El Vocero edición 24 de abril de 2023

Page 1

DEPORTES

Sueñan en grande

ECONOMÍA

Incierto el futuro de los mecánicos ante la falta de adiestramiento para trabajar con los autos híbridos y eléctricos. >P17

BENEFICIARIO DE MEDICARE PLATINO DE MEDICARE PLAT

¡CÁMBIATE A

PLATINO ADVANCE

TRIPLE-S ADVANTAGE!

La verdad no tiene precio

ESCENARIO

Busca coronarse como la reina de La Casa de los Famosos >P20

FRENO A LA FUGA DE MAESTROS

El alza salarial y la reactivación de la carrera magisterial hace menos atractivo trabajar en las escuelas de Estados Unidos, según el secretario de Educación Eliezer Ramos Parés y representantes magisteriales. >P3/4

> lunes, 24 de abril de 2023
GRATIS
> lunes, 24 de abril de 2023 >NUM 14941 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM Madison Anderson Amanda Serrano y Jake Paul revelan sus planes en Puerto Rico. >P29
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 24 DE abril DE 2023 >

¿Crees que Madison Anderson Berríos resultará ganadora en La Casa de los

ó

ESCENARIO DEPORTES Reflexiona sobre el arte de la repetición y la transformación

Disminuye la fuga de personal docente

Queremos conocer tu opinión sobre la seguridad en las escuelas públicas. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

@alejandra_jover

Las medidas que aumentaron el salario de los maestros y la reactivación de la Ley de la Carrera Magisterial han frenado el éxodo de educadores, quienes son reclutados por las instituciones educativas de Estados Unidos.

El secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, y los portavoces de gremios que representan a los maestros, concurrieron en que ha disminuido la fuga de personal docente y la expectativa es que se reduzca aún más.

Ramos Parés expresó que los maestros en Puerto Rico están altamente profesionalizados, con bachillerato, maestría y doctorado, y eso los pone en buena posición para ser reclutados en Estados Unidos.

“Cuando vemos las estadísticas, típicamente el departamento tenía proyectado un reclutamiento de 700 maestros durante el año. Hoy por hoy, el número de renuncias que se ha dado es sumamente bajo, y sin duda algunas de ellas son por migración, pero son las menos”, informó.

“Pienso que la familia ata a Puerto Rico, y la familia puertorriqueña siempre lo piensa antes de irse. Eso, sumado a que se les subió el salario base, hubo un au-

mento de personal docente y se activó la carrera magisterial, los ha mantenido aquí”, añadió.

Ramos Parés agregó que los esfuerzos van a continuar “atendiendo los temas de las salas de clase y las necesidades de los maestros en cuanto a recursos, así como sus condiciones de trabajo”.

“También hemos dado la permanencia a más de 3,000 maestros y se han creado mecanismos para que se sigan desarrollando profesionalmente y aquellos que no tengan la certificación, puedan completar sus cursos y tener derecho eventualmente a una permanencia”, abundó.

El sistema de educación pública tiene sobre 25,000 maestros, aunque con los años “ha bajado (la plantilla) y sin duda alguna se debe a la merma poblacional. Sin embargo, luego de las jubilaciones

del año pasado logramos llenar la matrícula y las medidas que se tomaron fueron clave”, afirmó Ramos Parés.

Para retener a los docentes, el secretario adelantó que se propone dejar una estructura que permita un mejoramiento salarial.

“Estamos evaluando las escalas retributivas para realizar los ajustes necesarios y compensar a los maestros por el tiempo que les dedican a los estudiantes. Hacia eso nos estamos dirigiendo”, explicó.

Plantean cambios

Para la presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico, Mercedes Martínez, en Estados Unidos hay un problema de reclutamiento de maestros y debido al aumento de hispanos en el país norteamericano vienen a la Isla a reclutar docentes puertorriqueños

“porque están muy bien preparados y son bilingües”.

“Obviamente, la remuneración económica es algo más atractivo, pero entiendo que eso va a empezar a cambiar”, indicó Martínez.

“Ahora los maestros de Puerto Rico recibieron un aumento en su salario del 57%, gracias a la lucha que libramos desde la calle, y ahora acaban de reactivar mediante legislación la Ley de la Carrera Magisterial, que permite que los maestros de Puerto Rico alcancen hasta un 81% adicional en aumentos salariales”, apuntó.

Según Martínez, una de las preocupaciones de los maestros es la crisis del sistema de retiro, que entiende se niveló y este año apenas hay vacantes.

> lunes, 24 de abril de 2023
Famosos?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero sí no 75% 25% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P14 ECONOMÍA >P17 ESCENARIO >P20 CLASIFICADOS >P24 DEPORTES >P29 >3
Danny Rivera en antesala a su concierto, Una noche más de bohemia. >P21 Alza vuelo San Juan 3x3 El renovado equipo se abre paso en la Gira Mundial de FIBA.>P31 Hoy en la sección de Opinión Katherine Angueira Lcdo. Iván Rivera
reclamo
Aunque reconocen el cambio en el Departamento de Educación mantienen el
de mejores condiciones de trabajo
Al momento, el sistema de educación pública tiene sobre 25,000 maestros. >Archivo / EL VOCERO
Pasa a la página 4

Viene de la página 3

Añadió que lo que procede es dar a los educadores los recursos que necesitan para enseñar en condiciones óptimas. “Le corresponde al Departamento de Educación garantizar condiciones seguras y salubres en nuestras escuelas para retener los profesionales”, sostuvo.

Raúl González, por su lado, vicepresidente de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, indicó que el reclutamiento de maestros de la Isla ya es costumbre, “pero lamentablemente hemos visto en muchas ocasiones que les hacen ofrecimientos que cuando lo comparan con la realidad de los costos de vida (en Estados Unidos), los impuestos y esas cosas —además que no les pagan en verano— los traen a la realidad y han tenido que regresar”.

Agregó que este gremio magisterial ha estado en “una campaña con el gobernador (Pedro Pierluisi), con la Legislatura y con el secretario de Educación para que tomen medidas particulares para atajar esta situación. Nos hemos ofrecido como recurso para alcanzar medidas que detengan esto. De hecho, el 21 de marzo les enviamos comunicaciones directas porque sabíamos que era la época en la que venían las escuelas y universidades a buscar a nuestros maestros”.

Destacó el compromiso y la productividad de los maestros, que “fuera de la necesidad económica que nos pueda llevar a emigrar a buscar un trabajo”, también tienen peso a la hora de quedarse en la Isla.

“¿Está el maestro puertorriqueño viviendo en paz y tranquilidad y una mejor calidad de vida?”, señaló que es la pregunta que debe contestarse.

Con peso el cambio en las pensiones La presidenta de la organización Únete, Liza Fournier Córdova, quien es maestra de inglés, entiende que la situación del sistema de retiro y los cambios tras la quiebra del gobierno, han pesado en la decisión de muchos maestros que se han planteado irse de Puerto Rico.

Advirtió que el factor que los empuja hacia el extranjero es la “búsqueda de mejores opciones en el presente, pero pensando también en el futuro. Piensan en cómo van a trabajar aquí si no van a tener pensión”.

Indicó que aunque los maestros reci-

Refuerzan la seguridad en planteles escolares

Ante incidentes como las amenazas contra una maestra en Humacao, el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, aseguró a EL VOCERO que la agencia continúa reforzando los protocolos para garantizar la seguridad de los estudiantes y la facultad en los planteles escolares.

bieron el aumento de $1,000, que elevó el salario base a $2,750, “no es un salario para toda la carga que en este momento tenemos. Deberíamos ganarnos entre $3,500 y $4,000; ese sería un salario justo para los maestros”.

“Todos eso factores influyen a que personas se aventuren a irse a Estados Unidos a trabajar”, reiteró Fournier Córdova. Abogó por que se apruebe el Proyecto de la Cámara 1553, que propone transferir el plan de retiro a la Asociación de Empleados del Estado Libre Asociado (Aeela). Al presente, la empresa privada Alight Solutions Caribe, Inc. maneja el Plan de Retiro 106.

La Aeela “es una organización que nos pertenece, es de los socios y ha sido una organización que nos ha rendido beneficios. Quisimos que Aeela administrara nuestras cuentas, pero ese proyecto no ha progresado”, señaló Fournier Córdova.

Puntualizó que antes había garantía de que el maestro de 55 años con 30 años de servicio se iba con el 75% de su salario. Ex-

Cuando vemos las estadísticas, típicamente el departamento tenía proyectado un reclutamiento de 700 maestros durante el año. Hoy por hoy, el número de renuncias que se ha dado es sumamente bajo, y sin duda algunas de ellas son por migración, pero son las menos.

Eliezer Ramos Parés secretario del Departamento de Educación

plicó que en su caso, con 24 años de servicio y bajo el nuevo sistema de computo, tendría “una reducción de casi $900 o $1,000 de mi pensión”.

En cuanto al operador del plan de retiro, destacó que hay dificultades para comunicarse y “no hay oficinas donde puedas ir. Los maestros no somos inversionistas”.

“Como los maestros no hemos sido debidamente orientados, yo no sé cómo entrar a esa plataforma y poner mi dinero a correr. Sé que hay maestros que han perdido $300 en un mes de su pensión. Si se cae la bolsa de valores, mi dinero está en juego”, afirmó.

Sobre el manejo de la cuenta de aportaciones del Plan de Retiro 106, el secretario de Educación señaló que están atentos al asunto.

“Me comuniqué con Luis Collazo, director ejecutivo del Sistema de Retiro (para Maestros) y quedamos en organizar una reunión donde estuviera el liderato magisterial para desarrollar charlas o encuentros con esta compañía, para que pudieran tener información de primera mano”, informó Ramos Parés.

Aceptó que el asunto impactó al magisterio y en marzo del año pasado hubo una avalancha de retiros.

“Sobre 2,700 maestros decidieron acogerse al retiro para asegurar su pensión. Eso nos puso en jaque, y ha sido un tema de discusión de los distintos gremios y lo hemos ido discutiendo”, acotó.

“Las cámaras de seguridad han sido una herramienta muy poderosa. Hoy por hoy, tengo que decir que las incidencias están sumamente bajas en comparación con otros años en cuanto a escalamientos y otros tipos de delitos. Estas herramientas han logrado que hayamos hecho arrestos a tiempo y mitigado pérdida de propiedad”, agregó el funcionario.

“Para nosotros es sumamente prioritaria la seguridad, no solo de los maestros, sino del resto de la facultad. Seguimos trabajando para mejorar en cada una de las comunidades”, aseguró Ramos Parés.

Sobre las denuncias hechas por maestros y padres a EL VOCERO en cuanto a que los guardias de seguridad asignados a los planteles no están bien entrenados o no prestan atención a lo que sucede a su alrededor, Ramos Parés afirmó que “la compañía nos tiene que garantizar unos servicios y un personal entrenado”.

“Cuando los hemos llamado por quejas, la compañía responde sumamente rápido”, aseguró el secretario. “Al momento se hacen cambios de gente y si tienen que hacer entrenamiento, lo han hecho”, añadió.

Sigue la investigación

Sobre el caso de la maestra de Educación Física en el municipio de Humacao que recibió amenazas frente a su hogar y en la sede de la agencia, Ramos Parés calificó los hechos como “lamentables y condenables”.

“La investigación continúa y hay colaboración completa con la Policía de Puerto Rico, y estaremos llegando a las últimas consecuencias”, sostuvo el secretario.

“La maestra está fuera atendiendo su situación emocional, porque obviamente esto ha trastocado no solo su diario vivir sino el de su familia. Está recibiendo todo nuestro apoyo y ya se están conversando alternativas para ella”, informó Ramos Parés.

“Obviamente, no va a estar regresando a ese plantel escolar por razones de seguridad”, aseguró.

Cuando la docente decida regresar, “la estaremos recibiendo y vamos a estar asegurándonos de que esté bien”. Por razones de seguridad, Ramos Parés no ofreció más detalles.

> lunes, 24 de abril de 2023 4< PRIMERA PLANA
La preparación de los maestros y que son bilingues, son el atractivo para el reclutamiento anual que realizan las escuelas de Estados Unidos. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, aseguró que reconoce las preocupaciones de los educadores. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
‘‘
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 24 DE abril DE 2023

Presentan alternativas los alcaldes

nios, su administración impulsa el desarrollo económico con incentivos y alquilando propiedades a la Compañía de Fomento Industrial (Pridco, en inglés) para brindar espacios de trabajo a los emprendedores coameños.

los municipios

@pedro_menendez

Varios alcaldes advirtieron que reformular la operación de numerosas estructuras municipales es ineludible ante el final de la entrada de fondos federales para emergencias y coinciden en que no hay solución única al dilema que enfrentan.

Para el ejecutivo municipal de Coamo, Juan Carlos García Padilla, los alcaldes tienen que encabezar este reto administrativo, por lo que hizo un llamado a la Junta de Control Fiscal (JCF) para que considere “traerlos a la mesa” de discusión antes de condicionar su endoso a la asignación de dinero adicional del Fondo Federal a los ayuntamientos.

“Hay muchas cosas que la junta fiscal desconoce porque el estado le hace una falsa representación al decir que están corriendo con una serie de servicios cuando eso no es verdad. La junta desconoce muchas cosas de lo que está pasando en los municipios”, reclamó el alcalde de la Villa de San Blas Illescas.

Destacó que su administración se hizo cargo de servicios relacionados a la vivienda, recreación y deportes y manejo de los adultos mayores.

García Padilla agregó que ante la falta de acción del gobierno central durante de varios cuatrie-

“Yo creo en la reestructuración municipal. A lo mejor no hacen falta 78 oficinas de recursos humanos o fondos federales y podemos trabajar con 30. Podemos hacer consorcios de operación o administrativos y podemos consolidar operaciones municipales para ser más efectivos con menos recursos. Pero el estado tiene que ser responsable y equipar los servicios que estamos dando a la ciudadanía que antes le competían a ellos”, insistió García Padilla.

El alcalde sureño ripostó a las expresiones del director ejecutivo de la junta fiscal, Robert Mujica, con relación a que la autorización de dinero adicional a los municipios depende de que cumplan con “ciertas iniciativas de crecimiento económico”, incluyendo el ahorro en gastos.

García Padilla informó que redujo la nómina de empleados regulares de sobre 200 a 88 desde que asumió el cargo. En el área de finanzas, agregó, la implementación de un sistema mecanizado redujo de 27 a 12 la cantidad de trabajadores.

Necesaria una mirada individual

La alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto Villanueva, está implementando varias iniciativas para reducir los gastos administrativos, incluyendo eliminar el uso de fotocopiadoras y material impreso, que le representarían el ahorro de cerca de $2 millones al municipio.

“Las agencias —que cada día son más grandes— es donde deberían recortar gastos. Si noso-

tros (municipios) estamos dando el servicio, ¿para qué hay oficinas regionales como, por ejemplo, en el caso de Educación? Nosotros atendemos las escuelas y tengo alianza firmada con el departamento. También administro una escuela municipal y le pago mejor al personal”, expuso la mandataria.

Soto Villanueva insistió en que la junta fiscal no ha tomado en cuenta que cada municipio enfrenta realidades y problemas particulares y que algunos son causados por el propio gobierno central al brindar exenciones contributivas a las empresas.

También apuntó que se limita el desarrollo de los pueblos en aras de preservar los recursos naturales, como es el caso de Salinas,

donde se prohíbe el desarrollo de nuevos proyectos para evitar mayor impacto al Acuífero del Sur.

En el limbo

El presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández Ortiz, planteó que la junta fiscal ha ignorado propuestas como la reestructuración de las deudas de los municipios.

“También otros proyectos como el Consorcio Energético de la Montaña, que busca maximizar los recursos federales asignados para darle resiliencia a la gente. Esto es un ejemplo de cómo queremos insertarnos al desarrollo económico y a la verdadera solución de los problemas, pero la junta no ha hecho un ápice de movimiento para apoyarlo”, denunció el también alcalde de Villalba.

Hernández Ortiz advirtió que si la junta fiscal frena por completo el otorgamiento de dinero adicional —incluyendo los $150 millones del Fondo de Servicios Esenciales Municipales propuestos por el Ejecutivo— colocarían en riesgo la asistencia directa que se brinda a la ciudadanía.

Soto Villanueva insistió en que la junta fiscal no ha tomado en cuenta que cada municipio enfrenta realidades y problemas particulares. >Archivo / EL VOCERO

vier Jiménez Pérez, subrayó por su parte que la realidad que enfrentarán los municipios y el gobierno a partir del 2024 o 2025 —dependiendo de la duración de los fondos federales relacionados al desastre provocado por el huracán María y la pandemia de covid-19— representará un cambio significativo al País.

“Tenemos que sentarnos, como País, a redefinir todas las estructuras nuestras y determinar cuáles son sus funciones, qué tamaño necesitamos. Dentro de esta evaluación están los municipios. Quizás la estructura económica no pueda soportarlos a todos. Eso hay que analizarlo ya. No podemos seguir resolviendo de un día para otro. Hay que planificar como País y ver qué estructuras podemos seguir financiando, tomando en cuenta que el seguir cargando a la gente con contribuciones no es una alternativa”, expuso Jiménez Pérez.

El alcalde de Villalba cuestionó cómo van a brindar los servicios esenciales una vez los municipios caigan en la insolvencia fiscal. >Peter

Amador Rivera / EL VOCERO

“Esto ya no es un tema de viabilidad de los municipios. Es un tema de cómo vamos a defender los servicios esenciales que se brindan una vez los municipios caigan en una insolvencia fiscal. Es hora de que nos digan si estamos perdiendo el tiempo impulsando el Fondo de Servicios Esenciales Municipales. De ser así, entonces la ruta que nos queda es ir a los tribunales”, puntualizó el alcalde villalbeño.

Cambio ineludible

El alcalde de San Sebastián, Ja-

El veterano alcalde indicó que es necesario que la junta fiscal evalúe las finanzas de cada municipio y recomendó la imposición de planes de ajuste de la deuda para los ayuntamientos que sostengan déficits prolongados.

“Hay municipios donde los alcaldes no han sido responsables en el manejo de sus finanzas. No se le puede dar más dinero al que está gastando mucho y por eso es que hay que analizar cada operación antes de llegar a una determinación global”, concluyó.

El mandatario de San Sebastián informó que logró el ahorro anual de $1.9 millones, tras concretar el pago de la deuda por concepto de préstamos que tenía su municipio.

> lunes, 24 de abril de 2023 6< PRIMERA PLANA
ó Aseguran que la junta fiscal no tiene claro el cuadro financiero de

Beneficiario de Medicare

CONTIGO PLUS (HMO-SNP)

LUNES

1.844.885.8885 Libre

8AM A 8PM

1.866.620.2520

TTY

1. $0 copago a especialistas aplica en la Red Preferida de Proveedores. Copago en medicamentos aplica en los niveles 1, 2, 3 y 6 en la Red Peferida de Farmacias. 2. Servicios varían por localidad. Actores pagados. Triple-S Advantage es una Organización de Cuidado Coordinado (HMO, por sus siglas en inglés) con un contrato con Medicare. La afiliación a Triple-S Advantage, Inc. depende de la renovación de contrato. Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina por razón de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad, o sexo. Triple-S Advantage Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. ATENCIÓN: Si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargo para usted. Llame al: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). H5774_400223S231_M

7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E
de cargos
(Audioimpedidos)
A DOMINGO
SI EL CELULAR QUE TE OFRECIERON TIENE MÁS COBERTURA QUE TU PLAN DE SALUD… ¡CÁMBIATE A TRIPLE-S ADVANTAGE!
COPAGO 1 $ 0 • Especialistas • Psicológos • Medicamentos • Pruebas • Insulinas No pagas nada • Urgencias • Radiología • Especialistas 8 2 CLINICAS MULTISERVICIOS CERCA DE TI NUEVO

Impulsan fideicomiso de economía circular

ó Para atender el manejo de los residuos sólidos y la crisis de los vertederos

Caracterización de basura

La planificadora ambiental Hernaliz Vázquez Torres, organizadora del Comité de Justicia Ambiental y Social de Sierra Club, expresó que en la Isla no se hace un estudio de caracterización de residuos sólidos desde hace más de 10 años.

