Edición del 27 de octubre de 2018

Page 1

EDICIÓN SÁBADO IS T A GR

EL VOCERO DE PUERTO RICO >SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018 >NUM 13576 >SAN JUAN, PUERTO RICO

ESCENARIO

Sin juicios en Trending Tropics Eduardo Cabra le saca partido musical a la tecnología. >P16

>La verdad no tiene precio

APOYO

A REFORMA

POLICÍACA >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Tras una reunión con el monitor Arnaldo Claudio y representantes de Justicia y el gobierno, la directora ejecutiva de la junta federal, Natalie Jaresko, dejó la puerta abierta para aumentar la asignación de fondos. >P3

DEPORTES

Comida creativa para el

Día de Brujas Use su imaginación y organice una fiesta sencilla de disfraces para su niños y adolescentes. >P22/23

Reaccionan los Dodgers con un primer triunfo en la Serie Mundial >P27


EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018 >

2

Válido 21 de Octubre al 3 de Noviembre de 2018

239

99¢

75 1 E IAS S! D S AC NTE Á ¡M RM IPA FA TIC R PA

209

179

LEADER™*

LEADER™*

LEADER™*

Urinary Pain Relief Tablets, 12 ct. Precio Regular $3.39-5.39

LEADER™*

24 Hour Allergy Relief 10mg Tablets, 10 ct. Precio Regular $1.99-3.99

Comparable con AZO

Comparable con Claritin

Tussin DM Cough + Chest Congestion, 4oz. Precio Regular $3.09-5.09 Comparable con Robitussin

Sleep Aid 50mg Gels, 32 ct. Precio Regular $2.79-4.79 Comparable con Unisom

39

1

3

LEADER™*

LEADER™*

59

409 LEADER™*

299

1% Hydrocortisone Cream with Aloe, 1 oz. Precio Regular $2.39-4.39 Comparable con Cortizone-10

Diaper Rash Ointment, 4 oz. Precio Regular $4.59-6.59 Comparable con Desitin

Acid Control 150mg Tablets, 24 ct. Precio Regular $5.09-7.09 Comparable con Zantac 150

LEADER™*

589

139

209

1659

LEADER™*

LEADER™*

LEADER™*

Miconazole 7 Cream, 1.59 oz. Precio Regular $6.89-8.89 Comparable con Monistat

Clotrimazole Antifungal Cream, 1 oz. Precio Regular $2.39-4.39 Comparable con Lotrimin AF

Pediatric Electrolyte Cherry, 1 liter Precio Regular $3.09-5.09 Comparable con Pedialyte

LEADER™*

Su Selección

209

89

1

LEADER™* Children’s Pain & Fever Liquid, 4 oz. Precio Regular $2.89-4.89 Variedad Comparable con Children’s Panadol

LEADER™* Senna Laxative Tablets, 100 ct. Precio Regular $3.09-5.09 Comparable con Senokot

39

1

LEADER™* Epsom Salt, 1 lb. Precio Regular $2.39-4.39

Pregnancy Test, 1 ct. Precio Regular $3.99-5.99 Comparable con e.p.t.

1 Second Ear Thermometer, 1 ct. Precio Regular $17.59-19.59

749 LEADER™* Probiotic Advanced Caplets, 30 ct. Precio Regular $8.49-10.49

969 Glucerna* Nutrition Shakes, 8 oz. Precio Regular $10.69-12.69

399 Cepacol* Sore Throat Honey Lemon Lozenges, 16 ct. Precio Regular $4.99-6.99

449 Midol Complete* Pain Relief Caplets or Gelcaps, 24 ct. Precio Regular $5.49-7.49 *Precios regulares pueden variar por farmacia. Los artículos en especial estarán disponibles mientras duren. Disponible 2 de cada artículo por farmacia, a menos que se indique algo diferente en el recuadro del artículo. Tiempo mínimo garantizado: 2 horas.


>3

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P4

OPINIÓN >P12

ECONOMÍA >P13

ESCENARIO >P16

CLASIFICADOS >P26

ESCENARIO

DEPORTES

¿Por qué nos hiere tanto la conducta de nuestra pareja?

Como navaja “El Explosivo” Alberto Machado defenderá esta noche su corona de las 130 libras en el Madison Square Garden de Nueva York. >P27

Nancy Álvarez aclara la interrogante en su nueva columna. >P17

¿Considera que han sido efectivas las ventanas de retiro que ha establecido el gobierno? 7%

30% 63%

De acuerdo En desacuerdo Me es indiferente

Queremos saber si considera que la Junta Federal de Control Fiscal debe asignar más dinero para la reforma de la Policía. Participe en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero Hoy en la sección de

Opinión

José R. Rivera González

Dra. Hilda E. Quintana Dra. Matilde GarcíaArroyo

DEPORTES >P27

Clave la reforma policíaca La directora ejecutiva de la junta federal, Natalie Jaresko, reiteró que hay dinero en el presupuesto para que se cumpla con los cambios ordenados en la Policía

ORIGEN DE LA

ORDEN

Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise

La directora ejecutiva de la Junta Federal de Control Fiscal, Natalie Jaresko, abrió la puerta ayer para la asignación de dinero con el fin de que se cumpla con la reforma de la Policía. Pero ese dinero tendrá que surgir de los ajustes que realice el gobierno con su presupuesto global. Jaresko hizo sus expresiones luego de reunirse para discutir el presupuesto separado para la Reforma de la Policía con el monitor federal Arnaldo Claudio, representantes de los departamentos de Justicia federal y estatal, así como con Alfonso Orona, principal asesor legal del gobernador Ricardo Rosselló. El cónclave se produjo tras una orden del juez presidente del Tribunal Federal, Gustavo Gelpí, quien preside el proceso de cambio en la Uniformada. Las partes dijeron estar complacidas con el resultado de la reunión. Orona indicó que durante el encuentro no discutieron sobre cantidad alguna de dinero. “No hablamos de dinero porque fue una reunión bastante de conceptos generales. Nuestro propósito era dejar saber que el cumplimiento de la reforma va más allá de los $20 millones que se sacan al año para operar esa iniciativa. Eso va atado también a todo el presupuesto de la Policía. Por lo tanto, nosotros necesitábamos tener la flexibilidad para reinvertir en la Policía y lograr el reclutamiento de otras áreas que son importantes, como tecnología. Ellos, pues, hasta el momento, se

La directora ejecutiva de la Junta Federal de Control Fiscal, Natalie Jaresko, se dirige a un diálogo con los periodistas. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

mostraron comprometidos y dijeron que íbamos a tener esa flexibilidad”, expresó Orona. Jaresko, por su parte, dijo creer “que llegamos a un entendimiento de que la junta respalda completamente el plan de la reforma. El presupuesto y el plan fiscal reflejan y proveen los fondos que se necesitan”.

Aclarada la flexibilidad

Al ser cuestionada sobre cuán flexible puede ser el presupuesto, respondió que “el gobierno necesita identificar los requisitos adicionales y aplicarlos. El presupuesto total de la Policía refleja reformas. No quiero que haya malos entendidos, para la reforma de la Policía hay asignados $20 millones”. Sostuvo que se incluye asignación para reclutar personal civil que realice tareas administrativas para que “los agentes salgan a la calle a proteger la gente”. Orona enfatizó que en esta reunión el gobierno buscaba que la junta entendiera la importancia de que se cumpla con la reforma y que se necesita tener flexibilidad presupuestaria para invertir en programas e iniciativas como en reclutamiento para la academia de la Policía. “Esperamos que esas promesas que nos hicieron hoy se cumplan”, acotó Orona, quien no precisó cuándo tendrá el estimado del di-

nero adicional que se requiere. “El cumplimiento va a depender de muchos factores y eso es algo cambiante. Ahora mismo depende de cuántos policías se pueden reclutar, de cuántos policías se retiren... de las necesidades. No puedo decir un número específico porque va a depender de muchos factores que van a darse a través del año fiscal. Para la academia sí nos dijeron que vamos a tener la flexibilidad presupuestaria”, dijo Orona. En agosto —durante una vista del caso— el juez Gelpí ordenó que a partir de octubre se inicie la etapa de monitoreo de la reforma y advirtió que el incumplimiento con el acuerdo conllevaría sanciones económicas, no económicas y hasta la sindicatura. Asimismo, el juez le ordenó la pasada semana a la Policía que inicie las operaciones de una nueva academia a partir del 19 de febrero de 2019.

Vitales los ajustes

Por su parte, Jaresko afirmó que “nuestra reunión de hoy (ayer) sirvió para asegurarles a todos que el plan fiscal certificado y el presupuesto reflejan las necesidades de implementación de los planes de reforma y el deseo de todos de proveer la seguridad del pueblo de Puerto Rico. Continuaremos trabajando junto al gobierno para que la

En julio de 2008 el Departamento de Justicia de EE.UU. notificó a la Policía y al gobierno, el comienzo de una investigación por alegados patrones o prácticas de violaciones de derechos civiles. Esta investigación culminó el 5 de septiembre de 2011 con un Informe de Hallazgos, entre los que se resaltan los siguientes: 1. Uso excesivo de fuerza en violación a la Cuarta Enmienda de la Constitución de EE.UU. 2. Uso de fuerza irrazonable y otra conducta impropia dirigida a suprimir el ejercicio de libertad de expresión protegida por la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU. 3. Registros y allanamientos irrazonables en violación de la Cuarta Enmienda de la Constitución de EE.UU.

Policía tenga los fondos para llevar a cabo su misión y las reformas necesarias. Estamos ávidos de entender cuántos fondos adicionales, si alguno, pudieran hacer falta y de dónde dentro del presupuesto deberían reprogramarse dichos fondos si fuera necesario”. Jaresko destacó que el presupuesto aprobado incluye partidas para el aumento salarial de los policías, el pago retroactivo de salarios que se debían, el pago a los empleados civiles que efectuarán labores administrativas para que los agentes salgan a la calle, fondos para que los agentes coticen para el Seguro Social y mejorar sus condiciones de retiro. Asimismo, reiteró que el presupuesto fue elaborado tomando en cuenta la reforma. Dijo que en marzo pasado, un grupo de trabajo nombrado por el gobernador y la junta desarrolló un plan para la Uniformada basado en los datos que suministró el gobierno. Por su parte, Claudio afirmó que tanto él como Gelpí están “contentos” con los resultados de la reunión. “Y estamos enfocados obviamente, en continuar la reforma como está escrita”, señaló.


4< NOTICIAS AHORA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

@ Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com

@AyezaNashaly

El reclamo de falta de debate y participación en el proyecto que establece el marco regulatorio para la privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) cobró fuerza ayer durante la única vista pública que celebró la Comisión Especial de Asuntos de Energía del Senado tras la radicación de la versión final de esta medida, la cual busca definir el futuro energético de la Isla. Diferentes organizaciones de la sociedad civil y entidades del gobierno sometieron una larga lista de enmiendas para consideración del cuerpo senatorial, liderado por el senador del Partido Nuevo Progresista (PNP), Larry Seilhamer, y el portavoz de la minoría popular, Eduardo Bhatia. La fundadora de Cambio y exsecretaria de la Gobernación, Ingrid Vila Biaggi, denunció en su ponencia que la Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico (PS 1121) carece de democracia y tiempo para que todos los sectores puedan evaluarla con detenimiento. La medida contiene más de 200 páginas y fue presentada a la prensa el pasado 16 de octubre. Sin embargo, la propuesta no estuvo disponible al público hasta el miércoles de esta semana. Vila Biaggi indicó que las organizaciones y los ciudadanos tuvieron poco tiempo para evaluar la pieza, que, además, enmienda otras leyes. “Nos enfrentamos hoy a que esta Comisión Especial del Senado sobre Asuntos de Energía busca aprobar a toda prisa la política pública energética del País —pieza fundamental para la reconstrucción de Puerto Rico— infringiendo la libre participación del ciudadano, y por tanto, en la sagrada democracia garantizada por nuestra constitución”, expresó. La también ingeniera solicitó que se celebren vistas públicas adicionales, inclusive en diversas regiones de Puerto Rico. “A un grupo significativo se les negó la oportunidad de participar en esta vista pública y contribuir a nuestro proceso democrático. De parte de todas aquellas voces que no fueron bienvenidas en la casa de las leyes, expresamos nuestra indignación”, dijo. Vila Biaggi destacó que el proyecto —tal cual fue radicado— priva al país de la posibilidad de lograr el objetivo de 100% energía renovable limpia. “Y es que los verdaderos objetivos que expone el proyecto del Senado 1121 no se basan en alcanzar el 100% de energía renovable para el 2050. De hecho, es poco —si algo— lo que dice de cómo es que promoverá la transición a energía renovable limpia”, sostuvo. Criticó que la medida aprueba el uso de microredes a base de combustible fósil, lo cual provocaría que se produzca energía contaminante. El marco regulatorio de la AEE, según dijo, no se basa en ningún estudio oficial. Detalló que el proyecto no aborda aspectos como las consideraciones que se tendrán con los empleados de la AEE, la necesidad de una reestructuración interna para evitar la corrupción y la deuda de la corporación pública. De igual forma, el presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), Ángel Figueroa Jaramillo, coincidió con el planteamiento de falta de debate que denunció Vila Biaggi. “Nosotros reconocemos el trabajo que

El senador Eduardo Bhatia (izquierda) indicó que este proceso legislativo, a diferencia de lo que han asegurado algunos sectores, ha sido uno “abierto” e “inclusivo”. >Brandon Cruz/EL VOCERO

Exigen tiempo para discutir venta de la AEE Organizaciones de la sociedad civil y entidades gubernamentales sometieron una larga lista de enmiendas a considerarse en el Senado soría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (Aafaf ) y la AEE tuvieron acceso a la medida antes que las demás entidades involucradas. “Los que hemos manejado la industria y tenemos otro tipo de conocimiento, se nos ha limitado (el proceso) a dos vistas públicas”, dijo.

estas organizaciones han participado. Me parece a mí que el mero hecho de tener al senador Eduardo Bhatia le da una amplia participación de los dos partidos de mayoría”, dijo. En cambio, Bhatia indicó que “no conozco otro proceso legislativo que haya sido más abierto que este”. “Es injusto decir que este proceso no ha sido abierto, ha Responde a mandato sido extremadamente abierto Ante las expresiones de fale inclusivo. No es un proyecto ta de participación, Seilhamer perfecto, pero ningún proyecto recordó que tiene un manda La medida contiene lo es”, abundó Bhatia. to de 180 días al amparo de la más de 200 páginas EL VOCERO supo que ayer Ley 120 que ordena la trans y fue presentada a la tarde continuaron llegando poformación energética. “Hasta prensa el pasado nencias de otros sectores intetanto eso no se apruebe no se 16 de octubre. Sin resados al Capitolio. Sin empuede comenzar aquí la nego embargo, la bargo, fuentes aseguran que la ciación con ningún proveedor propuesta no estuvo disponible al público Coalición de Organizaciones o con ninguna compañía por hasta el miércoles Anti Incineración fue una de las que una de las condiciones es de esta semana. excluidas en el proceso. el cumplimiento con la política Un fuerte altercado verbal se pública y el marco regulatorio”, produjo entre Vila Biaggi y Bhaindicó. Comentó que la propuesta urge porque tia durante la ponencia de Cambio. Incluso, ayudará a transformar el sistema eléctrico a Bhatia recordó políticas públicas energétila luz de los fondos federales que recibió el cas que la exfuncionaria impulsó en 2014 cuando ejerció como secretaria de la Gobergobierno para estos fines. “Aquí ha habido amplia participación, nación bajo la administración de Alejandro se hicieron unos colaborativos donde todas García Padilla.

