E D I C I Ó N
E S P E C I A L
JULIO 2016 #77 • US $2.50
JUEGOS OLÍMPICOS TOLERANCIA CERO PARA LOS TRAMPOSOS
MLB BARTOLO COLÓN UN PELOTERO DISTINTO
FÚTBOL PUERTO RICO JUEGA CADA DÍA MEJOR
NBA LA LEYENDA
VIVE
LA PROMESA CUMPLIDA DE LEBRON JAMES
(1942-2016) TRIBUTO AL VERDADERO ‘MÁS GRANDE’ UNA PUBLICACION DE
SUMARIO >>
P26
LeBron James pasea entre una multitud por Cleveland en un Rolls Royce. Está en el cielo. Los Cavaliers dieron vuelta a una serie final increíble sobre los Warriors. Foto: AP
SECCIONES
20 PLAYBALL
ARTÍCULOS
06 ESPECIAL MUHAMMAD ALI Historia y legado del deportista más influyente de todos los tiempos.
38 LIGA INVERNAL Cada temporada de béisbol en Puerto Rico trae sus nuevos y destacados peloteros.
22 EN EL VIP 10 SUS FRASES INOLVIDABLES 24 MISS SPORTS 32 MODA MASCULINA 36 ZONA CON ESTILO 45 SÚPER MÁQUINAS
“Soy tan rápido que cuando apago la luz estoy en la cama antes de que la habitación esté a oscuras”.
12 ALI, EL QUINTO BEATLES El divertido e insólito encuentro con el grupo británico más importante del rock.
14 LOS MEJORES COMBATES Las peleas más destacadas frente a Joe Frazier, George Foreman y Sonny Liston, entre otros.
18 LA FOTOGRAFÍA ICÓNICA 66 ATLETA DEL MES
Frente a un caído Sonny Liston, Ali queda inmortalizado al exigirle que se levante.
26 ADIÓS MALDICIÓN Los Cavaliers dieron a Cleveland su primer título desde que en 1964 lo hicieran los Browns.
42 BARTOLO COLÓN No tiene, precisamente, un estado físico privilegiado, pero es el lanzador favorito de los fans de los Mets.
48 EL FÚTBOL SIGUE CRECIENDO Así lo demuestra el gran momento del ‘Huracán Azul’ y el debut del PRFC en la NASL.
62 HEINEKEN INTERNATIONAL REGATTA Todo sobre el tradicional evento que reúne a las mejores embarcaciones en aguas de Fajardo.
58 LIMPIEZA PARA LOS JUEGOS El COI busca poner fin a la enorme cantidad de controles de doping positivos de los atletas rusos.
62 RÍO DE JANEIRO 2016 Las impresionantes cifras que hay detrás de los próximos Juegos Olímpicos.
3
JEFE EDITORIAL Martín Casullo DIRECTOR DEPORTES Carlos Narváez REDACCIÓN LOCAL José Enrique Bartolomei Yamaira Muñiz Bryan Eloy García DIRECTOR DE ARTE Héctor L. Vázquez COLABORACIONES FIBA Américas Baloncesto Superior Nacional Federación de Béisbol Aficionado de Puerto Rico Puerto Rico Golf Association PGA Latinoamérica Federación de Puerto Rico de Gimnasia AGENCIAS FOTOGRÁFICAS Associated Press
GRUPO ADMINISTRATIVO PRESIDENTE Salvador Hasbún DIRECTOR COMERCIAL Carlos Pérez DIRECTORA DE VENTAS - REVISTAS Viveca Mellado EJECUTIVAS DE CUENTA Lissa M. García-Padró Ivette Alvarado
Por MARTÍN CASULLO
EL CAMPEÓN
on su cuerpo tembloroso, la cara sin muecas y los ojos llenos de añoranza. El séquito que le abría el camino, la lenta silla de ruedas y los murmullos de lástima que brotaban a su paso. Ese Muhammad Ali murió el 3 de junio de 2016 para que, por fin, el campeón pudiera escapar de ese cuerpo en el que estaba atrapado. Es cuestión de tiempo para que solo recordemos a Muhammad bailando sobre el ring, flotando como mariposa y picando como abeja, llenando los micrófonos con frases que eran lecciones de vida y derribando a todos y cada uno de los colosos de su época, para abrirse paso victorioso entre la multitud y que los gritos de admiración brotaran a su paso. Ese Ali, desde el 3 de junio de 2016, vivirá para siempre. Fue el atleta más importante de todos los tiempos. Su vida es imposible de resumir en un libro o una película, pero en ZONA Sports tratamos de realizar un modesto tributo con esta edición para atesorar. Ali estará acompañado por los campeones de la NBA. Los Cavaliers del gran LeBron James le dieron por fin el prometi-
C
do campeonato a Cleveland. Otro atleta que está haciendo historia es Bartolo Colón. Con un brazo derecho que es un arma letal y una figura poco atlética el dominicano se ganó, a los 43 años, la admiración de los fanáticos de los Mets y de los amantes de las Grandes Ligas. Una mirada por el béisbol invernal nos muestra que el nivel de la pelota en Puerto Rico es mucho mejor de lo que varios suponen. Eso queda reflejado en la buena cantidad de peloteros que llegan a la MLB. El fútbol sigue experimentando un crecimiento sostenido en la isla; no solo por la selección nacional, sino también en la competencia local con el Puerto Rico Fútbol Club como estandarte. A solo un puñado de días del comienzo de los Juegos Olímpicos te contamos los números asombrosos que sirven para cuantificar la mayor fiesta del deporte mundial. Por supuesto, descubrirás más deporte, más secciones, más moda y mucho más ZONA Sports. SÍGUENOS EN FACEBOOK
ZONA Sports Caribe Foto: AP
DIRECTOR EDITORIAL Juan Miguel Muñiz
EDITORIAL
GRUPO EDITORIAL
ALI, VOLVIÓ
DIRECTORA DE TRÁFICO Ilia Pérez
ZonaSports es propiedad exclusiva de PUBLI-INVERSIONES Inc. y es publicada mensualmente por la empresa para distribución en Puerto Rico. No se permite la reproducción parcial o total del contenido sin una previa autorización escrita de la empresa. EL VOCERO DE PUERTO RICO PO Box 15074 San Juan, Puerto Rico 00902 zonasports@elvocero.com En Facebook: ZONA Sports Caribe
GOLPE FANTASMA. En 1964, Ali obtuvo por primera vez el título mundial pesado frente a Liston en un pleito lleno de misterio.
¿QUIÉN DICE QUE NO SE PUEDE? 1-888-336-DISH dishpuertorico.com
©2016 DISH Network Puerto Rico, L.L.C. Todos los derechos reservados.
APOYAMOS EL FUTURO, APOYAMOS A PUERTO RICO.
LA LEYENDA VIVE
6
ZONA SPORTS
MUHAMMAD ALI NO SOLO FUE UN ÍDOLO SOBRE LOS ENSOGADOS. SU TRAYECTORIA, CARÁCTER, Y CONVICCIÓN LO CONVIRTIERON EN UNA DE LAS FIGURAS MÁS DOMINANTES DEL PLANETA. Por TIM DAHLBERG Fotos: AP ue rápido de pies y manos, y también con la boca, un campeón del peso completo que prometió sorprender al mundo, y así lo hizo. Más que todo emocionó, incluso después, cuando pagó cara la acumulación de golpes y su voz era apenas un susurro. Fue Muhammad Ali. Fue El Más Grande. Ali falleció el pasado 3 de junio, a los 74 años. Fue hospitalizado en el área de Phoenix con problemas respiratorios al inicio de la semana y sus hijos viajaron desde varios puntos de Estados Unidos para estar con él. “Es un día triste para la vida, hombre. Amaba a Muhammad Ali, era mi amigo. Ali nunca morirá”, declaró a The Associated Press el promotor Don King, quien promocionó algunas de las más grandes peleas de Ali. “Como Martin Luther King, su espíritu vivirá por siempre”. Una de las hijas de Ali describió los últimos momentos de vida de Ali en una publicación en Instagram. Dijo que su corazón siguió latiendo durante unos 30 minutos después que todos sus otros órganos habían dejado de funcionar. Hana Ali indicó que la familia estaba alrededor de su padre, abrazándolo y besándolo, agarrándole las manos y entonando una oración musulmana, mientras su
F
7
LA LEYENDA VIVE
ÚNICO. Ali fue un atleta genial que se destacó también por su espíritu rebelde abajo del ring. Ni en el peor momento de su enfermedad pasaba desapercibido.
corazón seguía latiendo. “Nadie había visto algo así. Un verdadero ejemplo de la fuerza de su espíritu y voluntad”, escribió. “Conmocionó al mundo, y el mundo es mejor por eso. Descansa en paz, Campeón”, escribió el presidente estadounidense Barack Obama. Con un ingenio tan agudo como sus puñetazos, Ali dominó el boxeo durante dos decenios antes que el mal de Parkinson, causado por miles de golpes a la cabeza, destruyese su cuerpo, enmudeciese su voz y pusiese fin a su carrera en 1981. Ganó y defendió su título pesado en combates épicos y escenarios exóticos, habló enérgicamente en favor de los negros y se negó a ser conscripto en el ejército durante la Guerra de Vietnam por sus convicciones musulmanas. Pese a su debilitante enfermedad, viajó por todo el mundo y encontró calurosas recepciones, incluso cuando su una vez poderosa voz fue reducida a un susurro y se vio li8
mitado a comunicarse con un guiño o una sonrisa débil. “Fue el boxeador más grande de todos los tiempos, pero su carrera boxística es secundaria respecto a su contribución para el mundo”, dijo el promotor Bob Arum. “Es la figura más transformadora de mi era, desde luego”. Fue reverenciado por millones en todo el mundo y vilipendiado por muchos más. Nunca se cansó de acuñar frases ingeniosas, como cuando se describió a sí mismo, diciendo “floto como una mariposa y pico como una abeja”. Y justamente fue lo que hizo, una manera de pelear nunca antes vista en la división de los pesos completos. Peleó a lo largo de tres décadas diferentes y finalizó su trayectoria con un récord de 56-5 y 37 nocáuts —26 de esas peleas con la promoción de Arum— y fue el primer púgil en ganar tres veces el título de la máxima división del boxeo. Venció abrumadoramente al te-
ZONA SPORTS
mible Sonny Liston, desafió los pronósticos para imponerse a George Foreman en Zaire y casi peleó hasta la muerte con Joe Frazier en las Filipinas. Todo ello con una pintoresca comitiva que agigantó su leyenda. "Retumba, muchacho, retumba", le decía su asistente Bundini Brown desde su esquina. Y eso fue lo que hizo Ali. Peleó contra todos los mejores en su división, y se ganó millones de dólares con su centelleante jab. Sus combates fueron tan memorables que tuvieron nombres, como "Rumble in the Jungle" y "Thrilla in Manila". Pero fueron sus payasadas —y sus declaraciones— fuera del ring las que transformaron al hombre bautizado Cassius Clay en el astro Muhammad Ali. “Soy el Más Grande”, dijo una y otra vez. Muy pocos se atreverían a contradecirle. Ali le dio la espalda a la sociedad blanca al adoptar la religión musulmana y cambiarse su nombre. Desafió el llamado a filas durante la Guerra de Vietnam —“Yo no tengo problemas con el Viet Cong”— y perdió tres años y medio del momento cumbre de su carrera.
