Del ‘backstage’ al escenario principal de Premios Tu Música Urbano >P23

Del ‘backstage’ al escenario principal de Premios Tu Música Urbano >P23
El Senado vota hoy, luego de haber realizado enmiendas que subsanan errores, como dejar fuera la partida para la comida de los confinados.
Se aumentan fondos a la Universidad de Puerto Rico y municipios. >P4
ECONOMÍA
Se podrían perder hasta 40,000 empleos
Ante el alza en la factura de luz >P19
Denver se corona por primera vez en la NBA >P31
Hemos tomado conocimiento por discusión pública y lo discutiremos mañana (hoy), las fotos y los audios que han salido a la luz pública y también mañana (hoy) discutiremos el ofrecimiento de testimonio (de la esposa) quien se ha hecho disponible.
Ángel Matos representante
les y la custodia de los menores de edad de 3 y 6 años, productos de la del matrimonio entre el legislador y la denunciante.
Queremos conocer tu opinión sobre la revisión de las guías de pensión alimenticia. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @YaritzaRiveraClementeAntes de que la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes vote hoy sobre un informe que recomienda una multa y reprimenda en su contra, y que decida si permite a su esposa testificar como parte de la investigación, el legislador popular Orlando Aponte estaría presentando su carta de renuncia.
Así lo aseguraron fuentes internas de EL VOCERO en el Capitolio, quienes precisaron que la dimisión del representante por el Distrito 26 de Villalba, Barranquitas, Orocovis y Coamo, es “solo cuestión de horas” tras los nuevos detalles de un alegado incidente de violencia de género contra su esposa.
Aponte -quien se encuentra en su primer término en la Cámara tras ganar con 18,618 votos en las elecciones de 2020- tendrá hoy una reunión con el presidente del cuerpo, Rafael “Tatito” Hernández, quien no ha emitido declaraciones oficiales sobre la controversia que rodea al representante.
No obstante, Aponte afirmó el viernes que, desde que trascendió públicamente su situación personal, ha mantenido comunicación “constante y honesta” con Hernández, y que hoy se reunirá con él. “Luego le comunicaré a mis constituyentes del Distrito 26 y al país mi decisión respecto a mi futuro”, dijo.
Las expresiones del representante fueron emitidas luego de que el presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz, le pidiera la renuncia y lo removiera de forma inmediata de sus posiciones políticas y reglamentarias en la colectividad. “La violencia de género es abominable”, expresó Ortiz.
“Sin ánimo de adjudicar hechos en esta situación, hoy (viernes) le comuniqué al representante Orlando Aponte que es momento de que renuncie a su posición y se enfoque en atender su situación personal y familiar. Mi deber es proteger la institución y lo voy a ejercer con justicia, pero con firmeza”, agregó.
La semana pasada, distintos programas de televisión, como La Comay, publicaron unos supuestos audios, imágenes y vídeos de la situación entre el representante y su esposa. Igualmente, el programa Lo Sé Todo publicó unas imágenes de los golpes que supuestamente le propinó el legislador a su pareja.
Lista la Comisión de Ética para reunirse
Ayer, el presidente de la Comisión de Ética de la Cámara, Ángel Matos García, confirmó a EL VO-
CERO que dicho organismo legislativo votará hoy sobre el primer informe con recomendaciones de sanciones en contra de Aponte “por no haber notificado a tiempo los incidentes relacionados con el 13 de abril”.
La reunión está pautada para las 11:30 de la mañana.
“Hemos tomado conocimiento por discusión pública y lo discutiremos mañana (hoy), las fotos y los audios que han salido a la luz pública y también mañana (hoy) discutiremos el ofrecimiento de testimonio (de la esposa) quien se ha hecho disponible”, expresó Matos García.
Sin embargo, Aponte no notificó el proceso, en un término de cinco días laborales, a la Cámara, como lo disponen las reglas de comportamiento ético del cuerpo legislativo. En ese momento, Hernández indicó a la prensa que el representante no le había notificado sobre la situación que enfrentaba.
A raíz de esta situación, Hernández refirió a Aponte a la Comisión de Ética y, además, lo citó a un caucus con la delegación del PPD para que rindiera cuentas. Tras salir de dicha reunión, Aponte dijo que se había dejado sin efecto la orden y que se habían reanudado las relaciones con los menores.
La reunión está pautada para hoy a las 11:30 de la mañana.
EL VOCERO supo que, si la comisión cameral acepta citar a la denunciante, también se estaría citando al representante como parte del proceso.
El 13 de abril, la jueza Lorraine Biaggi Trigo, del Tribunal de Toa Baja, expidió una orden de protección ex parte en contra de Aponte tras la solicitud de su esposa y suspendió las relaciones paterno filia-
En aquel entonces, Aponte negó, además, haber agredido física o verbalmente a su esposa, y aseguró que hizo múltiples gestiones para conseguir al presidente cameral para notificarle el proceso en su contra. Igualmente, adelantó que iniciaría el proceso para la radicación de la demanda de divorcio.
Recientemente, el representante informó a la Secretaría de la Cámara de Representantes y confirmó a periodistas en el Capitolio que había iniciado el proceso de divorcio. La información, además, apareció en el orden de los asuntos de la sesión legislativa, donde se informaba como un “caso civil”.
¿Consideras que el alza en el costo de la energía por el Plan de Ajuste de la deuda de la AEE tendrá un impacto mayor en los residentes de condominios?
“Es la edición que afianza el proyecto”
ó Comisión de Ética votará hoy sobre informe que recomienda sanciones y decidirá si permitirá que la esposa del legislador testifiqueOrlando Aponte tuvo una orden de protección en su contra por un supuesto incidente de violencia de género. >Archivo/EL VOCERO >
La Comisión de Hacienda del Senado tiene en agenda votar hoy sobre el presupuesto para el próximo año fiscal 2023-2024, ascendente a $12,739 millones, que fue enmendado para subsanar “errores” cometidos en la Cámara de Representantes que dejaron fuera dos partidas importantes.
Así lo informó en exclusiva a EL VOCERO el presidente de la comisión, Juan Zaragoza, quien indicó que no se incluyeron $26 millones para la comida de los confinados y que con las enmiendas en el pleno de la Cámara, se borraron $113 millones asignados a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) como “reserva para otras obligaciones”.
Zaragoza indicó que la comisión incorporó las partidas que quedaron fuera en el proyecto sustitutivo de la Resolución Conjunta 454, que aprobó la Cámara la semana pasada, y las partidas identificadas por el Senado como asuntos prioritarios.
Aclaró que las enmiendas a la resolución no alteran el total del presupuesto, porque la redistribución de fondos proviene de partidas para el aumento de salario a puestos de confianza, la reserva de $113 millones y fondos bajo custodia de Gerencia y Presupuesto y el Departamento de Hacienda para Título III.
Expuso que el objetivo es que el presupuesto sea aprobado en horas de la mañana de hoy en votación interna de la Comisión de Hacienda y que luego, en horas de la tarde, pase al pleno del Senado, donde la voluminosa resolución —que supera las 200 páginas— necesita el mínimo de 14 votos para ser aprobado.
“Encontramos algunos detalles que se le quedaron a la Cámara, como la asignación de $26 millones para el alimento de los confinados y había otra partida grande de $113 millones que estaban bajo la custodia de OGP, que por error la Cámara lo eliminó en las enmiendas en sala”, detalló Zaragoza.
Como parte de la evaluación del presupuesto, Zaragoza envió —junto al presidente del Senado, José Luis Dalmau— una carta a la junta fiscal estableciendo cuáles son las prioridades de la Cámara Alta, para que el presupuesto sirva como herramienta de desarrollo económico.
Impulso al desarrollo económico Zaragoza informó que se insertaron enmiendas al presupuesto y destacó las partidas para crear un programa que actualice
las métricas y estadísticas económicas del País, para lo que destinan fondos a la Junta de Planificación, al Instituto de Estadísticas y al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.
“Cuando se acordó el Plan de Ajuste de la Deuda (PAD), en la Ley 53-2021 para Ponerle Fin a la Quiebra, se incluyeron 10 puntos que fueron parte de la negociación que se llevó en la Legislatura para dar paso
al PAD y ahí hay unas prioridades que no se les ha asignado presupuesto”, abundó.
Una de las prioridades que no tenía presupuesto asignado, según el senador, es el Fondo Estratégico para Desarrollo Económico.
Zaragoza subrayó que en este presupuesto se asignan fondos para otras áreas gubernamentales, que totalizan $25 millones.
“Lo primero que se quiere es crear unos
programas a través del DDEC (Departamento de Desarrollo Económico y Comercio) para entrenar a personas en trabajo de difícil reclutamiento y se fomenta la creación de un programa para que las personas se puedan certificar en áreas de alta demanda laboral”, abundó.
Agregó que están intentando generar capital para el Banco de Desarrollo Económico (BDE) para fomentar el crecimiento de las pequeñas empresas.
Lo primero que se quiere es crear unos programas a través del ddeC (departamento de desarrollo económico y Comercio) para entrenar a personas en trabajo de difícil reclutamiento y se fomenta la creación de un programa para que las personas se puedan certificar en áreas de alta demanda laboral.
Juan Zaragoza senadorPlanteó que no solo el BDE ha perdido capital en los últimos años, sino que “la banca tradicional ha estado bastante conservadora prestando (dinero)”.
Fondos para la UPR y los municipios Zaragoza indicó que el presupuesto otorga $20 millones para un Fondo para Evitar la Desigualdad y un “aumento considerable” en el presupuesto global de la Universidad de Puerto Rico (UPR), por lo que la partida del primer centro docente pasaría de $559 millones a $618 millones.
Explicó que la partida para sufragar gastos operacionales de la UPR aumentó de $441,206,000 a $500,000,000, una diferencia de $58.7 millones.
En cuanto a los municipios, informó que adicional a los $95,419,000 que se asignan para el Fondo Especial de Servicios Esenciales Municipales, hay $4 millones para establecer oficinas regionales para el manejo de subvenciones federales y $10 millones relacionados a iniciativas tecnológicas.
Zaragoza añadió que también asignan $218 mil al Instituto de Estadísticas, para que en coordinación con el Observatorio de Educación Pública de la UPR, realice un estudio para evaluar el método de enseñanza Montessori, a fin de desarrollar estrategias que ayuden a mejorar la enseñanza tradicional.
El presupuesto, además, incluye fondos que aumentan la partida destinada al desarrollo de la educación alternativa en Puerto Rico y asigna $3 millones adicionales a la Alianza de Escuelas Alternativas y $3 millones adicionales al Proyecto CASAS.
ó La comisión incorporó las partidas que quedaron fuera en el proyecto sustitutivoZaragoza explicó que la partida para sufragar gastos operacionales de la UPR aumentó de $441,206,000 a $500,000,000, una diferencia de $58.7 millones. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
La Asociación de Hospitales, Detallistas de Gasolina, Laboratorios Clínicos, Contratistas Generales, la Liga de Ciudades de Puerto Rico, la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), la Sociedad Bíblica y hasta la cadena de supermercados Econo fueron algunas de las entidades que presentaron ayer mociones en oposición a la confirmación del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) propuesto por la Junta de Control Fiscal (JCF).
Precisamente, fue ayer que venció el plazo otorgado por la jueza federal Laura Taylor Swain para la radicación de mociones de rechazo al documento que establece las pautas de la reestructuración de las obligaciones de la corporación pública como parte del proceso de quiebra bajo el Título III de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa).
La mayoría de los planteamientos esbozados en las mociones advirtieron que los aumentos en la tarifa del servicio eléctrico incluidos en el PAD para cumplir con las obligaciones con los bonistas causarían un gran daño a la economía del País y empeorarían la calidad de vida.
En el caso de Supermercados Econo, su moción argumenta que un aumento tarifario de 0.08 por kilovatio/hora representaría un incremento anual en sus gastos operacionales de $848,000 en su centro de distribución, y $10,177,000 en sus 62 tiendas, lo que, a su vez, tendría un impacto directo en su estrategia de los precios de sus productos.
“Esta corte no debe confirmar el Plan de Ajuste porque no cumple con los requisitos de Promesa. Además, causaría un gran daño”, reza la moción presentada por la licenciada Isabel M. Fullana a nombre de la empresa, en la que se advirtió que, si la reestructuración de la deuda de la AEE se vuelve una carga demasiado grande para la población y negocios de la Isla, afectará “cualquier posibilidad de crecimiento económico y desarrollo”.
Entretanto, MIDA, la Cámara de Comercio de Puerto Rico, la Asociación de Colegios y Universidades Privadas y otras entidades optaron por unirse a la oposición presentada por el Instituto de Competitividad y Sostenibilidad Económica de Puerto Rico (ICSE) que señaló que el PAD no cumple con las políticas establecidas por el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) sobre costos razonables, tarifas y la transición a energía renovable.
“El PAD interfiere con las facultades delegadas por la ley estatal sobre el NEPR”, agregó el ICSE en su escrito en el que solicitaron a la jueza Swain que no confirme el documento.
El expediente digital del caso, además, incluye decenas de mociones de rechazo al PAD presentadas por ciudadanos en su ca-
rácter individual.
Gobernador: “no se adelanten a los eventos”
Por su parte, el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia catalogó las mociones en contra de la confirmación del PAD como reclamos a destiempo, aunque reconoció que su administración también dejó para el récord sus objeciones a varios aspectos del documento.
