amount of $20,901.35; in addition to $129,340.00 in principal evidenced by Promissory Note B; plus costs and agreed attorneyʼs fees in the amount of $12,934.01. The records of the case and of these proceedings may be examined by the parties at the Office of the Clerk of the United States District Court, Federal Building, Chardón Avenue, Hato Rey, and Puerto Rico, or by the internet, accessing https://ecf.prd.uscourts.gov WHEREAS: Pursuant to the terms of the aforementioned judgment and the order of execution thereof, the following property belonging to the Defendants will be sold at a public auction: “RUSTICA: Parcela marcada en el No. 221 en el plano de parcelación de la COMUNIDAD RURAL STELLA del Barrio Pueblo del término municipal de Rincón, con una cabida superficial de 0.1811 cuerda, equivalentes a 711.62 metros cuadrados. En lindes por el Norte, con parcela No. 222 de la Comunidad; por el Sur, con parcela No. 220 de la Comunidad; por el Este, con Calle No. 7 de la Comunidad; y por el Oeste, con parcela No. 225 de la Comunidad.” Property number 1873, recorded at page 34 of volume 156 of Rincón, Registry of the Property of Aguadilla. WHEREAS: The property is subject to the following liens: MORTGAGE: In the principal amount of $292,000.00, securing a note payable to DORAL MORTGAGE CORPORATION, or its order, with yearly interests set at 6.95% due on March 1st., 2025, appraised at $292,000.00, as per Deed No. 48, executed in Arecibo on February 8th., 2005, before Notary Public Magda V. Alsina Figueroa, recorded at page 34 of volume 156 of Rincón, property No. 1873, 12th inscription. Senior Liens: At entry number 1309 of Book 860, on October 24th., 2014, there is presented and pending inscription, Deed No. 447 executed in San Juan on September 30th., 2014, before Notary Public Ivonne González Medrano, through which the Owners and Doral Recovery II, LLC., this last one as holder of the mortgage note in the principal amount of $292,000.00, modifying the same in the following manner: Its new yearly interests will be at 10.00% and due on demand. Junior Liens: a) LIS PENDENS: At the First Instance Court of Puerto Rico, Aguadilla Branch in Civil Case No. ABCI2013-02146, on collection of money and foreclosure of mortgage, followed by Doral Recovery II, LLC., versus Owners of this property, demanding payment of mortgage note recorded on the 12th inscription of this property, in the principal amount of $246,346.89, plus costs and interests, Lis Pendens dated October 29th., 2013, recorded on January 14th., 2014, at page 6 of volume 165 of Rincón, property No. 1873, notation “A”. Potential bidders are advised to verify the extent of preferential liens with the holders thereof. It shall be understood that each bidder accepts as sufficient the title and that prior and preferential liens to the one being foreclosed upon, including but not limited to any property tax, liens, (express, tacit, implied or legal), shall continue in effect it being understood further that the successful bidder accepts them and is subrogated in the responsibility for the same and that the bid price shall not be applied toward their cancellation. The present property

Metro: 787-724-1485 / 787-622-7495 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS

Generales

SS-9132 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE Reclamaciones a SEGUROS, BAYAMON

Hyundai

Asesorías Legales

Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, cámara. Paga $279 787 493-9255

Se regala cuenta KIA SOUL 2020, aros, garantía. Paga $259 787 331-0882

WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.

Toyota

>EMPLEOS

Kia

Se regala cuenta TOYOTA CAMRY LE 2020, piel, equip. Paga $349 787 331-0884 Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2020, aut, garantía. Paga $289 787 800-8040

>BIENES RAÍCES Apartamento Alquiler

Empleos Generales Persona con experiencia Mudanzas Area Metro; Responsable y disposicion al trabajo 787 226-1881 Persona con exp. Despacho Almacén y/o Gondolero(a) Area Metro; Responsable y disposición al trabajo 787 226-1881

URB CAPARRA HEIGHTS 1h1b, cocina, sala-comedor, balcón, a/c, pkg privado $475. 787 232-9625 / 787 238-9890

Apt. Alquiler San Juan, Santurce

Diestros

Caguas se renta casa de alto 3H/1B, con rejas, se acepta plan 8 787-469-0656 TOA BAJA SABANA SECA, 1er nivel, 2H/1B, S/C/C y patio A/L incl $395 787 444-5128

Ventas Bienes Raíces

PRODUCCIÓN AVÍCOLA

(EEUU) • Salario semanal: $ 456 - 476 • Más horas extras • Asistencia con traslado y vivienda

TEL. (787) 221-1047

Laundry

Empleado(a) para laundry en Area Montehiedra. 787 790¿Necesita vender su 1446, 787 800-2726 TXT propiedad? En manos expertas debe confiar. Servicio garantizServicios ado. Orientación GRATIS Llame 787 547-1097 Lic. 8634/308 Domésticos

>VENTA MISCELÁNEAS

Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency

Profesionales

SEGURO DE VIDA PARA GASTOS FINALES

787 637-9066 Elfrén Pérez

Representante Autorizado Seguros

Servicios

>AVISOS Edictos MR-11601 IN THE SUPERIOR COURT OF THE VIRGIN ISLANDS DIVISION OF ST. CROIX

KELLERHALS FERGUSON KROBLIN PLLC

Plaintiff BROOKLYN NEW YORK v. Se buscan empleados(as) para trabajo en metal para conduc- OMAR R. CINTRON tos de aire acond. Mínimo 1 a/k/a OMAR R. año de exp. CINTRON NIEVES Tito 347-303-2027 Defendant Julio 347 200-4722 CASE NO. SX-20-CV-559 AC-

BROOKLYN NEW YORK Alquiler de apartamentos Sheet Metal Shop is looking for de 1h, 2h, 3h en Santurce. workers for duct work fabricaAgua y luz. Se incluye futón o tion. At least 1 year experience. TV, mientras dure la mercancía. Tito 347-303-2027 Solo Sec. 8 u otro plan Julio 347 200-4722 federal.787-244-4769 787 455-2266 Area Metro. Se solicita CHOFER Lic. Cat 8 787 292-6862 San Juan Caparra Terrace, 3H/1B 2da planta, todo incluEMPLEO INMEDIATO ido. Sólo plan 8 787-949-4915

Casa Alquiler

ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

Persona con experiencia a Domicilio Display de Eventos Area Metro; Responsable y disposicional Sellados techo, electricidad, trabajo 787 226-1881 albañilería, destape, plomería, pintura, A/C 787 908-2310

Generales APARTAMENTOS SUBSIDIADOS SECC. 8 CAJERA(o), CARNICERO(a) y LA MORADA APTS. MANTENIMIENTO Solicitudes abiertas para P/T F/T SJ 787-604-7399 apts. de 3 hab familia y 1 hab envejecientes e incap a c i t a d o s . I n t e r e s a d o s Se solicita persona con exp. para cocer en máquina industrillamar a: al. También persona con exp. 787 754-8630 en terminaciones a mano para Fax 787 274-0752 trajes finos. En Taller de L a V bennie.colon Area San Juan.787-449-8055 @alborsgroup.com Apt. Alquiler Río Piedras

>SERVICIOS

Ama de llaves con dormida, Norte de California, licencia de conducir. Salario negociable. 530-370-8178

TION FOR BREACH OF CONTRACT SUMMONS To: Omar R. Cintron a/k/a Omar R. Cintron Nieves Within the time limited by law (see note below) you are hereby required to appear before this Court and answer to a petition filed against you in this action and in case of your failure to appear or answer, judgment by default will be taken against you as demanded in the Action for Breach of Contract. Witness my hand and the seal of this Court this 8th day of ¬¬¬June 2020. /s/ Shari N. DʼAndrade (Attorneys for Petitioner) SHARI N. DʼANDRADE, ESQ. CHRISTOPHER ALLEN KROBLIN, ESQ. V.I. Bar Nos. 966 and 1221 KELLERHALS FERGUSON KROBLIN PLLC Royal Palms Professional Building 9053 Estate Thomas, Suite 101 St. Thomas, U.S.V.I. 00802 Telephone: (340) 779-2564 Email: sdandrade@kellfer.com ckroblin@kellfer.com By: Tamara Charles Clerk of the Court Sign By Court Clerk II NOTE: The defendant, if served personally, is required to file his/her answer or other defense with the Administrator/Clerk of this Court, and to serve a copy thereof upon the plaintiffʼs attorney within twenty-one (21) days after service of this summons, excluding the date of service. If served by publication or by personal service outside of the jurisdiction, the defendant is required to file his/her answer or other defense with the Clerk of the Court, and to serve a copy thereof upon the attorney for the plaintiff within thirty (30) days after the completion of the period of publication or personal service outside of the jurisdiction.