mostraron a un carismático campeón que entretuvo a millones al entablar duelos verbales con gente como el comentarista Howard Cosell en entrevistas. Ali calculó una vez que había recibido 29 mil golpes a la cabeza y ganado 75 millones de dólares en su carrera, pero el efecto de los puñetazos permaneció mucho después de que gran parte del dinero se había esfumado. Eso no le impidió viajar incansablemente para promover el Islam, reunirse con líderes mundiales y hasta abogar por una ley con su nombre que buscaba reformar el boxeo. Aunque tuvo que aflojar el paso en años recientes, se las arregló para hacer numerosas presentaciones, incluyendo un viaje a Irlanda en 2009 y otro a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Despreciado por algunos por sus opiniones y su negativa a inscribirse en el ejército en los 60, el Ali envejecido se convirtió en una figura conmovedora cuya mera presencia causaba largas ovaciones. Con el rostro casi paralizado por el Parkinson y las manos temblorosas, Ali encendió la llama olímpica en Atlanta 1996, en un espectá-
ARUM: “FUE EL BOXEADOR MÁS GRANDE DE TODOS LOS TIEMPOS, PERO SU CARRERA BOXÍSTICA ES SECUNDARIA RESPECTO A SU CONTRIBUCIÓN PARA EL MUNDO”. Fascinó a líderes mundiales, diciéndole una vez al presidente filipino Ferdinand Marcos: “Vi a tu esposa. No eres tan tonto como pareces”. Más adelante se embarcó en una segunda carrera como misionero del Islam. “El boxeo fue mi trabajo, la primera parte de mi vida”, dijo en 1990, y añadió su típica fanfarronería: “Voy a ser el mejor evangelista de la historia”. Ali no pudo cumplir ese objetivo porque el Parkinson le robó el habla. La enfermedad se cobró un saldo tal en su cuerpo que verlo en sus últimos años —tembloroso, con su rostro congelado, el hombre que inventó el paso de Ali ahora apenas pudiendo caminar— sorprendió y entristeció a quienes que le recordaban en su época de gloria. “Naturalmente la gente va a sentirse triste por los efectos de la enfermedad”, dijo Hana, una de las hijas de Ali, cuando éste cumplió 65 años. “Pero si pudieran verle realmente en la calma de su vida diaria, no sentirían pena por él. Él está en una completa paz, y está aprendiendo una lección más importante”. El silencio de los últimos años de Ali fue un marcado contraste con el rugido de una carrera que tuvo picos impresionantes y caídas estrepitosas. Irrumpió en la escena pública con una serie de peleas televisadas que
culo casi tan emocionante como algunas de sus peleas más memorables. Unos pocos años después, Ali se sentó calladamente en la sala de un comité del Congreso en Washington. Su mera presencia fue suficiente para convencer a los legisladores de aprobar la ley de reforma del boxeo que llevaba su nombre. Miembros de su círculo íntimo no se sintieron sorprendidos. Ellos lo habían conocido desde hace tiempo como una persona humanitaria, que no lo pensaba dos veces para montarse en su auto y conducir durante horas para visitar a un niño enfermo. Ellos vieron a un hombre que parecía querer a todo el que conocía, incluyendo a su archirrival Frazier. “Yo me considero una de las personas más afortunadas en el mundo porque él es mi amigo”, dijo su antiguo apoderado de negocios Gene Kilroy. “Si yo muriese hoy y subiese al cielo eso sería un paso atrás. Mi paraíso fue estar con Ali”. Uno de sus mayores oponentes se convirtió más tarde en un gran admirador. En vísperas del 35to aniversario de su gran pelea en Zaire, Foreman rindió tributo al hombre que le venció en 1974. “Yo no le llamo el mejor boxeador de todos los tiempos, pero él es el mejor ser humano que he conocido”, dijo Foreman. “Es la persona más emocionante que he conocido en mi vida”. 9
LA LEYENDA VIVE
MUHAMMAD ALI FUE TAN FAMOSO POR SUS DECLARACIONES COMO POR SUS LOGROS CON LOS PUÑOS DENTRO DEL CUADRILÁTERO. AQUÍ PRESENTAMOS ALGUNAS DE SUS FRASES MÁS FAMOSAS.
“VUELA COMO MARIPOSA Y PICA COMO ABEJA. ¡RUGE, JOVEN, RUGE!”, ANTES DE SU PRIMERA PELEA ANTE SONNY LISTON EN 1964.
10
ZONA SPORTS
“¿HABLAS EN SERIO? TENGO QUE QUEDARME AQUÍ Y CONDUCIR A MI GENTE AL HOMBRE CORRECTO, ELIJAH MUHAMMAD”, SU RESPUESTA CUA NDO ROBERT LIPSYTE, DEL NEW YOR K TIMES, LE PREGUNTÓ EN UNA ENTREVISTA EL 26 DE ABRIL DE 1967 POR QUÉ NO SE IBA DEL PAÍS, DOS DÍAS ANT ES DE RECHAZAR SER RECLUTADO POR EL EJÉRCITO.
“EN EL CUADRILÁTERO HAY UN ÁRBITRO QUE DETIENE LA PELEA SI UNO DE LOS HOMBRES ESTÁ MUY LASTIMADO. EL BOXEO NO ES COMO IR A LA GUERRA CON METRALLETAS, BAZUCAS, GRANADAS Y AVIONES BOMBARDEROS”, EN UNA DEMOSTRACIÓN CONTRA LA GUERRA DE VIETNAM EN LA PRIMAVERA DE 1967 EN CHICAGO.
“NO, DEJEN QUE SE QUEDEN. HABLO CUANDO GANO, TENGO QUE HABLAR CUANDO PIERDO”, CUANDO UN ASISTENTE INTENTÓ SACAR A PERIODISTAS DE SU HABITACIÓN DE HOTEL EL 9 DE MARZO DE 1971, EL DÍA DESPUÉS DE PERDER ANTE JOE FRAZIER. “CAMINAS CONMIG Y DETENG O EL TRÁFICO. NUN POPULAR. NO CREO QUEOMI NOMBRE VAYA A MORIR”, ELCA HABÍA SIDO TAN 29 DE OCTUBRE DE 1984 EN NUEVA YORK, DONDE REC IBIÓ EL PREMIO MARCIANO .
DOS MIS "LE DIJE A TOE SOY EL CRÍTICOS QU ST ORIA... HI LA DE OR EJ M QUE N RE PE ES A NC NU E TENGA QU A ST HA DA PIER ", DESPUÉS DE UNOS 50 AÑOSA GEORGE R EA NOQU PARA AN M RE FO EN CAMPEÓN CONVERTIRSEM ETO POR DEL PESO CO PL N EL 1 DE IÓ AS SEGUNDA OCDE 1974 EN OCTUBRE E. KINSHASA, ZAIR
“NO TENGO NINGÚN PROBLEMA CON EL VIETCONG”, EL 17 DE FEBRERO DE 1966. “ELLOS HICIERON LO QUE LES PARECIÓ CORRECTO Y YO HICE LO QUE ME PARECIÓ CORRECTO”, SOBRE LOS INTENTOS DEL GOBIERNO POR MANDARLO A PRISIÓN.
“CASSIUS CLAY ERA EL NOMBRE DEL NEGRERO”, AL EXPLICAR SU CAMBIO DE NOMBRE A MUHAMMAD ALI EL 30 DE JUNIO DE 1967.
“VI A TU ESP OSA. NO ER ES TAN TON DE FILIPINA TO COMO P S, FERD ARECES”, A VENCER A JO INAND MARCOS, UNO L PRESIDEN S CUANTOS TE E FRAZIER E DÍAS ANTE N MANILA S DE EL 1 DE OCT UBRE DE 19 75.
“SOY UN MAESTRO DE LA ILU DERROTADO A MÍ MISMO, HE SIÓN. ME HE DER LAS TENTACIONES, NO SOY ROTADO A HOMBRE QUE ANUNCIÓ ESTA EL MISMO SU FIGURA ESBELTA ANTES DEPELEA”, SOBRE PERDER ANTE LARRY HOLMES EL 2 DE OCTUB RE DE 1980.
“AFGANISTÁN SERÁ PARA LOS RUSOS LO QUE VIETNAM FUE PARA ESTADOS UNIDOS”, EN NUEVA DELHI, INDIA, EL 1 DE FEBRERO DE 1980, RUMBO A ÁFRICA, AL EXPLICAR EL PEDIDO DEL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE JIMMY CARTER DE UN BOICOT A LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE MOSCÚ. CALCULO QUE RECIBÍ “LA GENTE DICE QUE AHORA HABLO LENTO. ESO NO ES SORPRESIVO. ASÍ QUE RECIBÍ 29,000 GOLPES. PERO GANÉ 57 MILLONES DE DÓLARES Y AHORRÉ LA MITAD. S Y CUCHILLOS ALGUNOS GOLPES. ¿SABES CUÁNTOS NEGROS SON MATADOS CON PISTOLA LENTO, PERO MI TODOS LOS AÑOS, SIN TENER UN SOLO CENTAVO? PUEDE QUE HABLE . MENTE ESTÁ BIEN”, EL 20 DE ENERO DE 1984, EN SEATTLE
“DICEN QUE AHORA HABLO LENTO. ESO NO ES SORPRESIVO. CALCULO QUE RECIBÍ 29,000 GOLPES. PERO GANÉ 57 MILLONES DE DÓLARES, Y AHORRÉ LA MITAD. ASÍ QUE RECIBÍ ALGUNOS GOLPES. ¿SABES CUÁNTOS NEGROS SON MATADOS CON PISTOLAS Y CUCHILLOS, SIN TENER UN SOLO CENTAVO? PUEDE QUE HABLE LENTO, PERO MI MENTE ESTÁ BIEN”, EL 20 DE ENERO DE 1984, EN SEATTLE.
“NO TENGO MIEDO. ME PUEDEN DECIR MAÑANA, 'ALI, TIENES CÁNCER, TE QUEDAN SEIS MESES DE VIDA'. YO DIRÉ, 'ME ALEGRO. TUVE UNA BUENA VIDA, FUI BUENO CON LA GENTE, Y ESTOY CONTENTO POR CONOCER A ALÁ''”, EL 20 DE SEPTIEMBRE DE 1984 , CUANDO LE DIAGNOSTICARON PARKINSON.
“MI NOMBRE ES FAMOSO EN SERBIA, PAKISTÁN, MARRUECOS. ESOS SON PAÍSES EN LOS QUE NO PRESTAN ATENCIÓN AL DERBI DE KENTUCKY”, ENTREVISTA CON EL NEW YORK TIMES EN ABRIL DE 1977.
“ME CAE BIEN JOE FRAZIER. ÉL Y YO MONTAMOS UN BUEN ESPECTÁCULO. FUE UN BUEN ESPECTÁCULO ITINERANTE”, EN UNA ENTREVISTA EN MARZO DE 2001. 11
LA LEYENDA VIVE
12
ZONA SPORTS
EL QUINTO BEATLE. Paul McCartney, George Harrison y John Lennon rodean a Muhammad Ali que levanta a Ringo Star como si fuese una pluma. En aquel momento nadie tenía idea de la magnitud del encuentro.
Por TIM DAHLBERG - Fotos: AP s difícil imaginarlo ahora: cómo sería tener una remota idea de quién son los Beatles o el hombre que luego se convertiría en Muhammad Ali. Pero esas eran las circunstancias cuando Robert Lipsyte se encontró de frente con estas futuras leyendas hace más de 50 años, gracias a una casualidad y al genio de la publicidad. El diario New York Times había sacado a Lipsyte del departamento de reportajes para viajar a Miami Beach y cubrir la pelea por el campeonato del peso completo entre Sonny Liston y el joven Cassius Clay, quien después se cambiaría el nombre a Ali. El periodista apenas tenía una idea de quién era Clay, y conocía incluso menos sobre los cantantes melenudos que aparecieron de la nada durante su visita. “Yo no era una chica adolescente”, recordó Lipsyte. “No tenía idea de quién eran los Beatles, ni lo que llegarían a ser”. Unos cuantos días antes, el grupo britá-
E
nico había aparecido en el popular programa de televisión de Ed Sullivan. Ahora subían las escaleras del gimnasio donde se entrenaba Clay y Lipsyte estaba presente en contra de su voluntad. “Eran unos muchachos melenudos y todos vestían chalecos blancos”, relató Lipsyte. “Estaban gritando y maldiciendo porque les habían dicho que Clay no había llegado y querían irse. Pero estos tipos de seguridad los empujaron por las escaleras”. De repente, Lipsyte estaba en un camerino con los Beatles, que no estaban nada contentos. Antes habían ido al entrenamiento de Liston, pero el púgil les echó una mirada y se negó a posar para fotos. Lipsyte se presentó y les pidió un pronóstico para la pelea. Todos esperaron unos 10 o 15 minutos para que llegara Clay y los Beatles no dejaron de quejarse. “Pero de repente, la puerta se abrió y ahí estaba él. Era el espécimen más precioso que jamás haya visto. Parecía que brillaba, y se estaba riendo, y dijo, 'Vamos, Bea-
tles, vamos a ganar dinero'''. Y claro que ganaron dinero. Las fotos ahora son icónicas, Clay aparece noqueando a los Beatles como dominós y parado con los músicos tirados en la lona. Parecía como si lo hubiesen tenido todo planificado, recordó Lipsyte. “Hubo muchas risas y después se fueron en su limusina”, señaló. “Entonces Cassius empezó a entrenar frente a gente que pagó 50 centavos para entrar". Después del entrenamiento, Clay se fue al camerino para un masaje y Lipsyte lo acompañó. Clay lo reconoció por haber estado en el camerino durante el encuentro, y le hizo una pregunta: “¿Quiénes eran esos mariquitas?”. Clay, por supuesto, venció a Liston y después se convertiría en el gran Muhammad Ali. Lipsyte se convirtió en columnista del Times y lo cubrió durante años. ¿Y qué pasó con los Beatles? A ellos también les fue bastante bien.