“Lo que le pido a todos es que no se adelanten a los eventos. Ahora mismo se está litigando precisamente cuál va a ser la reducción de la deuda (de la AEE). Por ejemplo, he visto que uno de los planteamientos que se ha levantado es que con todos estos sistemas solares que están entrando y utilizando en Puerto Rico la demanda que se espera de energía en Puerto Rico puede ser sustancialmente menor y están levantando ese argumento para abogar por un recorte aún mayor al que la junta fiscal está proponiendo”, comentó a EL VOCERO el primer ejecutivo.
contenido de la propuesta que está ante la consideración de la jueza Swain, Pierluisi Urrutia mencionó que el gobierno objetó el que la junta fiscal proponga o anticipe un aumento en la factura.
“Nuestra posición es que es el NEPR el que, en su momento y luego de que sepamos cuál es la reducción de la deuda, aprobará un presupuesto a la autoridad y de igual manera aprobará cualquier cambio en la tarifa”, sostuvo el gobernador, quien recalcó que “eso se le informó al tribunal, que en ese aspecto del plan no estamos de acuerdo”.
en el caso de supermercados econo, su moción argumenta que un aumento tarifario de 0.08 por kilovatio/ hora representaría un incremento anual en sus gastos operacionales de $848,000 en su centro de distribución y $10,177,000 en sus 62 tiendas, lo que, a su vez, tendría un impacto directo en su estrategia de los precios de sus productos.
En cuanto a las diferencias sobre el
Pierluisi Urrutia, además, subrayó la importancia de que la reestructuración de la deuda de la corporación pública debe ser sostenible y “pagable”.
“Esto significa que (la reestructuración) no puede conllevar aumentos significativos en el costo de la luz porque el pueblo no lo aguanta y nuestro sistema económico tampoco”, reiteró el mandatario, quien agregó que “lo importante ahora es que la jueza tenga toda la información relevante
en sus manos antes de confirmar un plan”. Por su parte, en declaraciones escritas el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar J. Marrero, indicó que “el gobierno sí sometió su posición en cuanto al Plan de Ajuste sobre la importancia de la transición a un sistema de energía resiliente, confiable y sostenible con tarifas asequibles para los clientes de la AEE, así como el respeto al rol del Negociado de Energía de Puerto Rico como ente regulador específicamente en la discusión de cualquier asunto relacionado a la tarifa”.
Un costo de energía asequible
Mientras que el secretario del Departamento Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre Miranda, aseguró que su dependencia ha formalizado en varias ocasiones su objeción a cualquier incremento en el costo de la energía, al tiempo que se ha expresado a favor de fomentar la generación de electricidad a través de fuentes renovables.
“Como parte del equipo, nosotros nos allanaremos a la política pública del señor gobernador teniendo claro que desde el primer día hemos sido defensores de que en Puerto Rico debe ser un costo competitivo para retener y atraer industria”, aseveró Cidre Miranda, quien insistió en que “lo importante es defender un costo de energía asequible”.
nj Dato relevante
@pedro_menendez
COAMO – El alcalde Juan Carlos García Padilla le aseguró ayer a la empresa Coamo Springs Investments LLC. que su administración será un “gran aliado” una vez comience a operar el Hotel Baños de Coamo, pero también le advirtió que el ayuntamiento será “un gran vigilante” de que la hospedería “funcione como tiene que ser”.
El municipio operó el activo a partir del 2015, luego de que la Administración de Terrenos adquirió el inmueble y firmó un contrato de arrendamiento y desarrollo con la administración de Villa de San Blas de Illescas. Sin embargo, tras los daños provocados por el huracán María a su paso sobre la isla en 2017, el ayuntamiento permitió que la agencia adquiriera otros proponentes, ya que no tenía la capacidad de costear la reparación.
La directora ejecutiva de la Administración de Terrenos, Dalcia Lebrón, anticipó que la instalación reabrirá sus puertas a finales del 2025, una vez concluyan las dos etapas de reconstrucción. La primera será costeada con $3.9 millones procedentes del Programa de Asistencia Pública de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), y la segunda, por medio de una inversión privada de $7 millones.
El operador privado del hotel, Coamo Springs Investments LLC, obtuvo un contrato con la Administración de Terrenos de 35 años con dos extensiones de 10 años cada una. Una vez concluya la reconstrucción, la instalación contará con 36 habitaciones.
“El hotel va a contar con un spa, restaurante, piscina y gimnasio. Todo bajo el concepto de ‘wellness’ que vamos a desarrollar junto con el operador privado”, añadió, quien reveló que existe la posibilidad de reparar otras 12 para llevar el total a 48.
García Padilla puso en duda que la hospedería pueda subsistir inicialmente con 36 habitaciones.
“Por eso dije que vamos a estar vigilantes. Mantener una operación como ellos dicen que la van a llevar, no creo que sea viable. Nosotros hicimos varios estudios en su momento y concluimos que había que añadir cuartos al hotel para tener un ingreso recurrente”, advirtió el ejecutivo coameño a EL VOCERO
Aunque no pudo precisar cuánto dinero generó el hotel mientras estuvo en manos del municipio, García Padilla aseguró que la empresa municipal no logró ganancias extraordinarias, pero que tampoco registró pérdidas.
A pesar de su preocupación, el alcalde insistió en que la reapertura del hotel representará un incremento en la actividad eco-
nómica de su pueblo y el resto de la región sureña.
“Tienen en sus manos un tesoro con el agua termal. Si son inteligentes compran el campo de golf y venden cerveza Zurc (elaborada en Coamo)”, añadió el mandatario.
Por su parte, el secretario del Departamento Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre Miranda, indicó a EL VOCERO que la empresa seleccionada recibirá ayuda de parte del gobierno.
“La Ley 60, que compete al área de turismo, tiene un incentivo muy particular que es un crédito contributivo sobre la inversión. Si la inversión se hace con fondos propios, es decir, que la persona tenga el dinero, hay un crédito del 40% por dólar invertido, así que este incentivo se puede monetizar”, señaló
el titular del DDEC.
Cidre Miranda agregó que la compañía también recibirá créditos por empleo y adiestramientos, al tiempo que es elegible para “ciertas concesiones con el tema del IVU (Impuesto de Ventas y Uso)”.
“Hoy por hoy, la industria hotelera representa una gran oportunidad (de negocios). Primero porque el producto interno bruto (del sector turístico) es ahora mismo un 7% y, segundo, porque por alguna razón, y creo que tal vez lo debamos a la pandemia, Puerto Rico está en la boca de todo el mundo”, opinó el secretario.
Mientras, el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia catalogó de esencial la reconstrucción, modernización y preservación de la hospedería que comenzó a operar a mediados del siglo XIX cerca de las piscinas naturales de aguas termales que, en la actua-
La Ley 60, que compete al área de turismo, tiene un incentivo muy particular que es un crédito contributivo sobre la inversión. si la inversión se hace con fondos propios, es decir, que la persona tenga el dinero, hay un crédito del 40% por dólar invertido, así que este incentivo se puede monetizar.
Manuel Cidre secretario del Departamento Desarrollo Económico y Comerciolidad, son operadas por la administración municipal.
“La reconstrucción y modernización de nuestra infraestructura es la zapata del futuro de Puerto Rico. Lograr que estos proyectos sean la base de un desarrollo económico sostenible es la meta que todos compartimos”, subrayó el primer ejecutivo.
Pierluisi Urrutia explicó que durante la primera fase del proyecto se harán mejoras a la infraestructura eléctrica y de plomería de la hospedería, al tiempo que se instalarán nuevos sistemas de aire acondicionado y ventanas.
“También se realizarán mejoras a los techos de manera que sean más resistentes a vientos huracanados con la aplicación de la técnica ‘wind retrofit’”, sostuvo el gobernador, quien destacó que la Administración de Terrenos ya cuenta con los fondos para iniciar la primera fase de la obra por medio de un adelanto de $899,000 a través del programa Working Capital Advance de la Oficina Central de Recuperación-Reconstrucción y Resiliencia (COR3,
El presidente de la Comisión de Gobierno del Senado, Ramón Ruiz Nieves, dijo que la secretaria del DRNA debe explicar en concreto qué va a pasar con el parque.
>Archivo / EL VOCERO@YaritzaRiveraClemente
Un análisis sobre el Parque de las Cavernas del Río Camuy concluyó que los terrenos no deben ser administrados mediante un contrato de alianza público privada, pero da el visto bueno al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para contratar a un “tercero privado” bajo otro modelo.
La Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) indicó que el Estudio de Deseabilidad y Conveniencia desarrollado por la agencia determinó que, aunque un modelo de servicio público privado mejoraría la operación, mantenimiento y el desempeño en general del parque, “un proyecto como este no debe ser contratado bajo un acuerdo de alianza público privada”.
El contrato recomendado con un “tercero privado” para la operación del parque debe hacerse,
según el análisis, bajo licitación conforme al Reglamento 8013 de 2011 para la Administración de los Aprovechamientos mediante Autorización y Concesión en Áreas Naturales Protegidas.
“El estudio indica que un operador privado traería eficiencias en la operación y mantenimiento del Parque, además de ofrecer su peritaje y conocimientos prácticos y técnicos para las mejoras de infraestructura necesarias”, explicó la AAPP, en declaraciones escritas a EL VOCERO.
DRNA analizará el informe
Por su parte, la secretaria del DRNA, Anaís Rodríguez, indicó que evaluará el informe de la AAPP, pero que como jefa de dicha agencia, su compromiso es garantizar la adecuada protección y preservación de todos los recursos naturales, incluyendo aquellos que forman parte del Programa de Parques Nacionales.
Agregó que continúa buscando soluciones óptimas para mejorar el parque y que la Junta de Subasta de la Administración de Servicios Generales realizó una inspección ocular, con licitadores, para las reparaciones y mejoras en las plataformas del Sumidero Tres Pueblos (Hatillo, Camuy y Lares), así como para añadir barandas de acero inoxidable y mejorar las superficies de las aceras con material antideslizante en la cueva Clara.
“Sin embargo, no podemos ignorar la situación fiscal del gobierno en general y del DRNA en particular. Ante esta realidad, nuestro departamento ha logrado asegurar la conservación y protección de nuestros recursos naturales a través de acuerdos de colaboración y co-manejo”, mencionó Rodríguez.
Agregó que los acuerdos se hacen conforme al Reglamento 8013 y que las iniciativas de participación conjunta con organizaciones no gubernamentales, que comparten la visión del DRNA, han demostrado ser efectivas para
La secretaria del drna tiene que presentarle al País el plan de trabajo para preservar uno de los atractivos turísticos y naturales más importante de Puerto rico. Ya la esperanza que tenía el gobierno central y el propio drna en administrar el parque bajo una aPP fue descartada.
Ramón Ruiz Nieves senadorimplementar la política pública establecida durante esta administración.
Piden cuentas al DRNA
Sin embargo, el presidente de la Comisión de Gobierno del Senado, Ramón Ruiz Nieves, dijo que la secretaria del DRNA debe explicar en concreto qué va a pasar con el parque. Indicó que el análisis de la AAPP pone de manifiesto la necesidad de que tanto el DRNA como el gobierno central implementen un plan de acción.
“La secretaria del DRNA tiene que presentarle al País el plan de trabajo para preservar uno de los atractivos turísticos y naturales más importante de Puerto Rico. Ya la esperanza que tenía el gobierno central y el propio DRNA en administrar el parque bajo una APP fue descartada”, manifestó Ruiz.
ó Análisis descarta establecer una alianza público privada para el parque
Con una máscara de las que se usan en la lucha libre mexicana, Ángel Pérez Rodríguez se encadenó ayer desde horas de la madrugada frente a las oficinas de la Administración para el Sustento de Menores (Asume) en el edificio Mercantil Plaza en San Juan para reclamar que se agilice la revisión de las guías para el pago de pensión alimentaria. A él se unieron otros dos padres no custodios, también con máscaras, quienes aseguraron que se deben hacer ajustes a las tablas de manera que se tome en consideración el alza en el costo de vida y se llegue a una distribución que sea “más justa y más equitativa”.
“Desde el 2021, ellos quedaron con nosotros en que nos íbamos a estar reuniendo mensualmente. Nos reunimos como cuatro veces con ellos y luego se perdió el contacto. La última vez que nos comunica-
mos, nos dijeron que el comité de lo económico estaba trabajando con el borrador. Le dimos el año 2022, estamos a mitad del 2023 y todavía no ha pasado nada con el borrador”, indicó Pérez a la Red Informativa.
“No es que nos estemos negando a pagar pensión, es que son pensiones exageradas”, y aseguró que “nadie puede vivir” con $615 mensuales que es lo mínimo con lo que se puede quedar de ingresos un padre o madre no custodio tras el pago del sustento para sus hijos.
En 2021, Pérez Rodríguez se vistió de Santa Claus y realizó una manifestación con un reclamo similar. Poco después, Asume dijo que en algún momento de 2022 estarían listas las revisiones.
Los tres manifestantes se reunieron ayer con la administradora interina de Asume, María de los Ángeles Barreto y salieron optimistas de que en verano se realizarán vistas públicas para recoger sugerencias de las personas en torno al borrador de las
nuevas guías.
Ramón Montezuma calificó como una “falta de respeto” que la agencia no cumpla con los mandatos de ley de que cada cuatro años se tienen que revisar las guías.
“Ellos reconocieron la lentitud del proceso. Yo le exhorto a todos los padres y madres no custodios que una vez se comuniquen las fechas de estas vistas públicas que, por favor, utilicen esas herramientas y podamos hacer valer los reclamos… No te quejes si no te quejas”, expresó.