LOANCARE, LLC Demandante v.

CITIBANK, N.A.; FULANO Y MENGANO DE TAL COMO ACREEDORES O POSEEDORES DESCONOCIDOS DEL PAGARE

Demandados CIVIL NÚM.: BY2021CV00895 SOBRE: CANCELACIÓN DE PAGARÉ EXTRAVIADO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS ) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO ) A: FULANO Y MENGANO DE TAL COMO ACREEDORES O POSEEDORES DESCONOCIDOS DEL PAGARE. POR LA PRESENTE se le notifica que una demanda ha sido presentada en su contra con el propósito de que se decreten saldas y se cancele el siguiente pagaré hipotecario: Pagaré suscrito por Wilson Morales Díaz y su esposa Johannaliz Mathew García a favor de Citibank, N.A., o a su orden, bajo el testimonio número 1473, garantizado mediante Escritura de Hipoteca Número 179 de 18 de septiembre de 2006, ante la notario Mireya Ocasio García, por la cantidad de $153,000.00 con intereses al 6 1/8% anual, vencedero 1 de noviembre de 2003. Dicha hipoteca consta inscrita sobre la finca número 22950, al folio 61 del tomo 447 de Toa Alta, Registro de la Propiedad de Bayamón, Sección Tercera. Se le advierte que este Edicto se publicará una (1) sola vez en un periódico de circulación general en la isla de Puerto Rico. Mediante el presente se le emplaza y se le requiere para que conteste la demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicando el original de su contestación ante el tribunal correspondiente y notificando con copia de la misma a la abogada de la parte demandantE: Lcda. Irmarie Rivera Miranda Número del Tribunal Supremo 13,121 252 Ponce de León Avenue, Suite 1200 San Juan, PR 00918, Teléfono: (787) 522-2000, Facsímile: (787) 522-2010, Correo Electrónico: irivera@edgelegalpr.com EXTENDIDO BAJO MI FIRMA Y EL SELLO DEL TRIBUNAL, en Bayamón, Puerto Rico, hoy día 19 de marzo de 2021. LCDA. LAURA I. SANTA SANCHEZ Secretario(a) del Tribunal Por: SANDRA BAEZ HERNANDEZ Secretario(a) Auxiliar SS-9050 IN THE UNITED STATES DISTRICT COURT FOR THE DISTRICT OF PUERTO RICO

BAUTISTA REO PR CORP. Plaintiff, vs.

MARK GREGORY KELLY-MOORE, NELSON SANTOS-PAGAN

Defendants C I V I L N O . 1 7 - 1 6 6 2 ( G A G) FORECLOSURE OF MORTAGAGE (IN REM) NOTICE OF SALE TO: MARK GREGORY KELLY-MOORE; NELSON SANTOS-PAGAN 2911 11th Street Stella Community Rincón, PR 00677 Comunidad Estella 2911 Calle 11 Rincón, PR 00677-2489 3737 Hillcroft St. #110 Houston, TX 77057 BANCO POPULAR DE PUERTO RICO PO Box 362708 San Juan, PR 00936-2708l RUSHMORE LOAN MANAGEMENT SERVICES PO Box 11907 San Juan, PR 00922 FIRSTBANK PUERTO RICO PO Box 9146 San Juan, PR 00908 and THE GENERAL PUBLIC. WHEREAS: On May 14th, 2019, this Court entered Default Judg-

>27


the second judicial sale set hereinabove be unsuccessful, the third judicial sale of the property described in this Notice will be held on the 20th day of April 2021, at 2:00 pm, in front of Federico Degetau Federal Building and Clemente Ruiz Nazario United States Courthouse gates, next to the Guard House, at 150 Chardón Avenue, San Juan, Puerto Rico. In San Juan, Puerto Rico, this 26th day of February 2021. Beatriz Vázquez Solís Appointed Special Master

28< CLASIFICADOS

MR-11666 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAROLINA

MARIA J. MERCADO ORTIZ t/c/c María Mercado Ortiz VS. Parte Demandante

RUBEN DARIO ESCANIO LARA

Parte Demandada CIVIL NUM.: CA2021RF00079 SALA: SOBRE: DIVORCIO (Ruptura Irreparable) EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS ) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A: RUBEN DARIO ESCANIO LARA [SE DESCONOCE SU DIRECCIÓN] o sea a la parte demandada en el caso arriba mencionado. Por la presente se le notifica que la parte demandante ha presentado ante este Honorable Tribunal demanda contra usted, solicitando la concesión del siguiente remedio: DIVORCIO (Ruptura Irreparable) Representa la parte demandante el abogado, cuyo nombre, dirección y teléfono se consigna de inmediato: FEDERICO E. ALBANDOZ BETANCOURT URB. EL COMANDANTE 927 CALLE CARMEN HERNANDEZ SAN JUAN, PUERTO RICO 00924 TEL. (787) 752-9852 Se le apercibe que si no compareciere usted a contestar dicha demanda dentro del término de treinta (30) días a partir de la publicación de este edicto, se le anotará la rebeldía y se le dictará sentencia concediendo el remedio solicitado, sin más citarle ni oírle. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica; https://unired.ramajudicial.pr/su mac/, salvo que se represente por derecho propio. EXPEDIDO bajo mi firma y sello del Tribunal de San Juan, hoy 8 de marzo de 2021. Lcda Marilyn Aponte Rodríguez Nombre del (de la) Secretaria Regional Por: Zoraida Rivera Látimer Secretaria Auxiliar del Tribunal Firma del (de la) Secretaria Servicios a Sala MR-11744 STATE OF CONNECTICUT SUPERIOR COURT JUVENILE MATTERS ORDER OF NOTICE NOTICE TO:

Jenice Velez-Diaz mother of a daughter born on 11/17/2018 formerly of Puerto Rico now of parts unknown A petition has been filed seeking: Termination of parental rights of the above named in minor child(ren) The petition whereby the court's decision can affect your parental rights, if any, regarding minor child(ren) will be heard on: 04/28/2021 at 3:00 p.m. at SCJM 81 Columbia Avenue, Willimantic, CT 06226. Therefore, ORDERED, that notice of the hearing of this petition be given by publishing this Order of Notice once, immediately upon receipt, in the: El Vocero, a newspaper having a circulation in the town/city of: Puerto Rico Hon. John L. Carbonneau Judge Date signed: 3/22/21 RIGHT TO COUNSEL: Upon proof of inability to pay for a lawyer, the court will provide to you by the Chief Public Defender. Request for an attorney should be made immediately in person, by mail, or by fax at the court office where your Hearing is to be held. MR-11634 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE SAN JUAN

AUTORIDAD DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DE PUERTO RICO VS.

PASEOS DE DORADO, INC.

PARTES CON INTERÉS CIVIL NÚM. SJ2020CV05870 SOBRE: EXPROPIACION FORZOSA EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA El Presidente de los Estados Unidos El Estado Libre Asociado de Puerto Rico A las partes con interés: PASEOS DE DORADO, INC. Por la presente se le emplaza y requiere que notifique a la Lcdo. Ricardo Burgos Vargas, quien es el abogado de la peticionaria y cuya dirección es: Ave. Hostos #434, Hato Rey,

