La verdad no tiene precio
LENTA RECUPERACIÓN PARA EL SECTOR DE CRUCEROS

Mientras República Dominicana y Las Bahamas casi se reponen en su totalidad, se proyecta para Puerto Rico
600,000 visitantes menos para este año fiscal. >P25
ESCENARIO
Bailando en su solo pie con
Los
Reyes de la Salsa >P27

Hoy EL VOCERO se une al movimiento mundial que celebra la Semana de la Madre Tierra, para crear conciencia sobre la necesidad de una convivencia entre las personas y la naturaleza que sea más sostenible y armoniosa. En este día utilizamos el emblemático color verde y ofrecemos artículos de interés para los lectores.

DEPORTES

Aspira al consenso
Nelson Colón dice que hay diálogo sobre la confección de la selección de baloncesto para San Salvador 2023. >P38

Lo bueno se puso mejor
Descubre información adentro. +
©2023 McDonald's Corporation.


LibertyPlus

CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN. OFERTA VALIDA HASTA EL 31 DE MAYO DE 2023. NO ESTÁ DISPONIBLE EN TODAS LAS ÁREAS DONDE OFRECEMOS SERVICIOS. La oferta del servicio de Internet de 1000Mbps (hasta 1000Mbps upload/hasta 30 Mbps download) puede ser que no esté disponible en el área dónde ubica la residencia en la cual se reciben los servicios. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del “tap” de la residencia en donde existan facilidades. La oferta requiere un modem con tecnología DOCSIS 3.1 y conlleva un cargo único de $39.99, el cual aplica tanto para cliente existentes como clientes nuevos. Clientes existentes requieren cambio de modem. Por factores externos, la velocidad real de Internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página web https://libertypr.com/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifas y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. El servicio está sujeto a los términos y condiciones aplicables al servicio, como las diferentes políticas aplicables, incluyendo la Política de Privacidad de Liberty, así como cualquier otros términos aplicables y disponibles en www.libertypr.com/legal. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Para obtener más información sobre cómo Liberty maneja su información, consulte nuestra Política de Privacidad disponible en www.libertypr.com/legal. Liberty, el logotipo de Liberty y todas las otras marcas de Liberty contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC.



te ofrece más velocidad al combinar tus servicios del hogar con móvil.
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad
Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma
Choque por medida para “reingeniería” de agencias
Opuestos a eliminar agencias
En declaraciones a EL VOCERO, el gobernador dijo que “a simple vista esas medidas pretenden cambiar drásticamente el sistema de justicia de Puerto Rico, por lo que deberán ser objeto del mayor escrutinio en la Asamblea Legislativa. Sería prematuro de mi parte expresar mi criterio al respecto”.
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @YaritzaRiveraClementeA horas de que la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei) sufriera un revés judicial en el caso contra el senador Albert Torres, la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) radicó ayer dos proyectos de ley para combatir la corrupción y, de paso, eliminar la mencionada agencia estatal.
La presidenta de la Opfei, Nydia Cotto Vives, dejó claro que no favorece que se elimine la agencia e instó a la Legislatura a asignar mayores recursos. “Eso sería retroceder 30 y pico de años atrás en legislación y jurisprudencia, porque hay vasta legislación que avala los poderes del Opfei”, sostuvo.
Obligaría a familiares del gobernador a informar
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com Dirección
El Proyecto de la Cámara 1701, que cayó como un balde de agua fría en las agencias afectadas, también deroga la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), la Oficina del Inspector General (OIG) y la Oficina de Asuntos del Contralor del Departamento de Justicia, hoy conocida como la División de Integridad Pública.
En su lugar, la pieza propone crear la Oficina Anticorrupción e Integridad Pública (Oaip), que integra parte de las funciones que hoy ostentan esas agencias, pero con mayor “autonomía” para liderar el procesamiento de delitos de alto perfil consumados por servidores y exservidores públicos.
“Hay una duplicidad de trabajo y de recursos económicos que propician la impunidad de las personas que le fallan a la confianza del pueblo”, dijo el autor principal de la medida, Héctor Ferrer, en una conferencia de prensa junto a otros representantes, incluido el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández.
pueblo de Puerto Rico”, agregó. El proyecto establece que la Oaip será un ente “imparcial” que tendrá, como parte de sus responsabilidades, que procesar criminalmente los delitos de corrupción y realizar investigaciones, auditorías y consultorías en las agencias y municipios para lograr niveles óptimos de economía y efectividad.
Además, la pieza de unas 107 páginas crea la División de Prevención, la División de Auditorías e Investigaciones y la División de Fiscales de Corrupción Pública. También establece el Registro de Personas Convictas por Corrupción y crea un Grupo Interagencial Anticorrupción, que incluye al Contralor y la Policía. Ferrer, quien preside la Comisión Anticorrupción e Integridad Pública de la Cámara, agregó que entre la Opfei, la OEG, la OIG e Integridad Pública hay un gasto aproximado de más de $180 millones en los últimos 10 años.
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
“Consolidamos el procesamiento criminal y administrativo en una sola entidad fiscalizando la conducta ética de los servidores públicos y, a su vez, dándole autonomía administrativa en la investigación, ejecución y encausamiento de las personas que le fallan a la confianza del
Explicó que la Oaip contará con un director, subdirector y fiscales a tiempo completo que serán nombrados por el gobernador de una terna de candidatos que les someta varias entidades, entre ellas las Facultades de Derecho, el Colegio de Contadores Públicos Autorizados y el Colegio de Abogados y Abogadas. Los nombramientos serían por un término de 12 años y requieren del consentimiento de dos terceras partes del Senado y la Cámara.
De otro lado, la medida obligaría a Caridad Pierluisi, hermana del gobernador Pedro Pierluisi, a presentar informes financieros, pues la pieza legislativa dispone en su Artículo 21, que aplicaría a “familiares del gobernador que trabajen en su oficina, devenguen salario o no”.
En la legislatura hay una medida que busca esos mismos propósitos, en cuanto a los informes financieros. Se trata del Proyecto de la Cámara 505 que, según los datos disponibles en el sistema de trámite legislativo (Sutra), se encuentra desde 2022 ante la consideración del Senado.
Nuevo Código Anticorrupción
Por otra parte, la delegación del PPD también presentó el Proyecto de la Cámara 1702, que busca crear un nuevo Código Anticorrupción. La medida señala que los resultados de la Ley 2-2018, que dio paso al Código Anticorrupción para el Nuevo Puerto Rico, no fueron los esperados “y la corrupción nos sigue arropando”.
Ayer, Hernández afirmó que “esto hace tiempo se tenía que hacer. El modelo actual de los procedimientos criminales de casos de cuello blanco verdaderamente fracasó”. “Estamos dando un paso en la dirección correcta... Ya no hay una doble vara, hay una triple vara (al momento de atender casos)”.
Reiteró que, en cuanto al caso del senador Torres, están inconformes con la decisión, por lo que irán en alzada. Señaló que los fiscales confían en la contundencia de la prueba.
“Si piensan que esta situación nos detiene, es todo lo contrario”, comentó Cotto Vives, al mencionar que la Opfei prevalece en el 90% de los casos. “Me parece que es un número respetable”, acotó.

Asimismo, el director ejecutivo de Ética Gubernamental, Luis Pérez Vargas, se expresó asombrado, pues indicó que hasta la sesión pasada se discutió con la Comisión Anticorrupción el Proyecto de la Cámara 552, que busca enmendar la ley orgánica de la agencia para darles más garras.
“No hemos tenido la oportunidad de leer la pieza legislativa, que se notificó hoy (ayer), pero quizás partan de los $180 millones en gastos, que son inversiones que se hacen para atajar la corrupción”, dijo.
Por su parte, el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, indicó que toda propuesta para erradicar la corrupción debe ser examinada de manera seria y responsable. Agregó que Justicia también está haciendo recomendaciones para reforzar la lucha contra la corrupción y brindar más herramientas.
Mientras, la inspectora general, Ivelisse Torres, dijo que Puerto Rico logró una legislación de avanzada al establecer una OIG estatal. Indicó que decir que la OIG realiza funciones iguales o similares a las de otra entidad gubernamental resulta en un argumento de pobre conocimiento sobre la gestión que realiza la agencia.

ó El proyecto eliminaría, al menos, cuatro instrumentalidades públicasHéctor Ferrer es el autor principal de la medida que crea la Oficina Anticorrupci ón. >Suministrada
LUMA y Genera solicitan se les aumente el presupuesto
ó Genera propone hacerse cargo de hidroeléctricas para incrementar fondos
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco
LUMA Energy y Genera PR alegan que el presupuesto que se ha discutido asignarles para el próximo año fiscal, no les da para cumplir con sus obligaciones y han levantado sus reclamos por separado ante la Autoridad de Alianzas Público Privadas (AAPP).

A través de distintos documentos revisados por EL VOCERO, se constató que ambos operadores privados han indicado que necesitan más dinero. En ninguno de ellos se mencionan cifras concretas.
En el caso de Genera PR, una subsidiaria de New Fortress Energy, debido a la insatisfacción con los números iniciales, hizo una propuesta sugiriendo hacerse cargo del manejo de las hidroeléctricas, para de esa manera aumentar su presupuesto. A juicio de la compañía, las cantidades designadas para el manejo de las hidroeléctricas y el manejo administrativo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a través de las nuevas entidades legales HydroCo y HoldCo, son “insostenibles”.
“Ambos equipos (HydraCo y HoldCo) reciben funciones redundantes de apoyo administrativo para operar sus activos. Genera propone establecer una solución de servicios compartidos donde Genera proporcionará todas las capacidades de soporte técnico intermedio y administrativo para HydroCo y para operar y mantener los activos hidroeléctricos. En lugar de una tarifa de servicio, Genera controlará todo el presupuesto de HydroCo, lo que permitirá eliminar redundancias e ineficiencias”, propuso la entidad.
En una carta dirigida al director ejecutivo de la AAPP, Fermín Fontanés Gómez, –y a la que este medio obtuvo acceso- la empresa alegó que después de revisar el presupuesto que confeccionó la AEE, entienden que “no puede aprobarlo… sin implementar importantes medidas de ahorro de costos”.
Genera sometió su recomendación el lunes pasado cuando se cumplía la fecha límite para que entregara su propuesta de presupuesto, lo que no sucedió.
“El sistema eléctrico necesita que se le asignen tantos fondos como sea posible para operar eficientemente y estabilizarse en los próximos años”, argumentó Genera.
La AAPP rechazó la recomendación, confirmó Fontanés Gómez. “Se rechazó por completo. Esa propuesta estuvo fuera de lugar, en contra de los procesos, en contra de la ley y atrasó el proceso definitivamente. No era el momento para atender algo de ese tipo”, expresó en entrevista con EL VOCERO, a la vez que rechazó algún tipo de sanción. Genera oficializó un contrato el 25 de
enero de este año para el manejo y operación de las centrales generatrices de la AEE. Como parte del proceso de transición, de poco más de cinco meses, Genera PR recibirá $15 millones. Una vez comience operaciones, lo que está previsto para el 1 de julio, el gobierno le pagará $22 millones, pero puede recibir bonos por ahorro en compra de combustible ascendentes hasta $100 millones.
Iván Báez, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Públicos de Genera, reconoció que el lunes se envió una comunicación escrita a la AAPP y a la AEE proponiendo asumir el manejo de dos áreas operacionales de la AEE “con el fin de obtener eficiencias adicionales que podrían representar economías en el manejo del presupuesto para el año fiscal 2024”.
“Esta propuesta fue una idea adicional
para entablar un diálogo al respecto y de ser aprobada, continuar con los procedimientos regulatorios pertinentes. Al momento esta propuesta no recibió el aval de (la AAPP) y AEE por lo que continuaremos enfocados en trabajar con el plan de movilización que se está llevando a cabo identificando eficiencias operacionales y economías dentro del presupuesto establecido”, señaló por medio de declaraciones escritas.
Presupuesto y plan fiscal
Josué Colón, director ejecutivo de la AEE, dijo que el presupuesto tiene que cumplir con el plan fiscal y ajustarse a la proyección de ingresos. Aseguró que a Genera se le dio participación para que entendieran “a qué se tenían que atener, para que ajustaran sus operaciones a los ingresos que hay”.