Gilberto Negrón dijo que hubo una buena respuesta por lo que calificó el encuentro como positivo.
“Entendemos que para junio las vistas se estarán dando para la comunidad, para el pueblo, y que tanto madres y padres no custodios puedan participar y dar sus ponencias. Ellos van a oír esas ponencias y de ahí van a sacar el insumo y aprobar las nuevas tablas, las nuevas guías, que se espera que el otro año ya estén funcionando. Ellos entendieron que ya era bastante tiempo de esperar”, expresó a su salida de la reunión.
Cambios de administración
Barreto explicó que las guías actuales son de 2014 y se debió hacer una revisión en 2018. Atribuyó el atraso a los cambios de gobierno y en las administraciones de la dependencia.
“Todos vivimos en Puerto Rico. Han pasado muchas cosas, directores, secretarias, administradores, la vida. No es que no se haya trabajado. Se estaba trabajando dentro de la agencia. Lo importante es que ya por fin, después de año y medio de reuniones consistentes… se ha logrado que ya salga este borrador”, que solo será final luego de que se concluya con el proceso de vistas
públicas alrededor de toda la Isla.
Informó que la agencia contrató una compañía para que hiciera estudios socioeconómicos tomando en consideración los costos de vida y los gastos. Con las conclusiones de esos estudios se hizo el borrador, indicó.
“En consideración a todo eso y que los menores comen, los padres comen, las madres comen, se está tratando y trabajando para hacer justicia, ser lo más justo posible. Lo que no podemos es llevar un mensaje de que, porque la vida está cara, mis hijos no comen. No. Mis hijos comen por sobre todas las cosas”, sostuvo la funcionaria.
La administradora interina aseguró que durante las vistas públicas
se considerarán aquellos reclamos que se entiendan que son válidos y que se le dará la oportunidad a todo alimentista de “exponer, aclarar o solicitar” algún tipo de enmienda.
“Lo que se compraba antes con $100, hoy a duras penas se puede. Todos vamos al supermercado y vemos cómo $100 dólares antes eran cuatro bolsitas y ahora es una y media de compra… pero me siento muy contenta en poder indicar que sí esperamos que antes de que termine el año, tengamos unas nuevas guías para beneficio de nuestros niños”, declaró.
En diciembre de 2021, había 182,481 casos activos de menores que recibían pensión alimentaria a través de Asume.
12< NOTICIAS AHORA
La patóloga forense que realizó la autopsia al cuerpo de la infanta de dos años
April Ortiz Quiñones, quien fue brutalmente asesinada el pasado miércoles por su padre, el mecánico Jiovan F. Ortiz Soto, quien confesó a las autoridades que también había abusado sexualmente de la menor de dos años desde
el pasado diciembre, se reunió con una fiscal para discutir los hallazgos del caso.
El Instituto de Ciencias Forenses informó además, por medio de la portavoz de prensa, Betsy Rivera, que la autopsia fue realizada el pa-
sado jueves.
Los restos de la bebé serán velados a las 9:00 a.m. de hoy, martes, en la Funeraria Pacheco en Guayanilla, y una hora después partirá la comitiva fúnebre al cementerio municipal, donde reci-
Megas 200 Internet a prueba de futuro. @neptuno_networks ncasa@neptunopr.com
birá cristiana sepultura.
El padre permanece sumariado al no prestar la fianza de $5.5 millones que le señaló la jueza Adria Cruz Cruz, quien también imputó a la madre de la niña Naiari Quiñones Rivera, por negligencia. Un capellán y psicólogos de la Policía acudieron ayer a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales en Ponce, donde se reunieron con el personal que atendió el trágico caso, cuyos pormenores espeluznantes requirieron el apoyo al grupo de investigadores.
Los agentes Karen Rivera y Francisco Meléndez tuvieron a su cargo la parte más dura de la investigación.
Las fiscales Natalia Zambrana y Natasha Muñoz, de la Unidad Especializada de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato a Menores del Departamen-
to de Justicia, presentaron nueve cargos contra Ortiz Soto, que incluyen asesinato en primer grado, incesto y agresión sexual, y contra la madre de la menor presentaron dos cargos de maltrato al amparo la Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores.
Según la investigación, el pasado miércoles, 7 de junio, mientras Ortiz Soto agredió a la menor sexualmente, la golpeó en diferentes partes de su cuerpo. Al notar que la menor se encontraba inconsciente y sangraba, la trasladó al Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Guayanilla, donde posteriormente fue declarada muerta.
La investigación continúa y se espera conocer los hallazgos médicos, para determinar si la hermanita de 3 años pudo haber sido víctima de su padre.
ó El expresidente y aliados intensifican el llamado a
@
acumular ilegalmente documentos clasificados y frustrar los esfuerzos del Departamento de Justicia para recuperarlos.
La cita hoy por la tarde en Miami marcará la segunda aparición de Trump desde abril frente a un juez por cargos penales. Pero a diferencia del caso de Nueva York,
CON
$6.6 MILLONES MILLONES .
EN
DE
PREMIOS DE $30,000 4 PREMIOS DE $20,000 4 ¡Y MUCHOS PREMIOS MÁS!
Antes de su cita en la corte, él y sus aliados han intensificado los intentos de socavar el caso penal en su contra y provocar protestas. Trump, quien llegó ayer a Florida para la vista judicial, ha aumentado la retórica contra el fiscal especial del Departamento de Justicia que presentó el caso, calificando a Jack Smith de “trastornado” mientras repetía sin pruebas sus afirmaciones de que era objeto de una persecución política. Incluso, cuando sus partidarios acusan al Departamento de Justicia de arremeter contra él, Trump prometió ayer que, de ser elegido para un segundo mandato, nombrará un fiscal especial para investigar al presidente Joe Biden y su familia.
Trump aterrizó en Miami alrededor de las 3:00 de la tarde de ayer y abordó un SUV que lo esperaba. Se anticipó que se reuniría con asesores antes de su comparecencia ante el tribunal, cuando busca contratar abogados adicionales tras la partida de dos abogados que se habían hecho cargo de su defensa durante meses.
Animó a sus partidarios a unirse a una protesta planificada en el juzgado de Miami hoy, donde enfrentará los cargos y se entregará a las autoridades.
“Necesitamos fuerza en nuestro país en este momento”, dijo Trump el domingo al dialogar con su viejo amigo y asesor Roger Stone en una entrevista en WABC Radio. “Y tienen que salir y tienen que protestar pacíficamente. Tienen que salir”.
“Miren, nuestro país tiene que protestar. Nos sobran razones para protestar. Lo hemos perdido todo”, reiteró.
BUSCA TU BILLETERO Y JUEGA HOY
Manifestantes portaban carteles a favor y en contra del expresidente con mensajes como “Trump 2024” y “Enciérrenlo”, respectivamente. >Evan Vucci/APque algunos analistas legales ridiculizaron como relativamente trivial, el primer enjuiciamiento de un expresidente por parte del Departamento de Justicia se refiere a una conducta que, según los fiscales, puso en peligro la seguridad nacional, con cargos de la Ley de Espionaje que conllevan la posibilidad de una sentencia significativa de prisión.
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
> martes, 13 de junio de 2023
El pasado mes de agosto de 2022, el ambiente político en los Estados Unidos se vio sacudido luego de que el FBI ejecutara una orden de registro contra el expresidente Donald Trump en su residencia en Mar-a-Lago por acusaciones de que retuvo documentación clasificada en su casa. Esta intervención del estado en contra de Trump causó mucha molestia entre los miembros del Partido Republicano y júbilo entre los demócratas. La historia política estadounidense cuenta con varias instancias donde Trump ha sido objeto de señalamientos y acusaciones. Por ejemplo, los juicios políticos durante su presidencia que no lograron destituirlo de su cargo, el caso de Stormy Daniels el cual, aparentemente, no logró destrozar su imagen y el caso de agresión sexual que no resultó en una sentencia de cárcel. Hasta la semana pasada todo parecía indicar que cualquier cosa que hiciera Trump podía salirse con la suya debido al privilegio de ser un expresidente de los Estados Unidos, así como por su gran poder político y riqueza.
En esta ocasión, sin embargo, como Ícaro, voló demasiado cerca del sol y se quemó. El 8 de junio, el DOJ (Departamento de Justicia) de los Estados Unidos hizo pública su acusación relacionada con el caso de los documentos clasificados. En la acusación presentada por el fiscal especial Jack Smith, se detalla la extensa conspiración de Trump y sus asociados no solo para almacenar documentos de secretos nacionales en su casa, sino también para ocultar y transportar deliberadamente estos documentos, obstrucción a la justicia y revelar estos documentos a socios y aliados suyos en el hotel de Mar-a-Lago. Las partes perjudicadas por los alegados actos de Trump incluyen la Agencia Central de Inteligencia (CIA, en inglés), el Departamento de Energía, el Pentágono, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, en inglés), junto con muchos más, representados en más de 102 documentos secretos encontrados por el FBI en su búsqueda en Mar-A-Lago. De los documentos encontrados, 33 de ellos son extremadamente confidenciales
y altamente secretos. Entre ellos se incluyen informes de inteligencia de la Casa Blanca sobre capacidades militares y nucleares de los Estados Unidos, así como detalles de operaciones militares llevadas a cabo por naciones extranjeras, comunicaciones interceptadas de dignatarios extranjeros, planes de contingencia militar de los Estados Unidos, así como información sobre las armas nucleares. Cada documento encontrado cuenta como una violación a la ley 18 U.S.C 793(e), también conocida como la Ley de Espionaje, lo que eleva a Donald Trump a las filas de las pocas personas acusadas en virtud de esta ley, incluidos Edward Snowden, Julian Assange y Chelsea Manning.
Las consecuencias de esta acusación son imposibles de exagerar. Trump quedará en la historia como el primer presidente de los Estados Unidos en ser acusado de cargos de espionaje y mal manejo de secretos nacionales. Trump ciertamente ha contraatacado al DOJ, al presidente Biden y al FBI en sus redes sociales y eventos públicos, acusándolos de corruptos y que es víctima de una cacería de brujas. Trump enfrentó muchos casos legales con pruebas sólidas en su contra y hasta ahora ha
logrado navegar estos problemas hacia aguas seguras. La mayoría de los casos anteriores que tuvo que pelear fueron estrictamente políticos, y gracias al Senado que durante mucho tiempo ha estado paralizado, Trump mantiene un ejército de aduladores y fieles militantes dentro del Partido Republicano que nunca en su vida irían contra él.
Ahora, con esta acusación, Trump se enfrenta a la corte federal de los Estados Unidos. Con sus previas acciones relacionadas a esta acusación, Trump se las arregló para enojar a las instituciones más poderosas del país a través de sus maquinaciones y actitud intransigente. Actualmente, Trump se enfrenta a una batalla legal contra el Departamento de Justicia, que tiene evidencia innegable de su conocimiento sobre los documentos con secretos nacionales y que intentó ocultar los mismos. El hecho de que ahora sepamos por qué Trump retuvo estos documentos, con el interés explícito de mostrárselos a sus aliados y socios y, presumiblemente, también a dignatarios extranjeros y a quienes estén dispuestos a pagar más para verlos, solo lo hunde más en el agujero.
El tiempo dirá si Trump será encontrado culpable por esta maniobra.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Muchos de nosotros dividimos nuestra vida por capítulos o eventos. La referencia más común ahora es relacionar nuestras experiencias a “antes del covid” o “después del covid”, incluyendo el uso de las redes sociales. Un estudio realizado por Anna Zarra Aldrich publicado por la Universidad de Connecticut indica que, durante la pandemia, 89% de las personas encuestadas, de todas las edades, había incrementado sustancialmente su acceso a las plataformas sociales. La mayoría reveló que las redes eran su fuente principal de información sobre la pandemia, lo que para las autoridades médicas fue un tanto preocupante pues fomentó la propagación de información falsa (nih. gov). Desde ordenar medicinas o comprar un automóvil, hasta conseguir el “amor de su vida” las redes sociales llegaron para quedarse y su uso sigue en aumento.
Este incremento llevó al Dr. Vivek
Murthy, Cirujano General de Estados Unidos a emitir una alerta sobre el impacto negativo que las redes sociales pueden tener sobre los niños y jóvenes. Murthy, citado por la revista Time, catalogó la situación como “una crisis urgente” pues la evidencia revela que 95% de los adolescentes entre las edades de 13 a 17 años, y 40% de los niños entre las edades de 8 a 12, acceden a las redes sociales diariamente. “Me preocupa la salud mental y el bienestar de nuestros niños”, dijo Murthy, quien hizo un llamado para que se aprueben leyes que limiten la edad mínima para tener una cuenta, identificar hostigamiento cibernético, detectar retos cibernéticos peligrosos, e impedir el abuso infantil virtual. Hay recursos gubernamentales como https://www.stopbullying.gov, la línea PAS de Amssca (800-981-0023) y el Departamento de Educación que ofrecen apoyo en estas circunstancias.