13
LA LEYENDA VIVE
ÉPICOS. Muhammad Alí y Joe Frazier protagonizaron la trilogía de combates más impresionantes en la historia del boxeo. Arriba: el rostro de Frazier refleja la dureza de la pelea.
14
ZONA SPORTS
ALI VS. LISTON 25 DE FEBRERO DE 1964
ALI VS. FRAZIER 1 DE OCTUBRE DE 1975 Cuando terminó la pelea, un Ali desgastado física y emocionalmente dice que fue "lo más cercano a la muerte". El combate fue titulado "Thrilla in Manila" (Suspenso en Manila), y eso fue lo que sucedió cuando Ali y Joe Frazier volvieron a enfrascarse en un duelo épico. Fue su tercer enfrentamiento, después que Ali ganó el segundo por decisión el 28 de enero de 1974, cuando ninguno de los dos era campeón. En un momento, Ali dice a Frazier, "me dijeron que Joe Frazier estaba acabado". "Mintieron", responde Frazier, quien de inmediato conecta un demoledor gancho de izquierda. Ali conserva el título cuando el entrenador Eddie Futch no permite a Frazier, casi ciego, salir de la esquina para disputar el 15.o asalto.
Ali, todavía conocido como Cassius Clay, parece volverse loco en el pesaje antes de retar al temible Sonny Liston por el título del peso completo en Miami Beach. Algunos observadores atribuyen la conducta de Ali al miedo e incluso insinúan que se cancele la pelea. Liston sencillamente no puede lidiar con la velocidad de Ali, que lo castiga con punzantes jabs y rápidas derechas al rostro, aunque casi tira la toalla después del cuarto asalto, al quejarse de juego sucio. Durante ese round, algo molesta los ojos de Ali, probablemente linimento del hombro de Liston. “Sácame los guantes, quiero demostrarle al mundo que hay juego sucio”, relató el entrenador Angelo Dundee, repitiendo las palabras que Ali le dijo en la esquina. Dundee rechaza hacerlo, Ali se recupera en el quinto asalto y gana el título cuando Liston tira la toalla en su esquina tras el sexto.
15
LA LEYENDA VIVE
ALI VS. LISTON
25 DE MAYO DE 1965
Los fanáticos del boxeo siemp re argumentarán sobre los efec tos de la derecha que Ali conectó al costado de la cabeza de Liston en el primer asalto de su pelea de re vancha. Algunos expertos dicen qu e Liston cayó tras recibir un golpe perfecto; otros consideran que fue un a farsa. El caos impera en el St. Do minic's Youth Center en Lew iston, Maine. El árbitro Jersey Jo e Walcott, un excampeón del pes o completo, cuenta hasta diez, pero cuando Liston se pone de pie, Wa lcott se confund e y va a per mit ir que continú e la pelea. Nat Fleisc her, creador de la revista The Ri ng, llama a Walcott. Mientras Walco tt camina hacia Fleischer, Ali y Liston empiezan a pelear de nuevo . Cuando le dicen que Liston ya perdió por la cuenta de diez, Walcot t detiene el combate.
ALI VS. FRAZIER 8 DE MARZO DE 1971 ltimillonarias La era de las peleas mu ca y el mpeón Joe comienza cuando Ali lones de dólares Frazier reciben 2.5 mil entre invictos en lo due cada uno por su arden. Es LA PEel Madison Square G las expectativas. LEA... y cumple con vez desde que Ali pelea por tercera as una ausentr ro te ilá volvió al cuadr te meses por necia de tres años y sie o por el Ejército. garse a ser reclutad trucos en su arAli utiliza todos los o y tratar de imsenal para ganar tiemp s, pero Frazier lo presionar a los juece lacable. Frazier lo acecha de forma imp undécimo asalel mete en aprietos en tenerse de pie. to, pero Ali logra man largo gancho de Ali cae tras recibir un bula a los 25 seizquierda a la mandí uinto asalto . Se oq gu ndo s del decim jilla derecha hinpara rápido, con la me ar la pelea, pero chada y logra termin ánime. pierde por decisión un
16
ZONA SPORTS
ALI VS. WILLIAMS 14 DE NOVIEMBRE DE 1966 En la que podría ser su mejor pelea, Ali vence al fuerte pegador Cleveland Williams en el tercer asalto en Houston. Ali tumba a Williams con dos jabs de izquierda y una derecha a la mandíbula mientras retrocedía al principio del asalto. Williams vuelve a caer tras una ráfaga de 12 golpes y la pelea es detenida después de una tercera caída, producto de dos ganchos de izquierda y una derecha al mentón.
ALI VS. NORTON 10 DE SEPTIEMBRE DE 1973 Norton había roto la mandíbula a Ali al vencerlo por decisión dividida el 31 de marzo de 1973. Cuando faltaba un asalto en la revancha en el Fórum de Inglewood, California, Ali estaba a punto de sufrir otro revés, abajo por dos puntos en una de las tarjetas y empatado en las otras dos. Ali domina el primer minuto del asalto, consigue resistir los dos últimos minutos y gana por decisión dividida. Una derrota posiblemente hubiese cambiado la historia del peso completo. Probablemente no hubiese habido un Rumble in the Jungle contra George Foreman, o un Thrilla in Manila contra Frazier.
ALI VS. SPINKS 15 DE SEPTIEMBRE DE 1978
ALI VS. FOREMAN, 30 DE OCTUBRE DE
1974
Pocos creen que Ali pueda derro tar a George Foreman el Kins hasa, Zaire, para sumarse a Floyd Patterso n como los únicos hombres que conquistan el campeonato del peso completo en dos ocasiones. Foreman hab ía lucido extraordinario al arrebatar el cetro a Joe Frazier y luego en las defe nsas ante Joe "King" Roman y Ken Norton. Ni nguna de esas peleas pasó del segu ndo asalto. Ali tiene dificultades para ma ntener a raya al poderoso Forem an en los dos primeros asaltos, así que decide refugiarse en las cuerdas y dejar que el campeón se agote al tratar de superar el muro defensivo de Ali, que dio el nombre de Rope-a-Dope (atrapar un tonto) a esta estrategia. De vez en cua ndo, Ali sale de las sogas con algunos golpes, como al final del quinto asalto cuando conecta ocho golpes a la cabeza de Fore man y se apodera del control del combate. Ali noquea a un agotado Forem an en el octavo.
Ali se convierte en el primer púgil que gana el título del peso completo en tres ocasiones al vengar una derrota ante Leon Spinks con un triunfo por decisión ante 70,000 espectadores en el Superdome de Nueva Orleans. Ali, de 36 años, frustra a Spinks, 11 años menor y dos de los tres jueces le dan 10 de los 15 asaltos. El otro lo ve ganar en 11.
ALI VS. HOMES ---
2 DE OCTUBRE DE 1980
“Soy un maestro de las ilusiones”, dice Ali sobre su esbelta figura, unos cuantos días antes de volver a pelear, tras un retiro de 15 meses, esta vez ante Larry Holmes en un intento por ganar el título por cuarta ocasión. Ali no engaña a Holmes, solo a sí mismo, y el entrenador Angelo Dundee no le permite salir de la esquina para pelear el undécimo asalto. Ali peleó una vez más, al perder una decisión en 10 asaltos ante Trevor Berbick el 11 de diciembre de 1981 en Nassau, Bahamas.
17
LA LEYENDA VIVE
18
ZONA SPORTS
"FUE UN GOLPE
FANTASMA”
ASSOCIATED PRESS - Fotos: John Rooney
EXISTEN CIENTOS DE FOTOS DE MUHAMMAD ALI, PERO HAY UNA QUE PARECE RESUMIR AL ‘MÁS GRANDE’ A LA PERFECCIÓN.
E
l 25 de mayo de 1965, M uh am mad A li de rrotó a Sonny Liston en el primer asalto de un combate por el título de los pesados. La pe lea tuvo uno de los finales más polémicos en la historia del boxeo pero aportó también a la imagen emblemática de Ali, en la cual exige a gritos que se levantara su rival, quien yacía en la lona. Después del pleito, Ali, quien tenía 23 años, dijo que el golpe con que había derribado a Liston era un secreto. “Fue un golpe fantasma”. “Fue un relámpago, tan rápido como un rayo y con el estruendo de un rayo que cae del cielo”, dijo Ali. Liston, ligeramente favorito antes de la contienda, comentó después que, al levantarse, creyó que la pelea seguía. “No, no escuché la cuenta”, dijo Sonny Liston, a quien en realidad le contaron 12 segundos, de acuerdo con el encargado del cronómetro. “¿No me vieron que quería reanudar la pelea? Cuando (el réferi) intervino, yo pensé que había sonado la campana”. La imagen, capturada en blanco y negro, fue tomada por el fotógrafo de la Associated Press, John Rooney y resultó ganadora del premio World Press Photo, a la mejor fotografía deportiva en 1965. El mismo momento fue capturado en color por Neil Leifer, de Sports Illustrated, quien estaba ubicado detrás de Rooney. Esta imagen es sin duda una de las más conocidas en la historia del deporte y la más iconica de Muhammad Ali.
19
PLAYBALL >> >>
PETE ROSE PONE LAS COSAS EN SU LUGAR
>> 12
de julio se realizará en el Petco Park de San Diego, California. Será la edición número 87 del tradicional juego de béisbol.
1985
el año en que comenzó la competencia de jonrones. Ahora hay tantos eventos que el Juegos de las Estrellas dura 4 días.
1
representante de cada franquicia –por lo menos– está asegurada en el Juegos de las Estrellas donde hay 32 jugadores por equipo.
99
se han disputado hasta ahora, con 44 triunfos para la Liga Americana, 43 para la Nacional (última victoria en 2012) y 2 empates.
>> Pete Rose dice que siente el mayor de los respetos por Ichiro Suzuki. Simplemente, no entiende por qué algunos están tomando en cuenta los imparables que conectó el japonés en la liga para hablar de que superó el récord de Rose en las mayores. Suzuki llegó a 4,257 inatrapables, entre la liga japonesa y las mayores. El récord de Rose en las Grandes Ligas es de 4,256 hits. Suzuki luego pegó otro inatrapable, para llegar a 2,980 en las Grandes Ligas. Bateó 1,278 con el equipo de Orix, en la Liga del Pacífico en Japón, de 1992 a 2000. Recientemente, el diario USA Today informó que, cuando se había preguntado a Rose sobre la marca de Suzuki, contestó: “lo próximo de lo que nos enteraremos es de que van a contar también los hits que conectó en la escuela secundaria”.