“Se le dio visibilidad para que ajusten sus operaciones… Estamos en ese proceso… Hay una línea de tiempo que se tiene que cumplir y después se tiene que someter al Negociado de Energía para aprobación... Eventualmente lo que se pueda y se entienda que se puede conceder, se concederá y lo que no se ajuste al plan fiscal y a las ganancias e ingresos que hay proyectadas, simplemente no va. Igual que nos pasaba a nosotros… esperamos que se pueda cumplir con la línea de tiempo porque de lo contrario una vez más la Junta de Supervisión Fiscal aprobará lo que ellos entiendan”, advirtió. De otra parte, al solicitar en una moción que el Negociado de Energía le diera tiempo adicional para entregar su propuesta de presupuesto, LUMA incluyó un anejo en el que “plantea su preocupación” de que la asignación de fondos para el próximo año fiscal “no será suficiente para operar con prudencia el sistema” de transmisión y distribución.
Alega el consorcio que con la suma propuesta tampoco podrían “cumplir con los estándares de contrato descritos en (el contrato) o lograr las métricas de rendimiento”.
Con esos pagos fijos ellos tienen unas cosas que cubren que son distintas. Nosotros vamos a mirar la parte operacional y lo que se está pidiendo, pero que ellos pidan no quiere decir que se lo vamos a dar… hay que ver la sustancia detrás de eso y los argumentos.
Fermín Fontanés director“Esta falta de financiamiento, junto con un aumento en los requisitos, dará como resultado, entre otras cosas, una disminución significativa en la confiabilidad del sistema de T&D, retrasos en los plazos para alcanzar un estado de remediación para muchos de los programas del plan de remediación del sistema y la capacidad de respuesta de LUMA a apagones”, aseguró el consorcio.
Fontanés Gómez admitió que todas las agencias están pidiendo fondos adicionales, que es parte de un proceso normal, pero descartó que se vaya a aprobar un presupuesto que redunde en un aumento en la tarifa. Señaló que, por el momento, tampoco está sobre la mesa pedir dinero del Fondo General para que los operadores privados aumenten sus recursos disponibles.
Sobre la posibilidad de que cada empresa utilice los fondos públicos que el gobierno le paga como tarifa fija por sus servicios para sufragar posibles deficiencias, el director de la AAPP no se mostró inclinado a eso.
“Con esos pagos fijos ellos tienen unas cosas que cubren que son distintas. Nosotros vamos a mirar la parte operacional y lo que se está pidiendo, pero que ellos pidan no quiere decir que se lo vamos a dar… hay que ver la sustancia detrás de eso y los argumentos”, expresó.

Los
no vuelan
...¡ni en su equipaje ni en su correo!
Los alimentos elaborados con carne de cerdo pueden introducir enfermedades al territorio continental de los Estados Unidos.

Haz tu parte. No empaquete ni envíe carne de cerdo.
CORREO

El representante Luis Raúl Torres recordó que funcionarios del gobierno federal han dicho que Estados Unidos está dispuesto a invertir miles de millones de dólares para desarrollar tecnologías que viabilicen el uso del hidrógeno como fuente renovable de energía. >>Josian
Alegan existe plan
para favorecer empresas de energía
planta y publicó la lista de casi 30 entidades a las que se les prohibía participar de la licitación. En esta lista no figuran New Fortress ni AES.
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapachecoLas empresas New Fortress Energy y AES Puerto Rico gozan de ventajas por encima de otras compañías relacionadas a la construcción de la nueva planta de gas natural que luego tendrá que ser convertida a hidrógeno verde, denunció ayer el representante independiente Luis Raúl Torres.
El legislador indicó que la primera vez que escuchó sobre la posibilidad de que en Puerto Rico se genere energía por medio de hidrógeno, fue cuando Jesús Bolinaga, presidente de AES, lo informó en la vista pública en la que se exploraba qué pasará con esta empresa cuando elimine la producción de energía con carbón —lo que debe ocurrir para 2027— pues debe comenzar a desmantelar la planta en el 2024.

Aprenda más
Detengamos la fiebre porcina africana
El Departamento de Agricultura de EE.UU. es un proveedor, empleador y prestamista que ofrece igualdad de oportunidades.
En esa vista, Bolinaga informó que la empresa consideraba migrar hacia la producción de energía con hidrógeno mediante la combustión de gas natural, que según explicó Torres, no es el tipo de generación que se considera limpia para el medio ambiente, y por eso se le llama hidrógeno gris.
Nueve días después, el 24 de marzo de 2022, el gobernador Pedro Pierluisi, emitió una orden ejecutiva (OE-2022-022) en la que reconoce la combustión de hidrógeno como fuente de energía renovable en Puerto Rico. Aunque el hidrógeno no se incluye en la Ley 17-2019 de Política Pública Energética, la orden tiene el efecto de enmendar esta ley, aseguró.
Cinco meses después, el Negociado de Energía autorizó la construcción de una planta de gas natural —a pesar de haber negado en varias ocasiones a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) la solicitud de convertir unidades existentes a gas natural— en lo que se completa la transición a fuentes de energía renovable. La AEE alegaba que la medida era más rápida y menos costosa que construir una planta nueva.
A partir de la autorización, la Autoridad de Alianzas Público Privadas (AAPP) solicitó propuestas para la construcción de la
“Esto presentaría otro conflicto de intereses con Genera PR, la subsidiaria de New Fortress que va a manejar todas las plantas de la AEE. Brennan McElmurray, presidente de Genera PR, dijo en su periódico y lo declaró en vista pública, que su empresa está dispuesta a invertir en nuevas plantas de gas natural o de hidrógeno”, indicó Torres.
Nosotros estamos mirando el macro de la situación. Hemos hecho una gran cantidad de requerimientos de información y podemos llegar a estas conclusiones: el gobierno ha orquestado nuevamente todo un plan para beneficiar a estas empresas.
Luis Raúl Torres representanteEl legislador apuntó a que oficiales del gobierno federal han dicho que Estados Unidos está dispuesto a invertir miles de millones de dólares para desarrollar tecnologías que viabilicen el uso del hidrógeno como fuente renovable de energía.
“Esto está montado para favorecer a estas empresas. Yo le llamo el esquema gris… porque a Genera PR la quisieron vender como que tenía experiencia internacional operando plantas generatrices y demostramos en vistas públicas que lo que hace es construir plantas y después las vende. Fue lo que pasó en Brasil, mientras que en Jamaica aportan solamente como un 10% de la energía de esa Isla. Y ahora resulta que pueden licitar para construir la nueva planta de gas”, puntualizó.
Entiende que desde que AES informó que tenía interés en el hidrógeno hasta que salió la orden ejecutiva “allanándoles el camino”, pasó muy poco tiempo.
“Nosotros estamos mirando el macro de la situación. Hemos hecho una gran cantidad de requerimientos de información y podemos llegar a estas conclusiones: el gobierno ha orquestado nuevamente todo un plan para beneficiar a estas empresas. Este esquema gris debe detenerse ya”, subrayó.
Al cierre de esta edición New Fortress y AES no respondieron al pedido de reacción de EL VOCERO, y tampoco se produjeron expresiones de parte del gobernador Pedro Pierluisi.
ó El legislador Luis Raúl Torres solicita detener el “esquema gris”E. Bruno Gómez / EL VOCERO


















































































































































































































































































































































































































































Andrea
con una piscina

Lassús Ruiz informó que el nuevo reglamento para mitigar los riesgos por lluvia y cambio climático, entra en vigor el 19 de mayo.
Nuevo reglamento para mitigar inundaciones
Rivera Santos indicó que en el Reglamento 40 están incorporando nuevas técnicas de ingeniería del recurso agua, particularmente la hidrológica y la hidráulica.


Activa tus Sueños
desde APR1 con un préstamo personal
5.25% hasta 24 meses


Llama al 787.282.1118
visita la sucursal de tu preferencia o escanea aquí
Ciertas restricciones aplican. Sujeto a aprobación de crédito. Válido hasta el 31 de diciembre de 2023. Oferta no aplica para cancelaciones de Tarjeta de Crédito Beyond de FirstBank. La oferta no aplica a préstamos con colateral. Solo para residentes legales de Puerto Rico. 1. Tasa para Préstamos sin garantía es desde 5.25% APR al acogerse al término de 24 meses, hasta un 26.99%. El APR se determina a base de tu historial de crédito y el término que escojas. Incluye descuento de 0.50% APR luego de solicitar el préstamo si abres una cuenta de cheques nueva con FirstBank y te acoges a pago directo con ésta. La aprobación del préstamo no está condicionada a que se abra la cuenta de depósito. Términos disponibles desde 12 hasta 84 meses, dependerá de la cantidad del préstamo. Préstamos nuevos comienzan desde $1,500 hasta $50,000. Miembro FDIC.
Próximamente, cualquier obra pública o privada tiene que cumplir con las normas de ingeniería moderna de los alcantarillados pluviales, para evitar inundaciones y escorrentías que puedan afectar las carreteras, viviendas, terrenos delicados —como la región del carso, donde predomina el drenaje subterráneo a través de sumideros— y los cuerpos de agua.
Así lo determina el nuevo Reglamento 40 de la Junta de Planificación, que actualiza las Normas de Diseño de Alcantarillado Pluvial en Proyectos de Desarrollo de Terrenos que se habían implementado hace casi 50 años. El documento fue sometido al Departamento de Estado y debe entrar en vigor el 19 de mayo, informó ayer el presidente de la agencia, Julio Lassús Ruiz, en conferencia de prensa.
Participaron Jorge Rivera Santos, profesor retirado del Departamento de Ingeniería y Agrimensura, y Walter Silva Araya y Sebastián García Cordero. Todos son parte del Instituto de Investigaciones Ambientales y Recursos Hídricos, adscrito al Departamento de Ingeniería Civil del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.
El nuevo Reglamento para el Diseño, Operación y Mantenimiento De Sistemas
De Alcantarillados Pluviales “es importantísimo para Puerto Rico, es importantísimo para la reconstrucción de la Isla y necesario para mitigar riesgos”, expresó Lassús Ruiz.
El Reglamento 40 atiende los efectos de las inundaciones urbanas y repentinas —como los daños a la persona y la propiedad— así como la interrupción de servicios básicos y de transporte, pérdidas económicas, impacto psicológico a las personas y amenazas a la salud pública por pobre calidad del agua en el área inundada.
Se indicó que los riesgos se agravan por el calentamiento global y su efecto en el nivel del mar y en la frecuencia y potencia de los huracanes que llegan a Puerto Rico.
“Consta de 10 capítulos y cada uno toca exclusivamente aspectos esenciales en el diseño de estos sistemas de alcantarillado pluvial”, abundó.
Construcción a largo plazo
Luego de que entre en vigor el Reglamento 40, todo proyecto requerirá un análisis hidrológico para diseñar las tuberías y otras estructuras, usando datos históricos sobre la cantidad y distribución de la lluvia. Rivera Santos expuso, que para hacer el diseño se consultará el programa Atlas 14, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), que verifica la cantidad de lluvia y su distribución durante eventos como tormentas o huracanes, así como la frecuencia.
“Hay que diseñar para eventos de lluvia más grandes de lo que se diseñaba anteriormente”, agregó Rivera Santos, porque en las zonas residenciales se diseñaba para un plazo de 10 años, que ahora aumenta a 25 años. Mientras que en las zonas comerciales aumentó de 25 a 50 años la vida útil de los alcantarillados pluviales.
El reglamento hace distinción del sistema menor y mayor del sistema pluvial. Para el sistema mayor, se determina la cantidad de agua que cayó en los últimos 100 años y con qué frecuencia, y se diseña con una capacidad más grande para evitar inundaciones.
Fijan responsabilidad
De acuerdo con Rivera Santos, “en términos de sistemas pluviales, a prácticamente ninguno se le da mantenimiento excepto cuando se anuncia un huracán y sale todo el mundo corriendo a limpiar. Ahora, el reglamento requiere que se elabore ese plan de operación y mantenimiento y establece quién va a ser responsable”, puntualizó. “Entonces, si las cosas no se hacen como se establece, hay a quién reclamarle”, afirmó.
“Enfatizamos la importancia del manejo de las aguas pluviales —tanto para la seguridad, para la vida, la propiedad y la salud— y esta es otra iniciativa del gobierno que abona a atender el problema del cambio climático”, planteó Lassús Ruiz.
Para ver el reglamento, visite https:// jp.pr.gov/.