Especial mención merecen las co-
munidades minoritarias, expuestas a la discriminación por razón de raza, etnia, color, sexo o género, religión, edad, o discapacidad, entre otras categorías. En muchos casos estos ataques son anónimos o difíciles de rastrear. El actor Elliot Page, quien decidió hace dos años transicionar, reveló que los crímenes de odio afectan en particular a las personas que se identifican como LGBTTQ+. Según Elliot: “No es nuestra comunidad la que está enferma. Es la sociedad que apoya el odio”, (Time Magazine, junio, 2023). El aumento en la incidencia de los crímenes de odio o “hate crimes” y el “cyberbullying” ha llevado a todas las jurisdicciones en Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico, a aprobar leyes contra el hostigamiento o “bullying” cibernético. Es un crimen hostigar, acechar, amenazar o de cualquier otra forma intimidar a una persona utilizando las redes sociales. Además, es una violación federal cometer fraude o inducir al fraude utilizando las plataformas virtuales o redes sociales.
Se recomienda utilizar contraseñas difíciles de descifrar, no com-
partir las contraseñas con personas fuera del círculo familiar, instalar programas antivirus, y reportar cualquier actividad fuera de lo usual a las autoridades, entre otras medidas preventivas. En cuanto a los menores, se recomienda que los padres impongan controles en el uso de las redes sociales, observen los patrones de conducta de sus hijos, limiten el tiempo que invierten en la comunicación virtual y a hablarles sobre el tema, explicándoles el riesgo que puede conllevar el abuso de las redes sociales y ofrecerles apoyo incondicional.
Aunque si bien es cierto que el abuso de las redes sociales puede acarrear problemas, el uso sabio de estas plataformas puede salvar vidas, promover relaciones entre amigos y familiares que vivan lejos, entre otros beneficios. De acuerdo con Murthy, “Las plataformas facilitan que compartamos nuestras experiencias con otras personas, lo que fue importante durante la pandemia, cuando muchos tenían sentimientos de pérdida y soledad. Es cuestión de minimizar el impacto negativo”.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Hamelin es un pueblo alemán. Si no fuese por un cuento escrito hace mucho tiempo, nadie conocería de este pueblo. Pero llega mucha gente a visitarlo, de hecho, algunos dicen que la narración no es una fantasía, sino que en algún pasado remoto fue un hecho real. Más o menos la historia dice así: Por alguna razón el pueblo de Hamelin comenzó a llenarse de ratones. Estaban en las calles, en las casas y en los sembrados. Desesperados clamaban a Dios por una solución. Un día apareció un hombre flaco con una flauta en la mano. Habló con el alcalde del pueblo y le aseguró que, si le pagaban, él sacaría a todos los ratones del pueblo. Acordaron una cantidad y el flautista comenzó a recorrer las calles del pueblo tocando su flauta. Para sorpresa de todos, los ratones comenzaron a salir de las casas y sembrados y a seguir al flautista. Él los llevó lejos del pueblo y vino a buscar su recompensa. El alcalde viéndose libre de los ratones se burló de él y se rehusó a pagarle. Entonces el flautista salió a la calle y comenzó a tocar su flauta, pero esta vez no eran ratones los que salían de las casas, sino niños. Los niños del pueblo comenzaron a seguir al flautista y éste los llevó a una cueva lejana. Entonces el alcalde y la gente del pueblo le suplicaban al flautista que trajera de vuelta a los niños y cumplirían la promesa de pagarle. ¿Qué tiene que ver este cuento con Puerto Rico?
Desde los años cincuenta se comenzó a promover el control poblacional. Se repartía gratis una crema vaginal que
mataba los espermatozoides en todas las unidades de salud pública del país. Se promovió el uso de condones y se apoyó la matanza de niños por medio del aborto. En nuestra cultura se veía el ser madre y esposa como el anhelo de toda mujer. De hecho, el juego más común entre las niñas era “jugar de mamá”. Con el auge de los grupos feministas, altamente influenciados por el movimiento lésbico, se empieza a ver lo que es natural, (ser madre y esposa), como el ser una mujer sometida y sin aspiraciones. Ahora los hijos eran un estorbo. El crimen más horrible que se puede cometer, que es una madre matando a su propio hijo se comenzó a ver como una gran conquista social. La meta de la mujer ahora se pretende que sea lo que llaman “empoderarse”. Esto es, tirarse a la calle a competir con el odiado varón. ¿Y los hijos? O se matan o que los críen los abuelos. Las cosas insensatas nos explotan en la cara eventualmente. Nuestro país se está quedando sin niños y jóvenes. Escuelas cerradas, universidades con matrícula baja, canchas vacías, trabajos para jóvenes sin jóvenes que los ejerzan. Hipócritamente los que han vaciado al país de niños ahora piden a la gente que los tenga. El final: Don Juan regresó a Puerto Rico. Partió a los 15 años para el continente y ahora a sus noventa quería volver a su barrio. Deseaba ver a la muchachería llenando canchas y jugando en las calles, pero está solo en la cancha llena de basura y hojas. Lágrimas bajan por sus arrugadas mejillas. ¿Dónde están los niños?, se pregunta.
@yairasolis
Con el solsticio de verano, el próximo 21 de junio —el día con más horas de sol del año— inicia formalmente esta temporada tan esperada por muchos, especialmente los niños y adolescentes, porque se caracteriza por días libres de escuela, ricos en actividades de ocio y diversión.
Hogares más frescos
Si estarás más en el hogar durante el verano, recuerda hacer varios cambios para mantenerlo fresco. Puedes iniciar verificando la condición de los ‘screen’ de las ventanas, especialmente si tienen mucho polvo porque esto evita la entrada de aire al lugar. Igualmente, verifica que puedas abrir sin problemas el mayor número de ventanas de la casa, para crear la ventilación cruzada. Durante los días más calurosos se recomienda mantener las cortinas cubriendo las ventanas y dejarlas sin abrir hasta que inicie la tarde-noche (siempre y cuando la temperatura de afuera del hogar sea más alta que la del interior) cuando las temperaturas suelen bajar y de esta manera se liberará el aire caliente del interior y circulará aire más fresco. Pero, si sientes que la temperatura del interior de la casa es más alta (calurosa) que la del exterior, abre las ventanas para
liberar el calor interno. Otra buena recomendación es verificar las luces que usas en el interior del hogar. Procura que sean fluorescentes o led que, además de consumir menos energía eléctrica, desprenden menos calor.
Otras recomendaciones
Además de mantener el interior del hogar fresco, procura ofrecer comida refrescante a los integrantes de la familia para mantener bajo control su temperatura corporal. Ayuda mucho estar hidratado todo el tiempo, por lo que es buena idea tenerle a la mano botellas o jarras con agua, las que podrás enfriar con trozos de frutas congeladas. También, puedes usar estas frutas en ensaladas, ‘frappes’ y hasta helados. Son estupendas opciones para ayudar a todos en el hogar a disfrutar de los días veraniegos más calurosos.
Diversión simple
Para que los niños pasen un verano divertido no se requiere de grandes inversiones. Organiza caminatas, patinadas o bicicletadas con ellos durante las tardes, cuando baja la intensidad de los rayos del sol. Asimismo, las piscinas inflables o plásticas son siempre buenas opciones cuando de refrescarse se trata. Lo mejor es que puedes colocarlas en áreas más resguardadas del sol para evitar lesiones a la piel por exposición prolongada a los rayos ultravioleta. Eso sí, recuerda que debes aplicar a la piel
cremas de protección contra los rayos nocivos del sol, tanto grandes como chicos.
Para evitar accidentes por calor
La inusual ola de calor con la que inició el mes de junio ha provocado ajustar la cantidad de horas que los niños disfrutan al aire libre, para evitar que sufran de un golpe de calor.
Según la Clínica Mayo, el golpe de calor se produce cuando la temperatura del cuerpo aumenta rápidamente y no se puede bajar. “Puede poner en riesgo la vida si provoca daños en el cerebro y otros órganos vitales”, por lo que debe evitarse realizar actividades extenuantes durante un día caluroso, y permanecer en lugares lo más fresco posible, así como mantenerse hidratado tomando suficiente agua.
¿Cómo saber si una persona sufre agotamiento por un golpe de calor? La Clínica Mayo —www.mayoclinic.org— indica que entre los signos y síntomas del golpe de calor se encuentran:
• Fiebre superior a 104 grados Fahrenheit.
• Cambios en el estado mental o comportamiento, como confusión, agitación y balbuceo.
• Piel caliente y seca o sudoración excesiva.
• Náuseas y vómitos.
• Piel enrojecida.
• Pulso acelerado.
• Respiración rápida.
• Dolor de cabeza.
• Desmayos, convulsiones o entrar en estado de coma.
Si la persona presenta alguno de estos síntomas, es importante llamar al médico de cabecera y al Sistema de Emergencias 911. Aleja a la persona del calor de inmediato y ayúdale a refrescarse, aquí varias recomendaciones para ayudar a la persona:
• Ponla en una bañera con agua fría o dale una ducha fría.
• Mójala con agua fresca con la ayuda de una esponja o con manguera de jardín.
• Abanícala mientras la rocías con agua fría.
• Colócale compresas de hielo o toallas húmedas frías en el cuello, las axilas y la ingle.
• Cúbrela con sabanas frías y húmedas. Si la persona se encuentra consciente, ofrécele agua fresca, una bebida deportiva con electrolitos u otra bebida sin alcohol y sin cafeína.
reportaje
Ayuda al cuerpo a mantener baja su temperatura con alimentos refrescantes y bajos en azúcares añadidas. Aquí dos opciones de helados que te ayudarán a disfrutar del verano.
HELADO DE COCO
Ingredientes:
3 tazas de leche descremada azúcar morena al gusto
1 taza de ralladura de tela fresca de coco
1 cucharada de maicena, de canela y de vainilla
2 tazas adicionales de tela de coco
Procedimiento:
En una olla pequeña vierte dos y medias tazas de leche y disuelve la maicena en la media taza de leche restante. Una vez caliente la leche, añade la maicena y disuelve la canela, mezcla bien hasta
En las pasadas semanas, se han experimentado altas temperaturas alrededor de toda la Isla. El verano está cada vez más cerca: el sol brilla intensamente y las temperaturas seguirán subiendo considerablemente. Por eso, es importante tomar las debidas precauciones para protegerse de los golpes de calor y minimizar el impacto del sol intenso en nuestro cuerpo y en nuestras queridas mascotas.
Aquí te ofrecemos algunos consejos para disfrutar del verano de manera segura y protegida:
1Hidratación: Bebe agua regularmente, incluso
si no sientes sed. Evita las bebidas alcohólicas y con cafeína, ya que pueden aumentar los niveles de deshidratación.
2Ropa adecuada: Viste ropa ligera y de colores claros que permita la ventilación y evite retener el calor. Opta por
tejidos transpirables como el algodón y evita los materiales sintéticos que pueden aumentar la sensación de calor. Además, utiliza un sombrero de ala ancha y gafas de sol para proteger tu rostro y ojos de los rayos ultravioletas.
3Protege tu piel: Aplica protector solar de amplio
espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30 en todas las áreas expuestas de tu cuerpo, incluso en días nublados. Aplicar cada dos horas o después de nadar o sudar. No te olvides de proteger tus labios con un bálsamo labial con protección solar. Luego de un día expuesto al sol, considera aplicar humectantes que hidratan tu piel para evitar resequedad ocasionada por los rayos ultravioletas.
4Evita las horas pico de calor: Durante el verano, el sol suele estar más intenso entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. Intenta limitar tus actividades al aire libre
espesar. Agrega la ralladura de la tela de coco, la tela de coco adicional y deja cocinar por unos minutos más. Retira del fuego, incorpora el azúcar y la vainilla, guarda en la heladera y congela hasta consumir.
HELADOS CÍTRICOS
Ingredientes:
1 taza de crema de leche baja en calorías azúcar morena al gusto
1 taza de jugo de la combinación de china, limón y toronja recién exprimido ralladura de cáscara de china
Procedimiento:
En una licuadora mezcla bien el jugo cítrico con la crema de leche y la ralladura de china. Vierte en una garrafa o heladera y guarda en el congelador por unas horas. Una vez el helado tenga la consistencia adecuada sirve con frutas naturales cortadas en trozos.
durante estas horas y busca lugares con sombra para refugiarte.
5Cuidado de las mascotas: Nuestras mascotas también pueden verse afectadas por el calor extremo, por eso procura que tengan acceso a agua fresca y limpia. Evita sacarla a pasear durante las horas más calurosas del día y, cuando lo hagas, mantén las caminatas cortas y en áreas con sombra.
6Reconoce los síntomas del golpe de calor: Es importante estar alerta a los síntomas de un golpe de calor tanto en nosotros mismos como en nuestras mascotas.
Si experimentas un golpe de calor, busca un lugar fresco, bebe agua y pide ayuda. Si los síntomas persisten o empeoran, busca atención médica de inmediato.
Nuestro equipo en Farmacias Plaza está listo con recomendaciones para refrescarte durante toda la temporada.
Prepárate para los días de verano con nuestra variedad de sillas de playa, gafas de sol, BBQ, los esenciales para el cuidado de la piel y más.
Además, tenemos servicio de entregas al hogar a través de Plaza Delivery. ¡Es la opción perfecta para evitar exponerse al calor!
nencia urinaria o fecal, así como problemas de nutrición. Por esto puede aparecer en el cuerpo la complicación de las úlceras por presión.
La presión constante sobre la piel produce una disminución en el suministro sanguíneo hacia el área y el tejido afectado sufre daño. Para evitarlo, es fundamental la realización de cambios posturales.
Esto es algo que las personas hacemos como instinto natural, pero en el caso de los pacientes postrados en cama, no lo pueden hacer de manera intuitiva. Obviamente, la persona postrada siente la incomodidad, pero por su condición podría estar impedida de realizar el cambio de posición que nosotros hacemos a diario.