PARTES CON INTERÉS CIVIL NÚM. SJ2020CV05870 SOBRE: EXPROPIACION FORZOSA EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA El Presidente de los Estados Unidos El Estado Libre Asociado de Puerto Rico A las partes con interés: PASEOS DE DORADO, INC. Por la presente se le emplaza y requiere que notifique a la Lcdo. Ricardo Burgos Vargas, quien es el abogado de la peticionaria y cuya dirección es: Ave. Hostos #434, Hato Rey, P.R. 00918, correo electrónico rburgos@adameslaw.com con copia de su contestación a la Petición, copia de la cual se le entrega con este emplazamiento y del cual se hace formar parte. El caso fue señalado para el 7 de sept. del 2021 a las 9 am, en la sala número 601 del Centro Judicial de San Juan en Hato Rey, Puerto Rico. El proceso de expropiación forzosa se instituye por la AAA al amparo de la autoridad y en armonía con las disposiciones de la Ley General de Expropiaciones del 12 de marzo del 1903, según enmendada, la Ley Número 95 del 30 de junio del 2002, y la Ley Núm. 40 del 1 de mayo del 1945, según enmendada. El fin del mismo es la nueva troncal sanitaria de Dorado, PMC 2-265002 DESCRIPCIÓN SERVIDUMBRE DE PASO: Partiendo del punto de comienzo 1 hasta el punto 2 con un rumbo Sureste de 40 grados con 40 minutos y 49 segundos a una distancia de 1.3537 metros lineales. Continuando desde el punto 2 hasta el punto 3 con un rumbo Noreste de 85 grados con 39 minutos y 23 segundos a una distancia de 72.2644 metros lineales. Continuando desde el punto 3 hasta el punto 4 con un rumbo Noreste de 87 grados con 26 minutos y 00 segundos a una distancia de 69.9956 metros lineales. Continuando desde el punto 4 hasta el punto 5 con un rumbo Noreste de 85 grados con 19 minutos y 16 segundos a una distancia de 72.3182 metros lineales. Continuando desde el punto 5 hasta el punto 6 con un rumbo Sureste de 68 grados con 42 minutos y 52 segundos a una distancia de 33.0710 metros lineales. Continuando desde el punto 6 hasta el punto 7 con un rumbo Sureste de 17 grados con 06 minutos y 26 segundos a una distancia de 45.6773 metros lineales. Continuando desde el punto 7 hasta el punto 8 con un rumbo Sureste de 07 grados con 51 minutos y 47 segundos a una distancia de 85.1215 metros lineales. Contin uando desde el punto 8 hasta el punto 9 con un rumbo Sureste de 07 grados con 50 minutos y 35 segundos a una distancia de 84.2088 metros lineales. Continuando desde el punto 9 hasta el punto 10 con un rumbo Sureste de 63 grados con 28 minutos y 23 segundos a una distancia de 3.0274 metros lineales. Continuando desde el punto 10 hasta el punto 11 con un rumbo Sureste de 07 grados con 46 minutos y 14 segundos a una distancia de 3.6314 metros lineales. Continuando desde el punto 11 hasta el punto 12 con un rumbo Noroeste de 63 grados con 28 minutos y 23 segundos a una distancia de 6.6565 metros lineales. Continuando desde el punto 12 hasta el punto 13 con un rumbo Noroeste de 07 grados con 50 minutos y 35 segundos a una distancia de 85.7910 metros lineales. Continuando desde el punto 13 hasta el punto 14 con un rumbo Noroeste de 07 grados con 51 minutos y 48 segundos a una distancia de 84.8785 metros lineales. Continuando desde el punto 14 hasta el punto 15 con un rumbo Noroeste de 17 grados con 06 minutos y 26 segundos a una distancia de 43.9843 metros lineales. Continuando desde el punto 15 hasta el punto 16 con un rumbo Noroeste de 68 grados con 42 minutos y 52 segundos a una distancia de 30.9289 metros lineales. Continuando desde el punto 16 hasta el punto 17 con un rumbo Suroeste de 85 grados con 19 minutos y 16 segundos a una distancia de 71.6819 metros lineales. Continuando desde el punto 17 hasta el punto 18 con un rumbo Suroeste de 87 grados con 25 minutos y 59 segundos a una distancia de 70.0044 metros lineales. Continuando desde el punto 18 hasta el punto 19 con un rumbo Suroeste de 85 grados con 39 minutos y 23 segundos a una distancia de 77.1506 metros lineales. Continuando desde el punto 19 hasta el punto 20 con un rumbo Noroeste de 46 grados con 55 minutos y 45 segundos a una distancia de 2.1615 metros lineales. La predescrita parcela de servidumbre se constituye sobre la finca número 13,042, inscrita al folio 220 del tomo 255 de Dorado. Registro de la Propiedad, Sección de Bayamón IV, Puerto Rico. Se ha consignado en el Tribunal la cantidad $11,200.00 como justa compensación por el predio objeto de la presente expropiación. Este Tribunal ha ordenado que se le(s) cite a usted(es) por edicto que se publicara una vez por semana no menos de tres (3) semanas sucesivas en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico. Se le(s) emplaza y requiere que dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este edicto excluyendo el dia de la publicación

Rico. Se ha consignado en el Tribunal la cantidad $11,200.00 como justa compensación por el predio objeto de la presente expropiación. Este Tribunal ha ordenado que se le(s) cite a usted(es) por edicto que se publicara una vez por semana no menos de tres (3) semanas sucesivas en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico. Se le(s) emplaza y requiere que dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este edicto excluyendo el dia de la publicación de este edicto conteste(n) la Peticion radicando el original de la contestación en este Tribunal y enviando copia de la Contestacion a la Peticion a la oficina del Lcdo. Ricardo Burgos Vargas. Se le(s) advierte que si dejare(n) de contestar la Petición en el periodo de treinta (30) días, se dictara sentencia por las alegaciones de la Petición. EXPEDIDO bajo mi firma y con el Sello del Tribunal. Dada hoy 26 de febrero del 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO Secretario Edith M. de la Paz Ortiz Secretaria de Servicios a Sala SS-9133 GOBIERNO DE PUERTO RICO NOMBRE COMERCIAL PARA REGISTRAR AVISO A QUIEN PUEDA INTERESAR: De acuerdo con las disposiciones de la Ley Núm. 75 del 23 de septiembre de 1992, según enmendada, mejor conocida como la Ley de Nombres Comerciales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y la Sección 24 del Reglamento promulgado bajo la ley citada anteriormente, el siguiente nombre comercial ha sido presentado en el Departamento de Estado de Puerto Rico para su archivo y registro

CMJ GROUP Número de Expediente: 23861099-0 Propietario: Caleb J Rodriguez Cruz Dirección: 26 Sec. Martin Reyes, Cidra, PR 00739. Actividad Empresarial: Fabricante de Puertas y Ventanas y remodelaciones en general Renuncia a elementos no registrables: NOTIFICACIÓN: Cualquier oposición a este registro deberá presentarse en el Departamento de Estado de Puerto Rico dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este aviso. Este aviso deberá publicarse UNA VEZ en un periódico de gran circulación. MR-11739 NOMBRE COMERCIAL PARA REGISTRAR AVISO A QUIEN PUEDA INTERESAR: De acuerdo con las disposiciones de la Ley Núm. 75 del 23 de septiembre de 1992, según enmendada, mejor conocida como la Ley de Nombres Comerciales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y la Sección 24 del Reglamento promulgado bajo la ley citada anteriormente, el siguiente nombre comercial ha sido presentado en el Departamento de Estado de Puerto Rico para su archivo y registro

JAQUE MATE Número de Expediente: 23892899-0 Propietario: Alexandra Díaz Rivera Dirección: Bonneville Gardens Calle 7-i7, Caguas, PR 00725. Actividad Empresarial: PARA VENTA DE COMIDA EN UN FOOD TRUCK y/o ESTABLECIMIENTO. Renuncia a e l e m e n t o s n o r e g i s t r a b l e s: NOTIFICACIÓN: Cualquier oposición a este registro deberá presentarse en el Departamento de Estado de Puerto Rico dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este aviso. Este aviso deberá publicarse UNA VEZ en un periódico de gran circulación. SS-9122 IN THE UNITED STATES DISTRICT COURT FOR THE DISTRICT OF PUERTO RICO

ROOSEVELT CAYMAN ASSET COMPANY IV, Plaintiff, vs.

JOSE RICARDO HERNANDEZ-CRUZ, by himself and as a member of the Estate of ILEANA CRUZSANTIAGO, JOHN DOE and JANE DOE, as unknown members of the Estate

Defendants CIVIL NO. 16-2242 (FAB) COLLECTION OF MONIES AND FORECLOSURE OF MORTGAGENOTICE OF SALE To: JOSE RICARDO HERNANDEZ-CRUZ, by himself and as a member of the Estate of ILEANA CRUZSANTIAGO, JOHN DOE and JANE DOE, as unknown members of the Estate Carretera 941, Barrio La Gloria Trujillo Alto, PR 00976 Condominio Balcones de Monte Real Apto. 301-A, Apartado 11 Carolina, PR 00985 UNITED STATES OF AMERICA c/o Loretta E. Lynch Attorney General 950 Pennsylvania Avenue, NW Washington, DC 20530-0001 United States Attorneyʼs Office District of Puerto