ó Las reglas del diseño de alcantarillado no se actualizaban hace años>Nahira Montcourt / EL VOCERO

Se oponen al establecimiento de asfaltera
ó En contra los alcaldes y comunidades de Isabela y Moca
Pedro Menéndez >pmenendez@elvocero.com @pedro_menendez
La propuesta de la empresa Mundo Real de instalar una planta dosificadora de cemento asfáltico portátil de flujo paralelo —asfaltera— en la carretera PR-112 del barrio Arenales Altos en Isabela, y cerca de la colindancia con el municipio de Moca, ha levantado la oposición de varias comunidades y de los alcaldes de ambos municipios.

De acuerdo con el borrador de la declaración ambiental sometido por la compañía ante la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), la planta tendría la capacidad de producir cerca de 160 toneladas de asfalto por hora.
“Actualmente el predio está ocupado en su totalidad por una extracción de materiales de la corteza terrestre operada por la misma cor-
poración que propone la instalación y la operación de la planta productora de asfalto objeto de este documento. Además de esta extracción, en la propiedad ubica una planta procesadora de agregados selectos para la construcción, una planta empacadora de estos agregados y una planta dosificadora de concreto premezclado”, expone el documento redactado por Intuitive Consulting, LLC y Quantum Consulting Group, LLC.
De acuerdo con una portavoz de la empresa Mundo Real —quien rehusó identificarse— al momento lo único que se ha llevado a vista pública ha sido la evaluación del documento ambiental “donde se propone la instalación de una planta dosificadora de cemento asfáltico” y “nunca se ha evaluado la dosificadora”.
“Ha sido un proceso largo y tedioso. Nunca se ha evaluado la dosificadora, lo que se evalúa es el documento
ambiental que se preparó sobre los terrenos”, señaló.
Alcaldes se oponen



En las vistas públicas el alcalde de Moca, Ángel Pérez Rodríguez, manifestó oposición al proyecto “debido a la cercanía de varias comunidades al área donde quieren la planta”.
“Además hay dos establos de ganadería de producción de leche que están cerca de donde quieren construir esta instalación”, agregó el ejecutivo municipal, y aseguró que su preocupación es el efecto contaminante de los compuestos y las partículas
generadas durante la producción y el acarreo del asfalto.
Pérez Rodríguez señaló además, que el viento podría incrementar el radio de impacto de la operación de la asfaltera, lo que afectaría comunidades aledañas del pueblo como los sectores Aceitunas, Ranchera Parcelas Nuevas, Parcelas Viejas y la urbanización Llamarada.
En contra también está el alcalde de Isabela, Miguel Méndez Pérez, quien a través de su oficial de prensa informó que se opone a la propuesta de Mundo Real debido a la contaminación
ambiental que generaría la asfaltera en el pueblo.
Méndez Pérez destacó que apoya la postura de rechazo de las comunidades aledañas de Isabela, cuyos residentes se han unido a otros vecinos para crear el Comité Aceitunas y Arenales Unidos por la Salud y el Ambiente (Causa).
Bitita Plumey Banuchi, portavoz de Causa, destacó que en el lugar donde la empresa propone instalar la asfaltera se realizan labores de extracción de la corteza terrestre, procesamiento de agregado y también opera una planta hormigonera.

“La organización recolectó información sobre diversas enfermedades en las comunidades de los municipios de Isabela y Moca. El instrumento para recolectar los datos fue uno validado y diseñado por el bioestadístico Luis Agosto, egresado de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico, y la muestra del perfil fue analizada por la doctora Nancy Raquel Cardona Cordero, doctora en salud pública con especialidad en
salud ambiental”, puntualizó Plumey Banuchi.
En el proceso se encuestó a 198 residentes de las comunidades Aceitunas y Arenales, de los cuales el 52% padece alguna enfermedad respiratoria como bronquitis, asma, sinusitis y laringitis.
Expone cumplimiento la asfaltera

La declaración ambiental presentada por Mundo Real establece que “la residencia más cercana está localizada a aproximadamente 100 metros del área de extracción y a más de 700 metros del área donde se instalará y operará la asfaltera”.
Sostienen que “durante la operación el proyecto no presenta impactos al bienestar y la salud humana” ya que “las emisiones atmosféricas del proyecto y las actividades industriales aledañas no presentan un deterioro de la calidad del aire en el área. La producción de contaminantes atmosféricos será mitigada mediante controles físicos y mejores prácticas de manejo (BMP’s)”.
En las clínicas de Hato Rey, Ponce y Ceiba, SER cuenta con todo tipo de especialidad médica, realizando clínicas de evaluación, referido, cernimiento y seguimiento a los infantes de cero a cinco años y a los adultos mayores. >Suministradas
Otorgan prestigioso premio a la directora de SER
Alejandra M. Jover Tovar >ajover@elvocero.com @alejandra_jover
La presidenta y principal oficial ejecutiva de SER de Puerto Rico, Nilda R. Morales Sandoval, recibió la Medalla Humanitaria Dra. Antonia C. Novello, que se otorga a personas que cumplen con los principios de la democracia, promoviendo la educación, el liderazgo y empoderando entre los latinos y otros grupos minoritarios en Estados Unidos.

El premio lo confiere la Junta de Directores del Instituto Nacional Hispano de Liderazgo de los Estados Unidos, y fue entregado a Morales Sandoval durante la 41ra. Asamblea Nacional del Instituto Hispano, celebrada en Chicago bajo el lema “Acelerando el Progreso Latino”. El general José Reyes, exayudante general de la Guardia Nacional, también fue reconocido en la actividad.
Morales Sandoval, quien lleva más de 40 años presidiendo SER de Puerto Rico, expresó en entrevista con EL VOCERO que “esto trasciende más allá de que te den un premio… en esa actividad había más de 700 jóvenes escuchando charlas y viendo los logros de profesionales hispanos que han marcado la ruta y pasaron adversi-
dades sin nunca rendirse”.
Para Morales Sandoval, el evento fue inspirador. “Todo lo que se habló fue positivo y optimista, y se traduce en el potencial de hacer cambios sin importar dónde estés o dónde trabajes. Es qué haces para ser ejemplo”, afirmó.
La presidenta de SER de Puerto Rico considera un “compromiso de vida” haber dedicado su carrera profesional a crear programas de rehabilitación física y educación de excelencia para los niños y adultos que conviven con alguna discapacidad y/o el espectro de autismo, asegurando que se respeten sus derechos y que sean incluidos en la sociedad.
“La actividad abrió la ventana a todas las posibilidades que cada uno de nosotros tenemos, sin importar lo que hagamos, para ser voz del que no es escuchado, para ser ejemplo de la capacidad que tenemos de general cambios y cambiar la historia transformando lo que existe para que sea más relevante a desarrollar oportunidades equitativas para todos por igual”, abundó Morales Sandoval.
La principal oficial ejecutiva de SER de Puerto Rico estudió terapia ocupacional especializada en integración sensorial, y realizó la práctica clínica en el Hospital de Veteranos. Luego, hizo la práctica pediátrica en el Hospital Universitario y el doctor Carlos Amstrong, quien era director médico de la So-
ciedad de Niños y Adultos Lisiados (ahora SER de Puerto Rico), la invitó a conocer la organización.
“Cuando llegué, aun cuando las facilidades en aquel momento estaban en condiciones detrimentales por el paso del tiempo y la cantidad de participantes que tenía, el brillo en los ojos de aquellos muchachos y la sonrisa de quienes allí trabajaban fueron seductores. Así que me fui allá con la ilusión de que mi trabajo iba a ser relevante en la vida de los participantes”, relató.
Morales Sandoval subrayó que en SER de Puerto Rico no ven a los participantes como casos, sino como personas. “Tratamos de mantener relación con los que se van de alta, porque su vida continúa teniendo retos y muchas veces nosotros somos respuesta”, señaló, indicando que mantienen comunicación con hasta 18 mil participantes.
“Un diagnóstico no define la calidad de vida que va a tener una persona”, afirmó Morales Sandoval. “Va a cambiar tu vida, vas a tener que hacer las cosas diferentes, pero vas a poder tener tanta o más calidad cuando descubres destrezas que desconocías que eran parte de ti. Esas es nuestra misión: estamos orientados al participante y sus familias”, puntualizó.
La organización también tiene una escuela inclusiva especializada en competencia ciudadana que ofrece formación desde ‘kindergarten’ hasta escuela superior. “Un 60% de los estudiantes conviven con una discapacidad física; 20%
Cuando llegué, aun cuando las facilidades en aquel momento estaban en condiciones detrimentales por el paso del tiempo y la cantidad de participantes que tenía, el brillo en los ojos de aquellos muchachos y la sonrisa de quienes allí trabajaban fueron seductores.
Nilda R. Morales Sandoval presidenta de SERconviven con autismo y 20% son neurotípicos”, detalló Morales Sandoval.
“En SER, gracias al apoyo de nuestros donantes, hemos podido adquirir todos los equipos tecnológicos y terapia robótica para acelerar la recuperación cuando se tiene una condición”, resaltó.


La principal oficial ejecutiva le
da crédito a sus compañeros de trabajo y a los 25 directores en la Junta de SER de Puerto Rico, quienes son todos voluntarios.
“Son personas con mucho trabajo y compromiso y permanecen presentes. Son muy buenos fiscalizadores, y eso ayuda mucho a que cumplamos con la transparencia obligada para cumplir con los donativos que nos envían”, señaló.

SER de Puerto Rico opera el único centro de rehabilitación pediátrica física en la Isla, con todo tipo de especialidad médica, realizando clínicas de evaluación, referido, cernimiento y seguimiento a los infantes de cero a cinco años y los adultos mayores, en las clínicas de Hato Rey, Ponce y Ceiba, así como en las áreas rurales de diversos municipios, a través de los programas comunitarios.
Para conocer más sobre SER de Puerto Rico, puede visitar www.ser.pr.
ó Recibe medalla humanitaria Dra. Antonia C. Novello de parte del Instituto Nacional Hispano de Liderazgo de los Estados UnidosNilda R. Morales Sandoval, derecha, recibió la Medalla Humanitaria Dra. Antonia C. Novello, de manos de la excirujano general, al centro. El general José Reyes también fue reconocido.
Se reservan derecho de apelar dictamen de juez Besosa
ó Abogados de Pina presentan moción
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com @pedro_menendezLa representación legal de Rafael “Raphy” Pina Nieves presentó ayer una moción para notificar su intención de apelar el dictamen enmendado que el juez federal Francisco A. Besosa emitió el pasado lunes, dejando inalterada la sentencia de tres años y cinco meses de cárcel.