Lo mismo pasa con quienes están postrados en sillón de ruedas. A esto se añade el hecho de que estas personas podrían estar utilizando pañales desechables, exponiendo la piel a sustancias dañinas. Esta situación también puede verse en infantes y se conoce como dermatitis de pañal.
La piel normal tiene un pH de entre 4.5 y 5.5. Esto funciona como un manto ácido que nos brinda protección contra los microorganismos que hay en el ambiente. Además, tiene una lubricación natural que también nos sirve de protección. Siempre y cuando la piel se conserve intacta, es nuestra primera barrera de defensa en contra de los microorganismos del ambiente. Muchos de los pacientes encamados padecen otras condiciones de salud que requieren medicamentos y tratamientos, que también pueden tener algún efecto sobre la flora natural de la piel.
SSi Ud. padece de calambres, hormigueo, adormecimiento, especialmente en las manos y los pies, pérdida de coordinación, sensación de quemazón, debilidad en los músculos, dificultad para caminar o mover los brazos o piernas es importante que tenga en cuenta que estos síntomas pueden estar avisándole que padece de neuropatía.
i Ud. padece de calambres, hormigueo, adormecimiento, especialmente en las manos y los pies, pérdida de coordinación, sensación de quemazón, debilidad en los músculos, dificultad para caminar o mover los brazos o piernas es importante que tenga en cuenta que estos síntomas pueden estar avisándole que padece de neuropatía.
En medio de la ola de calor que vive el País, se hace imperante que los cuidadores y los pacientes estén pendientes del cuidado de la piel para evitar complicaciones mayores, especialmente si eres paciente de diabetes y otras condiciones de la piel. Asimismo, verificar la piel del paciente es algo que debe volverse rutinario, especialmente si se trata de personas encamadas y que no pueden valerse por sí mismas, realidad que complica aún más la tarea del cuidador. Algo tan sencillo para las personas, como el baño y mantener la piel hidratada, en el paciente encamado se torna en un reto para quienes le atienden.
Si alguno de estos factores se altera, la piel se va deteriorando y puede desarrollar úlceras y otras lesiones, exponiendo a mayores riesgos la salud de este paciente que requiere cuidado a través de una segunda persona. Para ellos lo recomendable es hacer la rotación mínima cada dos horas, de forma programada e individualizada. En las personas sentadas, los cambios deben hacerse cada 15 o 20 minutos. Este cambio de posición se ajustará de acuerdo al paciente y a los cambios que se puedan ver en la piel, como indicadores de que se requiere aumentar la frecuencia. Además se deben utilizar limpiadores que no alteren el pH de la piel y humectantes que ayuden a hidratar la piel seca y, a su vez, la fortalezca. Por otro lado, hay que evitar el contacto directo de prominencias óseas entre sí, evitar el arrastre del paciente en la cama, usar almohadas para evitar que los talones toquen la cama y facilitar el cambio de posición.
La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico, ocurre cuando las células nerviosas se dañan o se destruyen, afectando a los nervios y músculos. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas.
La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico, ocurre cuando las células nerviosas se dañan o se destruyen, afectando a los nervios y músculos. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas.
Ante esto ATS Natural Productos nos presenta a ATS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula avanzada y reforzada que lo ayudara a oxigenar y limpiar las arterias, mejorando el flujo sanguíneo
Ante esto ATS Natural Productos nos presenta a ATS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula avanzada y reforzada que lo ayudara a oxigenar y limpiar las arterias,
liberándolo de calambres, hincadas, hormigueo y adormecimiento. NEURO EXTREME PLUS puede darle una solución a sus problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas neuropaticos. Compuesto por hierbas orgánicas certificadas, minerales, diosmina, aminoácidos y rico en vitaminas A, B1, B2, B6, B12
mejorando el flujo sanguíneo liberándolo de calambres, hincadas, hormigueo y adormecimiento. NEURO EXTREME PLUS puede darle una solución a sus problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas neuropaticos. Compuesto por hierbas orgánicas certificadas, minerales, diosmina, aminoácidos y rico en
vitaminas A, B1, B2, B6, B12 y Vitamina B3, herramienta fundamental para combatir la neuropatía, ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a regenerar los nervios y fortalecer los músculos aliviando los dolores que provoca esta condición.
y Vitamina B3, herramienta fundamental para combatir la neuropatía, ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a regenerar los nervios y fortalecer los músculos aliviando los dolores que provoca esta condición. Para más información llamar al 1 800-381-9278 o 787-340-7591
Por otro lado, la piel de estas personas, en su mayoría mayores de edad, se vuelve más fina y seca, y tiene características particulares que la hacen más vulnerable a las agresiones externas como la temperatura, la fricción con la ropa, la cama, etc.
Además, las enfermedades incapacitantes, la falta de movilidad y las dificultades de acceso a medidas higiénicas adecuadas, promueven trastornos en la piel como las úlceras, hongos y reacciones alérgicas, entre otras.
En caso de que los pacientes utilicen pañal, se deben proteger las áreas expuestas a orina y excremento, aplicando cremas protectoras especializadas para crear barreras entre la piel y los desechos. Si el paciente desarrolla hongo en la piel, debe consultar a su médico de cabecera, quien probablemente recomendará el uso de un antihongo para las áreas afectadas, que usualmente se aplica dos veces al día.
Anuncio Comercial Pagado
Para más información llamar al 1 800-381-9278 o 787-340-7591
Cuando las personas mayores permanecen encamadas, pueden tener inconti-
Así los pacientes y cuidadores tienen opciones para el manejo y cuidado preventivo de la piel, porque estos medicamentos están disponibles en la mayoría de las farmacias.
El gobernador Pedro Pierluisi y el secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés, informaron la publicación de los Estados Financieros Auditados correspondientes al año fiscal 2021. Para dicho periodo, reflejaron activos y diferidos totales de $41,207 millones, y pasivos y diferidos totales de $100,432 millones, incluyendo la deuda pública. Esta es la cuarta entrega del documento que se realiza en dos años y medio, desde que la administración Pierluisi asumió la gobernación, y la quinta bajo la tutela de Parés Alicea. En junio de 2021 emitieron los estados financieros de 2018, en abril 2022 los correspondientes al año 2019, en septiembre 2022 los de 2020 y ahora, en junio de 2023, los informes financieros del año fiscal 2021.
Efraín
Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com @EMontalbanRiosDe 20 mil a 40 mil personas quedarán desempleadas y hasta 20% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) cerrarán, si se aprueba el aumento en la tarifa de la luz contemplado en el Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica, según un estudio del Centro Unido de Detallistas (CUD).
De acuerdo con el análisis realizado por la firma Inteligencia Económica, las pequeñas y medianas empresas emplean 312,996 personas y se estima que hasta 25% de los empleos estarán en peligro si se suma otro gasto operacional, con las microempresas como las más afectadas.
El CUD envió ayer el estudio a la Junta de Control Fiscal (JCF) y a la jueza federal Laura Taylor Swain, para que se tomen en consideración los resultados y no se aprueben los aumentos propuestos en el Plan de Ajuste de la AEE.
“El Centro Unido, en representación de nuestra matrícula, hemos puesto a la disposición nuestros recursos para llevar a cabo este estudio que servirá para la toma de decisiones informada ante la honorable jueza Taylor Swain”, expresó Lourdes Aponte, presidenta de los Detallistas, en conferencia de prensa en su sede en San Juan.
Del estudio se desprende que el pago mensual promedio por energía eléctrica aumentará de $909 a $1,392 para las microempresas, de $3,324 a $4,094 en los pequeños negocios y de $11,980 a $12,802 para las medianas empresas.
De acuerdo con el estudio, las microempresas son negocios que emplean hasta siete personas y reportan un ingreso anual de hasta $500,000, los pequeños establecimientos tienen hasta 25 empleados y generan ingresos de hasta $3 millones y los medianos negocios tienen hasta 50 trabajadores y suman ingresos de hasta $10 millones al año.
En Puerto Rico las pymes representan el
95% de los establecimientos y el 43.6% de los empleos, expuso la presidenta del CUD.
El estudio detalla que las medidas de reducción de costos implementadas por las pequeñas y medianas empresas incluyen reducir la compra de materiales (36.6%), reducir la fuerza laboral (37.4%), disminuir las horas de operación (42.1%) y retrasar los planes de inversión (60.9%).
no podemos competir y si le sumamos este aumento (en la tarifa de la luz) y queremos mantener nuestra operación, eso va a costar uno o hasta tres empleos por pyme y ahí están los agricultores. Vamos a tener que decidir si crecemos, si reducimos personal o pagamos la luz.
Cindy Cruz Propietaria y fundadora de AgropekSegún se indicó, los negocios que más se verán afectados son los de venta al por menor, restaurantes, servicios profesionales, entre otras categorías.
José Chico, pasado presidente de los Detallistas, planteó que el gobierno ha fallado en no realizar un estudio sobre el impacto económico que tendrán los aumentos en la tarifa de luz propuestos en el Plan de Ajuste de la AEE.
“Creo que el gobierno en Puerto Rico debió llevar un cuadro económico de lo que tiene, teniendo nosotros un Departamento de Desarrollo Económico que tiene en su sombrilla Comercio y Exportación; que no se haya hecho, no lo puedo entender”, denunció Chico.
El estudio encomendado por el CUD encuestó 325 empresas, de las que el 77% ha estado operando durante siete años o más, y el 86% son establecimientos que operan fuera del área metropolitana.
La propuesta de otro aumento en el costo energético se discute en momentos en que las ventas al detal de las pymes muestran desaceleración, de alrededor de 26.3%, al compararse con años anteriores.
Para el pasado año 2020, las pequeñas empresas reportaron el mayor nivel de ventas al detal, con $1,579 millones, lo que disminuyó a $1,498 millones para el 2021 y decayó más en 2022, al reportar $1,163 millones, detalló Gustavo Vélez, economista a cargo del estudio y presidente de Inteligencia Económica.
No obstante, hubo empresarios en la rueda de prensa que señalaron que la desaceleración en las ventas al detal es más marcada.
Según Cindy Cruz, propietaria y fundadora de Agropek, apuntó que el efecto inflacionario provocó un “falso aumento en los números”.
El Centro Unido de Detallistas (CUD) dio a conocer un estudio que expone el impacto del aumento en la tarifa de la luz para los pequeños y medianos comerciantes. >Suministrada
“No es real que hemos estado en bonanza. Es simplemente el efecto de que estamos pagando más por lo que estamos vendiendo. La economía no nos está permitiendo ser elásticos en nuestra oferta para poder ganarnos esos clientes y poder continuar supliendo al País”, explicó Cruz.
Advirtió que si se suman más aumentos a los gastos operacionales de las pymes en los insumos, nómina y ahora otro incremento en el costo de la energía eléctrica, los comerciantes tendrán que sopesar si mantienen operaciones o los empleados.
“No podemos competir y si le sumamos este aumento (en la tarifa de la luz) y queremos mantener nuestra operación, eso va a costar uno o hasta tres empleos por pyme y ahí están los agricultores. Vamos a tener que decidir si crecemos, si reducimos personal o pagamos la luz”, alertó Cruz, quien representa al sector agrícola.
Uso de energía renovable
El estudio destaca que el aumento en el costo de la electricidad puede impulsar que las pequeñas y medianas empresas inviertan en alternativas de energía sostenible, por que el 73.6% de las pymes comunicó interés en invertir en sistemas de energía renovable.
Sin embargo, el 26.4% que no contempla esta alternativa son en su mayoría microempresas o pequeños establecimientos que están bajo contrato de arrendamiento y no tienen local propio.
aquí no hay un sistema de transporte efectivo y tampoco es tan fácil que lo haya porque esto no es manhattan. Por eso es importante llevar el tren al aeropuerto, al distrito t mobile y otras
Angel Alverio gerente general de ventas en Avis Budget Group
tivas para las empresas.
Según Ángel Alverio, gerente general de ventas en Avis Budget Group Puerto Rico, los precios en Puerto Rico se deben mayormente al tipo de cliente al que se dirige el mercado turístico.
“La diferencia es que en el mercado de Puerto Rico se trabaja para clientes mayormente norteamericanos, no necesariamente para los clientes puertorriqueños. Para los locales hay otras compañías para alquileres de plazos más largos”, expuso Alverio.
Agregó que las tarifas en la Isla, al estar dirigidas al turista estadounidense, canadiense, anglosajón y europeo —con un nivel adquisitivo más alto— tienden a ser más elevadas.
Para Alverio, quien fue presidente de la APAV y de la Asociación Americana de Agentes de Viaje (ASTA), el comportamiento es similar al precio de las habitaciones.
Este mes de junio en la ciudad de Miami —una de las más costosas de los Estados Unidos— el alquiler de autos comienza en los $4 diarios, mientras que en Puerto Rico la tarifa promedio inicia en $20 por día.
La explicación para esa diferencia en precio, según representantes de la industria consultados por EL VOCERO, responde a la demanda existente en la Isla ante la falta de un sistema de transporte público eficiente y al mercado a que está dirigido el servicio.
Sin embargo, Manuel Franceschini, presidente de la Asociación Puertorriqueña de Agentes de Viajes (APAV) advirtió a los consumidores que “no se dejen engañar” con los números, porque a esos precios que en principio parecen bajos se suman costos adicionales.