Dato relevante

La exsecretaria de la Gobernación, Ingrid Vila Biaggi, denunció en su ponencia que la Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico carece de democracia y tiempo para que todos los sectores puedan evaluarla con detenimiento. >Brandon Cruz / EL VOCERO

ha hecho la comisión en un proyecto de tal complejidad, pero le falta mucho para ser un proyecto de país. Un proyecto de país escucha al país, se crean debates sobre las ideas del país y aquí todo eso se está coartando”, expresó en entrevista con EL VOCERO. Destacó que deponentes como el Departamento de Hacienda, la Autoridad de Ase-


NOTICIAS AHORA >5

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

Reclaman enmienda al marco regulatorio Sectores señalan que con la propuesta podría generarse un monopolio del gas natural Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly

Un grupo de ciudadanos de la comunidad Veguita Zama en Jayuya llegó ayer hasta el Capitolio para señalar que el propuesto marco regulatorio de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) —que se discute en la Comisión de Asuntos de Energía del Senado— podría abrir un amplio mercado que beneficiaría a empresas transnacionales. Juan Rosario, de Amanecer 2025 y residente de dicho municipio, solicitó que se incluya lenguaje específico sobre los ciudadanos que instalen equipos de energía solar. “Este proyecto 1121 tiene algunas referencias al derecho a la energía, pero no contiene ninguna expre-

Ángel Figueroa Jaramillo, presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier). >Archivo / EL VOCERO

sión concreta que proteja este tipo de iniciativa. La forma en que está redactado podría crear un gigantesco mercado con las puertas abiertas de par en par para todos los actores”, sostuvo. Expuso en su ponencia que su deseo es que “se establezca como derecho que todos los ciudadanos tienen el derecho a instalar en sus residencias para su autoconsumo un equipo de hasta 1.5 kw y que dicho equipo estará exento, ahora, y en el futuro, de cualquier impuesto, gravamen, cargo, incluyendo los llamados impuestos al sol, o restricciones de instalación, excepto la certificación de un perito por un costo nominal”.

Contó que en esa comunidad instalaron equipos de energía solar que trajeron luz luego de los huracanes Irma y María. Dijo que esto ocurrió “muchos meses antes de que el estado apareciera por la comunidad”. Los equipos fueron instalados por los miembros de la comunidad que asistieron a varios talleres que ofreció Amanecer 2025. “Cuando el estado no pudo proteger la vida de los ciudadanos después de María estas instalaciones fueron la salvación de muchos seres humanos. El derecho a sobrevivir es un derecho humano consagrado en la carta de Derechos de las Naciones Unidas. Queremos

que esta ley lo reconozca”, explicó Rosario en su ponencia. Rosario ha encaminado a otras comunidades a seguir el ejemplo de Jayuya en los municipios de Bayamón, Caguas, San Juan, Naranjito y Aguada. La medida (PS-1121) mantiene a esta comunidad preocupada ante el poco tiempo de discusión que le han otorgado a todos los sectores para evaluarla. El proyecto se encuentra ante la consideración de la comisión senatorial y podría ser aprobado en la Asamblea Legislativa antes de que termine la sesión en noviembre. “Esto es parte de un mo-

delo que estamos propo- cerlo. Cuando tu das la conniendo para que no salga- cesión a una sola empresa mos corriendo a tratar de de transmisión y distributransformar el sistema tan ción que va a negociar con rápidamente que termine- todo el mundo, esa empresa mos pasándole el monopo- es la que va a establecer el lio del estado a los monopo- precio”, explicó. lios de las transnacionales y La pieza legislativa, sela gente que tiene el dinero gún el senador popular para montar sistemas gran- Eduardo Bhatia, busca tamdes y rápidos”, sostuvo. bién que los ciudadanos se El viceconviertan presidente consumiDATO RELEVANTE en del Senado, dores y proLarry Seilhaductores de La pieza legislativa, mer, descarla red elécsegún el senador tó el pasado trica. Ante popular Eduardo 18 de octubre esto, Figueque se vaya roa Jaramillo Bhatia, busca que los a conforexpresó que ciudadanos se conviertan mar un mo“si una peren consumidores y nopolio de sona quiere productores de la gas natural, vender enerred eléctrica. dado que se gía va a tener busca alcanque pasar por zar un 100% la línea que el de energía renovable para concesionario administre”. 2050. En una vista pública que celebró ayer dicha comisión, distintas organizaUnidos en la denuncia Al reclamo de Rosario, se ciones sugirieron diversas unió también el presidente enmiendas al proyecto. de la Unión de Trabajadores “Aquellas que perfeccionen de la Industria Eléctrica y y faciliten el espíritu de la Riego (Utier), Ángel Figue- medida que es tener enerroa Jaramillo, quien señaló gía renovable... y atender a EL VOCERO que con la el cambio climático, serán propuesta podría generarse acogidas”, detalló Seilhaun monopolio del gas natu- mer. El vicepresidente del Seral. “Va a haber monopolio nado adelantó que la propor dos cosas. Primero por- puesta bajará a discusión de que el proyecto lo establece la Asamblea Legislativa anaunque no quieran recono- tes del 1 de noviembre.

Señalan a Marazzi por violencia doméstica Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com

Las representantes del Partido Nuevo Progresista (PNP), Lourdes Ramos y María Milagros Charbonier, filtraron ayer en un comunicado de prensa un supuesto caso de violencia doméstica que involucra al director ejecutivo del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR), Mario Marazzi. Ramos dijo en un comunicado de prensa que la exesposa de Marazzi tuvo que ser protegida por el tribunal mediante una orden de protección, por alegada violencia doméstica. “Esta orden de protección está vigente desde el 19 de octubre hasta el 8 de noviembre de 2018, y es la segunda que el tribunal le concede a su exesposa. No hay cabida en el gobierno para estas actuaciones”, expresó Ramos, quien aprovechó este suceso para pedir la renuncia de Marazzi. Abundó que “la violencia doméstica es un mal social que no tiene cabida en nuestra sociedad. Como mujer y presidenta del

Charbonier y Ramos. Caucus de la Mujer en la Cámara, no toleraré que una persona que enfrenta imputaciones de esta ínPide espacio dole esté al mando de una agencia Ambas denuncias fueron del gobierno”. refutadas por Marazzi en declaEn tanto, la representante Maraciones escritas, al tiempo que ría Milagros Charbonier se mostró pidió respeto y privacidad ante la preocupada por los señalamientos. situación que atraviesa su familia. Detalló, además, que “Con relación a lo “como director del que se ha filtrado a los DATO Instituto de Estadístimedios de comunicacas, ha sido encontrado RELEVANTE ción sobre una orden en incumplimiento con de protección de parte La exesposa de las reglas laborales que de mi exesposa en mi protegen a las mujeres y Marazzi solicitó en contra, no puedo hacer dos ocasiones una a las madres obreras”. orden de protección comentarios en este “La Oficina de la en su contra, según momento toda vez que Procuradora de la Muhay una vista pendiente jer (OPM), este mes, ha- las representantes sobre ese particular Lourdes Ramos bía sacado un informe y sería inapropiado y María Milagros que determinaba que hacer expresiones sobre Charbonier. el Instituto de Estadístiello. No obstante, me cas que dirige Marazzi preocupa el que se no había corregido los esté mencionado a mi incumplimientos con legislación único hijo públicamente, lo cual laboral en protección de las mujees sagrado para mí y merece ser res trabajadoras”, lee el comunicaprotegido en su intimidad y privado de las representantes. cidad”, expresó. La representante PNP JacqueLa orden de protección que line Rodríguez también se unió al divulgaron las representantes pedido de renuncia que hicieron detalla que “hace dos semanas la

Mario Marazzi, director ejecutivo del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, expresó que en estos momentos no puede emitir comentarios relacionados a esta situación. >Archivo / EL VOCERO

peticionaria (exesposa de Marazzi) archivó una orden de protección por acuerdo entre las partes. No obstante, el peticionado sigue controlándola, llega al cuido del menor sin avisar. El tribunal pudo observar a la peticionaria nerviosa y llorosa”. “Pido el espacio a los medios de comunicación para poder atender este asunto en el foro legal pertinente. No tengo la menor duda que, en su momento, podrán corroborar la frivolidad de tal petición de orden de protec-

ción y las verdaderas motivaciones detrás de su solicitud”, reaccionó Marazzi. Negó que exista incumplimiento del IEPR a las reglas laborales que protegen a la mujer. “No ha habido ninguna acción por parte de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres tras su inspección ni tampoco se refleja el alegado incumplimiento por parte del Instituto en hoja de inspección entregada por la mencionada dependencia pública”, comentó.


6< NOTICIAS AHORA

Dos expertos subrayan que tras el paso del huracán María son más notables los casos

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

Rica que serían unos $6,000 y es en donde la salud está mejor que acá”, finalizó Santana. El psicólogo dijo que la resiliencia no dura para siempre y que por eso algunas personas optan por marcharse. También explicó que la desesperanza que se vive ha provocado que los suicidios aumenten entre personas de 65 a 85 años. El estudio de Assmca reveló que el 78% de todos los menores estudiados nunca había recibido servicios de salud mental.

426,237 Según el estudio de 2016 que hizo la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca) ese es el número de personas que entonces presentaban situaciones de salud mental.

Fernando Pereira >fpereira@elvocero.com

Las denuncias sobre la falta de un sistema de salud y de un enfoque en la prevención de enfermedades mentales se han hecho más visibles luego del paso del huracán María, argumentaron un psicólogo clínico y una trabajadora social en un foro celebrado en la Universidad Central de Bayamón. “Luego del paso del huracán María había un problema de ansiedad en todo el País. Atendí casos en donde personas después de haber sido evaluadas por un profesional de la salud, iban a la farmacia con su receta y el plan les denegaba el medicamento. Esas personas estuvieron días desatendidas y sufriendo” explicó el experimentado psicólogo clínico Julio Santana, director de la Universidad Carlos Albizu. Según Santana, 426,237 personas en el País (18.7%) sufren condiciones de salud mental según el último estudio de 2016 realizado por la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca). De ese total, unas 200,000 personas sufren de problemas de ansiedad. “En este estudio se contabilizaron cerca de 262,467 personas que tenían problemas con el uso de sustancias controladas y en el renglón de personas que no recibieron ningún tipo de tratamiento para su salud mental se sumaron unas 59,000”, detalló Santana. El psicólogo abundó sobre la inexistencia de un sistema de salud y cómo el paso del huracán María develó problemas que han existido desde hace muchos años. Durante la conferencia mencio-

El comienzo del final

El psicólogo clínico Julio Santana explica el impacto que tuvo el huracán María en la salud mental de los residentes en la Isla. >Fernando Pereira / EL VOCERO

Urge trabajar

con la salud mental

nó que en Puerto Rico no existe actualmente un enfoque hacia la atención del paciente. “Aquí lo que existen son los sistemas de servicios fragmentados. Por ejemplo, una persona en Puerto Rico se estima que antes de comenzar un tratamiento, tiene que haber visitado previamente 17 instancias de salud”, sostuvo.

Tiempos mejores

Santana explicó que el proble-

ma de salud actual no siempre fue así, ya que en la década de los 60 existió un servicio primario creado por puertorriqueños, lo que logró que el País se desarrollara en aras del progreso. Según manifestó, este sistema luego fue emulado con éxito en Cuba. El doctor expresó que en Puerto Rico actualmente se cuenta con una gran cantidad de psicólogos bien preparados a nivel de bachillerato y maestría, superando a

cualquier país en América Latina. Pero denunció que actualmente solo se le destina a la salud mental un 10% del presupuesto de salud. Además, Santana añadió que el modelo actual de salud favorece la hospitalización, pero no la intervención educativa o la orientación al paciente. “El costo promedio de un paciente en Puerto Rico es de $20,000 entre medicamentos y hospitalizaciones. Esto contrasta con el gasto por paciente en Costa

La doctora Marinilda Rivera —del Centro de Investigaciones del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico— coincidió en que el huracán María les abrió los ojos a muchos y dejó claro que aquí se administraba la salud con modelos de enfermedad y no de prevención. Rivera abundó sobre cómo las prácticas de políticas neoliberales comenzaron en el año 1992 bajo la administración del exgobernador Pedro Rosselló, con la privatización del sistema de salud. “Antes existía la prevención, podías atenderte en un CDT y vacunarte, luego tenías el hospital municipal, después le seguía el hospital regional y al final estaba Centro Médico. Hoy en día las entradas a la salud son mínimas, y cuando llegas a Centro Médico estás ya con una condición grave” mencionó Rivera. La trabajadora social denunció que alrededor de unas 300,000 a 400,000 personas no cuentan con cubierta médica en estos momentos y añade que este número aumentará con las nuevas medidas impuestas por la Junta Federal de Control Fiscal. “Nos están violentando los derechos humanos y la salud es un derecho humano. Los derechos a la vivienda, salud, educación han sido ganados y no regalados. Los trabajadores sociales debemos retomar el trabajo con las comunidades y con las diversas organizaciones para levantar nuestro país”, concluyó Rivera.

Reconocen a los héroes de la zona oeste Redacción >EL VOCERO

El comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead) del Departamento de Seguridad Pública (DSP) reconoció a los funcionarios estatales y municipales de la zona oeste, que dieron la milla extra en las emergencias que enfrentó Puerto Rico en el último año. “La primera línea de respuesta para nuestro pueblo son esos funcionarios y los coordinadores regionales de las distintas agencias del gobierno central. Son estos

empleados los que diariamente arriesgan sus vidas y abandonan a sus familias en momentos de emergencia para proteger a otros ciudadanos. Hoy reconocemos su encomiable labor, tesón y compromiso en favor de nuestro pueblo”, dijo Carlos Acevedo Caballero.

Presente el alcalde de Lajas

En la actividad —que se realizó en el Club Náutico de La Parguera en Lajas— Acevedo Caballero estuvo acompañado del director regional de Mayagüez del Nmead, Alberto Trabal Alicea y el alcalde de ese municipio, Marcos “Turín”

Irizarry. Por su parte, el primer ejecutivo municipal resaltó la importancia de que los municipios y el gobierno central trabajen en equipo para preparar a la ciudadanía y agradeció la colaboración del Nmead en el proceso de recuperación tras el paso del huracán María. Por último, el comisionado agradeció la colaboración del municipio de Lajas en la coordinación de la actividad y su disposición para llevar el mensaje de preparación a las comunidades que componen ese pueblo.