RICARDO HERNANDEZ-CRUZ, by himself and as a member of the Estate of ILEANA CRUZSANTIAGO, JOHN DOE and JANE DOE, as unknown members of the Estate Carretera 941, Barrio La Gloria Trujillo Alto, PR 00976 Condominio Balcones de Monte Real Apto. 301-A, Apartado 11 Carolina, PR 00985 UNITED STATES OF AMERICA c/o Loretta E. Lynch Attorney General 950 Pennsylvania Avenue, NW Washington, DC 20530-0001 United States Attorneyʼs Office District of Puerto Rico Torre Chardón, Suite 1201 350 Carlos Chardón Avenue San Juan, PR 00918 Banco Popular de Puerto Rico PO Box 362708 San Juan, PR 009362708l RUSHMORE LOAN MANAGEMENT SERVICES PO Box 11907 San Juan, PR 00922 FirstBank Puerto Rico PO Box 9146 San Juan, PR 00908 and THE GENERAL PUBLIC WHEREAS: On October 24th, 2019, this Court entered Judgment in favor of Plaintiff. On July 24th, 2020, this Court entered Order for Execution of Judgment, stating that Defendants defaulted on the repayment obligation to ROOSEVELT CAYMAN ASSET COMPANY IV, and as of June 24th, 2019 amount to $87,878.44 accrued interests since February 1st, 2016, at the annual interest rate of six point ninety five percent (6.95%), which will continue to accrue interest at the contractual rates, accrued late charges in the amount of $1,362.06; and expressly agreed-upon attorneysʼ fees and legal costs in the amount of $9,797.40 in contractually agreed-upon attorneyʼs fees and legal costs for a total amount of $99,037.90 The records of the case and of these proceedings may be examined by the parties at the Office of the Clerk of the United States District Court, Federal Building, Chardón Avenue, Hato Rey, and Puerto Rico, or by internet acc e s s i n g https://ecf.prd.uscourts.gov. WHEREAS: Pursuant to the terms of the aforementioned judgment and the order of execution thereof, the following property belonging to Defendants will be sold at a public auction: “RUSTICA: Predio de terreno radicado en el BARRIO LA GLORIA del término municipal de Trujillo Alto, Puerto Rico, con una cabida superficial de 0.9422 cuerda, igual a 3,703.1637 metros cuadrados. En lindes por el Norte, en 64.730 metros, con la Carretera No. 941; por el Sur, en 6 2. 93 4 m e tr os , co n I s abe l Resto; por el Este, en 59.477 metros, con Francisco Resto; y por el Oeste, en dos alineaciones que suman 55.337 metros, con Isabel Resto.” Property No. 26311 of Trujillo Alto, recorded at page 57 of volume 807, Puerto Rico Registry of the Property, Fourth Section of San Juan. WHEREAS: The property is subject to the following liens: MORTGAGE: In the principal amount of $97,974.00, securing a note payable to DORAL FINANCIAL CORPORATION, doing business as, H. F. MORTGAGE BANKERS, or its order, with yearly interests set at 6.95% due on October 1st., 2036, appraised at $97,974.00, as per Deed #287, executed in San Juan on October 7th., 2005, before Notary Public Myrtelena Díaz Pedrosa, recorded at page 57 of volume 807 of Trujillo Alto, property #26311, 4th inscription. Modification: The previous Mortgage Note has been modified, appearing the Owners of this property and Doral Financial Corporation, doing business as, H. F. Mortgage Bankers, only changing its due date for March 1st, 2038, (it does not give the appraisal value), as per Deed No. 43 executed in San Juan on March 5th., 2008, before Notary Public Denisse Marie Ocasio Rivera, recorded at page 57 of volume 807 of Trujillo Alto, property # 26311, fifth inscription. Senior Lien: None. Junior Liens: None. Potential bidders are advised to verify the extent of any preferential liens. It shall be understood that each bidder accepts as sufficient the title and that prior and preferential liens to the one being foreclosed upon, including but not limited to any property tax, liens, (express, tacit, implied or legal), shall continue in effect it being understood further that the successful bidder accepts them and is subrogated in the responsibility for the same and that the bid price shall not be applied toward their cancellation. The present property will be acquired free and clear of all junior liens. WHEREAS: For the purpose of the first judicial sale, the minimum bid agreed upon by the parties in the Mortgage Deed will be $97,974.00, for the property and no lower offers will be accepted. Should the first judicial sale of the above-described property be unsuccessful, then the minimum bid for the property on the second judicial sale will be two-thirds the amount of the minimum bid for the first judicial sale, or $65,316.00. The minimum bid for a third judicial sale, if the same is necessary, will be half of the minimum bid for the first judicial sale, or $48,987.00, pursuant to 2015 Puerto Rico Laws Act 210 (H.B. 2479), Article 104, as amended (Known in the Spanish language as: “Ley del Registro de la Propiedad Inmobiliaria del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”). WHERE-

property on the second judicial sale will be two-thirds the amount of the minimum bid for the first judicial sale, or $65,316.00. The minimum bid for a third judicial sale, if the same is necessary, will be half of the minimum bid for the first judicial sale, or $48,987.00, pursuant to 2015 Puerto Rico Laws Act 210 (H.B. 2479), Article 104, as amended (Known in the Spanish language as: “Ley del Registro de la Propiedad Inmobiliaria del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”). WHEREAS: The sale to be made by the appointed Special Master is subject to confirmation by the United States District Court for the District of Puerto Rico and the deed of conveyance and possession to the property will be executed and delivered only after such confirmation. NOW THEREFORE, public notice is hereby given that the appointed Special Master on the 27th day of April 2021, at 2:30 pm will, in front of Federico Degetau Federal Building and Clemente Ruiz Nazario United States Courthouse gates, next to the Guard House, at 150 Chardón Avenue, San Juan, Puerto Rico, in accordance with 28 U.S.C. § 2001, sell at public auction to the highest bidder, the property described herein. The proceeds of said sale will be applied in the manner and form provided by the Courtʼs Judgment. Should the first judicial sale set herein above be unsuccessful, the second judicial sale of the property described in this Notice will be held on the 4th day of May 2021 at 2:30 pm, in front of Federico Degetau Federal Building and Clemente Ruiz Nazario United States Courthouse gates, next to the Guard House, at 150 Chardón Avenue, San Juan, Puerto Rico. Should the second judicial sale be unsuccessful, the third judicial sale of the property described in this Notice will be held on the 11th of May 2020, at 2:30 pm, in front of Federico Degetau Federal Building and Clemente Ruiz Nazario United States Courthouse gates, next to the Guard House, at 150 Chardón Avenue, San Juan, Puerto Rico In San Juan, Puerto Rico, this 5th day of March 2021. Beatriz Vázquez Solís Appointed Special Master SS-9123 IN THE UNITED STATES DISTRICT COURT FOR THE DISTRICT OF PUERTO RICO

ROOSEVELT REO PR CORP., Plaintiff, vs.

EDGARDO ORESTE RIVERA RODRIGUEZ, his wife MARLA COLON SANTIAGO and THE CONJUGAL PARTNERSHIP BETWEEN THEM; UNITED STATES OF AMERICA,

Defendants CIVIL NO. 17-1762 CCC COLLECTION OF MONIES AND FORECLOSURE OF MORTGAGE NOTICE OF SALE To: EDGARDO ORESTE RIVERA RODRIGUEZ, his wife MARLA COLON SANTIAGO and THE CONJUGAL PARTNERSHIP BETWEEN THEM 3-H Urbanización Paraíso de Coamo Coamo, PR 00769 P.O. Box 1890 Coamo, PR 00769 UNITED STATES OF AMERICA c/o Loretta E. Lynch Attorney General 950 Pennsylvania Avenue, NW Washington, DC 20530-0001 United States Attorneyʼs Office District of Puerto Rico Torre Chardón, Suite 1201 350 Carlos Chardón Avenue San Juan, PR 00918 BANCO POPULAR DE PUERTO RICO PO Box 362708 San Juan, PR 00936-2708l RUSHMORE LOAN MANAGEMENT SERVICES PO Box 11907 San Juan, PR 00922 FIRSTBANK PUERTO RICO PO Box 9146 San Juan, PR 00908 and THE GENERAL PUBLIC WHEREAS: On November 28th, 2018, this Court entered Default Judgment in favor of Plaintiff, against Defendants. On May 24th, 2019, this Court entered Order for Execution of Judgment, stating that Defendants defaulted on the repayment obligation to Plaintiff, and that they owed the amount of $207,702.19 in principal, accrued interests in the amount of $11,835.92; at the interest rate of 6.12500%; which will continue to accrue interest at the contractual rates; $3,505.44 in late charges; and $26,360.00 in contractually agreed-upon attorneyʼs fees and legal costs for a total amount of $237,567.63. The records of the case and of these proceedings may be examined by the parties at the Office of the Clerk of the United States District Court, Federal Building, Chardón Avenue, Hato Rey, and Puerto Rico, or by internet, acc e s s i n g https://ecf.prd.uscourts.gov. WHEREAS: Pursuant to the terms of the aforementioned judgment and the order of execution thereof, the following property belonging to the Defendants will be sold at a public auction: “URBANA: Solar marcado con el No. 3 de la Manzana "H" del plano de inscripción de la URBANIZACIÓN