Por ejemplo, a través de la plataforma de viajes Expedia, este medio encontró que la tarifa de alquiler de autos en Miami para los meses de verano es una fracción de lo que se paga en Puerto Rico.
“Es un gancho de mercadeo. Generalmente, lo usan mucho las compañías más pequeñas fuera de los aeropuertos para atraer clientes, porque la gente tiende a alquilar en el aeropuerto, ya que cuando buscan sus maletas buscan el carro allí mismo, y llenan los contratos para salir guiando el automóvil”, explicó el agente de viajes.
Indicó que a estos precios atrac-
tivos hay que sumarle los impuestos, el costo del seguro, los cargos de la empresa, y el auto que comienza en $11 puede llegar hasta los $53 diarios. Esto supone un aumento de casi 80% del precio anunciado.
Franceschini enfatizó, que si el establecimiento ubica fuera del aeropuerto, debe añadirse el costo del taxi o de la alternativa de transporte que lleve al cliente a la localidad.
Rhamces Carazo, presidente de Allied Car & Truck Rental, informó a EL VOCERO que el alquiler se ha mantenido constante, lo cual coincide con la llegada de visitantes a la Isla, que la semana pasada promediaron los 3,000 pasajeros diarios.
La renta diaria de alquiler en la isla inicia en los $20.
El alquiler por día de un auto que comienza en $33 en Puerto Rico, tendrá un costo final de $46 diarios, lo que supone un aumento de 29%.
No obstante la diferencia, Franceschini indicó que Puerto Rico “es demasiado caro”, y alquilar un auto puede resultar más costoso que en Estados Unidos.
“Los números (de viajeros) han ido creciendo todos los años desde los últimos diez años. Desde que llegó Airbnb a Puerto Rico ha aumentado la cantidad de cuartos y hay más capacidad para turistas”, indicó Carazo.
Informó que para esta temporada el precio fluctúa desde $40 hasta $70 diarios, y que aunque en la Isla hay compañías que ofrecen alquiler de $5 a $10 diarios, aclaró que son competidores pequeños y que estas cifras no son costo efec-
“Un Holiday Inn, en Miami, puede costar $49 la noche y aquí vale $129. Puerto Rico es caro, el mercado es atractivo y se trata también de oferta y demanda”, recalcó.
Explicó que debido a la falta de un sistema de transporte público eficiente, el uso del auto para la movilidad es crucial, lo que no necesariamente se repite en ciudades de Estados Unidos.
“Nadie alquila un carro en Nueva York, a menos que vaya a salir de la ciudad, porque los estacionamientos son carísimos y salen mejor tomando el tren. Aquí no hay un sistema de transporte efectivo y tampoco es tan fácil que lo haya porque esto no es Manhattan. Por eso es importante llevar el tren al aeropuerto, al Distrito T Mobile y otras áreas turísticas”, abundó.
En la búsqueda por internet, este medio encontró que el precio más económico disponible en la ciudad de Manhattan comenzaba en $33 y ascendía a $49, precio igual a la oferta más económica en Puerto Rico.
Según se indicó, el retraso en el inventario de nuevas unidades impacta la demanda, tras la escasez de chips en las manufactureras de autos.
Alverio indicó que aunque se ha ido normalizando, aún están enfrentando las consecuencias de esta escasez.
“Los precios se van a ir abaratando a medida que los autos nuevos sigan llegando”, recalcó.
Al comparar con ciudades de los Estados Unidos
Aumento de pasajeros y carga en aeropuertos de Aguadilla y Ponce
Los aeropuertos internacionales de Aguadilla y Ponce registraron aumento en el movimiento de pasajeros de 44.6% y 63.5%, respectivamente, en el periodo de enero a abril de 2023, en comparación con el mismo periodo del año 2022, informó el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR), Joel A. Pizá Batiz.
El director ejecutivo explicó que el aeropuerto internacional Rafael Hernández de Aguadilla (BQN, por su código aéreo), registró 280,369 pasajeros entre enero y abril del año en curso, en comparación con 193,861 registrados en el mismo periodo del año 2022. Esto representa el aumento de 86,508 pasajeros, equivalente al 44.6%. Por su parte, el aeropuerto internacional Mercedita, en Ponce (PSE, por su código aéreo) registró 86,232 pasajeros en comparación con los 52,741 registrados para el mismo periodo comparativo, lo que representa 33,491 pasajeros adicionales, equivalente a 63.5%.
En el área de carga aérea, el BQN registró
47,805,048 libras versus 39,517,730 libras en el mismo periodo comparativo, lo que equivale a 8,287,318 libras adicionales, equivalente a 20.9% de aumento. Por su parte, el PSE registró
5,999,210 libras versus 3,779,554 libras en el mismo periodo comparativo, lo que equivale a 2,219,656 libras adicionales, equivalente a 58.9%.
Oriental anunció el lanzamiento del nuevo portal de servicio para clientes de crédito con préstamos personales, de auto, hipotecas, líneas de crédito y tarjetas de crédito. En este portal, el cliente puede pagar los préstamos y obtener información adicional sobre los servicios relacionados a sus préstamos. El canal le brinda al cliente la conveniencia y flexibilidad de manejar los préstamos desde cualquier lugar y en cual-
quier momento desde orientalbank.com, con una computadora o celular y sin tener que visitar la sucursal o esperar en el teléfono.
El portal diseñado para los clientes de Oriental, provee un ‘dashboard’ que despliega las relaciones crediticias y el estatus de cada una, para que esté al tanto de los cambios a simple vista.
También, tiene una amplia gama de servicios para facilitar a los clientes el proceso de pago. Ahora pueden realizar los pagos utilizando cualquier cuenta bancaria, ver el historial de pago de los préstamos, generar cartas de balances de cancelación, ver el progreso de los préstamos —el cliente podrá ver cuánto ha pagado hasta el momento y el balance del préstamo— someter y ver el estatus de las solicitudes de servicios o reclamaciones, comenzar el proceso de reclamación en el reporte de crédito y configurar pagos automáticos.
CUNA Mutual Group anunció los planes para un cambio de nombre, presentando su nueva marca, TruStage, en el marco de una transformación que fortalecerá la capacidad de la empresa para servir mejor, con soluciones innovadoras para quienes más dependen de ella.
Se trata de una transición que refleja el compromiso de la empresa de ofrecer mayor valor a los socios y cooperativas afiliadas, al incorporar una gama completa de productos y servicios a través de una experiencia simplificada.
Durante el próximo año, a nivel de Puerto Rico, la compañía participará en un proceso de transición interna y externa entre los puntos de contacto al cliente y entre el público al que sirve.
A nivel de Estados Unidos la empresa comenzó el proceso de transición, y en Puerto Rico y el Caribe se espera que el proceso culmine en marzo 2024. La página web de la empresa, los materiales de marketing, digital y elementos colaterales se actualizarán para coincidir con el lanzamiento final en el 2024.
EN PTMU
La cantante Mariel, La Abogada, formará parte de la cuarta edición de los Premios Tu Música Urbano (PTMU), este jueves en el Coliseo de Puerto Rico.
La boricua, conocida como “la abogada de El Chapo”, debutó recientemente como cantante, al ritmo del tema La abogada, al que sumó el reciente sencillo
No ha nacido otra, este último, bajo la producción de El Mago D Oz.
Más en elvocero.com
Desde la primera entrega, artistas locales e internacionales se han integrado, otorgando más visibilidad al proyecto. En la tercera edición, la premiación siguió ganando tracción, a pesar del reto de los protocolos del covid-19, que en esta ocasión quedan atrás.
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
@janjavier07
Para la productora Soraya Sánchez, la cuarta edición de Premios
Tu Música Urbano (PTMU) reafirma la pertinencia y trascendencia del proyecto iniciado hace cinco años y que jornada tras jornada se ha ganado el respeto de otras premiaciones y de la industria musical.
“Esta edición es una bien significativa, porque es la edición que afianza el proyecto, que afianza la premiación, porque finalmente encontramos nuestro espacio en el mundo, entre la cantidad de premiaciones que hay. La premiación está dentro de un proyecto que es la Semana de la Música Urbana en Puerto Rico. Así que no es solamente los premios, es también la convención. Y yo creo que con este año logramos afianzarnos y ser recono-
“Este es el año de ver lo que hemos sembrado y hecho realidad”, subrayó Sánchez.
Aunque la mayoría de las premiaciones —como Premios Juventud, Premios Billboard, Premio Lo Nuestro, entre otras— tienen al género urbano como protagonista, los PTMU han establecido su espacio en la industria.
Esta cuarta edición, se informó, representa más de 1,500 noches de hotel en hospederías del área metropolitana, así como la creación de 600 empleos directos.
esta edición es una bien significativa, porque es la edición que afianza el proyecto, que afianza la premiación. Que finalmente encontramos nuestro espacio en el mundo, entre la cantidad de premiaciones que hay.
Soraya Sánchez productora
bajo de producción se realiza desde hace seis meses, precisó Sánchez.
“Muy triste” Carmen Villalobos por no poder llegar Sánchez informó que la participación de Carmen Villalobos como animadora de la premiación está en veremos, debido a un conflicto de agenda con la grabación de la segunda temporada de Top Chef VIP.
“Ella está muy triste porque este es su show, pero ya yo le dije que no se preocupara, que el año que viene tiene su ‘spot’(lugar) guardado. Claro, porque la realidad es que Carmen y Zuleyka (Rivera) han sido las originales y no queremos cambiar eso, pero es imposible que pueda llegar a tiempo por más que trataron de hacer todos los arreglos pertinentes”, detalló.
• La premiación se trabaja hace 6 meses.
“Somos un nicho que estamos bien enfocados; aunque tocamos otros géneros, los tocamos siempre y cuando tengan una esencia urbana de alguna manera. Y eso es lo que hemos tratado de hacer para distanciarnos de las demás y que el público no sienta que esto es más de lo mismo”, indicó.
• representa la creación de 600 empleos directos.
• Genera sobre 1,500 noches de hotel.
“Puerto Rico es un referente a nivel global de la economía naranja, contribuyendo con más de $2 billones. Como inversionistas, en Grupo VRDG estamos comprometidos en aportar capital institucional para potenciar aún más este sector de la música, deportes y artes en la Isla y América Latina. Invertir en la cultura es invertir en nuestro futuro, generando un efecto económico dominó de más empleos, turismo y exportaciones”, expresó Julio Cabral Corrada, de Grupo VRDG, colaborador de los PTMU en asuntos de inversión y finanzas.
Desde la semana pasada, comenzó la transformación en el Choliseo para lo que el público podrá ver desde sus casas este jueves, 15 de junio, a partir de las 8:00 p.m., por Telemundo. Sin embargo, el tra-
Vico C, Yandel, Feid, Yng Lvcas, Tiago Pzk, Angel Dior, Redimi2, Polima Westcoast, Borrero, Joeky Santana, Christian Ponce y Gabriel EMC, Anuel, Ryan Castro, Eslabón Armado, Farruko, Jay Wheeler, El Alfa, Luis Vázquez, Rafa Pabón, Álvaro Díaz, Pao Pao, Alejo, DJ Luian, Nio García y Arcángel —a quien se dedica esta jornada en reconocimiento a sus aportaciones al desarrollo y crecimiento del género urbano— son parte de la lista de artistas que dirán presente en PTMU, que se transmitirá por Telemundo Puerto Rico y también a un centenar de mercados de habla hispana a través de Telemundo Internacional y YouTube.
ó En la cuarta edición, que se lleva a cabo este jueves, en el Coliseo de Puerto RicoLa productora Soraya Sánchez destaca la evolución de la premiación dedicada al género urbano. >Peter Amador/ EL VOCERO
ó Destaca lo significativo de estar nominada en Premios Tu Música Urbano, donde laboró hace tres años, coincidiendo con la pérdida de su madre
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com@janjavier07
Paopao no oculta la emoción de saberse nominada y formar parte de la oferta artística de Premios Tu Música Urbano (PTMU), luego de haber trabajado ‘backstage’ en la segunda edición.
Hace tres años, la ahora nominada a Top Artista Nuevo Femenino, laboró en la premiación y el mismo día del espectáculo, su madre falleció.
“Estos premios son bien especiales para mí… Mami falleció hace tres años y ella siempre fue la que me dijo ‘lánzate a ser artista, deja de estar trabajando en la industria porque tú eres artista’. Ya como que eso es lo que tú quieres hacer y yo no, (le decía) todo a su tiempo, tú no sabes cómo funciona la cosa. Y me molestaba con ella incluso de que ella dijera como que esa era la manera de hacer las cosas”, recordó.
La intérprete de 27 años compartió lo que cree sería la reacción de su madre al conocer que ahora es una de las nominadas: “Me diría te lo dije y que me divierta”, acotó.
La voz de Paraíso también se destacará en la cuarta edición de los PTMU al ser la única fémina en el escenario. La boricua formará parte de un homenaje a leyendas del reguetón junto a Álvaro Díaz, EIX, Alejo, Nesty La Mente Maestra, Ryan Castro. Canciones de Da-
ddy Yankee, Wisin y Yandel, Don Omar, Ivy Queen y Tego Calderón serán parte del reconocimiento.
La industria “necesitaba” un cambio Paopao logró visibilidad cuando Bad Bunny compartió su tema Algo Así, en sus historias de Instagram. Pero ha sido su estilo lo que ha provocado que el público mantenga el interés por su propuesta musical.