20
Pero en la entrevista con la AP, Rose negó haber dicho eso: “No mencioné eso de los hits en la secundaria”, aseguró. “Jamás hablaría de eso, porque yo también pegué hits en la secundaria. Eso no es parte de la discusión. Lo único que he dicho es que no entiendo por qué quieren contar sus hits como profesional y no los míos. Es apenas justo mencionar eso”. Y aunque reconoció que le molesta el que algunos piensen que Suzuki tiene más imparables que él, se expresó con elogios respecto del astro japonés. Pero aprovechó para recordar su propio récord: “Él será el 30mo pelotero en llegar a los 3,000 hits. Hubimos dos que llegamos a los 4,000 y soy el único con el que pueden hablar todavía, porque el otro es Ty Cobb”, ya fallecido, dijo Rose con una sonrisa.
JUEGO DE LAS ESTRELLAS
EN LA RED
El pelotero boricua Carlos Correa y su familia comparten un bonito día pescando. Abajo: Los jugadores de los 49ers. se dieron el gusto de conocer a Leo Messi.
KO
OK
Aqib Talib, el cornerback de los Denver Broncos, ha elevado un suceso, que pudo ser trágico, a la categoría de comedia. En total estado de ebriedad, y sin querer, se disparó en la pierna. Por fortuna para él la bala entró y salió de su cuerpo sin afectar a ninguna arteria principal y tampoco a ningún ligamento.
>>
Robinson Canó, de 33 años, se convirtió en el segunda base con la mayor cantidad de jonrones en la Liga Americana en la historia de la MLB al registrar 247 cuadrangulares. Con su jonrón número 19 de la temporada, el dominicano sobrepasó a Joe "Flash" Gordon, quien era líder con 246 desde su retiro en 1950.
UN ENORME DESAFÍO PARA ALEX RODRÍGUEZ Alex Rodríguez estaba al cierre de ZONA Sports a sólo 5 cuadrangulares de convertirse en el cuarto jugador con 700 jonrones, pero el bateador designado de los Yankees trata de no pensar en eso. Apenas tres jugadores han conectado más jonrones: Barry Bonds (762), Hank Aaron (755) y Babe Ruth (714). “Me preocupa cuando los muchachos se acercan a un hito y éste es bastante importante”, admitió Joe Girardi. En el 2007, Alex entró en un bache de 22 turnos sin conectar imparables antes de sonar su cuadrangular 500. En el 2010, tuvo una sequía de 46 turnos antes de sus bambinazos 599 y 600.
UN BORICUA ILUSIONA A NUEVA YORK Víctor Cruz ha regresado. El jugador de los Gigantes de Nueva York de sangre puertorriqueña ha vuelto a entrenar al mismo ritmo que sus compañeros después de haber pasado un año casi en blanco por diversos problemas físicos. Parece que el calvario ha terminado para el carismático receptor ya que en los primeros días de entrenamiento se ha mostrado en gran forma y a la par de sus compañeros. Ahora los aficionados de los Giants se frontan las manos ante la posibilidad de contar con Víctor Cruz y Odell Beckham como receptores.
>>
LA FOTO CURIOSA
Durante la visita de los Dodgers a Toronto, el pelotero cubano
Yasiel Puig encontró una forma muy original de divertirse en la CN Tower a 1,168 ft de altura.
, Fotos: AP, EL VOCERO y ARCHIVO.
>>
21
EN EL VIP >> >> INFINITI LLEGA A MIRAMAR
3
1
4 2 En una concurrida velada donde se dieron cita socios de la industria automotriz y representantes de los medios de comunicación, Ambar Infinitipresentó el modelo Q50 Red Sport, el cual provee 400 caballos de fuerza y una fascinante gama de tecnologías de manejo. Bajo el enunciado que en “Infiniti algo nuevo está pasando”, Gastón Rivera, director comercial, aprovechó para comunicar la nueva línea de diseño de la marca, plasmada en los modelos que tuvieron en exhibición. Además, Rivera ofreció un preámbulo de los planes estratégicos de la marca, en los que se encuentran la llegada de los modelos QX30 y Q60 para el 2016. Todo esto dio lugar en el nuevo edificio Adrenaline Group en Miramar, lugar donde Infiniti estará en exhibición.
1: Gastón Rivera, director comercial Infiniti, en su discurso presentando el nuevo Q50. 2: Rodrigo Rodríguez, de Scotiabank, José Ordeix, vicepresidente de Motorambar, Denis Vaz, presidente de Scotiabank PR, Miguel Barletta, presidente de Motorambar, Jim Meek director de Scotiabank PR. 3:José Ordeix, Lcdo. López y Gastón Rivera 4: Milagros Pérez y Jaime Borelli de Oriental Bank. 5: Antonio Ortiz, CEO Connect Road junto a Lourdes Roche, gerente de mercadeo Motorambar. 6: Kelineth Quiñones, gerente de mercadeo Infiniti y Vilato Marrero de Premier Warranty.
5
6
>> LOS “VEHÍCULOS DEL VERANO” REGRESAN A PLAZA LAS AMÉRICAS
Con un llamado a salir en nuestro automóvil a disfrutar de los bellos parajes de Puerto Rico y de las múltiples atracciones que ofrece la temporada veraniega, al que se unieron representantes de la industria automovilística local, quedó inaugurada oficialmente la decimoquinta edición de La Movida del Verano, el evento que da la bienvenida a la temporada más divertida del año. La emotiva Actividad de Apertura fue dedicada a reconocer los esfuerzos de superación de nuestros niños y jóvenes en todas las esferas, particularmente en el deporte, siendo este un año olímpico. Durante la misma se hizo entrega de muy merecidos reconocimientos, otorgados por la Asociación Puertorriqueña de la Juventud, avalada por el Centro Unesco de Cultura (adscrito a la Unesco
de París), a dos atletas que son vivo ejemplo de compromiso con el deporte y forjadores de cuerpos saludables y mentes sanas: el luchador olímpico Jaime Espinal (medalla de plata en Londres 2012 y quien nos representará próximamente en Río 2016) y Alexis Rivera, defensa de nuestra selección nacional de futbol, El Huracán Azul. También se reconoció al equipo olímpico del Modern Hairstyling Institute, ganador de bronce en las competencias mundiales de la OMC Hairworld International Beauty Fair en Corea del Sur 2016 y a Arturo Yépez, maestro de nuevas generaciones de caricaturistas. Una muestra de su fascinante trabajo, así como del de otros talentosos caricaturistas, estará expuesta en el atrio central de Plaza las Américas durante La Movida del Verano.
24
MISSSPORTS
BELLEZA 2016
FOTO: Peter Amador / Top Rank
Esta hermosa joven estadounidense forma parte del selecto grupo de modelos conocidas como las ‘Knockouts’ de la empresa promotora de boxeo Top Rank. Su presencia, junto a la de las demás esbeltas beldades, provoca grandes
reacciones entre los fanáticos cada vez que se presenta en conferencias de prensa o sobre el ensogado. Cheryl es una apasionada del entrenamiento físico, y los resultados están a la vista. Una belleza hecha para noquear a los hombres.
CHERYL GENSINGER
ZONA SPORTS
NBA
LEBRON JAMES HA VUELTO A SER EL JUGADOR MÁS VALIOSO DE UNA FINAL. PERO CONSIGUIÓ ALGO QUE SEGURAMENTE LE INTERESABA MUCHO MÁS, UN TÍTULO CON CLEVELAND. 26
ZONA SPORTS
Por TOM WITHERS - Fotos: AP
ubo más lágrimas en Cleveland. Pero esta vez fueron de felicidad. Terminó la sequía de 52 años sin un título deportivo, que pesaba sobre la ciudad durante generaciones y que se hacía más dolorosa por una larga lista de situaciones en que distintos equipos se quedaron a un palmo de la gloria. En el Día del Padre, LeBron James, el chico de la cercana localidad de Akron, criado por una madre soltera, trajo al fin un cetro a la ciudad. En los últimos segundos del sexto encuentro de la final, que Cleveland ganó por 93-89 en Golden State, unos 18,000 espectadores reunidos en la Quicken Loans Arena para ver el encuentro en una pantalla gigante comenzaron a llorar. Algunos abrazaron a gente a la que no conocían. Todos compartieron un momento que habían deseado durante una vida. Varios entrelazaron sus brazos y cantaron el tema "We Are The Champions", del grupo Queen. Durante años, esa canción pareció totalmente ajena a esta ciudad. La última vez que un equipo de Cleveland había conseguido un título deportivo importante fue en 1964, cuando los Browns fueron campeones de la NFL. Pero los Cavaliers consiguieron algo más. Son el primer equipo de la historia que ha ganado una final en la que estuvo abajo por 3-1. Así que este episodio bien podría quedar en la memoria colectiva como "La Remontada". A las 10:37 de la noche, Cleveland exorcizó finalmente sus demonios deportivos: todas aquellas derrotas tan dolorosas que se conocen con títulos como "La Ofensiva", "El Balón Suelto" o "El Disparo". “Jamás pensé que vería ocurrir esto”, reconoció Tim Lovell, de Canfield, Ohio, quien estaba sentado junto a la línea de la
H
CONTUNDENTE LEBRON: “Hubo algunos periodistas que dijeron: ‘Este ya no es el tipo que puede traer un campeonato. Sus mejores días llegaron a su fin’. Supongo que utilicé eso como una forma de motivarme y supongo también que les he demostrado que estaban equivocados”.
27
NBA
3
er
CONTRACARAS: Kyrie Irving fue mucho más que un escudero para LeBron. Los Cavaliers demostraron que son un gran equipo. Abajo: para Stephen Curry y los Warriors fue una temporada de ensueño... hasta la final.
yarda 50 cuando John Elway, el quarterback de Denver, liquidó a los Browns con "La Ofensiva" en la final de la Conferencia Americana de 1986. “Cuando faltaban dos minutos sentí que me iba a dar un infarto. Había visto 'La Ofensiva' y 'El Balón Suelto', y vi cuando Michael Jordan nos aniquiló con 'El Disparo''”. Mientras Lovell hablaba, su hija de 18 años Marisa se limpiaba las lágrimas. “Esto es historia”, declaró la joven. “Lloré de verdad. Ha sido abrumador estar aquí”. Ah ora todo eso es h ist oria, como el título que ostentaban los Warriors, quienes buscaban el bicampeonato. Tras el partido, los aficionados llenaron "The Q" en Huron Road para una fiesta que podría durar días. Unos cuantos se subieron a un camión de bomberos, a un autocar y a árboles y farolas. La poli28
cía dijo que realizó varias detenciones e informó de un carro con los vidrios rotos, pero estos altercados no robaron protagonismo a la alegría desenfrenada, 52 años de fracasos liberados en una noche de catarsis. Cleveland acogerá el miércoles un gran desfile para homenaje ar a lo s campe one s, un acto que algunos llevan planeando toda su vida. “Nuestros seguidores nos animan a muerte, no importa lo que pase, no importa si son los Browns, los Indios, los Cavs, o cualquier otro equipo”, dijo James. “Siguen apoyándonos. Y para nosotros, poder terminar esto, terminar con esta sequía, es algo que merecen los fans. Se lo merecen. Y esto es para ellos”. “Va a ver la mayor fiesta que Cleveland haya visto jamás”, señaló orgulloso.
JUGADOR en lograr un "triple doble" en el séptimo juego de una final. Se unió así a Jerry West (1969) y James Worthy (1988)
ZONA SPORTS
P
or votación unánime, James fue elegido el Más Valioso de la serie. El comisionado de la NBA, Adam Silver, le entregó el trofeo después de que los Cavaliers derrotaron 93-89 a los Warriors de Golden State. “Para esto volví”, exclamó James. El astro se mostró rebasado por las emociones en todos los festejos. Es el Jugador Más Valioso de una final de la NBA por tercera ocasión, tras obtener el reconocimiento en 2012 y 2013, cuando era integrante del Heat de Miami. “Estoy contento por ser parte de la historia”, expresó James. “Estoy en casa... estoy en casa... No tengo palabras. Esto es increíble”. “Es el mejor jugador del planeta”, destacó su compañero Kyrie Irving. Ahora, James ostenta una foja de 42 en los séptimos partidos de series de postemporada. En la final, su récord es de 2-0 en esos encuentros decisivos. “Dijeron que había dado un paso atrás, que no era tan explosivo como antes, que mis mejores días habían quedado atrás. Cuestionaron mi empuje, mi liderazgo, mi compromiso, que no tenía instinto asesino, que regresar a casa era el peor error de mi carrera, que despedí al entrenador, que había ordenado traspasar a jugadores, que no funcionaba con Kyrie Irving ni con Kevin Love, que no podría traer un campeonato a casa, etc, etc. Pero…¿sabes qué? ¡Nada de eso importa!”, sentenció.