Parte del grupo de empleados estatales y municipales de la zona oeste que fue homenajeado por el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres. >Suministrada


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018


8< NOTICIAS AHORA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

Defienden el traslado de Mundi Organizaciones hacen un llamado al gobernador Rosselló para que se complete la mudanza de la elefanta a un santuario en Georgia Fernando Pereira

Con tiempo para adaptarse

Además, Pujols informó que el traslado no sería abrupto ya que Mundi tendría Un grupo de defensores de los derechos meses para adaptarse y en el momento de de los animales le exigió ayer al goberna- viajar la acompañaría el que ha sido su cuidor Ricardo Rosselló que firme dador en Mayagüez, para que el contrato de traslado de la así pueda estar con ella en lo elefanta Mundi del zoológique se adapta en el santuario. co de Mayagüez al santuario Agregó que sería una práctica Elephant Refuge North Amemuy distinta a las utilizadas por rica (ERNA) en el estado de Si actualmente en el zoológicos y circos en donde se Georgia. rapta abruptamente a un aniPaís no hay dinero En conferencia de prensa para el cuidado de las mal de su hábitat. en el Colegio de Abogados, el personas, menos dinero Enfatizó sobre el alegado grupo denunció las presuntas habrá para el cuidado maltrato que sufren los animaprácticas abusivas que se coles en el zoológico mayagüezade los animales. meten en el zoológico de Mano por la falta de presupuesto Sahir Pujols yagüez contra los animales que para operar efectivamente. Puallí se mantienen todavía, lo Organización Liberación jols mencionó varios ejemplos, Animal Puerto Rico. que ha causado la muerte de como el de un hipopótamo que varios de ellos. era alimentado con comida Según se expuso, estos separa caballo, y el poco espacio ñalamientos de violaciones han que tienen los animales para sido constatados por el Deparcaminar, lo que les provoca cotamento de Agricultura de Estajera y en otros casos artritis. dos Unidos (USDA) en inspec “Aquí se está incumpliendo ciones oculares. con la ley 154 que garantiza la protección a “El traslado de Mundi está aprobado por todos los animales, incluso a los que están un santuario en los Estados Unidos. Solo en cautiverio. Tenemos que repensarnos y falta que el gobernador preste su firma para apoyar la protección de los animales. Si accomenzar con el proceso de adaptación de tualmente en el País no hay dinero para el la elefanta”, señaló Sahir Pujols, una de las cuidado de las personas, menos dinero halíderes de la organización Liberación Ani- brá para el cuidado de los animales”, detalló mal Puerto Rico. Pujols. Pujols indicó que el traslado de Mundi, En agosto, Rosselló dijo a los periodistas quien lleva cerca de 30 años en la Isla, será que favorecía el traslado de Mundi tras couno paulatino. Explicó que el santuario en- nocer las recomendaciones de los expertos. viaría primero la caja en donde sería trans- “Nosotros hemos estado trabajando este portada la elefanta para que fuese acostum- asunto con el grupo de bienestar de los anibrándose al momento de viajar. males. Se creó un comité y llegaron a una >fpereira@elvocero.com

Varias organizaciones dedicadas a la defensa de los animales explicaron las razones para objetar que la elefanta Mundi continúe en el zoológico de Mayagüez. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

conclusión de que se debe trasladar a otras jurisdicciones que están preparados para ello”, dijo entonces. Del otro lado, líderes mayagüezanos, legisladores que representan la zona del oeste y su alcalde José Guillermo Rodríguez se oponen a que Mundi sea sacada de la Isla. En la conferencia también se explicó que los gastos de llevar a Mundi a un santuario no serán costeados por el gobierno. El grupo rechazó las acusaciones de los sectores que se oponen al traslado de la elefanta, por supuesta negligencia ocurrida con otros animales en el santuario ERNA. Pujols afirmó que el clima donde ubica el santuario no afectaría a Mundi. La licenciada Shakira Santiago —de la Comisión Especializada sobre los derechos de los animales del Colegio de Abogados— denunció también que el zoológico de Mayagüez no cuenta actualmente con licencias

para medicamentos ni para exhibir animales.

Sí a un bosque botánico

A preguntas de EL VOCERO, Dianne Bras Feliciano —portavoz de Liberación Animal Puerto Rico— indicó que se han hecho propuestas a la Comisión del Oeste para que se cierre el zoológico y se ubique allí un parque botánico y así crear un nuevo espacio turístico en Mayagüez. Silvia Bedrosian —fundadora de la organización Pet Friendly Puerto Rico— indicó que “la excusa de que el zoológico sirve como atractivo turístico no hace sentido. Ningún turista viene a Puerto Rico a ver un elefante o a un león que esté muriendo”. Si el gobernador aprueba el traslado de Mundi, la elefanta estaría viviendo junto a una manada de 10 elefantes en el santuario ERNA.

Llamado del Colegio de Veterinarios para Halloween

@ INTER NEWS SERVICE

El presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico (Cmvpr), Javier Rodríguez Soto, subrayó la importancia de mantener a las mascotas en lugares seguros durante celebraciones como la Noche de las Brujas (Halloween). Según Rodríguez Soto, la ingesta de algunos de los dulces u objetos utilizados para conmemorar esta fecha podrían ser tóxicos o dañinos para los animales. “Algunos de los dulces más populares que son repartidos en este día —como los chocolates en todas sus formas— pueden ser muy peligrosos para gatos y perros, y los caramelos sin azúcar que contienen el sustituto del azúcar pueden causar serios problemas en las mascotas y hasta llegar a ser letales. Otros tipos de golosinas —tales como la goma de mascar, los caramelos masticables, caramelos duros y otros similares— pueden causar asfixia o causar molestias gastrointestinales a nuestras mascotas”, mencionó el médico veterinario. Añadió que “es importante destacar que

este es un día fuera de la rutina normal de nuestros animales y lleno de bullicio. Las mascotas pueden experimentar ansiedad y temor, lo que les puede ocasionar complicaciones de salud”.

Aléjelos del ruido

Junto con mantener a las mascotas lejos de alimentos azucarados, el médico veterinario explicó la importancia de ubicarlas lejos de la algarabía de las celebraciones y de decoraciones como inflables, calabazas y velas, ya que pudieran enredarse o tropezarse con estos y ocasionar un accidente o un fuego. Asimismo, exhortó a tener

cuidado con el constante abrir y cerrar de puertas para repartir los tradicionales dulces, ya que un animal ansioso o “estresado” puede escapar fácilmente. Por esta razón instó a los dueños de mascotas a asegurarse de que las mascotas lleven su collar con chapa ID y su número de teléfono. Por otro lado, mencionó que si decide ponerle un disfraz a su mascota, asegúrese de que la ropa para mascotas esté correctamente

ajustada. La ropa demasiado apretada puede cortarle la circulación a la cola, las patas, las orejas o provocar asfixia en su mascota. “Asegúrese de que su mascota pueda ver, oler y escuchar a través de su traje. Nunca deje a su mascota sin supervisión o sola, CONSEJOS: cuando este dis- 1- Mantener a su mascota en un lugar frazada. seguro.

Dato relevante

2- Nada de dulces, en especial chocolates y caramelos. 3- Asegúrese que tenga su collar con la chapa ID. 4- Mucho cuidado al abrir y cerrar la puerta principal de la casa. 5- Si decide disfrazar a su mascota, cuidado con el tipo de ropa.


EL MUNDO >9

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

Pese al cansancio caravana continúa su trayectoria

El convoy de migrantes prosiguió su marcha ayer con –hasta ahora- el tramo más largo recorrido The Associated Press

alojamiento adecuado”. Aunque muchos de los migrantes huyen de la violencia y la pobreza en sus países de origen, “el viaje es largo, incierto y lleno de peligros, incluyendo el riesgo de explotación, violencia y abusos”, agregó la agencia. Algunos de los 2,300 niños que se estima viajan en la caravana están enfermos o sufren deshidratación, dijo la Unicef ayer.

PIJIJIAPAN, México — La caravana de migrantes centroamericanos que busca llegar a Estados Unidos se disponía a recorrer más de 60 millas ayer, el tramo hasta ahora más largo de su marcha. Esto pese a la advertencia de la Unicef sobre los peligros a los que se exponen los niños que la integran. La agencia de las Naciones Reciben servicios médicos Unidas para la Infancia pidió que La plaza principal de Pijilos menores reciban protección y jiapan en el estado de Chiapas acceso a la sanidad, agua potable —el más sureño de México— La cantidad de y otros servicios básicos y dijo que se transformó rápidamente en niños que se trabaja con las autoridades mexicaun improvisado centro médico estima viajan en la nas para proporcionar agua y procon la llegada de los miles de caravana y están ductos de higiene. centroamericanos. enfermos o sufren Unicef advirtió que el largo y Una mujer con una deshide deshidratación. complicado viaje hasta la frontera dratación severa descansaba con Estados Unidos deja a los niconectada a una vía sentada en ños “expuestos a las inclemencias una silla de plástico junto a un del tiempo, que incluyen temperaturas pe- kiosco. Cerca, enfermeros voluntarios tomaligrosamente altas, con acceso limitado a un ban la temperatura y trataban toses, entregan-

Dato relevante 2,300

La agencia de las Naciones Unidas para la Infancia pidió que los menores reciban protección y acceso a la sanidad. >AP

do medicamentos donados a los migrantes que esperaban en fila. Dos semanas caminando han hecho mella en la caravana, que se estima que ahora está compuesta por más de 4,000 personas. En las primeras cuatro horas el doctor Jesús Miravete trató el jueves a más de 120 personas. Muchos tenían quemaduras en los pies por andar con sandalias de plástico sobre el abrasador asfalto. “Muchos me dicen: ‘no puedo descansar, tengo que seguir’”, dijo Miravete. “Realmente es muy difícil. Me siento agobiado, sobre todo por la cantidad de niños deshidratados que he visto”. Pese a ello los migrantes planeaban ayer la que sería su jornada más ambiciosa desde que ingresaron a territorio mexicano: llegar a Arriaga, a unas 62 millas de distancia. Como muchos lugares de Chiapas, los resi-

dentes en Pijijiapan pusieron manos a la obra para ayudar a la marea de migrantes ofreciéndoles alojamiento, comida y atención médica. Otros llegaron con ropa usada y cajas de bocadillos. La caravana tuvo un recibimiento similar en Mapastepec —una municipalidad de 45,000 habitantes a unos 48 kilómetros al sur— donde las autoridades locales colocaron carpas alrededor de la plaza principal para ofrecer servicios médicos, ropa donada y alimento para bebés. Las iglesias locales ofrecieron duchas gratis y habilitaron puntos de distribución de alimentos. En el estado de Chiapas se encuentran algunas de las comunidades más empobrecidas del país. Sin embargo, los poblados que se ven inundados repentinamente por la caravana se han organizado lo mejor que pueden para ofrecerles refugio, atención médica y donativos. Este tipo de caravanas suelen celebrarse de forma regular, aunque a una escala menor, desde hace años; pero el presidente estadounidense Donald Trump aprovechó el fenómeno este año. El mandatario alertó sobre la inmigración ilegal atacando repetidamente a los demócratas por las “leyes débiles” de migración mientras el país se prepara para las elecciones de mitad de término del 6 de noviembre. Se espera que el secretario de Defensa estadounidense, Jim Mattis, firme una orden para enviar 800 o más efectivos a la frontera sur para respaldar a la Patrulla Fronteriza. A la caravana le faltan unos 1,600 kilómetros para llegar al cruce fronterizo en McAllen, Texas; pero el recorrido podría duplicarse si los migrantes se encaminan al paso Tijuana-San Diego, el destino al que llegó una caravana más pequeña a principios de año.


10< ESTADOS UNIDOS

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

Detenido sospechoso de enviar explosivos Se enfrenta a 59 años de cárcel por cinco cargos federales The Associated Press WASHINGTON — Un hombre identificado como César Sayoc, de 56 años de edad, fue arrestado ayer en relación al envío de paquetes con explosivos a medios de comunicación, figuras políticas y opositores del presidente Donald Trump. Según registros oficiales el individuo —residente del estado de la Florida— ha sido arrestado varias veces, incluyendo una ocasión por una amenaza de bomba. En conferencia de prensa desde el Departamento de Justicia federal, el fiscal general Jeff Sessions detalló que el hombre se enfrenta a un máximo de 59 años de cárcel por cinco cargos federales radicados. De acuerdo con documentos judiciales y otros documentos públicos, Sayoc tiene un largo historial delictivo en Florida, donde ha sido convicto de hurto, posesión de propiedades robadas e infracciones de tránsito y en 2002 de una amenaza de “lanzar, colocar, proyectar o descargar un dispositivo explosivo”. En agosto de ese año fue sentenciado por amenazar con lanzar una bomba durante una conversación con un representante de una compañía de servicios públicos en Florida, de acuerdo con Ronald Lowry, un abogado de Miami que lo representó en el caso. Lowry le dijo a The Associated Press que Sayoc “hizo una amenaza verbal cuando se sintió frustrado por una falta de servicio”.

Una serie de explosivos fueron enviados a líderes demócratas y otras personas. >AP

forma ridícula esto con el 11 de Septiembre y el bombardeo en Oklahoma City, pero cuando yo los critico se vuelven locos y gritan ‘¡Eso no es presidencial!’”. En otro mensaje publicado en Twitter en la víspera, Trump dijo que gran parte de la ira en la sociedad está provocada por la “prensa tradicional”.

Detalles de la detención

Trump reacciona

Poco después de anunciarse el arresto de ayer, el presidente Trump confirmó que un individuo había sido detenido y prometió que será procesado “con todo el peso de la ley”. “Nunca debemos permitir que la violencia política se arraigue en Estados Unidos”, declaró el mandatario. Agregó que “estos actos de terror son despreciables” y “debemos unirnos”. Sin embargo poco antes el mismo mandatario se había quejado en Twitter de que la prensa le estaba dando demasiada importancia a esos hechos y distrayendo de la campaña republicana con miras a las elecciones legislativas de noviembre. Además en su tuit escribió “bombas” entre comillas, en apa-

De acuerdo a documentos oficiales, en agosto de 2002 fue sentenciado por amenazar con lanzar una bomba durante una conversación con un representante de una compañía de servicios públicos en Florida. >AP

rente acuerdo con quienes creen que se trata de una artimaña. Además, el presidente afirmó que está siendo culpado por los correos bomba dirigidos a algunos de sus críticos más destacados.

En un tuit publicado de madrugada, Trump escribió: “Es curioso ver como la mal calificada CNN, y otros, pueden criticarme a voluntad, incluso culparme por la actual oleada de Bombas y comparan de

de los Estados Unidos (CIA) John Brennan al cuidado de CNN en Nueva York. Clapper dice que no le sorprende que le hayan enviado el paquete. En declaraciones al noticiario ayer por la mañana, dijo que los paquetes eran “definitivamente terrorismo nacional”. Describió la situación como grave, pero añadió que “no va a silenciar a los críticos del gobierno”. Resaltó que no quería sugerir un vínculo directo entre la retóriDATO RELEVANTE ca de Trump y los paquetes. Pero dijo que Suman 12 los el presidente tiene que dispositivos asumir responsabilidad remitidos en por “la grosería y la desdías recientes cortesía del diálogo en al expresidente este país”.

Un vídeo de helicópteros de televisión mostró a agentes federales y policías examinando una furgoneta blanca en un estacionamiento en Plantation, Florida. El vehículo tenía varias pegatinas en las ventanillas incluyendo Barack Obama, el banderas estadouniexvicepresidente denses. Joe Biden y Hillary Analizan dispositivos Los descubrimien- Clinton, entre otros Los investigadores tos elevan a 12 el númeestán analizando los demócratas. ro de dispositivos encomponentes y mecaviados en días recientes nismos de los crudos al expresidente Barack dispositivos para deObama, el exvicepresidente Joe terminar si la intención era que Biden y Hillary Clinton, entre estallasen o simplemente sembrar otros demócratas. terror antes de las elecciones. El Negociado Federal de InvesFuncionarios de agencias del tigaciones (FBI) dijo que el paque- orden le dijeron a The Associated te para Booker fue interceptado Press que los dispositivos —que en Florida. Uno descubierto en un contenían cronómetros y batecentro postal en Manhattan esta- rías— no estaban preparados ba dirigido a Clapper al cuidado como los paquetes bombas que de CNN. Un paquete previo ha- estallan al ser abiertos. Pero dijebía sido enviado al exdirector de ron que no estaban seguros si esla Agencia Central de Inteligencia taban mal diseñados.