El magistrado tomó la determinación luego de que el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de Boston desestimó el cargo de posesión de un arma de fuego automática por el que el productor musical fue hallado culpable.
De acuerdo con el licenciado Javier Micheo Marcial, quien forma parte de la defensa del productor, todavía no han decidido si formalizarán su reclamo ante el foro apelativo a pesar de estar convencidos de que el magistrado “cometió un error legal al no darle la oportunidad a Raphy de comparecer a una vista de resentencia”.
Uno de los factores que el equipo legal del productor musical evalúa es el tiempo que el Primer Circuito podría tardar en contestar si acogería el nuevo planteamiento.
Uno de los factores que el equipo legal del productor musical evalúa es el tiempo que el Primer Circuito podría tardar en contestar si acogiera el nuevo planteamiento. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
“Tenemos que sopesar si vale la pena embarcar en este proceso apelativo cuando ya Raphy dentro de la institución ha
ESTADOS UNIDOS
Mark Sherman >The Associated Press
tomado cursos, trabajado y se ha integrado a distintos programas que han servido para reducir el tiempo que va a tener que cumplir encarcelado, a tal nivel que existe la posibilidad de que cuando el Primer Circuito se exprese sobre la apelación, ya él podría estar fuera”, abundó el letrado.
Sin embargo, Micheo Marcial fue enfático en que, más allá de conservar guardada la carta de la apelación, la defensa de Pina Nieves quiere dejar meridianamente claro que el no modificar la sentencia fue un error.
“Lo que estamos evaluando es, si a la luz de las circunstancias, es un proceso que el cliente quiere llevar dentro del balance de costos y beneficios”, subrayó.
El abogado recordó que el proceso de sentencia es uno dinámico y que la ley provee una larga lista de factores a considerar a la hora de establecer una penalidad más allá de las guías federales.
“Nosotros entendemos que el juez Besosa debió haber dado la oportunidad de que los abogados recurrieran a sus argumentos de litigación, incluyendo aquellos sobre la rehabilitación postsentencia y que, en vista de la desestimación del segundo cargo, la sentencia debió haber sido distinta por entender que ya no eran iguales”, sostuvo el licenciado.
De igual forma, Micheo Marcial destacó que la corte debió darle al productor la oportunidad de expresarse ante el tribunal, ya que se trata de “un derecho de todo in-
Tenemos que sopesar si vale la pena embarcar en este proceso apelativo cuando ya raphy dentro de la institución ha tomado cursos, trabajado y se ha integrado a distintos programas que han servido para reducir el tiempo que va a tener que cumplir encarcelado, a tal nivel que existe la posibilidad de que cuando el Primer Circuito se exprese sobre la apelación, ya él podría estar fuera.
Javier Micheo Marcial abogadodividuo que va a ser sentenciado”.
“Al no tener la oportunidad de realizar esto, entendemos que hubo un fallo en el debido proceso”, recalcó.
Previo a la determinación de Besosa, la defensa del artista objetó el que la versión enmendada del Informe Investigativo de Presentencia (PSR, en inglés) mantuvo el cálculo por el crimen que sostuvo tras la decisión del foro apelativo -posesión simple- al mismo nivel.
Con la desestimación del segundo cargo, sostuvo la defensa del productor, el reporte debió haber reflejado una disminución de un nivel de 20 a uno de 14 ya que el elemento de un arma automática había quedado fuera del cómputo.
Extienden fecha para accesar a fármaco para abortar
WASHINGTON — La
Corte Suprema de Estados Unidos amplió hasta el viernes el acceso a un medicamento para abortar, mientras los magistrados consideran si permiten que entren en vigor las restricciones a la mifepristona al tiempo que continúa la impugnación presentada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

En una orden firmada por el magistrado Samuel Alito, la corte señaló ayer que emitirá una decisión el viernes por la noche.
Los jueces se habían puesto un plazo para ayer
en un caso de Texas en el que los opositores al aborto buscan retirar la aprobación de la FDA a la mifepristona, que es el método más común en el país para interrumpir un embarazo.
El medicamento obtuvo la aprobación de la FDA en 2000, y las condiciones para su uso se han relajado en los últimos años, incluyendo su disponibilidad por correo en los estados que lo permiten.
El gobierno del presidente Joe Biden y el fabricante del medicamento, Danco Laboratories, con sede en Nueva York, quieren que el máximo tribunal del país rechace las restricciones al uso de la mifepristona impuestas por tribunales me-
NOTA ACLARATORIA

EN NUESTRO SHOPPER DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2023, LA
nj Dato relevante
la disputa legal sobre el aborto se produce menos de un año después de que la Corte suprema anuló el fallo del caso roe vs. Wade de 1973 que permitía el aborto a nivel nacional y permitieron que más de una decena de estados prohibieran el procedimiento.
nores, al menos mientras el caso jurídico se abre paso en los tribunales.
Señalaron que las mujeres que quieren el fármaco y los proveedores que lo distribuyen enfrentarán un caos si se aplican restricciones al medicamento. Dependiendo de lo que decidan los magistrados, esto podría incluir la obligación de que las mujeres tomen una dosis superior a la que la FDA considera necesaria.
En una apelación, Alliance Defending Freedom, que re-
presenta a doctores y grupos médicos que se oponen al aborto, defendió los fallos en un llamado a la Corte Suprema para que permita que las restricciones entren en vigor.
La disputa legal sobre el aborto se produce menos de un año después de que la Corte Suprema anuló el fallo del caso Roe vs. Wade de 1973 que permitía el aborto a nivel nacional y permitie-
ron que más de una decena de estados prohibieran el procedimiento.
Mientras el panorama del aborto cambiaba radicalmente en varios estados, los grupos provida pusieron la mira en las interrupciones al embarazo con medicamentos, que representan más de la mitad de todos los procedimientos de su tipo en Estados Unidos.
Los opositores al aborto presentaron una demanda en noviembre en Amarillo, Texas. La apelación llegó rápidamente a la Corte Suprema después de que un juez federal dictaminó el 7 de abril una sentencia que revocaría la aprobación de la FDA para la mifepristona, uno de los dos fármacos utilizados en los abortos farmacológicos.

























































































Reclaman la reparación de calles



ó Acueductos informó que atendería la situación que denuncian los residentes de la urbanización Borinquen Gardens






>EL VOCERO






























Luego de 30 años, los residentes de la urbanización Borinquen Gardens en San Juan lograron ver sus calles pavimentadas. La alegría, sin embargo, duró poco.
Este medio había reportado el deterioro de estas calles en octubre del año pasado, cuando sus residentes contaron que las gestiones para que pavimentaran las calles comenzaron en 2017. De acuerdo con Oliver, el deterioro que tenían las calles era, precisamente, porque las rompían, pero no las reparaban.

“Aquí el municipio vino y pavimentó las calles, pero no pasaron ni tres días que vino Acueductos y empezó a romper. Ahora en la entrada de la urbanización hicieron un hoyo y no lo pavimentaron. Rellenaron el hoyo con piedra, pero ellos tienen que devolver eso al estado en que lo encontraron. Así es que se destrozan las calles. Eso lleva así como tres semanas”, denunció la residente Lianabel Oliver.

“Esas calles llevaban 30 años sin mantenimiento. Eran un desastre. A principios de marzo las pavimentaron, fue una inversión en la que se gastaron más de $534,000 y ya Acueductos rompió la calle. Había que hacerlo porque había un salidero de agua, pero si vienen a romper, tienen que devolver la calle al estado en que la encontraron”, agregó Oliver.
“Estamos sentando un mal precedente porque las calles estaban destrozadas porque aquí viene cualquiera y rompe la calle, le echa un poco de piedra y no dejan la calle como la encontraron. Esta inversión no va a durar nada si ya hay dos hoyos que Acueductos dejó”, insistió la residente.
En declaraciones escritas, personal de prensa de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados informó que hoy trabajarían el caso.









Si tienes una denuncia que hacer sobre los problemas que enfrenta tu comunidad, EL VOCERO te invita a que nos escribas a micomunidadreclama@elvocero.com o entra a www.elvocero.com/comunidad










CARTA ABIERTA
GRUPO BANCRÉDITO AL PUEBLO DE PUERTO RICO
Nueva York, 20 de abril de 2023. En la sección de Negocios del periódico El Nuevo Día del martes 18 de abril de 2023 se publicó un artículo titulado: “Clientes de bancos internacionales recuperan su dinero” donde la Comisionada de Instituciones Financieras de Puerto Rico, la Lcda. Natalia Zequeira hizo unas expresiones sobre el proceso de liquidación de Bancrédito International Bank and Trust Corporation (el Banco) y el pago a los clientes de Bancrédito. Bancrédito Holding Corporation, una corporación organizada bajo las leyes del Estado de Nueva York, como único accionista del Banco, quiere aprovechar la oportunidad para hacer unas expresiones respecto a la liquidación del Banco y el pago a todos sus clientes y depositantes.
Bancrédito Holding accedió en agosto de 2022 a liquidar voluntariamente el Banco entrando en un acuerdo a esos efectos entre la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) y el Banco. De acuerdo con ese Plan de Liquidación Voluntaria, se le dio prioridad al pago a los clientes, y sobre todo de los depositantes, y dicho Plan siempre estuvo respaldado por el alto nivel de capitalización del Banco, que permitía el pronto pago de todos sus clientes y depositantes La intención de Bancrédito Holding como dueña del Banco siempre ha sido la pronta liquidación voluntaria del Banco, según acordada bajo el Plan de Liquidación. No obstante, en el transcurso de la liquidación del Banco entraron factores externos fuera de nuestro control que alteraron los acuerdos logrados entre las partes y dichas circunstancias llegaron a generar controversias que detuvieron los procesos. A esos efectos Bancrédito Holding, como único accionista del Banco, tomó acciones corporativas para lograr la liquidación voluntaria según acordada, acciones que la OCIF intentó paralizar. Esta situación redundó en litigios y acciones administrativas que culminaron con la imposición de un síndico cuando el Banco estaba solvente y cuando ya se le había pagado a más del 95% de los clientes y depositantes del Banco. A final de cuentas, Bancrédito Holding aceptó esta imposición con el fin de culminar la liquidación del Banco y el pago total de los clientes y depositantes del Banco sin más demoras. En este momento, no existe razón para que no se acabe de pagar a los “menos de cinco clientes” que quedan, según la Comisionada, pues el Banco consta con los haberes necesarios para completar ese proceso de pagarle a sus clientes y depositantes, y así proceder con el cierre final.
El Banco y Bancrédito Holding Corporation forman parte del Grupo Bancrédito, una empresa que forma parte de un grupo financiero con más de 150 años de trayectoria. El Grupo Bancrédito desea agradecer el compromiso, dedicación y aporte profesional de todos nuestros empleados, quienes con una lealtad inquebrantable nos han acompañado con éxito durante los pasados 14 años, y hasta el momento del cierre voluntario acordado con las autoridades financieras, por el cual se está reintegrando el 100% de sus depósitos a nuestros clientes