29
FOTOGRAFÍA
30
ZONA SPORTS
ONE SHOT >> ATERRIZAJE FORZOSO Carlos Correa vuela y atrapa la bola para que los Astros se anoten un fly frente a Kansas City. Su compaĂąero Colby Rasmus es testigo de la complicada pirueta que debe realizar el shortstop boricua para no lastimarse ni soltar la bola. Foto: Eric Christian Smith / AP
31
MODA
RAMÓN ‘GATO’ GÓMEZ
SE PINTA DE AZUL El reconocido conductor de Juntos en la Mañana, de Wapa TV y Wapa América, ‘Gato’, posa para nuestro lente de ZONA Sports con una de las tendencias masculinas más “HOT” de este verano. El azul en toda su gama desde las tonalidades pasteles hasta el índigo se imponen este verano con su paleta fría, perfecta para combatir nuestro intenso calor tropical.
De Roma, la camisa de manga corta estampada adquiere un aire de elegancia relajada al combinarla con shorts en hilo blanco, chaqueta en suave azul y tenis en chambray. Gafas en resina transparente de Hugo Boss. 32
ZONA SPORTS
De Hugo Boss, la camisa y corbata de puntos son combinadas con una chaqueta azul cielo y pantalón blanco. El pañuelo de bolsillo añade textura y dimensión a esta propuesta. 33
MODA
De la colecciĂłn New Men, de Luis Antonio, camisa de suave chambray Ăndigo combinada con shorts en denim blanco. Calzado de la boutique Otto en Condado.
34
ZONA SPORTS
De Otto Condado, la suave camisa blanca en algodón es combinada con pantalón de pata estrecha en textura de punto y chaqueta a cuadros. El calzado, mezcla de texturas, le da el acabado perfecto.
CRÉDITOS Por: Arnaldo Rivera Braña Modelo: Ramón “Gato” Gómez Arreglo personal: Wendher Irizarry de Mike N’ Alis Localidad: Océano, Condado Fotos: Manuel Vélez 35
MODA
VERDE LUZ
Por ARNALDO RIVERA BRAÑA - Fotos: AP
LA PALETA DE VERDES SE ASOMA EN LA MODA Y LOS ACCESORIOS DISPONIBLES EN EL MERCADO. ACTUALIZA TU CLÓSET CON UNA O VARIAS PIEZAS, DESDE EL BRILLANTE HASTA EL MILITAR.
Richard James
Hermés Canali
Richard James
34
ZONA SPORTS
Reloj de Swatch Polo Ralph Lauren Viejo San Juan
Water Shed Surfer Board www.watershedshop.co.uk
CK One Summer JC Penney
Lacoste Frasier Sandals Lacoste, Plaza las Américas Kiehls Kit Oil Eliminator Tiendas Kiehl’s Plaza las Américas y Condado
Tommy Hilfiger Macy’s
Adidas Pure Boost ZG Prime Shoes Adidas, Plaza las Américas
35
BÉISBOL INVERNAL
EL BÉISBOL PROFESIONAL DE PUERTO RICO TIENE MÁS NIVEL DE LO QUE MUCHOS PIENSAN. 38
ZONA SPORTS
Por RICARDO N. VALERO VIRUET especial para ZONA SPORTS Fotos: Carlos Rivera Giusti y Agustín Santiago uchas personas opinan que la calidad actual de nuestro béisbol invernal no es como la de antaño. Que ya no juegan nuestros mejores exponentes de Grandes Ligas o que los refuerzos no son de la talla de los miembros del Salón de la Fama que vimos jugar en la Isla, como Hank Aaron, Willie Mays, Reggie Jackson, Mike Schmidt, Carl Ripken o Tony Gwynn. Lo único que eso indica es que hace un tiempo que usted no visita nuestros parques de béisbol profesional. De hecho, mirando someramente esta década, hemos tenido la oportunidad de ver, por dar un ejemplo, al actual campeón bate de la Liga Nacional, Dee Gordon (con Miami .333) en uniforme de los Gigantes de Carolina (2010-2011), donde perdió dramáticamente el campeonato de bateo con Luis “Wicho” Figueroa por una decimomilésima (.3612 vs .3611). Como si fuera poco, concluyó empatado ese año con Irving Falú de los Indios de Mayagüez en el liderato de carreras anotadas con 26 y fue parte de un quíntuple empate en el tercer encasillado de bases robadas, con ocho, junto a Falú, Jesús “Motorita” Feliciano, Hiram Bocachica y Jorge Padilla. Añádale que el pasado año tres puertorriqueños se disputaron el premio del Novato del Año de la Liga Americana y dos de ellos participaron recientemente en nuestros torneos. El galardonado Carlos Correa vistió las franelas de los Gigantes en la temporada 2012-2013, mientras que Eddie Rosario lo hizo con el uniforme mayagüezano desde 2010-2011 hasta 2013-2014. Así que, como usted verá, cada temporada trae su propia gama de nuevos jugadores que están transcribiendo la historia de nuestro béisbol. Reconocemos que durante un momento determinado, en este nuevo milenio, tuvimos una sequía de buenos jugadores; pero para utilizar una fecha en el tiempo, podemos decir que desde poco ante de obtener el subcampeonato mundial en el clásico de 2013, hemos visto ese resurgir de talentos que tanto esperábamos. Y usted, amigo fanático, que vemos presente en estos Clásicos Mundiales y Series del Caribe, no se puede dar el lujo de solo asistir a los estadios exclusivamente para estos compromisos. Y es que cada torneo tiene sus propios atractivos. El pasado año, el trabajo de los lanzadores fue sobresaliente, inclusive si dirigimos nuestra vista a la marca de efectividad colectiva del equipo que concluyó último, como fue el caso de Carolina, que finalizó con un respetable 3.67. La mejor fue la de Mayagüez con un extraordinario 2.21. Nótese que estos números son colectivos e inclusive son excelentes para un trabajo individual de cualquier serpentinero. Esta actuación de los tiradores limitó a solo cinco bateadores promediar sobre los .300. Sorpresivamente, los primeros tres puestos fueron ocupados por jugadores de Santurce: Raymond Fuentes (.326), Rubén Sosa (.319) y José Lozada (.311), algo que no sucedía desde la temporada 1976-1977 cuando los criollos Sixto Lezcano (.366), José “Cheo” Cruz (.338) y Julio César González (.337) lo lograron. En los últimos 10 años, este fenómeno monticulista se ha registrado en tres ocasiones. En la temporada 2011-2012, la efectividad de Caguas, que concluyó en el cuarto y último puesto, fue aún mejor, al registrar 3.63, mien-
M JORGE MARTÍNEZ
NEFTALÍ SOTO
JAVIER BÁEZ
39
BÉISBOL INVERNAL
tras que en la temporada antes del receso, 2006-2007, nuevamente los carolinenses reflejaron la labor “menos efectiva”, en esta ocasión de 3.95. Curiosamente, ningún equipo de la capital estuvo representado en estas dos temporadas. Otro atrayente que marcó la pasada campaña 2015-2016 fue cuando el legendario representante de la Ciudad de las Aguas Puras, Wicho Figueroa, alcanzó su marca personal de 700 imparables, mientras que el Gigante, Motorita Feliciano, se quedó corto, a solo 10 indiscutibles, para sus 600. Hay que destacar que, en el caso de Feliciano, consiguió llegar a las 300 carreras anotadas y al centenar de batazos de doble manufactura, además de mantener su promedio de por vida en .301, escalando el onceno encasillado de todos los tiempos (con más de 1,500 turnos al bate) junto al legendario Buster Clarkson. Otros dos jugadores lograron acercarse al grupo de los 500 incogibles. A Jorge Padilla, de Santurce, le restan 28 para llegar a la marca, mientras que al indígena Rubén Gotay le faltan 85. Por su parte, el carolinense Irving Falú arribó a los
REPRESENTANTES. Protagonistas de lujo de la Liga Invernal: Jesús Morita Feliciano, el lanzador Giancarlo Alvarado (ambos de los Gigantes de Carolina) y el receptor René Rivera, de los Cangrejeros de Santurce.
40
300 inatrapables. En cuanto a los lanzadores, específicamente los abridores, a Giancarlo Alvarado, quien comenzó con los Gigantes y concluyó la jornada con los campeones Cangrejeros, le faltó un solo juego para llegar a los cien partidos comenzados y se quedó a una sola decisión de sus 50 victorias. También estuvo a escasos tres choques de su participación número 200 en la Liga y a tres ponches de los 500. En este último campo, está a 58 abanicados de igualar en el décimo encasillado de los tiempos con Dan Bankhead y a 60 de empatar en el noveno con el gallito, Francisco Javier Oliveras. En cuanto a los relevistas, Saúl “Monaguillo” Rivera aumentó su caudal como líder de todos los tiempos en juegos salvados, a 76. Rivera había superado la marca de José “Cheo” Alberro en la temporada 2013-2014, que entonces era de 54. Mientras, por su parte, Fernando Cabrera, de la Sultana del Oeste, consiguió su marca personal de 16 salvados, para aumentar a 52 el total de juegos preservados. De esta manera, estableció una nueva marca para temporadas de 42 desafíos, para superar al selvático Tim Lavig-
ZONA SPORTS
2
CARLOS CORREA Y ALEX CORA
CAMPEONATOS consecutivos obtuvieron los Cangrejeros, que tuvieron en el dominicano Rubén Sosa a uno de sus pilares fundamentales.
ne, que realizó 15 salvamentos en el 2005-2006. La marca de por vida en este renglón de juegos salvados es del norteamericano Joe Boever, quien vistió las franelas del equipo capitalino de San Juan en el torneo de 19881989, cuando preservó 20 juegos. Finalmente, el veterano JC Romero aumentó a 47 su total de juegos salvados en su brillante carrera y marcha cuarto en la historia del béisbol invernal. Curiosamente, los jugadores activos (Rivera, Cabrera y Romero) se mantuvieron activos en la Serie Postemporada de todos contra todos. Otro relevista que se destacó este año lo fue el criollo José de la Torre, quien, además de concluir segundo en el encasillado de juegos salvados con 11, estableció una nueva marca de entradas lanzadas sin permitir carreras limpias, al hilvanar 45 episodios hasta el momento, hazaña que acumula desde el 2013-2014. La marca anterior era del Criollo Earl Harrist de 39 2/3 en el 1951-52. Como puede ver el lector, la historia de nuestra Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente se continúa escribiendo en nuestros parques todas las temporadas. Nuevas marcas se seguirán escribiendo la próxima temporada y usted puede ser testigo de las 41 mismas. Después no diga que no se lo dijeron.
MLB
42
ZONA SPORTS
SUPERBARTOLO. A pesar de que su estado físico no es el mejor y de que ya tiene 43 años, Colón sigue mostrando su vigencia en el diamante.
Por MIKE FITZPATRICK - Fotos: AP unca fue tan divertido ver a un lanzador esperar que el bateador llegue al plato. Bar to lo C olón se pasa despreocupadamente la pelota una y otra vez de la mano con que lanza a la del guante negro, mientras el siguiente joven bateador –que bien podría ser 20 años más joven– camina hacia la caja decidido a hacerle daño bajo la mirada de 40,000 espectadores. Colón, el regordete abridor de los Mets que causa sensación en YouTube, luce distendido y parece más bien un aficionado que juega un partido dominical en un parque y no un pitcher bajo la presión de lanzar en las mayores. Y aun así, al veterano dominicano nada parece preocuparle.