Ayeza

Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com

@AyezaNashaly

En momentos en que la mayoría de los vertederos se encuentran llenos más allá de su capacidad y la meta de reciclaje parece alejarse con el pasar de los días, en Puerto Rico urge un nuevo paradigma para el manejo de los residuos sólidos mediante una economía circular, expusieron representantes de la organización ambiental Sierra Club, capítulo de Puerto Rico, en entrevista con EL VOCERO.

La “economía circular”, que parecería un concepto complejo, es un modelo de producción y consumo que incluye compartir, reutilizar, reparar y reciclar los materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible.

La historiadora Maritza Maymí Hernández, coordinadora legislativa de Sierra Club, explicó que las sociedades modernas dependen de un modelo de producción lineal en el que se extrae la materia, se producen los artículos, se consumen y luego se desechan.

Este es el esquema que, precisamente, aspiran a sustituir mediante la economía circular.

“En la economía circular estás diciendo que hay unos recursos que se extrajeron de la naturaleza y que cuando llegue a este punto en lugar de descartarlo, yo lo voy a recuperar y para recuperarlo tengo que segregarlo y convertirlo en algo reutilizable”, expuso.

Sierra Club de Puerto Rico —con el apoyo de la coalición Generación Circular— está tocando puertas en la Legislatura impulsando siete proyectos que proponen reducir los residuos sólidos.

Adelantaron que van a radicar un proyecto de ley por petición, para crear el Fideicomiso de Economía Circular.

El fideicomiso, según descrito por los entrevistados, estaría compuesto por académicos, colegios profesionales, comunidades, legisladores, el poder ejecutivo, y los municipios. La intención legislativa es que sea una dependencia que opere con presupuesto individual y que establezca un plan estratégico para el manejo y consumo de los residuos.

“Aquí lo más complicado en el planeta es cómo disponer de los residuos sólidos, cosa que el ser humano no ha podido resolver, aunque todas las demás especies no tienen problemas con eso. Esto es un problema que abarca todos los campos, comunidades, ambiente, economía, salud, planificación, uso del terreno, transporte y emisiones de gases de invernadero”, explicó Carlos Pacheco Irizarry, ingeniero y consultor ambiental.

Según la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA), en la Isla hay al menos 29 vertederos y sistemas de relleno sanitario en

operación, que en su mayoría se encuentran más allá de la capacidad máxima. De este total, al menos 18 operan con desperdicios que están en contacto con el suelo y otros recursos naturales, y 12 operan bajo órdenes de cierre o cumplimiento del gobierno federal.

Esta situación, según Pacheco Irizarry, amerita soluciones de emergencia.

“El problema es cómo manejar los residuos en una Isla densamente poblada y con escaso territorio, y que no sea que terminen en los vertederos solamente. Por eso, nosotros tenemos que impulsar este fideicomiso”, indicó.

“Necesitamos crear ese grupo multidisciplinario para atender estos problemas complejos. Ahora lo que verdaderamente puede darnos un sentido de orientación es la economía circular. Por eso es importante este trasfondo para ubicarnos en la necesidad de crear un Fideicomiso de Economía Circular y es un componente que para nosotros es vital y tan importante como tratar de encontrar soluciones”, agregó.

De acuerdo con Pacheco Irizarry, el fideicomiso debe ser un ente fiscalizador, que tenga perpetuidad, independencia y criterio propio.

“Nosotros podemos decir que no se les ha dado ninguna multa a los vertederos, pero si tuviéramos un ente fiscalizador se podría multar a los vertederos cuando no se están haciendo las cosas correctas. Nosotros tenemos mucho que aportar en el campo de soluciones”, afirmó.

Consideró que muchas de las leyes vigentes para atender el problema y los proyectos radicados carecen de cimientos, pues no abarcan el problema de forma “in-

tegral” como sería la finalidad del fideicomiso que proponen.

Los siete proyectos de Sierra Club de Puerto Rico —que se discuten en la Cámara de Representantes— abordan la alternativa del compostaje, la creación de parques de reciclaje en los municipios, el reciclaje de los residuos de las demoliciones, las referencias de la conversión de basura en energía —incineración— y actualizar la Ley 70 de 1992.

Según Hernández, con el pasar del tiempo “ha habido un desmanetalamiento progresivo de agencias, lo que dificulta la continuidad de leyes aprobadas para atender el problema”.

Apuntó a la Administración de Desperdicios Sólidos (ADS), la Junta de Calidad Ambiental (JCA), y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

“Han pasado más de 10 años, ha pasado María, Fiona, los temblores, la pandemia de covid-19 que hizo que el consumo aumentara y que muchos de los vertederos ya completaron su capacidad de uso. Hay gente que dice que eso no está pasando porque mucha gente se mudó, pero eso no es así”, afirmó. Sostuvo que el fideicomiso podría tener su propia base de datos sobre los residuos. “Este trabajo de base de datos con el fideicomiso tiene que ser en colaboración con los municipios. Los municipios no tienen datos de cuánto reciclan, cuánto descartan y esos datos no existen. Además, el fideicomiso puede ser un ente que apoye las reglamentaciones. Aprobamos en junio de 2022 la Ley para prohibir el expendio y utilización de plásticos de un solo uso y no hay un reglamento todavía”, agregó.

La EPA publicó en 2021 una infografía que utiliza datos de 2003 sobre la composición de los residuos sólidos de la Isla. No obstante, informa que el DRNA “está planificando llevar a cabo un nuevo estudio de caracterización de residuos sólidos para actualizar la composición de los residuos sólidos tras el desastre y las tasas potenciales de generación de desviación de desperdicios”.

En 2003, el 22% de los residuos era material vegetativo, el 17% eran escombros y material de construcción, el 13% era material orgánico, el 10% eran metales, el 9% era cartón, el 10% era papel, otro 10% eran plásticos, el 2% eran vidrios y 1% desperdicios domésticos peligrosos.

Vázquez Torres insistió en que los asuntos ambientales deben dejar de verse por separado y las agencias de gobierno “tienen que ponerse de acuerdo”.

según la ePa, los residentes de Puerto rico generan un promedio de 5.56 libras de residuos sólidos por persona cada día, comparado con el promedio de 4.91 libras por persona al día en estados unidos. los índices de reciclaje en la isla son bajos, con aproximadamente menos del 10% de los desperdicios sólidos desviados. además, hay aproximadamente 29 vertederos y sistemas de relleno sanitario en operación, la mayoría de los cuales se encuentra más allá de la capacidad máxima.

“Las agencias no cuentan con recursos económicos ni con capital humano que tenga la pericia propia para hacer los reglamentos que se necesitan para poder convertir estas piezas legislativas en piezas de ejecución. Eso es un disloque en la manera en que gerenciamos este País”, subrayó.

“En la manera en que veamos los asuntos transversales podemos atender el problema desde la raíz y no superficialmente porque, por ejemplo, con la ley de plásticos de un solo uso, ¿con qué lo vamos a sustituir? Con composta, pero no tenemos infraestructura en compostaje. Así que puedo estar de camino a generar otro problema. Esto es una ruta y un camino para llegar a la meta de basura cero con la economía circular”, planteó.

Se refirió a que no se está cumpliendo con la Ley 70 de 1992 para la reducción y el reciclaje de desperdicios sólidos, que estipula que en o antes del 2030 se reduzcan en 60% los desperdicios sólidos depositados en los vertederos.

De acuerdo con la EPA, los residentes de Puerto Rico generan un promedio de 5.56 libras de residuos sólidos por persona, cada día, comparado con el promedio de 4.91 libras por persona al día en Estados Unidos.

> lunes, 24 de abril de 2023
8< NOTICIAS AHORA
Carlos Enrique Pacheco Irizarry, ingeniero y consultor ambiental, la planificadora ambiental Hernaliz Vázquez Torres y Maritza Maymí Hernández, coordinadora legislativa de Sierra Club. >Nahira Montcourt/ EL VOCERO
nj Dato relevante

Realizarán charlas sobre el estatus

ó Llevarán el mensaje a toda la Isla

Redacción >EL VOCERO

La Organización de la Juventud Progresista informó que realizarán una serie de charlas sobre la radicación del nuevo proyecto de estatus, una medida bipartita que busca celebrar una consulta avalada por el Congreso de Estados Unidos.

Según la senadora del Partido Nuevo Progresista, Keren Riquelme, y la presidenta de la Organización de la Juventud Progresista, Keishla ‘Keka’ Rodríguez, las charlas se realizarán a través de toda la Isla.

“El Acta de Estatus de Puerto Rico radi -

cada, es otro instrumento en la lucha por lograr la admisión como estado, tal como ha pedido la gente mayoritariamente en las urnas. Apoyamos este proceso y estaremos comunicándonos con congresistas para impulsar su aprobación. De igual forma, en conjunto con la Organización de la Juventud Progresista estaremos desarrollando una serie de talleres de orientación para llevar el mensaje a todo Puerto Rico sobre la importancia de lograr la aprobación de este proyecto”, expresó Riquelme, en comunicado de prensa.

Rodríguez dijo que se unen con la senadora para crear las charlas, cuyo norte “es explicar, con detalle, lo que es este proyecto, lo que significa para Puerto Rico y para nuestra gente y la necesidad de que el Congreso lo evalúe con detalle y premura, pues más de un siglo de régimen colonial bajo Estados Unidos es demasiado”.

Ayuda para compra de alimentos

Redacción

>EL VOCERO

Con una asignación de fondos federales del programa Community Development Block Grant CARES Act (CDBG-CV), el municipio de Vega Alta informó que brindará ayuda a adultos mayores de 62 años o más, con certificados o “vouchers” para la adquisición de alimentos.

La alcaldesa María M. Vega Pagán dijo que los fondos fueron obtenidos tras viajar a la capital federal, donde fue a cabildear por fondos del USDA para proyectos de mitigación, para mejoras al sistema de alcantarillado y sanitario.

“Estaremos proveyendo estas ayudas que con-

tribuyen a la calidad de vida de adultos mayores y que es un paliativo para sufragar alimentos según sus condiciones de salud, los que usualmente tienen un costo superior a la canasta básica del hogar puertorriqueño”, aseveró.

Explicó que la ayuda provista será de $200 por ‘voucher’ y estará limitada a uno por familia.

Indicó que el propósito es “proveer asistencia a un sector de adultos mayores que viven solos, o que sus limitados ingresos están comprometidos con asuntos de salud y cubrir las necesidades básicas de energía, agua y transportación”.

Para acceder a la ayuda, los requisitos federales incluyen el índice de ingre-

sos, sectores vulnerables, comunidades aisladas y otros elementos de evaluación.

Vega Pagán informó que personal de los departamentos municipales de Vivienda y Familia realizaron las evaluaciones y el censo correspondiente para identificar a los beneficiarios, pero estiman que un total de 950 adultos mayores de 62 años o más residentes en el municipio podrán participar de la ayuda.

Adelantó que, para facilitar la movilidad, la rápida atención y el bienestar de los seleccionados, la distribución de los referidos ‘vouchers’, se realizará por etapas durante varios días de esta semana.

> lunes, 24 de abril de 2023 Súper Desayuno Deluxe Desayuno Completo
TM & © 2023 Burger King Company, LLC. Se utiliza bajo licencia. Todos los derechos reservados. VARIEDAD PARA COMENZAR EL DÍA EN
Meat Lovers
GRANDE
>Suministrada
NOTICIAS AHORA >9

Prosperan las industrias creativas en la Isla

Las industrias creativas en Puerto Rico han crecido en los últimos años, lo que ha quedado demostrado por la cantidad de personas interesadas en áreas artísticas y culturales como la música, el diseño, la moda o la escritura.

Javier Hernández Acosta, fundador de la entidad sin fines de lucro Centro de Economía Creativa y decano de la Escuela de Arte, Diseño e Industrias Creativas de la Universidad del Sagrado Corazón (USC), informó en declaraciones a EL VOCERO que en 2022 hubo un aumento en la matrícula de nuevo ingreso.

“Hubo 150 estudiantes más entrando, sobre todo cuando añadimos estudiantes en diseño de moda, diseño gráfico, diseño industrial, escritura creativa, música, negocios y artes y entretenimiento”, detalló.

“La escuela viene a contrarrestar el discurso de que quizás no deberíamos estudiar arte, que no hay trabajo ahí… todo el discurso que por décadas ha amenazado la formación en arte”, añadió.

No obstante, Hernández Acosta sostuvo que a nivel general ha trascendido que en algunas instituciones dedicadas a las carreras creativas han reducido el presupuesto.

“Creo que lo difícil de los últimos años sí ha impactado y hay una reducción, pero también hay que añadir que las instituciones públicas que trabajan los temas de arte han sido amenazadas por la reducción en el presupuesto, como el Conservatorio de Música, la Escuela de Artes Plásticas y la Universidad de Puerto Rico”, abundó.

“Ahí hay una acción urgente de darle a esas instituciones los recursos que necesitan para continuar formando talento”, afirmó.

Según Hernández Acosta, “en la universidad estamos contrarrestando eso. Tenemos una escuela donde están todas las disciplinas juntas, y va a seguir generando en los padres y estudiantes más confianza de que esto es un sector que tiene un potencial increíble en Puerto Rico. Lo vemos en la música y en creación de contenido creativo y audiovisual”.

El alcance de la ley La Ley para Fomentar las Industrias Creativas indica en su Artículo 2, que “se declara como política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico estimular y promover las industrias creativas, tanto existentes como potenciales. El Estado Libre Asociado de Puerto Rico, sus agencias e instrumentalidades, corporaciones públicas, y los municipios, por sí y en conjunción con sectores de la sociedad civil, empresarial y la Academia, estarán obligados a tomar las medidas correspondientes para promover e incentivar las industrias creativas como elementos clave de creación de riqueza y empleos”.

Esta responsabilidad recaía en la desaparecida Compañía de Comercio y Exportación, ahora parte de la sombrilla del

La Ley para Fomentar las Industrias Creativas, de 2014, establece que será política pública “estimular y promover las industrias creativas, tanto existentes como potenciales”. >Suministrada

nj ¿Qué son las industrias creativas?

Tienen el potencial de crear empleos a través de la exportación de bienes y servicios en las siguientes áreas:

• diseño: gráfico, industrial, moda e interiores

• arte: música, artes visuales, escénicas y publicaciones

• Medios: desarrollo de aplicaciones, videojuegos, medios en línea, contenido digital y multimedios

• servicios creativos: arquitectura y educación creativa

Fuente: Ley 173 del 2014

Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).

Hernández Acosta señaló que esta ley se fue quedando inoperante cuando las funciones fueron transferidas a Desarrollo Económico y Comercio, aunque reconoce que esta agencia ha hecho intentos por mantenerla viva y le da apoyo a la industria del cine.

“Quien realmente está asumiendo la responsabilidad es el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), y de hecho creó un programa de industrias creativas. Me parece que ahora lo que corresponde es que el Instituto de Cultura está probablemente mejor capacitado para velar por la ejecución de la ley”, señaló.

Según indicó, escribió una ponencia en 2013 —durante la discusión de la Ley 173—

exponiendo que quien debía ejecutarla era el Instituto de Cultura, “y diez años más tarde, el tiempo me ha dado la razón, porque quien está liderando proyectos para las industrias creativas es el ICP”.

Sin embargo, José Sánchez Acosta, director del Programa de Desarrollo de la Industria Cinematográfica del DDEC, señaló en declaraciones escritas que “estamos evaluando varias propuestas para el desarrollo de iniciativas dirigidas a producir oportunidades de crecimiento dentro del empresarismo creativo e innovador. Estamos optimistas con relación al potencial de la industria creativa puertorriqueña, en la cual esperamos ver resultados este mismo año”.

Para Silvia Aguiló, fundadora y presidenta de la organización sin fines de lucro Incubadora Creativa, el número las personas que está trabajando en el sector también ha aumentado.

“Tenemos diseñadores, artistas, artesanos, teatreros, bailarines, músicos, escritores, cineastas, tecnología de metaverso, diseño de interiores… el perfil nuestro es bien amplio, de 18 años a 50 plus, porque hay personas mayores que hasta han cambiado de profesión para hacer lo que siempre habían soñado. La mayor parte no llega recién salido de la universidad; se han ido probando en la calle para ver qué quieren hacer”, señaló.

Según Aguiló, en la incubadora “les pedimos que nos hagan llegar fotografías, bocetos, prototipos o productos en particular que muestren que es un emprendimiento de gestión cultural, y la mayor parte vienen buscando ayuda para emprender. Los vemos con entusiasmo bien genuino y un compromiso grande. Hasta ahora, vemos

que cada vez más personas quieren desarrollar su emprendimiento”, aseguró.

Incubadora Creativa abre cada año una tienda itinerante para promover el trabajo de las empresas que se han desarrollado. Este año la sede será en el Mayagüez Mall, desde el viernes 28 hasta el domingo 30 de abril, en el horario del centro comercial.

Con sede en Mayagüez, la iniciativa se ha mantenido en crecimiento a partir de la pandemia, porque tuvieron que moverse a la modalidad híbrida.

Quien realmente está asumiendo la responsabilidad es el instituto de Cultura Puertorriqueña (iCP), y de hecho creó un programa de industrias creativas. Me parece que ahora lo que corresponde es que el instituto de Cultura está probablemente mejor capacitado para velar por la ejecución de la ley.

decano Escuela de Arte, Diseño e Industrias Creativas, Universidad del Sagrado Corazón

“Eso nos abrió a tener una participación mucho más amplia; tenemos participación de gente de la montaña y hasta de Vieques y Culebra”, indicó Aguiló.

La información contrasta con el último estudio publicado por el Instituto de Estadísticas —que recoge datos del 2020, cuando se desató la pandemia de covid-19 y todas las industrias sufrieron bajas— que refleja el descenso de egresados a nivel de posgrado en estas carreras.

> lunes, 24 de abril de 2023 10< NOTICIAS AHORA
ó Señalan que más personas se interesan en el quehacer artístico y cultural para emprender una actividad económica
‘‘

Los

Personal de Aduanas y Protección Fronteriza recibió información sobre una posible operación de trasiego de drogas en Salinas.

>Archivo / EL VOCERO

no vuelan

@pedro_menendez

Varios individuos detenidos cerca de la costa de Puerto Rico por participar en presuntas operaciones de narcotráfico se encuentran a la espera de juicio en la esfera federal.

Entre los acusados está José Omero Acosta Faña, quien fue arrestado junto a dos personas, el 13 de abril, cuando agentes federales encontraron dos fardos con 47.2 kilogramos de cocaína a bordo de la embarcación en la que viajaban, bautizada como “El Rey David”.

La intervención, a unas cinco millas náuticas al norte de Loíza, fue la culminación de una persecución que inició cuando las autoridades hicieron sonar la sirena de advertencia, según se desprende del reporte presentado por la agente especial Nayda Rodríguez, de la Guardia Costera de Estados Unidos, que fue incluido en la denuncia criminal que contiene el expediente del caso en el sistema electrónico del Tribunal federal, Distrito de Puerto Rico.