11

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

12<

shasbun@elvocero.com

Contralor Félix A. Rosa

frosa@elvocero.com

Director de Ventas Edwin J. Cruz González ecruz@elvocero.com

Eligio Dekony edekony@elvocero.com Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

REDACCIÓN > Director Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com

Jefe de Información David Colón dcolon@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editor de Negocios Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Editora Digital

Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com

L

a caravana de migrantes hon- que pueden cargar —poco— y su dureños que ahora camina vida misma, sus hijos, para enfilarlenta, pero desesperadamen- se decidida y tristemente a suelo te por territorio mexicano arrastra estadounidense. Todos y cada uno de ellos arrastran las cadenas consigo los miedos, las andel desarraigo. Son muertos siedades, las desesperanzas caminantes de rostros torciy las aspiraciones de vivir dos por el cansancio y el desen paz y dignidad en un amarraigo, huyen con el corazón biente sereno y seguro. Busen la mano, con el alma en can sin duda la posibilidad la garganta del terrible sino del “sueño americano”, disque le tocó a su nación: Hontorsionado como está, hostil duras. Huyen de un país que como es hacia lo “extranjese queda sin posibilidades ro”, partiendo de un imagide desarrollo económico, de nario impreciso. El sueño ya José R. paz civil, de crisis política peno es como era, algunos — Rivera renne. Huyen de las gangas los que puedan entrar— se González criminales que se han aprodarán cuenta, pronto y quiProfesor piado del espacio público zás de la peor manera posible. Esto último le hace pen- universitario porque el estado, precario, no atiende su deber fiduciasar a uno, ¿por qué vienen, ahora, en este preciso momento? rio de proveer seguridad. Según el perfil de Honduras puUn momento en el que, sin la menor reflexión ni empatía, Donald Trump blicado por la CIA, Honduras es uno les etiqueta de criminales, peor aún, de los países más pobres de Améride amenaza a la seguridad nacional ca Latina (60.9 por ciento de la población, según el Banco Mundial) y de los Estados Unidos. Esta ola de humanidad preca- con una de las tasas de asesinatos ria no viene azarosamente porque más altas de la región, o 43.6 asesiquiere. No hay cálculo perverso en natos por cada 100,000 habitantes, la decisión de un joven en edad pro- de acuerdo con los números del ductiva, una madre soltera, o viuda, Observatorio de la Violencia de la que ya no tiene alternativa, o una Universidad Nacional Autónoma familia joven, llevando a cuestas lo de Honduras. Otros indicadores se-

Director Gráfico de Multiplataforma

EL VOCERO 165,968 EL NUEVO DÍA 127,796 PRIMERA HORA 60,012

ñalan índices de desigualdad social a pesar del moderado crecimiento económico. Evidentemente, existe un desfase significativo entre la creación de riqueza moderada y la redistribución de esta en la población, producto de la pésima gestión gubernamental en Tegucigalpa, esta misma resultado de una profunda crisis e inestabilidad política, de la cual el gobierno de Juan Orlando Hernández es su más reciente manifestación. Igualmente, el senador Edward Markey del estado de Massachusetts, así como el representante de Illinois, Jan Schakowsky, enviaron en estos días una misiva al presidente Trump expresando preocupación en torno a la situación sobre el terreno político de Honduras. En la carta, tanto Markey como Schakowsky enumeraron distintas instancias de acoso a periodistas locales e internacionales, así como activistas y observadores de derechos humanos que documentan el deterioro sistemático de la paz civil en Honduras. El escalamiento de estas múltiples violencias tiene la posibilidad terrible de quedar impunes en un ambiente que se vuelve incrementalmente hostil para la gobernanza hondureña. Esta es la misma impunidad que permite

la dilatación y las irregularidades que niegan la posibilidad de justicia para la activista y líder indígena, Berta Cáceres, asesinada por su oposición a la construcción de la represa Agua Zarca, que alteraría significativamente la vida cotidiana de la comunidad Lenca. Volvemos a la caravana y su penosa marcha por México, cuyos ciudadanos privados y grupos particulares se han desbordado en solidaridad y generosidad para con sus contrapartes hondureños. Su andar es la prueba fehaciente de lo que presenciamos día a día en otras realidades políticas: Siria, República Democrática del Congo, Myanmar y Venezuela. El estado, indiferente al pliego ciudadano, ocupado con la guerra, con obliterar la oposición, con silenciar la disidencia, con limpiar étnicamente a habitantes de su territorio por generaciones, tildándolos de extranjeros y desplazándoles de lugares que han vivido por generaciones, se queda en el marasmo, consolidando con ello su estatus de ente nacional fallido. Eso es Honduras bajo Hernández. Mientras, la miseria humana marcha hacia el norte para encontrarse tristemente con soldados apertrechados.

La lectura como ente sanador

Héctor L Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2017 y sujeto a auditoría.

Opinión

Miseria hondureña

Director de Producción

Directora de Recursos Humanos

EL VOCERO DE PUERTO RICO >SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

H

emos leído en el Diario de les interese y no tienen que devolNavarra, España un artícu- verlo. La recepcionista del hospital, lo muy interesante de Julen Ana Vergara, fue la que impulsó este Azcona titulado La lectura como proyecto hace ya dos años y medio. mejor medicina (https://www.no- Según la recepcionista: “Es una forticiasdenavarra.com/2018/09/17/ ma de evadirse durante su estancia vecinos/estella-y-merindad/la-lec- en el hospital; a la gente le encanta, tura-como-mejor-medicina). Este asegura” (para. 1). Es que Ana es interesante artículo una apasionada de nos reseña la práctila lectura. Recorca de promoción de demos que nadie la lectura que tienen que no sea un lecen el Hospital Gartor puede enamorar cía Orcoyen de Estecon la lectura. Como lla-Lizarra, Navarra. lectora apasionada Cuando los pacientes “pasan por su recep- Dra. Hilda Dra. Matilde por la lectura ella ción se encuentran E. Quintana García-Arroyo quiere transmitirlo a otros, “no solo en con un mostrador InterMetro-Cátedra UNESCO su lugar de trabajo repleto de cuentos y sino también en su novelas y un cartel: Te invito a un largo viaje. Toma un tiempo libre” (para. 2). Según el arlibro. Y vuela con la imaginación” tículo, todo empezó hace alrededor (para. 1). Los pacientes resultan de tres años, cuando en la localidad sorprendidos, pues no esperan que de Bearin, en el Valle de Yerri donen un hospital se tenga dicha prácti- de reside, se dio a la tarea de crear ca. Como ustedes saben, pensamos una biblioteca pública en la antigua que leer es cosa de la escuela. Lo escuela de la localidad. Que conste más interesante y que resulta más que Ana, quien ahora trabaja como sorpresivo es que pueden llevarse recepcionista en el hospital, es coa casa el libro que más les guste o cinera de profesión, por si alguno

pensaba que podía ser una maestra o bibliotecaria retirada. No importa nuestra profesión, podemos amar la lectura. Ella tuvo que ser reubicada de su trabajo por motivos de salud. Sabe cuán duro es estar hospitalizado y por eso, pensó que la lectura podía ser un paliativo para esos enfermos que en ocasiones pasan largas temporadas en los hospitales. Para Ana, los libros son una herramienta “para ir donde yo quiera, el tiempo que yo quiera y con un protagonista que puedo adaptar a mi punto de vista” (para. 3). Muchos se preguntarán que de dónde saca los libros que regala en el hospital. Como ella es una lectora voraz, como hemos mencionado, tenía muchos libros en su casa repetidos. Lo primero que hizo fue donarlos a la pequeña biblioteca del Punto de Lectura. Los libros no solo son para los pacientes. Ana aconseja al personal del hospital a que lean y le recomienda libros. A tales efectos, expresa: “A las doctoras, por ejemplo, que trabajan tantas horas, les suelo dar historias breves y divertidas, para pasar el rato” (para. 3). En cuanto a la biblioteca en su

pueblo, solo está abierta cuando ella encuentra un tiempo libre para atenderla. Como su tiempo es limitado por su trabajo, “para compensar, lleva a cabo entregas de libros a domicilio” (para. 4). Ella solita lleva la cuenta de todos los préstamos de libros. La biblioteca ha ido creciendo, gracias a su esfuerzo y por eso, le podemos llamar el ángel de los libros. No es la primera vez que escribimos sobre los poderes de la lectura como ente sanador y solo deseamos que algún hospital en Puerto Rico se anime a desarrollar un proyecto así. Por ahora, es reconfortante saber que existen personas que están dispuestas a trabajar con ahínco y dedicación por una causa en la que creen. Cuando se trata de promover la lectura no tiene precio, pues con ella estamos contribuyendo grandemente a nuestra sociedad. Como muy bien expresa Ana: “Estar ingresado puede ser duro y leer sirve para evadirse, viajar” (para. 4). Necesitamos muchas más personas que se conviertan en promotores de lectura. No olviden que es muy difícil que alguien que no encuentre gusto por la lectura pueda transmitirlo.


>13

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

Llega a Claro el nuevo iPhone XR Claro anunció la llegada a sus tiendas del nuevo iPhone XR, el cual también se puede adquirir a través de www.claropr. com. Entre otros atributos, la unidad integra la innovadora tecnología del iPhone Xs en su pantalla de cristal y diseño en aluminio con una pantalla de 6.1 pulgadas Liquid Retina, la LCD más avanzada en un Smartphone. Esta soporta el estándar “wide color” y True Tone para una experiencia visual más natural. El equipo está disponible en Claro Update en oferta 2X1 en planes ilimitados con Internet 4G LTE sin reducción de velocidad desde $50 al mes.

Millonaria inversión

en residencias de alquiler @

subvención federal del Home Program del municipio de San Juan, financiamiento del Banco Popular y subsidio operacional del programa de Sección 8, del Departamento de Vivienda Federal (HUD).

Carlos Antonio Otero >cotero@elvocero.com >@coteroaponte

A un costo de $20.3 millones, la empresa TGR Investments inauguró el complejo residencial para mayores de 62 años y personas de escasos recursos económicos, The Golden Residences at The Village, y ya están en la fase primaria para el desarrollo de otras unidades residenciales y comerciales con inversiones sobre los $100 millones. Todo es parte de un plan a cinco años que deberá revitalizar una de las áreas más deprimidas entre la zona bancaria y la sede del Tribunal Superior de San Juan, donde prevalecen edificios cerrados, vandalizados, y solares baldíos. “Queremos crear comunidades de esta índole en áreas deprimidas de los sectores urbanos. Estamos comenzando en los terrenos baldíos y estructuras abandonadas y en cinco años esto va a ser otra cosa. Serán estructuras residenciales, con el componente comercial, y con parques. Espacios para égidas, unidades multifamiliares, para jóvenes profesionales, para atraer de nuevo la actividad y la vida en comunidad a la zona”, expresó en entrevista con EL VOCERO, Roberto Alfonso, presidente y principal oficial ejecutivo de TGR. The Golden Residences at The Village, está ubicado en el 570 de la avenida Ponce de León en Hato Rey, en uno de los edificios de lujo que quedaron a medio construir al colapsar el mercado inmobiliario en la pasada década. Luego de adquirir la propiedad —transacción apoyada mediante inversionistas y beneficios contributivos relacionados al desarrollo de proyectos para la población en desventaja social y envejecientes— TGR elaboró el nuevo concepto residencial. En este resaltan atributos de calidad en las amenidades del complejo y en las terminaciones, poco características para proyectos en dicho segmento. Al respecto, Alfonso indicó que precisamente uno de sus objeti-

Empresa TGR desarrolla proyectos para envejecientes y personas de escasos recursos en Hato Rey

Amenidades de alto valor

Roberto Alfonso, presidente y principal oficial ejecutivo de TGR Investments. >Suministrada

The Golden Residences at The Village, está en el 570 de la avenida Ponce de León en Hato Rey, en un edificio de lujo que quedó a medio construir al colapsar el mercado inmobiliario. >Suministrada

vos es garantizar esa diferencia y aportar un mayor comfort a la calidad de vida de los residentes. La estructura de 16 niveles y 140 unidades de apartamentos —habilitados cada uno con una habitación, un baño, sala, comedor y cocina equipada— fue adquirida en 2014 y el proyecto tomó dos años en completarse. Al presente tiene una ocupación del 100% y sus residentes de renta subsidiada contribuyen al pago según sus ingresos, entre cero a $100. El pago mensual por unidad es de $472.

Más proyectos en agenda

El primer proyecto de TGR se inauguró en 2013 en un área cercana, bajo el nombre de The Gol-

Queremos crear comunidades de esta índole en áreas deprimidas de los sectores urbanos. Estamos comenzando en los terrenos baldíos y estructuras abandonadas y en cinco años esto va a ser otra cosa. Roberto Alfonso CEO de TGR Investments

den Residence at Floral Park. “Ahora estamos en la fase de diseño del ´master plan´ y los permisos para los otros desarrollos en terrenos aledaños”, agregó Alfonso,

y confirmó que incluirán alrededor de 500 nuevas unidades de vivienda, con una inversión sobre los $100 millones. “Nos dimos a la tarea —hace 9 años— de atender la creciente demanda de propiedades de alquiler para personas mayores de edad y de escasos recursos, y salirnos de la visión tradicional y ofrecer un concepto distinto”, comentó. Para el desarrollo de The Golden Residences at The Village, se contó con $16.4 millones de capital privado de inversionistas estadounidenses, lo cual se consiguió mediante créditos contributivos federales de Vivienda de Bajo Costo, disponibles para construir y renovar viviendas de interés social. Además, hubo $1.4 millones en

El proyecto —que fue diseñado por la firma LA Architects y desarrollado por 570 Development Corp— incluye todos los muebles de cocina y baño —de Avanti Kitchens— y los topes son en cuarzo blanco. Como parte de las áreas comunes, se incluyen un salón con televisión, salón de lectura, salón de juegos de mesa, gimnasio, cuarto de examen médico, lavandería con 10 lavadoras y 10 secadoras, una cocina equipada, salón de actividades y una terraza techada en el penthouse, con vistas panorámicas. Posee un generador de energía con capacidad para todo el edificio, cisterna de agua potable y de fuego, sistemas y guardia de seguridad y 140 estacionamientos techados con control de acceso para sus residentes. Alfonso dijo estar satisfecho porque reconfirman la visión de la empresa “de que se puede construir un proyecto con todos los detalles y facilidades de calidad y buen gusto —tradicionalmente vistos en proyectos de lujo— dentro de un marco de razonabilidad de costos, y de esta manera dar el acceso a las comunidades menos privilegiadas que típicamente no cuentan con los recursos económicos para sufragar este tipo de vivienda”. Añadió que el concepto desarrollado cobra mayor importancia luego del paso del devastador huracán María, toda vez que muchas familias —y sobre todo personas de edad avanzada— quedaron sin hogar. “Existe una oportunidad histórica de levantar y reconstruir a Puerto Rico y es la misión de nuestra empresa, darle prioridad a construir comunidades que fomenten el bienestar y la calidad de vida de los sectores más necesitados y desventajados de Puerto Rico”, afirmó Alfonso.


14< ECONOMÍA

A

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

El autoliderazgo es un estilo de vida

l verdadero líder no le basta con liderar a su equipo; entiende que el liderazgo empieza por uno mismo, es decir, que debe trabajar el autoliEstrella derazgo a diario, como un Flores estilo de vida. Carretero Ser un líder implica @EstrellaFloresC asumir nuevos retos y permanecer en constante renovación, correr riesgos y asumir errores, hacerse responsable y motivar a los equipos. El liderazgo supone un duro trabajo en el que no cabe desfallecer. Por eso hay que empezar por liderarse a uno mismo y, en mi opinión, estas son las claves: 1. Cuídate a ti mismo. Somos los protagonistas de nuestro propio éxito y nuestro cuerpo es el único lugar posible para vivir. Cuidarse implica hacer ejercicio a diario, dormir las horas necesarias, tener un estilo de vida saludable, además de disfrutar de los placeres de cada día, viajar, descansar y reservar tiempo para uno mismo y para estar con la gente que queremos. 2. Permanece en constante formación. Siempre podemos mejorar y ampliar nuestros conocimientos, y más en un mundo en constante evolución y con una tecnología que se renueva a ritmos vertiginosos. El aprendizaje no debe terminar nunca. Y la formación no es solo el estudio del campo que nos compete, sino también dedicar un tiempo diario a la lectura, a ir al cine, a ver la televisión, a relacionarnos con personas de diferentes edades y entornos. 3. Escucha. El líder sabe que el autoliderazgo no es una cuestión genética ni una ciencia infusa, hay que retroalimentarlo y conocerse a sí mismo a través del conocimiento de los demás. Una regla básica es preguntar y otra, por supuesto, escuchar. La comunicación multidireccional genera confianza y unidad en los equipos; cuando se produce, todo el mundo está dispuesto a colaborar, a asumir responsabilidades y a responsabilizarse de los errores. Escuchar es aprender. 4. Pon pasión en lo que haces. Cuando

uno ama lo que hace, la pasión es el resultado inevitable. No se trata de poner el foco en la meta, que también es importante, sino de aprender a disfrutar del camino para llegar hasta ella. La pasión en el trabajo es altamente contagiosa y nos será devuelta como un bumerán. 5. Gestiona tus emociones. Las emociones están presentes en nuestra vida y son

necesarias para todo, incluso para nuestra supervivencia. No podemos pretender estar siempre seguros de nosotros mismos, con el estado de ánimo perfecto, inundados por el entusiasmo, con la certeza de tomar las decisiones adecuadas y sin que los fracasos y las adversidades nos afecten. El estado emocional cambia cada día y a cada momento por influencia de los demás, del

entorno, de nosotros mismos... pero el líder debe aprender a gestionar sus emociones de la manera adecuada para liderar a su equipo y a sí mismo hacia el éxito. “ Asústate. No puedes evitarlo. Pero no tengas miedo”, escribió el novelista estadounidense William Faulkner. La gestión de las emociones es la clave más importante para ser tu propio líder.