Clerk of the United States Dis- Book No. 5 of Federal Lien. h) trict Court, Federal Building, FEDERAL LIEN: In favor of THE Chardón Avenue, Hato Rey, and U N I T E D S T A T E S O F Puerto Rico, or by internet, ac- AMÉRICA, in the principal c e s s i n g amount of $10,639.47, owed by https://ecf.prd.uscourts.gov. Edgardo O. Rivera Rodríguez, WHEREAS : Pursuant to the with Social Security No. XXXterms of the aforementioned XX-5310, Serial No. 263 929 MARTES, 23June DE27th., MARZO judgment and the order of > exe717, dated 2017, DE recution thereof, the following corded at Karibe System. i) property belonging to the De- FEDERAL LIEN: In favor of THE fendants will be sold at a public U N I T E D S T A T E S O F auction: “URBANA: Solar mar- AMÉRICA, in the principal cado con el No. 3 de la Man- amount of $3,889.52, owed by zana "H" del plano de inscripción Edgardo O. Rivera Rodríguez, d e l a U R B A N I Z A C I Ó N with Social Security No. XXXPARAÍSO DE COAMO, localiz- XX-5310, Serial No. 315 072 ado en el Barrio San Ildefonso, 318, dated July 17th, 2018, reCarretera Estatal No. PR-546, corded at Karibe System. j) kilómetro 1.3 del término muni- FEDERAL LIEN: In favor of THE cipal de Coamo, Puerto Rico, U N I T E D S T A T E S O F con una cabida superficial de AMÉRICA, in the principal 646.88 metros cuadrados. En amount of $120.03, owed by lindes por el Norte, en una Edgardo O. Rivera Rodríguez, extensión de 25.99 metros lin- with Social Security No. XXXeales, con el solar No. H-4; por XX-5310, Serial No. 330 720 el Sur, en una extensión de 7.66 518, dated January 8th., 2019, metros lineales y otra de 18.23 recorded at Karibe System. k) metros lineales, con la Calle No. FEDERAL LIEN: In favor of THE 1 de la Urbanización; por el U N I T E D S T A T E S O F Este, en una extensión de 25.93 AMÉRICA, in the principal metros lineales, con el solar No. amount of $156,148.83, owed by H-2 y otra de 1.07 metros lin- Edgardo O. Rivera Rodríguez, eales, con el solar No. H-4; y por with Social Security XXX-XXel Oeste, en una extensión de 5310, Serial #417 196 520, 18.24 metros lineales, con la dated April 11th., 2020, recorCalle No. 1 de la Urbanización. ded on July 10th., 2020 at Sobre el antes descrito in- Karibe System. Potential bidmueble se halla construida una ders are advised to verify the excasa de hormigón y bloques de tent of any preferential liens with concreto para fines residen- the holders thereof. It shall be ciales.” Property number 19059, understood that each bidder acrecorded at page 9 of volume cepts as sufficient the title and 316 of Coamo, Registry of the that prior and preferential liens to P r o p e r t y o f B a r r a n q u i t a s . the one being foreclosed upon, WHEREAS: The property is sub- including but not limited to any ject to the following liens: property tax, liens, (express, taMORTGAGE: In the principal cit, implied or legal), shall continamount of $263,600.00 securing ue in effect it being understood a note payable to Doral Mort- further that the successful bidgage Corporation, or its order, der accepts them and is subrogwith yearly interests set at ated in the responsibility for the 6.125% due on March 1, 2034, same and that the bid price shall appraised at $263,600.00, as not be applied toward their canper Deed No. 51, executed in cellation. The present property Cayey on February 26, 2004, will be acquired free and clear of before Notary Public César A. all junior liens. WHEREAS: For Pérez Cabán, recorded at page the purpose of the first judicial 9 of volume 316 of Coamo, prop- sale, the minimum bid agreed erty No. 19059, 2nd inscription. upon by the parties in the mortSenior Lien: None. Junior Liens: gage deed will be $263,600.00, a) MORTGAGE: In the principal for the property and no lower ofamount of $65,900.00, securing fers will be accepted. Should the a n o t e p a y a b l e t o D O R A L first judicial sale of the above-deMORTGAGE CORPORATION, scribed property be unsuccessor its order, with yearly interests ful, then the minimum bid for the set at 6-1/8% due on March 1st., property on the second judicial 2034, appraised at $65,900.00, sale will be two-thirds the as per Deed #52, executed in amount of the minimum bid for Cayey on February 26th., 2004, t h e f i r s t j u d i c i a l s a l e , o r before Notary Public César A. $175,733.33. The minimum bid Pérez Cabán, recorded at page 9 of volume 316 of Coamo, prop- for a third judicial sale, if the erty #19059, 3rd inscription. b) same is necessary, will be half LIS PENDENS: At the First In- the amount of the minimum bid stance Court of Puerto Rico, of the first judicial sale, or Coamo Branch in Civil Case $131,800.00. (Known in the #B2CI2015-00239, on collection Spanish language as: “Ley del of money and foreclosure of Registro de la Propiedad Inmortgage, followed by Banco mobiliaria del Estado Libre AsoPopular-Puerto Rico, versus ciado de Puerto Rico”, 2015 PuOwners of this property, de- erto Rico Laws Act 210 (H.B. manding payment of mortgage 2479), Article 104, as amended). note recorded on the 2nd in- WHEREAS: The sale to be scription of this property, in the made by the appointed Special principal amount of $54,855.53, Master is subject to confirmation plus costs and interests, Lis by the United States District Pendens dated February 10th., Court for the District of Puerto 2015, recorded on August 26th., Rico and the deed of convey2015, at page 9 of volume 316 of ance and possession to the Coamo, property #19059, nota- property will be executed and tion “A”. c) LIS PENDENS: At delivered only after such conthe First Instance Court of Pu- firmation. NOW THEREFORE, erto Rico, Coamo Branch in Civil public notice is hereby given that Case No. B2CI2016-00680, on the appointed Special Master, collection of money and foreclos- pursuant to the provisions of the ure of mortgage, followed by Judgment herein before referred Banco Popular-Puerto Rico, to, will, on the 27th day of April versus Owners of this property, 2021, at 2:15 pm, in front of Feddemanding payment of mort- erico Degetau Federal Building gage note recorded on the 2nd and Clemente Ruiz Nazario inscription of this property, in the United States Courthouse gates, principal amount of $54,722.49, next to the Guard House, at 150 plus costs and interests, Lis Chardón Avenue, San Juan, PuPendens dated September 6th., erto Rico in accordance with 28 2016, recorded on October U.S.C. § 2001, will sell at public 19th., 2016, at Karibe System, auction to the highest bidder, the property #19059 of Coamo, property described herein. The notation “B”. d) FEDERAL LIEN: proceeds of said sale will be apI n f a v o r o f T H E U N I T E D plied in the manner and form STATES OF AMÉRICA, in the provided by the Courtʼs Judgprincipal amount of $28,779.12, ment. Should the first judicial owed by E. Rivera Rodríguez, s a l e b e u n s u c c e s s f u l , t h e with Social Security XXX-XX- second judicial sale of the prop5310, Serial #907 058 712, erty described in this Notice will dated December 11th., 2010, re- be held on the 4th day of May corded at page 211, Entry #2 of 2021 at 2:15 pm, in front of FedBook #5 of Federal Liens. e) erico Degetau Federal Building FEDERAL LIEN: In favor of THE and Clemente Ruiz Nazario U N I T E D S T A T E S O F United States Courthouse gates, AMÉRICA, in the principal next to the Guard House, at 150 amount of $96,624.32, owed by Chardón Avenue, San Juan, PuEdgardo Rivera Rodríguez, with erto Rico. Should the second juSocial Security XXX-XX-5310, dicial sale be unsuccessful, the Serial #943 971 913, dated June third judicial sale of the property 27th., 2013, recorded at page described in this Notice will be 236, Entry #1 of Book #5 of Fed- held on the 11th of May 2021, at eral Liens. f) FEDERAL LIEN: In 2:15 pm, in front of Federico Defavor of THE UNITED STATES getau Federal Building and OF AMÉRICA, in the principal Clemente Ruiz Nazario United amount of $36,881.06, owed by States Courthouse gates, next to Edgardo Rivera Rodríguez, with t h e G u a r d H o u s e , a t 1 5 0 Social Security No. XXX-XX- Chardón Avenue, San Juan, Pu5310, Serial No. 944 318 113, erto Rico. In San Juan, Puerto dated June 27th., 2013, recor- Rico, this 5 day of March 2021. ded at page 236, Entry No. 2 of Beatriz Vázquez Solís AppoinBook No. 5 of Federal Lien. g) ted Special Master FEDERAL LIEN: In favor of THE UNITED STATES OF AMÉRICA, in the principal amount of $8,422.04, owed by Edgardo Rivera Rodríguez, with Social Security No. XXX-XX5310, Serial No. 944 319 213, dated June 27th., 2013, recorded at page 236, Entry No. 3 of Book No. 5 of Federal Lien. h) FEDERAL LIEN: In favor of THE UNITED STATES OF AMÉRICA, in the principal amount of $10,639.47, owed by Edgardo O. Rivera Rodríguez, with Social Security No. XXXXX-5310, Serial No. 263 929 717, dated June 27th., 2017, recorded at Karibe System. i) FEDERAL LIEN: In favor of THE UNITED STATES OF AMÉRICA, in the principal amount of $3,889.52, owed by Edgardo O. Rivera Rodríguez, with Social Security No. XXX-

¡Publica tus edictos aquí!