La embarcación, descrita como una yola de 20 pies de largo con las letras LIA, fue detectada por un radar del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) mientras se movía por el Pasaje de la Mona en dirección a Puerto Rico, el 12 de marzo.

Similar al caso de Loíza, los tripulantes tiraron dos bolsas al agua —de las cuales una fue recuperada y se encontró la droga— tras percatarse de la presencia de la embarcación de la Unidad Marítima de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA), cuando se encontraban cerca de Cabo Rojo.

Sin embargo, la embarcación llegó hasta el área de Guanajibo, en Mayagüez, donde dos de los viajeros lograron evadir a las autoridades, siendo Lasala Feliz el único detenido.

las autoridades federales también mantienen bajo custodia otro ciudadano de Quisqueya identificado como domingo acosta, luego de que fuera detenido el 12 de abril.

En el intento de escape, los pasajeros tiraron por la borda varios paquetes que se alega tenían la droga.

Los tres detenidos informaron ser oriundos de la República Dominicana y que la travesía inició en este país caribeño.

Acosta Faña y los dos detenidos, identificados como Rafael Reyes Vásquez y Juan Miguel Coplín Trinidad, se encuentran a la espera de la vista de fianza, pautada para el 28 de abril, ante el juez federal Marcos E. López.

Por otro lado, José Luis Lasala Feliz enfrenta cargos por conspirar para importar sustancias controladas a Estados Unidos, importar drogas a territorio estadounidense durante un viaje en altamar a bordo de una embarcación en la que ocuparon 18 bloques con aproximadamente 21.46 kilogramos de cocaína.

Los alimentos elaborados con carne de cerdo pueden introducir enfermedades al territorio continental de los Estados Unidos.

tu parte. No empaquete ni envíe carne de cerdo.

CORREO

De acuerdo con las autoridades, el hombre tiene expediente con el Negociado de Investigaciones Federales (FBI, en inglés) y había sido deportado el 1 de marzo del 2020, por una convicción a nivel estatal relacionada a un caso de violencia doméstica.

Entretanto, las autoridades federales también mantienen bajo custodia otro ciudadano de Quisqueya, identificado como Domingo Acosta, luego de que fue detenido el 12 de abril, mientras se encontraba en un bote intervenido a seis millas náuticas al sur de la Isla de Caja de Muerto.

Dos días antes de la intervención, personal de Aduanas y Protección Fronteriza había recibido información sobre una posible operación de trasiego de drogas en el área de Salinas.

Aunque no se encontró drogas en el bote, las autoridades ocuparon $100,000 que estaban escondidos dentro de un compartimiento.

Acosta, quien había sido deportado tras ser arrestado por Aduanas y Protección Fronteriza en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, el 7 de octubre del 2021, enfrenta un cargo criminal por reintentar ingresar a Estados Unidos de manera ilegal.

Aprenda más

Detengamos la fiebre porcina africana

El Departamento de Agricultura de EE.UU. es un proveedor, empleador y prestamista que ofrece igualdad de oportunidades.

> lunes, 24 de abril de 2023
...¡ni en su equipaje ni en su correo!
Haz
Ante el foro federal casos de trasiego de drogas en altamar
ó La vista de fianza está pautada para el 28 de abril
LEY Y ORDEN >11
nj Dato relevante

Armera negociaría con Fiscalía federal

ó Dueña de la Armería

Mudafort sopesa hacer alegato de culpabilidad

@pedro_menendez

La defensa de Arileene Mudafort Fernández, dueña de la armería Mudafort Extreme Sports & Motorsports, y la Fiscalía federal dejaron la puerta abierta a una negociación que conduzca a un acuerdo en el que la empresaria haga alegato de culpabilidad.

La fiscal federal Linet Suárez presentó ayer un informe conjunto a la corte, en el que estipuló que las partes requieren de 60 días adicionales para completar el proceso de descubrimiento de prueba e iniciar las negociaciones para el posible alegato de culpabilidad.

De acuerdo con la fiscal Suárez, el Ministerio Público hizo al abogado Luis R. Rivera Rodríguez, quien tiene a cargo la representación legal de Mudafort Fernández, dos entregas de material evidenciario, uno correspondiente al 23 de enero y el segundo al 31 de marzo, y entregarán un tercer paquete de pruebas durante la próxima semana.

ESTADOS UNIDOS

>The Associated Press

Continuará vendiendo armas

La presentación del informe conjunto ocurrió luego de que las partes llegaron a un consenso con relación a la moción presentada por la defensa para aclarar el

alcance de las condiciones de la fianza impuesta a la empresaria, quien fue acusada a nivel federal de participar en un esquema de tráfico ilegal de armas.

La fiscalía concurrió con la defensa, en

la vista celebrada ante el juez Bruce J. McGiverin, en que no se le prohibió a Mudafort Extreme Sports & Motorsports la venta del inventario de armas. Sin embargo, tanto el negocio como su dueña no podrán recibir pistolas adicionales.

A Mudafort Fernández se le acusa de estar involucrada en la venta de armas sin licencia y de no mantener récords de las armas vendidas en el negocio desde 2016

La empresaria también enfrenta un cargo criminal por presuntamente, en 2019, disponer de una pistola de la marca Taurus para el individuo identificado en el pliego acusatorio como P.C.T., a sabiendas de que la persona era un criminal.

El 16 de agosto del 2022, agentes del Negociado de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en inglés) allanaron la armería junto a personal del Negociado de la Policía.

Mientras que en enero del 2023, la Uniformada ocupó sobre 400 armas de fuego y más de 4,000 municiones de distinto calibre durante otro operativo en el negocio.

De acuerdo con el pliego acusatorio, Mudafort Fernández y su empresa auxiliaron a una persona identificada como R.R.M. en un esquema de tráfico ilegal de armas desde, al menos, el 2020.

De ser hallada culpable de este cargo, se expone a un máximo de cinco años de cárcel, tres de libertad supervisada y una multa de hasta $250,000.

A prueba la tecnología clave para las elecciones

en los centros de votación.

ATLANTA — A finales de este año se lanzará un esfuerzo para poner a prueba la tecnología clave para las elecciones en Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer la seguridad de los equipos que han sido atacados por gobiernos extranjeros y proporcionaron terreno fértil para las teorías de conspiración.

Hasta ahora, se ha dejado que los estados evalúen por su cuenta la tecnología que sostiene la columna vertebral de las operaciones electorales: bases de datos de votantes, sitios web utilizados para informar resultados no oficiales en la noche de las elecciones y libros de votación electrónicos, que se utilizan —en lugar de rollos de papel— para registrar a los electores

El Center for Internet Security, organización sin fines de lucro, espera realizar el primer programa de prueba de la tecnología a nivel nacional, similar a uno para las máquinas de votación. Su objetivo es iniciar el servicio voluntario en septiembre como una forma de acrecentar la seguridad y confiabilidad de la tecnología antes de las elecciones presidenciales de 2024.

En 2020, 15 estados —incluidos Arizona, Florida y Nevada— no requerían ningún tipo de prueba o certificación de libros electorales electrónicos, según datos federales.

El uso de libros de votación electrónicos se ha expandido rápidamente en los últimos años. Casi un tercio de todas las jurisdicciones de votación en Estados Unidos utilizaron libros de votación electrónicos en 2020, en comparación con apro-

ximadamente el 18% cuatro años antes, según datos de la Comisión Federal de Asistencia Electoral.

Aún no se ha determinado qué efecto tendrá el nuevo programa de pruebas en las elecciones presidenciales de 2024. Mucho depende de cuántos proveedores de tecnología se registren y cuántas oficinas electorales estatales lo usen, pero parece haber un gran interés.

“Uno de los principales beneficios de este programa es que proporcionará un proceso uniforme de certificación para todos los diferentes estados que lo adopten”, dijo Jamie Remes de VR Systems, proveedor de libros de votación electrónicos y sistemas de gestión electoral.

La confianza en las elecciones, particularmente entre los republicanos, ha disminuido en medio de la campaña sostenida del expresi-

dente Donald Trump y sus aliados para desacreditar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020. No hay evidencia de fraude

generalizado o manipulación del equipo de votación en 2020, dato respaldado por revisiones en los estados donde perdió Trump.

> lunes, 24 de abril de 2023 Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 24 al 26 de abril de 2023 . 797 647 447 Selectos Papel Sanitario Pqte. de 12 Rollos Reg.
Selectos Suavizador Floral Env. de 202.8
Selectos
Límite de 2 Envs. por cliente por compra
$5.99
oz. Reg. $8.29
Aceite de Maíz Env. de 96 oz. Reg. $9.99
Durante el operativo en enero 2023, la Policía ocupó sobre 400 armas. >Josian E. Bruno Gomez / EL VOCERO Mark Splonskowski ensambla kits de libros de votación electrónicos que los votantes usarán para registrarse. >Hans Pennink / AP
12< LEY Y ORDEN

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales

Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> lunes, 24 de abril de 2023

Opinión

Cara oculta: Salas judiciales de relaciones de familia

Inverosímil. Sin señalar que Puerto Rico (PR) es la cuarta jurisdicción de todos los EE.UU. con la mayor densidad poblacional ocupando el renglón cuadragésimo noveno de las jurisdicciones con menor espacio territorial, se continúa sacando de proporción nuestra tasa poblacional y creando una alarma innecesaria.

Según los datos censales del 2020, con una población estimada de 3.3 millones de habitantes, PR tiene mayor población que 22 estados y Washington DC. Se estima que con nuestra extensión territorial de 3,424 millas cuadradas, PR tiene una densidad poblacional de 960 personas por milla cuadrada. Alaska, el estado más grande, tiene una extensión territorial de 570,641 millas cuadradas con una población estimada de 733,391 habitantes y densidad poblacional de 1.3 habitantes por milla cuadrada. Texas, el segundo estado más extenso tiene 261,232 millas cuadradas, con una población estimada de 29,145,505 habitantes y densidad poblacional de 112 habitantes por milla cuadrada. California, con la tasa poblacional más alta estimada de todos los EE.UU. con 39,538,000 habitantes, es el tercer estado con una

extensión mayor territorial de 155,779 millas cuadradas poblacional de 254 habitantes por milla cuadrada. Por otra parte, debemos examinar cómo se relaciona la tasa de nacimientos en PR con situaciones neurálgicas convertidas en confidenciales desde 1998, cuando se cerró el acceso al público a las salas judiciales de relaciones de familia (Ley 329, 30/ diciembre/1998 y Ley 70, 20/ abril/2000, recogida por Regla 62.1, Procedimiento Civil, 2009). Dicha política pública —pendiente a demostrarse su constitucionalidad— amordazó a la ciudadanía y a la prensa obstruyendo la fiscalización de trámites judiciales. Por ende, se esconde información clave para pautar política pública poblacional para una maternidad y paternidad responsables. Falta un cuadro completo sobre la realidad de los casos en los que padres y madres se ven forzados(as) a recurrir a los tribunales para divorciarse, garantizar techo seguro, establecer el régimen de pensión alimenticia, la custodia de menores y las relaciones paterno/materno filiales, entre otros aspectos contenciosos. En una columna previa señalé que la población en PR se cuadruplicó en un siglo (1899 al 2000) cuando aumentó

de 953,243 habitantes a cerca de 3.8 millones habitantes (Angueira, K., Aumentar población = Controlar mujeres, El Vocero, 17/abril/2023). Ya en el 2000 comienza el descenso poblacional hasta llegar a un estimado de 3.3 millones de habitantes en el 2020.

A modo de ejemplo, los nombres de Celivelys, Lisha y Elianni se han tornado parte de la cultura mediática populista usadas como rendija para observar la conducta de madres jóvenes que enfrentan diversidad de vicisitudes. Sus casos legales civiles para asumir su maternidad responsable y exigir cumplimiento con una paternidad responsable son secretas por la confidencialidad de salas de tribunales de relaciones de familia. De igual forma, la falta de acceso a salas en el carril jurídico criminal de casos de violencia doméstica impide identificar casos que pudiesen culminar en asesinatos de mujeres, maltrato y abuso sexual de menores, entre otros delitos. La invisibilización por la supuesta confidencialidad de las disputas álgidas legales de relaciones de familia, abona a romantizar a ciegas una política pública para convertir las mujeres en fábricas de bebés perpetuando una sociedad cuyas condiciones de vida se han tornado inhóspitas para asumir una maternidad y paternidad responsable.

Paralelo al pico poblacional alcan-

De nuevo con el PFEI

zado de 3.8 millones habitantes (2000), datos estadísticos compilados por la Rama Judicial muestran que hubo una tendencia alcista en el total de casos de relaciones de familias presentados entre los años fiscales 1996-1997 al 2009-2010, reflejando un aumento de 29,397 casos a 36,371 casos. Al disminuir la población, ya para el año fiscal 2018-2019 baja a la mitad el número de casos de relaciones de familia presentados para un total de 18,546. Posteriormente se mantiene el declive de casos: de 14,272 casos (2019-2020), 15,344 casos (2020-2021) y finalmente 15,400 casos (2021-2022). Es decir, de los 36,371 casos (2009-2010) presentados de relaciones de familia, hubo 20,971 casos menos (2021-2022). En términos de los tipos de casos, cabe destacar que en el año fiscal 201819 se desglosaron: 9,240 por divorcio, 3,912 por alimento, 2,850 por custodia y 431 por maltrato a menores (Tabla C-16, Anuario Estadístico, OAT, p. 104106). En contraste, en el año fiscal 20092010 hubo 17,366 casos de divorcio, 12,018 por alimento, 3,714 por custodia y 784 por maltrato de menores (Tabla 9, Anuario Estadístico, OAT, p. 46). Los casos judiciales de relaciones de familia fluctúan acorde con la tasa poblacional. Sus repercusiones son críticas. ¡No se puede promover un alza en la natalidad, sin tomar en cuenta lo que ocurre a puerta cerrada en los tribunales!

Dirección Postal: PO Box 15074

San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

La semana pasada ante la determinación de No Causa para arresto contra el Senador del Distrito de Guayama Albert Torres, nuevamente resurgen las voces en contra de la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente. No es la primera ocasión que ante una determinación de un juzgador en una sala de investigaciones del TPI —de hecho, aún revisable en alzada la del caso de referencia— abogados, políticos, allegados a políticos, comentaristas, periodistas, analistas y “analistos” arremeten contra dicha institución que lleva alrededor de 35 años sirviendo de primera línea de ataque a la corrupción gubernamental de figuras que por motivo de su poder político no es recomendable sean procesados por el Departamento de Justicia. Departamento que por diseño del marco legal local responde a un político: el gobernador o gobernadora de turno.

La figura del Fiscal Especial Independiente no es una idea criolla. La misma data de tiempos antiguos. Según Max Jungreis y cito: “... a pesar de que los fiscales independientes han tenido diferentes títulos a lo largo de las décadas y han sido nombrados de diferentes maneras —fiscal especial,

fiscal independiente, asesor especial— todos desempeñaron una función similar: investigar presuntos delitos cometidos por funcionarios del gobierno y ciudadanos, ya que permitir al Departamento de Justicia u otras agencias federales manejar la investigación podría resultar en un conflicto de intereses”. Ese mismo autor nos indica que “la primera investigación realizada por un fiscal especial se remonta a 1875, cuando el presidente Ulises S. Grant fue nombrado por John B. Henderson para investigar el escándalo fiscal del “Anillo del Whiskey”, en el que algunas destilerías chantajearon a funcionarios del Servicio de Rentas Internas y sus socios para desviar ingresos fiscales”.

La actual figura del Fiscal Especial Independiente según concebida en Puerto Rico, mediante la Ley 2 del 1988, se atempera más a la de designación similar tras el caso del Watergate que involucró al entonces presidente de EE.UU., Richard Milhouse Nixon. Pero, en fin, lo importante es que se trata de un nombramiento de alguna o algunas personas al margen del brazo extendido del poder político de los electos y/o nombrados por electos que al fin y a la postre responden a in-

tereses partidistas. Eso de alguna manera limita los potenciales conflictos de intereses que chocarían a diario si a ese tipo de funcionario público se le investigara y se le presentaran cargos por parte del Departamento de Justicia y/o alguno de los otros entes dirigidos de manera directa por políticos y sus allegados.

Hiere la retina que parte de los ataques y señalamientos al PFEI de la semana pasada y propuestas de su eliminación, vienen de parte de políticos que pudieran estar al presente o futuro cercano sujetos a referidos e investigaciones por parte de dicha institución o respecto a los cuales amigos, correligionarios, familiares o coyuntos están siendo investigados en estos momentos. O peor aún, de personas que en el pasado han sido objeto y/o han estado relacionados a investigaciones que ha realizado dicha institución.

Ojo al pillo con las propuestas de eliminación del PFEI. Detrás de las mismas pueden estar ocultas intenciones de desviación de atención respecto a investigaciones actuales y/o ‘vendettas’ personales por investigaciones pasadas. En lugar de proponer eliminar el PFEI, lo que tenemos que proponer es reformas a su concepción actual para hacerle más eficaz y eficiente, así como para eliminar máculas de dudas sobre su imparcialidad.

Aunque de esto último no debe haber mucha duda porque —desde el 2012 hasta el 16 de febrero del 2022,—dicha oficina ha procesado a casi una veintena de políticos y/o funcionarios identificados con el PNP y cifra similar de identificados con el PPD, así como a tres independentistas, logrando convicciones en el 89% de los casos. Aquí propongo algunas ideas para mejorar la figura y/o institución del PFEI. (1) En lugar de cinco exjueces, establecer un banco de al menos una treintena de exjueces nombrados y confirmados de una terna alimentada por distintos sectores del quehacer jurídico local, (2) cuando se haga un referido de parte del Departamento de Justicia, de dicha terna por sorteo designar tres o cinco que evalúen el referido, así nadie puede de antemano especular motivaciones político partidistas ‘per se’, (3) un banco de al menos cincuenta abogados o exfiscales con vasta experiencia en derecho penal para de igual manera nombrar los que sean necesarios —al menos dos— para cada caso que el Panel determine amerita la designación de un fiscal especial independiente.

(4) Paneles de jueces retirados, para el procesamiento de los casos en los que se determine presentar cargos en salas especiales en la región judicial correspondiente.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

14<

uen día! Cuando usted reciba su beneficio de retiro o incapacidad de Seguro Social, sus hijos, hijastros y nietos podrían cobrar mensualidades si reúnen ciertos requisitos. Si usted fallece y está asegurado según nuestras reglas, estos también podrían cobrar beneficios como sobrevivientes.

Aclaro que no reduciremos su beneficio de retiro o incapacidad para pagar a otras personas, excepto si recibimos una orden del juez relacionada con pensión alimentaria. Generalmente existe un dinero adicional para pagar beneficios exclusivamente a su cónyuge e hijos, pero en algunos casos por incapacidad, no hay dinero adicional disponible porque el(la) trabajador(a) aportó lo mínimo necesario para asegurarse. Por ello solo podemos pagar su beneficio de incapacidad.

La cantidad disponible se divide en partes iguales entre todos los hijos elegibles. Por ejemplo, si tenemos $500.00 disponibles, dos hijos cobrarían $250 cada uno, cuatro hijos $125 cada uno, etc. Cuando algún hijo deje de cualificar, le aumentamos el beneficio a los que permanecen en dicho récord hasta el porcentaje o cantidad límite mensual estipulada por

ley. Aclaro que, si no tiene cónyuge o hijos elegibles, no podemos pagarle esta cantidad a usted. Es decir, usted continuaría cobrando su beneficio de retiro o incapacidad, normalmente.