Por más de una década de operaciones, Grupo Bancrédito logró consolidarse como uno de los grupos financieros más capitalizados y estables del mercado, única forma de haber podido ofrecerles seguridad laboral y un cálido ambiente de trabajo a casi un centenar de nuestros empleados directos e indirectos puertorriqueños y sus familias. Por este medio damos gracias a todos, y les deseamos mucho éxito en los nuevos caminos que deben emprender en el porvenir. Agradecemos además a toda la comunidad que nos recibió en Puerto Rico y a quienes nos brindaron sus servicios profesionales para adelantar nuestras gestiones financieras.
Finalmente, queremos aprovechar la oportunidad para decirle al pueblo de Puerto Rico, gracias por aceptar nuestra iniciativa de extender y sembrar cultura apoyando el arte en todas sus manifestaciones a través del respaldo de la Fundación Bancrédito a las instituciones culturales puertorriqueñas más destacadas. Más aún, agradecemos la oportunidad de servirles durante la crisis causada por el huracán María y los terremotos, cuando dijimos presente y apoyamos a las autoridades gubernamentales y a nuestros empleados en el alivio de las necesidades económicas y sociales más apremiantes ocasionadas por dichos desastres naturales.
Una vez más, Grupo Bancrédito le expresa su más sincera gratitud al pueblo de Puerto Rico.
En caso de tener cualquier duda o reclamo favor de comunicarse al correo electrónico: lazapata@bancreditogroup.com



























Redacción Suplementos >EL VOCERO
“Invertir en nuestro planeta” es el lema que la Organización de las Naciones Unidas ha seleccionado para conmemorar el Día Internacional de la Madre Tierra, conocido por muchos como el Día Internacional del Planeta. “Hace más de cinco décadas que cada 22 de abril el mundo celebra esta fecha con la esperanza de crear conciencia sobre la relación de interdependencia entre los seres humanos, seres vivos y el medioambiente natural”, según indica la Organización de las Naciones Unidas y su programa para el Medio Ambiente (PNUMA).

Tan reciente como el pasado 20 de marzo, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), se reunió en Suiza para hablar sobre las diversas opciones viables y eficaces que existen para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático provocado por el ser humano, las cuales están disponibles en la actualidad, según afirmaron los científicos en su informe. “La incorporación de una acción climática eficaz y equitativa no solo reducirá las pérdidas y los daños para la naturaleza y las personas, sino que también aportará mayores beneficios”, aseguró Hoesung Lee, presidente del IPCC. “En el Informe de síntesis, se destaca
>Publi-reportaje
Imperante invertir en la salud del Planeta
que urge tomar medidas más ambiciosas y se demuestra que, si actuamos ahora, aún es posible garantizar un futuro sostenible y habitable para todos”.
El clima, los ecosistemas y la sociedad están interconectados. La conservación eficaz y equitativa de entre el 30% y el 50%, aproximadamente, de los recursos terrestres, marinos y de agua dulce de la Tierra ayudará a garantizar la salud del planeta. “Las zonas urbanas ofrecen una oportunidad a escala global para fomentar una acción climática ambiciosa que contribuya al desarrollo sostenible. A través de los cambios en el sector alimentario, la electricidad, el transporte, la industria, los edificios y el uso de la tierra, se pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Al mismo tiempo, estos cambios pueden ayudar a las personas a llevar un estilo de vida con bajas emisiones de carbono, lo cual también promoverá la mejora de la salud y el bienestar. Con un mayor conocimiento de las consecuencias del consumo excesivo, las personas pueden tomar decisiones mejor fundamentadas”, destacó el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
Asimismo, Hoesung Lee indicó que “es más probable que los cambios transformadores prosperen cuando existe confianza, cuando todos colaboran para priorizar la reducción de los riesgos, y cuando los be-
neficios y las cargas se comparten de forma equitativa”, y añadió que: “Vivimos en un mundo diverso en el que cada persona tiene diferentes responsabilidades y distintas oportunidades para generar cambios. Algunas personas pueden realizar una gran contribución, mientras que otras necesitarán apoyo para gestionar el cambio”.
Sobre la facilitación de un desarrollo sostenible, el grupo indicó lo siguiente:
• Existe suficiente capital en el mundo para disminuir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero si se reducen los obstáculos existentes.
• Para lograr los objetivos climáticos a escala global, es importante aumentar la financiación destinada a las inversiones en la esfera del clima. Los gobiernos, mediante la financiación pública y unas señales claras a los inversionistas, son fundamentales a la hora de reducir estos obstáculos. Y los inversionistas, los bancos centrales y los reguladores financieros también pueden aportar su contribución en este sentido.
• Existen medidas de política de eficacia comprobada que pueden ayudar a lograr
una reducción drástica de las emisiones y a impulsar la resiliencia al clima si se amplían y se aplican de manera más generalizada.
• Se necesita del compromiso político, la creación de políticas coordinadas, la cooperación internacional, la administración de los ecosistemas y la gobernanza inclusiva para propiciar la acción climática eficaz y equitativa.
• Es imperante compartir las tecnologías, los conocimientos especializados y las medidas de política adecuadas, para que cada comunidad pueda reducir o evitar el consumo con altas emisiones de carbono.
El origen de la conmemoración
Fue en la década del 70, que nació en Estados Unidos un movimiento ciudadano con el nombre de Día Mundial de la Tierra. Entonces, lo que comenzó como un reclamo de más de 20 millones de personas por océanos libres de derrames de petróleo y ríos, tierras y aire libre de contaminantes, encontró eco, primero en el Congreso de Estados Unidos, con la creación de leyes para conservar y proteger la naturaleza (Clean Air, Clean Water and Endangered Species) y el establecimiento de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), entre otras iniciativas para el cuidado del medio ambiente.
A partir de 1990, la conmemoración, que comúnmente se conoció como el Día del Planeta, se convirtió en un evento global celebrándose en 141 países. Fue en 2009 que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficializó la celebración como el Día Internacional de la Madre Tierra y exhorta al resto del mundo a desarrollar campañas educativas sobre la conservación de sus recursos naturales a través de eventos de limpieza de las costas, playas, ríos y bosques, entre otros proyectos contenidos en la iniciativa “Armonía con la Naturaleza” y el premio “Campeones de la Tierra”. Este último reconoce a las personas que toman medidas audaces en favor del planeta, desde activistas de base hasta líderes políticos o pioneros empresariales.
(Fuente:ONU)

Genomma Lab presenta productos 100% reciclables
Congruente con su Estrategia de sostenibilidad 2025, Genomma Lab Internacional presenta en Puerto Rico la nueva versión del champú Tío Nacho®, que a partir de ahora se distingue por ser un producto sustentable, al tener un empaque totalmente reciclado y reciclable, además de contar con acciones que neutralizan su huella de carbono.
Con una renovada fisonomía del icónico champú con más de 100 años de historia, Tío Nacho® se convierte en un referente de sustentabilidad en la industria del cuidado personal y el desarrollo de una economía circular, además de
ser un producto neutro en su huella de carbono a través de la adquisición de certificados de carbono, llamados Reducciones Certificadas de Emisiones.
“Estamos apostando al rediseño de uno de nuestros productos estelares, con base en la Estrategia de Sostenibilidad 2025 de la compañía.
Hoy Tío Nacho® Sustentable se coloca como la mejor opción en la categoría de champú para el segmento de consumidores que buscan productos responsables con el ambiente”, destacó Marcos Sparvieri, CEO de Genomma Lab Internacional.
En Tío Nacho® Sustentable se
destaca que la botella, tapa y caja son totalmente recicladas y reciclables, y la etiqueta está elaborada con 90% de material reciclado, contribuyendo al reciclaje gracias a la tecnología altamente avanzada ‘wash-off’, que facilita separarla de la botella sin dejar rastro de adhesivo, ni de las tintas, ahorrando agua, energía y materiales químicos.
“Para Genomma Lab ser sustentable es parte de lo que nos identifica como compañía. El uso de cartón y Pet reciclado en los envases de Tío Nacho® Sustentable disminuye, de manera significativa, el uso de materiales vírgenes, a la vez que

contribuye a la economía circular, impulsando el acopio de residuos plásticos y de cartón. Sin duda, Tío Nacho® es una marca en crecimiento en el mercado puertorriqueño y estas nuevas características refuerzan la relación con nuestros consumidores”, expresó Alan Bonilla, gerente de país de Genomma Lab Puerto Rico y el Caribe. El ejecutivo también indicó que “con el rediseño, que aplicará para todas las versiones de champú y acondicionador Tío Nacho® que se comercializan en los 18 países en los que tiene presencia la compañía, se alcanzó la meta de incorpo-
rar empaques con un alto contenido de material reciclado, como se establece en la Estrategia de Sostenibilidad de la compañía. De esta manera, como parte de la estrategia de relanzamiento de la marca, se neutralizarán todas las emisiones de gases de efecto invernadero que se emitan por la producción del empaque de Tío Nacho® mediante la adquisición de certificados de carbono, llamadas Reducciones Certificadas de Emisiones.
El producto está disponible en Walgreens, CVS, Walmart, entre otros supermercados y farmacias alrededor de la Isla.
¡WindMar Home lidera la transición hacia un futuro sostenible en Puerto Rico!


El Día Mundial de la Tierra es una oportunidad para crear conciencia sobre la protección de nuestro planeta y la reducción de la contaminación ambiental. Durante este día se llevan a cabo diversas actividades




vel residencial, comercial e industrial.
Beneficios de la Energía Solar

El sol es una fuente inagotable de energía. En el trópico, donde se disfruta
Home te permite ahorrar en tu factura de luz, proteger tu hogar y enseres, evitar apagones e incluso aumentar el valor de tu hogar. Según el Laboratorio Nacional de Energía Renovable, cada dólar que se
hogares energizados y más de 35,000 Tesla Powerwalls instalados, WindMar Home es la empresa líder en energía renovable en la Isla y el Caribe. El Instalador Certificado Tesla #1 en los Estados Unidos te ofrece


















Parallel18 graduó a 23 empresas puertorriqueñas
Parallel18, programa del Fideicomiso para Ciencia Tecnología e Investigación celebró el DemoDay de la Gen. 5 de pre18, en el cual 23 empresas locales presentaron sus productos y servicios así como los logros obtenidos durante su estancia en el programa de preaceleración. Las startups que formaron parte de Gen. 5 provienen de diversas industrias, entre ellas: desarrollo de tecnologías en agricultura, seguros, finanzas, educación, salud, servicios legales y comercio electrónico, entre otros. Además, las empresas participantes son de los pueblos de Moca, Luquillo, Ponce, Humacao, Mayagüez, Juana Díaz, Bayamón, Guayama, Morovis, Coamo y San Juan.

