![](https://assets.isu.pub/document-structure/230331023609-97a85b991a4de2dd8fb79883ada8a981/v1/ad65d494861d8c6bcf1f3f49e45be148.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Lamentan desenlace del nombramiento de la procuradora de las mujeres
ó Aseguran que Vilmarie Rivera Sierra estaba capacitada para el puesto y catalogan de desgracia el retiro de la nominación
Glorimar Velázquez Carrasquillo >EL VOCERO
El gobernador Pedro Pierluisi retiró ayer la nominación de la Procuradora de las Mujeres, Vilmarie Rivera Sierra, ante el Senado.
“A petición de la señora Vilmarie Rivera Sierra, estoy retirando su designación como Procuradora de las Mujeres ante el Senado de Puerto Rico. Agradezco a la señora Rivera Sierra por su disponibilidad para aceptar esa encomienda y por su compromiso incuestionable con el bienestar de la mujer puertorriqueña”, expresó el primer ejecutivo en declaraciones escritas.
Ante esta acción, las reacciones no se hicieron esperar, pues varias líderes de organizaciones de mujeres lamentaron que este haya sido el desenlace del nombramiento de Rivera Sierra, a quien catalogaron como una mujer capaz para ocupar el puesto.
“Para nosotras es lamentable que se haya retirado el nombramiento de Vilmarie Rivera Sierra y que se haya dado este desenlace cuando es la primera procuradora que en más de una década cumplía con todos los requisitos en ley y que tenía la capacidad y la sensibilidad y que era apoyada por las organizaciones que hacemos el trabajo de acompañar y proteger a las sobrevivientes de violencia de género todos los días”, afirmó Coralys León Morales, presidenta de la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género.
Catalogó como una desgracia que este nombramiento se haya convertido “en una ficha del juego político partidista” y que no se le haya evaluado con la objetividad y los méritos que se requieren.
“Puerto Rico acaba de perder una gran oportunidad de contar con una mujer altamente calificada y que conoce de primera mano el trabajo que debe hacer una procuradora de la mujer”, agregó.
Cuestionada sobre cuáles son sus expectativas con la próxima persona que el gobernador nomine para el puesto o quién podría ser, respondió que es temprano para eso.
“En estos momentos estamos evaluando lo que ocurrirá con la Oficina de la Procuradora de las Mujeres. Es muy rápido para tener una opinión sobre quién podría ser la próxima persona en nombrarse, pero nos levanta mucha preocupación que no se haya evaluado con la seriedad que amerita la posición de la compañera, tomando en cuenta que en las pasadas candidatas para esta posición nunca se había dado un proceso tan atropellado. Para nosotras es lamentable y nos parece una desgracia este desenlace”, insistió.
La directora ejecutiva del Proyecto Matria, Amarilys Pagán, se expresó de manera similar, a la vez que criticó los cuestionamientos de los legisladores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230331023609-97a85b991a4de2dd8fb79883ada8a981/v1/5abc30d0c3a5b1e278dd45ce9964ee9c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Yo creo que tanto el gobernador como la Legislatura le están dando la espalda a los derechos humanos de las mujeres en el País. Lo digo porque ni siquiera el propio gobernador fue capaz de entender la buena candidata que él nombró para el puesto de procuradora de las mujeres y no fue capaz de defender ese nombramiento dentro de su propio partido”, puntualizó.
Al igual que León Morales, indicó que este nombramiento fue una ficha de negociaciones políticas.
Yo espero que esos mismos legisladores y legisladoras, y esos dos partidos principales que son los protagonistas de este desenlace, no vengan en el 2024 a tratar de venderle a las mujeres la idea de que sí se preocupan por ella y a pedirles los votos, porque no se merecen ni un voto de una mujer en Puerto rico en este momento.
Amarilys Pagán directora ejecutiva del Proyecto Matria
“En cuanto a la Legislatura, es increíble cómo convirtieron el nombramiento de la procuradora en una ficha de negociaciones políticas, pero más increíble aún es que hayan pretendido enlazar o exigirle a la procuradora que se amarrara con alguna agenda de los partidos. Por ejemplo, el senador (William) Villafañe le preguntó (a Rivera Sierra en las vistas públicas) si conocía la plataforma del PNP y si estaba lista para implementarla. Esa línea de preguntas, así como otras que le hacían con relación a la perspectiva de género sobre la equidad, sobre cosas que están relacionadas a la médula del trabajo de la procuradora de las mujeres, nos permitían saber que los legisladores y legisladoras que no estaban dispuestos a darle el voto simplemente no habían leído la ley de la oficina de la procuradora de las mujeres, y no entendían que esa es una posición que trabaja para la equidad”, expresó.
Añadió que con este tipo de cuestionamientos pretendían anular la procuraduría de las mujeres, exigiendo que se adoptara una agenda conservadora de trabajo.
“No fue para eso que se creó la oficina. Se creó para combatir el pensamiento conservador y las agendas conservadoras que son detrimentales para los derechos de las mujeres. Yo espero que esos mismos legisladores y legisladoras, y esos dos partidos principales que son los protagonistas de este desenlace, no vengan en el 2024 a tratar de venderle a las mujeres la idea de que sí se preocupan por ella y a pedirles los votos porque no se merecen ni un voto de una mujer en Puerto Rico en este momento”, manifestó Pagán.
Finalmente, en sus expresiones, el gobernador también lamentó el desenlace.
“Estoy seguro de que ella continuará siendo una aliada en la lucha que tenemos como gobierno y sociedad de erradicar el mal social de la violencia de género que tanto nos afecta. Aunque lamento el desenlace de esta designación, nuestro pueblo puede estar tranquilo de que la Oficina de la Procuradora de las Mujeres continuará cumpliendo su misión bajo las riendas de la Lcda. Madeline Bermúdez, quien asumirá el cargo de procuradora de forma interina”, culminó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230331023609-97a85b991a4de2dd8fb79883ada8a981/v1/a23512cb66b2e797bddd1f15e2905608.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230331023609-97a85b991a4de2dd8fb79883ada8a981/v1/a329610b19cf5456ce06d86af1c616b6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230331023609-97a85b991a4de2dd8fb79883ada8a981/v1/d206de1ee0e7ccd92c6402cab942adae.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230331023609-97a85b991a4de2dd8fb79883ada8a981/v1/b16a26b7cd16706cf7fa11c47d42a44f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230331023609-97a85b991a4de2dd8fb79883ada8a981/v1/8c2fc01846bf29a7e8509c015a3b34c2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230331023609-97a85b991a4de2dd8fb79883ada8a981/v1/3d0cfad920f5b2d2e7969e5c7858e168.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230331023609-97a85b991a4de2dd8fb79883ada8a981/v1/7ca7a6e8a86d5e94a3a5b17644349af0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230331023609-97a85b991a4de2dd8fb79883ada8a981/v1/ba9887d1137931b5be15c01abaa0be6a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230331023609-97a85b991a4de2dd8fb79883ada8a981/v1/935b9a7ca4db1c5aa9a002df593a90d9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)