Beneficios para hijos, hijastros y nietos ¡B

Sus hijos biológicos, legítimos o naturales nacidos dentro o fuera del matrimonio y los adoptados tienen el mismo derecho, aunque no residan con usted. Adoptado no es lo mismo que custodia legal. Un juez tiene que ordenar que su nombre aparezca en el certificado de nacimiento como el nuevo padre o madre del adoptado.

Sus hijastros cualifican si usted está casado legalmente por más de un año con la madre o padre biológico y usted demuestra que los mantiene económicamente. Evaluaremos todos los ingresos del padre o madre biológica, de los hijastros(as) y los suyos, para determinar si usted los mantenía económicamente. Si se divorcia, los hijastros ya no cobrarán beneficios.

Sus nietos podrían cobrar beneficios solamente si los dos padres han fallecido o se encuentran incapacitados desde antes de usted fallecer o recibir beneficios de Seguro Social. Además, usted debe evidenciar que los mantiene económicamente.

Supongamos que Mario y Gálaga fallecen, por lo que sus hijos Fróguer, Pacman y Pong se mudan con su abuelo Don Kikong. Varios años después, Don Kikong solicita

sus beneficios de retiro o fallece. Ellos cobrarían beneficios como nietos si él los mantuvo económicamente luego del fallecimiento de ambos padres. Si estos nietos ya cobraban beneficios de Seguro Social por sus padres fallecidos, realizaremos un cómputo especial para pagar beneficios adicionales bajo el récord de Don Kikong.

Usted tiene que recibir beneficios de retiro, incapacidad o fallecer asegurado para que sus hijos cualifiquen. Estos pueden cobrar mensualidades hasta que cumplan sus 18 años. Podríamos extender tales beneficios hasta los 19 años si estudian a tiempo completo en escuela superior o grados inferiores. Por ejemplo, si Fróguer se gradúa de cuarto año de escuela superior a sus 17 años, él cobrará hasta sus 18. Sin embargo, si Pacman sigue estudiando luego de los 18, le extendemos su beneficio hasta que se gradúe de escuela superior o cumpla 19 años, lo que ocurra primero.

Estos beneficiarios también cualificarían luego de los 18 años si padecen alguna incapacidad surgida antes de haber cumplido 22 años. Si usted todavía no cobra sus beneficios y tiene un hijo(a) con condiciones incapacitantes o necesidades especiales, conserve copias de los récords médicos, así como información completa de todos los doctores, hospitales y agencias que tratan a su hijo(a).

Aunque su hijo(a) tenga 30 o 40

años cuando usted solicite sus beneficios de retiro, incapacidad o fallezca, debemos saber dónde él o ella recibió tratamiento médico antes de sus 22 años para evaluar su incapacidad y pagarle beneficios, si cualifica.

Informe a tiempo ciertos eventos que podrían afectar o terminar estos beneficios, tales como, si este beneficiario está trabajando, abandonó la escuela, es acusado por algún delito o se ha casado legalmente. Salvo pocas excepciones, los hijos deben permanecer solteros pues el matrimonio legal terminaría estos beneficios.

Supongamos que Flíper es el tutor de su nieto Luigi, quien cobra beneficios de Seguro Social como hijo incapacitado. Desde hace mucho tiempo, Flíper se ha opuesto tenazmente a que Luigi se case con la joven Zelda porque ella no quiere escuchar música de salsa ni merengue. Como tutor responsable, hoy Flíper le leyó a su nieto la información oficial de Seguro Social que indica que, si se casa legalmente con Zelda, este no podrá seguir cobrando beneficios como hijo incapacitado. Si tras meditarlo bien, Luigi finalmente se casa, deben informarlo inmediatamente a Seguro Social.

Oriéntese accediendo www.segurosocial.gov, llamando al 1-800772-1213 o visitando su oficina local de Seguro Social, disponible en www.ssa.gov/locator/.

> lunes, 24 de abril de 2023 De todo sobre Seguro Social 16<

En manos de pescadores la Villa Pesquera de Ceiba

El alcalde del Municipio de Ceiba, Samuel Rivera Báez, firmó un contrato de arrendamiento de la Villa Pesquera del pueblo para que sea administrada por el pescador Ernesto Correa Torres. El municipio se convirtió en el administrador de la Villa Pesquera luego de haber firmado un contrato con el Departamento de Agricultura. Acorde con el contrato, el municipio va a recibir un aporte de $200 mensuales por el arrendamiento. Este contrato tiene vigencia de un año, y vence el 17 de abril de 2024. No obstante, puede ser renovado si hay interés de ambas partes.

Rezagados los mecánicos del País

do cambia muchísimo, los temarios, los silabarios y hasta cómo se ofrecen los cursos. Si no empezamos ahora, ¿qué mercado vamos a tener?”, cuestionó.

dos, pero planteó que no existe educación formal para dar servicio a estos autos en Puerto Rico.

Mientras acelera la compra de autos eléctricos en Puerto Rico, los mecánicos independientes continúan rezagados en la capacitación para mantener y reparar esos vehículos, ante la dificultad para recibir información y adiestramiento.

Según Julio Bonilla, presidente del Colegio de Técnicos y Mecánicos Automotrices de Puerto Rico, la falta de capacitación para realizar el mantenimiento de los vehículos eléctricos es un problema creciente.

“Los fabricantes generalmente tienen una sola persona en cada automotriz para brindar educación continuada. Esa educación se la brindan a sus mecánicos, pero dentro de las enmiendas que queremos hacer a la ley —aunque ya eso está regulado por leyes federales— es que se supone que ellos brinden la información de sus vehículos y eso no está pasando aquí. Ellos hacen presa la información y para nosotros es un reto conseguirla. Generalmente, la información que conseguimos es de personas que han pasado por esa capacitación”, explicó Bonilla en declaraciones a EL VOCERO.

Señaló, además, que los técnicos y mecánicos automotrices que están certificados para trabajar con estos vehículos son empleados que se certifican directamente con las marcas de los fabricantes.

Sin embargo, expuso que una vez los técnicos dejan de trabajar con la empresa pierden la certificación, por lo que no tendrían la credencial para trabajar independientemente con estos vehículos.

Planteó que el Colegio de Técnicos y Mecánicos los educa en los

principios básicos de las nuevas tecnologías —que es lo que está a la mano— pero la información actualizada no la tienen.

“Aunque se hayan hecho alianzas con las automotrices, la realidad es que la información que ellos brindan no es relevante, porque es información de mantenimiento preventivo, no de reparaciones persé”, subrayó.

Aclaró que trabajar con los vehículos híbridos y eléctricos requiere estándares más elevados de seguridad y capacitación —debido al alto voltaje que tienen los inversores— por lo que ofrecer la certificación es crucial para la práctica mecánica.

Bonilla explicó que parte del propósito de la Ley 50, es llevar la información a los mecánicos, porque son quienes van a reparar los vehículos en la calle. Indicó que el Colegio de Técnicos y Mecánicos está haciendo gestiones en la Legislatura para viabilizar una ley que les otorgue la capacidad de adiestrarse.

Agregó que tras la falta de acceso a profesionales que ofrezcan educación continua en la Isla, bajo la legislación proponen que se asignen fondos para traer profesores de Estados Unidos para capaci-

tar los mecánicos.

“Si no se toman medidas pronto, Puerto Rico podría quedarse atrás en la rápida evolución del mundo de la mecánica de vehículos eléctricos”, alertó Bonilla.

Instituciones técnicas

A preguntas sobre cómo están atendiendo la capacitación los colegios técnicos y universidades, Bonilla indicó que enfrentan las mismas dificultades y no han integrado currículos dirigidos a estudiar la mecánica híbrida y eléctrica.

No obstante, el presidente de Mech Tech College, Edwin Colón, aseguró a EL VOCERO que están comenzando a ofrecer adiestramiento en colaboración con algunas marcas de autos, aunque el proceso en la Isla está bastante rezagado.

“Cuando se habla de autos híbridos o inclusive autos 100% eléctricos, nosotros ya en grados técnicos lo estamos ofreciendo”, informó Colón.

Sobre si se prevén cambios en la profesión del mecánico y los técnicos automotrices, contestó que “no es en el futuro, no es inmediatamente ahora, estamos tan atrás que da vergüenza. El merca-

Sin embargo, este medio se comunicó con las oficinas administrativas de varios recintos de Mech Tech y al centro educativo de Automeca, para conocer si hay cursos sobre mecánica de autos híbridos y eléctricos en los currículos, y en ambas instituciones educativas indicaron que aún no.

Hablan los mecánicos

El mecánico Antonio Miranda, de Garaje Cano, en Vega Baja, indicó que desde la pandemia de covid-19 la oferta de educación continua ha sido limitada, y no ha tenido la oportunidad de tomar adiestramientos referentes a los autos eléctricos.

“No sé qué es lo que está pasando, pero hasta ahora creo que tiene que ser directamente con el distribuidor”, respondió sobre a dónde debe ir el comprador del vehículo si necesita asistencia mecánica.

Para Jorge Rivera, de Garage Rivera, en Bayamón, si no comienzan “a sacar” los adiestramientos de las casas matrices, los mecánicos estarán desapareciendo y los consumidores quedarán presos de las manufactureras.

“Es una tecnología nueva que requiere adiestramientos, pero no se están ofreciendo. Saberlo hacer por experiencia no representa estar capacitado. Yo podría arreglarlos porque soy diestro en la tecnología también, pero eso no me hace un experto en la materia”, planteó.

“Mucho de nuestro conocimiento viene de tantos años —10— que llevamos trabajando exclusivamente con esto. Hasta los otros días la gran mayoría de los carros (híbridos) que había eran Toyota y Lexus y ahora siguen siendo la gran mayoría, y una vez descifrado el problema va a ser repetitivo, pero encontrar ese problema la primera vez es un ‘research hands on’. Nosotros usamos los programas de diagnósticos originales de Toyota y Lexus o cualquier otra marca, y nos dejamos llevar por los manuales y códigos oficiales”, explicó el mecánico, quien aseguró que no es necesario certificarse con alguna marca para trabajarlo.

Al indagar si hay otros talleres similares en Puerto Rico, los entrevistados indicaron que desconocen si hay lugares especializados en la mecánica de autos híbridos y eléctricos, pero confirmaron que hay mecánicos independientes que adquirieron el conocimiento mientras trabajaban con alguna marca en un concesionario.

Hay sobre 24 mil mecánicos en Puerto rico, pero se desconoce cuántos trabajan con autos híbridos y eléctricos, según el Colegio de Mecánicos y Técnicos automotrices de Puerto rico.

En torno al poco acceso a entrenamiento formal en Puerto Rico, indicaron que la realidad no es distinta en Estados Unidos, y que urge integrar los adiestramientos a las instituciones educativas.

Enfatizó, que por el momento es responsabilidad de cada empresa orientar a los empleados.

Un mecánico que solicitó que se protegiera su identidad y quien labora en un taller especializado en autos híbridos y eléctricos en la zona metropolitana, indicó que trabaja con dos técnicos licencia-

“La gran mayoría del conocimiento se obtiene afuera. No hay, a mi entender y juicio, y la gran mayoría de lo que hay acá son cursos genéricos. Son dedicados a seguridad —como manejar alto voltaje— pero más allá de eso se mantienen bastante limitados”, apuntó.

EL VOCERO intentó obtener la reacción del Grupo Unido de Importadores de Automóviles (GUIA) y de la Asociación de Distribuidores y Concesionarios de Puerto Rico (PRADA), pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.

> lunes, 24 de abril de 2023 >17
ó Por la dificultad para acceder a educación continua sobre la tecnología híbrida y eléctrica de los autos
nj Dato relevante

Incertidumbre legal en el sector laboral

sula de no competencia en los contratos de empleo. El licenciado indicó que algunos comerciantes han comenzado a dejar comentarios, y que la preocupación principal ha sido la amplitud de la propuesta, que muchos creen debe ser más limitada y permitirse en otras áreas.

@stephanieelyy

La propuesta para eliminar la cláusula de no competencia y la falta de una persona para completar la Comisión del Salario Mínimo, son dos asuntos que a juicio del abogado Carlos Saavedra, quien fungió como secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (2017-2019), impactarán al sector laboral en la Isla.

En enero, la Comisión Federal de Comercio (FTC) propuso una nueva regla que prohibiría a los patronos imponer cláusulas de no competencia, alegando que es una práctica generalizada y explotadora que reduce los salarios, obstaculiza la innovación e impide que los empresarios inicien nuevos negocios.

“En el caso de Puerto Rico en particular, aquí no hay una legislación que regule los acuerdos de no competencia más allá de los principios básicos de contratación. Aquí lo que tenemos son casos del Tribunal Supremo donde ha validado ese tipo de cláusulas con unas condiciones, como que se imponga por un año de límite, que haya una limitación geográfica o que haya contraprestaciones. Así que no es que no tengamos regulación, pero dependemos de expresiones que ha hecho el Tribunal Supremo”, explicó Saavedra en entrevista con EL VOCERO

El gobierno federal de Estados Unidos está en el proceso de recibir comentarios al reglamento propuesto para regular la cláu-

Entre las industrias que establecen cláusulas de no competencia en Puerto Rico, resaltó las áreas de la banca, finanzas y las posiciones ejecutivas. Indicó que el reglamento sugerido no solo prohíbe la cláusula de no competencia, sino que también establece el deber afirmativo por parte de los patronos de rescindirla, lo que aumentaría los costos para las empresas.

Aunque entiende la preocupación por limitar la movilidad laboral después de la pandemia de covid-19, considera que la prohibición de la cláusula de no competencia debe ser más específica y equilibrada.

“Por ejemplo, en el caso de los ‘startups’ —especialmente las que son fundadas por las generaciones más jóvenes— tienen acceso a tecnología o ideas nuevas, y ahí sí puede ser válida una cláusula de competencia. Si has expuesto a una persona a tus ideas nuevas y esa persona te ha dedicado su tiempo y ha sido bien remunerada, puede haber un interés por parte de esa empresa emergente en limitar la competencia, siempre y cuando se cumpla en Puerto Rico con el límite de un año y el área geográfica. Así que, como todo, pienso que es un balance”, detalló Saavedra.

inicial.

Además, apuntó a que es probable que este reglamento, independientemente de la versión que se apruebe, esté sujeto a litigio en Estados Unidos.

En espera de la Comisión Evaluadora Otro asunto que preocupa a Saavedra, es que no se ha constituido la Comisión del Salario Mínimo del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) para evaluar los próximos aumentos.

Según dispuesto en la ley, para el 1 de julio de 2023, el salario mínimo incrementará a $9.50 por hora y al 1 de julio de 2024 subirá a $10.50, a menos que la Comisión Evaluadora de Salario Mínimo emita un decreto mandatorio que lo altere.

según dispuesto en la ley, el 1 de julio de 2023, el salario mínimo incrementará a $9.50 por hora y el 1 de julio de 2024 subirá a $10.50.

Aunque en mayo de 2022, el gobernador Pedro Pierluisi sometió al Senado la designación de cuatro miembros para completar la comisión, una persona rechazó el nombramiento y no han podido comenzar a trabajar. A la fecha, no se ha nombrado a la persona que llenará la vacante.

“Una posibilidad, y es lo que me parece, es que quizá los requisitos para entrar a la comisión son demasiado altos. Yo entiendo la intención de la administración legislativa que quieren tener personal en esa comisión experto en el tema, pero ya estamos casi a dos años de esa ley y no han podido conseguir personal para esa comisión. Quizás hay que evaluar el asunto de esos requisitos para que por fin opere”, añadió Saavedra.

una posibilidad, y es lo que me parece, es que quizá los requisitos para entrar a la comisión son demasiado altos. Yo entiendo la intención de la administración legislativa que quieren tener personal en esa comisión experto en el tema, pero ya estamos casi a dos años de esa ley y no han podido conseguir personal para esa comisión. Quizás hay que evaluar el asunto de esos requisitos para que por fin opere.

Puerto Rico. Además de los requisitos —y lo puedo decir por experiencia propia— pasar por un proceso de confirmación del Senado no necesariamente es fácil. Aunque estos son puestos que —aunque cobran ciertas dietas— siguen siendo voluntarios y públicos, van a estar tomando decisiones bien importantes y para aceptar ese reto, tienen que también pasar por el proceso de confirmación. No lo estoy diciendo a manera de crítica, ese es el poder del Senado y entiendo que ejerzan su responsabilidad, pero puede ser otro asunto que esté en la mente de las personas prospectos, y ya pasó con una persona que decidió no aceptar el nombramiento”, afirmó.

En entrevista reciente con EL VOCERO, el secretario del Trabajo, Gabriel Maldonado, aseguró que hay tiempo para nombrar a la persona que falta, pero no descartó la posibilidad de que no encuentren a alguien cualificado para la posición.

No obstante, resaltó que las propuestas de las agencias federales suelen ser amplias y luego se limitan o afinan a través del proceso de comentarios.

En relación con un reglamento específico, señaló que los patronos no tienen que hacer nada por el momento, pero deben estar pendientes, porque el reglamento final podría ser más limitado que la propuesta

También indicó que le preocupan ciertos aspectos de la ley, en particular la exigencia de decretos mandatorios para ciertos grupos de trabajadores, como los del sector agrícola y los empleados por propina. Debido a la falta de la comisión de salario mínimo, estos decretos no se han implementado y la ley está incompleta.

“Ciertamente, hay personas que este tema les gusta y van a querer aportar a

“Estamos conscientes que esa ley se aprobó hace un tiempo y el retraso se debe a las particularidades de cómo se estructuró. Esperamos que pronto podamos sobrepasar este tema. Tan pronto pueda comenzar a trabajar (la comisión) se harán los estudios con la seriedad que amerita porque es algo que impacta la economía puertorriqueña. Es algo que tomamos con mucha seriedad y estamos haciendo todo lo posible para que esto ocurra”, indicó Maldonado en ese momento.

> lunes, 24 de abril de 2023 18< ECONOMÍA
ó Ante la posible eliminación de la cláusula de no competencia y la dificultad para activar la Comisión de Salario Mínimo
‘‘
nj Dato relevante

Crece el interés de asiáticos por bienes raíces en la Isla

ó En la compra y arrendamiento de terrenos y propiedades

@EMontalbanRios

Las propiedades en Puerto Rico no solo son un atractivo para los estadounidenses, sino que también acaparan el interés de compradores y arrendadores asiáticos, una tendencia que se ha notado en los últimos años, según indican los corredores de bienes raíces consultados por EL VOCERO

Melissa Montero, presidenta de la Asociación de Realtors de Puerto Rico, expuso que “por ejemplo, tengo un cliente de una finca en Cayey que la compraron unos asiáticos por casi $400,000. El interés no es solamente en esas áreas (Viejo San Juan y Condado), estamos hablando que es alrededor de la Isla”.

Destacó también que casos similares se repiten en municipios del este como Humacao y Naguabo.

Además de la posición geográfica de Puerto Rico, la portavoz de los corredores de bienes raíces atribuyó el interés a que la Isla se ha convertido en un destino llamativo por los decretos contributivos que ofrece el gobierno para atraer inversionistas del exterior.

No obstante, el aumento de compradores o arrendadores de propiedades provenientes de Asia no es nuevo y asegura que antes de la pandemia ya había comenzado el interés, según Milton Serrano, gerente general de Realty Realty PR.

patrón que hemos estado viendo los últimos tres años y sí han estado invirtiendo en la compra o alquiler de propiedades. Ha habido de todo”, afirmó Serrano.