Precisamente, las mujeres que han destacado en el género urbano lo han hecho con su propio estilo y a juicio de Paopao, esto responde a lo saturada que estaba la industria.
“Las que se están destacando en verdad son las que están haciendo algo único por su propio ‘line’, sin importar las reglas que había ya establecidas por el género, las reglas que no estaban escritas, pero lo eran.
Las que se están destacando en verdad son las que están haciendo algo único por su propio ‘line’, sin importar las reglas que había ya establecidas por el género, las reglas que no estaban escritas, pero lo eran.
Paopao intérprete
Entonces también, como que el público esté dispuesto y que le esté dando el chance a eso, parece que era prueba de que ya la gente estaba cansada de lo mismo. Que estaban listos para algo nuevo”, dijo a EL VOCERO
De otra parte, la artista se encuentra en promoción de su más reciente sencillo En Guerra junto a su colega Dei V, que ya se encuentra en todas las plataformas digitales.
La cuarta edición de PTMU, se celebrará este jueves en el Coliseo de Puerto Rico y se transmitirá a partir de las 8:00 p.m. por Telemundo.
@Ale_AVilanova
El contacto con el público es tan sanador para el cantautor Edgardo Monserrat, que incluso refuerza su amor propio. En parte, con esa finalidad, se presentará en la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce este sábado, 17 de junio, con el nuevo espectáculo Monserrat Ahora: El Concierto.
“No puedo evitar estar lejos del público. Para mí el público me ha salvado muchísimas ocasiones; queriendo decir que siempre hay una reflexión directa sin importar lo que pase personalmente en mi vida, el público tiene una conexión directa. Hay gente que te conoce y camina a tu lado durante toda la vida y es fascinante”, expresó el arreglista en entrevista con EL VOCERO
El intérprete desea afianzar más su carrera en la Isla, luego de vivir cuatro años en
Los Ángeles, donde colaboró como compositor en la banda sonora de la película Reclaim. También estuvo radicado en Miami y Argentina y regresó a San Juan, porque “uno siempre quiere estar en Puerto Rico”.
Ahora se encuentra en “un punto de mi proceso personal y profesional, donde en definitiva, la mejor decisión es vivir en el presente. Es donde único se pueden dar los cambios y estoy disfrutando estar viviendo de forma
Redacción >EL VOCERO
El cantante Ricky Martin, quien demanda a su sobrino Dennis Yadiel Sánchez Martin, por extorsión, persecución maliciosa, abuso del Derecho, así como daños y perjuicios, no tiene objeción en presentar la fianza de “no residente”, que a través de moción había solicitado el demandado al Tribunal de Primera Instancia de San Juan.
“El demandante respetuosamente expresa que, aunque es de conocimiento público que tiene un nexo estrecho con Puerto Rico al tener varias propiedades y su familia en la Isla, no tiene objeción a prestar una fianza de no residente de $1,000”, expuso Enrique Martin Morales, nombre de pila del artista, en la moción de cumplimiento, firmada y presentada el 9 de junio, por su representación legal,
a cargo de Joaquín Monserrate Matienzo, Dora L. Monserrate Peñagarícano, Fernando J. Gierbolini y José A. Andréu Fuentes.
Michael Corona Muñoz, abogado de Sánchez Martin, presentó el 1 de junio una moción de solicitud de fianza no residente, en la que señala que “la parte demandante reside fuera de Puerto Rico, específicamente que reside en la ciudad de Los Ángeles, esta-
do de California, en los Estados Unidos de América... Siendo un hecho cierto que el demandante no es residente de Puerto Rico, se hace imperativa imponerle una fianza de no residente”.
Martin Morales solicitó 15 días para consignar la fianza, término que le fue concedido por el juez Arnaldo Castro Callejo, según consta en la notificación emitida ayer.
La conferencia
inicial del caso fue pautada por el juez Castro Callejo, para el 14 de julio, a la 1:30 p.m.
Las controversias legales entre las partes iniciaron en julio de 2022, cuando Sánchez Martin solicitó y le fue concedida una orden de protección exparte, que luego fuera archivada por su pedido. El intérprete se encuentra al amparo de una orden de protección por acecho contra su sobrino.
presente lo máximo posible”, sostuvo.
Explica que a nivel musical hay una representación de todas las experiencias que ha vivido con ritmos como el flamenco, la rumba y la danza puertorriqueña. Durante Monserrat Ahora: El Concierto, promete “una noche maravillosa” en la que interpretará canciones de su autoría y otros temas populares que sus seguidores le piden.
Una experiencia audiovisual
Estará acompañado de los músicos Kalani Trinidad, Nathanael Molina, Carlos Sánchez y otros artistas invitados.
“También será grabado audiovisual y del concepto nace una nueva producción en vivo que también tiene una gracia. Cuando se graba en estudio como que la técnica cambia y en vivo se da una interpretación particular y especial”, adelantó el artista plástico, faceta en la que destaca la obra Descomposición musical, una manifestación del estado anímico de los instrumentos y su deterioro a consecuencia de la digitalización y tecnología.
Monserrat ha cultivado su trayectoria como músico desde que ganó, a los 18 años, el Festival de la Voz y la Canción de Puerto Rico. En su primer disco incluyó temas como Tú eres mala. En 2005, grabó su segunda producción discográfica titulada Hasta que digas mi nombre. Tiempo después lanzó Maldición divina, de manera independiente, al igual que el álbum Siénteme, en 2017.
Información y boletos para Monserrat Ahora, disponibles en Ticketera.
Acceso exclusivo a la alfombra roja de la premiación más importante del reguetón.
Monserrat, quien regresa a los escenarios boricuas este sábado en la Sala Sinfónica del CBA de SanturceEl cantautor regresó a Puerto Rico, tras haberse radicado en Los Ángeles, Miami y Argentina. >Archivo/EL VOCERO
Definida la selección masculina de béisbol
La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) dio a conocer ayer el listado de 24 jugadores que compondrán el equipo nacional con miras a la defensa de la medalla de oro en los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe
de San Salvador 2023. La novena es encabezada por los ‘infielders’ exgrandesligas Jesmuel Valentín, Ozzie Martínez, Yadiel Rivera y Rey Navarro. Se destaca también el capitán Jeffrey Domínguez y el receptor Rubén Castro, quien fue campeón bate, Novato del Año y Jugador Más Valioso de la temporada 2022 del Béisbol Superior Doble A.
Además, resaltan los lan zadores Bryan Marrero, Luis Leroy Cruz, Miguel Mejía, Freddie Cabrera y Andrés Santiago. Entre las nuevas caras del selec cionado se destacan el lanzador Iván Houellemont y el jugador del cuadro Jeremy Rivera. La selección será dirigida por el exgrandesligas Juan “Igor” González.
Juan “Igor” González. >Suministrada
ron que buscarán mejorar y confiar más en ellas mismas para “todos los días, ser mejor que ayer”.
Por su parte, el entrenador Carlos García no pudo esconder el orgullo que siente al saber que, luego de años de esfuerzo, Brianna y Alondra serán sus primeras jugadoras que formen parte de la selección adulta de tenis de mesa.
Joseph Reboyras >jreboyras@elvocero.com@Reboyras_
SALINAS – Con apenas 18 años, las tenimesistas Alondra Rodríguez y Brianna Burgos tendrán del 24 al 29 junio la cita más importante de sus jóvenes carreras cuando compitan en sus primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Rodríguez y Burgos harán equipo con la estelar dupla de las hermanas Adriana y Melanie Díaz en San Salvador 2023.
Las jóvenes atletas –quienes son entrenadas por el excampeón nacional de tenis de mesa, Carlos García– aseguraron que el venidero torneo será el escenario que las ayudará a despegar sus carreras con la selección nacional adulta.
“Para nosotras, no hay presión porque son los otros atletas quienes son más experimentados y nosotras vamos de cacería. Nosotras vamos a disfrutar. Es una experiencia única que no todo el mundo puede estar, así que es aprovecharla al máximo. Lo daremos todo con el que se ponga ahí en la mesa”, expresó Burgos a EL VOCERO
La selección boricua femenina es la campeona de los Juegos Centroamericanos y del Caribe por equipo, tras ganar la medalla de oro en la edición de Barranquilla 2018, cuando el equipo estaba compuesto por Adriana, Melanie, Fabiola Díaz y Daniely Ríos.
“A veces uno tiene que creerse las cosas y decir: ‘yo pertenezco aquí y por esto es lo que yo he trabajado’. A veces es importante tú creerte las cosas y yo creo que dar ese paso de confianza. Ya vimos que lo pudimos hacer y ahora vamos por más”, agregó Rodríguez.
Las tenimesistas no solo están emocionadas porque competirán en sus primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe, sino también porque serán equipo de las hermanas Díaz, a quienes admiran desde que comenzaron a practicar esta disciplina.
“Para mí, tenerlas a ellas como equipo es lo más grande. Yo pienso que, desde que empecé, había sido mi sueño estar allí al lado de ellas, que son figuras tan grandes en este deporte y cuentan con experiencia mundialista. Sus experiencias nos van a beneficiar a nosotras dos”, comentó Burgos.
Asimismo, Burgos relató que las hermanas utuadeñas han sido como mentoras para las jóvenes tenimesistas, que son la primera y segunda raqueta del programa juvenil del Albergue Olímpico, en Salinas. De acuerdo con la atleta corozaleña, uno de los consejos que les han brindado las hermanas Díaz es disfrutarse cada partido y darlo todo por Puerto Rico sin importar el resultado.
Los Juegos Centroamericanos y del Caribe serán la primera parada de este ciclo olímpico en el que ambas atletas destaca-
>gquiles@elvocero.com
Puerto Rico no contará con el golfista Rafael “Rafa” Campos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, debido a que estará participando en un torneo del Korn Ferry Tour y no podrá llegar a tiempo.
A pesar de que en un principio Golf Puerto Rico –el ente rector de ese deporte en la Isla– contaba con Campos para la venidera justa, ahora solo irá la golfista María Fernanda “Marifé” Torres.
“‘Rafa’ tiene ciertos torneos
que tiene que jugar para mejorar su ranking y así pueda tener otra vez su pase al PGA Tour. El torneo que tiene ahora no le dará tiempo para llegar a El Salvador, por lo que se imposibilita su participación”, explicó el presidente de Golf Puerto Rico, Sidney Wolf a EL VOCERO
Wolf indicó a este diario, el pasado 23 de mayo, que los dos golfistas boricuas que viajarían al país centroamericano serían Campos y Torres.
Campos no será sustituido por otro golfista puertorriqueño. De acuerdo con el manual de competencia de San
Salvador 2023, solo clasificarán al evento aquellos atletas que ocupen una de las 2,000 primeras posiciones del ranking mundial. Campos es el único boricua que figura dentro de ese grupo, en el puesto 630.
“Todo esto fue a última hora, no tuvimos oportunidad para cambiarlo o hacer ajustes”, lamentó Wolf.
El atleta, de 35 años, se encuentra activo en el Korn Ferry Tour, donde atraviesa por su cuarto de un total de siete eventos al consecutivos.
“Él está jugando muy bien en estos últimos torneos. Se ha visto con mucha mejoría y
confianza a diferencia de otros años. Nosotros queremos que siga creciendo y vuelva a los torneos grandes por lo que apoyamos que juegue estos torneos y crezca como profesional. Realmente esto fue un problema de ‘timing’ que no esperábamos”, indicó Wolf.
En la pasada edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, Puerto Rico no tuvo representación en el golf por compromisos profesionales de ambos atletas.
Esta vez, el torneo de golf se celebrará del 4 al 7 de julio en El Encanto Country Club, San Salvador.
“Es un sueño hecho realidad que dos integrantes de nuestro programa del Albergue Olímpico se unan a las hermanas Díaz. Uno se siente muy orgulloso porque hemos trabajado duro para eso y Brianna y Alondra así igual lo han hecho”, sostuvo García. Burgos está bajo la tutela del entrenador corozaleño desde sus diez años, mientras que descubrió a Rodríguez en un campamento de verano del Albergue Olímpico hace cinco años.
“Desde pequeña, Brianna demostró su coraje y motivación por este deporte... Siempre ha estado en la ruta ganadora, pero ha sido con mucho trabajo. En el caso de Alondra, empezó a jugar hace cinco años y es un talentazo increíble. En tan poco tiempo, ha logrado superar tantas barreras y ha aprendido tanto que hoy es equipo nacional adulto”, contó el técnico.
“Son dos personalidades completamente distintas. Brianna es una jugadora bien fogosa, con carácter y brava, como digo yo, pero eso es parte de su personalidad. En el caso de Alondra, es una jugadora mucho más pasiva, analítica y calmada, pero también fogosa a la hora del partido”, relató.
Ambas atletas llevan casi un mes en Puerto Rico, luego de dos torneos juveniles en Argentina y Paraguay, como parte de la preparación para San Salvador.
ó Alondra Rodríguez y Brianna Burgos se estrenarán a nivel adulto con las hermanas Adriana y Melanie Díaz en San Salvador 2023Rodríguez y Burgos posan tras un entrenamiento en Salinas. >Adriana Rosario / Especial para EL VOCERO Redacción >EL VOCERO Tenis de mesa Golf
@GiovannyVegaPR
A diez días del inicio de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, la Federación de Atletismo de Puerto Rico (Fapur) está intentando garantizar la acostumbrada presencia boricua en el evento de 800 metros lisos.