Para más información: 787-724-1485 787-622-7495

2021

>ESQUELAS

Para publicación de

Esquelas

se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados@ elvocero.com Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM


>29

> MARTES, 23 DE MARZO DE 2021

Debutará en la MLS con apenas 17 años Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

De Quintana a la Major League Soccer (MLS). El joven futbolista puertorriqueño Wilfredo Rivera Cepeda jugará en el primer equipo del Orlando City SC, de la MLS, con apenas 17 años.

El alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, señala que hay tres entidades diferentes con interés en el regreso de la legendaria franquicia al béisbol invernal

“Es un orgullo para mí. Esto significa todo porque he trabajado toda mi vida para esto desde los cuatro años”, manifestó Rivera Cepeda desde Punta Cana, donde se encuentra activo con la selección nacional adulta. Rivera Cepeda firmó un contrato de tres años con

opción del equipo de extenderlo en 2024 y 2025, según anunció el club ayer. El delantero natural de Río Piedras se convirtió en el jugador más joven en firmar con la primera plantilla del Orlando City SC desde Tommy Redding en 2014. “Esto es algo muy grande

Béisbol

Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

Leones >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

Nota del editor: Segundo de una serie de artículos sobre la reactivación deportiva en el Municipio de Ponce. PONCE — Si fuera por el nuevo alcalde de esta Ciudad Señorial, los Leones de Ponce regresaban mañana a la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc). Sin embargo, ante el proyecto de remodelación que hay en agenda del terreno de juego y la pista del estadio Francisco “Paquito” Montaner, ese deseo no se hará realidad hasta, posiblemente, el próximo año. “Lamentablemente no va a ser posible (el regreso este año). Si a mí me dejaran, los pondría a jugar mañana. Pero estamos trabajando”, expresó el alcalde Luis Irizarry Pabón a EL VOCERO durante un recorrido especial por el estadio Paquito Montaner. Eso sí. El interés por el regreso de la legendaria franquicia no ha faltado. El mandatario munici-

pal manifestó que tres entidades están interesadas en traer de vuelta a los Leones a la Lbprc tras siete años de ausencia. No juegan desde la temporada 2013-14. “Uno de sus grupos está integrado por ponceños que no residen actualmente en Ponce, pero que me llaman toda la semana. Ese es el grupo más agresivo mostrando interés”, comentó el también médico de profesión. “Ellos están bien pendientes de para cuándo va a estar el estadio y ellos organizarse. Ya están contemplando varios jugadores, incluso refuerzos en colaboración con otras ligas dentro y fuera de Estados Unidos. Pero hay tres personas diferentes que se han reunido con este alcalde para lanzar propuestas y que puedan venir”, agregó. Sin embargo, Irizarry Pabón aclaró que “el municipio sería un facilitador”. “Tampoco puedo mencionar que tengamos los recursos económicos para sustentar una franquicia de pelota. Pero ya estos grupos se han unido y han hecho su estudio y su trabajo con diferentes comerciantes y

El delantero Wilfredo Rivera está activo con la selección nacional.

Tayra Meléndez asume reto como veterana

El terreno de juego y la pista del histórico estadio Francisco “Paquito” Montaner serán remodelados en su totalidad y se espera que el proyecto esté listo para el próximo año. >Brandon Cruz González / EL VOCERO

Yamaira Muñiz Pérez

que no puedo explicar. Es un orgullo ponerme los colores del Orlando City. Esa era la meta”, indicó. Rivera Cepeda, quien reside en Orlando desde joven, es natural de Quintana y muestra orgullo por el vecindario de su niñez.

apuntan a un retorno en 2022 empresas fuera de Ponce que quieren traer la pelota de nuevo”, señaló. El Municipio de Ponce lucha por revivir el histórico y emblemático estadio Paquito Montaner, que sufrió serios daños tras el paso del huracán María en 2017 y los terremotos ocurridos en el suroeste en 2020. Actualmente, el municipio está esperando que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) culmine el proceso de certificación para la transferencia de los fondos “por categoría B de emergencia” e iniciar la reconstrucción tanto de la pista y sus alrededores, como del campo, que se vieron afectados por el campamento del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) que se instaló en el estadio tras los terremotos y por unas inundaciones posteriores. El plan es tenerlo listo para abril 2022, con el objetivo de albergar las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) y, eventualmente, el regreso de los Leones a la pelota invernal entre octubre y noviembre de ese año.

“Nosotros esperamos que para la fecha de las próximas Justas (de la Liga Atlética Interuniversitaria) —que deben ser en abril de 2022— ya el parque esté disponible y luego ir trabajando para presentar la pelota para octubre o noviembre de 2022”, adelantó Irizarry Pabón, quien rememoró la cantidad de ocasiones en que iba al Paquito Montaner para ver a sus Leones. El alcalde hizo memoria de algunos de sus peloteros favoritos, como Chago Rosario, Santos Alomar, padre, Jackie Hernández, Quique Rivera, los hermanos Cruz, Roger Freed, Otoniel Vélez y José “Pepe” Mangual, entre otros. “Yo siempre era asiduo. Venía a los juegos de pelota. En las buenas y en las malas seguía a los Leones de Ponce. Aparte de la tradición, era algo bien arraigado en mí. La pelota era número uno. A todo ponceño le gustaba seguir a los Leones y los que no eran fanáticos de los Leones querían verlos para derrotarlos. Y ese era el afán de nuestra pelota. Que esperamos muy pronto retornarla”, apuntó.

Presenciar una práctica de la selección nacional femenina de baloncesto con Tayra Meléndez sobre el tabloncillo es como recibir una dosis de energía a la máxima potencia. Su voz cargada de ánimo y liderazgo es lo único que se escucha en cada recoveco del coliseo Roberto Clemente, en San Juan, aparte del sonido de las tenis chillando sobre el tabloncillo de madera, el silbato y las instrucciones del cuerpo técnico. Meléndez simplemente es pura alegría y diversión en la cancha. Unas características que siempre ha demostrado, pero que ahora es más evidente que nunca de cara a la histórica cita olímpica en Tokio, Japón. “Es un poquito extraño asumir ese rol de veterana y líder porque yo llegué aquí cuando tenía 19 años y siempre he jugado con las veteranas. Yo era la ‘rookie’ —la bebé— cuando entré, y que ahora yo sea la veterana y tenga cuatro o cinco ‘rookies’ conmigo para explicarles el sistema ofensivo y defensivo es impresionante”, expresó Meléndez a EL VOCERO antes de que el quinteto boricua debute en el torneo Centrobasket,

en El Salvador. De sus 27 años, la fogosa delantera ya lleva ocho en la selección, según recordó, y han sido muchos los logros cosechados a través de su carrera con el uniforme boricua. El más importante fue haber ayudado al equipo en su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio. “Hemos trabajado mucho para llegar a donde estamos ahora. Yo siempre estoy alegre de estar aquí. Esta es mi casa. Este es mi equipo. Es un orgullo usar este uniforme más allá de todos los uniformes que he usado”, comentó. Meléndez será una de las veteranas canasteras del quinteto patrio que estará activo en el torneo regional, donde Puerto Rico debuta mañana frente a lslas Vírgenes, a partir de las 5:00 p.m. Junto a ella también estarán Pamela Rosado, Michelle González y Allison Gibson, así como las jóvenes veteranas Isalys Quiñones y Sabrina Lozada, ambas con experiencia previa en la selección. A ellas se les une un rostro conocido en el Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF), Kiara Quiñones, y las novatas Jackie Benítez, Arielle González, Gabby Zapata-Smalls, Jada Stinson y Nina de León.