De acuerdo con el censo poblacional de Puerto Rico, publicado por el Instituto de Estadísticas, para el 2020 los residentes que se identifican como asiáticos disminuyó a 4,001 personas, de los más de 6,830 que vivían en la Isla en el censo de 2010.

Serrano destacó que también ha habido un incremento de puertorriqueños de la diáspora invirtiendo en propiedades en la Isla, algunos con el fin de alquilarlas y generar ingresos y no para vivirlas.

“Tenemos boricuas en Estados Unidos, pero están haciendo inversiones en Puerto Rico como oportunidad, porque han identificado a Puerto rico como una alternativa de generar ingresos, por lo que, por el momento, no regresan a la Isla”, sostuvo Serrano.

Sin embargo, la presidenta de los corre-

dores de bienes raíces planteó que la mayoría de los compradores de viviendas de lujo —cuyo costo comienza desde el medio millón de dólares— son puertorriqueños con profesiones lucrativas que regresan a la Isla.

“Está la clase médica volviendo a Puerto Rico, están aplicando para los decretos y obviamente hacen muy buen dinero”, sostuvo Montero. “Se podría decir también, que empresarios que trabajan con multinacionales, farmacéuticas... Así que sí, se está moviendo el sector de lujo”, aseguró Montero.

Según datos de Estudios Técnicos, el 15% de la compra total de vivienda en Puerto Rico corresponde a propiedades que cuestan $300,000 o más.

Escasez de inventario

Según Montero, en la Isla sigue escaseando el inventario de vivienda mayormente para personas de clase media, por lo que exhortó al gobierno a que fomenten los

Hemos tenido varias transacciones con personas asiáticas. no es nada nuevo, es un patrón que hemos estado viendo los últimos tres años y sí han estado invirtiendo en la compra o alquiler de propiedades. Ha habido de todo.

proyectos de construcción de vivienda o se habiliten las estructuras catalogadas estorbos público.

Aunque la disponibilidad de vivienda está afectada por la compra de propiedades para utilizarlas como hospederías a corto plazo, Montero subrayó que según los cánones de ética de la Asociación de Realtors, no pueden discriminar contra las personas que quieren adquirir una propiedad como inversión.

La Asociación de Realtors realizó un foro que contó con la participación de Carmelo Ríos, portavoz Alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP); Joanne Rodríguez Veve, portavoz de Proyecto Dignidad, y Ángel Fourquet, presidente de la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Cámara de Representantes.

Uno de los temas de discusión fue la regulación del gobierno a las hospederías de alquiler a corto plazo, medida que favorecen los corredores de bienes raíces.

“Nosotros queremos insertarnos en las conversaciones de legislación con respecto a nuestra industria de bienes raíces, porque nosotros somos los expertos licenciados en poder instruir a estos legisladores de cómo se puede manejar un mejor mercado de bienes raíces a favor del consumidor y de los vendedores”, expresó Montero.

> lunes, 24 de abril de 2023
ECONOMÍA >19
‘‘
Milton Serrano gerente general Realty Realty PR

NUEVA TEMPORADA

El programa Top Chef VIP, con la participación del boricua Johnny Lozada, comienza mañana, a las 6:00 p.m., por Telemundo.

La segunda temporada cuenta además con la presencia de Gaby Spanic, Laura Zapata, Arturo Peniche, entre otros competidores, quienes aspiran al título y al premio de los $200 mil.

Redacción >EL VOCERO

Madison Anderson Berríos se encuentra a las puertas de coronarse ganadora de la tercera temporada de La Casa de los Famosos (LCDLF), de Telemundo.

“Estoy muy clara de por qué yo estoy aquí, mis ojos están en la meta… Lo más que me motiva a ganar este juego es que he luchado mucho, tuve que superar muchos retos personales”, expresó la modelo, quien insiste en que “soy dulce, pero no soy boba”.

La Barbie boricua asegura estar enfocada en el juego, que culmina hoy, en una transmisión especial en vivo, de tres horas, a partir de las 7:00 p.m., por Telemundo.

esto es para todos los ‘underdogs’ (subestimados), para toda la gente resistente, estamos aquí rompiendo barreras y estereotipos.

Reveló que, de ganar, utilizará el premio de $200 mil para ayudar a su abuela, Norma.

La primera finalista en Miss Universe 2019, aseguró su puesto en la final, al quedar fuera de peligro de eliminación en la última gala de nominación. En ese momento, agradeció entre lágrimas el apoyo del público tras ser la habitante que más veces regresó de la Sala de Usos Múltiples, mejor conocida como SUM.

“Entré a este proyecto, se los juro, pensando en que me iba a ir en la primera semana. Siempre digo lo mismo, porque en verdad el hecho de que esté en la final... estoy haciendo lo imposible con ustedes. Gracias a ustedes estoy haciendo lo imposible”, compartió a las cámaras.

“¡Qué bendición, qué regalo! Esto es para todos los ‘underdogs’ (subestimados), para toda la gente resistente, estamos aquí rompiendo barreras y estereotipos. ¡Qué locura, estoy en la final! Me siento muy feliz”, continuó.

Miss Universe Puerto Rico 2019 tuvo reservas inicialmente, cuando Telemundo le propuso integrarse al ‘reality show’, en el que los participantes son grabados 24/7 por un centenar de cámaras. En entrevista previa con EL VOCERO explicó que se decidió a participar, por la exposición que podría brindarle el concepto, que inició el pasado 17 de enero.

“Me gustaría que, al fin, la gente conociera a Madison, no la reina de belleza. A Madison el ser humano, la

REINA en La Casa de los Famosos

guerrera, la luchadora, la mujer valiente, la mujer cómica, espontánea. También le quiero enseñar a la gente que nadie es perfecto.. ni su vestir, ni el pelo. El ‘glamour’ es algo que se aprende y que se hace”, adelantó a este medio previo a su ingreso al show, que conduce Héctor Sandarti y Jimena Gállego.

Su inspiración Su prioridad para ganar tampoco es el dinero, según afirmó su madre Belinda Berríos, en entrevista con Telenoticias.

“Ese es su sueño, traer gloria a Puerto Rico. Ella se siente que no trajo la corona de Miss Universe a Puerto Rico y dice: ‘Si gano esto es para Puerto Rico’. En verdad el dinero no

es lo que la motiva”, expresó Berríos.

Añadió que el título serviría para ejemplificar la unión de los boricuas de la Isla con los de la diáspora, mensaje que Madison promulgó durante su reinado y con el que estuvo cerca de darle la sexta corona a Puerto Rico.

La también cantante, ha lanzado los sencillos For the Night y Show me How —que interpretó durante su estadía en la casa— y formará parte de la banda sonora de la serie Gravesend.

“Ellos escucharon mi música. Querían conocerme en persona, escuchar mi voz en persona. Les encantó mi voz y mi estilo. Y entendieron que yo era la persona perfecta para el proyecto”, detalló a este diario, previo a su ingreso a LCDLF.

Junto a la boricua, buscan alzarse con el título: Pepe Gámez, actor con una carrera en el mundo de las telenovelas dentro y fuera de su natal México; Paty Navidad, actriz y cantante mexicana; la dominicana Yameyry Infante “La Materialista”, cantante, compositora, rapera, actriz y modelo; y el colombiano José Rodríguez, personalidad de ‘reality shows’ que se ha dado a conocer como el habitante con más suerte durante las pruebas de líder.

La final podrá verse en pantalla grande en el Distrito T-Mobile del Centro de Convenciones, desde donde Lourdes Collazo realizará intervenciones especiales para el show, originado en México y transmitido a todo Estados Unidos.

> lunes, 24 de abril de 2023
ó La boricua busca el título en la tercera temporada del ‘reality show’, que concluye hoy por Telemundo
La actriz Carmen Villalobos retoma la conducción. La primera finalista en Miss Universe 2019, desea ganar los $200 mil para ayudar a su abuela Norma. >Archivo / EL VOCERO
‘‘ 20< ESCENARIO
Anderson Berríos cantante

ó

Al servicio de una música a prueba del tiempo

nidad. “Cuando se la ponen por el cuello a la gente, a los amigos, a los que llegan a la casa, es para desearles felicidad, abundancia, fraternidad, todas esas cosas bonitas”, explica el artista, quien de la misma manera cantará boleros inolvidables en lo que llama una bohemia serenata.

En el ‘pum pum pum’ del corazón y en los ‘tra tra tra’ del reguetón hay un mantra. Se escucha el mismo ritmo una y otra vez, hasta que las repeticiones se transforman en nuevas creaciones “y eso de rehacer cosas es precioso” para el cantautor Danny Rivera, quien con su tradicional ‘pashmina’ alrededor del cuello, invita a Una noche más de bohemia, el 5 de mayo, en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Caguas.

Siempre lleva puesto el tejido de lana, desde que aprendió su simbolismo. Los tibetanos utilizan la pieza para darle la bienvenida a la comu-

Rivera señala que el espectáculo no es un nuevo concepto, pero “dicen que el mejor arte es la recreación de lo que ya está hecho”.

“Todos nosotros estamos cantando las mismas canciones de siempre. La gente no se da cuenta. Todas las canciones supuestas nuevas son lo que las nuevas generaciones deci-

den. Los nuevos autores hacen nuevas canciones. ¿Pero qué pasa? Que en un momento dado tienen una necesidad de algo que les falta y es que tienen que ir a la fuente y aprenderse el repertorio de lo que pasó. Cuando ellos llegan a esa fuente, entonces se sienten completos”, elaboró en entrevista con EL VOCERO

La voz nacional de Puerto Rico insiste en que todo depende si el cantor tiene la habilidad de rejuvenecer con su sonido al público. Añade que, en una bohemia, la estrella es la audiencia.

el pasado es una maravilla, porque fue el útero que me dio la oportunidad de estar presente aquí para poder gestionar más fantasía de tiempo, para gestionar montones de proyectos. Pero yo parto del presente.

“El artista le invita, pero los artistas invitados son ellos, porque la gente va a cantar. Creo que esa es la diferencia que existe entre un concierto y una bohemia. Es agradable, vas a disfrutar y a que el otro disfrute contigo y que todo el mundo se quite de encima todos estos personajes que somos”, comparte el intérprete de Amar o morir.

En los últimos cinco años, Rivera se propuso viajar atrás musicalmente y cantar temas que tal vez se han olvidado.

“El pasado es una maravilla, porque fue el útero que me dio la oportunidad de estar presente aquí para poder gestionar más fantasía de tiempo, para gestionar montones de proyectos. Pero yo parto del presente”, aclaró el también poeta.

Asoman nuevos libros y disco

Por eso de vivir el hoy, escribe sin prisa dos proyectos que tituló Pensario y Soy inmortal, estoy leyendo. Son poemas, cuentos, ideas, observaciones, entre otros textos.

“Bastante influenciado estoy por eso de la observación de la naturaleza, que es más o menos el concepto general de la poesía China, que la gente conserva mucho por dónde va caminando y todo eso le produce describirlo. Eso me está gustando ahora y espero pronto, cuando pueda, sacar algo”, comparte quien siente una atracción por la literatura china desde niño.

La nación asiática le resulta impactante. “Creo que son los silencios y la forma de mirar la vida desde una dimensión muy diferente a la nuestra, porque es una visión colectiva”, expresó.

En ese sentido, se encuentra musicalizando versos del libro de filosofía china Tao Te King. “Llevo bastante tiempo —como cinco o seis años o más— musicalizando algunos textos y ahí sí lo voy a sacar pronto con un disquito sobre eso”, anticipa.

Al final reflexiona que “uno hace música no por la música solamente, sino porque hay un pensamiento común cuando estás haciendo tu trabajo de arte, que es que la gente va a ver al mismo artista y eso de por sí es un poder, un poder impresionante”.

Boletos para Una noche más disponibles en Ticketera.

Las Caribelles se presentan en concierto, el 30 de abril, en el Moneró Café Teatro del CBA de Caguas. >Suministrada

Se alinean los planetas para su regreso

Fue en 1979 cuando Las Caribelles decidieron apagar los micrófonos para tomar distintos rumbos. Pero el amor por la música siempre estuvo presente y en 2019 revivieron el grupo.

La pandemia del covid-19 detuvo los planes iniciales, con la idea de evocar la época de la Nueva Ola.

En retrospectiva, para Norma Krasinski, una de sus integrantes fundadoras, pausar el proyecto pudo haber sido un error, por lo que aconsejó no cambiar “un caballo ganador cuando hay algo funcionando con éxito y que haya tomado tiempo formar y llegar a ese éxito”.

Sin embargo, su hermana Emily, no concurre.

“Todos los grupos se disuelven, excepto The Rolling Stones. Pero en algún momento dado cada una tenía otros intereses. Norma desarrolló su talento con Chícola, yo seguí mis estudios, fui profesora de la UPR; Frances hizo su propio negocio, Mary Lyne (Pagán) trabajó con Menudo y gracias a ella el grupo hizo el ‘crossover’. Ahora, nos acaba de pasar el tren de éxito y ahí vamos a estar nosotras”, expresó Emily.

Bajo el nombre Aquí y Ahora, Frances Girau, Debbie Arús, Norma y Emily Krasinski, subirán

al escenario de Moneró Café Teatro en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Caguas, el 30 de abril, a cantar “como si fuera la última vez”.

El nombre del espectáculo fue idea de los productores Carlos Esteban Fonseca y Sofía de la Cruz, y surgió porque quieren establecer que Las Caribelles “están presente y tienen unos temas que las mantienen vigentes con su público”.

El repertorio incluye canciones grabadas en los años 70 con nuevos arreglos como La Felicidad, Perdido Amor, Secretaria, Soñando con Puerto Rico, Mi Desengaño, entre otros. También estrenarán temas que el cuarteto grabó durante la pandemia, bajo la dirección musical de José Negroni, quien las acompañará en el show.

La música de Las Caribelles está disponible en Spotify para los que quieran ir calentando motores previo al evento. Durante el concierto, cantarán en español, inglés y portugués, temas en salsa, jazz y bossa nova.

Las integrantes del cuarteto, que es miembro distinguido del Salón de la Fama de la Música de Puerto Rico, no tienen certeza de si esta será la primera de múltiples presentaciones. Aseguran que están “fluyendo” y que “cada vez que se alineen los planetas, ahí vamos a cantar”.

Boletos en Ticketera o al 787-627-0211.

> lunes, 24 de abril de 2023 ESCENARIO >21
El intérprete reflexiona sobre el arte de la repetición y de la transformación
‘‘
El artista lidera Una noche más de bohemia, el 5 de mayo, en el CBA de Caguas. >Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO

Problemas emocionales y dificultad de lectura

cumplir con las expectativas de sus padres y maestros, calan muy profundamente en las emociones de estos niños.

Problemas de conducta. Pueden presentar tendencia a la ira, agresividad o problemas con el manejo de las emociones, según avanzan los grados escolares y las demandas por el dominio de la lectura aumentan en todas las materias escolares.

Nellie Torres de Carella

>Patóloga del habla y lenguaje

Hay un aspecto del que se habla poco: los problemas emocionales que pueden desarrollar los niños con dificultades para aprender a leer.

Desarrollamos nuestra autoestima desde la infancia y el entorno escolar es donde más tiempo pasan los niños. Por más que los padres le digan a un niño cuán inteligente es, cuando está en la escuela se enfrenta con una dura realidad: la mayoría de sus compañeros de clase pueden leer y él o ella no.

Esa realidad la tendrá de frente en todas las clases. Contrario a un estudiante con problemas con las matemáticas, que puede tener buenas calificaciones en el resto de las materias, el estudiante con problemas para aprender a leer, se siente inferior al grupo porque aún

si presentara buenas habilidades con los conceptos matemáticos, al momento de tener que leer las instrucciones en un examen de esa materia o un problema verbal, necesitará ayuda del maestro. Mientras, el resto del grupo lo realizará de forma independiente.

¿Qué problemas emocionales podrían desarrollar niños con dificultad para leer?

Problemas con la autoestima. La autoestima es el grado en que una persona se valora a sí misma o se siente satisfecha consigo misma. La neurociencia revela que los niños con problemas de aprendi-

zaje de la lectura podrían perder entusiasmo por aprender, desarrollar frustración, falta de confianza en ellos mismos y baja autoestima. Además, suelen sentirse inferiores a los que sí dominan la destreza de lectura y cuestionarse sus capacidades intelectuales.

Ansiedad y depresión. Los estudiantes que no dominan la destreza de lectura son cuatro veces más probables a desarrollar ansiedad y depresión que los que sí la dominan. La sensación de fracaso, los pensamientos negativos sobre el presente y la desesperanza al visualizar el futuro, además de la sensación de que no pueden

Problemas sociales. El retraimiento es común en la adolescencia en niños que no dominan la lectura. Las estadísticas indican que el auto aislamiento de su grupo de pares es tres veces más probable de desarrollarse en niños con problemas para aprender a leer, que en estudiantes lectores.

Somatización. Los dolores de cabeza, estomacales y otras dolencias frecuentes pueden ser reflejo de cómo el estudiante está lidiando emocionalmente con su nivel de ansiedad. Entonces comienzan a presentar dolencias físicas que no pueden explicarse médicamente.

Es importante destacar que los estudios reportan que los padres generalmente no estaban conscientes de los problemas emocionales que están presentando sus hijos, lo que es preocupante.

¿Cómo ayudarlos?

La respuesta es simple y compleja a la vez. Simple, porque se resuelve enseñándoles a leer y compleja por la causa de la dificultad. Los problemas para aprender a leer pueden caer dentro de los diagnósticos de problemas de aprendizaje específico de la lectura o de dislexia. Estos requieren intervenciones educativo-terapéuticas por especialistas y ubicación en una escuela con un currículo dirigido a sus necesidades.

No obstante, hay un grupo de estudiantes que no leen por la combinación de un sistema educativo deficiente y padres poco comprometidos, desligados de las dificultades de sus hijos. Estos niños presentarán los mismos problemas emocionales de los que tienen tales diagnósticos, aunque el problema se pudo evitar. La clave para remediarlo es que las partes asuman sus responsabilidades para que se hagan unas modificaciones en los salones de clases y en los hogares.

Mientras tanto, todo estudiante que muestre dificultad para aprender a leer debe recibir ayuda psicológica, junto con su familia, desde que se manifieste el problema.

La autora es patóloga del habla y lenguaje y directora del Instituto Fonemi de Puerto Rico y su Academia Fonemi.

> lunes, 24 de abril de 2023
ó Estos niños son cuatro veces más propensos a desarrollar ansiedad y depresión
22< ESCENARIO
Se recomienda una respuesta multidisciplinaria. >Suministrada
23 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 24 DE abril DE 2023

> lunes, 24 de abril de 2023

> lunes, 24 de abril de 2023

>VEHÍCULOS

Hyundai

Se regala cuenta ELANTRA 2021 equipado cámara Paga $291 787 493-9255

Kia

Se regala cuenta KIA FORTE 2020 aros cámara Paga $297 787 331-0882

Mitsubishi

Se rega a cuenta MIRAGE G4 2022 aut aros Paga $199 787 331-0295

Toyota

Se regala cuenta COROLLA LE 2021 garantía cámara Paga $319 787 800-8040

>BIENES RAÍCES

Oportunidades comerciales Intereso comprar LABORATORIO CLINICO Interesados escribir a car betecnologo@gmail com 787 402-3636 COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias Tenemos la so ución Te la compro o te la vendo Tu decides Lic 22356 787 547-1097

Apt. Alquiler

Bayamón

Apt 2do piso 3H/1B sa a, cocina, balcón agua y luz $700 939 439-4362

Hojalatería

TALLER de hojalatería solicita Chasista, Bondero(a), Pintor, Preparador y Lavador de carros 787-349-9001 SAN JUAN

Diestros

Solicito Meseros(a) y Cocinero(a) Exp y responsable Area Metro (939) 645-2904 cocineroslunheros@gmail com

Laundry

Se solicita Empleada de counter part time no req experiencia Area Cupey 787-765-2859 >SERVICIOS

Asesorías Legales

de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160

>EMPLEOS

Empleos Generales

Atención Sol citamos personal de Seguridad para eventos y Servicio de Escolta con lic y exp 787 600-1629

Profesionales

Se solicita Ast administravo, enfermero(a) y Cocinero(a) Bayamón info eslh@gmail com

Construcción

Se solicitan A bañiles área Bayamón 787 646-8745

Mudanzas

(

de Víctor Manuel Paris Calderón; compuesta por Michelle Paris Guevara, David Paris Guevara y Miguel Paris

Por a presente se e notifica que a p e t i c i o n a r a d e e p í g r a f e h a p r e s e n t a d o u n a s o c t u d p a r a q u e s e d e c l a r e a s u f a v o r e l d o m i n i o y s e p r o c e d a a s u n s c r i p c i ó n d e l a s i g u i e n t e

propiedad: RUSTICA: Pred o de t e r r e n o r a d i c a d o e n e B a r r i o Torrecilla de término mun cipal d e L o í z a , P u e r t o R i c o , c o mp u e s t o d e D o s M i l D o s c i e n t o s M e t r o s C u a d r a d o s ( 2 2 0 0 m / c ) equivalentes a Cero Punto C nco Q u n i e n t o s N o v e n t a y S e t e C u e r d a s ( 0 5 5 9 7 C d a s ) E n indes por el NORTE, en treinta y tres metros (33 mts) con Do n W lliam Rivera R vera y Don Raf a e l C l e m e n t e R i v e r a ; p o r e l SUR, en varias alineaciones que s uman cuarenta y nueve punt o t r e n t a y c i n c o m e t r o s ( 4 9 3 5 m ts) con la carretera municipal número tres (3) y cuatro (4); por e l E S T E e n c u a r e n t a y c u a t r o metros (44 mts) con Doña María de Lourdes Ayala Verde o; y por e l O E S T E , e n s e s e n t a y u n o p u n t o c i n c u e n t a y d o s m e t r o s

6 1 5 2 m t s ) c o n D o ñ a J u a n a Verdejo Calderón; y del término municipal de Loíza, Puerto Rico E n c l a v a s o b r e d c h a f i n c a edificación (casa) para fines resdencia es en concreto El valor de la propiedad según tasación es de $12,000 00 Es abogado(a) de la parte pet cionar a la Licenciada L liana Morell Bergantiños, c u y a d r e c c ó n e s P O B o x

7 9 1 9 1 C a r o n a P u e r t o R i c o

0 0 9 8 4 t e l é f o n o n ú m e r o ( 7 8 7 )

7 0 9 - 1 9 5 1 y c o r r e o e l e c t r ó n i c o il ana morellbergantinos@gma

c o m D a d a e n C a r o l i n a , P u e r t o Rico hoy 27 de marzo de 2023

Lcda Marilyn Aponte Rodríguez S e c r e t a r i a R e g i o n a R u t h M C o l o n L u c a n o S e c A u x d e l

T r b u n a l R E G Í S T R E S E Y NOTÍFIQUESE JUEZ SUPERIOR

M R - 1 7 5 9 1 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO

T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAROLINA SILVIA VERDEJO CALDERÓN Pet cionaria EX PARTE

C I V I L N Ú M E R O :

C A 2 0 2 1 C V 0 1 2 1 9 S o b r e : E X -

P E D I E N T E D E D O M I N I O E M -

P L A Z A M I E N T O P O R E D I C T O ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS ) SS EL ES-

T A D O L I B R E A S O C I A D O D E

P U E R T O R I C O ) A : Sucesión de Elizabeth Calderón Rivera compuesta por: Lisa Manuel Pérez Calderón Por a presente se e notifica que a p e t i c i o n a r a d e e p í g r a f e h a p r e s e n t a d o u n a s o c t u d p a r a q u e s e d e c l a r e a s u f a v o r e l d o m i n i o y s e p r o c e d a a s u n s c r i p c i ó n d e l a s i g u i e n t e

propiedad: RUSTICA: Pred o de t e r r e n o r a d i c a d o e n e B a r r i o

Torrecilla de término mun cipal d e L o í z a , P u e r t o R i c o , c o mp u e s t o d e D o s M i l D o s c i e n t o s M e t r o s C u a d r a d o s ( 2 2 0 0 m / c )

equivalentes a Cero Punto C nco Q u n i e n t o s N o v e n t a y S e t e C u e r d a s ( 0 5 5 9 7 C d a s ) E n indes por el NORTE, en treinta y tres metros (33 mts) con Do n W lliam Rivera R vera y Don Raf a e l C l e m e n t e R i v e r a ; p o r e l

SUR, en varias alineaciones que s uman cuarenta y nueve punt o t r e n t a y c i n c o m e t r o s ( 4 9 3 5 m ts) con la carretera municipal número tres (3) y cuatro (4); por

e l E S T E e n c u a r e n t a y c u a t r o metros (44 mts) con Doña María de Lourdes Ayala Verde o; y por

e l O E S T E , e n s e s e n t a y u n o p u n t o c i n c u e n t a y d o s m e t r o s

( 6 1 5 2 m t s ) c o n D o ñ a J u a n a

Verdejo Calderón; y del término municipal de Loíza, Puerto Rico

>Empleos >Clases >Servicios

*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

Por la presente se le not fica que l a p e t i c o n a r i a d e e p í g r a f e h a p r e s e n t a d o u n a s o l i c i t u d p a r a q u e s e d e c l a r e a s u f a v o r e l d o m n o y s e p r o c e d a a s u i n s c r p c i ó n d e l a s i g u e n t e propiedad: RUSTICA: Predio de t e r r e n o r a d i c a d o e n e l B a r r o Torrec la del término munic pal d e L o í z a P u e r t o R i c o c o mp u e s t o d e D o s M D o s c i e n t o s M e t r o s C u a d r a d o s ( 2 , 2 0 0 m / c ) , equivalentes a Cero Punto Cinco Q u i n i e n t o s N o v e n t a y S e t e C u e r d a s ( 0 5 5 9 7 C d a s ) E n indes por el NORTE en treinta y tres metros (33 mts) con Don W ll iam R vera Rivera y Don Raf a e l C e m e n t e R v e r a ; p o r e l SUR, en var as al neaciones que suman cuarenta y nueve punto t r e i n t a y c i n c o m e t r o s ( 4 9 3 5 mts) con a carretera mun c pal número tres (3) y cuatro (4); por e l E S T E , e n c u a r e n t a y c u a t r o metros (44 mts) con Doña María de Lourdes Ayala Verdejo; y por e O E S T E e n s e s e n t a y u n o p u n t o c i n c u e n t a y d o s m e t r o s ( 6 1 5 2 m t s ) c o n D o ñ a J u a n a Verde o Calderón; y del térm no municipa de Loíza, Puerto Rico E n c l a v a s o b r e d i c h a f n c a edificación (casa) para f nes residenc ales en concreto E valor de la propiedad según tasac ón es de $12,000 00 Es abogado(a) de la parte peticionaria a Licenc ada Li iana More Bergant ños c u y a d i r e c c i ó n e s P O B o x 7 9 1 9 1 , C a r o l i n a , P u e r t o R c o 0 0 9 8 4 , t e l é f o n o n ú m e r o ( 7 8 7 ) 7 0 9 - 1 9 5 1 y c o r r e o e l e c t r ó n c o l liana more lbergantinos@gmail c o m D a d a e n C a r o l i n a P u e r t o

de marzo

2023

Secretaría

Vega Al

ta, Puerto

/ 787 299-3707 Apt. Alquiler San Juan, Santurce VILLA PALMERAS, 2h-1b, sala, cocina, agua y luz $600 y Pla n 8 939 439-4362/ 787 246-6804 Casa Alquiler Bayamón, R Plantation, 2h, gar a j e P l a n 8 S J o B a y E s t u d i o e n L e v i t t o w n 8 6 3 - 2 4 3 - 8 2 7 4
A N S E B A S T I A N , 2 , 5 0 0 m t s , Acceso a quebrada,
Zona P r i v a d a c o n A / L $ 6 9 , 0 0 0 n e g 7 8 7 2 0 2 - 0 4 3 8
Solares S
llano,
e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos
R
Federales Plan
Debt Relief Agency Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D , P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i l i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Servicios a Domicilio S e l l a d o s t e c h o , e l e c t r i c i d a d , a l b a ñ i l e r í a , d e s t a p e , p l o m e r a , p i n t u r a , A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Perito E ectricista Instalación, rep eléctrica y generadores 787 554-5600 / 787 633-2399
El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170
CORTINAS DE LONA, Toldos retractables Cortinas Ilussion Roll Up Shades 787-510-5318
Edictos M R - 1 7 5 9 2 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAROLINA SILVIA VERDEJO CALDERÓN Petic onar a EX PARTE C I V I L N Ú M E R O : C A 2 0 2 1 C V 0 1 2 1 9 S o b r e : E XP E D I E N T E D E D O M I N I O E MP L A Z A M I E N T O P O R E D I C T O ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS ) SS EL EST A D O L I B R E A S O C I A D O D E P U E R T O R I C O ) A : Sucesión de Víctor Manuel Paris C ld ó M R - 1 7 5 9 2 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAROLINA SILVIA VERDEJO CALDERÓN Pet cionaria EX PARTE C I V I L N Ú M E R O : C A 2 0 2 1 C V 0 1 2 1 9 S o b r e : E XP E D I E N T E D E D O M I N I O E MP L A Z A M I E N T O P O R E D I C T O ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS ) SS EL EST A D O L I B R E A S O C I A D O D E P U E R T O R I C O ) A : Sucesión
MUDANZAS
Cortinas
>AVISOS
R co hoy 27
Lcda Mar lyn Aponte Rodríguez S e c r e t a
a R e g o n a l R u t h M C o o n L u c i a n o S e c A u x d e l T r i b u n a R E G Í S T R E S E Y NOTÍFIQUESE JUEZ SUPERIOR S S - 1 8 0 0 7 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE VEGA ALTA INFORMATION SYSTEMS AND NETWORKS CORPORATION Demandante V FULANO DE TAL Y MENGANA DE TAL Demandado C I V I L N U M : V A 2 0 2 3 C V 0 0 0 3 7 SOBRE: CANCELACIÓN DE HIP O T E C A P O R P A G A R É E XT R A V I A D O E D I C T O A : F UL A N O D E T A L Y M E N G A N A D E T A L P o r a p r e s e n t e s e
E n c l a v a s o b r e d c h a f i n c a edificación (casa) para fines residencia es en concreto El valor de la propiedad según tasación es de $12,000 00 Es abogado(a) notifica
de
r
e
que se ha presentado en la
del Tr buna la Demanda de caso de epígrafe solc i t a n d o a c a n c e l a c i ó n d e u n p a g a r é y s e e e m p l a z a a F ulano y Mengana de Tal s end o e s t o s n o m b r e s f c t i c i o s p o r d e s c o n o c e r s u s v e r d a d e r o s y por ser personas que pudiesen tener e original o algún nterés o d e r e c h o e n e l p a g a r é c o n n ú m e r o d e a f f d a v t 5 5 4 5 c o nstituido a nombre del Secretario d e V i v e n d a y D e s a r r o l l o U r bano de os Estados Unidos por a suma pr ncipal de $1,600 00, S I N i n t e r é s y v e n c e d e r o 1 D E FEBRERO DE 2048 según consta escritura #203 otorgada en S a n J u a n , e l d í a 1 7 D E N O V I E M B R E D E 2 0 2 0 , a n t e e l n o t a r i o L U I S Y R O D R Í G U E Z SAN MIGUEL, e nscrita al tomo K A R I B E d e V E G A A L T A f i n c a # 1 9 5 8 7 i n s c r i p c i ó n 6 ª D i c h o p a g a r é s e e x t r a v ó l u e g o d e haber sido pagado en su tota dad Se apercibe y se adv erte a p e r s o n a s d e s c o n o c i d a s q u e pud esen ser los tenedores o estar nteresados en e pagaré ext r a v a d o q u e d e b e n e m i t r u n a c o n t e s t a c ó n d e n t r o d e l o s t r ei n t a ( 3 0 ) d í a s s i g u e n t e s a l a pub icación de este ed cto S ust e d n o c o n t e s t a l a p e t c ó n , s e p u e d e e m t i r s e n t e n c a e n rebeldía para otorgar el remedio s o c i t a d o s i n m á s m e n c i ó n o a u d e n c i a D e b e p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a a t r a v é s d e l S i s t e m a U n i f i c a d o d e A d m n i s t r a c ó n d e C a s o s ( S U M A C ) , a l q u e p u e d e a cc e d e r u t i z a n d o l a s i g u e n t e d i r e c c ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a l p r , a m e n o s q u e s e r e p r e s e n t e a s í m i s m o e n c u y o c a s o d e b e presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal d e P r m e r a I n s t a n c i a y e n v i a r u n a c o p i a a a b o g a d o d e p e tc i o n a r o , L c d o J o s e r r o a n d o E m m a n u e l i P O B o x 3 6 6 2 1 9 S a n J u a n , P R 0 0 9 3 6 - 6 2 1 9
13 de abri de 2023 LCDA LAURA I SAN TA SANCHEZ SECRETA R I A R E G I O N A L M A R I T Z A ROSARIO ROSARIO SECRETARIA AUXILIAR DEL TRIBUNAL
(787) 413-8880 Si a alegac ón respons va no se presenta dent r o d e l o s 3 0 d í a s , e l T r i b u n a l puede otorgar los remed os solc i t a d o s e n a d e m a n d a s n s u presencia y/o not ficación prev a E s t e e d c t o s e p u b l i c a r á u n a s o a v e z e n u n p e r i ó d i c o d e c i r c u a c i ó n g e n e r a d e P u e r t o R i c o E s t a n o t f c a c i ó n s e c o nderará real zada en la fecha de p u b l i c a c ó n d e e s t e e d i c t o E n
R co, hoy
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas
>Avisos >Esquelas
clasificados
> lunes, 24 de abril de 2023 24<
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

( 5 , 3 5 8 ) n s c r i t a a t o m o c i e n t o ve ntisiete (127) del fo o ciento veinticinco (125) de Registro de l

> lunes, 24 de abril de 2023

o r s u p r oc e d e n c i a : L i b r e d e c a r g a s P o r sí: Libre de cargas ENCLAVAE n c a v a u n a e s t r u c t u r a d e b o q u e s y c e m e n t o d e d i c a d a a residencia famil ar que tiene una e x t e n s i ó n d e v e n t e s p i e s ( 2 0 ) de largo por diec siete (17 ) p es d e a n c h o a p r o x i m a d a m e n t e c o n s t a d e u n a s a l a , c o m e d o r , c o c n a , b a ñ o y d o s ( 2 ) c u a r t os d o r m i t o r i o s N Ú M E R O D E CATASTRO Tres cero tres guion cero nueve siete guion dos cinco ocho gu on cero dos guion cero cero cero (303-097-258-02-000) C a r e c e d e i n s c r i p c ó n r e g i s t r a l S e l e a d v e r t e q u e n o h a c e r o p o s c i ó n d e n t r o d e t é r m i n o a ntes expresado usted deberá presentar su alegac ón responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Admin stración d e C a s o s ( S U M A C ) , a c u a p u e d e a c c e d e r u t l i z a n d o l a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a: h t t p s : / / w w w p o d e r j u d i c i a p r / nd e x p h p / t r i b u n a l - e l e c t r o n i c o / , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n r e s p o n s v a e n l a s e c r e t a r í a d e t r b u n a l S i u s t e d d e j a d e presentar su alegac ón responsiva dentro del refer do término, e t r i b u n a l p o d r á d i c t a r s e n t e n c i a en rebeldía en su contra y conceder el remedio solic tado en la demanda, o cualquier otro, si e t r b u n a l , e n e l e j e r c i c o d e s u sana discreción, lo entiende procedente Dada en Humacao Puerto

co a 10 de abril de 2023 I

E L S E C R E T A R I O ( A ) q u e suscr be le notifica a usted que 1 3 d e A B R I L d e 2 0 2 3 e s t e T r i b u n a l h a d c t a d o S e n t e n c i a Sentenc a Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debdamente registrada y archivada en autos donde podrá usted ent e r a r s e d e t a a d a m e n t e d e o s t é r m i n o s d e l a m i s m a E s t a n o t f i c a c i ó n s e p u b l i c a r á u n a s o a v e z e n u n p e r i ó d i c o d e c rculación genera en la Is a de P u e r t o R i c o d e n t r o d e l o s 1 0 días s guientes a su not f cación Y s i e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m iento sujeta a los térm nos de la S e n t e n c i a , S e n t e n c i a P a r c a l o Reso ución de a cual puede estab ecerse recurso de revisión o ape ac ón dentro del término d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t r d e a p u b l i c a c ó n p o r e d c t o d e e s t a n o t i f i c a c ó n , d i r o a u s t e d e s t a notificación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e l a p u b l c a c i ó n d e e s t e e d i c t o C o p a d e e s t a n o t i f c a c i ó n h a s d o a r c h i v a d a e n o s a u t o s d e e s t e c a s o , c o n f e c h a d e 1 4 d e abril de 2023 En CAGUAS Puerto Rico e 14 de abri de 2023 F / L I S I L D A M A R T Í N E Z AGOSTO Nombre Secretario(a) Reg onal F/ SANDRA J TRINIDAD CAÑUELAS Nombre Secreta r i o ( a ) A u x i l i a r F / S A N D R A J TRINIDAD CAÑUELAS F rma Secretar o(a) Auxil ar S S - 1 8 0 2 3 E s t a d o L b r e A s oc ado de Puerto Rico TRIBUNAL G E N E R A L D E J U S T I C I A T r b u n a l d e P r i m e r a I n s t a n c a S a a S u p e r o r d e C a g u a s

s i d e n t e d e l o s E s t a d o s U n d o s S S E s t a d o L i b r e A s ociado de Puerto Rico Direcció n Of c a A: SR HECTOR D COLON KG 7003, 10745 ROUTE 18, ALBION, PA 16475-0001 /