N
No le teme a Bryce Harper ni a los Nacionales de Washington. “Me encanta tirarle a esos buenos bateadores”, dijo Colón la semana pasada. “Incluso si me pegan un buen batazo, me gusta batirme con ellos”. Colón, uno de los jugadores más divertidos del béisbol, cumplió 43 años el 24 de mayo, pocas horas después de encaminar a los Mets a una victoria de 7-1 en Washington. Lanzó siete sólidas entradas a pesar de molestias en la espalda que lo obligaron a contenerse en el plato. Colón le prometió al cátcher de los Nacionales Wilson Ramos que no iba a tirarle a la bola en toda la noche. Y cumplió su promesa. Solo tú, Bartolo. Solo tú. Su cumpleaños es una fecha propicia para recordar muchos de los logros de un pitcher cuya trayectoria de 19 temporadas
en Grandes Ligas llena siete páginas de la guía de los Mets para la prensa. Un rápido repaso: • Cuenta con un Premio Cy Young, fue seleccionado tres veces al Juego de Estrellas y suma 222 victorias, más que ningún otro lanzador activo. • Pasó 14 años entre una victoria y otra en playoffs y es el pitcher de mayor edad que ha perdido un encuentro de Serie Mundial. • Una vez lanzó 38 strikes seguidos en un juego. Y en otra ocasión, necesitó 20 lanzamientos para ponchar a Ricky Gutiérrez. • Tuvo la efectividad más baja de su carrera, 2.65 a los 40 años y fijó una marca personal al tirar 31 entradas seguidas sin permitir anotaciones a los 42. • Ha jugado por los Medias Rojas y los Medias Blancas, con los dos equipos de
43
MLB Nueva York, en el frío de Cleveland y en el calor de California (Angelinos y Atléticos). • Es el último pelotero de los Expos de Montreal que sigue en las mayores. Tremenda carrera la del jugador activo más veterano de Grandes Ligas. Y ya sea por su sorprendente jonrón en San Diego, ese tiro por la espalda que puso out a un corredor en primera o cuando se toma la barriga con las dos manos en el banco, "Big Sexy" se ha convertido en el pelotero con más probabilidades de terminar en las redes sociales estos días. “Es un chico grande, igual que todos nosotros”, expresó el jardinero de 23 años Michael Conforto, el compañero más joven de Colón con los Mets. “Siempre resulta divertido ver la alegría con que juega, siempre tiene una sonrisa en la cara. Transmite buena energía”. Colón ha generado muchos más titulares que los que habitualmente se dedica a un quinto abridor. Y algunos de ellos no causaron ninguna gracia. El New York Post reportó que estaba siendo demandado por una mujer que asegura que no le paga la
manutención de dos hijos que el pelotero tuvo fuera de matrimonio. El pelotero no habla de lo que describe como "asuntos personales" y asegura que el incidente no es una distracción.
1
CUADRANGULAR y 22 hits solamente logró Colón en los 236 turnos en los que le tocó batear. Sin dudas, un gran pitcher.
Mientras que en el terreno, se convirtió en el jugador de mayor edad en la historia de Grandes Ligas en pegar el primer jonrón de su carrera, en un batazo del 7 de mayo contra Jemes Shields. Fue un momento memorable para todo amante del béisbol, aunque no para los Padres, sobre todo tomando en cuenta los swings tan torpes que resultan cómicos que suele hacer Colón, como uno en el que
TRABAJANDO DURO. Bartolo nació el 24 de mayo de 1973. Su compañero más viejo en los Mets lo hizo en 1981.
44
su casco salió volando. El cuadrangular tuvo tanta repercusión que generó su propia industria improvisada, desde tarjetas de béisbol especiales hasta camisetas que dicen "Bartbino", en alusión al "Bambino" Babe Ruth, y muñecos cabezones... y barrigones. “Es un hombre del pueblo, creo”, declaró Conforto, quien de niño escuchó muchas historias sobre Colón de boca del coach José Cepeda, sobrino del legendario Orlando Cepeda, miembro del Salón de la Fama. ¿Qué tiene Colón, quien alguna vez fue suspendido por 50 juegos por dopaje, que lo hace tan carismático? “Creo que es una combinación de cosas: su edad, su tamaño, el hecho de que nada lo altera, el cariño que le tienen sus compañeros...”, opinó el relator de los Mets Gary Cohen. “Es alguien con quien cualquier aficionado se puede identificar”. “Es distinto. Único. Eso es lo que lo hace especial. Nunca hubo nadie como él”, agregó Cohen, quien se sorprende por "la increíble calma" que puede mostrar en los juegos claves. A todo eso hay que agregar el que Colón ha ganado 33 juegos en dos temporadas y fracción con los Mets y la cantidad de innings que lanza alivia la carga de un joven cuerpo de serpentineros. Trabaja duro en el gimnasio y es una influencia positiva en el clubhouse, según el mánager Terry Collins, para lanzadores hispanos como los dominicanos Jeurys Familia y Hansel Robles. “Cuando se sienta a comer, hay un montón de gente a su alrededor”, dijo Collins. Se dice que mide cinco pies y 11 pulgadas y pesa 283 libras, pero se desplaza con agilidad desde el montículo y desorienta a los bateadores con su astucia y su talento. Tira una recta de 88 mph el 86% de las veces, más que ningún otro abridor en las mayores. Un marcado contraste con los otros serpentineros de la rotación de los Mets. Cuando llegó a las mayores en 1997, Colón era un lanzafuego con una recta de 98 mph. “Lo más notable es cómo ha evolucionado”, dijo Conforto. Ahora se especializa en hacer mover la bola al final de su recorrido. La hace bajar, ir hacia los costados, las esquinas... Y rara vez concede un pasaporte. “Hay un atleta adentro de ese cuerpo”, afirmó el mánager de los Nacionales, Dusty Baker. “Sigue teniendo el mejor lanzamiento del béisbol, una recta bien colocada. Nadie lo hace como él”. Collins admite que cuando Colón llegó a los Mets en 2014, no se imaginó que le rendiría tanto. “La primera vez que lo vi lanzar, me dije, 'no sé cómo va a hacer para seguir en esto'. Pero lo ha hecho”, expresó. “Y es maravilloso verlo”.
SÚPER MÁQUINAS PREMIUM
ASTON MARTIN
VANQUISH ZAGATO CONCEPT
LA ÚLTIMA MARAVILLA SURGIDA DE LA UNIÓN ENTRE ASTON MARTIN Y ZAGATO. APARECE CINCO AÑOS DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN DE SU ÚLTIMA COLABORACIÓN.
N
o es nueva la asociación entre la marca Aston Martin y el carrocero Zagato. En concreto, este Vanquish Zagato Concept nace con la idea de ofrecer un deportivo de alto rendimiento sin perder el toque elegante y artesanal típico de la casa italiana. Como en las anteriores colaboraciones entre Aston Martin y Zagato (desde el Zagato DB4 GT del 60 al último V12 Vantage Zagato de 2011), los cambios son tan profundos y futuristas que logran un gran impacto a primera vista. La nueva carrocería está conforma-
da íntegramente en fibra de carbono. Basándose en soluciones aerodinámi-
cas del DB11, las branquias laterales y la entrada de aire frontal aumentan su
tamaño, mientras que en la zaga los escapes se duplican y el difusor también gana presencia. Tampoco falta la tecnología LED para todas las funciones de iluminación y, como buen Zagato, este Aston Martin Vanquish tan especial cuenta con los característicos abultamientos en su techo a modo de doble burbuja. Zagato y Aston Martin aprovechan la ocasión para evolucionar el motor. Este es el mismo que en el Vanquish de serie; esto es, un V12 atmosférico de seis litros de cilindrada que pasa de los 575 a los 600 HP de potencia máxima.
45
SÚPERMÁQUINAS
SENTRA | Nissan EL MODELO 2016 LLEGÓ A LA RED DE CONCESIONARIOS DE LA MARCA EN PUERTO RICO CON UN DESTACADO REDISEÑO Y UN MODERNO SISTEMA DE SEGURIDAD. Por sus cualidades de diseño Premium, el Nissan Sentra continúa sobresaliendo dentro de su categoría y superando las expectativas de venta en el mercado. Durante sus más de 30 años de producción, el Nissan Sentra ha logrado obtener significativas ventas a nivel global. En Puerto Rico, luego de la introducción de la generación más reciente de Sentra en el 2012, el modelo ha experimentado un incremento en ventas y participación en el mercado, lo
que ha convertido al vehículo en uno con mayor crecimiento en el competitivo segmento de sedanes compactos. Actualmente, Sentra es el segundo modelo de mayor venta de la línea en la isla y se pretende mejorar su nivel de participación. Cuenta con un nuevo diseño de consola central y refinados materiales de tapizado de asientos. Además, cuenta con un panel de instrumentos que contiene un monitor LCD tipo TFP (Thin Film Transi-
PREFERIDO. Sentra es el segundo modelo de mayor venta de la línea en la isla. Las claves del nuevo exterior son: una nueva fascia frontal, parrilla, guardalodos, bonete y las luces insignias de la marca en forma de boomerang.
Motor: 1.8 L 4 Cilindros 16 Válvulas
tor) con mayor resolución que las pantallas LCD. Los modelos SV y SR de Sentra incluyen una avanzada pantalla de asistencia al conductor de 5”, localizada entre el tacómetro y el velocímetro. Sentra 2016 te ofrece una selección de 5 modelos bien equipados: S MT, S AT, SV con Alloy Wheel Package, SR y SR con Premium Package. Todos ofrecidos con la Xtronic CVT®, excepto el modelo base Sentra S que está disponible con transmisión
INTERIOR. Cuenta con un nuevo diseño de consola central y refinados materiales de tapizado de asientos. En el interior se enfatiza en el control del conductor y la comodidad de asientos líder en su clase para todos los ocupantes.
Potencia: 130 HP
Eficiencia: hasta 39 MPG
Q50 | Infiniti CON EL ESTRENO DE UN MOTOR V6 TWIN TURBO DE 400 HP Y UN DISEÑO SÚPER DEPORTIVO, ES UN CARRO CON EL QUE SOÑARÁN LOS AMANTES DE LA VELOCIDAD.
SENTRA NOVEDAD.
Cuando el sedán deportivo Infiniti Q50 fue presentado hace dos años causó sensación entre sus usuarios por su estilo seductor y sus tecnologías exclusivas. En el 2016, este modelo revoluciona el status quo del segmento con hasta 400 HP en un nuevo motor V6 twin turbo y acompañado de la más alta tecnología que conjugan, sin lugar a dudas, la mejor combinación de potencia, desempeño y valor. Infiniti Q50 tiene disponible la
última generación del sistema de dirección asistida (DAS Steering System) que permite el manejo autónomo en autopistas al alcanzar las 37 MPH. El Predicitive Forward Collision es un sistema disponible que avisa al conductor de riesgos no previsibles normalmente. La parte delantera de Infiniti Q50 está constantemente monitoreando la velocidad de los dos autos que transitan frente al Q50, de modo que de haber algún fre-
nado de emergencia de cualquiera de los dos autos, el sistema avisa para que su conductor pueda tomar acción preventiva. También incorpora en su consola central dos pantallas táctiles, una pantalla de 8” a color destinada al sistema de navegación en 3D y una pantalla inferior de 7”, donde se muestran las configuraciones de manejo, temperatura, sistema de audio BOSE y dirección asistida electrónica.
Entre las nuevas tecnologías de seguridad que están disponibles en el Sentra 2016, se encuentra la alerta de cruce de tráfico trasero (RCTA) y la alerta de punto ciego (BSW). Ambos sistemas están incluidos en el paquete Premium del grado SR.
Q50 MOTORES
DISEÑO. Muestra en su exterior líneas fluidas y sobrias que esconden una cierta musculatura. Tomadas de los prototipos Infiniti Essence, Etherea y Emerg-e.
SISTEMA DE NAVEGACIÓN. Muestra mapas en dos y tres dimensiones.
CLUB EXCLUSIVO. El Q50 desarrolla 400 caballos de fuerza.
POTENC 400HPHP RENDI.: MOTOR: twinHPturbo IS 350 REACCIÓN: MPH IS 250 : 2.5 LV6240 : 3.5 LIA: 306 hasta 2860 / 30 MPGen 4 seg.