Un cambio tecnológico con la llegada del 5G Redacción >EL VOCERO

La llegada de la quinta generación de servicios móviles (5G) es uno de los acontecimientos más esperados por la comunidad de la industria de telecomunicaciones en América Latina y así lo expusieron expertos en el tema durante un reciente panel en el 5G Americas Wireless Technology Summit 2018, celebrado en Sao Paulo. Según los expertos, el 2021 podría será el año de la llegada del nuevo estándar tecnológico en América Latina y destacaron

que la 5G utilizará parte de la estructura existente de la 4G, para acelerar su llegada, beneficiando a diversos segmentos verticales como los vehículos automotores, la salud, el transporte y las ciudades inteligentes. Aunque consideraron que habrá una carrera de lanzamientos relacionadas con aspectos publicitarios, alertaron también de que el escenario aún no está del todo claro, especialmente para los jugadores latinoamericanos de la industria. Uno de los temas

centrales vinculados a la problemática de la 5G es la necesidad de entrega de

una mayor cantidad de espectro radioeléctrico para los operadores, que per-

mita un desarrollo óptimo de la nueva tecnología. En este sentido, los expertos llamaron la atención sobre la necesidad de armonizar los esfuerzos en América Latina para conseguir beneficios de escala, y señalaron que la región está relegada en este apartado. Finalmente, los panelistas coincidieron en resaltar la importancia de lograr un marco regulatorio estable, suficientemente flexible para adaptarse a los cambios que propondrá el nuevo escenario competitivo, y que estimule la com-

petencia, la creación de nuevos servicios, a la vez que incentive la inversión de la industria y persiga el beneficio del consumidor. Los integrantes del panel América Latina durante el 5G Americas Wireless Technology Forum 2018 (WTS 2018) fueron Ana Valero Huete, directora de Asuntos Regulatorios para América Latina de Telefónica; Ignacio Perrone, Industry Manager de Frost & Sullivan; Juan Gnius, consultor de Telracom, y Marcelo Ruiz, director para América Latina de GlobalData.


15

Frescas

Fresca Fresco

Para Cocinar De Canadá Reg. $2.99 c/u Especial $1.67 c/u

5

Frescos

3x 00 Límite de 3 Pqtes. por cliente por compra

Criada

Criada

Habichuelas Variedad Garbanzos Lata de 15.5 oz. Reg. 69¢ c/u Especial 34¢ c/u

1

Salsa de Tomate Lata de 8 oz. Reg. 35¢ c/u Especial 20¢ c/u

3x 00 Límite de 12 Latas por cliente por compra

Límite de 10 Latas por cliente por compra

Carmela

6

1

5x 00

Salchicha de Pollo Regular, Lite, Picante Lata de 5 oz. Reg. 79¢ c/u Especial 60¢ c/u

Mountaire

Muslos o Caderas de Pollo Tray Pack. US Reg. $1.49 Lb. Límite de 2 Pqtes. por cliente por compra

Frescas

Fresca Maizete

Frescos

Aceite de Maíz Env. de 96 oz. Reg. $6.49

10x 00 Límite de 10 Latas por cliente por compra

4

Fresco

49

Límite de 3 Envs. por cliente por compra

Velveeta

Límite de 3 Pqtes. por cliente por compra

5

3x 00

Tres Monjitas

Bebidas. Regular, Lite Variedad. Env. de 64 oz. Reg. $2.29 c/u Especial $1.25 c/u Límite de 4 Envs. por cliente por compra

Sirloin Deshuesadas. US Reg. $2.39 Lb.

Fresca

5

4x 00

Frescas

¢

Lb.

49

Lb.

Límite de 5 Lbs. por cliente por compra

Frescos

Churrasco US. Reg. $4.99 Lb.

49

Lb.

Límite de 5 Lbs. por cliente por compra

Experto Selectos nos habla Busca a la Dra. Leslie Y. Vega

TU CARRITO ONLINE

DETALLES EN:

79 1 3

Chuletas de Cerdo

Fresco

Queso Rebanado. 3 Cheese, Original, Blanco, Sharp Cheddar Pqte. de 12 oz. Reg. $2.99 c/u Especial $1.67 c/u

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

Papas

Pqte. de 5 Lbs.

en nuestro shopper y Facebook Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 25 al 31 de octubre de 2018.


16< ESCENARIO

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

Visitante aspira a tres Latin Grammy por su trabajo como productor Sigal Ratner-Arias >Associated Press

Eduardo Cabra lanzó su primer álbum post Calle 13 como parte de su nuevo proyecto Trending Tropics. Y aunque el disco habla fuertemente sobre la dependencia a la tecnología, el músico puertorriqueño quiere dejar algo en claro: no busca juzgar a nadie. “Esto es bien importante y por eso hago tanto énfasis. Presenta temas, cosas que uno ve o también uno lee por el internet. No lo critica”, dijo Cabra en entrevista telefónica. El artista, también conocido como Visitante, explicó que Trending Tropics es “un taller de producción” que creó con el cantante y compositor dominicano Vicente García —cuyo álbum A la mar produjo— en el que invitan a distintos cantantes a colaborar. Su primer disco —que lleva el mismo nombre del proyecto— está integrado por diez canciones que incluyen el sencillo Elintelné con Wiso G, así como Silicone Love con Ana Tijoux, Reasons to Fight con Ziggy Marley y La enfermedad con Li Sau-

AL ESTILO DE JAMES BOND Beto Cuevas lanzó el sencillo Rosas en el lodo, junto al grupo colombiano, Monsieur Periné. El vídeo, dirigido por Gustavo Garzón, se filmó en Ciudad de México, con una historia inspirada en la estética de James Bond, una idea original del chileno. “Yo soy fan de las películas de James Bond y justo este vídeo refleja distintos pasajes de algunas de las escenas más emblemáticas,”, mencionó Cuevas.

met, entre otros. Todas las temáticas de estas canciones van por la misma línea. “Lo que más o menos trata de presentar el proyecto de Trending Tropics es nuestra relación actual con la tecnología en diferentes facetas: está el amor, está lo social. En Elintelné era el tema apocalíptico, ya era el final. En el puente de esa canción hay un ser que enfrenta al internet y le dice ‘¿qué es lo que tú quieres de nosotros?’”, explicó el boricua. Entre las que considera más fuertes mencionó, aparte de Elintelné, Silicone Love, sobre una persona que quiere compartir su vida con una muñeca de silicona; The Farm, sobre la venta de likes y views para sentirse uno querido y triunfar en la vida; y La muerte de la muerte con Riccie Oriach y PJ Sin Suela, sobre los

Lo que más o menos trata de presentar el proyecto de Trending Tropics es nuestra relación actual con la tecnología en diferentes facetas: está el amor, está lo social. Eduardo Cabra músico

avances de la ciencia para buscar la inmortalidad. Como músico, admite que la tecnología le ha ayudado a resolver desafíos como el que presentó este disco al tener que trabajar con muchos de los invitados a distancia. “Poder colaborar con gente es más fácil”, admitió. Cabra dice es más “old school” y que prefiere trabajar con los demás en la misma habitación. “Dentro de nuestro entorno y la vida que nosotros tenemos dentro del estudio de grabación, también la tecnología juega un papel fundamental en la manera de hacer música y en la manera de comunicarnos”, añadió. Cabra estuvo recientemente de promoción en España, donde junto a García presentó Trending Tropics en un par de conciertos en Madrid y Barcelona, acompañados por varios músicos y una especie de “robot” en el escenario: una pieza de arte con movimiento creada por el artista plástico puertorriqueño Jesús Gómez —con la ayuda de

otros colegas boricuas— que representará a cada uno de los colaboradores del disco. El ganador de 26 Latin Grammy —un récord que mantiene con su medio hermano René Pérez, la otra mitad de Calle 13— competirá por otros tres gramófonos dorados en noviembre, a Álbum del año y Grabación del año, por la producción de Encanto tropical y Bailar contigo de Monsieur Periné, respectivamente; y a Productor del año, un trofeo que ya obtuvo en el 2017. “A mí todo lo de las premiaciones me da un poquito como de... ¿cómo decirte? Uno se pone contento, pero igual no sé, con tanta música chévere en el mundo pues me da un poquito de cosa”, expresó con humildad. “Es que reconozco que hay muchas cosas nítidas pasando en la música”, añadió.

INCLUYE COLABORACIONES CON: • Vicente García • Wiso G • Ana Tijoux •Ziggy Marley • Li Saumet • Riccie Oriach • PJ Sin Suela

Visión musical de la tecnología


ESCENARIO >17

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

Comparte su trilogía de liberación femenina Carey Mulligan lidera el filme Wildfire Jake Coyle

>Associated Press

A Carey Mulligan le gusta escribir cartas. “No tenía ninguna manera de entrar a la industria, no sabía cuál era mi ruta”, admitió Mulligan. “A veces me sentía obligada a escribirle a alguien para decirle lo brillante que era. Le escribí a Amy Adams después de Arrival ‘eres la mejor actriz del planeta’”, contó. Lo que Mulligan descubrió fue que a veces algo tan anticuado como la pluma y el papel funcionan. Desde su debut en Orgullo y prejuicio en 2005, su carrera ha sido un viaje constante. En una serie de películas de época, desde su papel revelación en An Education — que se desarrolla en Londres en 1961— hasta la más reciente, Wildlife —que transcurre en Montana de la década de 1960— Mulligan ha creado vívidamente retratos de mujeres a través de la historia, mujeres cuyos caminos eran demasiado restringidos y fueron liberados con fuerza de voluntad y un sello personal. Desde Suffragette en 2015 —una película que dice que revitalizó sus sentimientos sobre los derechos de las mujeres en la actualidad— ha interpretado el tipo de mujer moderna con la que quieren casarse varios pretendientes en la Inglaterra de 1874 (Far From the Madding Crowd), a una mujer educada arrastrada a la Mississippi de la posguerra por su esposo (Mudbound), y —en la adaptación de la novela de Richard Ford Wildlife, dirigida por Paul Dano— a una mujer indefensa y atrapada cuyo marido (Jake Gyllenhaal) la deja a ella y a su hijo de 14 años (Ed Oxenbould) en un pueblo remoto de Montana mientras va a combatir incendios forestales. “Todas están relacionadas de alguna manera extraña y no es casualidad”, reconoció en una entrevista realizada una mañana lluviosa.

La actriz ambiciona realizar una película contemporánea, luego de varias de época. >Foto AP

“Hay una especie de hilo conductor y es como una trilogía de la liberación femenina”, señaló. Los papeles han sido colectivamente instructivos para Mulligan y cada uno tiene relevancia para la lucha actual por la igualdad de género dentro y fuera de la industria. Pero la actriz está también lista —y lo subraya— para algo más moderno. “Me muero de ganas de hacer una película contemporánea. Ni siquiera puedo decir cuánto lo ansío. Cada vez que leo un guión es una historia de época. Hay algo maravilloso sobre visitar diferentes eras, pero también me encantaría hacer algo contemporáneo; simplemente no ocurre”, dijo. El encanto de Wildlife, sin embargo, era doble. Mulligan tenía la oportunidad de trabajar con viejos amigos. Conoce desde hace años a Dano, Gyllenhaal y Zoe Kazan —quien escribió el guion con Dano— (Kazan y Dano son pareja; y Kazan y Mulligan protagonizaron la versión de Broadway de La gaviota en 2008). Al mismo tiempo, es un papel que pocas veces ha podido interpretar. Cuando su esposo los deja, la confusión y el arrepentimiento consumen a Jeanette Brinson y ella da tumbos en busca de la estabilidad mientras su hijo observa ansiosamente. En el circuito de festivales de cine —incluidos los de Nueva York y Toronto— Mullingan ha tenido que defender a Jeanette, quien quizá pierde el control, pero trata de hacer lo mejor en sus circunstancias tan limitadas. “Alguien en Cannes dijo ‘por Dios, es una madre terrible’. Y yo le dije ‘un momento, revisemos esto’”. Tiempo antes Kazan, quien por años intercambió borradores del guion con Dano, se dio cuenta de que quería abogar por Jeanette. A los 33 años, Mulligan exuda serenidad a pesar de su predilección por interpretar espíritus torturados. Y así como su vida es estable, como actriz busca lo opuesto. “No quiero hacer algo demasiado serio. Quizá ya no quiero interpretar a una heroína”.

¿Por qué nos hiere tanto la conducta de nuestra pareja?

N

Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.

o fuimos programados para tener una relación exitosa y nadie nos enseña eso. ¿Quién te enseñó a amar? Aprendiste a amar a través de la relación de pareja de papá y mamá. ¿Te gustaría que tu relación de pareja sea como la de ellos? Si ahí hubo problemas, esos mismos vas a tener en tu relación porque mamá y papá fueron tu universo. Si deseamos detener el reciclaje de nuestros trastornos y problemas, si queremos que nuestros hijos sean mejores y sufran menos, tenemos que mejorar nuestra relación de pareja porque ese es el modelo que ellos copian. Crecer y cambiar beneficia particularmente a los hijos. Si vimos a nuestros padres con esa “cara” de insatisfacción, si crecimos en medio de pleitos, grandes crisis y desavenencias, es muy posible que

lo repitamos en nuestro matrimonio. Todo eso nos hace ver “el matrimonio” como algo que no deseamos repetir. El niño que vivió esto aún vive en nosotros y no discrimina. Para el niño eso es el matrimonio. Nunca olvidaré una paciente que me contaba lo terrible que era vivir en su casa con su padre alcohólico. Se casó con un alcohólico y tras varios años e hijos se divorció. Pocos años después volvió a tener una relación con otro hombre ¡que también era alcohólico! Desde pequeños, muchos hemos “decidido” no casarnos por lo que hemos vivido o visto en nuestra casa. Ese niño que todos llevamos dentro, puesto que para nuestro inconsciente el tiempo no pasa, dice: ‘¿para qué me voy a casar si las mujeres pelean tanto o para qué me voy a casar si los

hombres son infieles o le pegan a las mujeres?’ Después “lo olvidamos” cuando somos adultos. Nos enamoramos y nos casamos, aunque quizás con un “miedo inconsciente”, el niño nos está diciendo “¡Cuidado, eso que llaman matrimonio no funciona, recuerda el de papá y mamá!” Pero estamos muy enamorados y no le hacemos caso. Grave error, porque cuando nos casamos no es el adulto quien lo hace, sino el niño en cada uno de nosotros. Lo que “sale” en el día a día de nuestra relación es ese “niño”. De ahí que con nuestra pareja nos comportamos pidiéndole y exigiéndole que llene todos esos vacíos que traemos de la niñez. Es por eso que la conducta de nuestra pareja nos hiere tanto, porque nos remueve heridas emocionales que no hemos sanado.