Smart Communications/

PADOC Héctor D Colón KG

70003 Institution PO Box 33028 ST Petersburg, FL 33733

Por la presente se le emplaza y s e e n o t i f i c a q u e s e h a presentado en la Secretaría de e s t e T r b u n a l u n a d e m a n d a s o b r e L i q u i d a c i ó n d e b i e n e s h e r e d i t a r i o s y o t o r g a m i e n t o d e e s c r t u r a S e e a p e r c i b e y a dvierte a usted que de no contestar la demanda presentando su a egac ón responsiva a través de S stema Un f cado de Mane o y A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s ( S U M A C ) , a l c u a p u e d e a cc e d e r u t i l i z a n d o l a s i g u i e n t e d i r e c c ó n e l e c t r ó n i c a h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d c i a l p r s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n r e s p o n s v a e n l a s e c r e t a r í a d e t r b u n a l S i u s t e d d e j a d e presentar su alegac ón responsiva dentro del refer do término, e t r i b u n a l p o d r á d i c t a r s e n t e n c i a en rebeldía en su contra y conceder el remedio solic tado en la demanda o cualqu er otro s e t r b u n a l e n e l e e r c c i o d e s u sana discreción, lo entiende procedente discreción Deberá notificar cop a de la contestación de ésta a a parte demandante por c o n d u c t o d e s u a b o g a d a L c d a N l s a I F é i x G a r c í a c u y a d rección es PO BOX 493, Salinas, PR 00751 y su número de te éfono es 824-1324 dentro de los próx mos treinta (30) días a p artir de la publicación de est e emp azam ento por edictos que será publicado una sola vez en un per ódico de circulación gene r a l e n l a I s l a d e P u e r t o R c o Exp do ba o mi f rma y sello de T r i b u n a l d e P r m e r a I n s t a n c a Sa a Superior de Guayama, Puerto Rico hoy día 10 de abr de

a d o L i b r e A s o -

de Puerto R co TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA

INFORMATION SYSTEMS AND NETWORKS CORPORATION Demandante Vs FULANO DE TAL Y MENGANA DE TAL

N G A N A D E T A L E L S E CR E T A R I O ( A ) q u e s u s c r i b e e notifica a usted que el 17 de abr d e 2 0 2 3 , e s t e T r b u n a l h a d i c t a d o S e n t e n c i a , S e n t e n c a P a r c i a o R e s o u c ó n e n e s t e caso que ha sido deb dament e registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de os térm nos de a m i s m a E s t a n o t i f c a c i ó n s e p u b c a r á u n a s o l a v e z e n u n periód co de circulación general en a Isla de Puerto R co dentro de los diez (10) días siguientes a su notificación Y, siendo o repr e s e n t a n d o u s t e d u n a p a r t e en e l p r o c e d i m i e n t o s u j e t a a l o s t érm nos de a Sentencia Sentenc a Parcial o Resoluc ón d e a c u a l p u e d e e s t a b l e c e r s e r ec u r s o d e r e v i s i ó n o a p e l a c i ó n d e n t r o d e l t é r m i n o d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t r d e l a p u b l i c a c ó n p o r e d c t o d e e s t a n o t i f i c a c ó n d i r o a u s t e d e s t a notificación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e l a p u b l c a c i ó n d e e s t e e d i c t o C o p a d e e s t a n o t i f c a c i ó n h a s d o a r c h i v a d a e n o s a u t o s d e este caso con fecha de 18 abril d e 2 0 2 3 E n S a n J u a n , P u e r t o R c o , e l 1 8 d e a b r d e 2 0 2 3 L I S I L D A M A R

26 EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 24 DE ABRIL DE 2023 >
e d a d d e H u m a c a o Secc ón Primera (1ra) de Yabuc o a C A R G A S Y G R A V Á M E N E S
v e l i
R
d
g
ez S E C R E T A R I A G E N E R A L D E L T R I B U N A L D a l i s s a R e y e s d e León SECRETARIO(A) AUXILIAR SS-18011 EN EL TRIBUNAL DE P R I M E R A I N S T A N C I A S A L A S U P E R I O R D E S A L I N A S MAYRA IVETTE COLON SALDAÑA Demandantes Vs HECTOR DAVID COLON SALDAÑA Demandado C I V I L N U M : S A 2 0 2 3 C V 0 0 0 8 7 SOBRE: LIQUIDACION BIENES HEREDITARIOS Y OTORGAMIE N T O D E E S C R I T U R A * E MPLAZAMIENTO POR EDICTOS * E s t a d o s U n i d o s d e A m é r i c a P r e
a P r o p i
- P
R
s s e C F o n s e c a
o
r í
u
2 0 2 3 M A R I S O L R O S A D O R O D R I G U E Z S E C R E T A R I A REGIONAL F/ SANTA MELEND E Z R I V E R A S E C R E T A R I A A U X I L I A R M R - 1 7 7 8 7 E
ciado
Tribun a l d e P r i m e r a I n s t a n c a S a l a S u p e r i o r d e C A G U A S SUC ALEJANDRINA ORTIZ VEGA, ET ALS Demandante Vs RAMONA COTTO MIRANDA ET ALS Demandados C i v i l : C Y 2 0 2 2 C V 0 0 2 8 1 S o b r e : U S U C A P I O N N O T I F I C A C I Ó N D E S E N T E N C I A P O R E D I C T O (Nombre de as partes a las que s e e n o t i f i c a n a s e n t e n c i a p o r edicto) ESTADOS UN IDOS DE A M É R I C A , E L P R E S I D E N T E DE LOS ESTADOS UNIDOS EL ORTIZ VEGA, ET ALS Demandante Vs RAMONA COTTO MIRANDA ET ALS Demandados C v : C Y 2 0 2 2 C V 0 0 2 8 1 S o b r e : U S U C A P I O N N O T I F I C A C I Ó N D E S E N T E N C I A P O R E D I C T O (Nombre de las partes a las que s e l e n o t i f c a n l a s e n t e n c i a p o r e d cto) ESTADOS UNID OS DE A M É R I C A E L P R E S I D E N T E DE LOS ESTADOS UNIDOS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) SS A: SUCESION
DE
COTTO MIRANDA COMPUESTA
s t
DESCONOCIDA
JULIO
POR ELSA TREVI Y KAREN TREVI
Demandado (a) C v i l N ú m : C D 2 0 2 3 C V 0 0 0 4 5 S o b r e : C A N C E L A C I Ó N O R E S T I T U C I Ó N D E P A G A R É E X T R A V I A D O N O T I F I C A C I Ó N D E S E N T E N C I A P O R E D I C T O A : F U L A N O D E T A L Y M E
T I N E Z A G O S T O N o m b r e S e c
e t a r i a R e g
n a l f / E N E I D A A R R O Y O V E L E Z N o m b r e S e c r e t a r o ( a ) A u x i l i a r M R - 1 7 7 9 4 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN PETRA JACQUELINE GONZÁLEZ DE REINA Demandante VS HENRY MIGUEL MARTÍNEZ PÉREZ; DAMIL EMILIA MERCEDES SILVA Demandada C I V I L N Ú M S J 2 0 2 3 R F 0 0 4 7 7 S A L A : S O B R E : C U S T O D I A y P A T R I A P O T E S T A D E MP L A Z A M I E N T O P O R E D I C T O E S T A D O S U N I D O S D E AMÉRICA EL PRESIDENTE DE L O S E S T A D O S U N I D O S E L ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P U E R T O R I C O A : S r a D a m i l Emilia Mercedes Silva DE: Sra Petra Jacqueline González De R e i n a p / c L c d o J o s é R a m ó n CLASIFICADOS
r
i o
> lunes, 24 de abril de 2023 27 < EL VOCERO DE PUERTO RICO < LUNES, 24 DE ABRIL DE 2023

LIBRE ASOCIADO DE

R T O R I C O A : S r a D a m i l

U

MARIEN ROBLES

Emilia Mercedes Silva DE: Sra

Petra Jacqueline González De

R e i n a p / c L c d o J o s é R a m ó n C a s a n o v a P O B o x 9 0 2 4 1 0 0 San Juan PR 00902-4100 POR

L A P R E S E N T E s e e n o t i f i c a que ha s do presentada en este

T r b u n a p o r l a p a r t e d e m a n dante una acción de Pr vación de Patria Potestad en su contra El a b o g a d o d e l a p a r t e d e m a n da n t e , e s e l L c d o J o s é R a m ó n

Casanova, del Programa de Ayuda Legal del Municipio de San J u a n c o n l a d i r e c c ó n p o s t a :

P O Box 9024100 en San Juan PR 00902-4100 con e Te 787-

4 8 0 - 5 6 9 1 S e l e a d v e r t e q u e e s t e e d i c t o s e p u b l c a r á e n u n p e r ó d i c o d e c i r c u l a c i ó n d a r i a general una sola vez y que s no comparece en el térm no de trei n t a ( 3 0 ) d í a s d e s d e s u p u b c a c i ó n , l a p a r t e d e m a n dante podrá sol citar que se dicte s e n t e n c a e n r e b e l d í a , d e c l a r á n d o s e C O N L U G A R l a demanda Usted podrá presenta r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a a través del Sistema Unificado de M a n e j o y A d m n s t r a c i ó n d e Casos (SUMAC) a cual puede a c c e d e r u t l i z a n d o l a s g u e n t e d i r e c c ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c a l p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n r e s p o n s i v a e n l a s e c r e t a r í a d e l t r i b u n a l E X P E D I D O B A J O M I

F I R M A Y E L S E L L O D E L

T R I B U N A L , e n S a n J u a n , P uerto Rico, hoy día 3 de abril de

2023 GRISELDA RODRÍGUEZ

C O L L A D O S E C R E T A R I A R E -

G I O N A L P o r : R a q u e l B u r g o s M i l l á n S e c S e r v a S a a

d í a , d e c a r á n d o s e C O N L U G A R l a demanda Usted podrá presenta r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s v a a través de Sistema Un f cado de M a n e j o y A d m i n i s t r a c i ó n d e Casos (SUMAC), al cual puede a c c e d e r u t z a n d o l a s i g u e n t e d i r e c c ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a p r s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n r e s p o n s v a e n l a s e c r e t a r í

GARCÍA; JOSÉ GABRIEL MARRERO ROSADO Y LA SOCIEDAD

LEGAL DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS; ROSA IVETTE SANTIAGO GARCÍA, Y RICHARD ROE COMO DEMANDADO DESCONOCIDO

tre nta (30) días siguientes a la p u b i c a c ó n d e e s t e e d c t o U st e d d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a a t r a v é s del S stema Unif cado de Mane o y A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s ( S U M A C ) a l c u a p u e d e a cc e d e r u t i l i z a n d o l a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a u d i c i a p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n

r e s p o n s v a e n l a s e c r e t a r í a d e t r i b u n a l E s t e c a s o t r a t a s o b re S u s t i t u c i ó n d e P a g a r é E x t r a v i -

a d o S e e a p e r c i b e q u e s i d ejare de hacerlo se dictará contra usted sentencia en rebeldía conced éndose e remed o soli -

c i t a d o e n l a d e m a n d a , s i n m á s c t a r l e n i o í r e L c d o J a v i e r

R vera Longchamps Número de T r b u n a l S u p r e m o 1 1 9 0 7

Ledesma & Vargas LLC PO Box

1 9 4 0 8 9 S a n J u a n , P u e r t o R i c o

00919 Teléfono: (787) 296-9500

Correo Electrón co: JR vera@lv-

p r a w c o m E X T E N D I D O B A J O

M I F I R M A y S e l l o d e l T r i b u n a l hoy 17 de abri de 2023 VIVIAN

Y F R E S S E G O N Z A L E Z

ADO

A R D R O E c o m o d em a n d a d o d e s c o n o c i d o D E : FIRSTBANK PUERTO RICO Se e emplaza y requiere que conteste a demanda dentro de los treinta (30) días sigu entes a a p u b l i c a c i ó n d e e s t e e d i c t o U st e d d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a a t r a v é s del Sistema Unificado de Manejo y A d m i n s t r a c i ó n d e C a s o s ( S U M A C ) , a c u a l p u e d e a cc e d e r u t i z a n d o l a s i g u e n t e d r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a l p r s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a e n l a s e c r e t a r í a d e l t r i b u n a l E s t e c a s o t r a t a s o b r e S u s t i t u c i ó n d e P a g a r é E x t r a va d o S e l e a p e r c b e q u e s d ejare de hacerlo, se d ctará contra usted sentencia en rebeldía, concediéndose el remedio soc i t a d o e n l a d e m a n d a s i n m á s c i t a r l e n o í r l e L c d o J a v i e r

Rivera Longchamps Número del

T r i b u n a l S u p r e m o 1 1 9 0 7

Ledesma & Vargas LLC PO Box

1 9 4 0 8 9 S a n J u a n , P u e r t o R c o

00919 Teléfono: (787) 296-9500

Correo Electrónico: JRivera@ vp r l a w c o m E X T E N D I D O B A J O

M I F I R M A y S e o d e T r i b u n a , hoy 17 de abril de 2023 VIVIAN

N o m b r e S e c r e t a r o ( a ) F i r m a S e c r e t a r i o ( a ) 1 7 d e a b r i

Publica tus edictos aquí Para más información: 787-724-1485

>ESQUELAS

ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO Espíritu Santo. Tú que me lo aclaras todo, que iluminas todos los caminos para que yo alcance mi ideal. Tú que me das el don Divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo, yo quiero en este corto diálogo agradecerte por todo y confirmar que nunca quiero separarme de Ti, por mayor que sea la ilusión material. Deseo estar contigo y todos mis seres queridos en la gloria perpetua. Gracias por tu misericordia para conmigo y los míos. Gracias, Dios mío. Llama a Clasificados de 787-724 -1485

S A N T I A G O G A R C Í A y

R I C H A R D R O E c o m o d em a n d a d o d e s c o n o c i d o D E :

FIRSTBANK PUERTO RICO Se le emp aza y requiere que conteste la demanda dentro de os tre nta (30) días siguientes a la p u b i c a c ó n d e e s t e e d c t o U st e d d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a a t r a v é s de S stema Unif cado de Mane o y A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s ( S U M A C ) a l c u a p u e d e a cc e d e r u t i l i z a n d o l a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n r e s p o n s i v a e n a s e c r e t a r í a d e l t r b u n a l E s t e c a s o t r a t a so b r e S u s t t u c i ó n d e P a g a r é E x t r a v ia d o S e e a p e r c i b e q u e s i d ejare de hacerlo se dictará contra usted sentenc a en rebeldía concediéndose e remed o solic i t a d o e n l a d e m a n d a , s n m á s c t a r l e n i o í r e L c d o J a v i e r R vera Longchamps Número de T r b u n a S u p r e m o 1 1 9 0 7

Ledesma & Vargas LLC PO Box

1 9 4 0 8 9 S a n J u a n , P u e r t o R i c o

00919 Teléfono: (787) 296-9500

Correo Electrón co: JR vera@lvp r a w c o m E X T E N D I D O B A J O M I F I R M A y S e l l o d e l T r b u n a l hoy 17 de abri de 2023 VIVIAN Y F R E S S E G O N Z A L E Z N o m b r e S e c r e t a r i o ( a ) F i r m a S e c r e t a r i o ( a ) 1 7 d e a b r i l d e 2 0 2 3 F e c h a P I L A R M M E R -

CADO GONZALEZ SECRETARIA AUXILIAR Nombre Sub-Secr e t a r i o ( a ) F r m a S u bS e c r e t a r i o ( a ) 1 7 d e a b r i l d e 2 0 2 3 F e c h a

Y F R E S S E G O N Z A L E Z N o m b r e S e c r e t a r i o ( a ) F i r m a S e c r e t a r o ( a ) 1 7 d e a b r d e

2 0 2 3 F e c h a P I L A R M M E R -

CADO GONZALEZ SECRETARIA AUXILIAR Nombre Sub-Secr e t a r o ( a ) F i r m a S u bS e c r e t a r o ( a ) 1 7 d e a b r l d e 2 0 2 3 F e c h a

> lunes,
> lunes,
28< CLASIFICADOS
24 de abril de 2023
24 de abril de 2023
DAMIL EMILIA MERCEDES SILVA Demandada C I V I L N Ú M S J 2 0 2 3 R F 0 0 4 7 7 S A L A : S O B R E : C U S T O D I A y P A T R I A P O T E S T A D E MP L A Z A M I E N T O P O R E D I C T O E S T A D O S U N I D O S D E AMÉRICA EL PRESIDENTE DE L O S E S T A D O S U N I D O S E L
ESTADO
P
E
ante podrá solic tar que se dicte s e n t e n c i a e n r e b e l
b u n a l E X P E D I D O B A J O M I F I R M A Y E L S E L L O D E L T R I B U N A L e n S a n J u a n P uerto Rico, hoy día 3 de abr l de 2023 GRISELDA RODRÍGUEZ C O L L A D O S E C R E T A R I A R EG I O N A L P o r : R a q u e l B u r g o s M i l l á n S e c S e r v a S a l a S S - 1 8 0 3 1 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE ARECIBO FIRSTBANK
RICO Demandantes vs MARIEN
JOSÉ GAB-
a d e t r
PUERTO
ROBLES GARCÍA;
ROS-
RIEL MARRERO
Y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES
COMPUESTA POR AM-
ROSA
GARCÍA, Y RICHARD ROE COMO DEMANDADO DESCONOCIDO Demandados C I V I L N Ú M : AR2023CV00578(403) SOBRE: C A N C E L A C I Ó N D E P A G A R É E X T R A V I A D O E M P L A Z A M IENTO POR EDICTO ESTADOS U N I D O S D E A M E R I C A } E L P R E S I D E N T E D E L O S E S T AD O S U N I D O S } S S E L E ST A D O L I B R E A S O C I A D O D E P U E R T O R I C O } A : R O S A I VE T T E
GANANCIALES
BOS;
IVETTE SANTIAGO
Demandados C I V I L N Ú M : AR2023CV00578(403) SOBRE: C A N C E L A C I Ó N D E P A G A R É E X T R A V I A D O E M P L A Z A M IENTO POR EDICTO ESTADOS U N I D O S D E A M E R I C A } E L P R E S I D E N T E D E L O S E S T AD O S U N I D O S } S S E L E ST A D O L I B R E A S O C I A D O D E P U E R T O R I C O } A : R O S A I VE T T E S A N T I A G O G A R C Í A y R I C H
l d e 2 0 2 3 F e c h a P I L A R M M E RCADO GONZALEZ SECRETARIA AUXILIAR Nombre Sub-Secr e t a r i o ( a ) F i r m a S u bS e c r e t a r i o ( a ) 1 7 d e a b r i l d e 2 0 2 3 F e c h a

Mónica Puig completa su segundo maratón en una semana

Mónica Puig completó ayer su segundo maratón en menos de una semana.

La medallista olímpica de oro cruzó la meta del Maratón de Londres con tiempo de tres horas, 42 minutos

y cuatro segundos en distancia de 42 kilómetros (km), un tiempo que refleja una significativa mejoría en comparación con su desempeño el pasado 17 de abril en el Maratón de Boston. Puig completó el evento en Boston, con tiempo de tres horas, 49 minutos y 47 segundos en apenas su segunda prueba de ese tipo. La extenista, de 29 años, se ha

propuesto realizar los seis principales maratones del mundo. Después de participar en el de Chicago, Boston y Londres, a Puig solo le restan los eventos de Tokio y Berlín, ambos en 2024.

“Tengo de meta completar los seis ‘majors’ antes de que se acabe el 2024”, dijo previamente en entrevista con EL VOCERO

Grandes planes con Amanda Serrano

Boxeo

@GiovannyVegaPR

Jake Paul tiene una lista repleta de planes para ejecutar en Puerto Rico. Y para nadie debe ser sorpresa que muchos de ellos –por no decir todos– tengan como figura principal a Amanda Serrano.

El influencer estadounidense y promotor de la campeona mundial puertorriqueña está gestionando la construcción de un gimnasio de boxeo que lleve el nombre de Serrano, además de impulsar la organización de una megacartelera en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.

Paul –quien reside en Dorado como beneficiario de exención contributiva mediante la Ley 60–es promotor de Serrano desde septiembre de 2021 cuando la firmó bajo su empresa Most Valuable Promotions (MVP). Desde entonces, han alcanzado la cúspide del boxeo femenino con la pelea del año ante Katie Taylor en abril de 2022 y en febrero de este año con la carolinense alzándose como campeona absoluta del peso pluma.

