2 minute read

‘‘

Los empleos en la industria de seguros representan 32% de la empleomanía del sector financiero

En cuanto al panorama económico de Puerto Rico, el economista recalcó que la inversión en proyectos de infraestructura será el impulsor primario del crecimiento económico a corto plazo. Dijo que $2.7 billones de ahorros en pagos de servicio de deudas anuales pueden ser utilizados parcialmente para financiar proyectos de mejoras capitales en el sector público.

“Por eso, el desembolso de los fondos de reconstrucción es esencial para apoyar el crecimiento económico a corto plazo. De los $74,245 millones en fondos asignados por el Congreso de Estados Unidos para los trabajos de reconstrucción, solo han sido desembolsados $21,758 millones al 23 de

“El segmento de seguros podrá beneficiarse de la inversión multianual en proyectos estratégicos de infraestructura, tales como la rehabilitación de cascos urbanos, para los cuales está agendada la inversión de $1,300 millones en los próximos dos años; la extensión de la carretera PR22 que cuenta con $1,200 millones y otros proyectos estratégicos del gobierno, entre los cuales se encuentran la extensión de carreteras, el desarrollo del caño Martín Peña, construir el nuevo Hospital de Trauma, el Desarrollo de Bahía Urbana, el desarrollo de Roosevelt Roads, el desarrollo del Puerto Las Américas y el aeropuerto de Ponce. En total, la inversión para proyectos como estos es la considerable suma de $5,273 millones en los próximos dos años”, señaló Villamil como parte de su presentación.

Ante esto, el economista recomendó que el gobierno considere un apoyo mayor para fortalecer esta industria que es clave en la reconstrucción de Puerto Rico.

“Los seguros son esenciales para realizar posibles inversiones en construcción, incluyendo la infraestructura. El acceso a servicios de reaseguro es clave, pero también tener el andamiaje legal que apoye la industria y fortalezca su rol para el desarrollo económico. Hay que ponderar cambios en la actual legislación y las responsabilidades de la Oficina del Comisionado de Seguros”,

Los seguros son esenciales para realizar posibles inversiones en construcción, incluyendo la infraestructura. el acceso a servicios de reaseguro es clave, pero también tener el andamiaje legal que apoye la industria y fortalezca su rol para el desarrollo económico. Hay que ponderar cambios en la actual legislación y las responsabilidades de la oficina del Comisionado de seguros.

José J. Villamil economista

expresó Villamil.

A preguntas sobre su opinión del proyecto de la Cámara 1533, que permite que la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico determine la valorización de los daños en las reclamaciones de seguros y que intervenga con el procedimiento de reclamaciones, indicó que, aunque parezca “chévere” la prioridad debe ser acelerar el desarrollo.

Villamil declaró que el problema no es tanto si el Comisionado tiene menos o más poder, sino que hay sectores y actividades económicas que “típicamente se han visto como actividades a reglamentar y no a apoyar y desarrollar”.

“Seguros es una de esa. Aquí (Puerto Rico) no puede haber una construcción de $1,000, si no hay un seguro envuelto. Hay que repensar la manera de como se ve la industria de seguros, que no es solo para reglamentar. Hay que reglamentarlo, por supuesto que sí, pero no puede ser la única función, sino que sea una industria con capacidad, de estimular el desarrollo con mayor eficiencia”, concluyó.

This article is from: