2 minute read
Intentan culminar contratos de energía renovable
Istra Pacheco >EL VOCERO
El Negociado de Energía se apresta a emitir en las próximas horas o días una resolución y orden para obligar a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a “cerrar” los contratos de generación de energía a gran escala mediante fuentes renovables con aquellas empresas privadas que están en amenaza de que sus acuerdos queden cancelados.
Edison Avilés Deliz, presidente del negociado, confirmó que ni uno de los proyectos correspondientes al primer tramo (tranche 1) de metas establecidas para llegar al 100% de generación por energía renovable para 2050 se ha finiquitado al día de hoy, a pesar de que tanto el negociado y la Junta de Control Fiscal, les dieron el visto bueno.
Tal y como reportó EL VOCERO, Avilés Deliz confirmó que LUMA Energy no ha culminado el estudio sobre lo que va a costar la interconexión de esos proyectos al sistema de energía. Sin esa información, las empresas que desarrollarán los proyectos no pueden buscar financiamiento. Hasta que no se le dé punto final al primer tramo, tampoco se pueden continuar con los otros seis.
“La decisión final no puede esperar más porque esto tiene un efecto en cadena… Entendemos que tiempo suficiente han tenido, nosotros tenemos jurisdicción para tomar cartas en el asunto y las vamos a tomar sin importar la reacción de cualquiera de ellos”, afirmó Avilés Deliz en vistas públicas de la Comisión
Senatorial de Proyectos
Estratégicos y Energía que preside el senador popular
Javier Aponte Dalmau.
Asimismo, sugirió que se legisle para limitar el tiempo que toman los estudios de costos de interconexión de manera que se obligue a las utilidades y las personas con esa responsabilidad a cumplir con esos estudios “y asignar empleomanía” que se requiera. Si los proyectos del primer tramo no se llevan a término, esto tendría un impacto de $1,500 millones que dejarían de entrar en la economía, estimó el presidente del negociado. Los desarrolladores de los proyectos de energía renovable tenían 240 días desde que firmaron el contrato para cumplir con ciertos requisitos, incluyendo las “condiciones precedentes”; entre ellas una certificación de que se pueden interconectar al sistema de transmisión y distribución. Ante la falta de los estimados de costo de esa interconexión por parte de LUMA, la AEE pidió una extensión a ese periodo de tiempo.
El negociado otorgó 60 días adicionales para un total de 300. Sin embargo, aun con la extensión, para algunos proponentes este plazo vence en abril, según trascendió en la última reunión mensual de la Junta de Gobierno de la AEE.
Luego de múltiples cambios, LUMA se comprometió a tener esos estudios listos para el 1 de julio de este año. A esos efectos, el 15 de marzo publicó la solicitud de propuestas para la contratación de los servicios de construcción de los puntos de interconexión.
Se espera que con los proyectos de este primer tramo se generen 1,000 megavatios de energía renovable y 500 megavatios adicionales en baterías.