Baloncesto

Meléndez es una de las líderes del quinteto olímpico femenino. >Suministrada


30< DEPORTES

> MARTES, 23 DE MARZO DE 2021

Crucial aprobación millonaria para Mayagüez 2022 Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

Luis Joel Castro cruza la vara durante el Clásico Primaveral de Atletismo, que se celebró hasta el pasado sábado en Carolina. > Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

Busca asegurar su boleto olímpico

El puertorriqueño Luis Joel Castro continúa la lucha por lograr la marca mínima requerida para los Juegos Olímpicos, pese a que se mantiene entre las primeras 32 posiciones del ranking mundial Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

Si los Juegos Olímpicos de Tokio fueran hoy, el puertorriqueño Luis Joel Castro tendría boleto en mano para representar la Isla en el evento de salto de altura. Pero a poco menos de cuatro meses para el inicio de la justa deportiva, el atleta carolinense sabe que aún debe trabajar para hacer de esa clasificación una segura y que no esté sujeta a su posición en el escalafón olímpico. Castro no ha logrado aún la marca olímpica clasificatoria de 2.33 metros. Sin embargo, tiene técnicamente su boleto a Tokio porque ocupa la posición número 26 de un total de 32 atletas en el ranking en ruta a los Juegos Olímpicos. “En planes está asegurar la clasificación olímpica. Tengo la proyección personal de clasificarme como se debe, como hice para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016. Me están pidiendo saltar 2.33 metros, por eso en el Clásico Primaveral intenté los 2.30 metros para ir preparándonos para esa altura”, expresó Castro a EL VOCERO.

La fecha límite para lograr la marca es el 29 de junio. “Es una meta posible. No está tan lejos. Necesitamos un día perfecto”, aseguró el saltador boricua, quien a su vez está clasificado número 23 en el escalafón del Atletismo Mundial. Mientras esa marca llega, Castro necesita buenos resultados en la mayor cantidad de competencias posibles para sumar puntos en el ranking y mantenerse entre los primeros 32 espacios clasificatorios a las Olimpiadas. Al momento, solo 12 atletas han logrado la marca clasificatoria olímpica en el evento de salto de altura a nivel global. Castro, sin embargo, no ve lejana la oportunidad de unirse a ese selecto grupo. “Según los científicos, tengo el potencial de (saltar) 2.37 metros o más. Por razones que no entendemos no ha pasado eso, pero sé que viene por ahí”, señaló. Solo dos atletas a nivel global han clasificado a las Olimpiadas de Tokio con marca de 2.37 metros: Mutaz Essa Barshim, de Catar, y Maksim Nedasekau, de Bielorrusia. Por su parte, el carolinense tuvo el mejor salto de su carrera con 2.29 metros —que, además, es marca

nacional— durante mayo de 2016 en Alemania. En el grupo de atletas clasificados está también el cubano Luis Enrique Zayas, quien consiguió la marca clasificatoria de 2.33 metros en Eslovaquia durante febrero de 2020. Castro es uno de los 23 puertorriqueños actualmente clasificados a los venideros Juegos Olímpicos, que se celebrarán del 23 de julio al 8 de agosto en la capital nipona.

Seguirá entrenando en Alemania

Tras completar el pasado sábado su primer evento al aire libre del año - el Clásico Primaveral de Atletismo en Carolina - Castro pasará unos días en Puerto Rico antes de retornar a su base de entrenamiento en Alemania. “Lo que toca ahora es regresar a mi centro de entrenamiento para seguir haciendo los últimos toques técnicos y de preparación precompetitiva antes de continuar las competencias a mediados de mayo”, adelantó Castro, quien lleva nueve años viviendo en el país europeo. El atleta viajará a suelo alemán el 6 de abril y estará de regreso a la Isla para el Campeonato Nacional de Atletismo, que se celebrará del 11 y 12 de junio.

Puerto Rico tendrá que apretar la marcha en los últimos 100 metros de la carrera para albergar los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe en Mayagüez. Si bien la Isla luce con ventaja sobre El Salvador en la lucha por ser sede nuevamente del evento deportivo, todavía hay detalles por finiquitar de cara a la determinación final de la organización Centro Caribe Sports en el mes de abril. Esos detalles —como la aprobación del presupuesto de $50 millones— son cruciales para que Puerto Rico complete la propuesta y sea escogido finalmente sobre el país centroamericano, donde se propone celebrar los Juegos con un año de atraso ante la falta de infraestructura deportiva. “De los detalles que faltan, la confirmación de presupuesto es importante porque Centro Caribe Sports no puede seleccionar una sede que pueda confrontar problemas después de la cancelación de Panamá. Estamos esperando la confirmación de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) como parte del presupuesto general del País”, detalló la presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), Sara Rosario, a EL VOCERO. El gobernador Pedro Pierluisi destinó la cifra de $50 millones —de los $70 millones que son necesarios— para la celebración de los Juegos Centroamericanos y del

Caribe en Mayagüez. Ahora espera por la aprobación de la JSF. La aprobación de la millonaria partida permitirá afinar detalles del crucero que servirá como villa centroamericana. La Fundación Mayagüez 2010 y el Copur aún barajan propuestas, así como detalles de la logística y capacidad del crucero que atracará en Puerto Rico ante la falta de disponibilidad de las villas centroamericanas construidas hace más de una década en la Sultana del Oeste. “Tenemos que trabajar con el crucero que se convertiría en la villa. Todavía tenemos bastante trabajo que hacer para que antes de abril, la propuesta de Puerto Rico tenga todos esos elementos que nos faltan. Mientras más robusta esté nuestra propuesta, mayores opciones de triunfo tenemos sobre El Salvador”, puntualizó Rosario. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe se iban a realizar originalmente en Ciudad de Panamá, pero el Comité Olímpico local renunció a ser sede ante la reasignación del presupuesto del evento para atender la emergencia de salud provocada por la pandemia de covid-19. De prevalecer Mayagüez como sede, la justa deportiva se estará celebrando entre mayo y junio de 2022. Los directivos de Centro Caribe Sports visitaron las instalaciones en Mayagüez el pasado jueves, 18 de marzo. Estarán viajando en abril a San Salvador.

Centroamericanos

Sara Rosario se mostró optimista con la pronta aprobación del presupuesto del gobierno, que destina $50 millones al montaje de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Mayagüez. > Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO


> MARTES, 23 DE MARZO DE 2021

Exitosa segunda parada

DEPORTES >31

Surfing

Dwight Pastrana repite en el Circuito Nacional de Surfing

@

Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

La Federación de Surfing de Puerto Rico (FSPR) celebró con éxito la segunda parada del Circuito Nacional, que tuvo como ganadores a Dwight Pastrana e Idalis Alvarado en la categoría Open y a Dennis Rodríguez en la categoría Body Board. El evento celebrado en la playa La Pared, en Luquillo, contó nuevamente con la participación de los seis integrantes de la selección nacional que estará representando a Puerto Rico en el Campeonato Mundial del próximo mayo en El Salvador, y que será clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Tokio. Pastrana – integrante de

la escuadra boricua – obtuvo el primer lugar con una puntuación total de 13.00, repitiendo su actuación de la primera parada del circuito celebrada a principios de este mes en Aguadilla.

En tanto, el segundo lugar recayó en Manny Valentín, con 10.54, seguido por Juan Carlos Gerena (9.17) y Bryan Toraño (5.33), para la tercera y cuarta posición, respectivamente. En la rama femenina, Alvarado conquistó el circuito con puntuación de 8.60. Esta fue seguida por

Lily Pierce (8.00), Faviola Alcalá (6.36) y Jolari Carreras (6.13). Alcalá también pertenece a la selección, mientras que Gerena y Carreras son suplentes. La nueva categoría de Body Board que no estuvo en Aguadilla fue liderada por Rodríguez, con 8.86. Pedro J. Tartak llegó segundo, con 8.37, seguido por Arnaldo Robles Charneco, con 7.47, y Santos “La Mano” López, con 6.33. Otros integrantes de la selección nacional que también participaron en el evento fueron Ricardo

“Slim” Delgado, Havanna Cabrero y Mía Calderón. El grupo estuvo piloteado por el entrenador Josie Graves. Esta segunda parada se celebró en el ‘spot’ de La Pared en conmemoración al surfista Brian Ramos, quien fue asesinado el año pasado en dicho lugar. La tercera parada será el 10 y 11 de abril en la playa La Marginal o Peñón, en Arecibo. Este fue el segundo evento celebrado por la FSPR tras la reanudación de los eventos deportivos detenidos por la pandemia del covid-19.