Para los clientes que no requieran de tanta potencia, hay un motor de cuatro cilindros turbo de 2.0 y 208 caballos de fuerza. También hay un modelo con sistema híbrido con motor V6 de 3.5 litros y un muy potente caballaje de 360.
FÚTBOL
N OPTIMISMO EL CO A IR M ÑA UE IQ RR TO ER ’ LA HINCHADA PU ENTO DEL ‘HURACÁN AZUL OM M AN GR AL DO BI DE , FUTURO NASL. Y EL DEBUT DEL PRFC EN LA Por JOSÉ E. BARTOLOMEI TORRES n Puerto Rico no existe un Lionel Messi, un Cristiano Ronaldo o un Neymar. Y si hablamos de grandes figuras de nuestra región futbolística, tampoco contamos con un ‘Chicharito’. Pero… eso es algo obvio. ¿O no? A pesar de que el fútbol profesional boricua inició en 1911 con la creación del Comercio Sporting Club y luego alcanzó la cúspide en la década del 20, con equipos como el Real San Juan, España FC y los Celtics, el soccer jamás volvió a tener el mismo protagonismo de aquella época. De hecho, hoy día los historiadores se siguen cuestionando qué sucedió y por qué.
E
48
Los Puerto Rico Islanders le devuelto esas alegrías y desencantos a la Isla muchísimas décadas después. Pero, por situaciones económicas, el onceno ‘naranja’ también despareció en 2012. La nostalgia se apoderó rápidamente de la hinchada boricua y una gran cantidad de jugadores del patio se quedaron sin taller local. Pero esos días de incertidumbre, en donde el futbol puertorriqueño lucía encaminado a un callejón sin salida, parecen haber quedado atrás. Con la selección de fútbol masculino de Puerto Rico viviendo su mejor momento en tiempos recientes, y el debut del Puerto Rico FC en la NASL, el futuro pinta ser uno prometedor. Los tres jugadores boricuas del
PRFC _ entiéndase Héctor ‘Pito’ Ramos, Joseph ‘Jackie’ Marrero y Jorge Rivera_ lideran una interesante y prometedora generación de jóvenes en la Selección Nacional, donde se destacan además el mediocampista Emmanuel D’Andrea, el defensor Juan Coca y el portero Matthew Sánchez. Todos los futbolistas mencionados fueron artífices, junto a otros más, de que Puerto Rico tuviera en junio un mes de ensueño al ganar su Grupo en la Copa Caribe. El onceno borinqueño consiguió importantes victorias sobre Granada y Antigua y Barbuda, para avanzar a la tercera ronda del torneo. En primer lugar, ante el conjunto granadino, el Huracán Azul completó
ZONA SPORTS
CON EL HERMANO MAYOR. DeAndre Yeldin domina el balón durante el partido que Estados Unidos ganó a Puerto Rico por 3 a 1.
GRACIAS A DIOS. Luis Betancur festeja un golazo de volea que le convirtió a Estados Unidos. El delantero le pegó al balón de aire y dejó sin oportunidad al arquero Brad Guzan. Fotos: Eric Rojas
49
FÚTBOL
una inédita remontada a domicilio que todavía sigue dando de qué hablar. Cuando todo parecía indicar que los boricuas recibirían una goleada al ir abajo por marcador de 3-0 en el primer tiempo, el seleccionado puertorriqueño forzó el encuentro a tiempo extra gracias a dos goles de ‘Pito’ Ramos y otro tanto de Olvin Ortiz. Tras jugarse esos 30 minutos adicionales _en donde el arquero Sánchez atajó un penal_ Puerto Rico ganó el encuentro precisamente en la tanda de penaltis. “El partido contra Granada nos dio verdaderamente la clasificación a la siguiente fase”, expresó el dirigente interino Jack Stefanowski, quien también funge como entrenador de porteros en el PRFC. Stefanowski se refería a una clasificación moral, pues el onceno boricua tuvo que recibir varios días después a Antigua y Barbuda en el Estadio Juan Ramón Loubriel. Y, una vez más, el combinado patrio sacó la casta y con un doblete de Ramos,
eliminó a su rival de turno. Esos dos triunfos garantizaron que el Equipo Nacional juegue el próximo mes de octubre en la tercera ronda de la Copa Caribe. De salir airosos en sus dos choques, los puertorriqueños avanzarían a semifinales y por primera vez en su historia, jugarían la Copa Oro 2017 de la Concacaf. Un evento que a juzgar por el dirigente de Estados Unidos, Jurgen Klinsmann, los boricuas llegarán a jugarlo en algún momento. “Puerto Rico tiene chance de participar en una Copa Oro en un futuro. Es mucho mejor equipo que otros conjuntos que hemos enfrentado en el pasado”, sostuvo el técnico alemán, posterior a un juego amistoso entre los estadounidenses y los boricuas en el Loubriel. Dicho encuentro lo ganó Estados Unidos 3-1. Como el Fénix, ave mitológica que resurge de sus cenizas, el fútbol en la Isla va por buen camino. Quién sabe. Quizás el día está más cerca de lo esperado.
Derecha: El nuevo uniforme del Puerto Rico FC. Foto: David Izquierdo
GARANTÍA EN LA PORTERÍA. El muy buen portero de la selección boricua Matthew Sánchez. Foto: Eric Rojas
50
ZONA SPORTS
¡ARRIBA! Jorge Rivera gana de cabeza frente a Estados Unidos en el juego disputado en el Juan Ramón Loubriel de Bayamón. Foto: Eric Rojas
LUCHA. Bobby Wood y Emmanuel D'Andrea disputan el balón. Foto: Eric Rojas
DEBUTA EL PUERTO RICO FC En el mes de julio se escribe un nuevo capítulo en la historia del fútbol boricua: debuta el Puerto Rico FC. El onceno puertorriqueño, cuyo dueño es nada menos que el canastero de los Knicks de Nueva York, Carmelo Anthony, recibe el 2 de julio al Indy Eleven en el Estadio Juan Ramón Loubriel en su estreno en la North American Soccer League. “Estamos en la condición ideal para comenzar la temporada”, señaló el dirigente Adrian Whitbread. “Tenemos una unión increíble en este grupo de jugadores. Estamos ansiosos de debutar”, añadió. El PRFC disputó varios fogueos de preparación, entre estos un amistoso contra la Selección de Puerto Rico en Nueva York, con motivo de la celebración de la Parada Puertorriqueña. El equipo dirigido por Whitbread derrotó por marcador de 1-0 al Huracán Azul con un gol de ‘Jackie’ Marrero. “Celebraremos dos fogueos más a puerta cerrada antes de iniciar el torneo. Estoy contento con lo que estoy viendo”, sentenció. Esos partidos amistosos fueron contra la selección estadounidense Sub 17, a la cual ganó 1-0 y un empate 3-3 contra Costa Rica, que eventualmente compitió en la Copa América Centenario. JUEGO EN NUEVA YORK. Carmelo Anthony antes del comienzo del partido amistoso entre el PRC contra la selección de Puerto Rico.
2
DE JULIO jugarán Puerto Rico FC vs. Eleven en el Estadio Juan Ramón Loubriel. El calendario completo está en www.puertoricofc.com.
Foto: Keyvan Heydari/Supersport Media
51
REGATTA
EL TRADICIONAL EVENTO DE LA PUERTO RICO HEINEKEN INTERNATIONAL REGATTA VOLVIÓ A CELEBRARSE POR TODO LO ALTO, ESTA VEZ EN LAS AGUAS DE FAJARDO. 52
ZONA SPORTS
Por YAMAIRA MUÑIZ PÉREZ Fotos: Todd Vansickle erano es sinónimo de playa, arena, sol y…Puerto Rico Heineken International Regatta. Bajo un cielo despejado y con vientos de hasta 12 nudos, la tradicional competición zarpó otro año más con cerca de 300 veleristas de todas las edades –entre ellos la nueva camada de Puerto Rico–, tres nuevas categorías y sobre 75 embarcaciones que surcaron las aguas de la Marina Puerto del Rey en Fajardo. Como en las pasadas ediciones, los boricuas hicieron alarde de su talento en el mar durante la edición número 11. La embarcación Dark Star –capitaneada por el sanjuanero Jonathan Lipuscek– superó a otros seis botes para ganar en la categoría CSA-Spinnaker, mientras que el bote Orión, del medallista centroamericano Efraín ‘Fraíto’ Lugo, obtuvo el primer lugar en IC-24. Por su parte, el guaynabeño Godfrey Franco estrenó la categoría Surfboard Kites con un triunfo sobre otros cuatro botes. Manuel Maldonado, de San Juan, hizo lo propio en Twin Tip Kites, que contó con un total de ocho embarcaciones, y el carolinense Willy Rodríguez ganó en Foil Kites para superar a otros nueve rivales. Entretanto, en la categoría Jib and Main A, el fajardeño Édgar Hernández logró la primera posición con su embarcación Yaredly del Mar; mientras que Luis Santos, de San Juan, lideró en Jib and Main B, con su bote Nómada; y el doradeño Gil Godreau ganó con Águila IV en la categoría Raya. Por último, en la categoría de Hobie Cat 16, el máximo medallista y ganador de siete medallas de oro consecutivas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Enrique ‘Quique’ Figueroa y su tripulante Alexandra Lugo obtuvieron el primer lugar tras una reñida batalla con el equipo compuesto por la destacada atleta Jolliam Berríos y Francisco ‘Faccio’ Figueroa. El evento repartió sobre 10 mil dólares en premios e inyectó cer-
V
53
REGATA
EL SOL COMO COMPAÑERO. Las condiciones del tiempo fueron óptimas para los cerca de 300 veleristas que partieron de la Marina de Puerto del Rey.
ca de 250 mil a la economía del País. Todos los recaudos de las inscripciones fueron destinados a la Federación de Vela de Puerto Rico (FVPR), que el próximo año comenzará su preparación para las justas regionales que se celebrarán en Barranquilla, Colombia, en 2018. La FVPR cuenta con seis escuelas de velas alrededor de la Isla ubicadas en San Juan, Carolina, Santa Isabel, Boquerón, Ponce y Rincón. La vela fue el único deporte que trajo una medalla de oro a Puerto Rico en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, con Fernando Monllor y Raúl Ríos en la categoría de Snipe.
54
Pronto disponible en el รกrea suroeste.
ELLA ES ZONA SPORTS FAN
sports ZONA ZONA Sports Caribe
JUEGOS OLÍMPICOS 2016
PUNTO DE QUIEBRE EL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL SOSTIENE UNA DURA LUCHA PARA LOGRAR UNOS JUEGOS LIMPIOS Y TIENEN LA LUPA PUESTA EN RUSIA Y KENIA. TODO SE TRANSFORMÓ EN UNA AUTÉNTICA NOVELA POLICIAL.
TRES EJEMPLOS “NEGATIVOS”. Sergey Kyrdyapkin uno de los tantos atletas rusos de marcha que fue suspendido. Arriba: La tenista María Sharapova y la velocista Natalya Antyukh, medalla de oro en Londres, son dos íconos del deporte ruso que hoy están sancionadas.