Continúan los retos para el sector de los cruceros
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
@EMontalbanRios
A más de tres años del comienzo de la pandemia del covid-19, el sector de cruceros en Puerto Rico aún no logra recuperarse por completo como consecuencia de la poca llegada de barcos de puerto base a San Juan, que son los que atraen más tráfico de pasajeros y actividad económica en la zona.
Mientras destinos vecinos, como República Dominicana y Las Bahamas, se han recuperado casi en su totalidad, en Puerto Rico se mantienen las gestiones para atraer a más visitantes. La proyección es que al cierre del presente año fiscal en junio 30 se alcance el 82% de recuperación.
Según la directora de acceso aéreo y marítimo de Turismo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Crystal Bell, al cierre del año fiscal deben haber llegado más de 1.2 millones de pasajeros de cruceros. Esta proyección mantendrían la Isla con 600,000 turistas por debajo de la meta.
“Aunque estamos en proceso de recuperación, los números se ven bien, moviéndonos hacia adelante y nosotros continuamos trabajando para superar los niveles que se alcanzaron previo a la pandemia por covid-19”, indicó Bell.
De acuerdo con los datos de Turismo, en 2017 el número de pasajeros que visitaron Puerto Rico en cruceros fue de 1.67 millones. En 2018 fueron 1.74 millones y en 2019 llegaron 1.82 millones.
ó Urge la llegada de más embarcaciones que utilicen la Isla como puerto base
“Vemos que el sector está normalizándose, que hay más confianza de las personas para volver a montarse en barco, que los destinos están abiertos y vemos un panorama positivo”, sostuvo.
nj Pasajeros en barcos
• 2017 - 1.67 millones
• 2018 - 1.74 millones
• 2019 - 1.82 millones
La preocupación en el sector del turismo en la Isla es que hay menos barcos que utilizan a San Juan como puerto base. Por ejemplo, Puerto Rico recibirá un crucero de puerto base en mayo y no será hasta noviembre cuando llegará el próximo.
• se estima que este año se sobrepasen los 1.2 millones de pasajeros.
“Hay compromiso con líneas de cruceros para traer barcos nuevos en tránsito. Nosotros continuamos en conversaciones, tanto con líneas que anteriormente han tenido ‘home port’ (puerto base) con nosotros, como con nuevas líneas”, indicó Bell.
La funcionaria dijo que un factor que ayudó al sector en el último año fue la llegada de 12 cruceros nuevos.
Acorde con la Compañía de Turismo, este año fiscal 2023 contó con nueve líneas de cruceros con puerto base en San Juan, que representaron 10 barcos. Para el próximo año fiscal 2024, serán 12 las líneas de cruceros con puerto base, que representarán 15 barcos, y estrenarán dos barcos, lo que esperan que aumente el tráfico de cruceristas. La expectativa es que para 2024 aumente a 92% la recuperación del sector.
Por su parte, Daphne Barbeito, presidenta de la Alianza Turística por Puerto Rico (ATPR), detalló que en 2019, según cifras oficiales del Ministerio de Turismo de la República Dominicana, el vecino país recibió 1.12 millones de turistas que llegaron en cruceros. Esperan que este año la cifra sea igual o mayor.
Asimismo, el Ministerio de Turismo de las Bahamas, en 2019 reportó 5.4 millones de pasajeros en cruceros y en el 2022 casi igualaron esos números del 2019, al cerrar con 5.3 millones. “Lo que significa que ellos también han alcanzado el nivel de estabili-

dad posterior al covid-19”, subrayó Barbeito.
La presidenta de la Alianza reconoció la situación sobre la recuperación del sector y destacó que desde el 2019, Royal Caribbean y Carnival Cruises informaron que sus puertos bases sufrirían cambios, reduciendo el número de paradas en la Isla.
“También debemos añadirle que llevamos dos años sin tener cruceros de puerto base el año entero, lo que ha impactado significativamente no solo los números de arribos en cruceros, sino el acceso aéreo”, expresó Barbeito.
Explicó que la situación de no tener puerto base la mayor parte del año no mejorará hasta abril de 2024, cuando “Royal Caribbean ha confirmado que traerá al Rhapsody of the Seas para sustituir el barco Jewel of the Seas, que se va el 30 de marzo de 2024”.
“Es importante que Puerto Rico, como destino, establezca una revisión a las estrategias y cambios más recientes porque tenemos competidores que sí se prepararon durante la pandemia y ahora están viendo los resultados positivos”, sostuvo Barbeito.
En tanto, expuso que la ausencia de puertos base impacta el ingreso de los pequeños y medianos comerciantes del Viejo San Juan.
En este particular, Lady Andrew Rutte, propietaria de Mi Pequeño San Juan, reconoció que luego del huracán María, la pandemia y la salida de cruceros con puerto base, entre otros eventos, los negocios de
“aunque estamos en proceso de recuperación, los números se ven bien, moviéndonos hacia adelante y nosotros continuamos trabajando para superar los niveles que se alcanzaron previo a la pandemia por covid-19”
Crystal Bell
Directora de acceso aéreo y marítimo de la Compañía de Turismo
artesanías como el de ella, han ido desapareciendo.
Al respecto, Ricardo Cortés, director de asuntos públicos de Discover Puerto Rico (DMO), detalló que con la llegada de cada puerto base las personas que llegan de otros países suelen hospedarse en habitaciones de hotel al menos una noche, lo que aumenta el consumo en la Isla. “El mejor negocio de crucero es el que llega como puerto base. Ahí es que la economía se impacta, porque los que llegan de otros destinos se quedan, al menos, una noche”, dijo Cortés.
Según los datos reportados antes de la pandemia por covid-19, el 30% del tránsito de los pasajeros en la Isla provino del sector de cruceros. Mientras, que, del total de gasto de los turistas en Puerto Rico, el de los cruceristas representaba el 7%, según el perfil del pasajero del DMO.
FÓRMULA AVANZADA Y NATURAL
Todo listo para la Feria de Turismo Interno
ATS NEURO EXTREME PLUS es un producto natural sin efectos secundarios, es la solución que Ud. necesita si padece de neuropatía diabética, periférica o problemas circulatorios.
ATS NEURO EXTREME
PLUS gracias a sus componentes naturales y concentrados eliminará los calambres, adormecimiento, hormigueo, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades. Lo ayudará a superar la pérdida de coordinación, debilidad en los músculos, problemas de movilidad o la imposibilidad de realizar tareas cotidianas o descansar debido a los fuertes dolores provocados por esta condición.
ATS NEURO EXTREME PLUS limpia las arterias y oxigena la sangre mejorando su sistema circulatorio ayudándolo a combatir los síntomas ocasionados por la neuropatía. Además detendrá la atrofia muscular y el deterioro de las articulaciones.

ATS NEURO EXTREME PLUS regenera y fortalece los nervios ayudándolo a combatir las molestias ocasionadas por esta condición.
Para más información llamar al 1-800-381-9278 o al 787-340-7591
Anuncio Comercial Pagado
Redacción >EL VOCERO
El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, y el alcalde del Municipio Autónomo de Cataño, Julio Alicea Vasallo, anunciaron la celebración de la Feria de Turismo Interno en el frente marítimo de dicho pueblo, los días sábado 22 y domingo 23 de abril de 2023.

Dicho evento, que este año será dedicado a los 78 alcaldes de la Isla, contará con una gran variedad de expositores y entretenimiento para toda la familia.
“La celebración de cada edición de nuestra Gran Feria, en distintos municipios de Puerto Rico, tiene el firme propósito de orientar y brindar la información necesaria a los residentes de la Isla sobre la diversidad de ofertas y áreas turísticas que tiene nuestro destino para complacer los gustos y las
necesidades de cada persona; y que así puedan disfrutar de sus vacaciones sin tener que salir de Puerto Rico”, indicó el Titular de la CTPR.

El evento presentará productos y servicios de la industria turística de cada municipio para que los ciudadanos puedan planificar con tiempo sus vacaciones y rutas de turismo interno.
“Desde que llegamos a la alcaldía, estuvimos enfocados en que una de nuestras prioridades es seguir trabajando para que nuestro pueblo se reconociera como polo turístico del área. Con ese propósito, hemos realizado multitudinarios eventos que han sido un éxito y este no será la excepción. Agradecemos el apoyo de la Compañía de Turismo y de la Administración del gobernador Pedro Pierluisi que siguen poniendo la acción donde ponen su palabra. La invi-
La Administración Municipal de Bayamón y su alcalde, Ramón Luis Rivera Cruz, les invitan a la apertura de la exhibición
tación a este gran evento es para toda la familia y les aseguramos que contamos con los recursos de seguridad, logística de estacionamientos y accesos al Frente Marítimo para el disfrute de todos. Nuestra oferta gastronómica y vista privilegiada a la bahía de San Juan serán la base para que el programa artístico haga de este evento uno memorable”, añadió el primer ejecutivo municipal.
El evento contará con la participación de las empresas endosadas por la CTPR, incluyendo operadores y guías turísticos, hospederías, así como Paradores de Puerto Rico, Puerto Rico Bed & Breakfasts, empresas del programa Agroturismo, Turismo Cultural y Oficinas de Turismo Municipal.
En términos del entretenimiento, La Gran Feria de Turismo Interno contará con excelente y variada oferta musical para el disfrute de todos los asistentes. El espectáculo del sábado, 22 de abril, contará con Plenéalo, Vivanativa, Limi-T 21, El Gran Combo de Puerto Rico y Yomo.
Por otra parte, el menú musical del domingo, 23 de abril ofrecerá la participación de Briggite “La Pelúa”, Joseph Fonseca, Pirulo y la Tribu, La Secta y culminará con el espectáculo musical de Elvis Crespo. Ambos días habrá trivias y sorteos para los asistentes.
ARTISTAS PARTICIPANTES:
Sábado, 22 de abril de 2023 de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Protocolo de apertura a la 1:30 p.m.
Espacio Emergente

Calle Rossi #18 Esquina Degetau Bayamón, Puerto Rico
Reserve su visita: 787 - 785 - 6010
ó Proyectan la asistencia de alrededor de 35 mil personas en el eventoEl alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo, presenta los atractivos de la Feria de Turismo Interno. >>Suministrada
Francisco Cangiano

• Especial para EL VOCERO • @ficocangiano
En la piel de un visionario
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
@janjavier07
Interpretar personajes inspirados en figuras que existieron, no es asunto nuevo para Modesto Lacén. Sin embargo, cada uno le toca el corazón de una manera distinta. Ha dado vida a Roberto Clemente (1934-1972) en el cortometraje 3,000 y a Pedro Knight (1921-2007) en la serie Celia.
Desde hoy, se presenta ante el público como el promotor Ralph Mercado (1941-2009), como parte de la película Los Reyes de la Salsa, centrada en la vida y trayectoria de Richie Ray y Bobby Cruz.
ó Modesto Lacén encarna a Ralph Mercado en la película Los Reyes de la Salsa
EVIL DEAD RISE
Película de horror sobrenatural y quinta entrega de la franquicia Evil Dead. Sigue a dos hermanas separadas que intentan sobrevivir y salvar a su familia de criaturas demoníacas. Estrena hoy en cines.
LOS REYES
DE LA SALSA
Julio Román dirige este drama musical, que cuenta la historia de una de las parejas más importante de la música salsera: Richie Ray y Bobby Cruz. La cinta explora sus batallas dentro y fuera del escenario, desde sus orígenes musicales, conflictos familiares y la lucha por llegar a la cima, mientras transforman la música latina para siempre. Estrena hoy en cines.
HEAVEN IN HELL
Drama romántico polaco sobre la relación entre una mujer exitosa con una hija adolescente y un joven apuesto que disfruta de la vida y al que le lleva 15 años de edad. Estrena hoy en cines.
PADRE PÍO
Drama biográfico italo-alemán protagonizado por Shia LaBeouf, sobre los tormentos de San Pío de Pietrelcina y la histórica matanza de San Giovanni Rotondo, en 1920. Estrena hoy en cines Fine Arts.
CHEVALIER
Drama biográfico histórico basado en la historia del compositor Joseph Bologne, Chevalier de Saint-Georges, el hijo ilegítimo de una esclava africana y el propietario de una plantación francesa, que asciende a las alturas de la sociedad francesa durante el siglo XVIII. Estrena hoy en cines Fine Arts.
GHOSTED
Comedia romántica de acción sobre un hombre (Chris Evans), que se enamora de una mujer (Ana de Armas), que resulta ser una agente secreta. Juntos se embarcan en una aventura internacional para salvar el mundo. Estrena viernes en Apple TV+.