Hábitat

18<

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

¿Cómo preparar una fiesta de Halloween? @

S

Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

e acerca el día de Halloween, y desea planificar una fiesta que sea vistosa y bien recordada... bueno hay algunos detalles que debe considerar. Lo primero que debe tener claro es el tipo de público al que espera agasajar: niños, jóvenes, adultos o familiar. Si la fiesta va dirigida a público infantil, tenga en cuenta que ellos se asustan con más facilidad y el tema y adornos de la fiesta no deberían incluir “horror” y posiblemente, lo mismo aplique si el grupo de invitados es familiar. Mientras que con los jóvenes y adultos no tendrían inhibición, por ser ellos más atrevidos. Una vez determinado los invitados, es hora de seleccionar el tema de la fiesta. La

Use su imaginación para crear el ambiente perfecto para celebrar Halloween. Las calabazas nunca deben faltar.

diseñadora María Adelaida Rodrigo (Lic. CODDI #1524), recomienda seleccionar el tema identificando qué cosas tiene en el hogar que pueda servirle para decorar sin necesidad de hacer una gran inversión, además de evaluar el espacio donde se realizará la misma. “Puede analizar desde detalles pequeños, materiales, hasta muebles”, explicó. “Si por ejemplo tiene una mesa antigua que sirva como punto focal y candelabros, donde pueda acentuar con carabelas y telarañas, para dar un look de casa embrujada, este puede ser el tema. Igualmente si cuenta con otros accesorios que pueda recrear un hospital psiquiátrico o un espacio abandonado, añadiendo acentos sangrientos o viejos, resultará más económico para el anfitrión”, detalló Rodrigo.


HABITAT >19

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

Según la experta en tendencias de decoración, lo importante en las fiestas de Halloween es crear la ilusión de que se está en otro lugar. Lo que demanda un esfuerzo mayor a cualquier otra celebración. “Hay que transformar el lugar. Sea que se busque hacer una fiesta de niños, una fiesta familiar o una con un tema que se vea macabro, lo que hace la fiesta interesante son esos detalles de la decoración que te transportan a otro lugar”, sostuvo. A modo general, Rodrigo sugirió trabajar la temática de películas. “Los temas de las Refrigerios películas funcionan tanto para grandes como para chicos, precisamente por la variedad Tanto la comida como la bebida de temas. Hay películas infantiles, familiares juegan un papel importante para y de horror con las que se puede lograr una apoyar el tema, según Rodrigo quien buena atmósfera”. cuenta con 17 años de experiencia en la industria del diseño. “De Transformación del espacio entrada a la fiesta puede haber una La decoradora mencionó que las paremesa de ponche de bienvenida o des falsas y la iluminación son claves en la un anfitrión ofreciendo un cóctel ambientación. “En el caso de las fiestas de que se relacione a la temática de adultos, con las paredes falsas podrían crear la actividad, para ir ambientando”, un laberinto que conduzca al área de la fiesta. señaló. En ese sentido, existe gran Esto causará intriga entre los invitados. De variedad de recetas tanto de comida la misma forma, la iluminación tenue o de como bebida con motivo del día de acentos aportará un toque de suspenso. brujas, que van desde lo más simple Cuando hablamos de iluminación de acentos y atractivo para niños, hasta las más nos referimos a iluminar zonas estratégicas y desagradables y escalofriantes para detalles de la decoración que resulten tenelos adultos. brosos”. No obstante, la experta destaca que lo ideal es dar rienda suelta a la imaginación. “Existen múltiples escenarios que el anfitrión puede replicar. Por ejemplo, una cueva, un cementerio, una mansión embrujada, entre otros”, dijo la decoradora.

Ejemplos de temas y decoración

MASQUERADE. Es uno de los temas más sencillos para desarrollar, puesto que la decoración no requiere tantos elementos visuales, sino que está más enfocada en color. Aunque mayormente suelen sobresalir los tonos negro, blanco y gris. Las fiestas con temática de “masquerade” además de ser un tema genérico pueden ir desde lo más simple hasta lo más elegante (tipo baile de máscaras). Funciona para público variado. PELÍCULAS. Dentro de este motivo el anfitrión tiene la opción de seleccionar una película en particular entre los diversos géneros, o hacer la invitación abierta, dando la oportunidad a los invitados de representar su película favorita dentro del género impuesto por él o la celebrante. La decoradora destaca que en caso de seleccionar un filme en particular, la decoración debe evocar al menos una de las escenas más representativas de este. Mientras que si optara por imponer un género, la decoración puede consistir en

Las catrinas ofrecen otro tema a explorar tanto como disfraz como para crear un ambiente de fiesta distinto.

una variedad de estaciones alusivas a una de las piezas más destacadas de este. CATRINAS. Es otro tema en boga, pero es un personaje que siempre ha estado presente dentro de la celebración tradicional mexicana del Día de los Muertos. En las fiestas de catrinas predominan los colores intensos anaranjado, verde, rosado, amarillo, entre otros.

Motivos que puede crear en casa: arañas espeluznantes.

Especialmente en combinación con las carabelas, pan de muertos, velas, flores y los tradicionales altares. Es un tema que en años anteriores gozaba de popularidad entre el público joven y adulto, pero tras los estrenos de las películas

Pase a la página 20

Los fantasmas hechos en felpa son ideales para usar en la fiesta de los más pequeños.


20< HABITAT

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

Nada mejor que incorporar algunas carabelas, velas y telarañas a la mesa principal de la comida. Incluso, puede convertirlos en detalles para áreas específicas. >Fotos Suministradas

animadas “Book of Life” (2014) y “Coco” (2017), se ha convertido en el favorito de los niños. No es de extrañarse que muchas fiestas familiares seleccionen este tema para su fiesta de Halloween de este año. CIRC DU FREAK. La mujer barbuda, el hombre más alto del mundo, el hombre de dos cabezas, magos y contorsionistas, son algunos de los personajes clásicos de los circos de antaño, que podrán desfilar en su actividad si selecciona el tema circense. De hecho, a sus invitados podría parecerles una gran idea para la fiesta de Halloween. Para ambientar, una actividad enfocada en un circo de lo extraño pueden utilizarse todos los elementos de un circo como: la boletería, carpa de franjas rojas y blancas, aros de fuego, y el “pop corn” que no puede faltar. Si es para adultos, puede darle un look más “creepy”incorporando elementos que aporten una apariencia sangrienta o de abandono, y hasta “zombies’”. NOCHE DE BRUJAS. Es un tema bastante general. Aquí se valen los elementos tradicionales de la celebración. Los colores predominantes en la decoración son los anaranjados, negros, marrones, verdes, violetas y negros. Entre los elementos se pueden usar los esqueletos, telarañas, calderos de brujas, velas, escobas sombreros, gatos negros, entre otros.

Tan fácil como integrar arañas peludas... y jeringuillas “llenas de sangre” (jugo de arándano) a los cócteles, para completar el ambiente de espanto.


21

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018


>22 EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

Comida creativa para el

Día de Brujas

@ Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

@yairasolis

S Juegue con los pepinillos, el queso cortado simulando dientes, y como ojos... unas aceitunas... Sin duda una hamburguesa de espanto, a tono con Halloween.

i este año decidió celebrar el Día de Brujas, no se limite… use su imaginación y organice una fiesta sencilla de disfraces para su niños y adolescentes. Eso sí, el arte lo aplicará a la comida. Sin duda, un bizcochito de chocolate o “brownie” no será el mismo, si lo corona con un adorno (no comestible) de arañita peluda o gusanos de dulces. Unos guineos maduros cortados por la mitad a los que le podrá incorporar ojos de “chocolate chips” no se comerán igual. Nada, que con pequeños toques a la comida festiva podrá lograr un ambiente de Halloween inolvidable. A continuación algunas sugerencias para el menú.

BOLITAS EMBRUJADAS Ingredientes: 1/2 tz. de mantequilla; 1/3 tz. de azúcar negra; una pizca de sal; 1/2 cdta. de


GASTRONÓMICO >23

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

extracto de vainilla; 1-1/3 tz. de harina; 30 caramelos; 1 lata de 5 ozs. de leche evaporada; y 1 tz. de nueces picaditas Procedimiento: En un bol grande mezcle la mantequilla y añada gradualmente el azúcar negra hasta que logre una crema ligera. Agregue la sal, la vainilla y siga moviendo constantemente a mano. Incorpore poco a poco la harina. Una vez todos los ingredientes estén integrados, con las palmas de las manos forme bolitas con la mezcla y colóquelas en un molde para hornear, previamente engrasado con mantequilla. La mezcla dará para 32 bolitas aproximadamente. Hornee a 350°F. de 12 a 15 minutos. Una vez pasado el tiempo, remueva del horno e inserte un palito en el mismo centro. Aparte, a Baño de María combine los caramelos con la leche evaporada. Cocine hasta que ambos ingredientes se hayan integrado bien. Deje enfriar un poco y sumerja las galletas en la leche con caramelo y espolvoree con las nueces picaditas.

BARRIGUITAS DE CALABAZA Ingredientes: 2 tzs. de harina para todo uso; 2 huevos enteros; 1 tz. de leche; 1 tz. de calabaza majada; 2 cdas. de azúcar; 2 cdas. de polvo de hornear; 1/4 cdta. de sal; aceite de canola; y azúcar impalpable Procedimiento: En un bol mezcle la harina, los huevos, la leche, la calabaza, el azúcar, el polvo de hornear y la sal hasta que tenga consistencia pastosa. Caliente el aceite y vierta a freír por cucharadas, escurra en papel absorbente y espolvoree con azúcar impalpable.

TOSTADAS DE CHILI Los “chips” de color anaranjado son estupendas para servir con habichuelas negra, con las que deberá hacer un puré, usando: 1 lata de habichuelas negras; 1 cda. de agua; 1 cda. de aceite; 1 cdta. de vinagre de cidra; un poco de comino; y pimienta cayena al gusto. Procedimiento: Caliente el puré y unte encima de los “chips”. También, puede añadirle queso de papa y tomates picados; o, puede tener listo una salsa o guacamole.

PIÑAS EN CHOCOLATE En baño de María derrita tres barras de chocolate duro y endulce con azúcar a gusto. Aparte, corte una piña en trozos, sumerja en el chocolate y coloque sobre papel encerado hasta secar.

PIZZAS DE TERROR Ingredientes: 4 rebanadas de pan integral; 1 cda. de aceite vegetal; 1 taza de salsa de pizza; y 8 rebanadas de queso mozzarella Procedimiento: Corte las rebanadas de pan por la mitad, pinte cada mitad con un poco de aceite y colóquelos debajo del asador (“broil”) hasta que se doren un poco. Úntele una cucharada de salsa a cada mitad y coloque las rebanadas de queso cortadas en círculos sobre la salsa. Coloque el queso haciendo caras de terror sobre el pan. Hornee en

Jugo de arándanos servido dentro de unas jeringuillas plásticas y sin agujas... lucirán ¡espeluznantes!

horno precalentado a 400°F. o hasta que se derrita el queso, alrededor de ocho minutos.

ACANELADOS DE CALABAZA Ingredientes: 1 tz. de harina para bizcocho previamente cernida; 5 huevos separados (la clara de la yema); 3/4 tzs. de azúcar; 1 cda. de polvo de hornear; 1 cda. de canela en polvo; 1 cda. de vainilla oscura; 3/4 tzs. de calabaza majada; 1 tz. de dulce de leche; 1/2 tz de azúcar impalpable Procedimiento: Bata las yemas con el azúcar hasta lograr una crema e integre la calabaza. Aparte, bata las claras a punto de merengue e incorpore a la mezcla previamente elaborada, con movimientos envolventes. Agregue los líquidos y la canela a la mezcla y vierta en un molde de 13” x 9” x 2”, previamente engrasado y hornee a 350° F. por 20 minutos, o hasta que cocine en el centro. Divida en dos y rellene con el dulce de leche. Una las dos partes y espolvoree con el azúcar impalpable y corte en cuadritos.

BIZCOCHITOS DE ZANAHORIAS (Receta de Awilda Plá) Ingredientes: 1- ½ taza de harina de trigo; 2 cdtas de canela en polvo; 1-½ cdta. de soda de hornear; 1 cdta de nuez moscada; ½ cdta. de sal; 3 tazas de zanahorias ralladas; 1-½ tz. de azúcar morena; 1 taza de nueces picaditas; 1 tz. de mantequilla derretida; 3 huevos; porta de bizcochitos individuales de papel Procedimiento: Cierna las harinas junto con la canela, soda de hornear, nuez moscada y sal. En un recipiente coloque las zanahorias y agregue,

mezclando con una cuchara de madera, el azúcar, la mantequilla, las nueces picaditas y los huevos (incorpore de uno en uno). Luego añada la harina cernida y una mezcle todos los ingredientes. Coloque los papelitos en el molde de bizcochitos individuales (“cup cakes”) y vierta la mezcla de bizcocho de zanahoria en cada uno. Hornee a 350°F, por aproximadamente 30 minutos. Retire del horno cuando estén cocidos y doraditos. Corone con dulces de colores como gusanitos u otros alusivos a Halloween.

BROWNIES

(Receta de Awilda Plá) Ingredientes: 2 onzas de chocolate amargo; 1 barra de mantequilla; 2 huevos; ¾ tazas de azúcar; 1 taza de harina para todo uso; ½ cdta. de vainilla; 1 cdta. de polvo de hornear; ¼ cdta. de sal; 1 taza de malvaviscos en miniatura Procedimiento: Precaliente el horno a 350°F y engrase un molde cuadrado de 8 o 9 pulgadas. Derrita el chocolate amargo y la mantequilla en el horno de microondas por uno o dos minutos en “high”, o lo puede hacer en la hornilla a fuego medio. Con la ayuda de una batidora eléctrica bata los huevos hasta que unan bien y comiencen a hacer espuma; agregue el azúcar y bata, e incorpore la mezcla de chocolate y mantequilla, así como la

harina, el polvo de hornear, la sal y la vainilla. Bata hasta que todos los ingredientes mezclen bien. Vierta la mezcla en el molde engrasado y coloque por encima los malvaviscos. Hornee por 25 a 30 minutos a 350°F. Corte mientras estén tibios y retire del molde una vez estén frescos. Adorne de forma creativa con Halloween en mente.

BUL DE UVAS BLANCAS Y MELOCOTONES Ingredientes: 32 ozs. de jugo de uvas blancas; 32 ozs. de jugo de melocotón; 1 botella grande (padrino) de Ginger Ale; fresas cortadas en rodajas para decorar Procedimiento: En una ponchera grande mezcle todos los ingredientes que previamente deben estar bien fríos y sirva en copa de flauta.