GOBIERNO DE PUERTO RICO Municipio Autónomo de Cabo Rojo

Secretaría Municipal

Hon. Jorge A. Morales Wiscovitch Alcalde Apdo. 1308 Cabo Rojo, Puerto Rico 00623 • Tel. (787)•851.1025 Aparttado 434 Canóvanas, P.R. 00729

Calle María Casado A-15 Urb. Las Vegas Tel: (787) 876-2636

Request for Proposal (RFP) for Contract for Repairs NOTICE is hereby given that Primera Iglesia Bautista de Canóvanas is soliciting responses for a Contract for Repairs. The Primera Iglesia Bautista de Canóvanas seeks professional services from Construction firms to complete the necessary repairs caused by Hurricane Maria. Each proposal will meet all submission requirements and will be independently evaluated and assigned a score for each evaluation criteria up to the maximum points. Specific criteria are published in the Request for Proposal. The Contract awarded as a result of this solicitation will be administered by the Client as a project under the FEMA Public Assistance Program. The anticipated contract will provide for a full range of services consistent with Federal Acquisition Regulation requirements and Federal construction requirements. The North American Industry Classification (NAICS) code for this acquisition is 236220. This announcement is open to all businesses regardless of size. Additional consideration will be given to certified Federal Small Businesses.Firms must be capable of immediately responding to and working on the project. The bid documents will only be made available in electronic format. No CD-ROMs or hardcopy documents will be distributed. Requests for RFP documents shall be submitted by email before 3:00 pm AST of March 24, 2021 to louflorence@bcpeabody.com. and rdieppabaez@gmail.com There will be a mandatory site visit on March 25, 2021. Details are published in the Request for Proposal. DEADLINE: All proposals must be delivered by email before 4:00pm on April 30, 2021. Any proposal delivered after this time may not be considered. The Church reserves the right to reject any or all proposals. DELIVERY ADDRESS: Please submit one original proposal to the following email addresses: louflorence@bcpeabody.com Primera Iglesia Bautista de Canóvanas reserves the right to award the contract to the proposal that provides the best value according to the evaluation. Primera Iglesia Bautista de Canóvanas also reserves their right to cancel the request for proposal process, without any penalty. Respectfully, (Church Representative)

SOLICITUD DE PROPUESTA DE SERVICIOS PROFESIONALES El Municipio Autónomo de Cabo Rojo solicita propuestas de servicios profesionales de auditores debidamente calificados y certificados como contadores públicos autorizados, para lo siguiente: • Auditoria Sencilla "Single Audit" correspondiente al año fiscal 2020-2021. Las firmas interesadas deberán someter su propuesta de servicios en o antes del 2 de abril de 2021. Las mismas deberán ser sometidas debidamente selladas en la Oficina de Secretaria Municipal, ubicada en el tercer piso de la Casa Alcaldía, en la Calle Betances # 49 o podrán ser enviadas a la siguiente dirección postal, Municipio Autónomo de Cabo Rojo, P.O. Box 1308, Cabo Rojo, PR 00623. Las firmas interesadas deberán cumplir con todas las leyes y reglamentos aplicables a la contratación de estos servicios y deberán incluir, como mínimo, la siguiente información: Perfil de la corporación o individuo profesional, acreditaciones y licencias, experiencia, servicios y honoraras propuestos, declaración jurada que acredite que no ha cometido delitos contra el erario, conforme a la Ley 2-2018, según enmendada; certificaciones de dudas con agencias de gobierno, copia de patente municipal, registro de comerciantes, en caso de corporaciones, Corporación de Existencia del Departamento de Estado y Certificación de radicación de planillas anuales "Good Standing" del Departamento de Estado. Los interesados en presentar las propuestas deberán recoger las especificaciones en la Oficina de Secretaria Municipal del Municipio Autónomo de Cabo Rojo o solicitarlas a través de email a secretaria@caborojopr.net. El Municipio Autónomo de Cabo Rojo se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas proposiciones y de adjudicar el contrato bajo las condiciones más favorables y velando por los mejores intereses de nuestro Municipio. De igual forma se reserva el derecho de cancelar esta solicitud, si entiende que no beneficia el interés público o existe una tendencia de violación de alguna ley, ordenanza o reglamento. De surgir alguna pregunta, favor comunicarse con la Sra. Yadira I. Barbot Aguirre, Secretaria Municipal del Municipio Autónomo de Cabo Rojo al (787) 851-1025 Ext. 3300. En Cabo Rojo. Puerto Rico hoy, 23 de marzo de 2021.

Hon. Jorge A. Morales Wiscovitch Alcalde

Yadira I. Barbot Aguirre Secretaria Municipal

El Municipio Autónomo de Cabo Rojo no discriminara por razón de raza, color, sexo, religión, origen nacional, edad, impedimento físico o mental, o por creencia o afiliación política. Somos un patrono con igualdad de oportunidades.

El surfer puertorriqueño Dwight Pastrana ejecuta una de sus técnicas sobre la ola. >Suministrada / Ardiel Jiménez

MUNICIPAL GOVERNMENT OF CAMUY Office of Recovery, Reconstruction and Resiliency PO Box 539, Camuy, PR 00627 camuyrecoveryoffice@gmail.com Request for Proposals (RFP) Project Management Services Community Development Block Grant — Disaster Recovery Municipality of Camuy [Procurement Process No. 2021-CRPCAM-001 NOTICE is hereby given that the Municipality of Camuy, Puerto Rico is soliciting responses for Project Management Services, under the CDBG-DR-City Revitalization Program. On September 2017, Hurricanes Irma and Maria made landfall in Puerto Rico causing catastrophic island wide damage, knocking out power, water, and telecommunications for the entire island and its municipalities. Hurricane Maria caused mayor structure and infrastructure damage to family homes, businesses and government facilities triggering the displacement of thousands of residents of the island from their homes and jobs. Subsequently, the President of the United States approved Puerto Rico’s Major Disaster Declaration (DR-4339) related to the impact of Hurricane Maria. Under the Continuing Appropriations Act, 2018 and Supplemental Appropriations for Disaster Relief Requirements Act, 2017, signed into law September 8, 2017 (Pub. L. 115-56), $1.5 billion were allocated by the U.S. Department of Housing and Urban Development (HUD) for disaster recovery assistance to the Government of Puerto Rico under the CDBG-DR. These funds are intended to provide financial assistance to address unmet needs that arise and that are not covered by other sources of financial aid. On February 9, 2018, a Notice was published in the Federal Register, Volume 83, Issue 28 (83 FR 5844), that allocated $1.5 billion for disaster recovery assistance to the Government of Puerto Rico. Pursuant to a letter dated February 23, 2018 sent by the Governor of Puerto Rico to the Honorable Benjamin Carson, Secretary of HUD, the PRDOH is the governmental agency designated by the Governor of Puerto Rico as grantee of the CDBG-DR funds allocated to the Government of Puerto Rico. On August 14, 2018, an additional allocation of $8.22 billion for recovery was allocated to Puerto Rico under Federal Register Volume 83, Issue 157, 83 FR 40314. With the allocations the funding, the PRDOH aims to lead a transparent, comprehensive recovery to benefit the residents of Puerto Rico. PRDOH holds accountability and is committed to the responsible, efficient, and transparent administration of CDBG-DR grant funding. The Municipality of Camuy seeks for professional service assistance to support the disaster recovery, under the CDBG-DR-City Revitalization Program, to ensure full compliance with all Federal, State and Local laws, to limit any subsequent audits and reviews; and to minimize impacts from future disasters. The ideal candidate shall possess demonstrated experience in disaster recovery programs and must have extensive knowledge and expertise in the operations of programs like CDBG, FEW, HMGP, among others. Request for proposal (REP) documents will be available at the Office of Recuperation, Reconstruction and Resiliency, Camuy City Hall, 2nd floor, 116 Muñoz Rivera Ave., Camuy, Puerto Rico, from March 24, 2021 to March 30, 2021. All questions or requests for information relating to this Request for Proposal shall be submitted via email to Mrs. Marilyn Rosario-Cruz, Recovery Office Director, at camuyrecoveryoffice@gmail.com, from 8:00 am to 3:00 pm, until March 31, 2021. DEADLINE: All proposals must be clearly marked “CITY REVITALIZATION PROJECT MANAGEMENT SERVICES” and will be delivered on or before April 6, 2021 at 12:00 pm. Any RFP delivered or received after 12:00 pm will not be considered and shall be returned unopened to the addressee. The Municipality reserves the right to reject any or all proposals. DELIVERY ADDRESS: Please submit your proposal through the email camuyrecoveryoffice@gmail.com; or one original to one of the following: (a) Mailing address: Recovery, Reconstruction and Resilience Office, PO Box 539 Camuy, PR 006270539 or (b) Physical address: Municipality of Camuy, Recovery, Reconstruction and Resilience Office, 116 Munoz Rivera Ave., 2nd Floor, Camuy, PR 00627.

Marilyn Rosario Cruz Director Municipal Office of Recovery, Reconstruction and Resiliency



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.