EN NUEVA PELÍCULA
La actriz boricua Marisé Álvarez se unirá a Margaret Cho y DJ Qualls en la comedia de humor negro Evilou.

Como parte de la trama de la película, Lou Vile (Qualls), un amargado ‘podcaster’ que ha pasado su vida en contra del amor, se enamora de una madre soltera (Álvarez).
Entonces, decide someterse a un procedimiento médico, para cambiar su personalidad y ganar su afecto.
Más en elvocero.com

Para el boricua, personificar al empresario nacido en Nueva York de padre dominicano y madre puertorriqueña, “fue una experiencia maravillosa”, sobre todo, a lo largo de varias etapas de su vida.
“Él fue un visionario del mundo de la salsa. Gracias a Ralph Mercado se hicieron muchos conciertos, se formalizó el negocio del manejo de artistas e hizo restaurantes, películas. Gracias a él, es que la salsa tuvo un sitial más importante a nivel ‘mainstream’ y en el mundo”, sostuvo Lacén.
Mientras formó parte del musical ‘off broadway’ de la vida de Celia Cruz, el actor tuvo la oportunidad de conocer a Mercado. Así fue que construyó parte lo que el público verá en pantalla.
“También tuve la oportunidad de hablar con una de sus hijas para ver cómo era él fuera y más allá de este hombre de negocios que proyectó. Quise conocer cómo era él como padre y ser humano. También hablé con un director musical que trabajó con Ralph para conocer más de él, porque de él no hay mucho material ‘online’”, añadió.
Integrar esta producción lo tiene “bailando en un solo pie”, al considerarse un cocolo de la mata y al igual que Alfredo de Quesada, que interpreta a Richie Ray, entiende que la película reavivará el furor por la música de “los dueños del sonido bestial”, que impusieron un estilo desde la década del 70 del siglo pasado, que aún perdura.
El papel de la voz de Juan en la ciudad y de Agúzate, por mencionar algunos, es interpretado por Omar Torres Molina. También actúa Yaiza Figueroa, bajo la dirección de Raúl García y guion de Julio Román.
Más apoyo para el cine Lacén reconoce que el cine boricua “está en un momento fructífero”, pero entiende que hay espacio
para mejorar, especialmente en áreas como la promoción y la distribución “para que llegue a más gente”.
“La gente puede ir al cine, pero se necesita también apoyo de los cines para que la película esté más tiempo. También se puede mejorar la distribución. A veces, a través de las redes sociales, preguntan dónde pueden ver las películas en Estados Unidos y lograr esa distribución internacional. Definitivamente es clave para que nuestro cine siga creciendo”, estableció el histrión.
Sobre los créditos contributivos del Programa para el Desarrollo de la Industria Cinematográfica del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, indicó “que igual que se le da importancia a las producciones que vienen de fuera, hay que darle importancia a las nuestras también”.
Proyecto lo lleva a Colombia
Modesto comenzó el año en Colombia, donde grabará hasta mayo la novela Palma Negra, de Caracol Televisión.
“Estoy con un personaje bien interesante. Un hombre mayor que tiene muchos problemas y muchas situaciones que enfrentar a través de la historia. Ya finalizamos ahora en mayo, así que estoy involucrado este proyecto de lleno”, indicó a EL VOCERO.
La propuesta debe estrenar en el segundo semestre de este año en la televisión colombiana y posteriormente llegar a alguna plataforma de ‘streaming’.
Una vez concluya la grabación de la telenovela, regresará a Puerto Rico para retomar otros proyectos, como dar clases de actuación y estar presente para el estreno de otras películas en las que participa.
Noche de moda para la temporada primavera-verano
Yaira Solis
>EL VOCERO
Mírame Fashion Night — By Roma fue la cita con el ámbito fashionista local, orquestada por la revista Mírame Siempre de EL VOCERO de Puerto Rico y Tiendas Roma.

Sereno Sand and Pool de La Concha Renaissance San Juan Resort, en Condado fue el escenario ideal para la velada en la cual se presentaron más de 35 cambios correspondientes a la temporada de primavera-verano, en el área de la piscina de la hospedería.
Durante el evento, que también contó con el patrocinio de Jeep y Alfa Romeo, se presentó de forma exclusiva la línea de ropa Stamos Bien de Lorenzo Figueroa —sí, el hijo de nuestro querendón Chayanne— quien brilla con luz propia en el ámbito empresarial y cuya marca en sociedad con sus dos mejores amigos, está disponible en Tiendas Roma y online.

Mírame Siempre entrevistó al emprendedor de 25 años, por lo que les invitamos a disfrutar de la entrevista en elvocero.com.

Otras de las líneas que se destacaron durante el pase de moda
Hace “justicia” artística al Porta Coeli
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCEROEn la plaza de próceres del casco urbano de San Germán ubica una de las iglesias más antiguas del país. Lleva el nombre en latín Porta Coeli, que en español significa la puerta que conduce al cielo. Su estructura eclesiástica e icónicas escaleras fueron el punto de partida para la elaboración del cartel conmemorativo de los 450 años de la Ciudad de las Lomas, a cargo del artista Antonio Martorell.
Aunque el maestro nació en Santurce y reside en su Taller de la Playa en Ponce, asegura que “soy de donde quiera que me llamen. He enseñado y dado talleres en la Interamericana de San Germán, y he ido a ferias. Me solicitaron un cartel para la celebración del 450 aniversario del establecimiento
de la ciudad de San Germán, en la Loma de Santa Marta”, explicó el pintor sobre la pieza comisionada.
Martorell combinó en el afiche colores rosados, azules, dorados y el sepia para “hacerle justicia a su bellísima fachada, a su impresionante escalera y a su impactante puerta al cielo”.
El escritor decidió que las escaleras conducentes al Porta Coeli fueran textos con temas conmemorativos y significativos del pueblo.
“Así que lo hice todo con un fondo como de cielo y además le añadí un medallón al lado donde está Lola Rodríguez de Tió, en el día que se cantó por primera vez La Borinqueña, allí en San Germán”, compartió, quien describió al pueblo como un tesoro histórico.
En el año 1513, San Germán, cuyo nombre proviene de la
segunda esposa del Rey Fernando El Católico (Germana de Foix), fungió como la capital de Puerto Rico, luego de los ataques que los piratas perpetraron en San Juan y en lo que, nuevamente, se preparó la Villa de Caparra.
Su arte llegará al Congreso de Estados Unidos
De otra parte, la Galería Petrus en Santurce, abre hoy la exposición Martorell de 84, una serie de pinturas para celebrar el cumpleaños número 84 del artista, así como su Medalla Nacional de las Artes del National Endowment of the Arts, entregada en marzo por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

“Es una mini retrospectiva con trabajos de distintas épocas, en distintas técnicas que yo he conservado y que ahora decidí
exponerlos, escribirlos y ponerlos a la venta”, destacó.
También adelantó en entrevista con EL VOCERO que “estoy trabajando en un retrato de la congresista Nydia Velázquez que se va a inaugurar en el Congreso
El concurrido evento se llevó a cabo en Sereno Sand and Pool de La Concha Renaissance San Juan Resort, en Condado.
fueron Carmen Sol de Sebastiano Di Bari; Mad Chuck de Javier Aisa; Duuo, Lola Casademunt, Harper & Meyer, Scotta, Scalpers, Open y Triton, entre otros. Una hermosa noche estrellada y la fresca brisa marina conspiraron para que el evento fuera memorable. Los invitados disfrutaron de las delicias culinarias creadas por el equipo de cocina de La Concha, cócteles creados con Aperol Spritz, Hendrick’s Gin, y vinos de Plaza Cellars The World of Fine Wine.
Este fue el primer evento de moda de Mírame Siempre del 2023.
de los Estados Unidos en otoño, que es el primer recuerdo de la mujer boricua en el Congreso y el primero también hecho por un artista puertorriqueño. Y estoy trabajando en un libro de arte”, reveló Martorell.

Luis Pabón Roca >Abogado y analista


Este wikén, leyendas rinden tributo a leyendas, además de festivales, música y feria agrícola. Esta noche los espero en la Marisquería Atlántica de Isla Verde, donde recibo al Conjunto Quisqueya, Nydia Caro, Manolo Mongil, Las Caribelles, La Banda Sí Señor, NorBert y Carlitos Ramírez. En la música Edward Delgado. En vivo, a las 8:00 p.m. por WKAQ 580 AM y Facebook Live.


MÚSICA — El concierto Unidos con Amor y Esperanza… la Bohemia, se celebra el domingo en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón, a beneficio de Rayito de Esperanza. Participan José Nogueras, Natalia Lugo y Michael Gabriel.



Boletos en Ticket Center. FESTIVAL — Aguadilla celebra la primera Feria Agrícola y Festival de la Tierra, de viernes a domingo en el Parque Colón. El Servicio de Extensión Agrícola Talleres ofrecerá talleres educativos. También artesanías, kioscos y música en vivo, con la participación de Edwin Colón Zayas.
CONCIERTO — Giovanni Hidalgo presenta el concierto Tribute to the King, este sábado en el Anfiteatro Tito Puente. Boletos en PR Ticket.
TEATRO — Este fin de semana sube a escena el musical Encanto: una Historia de Amor Boricua, en el Teatro Tapia del Viejo San Juan, con las actuaciones de Alessandra Casanova y Martín Alicea. Boletos en PR Ticket.









MÚSICA — Manolo Mongil presenta Acuérda te de abril, este sábado en





el Café Teatro Moneró en el Centro de Bellas Artes de Caguas. Boletos en Ticketera.



FESTIVAL – Desde hoy y hasta el domingo, se celebra el Festival Torito del Plata de Cayey, en el parque comunitario. Incluye la participación de La Sonora Ponceña, Domingo Quiñones, Giselle, Odilio González y Manny Manuel, entre otros.



MÚSICA — Andy Mon tañez le rinde homenaje al Sonero Mayor, Ismael Rivera, este sábado en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Raulito Carbo nell moderará el espectáculo. Boletos en Ticketera.








No se pierdan el programa Jangueando en el wikén, que se transmite todos






































































$ 35c/u.
Aceite de motor convencional Pennzoil 1
Contenedor de 5 ct.
$ 38c/u.
Aceite de motor Pennzoil















High Mileage 1
Contenedor de 5 ct.
LAS MEJORES OFERTAS DE ABRIL

Ofertas válidas desde el 1 al 30 de abril de 2023



$ 40c/u.
Aceite de motor
Sintético Pennzoil
Platinum 1

Contenedor de 5 ct.
$ 42c/u.
Aceite de motor

Sintético Pennzoil
High Mileage 1
Contenedor de 5 ct.


10% DE DESCUENTO En camilla de mecánico Craftsman1


#CMXLETNTR6454A ahora: $61.19 reg. $67.99




2 POR

$12
Limpiador y protector de interiores
Cristal GX31


14 oz. #CGX3 reg. $6.97




$12c/u. Estabilizador de combustible Stabil1
32 oz.
#22215 reg.