24< TRAVESÍA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

travesía +

La imagen de la estrella de Hamilton, Lin Manuel Miranda, engalana la Placita de Güisin, en la calle Luis Muñoz Rivera, al costado de la plaza pública de Vega Alta, pueblo natal de su padre y familia. (Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO)

Vega Alta @

Justo frente a la Plaza Pública Gilberto Concepción de Gracia ubica la Iglesia católica Inmaculada Concepción de María, cuya estructura data del siglo XVIII.

turismo deportivo y cultural

Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Las comunidades vegalteñas, sufrieron por meses , como gran parte de la Isla, la falta de energía eléctrica, tras el embate del huracán María (septiembre 2017). Igualmente, las estructuras municipales, así como el Balneario Cerro Gordo y el Bosque de la Vega, fueron las áreas más afectadas. Sin embargo, el llamado “Pueblo de los ñangotaos” que por los últimos años ha capturado la atención internacional por ser la cuna de grandes figuras del deporte y las artes, como el pelotero de grandes ligas

Bernie Williams y el dramaturgo y estrella de Broadway Lin Manuel Miranda, han aprovechado bien la exposición para redirigir sus esfuerzos a promover la actividad turística hacia estas disciplinas. Según Pedro Carrasquillo, ayudante especial del alcalde de Vega Alta, la Reserva Subtropical (localizada en la carretera 676 entre Vega Alta y Vega Baja) es la única instalación turística que está completamente inhabilitada para recibir visitantes. “El Bosque de la Vega es un pulmón en el área urbana que al día de hoy se encuentra inoperante. Solamente tiene un guardián, y pese a que junto con el Departamento de Recursos Naturales (DRNA) hicimos un


TRAVESÍA >25

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

esfuerzo para acondicionarlo, aún queda mucho por hacer”, manifestó. “Limpiamos todo lo que era el área baja, pero los senderos por donde paseaban los visitantes permanece totalmente inhabilitado”, añadió. Recordemos que dicho bosque está localizado en la región cárstica y alberga cuevas, sumideros naturales profundos y más de 30 especies de árboles y plantas. “Al momento no hay fecha para reanudar operaciones porque está complicado el panorama”, abundó. En cuanto a las oficinas municipales, Carrasquillo mencionó que recién lograron adjudicar una subasta de $300 mil para la renovación del edificio. El Balneario de Cerro Gordo -que se destaca como eje central de la actividad turística en el municipio- inmediatamente después del huracán quedó en manos del Departamento de Recreación y Deportes Municipal (DRD) que organizó una campaña para limpiar tanto el área del balneario como las de acampar y el Mountain Bike Trail, áreas que también se usan para campo traviesa. “Actualmente, la única área del balneario fuera de uso, es la zona de acampar. El resto está disponible para el disfrute de nuestros visitantes desde el pasado mes de abril”, precisó el ejecutivo sobre el lugar, que acoge al menos tres de los eventos deportivos más importantes para el municipio, entre ellos la competencia Mountain Bike, que este año recibió más de 400 competidores, con ocho equipos provenientes de distintos estados de los Estados Unidos. Asimismo, Carrasquillo manifestó que tanto para los vegalteños como para la administración era importante pasar la página luego del fenómeno. Por lo que decidieron continuar con las actividades recurrentes y fiestas de pueblo que pudieran servir de bálsamo a los residentes. “Fuimos de los pocos municipios que no se rindió ante los embates del huracán y continuamos celebrando nuestras fiestas de pueblo en diciembre de 2017. Recibimos críticas, pero esa plaza estaba repleta. A la gente le hacía falta un momento para olvidarse de que no tenían luz o agua. Desde entonces, hemos ido retomando todas las actividades mensuales que estábamos realizando para el disfrute familiar antes del paso del huracán. Lo mejor, es que todas se han llevado a cabo sin incurrir en grandes gastos. Esto, porque la visión del alcalde Oscar Santiago, es poder ofrecer un espacio al talento local para presentar su arte, así que hemos recurrido al talento vegalteño”, sostuvo. Adicional a las fiestas de pueblo, continuaron con la celebración del Carnaval Vegalteño (febrero), los 243 años de fundación del pueblo (junio) y eventos mensuales como: Arte bajo las estrellas, Cine bajo las estrellas, Vegafest al sereno, entre otras, que a su vez amplían la oferta turística del pueblo. Arte vegalteño bajo las estrellas, por ejemplo, es una noche familiar que convoca un amplio número de artistas plásticos que realizan su arte en vivo ante los presentes. La actividad se complementa con música a cargo de recursos del municipio y amplia oferta gastronómica. Por su parte, el Vegafest al sereno, es una actividad culinaria que se celebra de forma trimestral. Durante el evento, un grupo de empresarios, dueños de res-

Centro de Recepciones de Vega Alta

taurantes, se reúnen en la Plaza Gilberto Concepción de Gracia para deleitar a los presentes con una variada oferta gastronómica a un costo accesible. Mientras que Cine Chapel bajo las estrellas, es una actividad familiar donde una vez al mes los compueblanos y visitantes se reúnen para disfrutar de filmes populares al aire libre. Durante la actividad, que tiene lugar en la Plaza Gilberto Concepción de Gracia, se han presentado The Greatest Showman y Coco, entre otras películas para público general. Recientemente, el municipio ha iniciado un innovador evento cultural denominado “Cultura en tu barrio”, que procura llevar las actividades culturales -que típicamente se realizan en el casco urbanodirectamente a las comunidades vegalteñas. Cada mes seleccionan un barrio, y acompañados por la Orquesta Concierto del municipio y la Rondalla Municipal, así como el grupo de ballet folclórico “Al ritmo del coquí” y el grupo de baile “The Art of Dance”, el municipio lleva alegría a los diversos sectores del pueblo costero. Además, el ayudante especial del alcalde destacó que la administración tiene un gran compromiso con el deporte. “Pues el alcalde (Oscar Santiago) antes de tomar las riendas del municipio dirigió Recreación y Deportes a nivel municipal, y se destacó como deportista y árbitro de voleibol”. Muestra de ello es “Off Road Triathlon & Duathlon Challenge” (Trialo & Dualo) organizado por la “Puerto Rico Mountain Bike Association”. Se trata del evento deportivo que este próximo 4 de noviembre celebrará su tercera edición en el área de

acampar del Balneario Cerro Gordo. “Esta área comprende 20 cuerdas con un camino que tiene varias ventanas al mar. Es una zona que ha sido catalogada por revistas especializadas de ‘mountain bike’ como el mejor ‘trail’ del Caribe. El evento sube en carrera pedestre, se hace la bicicleta en el ‘trail’ y culminará en el balneario con la parte de natación”, explicó Miguel Rivera, director de la Oficina de Recreación y Deportes de Vega Alta. Para esta edición, los organizadores esperan alrededor de 300 competidores entre locales e internacionales. Lo que posiciona a Vega Alta como un destino con gran potencial para el turismo deportivo. De hecho, el pasado mes de mayo el municipio celebró la primera edición del “Speed & Power”, evento para aficionados del “Crossfit” (sistema de acondicionamiento físico basado en ejercicios variados de alta intensidad). “Fue la primera actividad de este tipo al aire libre. Tuvimos una participación de casi 200 personas locales, y está la propuesta para continuar el evento en mayo 2019 con equipos de otros países”, detalló Rivera. Por su parte, Carrasquillo mencionó que estos son solo algunos de los esfuerzos que el municipio ha realizado el último año por reforzar la actividad turística en Vega Alta. También habían iniciado un plan de recorridos turísticos para llevar visitantes a los restaurantes y puntos de interés histórico y cultural, los cuales tuvieron que suspender. Actualmente están esperando nuevos vehículos para retomar los recorridos, establecerán rutas gastronómicas en costa y

montaña, y construirán un museo dedicado al deporte y al gran número de estrellas que ha dado la ciudad en esta área.

OTROS PUNTOS DE INTERÉS:

• Plaza Vega Alta. La plaza pública lleva el nombre del destacado periodista, abogado y profesor universitario Gilberto Concepción de Gracia, quien ejerció tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos. Y fue el fundador del Partido Independentista Puertorriqueño en 1947. Entre sus familiares conocidos están el actor Lin-Manuel Miranda y el cantante René Pérez (Residente). • Centro Recepciones. Edificio construido ante la necesidad de ofrecer alternativas eficientes y económicas para realizar actividades sociales, profesionales y comunitarias. Este moderno centro está localizado a minutos del expreso De Diego. Allí se atienden grupos entre 60 y 400 invitados. El lugar tiene estacionamiento bajo techo en sus tres pisos. • Placita Güisin. Espacio artístico y cultural donde se celebran veladas, obras de teatro, comedia, música y hay variedad de delicias gastronómicas típicas. El espacio fue creado por la familia del destacado dramaturgo de origen puertorriqueño Lin-Manuel Miranda, en la calle Luis Muñoz Rivera de Vega Alta, en honor a “Güisin”, el abuelo de la estrella de Hamilton, quien, además, fue un destacado líder cívico y cooperativista, muy querido por el pueblo vegalteño. Por ello, la placita luce un magnífico mural en mosaicos con las figuras del famoso actor, su querido abuelo y el personaje Hamilton.


clasificados

26< CLASIFICADOS

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS Ventas Vehículos

FORD EXPLORER 2011 $13,995 Te ayudamos con crédito afectado (787) 550-6991 (787) 614-4290

787-858-4343/787-568-2089

100 unidades al Costo y Hasta Sin Pronto, Pagos Desde $199 men. Trabajamos todo tipo de Crédito. Crédito afectado, APROBADO Solo 4 Días de pura liquidación 787-450-9629 / 787-344-0362

Ford

FORD 250, 2015. $26,995 Te ayudamos con crédito afectado (787) 550-6991 (787) 614-4290

Apt. Alquiler Bayamon

SCION XB 2015 $0 pronto Te ayudamos con crédito afectado (787) 550-6991 (787) 614-4290

Cedo cuenta JEEP Wrangler '17, 4 pts., f/p, 4x4, 5 mil millas Pago $451 787 934-5491

Se regala cuenta HYUNDAI ACCENT 2018, garantía, full power Paga $199 787 270-6970

Nissan NISSAN NV 2015, imp, aut., f/p, Van peq. Pago $250 787 757-7777

JEEP RENEGADE 2016, $17,995 Te ayudamos con crédito afectado (787) 550-6991 (787) 614-4290

Casa Ventas

TOYOTA HIGHLANDER 2015 SANTA JUANITA, SE ALQ. APT. $400 A/L MATRIMONIO O 4x4. 3 filas de asiento PERSONA SOLA 787-780-3051 en cuero. Te ayudamos con crédito afectado Apt. Alquiler (787) 550-6991 (787 614-4290

Levittown

HAB. amueblada agua, luz y pkg.p $350 y Apt 1H/1B $450 acepto plan 8. 787-315-5227

Toyota Si no tienes pronto te montamos, y si tienes credito limitado también llama ya al 939-207-7651 con Maria.

Apartamento Ventas

PUERTO NUEVO 1H-1B $550 EXT VILLA CAPARRA, al lado mens. 787-316-7762, Fuerte Buchanan, 3h-2b, 1,500 787 969-0999 Acepto Plan 8 mts $138,614 787 644-1199

Mitsubishi

Jeep

Hyundai

ACEPTAMOS 4Visa 4Mastercard 4ATH 4Cheques FORD EXPLORER 2011 $13,995 Te ayudamos con crédito afectado (787) 550-6991 (787) 614-4290

Regalo cuenta KIA NIRO '18, imp. 50 mpg, f/p. Pago $325 939 405-0133

TUCSON 2017, $20,995 Te ayudamos con crédito afectado (787) 550-6991 (787) 614-4290

*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

Apartamento Alquiler

Scion

Se Regala cuenta KIA FORTE LX 2018, equip, como nuevo. Paga $207 787 493-9233

Si necesitas dinero, te lo prestamos. Con el título del auto aunque deba hipoteca, desde 5% de interes si cualifica. Calidad Auto

¡LLEGO EL MOMENTO Y ES AHORA!

Kia

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas

Se regala cuenta Toy Corolla SE '18, imp, aros, lindo, f/p. Paga $295 787 934-5491

TU TOYOTA NUEVO O USADO • CRÉDITO FÁCIL • DESDE $0 PRONTO • TRABAJO TODO TIPO DE Tacomas '14 y '16, imp, FL, cab CRÉDITO reg., 4x4, x cab y 4pts, lindas. • TE PAGO MÁS POR TU Pago desde $269 757-7777 TRADE-IN SI TE DIJERON QUE NO, CAMRY SE SPORT '18, blanco, YO TE MONTO imp., aros, f/p, caja nueva, 787-460-8566 JESÚS bello. Pago $349 787 426-1631

>BIENES RAÍCES

COROLLA IM '17, imp., aros, Se regala cuenta NISSAN SEN- bell, f/p, 5 pts. Pago $289. RETRA SL 2017, poco millaje. GALO CUENTA 939 405-0133 Paga $229 787 883-0840 ADVERTISE HERE! Se regala cuenta COROLLA LE Email us at: EL VOCERO CLASSIFIEDS 2017, aut, cámara reversa. (787)-724-1485 Paga $289 787 800-8040 clasificados@elvocero.com

TU CASA DE VERANO HUMACAO, Villa Parmira. GANGA! - OFREZCA! 2 niveles, 3h-1b, acc/cont, playa COUNTRY CLUB RIO PIEDRAS 787 247-0242 estudio, 1H, nev, estufa, A/L mens.$450 787-435-7742

Apt. Alquiler Río Piedras

Apt. Alquiler San Juan, Santurce Alquiler de estudios y apartamentos de 1h, 2h, 3h y 4h en Santurce. Agua y luz. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 Servicio de mudanza gratis

Compra Cash solamente Ganga!!! Bay View Cataño 4/h 2/b $59, 000

Info. 787-391-9630

Llama a Clasificados de EL VOCERO 787-724 -1485


>27

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

Rechazan Barcelona-Girona en Miami

Osaka se retira por lesión

La FIFA rechazó ayer el plan de la Liga española de escenificar el partido Barcelona-Girona en el sur de Florida en enero próximo. El presidente de la FIFA Gianni Infantino declaró que el Consejo de la entidad rectora del fútbol mundial respalda el principio de que “los partidos oficiales de liga se disputen dentro del territorio de la respectiva asociación miembro”. La Liga pretendía que el Barcelona y Girona se midieran en Miami Gardens, Florida, el 26 de enero.

Naomi Osaka se despidió de su bautismo en la Final de la WTA ayer con una lesión y derrotas en los tres partidos que disputó. La campeona del Abierto de Estados Unidos perdía 6-3 ante Kiki Bertens cuando se retiró del partido por una dolencia en la pierna izquierda. Bertens quedó acreditada con una victoria en sets corridos y avanzó a las semifinales del torneo de fin de temporada. “Me lesioné el isquiotibial izquierdo en el primer partido”, señaló Osaka.

Reaccionan los Dodgers

Boxeo

Los Ángeles necesitó una histórica jornada de 18 entradas para vencer a los Medias Rojas de Boston y lograr su primera victoria en la Serie Mundial

@

Carlos Narváez

> cnarvaez@elvocero.com

Béisbol

@cnarvaez

Quizás el frío de Boston los privó de apuntarse un primer triunfo, pero el cálido clima californiano les ayudó a mantener con vida sus aspiraciones. Los Dodgers aún están en carrera. En el partido más largo en una Serie Mundial, y con

LOS ÁNGELES VS. BOSTON Martes, 23 de octubre Boston 8, Los Ángeles 4 (BOS 1-0)

Miércoles, 24 de octubre Boston 4, Los Ángeles 2 (BOS 2-0)

Viernes, 26 de octubre Los Ángeles 3, Boston 2 (BOS 2-1)

Sábado, 27 de octubre Boston en Los Ángeles, 8:09 p.m.