“Estamos renovando un gimnasio en Dorado ahora mismo y vamos a hacer un gimnasio oficial de Amanda Serrano en Puerto Rico”, anunció Paul a preguntas de

EL VOCERO durante una cartelera celebrada el sábado en Cataño.

De inmediato, Serrano saltó de su silla para expresar su deseo de que fuera en su natal Carolina.

“Queremos construir gimnasios alrededor de Estados Unidos e incluso en Puerto Rico, y organizar eventos aficionados para ayudar el deporte del boxeo a crecer y continuar llevando nuestro mensaje contra el bullying. Darle confianza a los niños a través del deporte para que se puedan defender. Esa es nuestra misión”, dijo Paul.

“Tenemos muchos planes de expansión. Boxing Bullies fue creado hace dos años y estamos pensando en hacer crecer ese proyecto. Esta alianza es importante”, dijo Paul sobre el proyecto que lleva junto a la Organización Mundial de Boxeo (OMB), que tiene base en Puerto Rico y es presidida por el boricua Francisco “Paco” Valcárcel.

En turno una cartelera

Asimismo, Paul reveló que comenzó negociaciones para organizar una cartelera en Puerto Rico. Obviamente, la intención es que Serrano sea la figura estelar de la velada en un recinto icónico, como el ‘Choliseo’.

“Siempre he querido hacerlo”, afirmó Paul en referencia al montaje del cartel. “He tenido reuniones con el presidente de la Co-

misión de Boxeo de Puerto Rico. Estamos compartiendo ideas para hacer eso realidad porque sé que hace tiempo no hay un evento profesional aquí. Quiero que sea posible”, aseguró.

La última vez que Serrano –con marca de 44-2-1 y 30 nocauts– peleó en la Isla fue en marzo de 2021, cuando enfrentó a Daniela Bermúdez en la Plaza del Quinto Centenario, en San Juan, como parte de una serie de carteles celebrados en medio de las restricciones por la pandemia del covid-19. Solo cuatro de sus 47 peleas a nivel profesional

han sido celebradas en Puerto Rico.

“Estoy contento de acompañarla en el camino. Ha sido una locura. Ella es la que se merece todo el crédito por su trabajo duro. Es emocionante y este año será más grande”, expresó Paul, quien es también boxeador profesional.

Conversaciones constantes

A su vez, Paul indicó que las conversaciones para el segundo pleito entre Serrano y Taylor no se han detenido. Ambas tenían previsto medirse el 20 de mayo en Irlanda, pero una lesión en la mano

izquierda de la puertorriqueña obligó su salida del combate. En su lugar, Taylor optó por enfrentar a Chantelle Cameron por el título unificado de las 140 libras, en el 3Arena, de Dublin, Irlanda. “Definitivamente, vamos por la revancha. Las conversaciones nunca han pausado. (Son) 24/7. Lo vamos a hacer posible. Vamos a volver y vamos a ganar”, comentó Paul en torno a las negociaciones que existen con el equipo de la irlandesa, encabezado por el promotor británico Eddie Hearn, para el segundo pleito ante la boricua.

Ryan García: rodeado de incógnitas tras revés

LAS VEGAS — Ryan García ya dejó en el espejo retrovisor la primera derrota de su carrera.

Después de ser detenido en el séptimo asalto por un feroz golpe al hígado de Gervonta Davis (29-0 y 27 nocauts) el sábado por la noche, García (23-1, 19 nocauts) dijo que estaba decepcionado y triste, pero planeaba volver al gimnasio y regresar cada vez que pudiera.

“Ya estoy pasando por alto”, dijo García sobre perder la pelea, anunciada como la

mejor del año hasta la fecha. “Todo está bien. Perdí hoy, pero listo para volver cuando pueda, que es como en tres meses”, adelantó el californiano.

Es más fácil decirlo que hacerlo, ya que García ahora lleva la etiqueta de alguien que pareció salir de la pelea al arrodillarse después de que Davis le diera un zurdazo al cuerpo.

Fue un tiro que consolidó a Davis como uno de los mejores boxeadores libra por libra, y envió a García a perder su invicto y regresar a luchar su espacio en los escalafones de boxeo.

La próxima parada para el joven de 24

años podrían ser pasar de las 135 a las 140 libras.

Sin embargo, el nuevo rival de García sigue siendo un misterio. “Me tomará un tiempo pensar en eso”, comentó.

“Obviamente acabo de perder, así que tengo que volver a la mesa de dibujo antes de decir algo. Y luego, a partir de ahí, tomaré mi decisión”, afirmó.

García aseguró que está listo para abordar la división de peso welter junior y negó, de paso, que se vaya a ver obligado a abrirse camino. Una victoria sobre Davis lo hubiese convertido en contendor de título mundial.

> lunes, 24 de abril de 2023 >29
Associated Press Gervonta Davis envía a la lona a Ryan García en su combate del sábado en Las Vegas. >AP
ó El influencer y promotor Jake Paul revela su deseo de construir un gimnasio para la campeona boricua y organizar una cartelera en Puerto Rico
Mónica Puig>Coros Global Amanda Serrano posa junto a su promotor Jake Paul al recibir un cinturón de campeona indiscutida por la OMB. >Giovanny Vega/ EL VOCERO

CAMPEÓN EN SUIZA

El voleibolista puertorriqueño Jonathan Rodríguez se coronó ayer en la liga de Suiza con el club Volley Schönenwerd, en el partido decisivo de la final ante Amriswill.

Trazan la ruta para Bryan Chevalier

ó Miguel Cotto Promotions trabaja para que el bayamonés regrese en verano en busca de una oportunidad titular

El púgil bayamonés Bryan “Chary” Chevalier se posicionó el pasado sábado aún más cerca de una futura pelea por un campeonato mundial en las 130 libras.

Chevalier derrotó por nocaut técnico a Alberto Mercado, luego de que este no saliera en el octavo asalto debido a una inflamación del ojo izquierdo que afectaba su visión.

Boxeo

PLANTAN BANDERA EN PANAMÁ

La selección boricua de ciclismo de ruta culminó ayer su participación en el Campeonato Panamericano en Panamá. Christopher Morales llegó en la posición 33, Elvys Reyes culminó 38 y Dixon Vargas concluyó 39 de un total de 75 ciclistas en distancia de 204 kilómetros.

Tras el triunfo frente a su gente en Bayamón, el vicepresidente de Miguel Cotto Promotions, Bryan Pérez, informó que el boxeador volverá al entarimado este verano en busca de una victoria que lo colocaría a las puertas de una oportunidad por el título mundial de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).

“Esta semana nos estaremos sentando con su equipo de trabajo para planificar su regreso, que debe ser para verano de este año y con miras a buscar la oportunidad por el campeonato mundial”, aseguró Pérez en entrevista con EL VOCERO

El evento en el que se vislumbra

Béisbol

que “Chary” vea acción será la tercera cartelera del año de Miguel Cotto Promotions y se llevará a cabo en junio. Sin embargo, Pérez comentó que, al momento, se desconoce la localidad donde se escenificará el evento.

Chevalier –quien está posicionado quinto en el ranking de boxeadores de 130 libras de OMB– ha sido bastante vocal de que anhela un combate contra el campeón mundial mexicano Emanuel “Vaquero” Navarrete. Pérez expresó que es un pleito que sigue “en el panorama”.

No obstante, este año Navarrete tiene el plato lleno porque tiene en agenda una reyerta con su compatriota Óscar Valdez, de este salir airoso el próximo 20 de mayo ante Adam López.

“Lo que surja de ese combate, pues esperamos trabajar duro para que Chevalier pueda pelear con el ganador de la pelea entre Navarrete y Valdez, si se concretiza para finales de año”, sostuvo Pérez. El posible pleito entre el puertorriqueño –que tiene foja de 19-1-1 y

15 nocauts– y el campeón mundial de la OMB podría celebrarse a finales de 2023 o el próximo año, indicó Chevalier a este diario. En cambio, Pérez afirmó sería “prematuro ponerle fecha a la pelea”, debido a los distintos escenarios que podrían ocurrir en ruta al combate.

“Nuestros planes son que Chevalier se mantenga activo y defendiendo su posición dentro de la OMB para, cuando surja la oportunidad, estar listo”, indicó el vicepresidente de la empresa promotora.

Kike Hernández y Javy Báez caen en ritmo

Varios peloteros puertorriqueños tuvieron un inicio lento de temporada en las Grandes Ligas. Sin embargo, en estos últimos partidos la historia ha ido cambiando, al punto de que muchos ya registran buenos desempeños en ambos lados del juego.

EN JAQUE CLEVELAND

Los Knicks de Nueva York tomaron ventaja ayer de 3-1 en la serie de primera ronda sobre los Cavaliers de Cleveland al derrotarlos 102-93. Jalen Bruson terminó con 29 puntos.

El ‘utility’ Enrique “Kike” Hernández es uno que atravesó un arranque complicado con los Medias Rojas de Boston, llegando a sumar hasta 15 turnos seguidos sin un imparable. Mientras que en la defensa fue líder de errores como campocorto con cinco.

En su momento, el mánager boricua Alex Cora dijo que Hernández estaba intentando ser “demasiado perfecto” y que por eso pasaba un inicio pedregoso. Al parecer, el pelotero tomó nota e hizo sus ajustes, ya que desde entonces ha registrado solo un error más y ya suma 28 asistencias en lo que va de la temporada.

Mientras que en los últimos siete partidos en el plano ofensivo,

está bateando para promedio de .357 con diez imparables, un cuadrangular, dos impulsadas y ocho carreras. De hecho, en el partido ante los Mellizos el miércoles pasado logró su cuadrangular 100, convirtiéndose en el puertorriqueño número 39 en alcanzar dicha cifra en las Grandes Ligas.

Asimismo, el campocorto Javier Báez tuvo un inicio de temporada errático, particularmente en su ofensiva. A nivel defensivo, en cambio, ha cometido solo dos errores, demostrando por qué se le conoce como ‘El Mago’.

Su mala racha también parece que terminó. En los últimos siete partidos, Báez está bateando para un promedio de .321 con nueve imparables y siete carreras impulsadas, siendo este su momento más caliente en lo que va de la temporada y recordando a aquel pelotero oportuno en la ofensiva en sus días con los Cachorros de Chicago.

> lunes, 24 de abril de 2023
Bryan Chevalier le propina un golpe a Alberto Mercado en la cartelera del pasado sábado en Bayamón. >Miguel Cotto Promotions / Víctor Planas Enrique Hernández intenta atrapar una pelota. >AP
30< DEPORTES
Javier Báez consume un turno al bate. >Chris O’Meara / AP

Definido el Sweet 16 de la Copa Buzzer Beater

ó La acción continuará mañana en la rama femenina y masculina en el Complejo de Fútbol de Cayey

Roselyan Rodríguez

>Especial para EL VOCERO

La fase del ‘Sweet 16’ de la Copa Buzzer Beater de fútbol quedó definida con el Colegio San Antonio Abad, de Humacao, siendo hasta el momento el equipo sorpresa del certamen nacional, que se celebra en el Complejo de Fútbol de Cayey.

Los Hermits debutaron el viernes con un triunfo sorpresivo ante el segundo clasificado del torneo, los Conquistadores del Colegio San José, de Río Piedras, en una tanda de penales que se definió 9-8.

“Es un privilegio y orgullo pasar al ‘Sweet 16’, dejando saber que fuera de San Juan también se juega fútbol”, expresó el entrenador de San Antonio Abad, Antonio Prieto.

“Hace tiempo que Puerto Rico necesitaba un torneo como este que pudiera exponer los grandes jugadores y jugadoras que tenemos en la isla”, agregó Prieto sobre el evento que produce Buzzer Beater en colaboración con la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF).

Otro de los equipos que clasificaron al gran baile, que se celebrará el martes, fue el Liceo Aguadillano, que de la mano de su portero Axel Burgos eliminó en penales (42) a la Escuela del Albergue Olímpico de Salinas, uno de los equipos que pertenecían al ‘top 10’ del ranking nacional.

“Estar aquí en los mejores 16 equipos de

72 que se inscribieron es una satisfacción increíble. Cada uno de los muchachos ha trabajado duro y han dado el máximo para estar aquí”, comentó el entrenador del Liceo, Wilfredo Pérez.

“Vamos a ir con todo y dando el máximo para seguir subiendo escalones y llegar hasta la cúspide de la montaña. Nosotros estamos listos para dejarlo todo en el campo y demostrar que por algo estamos aquí”, agregó Pérez sobre el próximo reto ante Cupeyville.

Del mismo modo, el Colegio La Merced de Cayey se ha crecido ante su gente y ha logrado dos sendos triunfos, siendo el último frente a Caribbean de Ponce con goles de Fabian Martínez y Chrisleniel Arroyo.

“Me siento sumamente agradecido con Dios que nos da la bendición de llegar a esta posición. Complacido con los muchachos porque afortunadamente cuento con un grupo bien maduro, que trata de llevar a cabalidad todo lo que les propongo. Como equipo nos encontramos sumamente entusiasmados por la gran fanaticada que se ha dado cita a apoyar”, manifestó el entrenador de La Merced de Cayey, Richie Pérez. Mientras, Ponce tiene presencia en el ‘Sweet 16’ representado por la Academia Ponce Interamericana (API) y el Colegio Ponceño, que lograron triunfos sobre la Cedin, de San Juan, y la escuela Genaro Cautiño, de Guayama, respectivamente.

Despega el renovado San Juan 3x3

Gabriel Quiles

>EL VOCERO

El reciente éxito del renovado equipo de San Juan en el circuito profesional de 3x3, que organiza la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), no es motivo de sorpresa para el dirigente nacional Pedro González.

Por el contrario, el técnico –que trabaja a nivel local con los Capitanes de Arecibo en el Baloncesto Superior Nacional– aseguró que el proceso de adaptación de los canasteros ha sido “cómoda” y que su campeonato de ayer en el 3x3 Lausana Super Quest, en Suiza, es un paso “bien importante” en los planes del conjunto.

San Juan 3x3 ponchó ayer en la mañana su segundo boleto de la temporada a una parada de la Gira Mundial de FIBA, tras vencer 2119 al equipo alemán Dusseldorf.

El equipo fue conformado este año por Luis Cuascut, Adrián Ocasio, Antonio Ralat, Leandro Allende y Brian Vázquez como un

proyecto de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) y el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) rumbo a las Olimpiadas de 2024.

“Esto es un grupo con mucha hambre y que trabajan muy duro. Esto que estamos logrando no es algo que me sorprenda porque los veo todos los días entrenando. El paso que dimos ahora es uno bien importante para seguir adquiriendo esa madurez deportiva que estamos buscando en estos torneos”, dijo González a EL VOCERO

Con el campeonato conquistado en Suiza, el primero a nivel internacional de este año, San Juan 3x3 ponchó su boleto a la parada en Manila, la capital de Filipinas, del 20 y 21 de mayo.

También clasificaron a la parada de Edmonton, Canadá, que se celebrará el 28 y 29 de julio, tras ganar el Puerto Rico Open, celebrado hasta el pasado martes en Carolina.

“Son un equipo joven, pero la adaptación ha sido cómoda

“Ya nos encontramos en la etapa del torneo en donde todos los equipos son muy buenos y cualquier cosa puede suceder.

Nuestro próximo rival, el Colegio Marista de Guaynabo, es un equipo durísimo y bien armado con excelentes jugadores que son determinantes en el área. Definitivamente, será un partido muy electrizante, que promete dar un buen espectáculo al público”, anticipó Jordan Amadeo, entrenador del Colegio Ponceño.

Los equipos favoritos son Saint John’s School, Cupeyville School, Bayamón Military Academy, Tasis de Dorado, Dorado Academy, San Ignacio de Loyola, UHS de Río Piedras; La Salle de Bayamón, B You Academy y Baldwin School.

El ‘Sweet 16’ masculino y femenino arranca mañana desde las 11:30 a.m en Cayey. El sábado se celebrarán las finales, que serán transmitidas por Wapa Deportes desde las 11:00 a.m.

porque ya habían jugado esta modalidad y si le sumamos el hecho de que estamos a tiempo completo pues facilita más las cosas. En cuanto a talento no tenemos que envidiar a ningún equipo”, añadió González. “Es cierto que hemos

jugado poco a diferencia de otros y que debemos seguir madurando para enfrentarnos a los mejores, por eso ganar este tipo de torneos nos ayuda mucho”, indicó.

Tras esta victoria en Suiza, la representación boricua

estará esperando la invitación a otros torneos clasificatorios. Sin embargo, antes de su estancia en Edmonton, irán a defender su medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

> lunes, 24 de abril de 2023 DEPORTES >31
El Liceo Ponceño se encuentra en la etapa de los mejores 16 equipos del campeonato nacional. >Suministrada Leandro Allende, Adrián Ocasio, Antonio Ralat y Luis Cuascut sostienen el boleto de campeones del Super Quest en Lausana, Suiza. >FIBA Baloncesto

Y HAZ UPGRADE

Saldamos tu equipo hasta

POR LA CASA

Vía tarjeta virtual prepagada cuando te cambias a T-Mobile y obtienes un equipo nuevo. Requiere equipo nuevo, crédito, servicio y portabilidad elegibles. Tarjeta puede demorar hasta 15 días. Hasta 2 líneas por cuenta.

Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando haces trade-in de un equipo elegible en el plan Go5G Plus. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.

CÁMBIATE AL LÍDER, CON LA RED 5G MÁS GRANDE Y RÁPIDA EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS

ACTÍVATE EN TIENDAS o 1-800-TMOBILE

Oferta iPhone 14 Por la Casa: Contáctanos antes de cancelar el servicio para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 14 128GB: $829.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 27 de abril de 2023. Requiere crédito elegible, servicio elegible en plan Go5G Plus y trade-in de un equipo elegible ($830: iPhone 11; $415: Samsung Galaxy S8). $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta.Hasta $830, vía créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Oferta Carrier

Freedom: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 27 de abril de 2023. Requiere equipo nuevo en plan de pago a plazos, crédito, portabilidad de una compañía elegible (AT&T, Spectrum, Claro, Liberty, Xfinity o US Cellular) y servicio elegible. Cargo por terminación temprana de la compañía y el remanente del pago de tu equipo, incluida la opción de arrendamiento con opción de compra, hasta un máximo de $650, son pagados vía tarjeta virtual prepagada Mastercard® (no es redimible por efectivo y expira en 6 meses); puede demorar hasta 15 días. Debes someter evidencia del balance y de haber estado al día en los pasados 90+ días con tu compañía anterior, dentro de los 30 días de portar tu número y estar activo y al día con T-Mobile al momento de ser procesada. Podremos solicitar mas información. Máx. 2 líneas. Una oferta por suscriptor. La tarjeta Virtual Prepagada Mastercard de T-Mobile es un reembolso o intercambio por un equipo nuevo, servicio o portabilidad; para cualquier implicación de impuestos, favor de consultar a tu Consultor de Impuestos. No has pagado dinero por la tarjeta. La tarjeta es emitida por Sunrise Banks N.A., miembro FDIC, de acuerdo a una licencia de Mastercard Internacional Incorporated. Matesrcard es una marca registrada de Mastercard Internacional Incorporated. Algunas limitaciones para las tarjetas virtuales. Tarjetas no tienen acceso a efectivo y pueden ser utilizadas dondequiera que acepten las tarjetas de débito Mastercard. El uso de esta tarjeta constituye una aceptación de los términos y condiciones establecidos en el Acuerdo del Tenedor de la Tarjeta. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q1 2023. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2023 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

¿ATRAPADO CON LIBERTY Y CLARO?

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.