1 Ofertas válidas hasta el 30/4/23. Válido solo en mercancía de la tienda mientras dure el inventario existente. Inventario puede variar por localidad. Solo mercancía y/o piezas para llevar, excluye todos los servicios incluyendo piezas instaladas, tarjetas de regalo, compras comerciales, de flotas, online y promociones vigentes. Todas las rebajas porcentuales se toman del precio de venta original. No se puede combinar con ninguna otra oferta, promoción, descuento, código, cupón y/u oferta. Nos reservamos el derecho de cambiar los precios en cualquier momento sin previo aviso o de modificar o cancelar cualquier pedido basado en un precio o descripción equivocados o incorrectos. Usted acepta que los errores de precios no constituyen una conducta fraudulenta o engañosa. Las cantidades a precios cotizados pueden ser limitadas. ©2023 PEP BOYS. Todos los derechos reservados.











































Mayagüez cambia súbitamente a sus refuerzos
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.comEn un giro sorprendente, los Indios de Mayagüez en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) dejaron en libertad a sus refuerzos

Tyreke Evans y Kaleb Wesson debido al bajo rendimiento de estos en los últimos partidos. Evans terminó su estancia promediando 17.1 puntos por partido.
Mientras, el centro Kaleb Wesson promedió 12.4
puntos y 7.8 rebotes. Estos fueron sustituidos por Alec Brown y Chaundee Brown Jr.
“Pensábamos que Evans estaba bien de su tobillo y aparentaba eso, pero en ocasiones decía que no estaba al cien por
Kaleb Wesson >Suministradaalguna dolencia y mientras pasaban los partidos veíamos como su producción iba bajando y no estaba siendo consistente. Lo mismo pasó con Kaleb Wesson”, explicó el gerente general de los Indios, Franklin Román.
Nelson Colón espera el consenso
ó El dirigente confía en el diálogo para la confección del quinteto masculino de baloncesto para los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe
Joseph Reboyras >jreboyras@elvocero.com @Reboyras_BAYAMÓN – La presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), Sara Rosario Vélez, indicó esta semana que su aspiración es que la selección de baloncesto masculina que competirá en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador 2023 esté conformada por el “mejor talento disponible”.
Sin embargo, la justa deportiva comenzará el 23 de junio, ocho días después de culminar la temporada regular del Baloncesto Superior Nacional (BSN), donde militan la mayoría de los jugadores que componen el programa nacional, que logró en febrero el pase a la Copa del Mundo de FIBA.
Aunque se desconoce la fecha que la liga tiene prevista para iniciar la postemporada, se espera que sea unos días después del 15 de junio, cuando está agendada la última jornada de la campaña regular.
Ante esta situación, el dirigente de la selección masculina de baloncesto, Nelson Colón, informó que la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) está trabajando junto al BSN y el Copur para llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes.
“Carlos Arroyo y Yum Ramos están trabajando con la liga, Ricardo Dalmau, José Couto, y Sara Rosario de la mano. Yo creo que, en estos días, vamos a encontrar un ‘happy medium’ para que ambas partes terminen en una buena situación”, aseguró Colón en entrevista con EL VOCERO
Arroyo es el gerente general de la selección nacional y está encargado de la confección del equipo, mientras que Ramos es el presidente de la Fbpur y Rosario es la presidenta del Copur. Por su parte, Dalmau y Couto son el presidente y director de torneo del BSN, respectivamente.


Originalmente, el plan de la Fbpur era llevar un equipo compuesto por jóvenes promesas, dado a que los Juegos Centroamericanos y del Caribe representan un esce-
nario de menor nivel competitivo en comparación con los Juegos Panamericanos y las Olimpiadas.
Del mismo modo, Colón –quien es también técnico de los Vaqueros de Bayamón– admitió que desconoce quién será su sustituto en el evento centroamericano, cuyo torneo de baloncesto se llevará a cabo del 1 al 5 de julio, mientras transcurre la postemporada del BSN en la Isla.
“¿Qué es lo que va a pasar? Todavía, al sol de hoy, yo no sé. Yo estoy enfocado aquí en Bayamón. Cuando llegue el momento que se tomen las decisiones, pues me avisarán”, indicó Colón.
La posibilidad de que asistan sus asistentes Rafael “Pachy” Cruz o Carlos González también luce
improbable, dado a que estos dirigen a los Piratas de Quebradillas y a los Gigantes de Carolina en el BSN, respectivamente. Ambos equipos son contendores a la postemporada.
En la pasada edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Barranquilla, en 2018, Puerto Rico acudió con Javier Mojica, Ricky Sánchez, Carlos “Yao” López, Alex Franklin, David Huertas, Gian Clavell, Ángel Matías, Javier “Javi” González, Jorge Bryan Díaz, Ramón Clemente, Gilberto Clavell y Gary Browne.
Mojica y Gian Clavell son los únicos jugadores que siguen activos en el programa nacional.
Mientras, la selección boricua
que compitió en febrero pasado en la sexta ventana clasificatoria de FIBA –donde Puerto Rico ponchó su boleto a la Copa del Mundo– estuvo compuesta por George Conditt IV, Jordan Howard, Stephen Thompson Jr., Aleem Ford, Timajh Parker-Rivera, Jordan Cintrón, Tjader Fernández, Phillip Wheeler, Gian Clavell, Ysmael Romero, Chris Ortiz y Tremont Waters.
Reacciona el BSN
Por su parte, el BSN circuló ayer en la noche un comunicado de prensa en el que dejaron entrever que convocar a jugadores de equipos eliminados en la temporada regular del BSN debe ser suficiente para conformar un equipo competitivo para San Salvador 2023.
“El Copur y la Fbpur han comunicado su intención de convocar varios jugadores del baloncesto colegial para los Juegos Centroamericanos y del Caribe. La combinación de talento colegial con jugadores puertorriqueños que están fuera del país y aquellos cuyos equipos estén fuera de contención a la fecha en que se celebran los mencionados juegos, garantiza que Puerto Rico tendrá una representación digna y con probabilidades reales de competir por una medalla”, precisaron en un comunicado de prensa.
Juanmi Ruiz disfruta los primeros pasos como técnico
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
El veterano colocador Juan Miguel “Juanmi” Ruiz se está disfrutando su faceta como asistente técnico de las Cangrejeras de Santurce en la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF).
Y por el momento, espera seguir preparándose para ser entrenador de algún equipo profesional en el futuro.
Ruiz –quien es el capitán de los Changos de Naranjito en la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM)– dijo estar con el cuerpo técnico correcto para seguir aprendiendo previo a su potencial retiro en un par de años o en vías de aceptar alguna oportunidad como dirigente en propiedad.
“Eventualmente esto es lo que me espera y me gusta porque sé que puedo aportar
mucho. Creo que ya puedo en algún momento –sea en este mismo rol o como entrenador–estar con un equipo en el voleibol femenino, pero mientras estoy contento con esta orga-
nización y con mi trabajo en el ‘staff’ técnico”, expresó Ruiz en entrevista con EL VOCERO
“Me he estado preparando y aprendiendo de las personas que tengo al lado en este cuerpo técnico y está siendo una gran experiencia. Ando aportando en todo lo que puedo porque siempre hay cosas que uno puede ver y enseñar para mejorar al equipo”, añadió.
Ruiz trabaja actualmente con las Cangrejeras en la serie semifinal ante las Atenienses de Manatí.
El capitán de los Changos reconoció, a su vez, que se ve jugando un par de años en la LVSM, por lo que descarta por el momento entrenar a un sexteto masculino. Sin embargo, afirmó que de aparecer alguna oportunidad para estar al frente de algún equipo femenino estaría preparado.
El exjugador de la selección nacional es
actualmente el líder histórico de asistencias en la LVSM, además de haber sido galardonado como el Acomodador del Año en la temporada 2022.
Debido a su extenso resumé, uno de los roles de Ruiz es trabajar directamente con las colocadoras, entre ellas la integrante del combinado nacional, Natalia Valentín, quien también es líder de asistencias de la temporada 2023 de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF).
“Al inicio tenía una ligera preocupación porque Natalia es una jugadora muy experimentada que conoce muy bien esto y realmente soy fanático de su juego. Pero la química con ella ha sido muy buena, ha estado con la mente abierta, hemos discutido cosas para ayudar en su juego y la verdad es que la dinámica con ella ha sido muy positiva”, afirmó Ruiz.
Nativos tresañeros inician el pool de seis

Hipismo
Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCEROLa jornada hípica de hoy en el hipódromo Camarero luce con buen potencial de resultar con pagos atractivos en las principales jugadas, incluyendo el pool de seis, que inicia con una carrera bastante nivelada en competencia.

En esa prueba se presenta un grupo de seis nativos tresañeros sobre 1,300 metros. El que más lejos viene de terminar lo es Harlan’s Pro, que desciende de categoría tras fallar como favorito en su más reciente compromiso al llegar último a 24 cuerpos del ganador.
Para esta ocasión prueba con la lengua amarrada y le montan al aprendiz Jorge González en busca de alivio en el peso, lo que pudiera llevarle a mejorar y lucir de-
Programa hípico

pendiendo mucho de cuán aliviado se presente.
Sin embargo, no está incluido en nuestra selección de tres, que tiene en orden de preferencia a Captador, Galateo Centro y Centralino, a los que recomendamos en nuestro cuadro de $12.30 para esta tarde.

El primero nos llama mucho la atención porque será la primera vez que irá bien cómodo en peso, lo que esperamos le ayude mucho al bajar también de reclamo.
Galateo Centro ha lucido muy bien desde la inclusión de gríngolas y viene bien preparado, mientras Centralino busca su quinta victoria seguida, por lo que hay que respetarlo a pesar de enfrentar rivales que descienden de categoría.
En el resto de las carreras válidas para el Pool, en la tercera confiamos la gana-
dora no pase de Presentadora y Hiawaffee Road. Ambas vienen de trabajar bien y la distancia de 1,400 metros les debe ayudar.
Para la cuarta carrera nuestro cuadro incluye en línea a Nana’s Shoes, que viene de mejorada labor en sus dos recientes citas. Está
al caer y nos parece le ha llegado el día.
En la quinta carrera, Up The Moon toca fondo al bajar a reclamo de $4 mil luego de finalizar a seis cuerpos de Plato en su más reciente el 24 de marzo. Es fuerte cerrando desde mitad de grupo y no puede quedar fuera
de ninguna jugada aquí.
Pero, lo acompañamos con Messy Baker, que viene de buen briseo preparatorio luego de terminar segundo en su más reciente cita tras luchar la delantera desde la salida. Es nuestra posible sorpresa al repetir en jinete. La superfecta la completamos con Hy Riverside y Toupha.


En la sexta carrera nuestro cuadro cuenta con Tren Urbano y Sr. Emanuelli. El primero viene de un paro desde el 12 de enero presentando varias visitas a la playa y dos buenos briseos recientes. Se emplea muy
bien con Omix Adorno, quien repite.

Sr. Emanuelli baja nuevamente al reclamo por el que ganó su penúltima. Es capaz de cerrar fuerte desde cerca del paso, lo que esperamos pueda hacer aquí. La superfecta la completamos con Xplosivo y Predilecto. En la séptima carrera nos gusta Roseisalwaysrite, que está al caer luego de buenas actuaciones en sus tres salidas previas en Camarero. La acompañamos con Nainmar Queen, que recibe la monta de Juan Carlos Díaz, lo que añade a su oportunidad.
En nuestro shopper con especiales válidos del 20 al 26 de abril de 2023, deseamos informar que:
El descriptivo debió ser: El descriptivo debió ser:

ó Seis corredores del patio se enfrentan en distancia de 1,300 metros


































































































































































































































































































































































































Provisiones





























































































































































para




Pañales Active Sec Huggies Variedad, SVT** Pqte. de 22 a 46 un. Reg. $9.99 pqte. 798 pqte.






































Caja de 2 un. de 6.3 oz. Reg. $6.99





























Shampoo o Conditioner Herbal Essences o Pantene SVT** Env. de 11.7 oz. a 12.6 oz. o Repair









Paños Handi Wipes Regular de 6 un. o











698 pqte.






