Domingo, 28 de octubre

Boston en Los Ángeles, 8:15 p.m.

x-Martes, 30 de octubre Los Ángeles en Boston, 8:09 p.m.

x-Miércoles, 31 de octubre Los Ángeles en Boston, 8:09 p.m.

x-De ser necesario

Los Dodgers celebran tras el jonrón de Max Muncy que les permitió la primera victoria en la Serie Mundial. > AP

una duración superior a las seis horas y 18 entradas, la novena de Los Ángeles superó 3-2 a los Medias Rojas de Boston en el tercer duelo del feudo. Poco más de 16 lanzadores entre los dos conjuntos fueron utilizados en el choque que fue decidido por un jonrón de Max Muncy en la entrada número 18. Fue el primer partido de la serie en el Dodgers Stadium. La serie es aún dominada 2-1 por la escuadra del dirigente puertorriqueño Alex Cora. Los Dodgers recibirán a los Medias Rojas más tarde el sábado en el cuarto partido en donde los locales tendrán sobre la

loma al serpentinero Rich Hill, mientras que Boston abrirá con Nathan Eovaldi, quien terminó relevando parcialmente en el kilométrico encuentro. El partido abrió con un cuadrangular de Joc Pederson que le dio la primera carrera a los Dodgers (1-0) en la tercera entrada. Pero los bates de los Medias Rojas despertaron en la octava cuando un cuadrangular de Jackie Bradley Jr. empató las hostilidades (1-1). Walker Buehler maniató a

los bostonianos por siete entradas completas. Permitió solo dos hits y propinó siete ponches. Kenley Jansen lo relevó en la octava y permitió el vuelacercas de Bradley. El abridor de los Medias Rojas, Rick Porcello lanzó cuatro entradas y un tercio. Más tarde, Holt recibió base por bolas en la decimotercera entrada y posteriormente avanzó a segunda en medio de una jugada en la que Eduardo Núñez trató de esquivar un lanzamiento salvaje. Nuñez atizó un batazo al cuadro y llegó a salvo a primera, mientras Holt voló como un bólido para marcar finalmente la carrera que le dio la ventaja 2-1 a Boston. Pero un error de tiro de Ian Kinser al designado primera base Christian Vázquez tras en un sencillo de Yasiel Puig, permitió que Max Munc y anotara la c a r re r a d e l empate 2-2. Muncy se quedó a un par de pies de distancia para poder ver materializado un cuadrangular en la décimoquinta. Tres entradas más tarde logró su cometido.

Puerto Rico vs. Australia en Orlando Redacción > EL VOCERO

El Mech-Tech Racing Team, equipo de automovilismo poseedor de numerosos récords mundiales en Drag Racing y que resultó campeón en la edición de 2017 del Jamboree World Tour en Australia, se prepara para recibir a sus homólogos equipos de carrera australianos en el encuentro que

comenzó ayer en la Orlando Speed World Dragway (OSW) en Florida y que se extenderá hasta mañana domingo. Por parte de Australia participarán el “Rod Harvey Camry” (en su primer evento, con récord de 6.38 segundos), “Scott Porter Nissan” (Nissan más rápido de Australia, 6.08 segundos), “Collin Willshire” (4 cilindros más rápido de Australia, 6.26 segundos), el “Mazfix”

(segundo Mazda más rápido de Australia, 6.35 segundos), “Kelly Bettes” (Datsun más rápido de Australia, 6.96 segundos) y el “Nikki Hepburn” (Radial Import más rápido del mundo, 6.72 segundos). Por parte del Mech-Tech Racing Team participarán los autos: “Mech-Tech Racing” (Scion 2JZ, 5.77 segundos @ 248 mph), “Mech-Tech Corvette” (Motor Reher Morrison, 864ci,

5.83 @ 242 mph), “Loquito Killer” (RX8, motor 20-B, 6.19 @ 230 mph), “Rafaelito” (RX8, motor 13-B, 6.45 @ 214 mph), el “Lazcano Racing” (Nissan 370Z Nismo, 6.06 @ 229 mph, Nissan más rápido del mundo) y “El Humilde” (Corolla 1986, 5.91 @ 242 mph) que buscarán establecer nuevas marcas en sus respectivas categorías enfrentándose a los equipos australianos.

Alberto Machado posa junto a su retador Yuandale Evans luego del pesaje de ayer. > Suministrada

A defender su corona “El Explosivo” Machado Carlos Narváez Rosario >cnarvaez@elvocero.com

El titular puertorriqueño Alberto “El Explosivo” Machado cumplió el viernes con la prueba más importante de cara a su defensa en la Gran Manzana. El campeón de las 130 libras de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), marcó el límite de peso sobre la báscula durante el pesaje oficial, y su rival de turno, Yuandale Evans fijó 129.4 libras, de cara al choque que sostendrán ambos el sábado en el Theater del Madison Square Garden de Nueva York. Machado, de 28 años, defenderá por segunda ocasión su título mundial. El boricua tiene récord profesional de 20-0 y 16 nocauts. Tendrá ante sí un púgil

de similar edad y foja. Evans tiene exhibe récord de 20-1 y 14KO’s. “Me siento bien. He hecho el peso de una de las mejores maneras de mi carrera. Gracias al trabajo realizado con el doctor Ramón Negrón”, expresó Machado. “Espero subir en 145 a 146 libras. Mi rival se ve que viene bien preparado. Él viene con hambre de ganar, pero yo soy el campeón mundial, y estoy motivado. Quiero darle una gran victoria al pueblo de Puerto Rico”. Una victoria podría colocar a Machado de cara a posiblemente su último combate en las 130 libras. “Uno con el tiempo va a entrando en edad y el peso cambia. Pero creo que una o dos peleas más y estamos subiendo a las 135 libras”.

Automovilismo

“Rafaelito” (RX8, motor 13-B, 6.45 @ 214 mph), es parte del Mech-Tech Racing Team. > Suministrada


28< DEPORTES

Fútbol

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

Tensa calma en el Juve El presidente del club italiano se muestra tranquilo pese a la acusación que pesa contra el astro Cristiano Ronaldo Andrew Dampf

> The Associated Press

En julio, Cristiano se marchó del Real Madrid, donde permaneció nueve años, para llegar a la Juve. > AP

Programa hípico

ROMA — El presidente de la Juventus, Andrea Agnelli, respaldó a Cristiano Ronaldo ante las acusaciones de violación que se imputan al astro del fútbol en Estados Unidos. Agnelli, hijo del exdirector general de Fiat, Umberto Agnelli, y miembro de la junta directiva de la empresa automotriz italiana, habló sobre el tema de Cristiano durante una reunión de accionistas en Turín. “Cuando hay problemas, tiendo a mirar a las personas a los ojos, les hago las preguntas directamente y las juzgo por mí mismo”, comentó Agnelli. “Estoy muy calmado. He hablado directamente con él en cuanto surgió el caso, para conocer su postura. Y su conducta en los días y semanas posteriores sólo confirman mi sentimiento inicial”.

El mes pasado, Kathryn Mayorga interpuso una demanda civil en el estado de Nevada, bajo el argumento de que Cristiano la había violado en una habitación de hotel de Las Vegas en 2009. La policía reabrió una investigación sobre las acusaciones, a petición de Mayorga. Cristiano se defendió de las acusaciones en una conferencia de prensa previa al partido de esta semana, correspondiente a la Liga de Campeones. Su abogado Peter S. Christiansen emitió un comunicado el 10 de octubre y negó que su cliente hubiera cometido actos ilícitos. Algunos patrocinadores del futbolista, incluidos Nike y la productora de videojuegos EA Sports, han manifestado preocupación por las acusaciones. “Es un caso personal, y la decisión es de él, pero yo le he recordado que mi puerta y la puerta de la Juve están siempre abiertas para él, y que estamos

aquí para ayudarlo y apoyarlo de cualquier forma”, recalcó Agnelli, quien es también presidente de la Asociación de Clubes Europeos. En julio, Cristiano se marchó del Real Madrid, donde permaneció nueve años, para llegar a la Juve. Esa transacción le costó al club italiano 112 millones de euros (132 millones de dólares al tipo de cambio de aquellas fechas). “Él nos permite llegar a un mayor público y consolidar nuestra posición dentro de la industria del deporte y el espectáculo”, comentó Giorgio Ricci, director de ingresos de Juventus. En la cancha, Cristiano sigue ayudando a que la Vecchia Signora gane partidos. El portugués ha anotado cinco goles en 11 partidos de la temporada, y ha conseguido dos tantos en cuatro cotejos desde que se le acusó de violación.


DEPORTES >29

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

Jornada clasificatoria en Camarero Joe Bruno Ortiz > Especial para EL VOCERO

Este domingo en el hipódromo Camarero se efectuarán dos carreras clasificatorias por Puerto Rico para la Serie Hípica Del Caribe, a celebrarse en Gulfstream Park, de Miami, el 8 de diciembre. Uno de los eventos clasificatorios será el Clásico Wiso G., en el que el destacado Exclusivo sobresale como favorito enfrentando cinco rivales sobre milla y cuarto, incluyendo al campeón Arquitecto, que regresa de un paro desde marzo. La otra clasificatoria será para la Copa Invitacional de Importados en la que participarán Emanuel R., Mishegas, Going Strong y Sorry Erik sobre milla y cuarto. Como atractivo especial el destacado jinete puertorriqueño José Luis

Programa hípico

Hipismo

Buscan mantener su invicto Los Rams de Los Ángeles intentarán extender su inmaculado récord el domingo cuando enfrenten a los Packers de Green Bay

@ El jinete José Luis Ortiz tendrá tres montas mañana. > Suministrada

Ortiz estará activo este domingo en el hipódromo Camarero con tres compromisos.

The Associated Press

Los Rams de Los Ángeles han desplegado frecuentemente su potente arsenal durante su marcha invicta. Rara vez han enfrentado esta temporada a alguien como Aaron Rodgers que esté dispuesto a responder a cada disparo. En su primer inicio de

NFL

Los Packers dependerá una vez más del trabajo de su gran mariscal de campo Aaron Rodgers. > AP

7-0 desde la temporada de 1985, los Rams tienen todas las credenciales para justificar ese récord. Encabezan a la NFL en diferencial de puntos (+107), son la tercera ofensiva más anotadora y la cuarta mejor defensiva de la liga. Tan solo el running back Todd Gurley (84), tiene más puntos esta temporada que todos los Bills de Buffalo (81). Si Los Ángeles quiere

mantener su registro inmaculado, tendrá que desplegar todas esas virtudes en su duelo del domingo ante los Packers (3-2-1) para dar inicio al lapso crucial de su calendario que incluye partidos ante los Saints y los Chiefs, dos de los otros cuatro equipos con al menos cinco victorias esta campaña. Los Packers no han hilvanado victorias en toda la

temporada, pero el coach Mike McCarthy tiene marca de 9-3 regresando de una semana de descanso. Además de que Rodgers podría recuperar el domingo a Randall Cobb y Geronimo Allison, dos de sus receptores titulares que se ausentaron del triunfo de la semana seis ante San Francisco. La ofensiva de Green Bay, que solo ha superado los 25 puntos una vez en la campaña, viene de dar su mejor exhibición en el triunfo de 33-30 ante los 49ers, en un duelo en el que Rodgers busca ser el primer quarterback en la historia con tres juegos consecutivos de al menos 400 yardas por pase y sin intercepciones. Necesita una actuación de ese calibre para mantener el paso ante los Rams. Este duelo de la Conferencia entre el único invicto de la NFL y una potencia constante también enfrenta a un quarterback cuya aureola va en aumento y uno de sus ídolos, aún en su apogeo.


30< DEPORTES

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

El escolta Derek Luna es miembro de la selección nacional Sub-17 y una de las principales bujías de su escuela. >Fotos: Bryan Eloy García

Se luce el Colegio Ponceño El quinteto de la Ciudad Señorial demostró en su primera aparición que está al nivel de los equipos top del baloncesto escolar en esta temporada

@ Bryan Eloy García >bgarcia@elvocero.com

@bryaneloy5

El Colegio Ponceño debutó con el pie derecho en la nueva temporada del baloncesto escolar. El quinteto dirigido por Marcos Pagán dio una sólida demostración el pasado fin de semana al ganar el torneo invitacional de Ecedao obteniendo allí grandes triunfos sobre equipos que marchaban en las primera posiciones del ranking, como Kingdom, de Dorado, y el Instituto Desarrollo del Niño (IDN). “Fueron buenas victorias. Pero al fin y al cabo son partidos de fogueos ya que es el comienzo de temporada. Solo llevamos siete prácticas. La competencia

está bien pareja”, expresó Pagán. “Tenemos los pies en la tierra. Pero demostramos que estamos aquí para competir con cualquiera”, agregó. Ponceño cuenta con un núcleo sólido de armadores en las figuras de Luis Medina, Víctor López y Rubén Colón. “En la liga escolar el que tenga buenos gares será exitoso. Soy dichoso de tener tres buenos armadores. Cada cual tiene sus características, pero lo bueno es que los puedo usar juntos”, comentó el técnico. Por su parte, el escolta Derek Luna se mostró entusiasmado con el equipo de esta edición. “Tenemos mejor unión y química que el año pasado. Este año vamos con la men-

talidad de ganarlo todo”, manifestó Luna. “Aún no hemos hecho nada. Creo que hemos trabajado en el detalle y en la defensa colectiva. Seguiremos haciendo caso a lo que nos diga el dirigente para seguir consiguiendo victorias como estas”, añadió. Luna llega a esta temporada con más experiencia, luego de vestir el uniforme de Puerto Rico en el Campeonato Mundial Sub-17 donde los boricuas ganaron la medalla de bronce. “Fue una gran experiencia. Jugar con ese combo de jugadores entre ellos Luis Rolón,Víctor Rosa y André Curbelo, quienes ya tienen ofertas en División I (de la NCAA), te ayuda a aprender cosas nuevas”, dijo. De acuerdo con Pagán, la competitividad en

esta temporada ha quedado expuesta en apenas la segunda semana de acción.

El quinteto ponceño cuenta con un núcleo sólido de armadores, entre ellos Víctor López.


DEPORTES >31

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 27 DE OCTUBRE DE 2018

Nuevos

monarcas Pitirres de la Interamericana conquistaron el campeonato de la primera división del Torneo Juvenil

@ Bryan Eloy García

“Me siento muy bien y muy contento de haber estado en las dos finales de @bryaneloy5 Juvenil. Pienso que es un gran logro en mi carreA principios de 2017, el ra”, expresó Ruiz, quien entrenador Luis “Wichie” también lideró a Pitirres Ruiz renunció inesperadaB al subcampeonato de la mente a uno de los clubes segunda división. de baloncesto más prestiEl veterano técnico sabía gioso en la Isla: que en algún Bucaplaa. momento iba No tardó a lograr esta mucho en hazaña. encontrar una “Sí, lo veía nueva casa en en algún mola cual podría mento porque implantar su trabajo duro y Los Pitirres filosofía. Sin le doy mucho ganaron por primera embargo, sabía cariño a mis vez el título en esta categoría al vencer 72que la transijugadores”, 65 a los Peregrinos de ción iba a ser destacó. Hormigueros en el juego un poco difícil y La carta del decisivo. que para sabotriunfo, según rear el éxito, tal Ruiz, fue la como lo logró defensa. en Bucaplaa, “Tuvimos quizás le iba a lapsos que la tomar tiempo. bola no entró, Un año y pero la defensa medio más tarde comennos mantuvo”, sostuvo. zaron a llegar los frutos en Este fue el tercer camsu nuevo club Pitirres de la peonato de Ruiz como Interamericana de Trujillo dirigente en esta categoría. Alto al ganar esta semana el Los otros dos habían sido campeonato de la primera con Bucaplaa. división del Torneo Juvenil Y logró el cetro sin de la Federación de Baloncuatro jugadores que eran cesto de Puerto Rico (Fbpur). parte de la rotación. Los Pitirres ganaron por “Perdí cuatro jugadores primera vez el título en esta - algunos por lesión -, pero categoría al vencer 72-65 a los eso nos dio más motivo para Peregrinos de Hormigueros seguir trabajando”, comentó. en el juego decisivo que se ceLos Pitirres defenderán el lebró en el Coliseo Raymond cetro en 2019 con Félix CasDalmau, de Quebradillas. tro, Julio Vilegas, Alejandro >bgarcia@elvocero.com

Dato relevante

El equipo con sede en Trujillo Alto posa con el trofeo de campeón.

El canastero Neftalí Acevedo cargó con el premio de Jugador Más Valioso. >Fotos: Bryan Eloy García

Montalvo y Bayron Montañez, quienes repiten en el conjunto. También subirán

a los jugadores del equipo B que llegó subcampeón. “Entiendo que debemos

ser contendores nuevamente”, sentenció. En la segunda división,

la Academia Interamericana de Arecibo ganó el campeonato.


BIENVENIDOS SOCIOS DE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.