58
ZONA SPORTS
Por MARTÍN CASULLO - Fotos: AP
E
n diciembre de 2014 la cadena alemana de televisión ARD emitió un documental en el que se destapó uno de los mayores escándalos del lado oscuro del deporte, una trama de dopaje sistemático en Rusia. En él aparecieron atletas como Mariya Savinova, medalla de oro olímpico de 800 en Londres 2012, la maratoniana Liliya Shobukova, sobornada para encubrir su positivo, o Yuliya Stepanova. Luego la investigación alcanzó al grupo de marcha del entrenador Viktor Chegin en Saransk. Se sancionó a Kyrdyapkin, Borchin, Kaniskina, Bakulin y Kanaykin. Posteriorment e Chegin se ría
sancionado de por vida. 16 de 17 ganadores de oro en Juegos Olímpicos y Mundiales de rusos en marcha fueron posteriormente sancionados. Más se investigaba más grande era la corrupción que, como una especie de peste negra, se expandía por el interminable territorio ruso. El Sunday Times y la ARD revelaron que entre 2001 y 2012 quedaron 5,000 atletas sospechados de hacer trampa en las grandes competiciones. Hasta el 80% de las medallas rusas estaban bajo investigación. En noviembre de 2015 la IAAF sancionó a Rusia en las competiciones internacionales en atletismo tras el primer Informe de la Asociación
Mundial Antidoping (AMA), que reveló una trama del dopaje sistemático. Un segundo informe de la AMA vuelvió a causar conmoción (pero no tanta sorpresa), al denunciar que a raíz de una investigación de la policía francesa, el político senegalés y ex presidente de la IAAF Lamine Diack y a su hijo habrían aceptado sobornos para encubrir los controles positivos. La investigación tomó un rumbo histórico, se fue para atrás al tiempo, y se reanalizaron las muestras de los Juegos de Beijing 2008 sobre las muestras congeladas. Aparecieron positivos de atletas como Chicherova, bronce en aquellos Juegos y oro en Londres, Nizhegorodov, bronce en 50 kilóme-
59
JUEGOS OLÍMPICOS 2016
LEONA RUSA. La campeona olímpica y mundial Yelena Isinbayeva se transformó en la voz de los atletas limpios y logró que los deportistas rusos no sean eliminados de los Juegos Olímpicos.
tros marcha en 2008 y plata en 2004; María Abakumova, plata en lanzamiento de jabalina o Ekaterina Volkova. Fue demasiado y la IAAF, que tiene como presidente al ex fondista británico Se bastian Coe desde ag osto del 2015, decidió prohibir al equipo de atletismo ruso en los Juegos Olímpicos de Río 2016. La decisión se fundamentaba en que el Estado Ruso era participe necesario del doping sistemático de una enorme mayoría de sus atletas. Yelena Isinbayeva, la hermosa plusmarquita mundial de pértiga con 5,06 metros, ganadora de todos los títulos posibles, que pretende retirarse precisamente en Río, tras regresar a los entrenamientos después de tres años de inactividad por maternidad. Un auténtico mito no sólo de la pértiga y del atletismo, sino del deporte. Yelena una fiel defensora de la política del presidente Vladimir Putin aseguró que no quería competir bajo bandera olímpica como le habían sugerido. Isinbayeva, y alguno de sus sponsors, presionaron públicamente ya que ella jamás había tenido algún control positivo ni estaba bajo ninguna clase de sospecha: “Va contra los derechos humanos”.
23
ATLETAS dieron positivos en los nuevos analisis que se realizaron a las muestras de Londres 2012. Ocho eran rusos.
SALTANDO A RIO. La saltadora de longitud rusa Darya Klishina es otra de las atletas que aportará su talento y su belleza a los Juegos. 60
ZONA SPORTS
NO SÓLO EL ATLETISMO RUSO ESTÁ BAJO INVESTIGACIÓN SINO LA MAYORÚIA DE LAS ESPECIALIDADES. “Mantengo mi plan de llevar este caso a juicio en un tribunal de derechos humanos”, insistió la campeona de Volgogrado (es decir, Stalingrado). En este difícil camino de lograr que los Juegos Olímpicos sean cada vez más limpios el equilibrio a la hora de la justicia es lo más complicado. El presidente del Comité Olímpico Ruso (COR), Aleksander Zhukov, interpeló a sus colegas reunidos en la cumbre sobre dopaje convocada por el COI: “¿Creen que es justo impedir a Yelena Isinbáyeva y a Sergey Shubenkov (actual campeón del mundo en 110 metros vallas ) participar en unos Juegos en los que competirán Tyson Gay y el dos veces descalificado por dopaje Justin Gatlin? Desde la perspectiva de los atletas rusos, es una injusticia extrema y una humillación”. “Y qué cínica será la participación de Yulia Stepanova”, añadió Zhukov en referencia a la atleta rusa que actuó como confidente y que ahora vive en Estados Unidos, “después de que fuera suspendida por dopaje hace algún tiempo”, agregó. Todos tienen razón simplemente porque durante años la cantidad de casos de doping de muchos países fue escandalosa. A poco días de los Juegos hubo una reu-
nión de emergencia del COI en su sede de Lausane. Su presidente Tomás Bach resumió el resultado de la misma: “Cada deportista individual tendrá que ser declarado elegibl e por ca da fed eración internacional tras una evaluación individual y éstas tendrán en cuenta todas las evidencias y circunstancias”, adelantó Thomas Bach. La alusión a las ‘federaciones internacionales’ deja claro que todo el deporte ruso y keniano, no sólo el atletismo, están
REUNIÓN CUMBRE. Vitaly Mutko, ministro de deportes de Rusia, el presidente Vladimir Putin y Yelena Isinbayeva lograron levantar la sanción.
bajo sospecha. “Los deportistas rusos y kenianos han perdido la presunción de inocencia respecto al dopaje”, sentenció el pope del olimpismo. Todos sus deportistas serán escrutados individualmente y podrían ser vetados, lo que abriría la puerta a un aluvión de recursos al TAS. “La ausencia de un control positivo realizado en ese país, no debe ser considerado suficiente —advirtió el presidente del COI—. Las federaciones internacionales deben tener en cuenta otros test supervisados por la AMA”.
ALEGRÍA. Los atletas rusos “limpios” estarán en Rio de Janeiro. 61
RÍO DE JANEIRO 2016
DE LOS
LOS JUEGOS
NÚMEROS Fotos: AP y Comité Organizador Río 2016.
ES EL ACONTECIMIENTO DEPORTIVO MÁS IMPORTANTE. SU ENORME CRECIMIENTO QUEDA REFLEJADO EN NÚMEROS IMPRESIONANTES DE TODO LO QUE OCURRIRÁ EN LA COLORIDA CIUDAD CARIOCA.
LOGÍSTICA. El planeamiento de Río 2016 involucra números de escala olímpica: apenas en los estadios deportivos, los Juegos demandarán el uso de cerca de 32,000 bolas de tenis, 400 balones de fútbol, 8,400 plumas de bádminton, 250 carros de golf y 54 barcos.
62
ZONA SPORTS
17
DÍAS duran los XXXI Juegos Olímpicos de verano, que serán del 5 al 21 de agosto. Los Juegos Paralímpicos se realizarán del 7 al 18 de septiembre.
Cuantificar la pasión, el colorido o la alegría es imposible. Y si hay una ciudad en el mundo donde todo eso se potencia es Río de Janeiro. Por eso, estos números que destacamos sirven solo para reflejar una parte de la espectacular fiesta que serán los Juegos Olímpicos.
6,500
empleados ha contratado el Comité Organizador para llevar adelante los Juegos.
10
atletas conformarán el equipo de refugiados para los Juegos Olímpicos Río 2016. Cinco corredores de Sudán del Sur, dos nadadores de Siria, dos judocas de la República Democrática del Congo y un maratonista de Etiopía marcharán bajo la bandera Olímpica en la ceremonia de apertura el 5 de agosto en el Estadio Maracaná.
45,000 1.os
voluntarios serán el alma de los Juegos. juegos en los que habrá deportistas nacidos a partir del año 2000. Para esta edición cualquier atleta debe haber nacido antes del 1 de enero de 2003, pues existe un límite por edad para participar en los Juegos Olímpicos.
10,000
atletas albergará la Villa Olímpica. También estarán los oficiales de las delegaciones nacionales, que incluyen entrenadores, médicos y psicólogos. En el momento de mayor efervescencia de los Juegos, unas 18,000 personas permanecerán en el complejo, a lo que se sumarán alrededor de 13,000 empleados, miembros de seguridad y voluntarios.
10.16
es la impresionante marca mínima para participar en los 100 metros llanos masculino. Para las mujeres es 11.32.
3
atletas como máximo, por especialidad, es lo que puede presentar cada país en atletismo.
8,000
relevistas deben portar la llama antes de que llegue a Río de Janeiro, donde encenderá el pebetero
63
RÍO DE JANEIRO 2016
Olímpico el 5 de agosto en el Estadio Maracaná. En total habrán recorrido 12,500 millas por Brasil.
31
edificios nuevos de 17 pisos cada uno, con un total de 3,604 departame nt os, q ue se de spliegan en 1 milla de largo conforman la Villa Olímpica.
80,000
derado deporte olímpico después de 92 años.
1
centro religioso estará disponible para cristianos, judíos, islámicos, budistas e hinduistas con cuartos de meditación, imágenes relativas a sus creencias, libros sagrados y hasta una brújula apuntando a la Meca.
500
sillas, 70 ,0 00 me sas, 29, 00 0 colchones, 60,000 percheras, 6,000 televisiones y 10,000 teléfonos intelig entes formarán parte del equipamiento de la Villa Olímpica.
oficiales de policía barrerán toda el área en julio, inspeccionando todos cada rincón desde los sótanos hasta dentro de los armarios, para buscar desde drogas hasta artefactos explosivos.
deportes se sumaron a los Juegos Olímpicos. El golf volvió a ser considerado deporte olímpico después de 112 años (no se disputaba desde los Juegos de 1904). Por su parte, también el rugby seven volvió a ser consi-
estadios contiene el Parque Olímpico de Barra que será el corazón de los Juegos; albergará 16 deportes Olímpicos y nueve Paralímpicos, además del Centro Principal de Prensa y el Centro Internacional de Transmi-
2
9
1
TÍTULO le falta en fútbol a Brasil: la medalla de oro olímpica. Por eso reservó a su máxima figura, Neymar, para los Juegos. Es el mayor objetivo.
sión. También en la región de Barra, aunq ue fue ra de l Parq ue Olímpico, se encuentra el Campo Olímpico de Golf y el complejo Riocentro.
tenis quiere ganar su primera medalla olímpica, donde tendrá que pelear por el podio con Federer, Murray y Nadal.
Grand Slam. Es así de importante para nosotros, inclusive es aún más dado que sucede cada cuatro años”, admitió Novak Djokovic, el número 1 del mundo del
personas en la capacidad del Estadio Olímpico. La arena fue renovada por completo, con ascensores y baños modernizados. Además del atletis-
5.o
60,000
30 MILLONES de ítems forman una interminable lista de una operación logística verdaderamente olímpica que se controlarán y se llevarán adelante durante los Juegos.
mo, recibirá partidos de fútbol durante la primera fase del torneo Olímpico masculino y femenino.
9,000
asientos tiene el Pabellón 6 de Riocentro, que será el escenario del boxeo. También será el escenario del voleibol sentado durante los Juegos Paralímpicos.
7.5
millones de entradas para los Juegos Olímpicos se pusieron en venta. Sus valores desde 5 dólares y más de la mitad hasta 20 dólares, fueron pensados para que todas las clases sociales puedan disfrutar de la fiesta.
23
atletas de cinco deportes pertenecientes a seis comités olímpicos nacionales distintos que compitieron en Londres 2012 arrojaron resultados positivos en los reanálisis que se realizaron en diferentes muestras.
2
MASCOTAS tendrán los Juegos. Vinicius es un animal amarillo con rasgos de gato y de mono que representa a los animales de Brasil. Tom es su compañero paralímpico, un muñeco con abundante cabello en forma de árbol frondoso que simboliza la flora nacional.
10,870
millones de dólares es el costo total aproximado de los Juegos Olímpicos 2016, pero no se conocerá el número real hasta después de un año. Los Juegos de Londres-2012 costaron unos 11,600 millones de dólares, los de Pekín2008 unos 33,000 millones y los Juegos
de invierno de Sochi-2014 un récord de 40,000 millones.
85,000
soldados y policías custodiarán Río de Janeiro, una cifra que duplica el número de efectivos que hubo en Londres 2012.
2,500
PRESEAS de oro, plata y bronce, según estrictos criterios de sostenibilidad (el oro que fue extraído sin el uso de mercurio).
65
ZONA SPORTS
KYRIE IRVING
ATLETA DEL MES
A falta de 53 segundos, el base de los Cavs anotó los tres puntos que sentenciaron la final. “Al final del último partido sólo pensaba en la mentalidad de la Mamba”, reconoció Irving en referencia a Kobe Bryant. Además, sus 41 puntos en el quinto partido mostraron el camino de la resurrección. Fue el gran socio silencioso de Lebron James. FOTO: AP