El ente federativo realiza gestiones para inscribir en dicho evento al semifondista puertorriqueño John Rivera, con tal de unírsele al carolinense Ryan Sánchez y llenar, de algún modo, el espacio dejado por el tres veces olímpico Wesley Vázquez.
Este último se recupera de unas dolencias en el talón de Aquiles, pero fue el medallista de bronce en la edición de Barranquilla 2018. Sánchez ganó plata en esa ocasión.
“Nosotros estamos reclamando el espacio de Wesley, que no irá por lesión. John sería el tercer atleta en ranking y queremos que lo suban”, informó el entrenador nacional, Carlos Guzmán, en entrevista con EL VOCERO
Guzmán aseguró que la Fapur tiene ya el aval del Comité Olímpico de Puerto Rico –y por ende del Departamento de Alto Rendimiento (DAR) de dicho organismo– para llevar a Rivera a los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Rivera tiene 24 años y aunque se crió en Florida, toda su familia es de Santurce.
El joven atleta viene de culminar su etapa colegial con la Universidad de Mississippi, con la que, tan reciente como el año pasado, terminó en el tercer lugar de los 800 metros del Campeonato Nacional bajo techo de la NCAA.
“Si el Comité Organizador (de los Juegos en El Salvador) da el sí en estos días, pues el Comité Olímpico (de Puerto Rico) lo inclui-
ría porque ya lo hablamos y dieron el visto bueno. Estamos en la espera de ese proceso”, precisó Guzmán.
Rivera no pudo clasificar a tiempo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe porque se recuperaba de una rotura del hueso navicular de uno de sus pies. Sin embargo, hizo su regreso el pasado 3 de junio con un tiempo muy cercano a la marca mínima requerida.
“Él estuvo lesionado y vino a correr hace
unas semanas en Nashville, donde hizo un tiempo de 1:46.39, que lo ubica muy bien en el ranking. El problema es que la clasificación terminó el 27 de mayo para los Centroamericanos por lo que estamos pidiendo esa reconsideración”, explicó Guzmán.
El tiempo mínimo requerido para clasificar a San Salvador 2023 en el evento de 800 metros con vallas es de 1:46.05.
A falta de menos de un segundo para cumplir con el requisito del tiempo mínimo,
Guzmán apuesta a que Rivera pueda clasificar mediante su posición en el ranking.
“Al final no sé qué decisión tomará el Comité Organizador, pero nosotros teníamos ese espacio de Wesley por derecho, así que no estamos pidiendo algo fuera de la norma”, subrayó el veterano entrenador.
Puerto Rico tampoco contará en dicho evento con Andrés Arroyo, un dos veces semifondista olímpico, debido a que comenzó tarde su temporada 2023.
Gabriel Quiles
>EL VOCERO
El Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) hizo oficial el listado de las doce jugadoras de la selección femenina de voleibol que representarán a Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.
El equipo dirigido por Fernando Morales estará compuesto por las colocadoras Andrea Fuentes y Wilmarie Rivera, las centrales
Diana Reyes, Paola Rojas y Neira Ortiz, la líbero Shara Venegas, las opuestos Paola Santiago y Brittany Abercrombie y la esquina Pilar Victoriá.
También figuran las atacantes
Alondra Vázquez, Génesis Collazo y Karla Santos, quien lució en su debut con la selección durante el Final Four de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (Norceca), cele-
brada hasta el pasado domingo, en Juana Díaz.
“El equipo se ve muy bien. Tenemos jugadoras jóvenes que están participando por primera vez en la selección mayor, pero a su vez están rodeadas de veteranas y jugadoras con experiencia en este tipo de torneos internacionales. Tenemos una mezcla bien interesante”, explicó el gerente general de la selección femenina, Hugo Pérez, a EL VOCERO
Al momento, la participación de Ortiz es la única que podría estar en duda, pues dependerá del visto bueno de los doctores en medio de su recuperación de una lesión en su tobillo derecho sufrida en las semifinales de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) ante las Atenienses de Manatí.
Previamente, Ortiz precisó que se trataba de un ligamento roto y un edema en el hueso, por lo que podría considerarse improbable
que regrese a cancha tan pronto como en julio.
“Con Neira estamos esperando a que los doctores nos den el sí para que ella pueda comenzar a entrenar de lleno. Ella ha estado recibiendo terapia sin descanso desde que ocurrió la lesión y ha estado siendo evaluada por los médicos, así que la sensación es buena para que la dejen jugar. Es una medio muy importante para nosotros. Estamos confiados, pero dependemos de lo que digan los doctores”, explicó Pérez.
Pérez comentó que de tener una respuesta negativa de los doctores, ya tienen en consideración a varias jugadoras que podrían fungir como sustitutas de Ortiz.
El torneo de voleibol de San Salvador 2023 transcurrirá del 4 al 8 de julio.
En tanto, la selección viene de conquistar el domingo pasado, en el coliseo Dolores “Toyita” Mar-
tínez, de Juana Díaz, la medalla de oro del Final Four y clasificar a la Challenger Cup, que a su vez otorga cupos a la Liga de Naciones de 2024.
Algunas jugadoras que estuvie-
ron en ese equipo y no figuran en el listado para San Salvador 2023 son la líbero Nomaris Vélez, la líbero Alba Hernández y las colegiales Alondra Vázquez y Dariana Hollingsworth.
Los Indios de Mayagüez están esperanzados en que, para su último juego de la temporada regular, contarán finalmente con los servicios de Kyle Viñales.
El escolta de raíces puertorriqueñas está en espera todavía de su carta de transferencia para ver acción en el Baloncesto Superior Nacional (BSN), tras culminar hace semanas su temporada en Polonia.
“Estamos en ese proceso. Ha tomado un poco más de lo esperado. Esperamos antes del miércoles tener la carta de transferencia”, dijo Acosta a EL VOCERO
“Lo que pasa es que todo nos cayó en el fin de semana”, explicó el propietario de la franquicia en referencia a la demora en el proceso.
Por el momento, el apoderado de los Indios, Carlos “Cady” Acosta, descartó que la demora en el trámite responda a una prohibición de transferencia internacional que pesa contra Viñales, de acuerdo con el portal de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).
“Lo de FIBA no tiene nada que ver. Lo que pasa es que tuvo una situación con un agente allá. Era una sanción de algo económico. Tuvo que hacer el trámite de pago con el agente. Ya lo hizo. Se enteró el mismo día que llegó a Estados Unidos”, aseguró Acosta.
De finalmente recibir la carta de transferencia, Viñales estaría disponible para el último juego de la temporada regular de los Indios, que jugarán mañana, cuando reciban a los Grises de Humacao en el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez.
Los Indios están en plena lucha por la cuarta y última posición clasificatoria a la postemporada a través de la Sección A, con los Leones de Ponce, que marchan quintos y necesitaban ganar a partir de anoche sus tres juegos restantes para provocar un empate.
La espera que perduró 47 años finalizó: los Nuggets de Denver son los campeones de la NBA.
Los Nuggets derrotaron anoche al Heat de Miami con marcador 94-89 para conquistar el título en el quinto juego de la final ante un acaparado Ball Arena, de Denver, Colorado.
El estelar centro serbio Nikola Jokic lideró la ofensiva de la escuadra de Denver con 28 puntos, 16 rebotes y cuatro asistencias en 42 minutos de juego. Como era de esperarse, fue el recipiente del premio de Jugador Más Valioso de la final.
En causa perdida, Jimmy Butler –que no apareció hasta el cuarto parcial– agregó 21 puntos.
En el primer parcial, Adebayo salió con una mentalidad explosiva en el lado ofensivo al anotar 14 unidades, que impulsaron a Miami a una temprana ventaja para finalizar el episodio con ventaja 24-22.
Sin embargo, los Nuggets se mantuvieron en juego a pesar de que su mejor jugador, Jokic, solo había contribuido tres tantos.
La ardiente ofensiva del Heat no se enfrió en el segundo periodo y, cuando restaban poco más de siete minutos en el reloj, extendieron su ventaja a diez puntos, la cifra más alta hasta ese entonces. Denver se llegó a acercar a cinco unidades, pero Miami siempre se mantuvo en control del partido durante la primera mitad.
De esta manera, el Heat culminó el segundo
parcial arriba en la pizarra, 51-44.
En los primeros dos episodios, el quinteto local solo había anotado un triple en 15 intentos.
Esa sequía finalizó, momentáneamente, tras Jokic encestar un triple que empató el marcador a 60 puntos cuando quedaban menos de siete minutos en el tercer parcial.
Irónicamente, los escasos triples de Denver volvieron a ser protagonistas cuando Michael Porter Jr. logró atinar un canasto desde la distancia, que le dio a los Nuggets su primer liderato en el juego desde el primer periodo.
En tanto, Miami respondió con un triple del armador Kyle Lowry, que les dio una ventaja por el mínimo, 71-70, al terminar el tercer episodio.
Sin embargo, la intensidad de Denver cambió en el cuarto parcial. La defensa fue vital en el último periodo, logrando tres cruciales bloqueos en la primera mitad del parcial. Denver llegó a extender su ventaja a siete puntos. Sin embargo, Butler atinó dos triples al hilo, que acercaron a Miami a cuatro unidades.
Pero el denominado Jimmy “Buckets” no culminó ahí, pues se le pitó una falta que lo envió a la línea del tiro libre con tres intentos. Estas jugadas contribuyeron a un avance de diez puntos que puso al Heat arriba en la pizarra por 89-88.
Pero Kentavious Caldwell-Pope comprobó tener sangre fría, atinando tres tiros libres que sellaron el triunfo sobre Miami.
Los Gigantes de Carolina, actuales campeones del Torneo Novicios de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur), aseguraron este fin de semana su clasificación a la postempo rada de la División 1, donde adelantarán los mejores 24 equipos.
Carolina –equipo filial de los Gigantes del Baloncesto Superior Nacional (BSN)– terminó la fase regular con marca de 6-2, ocupando la tercera posición de la tabla de posiciones de la región este por detrás de Canóvanas, que se mantiene invicto con 6-0 y Río Grande Guerrilleros con 6-1. También en esta región clasificó Pitirres Interamericana con 5-2.
En la región noroeste clasificaron los Osos de Manatí A (8-0), los Osos de Manatí AA
(6-1), Vega Baja (6-2), Arecibo BSN (4-2) y Piratas BSN (4-4); mientras en la metro aseguraron su espacio en la postemporada CIAPR A (7-1), Corozal VLBA (6-2), Bayamón Cowboys (5-3), Guaynabo Mets (5-3) y Bucaplaa A (4-3).
Mientras que Mayagüez Municipio (5-1), Guayama (5-1), Real Basket Caguas (6-2), y One Percent (4-3) ya lograron su clasificación a los cruces.
Aún quedan seis espacios por definir.
“Vislumbro una postemporada bien competitiva. Creo que hay varios equipos que son contendores reales al campeonato”, expresó el director general de la Liga Juvenil y exarmador en el BSN, Andrés Torres.
Intensa carrera por el MVP Asimismo, Torres informó que otorgarán los premios de Jugador
Más Valioso (MVP, en inglés) y Defensa del Año; y que también premiarán a los líderes de rebotes y asistencias de la temporada regular del Torneo Novicios de División I.
La carrera por el MVP está intensa con Samuel Pino (Vega
Baja), Sean Figueroa (Osos de Manatí AA) y Derrick Díaz (Guayama Basketball) como algunos de los favoritos a ganar el galardón.
“Queremos otorgar esos premios para resaltar el trabajo hecho por esos jugadores en diferentes renglones. Estaremos utilizando las estadísticas para tener una decisión justa sobre el premio de MVP y Defensa del Año. Para nosotros es un logro poder hacer estas cosas para el beneficio de los jóvenes”, dijo Torres.
Pino promedia 22.7 puntos, cuatro asistencias y 3.6 rebotes por partido fungiendo como líder de Vega Baja con marca de 6-2. Figueroa ha ayudado a los Osos AA, que tienen marca de 7-1, al promediar 19.2 puntos con 5.7 rebotes.
Díaz promedia doble-doble con 11.2 puntos, 12.5 rebotes y 4.2 asistencias por Guayama, que tiene 5-1.
ó Los Nuggets se proclamaron campeones anoche con Nikola Jokic como MVP
CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN. NO DISPONIBLE EN TODAS LAS ÁREAS DONDE OFRECEMOS SERVICIOS. Oferta válida hasta el 30 de junio de 2023. La oferta del Triple Pack de Español de Primera TV con internet de 500 Mbps (hasta 500 Mbps download/hasta 30 Mbps upload) por $89.99, y cuando sea posible se le duplicará la velocidad de internet a 1000Mbps (hasta 1000Mbps/hasta 30 Mbps upload) por el valor de la oferta original. La oferta incluye modem Wi-Fi y requiere suscribirse o combinarlo con servicios móviles. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del “tap” de la residencia en donde existan facilidades. Por factores externos, la velocidad real de Internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página web https://libertypr.com/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifa y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del “tap” de la residencia en donde existan facilidades. Instalación de servicio de TV adicionales conllevan un cargo de $9.99c/u. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. Tarifa no incluye impuestos, ni cargos gubernamentales cuyo cómputo podría variar sin previa notificación. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse al E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Tarifa no incluye impuestos, ni cargos gubernamentales cuyo cómputo podría variar sin previa notificación. Para obtener más información sobre cómo Liberty maneja su información, consulte nuestra Política de Privacidad disponible en www.libertypr.com/legal. Liberty, el logotipo de Liberty y todas